CONSTRUCCIÓN DE LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA LUDICO –CULTURAL CON LOS INDÍGENAS E

Page 1

PROYECTON DE ATENCION A POBLACION EMBERÁ CHAMÍ BOGOTA 211

CONSTRUCCIÓN DE LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA LUDICO –CULTURAL CON LOS INDÍGENAS EMBERÁ – CHAMÍ UBICADOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

ELABORADO POR: EQUIPO DE TRABAJO CORPORACIÓN CULTURAL NUEVA TIBABUYES CULTIBA

DOCUMENTO DE TRABAJO ESCRITO POR: KARÍN ANGÉLICA GÓMEZ Lic. En Psicología y Pedagogía

BOGOTÁ DC ABRIL 2011


TABLA DE CONTENIDO

1. 2.

INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZACIÓN

3. 4. 5.

OBJETIVO GENERAL JUSTIFICACIÓN

MARCO LEGAL

4.1. Constitución política de Colombia 4.2. Legislación para grupos étnicos 4.3. Decretos 4.4. Resoluciones 6.

MARCO CONCEPTUAL

6.1. Etnoeducación y Educación Propia 6.2. Interculturalidad 6.3. Etnodesarrollo y Cultura Propia 6.4. El territorio – Localidad 6.5. El cuerpo 6.6. El arte 6.7. La Infancia 6.8. La Familia 7.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PEDAGÓGICO CON LOS NNA EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA INDÍGENA EMBERA SITUADA EN BOGOTÁ

7.1 ACTORES QUE HICIERON PARTE DE LA PROPUESTA 7.2 I Momento: Exploración 7.3 II Momento: Creación 7.4 III Momento: Socialización

8.

LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA LUDICO – CULTURAL CON LOS INDÍGENAS EMBERÁ – CHAMÍ UBICADOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

9. HALLAZGOS Y RESULTADOS 10. BILIOGRAFÍA CONSULTADA 11. ANEXOS


1. INTRODUCCIÓN La corporación Cultiba desde su experiencia de trabajo con la población Emberá – Chamí del barrio San Bernardo, en un primer momento con el proyecto de atención integral “Convenio de asociación entre: la Secretaria Distrital de Integración Social – SDIS, la Alcaldía Local de Santa Fe y la Corporación Cultural Nueva Tibabuyes” que dio como fruto el “Documento de sistematización del proyecto y propuesta pedagógica los círculos de la palabra”, con la autogestión que realizó luego de finalizado este proyecto, y con la ejecución del “Programa de Fortalecimiento a la Familia indígena Emberá en situación de desplazamiento situada en Bogotá. Contrato celebrado entre la Universidad Santo Tomas y la Corporación CULTIBA”, considera como parte de su responsabilidad social y un aporte inestimable para próximos abordajes con indígenas en la ciudad, dar cuenta de los aspectos que deberían tener en cuenta quienes se avoquen a promover un trabajo pedagógico con los NNA. En lo que viene, se exponen los elementos legales, conceptuales y de enfoque en los que se fundamenta la propuesta pedagógica, el desarrollo metodológico implementado en el trabajo con los NNA Emberá, en el marco del “Programa de Fortalecimiento a la Familia indígena Emberá en situación de desplazamiento situada en Bogotá. Contrato celebrado entre la Universidad Santo Tomas y la Corporación CULTIBA” y los aportes concretos para la construcción de unos lineamientos que permitan fortalecer una propuesta pedagógica para el trabajo con población indígena en la ciudad de Bogotá.


2. CONTEXTUALIZACIÓN Los Emberá - Chamí en Bogotá La población Emberá- Chamí que ha llegado a Bogotá en la última década, ha escogido como punto de asentamiento, las localidades de Santa Fe y Mártires, localidades que en sus fachadas, ordenamientos y ciudadanos, evidencian, las marcas y giros que el pasar del tiempo ha tenido sobre esos sectores de la ciudad, pasando de ser lugar de vivienda y recorrido de las esferas con potencial económico y cultural más importante de la capital, a dos de las localidades con mas fuertes problemáticas a nivel social. Los primeros en llegar se fueron direccionando hacia estas localidades, específicamente, hacia los barrios San Bernardo y la Favorita, que rápidamente se convirtieron en punto de referencia de familiares, amigos y otros que deciden buscar alternativas en la Ciudad; circunstancias como la posibilidad de conseguir habitaciones de bajo costo, la tranquilidad del anonimato a diferencia de la exposición en la que vivían por causa del conflicto armado, entre otras, han hecho que estos sectores sean de preferencial acogida por los Emberá. Según los análisis realizados por la Asociación Vía Plural1, este hecho les permite enfrentar mejor las situaciones de vida en la ciudad, en tanto que generan redes de apoyo entre las familias e intentan conservar su lenguaje y costumbres. Dentro de los hechos coyunturales que han influido en su llegada a Bogotá en este último tiempo, la Asociación Vía Plural en su informe para el ICBF encontró 4 determinantes: 1. El Hambre, el desabastecimiento y la inseguridad alimentaria. 2. Los conflictos políticos al interior de la comunidad. 3. Las amenazas de reclutamiento que los grupos armados ejercen sobre la población Emberá. 4. Los enfrentamientos que exigen a la población salir con el fin de evitar lesiones personales. Esto ha implicado para los Emberá Chamí una distorsión en cuanto a las referencias simbólicas de espacio - tiempo con las cuales dan sentido a sus vidas, “Los espacios y objetos referentes de la memoria no existen y por tanto las prácticas religiosas, políticas, económicas, sociales y culturales se dejan de lado para dar paso a las actividades de supervivencia y de integración a la sociedad mayor”2

Esta afirmación se manifiesta en el cambio de roles que han experimentado las familias, pasando a ser las mujeres quienes han de buscar la subsistencia diaria pidiendo limosna, atender a los niños, y, los hombres permanecer en el paga diario, debido a la dificultada para conseguir un empleo por su desconocimiento de las destrezas necesarias para ejercerlo, la exposición al consumo de SPA, delincuencia, prostitución, condiciones de insalubridad y desnutrición y demás problemáticas que alberga la zona donde viven. En sus rostros, en sus palabras, se observan sentimientos de frustración y desgano que se suman a la imposibilidad de elaborar el duelo por las perdidas subjetivas y materiales fruto del desplazamiento, la violencia o simplemente, de tener que abandonar sus tierras por las pocas posibilidades que hay en las mismas.

1

Identificación y caracterización socioeconómica, cultural y nutricional del observatorio de la Situación de los Niños, Niñas, y de las Familias Emberá en Bogotá, Asociación Vía Plural, ICBF, Bogotá, Diciembre de 2009. 2

Ibid.


En la ciudad temen que el “ICBF les quite los niños, la policía les decomise los collares y accesorios que hacen para vender, que el administrador del paga diario los expulse, que la Alcaldía los mande en bus de regreso.”3

A pesar de que esto sea verdad, en la ciudad encuentran menos pobreza que en sus territorios de orígenes, más atención por parte de las instituciones del Estado en cuanto a subsidios como canasta familiar, educación y programas de atención a la infancia como jardines, situaciones de violencia menos directa en comparación de la que eran objeto por parte de los actores del conflicto armado. Esto genera un conflicto en cuanto a las posibles vías para organizar eficazmente el restablecimiento de derechos de esta comunidad, en tanto que entran en juego el problema del territorio, es decir lugar que se les va a garantizar ¿las ciudades? ¿sus territorios de origen?, para que sean efectivos derechos como la educación, cultura, salud, vivienda. La población Emberá Chamí se encuentra con un amplio deterioro en la garantía de sus derechos fundamentales, lo que hace que sea aun más precaria su ya difícil situación en la ciudad.

3

Ibid.


3. OBJETIVO GENERAL: Construir los lineamientos para una propuesta pedagógica lúdico- cultural que permita a los NNA indígenas Emberá – Chamí ubicados en la ciudad de Bogotá, adquirir herramientas para fortalecer su identidad en el contexto urbano.

4.

JUSTIFICACIÓN:

Construir los lineamientos para una propuesta pedagógica lúdico- cultural con la población Emberá – Chamí, surge del interés de la Corporación Culitba por acoger el trabajo que realiza con los NNA como una posibilidad de brindarles escenarios diferentes a los que constituyen su diario vivir, (el cuarto donde viven, la cuadra, la calle), para que, de este modo, el paso de los NNA por los proyectos de atención no sea un simple estar ahí y la satisfacción de una necesidad básica como el alimento, sino que implique la posibilidad de experiencias en las cuales ellos encuentren un lugar amable, capaz de sostener de un modo diferente las manifestaciones de agresividad, desencuentro, desinterés, desconfianza hacia los otros, que encontramos en las miradas, en los gestos y posturas corporales que denuncian los NNA Emberá. Rescatando y dándole el valor a la riqueza de sus particularidades que se expresa en el lenguaje, en su espontaneidad, alegría, afectividad, en su capacidad para jugar, hacer amigos y enfrentar la dureza de las condiciones en las que crecen. Parte del interés de la Corporación Cultiba por no hacer oídos sordos hacia las cicatrices que el desplazamiento forzado, el robo de sus tierras, las innombrables escenas de masacres presenciadas, la falta de oportunidades y de satisfacción de necesidades como educación, salud, cultura, vivienda han dejado sobre los cuerpos de las Familias Emberá. Esta propuesta se sostiene en la convicción de que siempre que existan un “lugar para vivir” donde se pueda poner en juego las palabras propias, los garabatos, el cuerpo danzando, el tesoro de historias que cada quien posee, los modos de vestir, reír y jugar con la propia imagen, cada sujeto podrá “despertar” e hilar algo de lo que ha quedado roto en su historia para darse una posibilidad de vida más amable en el contexto que habita.

5. MARCO LEGAL Según la reseña que hace la Universidad Tecnológica de Pereira, la etnoeducación aparece con los Arahuacos, de la sierra nevada de Santa Marta, quienes, desde 1976, iniciaron un trabajo para el cambio curricular y en 1983 lograron expulsar a los misioneros capuchinos del área. Su incursión en el ámbito legal se da en el mismo año 1976, con la reestructuración del sistema educativo colombiano (Decreto Ley 088176) en cual se establece el derecho de los indígenas a “una educación propia y a participar activamente en la elaboración de sus currículos”; no obstante, fue hasta la constitución de 1991 que se establecieron los principios de la educación indígena: “la educación debe estar de acuerdo con la necesidades y características culturales de los grupos, las comunidades deben participar en el diseño de sus programas educativos, la alfabetización debe hacerse en lengua materna, se tendrán en cuenta horarios y calendarios de acuerdo a las características de las comunidades, entre los más salientes.”

A continuación se presenta un listado de los artículos en la constitución, leyes, decretos, y resoluciones en los que se establecen la normatividad para los grupos étnicos. 4 4

Tomado de: Proyecto de Investigación: Elaboración participativa del plan integral de calidad de vida para desarrollar procesos de ciudadanía activa y etnodesarrollo en la comunidad del resguardo de


5.1. Constitución política de Colombia: Art 7 “Por el cual Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural”; Art 10 “Establece el castellano como lengua oficial en Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios”; Art 67 “El cual establece la educación como un derecho de la persona”; Art 63 “Reglamenta que las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras comunales son inalienables, imprescriptibles e inembargables”; Art 287 “Reglamenta que las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses y dentro de los límites de su gestión” 5.2. Legislación para grupos étnicos Ley 21 de 1991: “Aprueba el convenio internacional sobre los pueblos indígenas para que estos, asuman el control fortalecimiento de identidades, lenguas y religiones”; Ley 160 de 1994: “Reglamenta la ley de reforma agraria, saneamiento, ampliación y reestructuración de resguardos indígenas”; Ley 387 de 1997: “Adoptar medidas para la prevención y atención del desplazamiento forzado”; Ley 1152 de 2007: “Por el cual se dicta el estatuto de desarrollo rural, en el cual el estado Colombiano promoverá y ejecutará las acciones orientadas a lograr el desarrollo humano sostenible.”; Ley 715 de 2001: “Por la cual se dictan normas para organizar la prestación de servicios de educación y salud”; Ley 691 de 2001: “Mediante la cual se reglamenta la participación de grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia” 5.3. Decretos Decreto 1192 de 1978: “Por medio del cual se establece la educación en comunidades indígenas”; Decreto 2127 de 1992: “Establece la división de etnoeducación con sus funciones especificas con el aval del Ministerio de Educación Nacional”; Decreto 2164 de 1995: “Por el cual se reglamenta la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento”; Decreto 1396 de 1996: “Por el cual el Ministerio del Interior crea la comisión de Derechos Humanos de los pueblos indígenas” 5.4. Resoluciones Resolución 3454 de 1984: “Por medio de la cual se crea el grupo etnoeducacion dentro del Ministerio de Educación Nacional, para impulsar programas en ese sentido con las comunidades indígenas”; Resolución 9549 de 1986: “Se determina la profesionalización docente para maestros indígenas, que laboran en comunidades indígenas”; Resolución 024 del 2004: “Mediante la política de atención a la población desplazada, se asegura el deber de protección a las comunidades”; Ley de fronteras 191 de 2005: “Establece la protección del conocimiento tradicional de las comunidades indígenas – locales. Velando por el adecuado manejo ambiental concertado respetando la diversidad étnica” 6. MARCO CONCEPTUAL Teniendo en cuenta la experiencia con que cuenta la corporación en cuanto al trabajo con población indígena, en primera instancia se establecieron qué conceptos considerábamos que deberían tenerse en cuenta en el trabajo con los NNA.

lomamato del municipio Hatonuevo Guajira. Universidad de la Sabana.

Maestría en Educación, Facultad de Educación,


6.1. Etnoeducación y Educación Propia El programa de licenciatura en etnoeducación, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira da un panorama de lo que se ha concebido como etnoeducación señalando que: “La etnoeducación es definida en términos reivindicativos que buscan establecer espacios para el mantenimiento y desarrollo de otras opciones culturales frente a unas condiciones históricas de dominación (es interesante que el término "hegemónico" fundamental en la concepción de etnodesarrollo y etnoeducación de Bonfil Batalla, fue suprimido en la redacción de la definición oficial de etnoeducación). En el ámbito latinoamericano estos conceptos nacen de todo un debate en torno al papel de la antropología frente a las luchas populares. Indígenas y campesinas. y postulan una perspectiva ética de compromiso con las luchas y las aspiraciones de los pueblos que estudia; en el ámbito colombiano la etnoeducación está ligada al desmonte de los privilegios de la Iglesia en los Territorios Nacionales, en la cual se había delegado todos los poderes del estado. Los antropólogos enarbolan la bandera de la defensa de los grupos étnicos minoritarios sometidos a una educación enajenante que destruye y desvaloriza sus culturas y formas de vida. Esto coincide con la firma de varios tratados internacionales sobre derechos de grupos minoritarios y con las presiones crecientes del movimiento indígena organizado en Colombia. En un documento reciente del Ministerio de Educación se presenta una nueva definición de etnoeducación que introduce modificaciones a las arriba citadas Etnoeducación se define como: " el proceso social permanente de reflexión y construcción colectiva, mediante el cual los pueblos indígenas y afrocolombianos fortalecen su autonomía en el marco de la interculturalidad, posibilitando la interiorización y producción de valores, de Conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su realidad cultural, expresada en su proyecto global de vida (Ministerio de Educación Nacional, 1994b, p 29)"

De acuerdo con lo planteado en el documento de sistematización de la experiencia del convenio de asociación entre: la Secretaria Distrital de Integración Social – SDIS, la Alcaldía local de Santa Fe y la Corporación Cultural nueva Tibabuyes – lo etnoeducativo queda como la política establecida y adoptada por el MEN a raíz de los requerimientos del la ONU declaración de la Década Mundial de los Pueblos Indígenas (1994 – 2004) creada por la ONU. En cambio, el concepto de educación propia surge como una propuesta desde organizaciones indígenas y se define como “conjunto de derechos, procesos, procedimientos y acciones que garanticen el derecho fundamental a la Educación Indígena Propia en todos los niveles; desde la primera infancia hasta la educación superior, de manera gratuita que asegure el acceso, la equidad, integralidad, la pertinencia, la diversidad y la interculturalidad; que posibilite el fortalecimiento económico, social, cultural y político autónomo en armonía con la cosmovisión y los planes de vida de los pueblos indígenas”5.

Como se señalo en el documento de sistematización, la propuesta pedagógica que viene construyendo CULTIBA “sin desconocer el marco de lo etnoeducativo y la educación propia, recupera, resignifica y propone categorías”6 para realizar una construcción consecuente con el trabajo de campo. 6.2. Interculturalidad Para definir qué es interculturalidad, se toma como referencia el articulo de la profesora María Isabel González, presentado en la revista Pedagogía y Saberes No 22. 2005. La categoría de interculturalidad hunde sus raíces en los postulados del multiculturalismo crítico, el cual analiza la diferencia cultural desde las relaciones de poder, las luchas sociales que se generan en 5

CRIC. Educación propia “un camino de resistencia de identidad cultural del pueblo embera Chami en el departamento de Caldas”. Tomado de 5 Documento de sistematización del proyecto y propuesta pedagógica los círculos de la palabra. Convenio de asociación entre: la Secretaria Distrital de Integración Social – SDIS, la Alcaldía Local de Santa Fe y la Corporación Cultural Nueva Tibabuyes – Elaborado por: Sistematización Convenio Corporación Cultiba – Santa Fé, Asesoras: Clara Quinche y Mónica Molano. Bogotá, Junio de 2010. 6

Ibid.


determinado momento histórico y las representaciones sociales que emergen con base en estas dinámicas. Desde esta línea de pensamiento, el interculturalismo, es una perspectiva de análisis crítico sobre el mundo globalizado, que pretende plantear un proyecto político y social en donde se reconozca el conflicto y los diferentes matices que conlleva el encuentro con el otro en la contemporaneidad. La diferencia entre el interculturalismo y el multiculturalismo crítico consistiría, en que si bien la categoría multiculturalismo crítico reconoce las diferentes culturas, “no permite ver los intercambios, encuentros” (González, p. 53) y desencuentros que acontecen entre ellas, como sí lo hace la de interculturalidad. 6.3. Etnodesarrollo y Cultura Propia Guillermo Bonfil Batalla nos habla del etnodesarrollo como: “El ejercicio de la capacidad de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y 7 potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se defina según sus propios valores y aspiraciones” .

Para que esto pueda llevarse a cabo han de ser posible también una serie de condiciones del orden de lo jurídico, lo político y sus implicaciones en lo correspondiente a la organización social. El autor propone leer la categoría de cultura propia y su importancia fundamental desde el análisis de la noción de control cultural “Por control cultural entiendo la capacidad social de decisión sobre los recursos culturales, es decir sobre todos aquellos componentes de una cultura que deben ponerse en juego para identificar las necesidades, los problemas, y las aspiraciones de la propia sociedad, e intentar satisfacerlas, resolverlas y cumplirlas”

Esta noción le permite al autor distinguir cuatro elementos en el seno de la cultura correspondientes a RECURSOS

DECISIONES PROPIOS

AJENOS

Propios

Cultura Autónoma

Cultura Enajenada

Ajenos

Cultura Apropiada

Cultura Impuesta

De esta manera, ve en la configuración de una cultura propia elementos provenientes de la cultura autónoma y cultura apropiada que serían diferentes de la cultura enajenada y la cultura impuesta. Lo que permitiría realmente un proceso de etnodesarrollo para las comunidades indígenas. “Resulta claro que cualquier proyecto de etnodesarrollo consistirá en una ampliación y consolidación de los ámbitos de la cultura propia, es decir, en el incremento de la capacidad de decisión del grupo social, tanto sobre sus recursos como sobre recursos ajenos de los que pueda apropiarse. Y consecuentemente el etnodesarrollo se traducirá en la reducción de los componentes enajenados e impuestos dentro de la totalidad cultura”8

Con estos aportes se puede observar cómo el etnodesarrollo propuesto desde la constitución para los pueblos indígenas pasa por la capacidad que tengan para sostener y recrear su cultura propia, lo cual dependerá inevitablemente de que existan garantías políticas efectivas para llevar a cabo la legislación en cuanto al territorio, educación, salud y demás derechos de las etnias.

7 8

http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1269/2/El_etnodesarrollo.pdf http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1269/2/El_etnodesarrollo.pdf


6.4. El territorio – Localidad Fernando Santos-Granero, en su artículo sobre “Nociones indígenas del territorio en tiempos de cambio y modernidad” menciona aspectos que nos permiten entender mejor el significado del territorio y la localidad como espacios de configuración de comunidades, en este caso la comunidad Emberá – Chamí. “Según Arjun Appadurai (1996), la “localidad” es una propiedad central de la vida social, una dimensión indispensable en la gestación de “vecindades” o comunidades situadas. La localidad o el “sentido de lugar” no es algo dado; es un logro social inherentemente frágil que requiere de un constante esfuerzo colectivo para conservarse y reproducirse. Appadurai argumenta que, para reproducirse a sí mismas, las colectividades humanas (incluso si son nómades) deben apropiarse del espacio en el que viven, así como producir sujetos localizados con el conocimiento necesario para reproducirlas (Appadurai 1996: 179). La apropiación del espacio se puede conseguir tanto a nivel material (por ejemplo, a través de actividades productivas) como a nivel simbólico (a través de mitos y representaciones rituales entre otros mecanismos). Como resultado de estas actividades materiales y simbólicas, un determinado ‘espacio’, salvaje, genérico e impersonal, se convierte en ‘lugar’, es decir, un espacio social, personalizado y, en algunas sociedades, sacralizado. … Sin embargo, no es sino hasta que la comunidad así situada está bien asentada que se logra plenamente la transformación del espacio en lugar y la diferenciación entre el territorio propio y los ajenos. Tal como sugiere Keith Basso (1996: 57; mi traducción), a lo largo de este proceso “los lugares y sus significados continuamente se van entretejiendo en la trama de la vida social, anclándola a las características del paisaje y cubriéndola de capas de significado que pocos pueden dejar de apreciar”.

Como se ha señalado en el apartado de contextualización, la situación de desarraigo ha implicado para los Emberá Chamí una distorsión en cuanto a las referencias simbólicas de espacio - tiempo con las cuales dan sentido a sus vidas, y, seguramente esto, además de los ya mencionadas dificultades en la ciudad, implica una dificultad para que el espacio que esta les designa, se convierta en “lugar” en la perspectiva que este autor le da a esa categoría.

6.5. El cuerpo

La historia de la educación es la historia del cuerpo, la historia del cuerpo es la historia de la educación Maud Mannoni, La Educación Imposible Para empezar hay que decir que la sede de la vida es el cuerpo, pero, qué es un cuerpo, ¿de dónde viene esa categoría?, su origen en los regímenes de saber, data del renacimiento, y desde entonces ha sido objeto de reflexión por muchos pensadores que, con sus formulaciones, han determinado lo que se puede concebir como cuerpo. La formulación que más ha permeado la cultura occidental es la dualidad cuerpo- mente, fruto del cogito cartesiano, el cual establece una división entre la res cogitans y la res extensa, separando de esta manera el pensamiento de la corporalidad. En Colombia se ha educado al futuro de la nación, en su mayoría, desde esta perspectiva, se evidencia en la organización del espacio, el disciplinamiento de los cuerpos (en las sillas, silenciosos, que no griten, no molesten, no se manifiesten, en el ideal de limpieza…)


Paradójicamente, de esta manera la educación rechaza los cuerpos de los sujetos como portadores de una historia única, de unas marcas y formas de experimentarlo que van más allá del adiestramiento y la quietud exigida en el aula y que ponen escena los vínculos que los sujetos han establecido con los demás, en especial con aquellos que se ocupan de sus cuidados. En el trabajo con los NNA y familias Emberá Chami la categoría del cuerpo toma relevancia en tanto que no concuerda con el organismo de un sujeto que habría que higienizar, “adaptar”, separado de sus afectos y de sus palabras, sino que es producto del vínculo que establece con los otros (Padres, semejantes) por medio del lenguaje. “Lo primero que aparece físicamente al nacer es un organismo, el cual desde ese mismo instante tiene que comenzar un largo proceso identificatorio, para que el bebé pueda apropiarse de él y convertirlo en su cuerpo, es como si al nacer sólo fuera una masa orgánica que su entorno (madre, padre, familia, cultura) y la relación que establezca él con ese entorno, va a ayudar a formar y construir, convirtiéndolo en un cuerpo con un nombre, una identificación sexual (niña o niño) y una filiación.”9

Esta apropiación del cuerpo empieza a configurarse en la relación que la madre establece con el niño, pues es ella o quien dé al niño los primeros cuidados, quien va a marcar el cuerpo del niño con sus deseos. Éste adquiere su imagen corporal en lo que se ha dado a llamar el estadio del espejo, en el cual, el niño, a partir de la imagen que la madre le presenta, puede constituir su propia imagen. Desde su nacimiento el niño recibe el baño del lenguaje, “la lengua materna”, en este caso la chamí, y es acogido por las representaciones que los padres tienen o lo que signifique para ellos tener hijos, de este modo serán vestidos, les hablaran y cuidaran conforme a cierta idea consciente o no de lo que significa la niñez, todos estos elementos entrarán a configurar el cuerpo de los niños y niñas. Más, para adquirir un cuerpo propio y no sólo como extensión del Otro materno, es preciso, luego de haberse identificado con la imagen que se le presenta al niño, separarse de ésta, lo cual será posible si el vínculo establecido con la madre está atravesado por la función del padre, en tanto que esta implica que él niño no satisface por completo el deseo de la madre, implica, que la madre como mujer, tiene su vida más allá del niño, lo cual provocará en el mejor de los casos que el niño experimente una pérdida de la “ambigua satisfacción” de ser todo para la madre, permitiendo que busque en la relación con sus semejantes, con diversas expresiones culturales, las marcas, las insignias de los objetos que se acomoden a las particularidades de su deseo, que es fruto de la experiencia de pérdida del objeto materno. En este sentido, cualquier producción del sujeto, habla, escritura, dibujo, baile, pintura, etc, conlleva su cuerpo, es inseparable de las particularidades con las cuales este se ha configurado a partir de esta pérdida fundamental. Desde esta perspectiva, se comparten los planteamientos de Jairo Gallo Acosta10 cuando menciona que: “La función pedagógica de la educación tendría que dirigirse a conocer y sostener con el cuerpo y al cuerpo, permitir a un sujeto (niño, adolescente, joven) nombrar lo que siente, y así poder apropiarse de sus sentimientos, afectos y de su cuerpo, reconocerse en él, hacerlo suyo, cargándolo de sentido, y con una finalidad que permita encontrar un cuerpo de deseo y no solo un cuerpo de necesidad.”

6.6. El arte En el marco de del proyecto de atención a población Emberá Chami el arte es concebido como Un acto creador, implica tensión y riesgo, al mismo tiempo que genera alegría y gozo por la apertura de nuevos campos de 9

LEVIN, ESTEBAN. Clínica Psicomotriz. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires.

10

Psicólogo, estudios de Maestría en Psicoanálisis, Universidad Argentina John F. kenendy. Docente Universidad Cooperativa de Colombia, coordinador de la Línea de investigación: “Psicoanálisis y Campo Social” http://psicoanalisis.campo.googlepages.com/, Director de la revista “Psique y Sociedad”


posibilidades (Revista educación y pedagogía, Nos. 12 y 13, Juego dramático y pensamiento Zayda Sierra Restrepo)…. de ahí que se considere de vital importancia su traslado hacia los talleres de los niños.

El arte o impulsar el arte implica permitir dentro de las estrategias pedagógicas espacios para la contingencia, para la incertidumbre en la cual los niños y adolescentes puedan generar soluciones creativas sin estar premeditados por la calificación o verificación de su destreza. Las expresiones artísticas que se han empleado en el trabajo con los NNA han sido las siguientes: Expresiones escénicas: Las expresiones escénicas permiten la realización de juegos dramáticos en los cuales los NNA pueden poner en escena la expresión de sus vivencias sin aludir directamente a estas, en el marco del proyecto estos juegos se han introducido rescatando sus mitos, creencias y juegos tradicionales. Expresiones plásticas: La expresión plástica, como forma de representación y comunicación, emplea un lenguaje que permite expresarse a través del dominio de materiales plásticos y de distintas técnicas que favorecen el proceso creador. Lo fundamental en este proceso es la libre expresión, no la creación de obras maestras. Expresiones musicales: El profesor Javier Muñoz quien se ha desempeñado durante mucho tiempo en brindar espacios de apreciación musical a los NNA de Cultiba, menciona que la música como recurso pedagógico, enriquece la formación integral del niño, no solo por su aspecto formativo sino también por su aporte en el sano desarrollo del individuo, de su personalidad. También tiene injerencia en el desarrollo del aspecto intelectual, socio afectivo, psicomotor, de crecimiento personal y formación de hábitos. El niño experimenta emociones y espontaneidad, así como también el crecimiento de sus sentimientos estéticos reforzados por los juegos con canciones que motivan al contacto físico (abrazos, roces de mano, caricias, etc.). 6.7. Infancia No es sino con la aparición del Emilio de Rousseau y otros acontecimientos que Philippe Aries en su investigación sobre “La infancia” destaca desde el siglo XVI, que el estatuto del niño y de la niñez en la sociedad cambia, antes de estos acontecimientos la pregunta por el estatuto de los niños no era objeto de polémica. “Del estatuto de la infancia en la historia, los investigadores han hecho hablar a los archivos y toda clase de documentos, que no sólo evidencia una infancia sin lugar sino la ausencia del concepto de niño, y menos aún, el de víctima para el otro. Han tenido que pasar varios siglos para que el niño medieval, por ejemplo, del lugar de adulto en miniatura, que debía trabajar, que iba a la guerra y que, además, se consideraba culpable y era llevado a la cárcel como los adultos, empezará vérsele como objeto de maltrato. Si bien desde épocas remotas, el menor parece no haber tenido una vida de infancia, se asiste ahora a la condición de víctima como un fenómeno nuevo ligado a las familias contemporáneas. El niño, como objeto de maltrato, sólo emerge entonces en nuestra sociedad en las últimas décadas”.11

La formulación del código de la infancia y adolescencia, ley 1098 Noviembre 8 de 2006 en Colombia es fruto de la misma perspectiva que la autora del apartado citado señala como propia de las familias contemporáneas, en tanto que, en la sociedad colombiana se considera al niño como expuesto al abuso, maltrato y exceso del adulto, igualmente, esta ley se enmarca dentro de “los instrumentos 11

Zuluaga, Beatriz. El menor hoy: ¿de victima a victimario? En, De la infancia a la adolescencia. Colección Temas Cruciales. Gloria Gómez, compiladora. 2006.


internacionales de Derechos Humanos y la Constitución Política”; desde el derecho internacional humanitario, el niño es concebido como sujeto de derechos, los cuales el estado a través de sus instituciones y leyes debe promover. “Garantizar a los niños, niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna”. (Ley 1098 Noviembre 8 de 2006)

Para el caso de niños indígenas el código de infancia y adolescencia plantea en su artículo 13 que los niños, las niñas y los adolescentes de los pueblos indígenas y demás grupos étnicos, gozarán de los derechos consagrados en la constitución política, los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y el presente Código, sin perjuicio de los principios que rigen sus culturas y organización social” De esta ley pareciera desprenderse también la idea de una falta de implicación del niño en los actos que realiza, como si aquellos actos que influyen en su vida no estuvieran también sujetos a sus elecciones, si bien es muy importante los avances que permite en cuanto a la restitución de un lugar para la infancia habida cuenta de lo que muestran la investigaciones de los historiadores sobre el destino de los niños en épocas anteriores, es importante interrogar también, frente a las manifestaciones que observan los adultos, instituciones y demás agentes que se encargan del cuidado y educación de la infancia, hasta qué punto el discurso de la garantía de derechos, evita que un sujeto niño, niña o adolescente, pueda formularse una pregunta por sus actos. 6.8. Familia La familia es entendida como “el conjunto de personas unidas entre sí por el matrimonio y el lazo de la filiación.”12

Para el caso de los Emberá Chamí, el estudio realizado por vía plural y la caracterización realizada por la corporación Cultiba coinciden en verificar en la base del pueblo chamí, el establecimiento de la familia extensa que incluiría primos, tíos, hermanos, abuelos y que permitía una circulación de los vástagos fuera del pequeño circuito de la familia nuclear permitiendo la transmisión de sus saberes y costumbres en la práctica cotidiana entre los niños y los hombres adultos, tíos, abuelos, padres, y de las niñas con sus madres, hermanas mayores, tías y abuelas. A causa de las situaciones que los han conducido a esta diáspora que arriba a la ciudad, se observa una precarización de estas formas de alianza que permitían la trasmisión de saberes y costumbres, un cambio en los roles que tenían el hombre y la mujer, pasando a ser estas las que se encargan de conseguir el dinero para la subsistencia a partir de la limosna, la venta de collares y manillas, la crianza de los hijos y el cuidado del cuarto. El hombre Emberá encuentra una situación si se puede decir aún más crítica en tanto que se ve llevado a permanecer en los paga diarios debido a la dificultad para emplearse por no conocer oficios que le permitirían la inserción laboral, de igual manera manifiestan sentirse vulnerados cuando consiguen un trabajo. “El desplazamiento produjo una ruptura en las formas de alianza y parentesco entre las familias que repercutió en una “alteración profunda dentro de sus sistemas de educación, socialización, reproducción y producción garantes de su supervivencia física y cultural” 13 12

http://deliranteserial.blogspot.com/2008/08/la-familia-lacan-resumen.html Identificación y caracterización socioeconómica, cultural y nutricional del observatorio de la Situación de los Niños, Niñas, y de las Familias Emberá en Bogotá, Asociación Vía Plural, ICBF, Bogotá, Diciembre de 2009. 13


La precarización de la familia extensa como forma de alianza y subsistencia del pueblo Embera se manifiesta en el duelo por los parientes que han tenido que dejar, o que los han dejado, es común encontrar mujeres cabeza de hogar, la ausencia de los padres a causa de muerte o abandono. El territorio en el que se asientan en la ciudad, vecino de habitantes de la calle, vendedores de vicio, ladrones, prostitutas y demás, ha logrado permear a la familia Embera, de tal modo que algunos de los adultos hombres o mujeres y adolescentes se han vuelto aficionados al consumo de bazuco, marihuana, alcohol, la exposición a la prostitución y demás.

7. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO PEDAGÓGICO CON LOS NNA EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA INDÍGENA EMBERA SITUADA EN BOGOTÁ.

Teniendo en cuenta el tiempo del proyecto, la implementación del trabajo pedagógico se estructuró en tres momentos a saber, un primer momento de exploración, un segundo momento de creación y un tercer momento de socialización. La ruta metodológica que sea adelantó en cada uno de los procesos fue recolectada a partir de diarios de campo, planeaciones, y bitácoras de las reuniones. 7.1 ACTORES QUE HICIERON PARTE DE LA PROPUESTA

El equipo de trabajo conformado por: Representante Legal de Cultiba, Coordinadora General, Psicologa, Psicopedagoga, Apoyo administrativo, Facilitadores Embera, dos artistas escénicos, un músico, las docentes en formación de la licenciatura en educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional y su tutora, se reunió los sábados en horario de la mañana para revisar cual sería el objetivo de la propuesta de trabajo con los niños, niñas y adolescentes Emberá Chamí. Cabe resaltar que además de las reuniones de los sábados, los días viernes el equipo se reunía en pleno, las discusiones en las reuniones posibilitaron la evaluación semanal de trabajo que se realizaba con los NNA y la posibilidad de irle dando los giros necesarios. 7.2 I Momento: Exploración Las primeras semanas de trabajo en campo nos sirvieron para escuchar y observar por medio de las actividades, las formas de socialización entre pares, con los facilitadores y los profesionales de apoyo. Nos interesaba observar: 

Qué aspectos conservan los NNA sobre su cultura, cómo perciben el territorio que habitan actualmente, qué nos dicen los juegos que realizan, qué expresan sus cuerpos, a qué tipo de actividades o de iniciativas culturales y artísticas son sensibles: danza, música, plástica, escénico…

Establecer un objetivo de trabajo durante estos dos meses

Crear una ruta metodológica por medio de la cual se pudieran realizar las acciones encaminadas al objetivo planteando


Establecer un tiempo de formación con los facilitadores Emberá - Chamí

Lo que se encontró 

Que aspectos conservan los NNA sobre su cultura, como perciben el territorio que habitan actualmente, que nos dicen los juegos que realizan, que expresan sus cuerpos, a qué tipo de actividades o de iniciativas culturales y artísticas son sensibles: danza, música, plástica, escénico…

Nos encontramos con maneras de ser de los niños, niñas y adolescentes muy diferentes a los que están ya escolarizados, iniciamos preparando actividades lúdicas, juegos de destreza que nos permitieran compartir con ellos y generar un ambiente de confianza en el espacio de la Casa Guambiana. Los NNA refutaban las actividades que se proponían por parte de los facilitadores y equipo de trabajo y se organizaban con más calma cuando no sentían la presión de los adultos, ideaban juegos con los objetos que encontraban cerca: cajas de cartón, muñecos, hojas, balones, lazos… Conservan y privilegian su lenguaje como forma de comunicación con sus pares y adultos Emberá, se observa que el uso de este también les permite una forma de ¿defenderse? ¿resistirse? frente a los adultos ajenos a sus cultura, una forma de ¿criticarlos? ya que para ellos no es muy claro porque los llevan a esa casa, porque los desprenden de sus padres, aparte de brindarles un almuerzo. Intentan mantener una conexión con sus tradiciones a partir del uso de vestidos y accesorios con claras referencias indígenas (colores como el negro, verde, amarillo, rojo representativos de su cultura), el uso de manillas y collares en los cuales hacen uso de símbolos referentes a la fertilidad, a las diferentes figuras de mujer: casada, soltera, viuda, la naturaleza, al Jaibaná figura de gran importancia dentro de su cosmovisión y que actualmente ha ido perdiendo muchas de sus características pasando a ser conocido como curandero o medico Jaibaná. Las niñas emplean con gusto los trazos del maquillaje para las mujeres (que en sus regiones de origen se hacía con una sustancia vegetal “Palo Quimfaraure”) este aparece también como un referente de femineidad y de su vinculo con los hombres en tanto que dependiendo de la cantidad y forma de los trazos se sabrá si una mujer es casada, soltera, viuda, etc. En concordancia con las conclusiones que la Asociación Vía Plural realizó al respecto, se observa que una manera de enfrentar las condiciones de vida en la ciudad se encuentra en las redes que se crean entre las familias, en el caso de los niños, niñas y adolescentes esto se evidencia a partir del cuidado que los hermanos mayores ofrecen a los más pequeños, o entre primos y/o tíos y tías, lo cual implica una forma de mantener sus costumbres. En este primer momento observamos que los NNA se identifican con usos propios de su cultura: vestuarios, colores, maquillaje, música, baile, no obstante, cabe la pregunta de si comprenden el sentido que estos elementos han tenido para la supervivencia de su etnia y hasta qué punto lograrán sostenerlas en tanto que como bien lo señala el informe de la Asociación Vía Plural: “El desplazamiento produjo una ruptura en las formas de alianza y Parentesco entre las familias que repercutió en una “alteración profunda dentro de sus sistemas de educación, socialización, reproducción y producción garantes de su supervivencia física y cultural.”14

14

Ibid.


En relación con esto, nos encontramos con una población que ha perdido en gran medida el sentido simbólico que fundaban sus creencias, costumbres, son una mezcla entre lo que conservan de sus costumbres, “cultura propia” especialmente en relación con la música, la comida, el plátano, el chontaduro, las montañas risaraldenses, los ríos, los peces, el maquillaje, determinados accesorios como las manillas y collares hechos con shakiras y el imaginario al que acceden en la ciudad, peinados neo punk, reggaetón, entre otros. Sobre su vida en Bogotá es poco lo que expresan por medio de palabras, no obstante, en las actividades que involucraban formas de representación: pintura y dibujo se evidencia el impacto de convivencia cotidiana con los proscritos de la sociedad, donde tienen que aprender a sobrevivir el día a día de un frio pavimento, el hambre, el detrimento de sus cuerpos a causa del riesgo patente de contraer enfermedades. Un rasgo a resaltar en la mayoría de las producciones de los NNA son los colores anaranjados, morados, amarillos, rojos y verdes con los que pintan los edificios capitalinos, que contrastan con la realidad de una ciudad en la que predominan colores opacos. En cuanto a las expresiones de sus cuerpos, se observa incomodidad por parte de los NNA a causa de las falencias en aseo personal que presentan debido a sus condiciones de vivienda y de vida en la ciudad. Buscan constantemente refrescarse con el agua de la alberca, del baño, bañarse a escondidas su cuerpo se revela a tener que permanecer en la suciedad, el manejo que hacen de éste, refleja amplias destrezas motrices gruesas: saltar, correr, moverse por espacios de difícil acceso, parecieran estar acostumbrados a los tropezones, al frio y rocoso pavimento de las calles. Es este primer momento era común verlos caminar descalzos por las calles, hasta que la corporación Cultiba, realizo una entrega de zapatos fruto de una donación, que beneficio a muchos de los NNA que andaban descalzos. Las actividades que se realizaron se enmarcaron desde la experiencia de Cultiba en la generación de ambientes lúdicos y creativos, a partir de formas de expresión plástica, musical, dancística y escénica con el objetivo de identificar cuáles eran las formas de expresiones que permitirían realizar un trabajo con ellos. Las actividades que mejor los convocan y que de hecho permitieron a las profesionales no Emberás el establecimiento de confianza por parte de los NNA fueron el baile acompañado de música Emberá: Chirimías y el grupo musical BIDIKA, que es de gran importancia para ellos y su canción bidika padachuma. Igualmente se observa un gusto muy marcado hacia el dibujo, la pintura, el modelado en plastilina o arcilla y los llamados juegos tradicionales: saltar lazo, la lleva, escondidas, policías y ladrones, entre otros. Se observo también un interés por la creación de accesorios propios de sus formas de vestir con materiales como papel craft, crepe, lanas, marcadores y demás que permitieran tanto a niñas como niños recrear detalles de la vestimenta típica Emberá.

Establecer un objetivo de trabajo durante estos dos meses

Estas primeras apreciaciones que se realizaron durante las dos primeras semanas de atención en el proyecto, le permitieron identificar al Equipo cual podría ser el objetivo de trabajo con los NNA durante estos dos meses, así bien se estableció aunar esfuerzos para que en este tiempo se lograra: “Brindar un espacio a los NNA de la comunidad Emberá - Chamí en el cual puedan acceder a experiencias formativas, que les permita hacer uso de factores protectores para su vida en la ciudad”.


Las experiencias formativas se enfocaron en promover el cuidado del cuerpo e identidad de los NNA como factores protectores fundamentales ya que por medio de estos los NNA podrán tener mayor confianza en sí mismos y en la importancia de su vida. 

Crear una ruta metodológica por medio de la cual se pudieran realizar las acciones encaminadas al objetivo planteando.

La ruta metodológica que permitió llevar a cabo éste objetivo, consistió en retomar elementos para la creación de una fiesta con los NNA y Familias Emberá. Esta iniciativa a la cual los representantes de los NNA Emberá - Chamí, es decir los facilitadores, le han dado el nombre de BURUNUBU, Aravauda Embera Burunubu Ode, que traduce “Fiesta”, “Estamos de fiesta junto con los Emberá en el camino.” Surge como una posibilidad de brindar un escenario donde los niños, niñas y adolescentes Emberá puedan producir significaciones sobre la cultura de su etnia y su vida en la ciudad, como una manera de sostener las costumbres, que, a pesar del desgaste o la precarización en la que se encuentran, se alcanzan a observar en los intereses de los NNA Emberá. Por medio de ésta Burunubu se pretende que los NNA puedan ubicar las referencias que han construido sobre su cultura (vestuarios, costumbres, creencias, lenguaje), lo que observan del territorio que habitan en la ciudad, y de esta manera fomentar el cuidado de sí, a través del arte y la cultura, en tanto que las actividades requieren de un respeto por el otro y por sí mismo, para que puedan darle más importancia a la vida de cada uno, así mismo su cuerpo, la manera en que lo preservan y producen su identidad, que los diferencia y hace sujetos a pesar de la fría indiferencia de la ciudad. En el planteamiento de esta iniciativa estuvieron en juego los conceptos claves que han sido objeto de reflexión por el equipo de trabajo y que se presentan en el apartado del marco conceptual. Puede ilustrarse las conexiones que se establecen entre estos a partir del siguiente diagrama:

NNA – Cuerpo e identidad

Familia

Cultura – Arte

Territorio Localidad

Este paso nos permitió organizar los bosquejos generales para los dos momentos siguientes creación y socialización, además de una serie de acciones que permitirían ir avanzando en cada uno de estos:   

Organización de cronograma de actividades con los respectivos responsables de desarrollarlas (profesionales, facilitadores, docentes en formación y artistas). Establecimiento de tiempos para el desarrollo de los talleres teniendo en cuenta el horario de desayuno, el lavado de manos antes del almuerzo. Establecimiento de horario de reuniones con el equipo de trabajo en los cuales se evaluarían los avances y dificultades halladas durante la semana.


Establecimiento de formatos: planeaciones y diarios de campo para sistematizar los hallazgos del proceso.

Establecer un tiempo de formación con los facilitadores Emberá – Chamí

Los hombres y mujeres Emberá Chami que se desempeñaron como facilitadores fueron de gran importancia para poder establecer un vinculo de confianza con los NNA, especialmente por su habilidad para desempeñarse como traductores entre algunos de los NNA y los demás integrantes del equipo de trabajo, igualmente, para la Corporación consistía un objetivo muy importante poder trabajar con ellos desde su participación activa en las discusiones que se generaban y en las acciones que se proponían, por tanto se estableció un horario especifico de trabajo con los facilitadores encaminado a dos objetivos principales. 1. Promover el reconocimiento de ellos mismos como actores decisivos en el trabajo con su comunidad. 2. Abrir un espacio de participación a los Facilitadores Embera, en el cual se establezca un dialogo de saberes desde el que se pueda aportar con base en sus experiencias y propias preguntas al trabajo con los NNA. Así bien, el primer paso fue escuchar las circunstancias que los hicieron llegar a Bogotá, de este modo, nos enteramos que todos provienen de Risaralda, llegaron a la Capital a causa del desplazamiento provocado por la guerrilla, al principio era poco lo que mencionaban al respecto, luego empezaron a hablar sobre las situaciones de violencia que hicieron que sus familias huyeran abandonando, en algunos casos, sus fincas. El tema se empezó a deslindar hacia sus condiciones de vida en Bogotá, lo difícil que es vivir en la ciudad y la dificultad para regresar a Risaralda por el conflicto armado y la posesión de tierras. Al interrogarlos acerca de las cosas que ellos consideran importante de aprender por los niños, niñas y adolescentes emberá, todos concluyeron que su mayor preocupación es que los niños y niñas pierdan su cultura Emberá, es decir el lenguaje, el vestuario, los bailes, hasta la forma de alimentarse, empezaron a hablar sobre los productos que utilizaban para “maquillar” su cuerpo, las bebidas de las fiestas, su relación con la naturaleza, evocaron varias historias sobre los Emberá y la importancia que una anciana mujer en la época de la conquista, dio a una planta y sus retoños como metáfora del pueblo y su germinación por dos mil años, estas anécdotas permitieron ver una preocupación por parte de ellos en relación con las futuras generaciones de Emberá. El espacio creado permitió compartir saberes de tal modo que el guion con el cual se construyo la secuencia de la fiesta (ver momento de creación) está basado en las historias sobre el Jaibanà, el maquillaje de mujeres “Palo Quimfaure”, contadas por ellos mismos.

7.3 II Momento: Creación: Como se señalaba en el apartado anterior, el equipo de trabajo conformado por profesionales, facilitadores Emberá, dos artistas escénicos, un músico, las docentes en formación de la Universidad Pedagógica Nacional y la tutora, organizo su cronograma de actividades con vía a la construcción de una fiesta recuperando elementos de las costumbres y creencias de los Emberá, así mismo las reuniones de los viernes nos hicieron evaluar los avances y dificultades que íbamos encontrando por el camino. Al inicio de lo que decidimos llamar momento de creación las actividades se repartieron de la siguiente manera: -

Los facilitadores y la profesional en Psicopedagogía se encargarían de preparar actividades para que los NNA conocieran historias propias de su cultura y que fueron contadas por los facilitadores.


-

Las docentes en formación se encargaron de preparar actividades con representaciones escénicas para que los NNA se contagiaran de la posibilidad de crear personajes.

-

El artista escénico se encargo de preparar juegos que le permitieran conocer las habilidades y destrezas corporales de los NNA y la mejor forma de hacerlos partícipes de las actividades.

-

Con los Emberà adolescentes se intento delegarles acciones más importantes dentro de las actividades para provocar una mayor participación.

Al momento de llevar a cabo las actividades preparadas nos encontramos con que no les llama la atención escuchar las historias sobre su cultura, le es más atractivo ver representaciones a través de las cuales se pueda transmitir algo de las costumbres de su cultura. “Al iniciar la obra sobre el comienzo de un Jaibana, habían pocos niños pero lentamente se fueron acercando sin hacer ruido, esto nos daba a entender, por un lado que los niños sentían interés por la presentación que hacía alusión a su cultura y por otro lado que los niños necesitaban distraerse en algo, pues cuando empezó la presentación de alguna manera termino el caos. Además de causar interés en los niños también llamo la atención de los pequeños que tal vez no han presenciado un ritual de un Jaibana, pero de algún modo por medio de la representación se pudo aproximar a los niños pequeños un poco más a su cultura.” Diario de campo docente en formación.

Es muy difícil que todos los NNA quieran hacer parte de las actividades, sin embargo hay instantes en los que se logra una conexión “Es compleja la autorregulación de los impulsos, lo que los lleva a dispersarse y tornarse un poco violentos, mas sin embargo hay algunos juegos escénicos con los que logro conectarlos y hacer que esa energía se canalice.” Diario de Campo artista escénico

Observamos que la formas de interactuar entre ellos no discriminan edades, a pesar de que son constantes los golpes y las agresiones entre todos, los mayores cuidan de los menores, en especial entre hermanos, son estos los que están pendientes de que los pequeños vayan al baño, coman y demás. De forma espontanea el grupo se va separando por género: “Se dividió el grupo no por edades sino por sexo, las niñas trabajaron en un salón y los niños en el otro y se vio como algunas niñas que no quisieron participar del circulo de la palabra al ver que los demás estaban a gusto con lo que estaban haciendo se vincularon y participaron.”Diario de campo docente en formación

Para la siguiente semana, teniendo en cuenta el interés que los niños habían manifestado en las representaciones y con la intención de que surgieran personajes para la fiesta, las docentes en formación se encargarían de identificar que personajes querrían interpretar algunos de los NNA. Nos acompañó el músico el cual trabajaría con los NNA acercamiento al sonido y a sus manifestaciones a través de instrumentos musicales que les permitieran interpretar ritmos básicos de la música Embera. El artista escénico quiso trasmitir elementos escenográficos para los personajes que estarían en la fiesta a partir de generar actividades para que los NNA comprendieran el concepto de tiempo atmosférico y cronológico. También se pensó en proponerles a los niños una iniciativa en la cual se quisieran vincular música, danza, escénica, plástica, para que a partir de estas expresiones artísticas la fiesta tuviera muchos más matices que influyeran en el cuidado de sí mismos al reconocerse parte de una identidad.


Nos dimos cuenta que quizá estábamos siendo muy ambiciosos en cuanto a lo que queríamos que los niños lograsen y las iniciativas que queríamos que emprendieran, de nuevo observábamos que por las mismas formas que han establecido para sobrevivir en la ciudad, no logran dividirse a trabajar en grupos con base en una iniciativa, son bastante dispersos y cambian de intereses constantemente. En cuanto al objetivo planteado para estos dos meses, veíamos que los niños empezaban a ganar confianza en sí mismos y que el espacio que se les estaba brindando les permitía expresarse, iban perdiendo la timidez y en algunos su aseo personal mejoraba. Así que decidimos replantear el nivel de elaboración que se esperaba para la fiesta, lo importante en verdad era que los NNA estuvieran ganando en el reconocimiento de sus costumbres, creencias y sus palabras. Por tanto, enfocamos las actividades para la fiesta en aprovechar el gusto de los NNA por la música Emberà en especial por el grupo bidika y su canción bidika padachuma, igualmente, el gusto de las niñas por la danza, cabe resaltar que los niños también se apasionan por bailar, pero que en estos ha sido más la timidez por bailar con las niñas lo que los hacía participar en menor medida de los momentos de baile.

“Tal vez estamos haciendo una tormenta en un vaso de agua, lo que debamos es exaltar lo que a ellos mas los apasiona que es la idea del baile de sus raíces folclóricas.” Diario de Campo artista escénico “Todas las niñas estaban muy interesadas en participar en el taller que realizaba Jeisson, lo cual las atrapo a todas absolutamente, cada una de las niñas seguía los pasos que Jeisson les indicaba, sin mostrar pena como si lo hacían el semestre anterior. Esto no lleva a que el baile es otro lenguaje artístico, en el que las niñas se sienten cómodas, dándonos a entender que todas las herramientas que nos posibilitan los distintos lenguajes artísticos son clave para la comunicación e intervención con los niños, pues este tipo de talleres les llama bastante la atención. Además que esta es una forma de acercarnos a los niños y niñas sin llegar a agredir su saber cultural.”Diario de Campo docente en formación

Igualmente, en tanto que ya algunos de los NNA estaban entusiasmados con los personajes que iban a interpretar, se continúo con la preparación de unas pequeñas representaciones sobre Los Jaibanas, El rito de sanación y el baile durante el recorrido de la fiesta. Se rescato el interés de los NNA por los animales que conocían de su vida en los resguardos y pueblos de Risaralda y de los relatos que más o menos identifican sobre su cultura para que hicieran parte del vestuario para la fiesta, igualmente, las características de los animales permitieron trabajar la corporalidad de los NNA. Era importante darle un nombre a la fiesta que partiera de su lenguaje, de este modo los facilitadores propusieron llamarla BURUNUBU, Aravauda Embera Burunubu Ode, que traduce “Fiesta”, “Estamos de fiesta junto con los Emberá en el camino.” Los facilitadores Emberà también participaron en el proceso de proponer las actividades, haciendo uso de sus saberes aparecieron juegos nuevos para nosotros como pescado cao, gavilán contra culeca, baile de la pluma, entre otros. De este modo se fue creando el itinerario que recorrería la fiesta y pasamos al momento de socialización. 7.4 III Momento: Socialización: El parque tercer milenio el cual es visitado constantemente por los NNA Emberà, se convirtió en el escenario para ensayar las diferentes acciones que se realizaran durante el recorrido de la fiesta.


Aquel día fue muy interesante ver la disposición de los NNA para hacer parte del itinerario que realizamos. “Los niños se compenetraron físicamente con la idea de los animales, hay una identificación plena del trabajo que cada subgrupo de animales (Serpientes- Zorros- Tigres), y esto se puede comprobar en el pazón que se hizo el Viernes 25, en el parque III Milenio, en el que trabajando todos en equipo, pudimos dar vida a una propuesta artística interesante, cada detalle estuvo puesto donde debía estar” “hay muchas cosas que después de la actividad en el parque se pueden mejorar, limpiar, pero es un excelente punto de partida, donde los niños participan activamente de las actividades, comprenden lo que tienen que hacer y lo ejecutan con alegría y buena disposición, lo que detona en una apropiación, aceptación y compromiso de parte de los NNA Embera.” Diario de Campo artista escénico

El equipo al reflexionar lo que ocurrió ese día constato como elementos desencadenantes de esta buena disposición por parte de los NNA.  

El espacio del parque que les permite mayor libertad en sus movimientos, estar todos en un mismo lugar. El vínculo que se ha ido estableciendo entre las profesionales, los facilitadores, los artistas, las docentes en formación y los NNA ya que este ha permitido que se expresen con mayor confianza, se sientan acogidos, sus palabras escuchadas, sus cuerpos tenidos en cuenta no solo en el sentido biológico, en la satisfacción de una necesidad como el alimento, sino como lugar de configuración de identidad niño o niña, hombre o mujer.

Además de estos ensayos previos, durante este momento del trabajo con los NNA, encontramos en la idea de las figuras de los animales, las representaciones sobre el jaibaná bueno y jaibaná malo, el baile patachuma, los vestuarios, el maquillaje, formas de simbolización que permitieron tramitar algo del descontrol que cotidianamente evidencian en el cuerpo, aunque esto sólo se evidenció en momentos, verifica la importancia de formas del lenguaje y de los agentes que facilitaron este proceso (profesionales, facilitadores docentes en formación, auxiliar administrativo) para que los NNA puedan volver a confiar en los adultos y el mundo que les ofrecen. La cita era a las 7: 00 am en el ya conocido parque III milenio, sin la necesidad de muy elaborados objetos los NNA ya engomados con la idea del animal que encarnarían, con la confianza de la mayoría de los padres presentes, se dirigieron hacia las docentes y profesionales que los estaban maquillando, con el traje puesto, nos organizamos para dar rienda suelta a los rasgos de cada uno de los animales que se representaban los zorros, las serpientes y los tigres. Con la música de la agrupación Bidika de fondo, las Familias y NNA Emberá Chamí, la burunubu empezó a caminar con todos juntos por el camino, el recorrido consistía en ir desde el parque III Milenio hasta la Casa Guambiana pasando por la cuadra (Cr 11 con calle 4) en la que viven la mayoría de las familias. En ciertos puntos específicos pararíamos para que realizaran las representaciones creadas “La curación del enfermo por parte del Jaibana”, “el baile con tambores”, “la lucha entre el Jaibana Bueno y el Jaibana Malo”. Los NNA impactaron a los transeúntes, la gente que iba en el bus, se quedaban mirándolos como si fuera la primera vez que los vieran por la ciudad, un comentario recogido de una vecina decía que “no pensaba que se pudieran ver tan bonitos”, un colega se acerco a preguntarles a los vecinos que estaban mirando, qué pensaban al respecto de la situación de los Emberá en la ciudad, evitaban tener que hablar, se escondían… pocos respondieron, los que se atrevieron a dejar escuchar su voz, aludían a la importancia de que les devolvieran sus tierras, de que volvieran a sus lugares de orígenes, como es común con los problemas que nos aquejan a los colombianos, encontramos un desconocimiento de lo que verdaderamente nos afecta y afecta a nuestros semejantes. El paso por la cuadra donde viven fue un momento muy significativo, se rompieron las filas que agrupaban según los animalitos elegidos, niños, niñas, adolescentes, mujeres, hombres, ancianos, el


Equipo de cultiba, las docentes en formación, es decir todos empezaron a gritar ¡Emberá, Emberá!, la gente, los ciudadanos de los umbrales, los vecinos de los chamí, que llenan de historias silenciadas, proscritas, esas cuadras, para nuestra sorpresa empezaron a celebrar, lo que también es una forma de aprobar, el caminar de la gente Emberá. Pudimos observar que los NNA querían que los vieran, no sabemos con qué finalidad pero se sentían a gusto coreando y gritando a todo pulmón el nombre de su etnia. Luego siguió el baile en el que todas las niñas querían participar, el enfrentamiento de los jaibanás el bueno y el malo, al llegar en frente de la Casa Guambiana, las niñas quisieron repetir su baile y de esta manera entramos todos cantando a la Casa que los acogió durante estos dos meses.

8. LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA LUDICO –CULTURAL CON LOS INDÍGENAS EMBERÁ – CHAMÍ UBICADOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. La corporación Cultiba desde su experiencia de trabajo con la población Emberá – Chamí del barrio San Bernardo, en un primer momento con el proyecto de atención integral “Convenio de asociación entre: la Secretaria Distrital de Integración Social – SDIS, la Alcaldía Local de Santa Fe y la Corporación Cultural Nueva Tibabuyes” que dio como fruto el “Documento de sistematización del proyecto y propuesta pedagógica los círculos de la palabra”, con la autogestión que realizó luego de finalizado este proyecto, y con la ejecución del “Programa de Fortalecimiento a la Familia indígena Emberá en situación de desplazamiento situada en Bogotá. Contrato celebrado entre la Universidad Santo Tomas y la Corporación CULTIBA”, considera como parte de su responsabilidad social y un aporte inestimable para próximos abordajes con indígenas en la ciudad, dar cuenta de los aspectos que deberían tener en cuenta quienes se avoquen a promover un trabajo pedagógico con los NNA. 

Generar una serie de normas para la convivencia que sean respetadas por todos los actores:

En el transcurso de estas experiencias han sido necesarios momentos de reunión con los NNA, los facilitadores y profesionales de apoyo para establecer unas reglas básicas de convivencia, estas han surgido a partir de los excesos que se iban presentando en el día a día y que afectaban la integridad de los demás y la sana convivencia, por ejemplo la agresión a los compañeros, el desorden y reguero después de recibir los alimentos. Estas reglas partían de hacer ver a los NNA que todo acto que realizan tiene sus consecuencias, ellos mismos establecieron en qué consistirían esas consecuencias, por ejemplo en el caso de golpear a un compañero sin haber estado jugando y con intención, decidieron que tendrían que asear el baño.

Hacer de cada momento (desayuno, almuerzo, lavado de manos, entre otros) una oportunidad para conversar y conocer a los NNA Emberá:

El equipo fue reflexionando sobre la importancia de que el acto pedagógico trascendiera el espacio del taller y que aconteciera en otros momentos, por ejemplo durante el desayuno o el almuerzo, mientras los NNA se aseaban las manos para tomar estos alimentos. Esto surge de pensar que el acto pedagógico no es un direccionamiento, ni el constante señalamiento de la carencia o los imperativos necios de querer adaptar al niño sin tener en cuenta las particularidades de sus costumbres, sino que éste implica la posibilidad de ir construyendo un vinculo con los NNA que permita reducir la resistencia y desconfianza que tienen frente al espacio que se les brinda para que puedan expresarse, proponer y construir en común.


Dar forma a los círculos de la palabra y con esto a un acto pedagógico mediado por el lenguaje y la palabra:

Los círculos de la palabra es una propuesta que surge a partir de la experiencia del proyecto de atención integral a población indígena Emberá – Chamí que llevo a cabo la Corporación CULTIBA en convenio con la Secretaría de Integración Social y la Alcaldía de Santa Fe: en esa experiencia se propone el lenguaje y la palabra como “metodología para la construcción del conocimiento, la formación de sujetos y la atención integral a niños, niñas y jóvenes indígenas”15, esta metodología se realiza a partir de actos que permitan circular el lenguaje y la palabra, en el caso de esta experiencia esos actos fueron la creación de una huerta, el uso de simbología chamí y el arte. En el caso de la propuesta llevada a cabo durante estos dos meses, los actos que permitieron circular el lenguaje y la palabra fueron la idea de la fiesta por las calles de Bogotá “BURUNUBU, Aravauda Embera Burunubu Ode”, expresiones artísticas y culturales como el baile, la música chirimías y bidika, juegos de expresión corporal, tradicionales, representaciones, manejo de materiales para pintar, dibujar y crear vestuarios. Igualmente se sostuvo el espacio llamado círculo de la palabra en el cual los NNA, los facilitadores y profesionales de apoyo se reúnen en círculo para cantar, hablar sobre acontecimientos de interés para ellos, sobre las problemáticas que se presentan a nivel de la convivencia diaria, entre otros. Dentro de los círculos de la palabra se enmarcan la puesta en juego de diferentes expresiones tales como: -

Expresiones artísticas: En este caso, para los NNA Emberá es de gran significación los bailes, la música cantada por su gente, las expresiones plásticas (manejo de materiales como arcilla, plastilina, pintura), las expresiones escénicas cuando no son muy elaboradas, los cantos cuando son en su lengua materna.

-

Expresiones Culturales: Juegos tradicionales, de competencia, de expresión corporal, costumbres, vestuarios, ritos, películas y videos sobre la naturaleza, los animales, el campo.

La participación de facilitadores Embera - Chamí:

Como se ha señalado, la importancia de los facilitadores Emberá- Chami fue decisiva para lograr una comprensión de los modos de ser, sentir y las costumbres de los NNA, así mismo, la corporación considera de vital importancia:

15

-

Promover el reconocimiento de ellos mismos como actores decisivos en el trabajo con su comunidad.

-

El establecimiento de espacios de formación y participación en las reuniones, que permitan un dialogo de saberes para aportar con base en sus experiencias y propias preguntas al trabajo con los NNA y a la búsqueda de iniciativas que permitan mejorar las condiciones de vida de su comunidad.

Documento de sistematización del proyecto y propuesta pedagógica los círculos de la palabra. Convenio de asociación entre: la Secretaria Distrital de Integración Social – SDIS, la Alcaldía Local de Santa Fe y la Corporación Cultural Nueva Tibabuyes – Elaborado por: Sistematización Convenio Corporación Cultiba – Santa Fé, Asesoras: Clara Quinche y Mónica Molano. Bogotá, Junio de 2010.


Organización del tiempo y el espacio de acuerdo a sus formas de socialización y aprendizaje:

Los NNA no se acomodan a las formas de socialización impuestas por las instituciones (para beneficio de estas) en el sentido de dividirlos por grupos etareos, su tiempo no es el tiempo cronológico, su “ciclo vital” de desarrollo no se adecua a los estándares, sus formas de socialización y de aprendizajes se basan más en las relaciones que establecen entre familiares, no están acostumbrados a la división de los espacios, aprenden o se involucran mejor en las actividades cuando los espacios son abiertos y cuando les permite interactuar con pares de diferentes edades. Más que ejercer coacción para intentar vincularlos a las actividades que se proponen, la estrategia consiste en planear y organizar previamente el material y espacio en el que se va a desarrollar la actividad, de esta manera los NNA empiezan a vincularse por pequeños grupos que con su interés van llamando a los demás. Por eso es aconsejable realizar el proceso de escritura de las planeaciones, de ahí la importancia de tener un formato que permita un fácil y claro diligenciamiento para tener más claridad sobre lo que se va a realizar. Para poder brindar una verdadera atención integral a los NNA durante el desarrollo de las actividades, si bien no es aconsejable separarlos por edad cronológica, se recomienda que se realicen grupos que los convoquen de otra manera por ejemplo el género, intereses y que estos no sean muy grandes ya que los NNA demandan mucha atención.

Involucrar a la comunidad: vecinos, escuela, instituciones cercanas, que estos empiecen a conocer quiénes son sus vecinos y sus condiciones de vida:

La experiencia de recorrer las calles que siempre transitan, el parque que siempre visitan -III Milenio-, la cuadra donde viven, maquillados, cantando, hablando en su lengua, juntos, nos permitió evidenciar que genera un impacto en los transeúntes, vecinos, ciudadanos del común que los ven diariamente en la calle pidiendo limosna, o simplemente caminando, sobre la condición que sus semejantes viven en la ciudad. Como ya se ha señalado, el interés de dar a conocer la fiesta a los vecinos y referentes de territorio más cercano a los NNA se enmarcaba en la convicción de que el rescate de sus creencias y costumbres es un factor protector en medio de las vulneraciones a las que están expuestos, reivindicar su condición como indígenas Emberá. Consideramos que este tipo de acciones son de gran importancia para hacer visibles las condiciones de los Emberá en la ciudad, y llamar a las diferentes instituciones y actores de la comunidad, a “ver” y reflexionar sobre la condición de sus semejantes, igualmente, para que ellos mismos – los Emberápuedan sentir de una forma diferente el territorio que habitan y a sí mismos como actores decisivos en la mejora de sus condiciones. 

La reflexión e investigación por parte del Equipo de trabajo, acerca de conceptos tales como niñez, infancia, adolescencia, familia, cuerpo, cultura, etnoeducación, educación propia, interculturalidad, la política pública, el territorio, la ciudad, el arte, la situación de desplazamiento y demás historias que los hacen llegar a Bogotá.

Esto implica pasar de la simple revisión teórica, en tanto que la investigación parte del trabajo de campo, es decir de la practica y se nutre de otras experiencias y postulados teóricos intentando mantener una crítica que posibilite una verdadera praxis y planteamientos que sean traducibles a acciones concretas que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida de los NNA Y Familias Emberá – Chamí.


La participación de las familias en las formas de educación que quieren para sus hijos:

Una forma de contribuir al fortalecimiento de las tradiciones, de la genealogía y de las formas de organización de la comunidad es permitir a las madres y padres expresar sus inquietudes e intereses en cuanto a la educación que reciben sus hijos, para esto es importante darles a conocer lo que se está realizando con estos, a pesar de que sea poco o nulo el interés que demuestren, ya que con este acto se les está dando un lugar como sujetos responsables de sus decisiones en cuanto al futuro de sus hijos. 

La evaluación constante de las decisiones y acciones que se establecen.

Desde antes y durante el tiempo en que se desarrollen las acciones con los NNA es indispensable establecer un día y horario de reunión del Equipo de trabajo en pleno, en el cual cada uno de los actores pueda exponer sus apreciaciones frente a los objetivos y las planeaciones del trabajo que se viene realizando, ya que la experiencia confirma la necesidad de revisar constantemente las ideas y acciones que se realizan e ir asumiendo los giros necesarios para que estas tengan realmente unas implicaciones en las condiciones de vida de los NNA, esto implica pasar de una ética de las buenas intenciones a una ética de las consecuencias. 

Acciones que no se estiman aconsejables para el trabajo pedagógico con NNA Emberá – Chamí. -

Dividirlos por grupos etareos.

-

Imposición de actividades artísticas muy elaboradas.

-

Ejercer coacción para que hagan parte de las actividades ya generalmente los NNA se van agrupando por género, y siempre y cuando la actividad este organizada, se van involucrando.

-

Quedarse con una idea fija o un planteamiento preestablecido de lo que debería ser el trabajo con la población Emberá -Chami en tanto que el día a día implica siempre giros y revisiones constantes por parte del Equipo de trabajo.


9. HALLAZGOS Y RESULTADOS Nota: Los hallazgos y resultados que se describen a continuación se basan en la evaluación de los alcances que tuvo el objetivo propuesto para estos dos meses de trabajo pedagógico con los NNA. “Brindar un espacio a los NNA de la comunidad Emberá - Chamí en el cual puedan acceder a experiencias formativas, que les permita hacer uso de factores protectores para su vida en la ciudad”. Las experiencias formativas se enfocaron en promover el cuidado del cuerpo e identidad de los NNA como factores protectores fundamentales ya que por medio de estos los NNA podrán tener mayor confianza en sí mismos y en la importancia de su vida. 

Los NNA Emberá expresan, se identifican y afianzan las costumbres que conservan de su cultura, el vestuario, el maquillaje, la lengua, la música. Pueden hacer uso de estas porque se les brinda el espacio para que así sea, lo cual es importante, teniendo en cuenta la relación entre la identidad y la corporalidad como factores protectores de su vida en la ciudad.

Se sienten acogidos en el espacio que se les brinda lo que influye en la sensación de protección y la confianza en sí mismos.

Algunos se preocupan por su imagen corporal, intentan no estar sucios y buscan de diferentes formas asear su cuerpo.

Durante la implementación de la ruta metodológica se requirieron varios ajustes y reconstrucciones, las actividades diarias con los NNA aportaban demasiadas preguntas sobre el modo de captar el interés de los NNA hacia actividades culturales ya que nos iban mostrando siempre unas formas de relacionarse y de adecuarse a los espacios brindados que se resistían a los primeros encuadres propuestos.

Los NNA no se acomodan a las formas de socialización impuestas por las instituciones ( para beneficio de estas) en el sentido de dividirlos por grupos etareos, su tiempo no es el tiempo cronológico, su “ciclo vital” de desarrollo no se adecua a los estándares, sus formas de socialización y de aprendizajes se basan más en las relaciones que establecen entre familiares, no están acostumbrados a la división de los espacios, aprenden o se involucran mejor en las actividades cuando los espacios son abiertos y cuando les permite interactuar con pares de diferentes edades.

La conservación de su lenguaje se convierte en un medio para resistir y sostener una cultura propia con sus pares y familiares frente a la vida de la ciudad.

En los NNA se observa un marcado interés por actividades de representación como el dibujo y la escritura, que contrasta con el desinterés que en su mayoría manifiestan los niños escolarizados.

Los facilitadores Emberas fueron muy importantes en el trabajo desarrollado con los NNA como mediadores entre la cultura Emberà y los aportes de las profesionales, sin embargo, es importante reflexionar sobre las implicaciones que ha tenido para ellos la situación de desplazamiento, violencia, pobreza, exposición a enfermedades, precariedad en la vivienda a las que también están expuestos, en tanto que también necesitan ser escuchados, se encuentran con sensaciones de desesperanza, de inhibiciones que no les permiten buscar soluciones. Frente a esto es importante la contribución de un equipo psicosocial que pueda brindar aportes a las labores que empiezan a desempeñar sin conocimiento previo y con grandes cantidades de angustia.


10. BILIOGRAFÍA CONSULTADA 

Código de la infancia y adolescencia, ley 1098 Noviembre 8 de 2006, República de Colombia.

Documento de sistematización del proyecto y propuesta pedagógica los círculos de la palabra. Convenio de asociación entre: la Secretaria Distrital de Integración Social – SDIS, la Alcaldía Local de Santa Fe y la Corporación Cultural Nueva Tibabuyes – Elaborado por: Sistematización Convenio Corporación Cultiba – Santa Fé, Asesoras: Clara Quinche y Mónica Molano. Bogotá, Junio de 2010.

Identificación y caracterización socioeconómica, cultural y nutricional del observatorio de la Situación de los Niños, Niñas, y de las Familias Emberá en Bogotá, Bogotá, Diciembre de 2009. Asociación Vía Plural. ICBF.

Arévalo, Javier Marcos. Departamento de Psicología y Antropología. Universidad de Extremadura, Cáceres (España). En Gazeta de Antropología Nº 25, 2009.

Proyecto de Investigación: Elaboración participativa del plan integral de calidad de vida para desarrollar procesos de ciudadanía activa y etnodesarrollo en la comunidad del resguardo de lomamato del municipio Hatonuevo Guajira. Maestría en Educación, Facultad de Educación, Universidad de la Sabana.

LEVIN, ESTEBAN. Clínica Psicomotriz. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires.

Sierra Restrepo, Zayda. Juego dramático y pensamiento. Revista educación y pedagogía, Núm. 12 y 13. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.

Santos-Granero, Fernando. Nociones indígenas del territorio en tiempos de cambio y modernidad.

Zambrano, Marta. Memoria y olvido en la y ausencia de indígenas en Santa Fe y Bogotá. En Revista Desde el Jardín de Freud. Universidad Nacional de Colombia. Núm. 4 Bogotá, 2004.

Zuluaga, Beatriz. El menor hoy: ¿de victima a victimario?. En, De la infancia a la adolescencia. Colección Temas Cruciales. Gloria Gómez, compiladora. 2006.

http://www.ugr.es/~pwlac/G25_49Javier_Marcos_Arevalo.html

http://deliranteserial.blogspot.com/2008/08/la-familia-lacan-resumen.html

http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1269/2/El_etnodesarrollo.pdf


11. ANEXOS “ARAVAUDA EMBERA BURUNUBU ODE “ESTAMOS DE FIESTA JUNTOS LOS EMBERA EN EL CAMINO” GUION DE ACCIONES: En lontananza, vemos como se aproxima a paso lento pero armonioso, una CARROZA decorada con los más destacados adornos con los que se exaltan los más bellos principios Embera. De los costados de las diferentes calles de la ciudad se ven venir galopando las manadas de animales (Los NNA Embera, quienes maquillados y caracterizados dan vida a los más representativos animales de su cultura y entorno sociocultural; TIGRES, ZORROS y SERPIENTES quienes unidos en el éxtasis de sus maullidos, cantando y danzando, van invadiendo el espacio con su colorido y sabor. En un momento determinado de la coreografía, vemos como toda esta alegría se va opacando lentamente por un cántico fúnebre, y atravesando por medio del lamento se ven venir a unos hombrecitos que llevan a cuestas un “ENFERMO”, quien acostado en una camilla se encuentra exhalando su ultimo respiro, los demás nativos hacen una calle de honor para permitir el paso del miembro de su comunidad, quien necesita ayuda de su Dios y salvador. Detrás de esta maravillosa procesión aparece JAIBANÁ (Su Dios y creador), quien porta una corona, un bastón y un racimo de finas especias, con las que comienza a curar el cuerpo y el alma del enfermo, quien como por obra divina y para sorpresa de todos los espectadores, comienza a levantarse lentamente sano, completamente curado de la enfermedad, y Jaibaná pregona con este evento que la fiesta debe continuar, los demás miembros de la comunidad, que habían permanecido impávidos en una reverencia a su Dios, al ver este milagro de vida, entran en el éxtasis del PADACHUMA de la fiesta, ofreciendo a los cielos un brindis de agradecimiento en sus totumos, de su bebida ancestral: LA CHICHA, con el que se da continuidad al carnaval. En el segundo momento de la itinerancia, la fiesta se ve interrumpida por la lluvia, la tempestad y la oscuridad que poco a poco va invadiendo los rincones del lugar; de la lateral derecha se aproxima una figura horrenda, un animal indescriptible, quien entra como buscando algo a alguien con una mirada penetrable y amenazante, pero al no encontrarla huye despavorido; de la lateral izquierda se aproxima otra figura, mitad humano, mitad animal, quien de manera más tranquila atraviesa el espacio siguiendo las huellas del espectro anterior y huyen en su búsqueda. Después de unos instantes entran al mismo tiempo estas dos figuras, JAIBANÁ BUENO y JAIBANÁ MALO, quienes se encuentran cara a cara, y sin quitarse por un solo instante la mirada de encima, poco a poco se van poniendo de pie; los rayos de la tormenta son cada vez más fuertes, algo raro está por suceder; los dos Jaibanás se enfrentan en una fuerte contienda a muerte, en el que Jaibaná Bueno siente como sus fuerzas son insuficientes frente al poder de Jaibaná Malo quien se va coronando hasta el momento ganador de la contienda. Una melodiosa voz irrumpe en el espacio, es la voz de la ESPOSA de Jaibaná bueno, quien entra dejando a su paso una sensación de tranquilidad, ella porta en sus manos un totumo gigante lleno de chicha, con el que anima a su esposo, al tiempo que entretiene a Jaibaná malo, momento que aprovecha Jaibaná bueno para hacer un rezo mágico a la bebida y convertirla en una pócima letal que más tarde ofrece a Jaibaná malo quien distraído como esta en la belleza de la Esposa de su contendiente, bebé sin reparar en el trago y poco a poco va entrando en un trance, y embriagado por la chicha, sucumbe en manos de Jaibaná bueno, quien con una cuerda lo amarra y lo lleva para encerrarlo en un lugar oscuro donde nunca más vuelva a cometer el mal. Toda la comunidad celebra con algarabía este acontecimiento, en especial las mujeres Embera, quienes en agradecimiento al Dios, quien toca fervientemente un tambor deciden bailar alrededor suyo y ofrecerle todas sus danzas folclóricas, en especial, la que tiene que ver con el paso de niña a mujer, en la que ellas a través del baile expresan que se sienten preparadas para seguir poblando el mundo con el germen de una cultura que a pesar de la adversidad se rehúsa a desaparecer. Por: DIEGO FIGUEROA Artista Escénico


ARAVAUDA EMBERA BURUNUBU ODE “ESTAMOS DE FIESTA JUNTOS LOS EMBERA EN EL CAMINO”

GUION DE MUSICA, UTILERIA Y PERSONAJES: En lontananza, vemos como se aproxima a paso lento pero armonioso, una CARROZA decorada con los más destacados adornos con los que se exaltan los más bellos principios Embera. De los costados de las diferentes calles de la ciudad se ven venir galopando las manadas de animales (Los NNA Embera, quienes maquillados y caracterizados dan vida a los más representativos animales de su cultura y entorno sociocultural; TIGRES, ZORROS y SERPIENTES quienes unidos en el éxtasis de sus maullidos, cantando y danzando, van invadiendo el espacio con su colorido y sabor. En un momento determinado de la coreografía, vemos como toda esta alegría se va opacando lentamente por un cántico fúnebre, y atravesando por medio del lamento se ven venir a unos hombrecitos que llevan a cuestas un “ENFERMO”, quien acostado en una camilla se encuentra exhalando su ultimo respiro, los demás nativos hacen una calle de honor para permitir el paso del miembro de su comunidad, quien necesita ayuda de su Dios y salvador. Detrás de esta maravillosa procesión aparece JAIBANÁ (Su Dios y creador), quien porta una corona, un bastón y un racimo de finas especias, con las que comienza a curar el cuerpo y el alma del enfermo, quien como por obra divina y para sorpresa de todos los espectadores, comienza a levantarse lentamente sano, completamente curado de la enfermedad, y Jaibaná pregona con este evento que la fiesta debe continuar, los demás miembros de la comunidad, que habían permanecido impávidos en una reverencia a su Dios, al ver este milagro de vida, entran en el éxtasis del PADACHUMA de la fiesta, ofreciendo a los cielos un brindis de agradecimiento en sus totumos, de su bebida ancestral: LA CHICHA, con el que se da continuidad al carnaval. En el segundo momento de la itinerancia, la fiesta se ve interrumpida por la lluvia, la tempestad y la oscuridad que poco a poco va invadiendo los rincones del lugar; de la lateral derecha se aproxima una figura horrenda, un animal indescriptible, quien entra como buscando algo a alguien con una mirada penetrable y amenazante, pero al no encontrarla huye despavorido; de la lateral izquierda se aproxima otra figura, mitad humano, mitad animal, quien de manera más tranquila atraviesa el espacio siguiendo las huellas del espectro anterior y huyen en su búsqueda. Después de unos instantes entran al mismo tiempo estas dos figuras, JAIBANÁ BUENO y JAIBANÁ MALO, quienes se encuentran cara a cara, y sin quitarse por un solo instante la mirada de encima, poco a poco se van poniendo de pie; los rayos de la tormenta son cada vez más fuertes, algo raro está por suceder; los dos Jaibanás se enfrentan en una fuerte contienda a muerte, en el que Jaibaná Bueno siente como sus fuerzas son insuficientes frente al poder de Jaibaná Malo quien se va coronando hasta el momento ganador de la contienda. Una melodiosa voz irrumpe en el espacio, es la voz de la ESPOSA de Jaibaná bueno, quien entra dejando a su paso una sensación de tranquilidad, ella porta en sus manos un totumo gigante lleno de chicha, con el que anima a su esposo, al tiempo que entretiene a Jaibaná malo, momento que aprovecha Jaibaná bueno para hacer un rezo mágico a la bebida y convertirla en una pócima letal que más tarde ofrece a Jaibaná malo quien distraído como esta en la belleza de la Esposa de su contendiente, bebé sin reparar en el trago y poco a poco va entrando en un trance, y embriagado por la chicha, sucumbe en manos de Jaibaná bueno, quien con una cuerda lo amarra y lo lleva para encerrarlo en un lugar oscuro donde nunca más vuelva a cometer el mal. Toda la comunidad celebra con algarabía este acontecimiento, en especial las mujeres Embera, quienes en agradecimiento al Dios, quien toca fervientemente un Tambor, deciden bailar alrededor suyo y ofrecerle todas sus danzas folclóricas, en especial, la que tiene que ver con el paso de niña a mujer, en la que ellas a través del baile expresan que se sienten preparadas para seguir poblando el mundo con el germen de una cultura que a pesar de la adversidad se rehúsa a desaparecer.

Por: DIEGO FIGUEROA Artista Escénico


FORMATO DE DIARIO DE CAMPO

1. Aspectos relevantes observados durante el desarrollo de la actividad, en relación con:

-

Que Hablan:

-

Habilidades y destrezas identificadas (Escénico-musical- plástico):

-

Corporal: (Uso del espacio – Cuidado del cuerpo – Relación con los otros)

2. Elementos a tener en cuenta y mejorar para las próximas actividades:

3. Que aprendí y que dificultades tuve durante el desarrollo del taller.


CONVENIO

DE ATENCION INTEGRAL PARA POBLACION EMBERA ENTRE ICBF UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Y CORPORACION CULTIBA

RESPONSABLES:

FECHA:

TEMA A TRABAJAR:

NO. SESIÓN

OBJETIVO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Inicio

Desarrollo 1

Cierre o evaluación:

TIEMPO

RESULTADOS

RECURSOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.