![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522042421-98fcd68a92b2e2c4284e5a6caa105a4f/v1/d895193055aa6b4328094ab8bdc25988.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Memorias repentinas
Las memorias repentinas no contienen todos los detalles de la escena original además los detalles evocados en las memorias repentinas suelen ser inexactos sobre todo cuando involucran eventos sumamente emocionales.
Las memorias repentinas ilustran un fenómeno más general sobre la memoria los recuerdos que son excepcionales se recuperan con más facilidad cuanto más distintivo es un estímulo y más relevancia personal tiene el suceso más probabilidades hay de recordarlo
Advertisement
Sin embargo, incluso con un estímulo distintivo posiblemente no recordemos de dónde provino la información la amnesia de la fuente ocurre cuando un individuo tiene un recuerdo de cierto material, pero no recuerda dónde lo encontró
Estos son los sucesos más comunes que aparecen en las memorias repentinas basados en una encuesta realizada a estudiantes universitarios. Fuente: (Arriba, derecha) 1985, septiembre
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522042421-98fcd68a92b2e2c4284e5a6caa105a4f/v1/3d4d963a0f9d641f7ac9040c7d330b80.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Procesos
la memoria: reconstrucción del pasado
constructivos en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522042421-98fcd68a92b2e2c4284e5a6caa105a4f/v1/9754a10ed8ec6494e037355b13c0493c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El significado emocional de las experiencias afecta a la memoria.
Procesos constructivos: Significado que damos a los eventos influye en los recuerdos que tenemos de los sucesos.
Esquemas: Información almacenada en la memoria que sesga la forma en la que se interpreta, almacena y recuerda información nueva
Cuando recuperamos información, entonces, en el recuerdo que se produjo influyen no solo la experiencia anterior directa que tuvimos con el estímulo sino también nuestras conjeturas e inferencias sobre su significado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522042421-98fcd68a92b2e2c4284e5a6caa105a4f/v1/d9ad8c93bf9e94b1701377efb5113bec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Con respecto a esto, (Bartlett, 1932) señala que "la gente suele recordar la información en términos de esquemas conjuntos de información organizados y almacenados en la memoria que sesgan la forma en la que se interpreta almacena y recuerda la información nueva."
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522042421-98fcd68a92b2e2c4284e5a6caa105a4f/v1/f74806bf6b942b86b325b537f61d2424.jpeg?width=720&quality=85%2C50)