11.
POLÍTICA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
•
En el contexto del Plan Nacional de Desarrollo, el sector de agua potable y saneamiento básico tiene gran importancia por su impacto sobre las condiciones de salubridad y el riesgo de exposición a enfermedades transmitidas por el agua afectan directamente la calidad de vida de la población. Igualmente, el desarrollo del sector es variable fundamental para el crecimiento económico territorial, al generar condiciones para la expansión de la actividad urbana, comercial e industrial en las ciudades. De otra parte, el uso racional y eficiente del agua, y la formulación de planes de saneamiento determinan el impacto del sector sobre los recursos naturales y su incorporación al desarrollo sostenible. La evolución del sector muestra que la cobertura de acueducto urbano aumentó del 90% en 1985 al 94% en 1997, y que la población que recibe agua tratada del 50% al 70%. En alcantarillado el cubrimiento permaneció constante los últimos doce años. Estos resultados han beneficiado parcialmente a la población más pobre, ya que son las áreas subnormales de las ciudades? y las regiones más atrasadas las que presentan mayores deficiencias en los servicios: costa Atlántica, Orinoquia v Amazonia (Gráficos 6.7 y 6.8). Por rangos de población, las coberturas de acueducto de los municipios entre 30 mil y 70 mil habitantes y las capitales de departamento con población inferior a 100 mil habitantes 9
Sólo siete capitales superan la cobertura promedio
nacional de acueducto y nueve la de alcantarillado.
CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ •