Mayo

Page 1


Nombre: Araucaria Araucana. Considero que la Araucaria es uno de los árboles más fascinantes, por su altura, por lo lento de su crecimiento, y por sobre todo porque existe una gran población en nuestra región, a pesar de la tala que existió años atras en forma irracional debido a su bella madera y de la cual se podían obtener enormes trozos y tablones. Se ubica en zonas muy restringidas, por la cordillera de los andes desde Ñuble hasta el Volcán Villarrica y cerca del Lanín, en la cordillera de la costa igualmente en el sector de Nahuelbuta. Es una árbol muy longevo, llegan aproximadamente a los 1.000 años, pero de lentísimo crecimiento (1 mm de diámetro / año). Corteza rugosa y no presenta ramas en su parte basal, por lo que asemeja un gigantesco paraguas. Las hojas son gruesas, muy duras, de color verde oscuro y crecen en espiral denso, abrazando a las ramas que son flexibles. En la región tenemos la suerte de encontrar a la “Araucaria Madre” con un poco más de 1800 años con unos 50 metros de altura y 2,1 mts de diámetro, si quieres conorcela debes ir al parque nacional Conguillío por un sendero de aproximadamente 8 km que une el l Lago Conguillio con la laguna Captrén. Incluyo en estas fotos a la Araucaria Madre para que puedan apreciar el diámetro de su tronco el cual puede ser odeado por 5 personas con los brazos extendidos.

ISO: 250 – f5,7 – 1/80 – 50mm


ISO: 400 – f5,7 – 1/125 – 65mm

Parque Nacional Villarrica, camino a los glaciares sector Huincacara ISO: 100 – f9 – 1/128 – 135mm


Araucaría y piñones, parque Nacional Conguillío ISO: 400 – f8 – 1/500 – 340mm

ISO: 1000 – f9 – 1/640 – 500mm, tomada desde la carretera sector Huife


ISO: 100 – f8 – 1/80 – 28mm (Laguna congelada Santuario el Cañi)

ISO: 640 – f7 – 1/640 – 500mm (Cachaña alimentandose de piñones, Laguna Quillelhue)


ISO: 100 – f16 – 1/100 – 55mm

ISO: 640 – f8 – 1/1000 – 500mm


ISO: 400 – f5 – 1/250 – 150mm (reflejo en laguna Quillelhue)

ISO: 320 – f4,6 – 1/200 – 18mm


Parque Nacional Huerquehue El Parque Nacional Huerquehue está localizado en los Andes, en la región de la Araucanía en Chile, cercano al Lago Caburgua. El parque tiene una superficie de 12.500 ha. de terreno montañoso. Tiene un rango de elevación de entre 750 a 2.000 msnm.

El Parque Nacional Huerquehue fue creado el 9 de junio de 1967 con la finalidad de proteger un área de gran belleza escénica. Huerquehue en mapudungun significa "lugar de mensajeros". El Parque es una de las Areas Silvestres Protegidas más antiguas del país, remontando su historia al año 1912 cuando se crea el Parque "Benjamín Vicuña Mackenna", que en un comienzo se llam{o "Colico", con 265.000 ha. de extensión; dentro de las cuales se encontraban los terrenos que ocupa actualmente. Posteriormente, el 9 de junio de 1967 se crea oficialmente como Parque Nacional Huerquehue, con la superficie actual y anteriormente mencionada de 12.500 ha.

ISO: 800 – f25 – 1/300 – 60mm Vista desde la primera etapa de la subida a parque, creo existe un letero si mal no recuerdo que indica que uno está a 900 mts de altura, obviamente sobre el nivel del mar


ISO: 400 – f4 – 1/60 – 28mm

ISO: 160 – f3,5 – 1/25 – 28mm


ISO: 100 – f5 – 1/100 – 65mm

ISO: 250 – f5 – 1/125 – 28mm


ISO: 400 – f7,1 – 1/250 – 28mm


Tips fotográfico Fotografiando con velocidades de obturación lenta. Como pudieron apreciar en las fotos del Parque Nacional Huerquehue, una fue tomada con una velocidad de obturación de 1/25 (osea un veinticincoavo de segundo), considerando la lentitud con que se obtura, la foto saldrá irremediablemente movida, igualmente se obturó con el lente bien abierto, esto porque la situacion fotografiada tenia muy poca luz ambiente. (abajo la foto a la que me refiero) ISO 160 f 3.5 1/25 seg. Uso de tripode para evitar movimiento

Por lo general con velocidades bajo 1/125 las fotos saldrán movidas, entonces lo aconsejable al momento de fotografiar en lugares con poca luz en los que se debe obturar lento es usar un tripode o subir el ISO, esta misma imagen se podía haber logrado con un ISO 800, 1/125 y un f4.0, con esa nomenclatura no hubieramos necesitado tripode para lograrla. Alguien puede estar pensando (la hubiera tomado con flash), por lo general el flash de la cámara no supera los 3 metros de distancia, por lo que no seria útil para esta situación.


Agradecimientos a: http://www.redinformativa.cl

http://www.capturasur.cl

http://bodas.capturasur.cl

Fotografías: Andrés Carmona acarmonp@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.