Carta del Expresidente Andrés Pastrana al Presidente Juan Manuel Santos

Page 1

ANDRÉS

PASTRANA

ARANGO

Junio 5 de 2015

Doctor Juan Manuel Santos Presidente de la República Ciudad

Apreciado Señor Presidente: Al aceptar su invitación a participar en la Comisión Asesora de Paz, lo hice con el interés de aportar a la construcción del bien supremo de la paz y si bien es cierto que existen diferencias frente a aspectos de su gobierno, la búsqueda de la paz está por encima de ellas. Su convocatoria me obliga también a expresarle con franqueza, con respeto y con ánimo constructivo mis opiniones sobre el proceso, en especial en momentos como el actual, en los que se requieren alternativas que permitan sacarlo del estancamiento en que se encuentra. En Colombia llevamos años construyendo la paz. Dejar atrás el conflicto implica retos difíciles y mega-decisiones que requieren el aporte de todos los colombianos. Yo como Presidente de Colombia me la jugué por la paz y por el fortalecimiento de nuestro Estado. Con aciertos y con errores, en mi gobierno se adelantó el más grande esfuerzo por la paz y por fortalecer las instituciones, en especial la justicia y las fuerzas armadas. Hoy sigo siendo un convencido de la solución negociada, bajo el presupuesto básico de que la paz se logra si hay justicia, si la verdad se conoce, si el estado se fortalece y si los compromisos internacionales se cumplen. Sin Justicia no hay paz posible - El problema de la justicia transicional No hay paz perfecta ni proceso de paz sin obstáculos que vencer. El estancamiento del actual proceso se origina en las enormes diferencias que se han planteado en torno al tema de la justicia y la impunidad. Frente a la abismal diferencia que existe entre la posición del Estado y la de las FARC, no podemos seguir pensando en cual sería la fórmula aceptable para las FARC, sino que por el contrario debemos pensar en cual es la fórmula aceptable para la sociedad. Para esto, es indispensable llegar a un consenso mínimo entre quienes estamos de "este lado de la mesa". Sin justicia real no habrá paz real. Ya es momento de resolver el dilema acerca de cuanta justicia permite la paz vs cuanta paz permite la justicia real. Ese dilema solo se resuelve mediante el consenso de este lado la mesa. Una vez resuelto, será "todo este lado de la mesa" el que lo presente a la Guerrilla y así ellos tendrán que decidir si aceptan o no el planteamiento de una sociedad unida. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.