CERAMICOS CÓMO OBTENER LO MÁXIMO DE LOS MARISCOS
Por Carolina Fama Fotografías de Tomás Bourg
La cerámica sabe responder a las exigencias del diseño creativo y energéticamente eficiente, tanto para arquitectura como para interiorismo. La base de su fabricación consiste en agua, arcilla y fuego, materias naturales para un producto ecológico y sostenible, perfecto para la arquitectura ecológica y bioclimática. La cerámica siempre estuvo presente en la historia de la arquitectura, pero además tiene un futuro lleno de posibilidades porque es un material que admite cambios, es capaz de evolucionar con la tecnología, y su carácter ecológico, resistente y versátil hace que esté siempre entre las mejores opciones de revestimientos. La cerámica en arquitectura contribuye a reducir o controlar el consumo de energía a través de celosías cerámicas, sistemas de fachadas ventiladas, suelos elevados en cubiertas planas, etc. Además, la opción de la construcción en seco permite reducir el ruido y la suciedad en las obras o reformas.
El acabado vidriado y la irregularidad de la cerámica proporcionan una particular vibración de la luz. Los materiales escogidos establecen una continuidad con la tradición constructiva del lugar y es en este sentido que la cerámica juega un papel fundamental, por el uso de piezas vidriadas producidas en la localidad En interiores, la cerámica es tanto o más versátil que en la envolvente de los edificios. La combinación de un pavimento radiante con un material cerámico conductor de calor convierten el suelo en un emisor de calor muy confortable que mejora el rendimiento de la calefacción. En el mundo del interiorismo Un proyecto que si participó y quedo finalista en la categoría Interiorismo, en los premios cerámica del 2013, es el de la Academia para L’Oréal en Barcelona, por Benedetta Tagliabue.
06| DISEÑO INDUSTRIAL