Revista El BOLETIM Edición 51

Page 1

Edición N°51 Año 2021

Medio de Difusión de la Infantería de Marina de Colombia VOLUNTAS OMNIA SUPERAT ISSN 1794-0605




Editorial Quiero empezar agradeciendo como Comandante de la Infantería de Marina colombiana, la oportunidad que me brinda esta edición 51 de nuestra revista “el BOLETIM”, el cual sirve de nexo entre todos los miembros del Cuerpo en actividad, la reserva activa y aquellos que tras años de servicio árduo y denodado y por diferentes circunstancias están disfrutando de su merecido retiro, el cual no implica que se desconecten del desarrollo de la fuerza anfibia colombiana, porque “una vez Infante de Marina se es Infante de Marina por siempre”. Los temas tratados en esta publicación constituyen el fiel reflejo de la permanente inquietud e interés de los Infantes de Marina por estar siempre al tanto de los nuevos conceptos y doctrina, reafirmándonos como Cuerpo con un espíritu de combate moderno y de progreso constante lleno de principios, valores y virtudes navales-militares, preparados para llevar a cabo todos nuestros proyectos de la forma más eficaz, eficiente y responsable. También quisiera hacer énfasis en la preocupación del Estado Mayor por emitir las directrices que buscan materializar los lineamientos orientadores del Comando de Infantería de Marina, el primero es la Unión de Cuerpo, la cual nos debe permitir un pensamiento con un solo objetivo, que es cumplir con la misión que nos de la Armada Nacional, trabajando juntos, sin envidias, ni tratando de estar en cargos o posiciones en el escalón de mando para beneficio propio sino todo lo contrario, mostrar las capacidades y habilidades para que desde el cargo que nos destinen seamos los líderes que marcan la estela de los Infantes de Marina que tengamos bajo nuestro cargo. El segundo es el plan “Cero errores”, el cual busca minimizar las bajas o muertes fuera y dentro del combate, para que

esto se dé, se debe tener claro las técnicas, tácticas, procedimientos tanto operacionales, administrativos y hasta personales, en pocas palabras es una aplicación férrea de la doctrina naval militar que nos rige, ella es la que nos va a salvaguardar para no caer en errores fatales, recuerden que las heridas y/o muerte de uno solo de nuestros hombres implica una responsabilidad de todos por acción o por omisión y bajo ninguna de las dos circunstancias se puede permitir. El tercero es la emisión del plan “Somos éticos”, el cual busca que nuestro cuerpo anfibio esté alejado de cualquier manto de duda con nuestra transparencia y buen actuar, para esto y basados en el primer punto todos unidos construimos el “Código de Ética del Infante de Marina colombiano”, el cual encontraran en la parte final de la revista, recordemos que el cumplirlo nos hará más fuertes y permitirá que continuemos dando la tranquilidad al mando naval y al pueblo colombiano de que tienen hombres de élite, no solo por los medios


y capacidades que se tienen, sino por la coraza que blinda nuestra mente de cualquier factor que implique fallar en nuestra ética militar y menos al honor militar, por lo cual, el mensaje es planear y actuar bajo la premisa que he denominado la UTD (unión, transparencia y doctrina), esta nos debe permitir seguir avanzando con éxito como lo hemos hecho desde que tuvimos nuestra primer misión por orden del General Francisco de Paula Santander para liberar del dominio español el río Magdalena y luego en la Batalla del Lago de Maracaibo con el Almirante José Padilla para sellar la victoria de la independencia de la Gran Colombia hasta las actuales misiones en nuestras fuerzas navales, combatiendo los grupos armados organizados, el narcotráfico e inclusive en la Península del Sinaí apoyando las fuerzas de paz como lo estamos haciendo hoy. La variedad de escenarios y misiones que nos son encomendadas exigen de nuestros hombres un alto grado de preparación, profesionalismo y amor por el servicio, actitudes y valores que han forjado el espíritu de un Cuerpo con casi dos siglos de existencia interrumpida por diferentes circunstancias, que pese a ello no nos dejan ver como un museo, hermoso pero mudo, sino todo lo contrario un cuerpo con mucho pasado y un próspero futuro. Son varios los retos que tenemos para finalizar este año y asumir el próximo. La nueva organización de la Armada supondrá algunos cambios orgánicos que sin duda servirán para mejorar nuestra eficacia al servicio de la Defensa Nacional. De igual modo, la creciente demanda de participación de medios materiales y humanos en los distintos compromisos nacionales (proceso electoral) e internacionales, reclaman de todos nosotros la máxima atención, por lo que, como Infantes de Marina que somos, tenemos que estar preparados y dispues-

tos para seguir honrando a nuestro Cuerpo al servicio de Colombia. Finalmente, destacamos en esta edición, la evolución que han tenido muchas de las capacidades que integran la Infantería de Marina, especialmente en el ámbito fluvial con la implementación de los botes de bajo calado, el desarrollo de las operaciones especiales y la proyección en defensa de costas. La importancia del entrenamiento no puede quedarse atrás, así como la importancia de las actividades que realizan nuestras unidades de apoyo, como los Batallones de Comando Apoyo Logístico de Infantería de Marina y el Departamento de Unidades Fluviales. Las historias de vida y las experiencias de algunos de los integrantes de la Armada de Colombia, muestran esa faceta humana tan esencial en nuestra cotidianidad, que siguen siendo un referente y ejemplo a seguir para todos. Los Artículos de investigación, temas de carácter histórico y de interés general que en esta ocasión han aportado varios autores invitados y algunos miembros de la institución ofrecen a los lectores una información que da un carácter más innovador y científico que en el fondo está muy relacionado con el tema militar, pero dándole un plus adicional. Como Comandante de I.M. me enorgullece dirigir este comité editorial, mi invitación es a continuar manteniendo vivo este medio escrito tan querido por todos los Infantes de Marina. ¡La voluntad todo lo supera ¡ Brigadier General de I.M. GUILLERMO ARTURO CASTELLANOS OJEDA

Comandante Infantería de Marina


Consejo Editorial Brigadier General de I. M. Guillermo Arturo Castellanos Ojeda Comandante Infantería de Marina Director Consejo Editorial Coronel de Infantería de Marina Oswaldo Solano Herazo Jefe de Estado Mayor de I.M. Subdirector Teniente Coronel de I. M. Robert Vásquez Barrera Jefe Oficina de Planeación de I.M. Coordinador Editorial Teniente Coronel de I. M. Jorge Rico Tovar Jefe Sección de Proyectos Oficina de Planeación de I.M. Coordinador Editorial

Sargento Segundo de I.M. Wilmer Hans Ruiz Castro Revisión Editorial Técnico de Servicios 14 Marisol Villarraga Suárez Diseño editorial, diagramación y Fotografia Infante de Marina Profesional Andhersson Cely Casallas Ilustrador y Caricaturista Impresión Imprenta Nacional

Capitán de I.M. Martin Prieto Rodríguez Jefe Sección Planeación Estratégica y Gestión Integral Supervisor Editorial

El BOLETIM es una publicación semestral aprobada por disposición del Comando de la Armada Nacional N° 016 de diciembre de 2001 y se ciñe a los parámetros establecidos en el reglamento de Publicaciones Militares aprobado por el Decreto 1605 de 1988. Los artículos y opiniones expresadas y publicadas en este medio, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no constituyen compromiso con la Armada Nacional.


Contenido Un paso gigante en la conquista de las arterias de nuestro país.

Reconocimiento Especial Naval

La Defensa de Costas como nuevo horizonte para la Marina de Guerra

Importancia e innovación de las Fuerzas Especiales Navales de Colombia

8 10 13 14

Innovación y desarrollo en el Departamento de Unidades Fluviales – DUF

Evolución de las operaciones fluviales para proyección de la Infantería de Marina “La Unidad de Comandos Submarinos, arma estratégica de la Armada de Colombia” El Entrenamiento una acción decisiva

16 19 23 25

La comunidad, un compromiso integral

Ayudas humanitarias arribarán a los municipios Olaya Herrera y el Charco en Nariño

29 32 34 39

Desminado Humanitario: Renacer económico en los Montes de María Acreditación Compañía Gestión del Riesgo de Desastres de I.M


Contenido La cooperación humana principio integral de la Armada de Colombia Importancia de la contratación en la logística militar – BACAIM4

42 46 48

“Proteger el azul de la bandera” El deber moral del soldado, un compromiso de memoria histórica.

La experiencia de un miembro del Batallón Colombia No.3

51

53

“Mi segundo hogar es la armada”: David Villadiego, carpintero calafate de la Escuela Naval de Cadetes

56

Batalla del Lago Maracaibo, una aproximación histórica y conceptual del poder naval colombiano Acuñamiento de la doctrina en la guerra irregular, escenario colombiano.

62 65

El libre mercado y su impacto en el desarrollo humano, social y económico.

70

Principales errores estratégicos de las operaciones anfibias en Galípoli que facilitaron la Operación de Defensa de Costas Turca (1914-1915).

La Hidro estrategia y sus instrumentos de aplicación.

El oxímoron cerrado de la estrategia la confrontación y el engaño: una mirada desde el mito Actividades Institucionales

75 79

83


Bitácora Anfibia

Bitácora Anfibia - Un paso gigante en la conquista de las arterias de nuestro país - Reconocimiento Especial Naval - La Defensa de Costas como nuevo horizonte para la Marina de Guerra - Importancia e innovación de las Fuerzas Especiales Navales de Colombia - Innovación y desarrollo en el Departamento de Unidades Fluviales – DUF - Evolución de las operaciones fluviales para proyección de la Infantería de Marina - “La Unidad de Comandos Submarinos, arma estratégica de la Armada de Colombia” - El Entrenamiento una acción decisiva


Un paso gigante en la conquista de las arterias de nuestro país. Sargento Viceprimero de I.M. AUGUSTO GARCÍA Batallón Fluvial de I.M. No.52

L

as letras que abren este artículo no son más que una forma de resaltar la innovación de los últimos tiempos desarrollada por la industria naval colombiana en cabeza de la empresa COTECMAR, muchos de nosotros podríamos decir, pero es que es un bote, ¡Esos ya existían!, ¡En otros países ya existen!, y podríamos pasar todo el día debatiendo sobre esto sin obtener respuesta alguna, como si se tratase del dilema del huevo y la gallina.

Tal como recitara el distinguido maestro José Barros en una de sus más celebres composiciones y más bellas tonadas en una de sus estrofas, que reza así:

“Capoteando el vendaval se estremecía e impasible, desafiaba a la tormenta y un ejército de estrellas la seguía Tachándola de luz y de leyenda “

10

Hoy cuando el Batallón Fluvial de I.M Nº52 recibe con beneplácito y satisfacción esta flota de magnificas naves para conquistar uno de los ríos más importantes que conforman la geografía nacional y me atrevería a sentenciar que es la puerta de entrada con el vecino país de Venezuela, un río que para contextualizar a los lectores es el que arcifinia nuestra frontera en el departamento de Arauca, demarcada con 300km fluviales de los cuales 233 son navegables y con un ambiente volátil, ambiguo y complejo donde todos hemos visto la necesidad de tener una frontera robustecida que proteja a los ciudadanos de Colombia y sus intereses. Un afluente que por sus características hidrográficas, por su lecho rocoso en la parte alta y demás factores naturales que rodean esta arteria fluvial dificultan su navegación en cualquier época del año, y como tratándose de un rápido curso de metodología de la investigación tras haber analizado un problema, el mando de Infantería de Marina y el de la Armada de Colombia encaminaron sus esfuerzos en


Edición 51

foto1 Botes de Bajo Calado

la búsqueda de soluciones que mitigaran este problema, fueron muchas las horas y el trabajo de muchos hombres y mujeres que hacen parte de la Armada para poder brindar un producto de altísima calidad, con el único fin de dar solución a navegar en aguas poco profundas como lo son las de río Arauca. No hablamos de tropas regulares, hablamos de personal altamente entrenado con capacidades únicas y habilidades propias del infante de marina que le permiten sobrevivir, desarrollar misiones en ambientes fluviales y marítimos. Este proceso merece todos los reconocimientos al alma mater de los combatientes fluviales, la cual albergo durante varias semanas a estos combatientes que recibieron instrucción en: -Manejo de botes, instrucción esencial cuando se opera un bote en medios fluviales ya que se debe adquirir cierta experiencia y habilidad para poder sortear las diferentes dificultades que pueda traer navegar en aguas poco profundas. -Planeamiento en Operaciones Fluviales,

esto sin duda alguna se convierte en la columna vertebral de toda operación militar, permite a los combatientes ir desde un marco general a un marco particular y brinda muchas herramientas para el cumplimiento de las misiones asignadas. -Tiro Fluvial, como señores de las armas y como combatientes fluviales tenemos un objetivo y es la defensa de nuestra nación, en situaciones de imperiosa necesidad se deba hacer uso de las armas de fuego, el combatiente deberá conocer con destreza y habilidad el armamento con el que cuenta esta poderosa máquina de guerra. Serán muchas más las cosas buenas por venir para la Armada Nacional, a través de sus combatientes fluviales, pero somos el presente y sin duda alguna es el futuro que se construye hoy, habrá cosas que mejorar en este nuevo reto, hoy el Batallón Fluvial de I.M Nº 52 se enorgullese por ser una de las pocas unidades que cuenta con esta fortaleza y pone a su disposición los hombres y mujeres al servicio de estos los BBC “Botes de Bajo Calado “

11


Reconocimiento Especial Naval Capitán de I.M. CHRISTIAN FORERO PUENTES Capitán de I.M. HERNÁN CAMILO SONS ANAYA Sargento Mayor de I.M. CARLOS TUMBLE NOHAVA Comando de Fuerzas Especiales Navales

E

l Reconocimiento Especial Naval es unas de las capacidades principales de las Fuerzas Especiales, al ejecutar exitosamente un sinnúmero de misiones tácticas que han tenido una gran repercusión estratégica a nivel nacional e internacional. Donde su misión principal es operar y “reconocer ambientes hostiles, políticamente sensibles o negados por el enemigo” (EJC, 2019, p. 3-3); debido a su constante entrenamiento físico, psicológico y empleo de equipos especiales, estas unidades pueden explotar a su favor los entornos terrestres, aéreos, “marítimos litoral, fluvial, sobre, bajo o desde la mar y diferentes cuerpos de agua” (ARC, 2018, p. 4-10), actividades que las unidades convencionales no pueden desarrollar.

12

El Comando de Fuerzas Especiales Navales consciente del empleo de la capacidad de reconocimiento especial naval abarca un espectro más amplio en el desarrollo de la maniobra, sobre la explotación ventajosa de los cuerpos de agua, ambiente natural de los Infantes de Marina, al controlar este entorno ofrece una mejor adaptabilidad y movilidad en el teatro de operaciones, garantizando el éxito de las misiones, puesto que se reducen los indicios de movilidad y se disminuye el riesgo de ser detectados por el enemigo, dando al comandante una variedad de opciones que le permiten establecer el planeamiento, teniendo en cuenta los principios de la guerra y la plena confianza en que estas unidades sortearan las condiciones adversas del terreno con el fin de

mantener la sorpresa y obtener la ventaja militar sobre el enemigo. En consecuencia el uso del reconocimiento especial naval aporta significativamente en las operaciones de proyección y contra proyección; al poseer la doctrina, organización, material, personal, infraestructura y sostenimiento para desarrollar cualquier tipo de operación como las de buceo táctico;

Figura 1 Avance táctico. Fuente: Batallón de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina


Edición 51

Figura 2: Buceo táctico. Fuente: Batallón de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina

estas unidades son altamente versátiles y polivalentes, al emplear cualquier plataforma o medio terrestre (vehículos), aéreo (aviones, helicópteros) y navales (embarcaciones, fragatas, submarinos) con gran facilidad para adaptarse y configurarse acuerdo a la misión y con la más mínima cantidad de hombres. Esta organización “se establece, con el fin de potenciar el poder de combate y adaptarse al ambiente operacional para el éxito de la misión, según las variables operacionales y las variables de la misión, garantizando una mayor cobertura en el área de operaciones.” (EJC, 2019, p. 2-4) Si bien sabemos que el reconocimiento puede

ser realizado por cualquier equipo de reconocimiento de otra fuerza, es el valor agregado de nuestra Infantería de Marina a través de las unidades de fuerzas especiales navales con los equipos de reconocimiento especial naval desarrollar cualquier curso de acción y llegar al objetivo por el medio que se requiera. El desarrollo y ejecución constante de operaciones de reconocimiento especial naval le ha permitido a este tipo de unidades evolucionar, innovar e implementar nuevas técnicas durante la inserción, infiltración y consolidación del área objetivo, golpeando al enemigo

13


de forma certera donde este menos lo espera al penetrar sus líneas por terrenos inhóspitos e “imposible”, es gracias a la disciplina y entrenamiento contínuo de nuestros hombres de fuerzas especiales, que nos dan vivo testimonio del lema “la voluntad todo lo supera”, mostrando que sus capacidades no solo pueden ser empleadas en conflicto interno o asimétricos sino que gracias a la experiencia adquirida en combate han desarrollado un sinnúmero de capacidades para la participación en una guerra regular, garantizando el desarrollo de operaciones expedicionarias, por medio de desembarcos anfibios, demostraciones anfibias y tomas de cabeza de playas, las cuales se ejecutan a través del reconocimiento especial naval realizando levantamiento batimétrico y análisis del fondo marino, como también, asegurar el área de operaciones con la destrucción de las defensas de costa del enemigo y baterías antiaéreas. Estas unidades cuentan con las capacidades de orientación de fuegos de precisión aéreo o naval, así como la marcación y delimitación de las playas para los desembarcos anfibios, brindando las herramientas para realizar la toma o consolidación de áreas e instalaciones enemigas. Esta capacidad operacional estratégica no sería posible sin contar con las grandes virtudes y entrenamiento diferencial a los cuales son sometidos los hombres que conforman el Batallón de Fuerzas Especiales de I.M, unidad insignia que representa a la Armada Nacional ante el Comando General de las FFMM, donde desde un primer momento se tiene la percepción de que el factor humano es la variable determinante de la ecuación operacional donde radica el éxito de las misiones encomendadas, este enfoque está claramente sincronizado a

Figura 3 Buceo táctico. Fuente: Batallón de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina

las líneas de acción de la Infantería de Marina que fueron ordenadas por el Comando de la Armada Nacional que proyectan a las Fuerzas Especiales Navales con una capacidad distintiva en el Plan de Desarrollo Naval 2042.

Referencias Armada Nacional Colombia. (2018). MANUAL ARC OP3-10-01. Bogotá. Ejército Nacional Colombia. (2019). MTE 3-18.4 RECONOCIMIENTO ESPECIAL DE FUERZAS ESPECIALES. Bogotá: Publicaciones Ejército.

14


Edición 51

La Defensa de Costas como nuevo horizonte para la Marina de Guerra Teniente de Infnatería de Marina JUAN SEBASTIÁN PINTO LOSADA Jefe Divisón Defensa de Costas

H

istóricamente la importancia de toda nación y sus intereses están entrelazados con su capacidad de ejercer soberanía en el mar y aprovechar sus recursos. Como referencia fidedigna, el Estado colombiano ha enfrentado situciones donde su Soberanía Nacional ha sido vulnerada, tal es el caso de la guerra Colombo-Peruana llevada a cado entre los años 1932 y 1933, en sus aguas interiores denominadas río Caquetá y río Putumayo. En la actualidad, Colombia aún libra situaciones de vulneración de soberanía, debido a intereses nacionales, políticos y marítimos que por las crecientes actualizaciones tecnológicas y el crecimiento de la Nación han provocado tensión nacional e internacional, tomando como ejemplo el Fallo de la Corte de la HAYA sobre delimiatción del litigio entre Colombia y Nicaragua en wel año 2012 y la no delimitación de las fronteras marítimas Colombo-Venezolana. Por tal razón se ha visto obligada a la constante actualización de su Estrategia Marítima

y Poder Marítimo, mediante el fortalecimiento del Poder Naval. En conclusión para garantizar una efectiva defensa de costas en su fase terrestre, se debe tener en cuenta el adecuado equilibrio en la aplicación combinada y complementaria de las baterías de misiles y las baterías de artillería, sin embargo su uso y gasto de material, dependerá de la economía de la nación en guerra, así como el tipo de amenaza a la que se deba enfrentar, ya que es esta la que impone las necesidades y genera las tácticas a emplear en el combate. El balance adecuado en la aplicación de los recursos terrestres, medios marítimos y aéreos, tales como buques de guerra, submarinos y aeronaves, no solo contribuyen a la defensa de costa contrarestando las amenazas del enemigo, sino que también se emplean para brindar seguridad y protección a los puntos costeros estratégicos, garantizando el normal uso de las líneas de comunicación aéreas, marítimas y fluviales negando el uso de estas al enemigo.

15


Importancia e innovación de las Fuerzas Especiales Navales de Colombia Comando Fuerzas Especiales

Resumen El presente artículo, pretende a dar conocer la importancia de las Fuerzas Especiales Navales de Colombia. El proceso de proyección e innovación de este grupo élite que impacta en el cumplimiento de la misión de la Armada Nacional, así como indirectamente, en factores sociales, políticos y económicos del país. La argumentación se sustentó en fundamentos conceptuales de Fuerzas Especiales e innovación y proyección militar. Se concluye que las Fuerzas Militares Navales de Colombia garantizan un alto grado de competitividad, entendiéndose ésta como la alta capacidad y preparación para resolver problemáticas, de allí la importancia de generar procesos de innovación y proyección militar que permitan el alcance de los objetivos estratégicos, tácticos y operativos y ser un modelo de referencia. Palabras claves: Fuerzas Especiales, Armada Nacional, innovación y proyección militar.

L

os antecedentes históricos de las Unidades de Fuerzas Especiales en la Armada Nacional de la República de Colombia se remontan a 1967, cuando el Mycim Jaime Jesús Arias Arango, siendo comandante de la Escuela de Guerra Anfibia, efectuó un estudio con el fin de crear un grupo de hombres con excelentes condiciones para desarrollar misiones especiales en cuerpos de agua, y de esta forma darle un carácter anfibio a las FFEE (Armada Nacional, 2018).

16

Como consecuencia de esta iniciativa se ordenó al Comando de la Armada Nacional a través de la Directiva Transitoria No. 050 de 1966, organizar y dotar un grupo de Recono-

cimiento Anfibio y Demoliciones Submarinas, quien mediante la Resolución No. 001 de 1967 además, el programa de entrenamiento para Comandos Anfibios, como unidad Manual de Operaciones Especiales Navales de la Armada Nacional Restringido 2-2 orgánica del Comando de Infantería de Marina, encargada de planear y ejecutar operaciones estratégicas en todo el territorio nacional bajo el nombre de Fuerzas Militares de Colombia (Armada Nacional, 2018). De esta manera, mediante la disposición No. 011 del 09 de marzo de 1990, el Comando General de las FFMM aprobó la disposición No. 016 del Comando de la Armada Nacional por la que se constituyó el Batallón de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina No. 1, configurado para el combate en 1998 a través de la creación de tres unidades fundamentales: TARPON, DENTON y RAPE, más una compañía de Comandos Anfibios, como evidencia de a transformación de una unidad de seguridad fluvial a un cuerpo élite de Operaciones Especiales (Armada Nacional, 2018). A partir de estas y al demostrar grandes resultados al Alto Mando Naval, en el año 2015, la Armada Nacional crea otras tres unidades de Fuerzas Especiales, denominándolas Grupos de Comandos Navales, en las jurisdicciones del Caribe, Pacifico y Sur de la nación, las cuales en sus áreas de responsabilidad han contribuido en la materialización de objetivos de alto valor estratégico, por lo cual, en el año 2019 se crea el Grupo de Comandos Navales del Oriente, alcanzado 5 unidades tácticas de Fuerzas Especiales en la Armada Nacional.


Edición 51

En este sentido, las Fuerzas Especiales cada vez cobran mayor importancia, debido a que, ejercen la fuerza como decisión estratégica para el cumplimiento de su misión, como lo afirma el Centro de Doctrina del Ejército, 2017 “son unidades organizadas, entrenadas, equipadas y certificadas; con alta movilidad y flexibilidad, en espacios hostiles, negados y políticamente sensibles, para alcanzar objetivos militares de repercusiones estratégicas”. Desde esta perspectiva, las Fuerzas Especiales buscan contribuir con los logros e intereses nacionales, generando estabilidad y orden al país al enfrentar diferentes amenazas, así mismo, con las metas proyectadas por la Infantería de Marina (CREI,2018) en la cual se resalta el cumplimiento de cuatro roles fundamentales: Defensa de Costas, Operaciones Fluviales, Operaciones Especiales y Anfibias; que a su vez cuentan con ocho líneas de acción: doctrina, organización, material, personal, educación, innovación, responsabilidad fluvial y jurisdicción terrestre. Por lo anterior, las Fuerzas Especiales cuentan con los medios y los recursos necesario que permiten dar cumplimiento a las misiones impuestas, al tener la capacidad de manejar diferentes situaciones con efectividad, para ello, la Armada Nacional ha venido liderando una serie de estrategias como es la capacitación de su personal a través de cursos, como por ejemplo, lancero, reconocimiento anfibio, demoliciones submarinas, paracaidismo, contraguerrilla, fuerzas especiales, entre otras, con el fin de mejorar la práctica militar. Asimismo, he realizado entrenamiento por parte de los NAVY SEALS de los Estados Unidos, grupo élite reconocido a nivel mundial por su impacto en las fuerzas militares no sólo en Colombia sino a otros países de la OTAN, con el fin de desarrollar capacidades, competencias y habilidades que permitan enfrentar diferen-

tes escenarios. Por otra parte, se resaltan los procesos de investigación e innovación de este grupo Élite para alcanzar los objetivos estratégicos puesto que deben investigar e innovar en su práctica para la toma de decisiones, adaptarse a las nuevas necesidades y generar procesos de mejora y de cambio que contribuyen en el logro de las metas. Como consecuencia de lo anterior se proyecta que las Fuerzas Especiales Navales sean reconocidas a nivel mundial como un modelo referente de acción militar y alcanzar altos estándares de interoperabilidad, teniendo en cuenta su importante trayectoria, los recursos necesarios y su capacidad de participar en despliegues a nivel mundial. Referencias Armada Nacional (2018). Manual de Operaciones Especiales Navales de la Armada Nacional. Capitulo I. Primera Edición. Restringido. Centro de Doctrina del Ejército Nacional de Colombia. (2017). Manual Fundamental de Referencia del Ejército Operaciones Especiales Rodríguez, R; y Jordán, J. (2015). La importancia creciente de las fuerzas de operaciones especiales en Estados Unidos y su influencia en el resto de los países de la OTAN. Revista UNISCI, (38),107-124. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=767/76738762005

17


Innovación y desarrollo en el Departamento de Unidades Fluviales – DUF Sección Innovación y desarrollo DEPARTAMENTO DE UNIDADES FLUVIALES DUF

E

18

l Departamento de Unidades Fluviales – DUF, tuvo sus orígenes en el año de 1990 con el nombre de Escuadrón Fluvial, dependía de la Fuerza Naval Fluvial de la Armada Nacional hasta diciembre de 1993, fecha en la cual pasa a depender del Estado Mayor de Infantería de Marina con el nombre de Comando de Unidades Fluviales - CUFIM, bajo el mando del Señor Mayor de I.M. Fernando Casilimas Romero, su tarea principal y fundamental era el control de los 15 Elementos de Combate Fluvial, livianos y pesados, existentes para esa fecha. En 1994, el Comandante del Comando de Unidades Fluviales conformó un grupo de mantenimiento de motores fuera de borda carburados, con el personal que había sido capacitado en los cursos de Combate Fluvial, y con personal de la Misión Naval Americana y las empresas proveedoras de motores fuera de borda.

Fluvial y el CUFIM para conformar el Batallón Fluvial de I.M. No 51 - BAFLIM-51, con el fin de obtener el control total de las unidades fluviales, PBR, LPR, patrulleras tipo Nodriza y los 32 Elementos de Combate Fluvial (ECF). Para noviembre de 1998, se realizó la adquisición de los botes tipo Caribe de 23 y 26 pies, fabricados por la empresa EDUARDOÑO en la ciudad de Medellín (Antioquia), tiempo en que se vio la necesidad de conformar la sección de mantenimiento de motores fuera de borda y en fibra de vidrio, bajo el nombre de Componente Naval.

Posteriormente, en agosto de 1998, bajo el mando del señor Teniente Coronel de I.M. Fernando Ortiz Polanía, se fusiona la Fuerza Naval

Para el año 2007, se realiza el primer curso de mantenimiento de Motores Fuera de Borda Carburados y el primer curso en Poliéster Re-

El Departamento de Unidades Fluviales, en el año 2007 inició sus actividades de mantenimiento en las nuevas instalaciones, ubicadas en Guaymaral (Cundinamarca), las cuales fueron construidas con apoyo de la Misión Naval del Gobierno de los Estados Unidos.


Edición 51

forzado en Fibra de Vidrio, como operarios, logrando establecer un convenio interinstitucional de capacitación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para el año 2011, e iniciar la capacitación en oferta cerrada y certificación como Técnicos en Producción con Poliéster Reforzado en Fibra de Vidrio, a un personal de Suboficiales e Infantes de Marina Profesionales de la Armada Nacional. En el año 2008, la Infantería de Marina adquiere motores fuera de borda no carburados, es decir, con sistema de inyección electrónica de combustible E-TEC, lo que genera en el Departamento de Unidades Fluviales la necesidad de actualizar los conocimientos de mantenimiento de los instructores del DUF, que se materializó con el acompañamiento de la empresa Bombardier Recreational Products Inc. – BRP, casa fabricante de los nuevos motores adquiridos, marca EVINRUDE E-TEC. Dicha actualización permitió la capacitación del personal de Técnicos en Motores Fuera de Borda de todas las unidades Tácticas de I.M. en los nuevos motores adquiridos, logrando la modernización de los sistemas propulsivos de los botes de la Infantería de Marina para estar a la vanguardia de los saltos tecnológicos de la ingeniería motriz.

En el año 2010, el Departamento de Unidades Fluviales realizó la gestión con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), para dictar cursos Técnicos en Mantenimiento de Motores Diésel, esto con el fin de capacitar profesionalmente a los miembros de la Armada Nacional, mediante oferta cerrada e iniciar el primer curso, el cual fue certificado satisfactoriamente por el SENA y otorgó a sus primeros alumnos el título de Tecnólogos en Mantenimiento de Motores Diésel, Gas y Gasolina. Aún hoy, el Departamento de Unidades Fluviales continúa dictando el curso de Técnico en Mantenimiento de Motores Diésel, con certificados otorgados por el SENA. El éxito de la capacitación técnica para nuestros hombres, actualmente continúa en desarrollo con Certificaciones del SENA, la cual está direccionada por el proceso de Educación del Departamento de Unidades Fluviales, y corresponden a los cursos de Mantenimiento de Motores Fuera de Borda y Mantenimiento en Fibra de Vidrio, en el cual se apoyan a las otras Fuerzas. Para el año 2014, se inició el proyecto de fabricación de literas de nueva generación, con el fin de brindar un mayor bienestar a la tropa, ya que estas cuentan con espacios para que el personal pueda guardar sus pertenencias, ofreciendo seguridad, comodidad, ahorro de espacio en alojamientos y ahorro de recursos al ser un modelo de cama-laca. Teniendo en cuenta los nuevos requerimientos institucionales durante el año 2020 con motivo de la pandemia COVID-19, el Departamento de Unidades Fluviales vio la oportunidad de apoyar las unidades de la Armada Nacional en el manejo de esta situación; es

19


así como la Sección de Innovación y Desarrollo del Departamento de Unidades Fluviales pone en práctica sus conocimientos y experiencia, para mitigar los riesgos de contagio y propagación, adecuando las instalaciones para realizar los respectivos aislamientos preventivos en las unidades, a través del diseño y fabricación de cabinas de desinfección y camillas tácticas rebatibles. La cabina de desinfección fue diseñada con el propósito de realizar la desinfección del personal que ingresa a las unidades, mediante el método de aspersión de nitrato de amonio cuaternario (composición de dióxido de cloro a base de sales de sodio), el cual es vertido en un recipiente con agua y llevado a la cabina de desinfección por medio de una moto bomba, donde el personal deberá ingresar para que se realice una adecuada desinfección.

señadas y fabricadas atendiendo los requerimientos del Comando de Infantería de Marina, para ser utilizados en las diferentes unidades, para la adecuación de lugares destinados al aislamiento preventivo del personal que se pueda llegar a presentar síntomas de COVID-19, y así evitar la propagación del virus al interior de las unidades. La funcionalidad de estas camillas tácticas rebatibles, ha sido de gran apoyo para los establecimientos de sanidad naval militar, si se tiene en cuenta que la pandemia COVID-19 puede desbordar la capacidad de alojamiento.

Las camillas tácticas rebatibles fueron di-

CAMAROTE TRIPLE ARC NUEVA GENERACIÓN.

CAMA SENCILLA ARC NUEVA GENERACIÓN

CATRE TÁCTICO ABATIBLE.

CABINA DE DESINFECCIÓN

20

CAMAROTE DOBLE ARC NUEVA GENERACIÓN.


Edición 51

Evolución de las operaciones fluviales para proyección de la Infantería de Marina Mayor de I.M. LUIS MAURICIO RODRÍGUEZ ARRIETA Sargento Segundo de I.M. SALAZAR CASANOVA DIDIER ROANY Escuela de Combate Fluvial-Turbo

L

a Infantería de Marina colombiana a lo largo de la historia ha aportando significativamente al desarrollo del país, se caracteriza por su compromiso con la población y entrega en los diferentes lugares de la geografía nacional, siendo hoy en día referente por las habilidades desarrolladas. Es así como las operaciones fluviales tiene importancia para la seguridad del país de forma exponencial; sus fronteras son ríos principales y Colombia es rico en biodiversidad de fauna y vegetación propia de los ambientes de grandes afluentes de agua. Se caracteriza porque en el desarrollo como nación los ríos son parte fundamental para la comunicación entre poblaciones y se resalta la importancia de todos estos grandes canales para la economía, no solo en la producción, sino también su uso para el transporte de materia prima y productos separados. Es así como se originan las Operaciones Flu-

viales en Colombia en 1956, en Puerto Leguizamo – Putumayo, con el señor Capitán de I.M. Aurelio Castrillón Muñoz y el Teniente de Fragata Rafael Araujo Grau, quienes para la época empezaron a desarrollar patrullas sobre los ríos, identificando la necesidad de crear técnicas, entrenamientos, capacitación y unidades que les permitieran ejercer control fluvial y terrestre en su área de responsabilidad con botes tripulados por Infantes de Marina quienes en su época desarrollaban dichas operaciones para obtener resultados al momento de ejercer control a lo largo y ancho del país. Fue así como en septiembre del mismo año estos Oficiales vieron realizada su idea efectuando ante el mando y en aguas del río Putumayo una demostración de lo que ellos ya habían denominado “La Flotilla Avispa” cuya organización inicial contemplaba 07 botes artillados, 06 llevaban a bordo una fuerza de tarea y el otro bote cumplía funciones de co-

21


mando y control, los botes que se utilizaban eran de 13 pies de eslora, 1.5 pies de calado, con una capacidad de carga de 800 kilos y tripulados por 7 hombres cada uno, esta organización se empleó hasta el año de 1971. A partir de ese año el Señor Capitán de I.M. Alejandro Pimiento, le dio un nuevo impulso a la idea y propuso al Comando de la Armada Nacional la creación y conformación de los “Comandos de Selva”, iniciándose así el primer curso integrado por catorce (14) Suboficiales y tres (3) Infantes de Marina dirigidos por dicho Oficial, conformándose de esta manera la “Escuela de Comandos de Selva”. Conociendo la necesidad colombiana de usar y controlar de la mejor manera los ríos, la Infantería de Marina, el 02 de julio de 1961, crea la Escuela de Combate Fluvial para dar inicio a la habilidad distintiva, la cual hoy en día es precedente para muchos países y el desarrollo de operaciones de una manera ágil, rápida y contundente en un escenario distinto a los conocidos normalmente en la historia. En 1981 por iniciativa del Señor Mayor de I.M. Carlos Ariza Giraldo, se cambió la denominación de los cursos de “Comandos de Selva” por la de “Combate Fluvial”, que empezó desde el curso Nº 001, dejando lamentablemente sepultada la historia de aproximadamente 19 cursos de Comando de Selva realizados hasta ese año, así mismo se cambió la denominación de “Escuela de Comandos de Selva” por la de “Escuela de Combate Fluvial”. Con la llegada de los botes tipo “Piraña” en 1990 se inició una modernización de los Elementos de Combate Fluvial, estos botes contaban con un elevado poder de combate, mayor maniobrabilidad y velocidad.

22

En el año 2006, se elaboró el Manual de Operaciones Fluviales de Infantería de Marina, por parte del Comandante de la Armada Nacional, donde se plasmaron en su momento los procedimientos que acuerdo la dinámica

Imagen 2: Tiro Fluvial Fuente: Escuela de Combate Fluvial

del conflicto eran funcionales y aplicables. Durante el 2009 la Escuela de Combate Fluvial incluyó dentro de sus programas de instrucción, los cursos de Pilotos Fluviales para Botes de Combate y de Artilleros Fluvial dirigido al personal de Infantes de Marina profesionales. Finalmente, en el año de 2014, el mando toma la decisión de trasladar la Escuela de Combate Fluvial al municipio de Turbo, Antioquia, área fluvial que brindó todas las condiciones geográficas diversas que se presentan


Edición 51

en la mayoría de los ambientes operacionales fluviales del país, donde la unidad sigue posicionándose como la escuela líder en Operaciones Fluviales a nivel nacional e internacional. Por consiguiente, la Escuela de Combate Fluvial líder y única unidad ejecutora de la doctrina en operaciones fluviales a nivel nacional, ha tenido un auge en el trascurso de los años a nivel internacional en vista de que los cursos se han extendido en todo el continente americano con la participación de alumnos estadounidenses, panameños, peruanos, ecuatorianos, guatemaltecos, hondureños, paraguayos entre otros. Esta unidad desde sus inicios ha estado comprometida con el desarrollo de los programas y capacitación del personal de la Armada de Colombia, generando y actualizando doctrinas impartidas, adoptando cambios y nuevos procesos que generan resultados positivos importantes para el cumplimiento de la misión institucional, con la gran característica de mitigar el margen de error al momento de

realizar diferentes operaciones fluviales. En el año 2018 la Infantería de Marina por intermedio de la Escuela de Combate Fluvial realizó un aporte significativo creando el nuevo manual de operaciones fluviales ARC- OP 3-8-2 edición 2018, el cual expone a nivel estratégico el planeamiento y la ejecución de las operaciones fluviales, estableciendo que esta se ejecuta a través de su misión y se materializa con unas maniobras y procedimientos tácticos y técnicos, para obtener una proyección y definición de acciones en contra del proceder delictivo actual del enemigo. En junio de 2019, se crea la propuesta del Manual de Tácticas y Técnicas Fluviales de Infantería de Marina. El cual desarrolla cada uno de los procedimientos que materializan las operaciones fluviales, logrando la correcta ejecución de los procedimientos que se desarrollan en los escenarios fluviales para contrarrestar los nuevos métodos y estrategias delincuenciales.

23


En junio de 2020, se presenta la propuesta del Manual de empleo táctico para las operaciones fluviales. El cual permitirá incluir las diferentes variables que pueden influir en el desarrollo de una operación fluvial, la correcta planeación, conducción y ejecución de las operaciones fluviales a nivel táctico y estandarizando de tareas específicas establecidas por la doctrina fluvial actual. En mayo de 2021, se incluye el anexo “E” de tiro fluvial agregado como un capítulo a la directiva de tiro de la Armada de Colombia para estandarizar de forma lógica y táctica los diferentes ejercicios de tiro fluvial desarrollados por las diferentes unidades y escuelas en preparación para el combate aplicado a las operaciones fluviales. Hoy en día la alta demanda de entrenamientos para el cumplimiento de la misión institucional es de suma importancia, se debe brindar, desde la experiencia y el conocimiento, un respaldo doctrinal al personal que se desempeña como Artilleros Fluviales a bordo de las unidades operativas de la Infantería de Marina, a través de un anexo de tiro fluvial, el cual instaura la ejecución de los procedimientos que se deben establecer durante la realización de este tipo de ejercicios, a fin de evitar y reducir el número de accidentes y contratiempos de los tripulantes.

24

La definición de una habilidad es representada en la creación del nuevo programa de Instructor de Operaciones Fluviales que dio inicio en el mes de julio de 2021, con el fin de estandarizar la forma de adoctrinamiento a instructores de operaciones fluviales, permitiendo dirigir entrenamientos para el personal que desarrollara operaciones en las diferentes unidades fluviales; se fortalece el pensamiento estratégico en la capacidad de enseñar basados en la experiencia y

conocimiento de los conceptos, maniobras y habilidades adquiridas en el tiempo. Esta metodología e ofrecida a la Infantería de Marina a través de la Escuela de Combate Fluvial y se ve reflejada y ejecutada en las diferentes operaciones que desarrollan las unidades de la Armada de Colombia, expresado en los resultados operacionales, impacto social, reconocimiento de la fuerza como primicia de los derechos humanos y derecho internacional. Se presenta un proceso pedagógico modernizando y estandarizando con una visión de los procesos regulados en los niveles estratégicos y tácticos de las operaciones fluviales, lo cual permite el desarrollo de las operaciones eficaces respaldadas por los soportes jurídicos que brinda la doctrina. Escuela de Combate Fluvial “El combate y el saber, la razón de nuestro ser”.


Edición 51

“La Unidad de Comandos Submarinos, arma estratégica de la Armada de Colombia” Capitán de I.M. EDUARDO ENRIQUE PALOMINO PÉREZ Grupo de Comandos Navales del Caribe

Resumen El buceo es la técnica mediante la cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua con el fin de realizar una actividad profesional, no obstante, el agua es un medio ajeno a su naturaleza, que dificulta el desarrollo de actividades básicas para el ser humano. Del tal modo el avance científico en el desarrollo de los conflictos armados incorporo la necesidad de utilizar nuevas técnicas que permitan el desarrollo de la guerra desde diferentes perspectivas, apoyándose en el buceo como una capacidad diferencial en el uso de la fuerza de una nación. La naturaleza sigilosa de esta actividad, y la utilización de agua como fuente de encubrimiento, aportan los elementos necesarios para el desarrollo de una capacidad estratégica, que puede constituirse en un medio decisivo en el teatro operacional.

Abstract Diving is the technique by which the human being immerses himself in bodies of water in order to carry out a professional activity, however, water is a medium alien to its nature, which hinders the development of basic activities for the human being . In this way, scientific progress in the development of armed conflicts incorporated the need to use new techniques that allow the development of war from different perspectives, relying on diving as a differential capacity in the use of force in a nation. The stealthy nature of this activity, and the use of water as a source of concealment, provide the necessary elements for the development of a strategic capacity, which can become a decisive means in the operational theater..

25


Naturaleza Diferencial del Buceo Táctico.

U

26

n buzo táctico es un militar que ha recibido entrenamiento de natación y técnicas de buceo, experto en armas, demoliciones submarinas, procedimientos tácticos, reconocimiento y supervivencia, que mantiene el máximo grado de alistamiento para el combate. Estas características los categorizan como armas estratégicas de la marina, capaces de desarrollar operaciones especiales del más alto nivel, que pueden ser utilizados para la destrucción de infraestructura critica de enemigos, que estén ubicados en la retaguardia o al interior de un territorio hostil. No obstante, su campo de acción es amplio y también comprende los objetivos estratégicos ubicados no solamente en las costas sino también en tierra, capacidad diferencial que puede alterar el resultado de un conflicto, en la afectación de estructuras y armas de uso esencial para el enemigo. En este ámbito el buceo táctico es una herramienta, que otorga la capacidad de ingresar tras las líneas enemigas y afectar el centro de gravedad de una nación, desde su interior, de una forma limpia y devastadora que puede amenazar no solo puertos y naves, sino también líneas logísticas y de comunicación de cualquier esta-

do. Las características únicas de este tipo de buceo permiten el lanzamiento de operaciones militares a partir de la utilización de cualquier cuerpo de agua como medio de infiltración, aprovechando las características físicas de este elemento, para de manera sigilosa llegar hasta un objetivo de alto valor.

Un equipo de buzos militares, adquiere una connotación estratégica cuando alcanzan la capacidad de ingresar tras las líneas enemigas sin ser detectados, en busca de su objetivo; son grupos de 4 o 6 hombres, que pueden llegar a sabotear o destruir una base naval, puerto o cualquier otra estructura de vital importancia para cualquier nación, ya que el soporte logístico y económico de las naciones industrializadas son los puertos y sus economías dependen del libre desarrollo de la navegabilidad de buques en aguas propias y extranjeras. Es ahí donde los buques de guerra se encargan de la defensa de la soberanía de los intereses marítimos de una nación, siendo plataformas militares de gran capacidad, que ostentan la ventaja de moverse a lo largo de los océanos del mundo e incrementar el rango


Edición 51

de sus capacidades. Sin embargo, los buques de guerra anclados en puerto son vulnerables a ataques de este tipo de capacidades, obligando a la configuración de avanzados complejos que permitan la seguridad de las flotas navales. Importancia e historia del buceo táctico en Colombia. Hay que mencionar, además que los buzos tácticos son considerados como arma estratégica no solo por afectar buques y puertos, sino por su capacidad única de infiltrarse después de las líneas de defensa enemigas y afectar sus centros de gravedad con infraestructuras críticas, tales como puertos, plantas nucleares, refinerías, centrales eléctricas, puentes y demás edificaciones que afectan de forma profunda el funcionamiento de un país. Teniendo en cuenta la importancia de la utilización de este medio la nación, a través de la Armada Nacional incorpora el buceo táctico, el cual nace en Colombia el 14 de febrero de 1972 cuando se capacita el primer curso de comandos submarinos llamado COSMOS I, conformado por 3 oficiales y 4 suboficiales de Infantería de Marina, dado que se incorporan a la Armada Nacional 4 Lanchas Submarinas CHARRIOT tipo CE2FX60,

y simultáneamente se les entrena en el uso de los equipos de circuito cerrado LAR V, naciendo con ellos la Unidad de Comandos Submarinos. Siendo ella inicialmente la encargada de capacitar y entrenar a los buzos que completaban el curso de Reconocimiento Anfibio y Demoliciones Submarinas (RADS), en el buceo con equipos de circuito cerrado respirando oxígeno, teniendo en cuenta las múltiples ventajas que brindan esta clase de equipos al desarrollo de operaciones militares, puesto que al recircular el gas, permite aprovechar el oxígeno no consumido y prolongar los tiempos de buceo, hay que mencionar además, que por ser cerrado no produce burbujas ni ruido, permitiendo ocultarse a los buzos militares y lograr aproximarse a un objetivo sin ser detectados. En el buceo táctico militar es indispensable aumentar las capacidades con el fin de cumplir con las misiones asignadas a los comandos submarinos, por esta razón la Armada Nacional realizo la adquisición de nuevos equipos que se adaptaran a las necesidades actuales y los avances tecnológicos, adquiriendo nuevos artefactos navales sumergibles tipo DPD (DIVER PROPULSION DEVICE) para el transporte de comandos submarinos, y a su vez dotándolos con nuevos equipos rebreather para así poder vencer los limitantes que se presentan al efectuar un buceo respirando oxígeno al 100 %. Con la llegada de los equipos LAR 7000 se adquiere una nueva capacidad que es el buceo con mezcla de gases, esto le permite al buzo táctico navegar y permanecer a mayor profundidad para la ejecución de misiones especiales navales que así lo requieran. Y es por esto que el comando de fuerzas especiales navales (COFEN) al contar

27


con esta herramienta, buscó capacitar al personal de buzos tácticos, y junto con la escuela de buceo y salvamento se realizó el primer curso de Nitrox avanzado con equipos de circuito cerrado y semicerrado. Así mismo era el momento para probar los nuevos equipos LAR 7000 utilizando mezclas de gases. Este grupo de buzos tácticos, después de una fase de entrenamiento técnica realizaron las prácticas y pruebas del equipo, logrando realizar inmersiones a 99 pies de profundidad utilizando mezclas de gases y navegar tácticamente con oxígeno, demostrando que el LAR 7000 es un equipo versátil y adaptable para las nuevas misiones especiales navales que el mando requiera.

Capacidad Diferencial Armada Nacional.

de

la

Indiscutiblemente el buceo táctico ha contribuido en el desarrollo éxito de múltiples operaciones de fuerzas especiales en el ámbito subacuático y de proyección en tierra, consistentes en infiltración y vigilancia a zonas hostiles para obtención de inteligencia de combate, operaciones antinarcóticos, Revistas subacuáticas antiexplosivos a buques, muelles e infraestructuras, ejecución de operaciones ofensivas y asaltos a objetivos ubicados en playas y zonas costeras. Todas estas lanzadas no solamente desde plataformas de superficies, sino también integrando plataformas submarinas

28

Al observar la trayectoria de la unidad, el buceo táctico se ha constituido en una capacidad diferen-

cial de la Armada Nacional, permitiendo lograr actividades operacionales de alto valor estratégico, que han impactado el reconocimiento de la institución y de los operadores especiales a nivel regional, soportando un alto grado de alistamiento para la participación en escenarios de guerra convencional y asimétrica, que pueden ser de vital importancia para la soberanía de la nación. El buceo táctico después de cuatro décadas muestra una trayectoria de excelencia, contando con la participación de la elite de los comandos de las Fuerzas Especiales Navales, y de las mejores capacidades institucionales en el uso de la fuerza en ámbitos de la protección de los intereses marítimos y fluviales de la nación. El Grupo de Comandos Navales del Caribe, es líder en la aplicación de técnicas y equipos en materia subacuática, que buscan la innovación constante en el desarrollo del poder naval, buscando la innovación en el arte del uso de la fuerza en los conflictos del siglo XXI, permitiendo mantener su efectividad en ámbitos de complejidad política regional.


Edición 51

El Entrenamiento una acción decisiva Sargento Mayor de I.M. QUEVEDO TRUJILLO ALEXANDER Jefe Oficina de Planeación Brigada de IM N°3

A

través del trasegar de la historia la Infantería de Marina colombiana ha ido enfocando sus capacidades para aportar de manera significativa al desarrollo de operaciones de acuerdo a la dinámica cambiante del conflicto armado en áreas fluviales y terrestres, teniendo en cuenta los factores de inestabilidad, para lo cual las unidades deben mantener un óptimo nivel de entrenamiento y adquirir nuevas capacidades que contribuyan de forma decisiva al cumplimiento de la misión institucional. El entrenamiento es el pilar fundamental y ha sido decisivo para los hombres que conforman la Infantería de Marina; y gracias a él se ha logrado minimizar los reveses operacionales en la institución y fortalecer las capacidades operacionales enfocadas al fortalecimiento de las operaciones fluviales y especiales

que a lo largo del tiempo han sido una de las áreas fuertes de nuestra especialidad, cuyo éxito se ha basado en el sostenimiento de las habilidades comunes que caracterizan a todos los Infantes de Marina y se complementa con el rol misional de cada unidad ya sea especial, fluvial o terrestre. En la actualidad se cuenta con manuales y directivas de entrenamiento que permiten medir y evaluar el entrenamiento del personal, en las diferentes habilidades básicas y complementarias que conllevan al cumplimiento de la misión, así mismo en la estandarización de procedimientos, técnicas y tácticas; así como las nuevas capacidades como lo son la defensa de costas y el sostenimiento anfibio, los cuales garantizan el cumplimiento de los nuevos desafíos que se presentan para la institución y permiten que se cumpla con el so-

29


porte logístico a las tropas en la primera línea de combate en las áreas asignadas bajo la responsabilidad de la Infantería de Marina. Gracias a los recursos que invierte la Armada de Colombia en el sostenimiento de las habilidades básicas como supervivencia de combate en el agua, entrenamiento físico, artes marciales y tiro; y adicionalmente a las capacidades diferenciales tales como combate fluvial, reconocimiento anfibio, demoliciones submarinas, medusa, tirador de alta precisión, tirador escogido, entre otras, las unidades en general se han visto beneficiadas al mejorar su capacidad operacional. Así mismo, las capacidades complementarias para el sostenimiento anfibio donde se destacan los programas de administración de

combustibles, sostenimiento y evaluación del entrenamiento, inteligencia táctica y armas de menor letalidad, permiten mejorar los procesos y procedimientos de la institución naval. Todo ello se conjuga con la buena actitud y disposición ofensiva de todo el personal, viéndose reflejada en resultados tangible contra los grupos armados organizados y grupos de delincuencia común que delinquen en nuestro país, que nos han validado el reconocimiento a nivel regional sobre la excelente conducción de las operaciones fluviales y lucha contra el crimen organizado.

30


Compromiso con la Nación

Compromiso con la Nación - La comunidad, un compromiso integral - Ayudas humanitarias arribarán a los municipios Olaya Herrera y el Charco en Nariño - Desminado Humanitario: Renacer económico en los Montes de María - Acreditación Compañía Gestión del Riesgo de Desastres de I.M - La cooperación humana principio integral de la Armada de Colombia

31


La comunidad, un compromiso integral Sargento Primero de IM. HAROLD ALEXANDER VALENCIA A. Jefe de acción integral Batallón Fluvial de Infantería de Marina N °31.

E

l propósito de este artículo es describir los procesos metodológicos de una correcta gestión y evaluación de un gran proyecto social que ha construido la Armada de Colombia en Cartagena del Chaira. En referencia a los aspectos metodológicos los cuales han sido definidos de manera clara y precisa al proyecto en el marco de las políticas y los programas sociales en articulación con la administración municipal y la sección de acción integral del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N °31. El objetivo principal es contar con una metodología que especifique los pasos a seguir en nuestro proyecto social, elaborando un procedimiento para la formulación y evaluación del proyecto, que permita establecer la población objetivo, sus necesidades concretas y justificadas, medir los costos y los beneficios para atender dichas necesidades. Por tal razón, en los últimos 30 meses la sección de acción integral del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N°31, ha enfocado sus esfuerzos en trabajar y apoyar a la población Chairense que convergen en este eslabón de la Amazorinoquía colombiana, para lo cual se hace un enfasis en las 3 líneas de acción, dentro de las cules se han identificado 1931 actividades referente al “esfuerzo no armado” en los 3 Blancos Audiencia.

32

Blanco Audiencia Población civil y/o Neutrales Con el fin de mejorar la imagen institucional y la gobernanza fluvial. Siendo activos en las comunidades en donde enfocamos nuestro esfuerzo para hacer un aporte al desarrollo y bienestar de las mismas. Generando progreso y llevando la oferta estatal a todos los rincones del río Caguán, en apoyo a las juntas de acción comunal en las zonas rurales y urbanas. Así mismo, somos un aliado de todas las instituciones y la Administración Municipal de las causas sociales más apremiantes del municipio, por esta razón nos vinculamos a las jornadas de apoyo al desarrollo, a través de servicios de salud en los lugares más lejanos de esta municipalidad, aportamos al mejoramiento de la calidad de vida a través de las siguientes actividades realizadas: 23 Obras de desarrollo Comunitario, 34 Ayudas humanitarias, 36 Jornadas de prevención del covid-19, 46 Campañas de plan saludo,111 Campañas de


Edición 51

buen trato a la población civil, 43 jornadas ambientales, 90 de participación en asuntos civiles y de gobierno, 39 jornadas de prevención interinstitucional, 27 concejos de seguridad, 63 reuniones con gremios municipales y departamentales. De igual forma, se hicieron 3 proyectos productivos (Galpón de pollos), 3 proyectos ambientales 2 proyectos de infraestructura y la culminación en marzo de 2021, del proyecto de la construcción de una vivienda para familias vulnerables en el barrio primero de enero en el municipio de Cartagena del Chairá - Caquetá. Blanco Audiencia Propias Tropas y/o Amigo Con el fin de elevar la moral combativa y fortalecer el bienestar del personal, se relizaron 29 almuerzos de compañeros, 21 actividades de integración, 35 actividades de formación integral humanística, 524 estímulos (felicitaciones, permisos, bonos), 160 cursos y capacitaciones y 151 Infantes de Marina Regulares graduados como bachilleres.

progreso de su región, bríndele su apoyo para construir un país mejor.”

Jornadas Prevención de Covid-19

Concejos de Seguridad

Blanco Audiencia enemigo y/o Adversario Proyectos Ambientales

Con el fin de contrarrestar los factores de inestabilidad, se han realizado 381 campañas institucionales sobre secuestro, contrabando, narcotráfico, medio ambiente, prevención del reclutamiento a través de la emisora Colombia Estéreo, entrega de 10.304 volantes en el área de operaciones por parte de las patrullas y Elementos de Combate Fluvial, 59 puestos de control de sensibilización militar y 53 Jornadas de prevención del reclutamiento forzado a nivel interinstitucional. Finalmente, todo este esfuerzo institucional busca generar confianza en los habitantes de este territorio, llegando a los corazones de la población Chairense en procura de la paz con justicia social estable y duradera. Con el lema “El Infante es tu amigo, lucha por la paz y el

Actividades integración

Prevención reclutamiento forzado

33


Ayudas humanitarias arribarán a los municipios Olaya Herrera y el Charco en Nariño Oficina de Acción Integral Batallón de Infantería de Marina No. 15

dar y contribuir al bienestar de las cerca de 500 familias afectadas. La Fuerza Naval del Pacífico dispuso de sus capacidades logísticas, así mismo la Brigada de I.M N°4 designó 100 Infantes de Marina pertenecientes al Batallón de I.M N°15, para realizar el cargue y descargue de las ayudas humanitarias representadas en alimentos, elementos de aseo, colchonetas, frazadas, utensilios de cocina y kits de bioseguridad hacia los municipios de Olaya Herrera y El Charco, las cuales serán transportadas por vía marítima y fluvial, ya que estos municipios no cuentan con una vía terrestre que facilite su transporte.

D

34

urante los constantes enfrentamientos entre los grupos al margen de la ley, por la disputa de los corredores de movilidad que utiliza el narcotráfico, se han visto afectados un gran número de habitantes de las diferentes veredas del municipio del Charco y Olaya Herrera - Nariño, motivo por el cual el Mando Naval, ha designado el buque de apoyo logístico ARC “Golfo de Tribugá” desde el muelle de Puerto Hondo en Tumaco, Nariño, con el fin de transportar 43,5 toneladas de ayudas humanitarias dispuestas por la Unidad y el Obispado Castrense para la atención y reparación integral a las víctimas. Estas ayudas serán entregadas a las familias afectadas por las confrontaciones entre estructuras de las disidencias de las Farc, con el propósito de ayu-


Edición 51

La Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas entregará 17,5 toneladas al municipio de Olaya Herrera y 25 toneladas al municipio de El Charco, por otra parte, gracias a la articulación de esfuerzos, el Obispado Castrense apoyará la asistencia humanitaria a estas personas con la entrega de una tonelada de ayudas adicional. Cabe destacar, que en materia de seguridad, la Brigada de Infantería de Marina No. 4 adscrita a la Fuerza de Tarea Conjunta de Estabilización y Consolidación “Hércules”, desplegó tropas de Infantería de Marina hacia el área general del Sanquianga con el fin de fortalecer los dispositivos de control, vigilancia y conti-

nuar desarrollando operaciones ofensivas encaminadas a contrarrestar el accionar delictivo de los grupos criminales que generan zozobra en la población civil, en esta zona del pacífico nariñense. La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Pacífico seguirá trabajando de forma comprometida en la acción unificada con otras entidades del Estado; la institucionalidad junto a los mandatarios locales y departamentales, por el bienestar y la seguridad de las comunidades indígenas y afrodescendientes asentadas en la región, sin dejar de lado su misión constitucional de brindar seguridad a los colombianos.

35


Desminado Humanitario: Renacer económico en los Montes de María JORGE MARIO MELO JIMÉNEZ Relacionista Internacional y Politólogo Jefe de Operaciones Agrupación de Explosivos y Desminado de I.M WILLIAM ALEXIS CABARCAS GUZMÁN Administrador de Empresas Jefe de Planes y Proyectos Fuerza Naval del Pacífico Resumen Este artículo presenta un análisis del avance en materia de desarrollo socioeconómico que ha tenido la región de los Montes de María gracias a las labores del desminado humanitario realizadas por la Agrupación de Explosivos y Desminado de la Infantería de Marina (AEDIM), en el periodo comprendido entre 2018 al 2020 como contribución a la reparación de los derechos humanos a las víctimas de minas antipersonal. Este artículo por su metodología se ubica en el campo de la investigación cualitativa con instrumentos cuantitativos. Es importante determinar el aporte de la Agrupación de Desminado Humanitario en el desarrollo de la región ya que gracias al despeje de los municipios asignados por el Gobierno Nacional y declarados como libres de sospecha de minas, le ha garantizado a la población la tranquilidad, también ha generado la seguridad para retornar a sus tierras de las cuales fueron desplazados y garantizarles la no repetición. Por último, la esperanza para que puedan hacer uso de su principal fuente de sustento y desarrollo como lo son sus tierras. Esto garantiza el avance socioeconómico de esta región que ha sido tan afectada por el flagelo de las minas antipersonales que sembraron los actores armados a margen de la ley. Palabras Claves: Desminado humanitario, Montes de María, Minas Antipersonal, Victimas, Derechos humanos, desarrollo, socioeconómico, conflicto.

36

Abstract This article presents an analysis of the advance in socio-economic development that the Montes de Maria region has had thanks of humanitarian demining work accomplished by the Marine Corps Explosives and Demining Battalion (AEDIM), in the period from 2018 to 2020 as a contribution to the reparation of human rights of anti-personnel mines casualties. . This article for its methodology, is located in the field of qualitative investigation with quantitative tools. It is important to determine the contribution of the Humanitarian Demining Group to the regional development, being as thanks to the clearance of the municipalities assigned by the National Government and declared as free of suspicion of mines, it has secured the population and has given peace, also it has given security of return to their lands which they were displaced and the security of non-repetition. Finally, the hope to be able to make use of their main source of livelihood and development such as their lands. This guarantees the socio-economic advancement of this region which has been affected by the scourge of anti-personnel mines planted by illegal armed actors. Key Words: Humanitarian Demining, Montes de María, Antipersonnel Mines, Casualties, Human Rights, development, socioeconomic, conflict.


Edición 51

Introducción Entre los municipios de Bolívar y Sucre se encuentra la subregión de Los Montes de María, la cual se configuró como una zona con gran afectación por el flagelo de las minas antipersonal que fueron una de las armas de guerra utilizadas por los grupos al margen de la ley durante el marco del conflicto armado. Las minas antipersonales se establecieron como un gran problema de largo plazo y un gran reto para el Gobierno, dada la afectación a la población que genera el uso por parte de los actores armados ilegales (Descontamina Colombia, 2021). Los Montes de María fueron territorios con gran potencial “agrícola y ganadero debido a su ubicación geográfica que comunica a buena parte del país con la región Caribe y algunos de sus principales puertos” (Centro de Memoria Histórica, s.f.). Desafortunadamente por el conflicto armado esta región se vio altamente afectada ocasionando no solo una alta tasa de víctimas por minas antipersonal, sino también el desplazamiento de la población, la pobreza y el atraso socioeconómico. Por el flagelo de las minas antipersonales, Colombia como parte de la Convención de

Ottawa (Convención para la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucción) y dándole estricto cumplimiento a los objetivos trazados en el Plan Estratégico “Por una Colombia Libre de Minas Antipersonal” trabaja para que Colombia quede libre de minas antipersonal al 2025. Este artículo sobre el renacer económico que ha tenido los Montes de María a partir de las tareas de desminado humanitario se hace pertinente, porque tal como Melo y Cabarcas (2021) lo plasman en su escrito es: Importante dar a conocer la significativa labor realizada por la Armada Nacional, a través de la Agrupación de Explosivos y Desminado de la Infantería de Marina (AEDIM), como aporte al restablecimiento de los Derechos Humanos a las víctimas de las minas antipersonales y en general a la población civil en los Montes de María dentro del marco del conflicto armado en Colombia en el período del 2018 al 2020, con el fin de proporcionar la tranquilidad a la ciudadanía, evitando que se presenten más víctimas y contribuir a que retornen a sus tierras para que nuevamente sean espacios de paz y una región productiva económicamente. (p.13)

37


Es por esto que el objetivo de este artículo es analizar el avance del desarrollo socioeconómico que ha tenido los montes de María gracias a las labores de desminado humanitario entre el 2018 al 2020 como contribución en la reparación de los derechos humanos a las víctimas de minas antipersonal. Metodología Para este artículo se utilizó una metodología basada en un análisis documental y de investigación en entidades estatales y militares, se definirán conceptos claves para la focalización del estudio. Con este artículo se logrará conocer el avance en la descontaminación de minas antipersonales por metros cuadrados, determinar los municipios libres de contaminación, la cantidad de minas antipersonal y artefactos explosivos destruidos en los Montes de María. También se mencionarán algunos de los proyectos productivos que se han generado en la región después de la descontaminación de los territorios (Melo & Cabarcas, 2021). Resultados Para el cumplimiento del Plan Estratégico Nacional “Por una Colombia Libre de Minas Antipersonal” del 2018 al 2020. El Gobierno Nacional por medio de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) asignó unas metas a la Agrupación de Explosivos y Desminado

de la Infantería de Marina (AEDIM) las cuales están enfocadas entregar municipios libres de sospecha de minas antipersonal, metros cuadrados despejados y artefactos explosivos y minas antipersonales destruidas. En el año 2018 le fueron asignados a la AEDIM dieciocho (18) municipios en los Montes de María para realizar las tareas de desminado humanitario (AEDIM, 2021). A continuación, se muestra los municipios asignados a la AEDIM por departamento: BOLIVAR

SUCRE

Santa Rosa

Ovejas

Villanueva

Chalán

Cartagena

San Onofre

El Guamo

Morroa

Córdoba

Corozal

Zambrano

Los Palmitos

Carmen de Bolívar

Sincelejo

San Juan de Nepomuceno

Colosó

San Jacinto

Chengue

Tabla 1. Asignación de Municipios

Dando cumplimiento a las metas ordenadas por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) la AEDIM ha entregado los siguientes municipios libres de sospecha de minas entre los años 2018 al 2020. 2018

Bolivar Santa Rosa

2019

Sucre Bolivar Morroa

Sucre

2020

Bolivar

N/A

Corozal

El Guamo

Chalán

Villanueva

N/A

Sincelejo

Cartagena

Ovejas

Córdoba

N/A

Los Palmitos

San Juan de Nepomuceno

San Onofre

Tabla 2. Municipios entregados libres de sos-

38

Sucre

pecha de Minas Antipersonal


Edición 51

Lo anterior evidencia que se logró la entrega de trece (13) municipios libres de sospecha de minas antipersonales, quedando cuatro (4) que se encuentran en intervención en el 2021 (AEDIM, 2021). Las tareas de desminado humanitario son la herramienta que abre las puertas para que las instituciones del Estado empiecen a hacer una reparación integral a las víctimas, de esta forma se les garantiza la no repetición, mediante la erradicación total de las minas antipersonal y los artefactos explosivos en la región afectada por este flagelo (Melo & Cabarcas, 2021). A continuación, relacionamos los resultados obtenidos en las tareas de desminado humanitario. AÑO

MUNICIPIOS LIBRES DE SOSPECHA DE MINAS

MTS ²/ ORDENADOS

MTS ²/ ALCANZADOS

2018

Villanueva, Santa Rosa, Córdoba y Morroa

75000

79925

% CUMPLIMIENTO

100%

100%

106.47%

2019

Corozal, Sincelejo y Los Palmitos

60000

61254

% CUMPLIMIENTO

100%

100%

102.9%

2020

Chalán, Ovejas, San Onofre, Cartagena, El Guamo, San Juan de Nepomuceno

60000

57869

% CUMPLIMIENTO

100%

100%

96.45%

Fuente: AEDIM Sección Técnica

Los resultados anteriormente expuestos, evidencian el compromiso de la Armada Nacional a través de su organización de desminado humanitario (AEDIM) en la lucha contra las minas antipersonal en los Montes de María en el periodo comprendido del 2018 al 2020 y el cumplimiento del 100% de las metas ordenadas por el gobierno nacional dentro del Plan Estratégico Nacional por una Colombia Libre de Minas Antipersonal, lo cual se traduce en aporte eficaz al restablecimiento de los derechos humanos y al desarrollo socioeconómico de la región.

El desminado está concebido para prestar una atención humanitaria a aquellas personas víctimas del conflicto armado y que por causa del mismo tuvieron que abandonar sus tierras, esto les ocasionó quedarse sin sustento, les truncó la educación, el desarrollo socioeconómico y los sumergió en la pobreza. Cabe resaltar que los Montes de María eran considerados históricamente como la” Despensa del Caribe” su economía basada en cultivos de yuca, ñame, plátano, tabaco, café, aguacate, maíz, arroz, frutas, verduras, lácteos, también una zona con gran tradición ganadera bovina. Esta denominación de “despensa” desapareció con la generación del conflicto armado en la zona. Esta región posee un potencial económico EVENTOS ATEN- MAP-MUSE DESpara desarrollar culDIDOS TRUIDOS tivos agroindustriales y forestales, también 223 21 para generar ingresos 100% 100% por el turismo ya que cuenta con diferen183 12 tes atractivos natura100% 100% les (Naciones Unidas, 2010). 41

39

A partir de la labor del desminado hu100% 100% manitario los Montes de María han podido renacer en materia de desarrollo socioeconómico, siendo el desminado la única forma de descontaminar los territorios para que las entidades gubernamentales desplieguen su capacidad para la ejecución de los diferentes proyectos y programas, encaminados a fortalecer el desarrollo de la región. Lo cual se puede evidenciar en los siguientes proyectos productivos que se están ejecutando. El Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) actualmente en los Montes de María está compuesto por 2.931 iniciativas construidas en 108 mesas de trabajo con las comunidades de Bolívar y Sucre para la transformación del terri-

39


torio y las comunidades que sufrieron a causa del conflicto armado, los cultivos ilícitos, la pobreza y el abandono del Estado. En la siguiente tabla se muestra los diferentes municipios con el número de iniciativas PDET incluidas en los Planes de Desarrollo Territorial. “Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son un instrumento especial de planificación y gestión a 15 años, tienen como objetivo estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren estos municipios” (Agencia de Renovación del Territorio, s.f.). TERRITORIO

INICIATIVAS EN LOS PDET

Chalán

86

Córdoba

36

El Guamo

61

Los Palmitos

58

Morroa

31

Ovejas

28

San Juan de Nepomuceno

71

San Onofre

79

Fuente: https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/

Por otra parte, en la siguiente tabla se da a conocer los proyectos productivos que surgen gracias al apoyo del desminado humanitario de la Armada Nacional, lo cual impulsa el desarrollo socioeconómico en los Montes de María. Conclusiones

40

El desminado humanitario es la herramienta fundamental que abre la puerta para la reactivación del desarrollo socioeconómico en los municipios afectados por la presencia de las minas antipersonal y municiones sin explosionar, ya que descontaminando la tierra se dan las condiciones de seguridad para lograr la integración, coordinación y sincronización de actividades y proyectos productivos por parte

de las entidades gubernamentales, logrando impulsar el avance socioeconómico de este territorio tan importante para nuestro país, ya que por su ubicación estratégica es una región con gran potencial para desarrollar actividades agroindustriales, forestales y turísticas. Finalmente es importante reconocer la invaluable y arriesgada labor que realizan nuestros Infantes de Marina, quienes con sus manos día a día realizan las labores de desminado humanitario con un fin principal que es salvar vidas y devolverle la esperanza, la paz y la tranquilidad a los campesinos Montemarianos.

Referencias (s.f.). AEDIM, J. S. (20 de 02 de 2021). Resultados labores desminado humanitario de la AEDIM. (J. M. Jiménez, Entrevistador) Bogotá. Agencia de Renovación del Territorio. (s.f.). Recuperado el 01 de 06 de 2021, de https://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/ Área de Paz Desarrollo y Reconciliación. (2010). Los Montes de María Análisis de la Conflictividad. Bogotá. Recuperado el 24 de 04 de 2021, de https://info. undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058220_Análisis conflcitividad Montes de María PDF.pdf Centro de Memoria Histórica. (s.f.). Recorridos por los Paisajes de la Violencia en Colombia . Recuperado el 30 de 05 de 2021, de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/recorridos-por-paisajes-de-la-violencia/ montes-maria.html Descontamina Colombia. (2021). www.accioncontraminas.gov.co. Recuperado el 24 de 02 de 2021, de http://www.accioncontraminas.gov.co/AICMA/ desminado/zonas-asignadas-para-desminado-humanitario Descontamina Colombia. (2021). www.accioncontraminas.gov.co. Recuperado el 28 de 05 de 2021, de http://www.accioncontraminas.gov.co/AICMA/aicma Melo, J. M., & Cabarcas, W. (2021). Análisis de los resultados ontenidos por la Armada Nacional como aporte al desarrollo socieconómico en los Montes de María (2018_2020) en cumplimiento al Plan Estratégico Nacional “Por una Colombia libres de minas antipersonal”. Bogotá. Naciones Unidas. (2010). Los Montes de Maria: Analisis de la Conflictividad. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Asdi. Recuperado el 01 de 06 de 2021, de https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058220_Analisis conflcitividad Montes de Maria PDF.pdf Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. (s.f.). www.renovacionterritorio.gov.co. Recuperado el 02 de 03 de 2021, de https://www.unidadvictimas. gov.co/es/municipios-pdet/la-region-de-los-montes-de-maria-avanza-con-susproyectos-pdet/58394


Edición 51

Acreditación Compañía Gestión del Riesgo de Desastres de I.M Sargento Segundo de I.M. CARLOS ALBERTO RICO GARCÍA Jefe de Planeación del Equipo USAR COL 19 Compañía Gestión del Riesgo de Desastres de I.M

C

olombia es considerado como un país con un alto riesgo sísmico debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, el cual no solo afecta a Colombia sino a todos los países de Sudamérica y el mundo que limitan con el Océano Pacífico. El país yace sobre dos áreas de subducción importantes, la de la placa de Nazca con la placa Sudamericana y la de la placa Sudamericana con la placa del Caribe. Estos lugares, que son en total cuatro han sido catalogados por el Servicio Geológico Colombiano a lo largo de toda su historia, el país ha sido azotado por múltiples terremotos que han registrado magnitudes fuertes y que han sido fuente de fenómenos secundarios como tsunamis, deslizamientos, erupciones volcánicas y avalanchas, además de una cantidad innumerable de víctimas mortales, heridos y edificaciones afectadas a causa de la poca relevancia que se le dio a la construcción antisísmica en el país, además el país por su ubicación geográfica, está expuesto a diversas amenazas meteoma-

rinas, tales como huracanes, ciclones, tormentas tropicales, fenómenos del Niño y la Niña, de las cuales algunas de estas se han materializado, causando inundaciones, sequias, destrucción total y parcial de poblaciones, deslizamiento y remoción de masas, avalanchas etc. A raíz de todas a las amenazas identificadas en nuestro país por desastres de origen natural, Colombia desde el año 2012 adoptó la Gestión del Riesgo de Desastres como política pública a través de la Ley 1523 del año 2012 “Por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones”. A nivel regional, Colombia es el único país de las Américas que estableció como política “la Gestión del Riesgo de Desastres” y se conforma la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), como máxima institución coordinadora de todo el Sistema

41


Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, donde la Fuerza Pública hace parte activa como entidad operativa del Comité Nacional para el Manejo de Desastres a nivel nacional. Debido a la normatividad antes mencionada, las Fuerzas Militares de Colombia han destinado diferentes unidades operativas con el fin de cumplir con las responsabilidades asignadas por la Ley 1523, estas unidades han tenido un proceso de formación y entrenamientos, especializados en el manejo de desastres y emergencias, además de asignar recursos para la adquisición de equipos, herramientas y accesorios de rescate. Dentro de las acciones establecidas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, diseñó el Programa Nacional de Búsqueda y Rescate acuerdo a la resolución 1525, donde se estableció el Manual de Acreditación de los equipos nacionales, en mencionado documento se establecieron los estándares mínimos acuerdo a su nivel de intervención de los equipos de rescate a nivel nacional. Dichos estándares están alineados con las políticas del Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Rescate (INSARAG) por sus siglas en inglés. Esta entidad hace parte de las Naciones Unidas.

42

Teniendo en cuenta la normatividad anterior, la Armada de Colombia a través de la Compañía de Gestión del Riesgo de Desastres de Infantería de Marina, inició su proceso de Acreditación ante la UNGRD, como equipo de Búsqueda y Rescate Urbano con capacidad diferencial en Rescate Acuático, este proceso tardó alrededor de 2 años, tiempo en el que la unidad se entrenó y participó en diversas operaciones, dentro de las más relevantes se encuentran: El ejercicio multinacional de atención de desastres y ayuda humanitaria SOLIDAREX 2019, atención de incendios forestales en la región Caribe, participación en la entrega de ayuda humanitaria a la población de la ciudad de Cartagena durante la emergencia sanitaria ocasionada por la Pandemia del COVID19, atención del desastre ocasionado por el huracán IOTA que afectó el 97% de la Isla de Providencia, en este caso fue el primer equipo de rescate con capacidad operativa en llegar a atender y recuperar la movilidad terrestre y aérea de la isla, para el arribo de los equipos de rescate de las demás instituciones del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El mando superior evidenció la importancia estratégica de la Compañía Gestión del Riesgo de Desastres y decidió apoyar de manera incondicional a esta unidad para lograr el objetivo de acreditación. Después de 3 meses de planeamiento y con el apoyo de las unidades de la Fuerza Naval de Caribe y la Dirección de Medio Ambiente, Desastres y Emergencias, el pasado 26 de abril se inició el ejercicio de acreditación, luego de realizar operaciones ininterrumpidas durante 5 días y de haber superado los 134 desempeños de la


Edición 51

evaluación, el día 30 de abril se logró tan anhelado objetivo de la Armada de Colombia. El Dr Eduardo José González, Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en una solemne ceremonia entregó la resolución, la bandera y los parches como símbolos que acreditan a los hombres y mujeres de esta unidad para realizar operaciones de búsqueda y rescate, en toda la región caribe o donde la Armada de Colombia la designe, bajo los estándares nacionales e internacionales. A nivel nacional la Compañía para la Gestión del Riesgo de Desastres de la I.M, es el equipo USAR COL 19, único con la capacidad específica en rescate acuático y sub-acuático, además a nivel de las marinas de las Américas es el primer y único equipo acreditado con los estándares establecidos por el Grupo Asesor Internacional de Búsqueda y Rescate (INSARAG) por sus siglas en inglés de las Naciones Unidas.

Conclusiones Podemos identificar que la Armada de Colombia a través de los diferentes componentes operativos en especial de la Compañía Gestión del Riesgo de Desastres de la I.M, es una marina referente para la Gestión del Riesgo de Desastres en la región de las Américas, esto se ha demostrado en las diferentes actuaciones en atención de desastres a nivel nacional e internacional en los últimos años, tales como la atención en incendios forestales

de gran magnitud, desastre nacional en Mocóa, naufragio de la embarcación “El Almirante” en el embalse de Guatapé y por último la atención del desastres ocurrido este año por el Huracán Iota, que devastó la isla de Providencia y Santa Catalina. A nivel internacional participó en la atención del desastre ocasionado por el huracán Matthew en el año 2016 y el apoyo a las víctimas del terremoto de Ecuador en el año 2018. Todo lo anterior da fe de un alto nivel de profesionalismo en esta materia, como se ha evidenciado en diferentes simulacros a nivel nacional e internacional. Es por tanto que esta unidad continúa su preparación, diseñando e implementando diferentes cursos tales como: el Curso Básico de Manejo de Emergencias y Desastres (CUBMED) que se realiza en el Centro de Capacitación para Operaciones de Paz (CENCOPAZ), oferta académica a nivel nacional e internacional que aporta a los diferentes procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres para SALVAR VIDAS.

Referencia Bibliográfica Página de internet de la UNGRD http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/usar Página de internet de INSARAG https://www.insarag.org/es/

43


La cooperación humana principio integral de la Armada de Colombia Capitán de I.M. JESÚS BARROSO ÁLVAREZ Grupo de Comandos Navales del Caribe la que permitió dar testimonio de ese compromiso. Fue este el punto de distinción donde la Armada Nacional demostró su importancia no sólo en el ámbito de los conflictos armados y sostenimiento de la seguridad, sino en el servicio y el afán por ayudar al pueblo colombiano.

N

44

unca un suceso demostró tan evidentemente la fragilidad del ser humano, nunca las diferencias en causas sociales, políticas o religión fueron tan insignificantes que pasaran a un segundo plano, sin embargo, nunca en la historia de la humanidad una causa nos unió tanto, ya que contrario a lo que se piensa comúnmente, no fue la crisis de la Pandemia del COVID 19 la que realizó esta labor, sino la grandeza de los corazones de hombres y mujeres que integran la Institución,

Es este compromiso con la comunidad, el que a lo largo de los años ha demostrado la institución, haciendo presencia en diferentes catástrofes naturales presentadas en la región, donde la fuerza ha contribuido, sirviendo a la nación y países amigos como se pudo observar en la ayuda humanitaria dada a Ecuador en el terremoto de Manta 2016, el terremoto de Haití 2010, el paso del Huracán Matthew en 2016, y en lugares propios de la nación donde las olas invernales han afectado las poblaciones cercanas al mar y ríos del país. No obstante, la Pandemia del Covid 19, ha afectado a más de 180 naciones del mundo, más de 3 millones de casos y 230.000 muertes, convirtiéndose en una de las mayores tragedias a nivel mundial. Este enemigo silencioso que no distingue clases sociales, religión, creencias, ni “órdenes imaginados” por el ser humano, ha modificado nuestro estilo de vida, llevándonos a un confinamiento y la aparición de un sentimiento de inseguridad por el resguardo de la salud pro-


Edición 51

pia, de familiares y amigos. Pero este sentimiento es propio de los instintos humanos en la preservación de la vida, que solamente es superado por la capacidad del ser humano en creer en las relaciones sociales, el trabajo en equipo, la cooperación y el servicio como base fundamental para lograr un futuro mejor. Son estas pequeñas acciones las que cambian la forma de ver el mundo, de evidenciar la misericordia humana, en actos de sacrificio, donde las Fuerzas Especiales Navales, conscientes de la relevancia por generar seguridad, estabilidad y apoyo, han participado del plan San Roque en diferentes comunidades de Cartagena, tal como lo es Bocachica, las Américas, Pantano de Vargas y otras poblaciones que han sido afectadas en mayor medida por la pandemia. Estas comunidades reflejan las limitaciones económicas de alrededor de 268.000 perso-

nas y hacen parte del 26% de la población que presenta una condición de pobreza en la área metropolitana, aumentando e intensificando las necesidades básicas de estas comunidades que representan la clase trabajadora, y que en el tiempo de la pandemia han sufrido un declive mayor de su condición, debido al aumento del desempleo, la parálisis del turismo, y el comercio informal, del cual dependen un gran porcentaje de esta población. Por tal motivo el Plan San Roque, es una iniciativa conjunta, de diferentes entidades del estado y organizaciones externas, que buscan la recolección y distribución de diferentes ayudas, que puedan contribuir a aliviar la gran cantidad de necesidades de estas personas. El Grupo de Comandos Navales del Caribe (GRCUON-C), comprometido con las comunidades, ha participado de la entrega de las ayu-

45


das humanitarias y en el acompañamiento a estas poblaciones, en este momento de gran dificultad, donde la labor de cada integrante de la institución juega un papel fundamental para el futuro del pueblo colombiano. Tomando las palabras del CT Suárez Edgar, “Observar tantas personas con diferentes necesidades, nos demuestra la importancia de la labor que hacemos, ya que, con una simple sonrisa de agradecimiento, sé que estamos contribuyendo a mantener la esperanza de estas personas”. Por esa razón, las actividades que realiza la Fuerza Naval del Caribe permiten que la comunidad evidencie el apoyo brindado por la Armada de Colombia, dando a sentir a la población que la Fuerza esta para el servició de ellos. En conclusión, este suceso ha modificado la forma en que se desarrolla la vida de los seres humanos, cambiando la economía, las relaciones sociales, la comunicación y la percepción

46

del mundo en general, demostrando no sólo la fragilidad del ser humano, sino también su capacidad única para adaptarse y desarrollar estrategias que permitan superar cualquier obstáculo. Limitación que no se supera en la realización de proezas individuales y logros de una minoría, sino por medio de la cooperación humana, del entendimiento de las particularidades propias de cada comunidad, en la capacidad de albergar la diversidad cultural y la necesidad recíproca de las diferentes labores que realiza cada ser humano. Si bien las pequeñas acciones individuales de carácter colaborativo no producen un cambio inmediato, si desarrollan la generación de conciencia, permitiendo que la idea de la cooperación se convierta en una creencia, que nos lleva a concebir el valor de trabajar juntos hacia un objetivo común, que, en situaciones como esta, confirman la importancia del servicio de cada uno de los integrantes de la Armada de Colombia.


Interés institucional

Interés institucional - Importancia de la contratación en la logística militar – BACAIM4 - “Proteger el azul de la bandera” El deber moral del soldado, un compromiso de memoria histórica. - La experiencia de un miembro del Batallón Colombia No.3 - “Mi segundo hogar es la armada”: David Villadiego, carpintero calafate de la Escuela Naval de Cadetes

47


Importancia de la contratación en la logística militar – BACAIM4 Teniente de Corbeta NELVY CAMPOS ASESORA JURIDICA CONTRATOS BACAIM4

C

on la adquisición de bienes y servicios, se logran satisfacer las necesidades de sostenimiento, funcionamiento y operatividad requeridas a través de la gestión precontractual, contractual y post-contractual. El procedimiento para la adquisición de estos bienes y servicios se realiza con total apego a nuestra Constitución Política de 1991 , establecido así en la ley 80 de 1993 por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.

48

Todo nace a través de un plan de compras en el cual se plasman las necesidades de todas las unidades, seguidamente se realiza una conciliación presupuestal para verificar la prioridad de bienes y servicios y el presupuesto con el que cuenta cada unidad.

Respondiendo a los interrogantes del qué se necesita? y con qué dinero se cuenta? Se procede a estructurar un proceso de selección, cuyos pilares fundamentales son los principios que se establecen para las actuaciones contractuales consagrados en el artículo 23 de la mencionada ley 80 de 1993, dentro de los cuales se resalta los principios de transparencia, economía y responsabilidad, las reglas de interpretación de la contratación, los principios generales del derecho y los particulares del derecho administrativo, todo esto con el fin que no solo el proceso de selección se lleve a cabo con eficiencia si no también con el fin de garantizar que la entidad pueda satisfacer sus necesidades de forma correcta. Teniendo claridad de ello se da inicio al proceso de selección el cual debe contar con la disponibilidad presupuestal necesaria para


Edición 51

cumplir con el objeto que se pretende, seguidamente dicha necesidad y todos los supuestos que justifiquen la misma quedan plasmados en un Estudio previo, el cual debe incluir autorizaciones (acuerdo el proceso que se pretende), aprobaciones, estudio de mercado, diseños, análisis del sector, matriz de riesgos. Seguidamente se procede estructurar el proceso de selección acuerdo a la modalidad que corresponda, definida esta por las cuantías y las características del bien o servicio a adquirir; la ley 80 contempla las siguientes modalidades: Licitación pública, Selección Abreviada, Concurso de Méritos, Contratación Directa y Mínima cuantía, de las cuales el BACAIM4 ha adelantado sus procesos principalmente en las modalidades de Selección Abreviada y mínima cuantía, para un total de 34 procesos de selección para la vigencia 2021. Independiente de la modalidad que se persiga debe realizarse con apego el deber de selección objetiva el cual implica que los contratistas se elegirán, ya sea por el precio de su propuesta, su experiencia y/o calidad de los productos propuestos dependiendo de la modalidad de selección. Este principio garantiza

que la contratación se realice por medio de procesos de selección públicos, cuyas reglas sean claras, justas y completas, con el fin de que los proponentes presenten propuestas idóneas y así mismo puedan presentar objeciones, observaciones, preguntas y/o aclaraciones a los documentos adoptados por la entidad, todo lo anterior con el fin de lograr una mayor eficiencia, transparencia y optimización de los recursos del estado. Celebrado el contrato, la función del Batallón de Apoyo Logístico no culmina, pues debe velar porque la ejecución del mismo se lleve a cabalidad y así cumplir con el objetivo y satisfacer la necesidad para el cual se llevó a cabo el proceso de selección. Por todo lo anterior, podemos concluir que la importancia de la contratación estatal en la Logística Militar radica en una debida planeación que se materializa en permitir el cumplimiento de las actividades propias de cada unidad desde el ámbito operacional, administrativo, bienestar como viviendas fiscales, alimentación, las cuales no podrían llevarse a cabo sin una respuesta asertiva y ajustada a ley.

49


“Proteger el azul de la bandera”: El deber moral del soldado, un compromiso de memoria histórica. 1

Laura Johana Pinzón Bravo *(2) “La guerra revolucionaria es un problema tan complejo; ella constituye para quienes la realizan, la última razón de su clase; el único medio capaz de poner de acuerdo el deber individual con la consciencia social” (Landazabal, 1982, p. 106)

C

Resumen El presente artículo se ocupa de reflexionar sobre la importancia que la memoria histórica tiene dentro de la construcción de identidad nacional desde la ética en el manejo de las nuevas formas de comunicación, teniendo como objeto de estudio la Armada Nacional y, como sujeto de análisis, el militar. Los problemas del Conflicto Armado Interno que desde hace más de 50 años se vienen desarrollando y, que actualmente se abordan desde un amplio análisis en medios sociales, nos permitirán reconocer el papel olvidado del soldado como actor fundamental en la construcción legítima de la democracia. Por tanto, la reflexión se dará desde una perspectiva ontológica, que nos permitirá asociar el deber moral con la construcción social. Con este propósito se realiza un análisis general sobre el contexto en el que se aplican conceptos claves como memoria histórica, identidad nacional, honor militar y ética.

50

Palabras claves Memoria histórica, identidad nacional, honor militar, ética.

olombia ha sufrido por más de cincuenta años de un Conflicto Armado Interno, el cual se ha prolongado por las acciones de impunidad, violación de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario (DIH) de diferentes grupos armados al margen de la ley. Para combatirlo, soldados de las Fuerzas Armadas han desempeñado con heroísmo y en cumplimiento de su misión constitucional1 un papel heroico, que, lamentablemente, la historia no ha reconocido en su totalidad. Así pues, bajo la consideración máxima de Philip Roth, este denuedo se entiende (1) Artículo de reflexión producto del resultado de investigación sobre los soldados de la Armada Nacional, que, producto de su misión han sido víctimas de actividades criminales como secuestro, tortura, asesinato, entre otros. *(2) Comunicadora social y periodista, corresponsal de guerra. Manejo de comunicaciones en Neighbors’ Consejo (Washington D.C.). Directora del programa “Especiales Periodísticos” y “Píldoras para la memoria” en El Nodo Colombia, columnista en este último medio y, en El Expediente y Cadena Política (México). Es docente de Comunicación Política en España para Polemos Politic. Ganadora de la medalla de comunicaciones del Ejército Nacional en grado de caballero. laurapinzonbravo@gmail.com (1) Artículo 217 de la Constitución Política de Colombia: La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. La Ley determinará el sistema de reemplazos en las Fuerzas Militares, así como los ascensos, derechos y obligaciones de sus miembros y el régimen especial de carrera, prestacional y disciplinario, que les es propio.


Edición 51

como el “esfuerzo eminente de la voluntad. Hecho con abnegación que lleva al hombre a realizar actos extraordinarios en servicio de Dios, del prójimo o de la patria”. Esto, nos lleva a preguntarnos (dentro del objeto de estudio que aquí se tiene) ¿Por qué se debe olvidar a los marinos que “protegiendo el azul de la bandera” durante años han entregado incluso su vida en cumplimiento del deber moral dentro de la sociedad?

Sin embargo, todas estas actuaciones que han cumplido con la dimensión trascendental más profunda del ser humano, han sido corrompidas e incluso olvidadas no solamente por la falta de difusión de estas, sino por el ataque a la ética que contra el soldado se ha difundido a través de diferentes medios sociales, pues, como menciona Godfried Boogard (2012), “en el pasado se era lo que se tenía, ahora es lo que se comparte”.

Desde el 24 de julio de 1823, la Armada Nacional ha ejercido presencia y soberanía sobre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, con el propósito de mantener la integridad territorial, el orden constitucional y contribuir al desarrollo del poder marítimo y a la protección de los intereses de la Nación2 . Esto, ha sido una tarea que hombres y mujeres han realizado con sentido de identidad y moral, para brindarle además a la sociedad colombiana, carente de certezas dentro de una sociedad postmoderna, un mecanismo de respuesta para superar la incertidumbre y otorgar sentido (al menos temporal) al cambiante mundo de hoy, una esperanza y la confianza de tener seguridad (Bauman, S. 2003).

Es aquí, donde la memoria histórica individual y colectiva debe convertirse en la Rosa Náutica3 de la sociedad en su proceso de construcción de Patria e identidad nacional. Pues, se entiende que esta última se construye con los diferentes elementos de la historia como las instituciones, geografía, comportamientos sociales, etc. Por tanto, esta determinará a la sociedad misma. “La identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo de su acción” (Castells, 2001, p. 29).

2 https://www.armada.mil.co/es/content/descripción-general

Así pues, en búsqueda de dignificar y contribuir a la historia nacional mediante el uso de las nuevas herramientas en medios sociales, la Armada Nacional decidió crear La Dirección 3 La Rosa Náutica: También llamada Rosa de los Vientos es un símbolo de círculo que tiene marcados los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte.

51


de Víctimas y Memoria Histórica, establecida mediante la Disposición No. 011 COARC del 6 de mayo de 2016 y aprobada mediante Disposición No. 019 CGFMM del 14 de junio de 2016, con el propósito de establecer directrices y consolidar la información necesaria para fortalecer la integridad jurídica de la Institución a través de la construcción de contextos regionales, que permitan identificar a los integrantes de la Armada de Colombia que han sido víctimas del conflicto armado, para hacer memoria histórica de sus relatos, así como consolidar la información para la Justicia Especial para la Paz, entre otros propósitos4 . En la praxis, La Dirección de Víctimas y Memoria Histórica ha entregado dentro de sus resultados, desde 1985 hasta la fecha, una cifra de 33.062 miembros de la Institución Naval que han sido víctimas del Conflicto Armado. De estos, 3.268 fueron asesinados, 1.854 4 https://www.armada.mil.co/es/content/memoria-historica-y-contexto-0

52

amenazados, 530 desaparecidos, 136 secuestrados, 59 torturados, 270 heridos por minas antipersonal, 773 lesiones personales y psicológicas, y 26.172 desplazados. La situación se torna realmente compleja, pues, el reconocimiento de estos hechos victimizantes no se dan por falta de datos reales, sino por la inequidad moral y la falta de ley moral (representación compartida del bien) que tiene Colombia, como sociedad con los soldados de la Patria, y, que se ve con ahínco en algunos mensajes que la sociedad en redes realiza. Sin embargo, hay algo cierto y es el hecho de que por más que las cifras cambien, los marinos seguirán cuidando por mar y tierra a cada uno de los colombianos, dejando de lado incluso el tesoro más preciado que tiene el ser humano, la vida. ¡Gloria y honor a cada uno de los miembros de la Armada Nacional!


Edición 51

La experiencia de un miembro del Batallón Colombia No.3 Capitán de I.M. JUAN CARLOS BETANCOURT MORENO Integrante Relevo 115 Batallón Colombia No.3

S

oy el Capitán de I.M Betancourt Moreno Juan Carlos integrante del relevo No. 115 del Batallón ‘Colombia’ y junto a 01 suboficial y 05 Infantes de Marina Profesionales fui desplegado a la Península del Sinaí (Republica Árabe de Egipto), El 11 de Octubre de 2019 junto a otros 140 hombres emprendimos el viaje que nos llevaría rumbo a esta experiencia enriquecedora. El Batallón de Infantería No. 3 ‘Colombia’ arribó a Tierra Santa por primera vez el 12 de marzo de 1982 en aquel entonces conformado por 502 hombres al mando del señor TC. Bernardo Ramírez Lozano. En la actualidad esta unidad insignia del Ejército Nacional de Colombia lega casi a los 40 años como integrante de la ‘Fuerza Multinacional y Observadores’ ubicada sobre una línea imaginaria en la Península del Sinaí, organizada en dos campamentos uno de ellos en el área Norte conocido como Campo Norte, ubicado en el área general de ‘El Gorah’ y el otro en el área Sur conocido como Campo Sur en la ciudad de ‘ Sharm El Sheik’. Cuenta con seis sitios remotos (bases) empleadas como plataformas logísticas para el desarrollo de las operaciones de Paz enmarcadas en el tratado de Camp David en donde

cada uno de sus integrantes tiene una única misión ‘Observar, Verificar y Reportar’. Desde sus inicios el Batallón Colombia fue destacado en el área Norte del Sinaí con un alto grado de responsabilidad debido al desarrollo de misiones criticas por encontrarse cerca a la Franja de Gaza área con presencia de militantes y en donde se desarrolla parte del conflicto bélico en este sector del hemisferio. Desde la zona norte garantiza la movilidad y seguridad a los observadores civiles y militares mediante el empleo de misiones terrestres desde y hacia cada uno de sus sitios remotos, contribuyendo de esta forma al mantenimiento de la paz estable y duradera entre Egipto e Israel. El proceso de preparación y alistamiento para salir a cumplir con una misión como la que desarrolla este unidad toma tres (03) meses, los cuales inician en Colombia con instrucciones del área de operaciones del Sinaí y el tratado de Camp David, de esta forma los relevos que arriban a la Península del Sinai cuentan con la información y capacitación necesaria para adaptarse rápidamente al teatro de operaciones y contribuir de forma eficiente al cumplimiento de la misión.

53


El aprendizaje no termina allí ya que durante todo el despliegue el equipo de sostenimiento en el entrenamiento de la fuerza (FTT) se encarga de fortalecer el conocimiento del personal periódicamente. Durante mi permanencia en el Sinaí tuve la oportunidad de desempeñarme como comandante de Sitio Remoto, puntualmente del No. 1 ubicado en Nitzana y en cuyo lugar se encuentra el primer cruce fronterizo de responsabilidad del Batallón Colombia en sentido Norte – Sur entre Egipto e Israel, desde este sitio remoto se desarrollan y apoyan las operaciones terrestres entre el Campamento del Norte y el Sur, garantizando con nuestra presencia la libre movilidad de los observadores que regulan el tratado con el soporte de los soldados colombianos encargados de ‘observar, verificar y reportar’ cualquier actividad que pudiese arrojar un indicio de violación al tratado. El tiempo en el Sinaí siempre es provechoso y se cuenta con la oportunidad de crecer personal y profesionalmente, sin lugar a duda el paso por el ‘Centro de Operaciones de la Fuerza’ en Campo Sur fue una de las experiencias mas enriquecedoras puesto que allí me desempeñé como oficial de enlace operacional entre los dos campamentos, compartiendo en este escenario con integrantes de los ejércitos

54

de Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Canada entre otros que componen la fuerza y participan en el planeamiento de las misiones que en ella se desarrollan. Lo más importante de esta experiencia es comprender el esfuerzo al que contribuyen los 13 países que integran la fuerza y el resultado final que arroja su compromiso, puesto que solo basta posicionarse globalmente para entender que en este sector y sus golfos marítimos (canal del Suez) se moviliza gran parte de la economía mundial. Dentro de algunas de las experiencias y conocimientos conté con la oportunidad de capacitarme como ‘Investigador de Servicio’ que como su nombre lo indica investiga posibles violaciones al tratado paz, además el SVCIM Gallardo José y el IMP Loaiza Christian también se capacitaron como ‘Sentinel’, programa con el que la fuerza capacita al personal para que apoyen en primera instancia anímica y psicológicamente a quienes lo requieran, además de muchas otras capacitaciones y labores que desempeñamos y cursamos durante nuestro tiempo en la Península del Sinaí. Sin lugar a duda la oportunidad de compartir ideas, pensamientos y experiencias con otros ejércitos del mundo y hablar de nuestra institución durante estos debates o conversaciones fortalecen la imagen de nuestro país, el militar Colombiano goza de gran admiración y renombre por su gallardía y templanza, característica principal de los hombres y mujeres que integran nuestras instituciones militares, ahora solo resta compartir el conocimiento a las generaciones venideras y de esta forma contribuir a la proyección de nuestras instituciones en el desarrollo de operaciones de paz.


Edición 51

“Mi segundo hogar es la armada”: David Villadiego, carpintero calafate de la Escuela Naval de Cadetes Teniente de Fragata TATIANA NICOLE GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Oficina de Comunicaciones e Información Pública Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”

D

avid Villadiego Scott es uno de los civiles más antiguos con que cuenta la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”; el pasado 14 de marzo, cumplió 31 años de servicio en esta Unidad, donde se forman integralmente los Oficiales de la Armada de Colombia, de la Marina Mercante y se capacita a los profesionales del sector marítimo, fluvial y portuario. Sin embargo, su relación con la institución comenzó mucho más atrás, en 1971, cuando ingresó a la Escuela Naval de Grumetes, en Barranquilla, para convertirse en Suboficial de la Armada de Colombia. Luego de su ascenso al grado Marinero, tripuló el ARC “Almirante Tono”, en el que navegó hasta su desactivación. Así mismo estuvo trasladado en el ARC “07 de agosto” y más tarde al que se conocía en ese entonces como el Comando de la Fuerza Naval del Atlántico, donde solicitó voluntariamente la baja en 1981. Aunque la decisión de retirarse fue propia, motivada por temas administrativos, David Vi-

lladiego siempre ha mantenido una gran afinidad por la Institución Naval. En el año 1990, el destino puso otra vez a este cartagenero en la Armada de Colombia, luego de realizar el proceso de selección para una vacante como civil en la Escuela Naval de Cadetes. Inicialmente ejerció labores en el área de patios. Un año más tarde pasó al área de botes, donde se desempeña en la actualidad como carpintero calafate. “Específicamente aquí con las balleneras, yo soy el carpintero, calafate y ayudante del carpintero de ribera. La función del carpintero calafate es mantener la ballenera a flote. Curar las fisuras por donde esté la filtración de agua en una ballenera y botarla nuevamente al agua. Yo aprendí la carpintería calafate empíricamente, con un compañero que ya se pensionó, de nombre Julio Álvarez”, relata Villadiego. La Escuela Naval de Cadetes cuenta actualmente con una planta de personal conformada por 174 Oficiales y Suboficiales, así como 294 funcionarios civiles que apoyan las labores de

55


mantenimiento, administrativas, de docencia e investigación. Para el Contralmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla “es muy gratificante poder contar con un talento humano entregado a su oficio y con un alto sentido de pertenencia por la institución. La labor que realiza David es de gran relevancia para mantener a flote las balleneras, únicas en la Armada de Colombia, y garantizar así el entrenamiento de los futuros Oficiales en su primer acercamiento con el mar, a bordo de estas embarcaciones”. La flota está conformada por 12 balleneras a remo y 5 balleneras a vela, que son utilizadas en instruir en el arte de la navegación a los alumnos del Batallón de Cadetes. Es David Villadiego, junto con el contramaestre y el carpintero de ribera quienes realizan el mantenimiento preventivo y correctivo de estas embarcaciones menores. De acuerdo con él, “el proceso de mantenimiento de una ballenera comienza con la subida al varadero seco, uno ahí procede a darle su lavada con agua de pluma, se raspa el caracolejo en la obra viva, y ahí entra el carpintero de ribera a realizar el mantenimiento arriba en la obra viva, se revisa si hay filtración de agua, y se procede a echarle una lechada de cemento, luego viene una pintura base, después el anti fouling, de ahí otra vez al agua”. Este proceso lo adelanta un equipo de trabajo, que ha cimentado su ejercicio en el buen trato y la pasión por su oficio.

56

“Contar con un compañero como Villadiego, más co-

nocido como el nene, ha sido pieza clave en el proceso de aprendizaje y del manejo del conocimiento de un arte, un oficio como es la carpintería de ribera, y la especialidad que él ejerce que es la de calafate que de la mano hacen el conjunto y se logra el objetivo principal que es el mantenimiento de la flota. Gracias a él he aprendido mucho, por su larga trayectoria en el ámbito de trabajo, además de que es un magnífico compañero de trabajo y una gran persona” cuenta Omar Daniel Guzmán Romero, carpintero de ribera y compañero de Villadiego. David Villadiego es reconocido por su abnegación y actitud de servicio. Su familia y compañeros resaltan su compañerismo y aunque ya cuenta con el tiempo de servicio requerido para pensionarse, él quiere seguir aportando con el corazón azulado, desde su rol como carpintero calafate, un granito de arena para el cumplimiento de la función de la Escuela Naval de Cadetes. “A la Armada de Colombia, como a la Escuela Naval, le debo todo lo que soy ahora, todas las enseñanzas que he aprendido, ser persona, ser buen compañero, y mi trabajo que lo aprendí fue aquí. La armada de Colombia para mí lo es todo, mi segundo hogar” afirma.


Artículos de investigación e historia

Artículos de Investigación e historia - Batalla del Lago Maracaibo, una aproximación histórica y conceptual del poder naval colombiano - Acuñamiento de la doctrina en la guerra irregular, escenario colombiano. - El libre mercado y su impacto en el desarrollo humano, social y económico. - Principales errores estratégicos de las operaciones anfibias en Galípoli que facilitaron la Operación de Defensa de Costas Turca (1914-1915). - La Hidro estrategia y sus instrumentos de aplicación. - El oxímoron cerrado de la estrategia la confrontación y el engaño: una mirada desde el mito

57


Batalla del Lago Maracaibo, una aproximación histórica y conceptual del poder naval colombiano Sargento Viceprimero de I.M. ASDRÚBAL ALBARÁN GÓMEZ* 1 Introducción

L

Resumen La Batalla Naval del Lago Maracaibo el 24 de julio de 1823, fue la operación de conquista del control del mar determinante para la independencia de la República de Colombia. Es por ello que, desde una aproximación histórica y conceptual del poder naval y enmarcado en el realismo político, este texto se propone describir cómo el poder naval es vitalmente necesario para garantizar los intereses marítimos. Asimismo, pretende ilustrar la correlación con el poder marítimo, el poder nacional y los objetivos estratégicos y fines esenciales de un Estado. Palabras clave: Lago Maracaibo; Almirante Padilla; Poder naval; Poder marítimo; Poder nacional. Abstract The Naval Battle of Lago Maracaibo on July 24, 1823, it was the operation to conquer control of the sea that was decisive for the independence of the Republic of Colombia. It is because of that, from a historical and conceptual approach to naval power and framed in political realism, this text aims to describe how naval power is vitally necessary to guarantee maritime interests. In addition, it is intended to illustrate the correlation with maritime power, national power, and the strategic objectives and essential purposes of a state.

58

Keywords: Lago Maracaibo; Admiral Padilla; Naval power; Maritime power; National power.

a Batalla Naval del Lago de Maracaibo no solo selló la independencia definitiva de la República de Colombia, sino que demostró una vez más la importancia del poder naval para la protección de los intereses marítimos, la configuración del poder marítimo y la contribución con el poder nacional que Cline (1994) define como “poder nacional percibido, población y territorio, capacidad económica, capacidad militar, propósito estratégico/interés nacional y voluntad política para realizar el propósito estratégico” (En: Grautoff y Chavarro , 2009, pp. 28-29). Poder nacional que, entre otras, demanda una estrategia marítima para “la creación, mantenimiento y empleo del poder marítimo” (Uribe, Díaz y Rodríguez, 2016, p. 51) descrito por Solís (2012) como; La capacidad del Estado para crear, desarrollar, mantener, explotar y proteger sus intereses marítimos tanto en la paz como en la guerra, a pesar de los antagonismos que se presenten, y está constituido por la voluntad del Estado y por todos los medios a flote y en tierra, para la seguridad y el aprovechamiento del mar y sus recursos (En: Uribe, Díaz y Rodríguez, 2016, p. 52) 1 Albarán Gómez, A. Sargento Segundo de I.M. Psicólogo. Especialista en Gestión de la Seguridad y la Información. Magister en Relaciones Internacionales. Email: asdrubal.albaran@armada.mil.co https//orcid.org/0000-0001-5493005X. Celular No. 312 8854553


Edición 51

Es por esto que, aunque de la estrategia militar general se desprende la estrategia militar operativa bajo responsabilidad de cada comandante de fuerza para el cumplimiento del plan de campaña dentro del teatro de operaciones; en el caso del poder naval (Armada Nacional), el éxito o fracaso de su plan de campaña afecta directamente la política de seguridad y defensa nacional y el desarrollo económico de la nación. Esta conceptualización da cuenta de la formulación que Albarán (2019) siguiendo a Uribe, Díaz y Rodríguez (2016) explica como PN=(f . PE)/VPE=S+D: donde F es la fuerza, PE la posición estratégica donde operan las unidades navales, VPE la voluntad político-estratégica para utilizar dichas unidades en tiempos de paz, crisis o guerra; y S+D es la seguridad y defensa del Estado (p. 13). 1.1. Aproximación histórica de la Batalla Naval del Lago Maracaibo La pugna por la hegemonía, el control de rutas marítimas y territorios de ultramar a inicios del siglo XIX, seguía siendo el principal objetivo geopolítico de las talasocracias del viejo mundo. “El 21 de octubre de 1805 la armada franco española sufrió la derrota de Trafalgar poniendo fin al poderío español en los mares” (Sánchez, 2014, p. 416). En “1808 España estaba bajo el imperio de Napoleón Bonaparte (…), Fernando VII estaba preso” (Sourdis, 2010, p.68) y solo fue hasta marzo de 1814 cuando recuperó el trono, no sin antes restablecer el absolutismo y abolir la Constitución de Cádiz. (Varela 2012, pp. 191-208). Una vez cerrado el paso a las monarquías constitucionales en España, su objetivo político y estratégico en ultramar era recuperar las colonias de América, razón por la cual, en noviembre de 1814 a través del Ministro Universal de Indias le ordenó al Teniente General Pablo Morillo, entrar en alistamiento de la más grande

expedición enviada al nuevo mundo entre 1811 y 1819; y en febrero de 1815 con la misión principal de prestar ayuda al Nuevo Reino de Granada y pacificar a Caracas y Cartagena de Indias, zarpó desde España al mando de 12.254 soldados y 1.547 marinos (Martínez y Otálora, 2010, p. 90). Esta coyuntura geopolítica en Europa fue el factor de mayor influencia para que, paralelo a esto, independentistas que se hicieron al poder en 1810, dieran por terminada la figura política, económica y administrativa del Virreinato de La Nueva Granada el cual comprendió los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela desde 1717 hasta 1810, con intervalos por algunas disoluciones y configuraciones (De la Reza, 2010, pp. 9-34) que maximizaban la incertidumbre política de este periodo. Después de esto, la campaña libertadora comandada por el general Simón Bolívar quien, seguido de numerosas batallas terrestres y con la victoria del Ejército Libertador el 7 de agosto de 1819, dio por sentado la huida del virrey Sámano y “el 17 de diciembre del mismo año, congregó el Congreso de Venezuela y de La Nueva Granada para declarar fundada la República de Colombia, [siendo este evento] el germen para la creación de nuevas naciones (Venezuela, Ecuador, Panamá, Perú y Bolivia)” (Wiesner y Parra, 2017, pp. 4-5). Es aquí donde el conocimiento popular colombiano no reivindica la importancia estratégica del poder naval, ya que para muchos el 7 de agosto de 1819 es considerada la fecha definitiva de la independencia de Colombia, sin embargo; para un estratega, especialmente naval, solo significó que la estrategia militar general como parte integral de seguridad y defensa nacional trasladaba su teatro de operaciones, asignando mayor responsabilidad a la estrategia marítima y por consiguiente al poderío naval con el objetivo de ganar la guerra en el mar y espacios marino-costeros, lo cual no significaba que para esa fecha el ob-

59


jetivo político nacional, es decir, la independencia, se hubiera alcanzado definitivamente. Argumento que es respaldado por Román y Niño (2013) cuando restan peso histórico al 20 de julio de 1810 y al 7 de agosto de 1819 como fechas determinantes, ya que desconocen “la resistencia que surgió desde otras regiones como el caribe colombiano [y venezolano], frente a la imposición de una representación que solo promovía los acontecimientos de la región Andina” (p. 101) y que excluye vicisitudes históricas y cruciales para la construcción de la independencia, como lo fue la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821 y la Campaña de Occidente de 1821 a 1823, la cual integró varias operaciones militares de independentistas contra realistas en la costa caribeña colombiana y el Estado de Zulia venezolano, posterior al rompimiento del tratado (armisticio) firmado y ratificado por Simón Bolívar y Pablo Morillo el 27 de noviembre de 1820 (Straka, 2018, pp. 2-208) Campaña militar de vital importancia para “despejar la amenaza de una contraofensiva española, que bien apoyada desde Cuba y Puerto Rico podía revertir buena parte de los logros patriotas alcanzados desde 1819” (Maita, 2019 p.3), como lo indican las pretensio-

60

nes del general Morales cuando se disponía a retomar Cúcuta; lo cual hubiera sido posible si no fuera por la visión océano-estratégica del general Francisco de Paula Santander sobre la necesidad del control del mar y las líneas de comunicación marítimas, lo cual se explica con el hecho de designar al almirante José Padilla Comandante del Tercer Departamento de Marina y de las operaciones sobre El Zulia, como el estratega naval que se enfrentaría a la flota realista del almirante Ángel Laborde y Navarro Comandante del Apostadero de Puerto Cabello y Segundo Jefe de la Armada Española sobre Costa Firme” (Armada República de Colombia, 2020). Así la orden del general Santander, desde el 15 de marzo hasta el 8 de mayo de 1823 el almirante Padilla y su flota naval navegaron en crucero de guerra desde Cartagena hasta La Barra frente al Castillo de San Carlos, donde comenzaron las hostilidades y perdieron el bergantín Gran Colombia. El 14 de mayo combatieron contra la flota realista hasta que esta se dio a la huida y los patriotas fondearon en Punta Palma, luego en Maporo y La Ceiba donde el 30 de mayo se reunieron el almirante Padilla y el coronel Manuel Manrique Comandante de las tropas patriotas, para planear operaciones coordinadas y ataques desde tierra. Acto seguido navegaron hasta Gibraltar, Corona y Quiriquire agregando voluntarios para la batalla (Armada República de Colombia, 2020). Entre el 16 y el 18 de julio se presentó un cruce de notas de los almirantes Laborada y Padilla, en el cual el primero le proponía al segundo que capitulara con honores; propuesta que fue rechazada vehementemente por el segundo (Madueño, 2012, p. 61) quien contrario a ello, ordenó a sus hombres arremeter contra la flota española.


Edición 51

1.2. Reflexión

Es así como el 24 de julio de 1823 con la victoria de la Batalla Naval del Lago Maracaibo, el poder naval de la naciente República de Colombia sellaría definitivamente su independencia de España, no sin antes destruir y capturar la mayoría de la flota realista, incluyendo el bergantín San Carlos y hacer huir a su comandante el almirante Ángel Laborde y Navarro, quien después de llegar al Castillo de San Carlos se embarcó con destino a Cuba (Armada República de Colombia, 2020), poniendo fin a las operaciones navales de conquista, disputa y control del mar por parte del poder naval español en aguas y suelo colombiano.

La Batalla Naval del Lago Maracaibo puede ser analizada desde la Escuela del Realismo político no solo por los acontecimientos históricos y bélicos del momento, sino también porque explica para las comunidades epistémicas, los políticos y en especial para el estratega militar que, cuando un Estado no alcanza sus intereses nacionales por medios no bélicos, ya sea contra un antagonismo interno o externo; “la guerra [será] una continuación de la política estatal por otros medios” (Clausewitz, 1832, p. 26), ya que en sí misma, no

Tabla 1: Fuerza de las flotas navales en la batalla2 .

Fuerza de Independentistas Variables

Unidades

No. de Piezas

Bergantines

Independiente, Marte, Fama, Confianza y Gran Bolívar.

Goletas

Espartana,

Independencia,

Manuela,

Libras de balas arrojadas

Chitty,

Emprendedora, Aventina, Peacock, Antonia, Manuela y Leona.

96

Flecheras

Barnesa, Guaireña, Cariaqueña, Tormentos y Voladora.

Otros

Tres bongos y varios botes armados.

1557

Fuerza de Realistas Variables

Unidades

Bergantines

San Carlos

bergantines-goletas

Esperanza y Riego o Maratón.

Goletas

Especuladora, María Salvadora, Estrella, Cora, Mariana,

Flecheras

Rayo, María, Habanera y Zulia. Atrevida y Maracaibera.

Pailebotes

Guajira y Monserrat

Faluchos

Resistencia, Mercedes, Brillante, Relámpago y Pedrito.

Piraguas

Raya, Duende, Palomera, Esperanza, Félix María,

No. de Piezas

67

Libras de balas arrojadas

594

Altagracia, San Francisco y Corbeta. Escuadrilla y fusilería = 1.645

Fuente: Madueño (2012) y Armada República de Colombia (2020) 2 Esta tabla integra el levantamiento histórico de Madueño (2012) y de la Armada República de Colombia (2020) para una mayor comprensión de la capacidad bélica de cada antagonismo durante la Batalla Naval del Lago Maracaibo el 24 de julio de 1823.

61


constituye un objetivo sino un medio para alcanzar un fin, generalmente político. La concepción de poder para las talasocracias del momento y particularmente durante el proceso de colonización española e independencia de la misma, estaba limitado en gran medida, por los medios bélicos para los fines político-económicos como variables de relación suma cero. Esta lógica de ganancias relativas supeditadas al poder de las partes en conflicto, entendiendo el poder nacional como la capacidad que tienen A de influir sobre B para que haga lo que por sí solo no haría (Morgenthau, 1948, p. 14), limitaba de plano que los actores pudieran buscar espacios de cooperación y ganancias absolutas frente a intereses comunes. Con base en lo anterior y dado que durante el periodo observado, para el general Bolívar el fin era la independencia, para el general Santander el dominio marítimo-costero y para el almirante Padilla ganar la guerra en el mar, no sería por vías diplomáticas como Colombia obtendría su independencia, máxime la posición geoestratégica en el globo y su característica bioceánica que demandaba control del mar, ya que “cuando el mar no solo limita o rodea, sino que también separa un país en dos o más partes, el control de esto se vuelve no solo deseable, sino vitalmente necesario” (Mahan A, 1890, p. 20). Razón por la cual, la Batalla Naval del Lago Maracaibo

62

(…) se produjo para conseguir la supremacía naval en las costas venezolanas y las

fuerzas españolas fueron derrotadas. La consecuencia de esta derrota fue la independencia política de la denominada Tierra Firme (Colombia atlántica, Venezuela y Guayana) bajo la denominación de Gran Colombia, que incluía, además, la Colombia pacífica y las actuales Ecuador y Panamá (p. 51) Actualmente, Colombia cuenta con un territorio marino costero integrado por 3.531 km de línea de costa, 16.129 km2 en área emergida de la zona costera y 892.102 km2 en superficie de aguas jurisdiccionales (Comisión Colombiana del Océano, 2018). Esto, sumado a la anarquía del Sistema Internacional y la necesidad de potencializar el poder marítimo para garantizar los objetivos estratégicos y fines esenciales de la nación, son argumentos valederos para que cada colombiano, especialmente los decisores políticos y militares se pregunten ¿por qué es necesario que Colombia fortalezca su poder naval, sin importar los tiempos de conflicto, crisis, guerra o paz? 2. Conclusiones La Batalla Naval del Lago Maracaibo fue una operación naval típica en tiempo de guerra,


Edición 51

del grupo de operaciones de conquista del control del mar. Su victoria no solo fue determinante para la independencia de las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Guayana, Ecuador y Panamá, sino que sigue demostrando para la historia, como el poder naval es vitalmente necesario para los objetivos y fines esenciales de un Estado, principalmente uno con salida al mar. Si bien es cierto que las campañas militares entre 1810 y 1823 que condujeron a la independencia de la República de Colombia, están medianamente claras para la historia; también es cierto que el conocimiento popular colombiano, no reivindica la importancia estratégica de la Campaña de Occidente entre 1821 y 1823 y, mucho menos al poder naval durante la victoria en la Batalla del Lago de Maracaibo, lo cual influye significativamente en la falta de conciencia marítima de la población colombiana. La Colombia bioceánica no debe permitirse desconocer la importancia del poder naval, ya que su existencia es vitalmente necesaria para el desarrollo del poder marítimo y por ende para el poder nacional. Desde la Batalla Naval del Lago Maracaibo hasta los tiempos venideros, el territorio marino costero para los decisores políticos y el pueblo colombiano debe ser fuente de desarrollo, cooperación e independencia y; para el estratega naval, la protección de sus recursos debe ser su misión.

Referencias Albarán, A. (2019). Poder naval para el desarrollo de los intereses marítimos: del realismo a la cooperación internacional. Justicia 24 (35). Barranquilla, Colombia. DOI: 10.17081/just.24.35.3385 Armada Republica de Colombia – ARC. (2020). Historia de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Disponible en: https://www.armada.mil.co/es/content/ historia-de-la-batalla-naval-del-lago-de-maracaibo Armada Republica de Colombia – ARC. (2020). Vive los 191 años de historia de la Batalla del Lago de Maracaibo y día de la Armada Nacional. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=slmagJFfrN4 Clausewitz, C. (1832). On war. The Floating press. Vol 1. First published in

1832. ISBN 978-1-775419-26-6 Comisión Colombiana del Océano – CCO. (2018). Política nacional del océano y de los espacios costeros – PNOEC. Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en: http://www.cco.gov.co/cco/publicaciones/ De la Reza, G. (2010). De las autonomías a la pluralidad de las repúblicas: ¿destino ineluctable?. Política y Cultura, primavera 2010, núm. 33, pp. 9-34 Escuela Superior de Guerra – ESDEGUE. (2009). Operaciones Navales. Capítulo 3. Bogotá D.C., Colombia. Grautoff, M. y Chavarro, F. (2009). Geopolítica, poder y capacidad nacional: Una aproximación econométrica. Universidad Libre. Criterio Libre, 7 (10). Bogotá D.C., Colombia. Herrera, J. (2000). Bolívar, el hombre de América. Presencia y camino. Tomo I. Ed, Convivencia. Medellín. Colombia. ISBN 958-33-1753-5. Madueño, J. (2012). El combate del Lago Maracaibo. Recopilación de las XLIV Jornadas de Historia Marítima: La independencia de América española 1812-1828. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, España. Mahan A, 1889, p. 20). The Influence of Sea Power Upon History, 1660−1783. Published: 1890 Little, Brown and Co. United States. Maita, J. (2019). La importancia estratégica de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823) en las guerras de independencia de Hispanoamérica. Revista de historia y política, Ciencia Nueva, Vol. 3 No. 2. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia. Martínez, M y Otálora, A. (2010). “Hambriento un pueblo lucha”. La alimentación en los ejércitos del Rey y del Libertador durante la independencia de Colombia (1815-1819). Historia Crítica, núm. 41, mayo-agosto, 2010, pp. 86-109. Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia Morgenthau, H. (1948). Politics among Nations: The Struggle for power and peace. Associate professor of Political Science the University of Chicago. First Edition. Borzoi Book. Alfred A, Knopf, Inc. New York Román, R y Niño, V. (2013). El día de la Independencia en Colombia. La exclusión de los hechos históricos de la región Caribe. 1821-1919. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, No. 21. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. Sánchez, D. (2014). Crisis de la monarquía española (1808-1814): Influencia de Manuel Godoy. Tiempo y Espacio. Nº 61. Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry. Depósito Legal pp198402DC2832. ISSN: 1315-9496 Sourdis, A. (2010). Los últimos días del gobierno español en Colombia. Memorias. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano. Año 7, N°13. Barranquilla, Noviembre 2010. ISSN 1794‐8886 Straka, T. (2018). “Abajo Don Simón y nada con los reinosos”. Sobre el liberalismo separatista venezolano, 1821-1830. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Vol. 45, No. 2. Universidad Nacional de Colombia. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v45n2.71031 Uribe S, Díaz J y Rodríguez M. (2016). Estrategia marítima, evolución y prospectiva. Escuela Superior de Guerra - ESDEGUE - DEARC, 2016. 1a. ed. Bogotá D.C., Colombia. ISBN 978-958-57376-9-3 Varela, J. (2012). Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. (Una visión de conjunto). Los modelos constitucionales en las Cortes de Cádiz. Biblioteca Virtual. Fecha de consulta: 13 de abril de 2020. Disponible en: Dialnet-LasCortesDeCadizYLaConstitucionDe1812-3927464.pdf Wiesner, L y Parra, Á. (2017). Ecos de la Batalla de Boyacá. El Sitio Histórico del Campo de la Batalla de Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC. Periódico Desde la U (Tunja, octubre de 2017 - No. 49). Colombia.

63


Acuñamiento de la doctrina en la guerra irregular, escenario colombiano. Mayor de I.M. CARLOS ANDRÉS BLANCO CIFUENTES Batallón Fluvial de I.M. No.32

D

esde las antiguas culturas en la evolución de la historia se ha evidenciado el interés por parte de los grandes líderes de plasmar diferentes teorías y maniobras desarrolladas en los diversos escenarios del combate, tanto para el formato de guerra regular como para la guerra irregular, estas intenciones han quedado plasmadas en medios impresos, y a través del tiempo se constituyeron en los ejes para el desarrollo de manuales de procedimientos, y estos a su vez son la doctrina por la cual se rigen muchos de los grupos que realizan maniobras para la derrota de un enemigo. Un ejemplo de esta definición, para guerra irregular, que será el objeto de este texto, es usado por el Ejército de Colombia: “Tácticamente, la que se aparta de las enseñanzas doctrinales y prácticas en el campo de batalla, con tendencia a la acción ocasional y fragmentaria. Jurídicamente la sostenida por combatientes irregulares que no respetan los usos o tratados internacionales sobre conducción de las hostilidades con lealtad y fácil identificación del enemigo.” (Glosario, EJC, 2015).

64

Estas mencionadas doctrinas se constituyen en manuales son, en muchos de los casos, el recuento de experiencias positivas que

ilustran el cómo se afrontó en algún momento una situación de crisis en el campo de combate, y por lo general están basados en el relato de una historia que casi nunca puede ser verificable con total veracidad. Estos se constituyen en guías que, si bien pueden servir como referentes, no deben ser camisas de fuerza para las unidades de maniobra. Es necesario colocar en una balanza la necesidad del acatamiento al pie de la letra de la doctrina con la necesidad en el tiempo de su acuñamiento y evolución.


Edición 51

Entonces esta descripción, de la doctrina, entendida como una serie de procedimientos que se deben ejecutar para tener éxito debe ser sometida a una permanente revisión, teniendo en cuanta que cada uno de los autores la diseño sobre circunstancias de tiempo, modo y lugar acorde a su punto de vista y para enfrentar a un enemigo en particular. Por lo anterior no se puede pretender, por ejemplo, implementar procedimientos copiados de conflictos ocurrido en África o Asia para situaciones en América o Europa. Es acá donde se comete el error por parte de muchos comandantes que tienen la oportunidad de acceder a información externa y querer mostrarla como innovación en un teatro diferente, e imponerla argumentando que esta fue la solución a otro conflicto. En el contexto de Colombia, la doctrina de la guerra irregular para el último siglo, orientada a la ejecución de maniobras ha tenido dos extremos sumamente perjudiciales. El primero, en este documento lo llamare, la “influencia extranjera”, que trata de la copia de modelos de unidades de combate irregular extranjeras, para combatir guerrillas, este modelo tuvo su influencia proveniente de los Estados Unidos en su gran parte y orientó a las Fuerzas Militares sobre cómo combatir un enemigo que no era visible, mas sin embargo nadie analizó que esta manera de combatir las guerrillas por parte de los Estados Unidos fue un fracaso militar, demostrado de manera tristemente famosa en Vietnam. Así pues, durante décadas se recibieron varias fases de entrenamiento pensado en el extranjero, con equipo extranjero,

para un enemigo supuesto, en un escenario donde no funcionaria. Sin embargo, se debe resaltar que lo único positivo que se generó de esta intervención seria la inyección de capital y apoyo con medios tecnológicos. Pero en este primer extremo las Fuerzas Militares de Colombia, a raíz de su necesidad de adaptación y éxito, terminaron por ser quien dieran la instrucción de combate contra guerrillas a los Estados Unidos. Y en muchas ocasiones los instructores que supuestamente venias a impartir conocimiento pasaban a ser uno más de los alumnos cuando los hombres y mujeres colombianos pusieron en evidencia las falencias de sus métodos y los ilustraron sobre la correcta manera de ejecutar las acciones en al territorio nacional. El segundo extremo se evidencia en la llamada “especialización de las unidades”, y en este se llega casi a una burocratización de los procedimientos, evidenciado en un innumerable número de manuales, en donde cada unidad, para cada maniobra debería tener claro que hacer…pero ¿cuál sería el pecado?, senci-

65


llo, se ha llegado robotizar los procedimientos, a tal punto se tiene un flujograma sin holgura para los mismos, al límite de negar a los integrantes de las Fuerzas Militares su capacidad de interpretar y ejercer su mando con liderazgo, y entre más alto sea el nivel, mayor es la intención de control absoluto, borrando innegablemente la libertad de acción de las unidades, todo queda amarrado jurídicamente y es tan especializada la unidad que si no es su misión específica no lo realiza. Es así que se ha llegado entonces a tener unidades que nunca o casi nunca son empleadas porque sus capacidades son tan avanzadas o tan particulares, que nunca se van a presentar situaciones que se adapten para demostrarlas. Queda entonces la tarea de encontrar un punto de equilibrio, donde la doctrina para la guerra irregular en el escenario colombiano tenga una identidad, acorde al entorno, y que se contemplen variables sobre la amenaza, que además se pueda adaptar en la dimensión evolutiva del tiempo, que no se estanque. Asimismo, se debe contemplar la actualización permanente de las Unidades, con una perma-

66

nente revisión de los manuales, pues hay unidades que están operando con doctrinas escritas hace 8 o más años, que dejan al personal capacitado en clara desventaja, tanto física como ideológica con relación a las amenazas que puede encontrar. En conclusión, la maniobra se debe acuñar de manera permanente y no debe quedar amarrada a manuales, los cuales en muchos de los casos tienen más de una década de atraso desde su escritura y publicación al tiempo real. De igual forma la copia de modelos no debe ser un ejemplo a seguir, quienes tengan la oportunidad de observar experiencias deferentes deben someterlas a un análisis crítico para hacer una prueba controlada y no arriesgar recursos y talento humano. Asimismo, es claro que Colombia se ha convertido en un laboratorio mundial para generación de doctrina militar en guerra irregular, y que la mayor conclusión de este activo laboratorio es que: “ninguna de las teorías contiene la verdad absoluta para las unidades y tan solo serán un derrotero para coadyuvar al cumplimiento de las misiones.”


Edición 51

El libre mercado y su impacto en el desarrollo humano, social y económico. Coronel (R.A) ISMAEL MEZA GODOY (Profesional en Ciencias Navales ,Ingeniero de construcciones navales, Especialista en seguridad y defensa, Especialista en Ciencias Políticas y Estrategia).

E

sta catedra es el resultado de estudiar los problemas actuales de Colombia, Latinoamérica y sus posibles soluciones, para este fin vamos a hacer un recorrido en el tiempo y un análisis de eventos...

“El proceso de aprendizaje se produce dejándose sorprender de la verdad, en el estudio de la historia, dejando el prejuicio y buscando el conocimiento. De esta forma podemos evitar errores y construir un mejor futuro”

El día que el hombre deja de ser nómada, nace la propiedad privada posteriormente nace el dinero como una respuesta a la necesidad de solucionar el roblema de las limitaciones del trueque.

De esta forma la humanidad crea una nueva y muy grande fuente de riqueza. Nuevos productos, nuevas necesidades, sacaron a muchas más personas de la pobreza y alejo a la humanidad de la dependencia agraria.

La producción en muchos casos excedió las necesidades del propietario y de la región esos excedentes se necesitan en otro lugar, con este fenómeno, nace el Comercio.

La Revolución inglesa 1688 Francesa 1789 y las de América Fueron la consecuencia de la inconformidad pueblo por la carga tributaria impuesta por los gobernantes (monarcas).

Para establecer la equivalencia del producto en el dinero Inicialmente se estableció con referencia al esfuerzo de trabajo del hombre, pero ese parámetro fracaso cuando, terminó determinando el precio, la necesidad, la abundancia o escasez del producto.

En 1776 se crea el primer estado moderno en el mundo, que son los Estados Unidos. Esta nación implementó las reformas de la revolución Inglesa de 1688, el modelo Republicano, redactó una carta magna “la declaración de independencia”independencia”(Tomas Jefferson), en la cual plasmó las ideas de los ilustrados y liberales europeos. Con un muy importante componente de respeto a la libertad personal.

En la segunda mitad del siglo XVIII se produce la revolución industrial.

67


Entre 1848 y 1898 la Revolución Industrial se expandió por Europa, Estados Unidos y Argentina. Nació y creció la burguesía. Los Burgueses generaron la riqueza, que les permitió alejarse de la dependencia del clero y de la monarquía. “El Capital Fijo se fue transformando en capital móvil y en mejor remuneración para los empleados”. Gracias a esto, fueron ellos, los mecenas que sacaron al mundo del oscurantismo medieval. Llevaron a Europa al Renacimiento, que generó desarrollo de todas las ciencias. Siendo entonces “la libertad y el libre mercado” quien de forma eficiente comenzó a sacar personas de la condición de pobreza (movilidad social). En 1848 Karl Marx y Federico Engels escriben el “Manifiesto Comunista”, el cual define la tierra, el capital y el trabajo como las fuentes de riqueza. La plusvalía del trabajo es la más importante y menos valorado de los tres. El objetivo del comunismo es “Una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común y la plena igualdad de todos sus miembros”.

El comunismo desde 1917 hasta nuestros días solo genero el aumento de la pobreza y fracasó en países como Cuba, Corea del Norte, Angola, Venezuela y otros, confirmado por que en esos países la balanza migratoria es totalmente negativa. Mas sin embargo sus seguidores aún consideran que es posible acceder al poder, por vías democráticas usando los métodos de Antonio Gramsci y Joseph Goebbels. Después de la revolución industrial se determina una cuarta fuente de riqueza que es “la empresa”, de esta forma quedan definidos así: -Tierra : genera renta -Capital: genera intereses -Trabajo: genera salario -Empresa (idea riesgo): genera lucro El motor de la economía no es el trabajo sino el empresario, él es quien tiene la idea, arriesga y genera los ingresos a los otros tres. En referencia a la plusvalía del trabajo, ese argumento quedó desmentido por que, el valor de los productos lo determina el mercado (oferta demanda) y no el trabajo. En referencia a la promesa de igualdad del comunismo, quedó comprobado que no era posible sin negar la libertad del ser humano. Nuevas necesidades, más consumo, más riqueza y más capital circulante, no produjo el aumento de los pobres y la concentración de la riqueza en la economía de libre mercado.

68

www.caracteristicas.co/wp-content/uploads/2017/04/revolucion-industrial-1

De esta forma queda demostrado que ::“la actividad económica y la libertad de mercados termino siendo más eficiente para lograr el ideal del bienestar social


Edición 51

y combate a la pobreza, que prometió el Comunismo”. Posterior a la revolución francesa hubo una gran división entre los que consideraron como objetivo del estado, la distribución de la riqueza y la igualdad, y los que consideraron como objetivo del estado la garantía de la libertad, el respeto de los derechos, igualdad solo ante la ley. Hablar de derechos, igualdad y solidaridad, de acabar con la pobreza siempre será un tema seductor a la escucha, sobre todo para aquellos que se encuentran con necesidades básicas. Realmente la desigualdad es inevitable y más aún, necesaria. La desigualdad socioeconómica no significa pobreza, la riqueza no se produce a costa del aumento de los pobres. Ej. China, Israel, Alemania, Japón y Corea. La riqueza está ligada a la Innovación, la cual sólo es posible en un ser humano libre, en una sociedad de Libre Mercado. La riqueza proviene de Clúster*1 de personas que desarrollan su intelecto y su iniciativa para producirla, como es el caso Silicon Valley. El individuo. Es “un ciudadano”, dentro de un una sociedad y una nación. Que se forma dentro de un entorno: • Familiar. • Geográfico. • Educativo. • psicosocial.

ta, tiene adormecida su capacidad productiva. Este ciudadano tiene vocación de esclavo del Estado o de una ideología, quiere un estado que funcione como un padre y se abraza a un caudillo populista que le muestre esa imagen. El ciudadano libre tiene la capacidad de ejercer su libertad, ser responsable de su presente y de construir su futuro, entiende y se enfrenta a la adversidad. Hay tres valores universales determinados por las ideas liberales de Inglaterra. • La libertad • La vida • La propiedad privada. La mayor fuente de libertad es la propiedad privada, la posibilidad de soñar y las habilidades personales cualquiera que sea el nivel socioeconómico del individuo. Un ciudadano libre ejerce su libertad y es responsable de su vida. Esta clase de ciudadano es el que ha encontrado la respuesta a las dificultades de la humanidad. El populismo es un estilo de gobierno, que busca promocionar la imagen de un caudillo o de un partido que satisface las necesidades del presente con una enorme irresponsabilidad con el futuro.

Gran cantidad de información confusa y con alto contenido de noticias negativas producen un ser humano inmaduro, depresivo, escéptico y con mucho miedo que debido al asistencialismo y el discurso populis1 Porter define «clúster» como concentraciones de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para la competencia,

Ilustración: Taringa.net

69


Para afrontar la crisis económica de las medidas populistas, se adoptan dañinas medidas como: •Emisión de papel moneda produciendo inflación. •Acudir a préstamos internacionales, afectando las finanzas del Estado. •Los Impuestos se convierten en un castigo al empresario y un premio al que no trabaja. Produce: • Pobreza • Peligrosísima concentración de poder. • Polarización de la sociedad • Esclavismo ideológico. El populismo se combate con: la primacía de la razón, el rechazo al atesoramiento de la verdad por superioridades morales, el respeto de las minorías, libertad de prensa, independencia de la justicia y el estado de derecho. Un buen gobernante, transita en la política, pero ejerce el gobierno como estadista, prioriza las decisiones de largo plazo sobre las decisiones de corto plazo.

occidental, la cual dejó de ser un tema de raza para ser un tema de hábitos de vida. Las Naciones Unidas elabora un ranking de los países que tienen un mejor sistema de gobierno y la mejor calidad de vida de sus ciudadanos. Los 25 primeros puestos pertenecen a la cultura occidental. Las banderas de la cultura occidental han sido exitosas, lo cual nos dan mensaje esperanzador de que: “si hacemos las cosas bien, en el tiempo” dentro de este sistema vamos a lograr el éxito social, económico y en el mismo individuo. Basado en lo anterior, es muy importante analizar la historia de Latinoamérica para poder entender. ¿Que hemos hecho mal para que no nos vaya bien? En Latinoamérica el modelo democrático repúblicano; tiene las siguientes debilidades: •

Sociedades y Estados, con un buen sistema judicial, con efectiva aplicación de la ley y una economía de acceso abierto, evitan la corrupción, que es el fin último del populismo.

• •

Las Guerras Púnicas, entre Cartago y Roma, tuvieron entre otros escenarios la Península ibérica, ante la invasión Cartaginesa, se produjo la llegada de los romanos, con ellos llegaron: sus costumbres, su modelo político, sus leyes, su urbanismo y su idioma, el cual se fue mezclando con las lenguas y los dialectos locales, nace así el idioma Castellano.

• • • •

Con el descubrimiento de América, llega: la herencia Romana, la religión, la educación, la moral, la ética, las ideas políticas, las leyes y el concepto Republicano en el siglo XVIII.

70

Indudablemente somos parte de la cultura

• • •

Desconexión entre el gobierno y el pueblo. Ausencia de políticas de Estado. Cortoplacismo del gobernante valorando las acciones de período de gobierno. Un malentendido concepto de Oposición. Una ineficaz aplicación de la Justicia (muchas leyes poco cumplidas). Falta de educación política que conlleva a baja calidad del voto. La democracia se ha transformado en un sistema clientelista. Procesos Estatales de acceso cerrado (corrupción). Fracaso en construir un ciudadano útil y responsable (asistencialismo). Caudillismo, dictaduras y concentración de poder. Varias constituciones, muchas leyes, mucho estado. Aceptación social de la corrupción y


Edición 51

comportamiento corrupto. Que hace el ciudadano en los 25 países más exitosos según la ONU. • • • • • • • • • • •

El ciudadano vive de forma proporcional a su capacidad productiva. Actitud ante la dificultad al modo del “ciudadano Israelí”. Comportamiento hacia la educación. Cambio de mentalidad de las élites. Comportamiento ético. Menos leyes, pero que se cumplen. Sociedad de acceso abierto. Limites al poder del gobernante. Garantía de los derechos de los individuos. Continuidad de la constitución, estado eficiente y pocas leyes. El individuo tiene una relación muy diferente con la ley.

“Es muy frecuente comparar de forma malvada los conceptos ideales del socialismo, con las realidades imperfectas de los países que

practican el Libre Mercado”. La evidencia que la riqueza radica en el las sociedades conformadas por individuos libres y el libre mercado es Venezuela, el país más rico en su suelo de América. Después de implantar una dictadura Socialista, es un estado fallido”. Israel es un país sin recursos naturales, pero gracias a su sistema liberal tiene ciudadanos y sociedad que le ha producido calidad de vida e ingreso perca pita de primer mundo . “Quienes aún persisten en combatir la propiedad privada, el capital y el empresariado solo demuestran un desconocimiento total de la historia”. El sistema Comunista fracasó en todo el mundo, quienes aún persisten en ese modelo, solo han logrado aumentar la cantidad de pobres. Hubo un fracaso total en los objetivos del manifiesto comunista, llevaron la población a un infierno después de haberles prometido el paraíso.

https://realestatemarket.com.mx/images/Israel

https://pbs.twimg.com/

71


Principales errores estratégicos de las operaciones anfibias en Galípoli que facilitaron la Operación de Defensa de Costas Turca (1914-1915). Teniente Coronel de I.M. ALEJANDRO EMILIO ALBARRACÍN DÁGUER Jefe del Departamento ARC Escuela Superior de Guerra “La falta no estuvo, pues, en la concepción sino en la ejecución” (Liddell Hart, 2019, pág. 170) “Es mas dificil defender una costa que invadirla” Sir Walter Raleigh (1552-1618) se unió el imperio Otomano y Bulgaria contra la Entente Cordiale o los Aliados, conformada por Francia, Gran Bretaña y Rusia; posteriormente, se unió Serbia, Grecia, Portugal, Rumania, Estados Unidos e Italia, quien cambió de bando por intereses expansionistas. Galípoli 1916: la pasión turca https://revistadistopia.com/galipoli/

L

a batalla de Galípoli se da en el marco del primer conflicto a escala mundial. Esta campaña naval tuvo gran importancia porque influyó estratégicamente en el desenlace y en la duración de la contienda. Su desarrollo fue marítimo y aunque se ideó como una estrategia viable para derrotar al Imperio Otomano, se ejecutó muy mal.

72

Los antecedentes del suceso se enmarcan en el conflicto desatado entre los países que conformaban los imperios centrales o Triple Alianza conformada, en un principio, por Alemania, Austro-Hungría e Italia, con el paso del tiempo,

La confrontación se originó por diferentes motivos, pero el punto de no retorno para la conflagración mundial fue el asesinado del archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa Sofía Chotek, el 28 de junio de 1914. En primera instancia, se agotaron los recursos diplomáticos a través de lo que se conoció como la “Crisis de julio”, que termino desembocando en la movilización de las fuerzas militares de los contendores y posterior a esto, se dio el inicio de las hostilidades (Lozano, 2011). En septiembre, a dos meses de haber iniciado el conflicto, después de la primera batalla del Marne y la apertura del frente oriental, se disipó la guerra de movimientos, perdiéndose la capacidad de maniobra y comenzó la estabilización del frente, en especial, el frente oc-


Edición 51

Situación general del continente en el marco de la guerra. (Tomado de Haythornthwaite, 1994) cidental. Situación que originó, un punto tácticamente muerto (Stevenson, 2014). Escenario que demandó una transformación táctica. En respuesta, surge la propuesta de efectuar un asalto anfibio sobre la defensa costa otomana, en la embocadura del estrecho de los Dardanelos, para que la flota británica y francesa penetraran hacia al mar de Mármara y tomaran posesión de la meseta de Kilitbahir, asegurando una solida cabeza de playa y someter al Imperio Otomano. Se define como objetivo de esta propuesta, ejecutar un ataque naval sorpresa sobre el estrecho con el doble propósito de forzar, por un lado, el paso de las tropas y mercancía rusa para levantar el bloqueo naval (Stevenson, 2014); y, aliviar el frente occidental que estaba contenido por la sólida defensa alemana. El ataque naval y los bombardeos de los buques ingleses y franceses fueron insuficientes para lograr el propósito por lo que se determina la necesidad de una operación anfibia sobre la península de Gallipoli para asegurar el dominio de todas las operaciones navales del canal y poder reducir la presión que ejercía sobre Rusia los imperios centrales.

El 12 de marzo se autoriza la operación anfibia y se designa al general Ian Hamilton como responsable del asalto. Las tropas que conformaban la unidad de asalto pertenecían a la 63ªDivisión Naval Real, el Cuerpo de Ejército de Australia y Nueva Zelanda – ANZAC, la 29ª división inglesa, combinados con la 1ª y 2ª Divisiones Metropolitanas francesas. (Vigo, 2015) Por su parte, la operación naval de contra-proyección o de defensa de costas, estuvo a cargo del general alemán, Liman von Sanders, comandante del V ejército. El cual, contaba con seis divisiones que sumaban 84.000 hombres. La campaña solo fue concebida como una operación naval de ataque consistia en un bombardeo desde los buques. El plan fue establecido el 2 de febrero por el almirantazgo británico con la aprobación de los franceses, siendo un plan de batalla netamente naval que buscaba una disrupción en la guerra como lo sostiene Haythornthwaite (citado por Vigo, 2015) “único concepto estratégico realmente innovador de toda la guerra” (Vig15pág. 242). Pero acabaría convirtiéndose en una robusta operación anfibia, la más grande de toda la

73


Movimientos navales hacia el litoral y asalto a las cabezas de playa (Tomado de Haythornthwaite, 1994 ).

Organización para la Defensa de Costas sobre la pelinsula y el canal de acceso (Tomado de Haythornthwaite, 1994 )

guerra. Sin embargo, también hubo errores en su concepción, por mínimos que fueran (Romero García & Romero Catalán, 2017).

caso general de la batalla para los aliados de entente cordiale. Errores, que se adicionaron a la correcta ejecución de la maniobra defensiva permitiendo rechazar la invasión sobre la costa turca.

Tras el fracaso de esta operación de bombardo naval se determinó que el tipo de maniobra no se ajustaba al objetivo, cambiándola y optando por una operación anfibia de tipo incursión para destruir las posiciones fortificadas que aseguraban el paso del canal, pero optando por un asalto anfibio y tomar posesión de la peninsula. (Armada República de Colombia, 2006).

74

El objetivo era establecer una fuerza de considerables proporciones en una playa hostil para forzar el paso de los buques al mar de Mármara. Operación que demandaba, por las condiciones del sitio, del factor sorpresa para alcanzar el éxito, el cual ya no existía, debido al bombardeo naval que la precedio y que no fue parte de la operación de proyección. Por lo tanto, la operación anfibia iniciaba con fallas desde su concepción inicial y a partir de ahí, se desencadenan otros errores tanto operacionales como tácticos que llevarían a fra-

Otro elemento que hizo parte de la falla táctica fue el error de concepción del objetivo de la misión, porque se descuidó el paso de la flota por el canal y se centraron los esfuerzos en defender la ciudad de Constantinopla. Situación que resaltó Liddell: “Su debilidad numérica, así como su misión, restringida a apoyar el paso de la flota, obligaron a Hamilton a escoger el lugar de desembarco en la península de Galípoli con preferencia al continente o a la costa asiática” (Liddell Hart, 2019, pág. 169) En concordancia con lo anterior, también hubo fallas en el planeamiento correspondiente al análisis efectuado para escoger los puntos de desembarco y cabezas de playa. En la lógica misma del terreno-tipo de operación se debió desarrollar sobre el istmo de Bulair, actual golfo de Saros, por ser el sitio más estrecho de la península y relativamente próxi-


Edición 51

mo a Constantinopla. Punto que permitía, adicionalmente, un ataque por la retaguardia y que no fue considerado. Sumado a lo anterior, tampoco existió un mando único en las fuerzas empeñadas y como si fuera poco, el estudio del terreno se efectuó sobre mapografía turística.

Efectos de la reacción en la operación de Defensa de costas sobre la bahía de Suvla (Tomado de la web “Historia Bélica” y “Haythornthwaite, 1994”) Adicional al fracaso del ataque naval hubo información que la inteligencia obvió. Por ejemplo, no consideraron desde el principio o en últimas, el informe emitido por la armada y contenido en el documento del Gabinete de Guerra británico de 1905 que informaba que no existía agua en la península (Lozano, 2011). De igual forma, no contemplaron la cantidad de municiones que tenía la defensa. Si hubieran hecho una previsión adicional de proyectiles, hubieran superado los obstáculos de minas y con la adición de munición habrían tenido la capacidad para generar un segundo y determinante ataque final que forzaría, finalmente, la posición defensiva otomana sobre los estrechos (Liddell Hart, 2019). Es visible como estas circunstancias particulares afectaron el planeamiento y el éxito de la robusta operación anfibia que empren-

dieron. Tipo de operación que requiere de una planificación muy detallada para conseguir los objetivos definidos; al igual que, fuentes de información fiables y unidades de inteligencia competentes que permitan la toma de decisiones acertadas y efectivas. Elementos inexistente en esta campaña (Lozano, 2011). En contraposición a la pérdida del factor sorpresa en la operación anfibia subsiguiente, el alto nivel de moral de los defensores hizo que esta victoria fuera su guía motivacional para el resto de la campaña. El factor psicológico fue determinante para imposibilitar la ofensiva aliada. En palabras de Napoleón, la incidencia de lo psicológico sobre lo militar representa un factor de 3:1 (Liddell Hart, 2019, pág. 40) . Es decir, que los defensores incrementaron tres veces su poder defensivo y redujeron la efectividad del ataque y de la estrategia, aliada. La necesidad manifiesta de corregir la situación a la concepción estratégica original hizo que la 29ª División compuesta por 17.650 efectivos y 15 unidades a flote efectuara un embarque administrativo en Inglaterra. Operación que demoró tres semanas y eliminó, por completo, el factor sorpresa. Concediendo, el tiempo necesario para que el enemigo preparara su operación defensiva. En el bombardeo inicial, la península era defendida por dos divisiones turcas. En el ataque naval las divisiones defensoras se habían duplicado y cuando era viable realizar el asalto anfibio, las defensas turcas sumaban 6 divisiones contra 4 aliadas, en la ofensiva sobre la costa (Liddell Hart, 2019).

75


El desacierto del mando inglés influyó negativamente sobre el inicio del tratado de no agresión firmado entre Francia e Inglaterra, denominado: Entente cordiale. Tampoco, alivio la presión que ejercían las potencias centrales sobre el Cáucaso. Desatendiendo así, una de las casusas originales que generaron la planificación de la operación (Liddell Hart, 2019). Para completar la inexactitud de la operación es necesario recordar que el mando recaía en Sir Hamilton quien no conocía el objetivo de la campaña, tampoco contó con los recursos básicos necesarios ni con las tropas suficientes para sostener la operación anfibia en tierra. Por lo tanto, el fracaso era inevitable (Batalla de Galípoli, 2014). La única parte de la operación que no tuvo error y que fue estratégicamente exitosa fue la operación de retirada anfibia. Operación que se desarrolló con el máximo sigilo, logró generar factor sorpresa y a la vez, preservar la

integridad de los contingentes de tropas que quedaban. Impidiendo, la victoria táctica de los turcos al no conseguir la batalla de aniquilamiento en la cabeza de playa, pero logrando la victoria estrategica al devolver la invasión al mar. En conclusión, la derrota del ataque naval y de la operación anfibia se originó primero por la capacidad que tuvo el ejército turco de perfeccionar la defensa de costa gracias a la pérdida del factor sorpresa y a la adición de tiempo que los aliados concedieron por la mala planeación operativa empleada, pero, principalmente por el desacierto en el método empleado por la inteligencia para asesorar, planificar y ajustar la operación. Apartir de este momento se creyó que era imposible ejecutar una operación anfibia contra una costa con una defensa altamente competente, generando en la época un declive en las operaciones anfibias creyendo que eran su final. Esta creencia de los mas importantes pensadores militares del momento quedó reevaluada unos años despues con la operación anfibia de Alhucemas y finalmente con las de la II Guerra Mundial. Referencias bibliográficas.

76

Ejecución de la operación de retirada anfibia y los puntos de rembarque(Tomado de Haythornthwaite, 1994 )

Armada República de Colombia. (2006). MANUAL DE OPERACIONES ANFIBIAS DE INFANTERÍA DE MARINA. Bogotá, D.C., Colombia. Romero García, E., & Romero Catalán, I. (2017). BREVE HISTORIA DEL IMPERIO OTOMANO. Madrid, España: Nowtilus. Lozano, Á. (2011). Breve historia de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Madrid, España: Nowtilus, S.L. BATALLA DE GALLÍPOLI (1915-1916). (26 de Abril de 2014). Recuperado el 15 de Junio de 2020, de HISTORIA BELICA. Uniformes, Batallas y Armas: https://historiayguerra.net/2014/04/26/la-batalla-de-gallipoli-1915-1916/ Stevenson, D. (2014). 1914-1918 HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Barcelona, España: Debate. Vigo, J. (2015). Fuego y Maniobra. Breve Historia del Arte Táctico. Buenos Aires, Ciudad Autonoma, Argentina: Folgore Ediciones. Liddell Hart, B. (2019). ESTRATEGIA. El estudio clásico sobre la estrategia militar. (R. Romero, Trad.) Madrid, España: ARZALIA ediciones. Haythornthwaite, P. J. (1994). GALLIPOLI 1915. Asalto Frontal a Turquía. (E. Rodríguez, I. Castro, F. Perales, Edits., & B. Rincón, Trad.) España: Ediciones del Prado.


Edición 51

La Hidro estrategia y sus instrumentos de aplicación. Foto Archivo OCOMES I.M. Coronel (R.A) LUIS EDUARDO CHÁVEZ PERDOMO* (1)

A

l hablar de la hidro estrategia necesariamente se deben analizar aspectos de la política y la implementación de medidas basadas en los intereses nacionales, que se puede entender como la protección del patrimonio nacional en los aspectos de interés de cada organización política o Estado por esto se hace indispensable para que pueda mantenerse la supervivencia del pueblo, y en ese mismo sentido, mantener la identidad, así las cosas “los intereses nacionales, por lo tanto, son los elementos fundamentales de la sociedad humana que buscan un fin común, a los que el Estado fija una estrategia adecuada en orden de preservarlos cuando ya se han conseguido, o alcanzarlos a través de su proyección en el tiempo” entonces la defensa del patrimonio nacional se hace sumamente importante e indispensable para que pueda mantenerse la supervivencia del pueblo, y en ese mismo sentido, mantener la identidad es una prerrogativa que fortalece la nación. Por esta razón “los intereses nacionales, en términos prácticos, es la relación que existe entre la nación y lo que ella considera necesario para su desarrollo, para su bienestar y para su seguridad (Deibel,

2010)” (Fabricio, 2021), que en este caso deben ser aplicadas al manejo y cuidado del recurso hídrico. El Estado, como persona jurídica tiene diversas formas de cumplir con estas funciones, sea alineados con órganos internacionales, sea con políticas propias o sea con manejo del recurso con otros estados, así las cosas la hidro estrategia por estar relacionada con un recurso natural, el recurso hídrico y por esta razón esta necesariamente debe estar alineada con los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU 2 “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”; 6 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos; 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos(ONU, 2020). Por otro lado, el Estado desarrolla la hidro diplomacia, buscando que en perfeccionamiento de las relaciones internacionales se permita el acceso y se tengan demarcadas los territorios con otros estados, concretando derechos y deberes para los Estados y facilitando la vida de los habitan-

77


tes de zonas limítrofes, la gestión de la cuenca, cooperación multilateral y colaboración e1 instrumentalización de acuerdos que traen paz y desarrollo ya que precisamente “la hidro-diplomacia permite la negociación y la cooperación en términos de gestión transfronteriza” y de (Walschot, 2020); y por último el desarrollo de la hidro política nacional entendida esta como el manejo administrativo para los diferentes usos del recurso hídrico dentro de los límites de su soberanía o mejor su dominio acuático, que en palabras de Waterbury (1979), quien la definió como la capacidad asociada a las instituciones con carácter geopolítico para manejar y gestionar los recursos hídricos compartidos de una manera sostenible, esto es administrando de tal manera que todos los involucrados reciban el recurso, disminuya su despilfarro y se eviten conflictos relacionados a su acceso. (iagua, 2021)

“capital social”. De esta manera, se espera satisfacer en forma cada vez más equitativa las necesidades de las generaciones presentes y mejorar la calidad de vida, mediante un manejo prudente del patrimonio natural, manteniendo abiertas al mismo tiempo las opciones de bienestar de las generaciones futuras. La acción se dirigirá a garantizar la renovabilidad de los recursos y la reorientación de su utilización económica. El sentido integral y multidimensional del desarrollo humano sostenible determina la necesidad de incorporar consideraciones ambientales en las políticas de desarrollo urbano, industrial, agrario, de población y asentamientos humanos, comercio exterior y relaciones internacionales, entre otras. (DNP, 1994)

Colombia en este aspecto últimamente ha dado pautas importantes para la conservación del recurso con el CONPES 3915 “Lineamientos de política y estrategias para el desarrollo regional sostenible del macizo colombiano” donde se definen los lineamientos de política para la construcción e implementación de un modelo de desarrollo regional sostenible en el Macizo colombiano. Este modelo busca promover un desarrollo fundado en la conservación, la producción sostenible y la preservación de la diversidad cultural de esta ecorregión (DNP, 2018) así como el desarrollo de la Política Nacional Ambiental o CONPES-2750 (DNP, 1994), y el objetivo es avanzar gradualmente hacía el desarrollo humano sostenible, entendido como la ampliación de las oportunidades y capacidades productivas de la población que contribuyan a una mejor y mayor formación de

78

1 Coronel de la RA. Abogado Marítimo y Profesional en ciencias Navales, Máster en Derecho Internacional Público y Relaciones Exteriores e Internacionales, Perito Naval, Becario en gestión portuaria de la OEA en España.

Foto Archivo OCOMES I.M.


Edición 51

Desde este punto de vista es acertada la definición planteada por Gómez, al expresarla “como el planeamiento y ejecución de todas aquellas medidas y acciones que permitan a un Estado el libre acceso y utilización de sus recursos hídricos” (Gómez Vásquez, 2021). La riqueza o mas bien la cantidad disponible hace que no sea un tema de gran relevancia, cada vez son mas las noticias de la depredación, contaminación y mal manejo del recurso hídrico, desvíos de cursos de agua para intereses privados, mal manejo de aguas, todas estas noticias muestran una incapacidad del estado para el control efectivo por parte del Estado, pues son aspectos todos convergentes pero al ser administrados por diferentes organismos no se muestra con claridad un efecto real, sea transporte, agricultura, energía o cualquier otra actividad antrópica no hay una cohesión en desarrollo de este control, por esta razón “la implantación de intereses estatales sobre los recursos hídricos, utilizando inclusive su Fuerza Militar y las leyes de la República para ejercer ese control soberano que cada Estado posee sobre sus recursos, teniendo en cuenta además, que con sus decisiones e ímpetu político se puede afectar otros Estados y que si es así, dependiendo de la clase de cuenca debe informar a la otra parte sobre el desarrollo del proyecto con el fin de negociar términos que sean compatibles entre los intereses de las partes involucradas, manejando todos los recursos que se requieran para proteger y defender este importante bien, pilar fundamental para el mantenimiento del Estado en términos de sostenibilidad ambiental” (L, 2016, pág. 351) que lo que buscan es no permitir un estrés hídrico. Así las cosas para poder tener un control efectivos del recursos se requiere “la aplicación del Poder Nacional para lograr objetivos de seguridad nacional en cualquier circunstancia que se pueda concebir definiendo prioridades; siguiendo en forma descendente se puede establecer que la Estrategia Marítima

es dependiente de la Estrategia Nacional para promover y proteger los intereses marítimos, al ser establecidas ya las prioridades los intereses del Estado quedan plasmados y se deben implementar los recursos para sostenerlos y mantenerlos, por ejemplo la importancia de la Antártica para un Estado o el cuidado del agua; y para poder efectuar o realizar el cuidado de estos intereses como ya lo dijimos el mismo cuidado de las aguas territoriales se requiere de una Estrategia Naval que no es otra cosa que la creación, mantenimiento y empleo del Poder Naval para defender los intereses marítimos y fluviales; de este postulado nace la hidro estrategia que viene del poder nacional y es la aplicación del poder nacional para lograr objetivos de Seguridad Nacional que estén relacionados con las reservas de agua del Estado (L, 2016, pág. 349). Por esta razón el concepto de seguridad hídrica pasa a ser relevante, pues implica no solo la necesidad humana si no la realización de muchas actividades necesarias para la prosperidad de la sociedad, sin ellas se limita la actividad humana, de allí la necesidad que la integración administrativa, como una propuesta integral en su actuar. La propuesta de estrategia integral de seguridad planteada implica, la gestión de forma eficiente de la basta riqueza hídrica que actualmente ostenta nuestro país, la adopción, planeación, ejecución y aplicación de la Hidro estrategia permite a la institución prepararse para los retos que a futuro se presentaran por la difícil situación de estrés de agua. Este nuevo modelo de gestión integral permite que se gestione el concepto de seguridad de la cuenca del rio, dada en función de la teoría general de sistemas, potencializando los elementos integradores del sistema fluvial como, la población ribereña, la fauna fluvial, el cauce, los afluentes, el fondo, la ronda del rio, el medio ambiente fluvial, el estero, etc, (ZAMBRANO CHAVARRO, 2014) lo cual compone toda la

79


armada.mil.co/sites/default/ files/antartida.png

cuenca y su curso de agua no cortándolas caprichosamente a mini cuencas que en si todas son interdependientes. La crisis mundial del agua es una fuente de fricciones desde lo internacional hasta en el mismo territorio, por esto la buena gestión permite anteponerse a la resolución de conflictos potenciales. Esta nueva estrategia tiene que acompañarse de herramientas conceptuales fundamentadas en la investigación y desarrollo aplicadas a la ingeniería fluvial, logrando nuevos diseños de artefactos fluviales que permitan romper el paradigma del concepto heredado de los remolcadores fluviales, impulsando una evolución generacional de unidades, para aprovechar responsablemente la capacidad fluvial del país. (ZAMBRANO CHAVARRO, 2014), así por ejemplo centros de investigación de las corrientes, análisis de los cursos, desarrollo de infraestructura, cartas de navegación, construcciones de protección, cuidado y explotación del recurso hídrico y pesca deben ser algunas de las actividades a desarrollar.

80

En conclusión, la gestión hídrica debe ser interinstitucional para poder concretar el poder

del estado en desarrollo del cuidado del recurso hídrico bajo la perspectiva del cuidado de sus intereses y el desarrollo de la hidro política y de la hidro diplomacia. Bibliografía DNP. (1994). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2750.pdf. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co DNP. (2018). https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/ conpes/12-Conpes%20No.%203915-2018.pdf. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co Fabricio, G. B. (2021). https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/view/55/67/861. Obtenido de PERSPECTIVAS SOBRE IDENTIDAD E INTERESES NACIONALES DE COLOMBIA: https://esdeguelibros.edu.co Gómez Vásquez, L. (9 de 4 de 2021). https://www.umng.edu.co/ documents/20127/0/HIDROESTRATEGIA+LA+GUERRA+POR+EL+AGUA+%281%29.pdf/9bdc9f02-4516-7e48-6b81-3d83bdd2711d?t=1618253384908. Obtenido de https://www.umng.edu.co iagua. (25 de 6 de 2021). https://www.iagua.es/blogs/andres-martinez/ que-es-la-hidropolitica. Obtenido de https://www.iagua.es/blogs/andres-martinez/que-es-la-hidropolitica L, C. (2016). Conceptos generales sobre hidroestrategia. Estrategia marítima, evolución y prospectiva. Obtenido de https://esdeguelibros.edu.co/index. php/editorial/catalog/download/6/3/202-1?inline=1: https://esdeguelibros.edu.co ONU. (2020). https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2020_Spanish.pdf. Obtenido de https://unstats.un.org Walschot, M. (2020). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7492977. Obtenido de Hidro-diplomacia y soberanía nacional en el acuífero guaraní: https://dialnet.unirioja.es ZAMBRANO CHAVARRO, J. O. (2014). https://repository.unimilitar.edu. co/bitstream/handle/10654/14050/TESIS%20MGO%20JAIME%20ZAMBRANO%2020-05-15.pdf?sequence=2&isAllowed=y. Obtenido de https://repository. unimilitar.edu.co


Edición 51

El oxímoron cerrado de la estrategia la confrontación y el engaño: una mirada desde el mito Juan Carlos Robledo Fernandez, Phd * (1)

L

a literatura actual desarrollada alrededor del concepto de la Estrategia pareciese que desvincula o mantiene separado al Estratega de la Estrategia, perdiendo de vista su imposible división y su necesaria integración. De aquí que una parte de esta literatura en este campo de estudio atomiza el concepto de la estrategia produciendo desviaciones o alteraciones que causan confusión, ocultando el vínculo natural entre el pensamiento estratégico, el estratega y la estrategia, El hombre se afirma afirmando una nueva dimensión de lo real, un nuevo orden manifestado por la emergencia de la conciencia (Gusdorf, 1953)1 ”. Al revisar hechos estratégicos de corte militar, a lo largo de la historia de la humanidad, se configura un patrón inconfundible para la existencia y naturaleza misma de la es1 * Doctor en Administración por la Universidad EAFIT, Estudios Posdoctorales en Estrategia y Organizaciones por la UAM de México., Profesor Internacional en Diseño Estratégico del Programa de Doctorado en Turismo de la Universidad Autónoma de Baja California., Profesor del Doctorado en Administracion de la Universidad Simón Bolivar (Colombia). Correo de contacto jrobledo1962@gmail.com 1 La conciencia mítica como estructura del ser en el mundo. Extraído de: GUSDORF, Georges. Mito y Metafísica, Paris, Flammarion, 1953, p.11-18

Foto :https://www.elojodigital.com/

trategia, este es el de la “confrontación”, la que se manifiesta en diversas formas, y casi siempre implica la necesaria emergencia de algún tipo de resultado. En una guerra o una batalla, por ejemplo, un vencedor y un vencido, aunque en ocasiones la equivalencia de fuerzas o la astucia de alguno de los bandos, llevan al resultado del empate, o de la negociación no como camino de rendición, sino como forma de hacer un alto en la confrontación misma. La confrontación exige de sus actores, resultados, el más esperado de todos, “es el triunfo de un oponente sobre el otro”. Llegar a este triunfo, implica la posibilidad de variados caminos o alternativas y, es en la forma y su contenido en la que se puede encontrar la calidad superior de la mente de un estratega. Por ejemplo, Sun Tzu, manifestaba que (este es el oxímoron). ¿Cómo vencer al enemigo sin haberlo confrontado? Aquí, pueden desprenderse muchas ideas, implica tener mejor información, mayor astucia, y una comprensión superior sobre las debilidades del enemigo, todo esto traducido de acuerdo a Sun Tzu, en el “arte del engaño”.

81


El engaño, como estrategia para alcanzar los resultados deseados, es una práctica muy antigua, tanto en el mundo mitológico como el mundo cartesiano2 . Por ejemplo, la mitología narra cómo Cronos, primero Titán y luego Dios de dioses, engaño a su padre Urano, y como Rea, la hermana y esposa de Cronos, engaño a éste para que no devorara a su sexto hijo Zeus, protegiéndole así hasta su mayoría de edad, para que reclamara el trono a Cronos y, como Zeus engañándole para que de su vientre (el de Cronos) devolviera a sus hermanos. Como puede verse, el engaño, ha sido un elemento propio de la naturaleza mítica de la estrategia. Por tanto, en toda confrontación explícita o implícita, el engaño interviene como factor de referencia de los confrontados. En una confrontación, el factor clave de éxito se encuentra en las debilidades del oponente y no en las fortalezas de quien se le opone. En las ideas de Sun Tzu, el Caballo de Troya puede aludir a dos principios para vencer al enemigo: a). El cuchillo esta por dentro; b). Que la espada de tu enemigo se convierta en tu espada. Soberbia, arrogancia y vanidad, fueron los elementos que hicieron del Caballo de Troya, la estrategia correcta en contra de los troyanos. Lo que no lograron diez años de sitio contra las impenetrables murallas de Troya, fue logrado por la creatividad y la imaginación de Ulises: la estrategia del Caballo de Troya (El oxímoron es que realmente el

82

2 En este documento, el mundo cartesiano hace referencia al mundo mediado por los métodos analíticos, los que han ya superado la conciencia mítica y se establecen sobre una conciencia científica o de lógicas positivistas.

caballo era de los griegos no de los troyanos) Lo que los griegos buscaban responderse era: “¿Cómo penetrar las invencibles murallas de Troya? En la misma obra épica de la Ilíada, Homero, presenta al héroe Aquiles también llamado Aquileo, el de los pies ligeros siendo su fortaleza la velocidad, guerrero infalible (El oxímoron está en el talón de Aquiles) nunca jamás vencido en batalla, trae consigo una reputación que hace temer a cualquiera de sus oponentes. Sin embargo, no existen héroes sin debilidades, la de Aquiles3 era su talón, su único lugar vulnerable en la que finalmente encuentra su muerte. De aquí que, a la capacidad del engaño como estratagema, se suma a la capacidad que tiene el estratega para conocer de su oponente la más íntima de sus debilidades. El caso de Sísifo, Rey de Corinto, quien pre3 Aquiles nos recuerda, que nada es para siempre. Las debilidades son propias de la naturaleza humana, igualmente es para todo aquello que los humanos puedan construir o crear, “no hay fortaleza invencible”.

https://i.pinimg.com/


Edición 51

tendió engañar a la muerte, revela, como el engaño se vincula a la astucia para engañar a quienes no se podían engañar: Los Dioses (Es imposible engañar a la muerte, engañando a los dioses, este es el oxímoron de la vida y la muerte). Este mito, muestra también una realidad del engaño, que éste tiene sus límites, y que tarde o temprano se da a conocer. Engañar, es pues, desde la conciencia mítica, la capacidad para usar la astucia frente a circunstancias de adversidad superior, pero que tarde o temprano se pone en evidencia. Aquí es importante distinguir el vínculo entre engaño y mentira4 (Oxímoron del engaño y la mentira) Mentir, es afirmar algo que es falso, aunque no sepamos que es cierto, el engaño es la sustancia de la mentira. Esto nos lleva al hecho de que el estratega contrario a otros seres vivos del reino animal, desde su capacidad de engaño y su capacidad para mentir se enfrenta a la condición moral, a la que no se enfrenta ningún otro ser vivo en el planeta, tal vez esta condición moral de carácter superior, sea distinguir entre el bien y el mal. El engañar y mentir es por tanto una condición inherente a la conducta humana. Gusdorf (1953, p.11.18): “La apertura, por la conciencia humana, de posibilidades indefinidas acarrea la disociación de lo posible y de lo real que coincidían aproximadamente en el animal. En el hombre, lo posible va un paso adelante de lo real; ampliando indefinidamente el paisaje, él mantiene la nostalgia de una expansión superior del ser. Así se realiza permanentemente una transfiguración del horizonte natural. El hábitat humano toma una forma mental. La conciencia mítica permite la constitución de un sobre protector al interior del cual el hombre encuentra su lugar en el universo” No obstante, la existencia del engaño como manifestación práctica de la estrategia en busca de resultados esperados, puede con4 Es común observar que la palabra mentir se asume como sinónimo de engaño. Sin embargo, si la perspectiva se pone en el plano de la supervivencia, supera y ha superado a lo largo de la historia su condena moral. Mentir o engañar es un antivalor, usado con recurrencia con fines estratégicos, tácticos.

vertirse en auto-engaño. El mito de Narciso hijo del dios del río Céfiso y de la ninfa Liríope da cuenta de este aspecto. El auto-engaño es generalmente el resultado de la arrogancia, la soberbia y el egoísmo. Son estas precisamente las características que le impidieron a Narciso darse cuenta que se había enamorado de “sí mismo” al ver su imagen reflejada en una poza con agua. No podía creer la beldad que tenía para sí, y por temor a perder de vista tanta hermosura, se mantuvo tanto tiempo pegado a la poza que se le olvidó beber, comer, hasta que murió. Conócete a ti mismo, dijo Sócrates a sus discípulos. La mitología está llena de estas historias en las que el auto-engaño lleva a la derrota o la pérdida del objetivo. Es, por tanto, de humanos, la característica del auto-engaño. Su peligro radica en que el estratega piense su estrategia basada en principios narcisistas, olvidando el eco5 de las lecciones aprendidas. Tanto en el mito como en la conciencia mítica, como perspectiva de la Estrategia, no solo el engaño, la mentira son elementos constitutivos, existen también elementos como la motivación, el propósito, el heroísmo, la indulgencia, inclusive la venganza como ingredientes en el marco de las confrontaciones. Un caso mítico de referencia, puede ser encontrado en guerra entre los Dioses y los Titanes6 . Un hecho específico se puede leer en Prometeo, el único Titán que una vez vencido por los dioses, logro escapar del castigo de estos y que, según la mítica, era el titán que profesaba un gran amor por los seres humanos.

5 Eco era una ninfa que, por haber ofendido a uno de los dioses, estaba condenada a no poder hablar, excepto por la repetición de la última sílaba de todo lo que se le dijera. Tomado de: http://mitologiagrecorromana.idoneos.com/320714/ 6 Los Titanes también eran considerados Dioses

83



Edición 51

Actividades Institucionales Relevo Señor Cimar Diciembre de 2020

El señor Mayor General de I.M. Sergio Alfredo Serrano Álvarez asumió el cargo como Comandante de I.M.

Ceremonia 84 Años de Infantería de Marina

Siguiendo los protocolos de bioseguridad, se llevaron a cabo las dos ceremonias en Coveñas y en Bogotá con motivo del aniversario No. 84 de la Infantería de Marina.

85


Visitas a las unidades señor CIMAR Durante el tiempo de su Comando, el señor MGCIM Sergio Alfredo Serrano Alvarez, realizó varias visitas a distintas unidades de I.M, con el fin de pasar revista al personal y verificar los diferentes trabajos de infraestructura y las adquisición de equipos y material.

Visita del Señor CIMAR al SPCIM (RA) Segundo Eliecer Amado Visita del Señor Mayor General de I.M. Sergio Alfredo Serrano Álvarez, Comandante de I.M. al señor Sargento Primero (RA) Segundo Eliecer Amado, quien desde el año 1950 empezó a hacer parte de la gloriosa Infantería de Marina. El Sargento Amado compartió muchas de sus experiencias vividas , principalmente al haber sido parte de la Compañía “Antares”

Operación “RENACER” El trabajo de nuestros Infantes de Marina ha devuelto la esperanza a los habitantes del Archipiélago de San Andrés y Providencia damnificados por los estragos de la ola invernal y el paso del Huracán Iota.

86


Edición 51

Ceremonia en Memoria por las Víctimas Ceremonia presidida por el señor Ministro de Defensa Diego Molano, en reconocimiento a las víctimas del conflicto en nuestras Fuerzas Militares.

Ascenso Suboficiales mes de marzo/2021

Conferencia “Future Amphibious Force” El día 19 de mayo, el señor Comandante de la Infantería de Marina de Colombia, Mayor General de I.M Sergio Alfredo Serrano Álvarez se dirigió a diferentes líderes militares del mundo, durante la Conferencia “Future Amphibious Force”, explicando la historia de la Infantería de Marina, su presente y la proyección de transformación.

87


Relevo Comando Infantería de Marina julio 22 de 2021

En ceremonia presidida por el señor Vicealmirante Andrés Vásquez Villegas, Segundo Comandante de la ARC, se llevó a cabo el relevo del Comando de Infantería de Marina, donde el señor Mayor General de I.M. Sergio Alfredo Serrano Álvarez, quien pasó a ocupar el cargo de Jefe de Estado Mayor de Apoyo a la Fuerza, entregó el mando del “Brazo Fuerte de la Armada” al señor Brigadier General de I.M. Guillermo Arturo Castellanos Ojeda, quien se desempeñaba como Comandante de la Fuerza Naval del Sur.

Condecoración Antonio Nariño a un personal del Estado Mayor de I.M.

Relevo Sargento Mayor de Comando de I.M.

88

Ceremonia de Relevo del Sargento Mayor Asesor de Comando del Comando Infantería de Marina. El señor SMCIM Jorge Luis Campo Orozco, a quien se designó como Secretario de la Agregaduría Naval en República Dominicana, entrega el cargo de Asesor del Comando de I.M. al señor Sargento Mayor de Comando de I.M.Jorge Luis Ríos Durán.


Edición 51

Visitas a unidades por parte del señor CIMAR BGCIM Guillermo Arturo Castellanos Ojeda

Licenciamiento Infantes de Marina Bachilleres

Juramento de Bandera y reconocimiento de Tropa en la Base de Entrenamiento de I.M.-Coveñas

89


Código de Honor del Infante de Marina 1. Soy un Infante de Marina de la Armada de Colombia, fiel a Dios, a mi Patria, a mi familia y a mi institución; me comportare como un ciudadano ejemplar, respetuoso la Constitución y las leyes, mis actuaciones estarán enmarcadas dentro de los principios y valores institucionales, entendiendo que el comportamiento ético superior es transversal en todos mis actos, dentro y fuera de la institución. 2. Me comprometo a portar con honor y orgullo mi uniforme, velando constantemente por estar presentado de forma impecable; me mantendré físicamente preparado para cumplir la misión institucional, siendo ejemplo permanente ante mis superiores y subalternos, consciente de que mi preparación técnica y táctica a través del entrenamiento es primordial para liderar y mantener a salvo a los hombres y mujeres bajo mi mando, siempre buscando la evolución hacia niveles superiores de profesionalismo, rendimiento y efectividad. 3. Me comprometo a respetar y rendir tributo a los símbolos patrios, transmitiendo ese amor a mis superiores, subalternos, familiares, amigos y a las nuevas generaciones. 4. Me comprometo a brindar un trato justo y respetuoso hacia mis superiores y subalternos, aplicando el respeto, la equidad y la justicia, sin ninguna clase de discriminación, siendo coherente entre lo que pienso, hablo y actúo, acatando de forma permanente la Constitución y la Ley, respetando la dignidad humana como el mayor acto de grandeza militar bajo el cabal cumplimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. 5. La ética y la transparencia serán mi guía en la toma de decisiones; me comprometo en aplicar mi honestidad al cuidado, administración, manejo y custodia de los bienes del Estado que me sean asignados, los procesos logísticos, administrativos y financieros, reportando de forma oportuna e inmediata a mis superiores todo acto de corrupción que afecte o altere la imagen de la institución la cual represento. 6. Seré prudente y confiable con la información que me sea confiada, manteniendo la lealtad hacia la institución. 7. Asumiré con honor y gallardía la responsabilidad de las consecuencias de mis actos, reconociendo mis errores a tiempo y siempre acudiendo a la verdad. 8. Acudiré al ejemplo de forma permanente como la única herramienta válida para liderar y comandar a mis tropas.

90

9. Mantendré mi voluntad de servicio como pieza fundamental en el ejercicio de mis labores diarias, conservando la disciplina, la templanza, el honor, la justicia, el valor y el coraje, integrándolos a mi filosofía de vida.


Edición 51

10. No abandonare en el campo de batalla a ningún compañero, superior o subalterno y luchare hasta el último soplo que me brinde el corazón en defensa de Colombia. 11. Me comprometo a mantener mi familia como la célula vital de la sociedad, la cual debe ser vista como la primera escuela que porta las raíces más profundas de la existencia, donde se aprende el comportamiento moral y los valores éticos. 12. Como Infante de Marina que sirve con alegría a la paz de la Patria, me comprometo a promover, fortalecer y defender la familia como un valor, a través de la búsqueda permanente del equilibrio necesario en el ámbito personal, que permita consolidar valores auténticos en el hogar. 13. Me comprometo a mantener la unidad familiar y de pareja, fortaleciendo los sentimientos, afectos e intereses, en el respeto por el otro, solidificando la espiritualidad, bajo una permanente comunicación transparente en cada uno de los aspectos de la vida, permitiendo con esto llegar hacia la ética del compromiso familiar. 14. La mejor forma de enseñar a mis subalternos será a través del ejemplo, siendo siempre el primero en todos los actos del servicio, especialmente en las situaciones de combate. 15. Como Infante de Marina me comprometo a mantener un ambiente libre de discriminación, donde cada persona sea tratada con dignidad, respeto y se reconozcan las diferencias y valores. 16. Me comprometo a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación en el acceso a las diferentes funciones y cargos, de igual forma la prevención del hostigamiento sexual a través de acciones preventivas. Con ello promoveré un ambiente sano y condiciones armoniosas de trabajo que favorezcan la equidad de género. 17. Como Infante de Marina me comprometo a promover una cultura de respeto a la dignidad de las mujeres en todas sus expresiones, procurando la eliminación de la discriminación y estereotipos. Mi profesión es una carrera que no tiene paralelo con ninguna otra, mi trabajo es en beneficio de la Nación, he renunciado a la libertad común, he prometido ante Dios entregar toda mi capacidad de trabajo, mis esperanzas, mi fe y mi entusiasmo, he prescindido de toda posibilidad de enriquecimiento y he jurado entregar hasta mi vida si es caso dándome por entero al servicio de los ideales de la Patria.

91




40.860.000

MEDIO DE DIFUSIÓN DE LA INFANTERÍA DE MARINA DE COLOMBIA

$3.632.000 27.240.000

Bogotá D.C. Edición N°51- 2021

VOLUNTAS OMNIA SUPERAT ISSN 1794-0605


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.