5 minute read

Bong-Joon-Ho

Next Article
Orfeo Negro

Orfeo Negro

El reconocimiento después de su tope artístico

texto JUAN JOSÉ ANTUNA ORTIZ

Advertisement

"Sabemos que no hay competencia [...] Es algo que se crea para vender publicidaddelosprogramas"

He elegido para empezar a escribir estaspalabrasdeJoaquinPhoenixde la pasada ceremonia de los Golden Globe (donde a mi parecer ganó muy merecidamente el globo de oro a la mejor interpretación protagónica en película dramática por Joker) porque me parece son muypuntuales para lo que yo trataré de explicar ahora que escribo sobre el director de cine más destacadonosólodeesteaño,sinode un cine como lo es el asiático, que desde hace algunos años viene mostrando, como lo dijera el críticode cine Julio Durán, ser el cine más auténticodeestesiglo.

Si algo nos ha enseñado Hollywood (sin generalizar, hay muy buenas y honrosas excepciones) es que son expertos en devorar contenidos para adaptarlos a una "venta general" , crear productos a raíz de pr opuestas diferentesyamoldarlasasusfórmulas de "impacto" , "shock" o de mero consumo(comoahoraseproponecon una posible serie de la última película del director del que les estoy escribiendo) para así hacer creer que sonuna industria inclusiva, que busca reconocer el talento "extranjero" , cuando en realidad eso es lo más alejado de su propósito principal, que es el dinero fácil, muchas veces deslindado de la propuesta y la creatividad.

Hace algunos años lo vimos con los reconocimiento s a los directo res mexicanos, que si bien la mayoría fueron con películas dentro de su industria, a estos directores ya se les había reconocido muchos años antes en circuitos de festivales donde realmente se llega a premiar una propuestamás artística, comoloesal final de cuentas el cine en su definición.

Esta temporada de premiaciones ha sido aúnmás particular, porque no se le está premiando s olo a un director conunapelículaquenoperteneceala industriadeHollywood,aunqueseaun viejo conocido, pues ya hizo un a película bastante interesante como lo es Snowpiercer , y una más bajo el sellodeNetflix: Okja.Sibiensepuede decir con toda certeza que la más recientepelículadeBongJoon -ho

Parasite esunodelosgrandeslogros del año en el cine mundial, para nada podría decir que es mejor que sus películasanteriores,ahoraexplicaréel por qué. Sonmuy palpables, notables y valiosos los motores que mueven el cine del surcoreano: la desigualdad social, una comedia burda y ácida, la identidad de su país y una preocupación por los problemas ambientales, eso es distinguible en sus"produccionesfamosas" ,olas más conocidas en occidente (caso muy parecido al de Koreeda, qu e le llegó la fama y el reconocimiento con sus dos últimas películas , que son muybuenas,peroqueparanadaeslo mejordesucine)peroensusprimeras películas ya estaban estos temas, y muy bien desarrollados, como en estaspelículas,nolovoyanegar ,pero el topeartístico cinematográficamente hablando está en esas primeras películassinlugaradudas.

Desde su ópera prima, Barking dogs never bite, mostraba la preocupación por la desigualdad social que domina a un país tan pequeño como lo es Corea de Sur, la corrupción en los lados tan polarizados de su sociedad, con sus preocupaciones demográficas, y la desigualdad que aqueja a la mayoría, una mayoríaque algunos cineastas surcoreanos han mostrado muy reales y sin prejuicio, conmétodosencuantoaestructurade personajes, han logrado a través de historias y guiones que muestran a dichos personajes cómicos o contemplativosintroduciralos"menos afortunados" al mundo de los muy pocos "más afortunados" , (como también se diera en la muy grandiosa Burning) y mostrar esta contraposición, para mostrarnos siempre al final, de manera muy real , una catarsis de la vida misma, y que es quizá en lo que falla (lo único en realidad) Parasite amisojos.

Y justo hablando de como la catarsis del final por lo general viene de un punto efervescente en el clímax de la película, situado casi al final de la misma, no podría ser mejor ocasión para hablar de la segunda película de Joon-ho, y la que para mí es su obra maestra: Memories of Murder . Esta película, lejos del género de la misma que podría bien definirse como un thriller ounapelículapolicíaca,e suna mezcla y compendio de géneros que no hacen más que ser el pretexto perfectoparaeldespliegueartísticode Bong Joon-ho en todos los sentidos, una película que yo podría decir es impredecible en toda la extensión de lapalabra.

Una historia sobre dos policías (en realidad son tres, pero dos son el "foco" en la película) que, siendo muy distintos,tienenqueencontrarelcanal en común para dar con un asesino en serie que gusta de matar a chicas vestidas de rojo en un pequeño poblado los días de lluv ia. Cuestiones como la identidad surcoreana en sus diferentes regiones, la rivalidad entre los de provincia y los de ciudad, los estudiados y los de oficio, que conforme va transcurriendo la película, se van atenuando estas diferencias o encontrando un pun to medio.

En cierto punto se van cambiando las identidadesenmásdeunaformayen el fondo, en las que nada está dicho, escrito, explícito, todo tiene un subtexto. Lo que parecía ser en un principio una comedia bien lograda sobreunpolicíaysucompañeroysus métodos para engañar y hacer confesar a sospechosos de los asesinatos hasta que llega el otro policía, termina convirtiéndose en un thrillerexcepcional.Acátambiénseve (al igual que en Parasite) un lenguaje metafórico que a través de una propuestavisual, creabaatravésdela cámara y de todos los elementos que hacenunapelícula (llámesediseñode producción, score, fotografía en todas sus ramificaciones) un lenguaje cinematográfico por mucho mejor logrado (a mi parecer) que en Parasite. Yhablarde The Host seríapormucho hablar de un primer germen de Okja, pero llevado a una propuesta mucho más arriesgada, y mejor lograda, que no se limitaba sólo a la complacencia del temaambiental,olopolíticamente correcto. En The Host , bajo una propuesta narrativa , estética y artística, logra con una historia muy bella,unasutilperopoderosacríticaal sistema capitalista que consume y arruina todo, de los países neoliberales, de querer hacer con el mundo lo que se les pegue la gana, y la lucha de la identidad de un hombre que lucha contra prejuicios y el valor familiar que tan arraigado tienen los asiáticos. Todo esto encontramos en una película de horror, de monstruos; por si alguien aún duda de que el contenido es más importante que el género.

This article is from: