Turismo de aventura El 'turismo de aventura' implica la exploración o el viaje a áreas remotas, donde el viajero puede esperar lo inesperado. El turismo de aventura está aumentando rápidamente su popularidad ya que los turistas buscan vacaciones inusuales, diferentes de las típicas vacaciones en la playa. El turismo de aventura, es dirigido para todos los turistas, pero en especial para aquellos que les guste combinar sus actividades con el aire libre. Este tipo de turismo también se relaciona directamente con el deporte de aventura o riesgo, donde la gente tiene por objetivo pasar momentos de adrenalina a costo de un porcentaje de riesgo. El turismo de aventura tiene como objetivo principal el fomento de las actividades de aventura en la naturaleza. Es el hecho de visitar o alojarse en zonas donde se pueden desarrollar los llamados deportes de aventura o turismo activo. La diferencia de turismo de aventura y deportes de aventura, estaría en que en la segunda actividad hace falta una preparación mínima y un equipo apropiado, como lo es practicar rappel, escalada, carreras de aventura o montañismo. El turismo aventura se diferencia del deporte aventura, principalmente por que en esta última no existe una relación contractual de carácter económico, la cual es desarrollada por personas cuya relación en la practica de la actividad es exclusivamente recreativa o deportiva (deportistas, grupos de amigos, familias) o académica (escuelas de deportes, clubes deportivos, etc.), generándose una relación instructor- alumno. Las actividades de turismo aventura, si bien se derivan de la practica del deporte aventura ya sea por deportistas fuera de su lugar de residencia habitual o por personas que desean experimentar la practica de estos deportes en el medio natural pero debe existir una relación económica (prestador de servicios - cliente), lo que permite definir claramente las responsabilidades contractuales entre un prestador (tour operador, agencia de viajes, guía de turismo) que ofrezca este servicio y un cliente (excursionista o turista) quien esta dispuesto a pagar por estos servicios. Las actividades desarrolladas en el medio natural
son en muchas ocasiones las mismas (excursionismo o trekking, montañismo, descenso en balsa o rafting, etc), salvo aquellas que son exclusivamente con fines deportivos y de competición (campeonatos, rallies, etc.) El turismo de aventura puede clasificarse según su dificultad: baja, moderada o alta. En los viajes de turismo de aventura se encuentra implícito el conocer lugares, su gente y su cultura de manera activa y participativa. Alguna formas de turismo de aventura:
Cicloturismo, Turismo Rural, Senderismo, Trekking, Cabalgatas, Canotaje. Surf.
El turismo aventura y los deportes extremos, en sus diferentes modalidades, tienden a aumentar la cantidad de adeptos en la Argentina y el mundo. La Patagonia, en particular, se está convirtiendo en el escenario preferido por los amantes de la aventura, que están dispuestos a descargar buenas dosis de adrenalina. Esta elección no es casual, dado que el relieve patagónico presenta una alta diversidad para la práctica de estos apasionantes deportes. Los escenarios son múltiples y variados y todos ellos son ideales para dejar volar la imaginación y abandonarse a lo que la aventura disponga. Imaginate entre las interminables llanuras de las pampas, los caudalosos ríos de la cordillera, las altas cumbres de montañas y volcanes y hasta en las profundas y azules aguas de los océanos Atlántico y Pacífico. Todos los escenarios están esperando ser descubiertos por intrépidos y aventureros. En este especial encontrarás toda la información necesaria, tanto para los que se inician en la actividad como también para aquéllos que posean experiencia previa.
Tendrás la oportunidad de conocer a fondo cada una de las disciplinas que conforman los deportes de aventura, los circuitos dónde se realizan, en que épocas del año, qué medidas de seguridad deberás tener en cuenta para cada uno de ellos y los distintos grados de dificultad que harán posible que compartas experiencias en familia o actividades donde el riesgo está presente a cada paso. Si estás listo, ajusta tu cinturón, arnés, chaleco salvavidas o simplemente tus botas de trekking, y atrevete a incursionar en el turismo aventura y en los deportes extremos, en medio del fantástico entorno natural que te ofrece la Patagonia. A pesar de que sea un término muy difundido al hablar de viajes y vacaciones, hace falta aclarar qué es el turismo aventura en verdad y qué clase de actividades abarca. El turismo aventura se basa en diferentes modalidades que ofrecen un contacto directo con la naturaleza y una participación con la misma a través de diferentes esfuerzos físicos. A diferencia de otras actividades de recreación al aire libre, en el turismo aventura lo que mayor atracción produce no es el ámbito dónde se lleva a cabo, sino que es la actividad en sí. Las personas que realizan deportes extremos participan activamente de la naturaleza en una profunda búsqueda del riesgo evitando las clásicas atracciones turísticas del destino.
Aquellos que llevan a cabo el turismo aventura durante sus vacaciones, deben adecuarse a diferentes elementos de destreza y medidas de seguridad que dependen en su totalidad del sitio donde se irán a realizar las actividades de turismo aventura.
En el turismo extremo y las actividades de turismo aventura la geografía, el relieve, la flora, la fauna y el clima componen aspectos de gran importancia. Si nos proponemos definir qué es el turismo aventura, debemos tener en
cuenta las actividades que éste engloba, entre las cuales se destacan trekking, escalada – rapel, montañismo, mountain bike, cabalgatas, safaris 4 x 4, safaris fotográficos, avistaje de flora y fauna, rafting, canotaje / kayak canyoning, parapente / aladeltismo, buceo, snorkelling, sandboard, espeleismo y turismo minero.
Los seguidores del turismo aventura, los cuales aumentan increíblemente año tras año, elijen con frecuencia la realización de los deportes extremos en Argentina por los variados escenarios naturales que ésta ofrece.
Entre algunos de los sitios donde hacer turismo aventura en Argentina se destacan la Cordillera de los Andes, la Llanura Pampeana, los volcanes, el Océano Atlántico y los diversos ríos que rodean la cordillera. Otra de las características que debe ser nombrada si se habla de qué es el turismo aventura, es que los practicantes prefieren aún más la indagación de nuevos lugares insólitos e inexplorados.
Para deportes como el trekking, pueden encontrarse variados lugares donde hacer turismo aventura en Argentina, tales como los Valles Calchaquíes, en Salta; las sierras de Tandil, en Buenos Aires, la región serrana de Córdoba; Sierra de los Comechingones, en San Luis; Parque Nacional Aconcagua, en Mendoza y el Parque Nacional Lanín en Neuquén, entre muchos otros.
El montañismo, una de las actividades de turismo aventura de mayor popularidad, también encuentra sitios ideales para su práctica en Argentina. El Macizo Los Gigantes, en Córdoba; Frey en Cero Catedral, en Río Negro; Los Arenales y el Cerro Rincón, en Mendoza y el Cordón Fitz Roy, en Santa Cruz son algunos de ellos. La actividad, consiste básicamente en escalar paredes rocosas con más de 60º de inclinación.