FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
Elio Daniel Serrano Velasco Rector Liliana Parra Zabala Secretaria General Víctor Manuel Gélvez Ordoñez Vicerrector Académico Álvaro Enrique Paz Montes Vicerrector Administra vo y Financiero Daniel Salvador Duran Osorio Vicerrector de Inves gaciones Sergio Augusto Jiménez Ramírez Director de Interacción Social Ana Paola Balmaceda Mora Coordinadora General En La Lupa Directora Oficina de Comunicación y Prensa Andrea Duran Jaimes Yóselin Sánchez Acosta Héctor Alfonso Cabrera González Mario Enrique Gu érrez Carlos Alberto Quintero Gregorio Or z Jhon Manuel Reinoso Lina María Larro a Equipo Periodís co Yóselin Sánchez Acosta Diseño y Diagramación
www.unipamplona.edu.co
ÍNDICE Misión y Visión de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 5 Nuestra Facultad, desde los objetivos misionales (Docencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 7 Programas con Acreditación de Alta Calidad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 10
Registros calificados 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 10 Nuestra Facultad, desde los objetivos misionales (Investigación) . . . . . . . . . . . . . . Pág. 11 Semilleros de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 13 La Extensión Universitaria en la Facultad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 14 Nuestra Facultad, desde los objetivos misionales (Interacción Social) . . . . . . . . . . . . Pág. 14 Estudiantes de la Universidad de Pamplona regresaron de pasantía en Cuba con reconocimientos en investigaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 15 Programa de Ingeniería en Telecomunicaciones Campus Villa del Rosario, realiza actividad de sensibilización en conjunto con Bienestar Universitario................................................... . . . . . . . . . . . . . . . . Pág. 16 Universidad de Pamplona participa activamente en el Observatorio de Seguridad Alimentaria de Norte de Santander
. . . . . . . . . . . . . . Pág. 17
IICTA 2014 fue escenario para exponer labores investigativas de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
. . . . . . . . . . . . . . Pág. 18
Universidad-Industria, una prioridad para el programa de Ingeniería Química . . . . . . . Pág. 19 La Facultad de Ingenierías y Arquitectura oferta el diplomado en Energías Sustentables y Sostenibles
. . . . . . . . . . . . . . Pág. 20
Desarrollo de animatrónicos para terapias lúdicas de rehabilitación . . . . . . . . . . . . Pág. 22 física en la población infantil Maestría en Ingeniería Industrial inicia los seminarios de investigación con I Cohorte . . . Pág. 23 Arquitectura, educación y sociedad. Hacia una revolución dialógica en . . . . . . . . . . . Pág. 24 la educación crítica de la arquitectura Programa de Diseño Industrial le apunta a la internacionalización . . . . . . . . . . . . . Pág. 25 enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
EDITORIAL La Facultad de Ingenierías y Arquitectura gestiona y administra los programas académicos relacionados con las áreas del saber relacionadas con la Ingeniería, la Tecnología, la arquitectura y el diseño. Organizacionalmente está estructurada en cinco departamentos, los cuales gestionan los procesos de los programas académicos en los diferentes niveles de formación.----------------------lll El departamento de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Sistemas y Telecomunicaciones administra los programas de su denominación en el nivel de pregrado. En la formación postgradual oferta las Maestrías de Controles Industriales y la Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos. Este departamento oferta el programa de Ingeniería Electrónica el cual posee registro de alta calidad. El departamento de Ingenierías Mecánica, Mecatrónica e Industrial administra los programas de su denominación y los programas de técnico y de Tecnología en mantenimiento y Automatización. En la formación postgradual oferta los programas de Especialización en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad y el programa de Maestría en Ingeniería Industrial.------------------.....----lll El departamento de Ingenierías Ambiental, Química y Civil administra los programas de su denominación a nivel de pregrado. A nivel de postgrado el departamento administra el programa de Maestría en Ingeniería Ambiental.-----------El departamento de Alimentos administra los programas de Tecnología de Alimentos, Ingeniería de alimentos con registro de alta calidad a nivel de pregrado. A nivel de postgrado oferta el programa de Especialización en Seguridad Alimentaria y la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.----------------------lll ----------------------lll El departamento de Arquitectura y Diseño Industrial administra los programas de su denominación y a nivel de postgrado el programa de Especialización en Régimen Territorial.---------------------
Los programas académicos de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura en los procesos de docencia de pregrado son dirigidos por 254 docentes, de igual forma los programas académicos de pregrado de la Facultad atienden una demanda de 5900 estudiantes.----------------------lll ----------------------lll Los procesos relacionados con la investigación están soportados por 14 grupos de investigación de los cuales 7 tienen categorización de Colciencias, 2 son reconocidos por Colciencias y 5 con aval institucional. Para apoyar las ideas de investigación de los estudiantes la Facultad cuenta con 17 semilleros de investigación. Adicionalmente la Facultad de Ingenierías y Arquitectura cuenta con 14 investigadores junior y 7 investigadores senior. De igual manera, la Facultad de Ingenierías y Arquitectura cuenta con 2 revistas categorizadas en Publindex para apoyar los procesos de publicación y visibilidad de los productos de investigación.----------------------lll ----------------------lll El proceso misional de proyección e interacción social en la actualidad presenta como indicadores 119 convenios de prácticas para estudiantes, 59 estudiantes han desarrollados pasantías internacionales, se ofertan 10 diplomados y se desarrollan 13 proyectos con impacto social en la zona de influencia de nuestra Universidad.--------------------En esta edición de la revista se describe una muestra de los indicadores de los procesos misionales de docencia, investigación y proyección social de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
William Mauricio Rojas Contreras Decano de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura
enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
FACULTAD DE INGENIERÍAS
Y ARQUITECTURA MISIÓN MISIÓN Generación y divulgación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico en sus diferentes campos de acción para contribuir al desarrollo regional y nacional.
VISIÓN
La Facultad será reconocida en el ámbito local, regional y nacional, como un ente dinámico generador de conocimientos científicos y desarrollo tecnológico en las áreas de las ciencias aplicadas. enlalupa@unipamplona.edu.co
Pág.5
www.unipamplona.edu.co
FACULTAD DE Investigaci贸n
Docencia
麓 INGENIERiAS Y ARQUITECTURA Interacci贸n Social
Objetivos Misionales P谩g.6
enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
NUESTRA FACULTAD La Facultad de Ingenierías y Arquitectura agrupa el mayor número de programas académicos de la institución lo que la convierte en la más grande de la Universidad. Al ser formadores de profesioles en diversas ramas de la ingeniería, su misión
se centra en la generación y divulgación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico en sus diferentes campos de acción para contribuir al desarrollo regional y nacional.
DOCENCIA En docencia la Facultad se ha consolidado académicamente, ofertando programas que cumplen con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional. En el 2014 se han renovado los Registros Calificados de los programas: -Especialización en Transformación de Residuos Agroindustriales -Maestría en Ingeniería Industrial. -Diseño industrial (Pregrado).
Departamentos (5) Arquitectura y Diseño Industrial
Pregrado Pamplona (13) Arquitectura Diseño Industrial Ingeniería de Alimentos
Alimentos
Ingeniería Civil, Ambiental y Química.
Posgrados (6)
Arquitectura Diseño Industrial Maestría Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ingeniería Civil Ingeniería Ambiental
Ingeniería de Alimentos
Maestría Ingeniería Ambiental
Ingeniería Química Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica Maestría en Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecánica, Mecatrónica e Industrial.
Pregrado Villa del Rosario (11)
Ingeniería Industrial
Especialización Sistemas Integrados gestión de la Calidad
Ingeniería Industrial Ingeniería Mecatrónica Tecnología en Gestión del Mantenimiento Técnico profesional en Mantenimiento de Maquinaria y Equipos Industriales
Tecnología en Automatización Industrial Técnico en Instrumentación y Control de Procesos Industriales
Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica, Eléctrica, Sistemas y Telecomunicaciones
Maestría Controles Industriales
Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Sistemas Ingeniería en Telecomunicaciones
enlalupa@unipamplona.edu.co
Maestría Gestión de Proyectos Informáticos
Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Sistemas Ingeniería en Telecomunicaciones
Pág.7
www.unipamplona.edu.co
O
frecer programas de calidad requieren indudablemente contar con talento humano calificado que se mantiene actualizado en las tendencias del conocimiento y orientan a sus estudiantes con total exigencia para ofrecer al país y al mundo personal calificado, capacitado y competitivo.
DOCENTES DE PLANTA Especialista Magister
3
31
Doctor
= 56 Docentes
22
DOCENTES CONTRATADOS Tiempo Completo Ocasional
152
Hora Cátedra
46
Tipo de Vinculación
Pág.8
enlalupa@unipamplona.edu.co enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
ESTUDIANTES
enlalupa@unipamplona.edu.co
Pรกg.9
www.unipamplona.edu.co
PROGRAMAS CON ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD
Registros calificados 2014: Especialización en Sistemas Integrados de .Gestión, . . . . . . .HSEQ .......................... Ofrecida bajo la metodología presencial en la ciudad de Bucaramanga, según la Resolución 14694 del 10 de Septiembre del 2014, el Ministerio de Educación Nacional otorga el Registro Calificado permitiendo su oferta por 7 años. El concepto fue emitido por cumplir igualmente los requisitos de calidad exigidos por el gobierno y al obtener la recomendación de la Sala de Evaluación de Ingenierías de CONACES, quienes evaluaron y posteriormente recomendaron otorgar el Registro Calificado.............................................
Maestría en Ingeniería Industrial............... Cuenta con el registro calificado MEN según la Resolución 11657 del 22 de Julio del 2014. Ésta maestría no es dirigida sólo a Ingenieros, sino también está proyectada para Diseñadores Industriales o profesionales con cualquier componente matemático e informá tico. Enfocada hacia el diseño de estrategias de mejora continua de los procesos organizacionales y el fortalecimiento de experiencias en el desarrollo de proyectos orientados hacia la innovación y el desarrollo organizacional.
Pág.10
enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN COMO OPORTUNIDAD El campo de la ingeniería constantemente abre camino hacia nuevos saberes. El conocimiento no se estanca y la investigación es la llave que abre la puerta hacia descubrimientos importantes para la humanidad. Para el ingeniero la investigación resulta fundamental en su campo de acción. Desde está lógica, la Facultad cuenta con:
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Lider Yanine Yubisay Trujillo Navarro (Investigador Asociado)
Nombre de Grupo
Estado
Ingeniería y Tecnología de los Alimentos - GINTAL
Categoria
Cristian Manuel Durán Acevedo
Sistemasmultisensorialesy reconocimiento de patrones
Ivaldo Torres Chávez (Investigador Junior)
LOGOS
William Mauricio Rojas Contreras
Ciencias computacionales (CICOM)
Categoria
(Investigador Asociado)
Aldo Pardo García
Grupo deAutomatizacióny Control.
B
Jemay Mosquera Téllez
Gestion Integral del Territorio - GIT
(Investigador Asociado)
A
Categoria
C
(Investigador Junior)
Categoria
Jorge Luis Díaz Rodríguez
Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos
Elkin Gregorio Flórez Serrano
Grupo de Investigación en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Pamplona (GIMUP)
(Investigador Junior)
Jacipt Alexander Ramón Valencia
Grupo de Investigaciones Ambientales Agua, Aire y Suelo (GIAAS)
Sandra Patricia Forero Salazar
PUNTO Grupo de Investigación Interdisciplinar en Diseño
Huber Giraldo Giraldo
Urbania:Historia Urbana y Regional del Oriente Colombiano
Luis Enrique Mendoza
Grupo en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Pamplona (GIBUP)
Oscar Orlando Ortíz Rodríguez
Nanotecnología y Gestión Sostenible NANOSOST -UP
Belisario Peña Rodríguez
INGAPO (Investigación, Gestión y Administración de Producción y Operaciones)
D
(Investigador Asociado)
enlalupa@unipamplona.edu.co
Categoria
Reconocido
Categoria
Institucional Pág.11
www.unipamplona.edu.co
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Cofinanciados (11) Banco de Proyectos (9) Convocatoria Permanente (15) Convocatoria Maestría (5) Total de Proyectos de Investigación en ejecución (40)
MOVILIDADES TIEMPOS Movilidad (27 docentes)
Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, México, Rumania, USA Planta (16)
Ocasionales (11)
Docentes Investigadores (53)
Planta(21)
Ocasionales(32)
Tiempo Investigación (7040h)
Planta(3872h)
Ocasionales(3168h)
Docentes Categorizados por Colciencias
Investigadores Junior (14)
Investigadores asociados (7)
Movilidades 2014-2....................... ......................... Proceso de Movilidad Internacional, de acuerdo a los convenios firmados por nuestra Universidad de Pamplona con las Universidades de Ciego de Ávila y Universidad de Cienfuegos de la República de Cuba.
REVISTAS Revistas Científicas (3)
Pág.12
•Tecnologías de Avanzada •Alimentech •Ambiental, Agua ,Aire y Suelo
enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Sede Pamplona SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA
COORDINADOR DE SEMILLERO
Patrimonio Pamplona Territorios Metafóricos SIED Investigaciones Ambientales Agua, Aire y Suelo SIAAS
Arquitectura Arquitectura Diseño Industrial Ingeniería Ambiental
Huber Giraldo Lina Maria Zuluaga Giraldo Sandra Patricia Forero Salazar Jacqueline Corredor Acuña
Semillero de Investigación en Ingeniería y Tecnología de Alimentos SINTAL
Ingeniería de Alimentos
Yanine Yubisay Trujillo Navarro
Semillero de Investigación en Ingeniería de Sistemas (SIIS)
Ingeniería de Sistemas
Laura Patricia Villamizar Carrillo
SIIBTEL
Ingeniería en Telecomunicaciones
Hernando Jose Velandía Villamizar
Sistemas multi-sensoriales, adquisición de datos y reconocimiento de patrones, inteligencia artificial, adquisición de datos LOGOS
Ingeniería Electrónica
Cristhian Manuel Duran Acevedo
Ingeniería Electrónica
Ivaldo Torres Chavez
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional NANOSOST
Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial
Carlos Julio Espinel Vera Oscar Orlando Ortiz Rodriguez
Ingeniería Mecánica
Bladimir Azdrubal Rámon Valencia
Ingeniería Mecatrónica
Cesar Augusto Peña Cortes
Semillero de Investigación en Ingeniería Mecánica de la Univesrsidad de Pamplona (SIMUP) SIARC- Semillero de Investigación de Automatización, Robótica y Control
Sede Villa del Rosario SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA
Semillero de Investigación de los Paradigmas y la Programación en las Ingeniería de Sistemas Ciencias Computacionales y tecnología de información en el desarrollo de aplicaciones de Software libre REDCOMSIS (Redes Comunicaciones y Sistemas) SINERGIA
John Corredor Franco
Ingeniería en Telecomunicaciones
Jorge Enrique Herrera Rubio
Ingeniería Mecánica
Wilson Tafur Preciado
Semillero de investigación detección y diagnóstico de fallas en sistemas de Ingeniería Mecatrónica automatización industrial, SIDDFAI.
enlalupa@unipamplona.edu.co
COORDINADOR DE SEMILLERO
Rocco Tarantino Alvarado
Pág.13
www.unipamplona.edu.co
LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD Llevar la universidad a la comunidad requiere compromiso social, para ello es necesaria la articulación de la academia y la investigación. La extensión permite a la vez la proyección institucional y habilita canales reales y directos entre la comunidad universitaria y en general de acuerdo al entorno en el que se desarrollen procesos de impacto.
INTERACCIÓN SOCIAL Pasantías Internacionales
Proyectos
13
Convenios de Prácticas
Diplomados
26
9
119
Interacción Social: Pasantías Internacionales (26) Programa
Número de Pasantías Internacionales
Ingeniería Electrónica
13
Ingeniería Industrial
11
Ingeniería Mecánica
1
Ingeniería de Alimentos
1
Total Pasantías Internacionales
26
El objetivo de internacionalización cabe dentro de la interacción social como política institucional que busca consolidar la Universidad en todas sus dimensiones y por su puesto como motor de desarrollo local y regional. Pág.14
enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
Estudiantes de la Universidad de Pamplona regresaron de pasantía en Cuba con reconocimientos en investigaciones –JUNIO Fueron 27 estudiantes de la Universidad de Pamplona que realizaron sus pasantías internacionales durante dos meses en diversas universidades de Cuba, mediante convenios interinstitucionales firmados con los claustros educativos de este país en el mar caribe.................................................... Durante su permanencia en Cuba adelantaron investigaciones que son requisitos dentro de su trabajo de grado, para obtener el título como profesionales en los programas académicos que han cursado en la Universidad de Pamplona......... Elio Daniel Serrano Velasco, rector de la Universidad de Pamplona, afirmó que una de las políticas fundamentales del Alma Mater es la internacionalización de sus estudiantes y que por esto se promueven estas movilizaciones no sólo a Cuba si no a varios países del mundo............................
Aldo Pardo García coordinador de las pasantías en Cuba expresó que es un intercambio positivo en donde se enfocó en la eficiencia energética y de materias primas................................................. Finalmente, Julieth Paola García Rozo estudiante de Ingeniería de Alimentos y quien fue la ganadora del premio por parte de la Universidad cubana, se sintió complacida por la labor hecha y la oportunidad entregada por la Unipamplona. "Agradezco a la Universidad de Pamplona por brindarme esta oportunidad de aprender y mostrar los conocimientos que he adquirido, amplié mi campo de visión al ser un país en donde los recursos son más limitados por el gobierno y esto les ha permitido tener la parte científica más desarrollada, optimizando la materia prima y mejorando los procesos" afirmo la estudiante.
"Hemos firmado muchos convenios con instituciones internacionales, colocando todos nuestros recursos logísticos para que nuestros estudiantes puedan conocer otras culturas y además tengan un campo laboral más amplio", aseveró Serrano Velasco................................................... Los estudiantes al llegar de nuevo a la ciudad mitrada, socializaron con los directivos, docentes y comunidad estudiantil todas las experiencias vividas en Cuba, siendo la pasantía más aclamada la de Julieth Paola García Rozo de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Pamplona, al participar en una jornada científica juvenil que fue organizada por el Instituto de Farmacia de la Universidad de la Habana y ganar premiación por la innovación y calidad de la investigación que realizó en el proyecto de "Recubrimientos comestibles para aumentar la vida útil de tomates y piñas con un mínimo procesamiento".................... La ingeniera Luz Alba Caballero directora del departamento de Alimentos y una de las encargadas de la práctica de los estudiantes en Cuba, afirmó que es una oportunidad única en donde los estudiantes tienen la oportunidad de comparar los mercados y las ventajas que tienen en nuestro país....................................................... enlalupa@unipamplona.edu.co
Pág.15
www.unipamplona.edu.co
PROGRAMA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONE S CAMPUS VILLA DEL ROSARIO, REALIZA ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN EN CONJUNTO CON BIENESTAR UNIVERSITARIO Teniendo en cuenta que el programa de Ingeniería en Telecomunicaciones, extensión Villa del Rosario tiene cuatro estudiantes en situación de discapacidad auditiva. El programa en conjunto con Bienestar Universitario realizó una actividad de sensibilización y comprensión del proceso educativo en los estudiantes, con el fin de lograr un óptimo desarrollo académico durante el segundo semestre del año 2014............................ Franleth Araque Castellanos, directora del programa de fomento a la permanencia en nuestra alma mater, aseguró que esta fue una reunión de sensibilización con los docentes : “Esta actividad surge de la necesidad que tenemos de ser cada vez más incluyentes, de dar la oportunidad a los estudiantes que tienen alguna condición diferente, de terminar sus estudios universitarios, ya que los estudiantes se enfrentan a muchas dificultades pues no todos están preparados para la inclusión, y por tal razón es supremamente importante que nos sensibilicemos y nos capacitemos, entrando en esa vía de la inclusión”, dijo Araque................................................................... Durante la jornada se realizaron diferentes actividades que permitieron al docente generar ideas para promocionar la cultura y la inclusión social, siendo parte del desarrollo integral de los estud i a nte s e n co n d i c i ó n d e d i s ca p a c i d a d . Finalmente se proyectó realizar un taller que busque soluciones a esta problemática real, donde todos contribuyamos con nuestra actitud y cultura, al desarrollo de los estudiantes en condición diferente, aplicando siempre el lema de nuestra institución pamplonesa: “Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral”. Pág.16
enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE NORTE DE SANTANDER . La Gobernación de norte de Santander a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Universidad de Pamplona desde la Dirección de Interacción Social, van a liderar el Observatorio de Seguridad Alimentaria del departamento de Norte de Santander................................................. Lida Maldonado, Ingeniera de Alimentos, docente de la Universidad de Pamplona y quien se desempeña como Directora de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, pertenece al comité técnico de seguridad alimentaria de Norte de Santander y es una de las personas que forma parte fundamental de este proceso........................ La docente dijo que esta iniciativa nació de la observación de cómo en nuestro departamento muchas veces no se consolidan las políticas, y se vio la necesidad de que la academia participara de manera activa en satisfacer las necesidades que tiene la región.................................................
"Desde la rectoría de nuestra Alma Mater hemos recibido el apoyo para poder participar en el comité técnico, para eso hemos recibido invitaciones tanto de la gobernación como del Ministerio de Salud, y viendo la necesidad de que se apruebe un plan de seguridad alimentaria y que exista un medio de comunicación que permita ver los avances en términos de seguridad alimentaria, se ha planteado la necesidad de que en el departamento exista también un observatorio", aseguró la Ingeniera Maldonado.......................................... Dentro de ese observatorio, la Universidad de Pamplona ha sido líder en el proceso de vinculación en el plan de seguridad alimentaria y también en promocionarlo. "La Universidad ha hecho inversiones en mejorar su talento humano y enviarnos a nosotros a diferentes eventos que a nivel nacional, han invitado el Ministerio de Salud y la Protección", precisó Maldonado...................... La comunidad nortesantandereana se verá beneficiada con este proyecto, pues al haber un plan de seguridad alimentaria, se conocerá la realidad desde el departamento y al conocerla se pueden plantear acciones y estrategias que puedan suplir estas necesidades...................................................
enlalupa@unipamplona.edu.co
Pág.17
www.unipamplona.edu.co
IICTA 2014 fue escenario para exponer labores investigativas de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos Durante el II Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Alimentos – IICTA 2014, que tuvo lugar en la capital de Antioquia, la Unipamplona expuso trabajos investigativos en la modalidad póster, productos de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos........................................ El evento organizado por la Universidad Nacional, sede Medellín, se enfoca en la socialización de los últimos avances científicos-tecnológicos y en materia de innovación en el sector de los alimentos para actualizar el conocimiento a estudiantes universitarios, profesionales en el área y representantes de la industria. De esta manera, se promueve la cultura de investigación y la integración de los distintos actores del sector alimentario en espacios de debate para establecer conjuntamente alternativas de solución a las problemáticas del sector, la transferencia tecnológica en la industria de Alimentos y la conformación de redes de conocimiento.............................................. La Universidad de Pamplona expuso las investigaciones en Identificación de microorganismos patógenos en canales bovinas en una planta de sacrificio; Efectividad de dos desinfectantes en el proceso de elaboración de ensaladas e Identificación de microorganismos patógenos en canales bovinos en una planta de sacrificio....................... "Esta experiencia fue gratificante porque contamos con la oportunidad de dar a conocer las investigaciones derivadas de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, esto evidencia la calidad de la formación académica de nuestros futuros magisteres. Nos fue muy bien en nuestra intervención y se abrieron las puertas para continuar participando en evetos tan importanes a nivel nacional como el IICTA 2014”, aseguró la Directora de la Maestría.............................. Pág.18
Los trabajos de investigación presentados tanto en el formato de póster o presentación oral serán publicados en la Revista de la Facultad Nacional de Agronomía, indexada en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, COLCIENCIAS, como categoría A2. enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
UNIVERSIDAD-INDUSTRIA, UNA PRIORIDAD PARA EL PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA Con el fin de actualizar conocimientos y facilitar acercamientos entre la institución y la industria, el Programa de Ingeniería Química ha contemplado visitas técnicas industriales, de las cuales el Grupo de investigaciones Ambientales Agua, Aire y Suelo – GIAAS- efectuó ya seis en la ciudad de Cali................................................. Estas visitas técnicas se enmarcan en la renovación del registro calificado del programa, y se enfocan hacia un proyecto de acercamiento entre la universidad y la industria, para conocer y valorar el potencial industrial y tecnológico de las empresas de la región así como a reconocer la importancia del trabajo en grupo........................... Jacipt Ramón Valencia, docente del programa manifestó que: “Se pretende también relacionar los conceptos teóricos impartidos en la academia con los procedimientos industriales aplicados en las empresas visitadas, proporcionando los fundamentos necesarios para comprender los fenómenos, procesos, reactores e instalaciones, que permita a los estudiantes familiarizarse con el sector productivo y tener una visión más amplia de su campo de trabajo”.........................................
formalización de convenios de cooperación con importantes empresas como Incauca, Bavaria y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, con miras a pasantías, estancias y proyectos de investigación bajo la línea temática en energías sustentables y sostenibles (Biocombustibles: bioetanol, biodiésel, biogás), entendida como aquella energía que se obtiene a partir de fuentes r enovables y consideradas inagotables.................... En materia de investigación se pueden adelantar estudios en torno al aprovechamiento y uso racional de la energía, la problemática presentada con las fuentes convencionales, el conocimiento y uso de nuevas fuentes y el desarrollo sostenible de las comunidades. De igual manera, el impacto social, económico y ambiental frente a la producción y el consumo energético y las capacidades locales, regionales y nacionales en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Ramón Valencia destacó también que las visitas ayudan a articular el conocimiento adquirido por el estudiante dentro de las aulas con los procesos administrativos y los procedimientos de producción de cada una de las empresas. Las mismas que son seleccionadas de acuerdo al perfil académico del grupo al que se le ofrecerá la visita, fortaleciendo así un proceso de retroalimentación que propicie una actitud crítica para potenciar su futuro quehacer profesional................................... Aparte de las experiencias adquiridas por los estudiantes durante las visitas, el afianzamiento del conocimiento y el contacto real con procesos industriales, se suman oportunidades mediante la enlalupa@unipamplona.edu.co
Pág.19
www.unipamplona.edu.co
LA FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA OFERTA EL Diplomado en energías sustentables y sostenibles Energías sustentables y sostenibles es la temática del Diplomado que ofrece la Facultad de Ingenierías y Arquitectura para profesionales en las áreas de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química y Ambiental................................................. La línea temática del diplomado es Energías Sustentables y Sostenibles, entendida como aquella energía que se obtiene a partir de fuentes renovables y consideradas inagotables. Se propone esta línea de trabajo en torno al aprovechamiento y uso racional de la energía; la problemática presentada con las fuentes convencionales; el conocimiento y uso de nuevas fuentes y el desarrollo sostenible de las comunidades; el impacto social, económico y ambiental frente a la producción y el consumo energético; y las capacidades locales, regionales y nacionales en el desarrollo de nuevas tecnologías............................................ En el diplomado se desarrollarán 2 temáticas generales que tienen que ver con:............................. ·Uso Racional y Eficiente de la Energía - URE: Es el aprovechamiento óptimo de la energía en todas y cada una de las cadenas energéticas, desde la selección de la fuente energética, su producción, transformación, transporte, distribución, y consumo incluyendo su reutilización cuando sea posible, buscando en todas y cada una de las actividades, de la cadena el desarrollo sostenible. ·Fuentes no convencionales de energía - FNE: Son fuentes no convencionales de energía disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleadas o son utilizadas de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se incluye en esta sublíneas las siguientes fuentes de energía:........................... Pág.20
Facultad de Ingenierias y Arquitectura
- Energía solar: térmica y fotovoltaica. - Energía eólica - Energía geotérmica - Energía de biomasa (biodiesel, bioetanol, biogás). A través de estas temáticas se socializarán experiencias, programas, conferencias e investigaciones en áreas estratégicas directamente relacionadas con la disminución de los gases efecto invernadero. Esta iniciativa hará partícipes a los gobiernos, el sector privado y asociados de la sociedad civil en todo el mundo para lograr tres objetivos importantes para el año 2030: - Garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos. - Reducir la intensidad energética mundial en un 40%. - Incrementar el uso de la energía renovable a nivel mundial al 30% enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
DESARROLLO DE ANIMATRÓNICOS PARA TERAPIAS LÚDICAS DE REHABILITACIÓN FÍSICA EN LA POBLACIÓN INFANTIL Con este título el estudiante, José David Botero Izáciga del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura desarrolló en su trabajo de tesis; dos robots animatrónicos, tipo mariposa y tipo pez, para realizar terapias lúdicas de rehabilitación física en niños. "Los datos para representar el esqueleto de los usuarios, se obtuvieron a través del sensor Kinect. Con esta información se calculan los ángulos de cada articulación dependiendo el ejercicio que se desea, para luego ser procesados, con el fin de facilitar el análisis biomecánico", afirmó, José David Botero Izáciga.................... Dijo también que con esta información se calculan los ángulos de cada articulación dependiendo el ejercicio que se desea, para luego ser procesados, con el fin de facilitar el análisis biomecánico. El objetivo de este trabajo fue el de seleccionar dos tipos de problemáticas físicas comunes en niños que requieran terapias de rehabilitación, las cuales puedan ser aplicadas a los animatrónicos en desarrollo; con esto se diseña una lúdica que sirvan de apoyo en las terapias de rehabilitación basada en la captura de movimientos por medio del sensor Kinect.................................................... "La Universidad de Pamplona en su política de proyección social crea nuevas alternativas, que contribuyan a convertir a las terapias físicas en una herramienta entretenida y didáctica, en la cual, los pacientes encuentren un espacio de entretenimiento y dispersión, contribuyendo no sólo a mejorar los resultados de las terapias de rehabilitación, sino además, a tolerar el dolor causado por las mismas", aseguró César Augusto Peña Cortés, docente investigador de la Universidad de Pamplona y coordinador de semilleros de automatización robótica y control ......................... Pág.22
Peña también comentó que este trabajo presenta el desarrollo de dos animatrónicos, uno tipo mariposa y otro tipo pez para apoyar las terapias de rehabilitación física de hombros y cadera respectivamente, por medio de la captura de movimiento del sensor Kinect, con la incorporación de un ambiente lúdico, donde el paciente pueda aumentar su amplitud de movimiento con ejercicios de abducción, o bien que sirva para el fortalecimiento y acondicionamiento muscular................... Las terapias de rehabilitación física a través de robots, constituyen una de las alternativas más innovadoras y aceptadas alrededor del mundo en el siglo XXI. enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
Maestría en Ingeniería Industrial inicia los seminarios de investigación con I Cohorte La Unipamplona en su propósito de ser una Universidad de excelencia, vincula dentro de su oferta académica la Maestría de Ingeniería Industrial, la cual cuenta con el registro calificado MEN según la Resolución 11657 del 22 de Julio del 2014.....................................................
Sí desea más información o tiene alguna inquietud, se pueden dirigir a la Facultad de Ingenieras, a través del correo electrónico fingenierias@unipamplona.edu.co.
Este programa forma Magíster de alto nivel académico, capaces de asumir un espíritu investigativo y de afrontar los retos de un mundo real, sin dejar a un lado la consciencia social, responsabilidad social y respeto por nuestro medio ambiente. Reunir estas características es importante para contribuir e impulsar el desarrollo integral en nuestra región y por supuesto en el país. El objetivo de esta maestría según Oscar Ortiz, director de la Maestría Ingeniería Industrial: “Es formar profesionales íntegros que quieran resolver cualquier problema de la industria y en cualquier proceso productivo, teniendo en cuenta un énfasis en ingeniería de calidad, procesos industriales y gestión organizacional”........................... Ésta maestría no es dirigida sólo a Ingenieros, sino también está proyectada para Diseñadores Industriales o profesionales con cualquier componente matemático e informático. Enfocada hacia el diseño de estrategias de mejora continua de los procesos organizacionales y el fortalecimiento de experiencias en el desarrollo de proyectos orientados hacia la innovación y el desarrollo organizacional........................................ A partir del próximo mes se abre la II Cohorte de la Maestría en Ingeniería Industrial y la invitación es para que se vinculen a este proceso, que promete sin duda alguna, contribuir a la formación de talento humano capaz de afrontar con éxito los retos competitivos que enfrentan las empresas nacionales y regionales en los próximos años. enlalupa@unipamplona.edu.co
Pág.23
www.unipamplona.edu.co
Arquitectura, educación y sociedad. Hacia una revolución dialógica en la educación crítica de la arquitectura Profesor de la Universidad de Pamplona presentó ponencia en las Jornadas Científicas: ARQUITECTURA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. Hacia una revolución dialógica en la educación crítica de la arquitectura, organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Cataluña, en Barcelona, España........BFBG...................
Facultad de Ingenierias y Arquitectura
La ponencia del profesor Huber Giraldo fue presentada en el marco del tema: Redes socio físicas y alternativas de arquitectura y de planificación en el siglo XXI, del fórum internacional, exponiendo experiencias prácticas y académicas, resultado de su proyecto de investigación, que desde el conocimiento histórico/hermenéutico y desde la memoria urbana y la construcción social del espacio asume el estudio de los lugares sociofísicos, a partir de procesos de participación ciudadana. Temática que empieza a constituirse con una base científica para la planificación, desde su enfoque territorialista, ya que exalta su capacidad para configurar y transformar el territorio.
Las ponencias presentadas fueron seleccionadas previamente por un jurado científico, y las mismas son resultado de proyectos de investigación en curso y/o resultado de tesis doctorales, de máster, de arquitectos y/o profesores interesados en los profundos cambios físicos, sociales y culturales que se vienen experimentando y que obligan a la arquitectura y el urbanismo a asumir un doble proceso: a abrirse hacia otras disciplinas afines y a refundar la propia disciplina.
En la construcción de estos escenarios dialógicos y participativos se da respuesta a aspectos sustanciales de la intervención urbana y territorial, como son la interacción social y las redes sociales, esenciales para producir mejor la arquitectura y un urbanismo concertado, contraponiéndose a los modos especulativos y formalistas del diseño urbano, la planificación y la gestión del territorio. .................................................... En el citado evento se expusieron teorías y prácticas en arquitectura y urbanismo que abren las puertas a procesos de participación responsable y al reconocimiento de las interacciones sociales cada vez más conscientes de las culturas sociofísicas que existen en cada lugar. Pág.24
enlalupa@unipamplona.edu.co
www.unipamplona.edu.co
Programa de Diseño Industrial le apunta a la internacionalización Dentro de la proyección institucional a nivel internacional el programa de Diseño Industrial a través de los docentes Sandra Forero Salazar y Carlos Manuel Luna Maldonado participaron en diferentes actividades tanto académicas como empresariales..................................................... En cuanto al aspecto académico se adelantaron acciones conducentes a afianzar relaciones interinstitucionales, durante actividades de impacto mundial que funcionen, además espacios para la formación y vinculación entre estudiantes y profesionales..................................................... “Participamos en III Encuentro Internacional “Una mano por el Diseño”, que persigue incluir al diseño como eje de nuestra cultura y la sociedad, valorar la importancia que este tiene en la vida de los seres humanos y buscar incansablemente la mutua colaboración entre las generaciones ya consagradas de diseñadores con la nuevas que se vienen preparando. Por tercera vez, estuvimos en el V Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño, igual en el IX Encuentro Latinoamericano de Diseño y en la segunda reunión de la Asociación Latinoamericana de Carreras de Diseño Industrial”, afirmó el docente Carlos Manuel Luna Maldonado.....................................................
visitas técnicas a la planta del Gruppo Bergomi que produce material P.O.P para gran cantidad de empresas públicas y privadas del país; Niod Comunicaciones, empresa dedicada a la impresión de textos y en la cual se hablaron sobre proyectos que pueden trascender las fronteras académicas, llevando el conocimiento a diferentes rincones del continente..................................................... Igualmente, se lograron acercamientos con la presidencia de la Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI con el fin de lograr en nuestra Universidad el nodo para Colombia de esta asociación..................................................... En este sentido, el docente y diseñador afirmó que: “El programa de Diseño Industrial de la Universidad avanza en la proyección académica no sólo en nuestro país, sino a nivel latinoamericano, siempre queriendo mostrar sus ventajas comparativas de formación respecto a otros programas académicos y llevando el mensaje que desde ciudades pequeñas, el Diseño puede ser un factor de cambio social”.
Luna Maldonado destacó que durante el VIII Plenario Foro de Escuelas de Diseño realizado en el marco de “Diseño en Palermo” se otorgó un reconocimiento a la Universidad de Pamplona al hacerla parte del Comité de Honor del Diseño Latinoamericano, por sus aportes no sólo a estos encuentros académicos, sino a su presencia en diferentes actividades en el país y en Latinoamérica..................................................... Dentro de las actividades empresariales efectuadas en la ciudad de Buenos Aires se realizaron
enlalupa@unipamplona.edu.co
Pág.25
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA