5 minute read

EL CEREBRO

El cerebro es el órgano en el que se centraliza la actividad del sistema nervioso. Aunque sus partes están conectadas, por lo general sus funciones se dividen en distintas áreas. El cerebro es un órgano complejo e indispensable. Por lo general, sabemos que las partes del cerebro regulan las distintas acciones del organismo, así como nuestras emociones, razonamientos, recuerdos y demás.

Es normal que olvidemos algunas de sus funciones y que no recordemos puesto que no forman parte de nuestra rutina (a menos que seamos neurólogos o investigadores especializados en este órgano). Para facilitarte las cosas, repasaremos lo que es la estructura del cerebro y qué función tiene cada una de ellas.

Advertisement

Algo que no solemos pasar por alto es el hecho de que en el cerebro hay una gran cantidad de neuronas; células nerviosas que reciben, procesan y transmiten la información mediante impulsos bioeléctricos. Por otra parte, se considera que existen más dudas que certezas en torno a su capacidad total. Por ello, en la actualidad, los investigadores continúan sus estudios acerca de este órgano y sus alcances.

"El cerebro es un órgano muy complejo que pesa alrededor 1.5 kilogramos. Ahora bien, para que su peso no suponga una dificultad en el movimiento ni en la forma de hacer vida de las personas, el cerebro flota en el líquido cefalorraquídeo dentro de la estructura ósea, mejor conocida como cráneo. El cerebro está conformado por un 78 % de agua, 10 % de grasa y un 8 % de proteína. supone solo el 2 % del peso corporal, pero utiliza la misma cantidad de energía que el músculo esquelético en reposo.

Aunque es cierto que su desarrollo inicia en la etapa embrionaria, los expertos sugieren que no lo hace por completo hasta 25 años después. Esto es, el cerebro madura por completo durante la adultez joven, y a partir de aquí inicia un lento y progreso declive.

El cerebro forma parte del sistema nervioso central y se incluye dentro de una región anatómica llamada encéfalo Es común confundir esta región con el cerebro, sin embargo, el encéfalo está conformado por diversas estructuras, como lo son las siguientes.

1. Tallo encefálico

El tallo encefálico se encuentra en la base del cráneo. Controla funciones vitales como el ritmo cardíaco, la digestión, la respiración y la presión arterial. Además, conecta el cerebro con la medula espinal, llevando así los impulsos al resto del cuerpo. El tallo encefálico se divide en el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo.

2. Cerebelo

Este órgano se encuentra en la base del cráneo, en su parte posterior. El cerebelo se encarga de mantener el equilibrio, la postura y está implicado en el movimiento de todo el cuerpo. Se encarga de que los movimientos sean realizados de manera coordinada y precisa.

3. Cerebro

El cerebro tiene muchas partes y está relacionado con los sentidos, las emociones, los recuerdos y las reacciones. En pocas palabras, es el jefe de nuestro cuerpo. Se encarga de recibir, procesar y responder a los distintos estímulos. Por ejemplo: al tratar de agarrar un objeto, el cerebro recibe la señal por parte del sentido de la vista. A su vez, envía un estímulo a los músculos del brazo y de la mano para poder acercarse al objeto identificado y así agarrarlo.

Desarrollo del cerebro

El cerebro y todas sus partes pasan por un proceso de desarrollo paulatino dentro del vientre materno En este sentido, el órgano pasa por 3 etapas distintas antes del nacimiento, las cuales darán origen a diferentes partes:

·Rombencéfalo: se trata de la parte menos evolucionada del cerebro y de la más antigua de todas. Está presente en todos los animales vertebrados y se termina transformando en el cerebelo y el tallo encefálico.

·Mesencéfalo: origina a todas las partes medias del cerebro, así como a las estructuras que conectan a ambos hemisferios cerebrales.

·Prosencéfalo: es la parte más evolucionada del cerebro y se divide a su vez en otras dos secciones fundamentales, el diencéfalo y el telencéfalo.

La primera de las partes del prosencéfalo mencionadas, el diencéfalo, dará origen a zonas como el tálamo y el hipotálamo Por su parte, el telencéfalo generará las partes más superficiales como la corteza, los ganglios basales, el sistema límbico y el hipocampo.

¿Cómo se divide el cerebro?

Desde hace muchos años, los investigadores dividieron el cerebro en diferentes partes con la finalidad de facilitar su estudio. A cada una de estas regiones macroscópicas se le asocian funciones específicas en el organismo, por lo que todas ellas son fundamentales.

1. Hemisferios izquierdo y derecho

En primer lugar, el cerebro se divide en dos hemisferios cerebrales, el izquierdo y el derecho, los cuales a su vez se dividen en 4 lóbulos. La parte derecha se encuentra relacionada con la expresion no verbal. Por ejemplo, la intuición o el reconocimiento de las caras, las voces y las melodías, etc. En este hemisferio, los pensamientos y los recuerdos se manifiestan a través de imágenes

Si el hemisferio izquierdo se ve perjudicado, la persona se encontrará con dificultades para hablar y escribir Asimismo, tendrá problemas para expresarse y comprender el lenguaje. Las funciones son la capacidad de análisis, los razonamientos lógicos, la resolución de problemas numéricos, entre otras. No obstante, hoy en día se considera que ambos hemisferios trabajan en conjunto, de manera que muchas de las funciones las realizan los dos. Ambos hemisferios están conectados a través de una estructura denominada el cuerpo calloso, que se encarga de transmitir los impulsos entre ellos. El hemisferio derecho está encargado de controlar el lado izquierdo del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo controla la parte derecha del cuerpo. De nuevo, esto es algo general; ya que sabemos que ambos funcionan en conjunto y no como entes aislados.

2. Lóbulos cerebrales

Cada hemisferio se divide en 4 lóbulos. Como bien señalan los cientificos, cada una de ellas cumple con funciones específicas.

·Frontal: en él se procesa el pensamiento consciente, de alguna manera es aquí donde resuelven los problemas y está relacionado con la personalidad y el comportamiento Una pequeña sección de este lóbulo también controla algunos movimientos

·pariental: se encarga de la percepción de estímulos relacionados con el tacto, la presión, el gusto, la temperatura y el dolor, así como del control de los movimientos voluntarios.

·Temporal: se encargan de la percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos y relacionados con la memoria. También se asocia al lenguaje y la comunicación.

·Occipital: se relacionan con los estímulos visuales. Se trata del lóbulo más pequeño de la corteza cerebral, y se localiza en la región posterior.

Otras partes importantes del cerebro

Al funcionar como el centro integrador de todos los estímulos, el cerebro debe contar con diferentes partes que lo ayuden a cumplir todas sus funciones. Dentro de las principales estructuras del cerebro destacan las siguientes:

·Corteza cerebral: es la capa más externa del cerebro, la cual está llena de pliegues y es la que se divide en hemisferios y lóbulos propiamente dichos. La principal función de la corteza es integrar los estímulos recibidos de las estructuras profundas para llevar a cabo procesos mentales complejos.

·Ganglios basales: son estructuras ubicadas por debajo de la corteza cerebral, compuestos por el núcleo caudado, el putamen y el globo pálido. Los ganglios basales están relacionados con la realización de movimientos complejos previamente aprendidos de forma automática como escribir, hablar o caminar.

·Sistema límbico: se trata de una de las partes más antiguas del cerebro y posee límites difusos Esta región se relaciona con las emociones, el placer, el ciclo sueño-vigilia, el miedo y muchas otras reacciones inconscientes.

·Hipocampo: es una estructura antigua ubicada en el lóbulo temporal, por lo que se relaciona con la memoria y el aprendizaje.

·Tálamo: esta estructura es el primer centro integrador del cerebro Se encarga de interpretar todos los estímulos externos captados por los órganos de los sentidos antes de enviarlos a estructuras cerebrales superiores.

·Hipotálamo: la principal función del hipotálamo es mantener la homeostasis del cuerpo, ya que es una de las principales estructuras involucrada en la secreción de hormonas. También coordina funciones como la sed, el sueño, el hambre y algunos otros instintos primitivos.

·Amígdala: es una de las partes del cerebro que se ubica en cada uno de los lóbulos temporales. Se trata de una de las partes del sistema líbico y está relacionada con las reacciones de supervivencia, con la memoria emocional y la ansiedad.

Se estima que hasta el 80 % del volumen total del cerebro se corresponde con la certeza cerebral A pesar de ello, y desde el punto de vista evolutivo, su desarrollo es relativamente reciente

This article is from: