3 minute read

Cómo fue el proceso de nuestra

COMO FUE EL PROCESO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN?

Nosotras como estudiantes nos adentramos al diseño, a los materiales y a sus procesos. Nos vimos en la necesidad de informarnos correctamente sobre este tema y compartirlo. Recabamos la información de diversas fuentes y etapas.

Advertisement

Primero, empezamos planteando preguntas para las encuestas, estas fueron dirigidas a personas de alrededor de 20-30 años de edad para confirmar datos de consumo y tener diferentes puntos de vista sobre que tan conscientes son hacia el impacto ambiental de la industria textil. Nuestro alcance fue hacia un total de 104 encuestados obteniendo respuestas de 11 preguntas.

Como segunda etapa de la investigación nos dirigimos con una entrevista a 3 profesionales del campo de diseño, dos profesores y un estudiante. Estas con diferente formato siendo una entrevista estructurada, otra semi-estructurada y la última no estructurada. Recibimos diferentes respuestas y experiencias relacionadas con la moda. Cada entrevista nos aporto diferentes conocimientos, puntos de vista y enfoques; esto nos influenció hacia la dirección que tomamos en nuestra investigación más adelante.

Teniendo estos previos fundamentos de base, incursionamos nuestra propia investigación con un enfoque definido y claro hacia lo que buscabamos obtener de información. Esto para complementar los datos que recabamos anteriormente.

En este proceso de acomodar y clasificar toda la información que teníamos, primero, nos pareció importante conscientizar sobre el impacto y contaminación de la moda. Así que hablamos de eso como parte de nuestra introducción, para luego adentrarnos a las soluciones, alternativas y seguir informando sobre lo que se esta haciendo para combatir, reducir y frenar no solo la contaminación pero el consumo en la moda. Para luego con esto, rescatar igualmente las innovaciones que hay en esta área de la industria textil.

Al final recabamos bastante información de los materiales innovadores, materiales ecológicos, marcas, movimientos y campañas de la moda hacia el medio ambiente, haciendo la revista lo más completa posible e incluyendo lo más importante de nuestro tema .

30

Bibliografías

Anónimo. (6 de Agosto de 2018). Generación Vitnik. Obtenido de http://www.generacionvitnik.com/2018/08/06/la-industria-textil-y-la-problematica-ambiental/

Unidas, O. d. (12 de Abril de 2019). Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2019/04/1454161

Xicota, E. (8 de Agosto de 2020). Ester Xicota. Obtenido de https://www.esterxicota.com/impactos-moda-textil-medio-ambiente/

María Estela Raffino. (Agosto 2020). Industria Textil. Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/industria-textil/#ixzz6tl09XrbK

Fi Aderson. (2017). Not Just a Label. SMART ETHICS: THE TECH INNOVATIONS CLEANING UP FASHION. Disponible en: https://www.notjustalabel.com/editorial/smart-ethics-tech-innovations-cleaning-fashionle

DIMPORA. (2021). Seamless breathability. Disponible en: https://dimpora.com/

Konaka Co. (2008). The suit you can wash in the shower. Disponible en: https://web-japan.org/trends/08_lifestyle/lif080707.html

UAL. (2021). Catalytic Clothing. London College of Fashion. Disponible en: https://www.sustainable-fashion.com/catalytic-clothing

Econyl. Regenerated nylon. Disponible en: https://www.econyl.com/about-us/

Sustain your style. 2020. The fibers we like. Disponible en: https://www.sustainyourstyle.org/en/fiber-ecoreview

Qmilk. The material of the future. Disponible en: https://www.qmilkfiber.eu/?lang=en

Fiona Rustcher. (2021). Mejores materiales: telas innovadoras. Disponible en: https://www.amexessentials.com/es/telas-ecologicas-innovadoras/

ONU. (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. EL coste ambiental de estar a la moda. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/04/1454161

31

Sofia Cisneros. (2020). Futuro a Fondo. La industria textil es una de las más contaminantes del mundo: ¿cuáles son los tejidos más respetuosos?. Disponible en: https://www.futuroafondo.com/es/noticia/industria-textil-es-una-de-mas-contaminantes-del-mundo-cuales-son-tejidos-mas-respetuosos#:~:text=El%20algod %C3%B3n%20es%20la%20fibra,consecuencia%20del%20uso%20de%20qu%C3%ADmicos.

Adriana Santanocito. Orange Fiber. Disponible en: http://orangefiber.it/en/fabrics/

Hijosa. (2021). Piñatex. Disponible en: https://www.ananas-anam.com/about-us/

Bolt Technology. Bolthreads. Disponible en: https://boltthreads.com/technology/mylo/

https://profesional.tarkett.es/es_ES/node/que-significa-cradle-to-cradle-985. (15 de 05 de 2016). Obtenido de Tarkett: https://profesional.tarkett.es/es_ES/node/que-significa-cradle-to-cradle-985

Patagonia. (04 de 02 de 2021). Patagonia. Obtenido de Patagonia: https://www.patagonia.com/home/

Revolution, F. (13 de 06 de 2014). Fashion Revolution. Obtenido de Fashion Revolution: https://www.fashionrevolution.org/

Azul, F. (23 de 10 de 2019). Fuego azul. Obtenido de Fuego azul: https://fuegoazularte.com/content/9-sostenibilida.

Jímenez, J. (30 de Marzo de 2021). Materiales Sustentables. (A. González, & T. Vázquez, Entrevistadores)

Moreno, L. (07 de Abril de 2021). Moda Alternativa. (V. Ney, Entrevistador)

Reyes, D. (1 de Abril de 2021). Moda Alternativa. (A. González, & T. Vázquez, Entrevistadores)

This article is from: