
1 minute read
Análisisyopinión
Una película, que, a diferencia de los anteriores trabajos de Chaplin, nos muestra a un Charlot viviendo una tragedia como partedesuvidaynocomoelcontextoenel que se desarrollan sus historias Una comediamuyinteligente,comparandoalas personas con un rebaño desde el primer plano. La crítica nos muestra como el maquinismo nos deshumaniza y nos vuelve solo parte de un sistema listo para producir ¿Realmente seriamos capaces de deshumanizarnos a cambio de pertenecer aunsistema,opreferiríamosserexcluidos deeste,perosermáshumanos?
Se satiriza mucho a las fábricas y al modelo de producción, llevándolo al absurdo y mostrando hasta máquinas para que los trabajadores pudieran comer y al mismo tiempotrabajar,sindarlesunsolorespiro. El final, saliéndose del cliché del final feliz, peroconunfinaloptimista,nosmuestraala pareja, aún pobres y excluidos, caminando delamanohaciaelhorizonte.
Advertisement
Me gustaría interpretar este cierre con el mensaje que al final, apoyarnos el uno en el otro y el amor es la única y más auténtica esperanza. La imposibilidad de la pareja de pertenecer a este sistema capitalista y deshumanizado los llevó a buscar una vida paraellosdosyacompañarseenelrestode sushistorias https://www.march.es/es/madrid/conferencia/cine-social-tiempos-modernos-1936-charles-chaplin-37626
