ÚLTIMAS NOTICIAS ❙ DOMINGO, 16 DE OCTUBRE DE 2011
el Domingo IMPELABLES DE HOY ❙ Heberto Alvarado En Panamá, el acceso a Internet será gratuito. P10
❙ Eloi Yagüe Colina, el escultor de la Diosa y los caciques. P10-11
❙ Gustavo Olivares El festival del Pollo Express. P11
Domingo
16 Octubre 2011
UltimasNoticias
Crímenes en el 23 de Enero están ligados al narcotráfico. P4
IVÁN ERNESTO REYES
Haga clic y vea la videogalería con crónica y fotos en Liberty Plaza www.ultimasnoticias.com.ve
De De la la primavera primavera árabe árabe
al otoño gringo
P
enetrar en Zucotti Park, también conocido como Liberty Plaza, donde acampan los “ocupantes” que protestan contra el manejo de grandes corporaciones en Estados Unidos, es entrar a un micromundo al aire libre donde abunda el olor a “comeflor” y la sensación de que aquí está pasando algo que puede ser histórico. Ese espacio abierto, ubicado a dos cuadras de Wall Street, en el bajo Manhattan, en Nueva York, mira en su lado sur a la Zona Cero, donde estaban las Torres Gemelas –derrumbadas por terroristas el 11-S–. Es visitado frecuentemente por trabajado-
Unidos, que están asentados El movimiento Ocupa Wall Street, en carpas y sacos de dormir. que mantiene tomada la plaza Zucotti, La protesta es calificada sus protagonistas como a dos cuadras del corazón del capitalismo por un ejercicio de la democracia directa. “No somos el Tea mundial, coge cuerpo en su protesta Party de la izquierda como contra las grandes corporaciones algunos han querido califi-
Luz Mely Reyes / lreyes@cadena-capriles.com res del distrito financiero que almuerzan una “bala fría” sentados en algunos de sus bancos. Desde el pasado 17 de septiembre tiene un rostro distinto. Está rodeado de policías. Al entrar puedes escuchar cantar Give peace a chance, de John Lennon, recorrer una suerte de librería con títulos en español y en inglés sobre la Revolución en EEUU
y otros textos políticos, pasar por una sala de prensa y la cocina colectiva, danzar al ritmo de tambores, hacer cadenas con pancartas, discutir en foros con activistas de izquierda, meditar, sumarte a uno de los distintos comités organizados, participar en las asambleas generales o hablar con los jóvenes y adultos manifestantes, de distintas partes de Estados
carnos”, advierten. Aseguran que en este movimiento no hay líderes y que están comprometidos con la democracia horizontal. Bajo la premisa “Somos el 99%” que involucra a los que están sufriendo los embates de la crisis económica de la potencia americana, los manifestantes rechazan el manejo de las corporaciones y los más ricos, que constituyen 1% de la población, pero que afecta con sus errores a
todos y nunca se hacen responsables de los malos manejos que cometen. Creciendo. El apoyo de celebridades y personalidades como el rapero Kanye West, los actores Mark Ruffalo y Susan Sarandon, el filósofo esloveno Slavj Zizek, el reconocido lingüista Noam Chomsky y el cineasta Michael Moore, así como de más de 100 figuras internacionales; la movilización de sindicatos y otros grupos sociales le han dado visibilidad a este movimiento que prendió, luego de una propuesta de la revista anticonsumista Adbuster que planteó la ocupación de Wall ✒ SIGUE EN LA P2