Lupa economicasfinal

Page 1

enlalupa@unipamplona.edu.co

1


Elio Daniel Serrano Velasco Rector Liliana Parra Zabala Secretaria General Oscar Augusto Fiallo Soto Vicerrector Académico Fredy Solano Ortega Vicerrector Administrativo y Financiero Daniel Salvador Durán Osorio Vicerrector de Investigaciones Sergio Augusto Jiménez Ramírez Director de Interracción Social Ana Paola Balmaceda Mora Coordinadora General En La Lupa Directora Oficina de Prensa Andrea Durán Jaimes Jenny Bernal León Hector Alfonso Cabrera Gonzáles Mario Enrique Gutiérrez Gregorio Ortíz Jhon Manuel Reinoso Lina María Larrotta Equipo Periodístico César Mario Araque Diseño y Diagramación Fernando Enrique Brand Camaro Agradecimientos

2

enlalupa@unipamplona.edu.co


ÍNDICE ‣Facultad de Ciencias Básicas, Misión y Visión ‣Estado Actual de los Programas ‣Vinculación Docentes y Estudiantes ‣Centros de Desarrollo Para la Docencia e Investigación ‣Administración de Empresas ‣Contaduría Pública ‣Economía ‣Editorial

enlalupa@unipamplona.edu.co

3


NUESTRA FACULTAD MISIÓN

VISIÓN

Formar profesionales integrales comprometidos con el emprendimiento, la responsabilidad social y la transformación socioeconómica del entorno regional y nacional.

Al finalizar la primera década del siglo XXI, nuestros egresados estarán posicionados como profesionales líderes, responsables de la transformación socioeconómica de sus regiones.

4

enlalupa@unipamplona.edu.co


ESTRUCTURA ORGÁNICA

ESTADO DE LOS PROGRAMAS Todos los programas de pregrado ofertados por nuestra facultad, en la modalidad presencial y distancia se encuentran con Resolución Vigente

POSTGRADO Especialización el alta gerencia (en proceso de renovación)

enlalupa@unipamplona.edu.co

5


DOCENTES Y ESTUDIANTES VINCULADOS

6

enlalupa@unipamplona.edu.co


CENTROS DE DESARROLLO PARA LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

enlalupa@unipamplona.edu.co

7


REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES, FACE. Indexada en la categoría C del Índice Bibliográfico Nacional, Publindex. Aborda el análisis de la economía regional y nacional, tratando temas de gran interés como la economía informal, la relación Universidad – Empresa – Estado, y el emprendimiento, entre otros, que son abordados interdisciplinariamente”.

OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO REGIONAL DE LA FRONTERA Es un sistema meso-institucional de generación de información estratégica, análisis, seguimiento y prospección de la actividad económica, del mercado de trabajo y de las condiciones de vida. Permite la toma de decisiones y la formulación de políticas específicas en materia de promoción y desarrollo industrial, promoción del empleo, formación profesional y capacitación para el trabajo para la ciudadanía y la vida.

8

enlalupa@unipamplona.edu.co


CENTRO INCUBADORA DE EMPRESAS UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO (UNIPAMPLONA) MISIÓN: Fomentar la cultura del emprendimiento mediante la promoción y el acompañamiento de iniciativas empresariales, organizaciones comunitarias, asociaciones y empresas para contribuir con su desarrollo y fortalecimiento en las áreas financiera, mercadeo, producción y administrativa.

PLANES DE NEGOCIO PRESENTADOS POR AÑO:

enlalupa@unipamplona.edu.co

9


PLANES DE NEGOCIO APROBADOS POR Aテ前

10

enlalupa@unipamplona.edu.co


CENTRO DE PRテ,TICAS Y ASESORIA EMPRESARIAL CENPAE

enlalupa@unipamplona.edu.co

11


RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA FACULTAD

INTERACCIÓN SOCIAL – CONVENIOS

12

enlalupa@unipamplona.edu.co


enlalupa@unipamplona.edu.co

13


Administración de Empresas El programa formará profesionales integrales que puedan desempeñarse en áreas de gestión administrativa, con capacidad para investigar y transformar el entorno socio-económico, promotores en la creación y desarrollo de empresas que contribuyan a fortalecer el sector productivo en el ámbito regional y nacional.

Con buen balance finalizó el Conversatorio Jóvenes Emprendedores que dejan huella en Pamplona

E

l departamento de Administración a través del curso Historia Empresarial Colombiana, adelantó el Conversatorio de Jóvenes Emprendedores que dejan huella en Pamplona, Norte de Santander, evento surgido de la investigación formativa Cultura Emprendedora de los Jóvenes empresarios de Pamplona, liderado por el semillero de investigación CONMIPYME, adscrito al grupo CEyCON de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Esta actividad que permitió conjugar academia, investigación, emprendimiento y función social, tuvo como característica especial que los informantes clave en calidad de panelistas del conversatorio son todos egresados del departamento de Administración, jóvenes empresarios, con más de tres años de experiencia empresarial.

saria emprendedora y Agencia Internacional de Consultoría e Investigación con un empresario emprendedor de Yopal Casanare. “Fue un evento interesante, responde al compromiso de sacar a los estudiantes del aula, llevarlos a confrontar la realidad empresarial, con estrategias académico-investigativas que ellos mismos lideran, planeando la logística, desarrollando un programa, moderando un conversatorio y demostrando la capacidad de apropiar la información para generar acertadas conclusiones”, explicó la profesora Laura Tuta, coordinadora del semillero.

Se han vinculado al proyecto cinco empresas: Multitrabajos con dos empresarios emprendedores; Logoideas con dos empresarios emprendedores; Productos Vitaly con dos empresarios emprendedores (uno egresado del programa de Administración de Empresas y Contaduría, y La docente agregó que: “Posteriormente, para otro de Química); Stetic Perfect con una empre- la interpretación de resultados adelantarán tres

14

enlalupa@unipamplona.edu.co


fases del diseño metodológico (fenomenológico), que sumadas a los anteriores procesos de recolección de información llevarán a documentar la cartilla de empresas y empresarios que dejan huella, con el apoyo de la Cámara de Comercio de la ciudad, mediante la alianza que se tiene a través de los consultorios”. Asimismo, que son estrategias que suman beneficios: Promueve el contacto con el sector productivo; para los estudiantes constituye un estímulo a la cultura de investigación y de emprendimiento y se hace un reconocimiento a estos egresados de nuestros programas que impulsan el desarrollo socio-económico de las regiones. Durante el desarrollo se plantearon interrogantes relacionados con las características y perfil emprendedor, lo que lleva a un joven a ser empresario, relación familia-emprendimiento, entre otros, además, cada empresario entregó un consejo para los jóvenes asistentes. La constante fue Sí se puede hacer empresa, indistinto de la edad que se tenga.

Contaduría Pública Se forman Contadores Públicos Integrales compenetrados con el desarrollo regional, nacional e internacional, con espíritu creador y emprendedor, basados en la búsqueda constante de la verdad y la confianza ante la sociedad, promoviendo el conocimiento fundamentado en los buenos valores demostrando excelentes condiciones académicas.

Programa de Contaduría realiza Jornada de Sensibilización del proceso de autoevaluación

enlalupa@unipamplona.edu.co

15


El programa de Contaduría Pública de la Universidad de Pamplona extensión Villa del Rosario, llevó a cabo una Jornada de Sensibilización del Proceso de Autoevaluación, que se realizó en el auditorio 2 de este campus.

En el encuentro participaron funcionarios de la dependencia del Sistema de Acreditación Institucional, para hablar con los estudiantes sobre el proceso de autoevaluación para la Acreditación de Alta Calidad.

La jornada inició con el saludo de bienvenida del Director de Departamento Omar Luna, quien invitó a la Directora del Sistema de Acreditación Institucional, Luz Alba Caballero Pérez a que socializara el Proceso de Autoevaluación y Acreditación Institucional.

Por otra parte Llaín Torrado le presentó al cuerpo estudiantil la misión, visión y plan de estudios del Programa.

“Es importante que este tipo de espacios se abran porque hay que participar en este proceso de autoevaluación, los estudiantes tienen Asimismo, la Directora de programa de Conta- que aportar su grano de arena y colaborar con duría de la extensión de Villa del Rosario, Maria esto”, añadió Maria Constanza Llaín. Constanza Llaín Torrado, realizó una presentación del programa y aseguró que esta invitación El objetivo de esta jornada es que los estudianse realizó a los estudiantes y docentes para sen- tes sean conscientes de la importancia que tiene este proceso para el programa de Contadusibilizarse sobre este proceso tan importante. ría, y sean ellos quienes se quieran vincular de “Este proceso se está llevando a cabo durante la mejor manera posible. el semestre y tiene como objetivo hacer la evaluación del programa, mirar cómo estamos, qué Los docentes del programa fueron los encargadebilidades y fortalezas tenemos, para poste- dos de invitar a los estudiantes a hacer parte riormente emprender un plan de mejoramiento de este encuentro y la asistencia fue bastante y acceder a la acreditación de alta calidad”, dijo notoria, asimismo, se continuó motivando para que los estudiantes continúen haciendo parte la Directora de programa. de este proceso de autoevaluación.

16

enlalupa@unipamplona.edu.co


Economía El programa forma Economistas con el más alto nivel de calidad profesional, humana, científica, técnica y sentido de pertinencia social, buscando ser también constructores de una sociedad donde sean ciertas la paz y el desarrollo sostenible y sustentable.

OSREF participó en investigación sobre el sector calzado de Cúcuta Por iniciativa del Ministerio de Trabajo y la OIT-Organización Internacional del Trabajo- se realizó en la capital del departamento un análisis cuantitativo y cualitativo sobre el sector del calzado, con la participación del Observatorio Socioeconómico Regional de la Frontera (OSREF). Esta investigación fue desarrollada por el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET), la Universidad Libre y la Universidad de Pamplona en la coordinación del estudio por medio del docente y director del OSREF, Mario de Jesús Zambrano Miranda, y su equipo de trabajo conformado por los profesores: Jorge Ramírez, Jazmín Manzano y los egresados economistas: Keila Castro, Jessica Ramírez y Ebran Crisma Angarita.

propusieron hacer un análisis del sector entorno a los perfiles ocupacionales desde una mirada cuantitativa y prospectiva cualitativa, para identificar no solo el estado actual del sector; sino también las tendencias y escenarios futuros del calzado”, afirmó Zambrano Miranda. Este sector fue seleccionado para realizar la investigación teniendo en cuenta su representación en materia económica en Norte de Santander, ya que significa un campo importante en materia de empleo y exportaciones. La Universidad de Pamplona en este sentido, continúa comprometiéndose con el desarrollo de la región desde sus objetivos misionales y con el interés de un cuerpo docente que trabaja arduamente por contribuir a la sociedad.

El Director del Observatorio afirmó que producto del trabajo realizado, se establecieron recomendaciones en política pública con el propósito de que los empresarios del calzado puedan enfrentar los retos del sector teniendo en cuenta las problemáticas que ya los afectan. “Debido a la actual crisis de la frontera dicho sector ha sido golpeado fuertemente, y la institucionalidad en cabeza del Ministerio de Trabajo y la OIT-Organización Internacional del Trabajo-

enlalupa@unipamplona.edu.co

17


EDITORIAL La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales desde su fecha de inicio, se ha destacado en la Universidad por su capacidad de trabajo, visualizada en el cubrimiento de necesidades académicas a la población estudiantil de trece departamentos mediante los CREAD. Adicionalmente se ofertan programas en la sede principal de Pamplona y en la subsede de Villa del Rosario donde están las jornadas diurnas y nocturnas. En esta facultad existen tres departamentos que pertenecen a las ciencias sociales, estos son: Administración, Contaduría Pública y Economía, además la facultad es fuerte en postgrados si tomamos en cuenta las cuatro especializaciones que tiene, las cuales son: Gestión de Proyectos Informáticos, Gerencia de Proyectos, Alta Gerencia y Desarrollo Económico Regional, además de que se presentó a visita de pares la Maestría en Ciencias Económicas, tenemos una proyección a un término de 10 años de estar ofertando un doctorado, a nuestros estudiantes presenciales y distancia, como compromiso de cubrir los espacios desde el punto de vista académico que tiene la Universidad de Pamplona en términos de responsabilidad social con zonas alejadas de los centros urbanos más importantes del país. Estamos actualmente en la modernización de los pensum de los tres departamentos, donde se le va a dar gran importancia a generar toda una línea de investigación a los estudiantes para que dentro de su quehacer académico puedan participar en un principio como integrantes de un semillero de investigación y posteriormente como investigadores con trabajos que pertenezcan a nuestra línea de investigación que es el desarrollo económico regional, dándoseles la oportunidad también de que con la resultante de este trabajo investigativo (producto) puedan tomarlo como opción de grado.

gracias a la gestión del profesor Álvaro Parada Carvajal de tener un convenio de adición con el SENA para generar un concurso de planes de negocio el cual solo participan estudiantes de la universidad, buscando con esta estrategia favorecer al máximo la mejora de calidad de vida de nuestros estudiantes desde el emprendimiento. En la interacción social se ha destacado desde su unidad CENPAE (Centro de Prácticas y Asesoría Empresarial) en donde en diferentes proyectos con el acompañamiento de docentes y estudiantes se ha hecho un acompañamiento a la comunidad pamplonesa en términos de capacitación, asesoría, en temas referentes a las áreas de nuestro saber. Debemos mencionar que actualmente el rector de la universidad Doctor Elio Daniel Serrano Velasco Pertenece a la facultad; y muchos de nuestros docentes se han destacado y participado en diferentes cargos en el desarrollo y crecimiento de nuestra universidad. Todo lo anterior refleja el sentido de compromiso, pertenencia y visión de la facultad con los procesos de la universidad y el impacto en los diferentes departamentos en los cuales la universidad a través de los CREAD hace presencia. LUIS MANUEL PALOMINO MENDEZ Decano Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Pamplona

Nosotros en la facultad tenemos la filosofía del emprendimiento, porque somos conscientes que al egresado de nuestro programas se le debe brindar la oportunidad de ser empresario para eso contamos con una incubadora de empresas que en el año 2015 cumplió 10 años de funcionamiento. En este historial de tiempo nuestros estudiantes han ganado con 10 proyectos asignándoseles recursos en su totalidad por$696.929.400. Como elemento diferenciador somos la única universidad del país

18

enlalupa@unipamplona.edu.co


enlalupa@unipamplona.edu.co

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.