Iglesia Medalla Milagrosa Andres Calderon 13001412 andres.calderon94@ hotmail.es
Índice
2
Introducción
pág. 3
Estilo
pág. 4
Ubicación
pág. 5
Historia
pág. 6
Anexos
pág. 7
Conclusiones
pág. 9
Introducción
E
l siguiente foto reportaje es acerca de la Iglesia Medalla Milagrosa, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala; nos habla acerca de su historia y del estilo único que posee ésta iglesia, único en Guatemala y lo que ésto representa en el arte para un país como el nuestro que tiene la fortuna de tener una pizca de historia en cada una de sus esquinas y rincones a lo largo y ancho del mismo por lo que hay que aprender a disfrutar y deleitarnos con cada una de ellas. 3
Estilo Neogótico: Es la denominación de un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el Romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con el nacionalismo. Como arquitectura historicista es una reelaboración que reproducía el lenguaje arquitectónico propio del arte gótico medieval con formas más o menos genuinas. Los que lo consideran una desvirtuación del estilo gótico original, lo denominan peyorativamente “pseudogótico”. Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura neogótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior y la implementación de rosetones en las entradas de luz.
4
Ubicación La iglesia está ubicada en en llamado “Centro Histórico” de la capital del país, especificamente en la 2da Avenida 1312 zona 1 de la Ciudad de Guatemala, Guatemala.
5
Historia La Iglesia Medalla Milagrosa en una réplica de la “Capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa” que está ubicada en Paris, Francia, y por ello lleva el mismo nombre que la misma así como muchas otras ubicadas en varios países latinoamericanos. En esta capilla, se dice que la Virgen María se apareció en 1830 a una novicia de las Hijas de la Caridad, Santa Catalina Labouré, para dar al mundo una medalla. Este sencillo objeto, a todos destinado sin distinción, recopila, por su rico simbolismo, los misterios de la fe cristiana. Cuando estalla en París, en febrero de 1832, una terrible epidemia de cólera que va a causar más de 20 000 muertes, las Hermanas empiezan a distribuir las primeras medallas. Se multiplican las curaciones así como las protecciones y conversiones. Es un verdadero maremoto. El pueblo de París califica la medalla de “milagrosa”.
6
Anexos
7
8
Conclusiones •La Iglesia Medalla Milagrosa de Guatemala es una réplica (a menor escala) de la Capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de París, Francia. •Esta es la única iglesia que presenta el neogótico como su estilo principal
en toda Guatemala, por lo que la hace una iglesia única en todo el país. •Lo que caracterizaba a éste estilo en específico era el arco ojival y la implementación de rocetones en las entradas de luz.
9
Edición y Diseño Andrés Calderón Fotografías Andrés Calderón Referencias http://www.santuariodeguadalupe.info/iglesias-de-la-zona1
http://www.chapellenotredamedelamedaillemiraculeuse.com/SP/a__Bienvenido.asp
Wikipedia: Arquitectura Gótica y Neogótica