Estudio de calidad farmacéutica de comprimidos de ibuprofeno 400 mg. Tauguinas, Alicia L. - Baez, Margarita - Gruszycki, Mabel R. Cátedra de Química Farmacéutica y Análisis de Medicamentos - Facultad de Agroindustrias - UNNE. Comandante Fernández 755 - (3700) Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco - Argentina. Tel./Fax: +54 (03732) 420137 E-mail: atauguinas@fai.unne.edu.ar ANTECEDENTES
El ibuprofeno o ácido 2-(4-isobutil fenil) propiónico, es el primero de los antiinflamatorios no esteroides (AINES) derivados del ácido propiónico que se comercializó en la mayoría de los países, siendo utilizado primeramente en tratamientos osteoarticulares y luego se difundió como analgésico de uso masivo. Este medicamento se presenta en el mercado en forma de comprimidos de 400 y 600 mg. En el análisis espectrofotométrico cuantitativo el compuesto a ensayar o su derivado debe tener una absorción de suficiente intensidad para que sea útil, por lo que es necesario también que la muestra no esté contaminada con sustancias capaces de interferir. La cromatografía moderna es un método utilizado para la separación de los componentes de una muestra, en la cual los mismos se distribuyen entre una fase estacionaria, mientras que la otra fase se mueve mediante el empleo de altas presiones a través de una columna, teoría conocida como cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), empleada para realizar diferentes ensayos tales como identificación, purificación y cuantificación. La absorción de un fármaco desde una forma sólida tras su administración oral depende de la liberación del principio activo, la disolución o solubilización bajo condiciones fisiológicas y la permeabilidad a través del tracto gastrointestinal (FDA. Center for Drugs Evaluation and Research, Guidance for Industry: Dissolution Testing of Inmediate Release Solid Oral Dosage Forms, 1997). Basado en estas consideraciones el ensayo de disolución in vitro para formas orales de liberación inmediata como comprimidos y cápsulas, se usa para evaluar la calidad lote a lote, como guía en el desarrollo de nuevas formulaciones y para asegurar la calidad y el rendimiento continuados del producto después de ciertos cambios en la formulación, el proceso de elaboración, el sitio de fabricación y el aumento en escala del proceso de fabricación. El presente trabajo estuvo dirigido a evaluar la calidad farmacéutica de comprimidos de ibuprofeno 400 mg, que incluye los siguientes atributos: identificación, valoración del principio activo, uniformidad de peso y cinética de disolución, así como su validación. MATERIALES Y METODOS
Las muestras analizadas se identificaron según los lotes IB 190, IB 195, IB 196 y se obtuvieron de distintas farmacias, realizándose cada determinación por triplicado. El patrón de referencia estándar se consiguió de un Laboratorio de Especialidades medicinales. Se comprobó la linealidad del método espectrocópico, mediante la verificación del cumplimiento de la Ley de Beer en un rango de concentraciones de 5.0- 50.0 µg/ ml. Se comprobó la precisión, verificando la repetibilidad sobre la base del resultado de 10 determinaciones, con el 100 % de la concentración teórica. Para comprobar la exactitud, se empleó el método de recuperación, mediante la preparación de muestras con distintos niveles de ibuprofeno que representan el 80, 90, 110 y 120 % de la concentración teórica del principio activo en el comprimido. La identificación y valoración de los comprimidos de ibuprofeno se desarrollaron por HPLC. Se preparó el patrón hasta obtener una solución de concentración de 4 mg/ml y para la preparación de la muestra se morterearon 10comprimidos y se pesó el equivalente a 400 mg de ibuprofeno y se preparó una solución con la fase móvil hasta obtener la concentración antes mencionada. Se centrifugó y se inyectaron ambas soluciones en el cromatógrafo y se calculó el contenido de ibuprofeno. Como fase móvil se usó agua: ácido ortofosfórico (998ml: 12 ml) 25% y metanol 75%, con un flujo de 1,5 ml/min. La detección se llevó a cabo a 264 nm y se empleó una columna L1 (25 x 4,6 mm), con volumen de inyección de 20µl.