Mario Benedetti. La vida, esa metáfora.

Page 1



«Creo que tenés razón la culpa es de uno cuando no enamora y no de los pretextos ni del tiempo» (Fragmento de La culpa es de uno)

Agradezco a todos aquellos profesores que durante mi vida escolar me han ayudado a mejorar en todos los ámbitos, en especial a Ana Pulido, quien ha tutorado este trabajo. Sin ellos, este proyecto no hubiera sido posible.


ÍNDICE ÍNDICE

1

INTRODUCCIÓN

3

1. MARIO BENEDETTI

4

1.1. Biografía

4

1.2. Premios

5

1.3. Luz López Alegre

6

1.4. Mario Benedetti en España

7

2. OBRA GENERAL

7

2.1. Obra dramática

8

2.2. Obra narrativa

9

2.3. Obras versionadas

11

3. OBRA POÉTICA

12

4. COMENTARIO DE POEMAS

14

4.1. “Amor, de tarde”

15

4.2. “Es tan poco”

16

4.3. “Corazón coraza”

16

4.4. “Arco iris”

18

4.5. “Luna congelada”

19

4.6. “Ustedes y nosotros”

20

4.7. “Todavía”

21

4.8. “Te quiero”

22

4.9. “Rostro de vos”

23

4.10. “No te salves”

24

4.11. “Hagamos un trato”

25

4.12. “Chau número tres”

26

4.13. “Soledades”

27

4.14. “La culpa es de uno”

28

4.15. “Última noción de Laura”

29

4.16. “Viceversa”

31

4.17. “Táctica y estrategia”

32

4.18. “Hombre que mira un rostro en un álbum”

33

4.19. “Once”

35

4.20. “Una mujer desnuda y en lo oscuro”

35

4.21. “Informe sobre caricias”

36

4.22. “Il cuore”

37

4.23. “El ruiseñor y la ruiseñora”

38


4.24. “Si dios fuera mujer”

39

4.25. “Re/creaciones”

40

5. TABLA COMPARATIVA

40

5.1. “Amor, de tarde”

41

5.2. “Es tan poco”

41

5.3. “Corazón coraza”

41

5.4. “Arco iris”

42

5.5. “Luna congelada”

42

5.6. “Ustedes y nosotros”

42

5.7. “Todavía”

43

5.8. “Te quiero”

43

5.9. “Rostro de vos”

43

5.10. “No te salves”

44

5.11. “Hagamos un trato”

44

5.12. “Chau número tres”

44

5.13. “Soledades”

45

5.14. “La culpa es de uno”

45

5.15. “Última noción de Laura”

45

5.16. “Viceversa”

46

5.17. “Táctica y estrategia”

46

5.18. “Hombre que mira un rostro en un álbum”

46

5.19. “Once”

47

5.20. “Una mujer desnuda y en lo oscuro”

47

5.21. “Informe sobre caricias”

47

5.22. “Il cuore”

48

5.23. “El ruiseñor y la ruiseñora”

48

5.24. “Si dios fuera mujer”

48

5.25. “Re/creaciones”

48

6. CONCLUSIONES

49

7. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

51

8. ANEXOS

53


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

INTRODUCCIÓN Este es un trabajo dedicado al escritor Mario Benedetti que se centra, especialmente, en su obra poética. En la elaboración de este proyecto intento aprender más sobre la vida del escritor en mención, conocer aspectos destacados de él, saber el porqué de sus escritos y, sobre todo, sus escritos poéticos. La información que obtenga estará expuesta en una página web con mi autoría para hacerla más dinámica e interactiva. En este proyecto, realizaré un estudio en profundidad de la vida de Mario Benedetti teniendo en cuenta su entorno y aquellos hechos que estén relacionadas con él para poder elaborar un comentario de cada uno de los 25 poemas seleccionados del libro El amor, las mujeres y la vida publicado en 1995 como recopilatorio de poemas ya publicados anteriormente. Una vez finalice estos, extraeré las conclusiones pertinentes para poder ver el estilo de Benedetti, los temas más comunes que aborda y los posibles motivos que le impulsaron a escribir. Aprovecharé la nueva tecnología que me da la oportunidad de poder encontrar varias páginas web con artículos y exposiciones de partes de su vida, las cuales utilizaré para poder dar una contextualización histórica y hacer los comentarios de poemas en buenas condiciones. Si tuviese que explicar por qué realizo mi trabajo sobre la poesía, diría que desde pequeño me cautivó y es casi una parte esencial de mi día a día. De esta forma, he querido que un trabajo que considero tan importante en esta etapa de mi vida tenga que ver con la poesía y poder disfrutar en su elaboración. De forma anecdótica cuento mis inicios en la poesía: recuerdo que con 5 años mi maestra me dijo que tendría que memorizar un poema para recitarlo delante de toda la escuela en un día en el que más alumnos interpretarían alguna exposición. El poema hablaba de un abuelo, el del yo poético, con barba blanca y sentado en una mecedora. El yo poético era un niño, igual que yo en aquel entonces, y que jugaba haciendo muñecos de nieve. Mi maestra me enseñó a gesticular con las manos y a poner el acento necesario para recitar poemas. Aun pasando una de las mayores vergüenzas de mi vida durante el recital, la poesía me cautivó y quise quedarme en este gran mundillo. También, si tuviese que explicar el porqué de la elección de Mario Benedetti, diría que su poesía pasional, aquella poesía en la que el sufrimiento intenso nos transporta a un goce extremo, que se combina con el amor sincero y con un toque de humor, me cautivó. Conocí sus escritos gracias a las nuevas tecnologías, por las cuales tuve fácil acceso a páginas de poesía. Sé que hay poetas que son Página | 3


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

mucho más conocidos que él y soy un admirador de los poemas que llegan al alma, sea del autor que sea, pero la verdad es que la revolución y la pasión que impregnan la obra de Benedetti son dignos de mi idolatría.

1. MARIO BENEDETTI Mario Benedetti fue un hombre que nació en el seno de una familia de clase media y vivió con el viento en contra hasta llegar a ser reconocido como poeta, además de escritor en general y otros títulos del ámbito laboral. Aunque sus estudios escolares se vieron truncados en su adolescencia, progresó adecuadamente, como hubieran dicho sus maestros, y se cultivó con la experiencia. Tuvo que dejar su país y recorrió casi medio mundo dejando la huella de la tinta que su bolígrafo derramaba, con el que pidió que lo enterrasen. Después de haberme informado sobre la vida de Benedetti, podría decir que fue un hombre prematuro. Empezó a escribir poemas con tan solo 7 años, tuvo que dejar los estudios con 14 años y empezar a trabajar. Poco tiempo después conoció al amor de su vida, Luz López, con quien mantuvo un largo noviazgo antes de casarse cuando él tenía 26 años y ella 25 y hasta que la muerte los separó. En más de 20 idiomas se puede leer la obra de Mario Benedetti, lo que lo hace un autor mundialmente conocido, aunque no solo por su vida como literato, sino como un hombre implicado políticamente desde una ideología revolucionaria. 1.1. Biografía Mario Benedetti es uno de aquellos nombres que, aunque no se sepa a ciencia cierta de quién se trata, seguramente a la mayoría de las personas de algo le suena. Pues bien, para aclarar, Mario Benedetti es un Ilustración 1. DESCONOCIDO (): Mario Benedetti. Recuperada el 01/2017 desde https://goo.gl/PFxwb3.

escritor uruguayo que nació el 14 de septiembre de 1920 y murió a los 88

años el 17 de mayo del 2009 en su país natal. La verdad es que la vida educativa de Benedetti no fue muy espléndida, ya que varias veces tuvo que cambiar de escuela y sus estudios secundarios quedaron inacabados, pues a los catorce años tuvo que dejarlos por problemas económicos, pero continuó su aprendizaje de forma autodidacta. Desde esa misma edad trabajó para ganarse la vida, empezó por el sector automovilístico, pasó por la taquigrafía, fue vendedor, cajero y llegó a ser funcionario público y periodista. Además, fue partícipe activo de algunos movimientos revolucionarios. Con todo Página | 4


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

esto, estuvo presente en congresos literarios hispanoamericanos, además de ser miembro destacable de corporaciones lingüísticas, tales como el Departamento de Literatura de la Universidad de la República de Uruguay, el cual dirigió. En 1973 hubo un golpe de Estado en Uruguay y Mario Benedetti tuvo que exiliarse, pasando por Argentina, Perú -donde fue detenido-, Cuba y España. En estos años tuvo que vivir alejado de su patria y de su mujer, Luz López Alegre, con la cual se había casado en 1946. En 1983 vuelve a su país natal en un período que autodenominó “desexilio”. A partir de esta época, su obra adquirió gran importancia y sus premios empezaron a llenar grandes estanterías. Vivió entre las cámaras y los micrófonos concediendo entrevistas y recitando poemas. Se refugió entre sus papeles, viendo el fútbol y amando a Luz López. Finalmente, su muerte ocurrió a las 18:00hs el 17 de mayo de 2009 en su residencia en Montevideo. En consecuencia, Uruguay decretó duelo nacional y a su cortejo fúnebre acudieron estudiantes de literatura universitarios, sus familiares y amigos, y una gran masa de gente de muchas partes de su país y del mundo, cosa que denota su fuerza entre el pueblo. Sus restos descansan en el Panteón Nacional del Cementerio Central de la capital uruguaya. 1.2. Premios Como es de suponer de un autor tan prolífero como lo fue nuestro poeta, se espera

que

sus

premios

ocupen

inmensas estanterías. A principios de su carrera literaria, Benedetti recibió varios premios que se quedaron en peccata minuta cuando, a partir de su desexilio, le llovieron diversos premios Ilustración 1. R. CASTRO (1999): Benedetti recibiendo el premio Reina Sofía de Poesía. Recuperada el 01/2017 desde https://goo.gl/vTdi4n.

tanto del Nuevo como del Viejo continente: Cuba, Bélgica, Bulgaria,

Chile, Venezuela, El Salvador, España… Incontables son los premios que le fueron otorgados a Benedetti tanto por sus valores como por su obra literaria; por ejemplo, el Premio Reina Sofía de Poesía, el Premio Iberoamericano José Martí, Premio Internacional Menéndez Pelayo, etc. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dedica un apartado a los diversos premios y homenajes hechos en pro de Mario Benedetti y se pueden encontrar acudiendo a la siguiente dirección: https://goo.gl/de8kY7.

Página | 5


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.3. Luz López Alegre Luz López Alegre es un nombre poco conocido por el mundo y la verdad es que, aunque Mario Benedetti, su marido, fue un hombre que pareció nacer para estar entre los papeles, los micrófonos y las pantallas, ella se mantuvo fuera de la vida pública y de la prensa rosa. El poema Bodas de perlas lo escribió Benedetti el 23 de marzo de 1976 con motivo de su 30 aniversario de matrimonio. Este poema se compone de 43 estrofas y es la narración de su vida amorosa con Luz. No solo narra los 30 años de casados, sino también algunos años anteriores, cuando la estaba conociendo y enamorando. Como siempre, o casi siempre, es un poema con toques de humor y lleno de sencillez. En él, se puede ver la narración versificada de cómo empezó el idilio amoroso entre ambos. Solo se llevaban un año y pocos meses de edad. Benedetti

tenía

14

años

cuando

conoció a Luz López y, después de Ilustración 2. DESCONOCIDO (): Mario Benedetti junto a su esposa Luz López Alegre. Recuperada el 01/2017 desde https://goo.gl/frgIKk.

escribirle poemas y pancartas sin respuestas, cuando el joven Benedetti

cayó enfermo de tifus y con baja forma y peor aspecto, ella, Luz, lo visitó y le dio un beso; por fin la había conquistado. Cuando Benedetti tenía ya 20 años y Luz uno menos, en marzo de 1946, decidieron casarse por la iglesia. “Es que casarse con alguien que lleva la luz y la alegría en su nombre parece una buena inversión” afirmaba; sin embargo, como decía el agnóstico poeta, no se casaban en la iglesia por Dios padre mayúsculo, sino por el minúsculo Jesús, por quien sentía compasión. «Estábamos,

estamos y estaremos juntos a pedazos, a ratos, a párpados, a

sueños». Estas son las palabras con las que el “fiel, pero sin ser fanático del amor”, como se definía a sí mismo Benedetti, iniciaba una de las estrofas de Bodas de perlas dirigiéndose a Luz. Y, efectivamente, estuvieron en sus mejores y peores ratos, pero siempre juntos hasta que la muerte, la de ella, los separó el 13 de abril de 2006 y su tinta, la de él, se quedó más negra que nunca y su bolígrafo no pudo escribir nada durante un tiempo, ese año solo publicó el poemario Canciones del que no canta, con páginas llenas de luto.

Página | 6


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.4. Mario Benedetti en España En 1980, Mario Benedetti pisa Madrid por primera vez en busca de una residencia estable después de 6 años vagando por Latinoamérica tras ser exiliado de Uruguay por sus ideologías revolucionarias y su notable manifestación contra la fuerza política. Fue paseando por el barrio de la Prosperidad, en la calle de Ramos Carrión y en un edificio con el número 7 estampado en la puerta, donde el poeta encontró su segunda morada y compartió muchos años con su mujer. Hacia el final de su vida, estuvo cambiando sucesivamente de residencia entre Uruguay y España por problemas de salud. Desde una de las ventanas de su casa podía observar una plaza, la misma que atravesaba únicamente para comer en el Vips siempre a la misma hora, las 13:00hs, siempre para comer lo mismo y siempre con un helado de vainilla, pero eso sí, ¡sin almendras! La misma plaza que frecuentaba Benedetti para ir al Vips. La misma que le gustaba observar desde su ventana. La misma que acogía los partidos esporádicos que el poeta admiraba con fanatismo junto a algún amigo. Esa misma plaza recibió el nombre de Mario Benedetti, tal y como decidieron los vecinos de Prosperidad, un año después de su muerte como homenaje. Un hombre sencillo que tenía su casa de Madrid similar a la de Uruguay, las dos casas entre las que vivió: residía en España cuando era verano y se pasaba a la otra parte del hemisferio, a Uruguay, cuando en España era invierno. ¡Ay, el asma! Detrás de ese bigote tan entrañable que tenía Benedetti se entreveía una sonrisa “a pesar de todo, y de todos”, como solía recalcar. El humor no solo estaba presente en sus escritos, sino que en su día a día también sentía el deber de “defender la alegría”.

2. OBRA GENERAL Mario Benedetti es uno de los literatos más importantes de la lengua castellana contemporánea. Fue un autor muy prolífero que, además de escribir poemas, cuentos, ensayos y novelas, fue compositor de canciones y escribió también artículos, críticas humorísticas y demás apartados del ámbito del periodismo, terreno en el cual también fue un maestro. Benedetti es considerado, junto al colombiano Gabriel García Márquez (Gabo), uno de los mejores periodistas, al menos a nivel hispanoamericano. Podríamos incluir a Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farrugia –esa antigua costumbre de poner tantos nombres– en la Generación del 45, una generación surgida en Uruguay con, mayoritariamente, escritores que manejaban varios géneros literarios y sus inicios de carrera fueron entre los años 1945 y 1950. Página | 7


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

Los miembros de esta generación provocaron una rebeldía contra las crisis sociales, políticas y culturales de su época. La vida de Benedetti no solo era pluma y papel, sino también estar “en la calle codo a codo”, como bien decía en uno de los versos de su poema Te quiero. Por una parte, llegó a ser miembro destacado en la revista Número, una de las más importantes del mundo de la literatura en ese entonces; por otra parte, fue miembro activo y destacado en protestas revolucionarias en defensa de su pueblo, su nación. De este modo, Mario Benedetti supo combinar tinta con revolución para escribir majestuosas obras en las que plasmó una crítica social acorde con su ideología. No es hasta la publicación de la novela La tregua en 1960 que su carrera literaria coge un rumbo ascendente y sin freno. Comienza su exilio viajando por las américas y llegando a pisar suelo europeo para trabajar en Francia en el ámbito del periodismo y, posteriormente, se queda en Palma de Mallorca durante 3 años hasta que en 1983 establece su residencia en Madrid. En esta época de autoexilio fue en la que le empezaron a llover premios gracias a su maestría con el bolígrafo en varios de los países en los que estuvo. A partir de esta época, combinaba España y Uruguay, junto con premios, cuentos, novelas, teatro, ensayos y, por supuesto, poemas. En agosto de 2008, algunos meses antes de su fallecimiento, Benedetti publica su último libro de poemas, Testigo de uno mismo, la obra teatral El viaje de salida y algunos escritos sobre la mesa. 2.1. Obra dramática Mario Benedetti tuvo una carrera bastante fructuosa como literato y como bien he mencionado anteriormente, Benedetti manejó los tres grandes géneros. Comienzo hablando del género dramático por el hecho de que fue un género poco cultivado por nuestro autor ya que, como él mismo confesaba, “el teatro es un género muy complicado”. De entre los más de 80 libros publicados con la autoría de Benedetti, son solo cuatro los títulos que pertenecen al teatro. 

El reportaje (1958)

Pedro y el Capitán (1979)

Ida y vuelta (1963)

El viaje de salida (2008

Si bien son cuatro las publicaciones del género dramático de Benedetti, todas comparten el hecho de ser un teatro marcado por el diálogo más que nada, o más que todo, ya que el tiempo y el espacio carecen de apenas significado en estas obras. La simbología tampoco está presente en objetos, sino en el mismo diálogo, haciendo de este, un teatro minimalista, por llamarlo de alguna manera, si es que hay que ponerle etiquetas. Página | 8


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

De entre las cuatro obras, la más importante y representada fue Pedro y el Capitán, una historia tenue y cargada de tensión constante por una tortura psicológica a la vez que física recibida por el protagonista, Pedro. Mario Benedetti empezó esta obra como una novela, pero se dio cuenta de que necesitaba el teatro para conseguir una agilidad argumentativa y se cambió a escribir en este género cuando ya iba por la mitad de la historia. Así, nuestro autor uruguayo encontró la fórmula para expresar su deseo y necesidad de plasmar una crítica y reflejar una sociedad atormentada por la injusticia y la fuerza del poder. Por otro lado, Benedetti introdujo un poco de humor en esta obra, ya que creía que las partes humorísticas dan un respiro a los lectores/espectadores entre tanta tensión. Entre las tantas reflexiones que nos dejó Benedetti, quizá propias de filósofos, nos hizo ver que el humor también es “fijador de cosas serias”, porque con alguna situación cómica el lector/espectador se acuerda del chiste y de lo serio que hay detrás de lo cómico. 2.2. Obra narrativa Si bien Mario Benedetti se consideraba a sí mismo poeta y no como escritor en general, también destacó en la prosa con grandes novelas, cuentos y ensayos. 2.2.1. Novelas Las novelas de Benedetti son: 

Quién de nosotros (1953)

La tregua (1960)

Gracias por el fuego (1965)

La borra del café (1992)

El cumpleaños de Juan Ángel

Andamios (1999)

Primavera con una esquina rota (1982)

(1971) Al igual que en el teatro, las novelas tampoco ocuparon un gran porcentaje en las más de 80 publicaciones del autor, pero sí que, al menos algunas, tuvieron mucho, quizá muchísimo, éxito. La tregua se publicó en 1960 y, aun siendo tan solo la segunda novela y una de las primeras obras de nuestro autor, es, quizá, la más y mejor valorada por la crítica y el público en general. Mario Benedetti escribió esta novela como si fuera el diario personal del protagonista, Martín Santomé, con sus respectivas fechas –desde el 11 de febrero de 1958 hasta el 28 de febrero de 1959–, días sin escribir, algunos días en los que escribe tan solo unas líneas y otros en los que hay diversos párrafos, con altibajos, etc. Santomé es un hombre viudo de 49 años que tiene tres hijos mayores con los que tiene una mala relación. Su vida es monótona y gris, hasta que llega a su trabajo Laura Avellaneda, una chica de 24 años con la que empieza un idilio Página | 9


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

amoroso. Ese hecho le da una tregua durante casi un año, pero pronto volverá a su vida gris y monótona; cuando Avellaneda muere. Los sentimientos se exacerban y traspasan el papel hasta envolver a los lectores de los mismos; sentimientos como la soledad, el amor, la sexualidad, la felicidad, los problemas políticos y la muerte. Por cierto, el poema Última noción de Laura1 hace referencia a los dos protagonistas de esta novela. En él, se ve una carta de Laura Avellaneda dirigida a Martín Santomé donde le explica sus sentimientos y que se está muriendo. En fin, La tregua es un libro propio de las manos de un maestro que se ha traducido a más de 20 idiomas y se adaptó en 1973 al cine por Sergio Renán, a la radio y a la televisión. Dejo lo mejor para el final. De entre los cientos de fragmentos que podríamos ver en La tregua, quiero resaltar una de los que más me ha llamado la atención. «Entonces sentí una tremenda opresión en el pecho, una opresión en la que no parecía estar afectado ningún órgano físico, pero que era casi asfixiante, insoportable. Ahí, en el pecho, cerca de la garganta, ahí debe estar el alma, hecha un ovillo.» En esta cita vemos cómo Mario Benedetti utiliza la poesía para decirnos que, según él, el alma es aquel nudo que se nos forma en la garganta justo antes de llorar, uno de los gestos más profundos. 2.2.2. Cuentos El repertorio de compendios de cuentos de Mario Benedetti es el siguiente:    

Entre

Esta mañana y otros cuentos (1949) Montevideanos (1959) La muerte y otras sorpresas (1968) Con y sin nostalgia (1977)

Geografías (1984) cuentos y poemas  Despistes y franquezas (1989) cuentos y poemas  Buzón de tiempo (1999)  El porvenir de mi pasado (2003) las tantas aportaciones literarias que nos dejó Benedetti, nos dejó también

diversos cuentos, algunos largos y otros cortos; pero, sin importar la longitud los cuentos de Benedetti tienen algo en común: humor, sencillez, palabras justas y apropiadas y finales impactantes por su extremada simplicidad. Lingüistas es uno de los cuentos más cortos de Benedetti y que ejemplifica claramente lo mencionado anteriormente. «Tras la cerrada ovación que puso fin a la sesión plenaria del Congreso Internacional de Lingüística y Afines, la hermosa taquígrafa recogió sus lápices y

1

Última noción de Laura: Ver pág. 29 para ver el comentario de este poema. Ver pág. 18 de los anexos para ver el poema.

Página | 10


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

papeles y se dirigió hacia la salida abriéndose paso entre un centenar de lingüistas, filólogos, semiólogos, críticos estructuralistas y deconstructivistas, todos los cuales siguieron su garboso desplazamiento con una admiración rayana en la glosemática. De pronto, las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigencia fónica: “¡Qué sintagma! ¡Qué polisemia! ¡Qué significante! ¡Qué diacronía! ¡Qué exemplar ceterorum! ¡Qué Zungenpitze! ¡Qué morfema!” La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas. Solo se la vio sonreír halagada y tal vez vulnerable, cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído: “Cosita linda”». Un cuento magistral con el que nos muestra la sencillez de las cosas que de veras agradan; una serie de elogios rebuscados de literatos a una taquígrafa y lo que la hace sonreír es el susurro del portero que le dice dos palabras simples. 2.3. Obras versionadas Algunas de las obras de Mario Benedetti han llegado a las manos de varios autores que han querido versionarlas en el teatro (Pedro y el Capitán), en la radio y en la tele (La tregua), etc. Joan Manuel Serrat musicalizó varios de sus poemas y los interpretó en El sur también existe, donde en un concierto estuvo acompañado del mismísimo Benedetti, quien también recitó algunos poemas. De apellido Renán, de nombre de pila Sergio y como modus vivendi la actuación, la dirección de cine y teatro y, además, regista de ópera (responsable y técnico). Bajo la maestría de su dirección salió el primer filme argentino en ser nominado al Premio Óscar a la mejor película extranjera. Dicho filme estuvo basado en el conjunto de letras publicadas con el título La tregua (1960) de nuestro autor, Mario Benedetti. Sergio Renán tituló de igual forma su película y no se produjo su publicación hasta 1974. Renán, además de dirigir la novela de 1960 de Benedetti, también dirigió la película que se publicó en 1984 con el título de Gracias por el fuego, película de la obra homónima de Mario Benedetti – Gracias por el fuego (1965). El lado oscuro del corazón es un filme que se proyectó en la gran pantalla en 1993 y fue dirigido por Eliseo Subiela. En esta película, llena de erotismo, sexo y poesía, es en la que colaboró con algunos poemas suyos Mario Benedetti. Táctica y estrategia fue el primer poema de nuestro poeta que los protagonistas de El lado oscuro del corazón recitaron en la barra de un bar.

Página | 11


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

Benedetti hizo un cameo en este filme. En varias ocasiones apareció el uruguayo recitando poemas propios, tales como Rostros de vos, No te salves o Corazón coraza, ¡este último en alemán! Justamente, la fotografía de esta sección está extraída de una escena en la que Mario Benedetti saca su mejor acento alemán, recitándole a la protagonista dicho poema.

3. OBRA POÉTICA Mario Benedetti nos dejó un legado de más de 80 obras y la mayoría pertenecen al género lírico. Es el género más importante de su vida, sin demeritar los otros géneros, ya que él mismo lo afirmaba y se autodenominaba poeta en exclusividad. Su opera prima, La víspera indeleble, la publicó en 1945 mientras trabajaba en el semanario Marcha como redactor. Para entonces ya tenía 25 años, pero sus inicios en la escritura de poemas los comenzó a la prematura edad de 7 años. El libro Poemas de la oficina se publicó en 1956. El título se adapta perfectamente a su contenido, ya que Mario Benedetti nos deleita con la cotidianeidad de su vida en la oficina. Recordamos que en 1945 se empezó a mover por entre las oficinas de periodismo. En este compendio, Benedetti nos enseña poemas con una sencillez léxica tal, que hace que sean comprendidos por adultos y no tan adultos. Además, describe aquello que pasa día a día en la oficina, aunque estos sucesos se pueden extrapolar a la vida laboral en general: la monotonía, la rutina, las horas de agobio y aquellas en las que nos distraemos un rato para ensimismarnos con nuestros pensamientos. Este libro se podría resumir con los pilares de Benedetti: la sencillez, el humor, el amor y un poco de pasión. Todo esto se mezcla e impregna la obra general del uruguayo, sin importar el tema general de los libros, como en los que habla de su exilio, donde añade la crítica social y la revolución para enfrentarse a una sociedad dormida, pero con el mismo deseo de cambiar un presente amargo, corrupto y opresado por las fuerzas políticas y el dinero. Inventario uno fue un libro que se publicó por primera vez en 1963 a modo de antología, pero surgieron varias ediciones que ampliaron el contenido de esta obra hasta llegar a ser el compendio2 de todos, o casi todos, los poemas de Mario Benedetti desde el año 1950 hasta el 1985. Inventario dos fue la antología publicada en 1994 que recoge los poemas del 1986 al mismo año de publicación. Seguidamente, salió el tercer volumen de esta saga antológica en 2003, Inventario tres, que fue el compendio de los poemas de Benedetti que van desde el 1996 2

Compendio: conjunto de obras de un determinado ámbito.

Página | 12


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

hasta el 2002. Finalmente, Inventario cuatro es el volumen antológico de la poesía de nuestro autor entre los años 2002 y 2006 que concluye esta serie; sin embargo, su publicación fue en 2009, cuando el mundo ya había presenciado su defunción. Mario Benedetti se declaró gran lector, porque detrás de un gran escritor, hay otros grandes escritores más que cultivan y experimentan tanto el ánimo como el cerebro. Desde libros de filosofía hasta libros de comedia pasaron por sus retinas. “No importaba el tema” es lo que afirmaba Benedetti, porque quien no está dispuesto a abrirse al conocimiento, será un ignorante sin remedio. Rincón de haikus salió por vez primera en 1999. “Hace tiempo que soy lector de haikus3” confesaba nuestro singular poeta allá por el 1999, año de la publicación de la obra en mención. Decía, además, que todo empezó como un juego; pero, paulatinamente, quiso adaptar las 17 sílabas para encerrar sus dudas, sentimientos, ideas, anécdotas… Le atraía la dificultad que entrañaba la estructura 5-7-5 y la brevedad lo provocaba. «El exiliado / se fue adaptando al tedio / de la nostalgia.» «Si me mareo / puede que esté borracho / de tu mirada.» «Si hubiera dios / nadie le rezaría / por no aburrirle.» «No es grave pero / el insomnio en la siesta / no tiene cura» Ya hablen de su tan mencionado exilio, de amor, de religión o se impregnen de humor, los haikus de Benedetti, al igual que sus poemas, se rodean de sencillez; una sencillez que se exacerba con el hecho de que se escribe en tan solo 17 sílabas. A pesar de esto, no falta ni sobra ninguna palabra en ellos. Ligando con la sencillez y brevedad de los haikus, aprovecho para mencionar que Benedetti escribió numerosas bagatelas4, las cuales combinan con su sencillez. «No hay Marx que por bien no venga» es una de las bagatelas que tiene Benedetti. En ella, podemos apreciar sencillez, revolución, juego de palabras y humor. La sencillez la denota la brevedad; la revolución se ve con la figura de Karl Marx, un filósofo que nos quería hacer ver los problemas de la sociedad y que desde el poder quieren ocultar; el juego de palabras ocurre cuando se cambia el “mal” original del dicho por “Marx”; finalmente, el humor se ve en toda la bagatela. Con esto, cabe decir que los haikus y las bagatelas se consideran frases sueltas de Mario Benedetti, ya que no exigen un contexto ni en obra ni en tiempo5. Por otro lado, hay varios poemarios que nos hablan del exilio, un término, casi un tópico en Mario Benedetti, que le tocó muy en el fondo. Además, nuestro autor 3

Haiku (también haikú): tipo de poema de origen japonés que se remonta al siglo XVI con métrica 5-7-5 originalmente. Normalmente sin rima. 4 Bagatela: composición brevísima de obras artísticas, poemas en este caso. 5 Ver pág. 28 de los anexos para ver algunas frases sueltas y célebres de Benedetti.

Página | 13


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

adaptó un término que ya he mencionado en ocasiones anteriores: el desexilio. Dos términos que se contraponen, pero se complementan. Sin embargo, los dos son igual de difíciles de afrontar, aunque quizá más el segundo que el primero: en las dos situaciones dejas atrás una parte de tu vida, personas cercanas, una tierra, etc. Pero el exilio obliga a irse para seguir viviendo, mientras que el desexilio es opcional y cada quien tiene sus propias razones. También, mientras que el exilio está lleno de nostalgias, el desexilio lo está de contranostalgias. Las nostalgias te dan una cierta ilusión de un pasado que fue mejor; las contranostalgias te truncan por un presente que no se ha esperado. Con el desexilio, Mario Benedetti tiene que afrontarse a reencuentros y a no reencuentros y plasma sus ilusiones, desilusiones, alegrías, tristezas, etc., en obras como El desexilio y otras conjeturas de 1984 (ensayo) o en el poemario Preguntas al azar de 1986. En varios poemarios de nuestro autor, podemos ver que quería que defendiéramos nuestros ideales sobre todas las cosas. Además, defiende el lenguaje, sobre todo el sencillo, para que los poemas no sean una composición exclusivista y cualquier persona los pueda entender. Los sentimientos se ven, en muchas veces, exacerbados6 para recrear imágenes en la mente de los lectores y poder generar un impacto en ellos. También, Benedetti reflexionaba sobre el tiempo en varios poemarios y se aventuró a retratar, además del pasado, un presente sumergido en las nuevas tecnologías y, ¡cómo no!, a reflejar lo cotidiano del mundo en la ciudad. Finalmente, Testigo de un mismo fue el último poemario y obra de Benedetti en ver la luz antes de su fallecimiento; cuando esto ocurrió, sobre su escritorio quedaron varios escritos y poemas. Nuestro poeta había dejado listos 62 poemas para presentarlos a su editor, los cuales había revisado, reordenado y corregido durante sus últimos años de vida. La Fundación Mario Benedetti recogió estos poemas y los publicó, de forma póstuma, en 2010.

4. COMENTARIO DE POEMAS A continuación, expongo el comentario de cada uno de los 25 poemas de Mario Benedetti seleccionados desde su antología de 1995, El amor, las mujeres y la vida. Este apartado es la base de este trabajo con el fin de ver las similitudes generales en los poemas de Benedetti, al igual que sus diferencias en cuanto al tema de estos, la estructura, la motivación y las figuras retóricas. 6

Exacerbado: intensificado, extremado.

Página | 14


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

4.1. “Amor, de tarde”7 Amor, de tarde es un poema que pertenece a la antología del 1995, pero por su contenido es importante situarlo en el año 1956, cuando Benedetti tenía 36 años y se produjo la publicación del libro Poemas de oficina, obra a la cual pertenece este poema. Este es uno de los poemas más apreciados de Poemas de oficina que tiene Benedetti, en el cual introduce un tema atípico para su época, lo cotidiano. Para entonces, la poesía suramericana vivía entre fantasías con versos llenos de adjetivaciones extravagantes. El título del poema y del poemario en el que se publicó por primera vez se ajusta perfectamente al contenido de esta obra, ya que los hechos que transcurren se sitúan en una oficina y de tarde –entre las 4pm y las 6pm–. Además, la coma del título nos indica un vocativo; o sea, se refiere a alguien directamente y, en este caso, a Luz López. En una oficina es donde trabajaba Mario Benedetti para entonces y parece añorar a su amada, con quien llevaba casado ya 10 años, mientras veía pasar las horas sentado en su silla. El poema se divide en tres estrofas con 6 versos de arte mayor cada una, cuyos primeros dos versos son dodecasílabos; los versos siguientes de la primera y la segunda estrofa son alejandrinos (14 sílabas) y, los de la tercera estrofa, son endecasílabos. La rima no está presente en este poema. El ritmo de este poema está en el paralelismo: existe una repetición de los dos primeros versos en cada estrofa y solo cambia la última palabra, que es la hora, con lo que podemos interpretar un paralelismo que conecta las estrofas. En estos dos versos, el yo poético lamenta la ausencia de su amada y es casi una petición para que ella acuda a verlo. Además, utiliza la anáfora8 –comienza muchos versos por “y” y por “o” – y el polisíndeton9 con frecuencia para conseguir un aspecto de que son muchas las cosas cotidianas que hace en su oficina. En la primera estrofa, el poeta mira el reloj y son las cuatro, de la tarde, claro, y parece despreocupado, casi tedio, en el quehacer de su trabajo. El poeta se va estirando para desperezarse y se “dobla los dedos y les saca mentiras”, con esto nos quiere decir que va reflexionando mientras hace que sus dedos suenen, una acción propia del estrés o del aburrimiento. En la segunda, ya ha pasado una hora y se evade de sí mismo; tiene tan ensimismada su rutina que todo él es una metáfora: es una manija del reloj, una mano que teclea, un oído… por tanto, su labor la hace sin apenas esfuerzo.

7

Ver poema en la página 2 de los anexos. Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de un verso o estructura sintáctica. 9 Polisíndeton: acumulación innecesaria de conjunciones o nexos. 8

Página | 15


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

En la tercera estrofa, ya son las 6pm; se va acercando la hora de ver a su amada a la vez que se va incrementando su deseo de verla y elucubra su llegada por sorpresa y sigue siendo lo cotidiano: un “¿qué tal?”, una mancha de pintalabios y otra de lápiz (carbónico) después de un beso. En fin, un poema sencillo, con una métrica peculiar, sin rima y con apenas adjetivos para describir lo cotidiano con un poco de humor y aprovechando la ocasión para enviar un mensaje de amor a Luz, su queridísima y única esposa. 4.2. “Es tan poco”10 Es tan poco es un poema que llega al extremo de la sencillez. En él, el yo poético se dirige a una segunda persona asegurando que sabe poco o nada, de la misma forma que él sabe poco o nada sobre esa segunda persona. Este poema consta de dos estrofas de 13 y 18 versos, respectivamente. La repetición es constante en este poema (Lo que conoces /…/ lo que conoces /…/ lo que conoces…), quizá para poder encontrar un ritmo, ya que el poema carece de rima o métrica. Se puede observar que los versos de este poema –de arte menor principalmente– están cortados casi sin ton ni son, sin acabar siquiera una oración; por lo tanto, se produce un encabalgamiento (es la tristeza / de mi casa vista de afuera), (pero no sabes / nada) … En la primera estrofa, el yo poético describe lo poco que sabe la segunda persona incógnita sobre él. En la segunda, se cambian las tornas utilizando un paralelismo constante (pero opuesto) y el yo lírico expresa lo poco que sabe sobre aquella receptora. Aunque la descripción de lo que se conocen mutuamente los protagonistas del poema es relativamente amplia, se reduce a poco o nada si se tiene en cuenta que son conocimientos de lo superficial. El poema finaliza con un lamento (“Pero no llamas. / Pero no llamo.”) con el que casi hace una súplica para que alguno de los dos llame; es decir, se ponga en contacto con el otro y, así, poder conocer sus casas vistas desde dentro, con un poco de profundidad, ya que, en el fondo, hay un sentimiento de amor entre ambos. Es curioso que, después de todo un poema sin signos de puntuación, Benedetti puntúe a partir del antepenúltimo verso y el ritmo rápido se detenga de repente, lo cual acentúa el dramatismo de los dos versos finales. 4.3. “Corazón coraza”11 Corazón coraza pertenece al libro que publicó Benedetti en 1963, Noción de patria. Un poema que es de los más apreciados de nuestro escritor uruguayo que, 10 11

Ver poema en la página 3 de los anexos. Ver poema en la página 4 de los anexos.

Página | 16


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

incluso, él mismo recitó con gran elocuencia en alemán en la película El lado oscuro del corazón de 1999. En la escritura de estos versos, Mario Benedetti parece estar en una de aquellas noches de insomnio por las que muchos hemos pasado; una de aquellas noches en las que nuestra mente recuerda, piensa, imagina y, más que imaginar, elucubra con todas aquellas cosas que durante el día no tuvimos tiempo para recaer en ellas. Una noche de desvelo, al fin y al cabo, en la que el yo lírico le habla directamente, con una segunda persona del singular, a su amada. Aunque Mario Benedetti empezó su romance con Luz López Alegre desde su adolescencia y se casó con ella hasta que la muerte los separó, uno de los tópicos de sus poemas es el amor pasional, aquel que está lleno de sufrimiento y melancolía, pero, aun así, es un goce vivirlo. Este es, de hecho, el tópico de Corazón coraza: una sucesión de vaivenes, contradicciones y de jugueteos sensuales. Este poema se divide en tres estrofas de 11, 6 y 11, respectivamente, lo que nos lleva a pensar en una estructura capicúa. Pese a que algunos versos rimen, la mayoría están en blanco, por lo que nos encontramos frente a versos en blanco y con una métrica bastante irregular en una combinación de arte menor y mayor: los más comunes en este poema son los endecasílabos y los pentasílabos. A pesar de esta falta de rima y de métrica, el poema mantiene su ritmo gracias al constante polisíndeton y a las abundantes anáforas –nos podemos encontrar con “porque” al principio de 13 versos; la conjunción “y” hasta en 5 versos y “si”, “tengo” y “aunque” a principio de dos versos cada uno–. En el transcurso de los versos, el poeta va pasando la noche en vela lamentando la ausencia de su amada, aunque en el fondo la tiene. Una posesión de la amada que no se pone en duda, pero una posesión en la que su amada también es propia de sí misma y el poeta se muere (de placer, claro) por tener a su amada; también se muere, esta vez de dolor, si no la tiene. Un poco de sensualidad intimista encerrada entre versos como “porque tu boca es sangre” o “aunque esta herida duele como dos”. Aunque estos versos parezcan propios del amargor del surrealismo, en realidad esconden una imagen en la que los labios están llenos de vida y la herida de no estar juntos duele, aunque ya estarán juntos pronto. Este poema destaca por ser la proeza de lo cotidiano en la vida de una pareja narrada con intimismo y pasión. La noche pasa y, aunque el poeta tenga a su amada y no, la ama con fervor. Una amada que se muestra abierta a él y de verdad

Página | 17


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

lo ama, aunque a veces es recatada y se contiene a expresar tanto amor; esta constante contradicción representa el corazón coraza. 4.4. “Arco iris”12 Arco iris es un reflejo de lo que ve Mario Benedetti en una sonrisa y, quizá, lo que vemos muchos de nosotros cuando estamos en aquellos momentos de sentimientos profundos, pero sin saber, sin darnos cuenta ni percatarnos de ello. Este poema se compone de 5 estrofas con diferente número de versos en cada una y sin rima, con gran variación de ritmo y de métrica. Estos 49 versos se unen gracias al paralelismo que Benedetti utiliza en varias ocasiones (… lo linda / o lo fea // lo vieja / o lo joven // lo mucho o lo poco…). Además, aparecen algunas anáforas (su boa… / su mentón… / sus pómulos…), pero la figura más representativa de este poema es la aliteración13 con el sonido [s] presente en casi todo el poema –el sonido [θ] en el habla española de América no existe; se pronuncia como [s] –, y este sonido se consigue juntando los dientes, como cuando se sonríe, símbolo de este poema. Hay comparaciones (sus rostros como máscaras) que, aunque parece dirigirse a varias personas, se dirige a una sola, a su amada que tiene varios rostros, denotando sus cambios de humores; o compara, también, sus ojos con espejos ovalados, la forma de los ojos y espejos porque él los mira y son tan claros que hasta se puede ver en ellos. Benedetti pone el broche de oro con la metáfora general del arco iris equivalente a la sonrisa. En la primera estrofa, el yo lírico nos explicita que el hecho de ver a alguien sonreír hace que el físico deje de importar; ni edades, ni bellezas ni riquezas… En la segunda estrofa, observamos cómo la sonrisa es una revelación y es única, diferente de todas las sonrisas anteriores que quedan obsoletas; todo, lo bueno y lo malo, queda también obsoleto. Pasamos a la tercera estrofa en la que vemos que una persona que sonríe es una persona que vuelve a nacer, que se muestra tal y como es. En la cuarta estrofa pasamos a una sonrisa más profunda que se convierte en llanto; un llanto sencillo, sin dramas. Concluye la quinta estrofa en la que el yo lírico ve el llanto como una lluvia que, cuando llega la sonrisa, el sol, es como un arco iris; un semicírculo que grandes y pequeños contemplan con admiración. Se podría comparar la sonrisa, metafóricamente, con la poesía. Una poesía que sin importar lo antigua, lo moderna, lo bella o lo horrible… que sea, es como una revelación: los sentimientos se expresan y todo lo anterior pierde sentido. Un poema que nace y deja al poeta desnudo, con sus sentimientos a flor de piel y, 12 13

Ver poema en la página 5 de los anexos. Aliteración: repetición de uno o varios fonemas.

Página | 18


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

aunque sea melancólico, por el mero hecho de ser poesía, ya es digno de admirar. Teniendo en cuenta que cada poema es único y lo admirable de estos es su capacidad de expresión, de llegar al lector. En resumen, el uso de la sencillez para calar en lo más profundo de nosotros con un poema sonriente que nos hace apreciar la belleza de uno de los gestos más sencillos a la vez que profundos del ser humano. 4.5. “Luna congelada”14 De algunos poemas no es relevante la fecha de escritura, pero a Luna congelada es importante situarlo en la época de exilio de Benedetti, estando lejos de su amada mujer, Luz (López Alegre), ya que ella se quedó en Uruguay por cuestiones familiares mientras él vivía buscaba donde establecer su morada. A simple vista podemos ver que el leitmotiv15 de este poema es la soledad, palabra que repite hasta tres veces y al principio de las estrofas, un lugar importante en los poemas. El yo poético describe la soledad con varios adjetivos, los cuales se contraponen en la primera estrofa (alevosía / tranquilidad) = (traición / serenidad), lo cual nos podría reflejar el estado físico contrapuesto con los miles de pensamientos que tenemos cuando estamos en soledad. En la segunda estrofa nos intenta recrear imágenes que provoca la soledad con un poco de toque surrealista (lejanos aullidos / monstruoso silencio / ojos bien abiertos). La tercera estrofa hace un paralelismo con la primera, tanto en métrica como en contenido, ya que se repite el 7-4-3 y los adjetivos que denotan desprecio hacia la soledad. Concluye con la cuarta estrofa recupera la esperanza y nos hace ver que no todo es malo; sino que, incluso de las peores situaciones, podemos sacar buenos sentimientos. En este caso, la soledad nos hace entender el amor, ya que estando sin aquella persona, sabemos cuánto la amamos, cuánto la necesitamos. Como siempre, Mario Benedetti quiere desentrañar el humor que hay en las situaciones serias; en todas, en general. En cuanto a la estructura formal, podemos ver un poema breve, sencillo, con 4 estrofas: la primera, la tercera y la cuarta tienen 3 versos; la segunda, en cambio, tiene 8. No hay rima, por lo que podemos incluir este poema en los libres de Benedetti, que son muchos. Solo podemos ver el arte menor, con predominio de heptasílabos y, aunque no hay rima, mantiene el ritmo con figuras como el paralelismo que hay entre la primera y tercera estrofa y, por formato, la cuarta; además, existe un paralelismo constante en toda la segunda estrofa. También 14 15

Ver poema en la página 6 de los anexos. Leitmotiv: tema central de alguna obra.

Página | 19


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

utiliza la anáfora; es decir, la repetición de una misma palabra al principio de los versos (de… / de… / de…). 4.6. “Ustedes y nosotros”16 En este poema, el yo poético nos describe las diferencias entre dos tipos amores: los formales, planificados, etc., y los que son despreocupados, que viven su amor sin importar las condiciones. Precisamente, el tema en el que gira la obra es la crítica del primer amor y la alabanza del segundo. El yo poético se dirige a una 2ª persona del plural con el pronombre formal “ustedes”, que es el típico en Latinoamérica –el “vosotros” no se utiliza–, y Mario Benedetti era de Uruguay; con “usted”, el yo poético no se refiere a personas en concreto, sino a parejas cualesquiera, aquellas que viven el amor formal. La importancia de estas personas en realidad es secundaria, porque el autor las utiliza para ponerlas en comparación con el tipo de amor que él vive. Nos da un punto de vista diferente, con palabras que pocas veces utilizamos para describir el día a día de las parejas; pero, al fin y al cabo, palabras que nos describen una realidad (… cuando aman / calculan interés), (… cuando amamos … nos sale / barata la función). La alabanza de las parejas que viven su idilio con sencillez se describe con adjetivos tales como “amor común”, “sabroso”, “simple”, “saludable” … También utiliza verbos como “renacer”, “gozamos”, “disfrutar” … Con esto, podemos ver la visión del autor de los amores despreocupados. A primera vista se puede ver una estructura formal, la cual consta de 12 estrofas de 4 sílabas; para ser concretos, son cuartetas imperfectas, ya que los versos son heptasílabos –arte menor– y solo riman los versos impares (–, a, –, a). Además, con Ustedes y nosotros podemos observar, nuevamente, lo comunes que son los poemas sin signos de puntuación, sencillos, despreocupados, tal y como lo es el tipo de amor que él alaba y hasta reclama. La única figura retórica destacable en este poema sería el paralelismo, con el constante vaivén entre “ustedes” y “nosotros” para contraponerlos. En conclusión, Mario Benedetti remarca lo sencillo incluso en el ámbito amoroso; no hace falta nada extraordinario o lujoso, lo único que hace falta es el amor verdadero para poder sentir realmente.

16

Ver poema en la página 7 de los anexos.

Página | 20


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

4.7. “Todavía”17 Todavía es un poema gira alrededor del reencuentro de una pareja. Sin embargo, el yo poético se centra en las emociones que siente mientras ve la llegada de la otra persona. La emoción que prevalece, sobre todo, es la incredulidad, ya que la emoción es tal, que “duda de esta buena suerte”. En repetidas ocasiones, el yo poético menciona que “no lo cree todavía”. Y esto no es fruto de una alucinación o algo semejante, sino porque es un acontecimiento tan esperado que, cuando sucede, parece estar viviendo un sueño de tan maravilloso que es: (la noche es un puñado / de estrellas y de alegría), (el cielo de tenerte / me parece fantasía), todo esto es una metáfora de sus sentimientos. En Todavía nos encontramos con 8 redondillas; es decir, estrofas de 4 versos de arte menor, octosílabos en este caso, con rima consonante y abrazada (a, b, b, a). Hay que recordar que Benedetti era de Uruguay y utilizaba el seseo18, por tanto, la rima entre “reemplaza” y “casa” se considera consonante. Además, la redondilla es una estrofa popular y denota la sencillez tan habitual y presente en la obra de Mario Benedetti. Quisiera recordar, también, la poca importancia que le otorga nuestro autor a los signos de puntuación en la poesía, ya que son poquísimos los poemas en los que Mario Benedetti pone comas o puntos: las pausas las marca el final del verso. Podemos ver la narración en primera persona (no lo creo) dirigiéndose a una segunda (tu regreso tiene tanto / que ver contigo y conmigo). En dicha narración, el yo poético describe desde que ve llegar a aquella persona anhelada, cuando se juntan (palpo, gusto, escucho y veo), cuando las dudas persisten pese a todo y, por fin, besa los labios de su amada y disipa toda incerteza o duda existente. También, podemos ver cómo Benedetti extrapola sus emociones con metáforas: su alegría es como una noche estrellada, la fantasía de tenerla es un cielo… Además, la llegada hace del futuro un lugar mágico, ella le da sentido a su vida, aunque no entienda nada y, más que besarle los labios, le besa su osadía y su misterio; es decir, se deja de descripciones físicas y superficiales para hacernos relevante el interior, lo único e intransferible.

17

Ver poema en la página 8 de los anexos. Seseo: variante lingüística, propia del castellano de América y partes de Andalucía, consistente en pronunciar la zeta y ce con sonido [θ] como si fueran eses [s]. 18

Página | 21


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

4.8. “Te quiero”19 Te quiero es un poema que salió a la luz allá por el 1973 como publicación única; con esto, quiero decir que no estuvo en ningún libro ni rodeado de más poemas. Sin embargo, se introdujo en el poemario del 1974, Poemas de otros. Nos situamos en contexto histórico y vemos que el 1973 es un año antes del exilio de Benedetti y con la situación política en Uruguay muy tensa. Con esto, podemos hacernos un poco a la idea del porqué de la revolución presente en todo el poema y, por ende, el tema de este. Recordamos la participación activa de Mario Benedetti en movimientos revolucionarios que luchaban contra la injusticia y contra la fuerza del poder gubernamental. Era miembro destacado de asociaciones con sus mismos ideales. Aunque, si bien, el amor deja en segundo plano la revolución, convirtiéndose en el tema principal de este poema. Te quiero consta de 9 redondillas, el mismo tipo de estrofa utilizado en el poema anterior, Todavía. Además, utiliza una sangría20 diferente para las 3 estrofas que se repiten con la función de estribillos. El yo poético aparece en 1ª persona dirigiéndose a una 2ª, a la cual quiere porque “trabaja por la justicia”, porque “sabe gritar rebeldía”, porque con ella no se siente solo. Esta segunda persona es quien lo calma, con quien comparte lo cotidiano, con quien lucha “codo a codo” por un mundo mejor, con quien quiere construir un futuro. Podríamos entender que se lo dedica a su esposa, Luz López, aunque la verdad es que parece una llamada de atención para que el pueblo trabaje junto para cambiar aquello que está mal. En la primera estrofa utiliza la metáfora para reflejar la suavidad del amor que vive con su mujer (tus manos son mi caricia / mis acordes cotidianos) y estas mismas manos que lo acarician, son las mismas que luchan por la justicia. El estribillo aparece por primera vez en el segundo párrafo (se repite en la quinta y en la última) y combina el sentimiento de amor y la complicidad con su pareja con su vida revolucionaria, lo cual los une y su valor se ensalza (somos mucho más que dos). En la tercera estrofa existe un paralelismo con la primera. En este caso, ya no son las manos el símbolo, sino la mirada. Esta mirada lo alivia y le hace sentir que con ella puede pasar una vida en común (que mira y siembra futuro).

19

Ver poema en la página 9 de los anexos. Sangría: en escritura, formato en el que un párrafo no sigue la misma línea de margen, sino que su margen está más al centro de la página. 20

Página | 22


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

Llegamos a la cuarta estrofa y el poeta nos habla ahora sobre los labios de su amada, los cuales “no se equivocan” –esto se contrapone con el dicho popular que dice que quien tiene boca se equivoca–. El yo poético se apodera de la boca de su amada para introducir un poco de sensualidad y evocarnos imágenes de un beso apasionado. Además, vuelve a aparecer la revolución combinada con el amor (te quiero porque tu boca / sabe gritar rebeldía). La séptima estrofa ya no se centra en partes de su cara, sino que habla de su “rostro sincero”. Sabe que somos vagabundos, pero, aun así, es necesario vivir en común para tener un paso agradable. A esta estrofa se le junta la octava en la que dice que el amor no se tiene que ensalzar, lo bonito del amor es saberse juntos y entender que no están solos. En la penúltima estrofa podemos ver una clara crítica a la situación de su país «te quiero en mi paraíso / es decir que en mi país / la gente viva feliz / aunque no tenga permiso». Los dos últimos versos, el 31 y el 32, son un claro reflejo de la opresión en la que vivía en su país. Esta situación se puede extrapolar a muchas partes del mundo o situaciones en las que se viva sin libertad. En fin, Benedetti escribe un poema con estrofas clásicas para revivir el tópico clásico del amor; pero la rebeldía de la que nos habla se refleja en este formato sin signos de puntuación, lo contemporáneo/vanguardista. 4.9. “Rostro de vos”21 Rostro de vos es un poema que nos habla de la soledad, un tema al que recurre Mario Benedetti con frecuencia, aunque siempre con alguna particularidad. En este caso, el yo poético siente una inmensa soledad y piensa en el rostro de aquella persona ausente, amada, con nostalgia. “Rostro de vos” aparece primero en plural, dándonos a entender que son varias las facetas por las que pasa el recuerdo de su amada: cuando se producen las despedidas o las bienvenidas, los cambios constantes… Además, utiliza la hipérbole para expresar cuán grande es dicha soledad, diciendo que la puede organizar como una procesión. Es un poco difícil recrear una imagen de una procesión de soledad organizada por colores, tamaños, promesas, sabores, etc., pero esta dificultad mismamente es la que nos hace entender lo grande que es dicho sentimiento. El yo poético utiliza la 1ª persona y nombra a la soledad con el adjetivo “concurrida” en varias ocasiones, lo cual parece contraponerse, ya que algo que es concurrido no es solitario; sin embargo, es una paradoja y la soledad a la que se refiere esta

21

Ver poema en la página 10 de los anexos.

Página | 23


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

concurrida con diversos recuerdos de su amada y esto, precisamente, exacerba la soledad. Rostro de vos se divide en 9 estrofas, aunque por su irregularidad en el contenido de versos podríamos eliminar la clasificación en estrofas. Por lo tanto, convenimos en decir que son 50 versos de arte menor, en su mayoría heptasílabos. Nuevamente, nos encontramos con un poema sin rima ni métrica y con estrofas irregulares, común en Benedetti. El yo poético recuerda muchos momentos con su amada: noches, deseos, maldiciones… tanto buenos como malos; sin embargo, estuvieron juntos. En la quinta estrofa vemos que habla de poner una escoba detrás de la puerta: popularmente, este hecho hace que los invitados que se tengan en casa se vayan; por eso, el yo poético nos dice que lo hace porque quiere estar solo con el rostro de ella –su recuerdo–. Con el sexto párrafo podemos deducir una cierta indiferencia por parte de su amada, cuya actitud destroza los sentimientos del autor. Todo se va yendo: las nostalgias se van y su rostro de ella cierra los ojos; es decir, el recuerdo que tiene de ella se va difuminando hasta no recordar más. Después de esto, el poeta se queda en un estado de “soledad desolada” ya que a la soledad física se le suma la anímica. 4.10. “No te salves”22 No te salves es uno de los poemas más célebres de Mario Benedetti que es un grito a la vida, quizá podría incluirse dentro del tópico carpe diem –disfruta del día / del momento–. Este poema consta de 2 estrofas y, en total, 33 versos heptasílabos sin rima. El yo poético utiliza la 2ª persona del singular con imperativos de negación (no te quedes… / no quieras… / no te salves…) en la primera estrofa y presentes de indicativo (te quedas… / quieres… / te salvas…) en la segunda. Con esto, el yo poético hace un paralelismo entre la primera y la segunda estrofa que se contraponen. La primera estrofa nos llama la atención y nos grita para que reaccionemos, para que no nos quedemos inmóviles al borde del camino, para que vivamos la vida y que lo que hagamos, ya sea querer, ya sea dormir, etc., lo hagamos lo mejor posible. Nos dice que no nos salvemos con el sentido de que no nos protejamos de la vida, sino que la vivamos. Nos tenemos que dejar de rincones tranquilos para apoderarnos de grandes espacios y poder ser libres. Utiliza constantemente el

22

Ver poema en la página 11 de los anexos.

Página | 24


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

imperativo para generar más impacto. El paralelismo está en casi todos los versos (no + verbo + sustantivo) y se une a la anáfora, donde el adverbio “no” tan repetido nos deja claro la intención de no recatarnos y disfrutar. En la segunda estrofa se contrapone y nos dice que, si no hacemos caso a las advertencias de la primera estrofa, no es apto para quedarse con él, con lo que podemos entender que no es apto para la vida. Se repiten todas las acciones de la primera estrofa, pero ahora no en imperativo y sin la negación; ahora están en un indicativo que tiene elidida la estructura “si acaso”, la cual debería ir justo antes del verbo. Además, vuelve a repetirse una similitud entre los versos (y + verbo + sustantivo) y, ahora, la anáfora es el nexo “y”; sin embargo, el “no” constante de la estrofa anterior se repite en el último verso como sentencia. También, podemos ver que hasta tres veces el autor utiliza el salto en los versos (ni nunca / no te salves […] pero si / pese a todo […] y te salvas / entonces). Este hecho es peculiar y extendido en la poesía contemporánea. Con esto, el poeta busca y fuerza una parada en la lectura del poema en ciertos puntos clave para darle más dramatismo a la obra. Mario Benedetti utilizaba la anáfora (no… no… no…) para que de esta forma nos quedase más claro el sentido de que lo importante es vivir libre y que si nos salvamos –que si vivimos escondidos– al final no habremos vivido. 4.11. “Hagamos un trato”23 Hagamos un trato es un poema que nos habla de establecer un lazo de cercanía entre dos personas (confiar); por tanto, podemos concluir que el tema vacila entre la amistad sincera y el amor. Este poema está compuesto de 40 versos con una irregularidad métrica notable, aunque coinciden en el arte menor y predomina el verso heptasílabo. Además, el poema se divide en dos partes: la primera acoge las tres primeras estrofas y la segunda parte es toda la cuarta estrofa. De entrada, vemos que Benedetti se dirige a una segunda persona a la cual llama “compañera” y, por tanto, escribe en primera persona del singular. En la primera estrofa se denota un cierto deje de sencillez y juega con las palabras para dar un toque de humor, ya que nos deja claro que el verbo “contar” no se refiere a los números (no hasta dos / o hasta diez), sino a que lo tenga presente. En la segunda estrofa, nos dice que tiene una veta –vena– de amor en los ojos; es decir, que en la mirada se le puede ver que está enamorado e, incluso, podemos extrapolar hasta el punto en el que interpretemos que la vena o veta bombea sangre que

23

Ver poema en la página 12 de los anexos.

Página | 25


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

viene del corazón, el órgano del sentimiento amoroso. Aún más, el yo poético le advierte que no se asuste por la veta, que no entraña nada malo y que, en cambio, sepa que la veta le asegura que de verdad puede contar con él. Pasamos a la tercera estrofa, en la que el autor admite que a veces puede estar huraño, poco amigable, pero, inclusive así, puede contar con él. Y hasta aquí llega la segunda parte del poema, donde le da motivos a su compañera para que confíe en él. Llegamos a la cuarta estrofa y, por lo tanto, a la segunda parte del poema. En ella, el yo poético pide hacer un trato: que él pueda contar con ella. Vuelve al juego de palabras –entre contar los números y “contar” de tener en cuenta– y le dice que quiere contar hasta dos o hasta cinco (números) para darle a entender que quiere tenerla en cuenta en cualquier situación. Pero, sobre todo, su propósito es asegurarse que ella sabe que puede contar con él; él estará siempre allí, para lo que le plazca o necesite. En este poema solo se percibe un salto espacial en el verso 28, donde le da énfasis a “es tan lindo / saber que usted existe”, una frase que se nos queda en la mente, una frase que no parece que tenga cohesión con el sentido de la cuarta y última estrofa, pero que recalca el hecho de que la mera existencia de su compañera ya hace linda su vida. Se puede encontrar un poco raro que emplee “compañera” –quizá refiriéndose a Luz López– con la segunda persona formal (usted). Sin embargo, hay que recordar que Benedetti era uruguayo y utilizaba tanto el voseo24 como, en este caso, el usted. El uso del “tú” suena un poco pedante en los países hispanoamericanos. 4.12. “Chau número tres”25 Chau número tres es un poema en el que apreciamos las situaciones después de la ruptura de la relación de una pareja. Parece extraño en Mario Benedetti: si nos fijamos bien, nos damos cuenta de que, en su vida amorosa, Luz López estuvo presente desde que eran apenas unos adolescentes. Sin embargo, puede pertenecer a aquellos momentos de ficción de los poetas –y artistas en general– en los que intensifican y tergiversan sus sentimientos en algunas situaciones, pero que cumplen poco con la realidad. Aunque, si bien, tampoco es necesario que haya una sola musa y pudo haber basado este poema en hechos generales. Nos encontramos delante de 9 estrofas que reciben el nombre de cuartetas imperfectas, ya que se componen con 4 versos de arte menor, en este caso heptasílabos, y solo existe rima asonante y en los pares. Mario Benedetti es un 24 25

Voseo: la 2ª persona del singular no es ni “tú” ni “usted”, sino que es “vos”. Ver poema en la página 13 de los anexos.

Página | 26


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

autor contemporáneo y frecuentemente utiliza cambios en el formato de las estrofas o hace saltos espaciales. Esto lo vemos en las estrofas 1 y 6, donde el segundo verso de cada una de ellas está partido, seguramente para generar expectación y dramatismo en la lectura. A pesar de las 9 estrofas, podemos dividir el poema en dos partes, la primera son las 4 estrofas iniciales y, la segunda, las 5 restantes. Por un lado, la primera parte es en la que el yo poético dice “chau26” a su amada. Asegura, casi con indiferencia, que no la molestará más, que la dejará libre para que haga lo que le plazca. Quiere que vuelva a su rutina, que siga viviendo y disfrutando, aunque él ya no esté allí; aunque él ya no le dé conversación ni la moleste con inmadureces o le aporte su experiencia. Por otro lado, la segunda parte es en la que el autor le advierte a la amada de que no es una separación al cien por cien. No lo es porque él se quedará en su recuerdo cuando vea los árboles, cuando aviste el horizonte, cuando mire su sombra e, incluso, cuando vea a otros hombres lo estará mirando a él; a lo sumo, lo tendrá presente en las cosas cotidianas y, además, en la intimidad de sus sueños, donde él la atrapará –la cautivará– con solo una mirada. En cuanto a la gramática, podemos ver que habla en 1ª persona del singular, lo que le da un toque personal al poema, y le habla a una segunda persona. Vemos que Benedetti utiliza el voseo, propio de algunos países americanos como su natal Uruguay, (vos mirás). También, es curioso que el último verso (y mirandoté) rompa la métrica además de la forma de pronunciación, ya que la forma correcta, tanto si es voseo como si no, es “mirándote”; por tanto, contando con esta forma de pronunciación, este verso sería hexasílabo, quizá para acabar con broche de oro al impactar al lector. 4.13. “Soledades”27 De este poema, Soledades, el tema es, ¡cómo no!, la soledad. Sin embargo, Benedetti nos sorprende con un final con toques alentadores, de esperanza, de complicidad…; a lo sumo, un toque de amor. A simple vista, vemos que se trata de un poema desformado. Mario Benedetti quiso escribir con un formato que provocara una reacción dura en la vista a la vez que en el transcurso de la lectura. También, podemos ver que la separación en estrofas –10– o en versos –45– es difícil por la abundancia de saltos espaciales, versos de arte menor combinados con el arte mayor y algunos que llegan al punto

26

Chau: interjección coloquial de Uruguay, de donde era Mario Benedetti, y algunos otros países americanos. Equivale a “chao”. 27 Ver poema en la página 14 de los anexos.

Página | 27


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

de ser versículos y, para colmo, estrofas de una sola línea. Además, este poema tiene una rima escasa, con abundancia de repeticiones, paralelismos (entre tus manos y mis manos // entre tus labios y mis labios // entre tus ojos y mis ojos), anáforas (sin… / sin… / sin… || después… / después… /después…) y, como de costumbre, sin signos de puntuación, a excepción del concluyente. Todo esto, nos da un constante cambio de ritmo en el poema: rapidez por la falta de comas o puntos, pero silencios y paradas por los saltos espaciales, lo cual da dramatismo. Soledades comienza ya, de buenas a primeras, afirmando que la felicidad no existe y, en el caso de que existiese, sería la equivalencia a la “presoledad”. Y prosigue afirmando que después de todo, incluso de las cosas buenas como el amor, la plenitud o la alegría, viene la soledad. Toda soledad… “Ni siquiera uno se apiada de uno mismo” Pero es que, además, se está tan cerca de todo y a la vez tan lejos (diez centímetros de silencio / entre tus manos y mis manos…). Además, la soledad viene acompañada de imposibilidades y contenciones (… largo y compacto imposible / …respeto por terceros o cuartos…) A pesar de esto, el autor, el yo poético, Mario Benedetti se conforma y acepta que después de todo siempre queda soledad. Pero, sin embargo, la complicidad, el amor, aparece en la última estrofa en la que nos cuenta que el sentimiento de soledad mengua cuando está con su amada, aunque ella se pregunte “qué vendrá después de la soledad”, a pesar de todo. 4.14. “La culpa es de uno”28 La culpa es de uno es un poema en el que Mario Benedetti nos habla de una ruptura amorosa o, mejor dicho, de un amor no correspondido (la culpa es de uno cuando no enamora). Este poema pertenece a la poesía pasional –en este caso, el término “pasión” combina varios de sus significados: padecimiento / sufrimiento, perturbación o afecto del ánimo, preferencia vehemente hacia alguien–; con esto, se da a entender un tipo de poesía que se caracteriza por las imágenes que evocan sentimientos de sufrimiento emocional, pero, a la vez, un sufrimiento placentero. Ya de buen principio, el yo poético nos prepara para lo que será un poema que nos truncará29 con imágenes hiperbolizadas que evocan sufrimiento emocional como “hecatombe de esperanzas” o “derrumbe”.

28

Ver poema en la página 16 de los anexos.

29

Truncar: quitar a alguien las ilusiones o esperanzas.

Página | 28


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

Este poema presenta 11 estrofas totalmente libres. Con esto, quiero decir que las estrofas no presentan una regularidad con los versos con que se forman; los versos no tienen ni rima ni métrica. De este modo, podemos encontrarnos con estrofas de tan solo dos versos, otras de tres, otras de ocho… dichos versos pueden ser desde cuatrisílabos (ni / del / tiem/po) hasta alejandrinos (ah / pe/ro / mi / tris/te/za / so/lo / tu/vo-un / sen/ti/do). Podríamos dividir el poema en dos partes: la primera son las cuatro primeras estrofas y, la segunda, desde la quinta estrofa hasta la décimo primera. Así, en la primera parte el yo poético nos describe sus sentimientos que son casi una corazonada, ya que nos cuenta que lo preveía (todas mis intuiciones se asomaron para verme sufrir) y, efectivamente, sufrió. Antes de que el yo poético hubiese sufrido el varapalo, él había hecho lo imposible para estar con su amada, pero no sirvió de nada porque ella, aunque tierna, fue implacable y no quiso nada con él. Ella lo alejó de su vida dejándole recuerdos y sin apenas darse cuenta de su abandono. Por otro lado, en la segunda parte, se ve una cierta resignación y no quiere echar a culpa a nada ni a nadie, tan solo a él mismo. El enfrentarse al espejo denota su choque contra la realidad, una realidad que es dura e implacable y que carece de la ternura que tenía su amada. Además, el yo poético reafirma su soledad y volverá a su vida gris con un posible llanto. Siempre que empieza a olvidar a su amada (te vas adentrando en la niebla), vuelve a recordarla. Mario Benedetti utiliza una deformación en la escritura de este poema para conseguir un ritmo lento; para ello, se vale de la combinación de versos largos con breves, saltos espaciales y silencios. La hipérbole de los sentimientos se combina con la abundancia de términos tenues y taciturnos para reflejar su truncamiento anímico: “hecatombe”, “derrumbe”, “tristeza”, “sufrir”, “implacable”, “desahuciar”, “nostalgias”, “culpa”, francamente”, “solo”, “desgraciado”, “invierno”, “niebla” … Además, utiliza el voseo (creo que tenés razón) y algunas palabras comunes del habla hispanoamericana como “nomás” y diminutivos como “despacito” o “poquito” A lo sumo, La culpa es de uno mezcla una constante evocación de imágenes taciturnas y pasionales con un formato ambiguo para conseguir una perfecta sintonía entre contenido y continente. 4.15. “Última noción de Laura”30 Última noción de Laura es un poema en que los protagonistas son los mismos que los de la novela, también de Mario Benedetti, La tregua de 1960. Teniendo en

30

Ver poema en la página 18 de los anexos.

Página | 29


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

cuenta esta novela, el yo poético literario es Laura Avellaneda, que tiene 24 años, y le escribe una carta a Martín Santomé, el hombre de 49 años con quien vive un idilio romántico durante casi un año. En esta carta, Laura le explica los sentimientos que siente ahora que le está anunciando su propia muerte a Santomé. Las doce estrofas que componen este poema tienen diferente número de versos, que no tienen ni rima ni métrica. Mantiene el ritmo con la constante repetición de “usted” y de “Martín Santomé”. Además, los saltos espaciales y los silencios en el poema aparecen en puntos clave como (… muriendo / santomé), (… qué lindo dice / Avellaneda), (qué oscura // qué lejos // qué callada), etc. Así, vemos que Benedetti quiso resaltar algunas imágenes que nos provoquen distintos sentimientos, como ternura y amor o tristeza e impotencia. A ella le gustaría tener todo el tiempo del mundo tan solo para querer a Martín Santomé, pero prefiere enviarle una carta porque se moriría con solo ver la tristeza de él por saber que ella se está muriendo. Laura Avellaneda ha luchado para vivir, pero ha sido en vano y se muere sin remedio. Pero Martín no sabía nada antes de aquella carta porque ella nunca se lo había dicho y le recuerda que el simple hecho de quererla ya es mucho para ella (usted no sabe cómo yo valoro / su sencillo coraje de quererme). Ella a veces ha sentido miedo y él ha querido saber el porqué, pero aun así no se había atrevido a decírselo. A pesar de la diferencia clara de años, ella le reafirma que él no es viejo y que le dice su apellido, Avellaneda, de una forma linda y única porque lo dice con amor. Laura Avellaneda siempre había esperado encontrar el amor sin pensar en una persona en concreta; al final, Martín Santomé se convirtió en su todo sin darse cuento, poco a poco (usted es la respuesta que yo esperaba / a una pregunta que nunca he formulado). Con él vivía en un mundo de alegría y de color, pero la muerte la privará de seguir viviendo en este goce justo cuando más cerca y más unidos estaban. Pero lo peor de su muerte no es la muerte en sí, sino quedarse sin compartir la vida junto a Santomé. Finalmente, el último párrafo parece denotar la muerte de Laura Avellaneda cuando utiliza la expresión mínima de la poesía, los versos monosílabos. Incluso, rompe la palabra “vida” en sílabas para generar monosílabos; esto podría, también, denotar que su vida se rompe.

Página | 30


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

4.16. “Viceversa”31 Este es un poema que tiene como tema principal las contradicciones –tal y como nos indica el propio título– de sentimientos frente a un pronto reencuentro. Mario Benedetti da una de cal y otra de arena, como se diría popularmente, para expresar lo que siente respecto a su amada. Viceversa presenta una estructura formal basada en cuatro estrofas, en las que las tres primeras tienen cuatro versos cada una y la última estrofa se desforma. Existe un paralelismo entre las tres primeras estrofas, cuyo primer verso siempre tiene el verbo “tengo”, el cual se elide en los siguientes versos porque todos tendrían que comenzar por este verbo, pero se sobreentiende; además, el paralelismo es perfecto [(tengo) + sustantivo + de + verbo]. El verbo se repite al final de cada verso: en la primera estrofa es “verte”, en la segunda es “hallarte” y en la tercera es “oírte”; de esta forma, predomina, además del paralelismo, la epífora32, al contrario de la anáfora que no se halla en este poema. Esta epífora es la que le otorga la rima, al menos, en las tres primeras estrofas que comparten la métrica de versos de arte menor, heptasílabos. La última estrofa presenta seis versos sin métrica (un tetrasílabo, dos pentasílabos, dos heptasílabos y un octosílabo) y con una rima irregular (a, b, -, b, -, a) y, además, presenta dos saltos espaciales que rompen el ritmo rápido de las estrofas anteriores. En cuanto al contenido, en la primera estrofa podemos encontrar dos versos en los que dice la parte negativa y, viceversa, dos versos que dicen la parte positiva. Por un lado, tiene miedo y desazón por ver a su amada y, por otro lado, el yo poético tiene necesidad de verla. Esto puede denotar que los enamorados están lejos y los sentimientos se contraponen: quizá tiene miedo porque su amada habrá cambiado, tanto física como mentalmente, pero necesita y tiene esperanza de verla porque el amor es tanto que, incluso, la siente parte de sí. En la segunda estrofa vuelven a aparecer dos sentimientos buenos (ganas y certidumbre) que se contraponen con los sentimientos negativos (preocupación y pobres dudas). El yo lírico tiene la certeza de que va a estar con su amada y se siente emocionado por este hecho, pero duda y se preocupa por lo que ella pueda pensar sobre él tras este reencuentro, o viceversa. En la tercera estrofa el reencuentro es casi inminente porque parece que el poeta ya oye a su amada y tiene urgencia, buena suerte y alegría por oírla; pero, también, tiene temores de oírla. En este caso, vemos que ya son tres los sentimientos positivos del poeta en contra de uno negativo; sin embargo, el

31 32

Ver poema en la página 20 de los anexos. Epífora: figura que se basa en la repetición de una o más palabras al final de los versos.

Página | 31


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

negativo esta en plural (temores) y tiene el sentido de multiplicarse y lucha contra lo positivo. En la última estrofa, el mismo yo poético resume su situación y, nuevamente, contrapone sus sentimientos. Dice que está jodido y radiante a la vez, pero sigue dejando la ambigüedad de sus sentimientos afirmando que predomina el primer sentimiento y viceversa. 4.17. “Táctica y estrategia”33 En este poema, Mario Benedetti nos ofrece sus tácticas y sus estrategias para enamorar. De hecho, el tema de este popular poema es el amor, pero con el sentido de hacer que este sentimiento se establezca en su amada. Seis son las estrofas que contiene este poema y los versos que las componen son diferentes. La primera estrofa tiene 3 versos, en la segunda pasa a 4, la tercera está formada con 5 versos, la cuarta tiene 6 y hasta aquí el ascenso, porque la quinta estrofa vuelve a los 3 versos y la última cierra con 5. Además, la métrica también es irregular, aunque predominan los heptasílabos y los cuatrisílabos: solo versos de arte menor. Aunque algunos versos rimen, son muchos los que están en blanco y, por tanto, la rima no es la base de este poema. Táctica y estrategia mantiene un constante paralelismo y podría dividirse en dos partes, ya que, hasta la cuarta estrofa, el verso que le da inicio siempre se repite [mi táctica es / (verbo)]. El verso cambia en las dos últimas estrofas, siendo este (mi estrategia es). Los dos términos parecen sinónimos, pero en realidad tienen matices que los diferencian y Benedetti lo quiso reflejar. Por un lado, la táctica es el método a seguir para ejecutar un plan; en cambio, la estrategia es el arte para dirigir un plan –enamorar– y esto precisamente es el puntillo de este poema. En la primera estrofa, el yo lírico dice que mirará a su musa para aprender sobre ella –sus gestos, su personalidad…– y así aprenderá a quererla tal y como es ella, sin querer cambiarla. Vemos que Benedetti marca su voseo en este poema (sos). En la segunda, Mario Benedetti cambia la acción de mirar a escuchar y hablar. Nos da a entender que la palabra, la conversación, es un elemento que une a las parejas; es “un puente indestructible”. Aquí se produce una metáfora, en la cual el puente representa la unión de dos personas separadas. Pasamos a la tercera estrofa, donde vemos que el poeta quiere hacer cualquier cosa para que ella lo recuerde, lo piense. En estos versos podemos ver que lo importante es que aquella persona a la que queremos nos tenga presentes en su

33

Ver poema en la página 21 de los anexos.

Página | 32


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

memoria de una forma involuntaria; a la vez, vemos la incerteza de cómo conseguir tal proeza. La cuarta estrofa le da fin a la primera parte del poema y el yo lírico remarca la importancia de la verdad en las personas. El hecho de “ser francos” es el que asegura que no haya nada que se interponga entre las parejas (no haya telón ni abismos). Llegamos al principio de la segunda parte y de la quinta estrofa, en la que ya no es táctico, sino estratega. Mario Benedetti nos dice que la estrategia es “más profunda y más simple” que la táctica. Esta simplicidad característica de Benedetti se una a la profundidad que la simplicidad entraña. De esta forma, vemos un poco la personalidad amorosa de nuestro autor. La sexta estrofa concluye el poema y es paralela a la tercera. Hemos podido observar que son varias las tácticas que sigue, pero tan solo una estrategia: hacer que su amada lo necesite. Sin embargo, vuelve a la incertidumbre de no saber cómo provocar esta necesidad. Este es uno de los poemas más célebres de Benedetti. Ha salido en, por ejemplo, la película El lado oscuro del corazón en la escena en la que un chico está en un bar y quiere enamorar a una chica recitándole este poema. La escena se impregna de humor: el chico acaba de recitar la primera parte del poema y la chica interviene y recita las dos últimas estrofas afirmando y concluyendo con las palabras: “Táctica y estrategia, Mario Benedetti”. 4.18. “Hombre que mira un rostro en un álbum”34 El recuerdo es el tema principal de esta obra; un recuerdo que se genera cuando el yo poético mira un álbum y ve el rostro de una mujer a la que amó. Hombre que mira un rostro en un álbum hace parte de una serie de poemas cuyos títulos parten de “Hombre que mira” y comparten el recuerdo mientras está en diferentes situaciones. Este poema tiene seis estrofas con un número irregular de versos (3, 4, 2, 8, 3, 2). la rima no está presente en este poema y, además, estos versos tampoco tienen regularidad métrica, ya que se combina el arte mayor con el menor y hay un predominio de los alejandrinos y los heptasílabos. En la primera estrofa, el yo lírico dice encontrarse con una mujer conocida, aunque este encuentro en realidad no es físico, ya que solo está mirando fotos en un álbum. Podríamos considerar este hecho como metafórico, ya que compara el ver una imagen con encontrarse frente a frente con esta mujer. Además, nos afirma

34

Ver poema en la página 22 de los anexos.

Página | 33


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

que la conocía perfectamente, al menos en el ámbito físico. Sin embargo, pensaba conocer su alma –su parte emocional–, pero con el tiempo se dio cuenta de que no la conocía tanto como creía. En la segunda estrofa, el autor recuerda que lo vivido con esta mujer fue en tiempos antiguos y ya no la tiene (pasado no es presente). Aun así, el poeta quiere revivir sus recuerdos y lo ve como algo bueno, quizá porque entiende que el pasado forma parte de nuestra historia. La tercera estrofa es un pareado pentasílabo. En él, coge el dicho popular “donde hubo fuego, cenizas quedan” y lo transforma: hace un juego de palabras cambiando “cenizas” por “caricias”. De esta forma, podemos ver que el fuego representa la pasión del amor que vivió junto a la mujer en mención, de la cual tiene un bonito recuerdo. Llega la cuarta estrofa y se produce una cierta apóstrofe35 en la que la chica sale de la imagen y comienza a hablar dando sentencias llenas de pesadumbre y desengaño: “el pueblo en el fondo es más bien cobarde”, “los jóvenes no van a cambiar el mundo” … Nos dice que “la violencia bah” y “la violencia ufa”, con lo que podemos entender que la violencia provoca un cierto cansancio y fastidio. Esta mujer que habla también le recuerda al poeta que es necesario luchar por las cosas que nos hacen estar bien y no nos debemos quedar inmóviles esperando a que simplemente lleguen (que el confort lo alcanza quien lo busca). El yo poético reflexiona en la quinta estrofa y llega a la conclusión de que este recuerdo no le hace daño y hasta prefiere que esta mujer siga hablando y haciéndole compañía. Esta estrofa se combina con la sexta y se muestra despreocupado diciendo que ya es agua pasada, no le provoca daño y en realidad no está presente; simplemente pasa página y la deja atrás (… es fácil dar vuelta a la hoja). En fin, podemos ver que Hombre que mira un rostro en un álbum es un poema con el que Benedetti nos da a entender que el pasado es parte de nosotros y lo peor es recordar con pesadumbre momentos en los que fuimos felices; por tanto, el recuerdo nos puede alegrar en ciertos momentos, pero los recuerdos no nos deben trastocar el ánimo y hay que dar vuelta a la hoja.

35

Apóstrofe: invocación de algo o alguien que no está.

Página | 34


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

4.19. “Once”36 La religión es el tema de este poema, pero no es la misma religión de la que escribía San Juan de la Cruz37 o Fray Luis de León38, sino la religión vista desde el laicismo y el criticismo que se combina con el feminismo39 Once pertenece a los poemas cortos de Benedetti: consta de tan solo 7 versos en una sola estrofa. Además de ser breve, también es un poema en blanco, ya que solo riman los versos cuatro y seis (…once) y (… hombre) en asonante, por tanto, no hay rima. La métrica de estos versos es octosílaba, aunque hay un pentasílabo y un cuatrisílabo. Mario Benedetti hace una crítica y pone las cartas sobre la mesa: tanto el hombre como la mujer son infieles –no todos ni todas, claro–. Por tanto, vemos una parte de feminismo y otra de religión. Nuestro autor se pregunta, sin encontrar respuesta, por qué no existe un mandamiento, quizá el número “once”, en el que estipule que la mujer no codicie al hombre de su prójima; esto es contrapone paralelamente al mandamiento 10 de la Iglesia: “No codiciarás a la mujer de tu prójimo”. 4.20. “Una mujer desnuda y en lo oscuro”40 El título de este poema recoge los términos “mujer”, “desnuda” y “oscuro”, con los que nos podríamos hacer una idea del tema de estos versos: la sensualidad. Esta sensualidad se ve en una estructura de cuatro estrofas y seis versos endecasílabos en cada una de ellas. Por esto, podríamos denominar sus estrofas como sextetos, pero solo riman los pares y los impares quedan en blanco, por lo que, según la estructura clásica, no lo sería, además de ser una rima asonante. Sin embargo, hay que recordar que Mario Benedetti es un autor contemporáneo y las estructuras clásicas sufren modificaciones; con esto, sí se podrían denominar como sextetos. A pesar de esto, Benedetti sigue sin utilizar los signos de puntuación correspondientes y dejando las pausas en manos del final de los versos. El primer verso de cada una de las cuatro estrofas utiliza el paralelismo, por lo que todas empiezan de la misma forma (una mujer desnuda y en lo oscuro), coincidiendo con el título del poema. Ya en la primera estrofa vemos la hipérbole de que la mujer desnuda genera una claridad que hasta alumbra. El yo lírico hace una comparación entre el desconsuelo, los apagones y las noches sin luna; o sea, lo sentimental y lo físico.

36

Ver poema en la página 23 de los anexos. San Juan de la Cruz: religioso y poeta de la corriente mística del Siglo de Oro. 38 Fray Luis de León: religioso y poeta de la corriente ascética del Siglo de Oro. 39 Feminismo: igualdad entre géneros. 40 Ver poema en la página 23 de los anexos. 37

Página | 35


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

Sea cual sea la situación en la que nos encontremos a oscuras, tanto física como emocionalmente, necesitamos a una mujer desnuda, ya que da claridad, aunque solo física; pero en la oscuridad física y con una mujer desnuda… Sensualidad. En la segunda estrofa, el yo lírico nos remarca la confianza que genera una mujer desnuda, quizá sumando también el sentido figurado de la palabra, el hecho de mostrarse tal y como es. Cuando hay una mujer desnuda “dominguea el almanaque” y, por tanto, si todos los días del calendario son domingo, existe un descanso continuo que nos da paz. Cuando nos habla de los “ojos felices y felinos” podría referirse a la mirada que ve incluso en lo oscuro; viendo a la mujer está feliz y nunca se cansa de mira. La tercera estrofa es, quizá, la más erótica de este poema, ya que evoca imágenes del acto sexual un poco metafóricas de cuando la mujer está desnuda y en lo oscuro; imágenes tales como “vocación para las manos” o “para los labios es casi un destino”, aunque también vuelve a la sensualidad emocional y nos dice que “el corazón es un despilfarro”, con lo cual interpretamos que es un goce extremo. Además, nos dice que la mujer desnuda “es un enigma” y “es un goce descifrarlo”, con lo que entendemos nuevamente el contacto físico. La última estrofa, el yo poético vuelve a alabar el resplandor que genera una mujer desnuda y que nos ayuda a alcanzar lo inalcanzable –emocionalmente, claro– e hiperboliza este hecho diciéndonos que “el cielo raso se convierte en cielo” y, por tanto, se puede alcanzar. También, alaba y se siente en la gloria por “no ser inocente” y así poder aprovechar –no aprovecharse– y disfrutar con una mujer desnuda y, por una vez, olvidarse de la muerte. En fin, Una mujer desnuda y en lo oscuro es un poema que transcurre bordeando una alegoría41 sobre el resplandor que genera una mujer desnuda, hecho que nos afecta –positivamente– en el ámbito físico y anímico. 4.21. “Informe sobre caricias”42 Este poema gira alrededor de, cómo no, las caricias. El tema, por tanto, podría ser el amor sensual. Informe sobre caricias se presenta con seis estrofas, cuya primera es un terceto, las tres siguientes son cuartetos y finaliza con dos tercetos nuevamente. El título del poema se ajusta perfectamente al contenido, ya que un informe es formal y la estructura de estas estrofas también lo es y, curiosamente, se separan por números, como si de verdad fuesen informes. Además, estos versos riman, algo que no es tan común en la poesía de Benedetti. En los tres tercetos riman el primer 41 42

Alegoría: metáfora continua Ver poema en la página 24 de los anexos.

Página | 36


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

y el último verso y queda el del medio en blanco; en los cuartetos, por su parte, riman los versos pares y los impares quedan en blanco. Aunque, si bien, es una rima asonante en versos octosílabos –métrica y rima propia de los poemas populares–. En la primera estrofa, el poeta hace una metáfora en la cual compara la caricia con el lenguaje por su capacidad comunicativa, de transmitir y expresar emociones. También, en este terceto se ve una personificación43 cuando elucubra que la caricia habla y no querría que se callase. Esto le otorga una importancia relevante a la caricia. Pasamos a la segunda estrofa, en la cual el yo lírico asegura que cada caricia es única y que, en todo caso, son versiones sucesivas que se mejoran. La tercera estrofa presenta un hipérbaton44 entre el primero y el segundo verso (Es la fiesta de la piel /la caricia mientras dura) y, si no hubiese el hipérbaton, deberían estar tal que así: “La caricia mientras dura / es la fiesta de la piel”. De esta forma, acentúa el goce de la duración de la caricia, lo cual se contrasta con los dos versos siguientes de este cuarteto, donde el poeta se lamenta por la ausencia de caricias. En la cuarta estrofa, el yo poético nos habla de las caricias que se producen en los sueños, las cuales son, aunque prodigiosas, tan solo un encanto. Por este hecho, el poeta dice que duelen al recordarlas, porque “no tienen tacto”. Este verso que aparece entre comillas es el último de esta estrofa y causa un cierto impacto porque es el único que es pentasílabo y no sigue la métrica del resto que son octosílabos. Además, es el único silencio que hay en el poema y dramatiza su significado y el sentido de pesadumbre. Las dos últimas estrofas, que son tercetos, tienen una denotación por la que se les podría unir: por un lado, en la quinta estrofa, el yo lírico afirma que la caricia empieza antes de producirse físicamente y es una “aventura” y un “enigma”; por otra parte, en la sexta estrofa, el poeta nos dice que la caricia, después de todo, es tan solo un preliminar de lo que vendrá después. A lo sumo, un poema con una estructura formal compatible con un título formal que alaba las caricias –y su continuación–. 4.22. “Il cuore”45 Con este poema, Mario Benedetti nos habla del amor y ya parece avisarlo con el título, porque “il cuore” proviene del italiano y vendría a significar “el corazón”. 43

Personificación: dar cualidades y acciones propias de los humanos a animales y a objetos o términos inanimados. 44 Hipérbaton: alteración de la estructura normal de las oraciones. 45 Ver poema en la página 25 de los anexos.

Página | 37


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

Il cuore se compone con diecisiete versos repartidos en dos estrofas de ocho y nueve cada una. Hay algunos versos que riman, pero no siguen una regularidad, así que podríamos decir que es un poema en blanco. Lo mismo pasa con la métrica, que si hacemos el recuento silábico nos encontramos con una predominación de pentasílabos y cuatrisílabos, pero también de más y menos sílabas, aunque todas de arte menor. En la primera estrofa, el yo lírico nos afirma que las parejas ya no escriben sus nombres en troncos o paredes con corazones como símbolo de su amor. Esta afirmación tiene el sentido de crítica un poco apesadumbrada. Pese a la ausencia de rima y de métrica, mantiene el ritmo del poema utilizando anáforas (en las paredes / en los troncos) y paralelismos como el anterior o como “luis y maría”, “raquel y carlos” y “marta y alfonso”. En la segunda estrofa, se refiere a las inscripciones de nombres con corazones como “vetustas”, una palabra poco común actualmente y que proviene del latín y significa “muy antiguo, viejo”. En contraposición con el adjetivo anterior, el poeta dice que las inscripciones son “incómodas ternuras”, lo que denota una vacilación entre bueno o no tan bueno. Vuelve a aparecer, paralelamente, la anáfora anterior (en las paredes / en los troncos). El yo lírico afirma lo que hacen las parejas ahora: leen las inscripciones y comentan “qué ñoños” y se separan “para siempre”, con lo que denota su criticismo hacia las parejas formales –como en el poema Ustedes y nosotros– que prefieren no hacer ñoñadas y no vivir su amor libremente. En fin, un poema en el que Benedetti utiliza el italiano para darle título, pero no lo utiliza en ningún momento en el transcurso del poema; el italiano es, popularmente, un idioma romántico –aparte de románico–. Aquí, deja entrever sus ideales del amor en la defensa del amor “ñoño”, o romántico o libre. 4.23. “El ruiseñor y la ruiseñora”46 Este es un poema con el que Benedetti nos habla del amor esporádico, pero más que eso, del amor opresor denotando su desprecio. Además, personifica al ruiseñor dándole acciones humanas e inventa el femenino del ave, ya que “ruiseñora” no lo recoge el diccionario de la lengua española. El ruiseñor y la ruiseñora se compone con cuatros estrofas irregulares, tanto en métrica como en rima, ya que los versos están en blanco, se combina el arte mayor con el menor. En el primer verso, el yo lírico cuenta cómo el ruiseñor encuentra a la ruiseñora en un bar en el que ella “cantaba noche a noche viejos tangos”. Esto podría ser

46

Ver poema en la página 26 de los anexos.

Página | 38


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

una metáfora, ya que el ruiseñor es el ave que canta en las noches. El ruiseñor aparece en varias obras líricas como en Romeo y Julieta de Shakespeare, ya que era el ave que anunciaba la noche y, por tanto, el momento de encuentro amoroso de los amantes, en contraposición con la alondra, que es el ave que cante en la mañana y anuncia que los amantes se tienen que separar. Por este hecho es por el cual, quizá, Mario Benedetti personifica al ruiseñor e introducir un romance nocturno entre cantantes. La segunda estrofa narra cómo el ruiseñor la invita a su casa y le canto todo tipo de canciones: óperas, mambos, mañanitas, sevillanas… Pero, en la tercera estrofa, la ruiseñora lo oprime y le obliga a que calle su canto o lo deja (cállate de inmediato o me regreso al bar). La cuarta estrofa muestra la resignación del ruiseñor y “triste” y “pragmático” calló, así que dejó de hacer lo que más quería por un supuesto amor. Aquí se denota la pesadumbre por la opresión con un poco de desprecio. 4.24. “Si dios fuera mujer”47 Vuelve a aparecer la religión como tema de este poema, aunque nuevamente la religión tergiversada desde el agnosticismo de Benedetti. No es que busque burlarse de las creencias de nadie, pero se plantea qué pasaría si dios fuera una mujer y, así, une temas religiosos con un poco de amor sensual. Seis estrofas son las que componen Si dios fuera mujer con un total de treinta versos, tanto de arte menor como mayor e, incluso, dos versículos: 48 (tal / vez / nos / a/cer/cá/ra/mos / a / su / di/vi/na / des/nu/dez) y (si/no / que / nos / a/guar/da/ría-en / el / za/guán / del / in/fier/no). El primer verso sirve de introducción al poema y parte de la pregunta de un tal “juan”49: “¿Y si dios fuera una mujer?”. La segunda estrofa es la respuesta y, por tanto, el poema es un tipo de conversación. Aquí, quien responde a la pregunta elucubra que hasta los agnósticos aceptarían a dios desde lo más profundo de su ser (y dijéramos sí con las entrañas). En la tercera estrofa es donde interviene una cierta sensualidad. El yo lírico imagina que besaríamos la imagen o estatua de la diosa, pero no con la devoción ortodoxa, sino que la besaríamos por deleite. Combina el paralelismo con anáfora para recalcar y evocar mejor las imágenes sensuales descritas (… sus pies no de bronce / su pubis no de piedra / sus pechos no de mármol / sus labios no de yeso).

47

Ver poema en la página 27 de los anexos. Versículo: verso de 15 o más sílabas. 49 Aquí se refiere a Juan Gelman, un poeta, periodista, escritor y traductor argentino que murió a principios de enero de 2014 en México. Benedetti y Juan eran colegas y trabajaron juntos en el film El lado oscuro del corazón. 48

Página | 39


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

La respuesta continúa en la cuarta estrofa, donde el yo poético sigue en sus suposiciones y nos dice que querríamos tenerla siempre cerca y no omnipresente en un lejano cielo. También, nos dice que si dios fuera mujer significaría que sería inmortal y “nos contagiaría de su inmortalidad” –a su imagen y semejanza– y no engendraría en nosotros “sida” o “pánico”; utiliza estos términos como antonomasia50 y cuando dice “sida” se refiere a enfermedades en general. El yo poético sigue su elucubración en la quinta estrofa y reafirma que, si dios fuera mujer, no estaría lejos en el cielo, sino que nos esperaría a las puertas del infierno con amor y cariño. Utiliza, también, un paralelismo interno (… sus brazos no cerrados / su rosa no de plástico / y su amor no de ángeles) comparable con el de la estrofa tres. Finaliza con la sexta estrofa admitiendo que esta elucubración es, quizá, una blasfemia y un escándalo, pero que, en el caso de que dios sea mujer, sería una blasfemia “venturosa”, “espléndida”, “imposible” y “prodigiosa”. Es curioso que, en esta estrofa, el yo poético ya no se dirige a Juan y apela directamente a dios suspirando con una apóstrofe (ay dios mío dios mío). 4.25. “Re/creaciones”51 Este poema se compone con tan solo dos estrofas y 11 versos de métrica irregular y sin rima para intentar hacer una crítica a una religión privativa. En la primera estrofa, el yo lírico nos sitúa en el mito de la creación con Adán y Eva. El poeta afirma que dios fue una invención de la humanidad desde el principio de los tiempos para evitar la soledad y el agobio en la convivencia monótona. Además, advierte de que esta creación de dios metía al mundo en un “túnel de niebla”; o sea, nos dejaría viviendo a ciegas. La segunda estrofa reafirma y dramatiza el contenido de la estrofa anterior y el yo poético enumera acciones que hacen los devotos como “hacer ofrendas”, “rezar”, “cambiar los placeres por el tedio” o dejar estos placeres de lado. En resumen, Re/creaciones es un poema en el que la barra entre el prefijo y el lexema del título advierte un cambio de tornas en el que el creador es el hombre y la invención es dios; el creador se ve manipulado y esclavizado por su creación y está privado de los placeres de la vida.

5. TABLA COMPARATIVA A continuación, expongo una serie de tablas a modo de resumen de los comentarios de poemas:

50 51

Antonomasia: figura retórica consistente en englobar un total con uno de sus componentes. Ver poema en la página 28 de los anexos.

Página | 40


Página | 41

dirigiéndose a

una 2ª.

extremada

sencillez.

amor pasional.

sensualidad y

intimismo,

una pareja con

Cotidianeidad de

una 2ª.

dirigiéndose a

singular

1ª persona

gramatical

Persona

singular

amor con

Tema

1ª persona

gramatical

Persona

una 2ª.

dirigiéndose a

singular

1ª persona

gramatical

Persona

La indiferencia del

Tema

amor y humor.

con un toque de

La cotidianeidad

Tema

respectivamente.

6 y 11 versos

blanco.

Poema en

Rima

Arte mayor.

blanco.

Poema en

Rima

Métrica

pentasílabos.

endecasílabos y

Predominio de

menor.

Arte mayor y

Métrica

mayor.

Arte menor y

Métrica

endecasílabos.

Alejandrinos y

5.2. “Es tan poco”

blanco.

Poema en

Rima

5.3. “Corazón coraza”

3 estrofas de 11,

Estrofa

estrofas,

total de 31

2 estrofas y un

Estrofa

3 sextetos.

Estrofa

5.1. “Amor, de tarde”

paralelismos.

Anáforas y

Figuras retóricas

y epíforas.

encabalgamientos

anáforas,

Paralelismos,

Figuras retóricas

polisíndeton.

paralelismos y

Anáforas,

Figuras retóricas

recatada.

pese a ser un poco

amor de su amada,

Intenta reflejar el

Finalidad

la 2ª persona.

conocerse mejor con

Súplica para

Finalidad

trabajo en la oficina.

monotonía del

mujer en la

El recuerdo de su

Finalidad


Página | 42

singular.

cualquier persona.

Sencillez del amor.

Tema

del singular en

exilio.

del plural.

plural con la 2ª

imperfectas.

asonante.

pares en

los versos

12 cuartetas

la 1ª personal del

Rima Solo riman

Estrofa

blanco.

Poema en

Rima

heptasílabos.

predominio de

Arte menor con

Métrica

irregulares.

menor bastante

(arte menor).

Heptasílabos

Métrica

5.6. “Ustedes y nosotros”

respectivamente.

3 y 3 versos

4 estrofas de 3, 8,

Estrofa

Métrica

Versos de arte

5.5. “Luna congelada”

blanco.

irregular y un total de 45 versos.

Poema en

Rima

número de versos

5 estrofas con

Estrofa

Intercambio entre

gramatical

Persona

voz pasiva.

y en 3ª persona

Soledad por el

Tan solo un verbo

gramatical

Persona

persona del

sonrisa en

Tema

Se dirige a una 2ª

gramatical

Persona

La hermosura de la

Tema

5.4. “Arco iris”

constante.

Paralelismo

Figuras retóricas

anáforas.

Paralelismos y

Figuras retóricas

aliteraciones.

anáforas y

paralelismos,

Metáforas,

Figuras retóricas

al amor formal.

sencillo y desprecio

Alabanza del amor

Finalidad

amor.

que se entiende el

de la soledad, con la

Ver la parte positiva

Finalidad

poesía.

comparación con la

con posible

Elogio de la sonrisa

Finalidad


Página | 43

Soledad.

Tema

dirigiéndose a

con revolución. (a, b, b, a).

estribillos.

9 estrofas con un número irregular de versos, 50 en total.

singular

dirigiéndose a

una 2ª.

Estrofa

y abrazada

las cuales 3 son

blanco.

Poema en

Rima

Métrica

menor).

constante, paradoja

heptasílabos.

Hipérbole

Figuras retóricas

anáforas.

paralelismos y

Metáforas,

Figuras retóricas

Metáforas.

Figuras retóricas

predominio de los

Arte menor con

Métrica

menor).

Octosílabos (arte

5.9. “Rostro de vos”

Consonante

Rima

Métrica

Octosílabos (arte

5.8. “Te quiero”

(a, b, b, a).

y abrazada

Consonante

Rima

9 redondillas de

Estrofa

8 redondillas.

Estrofa

1ª persona

gramatical

Persona

una 2ª.

singular

1ª persona

gramatical

Persona

una 2ª.

dirigiéndose a

singular

1ª persona

gramatical

Persona

Amor combinado

Tema

una pareja.

reencuentro de

Amor durante el

Tema

5.7. “Todavía”

anímica.

se le suma la

cuando a la física,

es la soledad

Reflejar cuán grande

Finalidad

fuerza del poder.

injusticias y a la

Crítica a las

Finalidad

llegada de su amada

emoción tras la

Incredulidad por la

Finalidad


Página | 44

de la soledad.

del amor y llegada

Desprendimiento

Tema

dirigiéndose a

sincera.

una 2ª.

dirigiéndose a

imperfectas.

asonante.

pares en

los versos

Rima

singular

9 cuartetas

(arte menor).

Heptasílabos

Métrica

heptasílabos.

predominio de los

Arte menor con

Métrica

(arte menor)

Heptasílabos

Métrica

5.12. “Chau número tres”

blanco.

Poema en

Rima

Solo riman

Estrofa

versos.

total de 40

blanco.

Poema en

Rima

5.11. “Hagamos un trato”

4 estrofas con un

Estrofa

versos.

total de 33

2 estrofas y un

Estrofa

1ª persona

gramatical

Persona

una 2ª.

singular

1ª persona

gramatical

Persona

sentido general.

singular con

2ª persona del

Dirección a una

gramatical

Persona

Amor y amistad

Tema

Carpe diem.

Tema

5.10. “No te salves”

anáforas.

Paralelismos y

Figuras retóricas

encabalgamientos.

Paralelismos y

Figuras retóricas

apóstrofe.

constante

anáforas con una

Paralelismos y

Figuras retóricas

su antiguo amor.

el pensamiento de

estará presente en

Quiero recordar que

Finalidad

cualquier situación.

contar con él en

amada que puede

Hacer entender a su

Finalidad

escondernos; libres.

a vivir sin

Grito para invitarnos

Finalidad


Página | 45

total).

3ª plural.

dirigiéndose a

una 2ª.

causa soledad.

Amor pasional.

soledad.

llegada de la

Fin del amor y

2ª.

dirigiéndose a una

singular

1ª persona

gramatical

Persona

singular

correspondido que

Tema

1ª persona

gramatical

total de 66

12 estrofas y un

versos.

blanco.

Poema en

versículos.

algunos

mayor con

Arte menor y

Métrica

blanco.

Poema en

Rima

mayor.

Arte menor y

Métrica

blanco.

Poema en

Rima

menor

Arte mayor y

Métrica

5.15. “Última noción de Laura” Estrofa

total).

de versos (42 en

número irregular

11 estrofas con

Estrofa

de versos (45 en

la 2ª singular y la

Persona

número irregular

singular. Aparece

Rima

5.14. “La culpa es de uno”

10 estrofas con

Estrofa

1ª persona

gramatical

Persona

Amor no

Tema

Soledad y amor.

Tema

5.13. “Soledades”

encabalgamientos.

Paralelismos y

Figuras retóricas

Hipérbole.

Figuras retóricas

hipérbole.

constante

anáforas y una

Paralelismos,

Figuras retóricas

antes de morir.

persona amada

Declararse ante la

Finalidad

correspondido.

amor no

taciturnos tras un

sentimientos

Expresar los

Finalidad

con amor.

no es tanta si se vive

está presente, pero

La soledad siempre

Finalidad


Página | 46

amoroso.

Recuerdo

Tema

dirigiéndose a una

enamoramiento.

3ª.

dirigiéndose a una

singular

1ª persona

gramatical

Persona

2ª.

singular

1ª persona

gramatical

Persona

Amor /

Tema

dirigiéndose a una

amoroso.

2ª.

singular

1ª persona

gramatical

Persona

Reencuentro

Tema

final (arte menor).

irregular en la

las cuartetas e

Heptasílabos en

Métrica

blanco.

Poema en

Rima

cuatrisílabos.

heptasílabos y

predominio de

Arte menor con

Métrica

versos.

total de 26

6 estrofas y un

Estrofa

blanco.

Poema en

Rima

y alejandrinos.

todo heptasílabos

mayor, sobre

Arte menor y

Métrica

5.18. “Hombre que mira un rostro en un álbum”

versos.

total de 26

6 estrofas y un

Estrofa

la final.

e irregular en

los cuartetos

Regular en

Rima

5.17. “Táctica y estrategia”

desformada.

cuartetas y una

4 estrofas: tres

Estrofa

5.16. “Viceversa”

paralelismos.

de palabras y

apóstrofes, juegos

Metáforas,

Figuras retóricas

metáforas.

Paralelismos y

Figuras retóricas

epíforas.

paralelismos y

Elisiones,

Figuras retóricas

encasillarse.

pasado, pero sin

Hay que recordar el

Finalidad

amor.

para conquistar a su

Explicar lo que hará

Finalidad

reencuentro.

contradictorios en un

sentimientos

Reflejar los

Finalidad


Página | 47

3ª persona del

singular.

Amor y

sensualidad.

gramatical

Persona

singular.

sensualidad.

Tema

3ª persona del

Amor y

gramatical

Persona

singular.

feminismo.

Tema

3ª persona del

gramatical

Persona

Religión y

Tema

blanco.

Poema en

Rima

octosílabos.

predominio de

Arte menor con

Métrica

cuartetos.

tercetos y tres

6 estrofas: tres

Estrofa

asonante.

pares en

los versos

Solo rima en

Rima

(arte mayor).

Endecasílabos

Métrica

pentasílabo (arte menor).

Cuartetos= pares.

tan solo un

Octosílabos con

Tercetos= impares.

Métrica

Rima

5.21. “Informe sobre caricias”

4 sextetos.

Estrofa

5.20. “Una mujer desnuda y en lo oscuro”

versos.

1 estrofa y 7

Estrofa

5.19. “Once”

hipérbatos

personificaciones e

Metáforas,

Figuras retóricas

alegoría constante.

metáforas y

polisíndeton y

hipérbole,

Paralelismo,

Figuras retóricas

Paralelismo.

Figuras retóricas

su continuación.

Alabar las caricias y

Finalidad

como es.

se muestra tal y

resplandece cuando

Una mujer

Finalidad

iguales.

hombres son

mujeres y los

Reivindicar que las

Finalidad


Página | 48

Religión.

blanco.

Arte menor.

Métrica

versos en total.

2 estrofas y 11 versos en total.

singular.

Estrofa

blanco.

Poema en

Rima

mayor.

Arte menor y

Métrica

blanco.

Poema en

Rima

Métrica

mayor.

Arte menor y

Métrica

mayor.

Arte menor y

5.25. “Re/creaciones”

blanco.

Poema en

Rima

5.24. “Si dios fura mujer”

6 estrofas y 30

Estrofa

versos.

total de 18

4 estrofas y un

Estrofa

3ª persona del

gramatical

Persona

singular.

sensual.

Tema

3ª persona del

gramatical

Persona

singular.

3ª persona del

gramatical

Persona

versos en total.

singular y plural.

Poema en

Rima

5.23. “El ruiseñor y la ruiseñora”

2 estrofas y 17

Estrofa

3ª persona del

gramatical

Persona

Religión y amor

Tema

Amor.

Tema

Amor.

Tema

5.22. “Il cuore”

Paralelismo.

Figuras retóricas

apóstrofes.

Paralelismos y

Figuras retóricas

paralelismos.

metáforas y

Personificación,

Figuras retóricas

paralelismos.

Anáforas y

Figuras retóricas

privativa.

Crítica a la religión

Finalidad

Denotar feminismo.

Finalidad

amor opresor.

Desprecio hacia el

Finalidad

cursi / sencillo.

Defensa del amor

Finalidad


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

6. CONCLUSIONES Llegados a estas alturas del partido, hemos podido observar la vida de Mario Benedetti, un hombre contemporáneo que se movió por entre los tres grandes géneros del arte de la escritura, pero, aun así, él mismo se consideraba poeta en exclusividad, además de defensor de su pueblo y de la alegría. Antes de realizar este trabajo conocía vagamente la historia de Benedetti y sus poemas me encantaban. Con este estudio sobre su vida y algunas de sus obras he podido comprender mejor sus poemas y me gustan mucho más que antes. Además de idolatrarlo por sus majestuosos poemas, ahora lo considero también un ídolo por su vida, porque son muchas las situaciones pésimas por las que pasó y continuaba siempre con su sonrisa bajo aquel bigote tan característico. Recuerdo haber leído que una vez en Madrid le robaron el dinero cuando estaba subiendo en ascensor hasta su piso y le dieron una paliza; a pesar de esto, seguía manteniendo el buen humor y dijo: “Al menos les pegué un puñetazo”. Cuando estaba estudiando su vida, me sorprendió que estuviera casado, ya que son muchos los poemas en los que habla de la soledad o de desengaños amorosos, por ejemplo, en Soledades o La culpa es de uno. Pero seguí desentrañando su vida y me di cuenta de que esta soledad y estos males de amor se debían a su exilio, que lo obligó a estar lejos de su patria natal, de sus amistades, de su familia y, sobre todo, lejos de su esposa, Luz López Alegre. De pequeño, la escuela me inculcó la poesía con la rima como elemento fundamental, al cual se le sumó la métrica poco tiempo después. Por lo tanto, siempre había creído que los poemas perfectos seguían una estructura formal y con una rima constante. Todo esto se derrumbó cuando descubrí la poesía contemporánea con Benedetti y aprendí que la poesía perfecta es la que sabe transmitir sentimientos y emociones con las palabras precisas. Mucha gente con la que he tratado cree que Mario Benedetti era solo poeta, y la verdad es que yo también lo creía hasta hace poco tiempo. Pero es que él mismo se olvidaba de llamarse escritor en general y solo se describía como poeta; quizá se debe a que empezó a escribir poemas desde los 7 años y, de entre los más de 80 libros que nos heredó, la inmensa mayoría son poemarios, ya que le servían de refugio en sus malas pasadas. Mario Benedetti escribió sus obras con pinceladas autobiográficas, dejando constancia de varias de sus épocas; su vida en las oficinas, el exilio o el desexilio son algunos ejemplos, ya que marcaron un antes y un después en su vida. Todos estos escritos están impregnados por el humor, la sencillez, la crítica social y, sobre todo, amor.

Página | 49


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

La religión, por ejemplo, es uno de los temas al cual recurre Benedetti, pero siempre desde su punto de vista agnóstico. Aunque se casó por la iglesia, afirmaba, con toques de humor, que no lo hacía por su creencia en Dios, sino por Jesús, con quien se sentía “solidario”. El amor constituye el tópico por excelencia de Mario Benedetti y defendía el amor sencillo, sin extravagancias ni vanidades; pero el amor sincero, por encima de todo. El amor no es tan solo el idílico, sino que tiene varias facetas como el recuerdo, el adiós, la indiferencia, el reencuentro. Además, hace un tratamiento bastante profundo sobre el amor pasional, el que duele con intensidad a la vez que gusta con euforia. La estructura de sus poemas es un reflejo de la contemporaneidad de nuestro poeta, ya que, aunque tiene poemas con rima y con métrica, la gran mayoría son poemas en blanco y con una métrica bastante irregular: hay varios poemas que combinan el arte menor con el mayor, pero predomina el primero; los versos heptasílabos son los más frecuentes en el arte menor, mientras que los endecasílabos lo son del arte mayor. Un hecho característico de Benedetti es escribir, normalmente, sus poemas sin signos de puntuación: solo hay mayúscula en el primer verso del poema y tan solo un punto al final. Él creía que las pausas de los poemas las marcaban los versos y, cuando necesitaba pausas, prefería hacer silencios o saltos espaciales o, simplemente, escribía una barra en vez de una coma. Las figuras retóricas que más aparecen en los poemas de Benedetti son los paralelismos constantes, llegándose a repetir versos constantemente. Las anáforas también constituyen gran parte del listado de figuras destacadas y son buenas conectoras en los poemas sin rima. Las hipérboles abundan en la poesía pasional y en la que habla de soledad; de esta forma, demuestra el enorme sentimiento. Las metáforas no están tan presentes en los poemas de Benedetti, pero cuando lo están, son majestuosas; por ejemplo, en el poema Arco iris, donde compara la sonrisa con la poesía con gran sutileza. A lo sumo, un prolífero escritor, defensor de la alegría, del amor y de la justicia por bandera; un poeta contemporáneo que no sentía miedo por la muerte, sino más bien “curiosidad”. Murió el 17 de mayo de 2009 cuando las manecillas del reloj marcaban las 6pm y se cumplió su deseo de morir en domingo, el día más triste de la semana para él. Se encuentra sepultado en el Panteón Nacional del Cementerio Central de Montevideo (Uruguay) y, según su voluntad, con un “bolígrafo y un papel”, por si acaso.

Página | 50


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

7. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA Libros: BENEDETTI, Mario (1995): El amor, las mujeres y la vida. Penguin Random House Grupo Editorial, colección Debolsillo contemporánea. (2015) Barcelona. BENEDETTI, Mario (1960): La tregua. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Leído desde https://goo.gl/tUYpaU. CASTRO AHEDO, Isabel; COMELLA DORDA, Beatriz; SÁIZ RIPOLL, Anabel (2015): Lengua castellana y literatura 1 Bach. Editorial Cruïlla. Impreso en la UE. Artículos: AP (14/06/2015): Muere director de cine argentino Sergio Renán. Recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/Q5364p. BENEDETTI,

Mario

(2004):

Bagatelas.

Recuperado

el

01/2017

desde

https://goo.gl/d4aayw. BENEDETTI, Mario (18/04/1983): El “desexilio”. Recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/x4VdcX. BENEDETTI, Mario (): Lingüistas. Cuento recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/Envaik. BENEDETTI, Mario (1999): Rincón de haikus. Recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/g8Yiqv. CRUZ CRUZ, Juan (24/05/2008): La melancolía de Benedetti. Recuperado el 12/2016 desde https://goo.gl/VoTDGN. CRUZ CRUZ, Juan (06/08/2010): Mario Benedetti ya tiene su plaza. Recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/PEDhuh. DESCONOCIDO (2004-2017): Biografía de Mario Benedetti. Recuperado el 11/2016 desde https://goo.gl/dKz4Bp. DESCONOCIDO (02/02/2008): El silencio del poeta. Recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/0GcajM. DESCONOCIDO (): Frases cortas de Mario Benedetti. Recuperado el 11/2016 desde https://goo.gl/CgznL6. DESCONOCIDO (11/10/2016): Generación del 45. Recuperado el 11/2016 desde https://goo.gl/orVS8M. DESCONOCIDO (2002): Minibio Mario Benedetti. Recuperado el 11/2016 desde https://goo.gl/UJzrA7. DESCONOCIDO (2009): Premios y reconocimientos. Recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/KftSqr.

Página | 51


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

EFE (18/05/2009): Una vida marcada por el exilio. Recuperado el 11/2016 desde https://goo.gl/vTdi4n. EIDIÁN (24/05/2009): Mario Benedetti: antología poética. Recuperado el 12/2016 desde https://goo.gl/kRfP2x. HABERKORN, Leonardo (2007): Mario Benedetti: la terquedad del poeta. Recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/gRw9qs. LUCERO SÁNCHEZ, Ernesto (2008): Las estrategias de un preso: “Pedro y el Capitán”, de Mario Benedetti. Recuperado el 12/2016 desde https://goo.gl/tXt1ch. MATAIX, Remedios (2009): Mario Benedetti, un autor “comunicante”. Recuperado el 12/2016 desde https://goo.gl/OJHxYX. PRECHT, Ángela (19/05/2009): Así maté a Benedetti. Recuperado el 13/2016 desde https://goo.gl/JaUA4i. RUBIO, David (): “Amor, de tarde” – Mario Benedetti. Recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/STHojS. RUBIO, David (): “Corazón coraza” – Mario Benedetti. Recuperado el 01/2017 desde https://goo.gl/bQrnef. Ilustraciones: Ilustración 1. DESCONOCIDO (): Mario Benedetti en el patio de su casa. Recuperada desde https://goo.gl/PFxwb3. Ilustración 2. R. CASTRO (1999): Benedetti recibiendo el premio Reina Sofía de Poesía. Recuperada desde https://goo.gl/vTdi4n. Ilustración 3. DESCONOCIDO (): Mario Benedetti junto a su esposa Luz López Alegre. Recuperada desde https://goo.gl/frgIKk. Película: SUBIELA, Eliseo (1993): El lado oscuro del corazón.

Página | 52


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESA METÁFORA

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

Página | 53


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

ÍNDICE DE ANEXOS

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................... 1 1. POEMAS ......................................................................................................... 2 1.1. “Amor, de tarde” ........................................................................................ 2 1.2. “Es tan poco” ............................................................................................. 3 1.3. “Corazón coraza" ...................................................................................... 4 1.4. “Arco iris” ................................................................................................... 5 1.5. “Luna congelada” ...................................................................................... 6 1.6. “Ustedes y nosotros” ................................................................................. 7 1.7. “Todavía” ................................................................................................... 8 1.8. “Te quiero”................................................................................................. 9 1.9. “Rostro de vos” ........................................................................................ 10 1.10. “No te salves” ........................................................................................ 11 1.11. “Hagamos un trato” ............................................................................... 12 1.12. “Chau número tres” ............................................................................... 13 1.13. “Soledades” ........................................................................................... 14 1.14. “La culpa es de uno” .............................................................................. 16 1.15. “Última noción de Laura” ....................................................................... 18 1.16. “Viceversa” ............................................................................................ 20 1.17. “Táctica y estrategia” ............................................................................. 21 1.18. “Hombre que mira un rostro en un álbum”. ............................................ 22 1.19. “Once” ................................................................................................... 23 1.20. “Una mujer desnuda y en lo oscuro” ...................................................... 23 1.21. “Informe sobre caricias” ......................................................................... 24 1.22. “Il cuore” ................................................................................................ 25 1.23. “El ruiseñor y la ruiseñora” .................................................................... 26 1.24. “Si dios fuera mujer” .............................................................................. 27 1.25. “Re/creaciones” ..................................................................................... 28 2. ENAMORARSE Y NO.................................................................................... 28


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1. POEMAS A continuación, presento los poemas e Mario Benedetti sobre los que he hecho los comentarios. En su escritura, mantengo el formato con el que se presentan en la antología El amor, las mujeres y la vida, publicada por primera vez en 1995, pero cojo como referencia la edición de 2015 de Penguin Random House, Grupo Editorial. 1.1. “Amor, de tarde” Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las cuatro y acabo la planilla y pienso diez minutos y estiro las piernas como todas las tardes y hago así con los hombros para aflojar la espalda y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las cinco y soy una manija que calcula intereses o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas o un oído que escucha como ladra el teléfono o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las seis. Podrías acercarte de sorpresa y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos yo con la mancha roja de tus labios tú con el tizne azul de mi carbónico.

2|Página


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.2. “Es tan poco” Lo que conoces es tan poco lo que conoces de mí lo que conoces son mis nubes son mis silencios son mis gestos lo que conoces de mí lo que conoces es la tristeza de mi casa vista de afuera son los postigos de mi tristeza el llamador de mi tristeza.

Pero no sabes nada a lo sumo piensas a veces que es tan poco lo que conozco lo que conozco de ti lo que conozco o sea tus nubes o tus silencios o tus gestos lo que conozco es la tristeza de tu casa vista de afuera son los postigos de tu tristeza el llamador de tu tristeza. Pero no llamas. Pero no llamo.

3|Página


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.3. “Corazón coraza" Porque te tengo y no porque te pienso porque la noche está de ojos abiertos porque la noche pasa y digo amor porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor que todas tus imágenes porque eres linda desde el pie hasta el alma porque eres buena desde el alma a mí porque te escondes dulce en el orgullo pequeña y dulce corazón coraza

porque eres mía porque no eres mía porque te miro y muero y peor que muero si no te miro amor si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera pero existes mejor donde te quiero porque tu boca es sangre y tienes frío tengo que amarte amor tengo que amarte aunque esta herida duela como dos aunque te busque y no te encuentre y aunque la noche pase y yo te tenga y no.

4|Página


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.4. “Arco iris” A veces por su puesto

sonríe

usted sonríe

y usted nace

y no importa lo linda

asume el mundo

o lo fea

mira

lo vieja o lo joven

sin mirar

lo mucho

indefensa

o lo poco

desnuda

que usted realmente

transparente

sea y a lo mejor sonríe

si la sonrisa viene

cual si fuese

de muy

una revelación

de muy adentro

y su sonrisa anula

usted puede llorar

todas las anteriores

sencillamente

caducan al instante

sin desgarrarse

sus rostros como máscaras

sin desesperarse

sus ojos duros

sin convocar la muerte

frágiles

ni sentirse vacía

como espejos en óvalo su boca de morder

llorar

su mentón de capricho

solo llorar

sus pómulos fragantes

entonces su sonrisa

sus párpados

si todavía existe

su miedo

se vuelve un arco iris.

5|Página


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.5. “Luna congelada” Con esta soledad alevosa tranquila

con esta soledad de sagradas goteras de lejanos aullidos de monstruoso silencio de recuerdos al firme de luna congelada de noche para otros de ojos bien abiertos

con esta soledad inservible vacía

se puede algunas veces entender el amor.

6|Página


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.6. “Ustedes y nosotros” Ustedes cuando aman

ustedes cuando aman

exigen bienestar

consultan el reloj

una cama de cedro

porque el tiempo que pierden

y un colchón especial

vale medio millón

nosotros cuando amamos

nosotros cuando amamos

es fácil de arreglar

sin prisa y con fervor

con sábanas qué bueno

gozamos y nos sale

sin sábanas da igual

barata la función

ustedes cuando aman

ustedes cuando aman

calculan interés

al analista van

y cuando se desaman

él es quien dictamina

calculan otra vez

si lo hacen bien o mal

nosotros cuando amamos

nosotros cuando amamos

es como renacer

sin tanta cortedad

y si nos desamamos

el subconsciente piola

no la pasamos bien

se pone a disfrutar

ustedes cuando aman

ustedes cuando aman

son de otra magnitud

exigen bienestar

hay fotos chismes prensa

una cama de cedro

y el amor es un boom

y un colchón especial

nosotros cuando amamos

nosotros cuando amamos

es un amor común

es fácil de arreglar

tan simple y tan sabroso

con sábanas qué bueno

como tener salud

sin sábanas da igual.

7|Página


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.7. “Todavía” No lo creo todavía

sin embargo todavía

estás llegando a mi lado

dudo de esta buena suerte

y la noche es un puñado

porque el cielo de tenerte

de estrellas y de alegría

me parece fantasía

palpo gusto escucho y veo

pero venís y es seguro

tu rostro tu paso largo

y venís con tu mirada

tus manos y sin embargo

y por eso tu llegada

todavía no lo creo

hace mágico el futuro

tu regreso tiene tanto

y aunque no siempre he entendido

que ver contigo y conmigo

mis culpas y mis fracasos

que por cábala lo digo

en cambio sé que en tus brazos

y por las dudas lo canto

el mundo tiene sentido

nunca nadie te reemplaza

y si beso la osadía

y las cosas más triviales

y el misterio de tus labios

se vuelven fundamentales

no habrá dudas ni resabios

porque estás llegando a casa

te querré más // todavía.

8|Página


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.8. “Te quiero” Tus manos son mi caricia

y en la calle codo a codo

mis acordes cotidianos

somos mucho más que dos

te quiero porque tus manos trabajan por la justicia

y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo

si te quiero es porque sos

y tu llanto por el mundo

mi amor mi cómplice y todo

porque sos pueblo te quiero

y en la calle codo a codo somos mucho más que dos

y porque amor no es aureola ni cándida moraleja

tus ojos son mi conjuro

y porque somos pareja

contra la mala jornada

que sabe que no está sola

te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro

te quiero en mi paraíso es decir que en mi país

tu boca que es tuya y mía

la gente viva feliz

tu boca no se equivoca

aunque no tenga permiso

te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo

si te quiero es porque sos

y en la calle codo a codo

mi amor mi cómplice y todo

somos mucho más que dos.

9|Página


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.9. “Rostro de vos” Tengo una soledad tan concurrida

mis huéspedes concurren

tan llena de nostalgias

concurren como sueños

y de rostros de vos

con sus rencores nuevos

de adioses hace tiempo

su falta de candor

y besos bienvenidos

yo les pongo una escoba

de primeras de cambio

tras la puerta

y de último vagón

porque quiero estar solo con mi rostro de vos

tengo una soledad tan concurrida

pero el rostro de vos

que puedo organizarla

mira a otra parte

como una procesión

con sus ojos de amor

por colores

que ya no aman

tamaños

como víveres

y promesas

que buscan su hambre

por época

miran y miran

por tacto

y apagan mi jornada

y por sabor las paredes se van sin un temblor de más

queda la noche

me abrazo a tus ausencias

las nostalgias se van

que asienten y me asienten

no queda nada

con mi rostro de vos ya mi rostro de vos estoy lleno de sombras

cierra los ojos

de noches y deseos de risas y de alguna

y es una soledad

maldición

tan desolada.

10 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.10. “No te salves” No te quedes inmóvil

no puedes evitarlo

al borde del camino

y congelas el júbilo

no congeles el júbilo

y quieres con desgana

no quieras con desgana

y te salvas ahora

no te salves ahora

y te llenas de calma

ni nunca

y reservas del mundo

no te salves

solo un rincón tranquilo

no te llenes de calma

y dejas caer los párpados

no reserves del mundo

pesados como juicios

solo un rincón tranquilo

y te quedas sin labios

no dejes caer los párpados

y te duermes sin sueño

pesados como juicios

y te piensas sin sangre

no te quedes sin labios

y te juzgas sin tiempo

no te duermas sin sueño

y te quedas inmóvil

no te pienses sin sangre

al borde del camino

no te juzgues sin tiempo

y te salvas entonces

pero si

no te quedes conmigo. pese a todo

11 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.11. “Hagamos un trato” Compañera

me encuentra

usted sabe

huraño sin motivo

que puede contar

no piense qué flojera

conmigo

igual puede

no hasta dos

contar conmigo

o hasta diez sino contar

pero hagamos un trato

conmigo

yo quisiera contar con usted

si alguna vez

es tan lindo

advierte

saber que usted existe

que la miro a los ojos

uno se siente vivo

y una veta de amor

y cuando digo esto

reconoce los míos

quiero decir contar

no alerte fusiles

aunque sea hasta dos

ni pienses qué delirio

o hasta cinco

a pesar de la veta

no ya para que acuda

o tal vez porque existe

presurosa en mi auxilio

usted puede contar

sino para saber

conmigo

a ciencia cierta que usted sabe que puede

si otras veces

contar conmigo.

12 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.12. “Chau número tres” Te dejo con tu vida

no creas nunca creas

con tu trabajo

este falso abandono

tu gente con tus puestas de sol

estaré donde menos

y tus amaneceres

lo esperes por ejemplo

sembrando tu confianza

en un árbol añoso

te dejo junto al mundo

de oscuros cabeceos

derrotando imposibles segura sin seguro

estaré en un lejano horizonte sin horas

te dejo frente al mar

en la huella del tacto

descifrándote a solas

en tu sombra y mi sombra

sin mi pregunta a ciegas sin mi respuesta rota

estaré repartido en cuatro o cinco pibes

te dejo sin mis dudas

de esos que vos mirás

pobres y malheridas

y enseguida te siguen

sin mis inmadureces sin mi veteranía

y ojalá pueda estar de tu sueño en la red

pero tampoco creas

esperando tus ojos

a pies juntillas todo

y mirandoté.

13 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.13. “Soledades” Ellos tienen razón esa felicidad al menos con mayúscula no existe ah pero si existiera con minúscula sería semejante a nuestra breve presoledad

después de la alegría viene la soledad después de la plenitud viene la soledad después del amor viene la soledad

ya sé que es una pobre deformación pero lo cierto es que en ese durable minuto uno se siente solo en el mundo sin asideros sin pretextos sin abrazos sin rencores sin las cosas que unen o separan y en esa sola manera de estar solo ni siquiera uno se apiada de uno mismo

los datos objetivos son como sigue

hay diez centímetros de silencio entre tus manos y mis manos una frontera de palabras no dichas entre tus labios y mis labios y algo que brilla así de triste entre tus ojos y mis ojos

claro que la soledad no viene sola

si se mira por sobre el hombro mustio 14 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

de nuestras soledades se verá un largo y compacto imposible un sencillo respeto por terceros o cuartos ese percance de ser buena gente

después de la alegría después de la plenitud después del amor viene la soledad

conforme pero qué vendrá después de la soledad

a veces no me siento tan solo si imagino mejor dicho si sé que más allá de mi soledad y de la tuya otra vez estás vos aunque sea preguntándote a solas qué vendrá después de la soledad.

15 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.14. “La culpa es de uno” Quizá fue una hecatombe de esperanzas un derrumbe de algún modo previsto ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido

todas mis intuiciones se asomaron para verme sufrir y por cierto me vieron

hasta aquí había hecho y rehecho mis trayectos contigo hasta aquí había apostado a inventar la verdad pero vos encontraste la manera una manera tierna y a la vez implacable de desahuciar mi amor

con un solo pronóstico lo quitaste de los suburbios de tu vida posible lo envolviste en nostalgias lo cargaste por cuadras y cuadras y despacito sin que el aire nocturno lo advirtiera ahí nomás lo dejaste a solas con su suerte que no es mucha

creo que tenés razón la culpa es de uno cuando no enamora y no de los pretextos ni del tiempo

hace mucho

muchísimo

que yo no me enfrentaba como anoche al espejo y fue implacable como vos 16 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

más no fue tierno

ahora estoy solo francamente solo

siempre cuesta un poquito empezar a sentirse desgraciado

antes de regresar a mis lóbregos cuarteles de invierno

con los ojos bien secos por si acaso

miro como te vas adentrando en la niebla y empiezo a recordarte.

17 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.15. “Última noción de Laura” Usted martín santomé no sabe cómo querría tener yo ahora todo el tiempo del mundo para quererlo pero no voy a convocarlo junto a mí ya que aun en el caso de que no estuviera todavía muriéndome entonces moriría solo de aproximarme a su tristeza usted martín santomé no sabe cuánto he luchado por seguir viviendo cómo he querido vivir para vivirlo pero debo ser floja incitadora de vida porque me estoy muriendo santomé usted claro no sabe ya que nunca lo he dicho ni siquiera esas noches en que usted me descubre con sus manos incrédulas y libres usted no sabe cómo yo valoro su sencillo coraje de quererme usted martín santomé no sabe y sé que no lo sabe porque he visto sus ojos despejando la incógnita del miedo no sabe que no es viejo que no podría serlo en todo caso allá usted con sus años yo estoy segura de quererlo así usted martín santomé no sabe qué bien qué lindo dice avellaneda de algún modo ha inventado mi nombre con su amor usted es la respuesta que yo esperaba a una pregunta que no he formulado usted es mi hombre y yo la que abandono usted es mi hombre y yo la que flaqueo

18 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

usted martín santomé no sabe al menos no lo sabe en esta espera qué triste es ver cerrarse la alegría sin previo aviso de un brutal portazo es raro pero siento que me voy alejando de usted y de mí que estábamos tan cerca de mí y de usted quizá porque vivir es eso es estar cerca y yo me estoy muriendo santomé no sabe usted qué oscura qué lejos qué callada usted martín martín cómo era los nombres se me caen yo misma estoy cayendo usted de todos modos no sabe ni imagina qué sola va a quedar mi muerte sin su vi da.

19 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.16. “Viceversa” Tengo miedo de verte necesidad de verte esperanza de verte desazones de verte

tengo ganas de hallarte preocupación de hallarte certidumbre de hallarte pobres dudas de hallarte

tengo urgencia de oírte alegría de oírte buena suerte de oírte y temores de oírte

o sea resumiendo estoy jodido y radiante quizá más lo primero que lo segundo y también viceversa.

20 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.17. “Táctica y estrategia” Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos

mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible

mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo

ni sé

con qué pretexto pero quedarme en vos

mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos

mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo

ni sé

con qué pretexto por fin

me necesites.

21 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.18. “Hombre que mira un rostro en un álbum”. Hacía mucho que no encontraba a esta mujer de la que conozco detalladamente el cuerpo y creía conocer aproximadamente el alma

pasado no es presente eso está claro pero de cualquier manera hay conmemoraciones que es bueno revivir

donde hubo fuego caricias quedan

de pronto ella emerge del susurro evocante y en voz alta sonríe que los obreros entienden muy poco que el pueblo en el fondo es más bien cobarde que los jóvenes no van a cambiar el mundo que la violencia bah que la violencia ufa que el confort lo alcanza quien lo busca

solo entonces lo advierto no me importa que hable en voz alta mejor dicho no quiero que regrese al susurro

es apenas un rostro en un álbum y ahora es fácil dar vuelta la hoja.

22 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.19. “Once” Ningún padre de la iglesia ha sabido explicar por qué no existe un mandamiento once que ordene a la mujer no codiciar al hombre de su prójima.

1.20. “Una mujer desnuda y en lo oscuro” Una mujer desnuda y en lo oscuro tiene una claridad que nos alumbra de modo que si ocurre un desconsuelo un apagón o una noche sin luna es conveniente y hasta imprescindible tener a mano una mujer desnuda

una mujer desnuda y en lo oscuro genera un resplandor que da confianza entonces dominguea el almanaque vibran en su rincón las telarañas y los ojos felices y felinos miran y de mirar nunca se cansan

una mujer desnuda y en lo oscuro es una vocación para las manos para los labios es casi un destino y para el corazón un despilfarro una mujer desnuda es un enigma y siempre es una fiesta descifrarlo

una mujer desnuda y en lo oscuro genera una luz propia y nos enciende el cielo raso se convierte en cielo y es una gloria no ser inocente una mujer querida o vislumbrada desbarata por una vez la muerte. 23 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.21. “Informe sobre caricias” 1 La caricia es un lenguaje si tus caricias me hablan no quisiera que se callen

2 La caricia no es la copia de otra caricia lejana es una nueva versión casi siempre mejorada

3 Es la fiesta de la piel la caricia mientras dura y cuando se aleja deja sin amparo a la lujuria

4 Las caricias de los otoños que son prodigio y encanto adolecen de un defecto no tienen tacto

5 Como aventura y enigma la caricia empieza antes de convertirse en caricia

6 Es claro que lo mejor no es la caricia en sí misma sino su continuación.

24 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.22. “Il cuore” Ya nadie graba en las paredes en los troncos luis y maría raquel y carlos marta y alfonso junto a dos corazones enlazados

ahora las parejas leen esas vetustas incómodas ternuras en las paredes en los troncos y comentan qué ñoños antes de separarse para siempre.

25 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.23. “El ruiseñor y la ruiseñora” El ruiseñor conoció a la ruiseñora en un bar de alterne donde ella cantaba noche a noche viejos tangos

él la llevó a su casa y le cantó de todo desde lieder de schumann hasta arias de puccini cantigas de alfonso el sabio con tonada propia boleros de agustín lara mambos de Pérez prado mañanitas sevillanas blues y negro spirituals

al cabo de cuatro horas y/o lustros la ruiseñora dijo cállate cállate de inmediato o me regreso al bar

era sin duda un ultimátum y el ruiseñor calló triste pero pragmático el ruiseñor calló.

26 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.24. “Si dios fuera mujer” ¿Y si dios fuera una mujer? pregunta juan sin inmutarse

vaya vaya si dios fuera mujer es posible que agnósticos y ateos no dijéramos no con la cabeza y dijéramos sí con las entrañas

tal vez nos acercáramos a su divina desnudez para besar sus pies no de bronce su pubis no de piedra sus pechos no de mármol sus labios no de yeso

si dios fuera mujer la abrazaríamos para arrancarla de su lontananza y no habría que jurar hasta que la muerte nos separe ya que sería inmortal por antonomasia y en vez de transmitirnos sida o pánico nos contagiaría su inmortalidad

si dios fuera mujer no se instalaría lejana en el reino de los cielos sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno con sus brazos no cerrados su rosa no de plástico y su amor no de ángeles

ay dios mío dios mío si hasta siempre y desde siempre fueras una mujer qué lindo escándalo sería qué venturosa espléndida imposible prodigiosa blasfemia.

27 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

1.25. “Re/creaciones” Cuando adán el primero agobiado por eva y por la soledad inventó cautelosamente a dios no tenía la menor idea de en qué túnel de niebla había metido a su desvalido corazón

pero cuando su invento lo obligó a hacer ofrendas a rezar y a borrarse del placer o a cambiar los placeres por el tedio adán / a instancias de eva la primera / de un soplido creó el agnosticismo.

2. ENAMORARSE Y NO Esta es una sección en la cual recopilo algunas de las citas más célebres de Mario Benedetti, algunas están extraídas de poemas y otras, simplemente, son frases sueltas. El título de esta sección coincide con un poema de Benedetti. He escogido este título para representar el contenido de estas frases: con unas nos llena de amor y, con otras, nos destroza el ánimo.

1. Acá hay tres clases de gente: la que se mata trabajando, las que deberían trabajar y las que tendrían que matarse. Clara crítica de la sociedad actual, en la que clasifica el tipo de personas en tan solo tres, haciendo un juego de palabras para crear sintonía en esta frase. 2. Cada suicida sabe dónde le aprieta la incertidumbre. En esta cita, Benedetti engloba a las personas con una metonimia1, indicándonos que únicamente cada uno de nosotros sabemos qué es lo que nos afecta. 3. Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo. Esta es una de las citas más celebres del escritor uruguayo, con la cual nos invita a la reflexión mediante una paradoja2 consistente en que en muy poco tiempo se puede imaginar todo el tiempo. 1

Metonimia: Recurso utilizado para sintetizar algún objeto o persona con alguna cualidad

resaltante. 2

Paradoja: Recurso en el cual una frase parece contradictoria, pero no lo es.

28 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

4. Contra el optimismo no hay vacunas. Podemos ver una personificación3 en la cual el “optimismo” no puede recibir vacunas y se Benedetti se lamenta por este hecho. El poeta parece hacer una crítica hacia las personas optimistas por sus ideas llenas de esperanzas, las cuales son vistas como objeto que nos produce un falso alivio y que a la larga nos produce daño. 5. Cuando el infierno son los otros, el paraíso no es uno mismo. Mario Benedetti nos alude, con esta frase, el hecho esencialista de que únicamente podremos encontrar el paraíso cuando veamos la bondad en los demás y dejemos de lado nuestro egoísmo/narcisismo4. 6. De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: De la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra. Con esta cita, observamos la crítica que Benedetti mantiene en su obra de la nueva vida. En este caso, podemos ver el peligro que conlleva la unión de dos fuerzas con la misma cualidad. 7. Desde que los hijos educan a sus padres, se acabaron los complejos de Edipo. Para aclarar, el “complejo de Edipo” se refiere a las situaciones en las que los hijos sienten atracción por sus propias madres, término que apareció por primera vez en la literatura en la obra Edipo Rey de Sófocles. Con esta frase, Benedetti parece remarcarnos que los padres también pueden y deberían aprender de sus hijos para que de este modo se dejen de lado situaciones que se consideran atroces, como dicho complejo. 8. Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida. Podemos ver que nuestro poeta nos invita a ver el lado positivo de la muerte, la cual es tomada como consecuencia de haber vivido. 9. En ciertos oasis el desierto es solo un espejismo. Benedetti hace un juego de palabras majestuoso en el cual intercambia el sentido normal de la frase (en el desierto hay oasis, paraísos, que son tan solo espejismos). Con este intercambio de palabras, el escritor nos dice que, para estar en absoluto éxtasis, en plena euforia, debemos olvidarnos de la cruda realidad.

3

Personificación: Recurso con el que se otorga cualidades humanas a aquello que no las tiene por

naturaleza. 4

Narcisismo: Admiración exagerada y excesiva que siente una persona por sí misma.

29 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

10. En la razón solo entrarán las dudas que tengan llave. Podemos encontrar a lo largo del día, de la vida, de nuestro tiempo, infinitas cuestiones que tienen, o no, respuesta clara; sin embargo, esta frase nos remarca que solo recordaremos aquellas que son importantes. 11. Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio. Esta frase es una paradoja toda ella, en la cual se nos recuerda que en la soledad reside nuestro propio bullicio que es más grande que cualquier otro. 12. La infancia es a veces un paraíso perdido. Pero otras veces es un infierno de mierda. Hay dos maneras de recordar la infancia: por un lado, podemos verla como aquella época a la que nos gustaría volver, siendo conscientes de lo duro que es sobrellevar la edad adulta. Por otro lado, podemos verla como una época de límites y opresiones en la cual nos manipulaban, o bien, ocurrieron situaciones trágicas que nos destrozaron el alma. 13. La infancia es un privilegio de la vejez. No sé por qué la recuerdo actualmente con más claridad que nunca. Llegados a una edad considerable como lo es la vejez, la infancia adquiere un sentido nostálgico y retoma su importancia al ver pasado tanto tiempo; una importancia que de jóvenes era inexistente, o casi. 14. La mariposa recordará por siempre que fue gusano. Podemos comparar esta cita de Mario Benedetti con el refrán popular que nos dice que, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. También, es comparable con una frase célebre del Dr. R. Joseph: “Todos llevamos dentro aquel niño que fuimos; ese niño es la base de aquello en lo que nos hemos convertido, de quienes somos y de lo que seremos”. Todas estas frases nos recuerdan que, aunque hayamos cambiado, siempre tendremos nuestra esencia, la cual es inmutable. 15. La muerte es una traición de Dios. Una de las tantas alusiones a dios que hace Benedetti, aunque no desde un punto de vista de devoción. En esta, el poeta recuerda que la muerte es provocada por nuestro dios bondadoso. 16. La perfección es una pulida colección de errores. Esta cita recalca que los errores no son malos si los corregimos, si los pulimos, ya que la perfección proviene de los errores de los que hemos aprendido y enmendado.

30 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

17. Los sentimientos son inocentes como las armas blancas. Mario Benedetti hace una sátira en la cual compara las armas blancas con los sentimientos y no erra en confirmar que son inocentes; sin embargo, pueden herir dependiendo de en las manos que estén. 18. Lo nuestro fue tan fugaz, que una estrella nos vio y pidió un deseo. Esta es una manera clara de hiperbolizar, exagerar, las relaciones breves haciendo un juego con las estrellas fugaces. Así, el poeta utiliza la sátira para criticar los hechos similares. 19. Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón. (Fragmento de "La gente que me gusta") Benedetti alaba a aquellos que son conscientes de que para olvidar algún hecho que nos ha causado daño sentimentalmente, es necesario tratar aquel hecho desde los mismos sentimientos y no desde l razón. 20. No es muy inteligente ni sensible y gozará despreocupadamente de la vida; vivirá sin enterarse de su insignificancia, y esta es una variante, acaso la única posible, de la felicidad. Con esta frase, Benedetti entra en el grupo de artistas que nos han querido dar una respuesta de qué es la felicidad. Él, por su parte, nos dice las cualidades necesarias para ser felices, las cuales se pueden resumir en la importancia de la ignorancia, ya que teniendo esta cualidad no existen preocupaciones y se puede disfrutar plenamente de la vida sin necesitar grandes cosas. 21. No hay alegría más alegre que el prólogo de la alegría. Es destacable el hecho de que no es necesario llegar a la meta, la alegría, en sí; sino que la alegría la encontramos en el camino que recorremos para intentar tenerla. 22. No sé tu nombre, sólo sé la mirada con que me lo dices. Nuestro poeta se despoja de etiquetas y convicciones, centrándose, así, en la esencia de las cosas. 23. No vayas a creer lo que te cuentan del mundo (ni siquiera esto que te estoy contando) ya te dije que el mundo es incontable. Benedetti juega con la semántica, los significados. En esta cita podemos observar cómo juega con “contar” de explicar y con “contar” de medir, numerar. Por ende, dice que el mundo no se puede medir/explicar y, por tanto, no se debe creer en aquello que nos explican/numeran de él.

31 | P á g i n a


MARIO BENEDETTI LA VIDA, ESE PARÉNTESIS

ANDRÉS MONTOYA PÉREZ

24. Pasan misiles ahítos5 de barbarie globalizados. Mario Benedetti fue un escritor implicado en los asuntos sociales y revolucionario. Aquí podemos deducir que los mismos combatientes se cansan de tanta guerra. 25. Patrias de nailon, no me gustan los himnos ni las banderas. Se refleja la parte revolucionaria de Benedetti en esta cita en la que no quiere etiquetas, reflejadas en los himnos y en las banderas, que provocan prejuicios en las personas. 26. Qué linda época aquella en que decíamos revolución. Nuestro poeta halaga la revolución por la libertad que conlleva ejercerla. 27. Quién lo diría, los débiles de veras nunca se rinden. Benedetti acude a una paradoja para hacernos entender que llamamos erróneamente débiles a aquellos que más resisten. 28. Se despidieron y en el adiós ya estaba la bienvenida. Esta frase nos abre los ojos y nos dice que cuando hay un final, siempre hay el comienzo de una nueva época. 29. Si el corazón se aburre de querer para qué sirve. Por muchos varapalos que tengamos en las relaciones amorosas, hay que seguir luchando por el amor porque para eso tenemos sentimientos y es la magnificencia de la vida. 30. ¡Si uno conociera lo que tiene, con tanta claridad como conoce lo que le falta! Nuestro escritor se lamenta por la sociedad insatisfecha de nuestro tiempo; una sociedad que no se da cuenta de aquello que ha conseguido y que solo quiere más, y más, y más… 31. Un torturador no se redime suicidándose, pero algo es algo. No hay solución para aquellas personas que gozan causando daño a otras; sin embargo, acabar con ellas es un hecho que, aunque no sea suficiente, puede dar algo de alivio al saber que no volverá a hacer daño. 32. Uno tiene en sus manos el color de su día... Rutina o Estallido. Cada quien decide su propio destino, ya que este no está predispuesto ni escrito. Así que somos los propios culpables de la vida que llevamos, sea mala o buena. 33. Yo no sé si dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda. Con esta frase, Benedetti lanza una pregunta retórica indirectamente aludiendo a un dios bondadoso que comprende el hecho de que se dude de su existencia.

5

Ahíto: cansado o fastidiado de alguien o algo. En este caso, los misiles están cansados de la crueldad con que son utilizados

32 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.