DESARROLLO
y PAZ: INSTRUMENTOS y PRIORIDADES
411
1. Composición regional Una dimensión importante de las transformaciones observadas en la última década en el sector agropecuario es la recomposición regional de la producción y uso de la tierra. El balance, comparando la situación de hectáreas cultivadas entre 1990 y 1997, muestra una contracción global de -827.2 mil hectáreas, siendo las regiones caribe, occidental y centro-oriente las que sufrieron mayores reducciones. El fenómeno anterior está explicado, en todos los casos, por una caída importante de los cultivos transitorios, neutralizada parcialmente por un incremento en las áreas sembradas en cultivos permanentes. En efecto, la contracción del área en cultivos transitorios fue del orden de -879 mil hectáreas, mientras el incremento en permanentes fue de 204 mil hectáreas. Desde el punto de vista regional, si se tiene en cuenta la reducción absoluta de área cultivada es claro que la preocupación por reactivar la producción agropecuaria deberá favorecer las regiones caribe, occidental y centro-oriente, en orden de importancia.
2. Empleo En el período 1991-1997, la tasa de desempleo rural pasó de 3.5% a 5.8%. Esto se reflejó en la pérdida de más de 228.500 puestos de trabajo en el sector agropecuario. Adicionalmente, el porcentaje de población rural subempleada en 1997 era de 19% lo cual indica que la agricultura y la ganadería no han contribuido a generar puestos adicionales, y que las condiciones de trabajo en el sector rural se han deteriorado considerablemente. Quizás la transformación más importante ha sido la recomposición sectorial del empleo. En 1991, el 59% del empleo rural era generado por las actividades agrícolas, porcentaje que se redujo al 55% en los últimos
CAMBIO
PARA CONSTRUIR
LA PAZ •