SISTEMAS DE INFORMACIÓN INDUSTRIAL Andrea Pineda Cuervo Código: 6200221
Docente: Claudia Calderón
Universidad militar Nueva Granada Ingeniería Industrial Bogotá D.C
INDUSTRIA PAPELERA
4. Las características son propiedades importantes en los elementos de la materia, por lo tanto en la producción del papel se debe confirmar las características del mismo como por ejemplo peso, longitud, temperatura etc. Y estos se deben trabajar en un solo sistema de lo contrario no se puede estar seguro de la calidad del mismo, y también de la clase de papel que se tiene; ejemplo: (papel iris, papel higiénico etc.).
3. El sistema internacional también es muy usado ya que cuenta con 7 unidades básicas (longitud, masa, tiempo) y 2 suplementarias (ángulo plano y sólido); y a su vez posee reglas estrictas en la utilización de sus siglas. Ejemplos de unidades: longitud-l-metro-m, masa-m-kilogramo-kg, tiempo-t-segundo-s, temperatura termodinámica-T-grado kelvin-K.
2. El sistema inglés es uno de los mas usados a la hora de realizar cálculos en solución de problemas, este no posee una base numérica y por lo tanto sus unidades se relacionan de manera arbitraria. Ejemplos de unidades Longitud-l-pie-ft, masam-libra masa-lbm, temperatura-T-grado Rankine-°R.
1. Todas las cantidades físicas son una dimensión, y esta corresponda a una parte numérica; pero a su vez la forma de expresarla es en la “unidad”. La dimensión puede ser primaria (fundamental. Eje: temperatura) o secundaria (derivada. Eje: densidad). La unidad puede ser básica (dada por el sistema), el múltiplo (fracciones), o en unidades derivadas (unidades compuestas).
Las dimensiones y unidades deben ser manejadas en el mismo sistema de unidades para evitar inconvenientes en la producción.
En la elaboración del papel se debe tener en cuenta que las unidades de las características a trabajar deben estar en un solo sistema de unidades.
FORMA INDUSTRIAL DE LA OBTENCIÓN DEL PAPEL Proceso de celulosa Kraft: •Se utiliza como materia prima la madera, la cual se debe descortezar para poder trabajar con la pulpa. •La corteza luego es quemada en calderas. •La pulpa o astillas de la madera se homogenizan y se clasifican por tamaños y se trabaja con los mas pequeños. •Luego viene la cocción, donde las astillas son impregnadas con vapor de agua, y también con vino blanco; a su vez se somete a altas temperaturas y presión. •Ahora se tiene una celulosa, que es de nuevo lavada a altas temperaturas y se retira el licor negro (con el fin de ahorrar agua) . •Sigue el blanqueo donde por procesos químicos se extrae la lignina y resinas. •El último paso es el secado y embalado, el primero se realiza en la máquina secadora que se ayuda de la fourdrinier para formar laminas que son unidas en paquetes, cortadas, empacadas y almacenadas en bodega.
FORMA ARTESANAL DE LA OBTENCIÓN DEL PAPEL •Se realiza a partir de fibras vegetales y otros papeles. •Primero se debe cortar todo en trozos pequeños, mojar y batir(pila holandesa) formando una pasta. •Luego en el proceso se va adicionando diferentes tipos de pulpa para obtener el tipo de papel deseado (color, clase.); y allí mismo pasa al proceso de refinado y secado. •Maquinas importantes: •De Fourdrinier: aquí queda atrapada las fibras de pulpa y se encarga de drenar el agua. •De Cilindros: Esta se utiliza para papel grueso como cartón; aquí también se elimina agua.
FABRICACION DEL PAPEL PARA FOTOCOPIADORA
DIAGRAMA DE BLOQUE ENTRADA - SALIDA COMPACTO
ENTRADAS
PROCESO
madera
agua
espesante
Compuestos químicos
RETROALIMENTACION
SALIDA
En la actualidad, a pesar de los avances tecnológicos, el hombre cada día aumenta el consumo de papel debido al incremento de divulgación de la información por medio de este producto, por eso se ve la necesidad del crecimiento de la industria del papel como un mecanismo para abastecer la demanda del mercado. Cada año se consume la celulosa de muchos millones de árboles para producir papel y cartón, que, después de usado, es arrojado a la basura. Por ello, y dada la repercusión que este consumo tiene para el Medio Ambiente, es necesario hacer una justa valoración de la importancia de este recurso.
Se tiene claro que la materia prima para le Industria del papel es la Celulosa, la cual se obtiene a partir de la tala de bosques primordialmente, lo que ocasiona un desequilibrio en el medio ambiente y por ende contribuyendo cada día más al aumento del calentamiento global. La industria del Papel debe concientizar a la humanidad del reciclaje, para que a futuro la materia prima de su empresa no falte y así de paso se contribuye con mejorar la calidad de vida del ser humano.