Presentación Aalto LAB Mexico

Page 1

Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales Andrea Estefania Naranjo González 2 0 1 9


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

¿Qué es Aalto LAB Mexico?

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Ejido “El 20 de Noviembre” 18°45’ N, 89°30’ W

• • • • • • •

Fundado en 1971, por un grupo de familias provenientes de la ciudad maya de Dzitbalché. Agricultura y apicultura: principal fuente de subsistencia de la comunidad. Artesanías tradicionales: tejido a mano de hamacas, fabricación de utensilios y muebles de madera, joyería y prendas bordadas. Infraestructura: escuela primaria, algunas tiendas, una biblioteca, una iglesia y una casa comunitaria. Estructura sociopolítica: “Ejido”. Ubicación: dentro de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, Campeche. Recursos: la comunidad es rica en vegetación y vida silvestre lo cual beneficia el desarrollo de un turismo comunitario sostenible.

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019

Cronología Fondo para la salud

- ALS Turismo comunitario “El 20”

Saneamiento Artesanía para el Bienestar

Zona de higiene y aseo personal

Sistema de agua: Cuxta-Há

- ALM Arquetipo de vivienda sostenible

Eco Hostal “La Casita”

Calidad del agua

La Casita Complex

Crowfunding

2010

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019 ...


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Sistema de agua: Cuxta-Há Alternativas para el saneamiento en el 20: • Sanitarios secos de alta calidad. • Espacio para bañarse: ritual del baño a jicarazos.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

¿Cómo dignificar, a través del diseño, las actividades en torno al aseo personal en un contexto rural? Características del contexto

≠ limitantes = oportunidades

No existe infraestructura para el abastecimiento de agua entubada ni drenaje.

• Aprovechamiento de los recursos locales. • Bajo impacto ambiental. • Fortalecimiento de las tradiciones e identidad.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Visita de campo

Objetivo: conocer y familiarizarse con El 20 y sus habitantes a través de actividades que nos ayudaran a comprender a la comunidad, su percepción de la higiene y sus hábitos.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Actividades

Investigación + Ideación Actividades de co-diseño: entrevistas, observación participativa, card-sort, juegos, actuación.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Hallazgos • Hay diferentes usos del agua dependiendo de la fuente: agua de pozo, agua del arroyo y agua de lluvia. • En el 20 se bañan a jicarazos, por tradición y por la falta de agua entubada, sin embargo, el baño a jicarazos se percibe como una actividad “de pobres” y no como un ritual. • Todas las viviendas cuentan con un espacio para bañarse con utensilios básicos: contenedores de agua, jícaras y un banquito de apoyo. Algunas viviendas cuentan con regaderas pero casi no se utilizan porque porque se tapan y requieren de una bomba para subir el agua. • No hay instalaciones específicas para lavarse las manos. • Algunas familias utilizan sanitarios secos, sin embargo la mayoría tiene deficiencias que comprometen su buen funcionamiento.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Brief Generar una propuesta de diseño preliminar para la implementación de sanitarios secos en un contexto rural y proponer una mejora en el área de aseo personal de las comunidades que no cuentan con un sistema de agua entubada ni drenaje. Requerimientos generales: • • • • • •

Mejorar las condiciones de salud. Reforzar la identidad y costumbres de los habitantes de la comunidad. Prevenir la contaminación de pozos causada por la filtración de aguas negras. Utilizar materiales y técnicas de construcción de la región. Proponer técnicas de construcción replicables por los habitantes del 20. Aprovechamiento de agua pluvial.

Por lo tanto, deberá ser un espacio atractivo y digno, diseñado específicamente para el contexto y los hábitos de la comunidad y que honre la tradición del baño a jicarazos.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Observar Evaluar Aprender Replicar

Usuarios del servicio

Habitantes del 20 Experimentación Mayor higiene Mejor salud

Sanitarios secos + área de aseo personal

Niños del 20

Visitantes en la región

“Experiencia Maya” Admiración Respeto

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Plan maestro

Cuarto de baño y lavabos

“La Casita”

Sanitarios Secos Dormitorios Cocina Comedor comunitario Laboratorio de calidad del agua

NORTE

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Propuesta preliminar

PL ANTA

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

AL ZADO

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

1° iteración

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

Diseñar

Zona de higiene y aseo personal: cuarto de baño, vestidores y lavabos Proceso iterativo

Requerimientos: • • • •

Propuesta arquitectónica. Uso de materiales y técnicas de construcción locales. Diseño de mobiliario, el cual sería fabricado por artesanos del 20. Aprovechamiento de los recursos naturales y las condiciones ambientales del lugar (sol, lluvia y viento).

CAPTACIÓN Y FILTRACIÓN de agua pluvial

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

Evaluar

CALENTAMIENTO solar

TRATAMIENTO de aguas grises

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

Probar

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Recorrido del agua

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

Construcción

con materiales y técnicas locales Cubier ta de Huano Cubier ta de lámina

Estructura de techo: armado de cubierta hecha en madera de Zapote Estructura por tante: horcones y trabes principales de madera local. Orientación: Proyección en eje norte-sur para recibir la luz de la mañana

Estructura protectora: muros de concreto que protegen a la estructura portante de madera. Ventilas y puer tas: fabricadas con madera local, simulan “tulums” de la casa maya tradicional.

Ventilación: Vientos dominantes Sur-Sureste. Ventilación cruzada y sanitaria.

NORTE

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Mobiliario El mobiliario para la zona de aseo personal fue diseñado con el objetivo de dignificar las actividades de higiene y aseo personal, respetando las costumbres de los habitantes del 20. Además, serviría para promover el trabajo de los artesanos, siendo un muestrario de su trabajo y de las maderas tropicales preciosas con las que trabajan.

2.

4.

1.

3.

Estaría compuesto por los siguientes elementos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Contenedor de agua Taburete Biombo Deck Mampara Banca para vestidores Lavabo

6. 7.

5.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Resultados de la 1° iteración

• El Eco Hostal ofrecerá un espacio atractivo para el aseo personal a la comunidad y los eventuales turistas. • Se dignifica el ritual del baño a jicarazos, al tener objetos y espacios diseñados específicamente para esta

actividad en vez de objetos diseñados para otro contexto y adaptado a las necesidades del espacio. • Se incluye un nuevo objeto: el lavabo, objeto prácticamente inexistente en la comunidad actualmente.

Con la implementación del ser vicio, se espera que las condiciones de salud de los habitantes del 20 mejoren y los visitantes del Eco Hostal tengan un acercamiento a la forma de vida maya.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

ALM 2019 A principios de 2019, se presentó la posibilidad de hacer una segunda visita al 20. Esta visita permitió validar la propuesta de diseño con los usuarios reales. Durante la visita, se llevaron a cabo actividades de co-diseño con los habitantes de la comunidad que estarían directamente vinculados con la construcción e implementación de la zona de higiene y aseo personal del Eco Hostal “La Casita”, además de sesiones de retroalimentación y asesoría técnica para el proyecto.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

2° iteración

Objetivos de la visita de campo

• • • • •

Cuestionar y analizar la pertinencia de la primera propuesta de diseño. Analizar las herramientas y técnicas de producción locales. Desarrollar prototipos clave para el diseño del mobiliario en colaboración con artesanos. Trazar en el terreno las medidas generales de la construcción y realizar los ajustes pertinentes. Validar la propuesta arquitectónica con Daniel Dzib, encargado de la construcción de “La Casita”.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Madera en el 20 Una sección del Ejido El 20 de Noviembre se dedica a la forestería sostenible. La tala de árboles se limita anualmente. Maderas tropicales disponibles en la comunidad: Caoba, Machiche, Tzalam, Pukté, Zapote, Granadillo, Chakté-Viga, Moras, Jabin y Siricote. Usos: algunas de ellas, como el Siricote, únicamente se consigue en pedacería y se utiliza principalmente para artesanías. Otras, como la Caoba, el Tzalam, el Pukté y el Zapote, pueden adquirirse en mayores cantidades y se utilizan para la construcción y fabricación de puertas, ventanas y mobiliario. La intención de la comunidad es crear una cadena de valor para aprovechar al máximo la madera que puede explotar el ejido y generar mayores ingresos económicos. Actualmente aún no funciona así.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

De los desperdicios a piezas pequeñas y ar tesanías

Del bosque a tablas

De tablas a muebles

(Aserradero)

Ar tesanos y constructores (Daniel, ...)

Ar tesanos (Miriam, Ofelia, ...)

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Desarrollo de prototipos Previo a la visita, se desarrolló una propuesta conceptual para el mobiliario, partimos de ese concepto para desarrollar la propuesta final. Durante la visita a la comunidad, se desarrollaron prototipos en colaboración con Miriam, Rosa y Daniel, con el objetivo de llegar al diseño final del mobiliario.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019

Prototipo 3 _tejido de agua para mampara

Prototipo 1 _taburete para cuar to de baño

Prototipo 2 _taburete para cuar to de baño

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Desarrollo de prototipo final de taburete para cuar to de baño

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019

Exploración de acabados para concreto

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Propuesta final de mobiliario

3. 1.

2.

4.

5. 6.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Memoria descriptiva 1. Deck Evita que el usuario esté en contacto directo con el piso de concreto mojado. Su tamaño permite al usuario manipularlo fácilmente. Para mantenerlo en óptimas condiciones y evitar la formación de hongos y bacterias, se debe dejar secar en posición vertical.

Permite la filtración del agua a través de separaciones de 8 mm entre cada tabla.

Fabricado con tablas de madera de Tzalam y Granadillo de 2 cm de espesor, con acabado de cera de abeja para protección, ensambladas con tornillos inoxidables.

Dimensiones: 100 cm largo 46 cm ancho 4 cm alto Peso: 12 kg aprox.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019

Memoria descriptiva 2. Taburete Es el elemento básico para facilitar el baño a jicarazos. Gracias a la posición del cuerpo sentado, es más práctico verter agua en todo el cuerpo. Los usuarios pueden sentarse en él o bien, utilizarlo para apoyar una cubeta o jícara a una altura más cómoda que si estuviera sobre el piso. Su forma es una reinterpretación del icono del banco maya.

Asiento inclinado con un ángulo de 5° para mayor comodidad. Separación de 1 cm para un mejor drenaje del agua. Fabricado con madera de Tzalam y Jabín, dos de las maderas tropicales más duras y resistentes al agua de la región.

Ensambles a media madera fijos con taquetes y tornillos SPAX de acero inoxidable.

Acabado de cera de abeja para proteger la madera. Dimensiones: 43 cm largo 4 cm ancho 36 cm alto

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019

Memoria descriptiva 3. Contenedor de agua Tiene una capacidad máxima de 20 litros de agua, la misma capacidad de las cubetas que actualmente utiliza la comunidad para bañarse. Cuenta con una toma de agua fría y una de agua caliente para que el usuario pueda regular la temperatura del agua.

Contenedor fabricado en concreto con pigmento color negro y agregados de marmolina y piedra caliza de la región, fijo al tablón de madera con tornillos de acero inoxidable SPAX-RA para concreto sin taquete.

Contra para lavabo con sistema push, con salida en la parte inferior para vaciar por completo el contenedor y poder limpiarlo.

Base de madera maciza de Pukté, una de las maderas locales más duras y resistentes a la humedad y a la intemperie.

Dimensiones generales del mueble: 70 cm largo 45 cm ancho 65 cm alto

Estructura de block con recubrimiento de concreto con pigmento color negro y acabado pulido.

Investigación previa ALM 2016

Capacidad máxima: 20 litros

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019

Memoria descriptiva 4. Mampara La intención de desarrollar este objeto es adaptar el tejido típico con el que se tejen las hamacas en el 20, llamado “tejido de agua”, a una pieza de mobiliario. De esta manera, la mampara funciona como un muestrario del tejido. Es el elemento protagonista en la zona de vestidores. Delimita el espacio de vestidores, da privacidad al usuario sin cerrar por completo el espacio y permite colgar ropa y objetos personales.

Perchas para colgar ropa y objetos personales.

Mampara en L conformada por tres módulos, uno de madera y dos tejidos. El módulo de madera cuenta con tablas de madera de Tzalam y Caoba de 2 cm de espesor, cortadas en ángulo para mayor privacidad. El módulo tejido consiste en un marco exterior y un bastidor. Se teje directamente sobre el bastidor y posteriormente se fija al marco exterior.

Tejido de hilo nylon, resistente al agua. Se puede lavar con agua y jabón. No se decolora.

Estructura, marco y bastidor fabricados con madera de Tzalam, con ensambles a media madera, fijos con taquetes. Acabado de cera de abeja.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Dimensiones extendida: 200 cm largo 5 cm ancho 180 cm alto

Estructura fija al piso.

Propuesta preliminar

1° iteración

Dimensiones en L: 100 cm largo 100 cm ancho 180 cm alto

2° iteración ALM 2019

Propuesta final


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019

Memoria descriptiva 5. Banca para vestidores Su forma parte de las proporciones del taburete.

Asiento de dos planos inclinados con un ángulo de 5° para mayor comodidad. Fabricado con madera de Tzalam y Jabín, dos de las maderas tropicales más duras y resistentes de la región.

Ensambles a media madera, fijos con taquetes y tornillos SPAX de acero inoxidable.

Acabado de cera de abeja para proteger la madera. Dimensiones: 120 cm largo 38 cm ancho 42 cm alto

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019

Memoria descriptiva 5. Lavabo La zona de aseo persona cuenta con lavabos colectivos ubicados dentro y fuera del cuarto de baño. El lavabo exterior complementa el servicio de los sanitarios secos, de esta manera el usuario evita entrar al cuarto de baño después de utilizarlos. Contra de acero inoxidable con rejilla y salida directa a la canaleta de drenaje.

Cada lavabo está conformado por tres ovalines sobre una base de madera y una estructura para colgar vasijas. Junto a los lavabos hay una bomba manual de agua para llenar las vasijas.

Vasijas fabricadas con cáscara de coco, uno de los materiales más resistentes, versátiles y fáciles de conseguir en el 20. Cada vasija cuenta con una perforación en el fondo que permite la salida del agua lentamente.

Ovalines fabricados en concreto con pigmento color negro y agregados de marmolina y piedra caliza de la región, fijos al tablón de madera con tornillos de acero inoxidable.

Perchas para colgar las vasijas, toallas y otros objetos. Repisa para colocar jabón, cremas, etc.

Dimensiones generales del mueble: 214 cm largo 40 cm ancho 85 cm alto

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019

Interiores

Sanitarios secos Cocina - comedor comunitario Escuela

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Aprovechamiento de los recursos

Calentador solar

Tlaloquito Contenedores de agua pluvial

CAPTACIÓN Y FILTRACIÓN de agua de lluvia

NORTE

CALENTAMIENTO solar

Biofiltro

TRATAMIENTO de aguas grises

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Propuesta arquitectónica

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Resultados El resultado es un sistema sostenible, con bajo impacto ambiental, que refuerza la identidad y costumbres de los habitantes de la comunidad. Los visitantes del Eco Hostal “La Casita” tendrán un acercamiento a la vida maya, a través de esta experiencia, se generará un sentimiento de admiración hacia las tradiciones de la comunidad y por lo tanto, el fortalecimiento de la identidad cultural del 20. Con la implementación de este espacio, se espera que la zona de higiene y aseo personal del Eco Hostal “La Casita” sea un ejemplo de un sistema sostenible, replicable por los habitantes del 20, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de sus habitantes. Será un espacio vivo, con la capacidad de crecer y adaptarse a las necesidades del futuro. Este espacio, además de ejemplificar un ser vicio digno, es una herramienta para mejorar la economía local.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

|

Andrea Estefania Naranjo González

Futuro del proyecto El proyecto ALM sigue en continuo desarrollo, adaptándose a las necesidades que surgen con el paso del tiempo. Mi aportación como tesista finaliza con la propuesta de diseño del ser vicio de higiene y aseo personal para el Eco Hostal “La Casita”. En este momento, hay un gran interés en materializar esta propuesta. Se aproxima un gran cambio en la zona de la península de Yucatán debido a la construcción del Tren Maya, teniendo como consecuencia un incremento en el número de turistas que tendrán acceso a la zona de Calakmul. Con el aumento de la demanda de ser vicios, la implementación del Eco Hostal “La Casita” será una herramienta clave para la seguridad económica de la comunidad. En los siguientes meses se seguirá analizando la pertinencia de la propuesta y, junto con el equipo de DYA, buscaremos los medios económicos para su construcción e implementación.

Investigación previa ALM 2016

Visita de campo

Propuesta preliminar

1° iteración

2° iteración ALM 2019

Propuesta final

|

2019


Aalto LAB Mexico: Diseño de Servicios de Higiene y Aseo Personal para Comunidades Rurales

¡Gracias!

|

Andrea Estefania Naranjo González

|

2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.