![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627201542-7b9e76e7b35525d6739911ef26226912/v1/01297b7b87f49063bc82ede480c4083b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
El área metropolitana cochabam- bina se emplaza en un valle se- mi-árido de superficies agrícolas y ecosistemas conservables cada vez más reducidos. Desarrolló un proceso de urbanización muy rápi- do que amplió ocho veces la super- ficie que tenía en 1962, de acuer- do con Cabrera & De la fuente. Entre ese año y 2016, Cochabam- ba presentó un crecimiento de población urbana del 3,0 por cien- to anual, y una disminución de la población rural de -0,6 por ciento. (Cabrera , Escobar , & Ugarte, CO- CHABAMBA EN FRAGMENTOS: UN ACERCAMIENTO AL FENÓMENO DE LOS BARRIOS CERRADOS, 2019)
Advertisement
Los procesos de planificación en la ciudad de Cochabamba fueron influenciados, como la mayor par- te de las ciudades, por las tenden- cias imperantes en cada época y sin lugar a dudas condicionados por vaivenes políticos, económicos y sociales en el entorno local. Es así que hablando de la ciudad de Co- chabamba se puede identificar tres fases: la planificación tradicional, la transición y la nueva planificación.
El reciente nuevo escenario te- rritorial a partir de la creación de la Región Metropolitana de Kanata o Cochabamba (2014), de alguna manera, puede inci- dir en la planificación del espa- cio urbano, urbanizable y rural (éste último, en un porcentaje cada vez menor, de uso agríco- la). Sin embargo, esto significa un proceso todavía por conso- lidar institucionalmente (no exis- te un gobierno regional), que encare los problemas de lotea- mientos, avasallamientos, etc.
Al abordar el concepto corre- dor, se asume, ante todo, que es inescindible con el concep- to territorio, categoría central para quienes se preocupan por comprender los fenómenos y las transformaciones espaciales en el contexto de la escena social, cultural, política, económica y ambiental propia del mundo contemporáneo.
CAPITULO I FORMULACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200627201542-7b9e76e7b35525d6739911ef26226912/v1/ce4b107838226a23325e3534a903a5ed.jpg?width=720&quality=85%2C50)