FOTOGRAFÍA Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO SUPREMATISMO
SUPREMATISMO
RUSIA 1915-1916 Fundado por Kasimir Malevich (inicio de la abstracción)
-Supremacía de la nada. - Representación del universo sin objetos.
Uno de los componentes centrales de la abstracción suprematista se construye entera y explícitamente a partir de un género fotográfico preciso: la fotografía aérea ( o su inversa, la antiaérea) .
- No transmitían mensajes sociales ni seguían estilos tradicionales de pintura.
-Liubov Popova.
-Pretendían despertar la sensibilidad a partir de abstracciones geométricas.
-Aleksandr Ródchenko
-El Lissitzky.
Incursión de la fotografía en el SUPREMATISMO. • 1914. Lissitzky y Malevich se interesaron por las fotografías aéreas, vistas tomadas desde un avión y desplegando paisajes terrestres apenas identificables –sin horizonte ni profundidad, sin huecos ni salientes, aplanados, geometrizados, <<abstractizados>>, transformados en texturas , en configuraciones formales o cromáticas, etc. – o, la inversa, de vistas tomadas desde el suelo, más o menos verticales y mostrando escuadrillas de aeroplanos, en pleno vuelo, componiendo curiosos jeroglíficos sobre la pantalla del cielo.
• Las vistas aéreas suponen entonces verdaderos <<elementos básicos>> (Malevich) del suprematismo, y estos artistas pioneros de la abstracción concibieron a partir de ellas nociones plásticas y teóricas, como las de <<espacio nuevo>>, <<irracional>>, <<universal>>, <<flotante>>, <<giratorio>>, etc. • Una vista aérea no tiene literalmente sentido . Se puede mirar desde cualquier lado; resulta siempre coherente. Independencia, inestabilidad, movilidad del uno y del otro. De ahí el intenso sentimiento de libertad vinculado a este tipo de vista aéreo, y también la impresión de experiencia sensitiva que lo acompaña.
• -Las fotografías aéreas transforman la realidad en un mundo codificado, en un <<texto>> que se ha de leer y descifrar. R. Krauss lo formula claramente: <<Lo que resalta es que, en contra de lo que hacen la mayoría de las demás fotografías, la vista aérea plantea la cuestión de la interpretación, de la lectura. No se trata simplemente del hecho de que, vistos desde muy arriba, los objetos sean difíciles de reconocer –lo son, en efecto-, sino, más especialmente, de que las dimensiones escultóricas de la realidad se vuelven muy ambiguas. La diferencia entre los huecos y los salientes, entre lo cóncavo y lo convexo, se borra. La fotografía aérea nos pone frente a una realidad transformada en algo que necesita ser descifrado …>>
Lissitzky. Prouns 1921
Kazimir Severinovich Malevich