UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS Estudiante: Rojas Angulo Andrea. Curso: Noveno semestre “A”. Docente: BqF. Carlos García MsC. Fecha: 03 de agosto del 2017
MATERIA N° 26 TEMA: DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICILICO POR MÉTODOS INSTRUMENTALES
El ácido acetilsalicílico es estable en el aire seco en cuanto a su estructura química, al entrar en contacto con agua sufre hidrolisis de manera lenta, este proceso se lleva a cabo gracias a la presión que posee el vapor de agua y a su temperatura, por tal motivo el AAS debe de ser cuantificado de las compuestos farmacéuticos por diferentes métodos para determinar la eficacia terapéutica (Mennickent, Vega, Godoy, & Yates, 2000).
Alrededor de 1930 atención a fenómenos distintos, mediciones de las propiedades físicas de los analitos, entre ellas:
Conductividad
Potencial de electrodo
Absorción o emisión de la luz
Razón masa/carga
Fluorescencia Algunas técnicas de separación cromatográficas empezaron a desplazar a la extracción, destilación y precipitación Para la separación de mezclas complejas, previo a su