De la ruina a la vida y de la vida al silencio

Page 13

Quetame

Este trabajo se desarrolla en Quetame, un pueblo de origen Chibcha ubicado en el oriente de Cundinamarca, con más de 200 años de antigüedad, con mucha historia para mí y mi familia: la conservación de sus paisajes entrelazados en mi memoria y la constante añoranza de volver cuando estoy lejos. Quetame me pertenece tanto como yo le pertenezco a él, mis ancestros han construido sus vidas y sus experiencias en este lugar, caracterizado por ser cuna de músicos y maestros1. El pueblo con sus paisajes montañosos es un encuentro cultural cundinamarqués y metense. Pasé gran parte de mi infancia corriendo por sus montañas y cazando renacuajos en sus pozos. A medida que fui creciendo me interesé más por su historia y por las ruinas que aún están presentes en el paisaje; las ruinas de casas en adobe y bahareque muestran las marcas del tiempo. Son una experiencia evocadora, son un habitante más, uno que construye la memoria del territorio, que está cargado de historias y experiencias que mi mente intenta reconstruir con los fragmentos que aún están en el lugar. Pero también me producen un sinfín de interrogantes acerca de los que allí habitaron y que hoy solo quedan en la memoria de los que preservan sus recuerdos y el significado que adquiere para los seres que actualmente viven en este lugar y que han hecho de las ruinas su refugio: los quiches, los musgos, los arácnidos y 1

Quetame es uno de los pocos municipios de Cundinamarca que aún conserva la escuela normal para la formación de Docentes, de igual manera la escuela ofrece un enfoque musical.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.