Santuario el Cañi “Santuario El Cañi es una Reserva Privada de 500 hectáreas, dedicada principalmente a la conservación de los bosques ancestrales de Araucaria araucana, especie la cual es una de las más longevas de nuestro planeta. Establecida como una de las primeras Áreas Protegidas Privadas de Chile, hoy es administrada por dos habitantes de la localidad de Pichares, comunidad aledaña a la reserva, transformándola en un ejemplo mundial de Desarrollo Local a través de la Conservación” Los invito a ver algunas fotografías, pero más que nada los invito a tomarse un tiempo el finde semana, preferentemente el día sábado. El Cañi está ubicado en la localidad de Pichares a 21 km. de Pucón camino a Termas de Huife. Te tomará aproximadamente 30 minutos llegar a la Reserva. El camino está pavimentado en su totalidad. La visita al Santuario se puede realizar en el día, pero debes asegurarte de empezar a subir a más tardar a las 8 am si no eres muy bueno para caminar. Estarás llegando a la cima aproximadamente a las 14 horas. Aquí una vista luego de subir la primera hora caminando.
Datos de la toma: ISO 100, F5.6, 1/250
Sólo son algunas imagenes de este Santuario, la idea es que se den el tiempo de ir a visitarlo, ya que su entrada no es cara, y es un lugar cercano, de fácil acceso, no necesitas tener muchos recursos para llegar, puedes incluso ir en bus y disponerte a caminar, igual existe un refugio en el cual puedes pasar la noche.
Laguna semicongelada, aquĂ estarĂĄs a las 12 horas aproximadamente Datos de la toma: ISO 100, F8, 1/100
Laguna congelada, ya aqui estas comenzando el ultimo tramo ya mĂĄs liviano de caminar y que te tomarpa unas 2 horas en caminarlo Datos de la toma: ISO 100, F8, 1/100
Laguna Congelada Datos de la toma: ISO 100, F5.6, 1/125
Vista del Volcรกn Villarrica, abajo las lagunas congeladas Datos de la toma: ISO 100, F11, 1/160
Vista hacia el Volcán Lanín Datos de la toma: ISO 100, F11, 1/160
El regreso, tan espectacular como la subida es la bajada ya con el día cerrandose puedes ver escenas como esta en que los rayos del sol cruzan entre los cerros Datos de la toma: ISO 100, F5.6, 1/160
Paisajes de Oto単o Imagenes captadas en el mes de Abril, nos muestran la belleza que nos rodea, no muy lejos de nuestro Villarrica
Datos de la toma: ISO 250, F11, 1/125
Datos de la toma: ISO 250, F8, 1/125
Laguna Quillelhue Datos de la toma: ISO 250, F8, 1/125
Carpinteros macho y hembra Datos de la toma: ISO 100, F8, 1/100
Bosque camino laguna escondida Datos de la toma: ISO 200, F4, 1/100
Datos de la toma: ISO 200, F4, 1/100
Datos de la toma: ISO 200, F4, 1/100
Tips fotográficos 1.- Sólo porque alguien tiene una cámara costosa no quiere decir que eres un buen fotógrafo. 2.- Agacharse para tomar una fotografía es mejor, siempre se obtiene un ángulo más interesante (en lugar de fotografiar todo parado) 3.- Acércate para tomar las fotos, que a menudo resultan mejor. 4.- Aprende a disfrutar el momento, más que tratar de capturar la imagen perfecta.
Si usas cámaras reflex, y no sabes como usarla realmente, te aconsejo tomar fotos en modo automático, luego veas las propiedades de la foto, los datos exif (queda resgistrado cada vez que tomas una foto, la velocidad de obturación, ISO, abertura lente) luego cambia a modo manual y trata de tomar la misma foto que tomó la cámara en modo automático. Tener una cámara reflex y usarla en modo automático es como comprarse una bicicleta con motor. Osea sacaras buenas fotos pero nunca aprenderás a sacar fotos.
Agradecimientos a: http://www.redinformativa.cl
http://www.capturasur.cl
http://bodas.capturasur.cl
Contacto: acarmonp@gmail.com http://www.capturasur.cl/contact