2 minute read

El 73% de los colombianos valora el sistema de salud vigente en el país

De acuerdo con la Gran Encuesta de Salud ANDI –Invamer, realizada en febrero pasado, el 67% de los ciudadanos considera que no debe hacerse una reforma estructural al sistema de salud.

Con el propósito de contribuir al análisis de la reforma a la salud en Colombia, entregando información pertinente, la ANDI e Invamer realizaron una encuesta de gran formato cuyos resultados se publicaron en febrero pasado, en la que se le preguntó a la ciudadanía su percepción sobre el sistema de salud vigente, desde distintos ángulos.

Advertisement

Los resultados evidenciaron que el 73% de los encuestados calificó los servicios de salud entre excelentes y aceptables. En zonas rurales, el 70% de la población los consideró excelentes, buenos o aceptables, y en zonas urbanas, el 73% otorgó la misma calificación.

Cuando se preguntó sobre las fortalezas del sistema de salud actual, la mayor puntuación, con 83%, se le otorgó a la protección financiera del sistema de salud, es decir, que los colombianos manifestaron sentirse protegidos al no tener que costear este tipo de gastos.

Con relación al acceso al sistema de salud en la ruralidad, cabe resaltar que el 79% de la población respondió que sí lo tiene. En las ciudades, el 72% coincide con ello. A su vez, el 78% de los encuestados indicó que tiene acceso al servicio de salud en el municipio donde habita.

La valoración del sistema, en términos de acceso, es similar entre la población urbana y la rural, lo cual refleja la equidad del sistema de salud actual en Colombia.

Otro resultado que se destaca es que el 87% de la población precisa que recibió más de una atención en salud en los últimos dos años, y las calificó como excelentes en más del 70% de los casos.

Las Eps Y Su Rol

El 70% de los encuestados dice saber qué son las EPS y más del 90% señala que conoce que sus funciones no se limitan a la intermediación financiera, sino que también responden por cuestiones como la gestión de la prevención en salud, las autorizaciones para medicamentos o procedimientos y la asignación de citas, entre otros.

A su vez, el 67% de los encuestados desconoce qué es una IPS, y asocia algunas de sus funciones con las de las EPS. Sobre la gestión de las EPS en el régimen contributivo, solo el 12% le otorga una baja calificación. En el régimen subsidiado, esta valoración llega al 14%.

¿Usted considera que el sistema de salud debe cambiar totalmente, debe permanecer igual o debe tener algunos ajustes?

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la eliminación de las EPS y que su función sea ejecutada por una entidad pública únicamente?

¿Está usted dispuesto a renunciar a su servicio actual de salud y trasladarse a un sistema público totalmente?

¿Qué tanto le preocupa que los recursos del sistema de salud sean administrados únicamente porentidades públicas nacionales y territoriales como el Gobierno nacional o el Ministerio de Salud?

Sobre la posibilidad de que se haga una reforma estructural al sistema de salud, tan solo el 32% de la población encuestada dijo que estaría de acuerdo en cambiar el sistema actual, porcentaje que coincide con quienes consideran que se deben eliminar las EPS y prefieren un sistema totalmente público.

La encuesta permite concluir que la mayor parte de la población valora el sistema de salud actual. En casi todos los indicadores, dos terceras partes de los encuestados o más califican positivamente la equidad, la cobertura, el acceso y la calidad. Como dato de contexto, según el Ministerio de Salud y Protección Social, la cobertura en salud actual alcanza un 99% de la población, mientras que en 1993 la cifra era de apenas el 18%, lo que refleja los importantes avances que ha registrado el sistema en las últimas tres décadas.

This article is from: