Manual de calidad para servicios turísticos inclusivos

Page 1

Manual de calidad para servicios turĂ­sticos inclusivos

1


Manual de calidad para el Turismo inclusivo Manual de calidad para servicios turĂ­sticos inclusivos

2


Introducción Las personas con discapacidad participan cada vez con mayor frecuencia en actividades turísticas como consecuencia de su creciente grado de integración económica y social. Sin embargo, aún persisten muchos impedimentos y barreras de todo tipo que dificultan el acceso a los servicios turísticos.

La accesibilidad no es un requerimiento únicamente de las personas con discapacidad ya que no son los únicos beneficiarios de la misma; los destinos turísticos que se hagan eco de estos requisitos, y los entiendan como medidas positivas, evolucionarán en la oferta de sus productos y servicios, por ende, estarán facilitando la experiencia turística y mejorando la calidad de vida de todos sus ciudadanos y visitantes.

La idea de proporcionar herramientas para la realización y gestión eficiente de la accesibilidad en los destinos turísticos ha sido la base del acuerdo de colaboración entre la Organización Mundial de Turismo (OMT), la publicación de este manual que provee de una serie de recomendaciones para asegurar el acceso, uso y disfrute de todas las personas a los servicios y entornos turísticos en igualdad de condiciones.

El presente manual de calidad ofrece un marco de referencia sobre las intervenciones, herramientas y recursos necesarios en la prestación de servicios y gestión del Turismo Accesible. El sector turístico debe implementar medidas que obtengan como resultado una mayor participación de diferentes grupos de población en la actividad turística, incluyendo a las personas con discapacidad entre otros.

Manual de calidad para servicios turísticos inclusivos

3


Políticas y estrategias de Turismo Accesible • Las administraciones nacionales de turismo tienen un papel esencial a la hora de facilitar y coordinar las acciones consultativas entre los diferentes agentes involucrados e impulsar políticas de Turismo Accesible de una manera transversal.

• Toda esta labor ha de fundamentarse en mecanismos de seguimiento de responsabilidades y evaluación de resultados de todas las partes implicadas, especialmente del sector público, con el fin de asegurar un compromiso político, una mejor gobernanza y más transparencia.

• Las estrategias de Turismo Accesible en la ciudad de Ambato representan un marco de actuación concreto que facilita la toma de decisiones oportunas para poner en práctica las políticas ya consensuadas, así como establecer líneas concretas de trabajo con el sector empresarial.

• Definir las actuaciones prioritarias y las directrices para su desarrollo, así como las responsabilidades, los presupuestos y los plazos de cumplimento.

Manual de calidad para servicios turísticos inclusivos

4


Creación de estándares de calidad y accesibilidad en el turismo •

Es necesario crear un proceso de estandarización y normalización de los servicios y productos turísticos accesibles en la provincia, además de la provisión de indicadores al sector turístico, esto animaría a eliminar las barreras existentes de manera coherente.

Establecer estándares de calidad consensuados, teniendo en cuenta que el turismo es un motor económico, la competitividad en el mercado hará que los servicios turísticos se auto-clasfiquen como accesibles según su propio criterio.

Establecer estándares normalizados relativos a la accesibilidad en tiene la ventaja de facilitar la creación de una certificación basada en los principios del diseño e igualdad para Todos.

Establecer certificación en accesibilidad para empresas y establecimientos turísticos.

Facilita la difusión de recursos accesibles a nivel nacional e internacional ofreciendo calidad.

Manual de calidad para servicios turísticos inclusivos

5


Creación de planes del Turismo Accesible •

Realizar planes de accesibilidad turística en la ciudad en consonancia con las necesidades de la población, al servicio de las entidades gestoras de destinos y sus respectivos gobiernos, permiten a la industria turística cumplir con estas obligaciones de una forma organizada y sostenible.

Un plan de accesibilidad turística es útil porque facilita un acercamiento comprensible de los problemas derivados de la no accesibilidad, esto se da por la responsabilidad social.

Establecer un plan estratégico alienta a las empresas a ver los beneficios económicos y sociales de la oferta de productos accesibles.

Los puntos básicos que se abordan en los planes de accesibilidad en el ámbito turístico son los siguientes: 1. planes de accesibilidad en municipios y lugares de interés turístico 2. Campañas para aumentar la conciencia y la comprensión de la industria Turística de las necesidades de accesibilidad de los turistas. 3. Fomento de productos nuevos y existentes para sacar provecho de los beneficios que proporciona el Turismo Accesible. 4. Difusión de información sobre los productos y atractivos turísticos inclusivos. 5. Establecimientos de medidas de formación cuyo curriculum este estandarizado con altas normas de calidad.

Manual de calidad para servicios turísticos inclusivos

6


Igualdad de oportunidades Para conseguir la accesibilidad en los entornos, productos y servicios, es fundamental la mejora de la situación de los principales beneficiarios, las personas con discapacidad.

Se debe implantar una legislación que permita a las personas con discapacidad participar de la vida social, económica y cultural en la igualdad de oportunidades y sin discriminación.

La desigualdad social y económica que se produce en algunos países tiene como resultado una limitación en las oportunidades de participación y como consecuencia, una limitación en la obtención de beneficios económicos que incluye en las posibilidades de viajar e invertir esos beneficios en el ámbito del turismo y del ocio.

El reto para las personas con discapacidad ha sido siempre convencer a la sociedad de que forman parte integrante de la misma, y por tanto su inclusión en la sociedad es posible y necesaria.

Para lograr el cumplimiento de los derechos, por tanto, facilitar esta participación social, es necesario llevar a cabo una serie de esfuerzos en la legislación centrados en dos ámbitos diferenciados: integración y participación.

Manual de calidad para servicios turísticos inclusivos

7


Sensibilización y formación La sensibilización juega un papel fundamental para introducir el significado del Turismo Accesible en la sociedad y posteriormente efectuar los planes previstos con una concienciación mayor por parte de los implicados.

Las organizaciones gestoras de destinos, la administración pública y la industria del turismo deben asegurarse de que todo su personal está debidamente sensibilizado y capacitado para proporcionar servicios para los turistas con diferentes necesidades.

Estas áreas de intervención contribuyen a eliminar las barreras del entorno en materia de accesibilidad, pero son fundamentales para salvar las barreras actitudinales que influyen negativamente en la experiencia turística.

La sensibilización y la formación sobre Turismo Accesible no constituyen un factor aislado en el turismo; son acciones imprescindibles y transversales a todas las áreas del turismo que facilitan la consecución de la calidad y satisfacción del cliente.

La necesidad de formación en el ámbito del Turismo Accesible se ha demostrado en la creciente demanda de este tipo de capacitación por parte las entidades de personas con discapacidad que demandan un trato adecuado y de las empresas del sector turístico que se muestran interesadas en recibir este tipo de formación. •

Los dos objetivos principales para, y por, los que se ha estado desarrollando la formación en el Turismo Accesible hasta el momento son los siguientes: ➢ Eliminar las barreras actitudinales que se producen en el sector ➢ Potenciar el Turismo Accesible como oportunidad de negocio

Manual de calidad para servicios turísticos inclusivos

8


AUTORA: Ana Velastegui

Manual de calidad para servicios turĂ­sticos inclusivos

9


Manual de calidad para servicios turĂ­sticos inclusivos

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.