Revista

Page 1

www.vivefit.co.com

1


adapta tu entrenamiento a tu ciclo menstrual E

l mensaje clave es que, aunque los problemas potenciales pueden parecer preocupantes, no hay razón para dejar de entrenar. “Creo que, si no haces nada para remediarlo, podría ser así”, sostiene, “pero si te informas y comprendes

1E

Puedes adaptar el entrenamiento a los cambios hormonales.

www.vivefit.co.com

s buen momento para ganar fuerza y masa muscular, porque el cuerpo se adapta con facilidad. Aumenta la intensidad y las repeticiones, pero progresivamente, para evitar lesiones. El ejercicio puede aliviar los calambres, mientras libera endorfinas, que causan bienestar. Sin embargo, el control neuromuscular puede disminuir y conviene activar los músculos con ejercicios de técnica de carrera en el calentamiento.

2

Carmen Ruiz. Modelo.

tu ciclo no hay motivos para pensar que no vas a alcanzar tus cotas máximas de rendimiento en cualquier momento y circunstancia”. Así puedes adaptar el entrenamiento a los cambios hormonales, según Georgie Bruinvels.

2P

uedes continuar con rutinas intensas y entrenamientos de fuerza y aprovechar que las reservas de energía aumentan para maximizar los resultados. Como en esta fase el umbral del dolor se eleva, pasa el rodillo de espuma por las zonas más tensas. Lo aguantarás. Por último, lo mejor: trata de dormir lo suficiente para facilitar la adaptación a esta carga de entrenamientos. El cuerpo te lo agradecerá


Teresa Martines. Bailarina

Andrea Ocampo. Entrenadora.

Margarita Perez. Campeona de la UFC.

Paula Osorio. Pesista.

{

Lonera Castro. Atleta olimpica.

{

La falta de información sobre la relación entre la menstruación y la actividad física puede poner en peligro el rendimiento deportivo e, incluso, la salud. P or eso, la investigadora y corredora de maratón.

3S

4L

os síntomas del síndrome premenstrual se pueden atenuar con un ejercicio intenso. Con él segregamos endorfinas, que reducen la sensación de dolor y estimulan la de bienestar. Asimismo, se ha demostrado que ejercicios complementarios, como el yoga o el pilates, también ayudan a combatir el síndrome premenstrual al reducir los niveles de estrés. Ese apaciguamiento suaviza también el resto de síntomas.

www.vivefit.co.com

eguramente tu resistencia alcance su punto máximo. Entrénala con moderación (con carrera de fondo, por ejemplo). Pero si tu energía decae, disminuye la intensidad de la sesión y mantén la duración. Tu capacidad general empieza a menguar en este punto del ciclo, y conviene reducir las repeticiones en el gimnasio o aligerar el peso. No olvides las rutinas de acondicionamiento de baja intensidad y de flexibilidad.

3


4

www.vivefit.co.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.