2015
OPERADOR LOGÍSTICO Andrea Pineda Cuervo- 620021 Docente: EMILY QUIROGA INGENIERÍA LOGÍSTICA UNIVERDIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Andrea UMNG- FAEDIS 31/05/2015
ENSAYO: IMPORTANCIA Y FUNCIONES DEL OPERADOR LOGISTICO. El operador logístico hoy, ha sido una evolución a lo largo del tiempo y ha ido jugando un papel mucho más importantes en algunas industrias más que en otras porque está mucho más penetrada, más madura la industria que otras en el tema de tercerización logística y allí es donde cabe el operador logístico. El operador logístico se responsabiliza de la optimización global de la cadena de suministro, tiene funciones como:
Soporte en cláusulas de compra y vía de transporte.
Captura de orden de compra: dadas las autorizaciones
del cliente
acceder al ambiente de las órdenes de compra aprobadas para su captura y pronto inicio del proceso.
Activación
de
entrega
de
mercancías:
Contacta
al
proveedor,
confirmando la recepción de la orden de compra, la información clave de esta y su documentación.
Flete doméstico en origen: Es la planificación y ejecución del retiro de carga y transporte desde el proveedor hasta la bodega de transición y conciliación documental.
Flete internacional: Identificar y evaluar rutas, costos y plazos.
Aplicación de contratos: Directos y contratar servicios relacionados con navieras y embarcaciones.
Coordinaciones de embarque.
Internación:
Coordinación
documental
con
agencia
de
aduana,
internación aduanera de cargas, coordinación, provisión de fondos y pago de gravámenes.
Transporte Interno: Coordinación, retiro de carga a bodega destino, aplicación de contratos directos o indirectos.
Recepción final de mercancía: El ciclo logístico se completa con la guía de despacho de la transportista recibida por bodega del cliente.
Un operador logístico tiene responsabilidades fundamentales que son:
Asesoramiento en la definición de políticas y lineamientos estratégicos de la logística de importaciones.
Realizar gestión sobre las oportunidades y quiebres en la cadena de valor.
Asesorar en el aseguramiento de la continuidad del servicio logístico.
Mantener comunicación efectiva con todos los actores relacionados a la logística.
Mantener la trazabilidad
y disponibilidad de la información
y
documentación.
Los operadores logísticos son a su vez, estrategas, críticos y facilitadores del cambio, pues son la columna vertebral de la cadena de suministro, en la medida en que el mundo y la industria se vuelven más tecnológicos y están más conectados, la cadena de suministro toma más valor y se vuelve más importante, una buena operación logística le permite a las empresas ser líderes para sus clientes, impulsando el crecimiento del mercado, haciendo que sea posible obtener un crecimiento constante para los clientes y para la propia empresa. Para mi, toda empresa que quiera ser “Grande” debería considerar a un operador logístico no como un trabajador, sino como un “Partner” pues sus funciones son esenciales, vitales para el crecimiento y éxito de una empresa que quiera también proyectarse a nivel internacional. “Una buena logística influye en el resultado final, pues hace que un negocio sea a fin de cuentas un buen negocio”.