
1 minute read
Evolución legislativa del sistema de salud
Ley 100 de 1993
• Crea el actual Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Advertisement
• Establece que las empresas promotoras de salud (EPS) organizan redes de prestación de servicios, acompañan a los usuarios ante estos prestadores y pagan por los servicios establecidos en el Plan Obligatorio de Salud.
• Crea los regímenes contributivo (para personas con capacidad de pago) y subsidiado (para población pobre). Establece porcentajes de cotización obligatoria en el régimen contributivo.
Ley 1438 de 2011
• Ordena al Ministerio de Salud elaborar el Plan Decenal de Salud Pública.
• Crea el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS).
• Sienta las bases de la Política Farmacéutica Nacional.
Ley 1753 de 2015
• Crea la Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud (Adres), como entidad adscrita al Ministerio de Salud.
Ley 1122 de 2007
• Crea el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud, con el cual se busca vigilar la eficiencia en el flujo de recursos y el cumplimiento de los derechos de los usuarios, y adelantar procesos de intervención cuando sean necesarios.
• Establece límites a la integración vertical. Las EPS no pueden prestar servicios en sus propias clínicas o laboratorios en una proporción superior al 30% del gasto en salud.
• Determina que las EPS del régimen subsidiado deben contratar al menos el 60% de la UPC con hospitales públicos.
• Define que las EPS son responsables del aseguramiento (administración del riesgo financiero, gestión del riesgo en salud y articulación de los servicios).
Ley 1751 de 2015, Ley
Estatutaria de Salud
• Eleva la salud a derecho fundamental.
• Establece que todos los tratamientos deben ser costeados con recursos públicos, salvo que estén expresamente excluidos o exceptuados.