Febrero 2016
Gourmet Magazine News
Gourmet Magazine News
EDITORIAL
DE CASA Con el inicio de 2016, la bella ciudad de Donostia se ha estrenado como Capital Europea de la Cultura (tĂtulo compartido con la polaca Breslavia), con un gran despliegue de actividades culturales que mostrarĂĄn durante todo el aĂąo el pulso artĂstico de la ciudad. La cultura engloba muchas disciplinas y en un paĂs tan gastronĂłmico como el nuestro, tenemos claro que la gastronomĂa es cultura con mayĂşsculas. Seguro que deseas con todas tus fuerzas pasearte por San SebastiĂĄn en algĂşn momento de este aĂąo y asĂ disfrutar de las innumerables actividades previstas y, ÂĄcĂłmo no!, degustar los muchĂsimos pintxos que hacen de esta ciudad sencillamente deliciosa. Mientras tanto, te mostramos la cocina guipuzcoana a travĂŠs de algunos de sus productos. On egin!
que tendrĂa un poquito menos de gracia. Este queso de largas maduraciones (un mĂnimo de 60 dĂas), punto picante y presentado en versiĂłn ahumada o natural, es Patrimonio GastronĂłmico Europeo. ÂĄMenuda distinciĂłn! IdiazĂĄbal Natural Arantzazu, PVP 24 â‚Ź / kilo, e IdiazĂĄbal Ahumado Artzai Gazta, 25 â‚Ź / Kilo. 5.
8 productos clave para aproximarse a la gastronomĂa donostiarra zcoa, Guindillas: Las guindillas de Ibarra, en Guipuzcoa, en son muy apreciadas por su textura y sabor. Pueden comerse solas, como aperitivo, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de flor de sal. ÂĄMaravillosas! Ibarlur, guindillas D.O. Ibarra, PVP 5,95 â‚Ź
1.
2.
6.
Gildas: La Gilda es el pintxo donostiarra por excelencia, nacido en el bar Casa VallĂŠs a partir de la uniĂłn de una guindilla, una aceituna y una anchoa, y bautizado en honor al personaje de armas tomar que interpretara la bella Rita Hayworth en 1946, en la pelĂcula del mismo nombre. Gildas Zubelzu, PVP 4,95 â‚Ź
3.
Patatas fritas: La historia de las patatas fritas de San CristĂłbal, una tienda en la Parte Vieja de Donostia, es indisoluble al surgir gasatatas tronĂłmico de la ciudad. Estas mismas patatas paĂąa son las que se comercializan en toda EspaĂąa egui, y parte del extranjero como patatas Sarriegui, unas deliciosas chips de fritura y textura perfectas. Patatas Sarriegui, 150 gr, 2,90 â‚Ź aBonito del Norte: aunque no sea estrictamente donostiarra, el bonito del Norte es otro ingrediente indispensable en muchos de los pintxos que lucen en las barras de los mejores bares de la Parte Vieja y en el barrio de Gros. Bonito del Norte Club del Gourmet en aceite de oliva, PVP 3,75 â‚Ź 7. Pepechup: La cosa culinaria del Norte a veces incluye ciertas salsas, algunas innovadoras como Pepechup, una deliciosa salsa para acompaĂąar, tanto en caliente como en frĂo, platos de carne o verduras. EstĂĄ elaborada con una base de pimientos del piquillo que le confieren un sabor delicioso. ÂĄNo tee la pierdas pierdas! Pepechup, PVP 4,50 â‚Ź
Pimientos del piquillo: ÂĄDa igual que su origen no estĂŠ en Guipuzcoa! Los pimientos del piquillo son parte esencial de la gastronomĂa donostiarra, elaborĂĄndose muchos pintxos donde tienen un gran protagonismo. Pimientos del piquillo Club del Gourmet, D.O. Lodosa, PVP 15,75 â‚Ź
4.
#003
8. Txakoli: El txakolĂ de Getaria es una de las bebidas mĂĄs demandadas en las zonass de tapeo de la ciudad donostiarra. Es habitual ell chateo con este vino blanco que acompaĂąa deliciosos bocados. ÂĄChatea con en casa para irte ambientando! Inazio Urruzola, D.O. Getariako Txakolina, PVP 8,90 â‚Ź
Queso IdiazĂĄbal: ÂżQuĂŠ serĂa de la gastronomĂa vasca sin el queso IdiazĂĄbal? Puede que fuera tan apreciada como es ahora pero seguro
ÂżRecuerdas a Ă lex? Pues ya estoy toy de nuevo contigo para sugerirte te nuestros mejores productos. See acerca San ValentĂn, y con ello, o, los enamorados dispuestos a darloo todo y celebrar su gran dĂa. tod ÂżEres uno de ellos? ÂĄPrepĂĄrate ÂżEr pues a tener un San ValentĂn pue gastronĂłmico! gas ÂżTe gusta Italia? En esta ocasiĂłn, iĂłn, vamos a llevarte por el paĂs de vam la b bota a travĂŠs de un recorridoo culinario que no olvidarĂĄs. AdemĂĄs, culi demĂĄs, con motivo de la capitalidad cultural europea de San SebastiĂĄn, cult tiĂĄn, te proponemos un paseo por Donostia a travĂŠs de algunos de sus ingredientes clave. ÂĄAtrĂŠvete te a hacer la receta de Pablo Loureiro! eiro! ÂĄTe chuparĂĄs los dedos!
SUMARIO Joyas de la gastronomĂa
ÂżSabĂas que el azafrĂĄn es unos de los productos mĂĄs cotizados y que el espaĂąol es el de mĂĄs prestigio en todo el mundo? La chef Teresa GutiĂŠrrez nos presenta el producto en cuatro platos. ÂĄTe sorprenderĂĄ! De fuera
Pablo Loureiro, un cocinero de casta
ÂĄQuĂŠ no te engaĂąe el nombre! Pablo Loureiro es tan donostiarra como el que mĂĄs. Criado entre fogones en el restaurante familiar Rodil, iniciĂł su andadura profesional en este establecimiento de la falda del monte UlĂa para, posteriormente, dirigir con ĂŠxito el restaurante Branka. En la actualidad regenta su propio restaurante, Casa Urola, un referente de la gastronomĂa donostiarra abierto a mediados del siglo pasado. Casa Urola es su proyecto familiar (se embarcĂł a mediados de 2012 con su esposa BegoĂąa) con una cocina con su personal sello. Cocinero
Alcachofa y cardo a la plancha, pralinÊ salado de almendras y crema de jamón ibÊrico • • • • • • • • • •
1 bote de corazones de alcachofa La Catedral 1 bote de cardo troceado 1 bote almendras fritas saladas Club del Gourmet Aceite de oliva virgen extra ½ dl de aceite de girasol Sal en escamas Club del Gourmett 1 dl de aceite de oliva suave 2 puntas de jamón ibÊrico Un poco de jamón en virutas 2 almendras picadas
de raza y a decir de David de Jorge ÂŤun tipo con las ideas bien claras, disciplinado y aplicado como pocos, con un don para darle el toque exacto a las excepcionales materias primas que se trae entre manosÂť, es hoy en dĂa uno de los chefs mĂĄs valorados de la capital guipuzcoana. Loureiro tiene claro que crear es ÂŤpartir de una receta de cocina tradicional intentando darle una seĂąa de identidadÂť y en su empeĂąo por seguir la gastronomĂa como ĂŠl la concibe, su intenciĂłn es buscar ÂŤuna cocina sabrosa, de sabores nĂtidosÂť.
y triturar. Confitar dos puntas de jamón en un decilitro de aceite de oliva suave durante 10 minutos. Colar y aùadir al purÊ de alcachofas mezclando bien. Para el pralinÊ de almendras Triturar con túrmix o thermomix 100 gr de almendras con ½ dl de aceite de girasol y sal en escamas. Si se tritura con túrmix, colar. Con thermomix no hace falta pues quedarå una fina crema. Para las alcachofas y los cardos Marcar a la plancha las alcachofas partidas en dos y los cardos con un chorrrito de AOVE.
Escurrir las alcachofas del bote. Escurrir los cardos. Para la crema de jamĂłn Coger dos alcachofas y para quitarles la acidez, cocer en un poco de agua unos 4-5 minutos. AĂąadir un chorrito de aceite de oliva suave
Montaje del plato Pintar un cĂrculo con la crema de jamĂłn. Rellenar el centro con el pralinĂŠ de almendras, y poner encima las alcachofas y los cardos. Decorar con unas virutas de jamĂłn y de almendra picada.
pĂĄg. 3
Italia tiene una de las gastronomĂas mĂĄs potentes del planeta. En esta ocasiĂłn hacemos un recorrido por varios de sus productos insignia, algunos de los cuales, estamos seguros que no conocerĂĄs. ÂĄDescubre las sorpresas que este bello paĂs te puede dar! Usos y costumbres
RECETA CON FIRMA
pĂĄg. 2
pĂĄg.4
ÂżEstĂĄs enamorado? Recuerda que el 14 de febrero es San ValentĂn, Âży quĂŠ mejor manera de celebrar tu amor que con la mejor gastronomĂa? ÂĄNo te pierdas nuestras sugerencias!
El maridaje de El Sumiller Corredor De nariz franca y aromas a piel de manzana starking y a pulpa de a sidra de manzana verde, esta o tiene en color amarillo turbio boca una entrada divertida vertida y rcada que una acidez muy marcada edo con va como anillo al dedo e plato la alcachofa. En este encontrarås muchoss matices de sabores: por un lado, ado, la alcachofa, con ese punto metålico y amargo, por otro, el pralinÊ de frutos secos que, aunque sea salado, ado, tiene un regusto dulce y, ´QDOPHQWH HO VDOLQR GHO Zapiain, sidra jamón. Verås que la comvasca natural, binación con esta sidra no PVP 3,10 ₏ harå mås que refrescarte la boca y potenciar el conjunto de sabores del plato.