8 DE MARZO LICEO FRACASTORO ESCUELAS DE ARTESANOS
-IGUALES -MISMAS OPORTUNIDADES -MISMOS SUELDOS -SIN DITINCIÓN DE COLORES. NI ROSA-NI AZUL -POR TODO LO QUE HAN LUCHADO LAS MUJERES EN LA HISTORIA SIGAMOS AVANZANDO.
PEQUEÑO HOMENAGE A ALGUNAS DE ESAS MUJERES LUCHADORAS QUE HAN IDO ABRIENDO CAMINO.
Laura Shi - 05.02.2018 23:48
Hola, somos Laura, lin y dong. La reina Victoria I de Inglaterra(1819-1901): Empezó la época "Victoriana". Dirigió a su país durante el auge industrial, así convirtiendolo en la primera potencia mundial. Su política fue conservadoras y consolidó a la clase media además de triunfar en la expansión colonial.
Carmen Martín Gaite(1925-2000): Galardonada con un premio novel de literatura, ha pasado a la historia como una de las grandes escritoraas de España. Malala Yousafzai(1997-Actualidad): Activista y blogera Pakistaní. Ganño un novel de la paz en 2014 a los 17 años. Su trabajo fue a favor de los derechos civiles(especialmente de la mujer) Queen Victoria I of England (1819-1901): The "Victorian" era began. He led his country during the industrial boom, thus making it the world's leading power. Its policy was conservative and consolidated the middle class in addition to triumph in colonial expansion. Carmen Martín Gaite (1925-2000): Awarded with a novel prize in literature, she has gone down in history as one of the great writers of Spain. Malala Yousafzai (1997-Present): Activist and Pakistani blogger. I win a novel of peace in 2014 at 17 years old. Her work was in favor of civil rights (especially for women)
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Roberto Navarro - 06.02.2018 14:24 Isabel II reinó durante un período de transición en España en el que la monarquía cedió más poder político al parlamento, pero puso continuas trabas a la participación de los ciudadanos en asuntos de gobierno. En el terreno de la lucha por las libertades democráticas su reinado fue un fracaso; también se falsearon las instituciones y se propagó la corrupción electoral. Ningún partido que hubiera organizado unas elecciones las perdió en ese periodo. Si hubo cambios fue por la interferencia de una casta militar que cambiaba gobiernos a base de pronunciamientos o golpes de estado de uno u otro signo. Según autores como Jesús Cruz, el reinado de Isabel II se podría catalogar como uno de los más corruptos en la historia de España.
Isabel II reigned during a period of transition in Spain in which the monarchy yielded more political power to the parliament, but put constant obstacles to the participation of citizens in government matters. In the field of the struggle for democratic liberties his reign was a failure; institutions were also distorted and electoral corruption spread. No party that had organized an election lost it in that period. If there were changes, it was due to the interference of a military caste that changed governments based on pronouncements or coups of one or another sign. According to authors such as Jesús Cruz, the reign of Isabel II could be classified as one of the most corrupt in the history of Spain.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Salma Lahssika - 06.02.2018 14:45
Aquí podeís ver a las sinsombrero es el nombre por el que son conocidas un grupo de mujeres pensadoras y artistas españolas pertenecientes a la generación del 27 nacidas entre 1898 y 1914. El nombre responde al gesto de quitarse el sombrero en público que protagonizaron estas mujeres.
Responder
o
Andrea García Fernández - 07.02.2018 09:50
https://prezi.com/view/GcqABfXnnRKM4gYXInKa/ Las sinsombrero
Esther Pérez - 12.02.2018 14:47
Julia Rubio y Esther Pérez
Las Sinsombrero es el nombre por el que son conocidas un grupo de mujeres pensadoras y artistas españolas pertenecientes a la generación del 27 nacidas entre 1898 y 1914. El nombre responde al gesto de quitarse el sombrero en público que protagonizaron Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Dalí y Federico García Lorca en la Puerta del Sol. "Nos apedrearon llamándonos de todo", relata la misma Mallo en unas grabaciones tras volver del exilio. Madrid fue la ciudad donde la gran mayoría de ellas residieron, estudiaron y desarrollaron su actividad artística. Abiertas a nuevos conceptos de modernidad y a las corrientes de vanguardia que provenían de Europa, fueron también las recuperadoras de la tradición popular. Profundamente comprometidas con su tiempo y su realidad social, su actitud fue rompedora y abierta, transformando el panorama cultural y artístico de una España convulsa. Sus aportaciones están todavía poco estudiadas y, en su gran mayoría, han quedado al margen de las antologías y los manuales de arte y literatura hasta nuestros días, aunque desarrollaron una actividad constante y destacada en campos tan variados como la escritura, la pintura, la escultura, la ilustración o la filosofía.
Esther Pérez - 12.02.2018 14:51
Julia Rubio y Esther Pérez The name responds to the gesture of removing the hat in public that starred Maruja Mallo, Margarita Manso, Salvador Las Sinsombrero is the name by which belongs to the group of Spanish women and artists belonging to the generation of 27 born between 1898 and 1914. Dalí and Federico García Lorca at the Puerta del Sol. "They stoned us by calling us from everything," says Mallo herself in the recordings after returning from exile. Madrid was the city where the great majority of them resided, studied and developed their artistic activity. Open to new concepts of modernity and avant-garde currents that came from Europe, were also recovered from the popular tradition. Deeply committed to his time and social reality, his attitude was groundbreaking and open, transforming the cultural and artistic panorama of a convulsed Spain. His contributions are still little studied and, for the most part, have been left out of anthologies and manuals of art and literature to this day, although there has been a constant and outstanding activity in fields as varied as writing, painting, sculpture, illustration or philosophy.
Andrea García Fernández - 17.02.2018 22:56
¿QUÉ HARÍAIS VOSOTROS/VOSOTRAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN POR SEXOS. CRES QUE ES UNA CUESTIÓN DE EDUCACIÓN EN LAS ESCUELAS? EN CASA? En la sociedad en general? RAZONA LA RESPUESTA. WHAT WOULD YOU / DO YOU DO TO AVOID DISCRIMINATION FOR SEXES? CRES WHAT IS A QUESTION OF EDUCATION IN SCHOOLS? AT HOME? In society in general? Reason the answer.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Ceylan KOFFI - 21.02.2018 09:46
Maria De Villota
o
Ella nacio el 13 de enero de 1980 en madrid
o
Fallecio el 11 de octubre de 2013 en Sevilla o
o
Era un conductor de coche española
Ella va a descutir muchas veces el campeonato de españa de f3 y « superleague formula » con resultados de prospectos.
Ha marcado la historia español a su manera. Ser un modela de determinación porque continuó la carrera después de sus numerosas
heridas y luchó contra el mito sexista de la mujer conduciendo. Esta mujer merece un gran respeto.
Koffi Ceylan
Paul Louis BONFANTI - 21.02.2018 11:48
Olympe de Gouge Olympe de Gouge ou Marie Gouzes est née à Montauban en France en 1748 et est morte guillotinée à 45 ans en 1793. C’est une écrivaine, féministe et révolutionnaire française. Elle est mariée à 16 ans et devient veuve 2 ans plus tard. Plus tard, elle se remarie à un riche entrepreneur parisien et quitte Montauban pour Paris où elle va côtoyer des nobles et intellectuels de la cour française. Grace, a cela elle commence une vie libre, sans contrainte même si elle dépend financièrement de son compagnon. En 1785, elle publie pour le Théâtre-Français une violente dénonciation de l'esclavage. Suite à cet ouvrage et au livre Réflexions sur les hommes nègres publié en 1788 lui valent d’être accueilli par un d’intellectuels se nommant les « abolitionnistes » Quand en 1789, la Révolution française éclate, elle redouble d’activité en couvrant les événements par des petits textes et brochures. Elle milite pour le droit au divorce (qui sera adopté en 1792). Puis écrit une parodie de la Déclaration des droits de l’Homme et du Citoyen en écrivant la Déclaration des droits des Femmes et de la Citoyenne en 1791 exigeant les mêmes droits que les hommes pour les femmes. Dedans elle écrit des phrases
choques comme : « La femme a le droit de monter à l'échafaud, elle doit avoir également le droit de monter à la tribune » (article 10) » faisant allusion à Marie Antoinette. Cependant, c’est une royaliste militant pour une monarchie constitutionnelle comme en Angleterre. En 1793, elle est arrêtée sur ordre de Robespierre et guillotinée le 3 novembre de la même année. Elle lancera avant de mourir : « Enfants de la patrie, vous vengerez ma mort ! ».
Paul-Louis BONFANTI, Lycée Monge, Charleville-Mézières, France.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Mathias GILLES - 21.02.2018 11:50
Béatrice Vialle Béatrice Vialle, nacida el 4 de agosto de 1961 en Bourges, es una aviadora francesa, una de las dos mujeres piloto en el mundo de Concorde y la primera mujer francesa en pilotar un avión supersónico. Graduada de la Escuela Nacional de Aviación Civil, comenzó su carrera en Embraer Bandeirante en Air Littoral en 1984. Se unió a Air France en 1985, donde volará sucesivamente en Boeing 727, Airbus A320 y Boeing 747 antes de obtener la calificación. Concorde 24 de julio de 2000. Ella hará su primer vuelo comercial el 19 de noviembre de 2001 convirtiéndose en una de las dos mujeres piloto en el mundo de Concorde y la primera mujer francesa en pilotar un avión supersónico. Completó un total de 45 vuelos supersónicos París-New York y tres circuitos en el Atlántico Norte. Después del cierre final de los vuelos de Concorde (31 de mayo de 2003), se convirtió en capitana de Boeing 747-400.
Mathias Gilles ï‚·
Emilien VIOT - 21.02.2018 11:52
Emilien Viot 1L
LA PASSIONARIA ( Dolores Ibarruri )
Dolores Ibárruri Gómez, llamada Pasionaria (Gallarta, 9 de diciembre de 1895 - Madrid, 12 de noviembre de 1989), fue una política española. Destacó como dirigente política en la Segund República y en la guerra civil. Histórica dirigente del Partido Comunista de España, a su acción política unió la lucha por los derechos de las mujeres para demostrar que «las mujeres, fuesen de la condición que fuesen, eran seres libres para elegir su destino». Durante le guerra civil se dirà No pasaran que se convertira un grando lema. Despues la guerra civil se irà in URSS por huir Franco y los
fancisto, su hira entrà en la arma roja. Resista a los francisto y laudarà por los derechos de los mujeres.
Enzo DOCCULA - 21.02.2018 11:53
Annie ERNAUX :
Annie ERNAUX es
una escritora francesa. Annie ERNAUX catedrática y profesora de letras modernas, pasó su infancia y su juventud en Yvetot, en Normandía. Ganó el Premio Renaudot por La Place en 1984. Muy temprano, abandonó la facción por lo autobiográfico, narrando historias de su infancia en la cafetería-tienda de ultramarinos de sus padres en Yvetot. Sin florituras, cuenta el ascenso social de sus padres (La place, La honte), su adolescencia (Ce qu'ils disent ou rien), su matrimonio (La femme gelée), su aborto (El acontecimiento),1 la
enfermedad de Alzheimer (Je ne suis pas sortie de ma nuit) y después la muerte (Une femme) de su madre por cáncer de mama (L'usage de la photo), en el lenguaje normando y campechano de su vida hasta los 18 años. Ha escrito también L'écriture comme un couteau con Frédéric-Yves Jeannet. Enzo DOCCULA Andrea García Fernández - 22.02.2018 19:37
El arte y la mujer SXVIII Rosalba Carriera (1675-1757)
Nace en Venecia en 1675 pero conocemos muy poco de su biografía, aunque se conservan muchas obras firmadas por la pintora, que encontró en el género del retrato y en la técnica del pastel una combinación que la hizo famosa en toda Europa. Comenzó dedicándose a la realización de miniaturas con frecuencia sobre marfil, una de las cuales le abre las puertas de la Accademia di San Luca en Roma (1705). Recibe encargos de Cristiano Ludovico de Meclemburgo, del Elector del Palatinado Giovanni Guglielmo y del rey Federico IV de Dinamarca. En 1720 es admitida en la Accademia di Bologna y también en la Académie Royale de Peinture et Sculpture de París. En Francia conoce a Liotard, La Tour y Watteau. En 1723 está en Módena para retratar a la familia d’Este, cinco años después es huesped de los condes Lantieri de Goritzia, en 1730 está en la Corte de Viena donde retrata a la emperatriz Amalia y a otros miembros de la familia real.
La pintora trabaja ininterrumpidamente hasta 1747 cuando la ceguera, a pesar de las tres operaciones de cataratas a las que se había sometido, le impide pintar muriendo en 1757. Sus refinados retratos de tonalidades delicadas gracias al uso de la sfumatura que confiere a sus modelos gracia y elegancia, van desde bustos a figuras de cuerpo entero. Procura no sobrecargar las composiciones con inútiles detalles y se aleja de las premisas que establece la enseñanza académica.
Retrato de Jean Jacques Rosseau. Rosalba Carriera. Musée d'Art et d'Histoire, (Ginebra, Suiza) Subir
Angelica Kauffmann (1741-1807)
Nace en 1741 en Coire (Suiza), hija de un discreto pintor suizo que apoya la vocación artística de la niña que comenzó siendo aún muy pequeña y se forma junto a su padre en Florencia y Roma. Artista respetada por sus contemporáneos, apreciaron su obra personajes relevantes de la época como Goethe o Winckelmann. Con sólo 23 años entra a formar parte de la Accademia di San Luca de Roma. Desarrolla una parte importante de su carrera profesional en Inglaterra donde reside entre 1766 y 1780 ingresando en la Royal Academyde Londres como uno de sus miembros fundadores, junto a otra mujer, Mary Moser, pero con las restricciones que las Academias imponían a las mujeres (por ejemplo la prohibición de asistir a las clases de desnudo). Hábil retratista, se dedicó también a otros géneros, incluso en el difícil terreno para una mujer de la pintura de historia. A pesar de los trabajos realizados en Inglaterra, será en Italia donde apreciarán todas sus facetas artísticas sin dejarla relegada al papel de simple retratista. Así afrontó temas religiosos, históricos o mitológicos y, claro está, el retrato, interesando a Cortes y coleccionistas de toda Europa.
Frente a su éxito profesional, su vida privada fue triste: le atribuyeron numerosos amantes pero lo cierto es que se casó secretamente con un misterioso aristócrata sueco del que pronto descubrió que no era noble y que tenía ya otra familia; soportó la humillación del abandono y un intento de rapto por parte del mismo para obtener un rescate y debió esperar hasta la muerte del marido para poder volver a casarse. Lo hizo después con el pintor Antonio Zucchi que abandonó su carrera para ocuparse de la más prometedora de su mujer. A la muerte de la pintora en 1807, la comunidad artística romana organizó un fastuoso funeral.
Fernando
IV,
Rey
de
Nápoles
y
su
familia.
Angelica
Kauffmann. Liechtenstein
Museum (Viena, Austria) Subir
Elisabeth Louise Vigée-Lebrun (1755-1842)
Nace en París en 1755 empezando a pintar desde muy pequeña. Cuando muere su padre ella tiene quince años pero ya puede mantener a su madre y su hermano pequeño con la venta de sus retratos. Cinco años después se traslada con la familia a un palacio propiedad del pintor, coleccionista y marchante de arte Jean Baptiste Pierre Lebrun quien le pide poco después en matrimonio. En la residencia de su marido puede ampliar sus conocimientos en pintura observando los cuadros de los grandes maestros de su colección privada y escuchando los consejos de Greuze y de Vernet, asiduos visitantes de la casa. Así comienza una carrera de éxito que la llevará a ingresar en 1783, junto a Adélaïde Labille-Guiard, en la Académie Royale y que le abrirá las puertas de la Corte de Francia. Realizó un retrato de María Antonieta que la convirtió en pintora oficial de la reina a quien, a partir de ese momento, retratará en numerosas ocasiones. Todo cambió con la Revolución de 1789. Pertenecer a la Corte la colocará en una posición peligrosa, por lo que decidirá salir del país viajando por toda Europa (Italia, Austria, Rusia, Inglaterra), convirtiéndose en una retratista disputada entre la aristocracia
y las casas reales europeas. Regresó a Francia después de la Revolución donde murió en 1842. Se dedicó principalmente al retrato, género para el que demostró una gran habilidad, siempre en la línea de la moda y el gusto de la época y con una gran capacidad para adaptarse a los deseos de sus modelos. Es espléndido el del pintor Hubert Robert realizado en 1788 (Musée du Louvre). Consciente de su belleza, que contribuyó en alguna medida a su éxito, realizó numerosos autorretratos destacando el Autorretrato con la hija de 1789 (Musée du Dejó escritas unas Memorias y también unos Consejos para la práctica pictórica.
Louvre).
Alicia TAKHEDMIT - 23.02.2018 08:10
Jeanne d’arc :
Juana de Arco nació en Domrémy a 1412, la población del Ducado de Barn, y murió a la participación del 30 de mayo de, 1431 en Rouen, es una heroína de la historia de Francia, líder de guerra y santo de la Iglesia católica. A principios del siglo XV, esta joven de diecisiete años de origen campesino afirma haber recibido de parte de los santos Miguel, Margarita de Antioquía y Catalina de Alejandría la misión de liberar a Francia de la ocupación inglesa. Se las arregla para cumplir con Carlos VII para liderar con éxito el ejército francés contra los ejércitos ingleses, a levantar el sitio de Orleans y para conducir al rey a la coronación en Reims, ayudando a cambiar el curso de la Guerra de los Cien Años. . Fue sentenciada a ser quemada viva en 1431 después de una demanda por herejía encabezada por Pierre Cauchon, obispo de Beauvais y ex rector de la Universidad de París. Su fiesta fue instituida por ley en 1920 y fijada el segundo domingo de mayo.
Ella es en muchos países una personalidad mítica que inspiró una multitud de obras literarias, históricas, musicales, dramáticas y cinematográficas Alicia takhedmit
Dimitri SAINTPERE - 23.02.2018 08:18
J.k Rowling
Joanne Rowling, conocida bajo los seudónimos de J.K Rowling y Robert Galbraith, es una novelista y un quionista británico el 31 de julio de 1965 en el poblado de Yaté, en el Gloucestershire, en Inglaterra. Debe su notoriedad mundial a la serie Harry Potter, entre los que las Novelas traducidas de allí cerca de ochenta lenguas han sido vendidas a más de 500 miliones de ejemplares en el mundo.
Saintpere, Dimitri
Dorcas MAKANGU NZELE - 23.02.2018 08:22
Valentina Vladimirovna Terechkova
Valentina Vladimiriovna Terechkova es la primera mujer en volar en el espacio, y es la primera cosmonauta soviética1, gracias a su vuelo del 16 al 19 de junio de 1963. Valentina Terechkova sigue siendo la única mujer que ha hecho un viaje en solitario en el mundo. Espacio y el más joven. Cuatro mujeres fueron elegidas para convertirse en cosmonautas, pero solo Tereshkova en realidad fue al espacio. El 16 de junio de 1963, se lanzó Vostok 6, con Tereshkova a bordo. La primera mujer en viajar en el espacio, gritó: "Oye cielo, quítate el sombrero". ¡Estoy en camino! "Cuando la nave despegó. Tereshkova orbitó la tierra 48 veces en 70.8 horas, poco menos de tres días. Ella cambió el mundo al convertirse en la primera mujer en ir al espacio. Ella demostró al mundo que las mujeres son tan fuertes como los hombres. Ella demostró que las mujeres son inteligentes y que pueden hacer cualquier cosa. Ella allanó el camino para muchas mujeres. Ella hizo historia.
DORCAS NZELE MAKANGU
Léa BOQUET - 23.02.2018 08:22
BOQUET Léa
SIMONE VEIL
Nacio el 13 julio de 1927 en Niza en Francia y murio el 30 de junio de 2017. En marzo de 1944 fue deportada, junto a su familia, al campo de concentración nazi de Auschwitz, donde permaneció hasta su liberación el 27 de enero de 1945. Ella y sus dos hermanas, Milou y Denise (una resistente que fue deportada a Ravensbrück), fueron los únicos supervivientes de su familia. Su madre murió de tifus en Auschwitz, y su hermano y padre fueron asesinados en Lituania.
Simone Veil fue conocida internacionalmente por la ley promulgada desde su ministerio en 1975 que permitió la despenalización del aborto en Francia. Desde entonces, sus posicionamientos y declaraciones son seguidas tanto por partidarios como detractores de las políticas de regulación del aborto.
- 23.02.2018 08:23
Killian Brice
Marie Marvingt
Se llama Marie Félicie Élisabeth Marvingt. Nacio el 20 de febrero de 1875 en Aurillac en Francia. Morirá el 14 de Diciembre de 1963 en Laxou en Francia. Había 88 años Su nacionalidad era francesa. El 27 de noviembre de 1910, ella firmó una buena actuación estableciendo una duración récord, el aire del último arrendatario durante 53 minutos
Fue una mujer muy importante para la Francia porque ella se disfrazaba como un hombre para ir al frente. Hacia la primera mujer en el mundo ocupada un lugar en la aviación militar. Después se volverá corresponsal de guerra y oficial de salud del ejército con las fuerzas francesas .
En 1915 recibía una cruza de guerra porque después ha hecho la primera operación de bombardeo de una barraca alemán,
Gracias a sus acciones todo el mundo llamada « la fiancée du danger » significa en espagnol « La novia de peligro ».
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Marie_Marvingt.jpg?uselang=fr
Lucile LASSAUX - 23.02.2018 08:25
Eva Perón María Eva Duarte de Perón (1919-1952), más conocida como Eva Perón o Evita, fue una dirigente política y actriz argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de este como presidente de la Nación Argentina el año siguiente, Duarte se convirtió en primera dama. Fue presidenta del Partido Peronista Femenino, presidenta de la Fundación Eva Perón y fue declarada oficialmente "Jefa Espiritual de la Nación" en 1952. En 1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), siendo elegida presidenta. Eva Perón marcó para siempre el corazón del pueblo argentino. Únicamente no siendo la mujer detrás del hombre al poder, supo entregar un combate verdadero a favor de los más desprovistos, aquellos a los que llamaba con afección(afecto) su descamisados. A pesar de su muerte llegada demasiado rápidamente, Evitó correa detrás de ella 35 hospitales siempre funcionales, 450 escuelas, 5 hogares(fogones) para personas de edad, 5 hogares(fogones) para niños, sin olvidar la feminización de la política en Argentina. María Eva Duarte, es la cara argentina de la igualdad.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Honorine STILLEN - 23.02.2018 08:30
STILLEN Honorine 1ere ES1 Marie Curie o o
Marie Curie nació bajo el nombre de María Sklodowska el 7 noviembre de 1867 en Varsovia en Polonia. Es una física polaca, de nacionalidad francesa. Está casada con Pierre Curie
o o o o
Recibieron una mitad del premio Nobel de física de 1903 para sus búsquedas sobre las radiaciones. En 1911, obtiene el premio Nobel de química para sus trabajos sobre el polonium y el radio. Es la sola mujer que ha recibido dos premios Nobel. Murió en Sancellemoz en Francia el 4 de julio de 1934.
o o
Responder
o
Cita
o
Borrar
Ryan LALLE - 23.02.2018 08:31
Isabel 1er de Castilla se llama Isabel la católica. Ella nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Atlas Torres y meure el 26 de noviembre de 1504 en Medina del campo. Fue reina de Castilla y León desde 1474 hasta 1504, reina de Aragón, Mallorca, Valencia, Cerdeña, Sicilia (1479-1504) y Nápoles (1503-1504). Unificó España lo que permitió a Cristóbal Colón descubrir América para desarrollar el idioma español y católico.
o o
Responder
o
Borrar
Cita
Eve MAHOUTOU - 23.02.2018 08:32
Carmen
Carmen es el personaje principal en el libro. Es un personaje epónimo porque da su nombre a la obra de Prosper Mérimée escrita en 1845 y publicada en 1847. Después se creó la ópera-homónima, musica de Georges Bizet (1875). Carmen es una joven gitana que implica en su caída su amante, Don José. Es una mujer sensual. Se sirve de sus baza femenina por manipular a sus amantes. Carmen es una mujer famoso porque es una mujer libro que mezclar el amor y los celos. Es el dolor qué represente la pasión. Eve Mahoutou o o
Responder
o
Borrar
Cita
Ikram KAICHOUH - 23.02.2018 08:43
Lola Galovart María Dolores Galovart Carrera nacio el 5 de enero de 1955 es una política española miembro del PSOE. Es diputada de Pontevedra desde el 4 de enero de 2016 para las legislaturas undécima y duodécima. María Dolores Galovart Carrera es Licenciada. Ella es una magistrada
KAICHOUH Ikram, 1S1 o o
Responder
o
Borrar
Cita
Kamélia TIZIATIA - 23.02.2018 08:48
Emilia Pardo Bazán → Pertenecía a una familia gallega noble, entre las más ricas de España. Nació el 16 septiembre 1851.
→ En Galicia en español. De origen es espanol. Mujer de cartas letras de extremo fecundidad, escribió cuarenta y una novelas, siete dramas, dos librosde cocina, más de quinientos ochenta cuentos y centenas de pruebas.murio el 12 de mayo 1921. → Un año después de ser novia de edad de diecisiete años con José Quiroga. Ellos tenido uno niño : Jaime Quiroga Pardo Bazán Kamélia TIZIATIA
Rizlein ROGISSART - 23.02.2018 08:53
FRIDA KAHLO Su nombre entero es Magdalena Frida Carmen Kahlo Calderón, nacio el 6 de julio 1907 en Mexico y murio el 13 julio 1954 en el mismo sitio. A lo largo de su vida, ha estado en mal estado de salud, sufriendo de polio desde la edad de seis años, y luego sufrió un grave accidente de autobús. Ella tendrá que someterse a muchas cirugías. Después de su accidente, ella se entrena en la pintura. En 1922, ella falsificó su fecha de nacimiento el 7 de julio de 1910, año del comienzo de la revolución mexicana2. En 1929, se casó con el artista Diego Rivera, conocido mundialmente por sus murales Lycée Gaspard Monge à Charleville-Mézières (France) ROGISSART Rizlein
roberta marcolini - 24.02.2018 00:35
Oriana Fallaci es una de las periodistas más conocidas y apreciadas en el mundo. Inventó su propia forma de escribir y entrevistar, fue una de las primeras mujeres en abrirse camino en un mundo nel cual hasta entonces las mujeres parecían excluidas. Ella tenía posiciones radicales, era políticamente poco correcta y por eso se convirtió en objeto de ataques y fuertes protestas. Oriana nació en Florencia el 29/06/1929, por parte de madre tuvo orígenes españoles, su bisabuela era de Barcelona. La suya era una familia de antifascistas militantes. Después de la caída del régimen fascista, en julio de 1943, su padre ingresó en la Resistencia y se llevó a su hija, que tenía 14 años. Con su bicicleta y el nombre de la batalla "Emilia", Oriana Fallaci se unió a su padre en varias
operaciones, transmitiendo a sus compañeros partidarios armas, periódicos y mensajes clandestinos y acompañando a los prisioneros británicos y estadounidenses que escaparon de los campos de concentración italianos después '8 de septiembre hacia las líneas de los aliados. Ella era una mujer extremadamente inteligente, se graduó un año antes, después se matriculó en la facultad de medicina y empezó a escribir para el periódico de Florencia. 1967 y 1968 fueron los años más importantes para la carrera de Oriana Fallaci. Pidió y llegó a ser enviada a Vietnam y fue la única periodista italiana presente en el frente. Volvió varias veces hasta el final del conflicto, en 1975, contando la vida cotidiana en Saigón, el bombardeo y el interrogatorio de prisioneros. Entre los años sesenta y setenta, Oriana Fallaci se estableció como una gran periodista política. La técnica con la que Oriana Fallaci dirigió las entrevistas fue muy innovadora en su momento y la hizo conocida y apreciada en todo el mundo. Muchos lo han comparado con un interrogatorio real; las preguntas fueron preparadas y estudiadas en detalle, grabadas, y luego escritas y reescritas varias veces, desmontadas y luego reensambladas. Murió el 15/09/2006 a causa del cáncer y por eso no pudo terminar su último libro; una gran novela histórica que cuenta la historia de su familia desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.
Andrea García Fernández - 24.02.2018 14:08
https://docs.google.com/presentation/d/1Joaj2yTUp0mokK9YmmDCWZkujXVtC4AUA kDKY-pk_38/edit#slide=id.p
Salma
Alvaro Perales - 24.02.2018 17:38
Las sin sombrero Ernestina de Campourcin (Vitoria 1905-Madrid 1999), María Teresa de León (Logroño 1903-Madrid 1988), Concha Méndez (Madrid 1898- México 1986), Maruja Mallo (Lugo 1902-Madrid 1995), María Zambrano (Vélez-Málaga 1904-Madrid 1991), Rosa Chacel (Valladolid 1898-Madrid 1994), Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria 1907-Madrid 1932), Marga Gil Roëset (Madrid 1908-Madrid 1932), Clara Campoamor (Madrid 1888-Lausana 1972), María Luz Morales (Coruña 1889-Barcelona 1980), Margarita Nelken (Madrid 1894-Ciudad de México 1968), Federica Montsey (Madrid 1905-Toulouse 1994), Enriqueta Otero (Lugo 1910-Lugo 1989)
eleonora andreozzi - 25.02.2018 18:18
Eleonora Giulia Amalia Duse, más conocida como Eleonora Duse, (Vigevano, 3 de octubre de 1858 - Pittsburgh, 21 de abril de 1924) fue la más célebre actriz de teatro italiana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Alcanzó gran fama por interpretar los papeles del escritor noruego Henrik Ibsen además de los clásicos. En 1881 se casó con Tebaldo Checchi, unión de la que nació su hija Enrichetta. En 1894 se produjo su primer encuentro con D'Annunzio, que estaba entonces en la cúspide de su fama. El triunfo obtenido en París con Sueño de una mañana de primavera (1897), obra de este autor, la convenció de que había encontrado al creador de la tragedia moderna. Esta relación terminó en 1910, cuando el polémico escritor se involucró en asuntos políticos y se despreocupó totalmente de Eleonora. La ruptura de esos amores y una crisis espiritual la llevaron, después de su éxito con La Locandiera de Goldoni, en 1909, a abandonar inesperadamente el teatro; este retiro duró doce años. En 1916 filmó Cenere (Cenizas) de Febo Mari, su único testimonio cinematográfico cuando tenía casi 60 años.
giulia dicicco - 25.02.2018 18:20
Michelle LaVaughn Robinson Obama es una abogada estadounidense, esposa del expresidente de Estados Unidos. Fue primera dama de los Estados Unidos entre el 20 de enero de 2009 y el 20 de enero de 2017, siendo la única primera dama afroamericana de su país en la historia.Durante sus primeros meses como primera dama, visitó albergues y comedores de beneficencia. También envió representantes a las escuelas y abogó por el servicio público. Michelle defendió las prioridades políticas de su marido. Obama ofreció una recepción en la Casa Blancapara los defensores de los derechos de las mujeres durante la celebración de la promulgación de la Ley Lilly Ledbetter Fair Pay de 2009. Otras iniciativas de la primera dama, Michelle Obama, incluyeron la defensa en nombre de las familias de militares, ayudas por el trabajo de la mujer y la familia, fomentando el servicio nacional, y la promoción de la salud, las artes y la educación artística.
davide castelli - 26.02.2018 09:18
Olimpia (375 a.C.-316 a.C.) Madre de Alejandro Magno y reina de Macedonia
Olimpia fue la esposa principal del rey Filipo II de Macedonia y madre de Alejandro Magno. Provenía del Épiro y era de sangre real. Desde muy pequeña se quedó huérfana de padre y madre y vivió bajo la tutela de su tío Aribas. Tuvo dos hijos con Filipo: Alejandro Magno y Cleopatra de Macedonia. Olimpia fue una mujer de gran capacidad e inteligencia. Filipo, su marido, la respetaba y temía. Tambiénfue una de las primeras grandes princesas y reinas macedonias y helenísticas que tuvieron influencia en la vida política de sus países, inaugurando un papel nada despreciable en política que más tarde seguirían otras reinas orientales hasta Cleopatra VII.
beatrice benolli - 26.02.2018 09:21
Rosa Parks Ella fue una figura estadounidense activista del movimiento por los derechos civiles, famosa por negarse a dar su asiento en un autobús a un hombre blanco en 1955, dando lugar al boicot de los autobuses a Montgomery y haciendo hincapié en la lucha por discriminación racial.
davide ortolani - 26.02.2018 09:23
fue pionera en el campo de la programación de computadoras, amante de las matemáticas y las ciencias, nació el 10 de diciembre de 1815 en Inglaterra. Ada, inició sus pasos dentro de las ciencias a muy corta edad.esta niña se distinguía del resto por sus preguntas insipientes y sed de conocimiento. Entre algunos de sus tutores se destaca el matemático y lógico Augustus De Morgan.En 1843, Ada publicó una serie de notas sobre la máquina analítica de Babbage. Este invento, que nunca se construyó, fue el antecedente del ordenador moderno. Esta joven genia también describió conceptos como el bucle y la subrutina y escribió un plan detallado para calcular los valores de los números de Bernoulli. Del mismo modo describió como se podían realizar operaciones trigonométricas y definió el uso de tarjetas perforadas para programar la mítica máquina de Babbage.Luego de trabajar incansablemente y de una vida sentimental algo agitada, Ada Ada Lovenace
Lovelace murió de cáncer, en 1852, a los 37 años.
silvia meghi - 26.02.2018 09:26
Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel (Saumur, Francia, 19 de agosto de 1883 - París, 10 de enero de 1971), fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time. Coco Chanel fue una mujer ambiciosa, hiperactiva, inteligente, con intuición empresarial, considerada una persona con mal genio, exigente y perfeccionista en su oficio. Fue un modelo a imitar. Muchas son las mujeres que posteriormente siguieron con su actitud feminista imponiéndose al mundo de los hombres y tirando barreras sexistas de la época; además, a día de hoy, Coco Chanel, es una de las diseñadoras más imitadas debido a su gran estilo y sobriedad en su moda y otros diseñadores de la talla de Karl Lagerfeld siguen acudiendo a sus diseños, en los que se inspiran habitualmente.
martina devittorio - 26.02.2018 09:30 Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel, fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time. Fue una de las modistas más prolíficas de la historia, y una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda. Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un icono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel Nº5 es un producto mundialmente conocido.
Criada en un orfanato de monjas, fue conocida por su firme determinación, ambición y vitalidad que aplicaba a su vida profesional y social. Alcanzó éxito como empresaria y prominencia social en la década de 1910 gracias a los contactos que le ofrecía su trabajo. Altamente competitiva, su personalidad oportunista la llevó a tomar decisiones cuestionadas que generaron controversia y dañaron su reputación, especialmente su colaboración con la Gestapo durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial. La guerra y su vínculo con un oficial nazi afectaron seriamente a su compañía y su imagen, publicidad que la competencia se encargó de difundir. Sin embargo, logró reabrir su empresa en 1954, tras lo cual obtuvo un renovado éxito, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido en un primer tiempo, hasta su muerte en 1971.
giulia ceccarelli - 26.02.2018 09:31
Annelies Marie Frank, conocida en español como Ana Frank fue una niña alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, un diario donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes. El único sobreviviente del grupo fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus en marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. Cuando la guerra terminò, su padre encontrò el diario de Ana y lo hizo publicar.
gianna franchini - 26.02.2018 09:35
Juana de Arco(Domrémy, Francia, 1412 - Ruán,1431) Santa y heroína francesa. Nacida en el seno de una familia campesina acomodada, la infancia de Juana de Arco transcurrió durante el sangriento conflicto enmarcado en la guerra de los Cien Años que enfrentó al delfín Carlos, primogénito de Carlos VI de Francia, con Enrique VI de Inglaterrapor el trono francés, y que provocó la ocupación de buena parte del norte de Francia por las tropas inglesas y borgoñonas. A los trece años, Juana de Arco confesó haber visto a san Miguel, a santa Catalina y a santa Margarita, y declaró que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa. Unos años más tarde, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una campesina analfabeta: dirigir el ejército francés, coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país.
En 1428 viajó hasta Vaucouleurs con la intención de unirse a las tropas del príncipe Carlos, pero fue rechazada. A los pocos meses, el asedio de Orleans por los ingleses agravó la delicada situación francesa y obligó al delfín a refugiarse en Chinon, localidad a la que acudió Juana, con una escolta facilitada por Roberto de Baudricourt, para informar a Carlos acerca del carácter de su misión. El príncipe Carlos, no sin haberla hecho examinar por varios teólogos, accedió al fin a confiarle el mando de un ejército de cinco mil hombres, con el que Juana de Arco consiguió derrotar a los ingleses y levantar el cerco de Orleans (8 de mayo de 1429). A continuación realizó una serie de campañas victoriosas que franquearon al delfín el camino hacia Reims y permitieron su coronación como Carlos VII de Francia (17 de julio de 1429). Acabado su cometido, Juana de Arco dejó de oír sus voces interiores y pidió permiso para volver a casa, pero ante la insistencia de quienes le pedían que se quedara, continuó combatiendo, primero en el infructuoso ataque contra París de septiembre de 1429, y luego en el asedio de Compiègne, donde fue capturada por los borgoñones el 24 de mayo de 1430. Entregada a los ingleses, Juana de Arco fue trasladada a Ruán y juzgada por un tribunal eclesiástico acusada de brujería, con el argumento de que las voces que le hablaban procedían del diablo, con lo cual se pretendía presentar a Carlos VII de Francia como seguidor de una bruja para desprestigiarlo. Tras un proceso inquisitorial de tres meses, fue declarada culpable de herejía y hechicería; pese a que ella había defendido siempre su inocencia, acabó por retractarse de sus afirmaciones, lo cual permitió conmutar la inicial sentencia de muerte por la de cadena perpetua.
emma berna - 26.02.2018 09:36 Ana Frank nace el 12 de junio 1929 en la ciudad alemana de Fráncfort del Meno. Margot, hermana mayor de Ana, es tres años mayor que esta. La crisis económica, el surgimiento de Hitler y el creciente sentimiento antisemita en la sociedad ponen fin a la tranquila vida de la familia. Otto Frank y Edith, su esposa, deciden dejar Alemania.Otto puede montar una empresa en Ámsterdam;las niñas van a la escuela, Otto trabaja duro en su fábrica y Edith se ocupa del hogar.Por poco tiempo se piensa que los
Países Bajos no se verán comprometidos en la guerra; sin embargo, el 10 de mayo de 1940, tropas alemanas invaden el país. Cinco días más tarde, los Países Bajos se rinden y el país es ocupado por los alemanes. Poco después, los ocupantes imponen medidas antijudías. Los judíos tienen prohibida la presencia en cada vez más sitios, Ana y Margot tienen que concurrir a una escuela exclusiva para judíos y Otto pierde su empresa.Cuando fracasa un nuevo intento para emigrar a los Estados Unidos, Otto y Edith Frank deciden esconderse. En la «casa de atrás» del edificio donde funciona su fábrica, Otto prepara un recinto donde esconderse. Durante más de dos años permanecen escondidos en la Casa de Atrás.Los escondidos no tienen que hacer ruido, sienten miedo con frecuencia y tienen que pasar el tiempo juntos.Poco antes de tener que esconderse, Ana recibe un diario personal como regalo de cumpleaños, en el que comienza inmediatamente a escribir. Durante el periodo en que estuvo escondida, Ana escribe sobre lo que ocurre en la Casa de Atrás y sobre sí misma. El diario es un gran apoyo para Ana, quien también escribe en él cuentos cortos y colecciona citas de escritores en su «Libro de Frases Bonitas».El 4 de agosto de 1944, los escondidos son arrestados.Otto Frank intenta dar con sus hijas, pero, en el mes de julio, recibe la noticia de que ambas han muerto en el campo de concentración.Ana escribió en su diario que, más tarde, quería ser escritora o periodista, y que quería editar su diario en forma de
novela. Amigos de Otto convencen a este de la gran elocuencia del diario. El 25 de junio se edita el diario bajo el título de «La Casa de Atrás».
o
Responder
ilaria meghi - 26.02.2018 09:39
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926) es la actual monarca británica y, por tanto, reina de dieciséis de los Estados soberanos que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra. Su papel político abarca grandes áreas, tiene funciones constitucionales significativas y actúa como foco de la unidad nacional de los británicos y como representante de su nación ante el mundo. Nació en Londres como la hija mayor de los duques de York (más tarde los reyes Jorge VI e Isabel) y fue educada en su casa a cargo de preceptores privados. Su padre ascendió al trono en 1936 tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. Comenzó a llevar a cabo funciones públicas durante la Segunda Guerra Mundial,al servir en el Servicio Territorial Auxiliar, la rama femenina del Ejército Británico de la época. Cuando su padre falleció en 1952, se convirtió en jefa de la Mancomunidad de Naciones y reina de los siete países independientes pertenecientes a la misma: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Pakistán y Ceilán. La celebración de su coronación en 1953 fue la primera en ser televisada. Entre 1956 y 1992, la mitad de sus reinos, entre ellos Sudáfrica, Pakistán y Ceilán (posteriormente llamado Sri Lanka), obtuvieron su independencia y se convirtieron en repúblicas.
davide fina - 26.02.2018 09:42
NOOR INAYAT KHAN Noor-un-Nisa Inayat Khan, Croix de guerre 1939-1945, (Moscú, 1 de enero de 1914-Dachau 13 de septiembre de 1944), más conocida como Noor Inayat Khan, fue una agente británica de la Ejecutivo de Operaciones Especiales (SEO) durante la Segunda Guerra Mundial. De ascendencia india, fue la primera mujer operadora de radio del SEO enviada a Francia, en ese entonces bajo ocupación militar, para ayudar a la Resistencia francesa El 19 de noviembre de 1940 se unió a la Women's Auxiliary Air Force (WAAF) y recibió instrucción para convertirse en operadora de radio. Por su dominio del idioma francés y su habilidad como operadora de radio, aparte de la escasez de agentes experimentados, se la consideró como idónea para ser enviada a la Francia Ocupada, pese a ciertas reservas por su inexperiencia. Finalmente fue enviada el 16 de junio de 1943 y se convirtió en operadora de radio de una red de la Resistencia liderada por Francis Suttill, bajo el alias "Madeleine". Muchos miembros de la red fueron arrestados por la Gestapo poco después de su llegada, pero ella eligió permanecer en Francia, y pasó el verano desplazándose en varios lugares, intentando enviar mensajes a Londres a la vez que evitaba ser capturada. En octubre fue traicionada por una francesa y arrestada por la Gestapo. Como había conservado copias de todas sus señales secretas, los alemanes pudieron usar su radio para engañar al SOE, quienes enviaron agentes directo a trampas puestas por la Gestapo. Logró escapar de la prisión pero fue recapturada unas pocas horas después. En noviembre de 1943 fue enviada a la prisión Pforzheim en Alemania, donde se la mantuvo encadenada y recluida. A pesar de ser torturada en varias ocasiones, rehusó revelar cualquier tipo de información. En septiembre de 1944, fue transferida junto con otras tres agentes del SOE al Campo de concentración de Dachau, donde fueron fusiladas el 13 de septiembre.
sofia avanzini - 26.02.2018 09:45
Juana de arco Juana de Arco, también conocida como la Doncella de Orleans, fue una joven campesina francesa que asegurando recibir luces de Dios, guió al ejército francés en la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra, logrando que Carlos VII de Valois fuese coronado rey de Francia. Posteriormente fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clerigos la condenaron por herejia y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan, el 30 de mayo de 1431, aunque más tarde fue canonizada como Santa Juana de Arco. Su festividad se conmemora el día del aniversario de su muerte, el 30 de mayo, como es tradición en la Iglesia catolica. Nacida en Domremy, un pequeño poblado situado en el departamento de los Vosgos en la región de la Lorena, Francia, ya con 17 años encabezó el ejército real francés. Convenció al rey Carlos VII de que expulsara a los ingleses de Francia, y éste le dio autoridad sobre su ejército en el sitio de Orleans, la batalla de Pantay y otros enfrentamientos en 1429 y 1430. Estas campañas revitalizaron la facción de Carlos VII durante la guerra de los Cien Años y permitieron la coronación del monarca. Como recompensa, el rey eximió a Domrémy del impuesto anual a la corona. Esta ley se mantuvo en vigor durante aproximadamente cien años. sofia avanzini - 26.02.2018 09:47
rebecca knijff - 26.02.2018 09:52
Samantha Cristoforetti,récord femenino en el espacio. · La astronauta es la mujer que más tiempo ha pasado en órbita debido a un error en la llegada del recambio: 200 días en el espacio, una permanencia que le ha permitido batir el récord de estancia fuera de la atmósfera por parte de una mujer. Cristoforetti ha superado por cinco días a Sunita Williams, quien ostentaba el récord hasta el momento. Cumplió la marca gracias a un error, porque la misión de suministro no llegó en el tiempo previsto. Esta contingencia obligó a hacer cambios en el calendario de lanzamientos y relevos de la tripulación en la Estación Espacial, retrasando así su vuelta. · Ha transmitido su experiencia en la red social, por lo que se la conoce como la astronauta Tuitera: A través de las redes sociales ha conseguido que sus seguidores aprendieran de una forma dinámica cómo se vive en la Estación Espacial Internacional, lo que le ha valido el título de la astronauta tuitera . Más de medio millón de personas la han seguido en
esta aventura a través de Twitter, donde cada día colgaba fotos impresionantes de cómo se ve nuestro planeta desde la Estación Espacial. · Ha sido la primera astronauta en tomar un café italiano en el espacio y lo hizo vestida de 'Star Trek': Ha llevado uno de los mejores patrimonios que tiene Italia al espacio: el café. Dentro de su maleta de viaje se llevó una cafetera que pesaba más de 20 kilos, hecha expresamente por el proyecto ISSpresso. Tomarse un café fuera de la atmósfera era algo inimaginable hasta el momento porque la ingravidez imposibilitaba su preparación. Gracias a la investigación que hizo en su momento a las empresas Lavazza y Argotec, Samantha pudo tomarse el primer autentico café italiano en una taza de gravedad cero en el espacio. Además, para dar más emotividad a ese momento lo hizo con el uniforme de la serie de Star Trek, enlazando así dos de sus pasiones.
chiara giacopini - 26.02.2018 09:54
MADRE TERESA DE CALCUTA es la figura católica más respetada y admirada en la historia de India. Fue una mujer muy importante por que luchó por su ideales y trató de hacer un mundo mejor. Su nombre de nacimiento es Agnes Gonxha Bojaxhiu. Nació en Macedonia pero es de origen albanesa. Con sólo veinte años tuvo clara su vocación religiosa y decidió hacerse monja. Fundó la orden de las Misioneras de la Caridad con el fin de proporcionar ayuda y cuidados a los más necesitados. Ellas promovieron la construcción de orfanatos, enfermerías, leproserías y hospitales para atender a enfermos terminales. Aiud ó a los pobres y su organización terminó por extenderse a otras partes del mundo. En reconocimiento a su labor la Madre Teresa recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Falleció en 1997 a los 87 años
Carolina Mataix - 26.02.2018 14:51 1. 2. 3.
4.
5. 6. 7.
8.
MUJERES PINTORAS EN EL SXIX Es frecuente encontrar un mayor número de mujeres artistas en el campo de la miniatura, la ilustración, el bordado o la porcelana que en el ámbito de la pintura o la escultura. Y en estas llamadas “artes mayores”, las artistas suelen cultivar temas de género y bodegones, y en ocasiones retratos y temas religiosos (temas considerados secundarios en la jerarquía artística de la época). Son géneros y medios que en la época se consideraban acordes a su sensibilidad y sus capacidades, pero en realidad también influía el tener vedado el acceso a ciertas asignaturas, que les impedía atreverse con otro tipo de composiciones. Temas y técnicas artísticas consideradas femeninas Maria de la Concepción Godoy Alcántara, Sagrada Familia, 1845 46, grafidia Josefa Batell, Ciudad de Schumla, 1855, bordado (Museo del Romanticismo) . María Abanico, 1891 (Museo del Romanticismo) Mary Rossiter Harrison Naturaleza muerta (Col. Privada) Emily Mary Osborn Sin nombre y sin amigos, 1857 (Tate Britain) Marguerite Gerard La mala noticia, 1804 (Museo del Louvre) Primeros pasos o La madre nodriza, 18031804 (Villa Musée Fragonard) “El genio masculino no tiene nada que ver con el gusto femenino. Dejemos que los hombres de genio alumbren grandes proyectos arquitectónicos, esculturas monumentales y formas pictóricas excelsas. En una palabra que los hombres se ocupen de todo lo que tiene que ver con el gran arte. Dejemos que las mujeres se ocupen de esas clases de arte por las que siempre han sentido preferencia, la pintura de flores, esos prodigios de elegancia y frescura que sólo pueden competir con la elegancia y la frescura de las propias
mujeres”
9.
10. arantxa sunsi - 26.02.2018 15:19
Emilia Pardo Bazán fue una adelantada para su tiempo. Su cuidada educación la colocó entre los ilustres teóricos de su
tiempo pero también le supuso más de un problema. «Mira, hija mía, los hombres somos muy egoístas, y si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, di que es mentira, porque no puede haber dos morales para dos sexos». A juzgar por lo que hizo y escribió de mayor, la pequeña Emilia Pardo Bazán debió de seguir al pie de la letra este consejo de su padre, que le inculcó el amor por la lectura y los libros, el placer por el conocimiento, la conveniencia de cuestionarse el mundo para su mejor gobierno personal y la obligación moral de defender sus convicciones, por poco convencionales que fuesen. Así se forjó una de las inteligencias más inquietas y polémicas de la literatura española. se atrevió a enfrentarse a los hombres en un mundo diseñado por ellos y para ellos, tanto que hasta le negaron tres veces un escaño en la Real Academia Española. Su excelencia literaria no fue suficiente para los iguales con los que se movía en sus años. Puta, marimacho, fea o gorda son solo algunas de las palabras que los ilustres académicos de la lengua de su época le dedicaron sin ningún tipo de miramiento. Al separarse de su marido cuando apenas tenía 40 años, con tres niños, y al dedicarse por entero a escribir y a participar de la vida del país, Emilia Pardo Bazán puso al descubierto la falsedad de los preceptos decimonónicos con respecto al sexo femenino y contribuyó a levantar el edificio de derechos y libertades en que vive la mujer moderna, además de verter paladas de dura literatura sobre el machismo en que se había criado. La autora de Los pazos de Ulloa demostró en muchos de sus escritos su adelanto en el tiempo y su sobrada condición de abanderada por los derechos de las mujeres arantxa sunsi - 26.02.2018 15:31
Edith Piaf https://youtu.be/QHACkYmerjI
cantando en la calle, un transeúnte muy elegante se paró a escucharla. Ese hombre resultó ser Louis Leplée, propietario del cabaret Gerny's, uno de los más conocidos de París. Tras una pequeña prueba, Edith fue contratada de inmediato. Su éxito no tardó en llegar y fue conocida como "Môme Piaf" ("pequeño gorrión"). El propio Leplée instruyó a Edith para convertirla en una gran figura del cabaret. Era 1937, y había nacido una nueva estrella: Edith Piaf. Sin embargo, la vida volvió a castigar a la joven Piaf, ya que Leplée fue encontrado muerto de un disparo en el club que regentaba; la cantante fue sospechosa del asesinato. La prensa la acusó y la sociedad elitista parisina le volvió la espalda. Volvió a mezclarse con lo peor de los barrios bajos de París, cantando en tugurios y llevando una vida desordenada. Su consagración llegó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en la musa de poetas e intelectuales del París existencialista y se ganó la admiración incondicional del público. Un letrista conocido como Raymond Asso, que era su amante, la ayudó a sobreponerse. Edith Piaf remontó el vuelo y volvió a los grandes escenarios de Francia, de Europa y de América. Se hizo amiga de la actriz Marlene Dietrich y se convirtió en la gran dama de la canción francesa, ayudando a talentos emergentes como Charles Aznavour, Georges Moustaki, Yves Montand o Gilbert Bécaud, y relacionándose con intelectuales como Jean Cocteau.
En 1946 viajó a Nueva York y conoció al amor de su vida, el boxeador Marcel Cerdan, quien murió en 1949 al estrellarse el avión en que viajaba. Esto hundió nuevamente a Edith en una profunda depresión, que superó a base de alcohol y tranquilizantes. Fue a la vez la época de sus grandes éxitos: La vie en rose o Les trois cloches. andrea soria - 26.02.2018 15:39
a no podía cerrarse sin hacer mención a una de las mujeres más excepcionales que conoció el Mundo Antigua, en un momento en el que todo estaba cambiando y la Edad Media estaba a punto de comenzar. Hipatia de Alejandría fue, y es, un modelo de libertad, coraje y lucha contra el oscurantismo y la superstición. Una lucha que se saldó con su muerte a manos de fanáticos cristianos. Hija del astrónomo Teón, Hipatia se convirtió desde muy joven en la cabeza de la Escuela Neoplatónica de Alejandría, que tenía su sede en la Biblioteca del Serapeo. Hipatia viajó a Atenas y a Roma, donde amplió sus estudios y trabó contacto con otros sabios. Muy pronto ella misma destacó en el campo de la astronomía y las matemáticas, así como en la invención y mejora de diversos instrumentos para medir los movimientos de los astros. Hipatia fue una maestra incansable que enseñó en el Serapeo y en su propio casa a varias generaciones de pensadores y científicos, tanto cristianos como paganos. Cuando el patriarca Cirilo llegó al poder en Alejandría, comenzó una campaña de acoso contra judíos y paganos en la que chocó con el prefecto imperial Orestes, partidario de mantener el respeto a los diversos cultos. Los enfrentamientos entre partidarios de uno y otro fueron subiendo de tono hasta llegar a la violencia. Hipatia fue una de las víctimas de esta violencia. El prefecto Orestes había sido alumno suyo, y se decía que su antigua maestra gozaba de una gran influencia sobre el político. Como represalia contra Orestes, Hipatia fue sacada del carro en el que viajaba y arrastrada por un grupo de hombres de Cirilo hasta el antiguo templo de Augusto, convertido en iglesia cristiana. Allí fue desnudada y golpeada con piedras y tejas hasta la muerte. Sus restos fueron paseados de forma triunfal por los seguidores de Cirilo por las calles de Alejandría. La muerte de Hipatia fue respondida por numerosas voces críticas en todo el Imperio, incluso entre diversas comunidades cristianas. Con el paso de los siglos, Hipatia se convirtió en un modelo de mártir por la causa de la ciencia y la libertad de pensamiento, hasta el punto de que su figura histórica ha quedado sumida en las brumas del mito.
 anna menegatti - 01.03.2018 11:59
Diana (Diana Frances Spencer), princesa de Gales fue la primera esposa de Carlos de Gales, príncipe heredero de la Corona británica. De la unión, nacieron Guillermo y Enrique, quienes eran el segundo y el tercero en la línea de sucesión al trono.Como princesa de Gales, Diana desarrolló sus obligaciones reales y representó a la reina en viajes en el extranjero. Fue celebrada por su labor humanitaria y por su apoyo a la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona.Diana fue objeto del escrutinio mundial y de la atención mediática durante y después de su matrimonio, el cual finalizó el 28 de agosto de 1996. Su vida, obra e inesperada muerte en un accidente de tráfico, acaecida el 31 de agosto de 1997, la convirtieron en un auténtico mito de la cultura británica y en un personaje popular en el mundo. angelica pasquali - 02.03.2018 21:46
Rita Levi Montalcini fue una científica italiana especializada en neurologìa. Descubrió el primer factor de crecimiento nervioso, por el que en 1986 recibió el Premio Nobel de Fiologìa Medicina compartido con Stanley Cohen. Trabajó en una panadería para costearse los estudios hasta 1929, a pesar de su alergia a la levadura. Haciendo caso omiso a las exigencias paternas de no estudiar y de ser en cambio buena madre y esposa, en 1930 se matriculó en la Facultad de Medicina de Turín. Se graduó con la máxima calificación (Summa cum laide) en 1936 y se doctoró en neurocirurgìa. Trabajó como ayudante del famoso histólogo italiano Giuseppe Levi hasta que Benito Mussolini publicó el Manifesto per la difesa della razza que prohibía a todos los judìos acceder a alguna carrera académica o profesional. En el transcurso de la Segunda guerra Mundial, montó un laboratorio en el dormitorio de su propio hogar, donde estudiaba el crecimiento de las Fibras nervosas en embriones de pollo, lo que le sirvió como base para futuras investigaciones. En 1943 se trasladó con su familia y su laboratorio a Florencia para refugiarse del nazismo. En 1945 volvieron a Turìn. En septiembre de 1946 aceptó una invitación de la Universidad Washington en Saint Luis , Fue allí donde hizo su trabajo de mayor importancia, junto a Stanley Cohen y recibiò el Premio Nobel de Medicina. Su trabajo con Cohen sirvió para descubrir que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden que es trasmmitida por el factor de crecimiento. Murió en su casa de Roma el 30 de diciembre del 2012, a los 103 años de edad.
EstiloNormalFuenteTamaño
Fuente HTML