REVISIÓN AL INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO DE VISITA AL AULA FERNANDO LÓPEZ TORRIJOS
REVISIÓN AL INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO DE VISITA AL AULA FERNANDO LÓPEZ TORRIJOS BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2010
INTRODUCCIÓN Dividendo por Colombia promueve la conciencia y la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial e individual y la canaliza hacia la mejora de la calidad de vida de las comunidades marginadas de nuestro país. Con la convicción de que la educación de calidad es el camino para fortalecer al país y volverlo más competitivo en el ámbito nacional y mundial, desde el 2,002 Dividendo por Colombia orientó su acción hacia proyectos que contribuyeran a que niños y jóvenes en situación de pobreza desarrollen las competencias y valores necesarios que les permitan participar en la vida social y productiva en igualdad de condiciones. Partiendo de la premisa de que “ayudar a estudiar a un niño colombiano es ayudarlo para siempre”, Dividendo enfocó sus esfuerzos básicamente en dos problemáticas que dificultan el buen desempeño escolar y el cumplimiento de la labor social de la escuela: la inasistencia y la baja calidad. En este contexto, la Fundación Dividendo por Colombia ofrece un portafolio de proyectos que se desarrollan en diferentes
municipios de la geografía nacional, los cuales gestiona, supervisa y evalúa. Todo proyecto realizado en pro de elevar la calidad de la educación se debe considerar un programa piloto que puede llevar a recoger claves de cómo realizar esa labor de mejor manera y cómo escalarla para que llegue a muchas más personas. De este modo, las visitas de campo para realizar un seguimiento, monitoreo o evaluación del trabajo realizado en las aulas, las unidades en dónde se lleva a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje, también es una oportunidad para revaluar la dinámica pedagógica y administrativa del proyecto. Por esa razón, los informes de visita de campo deben contener toda la información pertinente y necesaria para cumplir estos objetivos. El presente documento muestra un listado de contenidos que se desea estén presentes en una visita de campo. En primer lugar se muestra un esbozo del listado (desiderata) y luego se desarrolla la intención y contenido de cada ítem, junto con un ejemplo.
3
DESIDERATA Tercera parte
Contiene texto que posiblemente se repita en informes no sólo de visitas de campo, pero necesarios para contextualizar el trabajo realizado. • Resumen ejecutivo • Introducción • Contexto • Actores • Directorio
Es la parte que más interesa al tomador de decisiones y que posiblemente leerán todos aquellos diferentes al interventor que autoriza los pagos. • Conclusiones y recomendaciones
Segunda parte Corresponde a los datos propiamente relativos a la visita. Si bien aquí se separa lo cuantitativo de lo cualitativo, en el texto bien se pueden unir si la estructura que se quiere dar al informe así lo amerita. • Datos cuantitativos • Datos cualitativos - Ambiente físico - Clima de aula - Actitud de los estudiantes - Dinámica en aula - Actividades en aula - Relacionamiento con el docente - Recursos del docente - Entrevista al docente - Inventario y su uso
Cuarta parte Detalles a los que se ha hecho referencia en el cuerpo principal del documento y sólo aportan en caso de que el lector desee adentrarse en dichos detalles. Pueden ser de carácter estadístico, tales como los pormenores de los talleres desarrollados y la cantidad de gente que asistió a cada uno, o de carácter administrativo, tales como las listas de asistencia. • Anexos y comprobantes.
5
Desiderata
Primera parte
Resumen ejecutivo Es un texto, de máximo tres páginas, que recoge hallazgos, conclusiones y recomendaciones. Este resumen estará orientado a tomadores de decisión con el objeto de que conozcan si las actividades parecen ir de acuerdo a lo planeado o, por el contrario, si van por camino diferente al esperado. Por otra parte, apoyará la tarea de realizar un resumen consolidado de todas las visitas. El resumen ejecutivo debe contener adicionalmente un cuadro de control que debe indicar de manera gráfica en forma de semáforo el estado de las actividades y productos más importantes del proyecto. Verde indica que el proceso o el resultado son los esperados a la fecha
Indicador Proceso de capacitación
Estado
de corte, amarillo que hay problemas cuyas decisiones asociadas y desarrollo necesitan ser seguidas y rojo que hay situaciones fuera de control que necesitan de acciones inmediatas por parte del nivel jerárquico decisorio. Por ejemplo, si el proyecto pretende que se capacite a los docentes en estrategias de lectoescritura, que luego éstos las apliquen en el proceso de enseñanza aprendizaje, que se use el material bibliográfico entregado en el contexto del proyecto y que finalmente se evalúe el resultado obtenido, se deberá diseñar un conjunto de indicadores de proceso y de resultado en dónde se indique el significado de los colores del semáforo:
Verde
Proceso de uso del material bibliográfico
Se realizó a tiempo y con el número de docentes esperado Se realizó a tiempo y el resultado fue adecuado Los docentes están aplicando las estrategias acordadas en el proceso de capacitación. Los docentes hacen uso del material bibliográfico
Evaluación del uso material bibliográfico
Los docentes hacen uso adecuado del material bibliográfico
Evaluación de la capacitación Proceso de aplicación en aula
Amarillo No se realizó en la fecha esperada
Rojo
No asistieron todos los docentes que se esperaba. No se realizó en la El resultado no fue fecha esperada. satisfactorio. Algunos docentes (más Ningún docente está de uno) no están apli- aplicando las estratecando las estrategias gias acordadas en el acordadas en el proce- proceso de capacitaso de capacitación. ción. Algunos docentes (más Ningún docente hace de uno) no hacen uso uso del material bibliodel material bibliográ- gráfico fico Algunos docentes (más Ningún docente hace de uno) no hacen ade- uso adecuado del macuado uso del material terial bibliográfico bibliográfico
7
Indicador
Estado
Verde
Amarillo
Rojo
Evaluación proceso de aplicación en el aula
Los docentes están aplicando adecuadamente las estrategias acordadas en el proceso de capacitación.
Algunos docentes (más de uno) están aplicando inadecuadamente las estrategias acordadas en el proceso de capacitación.
Ningún docente está aplicando adecuadamente las estrategias acordadas en el proceso de capacitación.
Proceso de evaluación Resultado de la evaluación
N.A. a la fecha N.A. a la fecha N.A. – No aplica
Es de resaltar que el cuadro no explica el por qué de la situación, ya que el resumen ejecutivo previo lo ha debido explicar, así como las decisiones asociadas o las pendientes de tomar.
8
Introducción
Contexto
Se debe suponer que los lectores del informe no conocen los antecedentes y el contexto del proyecto asociado a la visita. Debe redactarse en no más de dos páginas y finalizar con una explicación de los objetivos del informe y su estructura. Ejemplo: Véase la introducción al presente documento.
Cada municipio en donde se ubican las instituciones educativas tiene unas características particulares que moldean el tipo de población que labora y atiende el servicio educativo. Se ubicará su contexto proporcionado unos datos básicos, a saber, ubicación geográfica, área de la región en Km2, densidad de población, proyección de población según el DANE, proporción de población rural en el municipio, índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) del municipio con fuente en el Departamento Nacional de Planeación, matrícula por nivel con fuente en el MEN o el DANE, y matrícula atendida por el proyecto evaluado, por nivel educativo, de tal modo que se conozca el porcentaje de población que atienden las instituciones incorporadas al programa respecto al total del municipio.
Enfoque Se especificará el marco teórico con el que se realiza la evaluación de la visita al aula. Es un proceso que probablemente se planteó en la estructuración de la propuesta o los términos de referencia del contrato, pero debe recordarse en el documento. Puede ser pertinente mostrar un diagrama de flujo del proceso y/o un mapa conceptual.
E aquí un cuadro de ejemplo:
Municipio de Chía Área Población1
74,95 Km2
Densidad
Población en área rural1
97.444 habitantes
Estructura institucional2 IED Santa María Municipio
NBI3
1.300 habitantes/Km2
7,12
24,357 habitantes (25%)
Nivel educativo Preescolar
Primaria
Secundaria
Media
146
519
335
101
7,196
21,242
17,077
6,310
Se puede complementar con un mapa.
1. Censo 2005 2. Formulario C600 de 2006 3. Censo 2005
A continuación se proporcionarán los datos pertinentes acerca de la economía de la región y si fuera apropiado respecto al proyecto, un mapa político y de orden público. Cuando el proyecto se implementa en una metrópoli, es más apropiado delimitar más el área geográfica según lo realice la propia entidad territorial (localidad, comuna, distrito, etc…)
Actores Se deben listar los actores de la comunidad educativa que tienen participación activa en el proyecto, así como los actores externos a la institución, tal como operadores externos o
autoridades del orden municipal o nacional. Se describirá su participación y la forma en que se ha organizado su interlocución y coordinación alrededor del proyecto. Por ejemplo:
9
Actor
Especificación
Rector
10
Participación Interlocutor en la institución encargado de proveer la coordinación académica y administrativa para el desarrollo del proyecto en conexión con las actividades propias de la institución
Docentes
De básica primaria
Principales agentes del desarrollo del proyecto. Recibieron capacitación e implementan transversalmente los conceptos pertinentes. Proporcionan información en formato al finalizar el año escolar.
Estudiantes
De tercero a quinto grado
Además de ser sujetos del proyecto, participan en sesiones grupales para proporcionar su percepción.
Autoridades educativas
Secretaría de educación del Valle
Interesado en el desarrollo y resultados del proyecto.
Socios operativos
Visión Pedagógica
Operador pedagógico quien realizó la capacitación inicial y realiza visitas y talleres de apoyo a los docentes.
Promotores
Comunidad de Madrid (España)
Financiador.
Padres de familia
10 padres de familia elegidos al azar de una lista de alumnos de tercero a quinto grado
Participan en sesiones grupales para proporcionar su imaginario y percepción.
Directorio Sea que se realice una visita de campo sólo a una institución, o a un conjunto de instituciones, es necesario conocer el nombre, ubicación, datos de contacto y algunos datos de caracterización de cada uno. El directorio se entregará con los siguientes datos: Nombre, municipio, código DANE de identificación de la institución y de la sede, dirección, teléfonos, persona de contacto (nombre y cargo), jornadas, niveles ofertados y matrícula por nivel.
Es dable entregar este directorio detallado en archivo anexo y sólo especificar los datos mínimos en el cuerpo del documento. En anexo se deberá entregar detalle de las fechas de visita a cada institución y novedades relacionadas. Ejemplo de directorio:
Directorio de instituciones visitadas Mpio
IE
DANE
Sede
Jornada
Aulas
Matrícula Primaria
Chía
IE Santa María del Río
425175000985
IE Santa María del Río
Tarde
2
46
Ubalá
IED de Ubalá
125839000488
Escuela urbana Santo Domingo Savio
Mañana
1
28
Quetame
IE Normal Santa Teresita
125594000584
Escuela urbana La Salle
Mañana
1
27
La Vega
IED Urbana Ricardo Hinestroza Daza
125402003062
IED urbana Ricardo Hinestroza Daza
Mañana
2
67
La Mesa
IE Rural Departamental Anatoli
225386000427
Escuela rural Anatoli
Mañana
1
18
Cajicá
IED Pablo Herrera
225126000091
IED Pablo Herrera
Tarde
3
95
Silvania
IE Santa Inés
125743000401
Concentración urbana Antonia Santos
Mañana
2
65
Mosquera
IE Departamental Mayor de Mosquera
125473000579
IE departamental Mayor de Mosquera
Mañana
2
80
14
426
Total
11
Datos cuantitativos Los datos cuantitativos están asociados a la particularidad del proyecto visitado. Por ejemplo: la población que teóricamente atiende el proyecto, la efectivamente atendida, cuerpo docente inicialmente capacitado, docentes que se han retirado, deserción de alumnos, material entregado y cuanto queda en buen estado, etc… No se trata sólo de mostrar un conjunto de datos, sino de estructurarlos de manera clara y acompañarlos de los comentarios que se crean pertinentes. Por este motivo es dable que los datos cuantitativos se utilicen como apoyo a la descripción cualitativa de tal modo que se aporte con datos objetivos las percepciones que se recogen con base en la observación cualitativa.
12
1. Municipio 2. % del N de la columna Fuente: Encuesta a 17 docentes
Existencia libros de texto
No Si Existencia material No elaborado por profesor Si Existencia material No manipular en clase Si Existencia recursos No audiovisuales Si Existencia No computadores Si Existencia No biblioteca de aula Si
Fase: Inicial B/manga Restrepo1 1
% 20,7% 79,3% 13,8% 86,2% 26,7% 73,3% 36,7% 63,3% 20,0% 80,0% 30,0% 70,0% 2
% 9,1% 90,9% ,0% 100,0% 9,1% 90,9% 18,2% 81,8% 27,3% 72,7% 18,2% 81,8% 2
Hay temas que deben ser calificados de acuerdo a las necesidades del proyecto. En este caso se deben explicar los criterios de calificación y la escala utilizada. Si esta es categórica, se describirá claramente a que corresponde cada categoría. Los datos cuantitativos se prestan para su presentación de manera gráfica. Por ejemplo las barras para la comparación de valores absolutos, los pasteles para mostrar la distribución porcentual de categorías o variables, las líneas para mostrar evolución, etc… Ejemplo de datos cuantitativos:
Tabla 3. Existencia de recursos físicos por municipio y fase. Total %2 24,6% 75,4% 19,6% 80,4% 28,6% 71,4% 44,8% 55,2% 32,8% 67,2% 36,8% 63,2%
Fase: Término Final B/manga1 Restrepo1 Total %2 24,2% 75,8% 0% 100,0% 9,1% 90,9% 30,3% 69,7% 24,2% 75,8% 27,6% 72,4%
%2 ,0% 100,0% 33,3% 66,7% ,0% 100,0% 50,0% 50,0% 33,3% 66,7% ,0% 100,0%
%2 19,3% 80,7% 17,9% 82,1% 10,5% 89,5% 45,6% 54,4% 35,1% 64,9% 35,8% 64,2%
Ejemplo de datos gráficos:
Grafico 7. Porcentaje de estudiantes con autopercepción positiva, por pregunta, por municipio. 100%
1. 2. 3. 4. 5.
80% 60% 40% 20% 0%
Soy Inteligente Voy a ser importante Soy bueno para las tareas Me gusta ser como soy Soy una persona atractiva Riohacha Bucaramanga
1.
2.
3.
4.
5.
Fuente: Encuesta autodiligenciada por estudiantes de cuarto grado
Datos cualitativos
Ambiente físico
Son pertinentes los datos cualitativos del ambiente físico, clima y dinámica del aula, y la actitud de los estudiantes, independientemente del proyecto.
Describa el ambiente físico en general. Utilice una descripción detallada y específica de todo lo que observe (descripción y disposición del mobiliario, existencia/ubicación de pizarra/ pizarrón; puerta, ventanas, iluminación, temperatura, decoración, existencia / ubicación de elementos ajenos a un aula; material del que está construida, techo).
Respecto a la especifidad del proyecto, las observaciones deben adaptarse al propósito de la visita. Por ejemplo, en proyectos donde se pretende mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje sería necesario observar los recursos pedagógicos del docente: la forma de desarrollar la actividad, los textos, materiales y recursos disponibles y cómo los aprovecha, su relacionamiento con los estudiantes y el interés que logra crear. A continuación se sugieren elementos que deben estar contemplados en el informe.
Clima de aula Describa el ambiente emotivo en general. Utilice una descripción detallada y específica de todo lo que observe (quietud, algarabía, felicidad, aburrimiento, dinamismo, tranquilidad, concentración, dispersión…).
13
Actitud de los estudiantes Describa la actitud de los estudiantes (motivados, desmotivados, alegres, aburridos) y justifique por qué.
Dinámica en aula Qué tipo de movimiento físico realizan (caminan, se hablan entre ellos, están en grupo, en parejas, individualmente).
Actividades en aula 14
Entrevista al docente ¿Qué se estaba realizando en el aula? En su caso particular ¿Siente que podría sacar un mejor provecho o hacer un mejor uso del material / textos / recursos disponibles para su trabajo como docente? ¿Por qué? ¿Qué necesita para mejorar el provecho o uso que usted da al material / textos / recursos disponibles? Y los estudiantes, ¿Considera que están obteniendo el mejor provecho y haciendo el mejor uso del material / textos / recursos disponibles para su aprendizaje? ¿Por qué? ¿Qué necesitan o requieren sus estudiantes para mejorar el provecho y hacer un mejor uso del material / textos / recursos disponibles para su aprendizaje?
¿Qué clase / materia / contenido están viendo en ese momento? ¿Qué actividades están realizando en ese momento?, ¿Todos los estudiantes están realizando el mismo tipo de labores o actividades en ese momento o hay algunos / otros que están llevando a cabo otras tareas? ¿Utilizan todos el mismo material? (describa detalladamente).
Inventario y su uso
Recursos del docente
Ejemplo de descripción cualitativa para una visita de aula en la que se observa un proceso de introducción de tecnología en el aula:
¿Cuál es la relación de los estudiantes con el docente? ¿Lo consultan, lo llaman? ¿Son pasivos? ¿Qué consultas hacen? ¿La docente sólo se ubica al frente de los estudiantes, o se mueve entre ellos, les manipula el material o permite que ellos hagan las acciones mientras ella proporciona instrucciones? Observe al docente: ¿Qué recursos utiliza ante las consultas de los estudiantes? ¿Utiliza material auxiliar para dar sus explicaciones? ¿Utiliza equipos como computador, scanner, proyector, impresora? (describa detalladamente).
¿El material / textos / recursos provistos por el proyecto están disponibles? ¿Se han tomado medidas para su efectivo uso por parte de los docentes y estudiantes?, ¿Se han tomado medidas para su adecuada conservación?
Aula con mesas acrílicas de trabajo rectangulares para seis puestos, si bien el tamaño del grupo permite que haya máximo cinco niños por mesa. El aula es rectangular, al frente sillas de plástico de tamaño ligeramente más grandes de lo que se consideraría ergonómico. Las pareces frontal y posterior son de color blanco de pintura lavable. Ambos laterales cuentan con ventanales amplios que proporcionan una iluminación natural adecuada. El suelo es de baldosa y el techo de láminas de PVC. La pared frontal cuenta con un tablero acrílico colocado a una altura adecuada tanto para el docente como para los niños. En el rincón frontal izquierdo está ubicado un pequeño escritorio para las cosas del docente, así como un estante de lockers. La decoración es mínima, compuesta por un par de carteleras realizadas por los niños. Las paredes están sucias, pero el ambiente general es adecuado para el proceso de enseñanza aprendizaje. La pared posterior cuenta en la parte superior con una estructura metálica con un televisor y el espacio para la ubicación de un VHS o DVD, el cual no está presente. Encima de las mesas se ven lápices y los equipos laptop. No se ven cuadernos, hojas, ni libros. Una de las mesas se haya totalmente desocupada en la parte de atrás y la colocación de las cuatro sillas indica que no suele ser utilizada. Al lado del escritorio de la docente hay un laptop cargándose. Del mismo modo, una estudiante de una mesa del fondo utiliza el equipo mientras se carga su batería enchufado a la pared. Es un ambiente relajado y libre. Los niños se pueden comunicar libremente entre ellos, ya sean con sus compañeros de mesa, ya sea desplazándose a otras mesas. La actitud es heterogénea. Unos trabajan callados y concentrados, con eventuales interacciones con sus compañeros de mesa para mostrarles u observar algo y otros más interesados en el compartir que en el avance en su actividad. Hay un murmullo continuo, pero no parece molestarle a nadie. Es alto, pero no suficiente para obligar a levantar la voz para comunicarse. Hacia el final de la clase se presenta cierto desorden y dispersión, ya sea por cansancio, ya sea porque han terminado su actividad. Se puede decir que los muchachos se ven motivados por cuanto están activos y dedicados a la actividad desarrollada. Hay libertad para el desarrollo de ésta, de tal modo que algunos los realizan con mayor nivel de detalle o de agilidad que otros. De las cuatro mesas, las dos del fondo son las que tienen mayor nivel de actividad, de cierta indisciplina ya que realizan actividades paralelas a las de la clase, tales como elegir canciones a escuchar o videos a mirar. Las dos mesas del frente tienen estudiantes dinámicos y comunicativos pero dedicados a la actividad propuesta por el docente. En general están comunicándose en grupos de dos o tres estudiantes, mostrándose la pantalla del laptop frecuentemente para exponer sus avances creativos. Tres de ellos frecuentemente se desplazan a otras mesas para compartir sus avances. Una estudiante se sienta en el suelo, enfrente del tablero, con el objeto de copiar lo escrito por la docente. Los niños participan de la actividad.
15
Desarrollan una actividad de escritura de frecuencias dentro del área de matemáticas. La docente escribió el tema del día en forma de titular, lo que motivó que todos lo escribieran y se dedicaran durante más de cinco minutos a personalizar dicho título con las herramientas de WordArt del Word. La docente ha estado mientras tanto escribiendo el planteamiento del problema, luego de lo cual representa una tabla con tres columnas: una para enumerar deportes, la segunda para representar la frecuencia mediante rayas verticales y la tercera para representar en cifras el conteo de la frecuencia. La docente enumera deportes y solicita para cada uno que los niños levanten la mano cuando lo practican, a partir de lo cual realiza el conteo indicado dibujando la raya. Al terminar, escribe los resultados en la tercera columna. A esta altura ya han iniciado el proceso de transcribir el planteamiento del problema. La docente realiza rondas por el salón para determinar cómo van los niños. Algunos se levantan y se acercan a ella para hacerle preguntas. Hacia el final de la clase les plantea una actividad similar, en la cual ellos deben desarrollarla a partir solamente de una enumeración de respuestas de sabores de helado que respondieron algunos supuestos encuestados. Para este momento pocos le están prestando atención, si bien por comparación con los compañeros la mayoría terminan realizando la actividad.
16
Los niños utilizan Word para transcribir toda la actividad. Como ya se indicó le dedicaron buena cantidad de tiempo a personalizar el título con WordArt. Algunos, hacia el último cuarto de hora, han perdido interés en la actividad, ya sea por cansancio, ya sea porque han terminado y empiezan a jugar videojuegos o ver videos. Uno de ellos ha estado escuchando música durante todo el desarrollo de la actividad. Algunos tienen fondo de pantalla personalizado para el propio documento Word. Me llama la atención que algunos utilizan Word en letra muy pequeña mientras otros en letra muy grande. Han personalizado incluso el menú de Word para que presente el texto de los menús en otros colores y otros tamaños de letra diferentes al estándar. Uno de los juegos activos es solitario, otro es una especie de tres en línea (tic-tac-toe) y los videos, probablemente de demostración. Se ven/escuchan mediante Windows Media Player. Un estudiante incluso se pone a jugar yoyo. Los estudiantes empiezan a consultarle a la docente la forma en que pueden realizar la tabla en Word, a lo cual la docente les responde mostrándoles ella misma la ubicación del menú que permite definir el número de filas y columnas de creación de una tabla. Las consultas son de carácter individual, desplazándose el alumno hasta dónde está la docente. No hay preguntas respecto al concepto expuesto, sino acerca de cómo utilizar Word. La docente demuestra familiaridad con el laptop y lo que debe responder acerca del manejo de la funcionalidad de tablas en Word. Le parece natural que transcriban todo lo escrito en el tablero al documento Word, como sustituto del cuaderno. Ella responde las preguntas tomando el laptop en sus manos y haciendo la demostración.
Conclusiones y recomendaciones
Anexos
De toda visita debe quedar una percepción basada en lo observado y preguntado y una enseñanza que permita mejorar el desarrollo del proyecto. La percepción general y algunas particularidades destacables deben quedar consignadas en las conclusiones y las enseñanzas en forma de recomendaciones.
Los anexos que contienen comprobantes de las visitas y/o talleres realizados muy voluminosos, se entregarán en documento aparte. Ejemplo de Anexo:
Anexo 1. Cifras y fechas de entrevistas y encuestas
Tabla 1. Cifras de entrevistas y encuestas Inicial Tipo de actor
Final
Encuesta
Entrevista
Encuesta
Entrevista
179*
40
200
30
Docente
12
2
6**
2
Padres de familia
-
9
-
15
Rector
-
2
-
2
Autoridad educativa
-
2
-
-
Socio del proyecto
-
2
-
2
191
57
206
51
Estudiante
Total
* Habiendo descontado grado segundo y no haber aplicado grado tercero en el municipio de Chía por dificultades en la coordinación. ** Sólo contestaron los docentes de la institución XXX.
17
Tabla 2. Fecha de las entrevistas Municipio
Perfil
Chía
Docente
21-may-2010
29-oct-2010
Rector
16-jun-2010
17-nov-2010
Estudiantes
17-jun-2010
12-nov-2010
Padres
13-ago-2010
11-nov-2010
Partner
14-ago-2010
17-nov-2010
Docente
11-jun-2010
06-nov-2010
Estudiantes
17-jun-2010
03-nov-2010
Rector
6-jul-2010
06-nov-2010
Padres
9-jul-2010
06-nov-2010
Partner
11-ago-2010
04-nov-2010
Quetame
18
Fecha
Gobierno
20-ago-2010
Chía
Observación
29-oct-2010
Quetame
Observación
11-nov-2010
Tabla 3. Entrevistas de grupo Lugar
Grado
Chía
Segundo
Fecha 16-jun-2010
Segundo y tercero Cuarto Quetame
11-nov-2010 16-jun-2010
Segundo
11-nov-2010 6-nov-2010
Tercero
17-jun-2010
Quinto
17-jun-2010
Tabla 4. Encuestas escritas Población
Lugar
Fecha
Estudiantes
Chía
18-jun-2010
18-nov-2010
17-jun-2010 21-may-2010 08-may-2010
17-nov-2010
Docentes
Quetame Chía Quetame
02-dic-2010
Tabla 5. Observación en aula Lugar
Grado
Fecha
Chía
Segundo
29-oct-2010
Quetame
Segundo
11-nov-2010
Tabla 6. Talleres realizados Ubicación Mpio Chía Quetame
No. de asistentes
IE
Sede
Tercero
Quinto
IE Santa María del Río IE Normal Santa Teresita
IE Santa María del Río Escuela urbana La Salle Total
42
48
24
31
66
79
Comentario final Los contenidos aquí expuestos proporcionan un marco de referencia mínimo de lo que debe comprender un informe y aporta ejemplos claros acerca de cómo deben ser presentados, pero no agotan los temas específicos asociados a cada proyecto e intención de la visita al aula.
19