OTOÑO EN CONGUILLÍO El Parque Nacional Conguillío se encuentra en la región de la Araucanía. En mi caso como villarricense voy a describir como llegar en 1,5 hrs. aproximadamente al parque desde Villarrica. Para iniciar nuestro recorrido, debemos tomar el camino hacia Pedregoso y seguir por el mismo hasta Flor del Lago, entre Pedregoso y Flor del lago tendremos unos 8 a 10 km de ripio, camino que por lo general no está muy bien mantenido, luego llegamos al camino que nos lleva hacia Cunco, una vez ahí seguimos nuestro recorrido hacia Melipeuco, ya en Melipeuco veremos el Volcán Llaima, lugar al cual nos dirijimos, saliendo de Melipeuco seguimos la ruta hasta donde veamos un letrero que nos indica la ruta hacia este parque, todo pavimentado por lo que llegar al parque en auto es sumamente factible. El valor de la entrada rodeas los $3.500 por persona, si hablas con el guarda parque quizás puedes conseguir un descuento. Una vez en el parque encontrarás la laguna verde, laguna arcoiris y una belleza inigualable, sobre todo si vas en Otoño.
http://www.capturasur.cl
FOTOGRAFÍAS AÉREAS
Volar ya es un sueño para muchos, quienes hemos tenido la suerte de volar, les puedo decir que es una grata experiencia siempre y cuando los días sean calmos, el viento casi ni se sienta y el sol brille lo suficiente para dejar contemplar hacia la distancia. Sin embargo hay otros vuelos que son en medio de turbulencias con grandes subidas y bajadas en un par de segundos, y si te gusta la emoción entonces podrías sentirte en tu salsa, pero a nadie le doy la sensación de bajar 300 metros en un par de segundos, eso no es muy agradable, bueno pero son detalles de los vuelos tanto comerciales como de paseo.
He volado muchas veces en varios tipos de avión pero por primera vez gracias a unos amigos volé en helicóptero, algo totalmente distinto a un avión o avioneta, ya que en un vuelo comercial te elevas por sobre los 10mil pies y ves todo chiquito, en una avioneta pareciera que vas detenido en el aire y en un helicóptero vuelas tan rápido que en un par de minutos estás en la cima del Volcán sobre los 2000 metros con una vista privilegiada casi en 360 grados, les compartiré algunas de fotos que tomé desde el aire, espero que las disfruten . Por esta vez no voy a indicar los datos de la fotografía sino que indicaré los lugares que se visualizan desde el aire
(Arriba)Aer贸dromo Villarrica (abajo) Cerro camino a Lican-Ray donde suelen verse unas antenas
(Arriba)Vista hacia el lago Calafquen (abajo a la izq. mancha blanca) Corrida de lava camino a Co単aripe
(Arriba)al fondo Volcán Choshuenco X región (abajo) Vista por Coñaripe sector Parque Nacional Villarrica
(Arriba)Vista hacia glaciares del Vòlcán Villarrica (abajo) Vista del Volcán Quetrupillán y Lanin
(Ambas fotos Laguna Azul ubicada a un costado del volcรกn Quetrupillรกn)
(Arriba)Vista Comillo del diablo(abajo) costado volcรกn Quetrupillรกn
(Arriba) Laguna Blanca (abajo) Aterrizados en Laguna blanca
(Arriba)Cima del Villarrica (abajo) Cima del Villarrica volcรกn Llaima atrรกs
(Arriba)Andinistas saludando desde la cima (abajo) Crater del Villarrica y personas caminando por la orilla
(Arriba)Otra vista del cràter (abajo) Villarrica, Quetrupillán y Lanin
Consejos Fotográficos ¿Como lograr fotografías de las estrellas? En más de alguna ocasión hemos querido fotografiar las estrellas y disparamos hacia ellas y no sale nada en la foto, más aún si teníamos nuestra cámara en modo automático esta disparó nuestro flash (como si el flash fuera a iluminar las estrellas) en verdad el flash no ilumina más de 3 metros .
Por lo tanto no vemos las estrellas en nuestra foto y llega la decepción. Bueno aquí va el
consejo y pasos a seguir: 1.- Usar trìpode 2.- Usar ISO 800 o 1000, (según lo que permita nuestra cámara) 3.- Mover la velocidad de obturación a modo manual y dejarla en la opción que dice 30” (esto hará que la cámara esté durante 30 segundos con el lente abierto captando la luz que hay en el entorno, en este caso las estrellas)
4.- Activar la opción de tiempo 2 o 10 seg para el disparo, esto hará que cuando apretemos el obturador la cámara no dispare enseguida y con ello evitamos el movimiento posterior en nuesra foto que podemos ocasionar nosotros mismos al apretar el obturador. 5.- Ver los resultados, si no se ven las estrellas sacar la tapa del lente (broma) Si poseen una cámara Reflex entonces vean si esta tiene la opción de agregar un disparador remoto, con ello no presionamos el botón de obturación y no es necesario dar tiempo al disparo pues no moveremos la cámara al momento del dispado
Si tienen dudas pueden escribirme a acarmonp@gmail.com Saludos y suerte!!!!!!!! www.capturasur.cl