MODOS DE HABITAR
1. MODOS DE HABITAR Partimos de los diferentes modos de habitar para determinar las pautas mínimas de requerimientos que nuestro espacio debe a t e n d e r , generando así ambientes de dimensiones que responden a cierto tipo de usuarios, pero que tienen la capacidad de transformarse, agruparse, o incluso ampliarse para atender a los demás. “La articulación “episódica” refleja las modificaciones del núcleo familiar a través del tiempo: disminuir el número de habitaciones cuando los hijos dejan el hogar paterno o añadir habitaciones c u an d o es 1 necesario” 1 2
Dentro de la agrupación tendremos en cuenta las necesidades de cada uno de estos grupos, buscando así generar condiciones de confort para los mismos. “Cualquier previsión del espacio habitable debe tener en cuenta la diversidad y la temporalidad de 2 las demandas de sus ocupantes.” En algunos casos pueden mezclarse generando matices en cuanto a actividades y características, sin embargo en otros casos pueden fragmentarse con el fin de no generar rispideces entre los diferentes grupos.
Pisos Piloto, Fukuoka Steven Holl, pág. 28. Pisos Piloto, Cedric Price, Investigación sobre la vivienda, AD, 1971, pág. 126.
2. FLEXIBILIDAD Definición: “Susceptible de cambios o variaciones según las 3 circunstancias o necesidades.” Entendemos la flexibilidad del espacio arquitectónico, como la capacidad de adaptación del mismo respecto a los cambios en los usuarios y en su proceso de desarrollo y evolución. Cuanto más posibilidades de trasformación permita, más eficiente será a la hora de satisfacer las necesidades de quien lo habita. Adaptándonos a las nuevas formas de vida, y a la velocidad de los tiempos actuales, creemos que se debe generar un espacio pensado en el presente pero que contemple las proyecciones futuras. “Hoy en día el factor económico obliga a la racionalización y normalización de la vivienda de bajo presupuesto. Pero, por otra parte, el aumento en la complejidad en nuestros requisitos exige flexibilidad. El 4 futuro tendrá que tener en cuenta ambos aspectos.” Existen varias maneras de generar flexibilidad en un espacio: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Modulación. Unidades transformables Espacios multi-funcionales. Diseño de fachadas equivalentes.
Se pueden aplicar individualmente cada una de estas acciones o una combinación de varias de ellas, buscando dar diversas posibilidades al usuario. En nuestro proyecto las aplicaremos generando una estricta relación entre las mismas. Una decisión permite que la otra suceda y así generando un ciclo. 3 4
Real Academia Española. Pisos Piloto.
2.1. MODULACIÓN. Buscamos llegar a la flexibilidad partiendo de un módulo ya que a través del mismo facilitamos tanto la generación de espacios, como su apropiación. Lograremos esto permitiendo que dentro de él puedan tener lugar cualquiera de las actividades que se ejecutan dentro de una vivienda. “Se entiende que las condiciones de habitabilidad para estos usos son similares, por lo tanto, no se deberán predeterminar funcionalmente, con tamaños determinados y singularizados, para favorecer la apropiación 5 diferenciada por quienes lo habiten” Para dimensionarlo partimos de la bibliografía: “...se ha resuelto que se puede dar respuesta a las agrupaciones de mobiliario más comunes en 6 9m2 si es posible inscribir un círculo con un diámetro mínimo de 2,80m.” Profundizando en este sentido, investigamos diferentes distribuciones de mobiliario, incluyendo lugares de almacenaje, y concluimos en la necesidad de un lado de 3,20m. De esta manera, conformamos un módulo de 3,20m x 3,20m. Si bien las proporciones podían ser otras, son las de un cuadrado para que no se generen tensiones en un sentido, ni se encuentre un lado predominante. El módulo debe permitir lo mismo en todas sus direcciones. “La superficie de las viviendas estará definida por múltiplos de un 7 módulo...”
5
Herramientas para habitar el presente. J. Montaner, Z. Muxí, D. Falagán, pág. 129 Herramientas para habitar el presente. J. Montaner, Z. Muxí, D. Falagán, pág .127.
6y7
2.2. UNIDADES TRANSFORMABLES. Espacios de dimensiones y propiedades que permitan diferente distribución y usos de los mismos. “El número de accesos, el de puertas interiores, su forma y uso, constituyen un entramado de dispositivos que es la expresión sofisticada 8 de la variedad de usos de una casa” Lo que buscamos generar son espacios que permitan distinta distribución dentro de los mismos, no solo por sus dimensiones sino por la colocación de las aberturas, etc. Lo que se busca detrás de esta idea no es solo la capacidad de diferentes distribuciones dentro de un mismo ambiente sino también la posibilidad que tienen los mismos de cambiar su función y atender así a una actividad completamente distinta en requerimientos y características. “Desjerarquización: los espacios de la vivienda no condicionarán jerarquíasni privilegios espaciales entre sus residentes, favoreciendo una 9 utilización flexible, no sexista, no exclusiva y no predeterminada.” TIPOLOGÍA 1
Esc. 1:100 TIPOLOGÍA 2
Esc. 1:100 8 9
Casa Collage. Herramientas para habitar el presente. J. Montaner, Z. Muxí, D. Falagán.
TIPOLOGÍA 3
Esc. 1:100
TIPOLOGÍA 4
Esc. 1:100
DUPLEX TIPOLOGÍA 5
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA Esc. 1:100
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA Esc. 1:100
2.3. DISEÑO DE FACHADAS EQUIVALENTES. Esto nos permite modificar el interior de la unidad sin tener repercusiones desfavorables hacia el exterior. Las modificaciones pasan inadvertidas desde afuera y no tenemos una envolvente que limite las diferentes expresiones que puede tomar la unidad. Buscaremos una tecnología que nos permita generar fachadas que no sean rígidas, para de esta manera puedan adaptarse a las actividades que el usuario escoja ejercer dentro de dicho espacio. No buscamos una estructura que se adapte a todo tipo de circunstancias puntuales o condiciones de asoleamiento sino que para ello existirán otro tipo de tecnologías (cortinas, persianas, etc) que complementaran a la anterior, sino que lo que buscamos es una estructura más rígida que solo se adapte a cambios esporádicos y voluntarios que el usuario quiera realizar y que estén subordinados a la apropiación de la unidad.
Para esto proponemos la utilización de paneles de dimensiones 0,40m x 3m con tres graduaciones de opacidad. Estas medidas surgen a partir de la normativa: “Artículo D.3317 ._Iluminación y ventilación directas. Todos los locales principales de habitación deben recibir aire y luz de espacios libres por medio de vanos, ventanas o puertas. Cuando la vinculación sea directa, el vano debe tener una superficie libre no inferior 10 a 1/10 del área de los pisos respectivos.” Dicho esto el área de cada panel corresponde al mínimo necesario por normativa, de esta manera si el usuario decide tener solo un panel que permita ventilación e iluminación igualmente estaría cubriendo las condiciones de confort. Estos paneles son móviles y debido a sus proporciones pueden trasladarse a cualquier parte de la unidad, pudiéndose controlar así la relación que cada espacio tiene con el exterior y desarrollándose las actividades en condiciones adecuadas.
10
Normativa de Montevideo. Art. D.3317
2.4. ESPACIOS MULTI-FUNCIONALES. Partimos de la nueva concepción del espacio, en el que ya no existe una predominancia de unos sobre otros, en donde los espacios ya no tienen un fin específico, (los “dormitorios” no solo se utilizan para descansar, sino que también se realizan otras actividades, estudio, recreo, reunión, etc.). A partir de esta nueva idea que surge a través del estudio de los nuevos modos de habitar, buscamos manifestarla dentro de nuestra unidad. “De esta manera las habitaciones unifuncionales se convierten en escenarios diversos”11 Tuvimos en cuenta que las actividades que se realizan en un mismo espacio pueden ser variadas de acuerdo a las formas de vida actuales y que también cada usuario puede demandar un espacio para otro tipo de acciones que no son las cotidianas, (imaginamos un dormitorio, sin embargo, el usuario puede utilizar ese ambiente como depósito), y el espacio debe permitir que estas variables sucedan. Por otra parte, queremos posibilitar la integración con el espacio siguiente, por lo cual, cada uno debe ser capaz de funcionar individualmente pero también en su totalidad cuando son integrados con otros. Nos serviremos de los núcleos duros para la generación de continuidad entre los espacios, la posición de los mismos será quien permitirá dicha relación. También una parte fundamental de este concepto es la multifuncionalidad de los espacios en el tiempo, actividades variadas desarrollandose en el mismo ambiente no en simultáneo. Esta es una idea que hemos desarrollado anteriormente y que es fundamental dentro de nuestro proyecto, cada módulo permite que se desarrolle cualquier tipo de actividad y no una específica.
11
Pisos Piloto, Yves Lion.
3. NÚCLEOS DUROS. “Los ámbitos especializados son aquellos que para su funcionamiento necesitan infraestructuras e instalaciones específicas, como agua y 12 desagüe, gas o salidas de humo.” A estos ámbitos los denominaremos “Núcleos duros”. Vamos a hacer referencia a la flexibilidad, en cuanto a los núcleos duros, a través de dos conceptos. Por una parte, trataremos la flexibilidad en su estructura interna, si bien su nombre nos dice que no van a ser ambientes flexibles, buscaremos, en la medida de lo posible, darles la capacidad de permitir que sucedan cosas que cotidianamente no vemos, como por ejemplo, intentaremos a través de otro tipo de distribución permitir el uso simultáneo por diferentes usuarios, como pueden ser divisiones internas o varios ingresos, etc y así lograr flexibilidad. Hemos proyectado variaciones dentro de los mismos, que nos permitirán elegir el más apropiado para cada unidad. Las dimensiones surgen a partir de la fragmentación del módulo principal, respetando así ciertas proporcionalidades dentro del proyecto que ayudan a la integridad de la unidad.
NÚCLEO TIPO 1
NÚCLEO TIPO 2
12
Herramientas para habitar el presente. J. Montaner, Z. Muxí, D. Falagán, pág 129.
Por otra parte, hemos visto que debemos darle suma importancia a la posición y ubicación de los “Núcleos duros” en el todo, ya que serán quienes articulen la unidad y permitan o no todas las relaciones anteriormente nombradas. Por lo cual, será fundamental su correcto posicionamiento, funcionando así como articuladores de espacios. Su proximidad o lejanía generará nuevos ambientes y entre los mismos se darán diferentes posibilidades de uso. Es a partir de este pensamiento que comenzamos la distribución de nuestras unidades, en un juego que comienza con estas piezas y que pasa a tener rigor cuando el módulo aparece y participa. Los núcleos duros no solo definirán la unidad debido a su posicionamiento en la totalidad, sino que sus dimensiones, sus aperturas y negaciones a otros espacios, e incluso las áreas de servicio que generan dentro del módulo total, irán articulando lo que luego de un proceso será nuestro proyecto.
4. ESPACIOS INTERMEDIOS.
Si bien comenzamos nuestro proyecto trabajando internamente la unidad, logramos clasificar desde un principio los espacios intermedios que iban a tomar lugar en nuestra agrupación. Una vez clasificados y calificados, fueron tomando protagonismo e insertándose, comenzaron a articularse internamente y con el resto de los espacios colonizados. Ÿ Espacio anterior: es el espacio que no solo nos recibe sino que también
nos conduce a nuestra unidad, la relación que existe entre lo privado (unidad) y lo semi público (circulación del edificio en general). Ÿ Espacio exterior: “Exterior” no por sus condiciones físicas sino como
significación de que está por fuera del programa estricto. Puede existir, o no, y sus condiciones pueden ser infinitas. A nivel de la unidad es un espacio de expansión que se le da a la vivienda y que debe atender directamente al tipo de usuario, el cual puede, o no, requerirlo. “Espacio exterior propio: Toda vivienda disfrutará de un espacio exterior propio, con vistas agradables, en el que se puedan realizar algunas de las actividades del habitar y que actúe como dispositivo de control térmico.”13 A nivel del edificio en su totalidad serán pulmones de dimensiones pequeñas que no solo generarán un esponjamiento sino que serán fundamentales a la hora de articular una unidad con otra. Ÿ Espacio “semi-público”: Es un espacio que pertenece al colectivo de
los usuarios del edificio, sus dimensiones son otras y sus características también. Apunta a la vida en sociedad y forma parte de un proyecto que puede ser asimilable al de una “plaza”. Si bien está subordinado a la distribución de la agrupación en general, no lo afecta cada unidad en su estructura interna. Se proyecta en relación con su entorno pero también en su unidad. Todos estos espacios varían, se mezclan y generan diferentes matices, empiezan a aparecer sub-espacios dentro de los anteriores que se podrían caracterizar por su dinamismo: estancos o de pasaje, o bajo otras líneas de clasificación. Todos estos gradientes que aparecen en proyecto si bien desdibujan nuestra clasificación teórica enriquecen la calidad de los mismos. 13
Herramientas para habitar el presente. J. Montaner, Z. Muxí, D. Falagán.
ESPACIO ANTERIOR
ESPACIO EXTERIOR “Espacio exterior propio: Toda vivienda disfrutará de un espacio exterior propio, con vistas agradables, en el que se puedan realizar algunas de las actividades del habitar y que actúe como dispositivo de control térmico.”
ESPACIO SEMI-PÚBLICO VIDA
ESPACIO
EDIFICIOS
5. ANEXO.
AGRUPACIÓN ESC. 1:400
Corte AA
Corte BB
Corte CC
Corte DD