DOSSIER de PRENSA
3
árabes, latinoamericanos, anglosajones,
desde varios años un amplio programa de
asiáticos y europeos resuenan en sus res-
actividades culturales articuladas en torno
pectivas lenguas por todos los rincones de
a la candidatura europea. Ésta, que ha re-
la ciudad. Curiosamente, todos entienden
cibido el apoyo de numerosos ciudadanos
sus palabras.
y cuenta con el respaldo unánime de to-
Como viene siendo habitual, todas las
dos los estamentos públicos y privados de
expresiones artísticas tienen su espacio
la ciudad, contribuirá sin duda a potenciar
en Cosmopoética, con la poesía como la
el papel de Córdoba como epicentro de
estrella que da luz y alrededor de la cual
Andalucía y como plataforma privilegiada
orbitan el resto de las artes.
para el encuentro cultural de Europa con
Córdoba volverá a convertirse en centro
Cosmopoética, organizada por la Oficina
el resto del mundo.
neurálgico de las artes y la poesía esta
de la Capitalidad Cultural del Ayuntamien-
primavera con la celebración de Cosmo-
to de Córdoba, forma parte de En Clave
poética 09, considerado como uno de los
16, un programa de actividades culturales
festivales poéticos más importantes del
promovidas por la Fundación Córdoba
mundo, al nivel del Festival Internacional
Ciudad Cultural que se desarrollarán
de Poesía de Medellín (Colombia) o el
durante 2009. La Fundación fue creada
Mercado de la Poesía de París (Francia).
en 2006 por el Ayuntamiento de Córdoba,
En su sexta edición, Cosmopoética vuelve
la Diputación de Córdoba, la Junta de
a ampliar su duración respecto a pasadas
Andalucía y la Universidad de Córdoba
ediciones, con lo que la ciudad vivirá du-
con objeto de promover la candidatura a
rante cinco semanas inmersa en un rico y
Capitalidad Cultural en el año 2016.
variado programa de actividades que ten-
La ciudad de Córdoba, designada en 1994
drá la poesía como punto de encuentro.
Ciudad Patrimonio de la Humanidad es,
Y como la poesía no tiene patria ni
sin duda, una de las ciudades españolas
idioma, un año más los versos de poetas
que más ha aportado a la historia euro-
cordobeses y españoles, pero también
pea, motivo por el cual está desarrollando
Presentación
4
Dos ilustres invitados serán los abande-
de la poesía mística que se desarrollará
rados de la poesía en la sexta edición de
durante los días 6, 7 y 8 de abril, coinci-
Cosmopoética. El primero será Álvaro
diendo con la Semana Santa. Así, el Lunes
Mutis, escritor colombiano que recibió
Santo se dedicará a la mística cristiana;
el Premio Cervantes en 2001, y también
el Martes Santo a la sufí, y el Miércoles
participará el reconocido poeta, novelista
Santo, a la judía.
y ensayista francés Michel Houellebecq.
Cosmopoética continúa en la sexta edi-
Estas dos grandes figuras de la literatura
ción su tradicional diálogo con otras artes,
se verán acompañadas por una selección
de manera que volverán los ciclos de
de poetas de distintas procedencias, entre
cine (La huella del verso), performances
Ríos de poemas correrán por las calles y
los que destacan el chino Bei Dao, el
y representaciones (Exploradores: otras
plazas de Córdoba entre el 14 de marzo y
inglés Alan Sillitoe, la americana Ruth
poesías), teatro o música (Trovadores),
el 19 de abril. En estas cinco semanas, la
Fainlight, el uruguayo Rafael Courtoi-
este último con músicos de la categoría
poesía se fundirá con el Teatro, la Músi-
sie, la iraquí Dunia Mikhail, el argentino
de José Ignacio Lapido, Diego Vasallo
ca, la Fotografía, la Pintura, el Cine, el
Daniel Samoilovich o el cubano Lorenzo
o Sergio Makaroff. También, como no-
Arte Contemporáneo, las Performances,
García Vega.
vedad, están previstas varias actuaciones
la Papiroflexia, la Escultura, el Videoar-
Un variado ramillete de poetas españoles
multidisciplinares que combinan tres di-
te, la Novela, la Filosofía, la Mística e
dará lustre al festival de poesía de Cór-
mensiones: montaje escénico, sentido del
incluso la Pastelería y el Fútbol.
doba, donde estarán Andrés Trapiello,
humor y crítica social, en el ciclo Palabra
Porque Cosmopoética es poesía y mucho
Agustín García Calvo, Antón Reixa, o
en Escena.
más: más de 30 ciclos con 180 activi-
Marta Pessarrodona, junto a narrado-
Pero además, la poesía se relacionará con
dades, 295 participantes de más de 20
res como Cristina Fernández Cubas y
otros ámbitos de la vida social como es
países,... que culminarán con el encuen-
Manuel Rivas o pensadores de la talla de
el fútbol. Como novedad, el ciclo Fútbol
tro internacional “Poetas del Mundo en
José Luis Pardo.
y Poesía ofrecerá una serie de conferen-
Córdoba”, que en esta ocasión traerá los
Varias novedades se asoman al programa
cias y recitales de poesías que tienen el
versos de más de 50 escritores, tanto
de Cosmopoética 2009. Entre ellas destaca
fútbol como referencia, con la interven-
españoles como internacionales.
el ciclo Pasión Poética, una exaltación
ción tanto de futbolistas y estudiosos de
Cosmopoética 2009
5
Córdoba, destinado a inmigrantes, además de intervenciones en institutos, centros cívicos y bibliotecas de la ciudad. La animación de calle y los actos de promoción a la participación serán otros de los puntos importantes de Cosmopoética. Están previstos ciclos con exitosos precedentes, como el de Poesía en los dicho deporte, como de poetas amantes
pubs (Noctámbulos, en colaboración con
del fútbol. Entre las participantes destacan
el colectivo de jóvenes poetas La Bella
personalidades como Miguel Pardeza, ex
Varsovia); Anónimos, destellos poéticos
jugador del Real Madrid y licenciado en
de escritores sin nombre; la Ciudad de
Filosofía y Letras.
las Mujeres, un recorrido por el casco
En la sección educativa de Cosmopoé-
histórico de la mano de mujeres poetas de
tica, también se han introducido algunas
Córdoba; Planta poemas en el puente,
novedades, como el taller Dulces Versos:
Bosque de Versos, Poemas que saltan
Degustar la Poesía. Se trata de una expo-
además de videoproyecciones en espacios
sición de pasteles que ilustrarán diversos
públicos, son algunas de las actividades
poemas. Los asistentes, que serán alumnos
que sacarán la poesía a las calles para
de primaria en la edición matutina, po-
compartirla con toda la ciudad.
drán asistir al comentario del poema y a visualización del pastel ilustrativo, para posteriormente, degustarlo. También continúan los talleres de poesía en centros educativos, el taller poético en el Centro Penitenciario Provincial y el recital de Voces del Mundo, Voces de
Poetas del mundo en cÛrdoba Gala, el Alcázar de los Reyes Cristianos o
Talleres de poesía en centros educativos. Un
algunos municipios de la provincia, como
total de 411 estudiantes –125 alumnos de pri-
Villanueva del Duque, Palma del Río, La
maria y 256 de secundaria– de once centros
Carlota, Doña Mencía y Castro del Río.
educativos de Córdoba participan en el taller, dirigido por la poeta cordobesa Alejandra Va-
Programación
Taller: øCÛmo se escribe un poema?
nessa. El taller se clausurará en abril con una
El taller se inicia con una breve reflexión
gran fiesta infantil y con lecturas a cargo de
de los poetas participantes acerca de los
los poetas asistentes al encuentro internacio-
métodos, estilos y conceptos de la poesía.
nal “Poetas del Mundo en Córdoba”.
Una vez abierto el debate entre dichos Encuentro internacional de poetas
poetas el público les eleva sus dudas pro-
Dulces versos. Degustar la poesÕ a
Entre el 15 y el 19 de abril se darán cita
vocando un coloquio enriquecedor acerca
Del 13 al 16 de abril.
en Córdoba medio centenar de poetas
de la poesía. La presencia de grandes
La poesía es capaz de conquistar el espí-
para recitar, hablar y hacer de la poesía y
poetas de renombre en este tipo de activi-
ritu, pero también el estómago. Los más
la literatura los verdaderos protagonistas.
dad imprime un carácter muy especial a la
pequeños tendrán la oportunidad de dis-
misma al desvelar trucos, formas de traba-
frutar a mordiscos de pasteles elaborados
jo y otros detalles del proceso creativo.
inspirándose en poemas. ¡Así da gusto!
lanzarlos al viento. Por eso el recital es una
CosmopoÈtica es m· s
Poemas que saltan
de las actividades más tradicionales de Cos-
El p˙blico participaÖ
Del 13 y el 17 de abril.
mopoética. Dentro de la sección Poetas del
NIÑOS.
Fauna cosmopoética en los Sotos de la
Mundo en Córdoba, los participantes recitarán
Poesía en centros educativos.
Albolafia, papiroflexia gigante adornada de
una selección de sus mejores poemas en dis-
Desde enero hasta marzo.
versos en el Puente Romano de Córdoba, en
tintas ubicaciones de la ciudad y la provincia.
Desde sus inicios en 2004, Cosmopoética se
una fiesta que también tratará de concienciar
Serán sedes de estos recitales los institutos,
ha caracterizado por su dimensión didáctica
sobre la importancia natural del Río Guadal-
la Universidad de Córdoba, las bibliotecas
y educativa, de manera que este año conti-
quivir y su entorno.
de la red municipal, la Fundación Antonio
núan actividades ya consolidadas como los
Recitales poÈticos Los versos adquieren categoría artística al
7
diversos lugares que han sido glosados por
acuden al encuentro y tendrán la oportu-
poetisas cordobesas, en una suerte de visita
nidad de leer ante el público invitado sus
turístico-poética. Los participantes recibirán
propios versos.
una publicación, Poemas de Ciudad, que
incluye dichos poemas, la biografía de las
Discapacitados
poetisas, una explicación de por qué esco-
Poesía para todos.
gieron esos lugares y un mapa de la ruta.
16 de marzo. El colectivo de discapacitados quiere unir-
Biodiversos
Aficionados
se a esta gran fiesta de la poesía con un
Del 14 al 19 de abril.
Anónimos.
recital en el que participarán algunos de
Las ramas de un bosque de cartón cons-
Del 13 al 17 de abril.
los miembros de la asociación Fepamic,
truirán un puzzle poético en el Jardín
Es hora de rescatar los versos que duer-
junto con destacados poetas de la ciudad
Botánico, que se convertirá en una selva
men en cualquier cajón. Con el sugerente
que darán voz a sus mejores versos.
poética.
subtítulo de Destellos poéticos de escrito-
Gran fiesta infantil de la poesía
res sin nombre, Anónimos pretende des-
Inmigrantes
cubrir a ese poeta que llevamos dentro.
Voces del mundo. Voces de Córdoba. 13 de abril.
17 de abril. Sólo los más pequeños tendrán acceso a
Reclusos
La poesía no entiende de idiomas ni de
esta fiesta poética que tendrá lugar en el
Poesía para la libertad.
fronteras, de modo que la Asociación Pro
Teatro Avanti. Imprescindible llevar un
Desde enero hasta abril.
Inmigrantes de Córdoba (APIC) echará al
poema-entrada para poder pasar.
Entre rejas, la poesía adquiere un carácter
viento los versos de quince inmigrantes de
liberador. El Centro Penitenciario de
distintas nacionalidades, leídos en su lengua
Mujeres
Córdoba se llenará de poesía a través del
original. A los asistentes se les hará entrega
La ciudad de las mujeres.
taller impartido por la poeta cordobesa
de un documento, en el que aparecerán
Del 13 al 19 de abril.
Alejandra Vanesa. Durante la clausura del
tanto los poemas, como sus traducciones y
A través de un itinerario por el casco
taller, los internos recibirán la visita de
una reseña del poeta y de los recitadores
histórico los participantes irán recorriendo
algunos de los poetas más insignes que
8
Concurso de videopoemas.
Poesía y Música en el Gran Teatro.
Del 1 al 14 de abril.
Del 16 al 18 de abril.
¿Tienes un poema? ¡Díselo con un vídeo!
La Orquesta de Córdoba interpretará un
En la Filmoteca de Andalucía.
concierto especial en homenaje a Antonio Machado, con la participación de José Sa-
Concurso de fotopoemas.
cristán. El Gran Teatro también acogerá un
18 de abril.
homenaje a Ángel González un año después
Barrios
O con una fotografía… Con todos los
de su fallecimiento, a través de un concierto
Versos sumados.
fotopoemas que se presenten se organizará
de Pedro Guerra, así como Raíces y Alas, el
Del 18 de marzo al 2 de abril.
una exposición express.
último espectáculo de Carmen Linares, en recuerdo de Juan Ramón Jiménez.
La poesía toma los barrios y los colectivos de Córdoba. Las iniciativas ciudadanas to-
Planta poemas en el puente.
man la palabra con sus actividades poéticas.
Del 13 al 19 de abril.
Homenajes.
Los poemas abonarán las baldosas del
Del 28 al 31 de marzo.
Todos
Puente Romano para que germinen sus
La música también será elemento esencial
Muro de libre expresión poética.
versos.
de los homenajes en memoria del poeta peruano José Watanabe y de Mahmud
Del 30 de marzo al 7 de abril. Los ciudadanos podrán plasmar sus
La poesÌa dialoga conÖ
Darwix, considerado el poeta nacional
mensajes poéticos en formato SMS por las
La m˙sica
palestino, del que se recitarán versos acom-
cuatro esquinas de la ciudad.
Trovadores y Trasnoche.
pañados por la música de cuarteto Zamra.
Del 14 al 18 de abril. Poema humano.
En este taller, autores de reconocido
El teatro
15 de abril.
prestigio musical visitan el escenario de
Teatro y Poesía.
Los amantes de la poesía que sueñen con
Cosmopoética para deshacer en versos
Del 15 al 22 de marzo.
formar parte de un poema tendrán su
sus canciones, como Sergio Makaroff,
La poesía vuelve a dialogar con el teatro gra-
oportunidad en Cosmopoética.
José Ignacio Lapido y Diego Vasallo.
cias a compañías como Carmen María Moral
9
dad, el gesto, el sonido y la música como
a Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980).
recursos transversales se presentan al servi-
Todas ellas presentadas y comentadas
cio de la palabra, con un toque humorístico
por escritores que se identifican con estas
(Leo Maslíah), sonoro-musical-audiovisual
películas, como Eduardo García, Luis
(Poliposeídas) o performativo (Torreznos,
Alberto de Cuenca, Salvador Gutiérrez
Human Trash, Bartolomé Ferrando).
Solís o Antonio Rodríguez Jiménez.
La religiÛn
Las artes visuales
(Agujeros negros), Teatro Satarino (Cyrano,
Pasión Poética.
Noctámbulos.
Fulano y Mengano), Ymedio Teatro (… y la
Del 6 al 8 de abril.
Del 26 al 28 de marzo
leyenda de Maese Pérez el Organista), Tras
La Semana Santa irrumpe en Cosmopoéti-
Poesía y arte visual se encuentran en
el trapo (La Niebla) y Stardin Stardan Teatro
ca, que aprovecha para acercar a los ciu-
lugares tan poéticos como los bares,
(El lugar donde habitan las palabras).
dadanos las muestras más representativas
acercando el verso y el arte a colectivos
de la mística cristiana, sufí y hebrea. En la
mayoritariamente juveniles y noctámbulos.
Ciudad de las Tres Culturas.
En colaboración con el colectivo poético
El lugar y la palabra. Conversación interferida. Beirut.
La Bella Varsovia.
14 de marzo
El cine
La Casa Árabe patrocina esta obra de
La huella del verso.
Exploradores.
teatro, dirigida por Fernando Renjifo. Una
Del 30 de marzo al 2 de abril
Del 2 al 4 de abril
obra creada a partir de conversaciones
La Filmoteca de Andalucía presenta una se-
Exploradores aborda el espectro más am-
mantenidas en Beirut en enero del 2008,
lección de títulos de distintas épocas, que
plio en la definición de poesía. Interven-
con lecturas de algunos poetas árabes con-
contienen registros simbólicos y estéticos
ciones artísticas imposibles de catalogar
temporáneos relacionados con la región.
diferentes, aunque todos ellos unidos por
en la música, el recital, la performance
el fino hilo de la poesía: desde La escafan-
u otras técnicas creativas se darán lugar
Palabra en escena.
dra y la mariposa (Julian Schnabel, 2007)
de la mano de mitos como el activista
Del 17 al 21 de marzo
a Belle de Jour (Luis Buñuel, 1967), desde
contracultural John Sinclair o Julián
Performances poéticas, en las que la orali-
El sueño eterno (Howard Hawks, 1946)
Hernández, el líder de Siniestro Total.
10
la poesía y otras formas de expresión escrita. Con la participación de los narradores Manuel Rivas y Cristina Fernández Cubas y del filósofo José Luis Pardo, Premio Nacional de Ensayo en 2005.
Y por supuesto…
El Arte Contempor· neo
°El f˙tbol!
Del 13 de febrero al 30 de abril
Fútbol y Poesía.
Bajo el lema “Una mirada a la poesía desde
Del 23 y el 27de marzo.
la creación contemporánea”, Cosmoarte
Conferencias y recitales de futbolistas y
conjuga poesía y arte contemporáneo, a
amantes del fútbol unirán dos artes tan
través de nombres como Chema Madoz
dispares como el verso y el balón, al que
–Premio Nacional de Fotografía en el 2000-,
han glosado grandes poetas como Alberti
la artista madrileña Alicia Martín –conocida
o Benedettí. Figuras como Pardeza, his-
por su intervención en la sede de la Casa de
tórico de la Quinta del Buitre, y hasta el
América en Madrid-, el brasileño Vladimir
propio Zidane se asomarán al ciclo más
Oliveira o el videoartista sevillano Daniel
futbolero de Cosmopoética.
Cuberta. Una exposición documental cerrará el ciclo desde el 13 hasta el 30 de abril en la Casa de Góngora.
La literatura Mis poetas. Encuentro con… Del 15 al 17 de abril El ciclo volverá a explorar la relación entre
11
festival ha sido la construcción de una red social de participación ciudadana que cada año se refuerza y se vertebra en los talleres de poesía en lugares tan distintos como centros educativos o el Centro Penitenciario Provincial. Además, los recitales tienen protagonistas como la inmigración, en el taller de Voces
Historia del encuentro
del Mundo, Voces de Córdoba, o la discapacidad, en la sección de Poesía para Todos.
El Festival Internacional de Poesía Cosmo-
La combinación de la poesía con otras dis-
poética surgió en 2004 por iniciativa de la
ciplinas artísticas se ha convertido en otra
Oficina de la Capitalidad Cultural del Ayunta-
de las señas de identidad de este festival.
miento de Córdoba. Desde entonces, edición
Asimismo, la participación de un importante
tras edición, ha perseguido el objetivo de
elenco de poetas, llegados de todos los rin-
llevar la poesía a todos los rincones de la
cones del mundo, ha marcado también cada
ciudad, de una forma atractiva y amena, im-
edición del festival. Y sin duda, la presencia
plicando a todos los sectores de la población.
en Cosmopoética de algunos de la talla de
La esencia de este encuentro de poetas del
Derek Walcott, Dario Fo o Seamus Hea-
mundo en Córdoba radica en sacar la poesía
ney, tres premios Nobel de Literatura, ha
a la calle y dar a conocer una obra que
otorgado prestigio y calidad al encuentro.
frecuentemente brota de los espacios más
En este contexto y tras la experiencia de
privados del creador. Por eso las calles, las
las cinco ediciones anteriores, se corrobora
plazas y los edificios públicos de la ciudad
que Cosmopoética no sólo se consolida,
se inundan de versos durante Cosmopoética.
sino que se ha convertido en el más impor-
Uno de los principales logros conseguidos
tante encuentro de poesía de Europa y uno
a lo largo de los cinco años de historia del
de los más destacados del mundo.
12
Kodama, Juan Antonio Bernier, Eduardo
Anedda, Julio Aumente, Darío Jarami-
Chivite, François Michelle Durazzo,
llo, Lionel Ray, Nancy Morejón, Rafael
Mahmoudam Hawad, Tatiana Koti, John
Cadenas, Concha García, Krystyna Ro-
Lidy, Carlos Marzal, Margalit Matitiahu,
dowska, Gioconda Belli, Guy Goffette,
Jaime Mckendrick, Vicente Luis Mora,
Vassili Vassilikos, José Watanabe, Félix
Sumana Sinda, Luis Antonio de Villena
Grande, Pablo García Casado, Joaquín
y Alejandra Vanesa.
Pérez Azaústre , Petr Oral, Tõnu Õnnepalu, Esperanza Ortega, Nuno Júdice,
COSMOPOÉTICA 2004
COSMOPOÉTICA 2005
La primera edición del festival se desarrolló
El éxito de la primera edición obliga a
Pentti Holappa, Fiona Sampson, Jesús
entre el 24 y el 27 de abril, coincidiendo
aumentar los días del festival, de manera que
Munárriz, Milan Richter, Lasse Söder-
con la celebración de la Feria del Libro.
en 2005 se extendió del 22 al 27 de abril. En
berg, Søren Ulrik Thomsen, Mara Zali-
Las mesas redondas en torno al género
esta edición comienza a vislumbrarse el de-
te, Jean Portante, Roberto Loya, John
literario, los talleres sobre métodos de
seo de crecimiento y comienza a organizarse
Deane, Volker Braun y Milan Richter.
escritura y las intervenciones didácticas
actividades que ponen de manifiesto la estre-
en centros educativos marcaron esta
cha relación de la poesía con otras manifes-
primera edición de festival, en la que
taciones artísticas como la música. Por ello,
también se desarrollaron recitales poéticos
a las actividades ya establecidas de recitales,
La tercera edición se desarrolló entre el 19
por distintos puntos de la ciudad. Casi
talleres y mesas redondas, se suma el ciclo
y el 23 de abril de 2006. La presencia del
medio centenar de poetas se dieron cita
nocturno de Trovadores, en el que artistas
Premio Nobel de Literatura 1992, Derek
en la edición inaugural de este festival.
consagrados recitan sus canciones. En este
Walcott, marcó la edición de ese año. En
Entre ellos destacan Ko Un, Mohamed
espacio participaron grupos y solistas como
cuanto a la programación, las novedades
Abuelata, Maram Al Masri, Pablo García
Javier Ruibal, Deneuve, Javier Bergia, Luis
más importantes fueron la participación de
Baena, Luis García Montero, José María
Pastor, Jaume Sisa, Prin La Lá y Flow.
un grupo de poetas emergentes de toda Es-
Álvarez, Felipe Benítez Reyes, Elena
En esta segunda edición se dieron cita,
paña en los recitales. También colaboraron
Medel, Alejandro Jodorowsky, María
entre otros, Juan Gelman, Antonella
estudiantes de secundaria y universitarios,
Raúl Alonso, Franz Josef Czernin, Luis García Montero, Vicente Quirarte,
COSMOPOÉTICA 2006
13
una fase previa que se celebra desde el 9
Claribel Alegría, Carlos Edmundo de
de abril y en la que la poesía se relaciona
Ory, Clara Janés, Joan Margarit, Pablo
con distintas manifestaciones artísticas.
García Baena o Elena Medel, entre otros.
Entre ellas destaca el cine, que se funde
En el ciclo Trovadores destacó la presencia
con la poesía a través de un ciclo de
de Joaquín Sabina, que congregó a más
proyecciones sobre la Generación del 27.
de 500 personas, junto con Javier Corco-
También hay poesía en exposiciones plás-
bado, Nacho Vega o Mercedes Ferrer.
ticas como Cartelles de Joan Brossa, en
Es en esta edición de Cosmopoética cuando
en talleres y mesas redondas. Además, se
el ciclo de animación callejera Llovien-
por primera vez el festival se define con sello
exhibió la exposición “Neruda –Rodríguez
do Versos, de Teatro Par o en las interven-
editorial al publicar una colección de poemas
Arias. Casas para un poeta”.
ciones de arte público de los grafiteros
de varios de los poetas participantes.
Junto al Nobel, asistieron también el
Eltono y Nuria. En esta edición, por pri-
canadiense-estadounidense Mark Strand, la
mera vez se celebra un taller de poesía en
colombiana Piedad Bonnett, la uruguaya
el Centro Penitenciario de Córdoba. La
Cristina Peri Rossi, el peruano Eduardo
participación ciudadana queda reflejada
La última edición de Cosmopoética se pro-
Chirinos o representantes de la poesía
en la actividad Anónimos, a través de la
longó del 1 al 20 de abril, período en el que
española como Ángel González, Tomás
cual, un centenar de cordobeses tienen la
se realizaron 130 actividades y en las que
Segovia y Benjamín Prado. Entre los
posibilidad de ver sus poemas decorando
participaron más de 150 artistas –la mitad
cantautores que participaron en el ciclo de
la ciudad en carteles y cuartillas.
de ellos, poetas– procedentes de 20 países.
Trovadores destacaron Kiko Veneno, Chi-
La fase central de Cosmopoética se celebró
En esta edición, el festival amplió las artes
ristina Rosenvinge o Javier Krahe.
del 18 al 22 de abril y el éxito de la con-
con las que dialoga la poesía, de manera
vocatoria se reflejó en la gran afluencia de
que a los ciclos de cine, música clásica y
público, que llegó a desbordar las previsio-
artes plásticas, se unieron los de teatro y
COSMOPOÉTICA 2007
COSMOPOÉTICA 2008
nes de la organización. Sirvió de revulsivo
performances. Además, se reforzó el progra-
En esta edición Cosmopoética experimen-
la participación de poetas de la talla de
ma de animación de calle y promoción de
ta un salto cualitativo y cuantitativo al
Adonis, Adam Zagayevsky, Shlomo
la participación con ciclos marcados por el
ampliar su marco temporal, dando lugar a
Avayou, Ida Vitale, Ana Blandiana,
éxito de público.
14
Antonio Luque (Sr. Chinarro) declamaron los versos de sus canciones. Por segundo año consecutivo, las publicaciones jugaron un importante papel, ya que se presentaron cuatro títulos de la Colección Cosmopoética de otros tantos poetas internacionales de gran relevancia, además de publicarse una antología de Pero la edición de 2008 se recordará por
poetas que han pasado por Cosmopoética,
haber disfrutado de dos premios Nobel de
que lleva por título “Poesía para los que
Literatura, como fueron el poeta irlandés
no leen poesía”.
Seamus Heaney, Nobel en 1995, y el autor y actor teatral Darío Fo, galardonado en 1997, que representó en Córdoba su obra Rosa Fresca Aulentissima. Estas dos grandes figuras de la literatura estuvieron acompañadas por una selección de poetas entre los que destacan la poeta estadounidense Jorie Graham, el peruano Carlos Germán Belli y los poetas españoles Antonio Gala, Luis Antonio de Villena, Chantal Maillard y Ana Rossetti. El encuentro vuelve a recordar la estrechísima relación que mantienen la música a la poesía en el ciclo Trovadores. Así, Luis Eduardo Aute, Paco Ibáñez o El Pele o los autores Jota (Los Planetas) y
15
gran fiesta de la poesía, a la que no son ajenos los edificios monumentales de la ciudad, donde brotarán versos por primavera. El Alcázar de los Reyes Cristianos, el Puente Romano, la sede de la Filmoteca de Andalucía, diversas galerías de arte, el Palacio de Orive o el Jardín Botánico… completan junto a las propias calles
Sede del encuentro
y plazas de la ciudad los escenarios en los que el mes de abril se convierte en el Mes
Córdoba, Ciudad Patrimonio de la Huma-
de las Letras en Córdoba.
nidad, presta sus calles y sus edificios más
Córdoba opta a ser Capital Cultural de
emblemáticos para la celebración de este
Europa en el año 2016 y Cosmopoética
encuentro. Cosmopoética cuenta con sus
se ha erigido en los últimos años en la ac-
cosmoespacios que son, en esencia, los
tividad buque insignia de esta candidatura.
lugares donde se desarrolla diariamente la
La ciudad se encuentra perfectamente
vida en la ciudad.
comunicada con el resto de España a tra-
Desde los inicios se ha perseguido un
vés de la línea de tren de Alta Velocidad.
objetivo: la implicación de la ciudada-
Gracias a este medio de transporte queda
nía en Cosmopoética, por eso la poesía
a menos de 2 horas de trayecto de Madrid,
circula por las calles de ciudad y se
a unos 45 minutos de Sevilla y Málaga y a
desborda en los centros cívicos, en los
menos de 6 horas de Barcelona.
institutos. La poesía llega a espacios públicos, como los centros educativos o los centros cívicos. Incluso bares y pubs, así como el Centro Penitenciario de Córdoba, se unen a la
16
Asesoría literaria Carlos Pardo
Coordinación Poetas Cordobeses y
Carlos Pardo (Madrid, 1975). Ha publi-
Colección Cosmopoética
cado los libros de poesía El inverna-
Juan Antonio Bernier
dero (1995), Desvelo sin paisaje (2002)
Nacido en Córdoba, en 1976, ha publi-
y Echado a perder (2007). Junto a José
cado los libros de poemas La costa de
Manuel Mariscal coeditó el volumen de
los sueños (1998), Así procede el pájaro
ensayos Hace falta estar ciego. Poéticas
(Valencia, Pre-textos, 2004) y la plaquette
Dirección literaria y coordinación
del compromiso para el S. XXI (2004).
Luces dentro del bosque (). Por su último
Fruela Fernández
Ha preparado el epílogo de la edición
libro recibió el premio “Ojo crítico” de
El asturiano Fruela Fernández, nacido en
del libro de Ángel González, Tratado de
RNE en 2005. Ha sido incluido en las
Langreo en 1982, es licenciado en Traduc-
urbanismo, para la colección Lecturas
antologías La lógica de Orfeo de Luis
ción e Interpretación por la Universidad de
21 (2006, 2008). Ha recibido los premios
Antonio de Villena (Madrid, Visor, 2003),
Salamanca. Ha publicado un libro de poe-
Emilio Prados y Generación del 27 y ha
Edad presente de Javier Lostalé (2003)
mas, Círculos (2001), y diversas traduccio-
sido incluido en diversas antologías de la
y Veinticinco poetas españoles jóvenes
nes de Marie Luise Kaschnitz, Ezra Pound,
última poesía española como 10 menos
(2003). Ha colaborado en la traducción
Bertolt Brecht o Hugo von Hofmannsthal,
30. La ruptura interior en la poesía de la
colectiva de la selección de poemas de
entre otros autores. Aparece en numerosas
experiencia (1997) y La lógica de Orfeo
Elaine Feinstein Música urbana (2003).
antologías de poesía española actual como
(2003) ambas realizadas por Luis Antonio
Así mismo, ha codirigido revistas literarias
La lógica de Orfeo (2003), Veinticinco poe-
de Villena y 25 poetas españoles jóvenes
como Zarisma e Istmo, y desde 2004 cola-
tas españoles jóvenes (2003), Última poesía
(2003). Codirigió la revista de poesía
bora en Cosmopoética.
española (2007), La casa del poeta (2008)
Istmo y actualmente dirige la revista anó-
o Deshabitados (2008). Dirigió la revista
nima de la editorial Pre-Textos.
Coordinadores
Coordinación técnica general
Reloj de Arena junto a Martín López-Vega.
Javier Lucena y Teresa Román
Trabaja en la coordinación de Cosmopoéti-
Oficina de la Capitalidad Cultural.
ca desde la cuarta edición (2007).
Ayuntamiento de Córdoba.
17
actos programados por webtv para todo el mundo, es una plataforma perfecta para que los interesados amplíen su conocimiento sobre este encuentro.
Colección Cosmopoética La capacidad editorial del festival se pondrá de manifiesto un año más con la pu-
Publicaciones y difusión
blicación de varios títulos de la Colección Cosmopoética, gracias a la colaboración
Como complemento informativo al
de la Editorial Juan de Mairena. En esta
encuentro, la organización edita una
edición, verán la luz cuatro nuevos títulos
serie de materiales promocionales que
de autores inéditos en español, como Ruth
son repartidos en el transcurso de las
Fainlight, Arne Rautenberg y Ewa Lipzka,
actividades programadas. El cosmoperió-
así como una antología de poesía iraquí.
dico, la cosmoguía, los folletos relativos a los distintos ciclos, los catálogos de las exposiciones y los volúmenes de la Colección Cosmopoética conforman un material clave para que los asistentes a los actos de Cosmopoética cuenten con detallada información acerca del evento y sus participantes. Además, este material es, gracias a su estética común, una seña de identidad del encuentro. Por otra parte, la pagina web (www.cosmopoetica.es), a través de la que se emitirán varios de los
CONTACTOS: Secretaría Técnica: El Dispensario (0034) 957 490 051 Pablo Novo cosmopoetica@eldispensario.com
Gabinete de Prensa: Eusebio Borrajo (0034) 957 49 68 38 / (0034) 619 01 22 87 María José Martín (0034) 957 47 76 83 / (0034) 659 80 88 16
Para cualquier consulta en torno a la política de acreditaciones y cobertura informativa del encuentro, contactar con el Gabinete de Prensa: prensa@cosmopoetica.es
Más información: www.cosmopoetica.es
La asistencia a todos los actos programados en el marco del festival es gratuita. Su entrada es libre hasta completar aforo, salvo aquellos que tienen lugar en el Gran Teatro y en el Teatro Avanti.