recorrido el país y he conversado
con
las gentes del Amazonas, del Chocó, de los Santanderes, Cundinamarca,
de los Llanos, de
de Boyacá, de la zona
cafetera, de Antioquia,
de Nariño,
la Guajira, y esa experiencia
de
maravillosa
de estrechar la mano del campesino, de escuchar su reclamo justiciero
y de
recibir su amistad sincera; de gozar con la sonrisa de una madre que me presenta orgullosa a sus hijos; de conocer los problemas de las fronteras, Yo me comprometo,
y los quiero
de los habitantes
de los caficultores,
de los empresarios,
de los mineros y de
I
comprometer
a ustedes con el cambio.
los ganaderos,
me ha enseñado que el
Quiero que todos los colombianos
pueblo colombiano
que anhelamos
generoso, honesto y trabajador,
convirtamos
el cambio nos
en protagonistas
nueva Colombia,
de una
próspera y orgullosa.
e inteligente,
es grande y
y tiene unas ganas
enormes de vivir en paz y de luchar
Un país en donde impere la alegría y
sin descanso para que sus hijos
la confianza entre sus gentes, en donde
crezcan en un país que les de
el diálogo y la reconciliación
oportunidades
principios
sean los
amable
de progreso.
que animen a los colombia-
nos, en donde la capacidad productiva
Amo a mi país y tengo una fe inmensa
de su población
en Colombia.
aprovechada
sea plenamente
y en donde cada persona
sea la propietaria
de esta gran nación.
capacidades
Yo creo en las de los colombianos
y
conozco las riquezas de esta tierra. Pero nuestra patria va por un rumbo
Colombia
se merece un destino
equivocado.
diferente.
Durante
en medio de las dificultades
muchos años he
Por eso quiero encender actuales
una luz de esperanza. Yo no quiero una
Para darle un nuevo rumbo a nuestra
Colombia
nación tenemos que apartarla
dividida sino una Nación
con justicia social, propósitos
comunes
políticas populistas
que nada cumplen,
y valores sólidos. Una patria en la que
del clientelismo
el mérito y no los privilegios
sea el
despilfarra
que determine
de los
todos, del neoliberalismo
ciudadanos;
la prosperidad
un país que consolide
la
que devora y
los impuestos
al ser humano
de las
que pagamos que convierte
en esclavo de la riqueza
clase media más boyante y poderosa
y olvida que la economía
de América Latina, capaz de traspasar
servicio del hombre y no el hombre
con confianza
al servicio de la economía.
y orgullo las puertas del
siglo XXI; y lo más importante, quiero que Colombia
yo Esa es la justicia social que queremos.
viva en paz.
Queremos Para lograrlo,
necesitamos
claras para enfrentar
políticas
el desempleo
más empresas y empresarios
exitosos en una economía y no
mundo
todos; queremos
de las elecciones;
educación
compromiso
un
real y personal para
alcanzar la paz; necesitamos frontalmente
luchar
contra el crimen basados
en el principio
de que todos los
abierta al
que nos asegure empleo para
promesas que se olvidan al día siguiente necesitamos
debe estar al
una buena
a todos y cada uno de los
colombianos su situación proteger
garantizarle
independientemente económica;
de
queremos
a la gente que no tiene
seguridad
social o un seguro de salud;
crimenes y todas las víctimas son
queremos
asegurarle a los colombianos
igualmente
una vivienda digna con cuotas que
importantes;
necesitamos
volver a hacer de la agricultura de la nación; necesitamos
el alma
más
derechos de nuestros
carreteras y mejores escuelas y colegios; necesitamos nuestros
impedir
garantizándoles que
hijos caigan en las garras de la
drogadicción;
y prevenir
sean objeto del maltrato
puedan pagar; queremos
los
niños y jóvenes
los niveles de nutrición,
salud y educación pleno desarrollo;
proteger
que necesitan queremos
para su
asegurar un
que los niños
Estado fuerte, justo y eficiente,
y el abuso.
de aplicar justicia y hacer respetar la
capaz
ley, que vele por la democratización la propiedad de prácticas
de
y proteja a los ciudadanos monopolísticas.
Queremos
y
seguridad,
a la economía
la
educación.
Pero estos diez cambios no
son un listado más. Ellos son parte
hacer realidad el proceso descentraliza-
indispensable
dor, con una verdadera
Colombia.
Estos diez cambios afectarán
a nuestros
niños, la generación
parricipativa
democracia
que aproveche los recursos
de la transformación
de
futura
de todas las regiones. Queremos
que apenas comienza su vida; afectarán
recuperar
a los adultos,
la dignidad
de Colombia Finalmente,
y el buen nombre
productiva
frente al mundo. queremos
a aquellos en su etapa
que trabajan
duro para
levantar una familia; y a nuestros
liberar al país
de los traumas de la violencia y lograr
mayores, quienes deberían
la reconciliación
derecho a un descanso bien ganado
entre los colombianos.
pero que hoy enfrentan Tenemos la obligación
de que en 1998
el optimismo
país y la confianza Para logrado, el resultado
hemos formulado
entregamos
propuestas
a la consideración
cuales mañana
que de todos
que son mi
con Colombia
que nos guíe hacia
la paz, la justicia social y el progreso.
de
Son diez propuestas
específicas y detalladas
Estos diez grandes cambios serán la carta de navegación
diez
de un estudio profundo
los colombianos. compromiso
mismos.
de cambio que son
la realidad nacional,
años en medio de la ansiedad y las
en el futuro del
en nosotros
grandes propuestas
sus últimos
pnvaCiOnes.
renazca la esperanza en una gran Nación,
tener el
y sobre las
todos los colombianos
El compromiso con el cambio es mucho más que una campaña política, es un llamado a que actuemos todos. Ayúdenme, no sólo a ganar la presidencia con sus votos, smo a ganar esta gran cruzada por el cambio de Colombia.
me podrán juzgar.
/-:-c.~~~
Son diez grandes cambios en las áreas más críticas, que van de la paz y la
/
ANDRÉS
PASTRANA
A~NGO
LA GRAN ALIANZA POR EL CAMBIO Colombianas y colombianos:
distribución del ingreso y por ganar la lucha contra la corrupción a través de
Los convocamos a la GRAN ALIANZA
profundas reformas políticas y la
POR EL CAMBIO.
persecución del delito.
Una alianza que tiene un carácter
Se requiere un verdadero CAMBIO para
pluralista y que se sitúa por encima de
poder conseguir la paz, para generar
los partidos. Una alianza que respeta la
empleo, para revolucionar la educación,
identidad y los principios de los grupos
para rescatar el campo, para cambiar las
y movimientos que la conforman.
costumbres políticas y para recuperar la
Una alianza fundada en el interés supremo
dignidad internacional para Colombia.
de la Nación y en la íntima convicción de
Ésta es la esencia de nuestro compromiso
la necesidad de recuperar la ética para el
y el alcance de nuestra convocatoria.
ejercicio de la función pública. Es una
Una alianza ganadora, un gran
gran alianza de puertas abiertas, que nace
movimiento nacional de quienes quieren
sólida y que seguirá fortaleciéndose día
el cambio, que tiene la fuerza y el apoyo
tras día con el decidido apoyo de todos
popular necesarios para enfrentarse con
los colombianos que quieren el cambio.
éxito al candidato del gobierno. Y además,
Esta alianza será la fuerza renovadora que
una gran alianza con la capacidad de
nos permitirá ganar la Presidencia de la
cumplirle a Colombia sin promesas
República en las próximas elecciones.
falsas, con propuestas reales y concretas que traerán el cambio al país.
LA GRAN ALIANZA POR EL CAMBIO pondrá en marcha una verdadera transforma-
Esta gran alianza le dice a los colombianos
ción de la vida de los colombianos. Es una
que ya no cabe en Colombia la trampa del
alianza por la convivencia, por lograr la
viejo sectarismo. En medio de la grave
paz a través del empleo, por alcanzar la
crisis que vive el país los colombianos esta-
justicia social a través de una mejor
remos todos unidos alrededor del cambio.
hijos. Por eso e! desempleo que una estadística:
es más
es la degradación,
es la pérdida de la dignidad, autoestima.
de la
En la mirada angustiosa
de un niño cuando
e! padre o la
madre se queda sin empleo, en e! sufrimiento
diario de muchas mujeres
que no tienen cómo mantener familia, está resumido
a su
e! dolor de una
nación que merece mejor suerte.
¿Acaso podemos
creer en una
sociedad en paz y en un país pujante cuando
millones
de colombianos
tienen la posibilidad
no
de conseguir
empleo digno que garantice
un
un
ingreso justo?
Ha llegado e! momento
de abrir la
puerta de! siglo XXI, la puerta de la nueva economía
que se llama empleo.
Ha llegado e! momento
de ptomover
las reformas que motiven
a empresa
tras empresa a crear nuevos puestos de trabajo. Ya es hora de que cada colombiano
tenga oportunidades
de
ejercer su derecho fundamental
al
trabajo. Vamos todos a impedir El desempleo nuestra
es e! gran dolor y la gran vergüenza
nación.
colombianos
que tienen familias que mantener
aún para nuestros no encuentran angustia
de
Para todo padre y para cada madre y más
que estos dos últimos años arrojen a Colombia nuevo siglo de desempleo, desesperanzas
un puesto de trabajo, ésta es una
Peto hay que plantear responsabilidad
diaria e implacable.
Combatir
e! desempleo
es e! mayor reto que tiene
país. Yo sé que todos los colombianos
te dispuesta
y de capacidad
a un
rotas, de
productiva
desperdiciada.
jóvenes que al llegar a la edad adulta
durante
nuestro
de promesas
a trabajar honesta y vigorosamente
ganarse la vida y para construir
son genpara
un futuro para sus
las propuestas
y sinceridad.
de empleo con
Ya hemos padecido
estos últimos cuatro años las consecuencias
de ofrecer empleo de forma irresponsable
como se
hizo durante
promesas
la última campaña
que después fueron rápidamente olvidadas.
electoral,
incumplidas
Lo que está en juego en Colombia
y no es
puesros empleos dinámica
para los políticos
y los clientelistas
reales, dignos y sostenibles
sino
en una economía
generen
nuevos empleos
y a destinar
reactivar
la construcción
de vivienda,
infraestructura,
y en crecimienro.
recursos
el secror agropecuario
para
la y las
exportaciones. Mi primera
responsabilidad
luchar por el empleo justicia
económica
como Presidente
de cada colombiano.
la base de la justicia economía
Rebajas de impuestos
social. Nuestra
deteriorada
la confianza
morores
rápidamente
generen empleos.
los
reactivar
Necesitamos
porque
al que fueron
Pero lo haremos respetando
espera. Vamos a poner
en
fundamenros
ejecución
una política
de
de mercado.
reducción
de impuestos
para las empresas
las políticas
típicas del
activa de estímulos
e intervención
selectiva
y a los trabajadores
conducidos
para del
en los últimos situación
e
años
de desem-
el
no da más
que
y
nuevamente
pleo que vivimos.
de los
desempleados
de subsidios
a los empresarios
y que se refleja en la dramática
el país
rápidamente
y voy a cambiar por una estrategia
incentivos, despertar letargo
de la producción
economía
Voy a poner a este país a moverse
clientelismo
que devuelva
nuestra
va a hacer que ella trabaje para la gente que quiere
hacia adelante
que requiere de choque
y prenda
Este es un plan que va a cambiar
trabajar.
un programa
sufrimiento
empresas que
de la
está tan
y el empleo.
para las
será la de
Hacer
con coherencia
los principios y finalidades
de disciplina
merece.
fiscal y los
de una economía
Este y rodos nuestros
misos los asumiremos Colombia
y con oportunidad,
social
otros compro-
con la responsabilidad
que
•
Ofreceremos incentivos tributarios para las
250,000
nuevos empleos anuales que asegurarán
empresas que generen nuevos empleos. Hay que
al país la recuperación
hacer rentables
desde 1994.
de nuevo los negocios legales, la
creación de empresas y la inversión
de construir
fábrica o abrir un taller. Creemos tributarias
señales que favorezcan puestos
propongo
la renta permitiendo
directamente
estímulos
e! impuesto
sobre
que todas las empresas que
de! impuesto
generar empleo, la primera condición
de nuevo la confianza de empresarios en un Gobierno
de renta a su cargo los
que hoy se presentan
en
la estabilidad
como única forma para recrear las
bases de un crecimiento
económico
ahorro y la inversión productiva.
sólido, que son e!
Para ello, me compro-
una tas,a de cambio competitiva
bajas tasas de interés. Y asumo también mi gobierno
con
e! compromiso
con una tasa de inflación que
no exceda e! 10%. Con esto vamos a eliminar
igual al 14% de!
con
Vamos a evitar a toda
los frentes fiscal y externo. Aseguraremos
de terminar
es
y
que se comprometa
un buen manejo de la economía.
meto a mantener
descontar
estos nuevos puestos. de
hasta por un monto
de una
vez por todas e! fantasma de! desempleo.
anual de la sociedad.
Con esta propuesta,
despertar
de la economía modificar
generen nuevos empleos puedan
salarios que demanden
Restableceremos la estabilidad de la economía.
costa los serios desequilibrios
de nuevos
mediante
•
Si queremos
trabajadores
deben suministrar
a las empresas.
Para lograrlo,
impuesto
que las estructuras
la generación
de trabajo productivo
tributarios
trabajo,
una
no deben reflejar criterios puramente
fiscalistas y que, por e! contrario,
que perdió
productiva.
Vamos a asegurar que se premie a quienes asumen riesgos y se lanzan a la aventura
de la dinámica
será directamente
que inyecte más de $650 mil millones
e! Estado e! al año en e!
•
Reactivaremos inmediatamente la producción y
capital de trabajo de las empresas para que estas a su
el empleo impulsando la construcción de vivienda,
turno generen nuevo empleo productivo.
el sector agropecuario y la infraestructura. Vamos
que esta medida, políticas
acompañada
Ello significa
de! conjunto
de empleo que propongo,
permitirá
de las
a poner en ejecución
una política de choque que
crear
recupere la confianza
de! país en su economía
Apoyo a las destinando dando
recursos
estímulos
sectores
públicos
especiales
productivos
demandan
y
empleo
financiación,
inmediata.
importante
abaratamiento
programa
de vivienda
de
un programa
adecuada,
inversión
fresca, titulación
especiales
eliminaremos
las trabas que permitirán
pública
y
regiones
y
los proyectos
que se han realizado
mundo
•
en este campo.
Estimularemos las exportaciones. Las exporta-
empleo
ser grandes
pero han tenido
exportaciones sano manejo
revaluacionista.
serán las más beneficiadas macroeconómico
nuestro
exportaciones
de
sector cafetero
fortaleciendo
Por ello, las con nuestro
y la superación
tiva de las causas de la revaluación defender
generadoras
que cargar con el peso del
déficit fiscal y su presión
las capacidades
defini-
del peso. Vamos a y a impulsar
las instituciones
Aseguraremos el empleo también
en el mediano y largo plazo. Además de recrear las bases de un crecimiento económico
sólido y reactivar
de la economía,
la dinámica
vamos también
sembrar
en el país las semillas
proceso
de desarrollo
asegure en el futuro
a de un
sostenido los empleos
que y los
de los
para producir,
ingresos y beneficiarse de un
global izado; la infranuestros
modernizar
todas sus
al país e integrar
entre sí y con el resto del mundo;
bienestar
de la niñez, para comenzar
construir
el futuro
y el
desde hoya
que queremos.
•
Rebajaremos los costos y reduciremos las
trabas burocráticas necesarias para establecer un negocio. Los impuesros
las demás del sector.
empresas
y derechos
que termina
y empleo.
notariales
por impedir
Un pequeño
son una
que se generen
empresario
que deci-
de crear una sociedad con un millón de capital
de pesos
debe pagar
en impuestos
y dere-
chos notariales
160 mil
pesos, es decir el 16% del dinero
que había
destinado
para iniciar
su empresa.
•
hacia para
para volver más competitivos
carga absurda
ciones han demostrado
dirigiremos
de empleo. los sobrecostos
multiplicar
productos,
de apoyo
de tierras e
para la generación
Para la infraestructura,
público-privados
estructura,
de interés social. Para el sector
financiación
incentivos
del
los
que
de las oportunidades
mercados.
vamos a adelantar
real con la protección privada,
Esto lo
la educación
colombianos generar
de un
costos de la tierra y de un fortalecimiento
agro pecuario
mejorar
tecnología, nuevos
de finan-
más favorables,
recursos
selecrivamente tres frentes:
de vivienda
gozará de condiciones ciación
significativos
generando
de manera
el nivel de
vamos a lograr mediante de
mano de obra para que los empre-
La construcción
que mejoran
vida de los colombianos.
que
altos volúmenes
sarios respondan
ingresos
microempresas:
a los
Si ese
del IFI a tasas competitivas
capital es de 5 millones ese costo es de 330 mil pesos,
de redescuento
lo que significa aún el 6.6% del capital. Esos costos
internacional
son un obstáculo
un mayor interés hacia la financiación
grande para la creación de microem-
y promoveremos
a nivel
en el sector financiero de estas empre-
presas y por esa razón vamos a eliminados.
sas. Vamos a llevad es recursos a estos nuevos empresa-
•
garantizar
rios y a utilizar el Fondo Nacional
Crearemos los Centros de Encuentro laboral.
Serán organismos
de índole privada y contratados
el Estado, encargados
por
de unificar criterios de clasifica-
ción y selección de personal por medio de una red de comunicaciones demanda
que permita
también temporal
de Garantías
una parte de sus préstamos.
para
Crearemos
un fondo para apoyar como socio capitalista los proyectos
y de especial impacto
más innovativos, en la generación
prometedores de empleo.
enlazar la oferta y la
de empleo en centros locales y regionales.
•
Eliminaremos las contribuciones de la nómina
para trabajadores con capacidades especiales. •
Estimularemos la creación de micro y pequeña
empresa. Los colombianos empresarial
tenemos un gran espíritu
que se ve frustrado
a los medios financieros cristalizar proyectos
y gerenciales necesarios para
prometedores.
los estratos sociales, artesanos, profesionales
por la falta de acceso
Personas de todos
técnicos y jóvenes
deben tener la oportunidad
ingresos y empleo. Para logrado,
de empleo para personas
discapacitadas
en Colombia
Eliminaremos
las contribuciones
personal discapacitado establecerán
líneas
aumenten capacidades
son muy limitadas. a la nómina
que contraten
rebajas tributarias
expuestas anteriormente
de generar
estableceremos
Las oportunidades
del
las empresas y se
adicionales
a las
para aquellas empresas que
su planta de personal con personas con especiales.
y no
crecimiento
económico
únicamente
la de recaudar
impuestos.
Ya es hora de que e!
Gobierno puede
los
Nacional
se pregunte
hacer por la gente,
de qué es lo que puede
qué
en lugar
tomar
de ella.
Este será un paso real y visible hacia una Colombia con justicia
nueva,
y
próspera
social. Recortar
e! IVA
para aumentar
e! poder de compra
de las familias
trabajadoras
y elirni-
nar la evasión de los impuestos equivale
f·
a honrar
e! trabajo,
a pre-
miar la responsabilidad
y a garantizar
que la gente conserve
los frutos de su
propio
esfuerzo.
Aprobar
reformas
aumentar
tributarias
para
la carga impositiva
colombianos
se ha convertido
una práctica
rutinaria
gobiernos.
Y dentro
de los en
de los últimos de ella, aumen-
tar e! IVA se ha vuelto común. Sin embargo, cuidado
no se han mirado
las consecuencias
tiene para los asalariados
y para la
distribución
El resultado
de! ingreso.
ha sido exprimir Para proteger
e! valor de los salarios y mejorar
de vida, llevaremos
a cabo un segundo
e! nivel
gran cambio,
e! recorte de! IVA de! 16 al 12%. Este impuesto
es e!
necesitadas impuestos
con
que ello
y a quienes protegiendo
a las gentes más
pagan cumplidamente
sus
de paso a los contrabandistas
y a los evasores.
que más afecta a la clase media de! país. Reduce e! valor de! sueldo de una persona aminorando
su capacidad
tolerar más una economía las personas,
que trabaja todo e! mes,
de compra.
No podemos
Eso hace al IVA del 16% injusto. IVA de! 16% es injusto
en la cual entre más trabajan
menos les alcanza e! sueldo.
mantener
la voracidad
tiva, los apetitos de contratistas
Si de verdad queremos la responsabilidad
beneficiar
de! gobierno
a quienes
trabajan
es la de propiciar
el
público
porque
de una burocracia
de políticos
corruptos
inescrupulosos.
tenga estos destinatarios
de ineficiencia
Pero además, se aumentó
improduco los bolsillos
Mientras
que e! gasto
y muestre
que todos conocemos
ese
para
los niveles
es injusto
exigirle
a los colombianos familia
•
que sacrifiquen
para cumplir
el ingreso de su
sus deberes con el Estado.
Rebajaremos el IVA de la mano de la reducción
del déficit fiscal. Sabemos cambiar ningún
una estructura principio
simplicidad
público
que ya no refleja
neutralidad
el clientelismo,
sencilla,
producción Sabemos
tributaría
de equidad,
y
y que está hecha con criterios
para mantener moderna,
que no es tarea fácil
eficaz, justa y que favorezca
de riqueza y la eficiencia que es urgente
que ha elevado
insostenibles,
fiscalistas
por una estructura
reducir
la
del Estado.
el excesivo gasto
el déficit fiscal a niveles
con los graves riesgos que ésto conlleva
acompasada
con el fortalecimiento
para la economía.
equidad
La rebaja del IVA del 16% al 12% puede lograrse
manteniendo
gradualmente
en el corto plazo y aumentando
en el transcurso
de mis cuatro
anos de
Gobierno,
en forma complementaria
reducción
del déficit fiscal. En el pasado se ha
demostrado
que una disminución
al proceso
de tarifas
de
en la base gravable
mediano
y mayor
reduce la evasión,
niveles de ingresos los recaudos
fiscales en el
plazo. No hay duda de que las reformas
contenidas período
los mismos
del control
en la Ley 75 de 1986 consolidaron
de crecimiento
la recaudación mantuvo
un
de
que se
invariable
por más
No más
de ocho años. Por el contrario, aumento
el
desmesurado
tarifas, especialmente IVA, acometido
de las del
por el actual
de recursos
gobierno
terminó
aumentar
la evasión fiscal
y promover
por
el contrabando
con un efecto perverso sobre la inversión y el consumo. Además,
públicos.
el efecto de las altas
tarifas sobre el aumento pronunciado justificación servicios
despilfarro
aún cuando
la gente percibe
de los impuestos
públicos
o la erradicación clienrelismo
de la evasión es más
no es mejorar
o la construcción de la pobreza,
en el gobierno.
que la los
de escuelas y vías,
sino la de sostener
el
inercia al sistema
Por ello la disminución
duplicidades
del IVA
presupuestal
e ineficiencia
actual o que genera
en el gasto público,
es perfectamente compatible
•
con
nuestro
objetivo
reducir
el déficit
Promoveremos un sistema impositivo que
dinamice el empleo. El desmedido
de
público
improductivo
fiscal al l. 5 % del
fuentes
de
PIB, porque
financiamiento,
inflexibles
seremos
y el
gasto innecesario
porque
endeudamien del
to
hasta la venta de
para el retorno
parte del patri-
unas tarifas
más justas con un
monio
fortalecimiento
Nación,
control,
del
permitirán
de la y aún así
este Gobierno
bajar la evasión de
realizado
ese altísimo
formas
nivel
ha
tres re-
que han elevado
en donde
excesivamente
se ha
situado,
impuestos miendo
Garantizaremos
los
deprila inver-
tributario
reglas del juego y haremos un sano manejo
tratamientos
macroeconómico. Para sanear las finanzas públicas
de equidad
aplicaremos
con seriedad
nivel de evasión superior
orientación
del gasto, con el objeto
necesiten;
(ii) asignar
gobierno;
la reforma
eliminación
los
que existen en la
lleguen
a quienes
necesidades
realmente
(iii) promover
las reformas
de las transferencias
y municipales
de todo aquello
los
del gasto de y posibilidades
mis diez compromisos
como es el caso de la revisión
departamentales
en la
de: (i) reducir
las prioridades
con las verdaderas
del país atendiendo
selectivos
sociales por parte del Estado y
de servicios
buscar que los recursos
acuerdo
criterios
costos y desperdicios
enormes
y el crecimiento.
sión, El sistema
estabilidad en las
prestación
de la confianza
tributarías
de más del 30%
•
del gasto
las distintas
y externo
interno
y además
gobierno
aumento
Estabilidad
desde el
en extirpar
la corrupción
ha exprimido
de
legislativas,
del régimen
de regalías,
a los gobiernos
y, en general, que le imprime
la una gran
se encuentra
afectado
preferenciales y neutralidad,
por una serie de
que han roto los principios lo que sumado
a un alto
al 30% del recaudo
potencial,
bando, la
ha recargado
orAN
debe
sobre el sector productivo
especializarse
la obligación
todas las funciones
recaudo,
de sostener el
afectando
y contratar
puedan ser adelantadas
el
empleo, la inversión y el
agentes externos,
ahorro y favoreciendo
implantar
contrabando. debemos
que
el
una carrera
administrativa
Es claro que
estricta con
una remuneración
reformar
por
así como
acorde
sustancial mente este
con el nivel de eficiencia y
anacrónico
sistema
profesionalización
impositivo
reemplazándolo
servidores públicos a su
de los
por uno que asegure la
servicio y un régimen de
inversión
sanciones
y promueva
el
disciplinarias
empleo y el desarrollo
para las infracciones
económico.
abusos de los funcionarios.
Entre las
y
reformas más importantes
•
están la de eliminar la renta presuntiva patrimonio
Reformaremos la
estructura de tributación
sobre el
territorial y eliminaremos
bruto para no
castigar a las empresas
la doble tributación en el
endeudadas
impuesto de industria y
y la de
simplificar
comercio. Vamos a
el sistema de
ajustes por inflación ha impuesto
que
impulsar
una pesada
carga administrativa
sobre
los contribuyentes.
nizadas y fortalecer sus tributos.
•
Crearemos el Estatuto de Defensa del Contri-
buyente. Vamos a implantar del Contribuyente,
relaciones de los ciudadanos eliminando
el Estatuto
de Defensa
que fije reglas claras en las
las sanciones
con la administración,
que se aplican a infracciones
devoluciones la presentación
•
también
un sistema automático
de saldos a favor que opere de oficio con de la declaración
tributaria.
Combatiremos la evasión con eficiencia. Para ser
realmente
toriales de mayores
yendo la evasión y la morosidad
fiscal,
pero corrigiendo de
eficiente frente a la evasión y el contra-
inconsistencias como la doble tributación
en el
impuesto
de
industria
y
comercio.
tributación
departamental
y municipal
para moder-
el sistema de administración
De esta forma esperamos
terri-
recursos disminu-
de tipo formal que no afectan el recaudo. Estableceremos
entidades
la reforma de la
de
dotar a estas
podrían
laborar
se cultivan
en
Colombia
tan sólo 4 millones.
El hambre
y la pobreza
colombianos
de tantos
clama por un cambio
radical en torno
El gran cambio
al campo.
que estoy proponiendo
es crear las condiciones al campo.
Durante
abandonamos
los últimos
al campesino
suerte y lo obligamos productos
para retornar
a competir
importados
cerrándole honesto.
años
a su propia con
subsidiados
con ello el camino La apertura
al trabajo
económica
no se
puede hacer a costa del empobrecímienro
y del desplazamiento
colombianos campo.
de los
que aún viven en el
Una mala apertura
ha obligado
a nuestros
campesinos
cinturones
de miseria de las ciudades
o a recurrir
a engrosar
a la siembra
los
de cultivos
ilegales. El letargo en que está sumido gran parte del sector agropecuario debe a esta apertura diseñada
las instituciones
El campo El campo
es uno de nuestros
sectores
potencialmente
más ricos pero a la vez más descuidado; ponemos
un gran cambio:
social para la población
Colombia
es mucho
dades. Colombia
justicia
para él pro-
económica
y justicia
genera una proporción
más que cemento,
es, ante todo, la tierra,
edificios
y ciu-
nuestra
tierra,
tiempo
hemos
este regalo de Dios y hemos dejado
pasar las oportunidades De las 14 millones
que nos ofrece la agricultura.
de hectáreas
que potencialmente
del país. Además la pobreza
y
es el sector en
más intensa
en
así como la mayor parte de las víctimas
de la violencia
en nuestro
mayor número
de excluídos
la paz y la prosperidad se
Alberga
aporta
de los empleos
donde
Colombia,
futuro.
de la economía,
de las exportaciones se encuentra
del sector
colombiana,
importante
en
es un sector
desarrollo
cerca del 20% del valor agregado
mal
existente
públicas
colombiano
para nuestro
cerca del 40% de la población
rural del país.
una tierra buena y fértil. Demasiado desperdiciado
irnportantísimo
económica
y a la corrupción
se
mos prioritario
país. En el campo de la patria.
en nuestros
En aras de
campos,
el rescate del campesinado.
viven el
considera-
Quiero
planteado
helicópteros
claramente:
para fumigar
rores para arados. campesinos
No necesitamos
nuestros
sino trae-
armar a nuestros
con pisrolas o fusiles sino con semillas
para sembrar
y con agua para regar su tierra. Las
tierras de Colombia
pueden
y deben
vida mejor para los que trabajan economía
significar
una
en ella y una
más fuerce para roda la Nación.
todo, la recuperación rerorno
campos
No necesitamos
más
del campo
Pero ante
será el signo del
a la paz de Colombia.
Por eso debemos arancelaria
asegurar
y subsidios
a insumos
secrores más vulnerables. facilidades
de crédiro
los estímulos Rescatar
y tecnología
para pequeños
la vida rural,
protección para los
Hay que volver a las
financieros
tercer cambio
una adecuada
producrores
para la agriculrura rescatar
la agriculrura,
que le propongo
y a
comercial.
producción nuestros mercados
es el
•
revaluación primer
los dañinos
paso en la recuperación
adelantando
un profundo
que permita
cimentar
crecimienro
estable
productivas,
una tasa de cambio
programa
tasas de interés bajas y estables) inflación.
del desempleo
las condiciones (el ahorro
La revaluación
Vamos a dar el
por demasiado
rural
de ajuste fiscal para un
y la inversión competitiva
tiempo.
y para disminuir
ha dejado a nuestra
la
(i) cuando
internacionales
los producros
a
sujeros a la
integración
comercial;
(ii) cuando
se cuente
desgravación
del
esté acompañada
Nuevo impulso
con
a la entrega
de
que permitan
a los producrores nales ajustarse condiciones
de la producción se dará bajo tres
de los
plazos prudenciales y unas
comercial solamente
esenciales:
del desmonte subsidios
de la producción
y en la disminución
colombiano
condiciones
efectos de la
y las alzas en los intereses.
agropecuaria
y a
por fuera de los
Protegeremos la producción agropecuaria del
campo
será el mayor aliado del secror evitando
mundiales
país. La integración
No permitiremos más revaluación. El manejo
agropecuario,
de las importaciones
exportables
al país.
• macroeconómico
a merced producros
nacioa las nuevas
y aumentar
su
y titulación
competi tividad; (iii) cuando
contemos
los mecanismos satorios
con
compen-
que sean necesarios
para neutralizar disrorsiones internacional.
de tierras a
las posibles
del mercado
los campesinos.
Protección para •
Crearemos un centro de
tecnología e información para el sector agropecuario. primordial
desarrollos
prospectiva
presenten
más favorables,
•
y mercados
costos de
para el sector rural.
mejoramiento aplicando
y la democracia
difundiendo mercados
masivamente
y aplicaremos
los instrumentos
de la ley 160
pueda de los mercados,
con especial empeño
competencia
Perfeccionaremos
un monto
fijo a los beneficiarios
en el
y desarrollo
Subsidiaremos a los
de 1994 para otorgarle
y comunidades
rurales. Trabajaremos
básicos,
adquieran predios.
precios,
etc) de fácil acceso para
productores
de comercia-
y los servicios
campesinos sin tierra para que
de información
mercados transpone,
rural en
como la agro industria,
Crédito, tecnología
y, con base en ésto,
tecnología,
que
entre otros. las
que los mercados
un sistema
empleo
lización
y
(insumos,
empresas
la infraestructura
agrícola.
de los
para aprovechar
oportunidades
operar
Su objetivo
económicos
tecnológicos
generen
actividades
será el de mantener
una vigilancia
todas aquellas
la producción
adquisición
las normas económica
sobre la
las cotizaciones
de los
de las agencias
trabajaremos
la tierra mediante promoción
agropecuarios.
•
para gastos de
y otras obras de adecuación
interrnediación manera
y
ser utilizado
a fin de que
predial
del Estado.
De igual
por el acceso del campesino una estrategia
del alquiler
complementaria
para el levantamiento
para la agilización
las tecnologías
del catastro
del proceso
rural y
de titulación
y registro
de la propiedad
de la tierra de los más pobres.
complementará
con medidas
que tiendan
controles
tributarios
actualización
en la compra-venta
tendrán
para la generación
una consideración
actividades
del campo
Diseñaremos
de empleo
particular
para todas las
y, muy especialmente,
para
pequeños
el desarrollo
de crédito
en infraestructura con las entidades
mencionados
de mayores
de tierra y la
Impulsaremos el crédito para la agricultura .
redescuento
anteriormente
el
de los valores catastrales.
Vamos a promover
empleos rurales. Los estímulos
Esto se
a reducir
precio de la tierra, tales como la aplicación
Ofreceremos incentivos para la generación de
de
Pondremos en marcha un programa masivo de
modernas
•
a
de tierras sub utilizadas.
titulación de tierras. Se aprovecharán
•
sin
rural mediante
para la producción
rural y de recursos
e inversión
de cofinanciación
territoriales.
nuevos mecanismos
agricultores
rurales que consulten
de crédito
para
y para microempresarios los ritmos
particulares
de
producción estarán
de cada actividad.
basados
organizaciones
cooperativas
no gubernamentales
descentralización esquemas
Esros mecanismos
en instituciones
regionales
investigación,
la
mejoramiento
apoyando
de estas soluciones
para su modernización.
y en
convivencia
a través de
crédito;
y locales.
•
Reforzaremos el sistema de ciencia y tecnología
agropecuaria.
Los institutos
investigación
en tecnología
los campesinos mejorar aportes
del secror promoverán y la capacitación
y productores
la capacidad
agrícolas
suficiente
de recursos
Ella concentrará
un número
de programas
limitado
oferta tecnológica
•
para e! pequeño
capacitación
que eduquen
técnica
a este certificado, especiales
•
para la investi-
su atención estratégicos
tradicional
y de gestión
se harán acreeedores
prioridad
a apoyos
en las políticas de interés social.
la producción agrícola
La atención tendrá
rural.
a sus hijos o que reciban
agraria y la vivienda
Modernizaremos
tradicional.
en
y en la
producror.
e! cual les dará derecho
y les concederá
como la reforma
a la producción
un esquema
partir
los
Crearemos el certificado de capacitación
Los campesinos
de
ante e! sector pri-
gación agropecuaria.
integral
agrícola de gestión
ambiental
y la integración
mente
por:
rural para el
y la promoción
de la
e! acceso a tierra y al el aprovechamiento
competitivas
vertical
de la pequeña
extensión
de predios;
de ventajas
la
con miras a
del sector. Aumentaremos
de! estado y gestionaremos
vado un volumen
técnica
ductos
tecnológico en el campo;
la titulación
inmediato
Este estará compuesto
información,
limpios
(frutales,
y biodiversidad)
de explotaciones
agricultura.
pro-
rurales a
seguirá extendiéndose
el desempleo
sino que nuestro país no prosperará nunca. En todos los rincones
de
Colombia
la gente pide que le
construyan
una vía. Es absurdo
que
nos demos el lujo de ignorar a esta gente que ha probado inmensas
que tiene
ganas de trabajar y que sabe
que necesita integrarse a menores
a los mercados
costos. Dejarlos
a ellos sin
trabajo no sólo los hiere personalmente sino que reduce el progreso económico
de la nación entera.
La reactivación
de la construcción
de
vivienda será otro de los motores
de!
crecimiento
y del empleo. Debemos
mejorar e! sistema de financiación la vivienda,
de
no sólo para que los
colombianos
puedan
adquirir
una
casa propia sino para que no tengan que perderla por culpa de las altas cuotas. Este gran cambio que propongo personal:
refleja un convencimiento una gran Nación
debe tener
empleo y vivienda para todos.
Adquirir La economía personas
se encuentra
han perdido
reactivar la agricultura, exportaciones. la industria
en tan mal estado y tantas
e! empleo que no es suficiente la industria,
La recesión en que se encuentra
de la construcción
e! atraso de la infraestructura que debemos
e! comercio
y e! lamentable
y las sumida estado y
del país son obstáculos
una inversión
Por eso e! gobierno
debe
con su política fiscal para que por
su culpa no se aumenten como ocurrió durante
exageradamente
este gobierno
los intereses
y a ninguna
familia le suceda que los ingresos ya no le alcancen para pagar las cuotas y se vea enfrentada
a perderla.
salvar para asegurar e! éxito de nuestro
nuevo plan económico
y la reactivación
de! empleo.
Las políticas sociales de vivienda han sido un fracaso. 3.6 millones
Si dejamos que pasen más años sin construir estructura
especulativa.
ser muy cuidadoso
una vivienda no puede ser
que necesitamos
con urgencia
la infra-
no solamente
de familias colombianas
vienda digna. El problema
carecen de vi-
es dos veces más grave en e!
campo que en la ciudad. Los recursos para e! subsidio
de vivienda
•
se han perdido
entre la corrupción burocracia:
subsidios
crédito. Estimularé
para
competencia
del IN URBE se
gastan en administración. colmo,
ingresos
a familias
para escoger las mejores a
sin precedentes construcción
que promueva
infraestructura. cumpliendo empleos
por la justicia
de hipotecas,
y otros que atentan
la
Reactivación de la
creando
las condiciones
este empleo
crezca hacia el futuro.
culpa del despilfarro
y del desorden
de las finanzas aumentar
públicas
para generar
a niveles insoportables
o tengan ingreso
que destinar
pierdan
su vivienda
una gran proporción
de su Mi compro-
miso de reducir
el déficit fiscal y la inflación
dígito asegurará
unas cuotas bajas y estables que son la
base para el despegue
de la construcción.
Asímismo,
para los créditos
crédito
en el sistema
recursos
destinados
mayor número
financiero
la oportunidad
de
Entregaremos más subsidios mensual
no
alguna pagar más
mil pesos mensuales
como cuota por su vivienda
con lo
máxima
es de
de endeudamiento
de pesos. Para lograr recortar
el déficit de vivienda
y solucionar
realmente
el problema
de
a un
de la vivienda
podrán
y permitirá
a los subsidios
de soluciones
así a los
de ejercer una sana presión
de ochenta
cual su capacidad siete millones
y costos de los dando
hipotecarios
unos plazos de 30 años y la financiación hasta el 90%. Con ello más familias
de calidad programas,
puede de manera
empleo.
a
a pagar las cuotas de un crédito.
fomentaré
ampliamente
de un salario mínimo
las
familias
Por otra parte,
de
de vivienda. Una familia con ingreso
que por
se vuelvan
tasas de interés y muchas
los deudores.
•
se puedan pagar y con plazos más
de las deudas el bolsillo
sobre los constructores.
Aseguraremos unas cuotas que tolerar
y contra
difundiremos
escoger·y
construcción
los costos de
los gastos de avalúos
la movilidad
colombianos
para que
largos. No podemos
contra
distintos
la actual crisis y
para superar
reduciendo
indicadores
Con ello estaremos dos propósitos:
que les ofrezcan
aboliendo
hipotecarias
y de
cimentando
•
social es
de crédito,
de un programa
de vivienda
de los colombianos
condiciones las instituciones
compromiso
en marcha
la
libertad
mínimos.
Por eso mi cuarto
en el sistema defendiendo
con
traslado
la puesta
la
se
iguales o superiores salarios
financiero
Para
dichos subsidios
han destinado
cuatro
mejores condiciones de
uno de cada tres
pesos disponibles
Defenderemos la
libertad de buscar las
y la
alcancen
acceder al que los para un
de vivienda.
I
•
Rescataremos la regulación efectiva por parte
del Estado. En la medida en que se acepta una mayor ingerencia
del sector privado
mayor es la necesidad
en la infraestructura
de establecer
una regulación
fuerte y efectiva. Vamos a asegurarnos regulación
exista, de que además
del Gobierno
y de que tenga recursos
para la resolución
habitación subsidios
de los más pobres, directos
durante
vamos a entregar
los cuatro
años del
de que esta
sea independiente
de conflictos.
de Servicios
Públicos
clientelismo
y las Comisiones
dotadas
de los medios
eficiente
que redunde
y credibilidad
La Superintendencia
será rescatada
de las garras del
de Regulación
necesarios
serán
para una gestión
en beneficio
de los usuarios.
gobierno.
• •
Erradicaremos la corrupción, el desperdicio y la
politiquería del INURBE. Sólo así lograremos la política
de subsidios
con ingresos
inferiores
prioritariamente,
para orientada a cuatro
a aquellas
subsidio
donde
para parejas jóvenes,
con créditos
hacia familias
salarios mínimos
y,
y los departamentos
el
sin cuota inicial.
infraestructura
Ampliaremos la participación privada en las
obras de infraestructura. El Gobierno realizará privada
una activa campaña que coopere
con el Gobierno
construcción
y la operación
los siguientes
criterios:
con los diseños de antemano establecer
los posibles
en la conclusión Gobierno construcción
I
los atrasos,
de las obras; (ii) se las concesiones
de las obras; (iii) se fijarán riesgos dé las obras para
los responsables
de las demoras
de éstas; (iv) habrá incentivos
central
poco atractivas
para eliminar
para adjudicar
definitivos
claramente
la bajo
(i) reglas claras de juego entre
y la baja calidad
hará un gran esfuerzo
en el diseño,
de la infraestructura
el Estado y los inversionistas los sobrecostos
Nacional
para atraer inversión
a la regiones
de vías secundarias para la inversión
del
para apoyar la y terciarias privada.
que sean
de la
se determinará
(i) la contribución
de la infraestructura
de empleo
directo
durante
operación;
(ii) su aporte al incremento
de competitividad
•
con base en criterios
para la construcción
en las regiones
con
las obras de
más importantes
sociales. La prioridad
un sistema especial
combinando
las regiones infraestructura
la mujer es el jefe
del hogar. Por otra parte se ofrecerá de vivienda
rescatar
No más clientelismo, ni despilfarro con las
obras de infraestructura del país. Negociaré
a la generación
su construcción
local, regional
por:
y
de los niveles
y nacional
como
consecuencia
de! apoyo
que brinden
estas obras a
termine
trasladado
dueños
de la tierra
a los
urbana
como en buena
productivos;
(iii) su
medida
ha venido
contribución
a una mejor
sucediendo.
redistribución
de! ingreso
Otros procesos
y a unas mejores nes materiales
para la población e! proyecto contribución
municipios
condicio-
plusvalía
de vida
región en donde
y (iv) su
la por
urbano
destinar
muchos
recursos
a la vivienda.
•
y
más
desempleados. Hay que
de rescatar la seguridad
No permitiremos la especulación con la tierra
urbana. Las estrategias
de vivienda
al fracaso mientras
activa en materia
Protegeremos la
vivienda de los
social y de
paz que emprenderemos.
condenadas
captar
a la mejora
apoyo a los procesos
•
a los
generada
e! desarrollo
de la se ubique
de los n ive!es de convivencia
Esta polí-
tica permitirá
seguirán
La tierra cara y las piratas
siguen siendo resultado
e!
•
no
Propiciaremos un entorno digno para las solu-
y deficiencias
en su entorno
dirigiremos
y les facilita-
ausencia
de esta
nosotros
Haremos
remos e! acceso a financiación.
explícita
ante los la de utilizar
los instrumentos
Urbana,
de la
estableciendo
un programa
de
administrativo objetivo
y cuyo
será evitar la con la
tierra y asegurar el subsidio
físico, infraescomunitaria,
política.
intención
que presentan
y lugares para la participación
especulación
por concesión.
e! empleo
su lugar de habitación.
tructura
apoyo financiero
infraestructura
han perdido
también
ciones de vivienda. Para los hogares problemas
nueva Ley de Reforma
para más
a quienes
permitir
hipotecario
de la
municipios
privada
vivienda.
deberán
tener que arriesgar
urbanizaciones
inversión
tienen
de los seguros de crédito
no exista una política
de tierra urbana.
Atraer
para quienes
La generalización
que
estatal no
recursos
públicos
Los programas
de
titulación
de viviendas
y la financiación
de apoyo a la construcción la recreación permitirán
popular iniciar
y su entorno.
de programas
de parques
y la integración
un cambio
Los municipios
apoyo para lograr ciudades
integrales
para
comunitaria
sustancial
capacitación
con centros
recuperados,
y
y parques
infraestructura
para la tercera edad y los discapacitados.
•
y con facilidades
e
Le aseguraremos el metro a Bogotá. Santafé de
Bogotá,
la Capital
de la Nación,
que supera los seis millones la construcción
que requiere,
para disminuir
los bogotanos, actividades
del sistema
para mejorar
económicas
que desarrollen las relaciones
integrado los tiempos
necesita
especial para
de transporte
de sus
de conexión
regional
a la Presidencia
República
el compromiso
mi Gobierno
contribuirá
los corredores de Zipaquirá, ineludible
con la contratación
férreos de propiedad
Facatativá
y Soacha.
e inaplazable
de
Este
no será dilatado
de nuevos estudios,
y será el fruto
de un acuerdo
con el Alcalde y su administración
concretaremos
en los primeros
que
100 días de mi
Gobierno.
ala financiación
•
Impulsaremos la integración regional con
proyección internacional.
Acorde con las caracterís-
del país, la construcción
de la infraestructura
que integre
centros
con el mercado
productivos
será una de las más importantes en
de la sabana.
Por tal razón como candidato con Bogotá
Ferrovías,
ticas geográficas
de viaje de
la productividad
entre Bogotá y municipios
asumo
de
y para crear las condiciones
la estructura
y aportando
un
del proyecto,
con una población
de habitantes,
del metro como proyecto
dotar a la ciudad
la Ley 310
del 70% del servicio de la deuda
compromiso
con recreación
que definió
del 6 de Agosto de 1996, es decir, cofinanciando máximo
en la vivienda
recibirán
infantiles
en el marco de los parámetros
especialmente marginadas
para regiones del desarrollo
de la
el Estado:
la región Caribe,
ribereñas
del Río Magdalena,
del metro,
a los principales
fuentes
de empleo,
ha estado ausente
el Pacífico,
las zonas
los Llanos Orientales
y la Orinoquía,
generándose
establecimiento
de nuevas empresas.
•
internacional;
tradicionalmente
y donde
de que
y operación
así condiciones
para el
Impulsaremos la gestión social de las obras de
infraestructura. inversión
hidroeléctricas mecanismo donde
En el caso de grandes
(carreteras,
puertos,
y demás)
es importante
de concertación
se entiendan
proyectos
explotaciones
establecer
con los usuarios
claramente
de
perroleras, un
en
los beneficios
recibidos
por unos y por otros. Los fracasos con el intento cobrar valorización Bogotá,
en la Concesión
las dificultades
que han surgido
del peaje en la Carretera e insensibilidad los indígenas comunicación,
a Villavicencio
para el manejo U'wa,
evidencian
de gestión
de las autoridades
al Norte
de
de
con el cobro o la ligereza
de las relaciones
con
una incapacidad
de
y de concertación
que debe ser solucionada
riesgo de que fracase todo el esquema
por parte pronto
de concesiones.
a
El Estado
afecta cada vez más nuestra
cotidiana,
pero significa
bienestar.
No es de extrañar
menos para nuestro
e! recelo que nos producen públicas
si pensamos
a nuestro
El Estado
la desconfianza las instituciones
y que poco desarrollo
y felicidad.
debe volver la mirada
humano,
y
que éstas son una
pesada carga triburaria, contribuyen
vida
al ser
a la mujer y al hombre
colombianos,
a nuestra
que además
de mejorar
calidad
niñez,
con políticas
su bienestar
de vida produzcan
para lograr una sociedad
y su
las condiciones más equitativa.
Hoy, más de la mitad
de los colombianos
carece de los servicios
de salud. Los
ciudadanos
merecemos
que este beneficio
ofrezca a toda la población oportuna
y solidaria
se
en forma
pero además
con calidad
y eficiencia.
Otro
tanto ocurre
en materia
género.
Aún cuando
nuestra
sociedad
maltratada
ha sido discriminada
de diversas
femenino
de igualdad
de
la mujer es un pilar de
maneras.
y
El desempleo
es un 60% mayor que el masculino.
Las mujeres
ellas ha sido golpeada compañero
viven a diario abandonados
entre los 25 y los 29 años devengan
apenas e! 75% de! salario de los hombres, o violentada
y el 20% de
por su cónyuge
o
del país. La adicción generalmente muerte
permanente.
a lo anterior,
nuestra
sociedad
abandono. nuestra
vienen jóvenes
está llena de peligros,
Hemos
envuelto
violencia.
son maltratados.
de inequidad
a nuestra
Dos millones
injusticia juvenrud
Más de 2.5 millones
en Colombia
e injusticia.
Entre
sometidos
es e! homicidio.
triplica
y en
sexual
e! promedio
factor de de la
nacional.
La tercera edad se ha convertido
en nuestro
en sinónimo
las minorías
tampoco autonomía
de marginamiento;
han recibido
el justo reconocimiento
que les prometió
de niños y
Y los colombianos
a condiciones
limitación
15 y 30 mil niños
El desempleo
en
de niños colombianos
El abuso y la explotación
en aumento. trabajan
la vida de los niños y jóvenes
en las calles
hacia los diez años. El principal
juvenil
juventud Paralelo
y mendigando
a las drogas se inicia
que padecen
física o mental,
según algunos
la Constitución
estimativos.
alguna
ascienden
medio
ni la de 1991,
forma de a 4 millones
Protección Con este gran cambio, 2002 tendremos desarrollar
un Estado
una política
coherente
la ejecución
ella hagan los municipios departamenros.
de las diversas
colombiano. esfuerzos
a los niños
pobre,
dades existentes
además
descentralizado,
necesidades
un Estado
plenamente
su legitimidad
los intereses
y las
enfoque
Seguridad
al Sistema
General
Social en Salud. Acabaremos
con la
corrupción Identificación brindar
que en el año 2002 todos los
y el clientelismo
en el Sistema
paliativo
derechos
integral
nuestros
espectro pequeños
desarrollo
comenzando
administración
de dignidad.
Difundiremos
en condiciones
indicadores
que revelen a
un conjunto
que garanticen
de justicia,
los educadores,
positivos
por los
la
las asociaciones
de padres,
no gubernamentales,
y todos aquellos
comportamientos
una amplia
social encabezada
la iglesia, las organizaciones
requiera
de medidas
de un adecuado
Impulsaremos
movilización
y que el proceso
y
de
a cada uno de
las posibilidades
de comunicación,
fundaciones
de salud se ofrecerán
una política
que haga del niño un sujeto de
como personas.
y permanente
a los más pobres,
Los servicios
puramente
exigibles y propicie
medios
de la tercera edad.
de carácter Desarrollaremos
para poder
por las mujeres jefes de hogar, los niños y las personas
que ha hecho del menor
asisrencialistas
-Sisben-,
de Beneficiarios
salud gratuita
de
te ese
e intervenciones
de amplio de
definitivamen
apenas un sujeto pasivo de programas
protección
estén afiliados
sobre la
Propiciaré un cambio radical
transformar
coyuntural.
regionales.
Ampliaremos la cobertura de salud al 100%. Procuraremos
y reclamos
de la atención.
nuestra infancia. Vamos a
como personas.
de las comunidades
colombianos
a todos
en la doctrina pública frente a
la calidad
que habrá recuperado
y que representará
•
desarrollo
las desigual-
de vida de todos los habitantes. Tendremos
mecanismos
que permitan
hacer sugerencias calidad
que
de salud y
del
que no ahorrará
y mejorar
instituciones
estableceremos
para un adecuado
un
la eficacia y calidad
servicios
especiales
y
en función
para reducir
prestan
que de
Tendremos
concebido
los colombianos
capaz de
social
y seria apoyando
decididamente
Estado
integral
en el año
sectores
las
que así lo deseen
para la socialización hacia la infancia.
de los Vamos
que se encuentran
totalmente
campo
todo e! apoyo necesario
se brindará
agilizar los procedimientos Sin embargo, de! mismo
fortaleceremos
• a llenar a Colombia permanentes
de mensajes
y muy creativos
sobre las conductas
Promoveremos el respeto y aprecio por nuestra
negociación
de las familias y de la
carácter de potencia
sociedad
en su conjunto
frente a la infancia.
No habrá
las comunidades
que
económica
cultura
no lleguemos
y apoyen
con los mensajes
el nacimiento
en favor de nuestros
de una nueva
tiempo
Modernizaremos
los sistemas legales y
sociales de denuncia del maltrato infantil. En la actualidad
existen sistemas
para denunciar
e! maltrato
nuestros
la posibilidad
custodiando
riqueza ambiental.
dentro
nos da nuestro
y con ello le daremos
negras e indígenas
de desarrollarse
nuestra
significativo •
ambiental,
respeto al medio ambiente,
niños y niñas.
las ventajas de
que a nivel internacional
de las personas,
sitio a donde
como un en lo que es,
social.
positivas
estimulen
para convenirse
biodiversidad. Explotaremos
cotidianos,
del maltrato
social "positivo".
debe dejar de ser entendido
un desorden
y sanción.
anteriormente,
la acción de denuncia
de la familia
En este para
de vista social y a través
planteado
como un comportamiento
problema
de denuncia
desde e! punto
mecanismo
El maltrato
subutilizados.
al mismo
Promoveremos
e!
viendo en éste un valor
de! proceso de formación
jóvenes. Estableceremos
de esparcimiento
y recreación,
que nos enseñen
a proteger
programas
de especiales
como e! ecoturismo,
nuestro
medio ambiente
a
•
ya ver en el desarrollo
ecoló-
Trabajaremos por el desarrollo de una cultura
de la igualdad y de la no discriminación. Haremos
glCO un nuevo
un programa
sector de nues-
que los mensajes
tra economía.
publicidad
Impulsaremos
mujer. Difundiremos comunicación
ciudadana
promuevan
de los medios
de propiedad
Mejoraremos
ambientales,
como mecanismo por
contra
buscando
respeten masivos
que
por la mujer.
en los centros
para reducir
a la
de
estatal programas
y el respeto
la formación
y
de comunicación
educativos
en los medios
la igualdad
los asuntos
comenzando
para la equidad,
y los materiales
la participación en
de educación
docentes
la incidencia
de delitos
la mujer y la familia.
descentral iza r su manejo.
•
Equilibrio de género mediante una política
integral del Estado. Ampliaremos mujeres
el acceso de las y en
a toda clase de cargos públicos,
especial a los de más alto nivel. Daremos especiales
a las empresas
que traten
igualitaria
a las mujeres,
sin discriminadas
oportunidades
de empleo
Estableceremos horarios
mejor preparaci.ón
para entrar
estatales.
programas
•
laboral.
de paz y reinserción
de auxilio
sus
auxilios
especial consideración
mujer en los procesos
una
que sostienen
de los distintos
Ofreceremos
con
a las mujeres
al mercado
a las mujeres
hogares en la asignación
en las
de capacitación,
que ofrezcan
prioridad
en forma
o en la remuneración.
programas
especiales,
Daremos
a la y en los
a los desplazados.
Mejoraremos la calidad de vida de los jóvenes.
Ampliando
espacios
actividades
recreativas,
Transferiremos deportivos
a los municipios
de los jóvenes,
el turismo
sistemas
que se a las
y a crear sistemas
de
usado.
joven en Colombia.
de descuento
acceso a los espectáculos
realizar
y deportivas.
los escenarios
para que ellos puedan
Fomentaremos Crearemos
puedan
culturales
a darles un uso ajustado
necesidades descuento
en donde
gratuitamente
nacionales
comprometan
I
incentivos
culturales.
para facilitar
su
Impulsaremos
la
educación
técnica
para ampliar
Promoveremos
programas
em presariales,
fomentando
y calificación
su capacidad
laboral.
en su aplicación. etnoeducación
cortos de prácticas
promover
la experiencia
su cultura.
locales de resolución
de los jóvenes.
cultural, •
los programas
Promoveremos
fricciones
y
mecanismos
de conflictos
que atenúen
de
para conservar
y de diálogo
inter-
entre las minorías.
Aseguraremos niveles de vida dignos para las
personas de la tercera edad. Ampliaremos de seguridad mediante
social y vigorizaremos
un régimen
el sistema
las pensiones
de solidaridad
y protección. Apoyaremos
Prioridad
entidades toriales
a la mujer que sostiene su hogar
a las
en su labor
Desarrollaremos
programas
orientados
respetar
masivos de sensibilización los derechos
de los medios
involucren discapacidad.
las necesidades
integración
de
su población
vieja.
Impulsaremos
un
culturales
la disponibilidad
Desarrollaremos
programas
la
que favorezcan
su inserción
ayuda directa
a los
demanda
del mercado.
de accesibilidad
programas
los
servicios
públicos,
reales de
de medicamentos
Promoveremos
de las personas
promoviendo
Fortaleceremos
posibilidades
para los discapacitados
económicos.
que
con
y laboral para los discapacitados.
ayudas técnicas
universitaria
y deportivos
de las personas
Brindaremos educativa
con la ayuda
de comunicación.
programas
Garantizaremos
recursos
moderno
masivos
preventivas
a las familias
capaces de atender
a
de los discapacitados.
campañas
infraestructuras
ancianos.
edificios
la integración
con discapacidad. de capacitación laboral,
Haremos
en materia
y
de menores
técnica
de acuerdo
cumplir
con la
las normas
de comunicaciones, y construcciones.
de
preparación
estatales.
hacia las personas discapacitadas.
Promoveremos
comunitaria,
de auxilios
Crearemos una cultura de mayor comprensión
de crear
de asistencia
con la asignación
•
Adelantaremos
terri-
sistema
•
Impulsaremos como instrumentos
para la
jubilación
en las
entidades
públicas
y privadas.
Minorías: cultura, etnia y autonomía. Ésta se
basará en un desarrollo su herencia judicial.
y una educación
étnica y en una autonomía
Desarrollaremos
el mandato
ordenamiento
territorial
comunidades.
Desarrollaremos
conforme política
constitucional
para dar autonomía
indígena
y su coordinación
nacional,
capacitando
la jurisdicción
a
y de
a las especial
con la jurisdicción
y apoyando
a las comunidades
I
Cumplir
y hacer cumplir
tienen
el derecho
que
todos los niños a la educación
implica
un cambio
El Gobierno que garanticen calidad
cultural
de fondo.
debe asegurar
los recursos
una educación
de buena
y cada una de nuestras
debe entender obligación,
Nuestro
que todos tenemos
y no solamente
de educar
familias
a nuestros
la
la opción,
hijos.
compromiso
con la educación
es claro. Pero también
es nuestra
ponsabilidad
unos cimientos
asegurar
sólidos para el aprendizaje
res-
garantizán-
dole a cada niño una adecuada nutrición.
Un niño hambriento
una nutrición desarrollar
adecuada
y sin
nunca
todo su potencial
podrá creativo.
Jamás podrá haber una mente
plena en
un niño desnutrido.
El Siglo XXI ya hizo su entrada
entre
nosotros
y vamos a responderles
a
nuestros
niños cada mañana,
innumerables nuestras
hijas e hijos vienen
su futuro
y el futuro
con oportunidades La gran cruzada
nacional
por nuestros
por un gran cambio
en nuestra
a tener una sociedad
justa mientras
oportunidad rrollar todavía
la mitad
rantizar
y para hacerla
del nuevo siglo
que todos deseamos
impulsa
el cambio
requiere
nuestro
convivencia
cultural
pacífica,
que combate
social, que anima al uso sostenible
Nuestra
gente es lo vamos a ga-
que difunde
hasta el noveno
solidaridad.
Una educación
ciudadanos
igualdad
grado para cada niño colombiano,
de nuestra concretas
Nación,
y ciertas.
para que se prepare de un futuro
mejor.
naturales,
que demuestra las virtudes
hacia la justicia
es aquella
los valores de la la discriminación de nuestros
que la honestidad de la disciplina
recursos
sí paga y
social y de la
que ofrece a todos los
de oportunidades
social.
que
de largo plazo que tanto
país, que alienta
realidad
un cupo escolar en secundaria,
de verdad y tenga la oportunidad
la
de desa-
entre los 12 y los 17
años no asisten a la secundaria. más importante
La educación
No vamos
no entreguemos
A las puertas
de los jóvenes
a construir
niños comienza
educación.
a cada uno de los colombianos
roda su potencial.
en los
salones de clase donde
es otro camino
•
Haremos realidad
la cobertura total en la educación básica. La cobertura el noveno
total hasta
grado será la
base del cambio
que
refuerce
en las comu-
nidades
el papel vital de
la educación
y la
responsabilidad
de la
sociedad
con nuestros
menores.
Nuestro
obje-
tivo es lograr que todos los niños colombianos estén en los salones de clase y no en las calles o mucho
para hacer de la
menos trabajando.
escuela un si tia
dad de ocupar
Cada uno debe tener la oportuni-
creariva y productivamente
permaneciendo
la mayor parte del día en un colegio
que le dé la posibilidad deporte,
su tiempo
de aprender,
estar en contacto
practicar
un
con el arte y recrearse
con
abierto,
con espacios
de uso múltiple,
con
horarios
y
amplios
variados,
con una
oferta abierta
sus compañeros.
a muy
diversas actividades •
Entregaremos un desayuno y un almuerzo diario
para cada estudiante. Pondré programa diante recibirá
nacional
del sistema
de nutrición
única.
padres y especialmente
atención
integral
de la inteligencia y del cuerpo
a los
a las madres que trabajan
sus hijos no sólo recibirán
instrucción
artísticas,
iniciativas
como parte de
garantizarle
y de
de apoyo a las
que lo necesite,
y un almuerzo, Esto permitirá
creativas
expresiones
un
escolar. Cada estu-
escolar público,
un desayuno
una jornada
en marcha
que
de los
estudiantes maestros.
y de los Es preciso
dejar atrás la idea del aula como espacio
sino una
en cada escuela ya que el desarrollo
único educativo:
corre paralelo
laboratorios,
al cuidado
del espíritu
bibliotecas,
de los niños.
centros
audivisuales, •
Garantizaremos
única permitirá atención
integral
la exposición
riesgo. Ella estará acompañada
deportivos
a factores
de un gran esfuerzo
y deben
complementar
que reducirá temprana
de
informática
dar al niño en edad escolar una
y formación
sustancial mente
la jornada única. La jornada
de
trabajo
el
del aula.
Vamos a hacer de los
interviniendo dejando
en donde
trabajar
a los colegios
No toleraremos Daremos
encontremos
incentivos
conocimiento núcleos
a los proyectos
y también
para que reciban
con problemas
creando
a los planteles
para atacar los bajos
serán obligados o condenados
a
Atacar la mala
de
apoyo para el desa-
•
Impulsaremos la revo-
rrollo de las
lución de los procesos pe-
comunidades.
dagógicos. Esta se caracte-
calidad en
rizará por: (i) un programa •
No toleraremos
Nuestro
nes modernas,
país tiene centros
educativos
tanto
de las comunicacio-
para escuelas
y colegios oficiales;
(ii) el
apoyo a los maestros
como en el sector
diante
privado.
Mejor aún,
citación
tenemos
excelentes
la informática
durante
años nos
un programa
un programa
con fomentar
formación
la
entre la
educación
pública
y la privada
como
una cuestión
de
dogma.
Nuestro
guarderías,
de de
información
educativa,
reciban
la calidad
evaluada
en términos
investigación
escuelas y colegios.
del país; (iv) la
de un sistema nacional
maestros
de todos
a
el 15% de
rero será mejorar
los colegios
nutrición en
en la
Cada año es
reentrenar
los docentes creación
nacional
de docentes
alta calidad. posible
de
y de las rec-
(iii) el impulso
hemos obsesionado
división
de capa-
audiovisuales
enseñanza;
Campaña de
me-
en usos creativos
nologías
privada y pública.
así como del
inglés intensivo
en el sector público
Pero
la educación
de uso de la infor-
mática,
educadores.
I
nacional
la mala calidad.
excelentes
una buena
a
cerrar sus puertas. colegios el punto
a
su
Los colegios que no ofrezcan
educación mejorar
público-privados
para que trasmitan
de acción educativa
estándares.
en la educación.
el uno del otro. A los buenos
colegios se les darán incentivos más estudiantes
y
exirosos.
la mala calidad
para que aprendan
problemas
de evaluación
en el cual los mejores
estímulos
por su calidad
de auroforrnación,
y formación
de valores.
e centros
educativa capacidad
de
y
•
Reformaremos la Educación
Media. En los dos últimos bachillerato existente
se eliminará
la división
entre la modalidad
mica y la técnica. fortalecer técnico
años de
Es(O permitirá
una educación - científica
educación
acadé-
media
que articule
con el mundo
la
del trabajo
y que influya en la modernización del sistema
productivo.
de una organización ra preparar
Se requiere por niveles pa-
al estudiante,
para ingresar
al mundo
con mayor capacidad nuar estudios
•
bien sea del trabajo
o para conti-
en el nivel superior.
Reconoceremos social y económicamente
educación tecnológica. El nivel técnico ración será reconocido superar
académica
su condición
para pobres. expuesta necesarios
Dentro
se concederán
mejores
de salarios
calificados
de ocupación
laboral
mediante
directo
sobre las habilidades
trabajadora.
También
mecanismos
tradicionales
educación
Atenderemos la recalificación
una reorientación
del SENA hacia el readiestramienro
de la fuerza
e impacto
de la población
vamos a complementar de capacitación
que les permitan
ciclos que se propone
con
a los centros
jugar un papel direcro
aprovechando
los laboral
el modelo
de
y activo en
de educación
por
a continuación.
.:
de los trabaja-
dores colombianos. Es(O implica
superior
este campo,
• •
cursos de corta duración
formas novedosas
los estímulos
de técnicos
perspectivas
para
terminal
de la escala diferencial
a la remuneración
para ofrecerles
de prepa-
y socialmente
actual de educación
anteriormente,
a la
Organizaremos por ciclos a la educación
superior. La educación
superior
se organizará
niveles según las áreas del conocimiento ciencias,
erc). El primero
el cual se integrarán los conocimienros estudiantes segundo
conocimientos
académicos
o aplicados.
la posibilidad
nivel profesional
Se podrá entonces
(ingenierías,
será un nivel tecnológico
técnicos
tendrán
por
Luego los
de continuar
o integrarse
continuar
en
con
a un
al trabajo.
en un tercer nivel de es-
tudios de pos grado según el interés y las posibilidades del estudiante.
Los niveles serán nacionales
nera que permitan estudios mejorando
la transferencia
entre las diversas
étnicas,
y homologación
instituciones
así las oportunidades
yendo las barreras
de tal made
de todo el país,
de acceso y disminu-
culturales
y geográficas.
consideración acordar
o diferencia,
una política
solamente
el deber de
antidrogas,
comprometa
del país roda en el empeño esre problema, presentar
de superar
sino que nos permita
a la comunidad
internacional
una acción y una propuesta
El narcorráfico
se ha convenido para la comunidad
internacional
y el círculo
drogas y crimen
destruye
también
política
sociedad
nosotros
narcotraficantes
ver con uno de los problemas dolor. Ninguna en ninguna sufrido
que nos han causado
lucha ha requerido
parte nuestra
tanto,
tiene que más
tamo de nosotros,
geme ha dado tamo y a la vez
que en la guerra contra
las drogas.
Colombia
fundamentales La pérdida ciones,
una de las fuentes
de los más graves problemas
de confianza
ciudadana
dad, el aislamienro organizaciones algunas
internacional,
criminales
de sus principales
del país.
en nuestras
la crisis de valores, la corrupción,
institu-
la inseguri-
la existencia
y el pararnilitarisrno,
de son
consecuencias.
recuperar
gobierno
limpio
claramente propias
los colombianos,
I
de la República sin excepción,
nos impone
políticas
podrá decides
a rodos
quieren reconocer
Solamente
que Colombia ellos mismos
nace un
podrá decirles
las que han fracasado
que son ~us en esta lucha,
de sus países, en lugar
Podrá insistir
ofena
debemos
y ese respero
consecuente.
aumenta.
de
en resguardar
Para poder hacerlo,
que el consumo
con
en la lucha contra
de roda sospecha
no habría
y se
debe estar
a los países consumidores
de disminuir,
más allá de cualquier
el consumo
Colombia
el res pero internacional,
de un componamienro
los
seguir cargando
pero debe ser cuidadosa nacionales.
por
que suministran
a ser un aliado importante
demanda La restauración
creciendo.
el narcotráfico los intereses
El flagelo de la droga constituye
contra
rodo el peso de esta lucha mientras
dispuesta
años. Es por
de este veneno.
no puede sin embargo
drogas continúa
a nuestra
que debemos
luchando
benefician
que les propongo
ha enrarecido
pero también
mismos,
continuar
Pero el
por la comunidad
internacional
Gran Cambio
vidas y
y ha herido
por muchos
esas razones,
en
vicioso de
a las comunidades.
narcotráfico nuestra
El séptimo
de Nación.
una pesadilla
amenaza
que no
los esfuerzos
en que sin la
y en que aquellos
se responsabilice su propia
que
deben
responsabilidad.
Desgraciadamente
mientras
narcorrafico
nuestro
consumidor
de estas drogas.
propio
luchábamos
contra
país se ha convenido Hoy debemos
colombianos
jóvenes
dores habituales
de drogas ilegales y muchos
niños se inician
en
reconocer
que demasiados
nuestros
el
son consumide
en la droga a la temprana nerle al país una acción de largo plazo que nos permita
edad de diez años.
encarar Por eso es hora de un gran cambio de drogas.
en nuestra
Llegó la hora de embarcarnos ClOSO
Capacitación
programa
prevenir
de familia
nuestros
programas
Lograremos
de carácter
determinantes drogas.
un mayor énfasis en los
social y económico
para la solución
Elevaremos
que resulten
del problema
a compromiso
de
del Plan de Desa-
rrollo la responsabilidad
del Estado
en la definición
ciudades,
ejecución
transparentes
y coherentes
en nuestras
escuelas y
lucha contra
en cada una
de programas la droga.
colegios y por supuesto
preventiva,
en nuestros
hogares.
para evitar la extensión
Protejamos
a las nuevas
Finalmente,
de colom-
traficantes
bianos y al mismo
actividad
tiempo
engañosas,
demostrémosle
al mundo
amigos y a nuestros
el
en Colombia.
de las drogas
de nuestras
generaciones
y a los maestros.
para
y reducir
consumo
a los padres
política
en un ambi-
las causas diversas del problema
críticos,
cornbati r este flagelo en su propia
entero,
a
adicción
Adelantaremos
como política
que utilizan delicriva
una acción
inrerinstitucional
de la actividad
impondremos
primordial,
de las "mulas".
las penas más altas a los
a los menores
o que, mediante
de edad en su maniobras
hacen uso de mecan ismos colectivos frente a nuestros
jóvenes
Hay que derrotar
tienen
ese consumo
•
raíz.
que explota
de tantos de nuestros
otras alternativas
rarlo: sin consumo, a los grandes
la necesidad
campesinos
de producción.
que no
Quiero
no habría narcotráfico.
países consumidores
en una política
que asuman
educación
y prevención
seria y sostenida que proteja
y niños.
Haremos de la corresponsabilidad
el principio
a nuestros
Crearemos una "Misión Antidrogas".
Misión
estará con formada
sociólogos,
internacionalistas,
y miembros
de la sociedad
Esta
por académicos, hombres
la lucha antidrogas. Lograremos equitativos
fortaleceremos al estricto
la fiscalización
cumplimiento
públicos
civil, para propo-
en
compromisos
a nivel de la comunidad
de las naciones
y
rnulri lareral con miras
de las metas de reducción
de
oferta y de demanda. Fortaleceremos
de
jóvenes de los peligros del uso de las drogas.
•
reire-
Insistamos
su responsabi Iidad y ded iq uernos n uesrros esfuerzos
de
que sí es posible fundamental de la cooperación internacional
desesperada
y de
la justicia
colombiana
y pondremos
en vigencia
rodos los meca-
nismos
de cooperación
judicial
internacional
que las sanciones producción
para
penales
de narcóticos
lavado de dinero
sean más
eficaces. Con transparencia
por y
No hay desarrollaremos
y coherencia haremos
programas
posible
internacional
impacto
más
eficaz, soberana de beneficios
contra
consumo
una cooperación
Crearemos un
encaminadas
a promover
cambio
valores, el refuerzo
miso del gobierno
el compromiso mismas.
la droga-
más alto nivel.
de la Presidencia
dependienre
de la República
todas las acciones
relacionadas
a nivel de prevención
directamente
para que coordine con el consumo,
como de tratamiento.
será un símbolo
de nuestro
este flagelo en nuestras
tanto
Este "zar" compromiso
calles y nuestros
pondremos
debemos
capacitar
a las Para
a disposición
de cada comunidad con una adecuada
de materiales
de capacitar
de concursos
informativos,
a líderes comunitarios, para premiar
ideas y las acciones
la población
y
de comunicación
la preparación
realización
de
comunitaria
acerca de este grave problema.
la posibilidad
mejores
a partir de la consolidación
del Estado y de las comunidades
el uso de medios asesoría,
un
de la participación
Pero también
lograrlo,
Por eso se creará una oficina
de combatir
en la cultura
comunidades
debe ser al
consumo.
estarán
sumo. El compro-
anriconsumo
si no hay
al igual que la
"zar" antícon-
contra
y
Estas
mayor parte de mis diez compromisos,
dicción
gran
para los jóvenes
acciones,
a
oferta
el
que tendrán
para sus familias.
y.
largo plazo
•
unos
con el objetivo
la
y desarrollar
las
que más comprometan de disminuir
a
el consumo.
colegios y escuelas. El gobierno
dará todos los lineamientos
el respaldo
presupuesral
grama sed
rotalmenre
comprometer
de apoyo y
, pero la ejecución descenrralizada.
directarnenre
del pro-
Esto permitirá
•
Daremos
recursos a los municipios que se comprometan
a la comunidad.
abiertamente •
Impulsaremos un gran movimiento nacional de
en
la prevención del
prevención del consumo de droga. Estoy convencido
consumo de
de que una política
drogas. Los par-
capacitando
de prevención
a las personas
debe empezar
que están más cerca de quienes
están en
ques, las canchas deportivas
y en
riesgo. Esto es, a
general
los si tios
los padres de
donde
los jóvenes
familia y a los
puedan
recrearse
maestros.
son necesarios
Por ello
vamos a ir a los
para que una polí-
propios
lugares de
tica de prevención
esrudio
y allí
sea ex itosa.
Pero muchos
municipios
no
tienen suficientes
recursos
para construidos.
Vamos a
entregades
recursos para que,
sumados a los suyos, florezcan en toda Colombia
nuevos
parques y se fomenten
la
recreación y el deporte entre nuestros jóvenes.
•
Fomentaremos la
cooperación entre las instituciones que trabajan en
prevención
el tema. Tenemos muchas entidades que han querido
cambios en ciertos patrones
ayudar a nuestros jóvenes peto se encuentran
disminución
muchos casos luchando
contra la corriente.
que debemos
aumentar
la colaboración
instituciones
para aumentar
vención y en la atención. de foros permanentes
la creación
en los cuales se planteen
y se propongan
de solución. También en prevención
estos
estrategias crea ti vas y
y tratamiento
y en la eventual
de los índices de consumo.
funcionamiento
Su modelo de
será piloto y flexible con el fin de
equidad social que se preocupe condiciones también
de
no sólo por las
materiales de vida de la población,
por los valores éticos y comunitarios,
discriminación
cultural
sino por la
de algunos roles sociales y por
la
el desarrollo
de patrones simbólicos
creando un
convivencia
ciudadana.
fortaleceremos
fondo al que puedan acceder universidades
culturales
de
generar un gran sistema nacional de indicadores
su eficacia en la pre-
conjuntas
de investigación.
Es claro
entre
Promoveremos
problemas
investigación
en
tienen en la sociedad en términos
de tolerancia
y de
y centros
Ello nos servirá para tener una visión
•
Apoyaremos económicamente a las entidades
más precisa sobre el
encargadas de la rehabilitación de drogadictos.
consumo
Muchos de nuestros jóvenes no encuentran
y permI-
adecuado en el momento
permanente
establecer una "línea caliente", una línea 9-800 que esté
proyectos
de los en curso.
disponible
más importante.
el consejo
tirá la evaluación
Vamos a
24 horas para padres, jóvenes, colegios y en
general para cualquier persona que necesite ayuda.
•
Desarrollaremos
También
se dará apoyo financiero
a centros de desin-
un sistema nacional
toxicación,
de seguimiento y
gadictos en los hospitales,
de evaluación de
clínicas siquiátricas,
las acciones de
latorio y a grupos de ayuda de acuerdo con los cupos
prevención. Este
disponibles,
sistema hará énfasis
de la calidad del servicio que ofrezcan. Vamos a dar
en los resultados
especial atención
que las acciones de
embarazadas
unidades
de urgencia y de atención comunidades
terapéuticas,
centros de tratamiento
el número
de pacientes
y prioridad
ambu-
que atiendan
a las mujeres
que tengan problemas
a dro-
de adicción.
y
ver salir a nuestros sin tener permanente heridos
hijos por las mañanas
la certeza de su regreso, de nuestros
o incluso
la zozobra
de nuestras
paraje
o, lo que es aún peor,
hogares.
La gran mayoría
de los colombianos
hemos sido víctimas Sabemos
verdadera
por ser
en cualquier
ciudades
en sus mismos
delito.
por ser
por robarles,
diaria de las mujeres y ultrajadas
atacadas
jóvenes
asesinados
el temor
impotentes
de algún
que esos delitos son una
tragedia
para quien los sufre.
Por eso el deber del gobierno
es actuar
para proteger
a la gente.
preocupación
es que ahora la violencia
el crimen
están amenazando
misma de nuestra tan asustada delitos.
Pero mi mayor
sociedad.
La gente está
que ya ni denuncia
Hemos
que delatar
los
llegado al punto
es una pérdida
de saber
de tiempo
que se corre el riesgo de ser víctima represalias acabando
de los delincuentes. con nuestras
y
la base
o de las
Ello está
posibilidades
de
actuar y vivir como una sociedad y no lo podemos
civilizada El Octavo el crimen
Cambio
que les propongo
y recuperar
la seguridad.
delitos que como los homicidios, extorsión,
es el de derrotar Me refiero a esos
el secuestro,
las lesiones
personales
y los hurtos
inmediata
y decidida
del Estado.
la reacción
la merecen
Vamos a ser duros con el crimen impunidad.
Nuestra
ciudadana.
tarea es recuperar
del delito, en la vida cotidiana
colombianos
está asociada
men organizado
y a la delincuencia
los actos de violencia son causados la angustia
fundamentalmente
que ocurren
por grupos
armados.
diaria que vivimos
de los al cri-
común.
El 85% de
en nuestro
país no
Debemos
erradicar
los padres de familia al
parques
sin miedo,
de Colombia
que los niños disfruten puedan
pasear en los
libres del asedio de los criminales.
lograrlo,
con la
la seguridad
que por las calles y caminos transitar
de sus juegos y los ancianos La presencia
e implacables
más.
Vamos a lograr que la gente tome un bus
sin temor, se pueda
tolerar
la policía va a tener nuestro
y la justicia
mecanismos
ciudadanía
recupere
apoyo irrestricto
ágiles y sencillos
la confianza
Y para
para que la
y participe
vamente
en esta lucha que nos hemos
derrotar
por fin el delito.
acti-
propuesto
para
Durante
los últimos
años la política
Estado se ha orientado
a la represión
Más leyes, más sanciones, militar,
más sentencias.
más jueces, Sin embargo,
social del nuevo gasto público punto
cuestionada.
que la política
ahora se concentre
en donde
prospera
les he propuesto medidas además
contra
protejamos
Esos grandes
olvidar
el delito.
factores
Una sociedad
formular
familiar
el men-
de que violar la ley no trae consecuensí paga es una sociedad
decirles claramente
tolerancia
frente a la delincuencia
con
niñez.
•
muerta.
que la pasividad
y la
se ha terminado.
Punto final al Delito Organizado. Debemos
acabar con la empresas en la ciudades
y campos
del crimen
que han surgido
colombianos.
El apoyo
de las organizaciones será incautado
Más severidad
social.
debe
y el maltrato
de acciones
privativas
totalmente
y reincidentes.
que anulen
el beneficio
material
derivarse
del delito.
La denominada timiento"
las
de la libertad
con otras, económicas,
haya podido contra
ejem-
laven o ayuden
ilegales. Complementaremos sanciones
peligrosos
de
y
Sancionaremos a quienes
a lavar el producto
del Estado
coherentes
expropiado. plarmente
Por ello es necesario
la violencia
que envía a sus niños y jóvenes
cias y de que el crimen
más énfasis en los
acciones
frente al crimen
por la impunidad
fundamentales.
Yo quiero
y son la base de
desencadenantes
en sus estructuras
saje equivocado
con los criminales
violencia.
e indiferente desbordada
financiero
de justicia
Criminal
indulgente
Por eso
y que
a nuestra
Una sociedad
ya sus causas, termina
criminales
para ser duros con las
hacer mucho
en Colombia.
están
diseñados
La Política
entre los factores
que le
a Colombia
un programa
en la cauterización
rápidamente
propongo
causas de la violencia
de la criminalidad
y amenazada
Es inaplazable
y la pobreza
especialmente
cambios
desde el
son el caldo de cultivo
que actuemos el desempleo
principales
la rentabilidad
No podemos
más fácilmente
que han sido identificados
más gasto
la misma Comisión
del Gasto Público.
que la miseria y el desempleo
infantil,
está seriamente
Así lo ha planteado
de las causas de la violencia.
del
del delito.
en represión,
de vista de sus resultados,
de Racionalización
criminal
"política
sólo reconocerá
que
de somela
colaboración
•
de quienes
conformen
Ellas son las que conocen
bajas de esas organizaciones y contribuyan captura
justicia
de las contravenciones
a la
y el castigo de sus
superiores.
comunes, también
Es decir, la
sólo dará
beneficios
Fortaleceremos las
Inspecciones de Policía.
las escalas más
de las faltas y sancionan
conductas
a la delación
de
contra
que van en
de las normas
capos. Los jefes de las
convivencia
organizaciones
espacio público.
criminales
estarán
aislados
de sus
bandas,
sin excepción,
pabellones
Al efecto serán construidas
especiales
mediante
siguiendo
los lineamientos
el sistema
en vigencia
cooperación
internacional
organizado.
La extradición
de alta
varias cárceles
de concesiones
internacionales.
•
efectiva todas las formas de el crimen
será fortalecida.
ocupan
un delito en Colombia valor sino además
no tiene tiempo convirtiéndose
•
mucha
en un papeleo
a la gente creando
que estarán
conformadas
Inspección
de Policía, una Unidad
Judicial
de la Fiscalía,
una Comisaría
un Centro
de Familia.
La Fiscalía debe contar también Reacción
con Unidades Inmediata
ya que estos
Policía Urbana. Para actuar más efectivamente
en la entre
del orden
la creación
paciencia.
conocen
La gente
al margen
de hechos y
de la Ley promoveremos
de policía de barrio,
mucho
y que a nivel internacional
como Guardias
Urbanas.
Acerca-
subordinados
crear dentro
especialmente
Estos cuerpos
de la Policía Nacional,
y comandados
COSto será comparrido quieran,
y de las relaciones
así como en la prevención
de cuerpos
pueden
Penal, una
urbano
a la ciudadanía
terminan
estas unidades
por un Juzgado
Comisorios
regulación
cercanos
interminable.
de Despachos
Fomentaremos la creación de Cuerpos de
no solamente
para perder y las denuncias
remos la justicia
Libera-
el 80% de su tiempo.
los ciudadanos
Crearemos las Unidades de Justicia Rápida.
requiere
y del uso del
y Por otra
en la lucha contra
de la atención
comportamientos Denunciar
por ella misma,
con los municipios las grandes
ciudades.
de Investigación de Conciliación
y
•
Crearemos la Red de Apoyo a las Víctimas de la Violencia Doméstica. El abuso a los niños y la
de
como
violencia agravan
doméstica porque
los peores agresores.
investigación
de delitos
Las víctimas,
tales como hurto a residencias, atracos
mayoría
seguimiento
que necesitan
a
en su
mujeres
no encuentran
momento
se
no estamos
haciendo
y otros.
se
pero su
en la
asaltos bancarios,
se
que la re-
especializadas
de vehículos,
más
adscritos,
las existen tes, pero
comunes
de
remos a estas Inspecciones en verdaderos
seguridad.
parte, entrarán
las
y niños, el apoyo
en el
apropiado
y
cívicos en las escuelas y en los medios comunicación,
insistiendo
de los demás.
Estimularemos
solidaridad
en el respero a los derechos la colaboración
de la comunidad
recompensas
adecuando
y rebajas penales,
la criminología, investigación personales
mejorar
callar por miedo la intervención
organizaciones comunitarias
institucional
no gubernamentales
especializado
las víctimas
y ayuden
Instituiremos
programa
nacional
una red nacional
mecanismos
sin contemplaciones
a los hogares
que orienten
y protejan
los "Observatorios
familiar.
mediante
a
a quienes
de los ancianos, la creación
aplicación
niños,
de una
de
acceso a poblaciones donde
residen
las víctimas.
Desarrollaremos programa
profesional.
Hogar"
"Calor
el de
a través del cual
parejas de la tercera edad, bajo el patrocinio remuneración
del Estado,
menores
abandonados
ofrecerá
tratamienro
•
Desarrollaremos
acogerán
y la
en sus hogares a
y menores
infracrores.
personalizado
al menor
Así se infractor.
una acción preventiva integral
contra el delito. Enfatizaremos
de Estado.
con hechos el principio
la enseñanza
afronta Colombia. La leyes
y
que sirva
Finalmente,
reafir-
de que la leyes
para
de valores
el marco de conducta
el que se rigen los particulares
normas
y el Estado.
por
Pero en
país se ha dado una excesiva reglamentación
que ha generado
confusión
en la aplicación
y de los procedimienros.
por algunos
abogados
de las
Esta situación
misma es grave, pero resulta peor cuando aprovechada
de nuevas penas
como la prohibición
más fuerte y
del Deliro"
de los mismos
Combatiremos la "inflación normativa" que
nuestro
Reprimiremos
Fiscalía especial y la
Una Policía
como
rodos y no sólo para los de ruana.
•
del agresor.
de protección
el rnalrraro
esposas y compañeras
en
maremos
y las lesiones
Desarrollaremos
crearemos
y
en la
y también
a la rehabilitación
acros de violencia
Vamos a
apoyándonos
para llegar directamente
con personal
denuncien
a las represalias.
la sociología
esfuerzos
de las causas del homicidio
de apoyo a las políticas prefieren
mayores
en Colombia.
de
en práctica
frente al crimen.
de la antropología,
haremos
y la
el sistema
y poniendo
un plan de "alerta comunitaria" Desde la perspectiva
masivos de
en sí
es
para dilatar
o
emorpecer
procesos
judiciales
para ocultar
algunas
prácticas
corruptas.
divulgarla
comprometer
hacer justicia
reducir
la
Vamos a
civil en este esfuerzo
que expida el Congreso
sirva para
la morosidad
los costos de transacción
quieren
sociedad.
solamente rectificar
Nuestras
de
judicial,
para la geme y hacer
es justa cuando
su camino
consiguen
crímenes
beneficios
hacinamiento
peligrosos
ni lo
más peligrosos,
aquellos
graves y los reincidentes,
mientras
acaban
después
los responsables
por convertirse
de permanecer
son escuelas del crimen
de
en delincuentes
en unas cárceles que
y que no ofrecen
ninguna
de resocialización.
la labor de los
Vamos a construir
judiciales.
cárceles para
que se cumplan
las condenas
vamos a ser especialmente
•
Vigorizaremos los sistemas
ros con los criminales
alternos de solución de con-
y los reincidenres.
flictos. Numerosos
manera
concluido
estudios
han
demora
de los procesos.
conflictos,
solución
delinquen
durante
excesiva utilización
•
estado. La gran falla de la
de la tutela
justicia
penal radica en la
investigación
que no encuen-
Vamos a darle alter-
nativas a la geme desarrollando
una justicia
apararo judicial;
al alcance de su mano.
y la conciliación
a los conflicros
con ello también
organizar judicial
daremos
sin necesidad
de hacer justicia y exaltaremos
de acudir al
reduciremos
el cosro
y racionalizaremos
la
labor de los jueces del país.
las superintendencias. adecuada
no es suficiente
actualizados
a nuestros
sólo puede
estas instituciones
combatir
a los culpables.
necesarios
si puede castigar
Debemos
de policía
de las aduanas
y de
una remuneración
seleccionaremos de estas
y mantendremos
investigadores
de les laborarorios
para adelantar
con
del DAS, de la
a los funcionarios capacitaremos
sobre
Aunque
la Fiscalía.
Ofreceremos
para estas labores,
cuidadosamente
Replantearemos la función social del proceso
I
técnica.
necesario,
de la Contraloría,
penal y de las penas. Una sociedad el crimen
la prueba
de la Policía Nacional,
Procuraduría,
de
estructurado
adecuada me me los cuerpos
dependencias,
•
de un sistema
mejorar
nuevos canales e instrumentos
soluciones
vez.
sistemas de investigación del
su vida. La
de una sociedad
A través del arbitraje
de quienes
Organizaremos los
carencia
que le permitan
De igual
por primera
no es otra cosa que el desfogue
tra justicia.
peligrosos
La geme ágil a los
sencillos o complejos,
que enfrenta
y
seve-
vamos a hacer énfasis en
la rehabilitación
que la crisis de la jus-
ticia se debe en buena parte a la
no encuentra
a
a la
y rebajas de penas alegando
carcelario
posibilidad
permite
reinserrarse
cárceles no están haciendo
uno ni lo otro. Los criminales
deliros menores
a los mecanismos
para detener
Pero una sociedad quienes
que han cometido para
por todos.
dar especial atención
despachos
simplificar
y darle estabilidad.
y sea respetada
desjudicialización
más eficiente
a las autoridades o para facilitar
Debemos
a la sociedad
que la legislación
Debemos
su morosidad
que esta sea más fuerte. y debemos
Ley si queremos también
o sirve de escudo
técnicamente
y dotaremos
a
y de los equipos su labor.
Nos hablaron empleos,
de
pero
sólo lo consiguieron las clienrelas
de
los políticos. Nos hablaron
de
vivienda,
pero
millones
de
colombianos quedaron
se
sin ella
por los malos manejos
en el
INURBE. Nos hablaron
pero
se entregó
al país
al capricho Colombia superar errado
tiene un gran futuro, muchos
obstáculos
que nos ha dejado
alguna.
Demasiada
quebrantan
clase de presiones
injusticia
de transparencia,
internas
con los más necesitados
para los criminales
el camino
tradicionales restablecer
es indispensable público,
cambiar
vicios del ejercicio nuesrros
del buen ejemplo
cambio:
debemos
El país no soporta
del clienrelismo nunca
del gobernanre.
la confianza
y han
recuperar
en el gobi"erno. la retórica
política de
se ha convertido
cada elección.
Este estado de cosas no puede perdurar,
en cenizas después
y haciéndole
perder al
años sin sacudirnos
Colombia
y arrastraría
hacia el abismo.
la honestidad
no será
Más clienrelismo a Colombia Tenemos
como presupuesto
y buscar en la transparencia
principal
cada campaña
más frustración
y la corrupción
vacías aceptar
más de lo mismo.
el país que todos queremos.
traería más violencia
perdido
Estado su legitimidad.
de promesas
que pasen otros cuatro
a partir
del
del cambio.
No podemos
conrinuismo.
no creen en los políticos
generando
al olvido.
Si dejamos
del poder y
En Colombia
más la retórica
devolverle
valores fundamenrales,
culparlos.
aceptar
exigir la realidad
los
Los colombianos
No podemos
que
que son los recursos
tener una campaña
definitivamenre también
pública,
Esta vez no debemos
y para quienes
No podemos
al servicio
Nos hablaron
lo más sagrado
y sin oportunidad
que están destinadas la majestad
de toda
de los contribuyentes.
la ley.
Para retomar
y externas.
pero feriaron
tiene la adminisrración
sin techo y más y más
niños con hambre
y muy poca justicia
que
por un liderazgo
con más y más desempleo,
con más y más compatriotas de nuesrros
pero tenemos
generados
de
autoridad,
que de la
pública
su
propósito.
de Luchemos
por ese gr~n cambio. a rrabajar
Recuperemos
gobierno
para ponerlo
necesita.
Para que cada peso del patrimonio
el
por la gente que lo público
el
se invierta quienes
sagradamente
han perdido
en educación
o salud o entre
Sin fiscalización desaparecer
su empleo.
hay corrupción.
sistas y la ejecución
•
Renovaremos la política. Es necesario
una vez por todas con los vestigios político
caduco,
cerrado,
que impide
de nuestro
clienrelista
en los sucesivo
el sistema
enfrentar
proyectos
nacionales
las microempresas El "Estatuto creación facilitar
permita
minorías
electorales,
presupuesto
esencial
la administración democracia
•
donde
prevalecerán
y el sistema
de concurso.
una reforma
al Presidente
respaldado en un
Gobernaremos con Honestidad
manejo
que busque
cargo público.
de las
constituirán
Gobierno
Nacional
absolutamente
y la
un
de la acción de
y del funcionamiento
de la
del nuevo siglo.
de los recursos
La Presidencia
paradigma
de la ética y la
hará respetar
permitirá
que el Gobierno
pública.
el mandato entregue
El Congreso acomodarse
funciona
de manera
a las "propinas"
capaces,
imperfecta.
no fiscaliza al Gobierno;
prefiere
del gobernanre
participar
de turno.
género. gobierno.
en el Gobierno sin distingo El clienrelismo
no tendrá
será un
El propio
ciudadano
y no
sus principios Serán llamados
los colombianos
de partido,
en el
de los
ciudadanos.
Presidente
del
serán
escrupulosos
transparencia
No queremos un Congreso de bolsillo. Nuestra
democracia
que
la sanción
de los narcomicos.
éticos para ganar gobernabilidad.
•
al
y Autoridad. Los funcionarios
y estimula
política
de
la justicia
electorales.
de un entorno
dejarán
parcial de las leyes para evitar el
los
de la Oposición"
la acción
público,
chantaje
de
"que desfavorece
de
Las "reco-
políticas"
Se adelanrará no
avalar más de
cuocientes
un imperativo.
los méritos
una lista para cada circunscripción. Modificaremos
constituye
servicio
Nadie podrá
la no reelección
o movimientos
en tal senrido, de los fondos
ser la regla para la incorporación
de los congresistas.
Los partidos
del presupuesto;
mendaciones
y
tejido insticucional.
indefinida
cofinanciación
de un sistema
entre los congre-
abolir la actual forma de utilización
la regeneración
Vamos a promover
podrán
acabar de
Por ello, debe
toda forma de relación
a
más
de clase o de cabida en nuestro
•
El que la hace la paga. Como
mental
del funcionamiento
velar porque
de cuello blanco
Debe tipificarse
de los particulares,
podrán deben
volver a contratar
extradición. y quienes
la corrupción
política
y sus ejecutivos
para asegurar
Supremo,
de
El sistema de juzgamiento del Estado
de deberá de los funcionarios,
el más transpareme
de sus actos, sin interferencia
un Tribunal
no
para los corruptos
de los altos funcionarios
escrurinio
asumirá
que sea su origen.
en Colombia
sanción
los respaldan.
ser reformado,
ilícito
en el país, previo trámite
Habrá
la conducta
debe también
que fomentan
ser juzgados
que
para los de ruana.
el enriquecimiento
cualquiera
Las multinacionales
funda-
del Estado tenemos
la ley no sea solamente
La corrupción responder.
principio
de la política:
valor técnico •
Devolveremos la dignidad y el respeto interna-
cional a Colombia. La tarea prioritaria política
exterior
respeto
por nuestro
naciones.
y defenderemos
observancia
cumpliremos
Gobierno
Colombia.
abiertas
porq ue los plazos no se cu mplen tiempo
valioso al ciudadano.
silencio
administrativo
haciendo
positivo;
pasados
de ley deben
entenderse
bajo la responsabilidad
rios públ icos morosos.
regional
aprobadas
Pondremos
ciudadana
sobre la calidad
las peticiones
de los
conocerá
y la conducta
mundial
de
"Islas de
en liciraciones
se obliguen
por un acuerdo responsabilidades
.
Cambios
periódicamente
modelos recuperar,
información proponiendo.
que estamos evaluados. los avances
Pero, además,
para el desarrollo atendiendo
locales, regionales
permitan y
eco
civil
Demostraremos eficacia en tos resultados .
novedosos
indica-
a nivel insrirucional
estén
Haremos
denominado
, del cual se deriven
y económicas
modernizado
de los funciona-
de los servicios
in ternacionales
de información
los rérminos
en marcha
Internacional,
para que los proponentes
diez frentes de trabajo.
perder
y controlar.
al programa
al país, serán estrictamente
y ágiles
donde
civil, para hablar,
de la sociedad
adhiriendo
Integridad",
•
La regla debe ser el
particulares,
dores de percepción
público.
acordar
al llamamiento
Los Diez Grandes
de nuestro
al escrutinio
aprender,
personales
serán claros y ágiles. Todas las acciones estarán
escuchar,
anricorrupción
Exigiremos buen servicio para los ciudadanos.
oficiales
y la sociedad
públicas
y
de los compromisos
y los procedimientos
el Estado
Transparencia
antes que
de comunicación
presentes
internacional,
de
el derecho
la cooperación
en los cuales participa
Las decisiones
de reconocido
Convocaremos a la sociedad civil. Impulsaremos
igualmentc
del
de la comunidad
De igual manera,
la estricta
internacionales
•
país dentro
e impulsaremos
la confrontación. exigiremos
de nuestra
estará dada por la recuperación
Promoveremos
internacional
sistemas
de rango constitucional,
esta responsabilidad.
un sólido modelo •
mediante
internacional.
La ciudadanía realizados
del país será
sistematizar
sectoriales,
Introduciremos
de evaluación
sobre los cambios
en los
todo el sistema
a las necesidades
y nacionales.
proponiendo
cuantitativa y analizar
culturales
que nos
la que estamos
No debemos
permitir
se siga imponiendo porque
que en nuestra Nación
la justicia
allí arriesgaremos
ranzas, nuestras de progreso
posibilidades
amenazada
balas y las bombas,
desgarrada
por la violación
de los derechos
menos justicia
permitirá
la riqueza
gridad y el futuro para su propia liderazgo
de nuestro
país e imprescindible
supervivencia.
Necesitamos
que se comprometa
el diálogo,
a dirigir
que asuma directamente
reconciliación
nacional,
personalmente
que sea el responsable
de
subversivo
oponernos
roda violencia.
nuestro
sincera.
Debemos
un camino
a roda forma de violencia
No pagaremos
afrontar
el diálogo
cualquier de manera
oír, debemos
hacia una sociedad
fuertes sean justos,
en donde
y la paz vuelva a reinar.
y a
precio pero abiertax
buscar conjuntamente en donde
la paz
Nos ubicaríamos de los países en
para la creación
capacidad
de riqueza
pública
de manifiesto.
que reflejan una verdadera
lo hemos dejado
convivimos
como sociedad
encrucijada.
superar
de origen
crisis política
de darle solución
crecer, permitimos
con él y nos hemos
a esperar
conseguir
necesita
de violencia
país. Ante la incapacidad
avanzara,
pudiera
que Colombia
o cinco décadas
ese problema
debemos
y el
crezca 3 o 4% más
y otra vez la formidable
Resulta claro entonces estas cuatro
Debemos
el
un
de
la paz con la guerrilla.
severa-
y contra
la inversión
en la vanguardia
se pondría
el proceso
encontrar
e impide
tasa tradicional.
de los colombianos y privada
atenta
pública
que la economía
desarrollo para la inte-
está destruyendo
El sólo hecho de obtener
de nuestra entonces
sólo
ha sido muy alto en
escasa infraestructura,
medio ambiente
será y
y desasosiego.
pero además
mente contra
crecimiento.
humanos
para todos. Esa Nación
El cosro de la guerra
indispensable
por las masacres y
con menos libertad
más violencia
vidas humanas nuestra
por las
diariamente
subyugada
generará
y
colombianos.
repetidamente
por la anarquía,
un lugar mas pobre,
espe-
de desarrollo
y la vida de muchos
Una Nación
Este es un Gran Cambio,
por mano propia
todas nuestras
en a que
limitado
que el paso de los años
o lograr una superación
de esa
Eso no es posible.
los más
la gente se sienta segura
A pesar de que la violencia en lo más íntimo
es un problema
de la nacionalidad
enquistado
colombiana,
no
ha existido Resulta
una política
alarmante
permanente
que, en momentos
en la conducción
país, el Gobierno
perdido
se encuentre
paz. Preocupa construir
general
y errático.
No
este confundiendo
de paz con construir
la paz. Es hora de ponerle necesitamos
del
es claridad
retenes
Esa razón me lleva a sostener
se basa en dos ideas equivocadas
La primera,
el pensar que el problema
procedimientos.
La segunda,
una negociación
es ganarse
La historia manejo enseñan
reciente
Lo que
exclusión
de algunos
la simpatía
de este tipo de conflictos que este camino
el contrario,
negociaciones
del gobierno
no es cuestión
por alto que sea su
de los negociadores entonces
de origen democrático
al que lleguemos
unca lograremos dispuestos
nos afecta a
que tengan
y participativo,
por la voluntad
alcanzar
un mandato un mandato
popular,
que surja del
todos los colombianos.
nuestro
destino
a resolver nuestros
las armas. Pido a los colombianos guerra es la consecuencia
en las
que pueda definir
un funcionario
rango. La posición
mientras
conflictos
con
que así como la
de una acción de los
hombres,
convirtamos
quehacer
de cada uno de nosotros.
•
nos
a, la paz, sino por
todos. Es necesario
sigamos
en el
en el mundo
no conduce
la posición
caprichosamente
acuerdo
de la guerrilla.
que puede agravar el conflicto.
Por otra parte,
refrendado
de la paz es de
que la clave para lograr
la paz en el más importante
Orientaremos personalmente el proceso de paz.
No cabe duda de que el problema confronta
el país es el conflicto
más grave que
armado
que lo ha
sectores
alzada en armas,
prioridad
dentro
para actuar dentro
con la Coordinadora
central
subversivos
directa
Nacional
Simón
de las FARC, el
del ELN, la comandancia
y de los demás grupos
que
de mi Gobierno.
ella tiene que darse de manera
Bolivar, es decir con el secretariado comando
de la
de la vida nacional
alegan no tener el espacio necesario
y ojalá conjunta
al
y peligrosas.
del país y la experiencia
una paz
que resuelva de una vez por todas el fenómeno
Naturalmente
conflicto
que concertar
y global con la subversión
de la ley, tendrá
sobre la solución
actual se ha incrementado
el
y decisión.
La teoría del actual gobierno
del gobierno
de
exponencial.
justiciera
frases sobre
a la retórica.
de manera
y
sólida sobre orden público
que el Preside~te
una política
la ilegitimidad
en que se hace
más crítica la falta de liderazgo
hay una política
asolado por varias décadas y que, como resultado
sobre el tema.
existentes.
del EPL
Un proceso de paz dirigido
Personalmente
me pro-
ampliaremos
pongo
todo el
procesamiento
manejar
proceso
por el Presidente
humanos
dada la trascen-
las unidades
especiales
de las violaciones
y al derecho
dencia que el tema tiene
provengan
para el país. El sueño de
fuerzas del Estado.
y
a los derechos
internacional
éstas de la guerrilla,
de investigación
humanitario,
el narcotráfico
así o las
un país en paz no es una utopía
irrealizable
sino la
lógica consecuencia
y con la participación
volver a ganarle
a la Presi-
dencia de la República legitimidad
de la sociedad civil.
la
moral a que
democracias de amplio
con legitimidad consolidar
es lo que permite
sistemas
participativos
tiones del Gobierno de un partido
conducta
a las y justos
Recuperaremos el pleno ejercicio de la autoridad.
El restablecimiento su gobierno
de la legitimidad
es un buen comienzo.
necesario
asegurar la presencia
territorio
de la Nación,
profundo
de colaboración
del Presidente Peto también
y
es
del Estado en todo el
con la comunidad
por la obligación
derechos
humanos
solemne
por contribuir
nacional
adelantaremos
(i) aseguraremos
a la defensa de su vida,
haya por lo menos resolver conflictos (ii) encargaremos
estatal en todo el territorio
las siguientes
un funcionario y un cuerpo a la policía
remos a la fuerza pública creando
encargado
rurales;
especiales
de
y
(iii) reestructura-
con base en criterios
incentivos
del país
adecuado;
rural la atención
defensa de los asentamientos
sionales,
acciones:
policivo
profe-
para los militares
y policías de mejor desempeño
que afiancen
seguridad
Y (iv) fortaleceremos
en sus jurisdicciones;
colom-
de paz cuya
la paz y la y
bus-
cará mi Gobierno con programas
por el Poder
que en todas las localidades
de la
sociedad
implantación
los
Judicial y la Fuerza Pública del Estado. la soberanía
auténtica
cultura
Los esfuerzos
activamente
de paz a
una reconciliación
ración de una
que
de proteger
de todos los habitantes.
honra y bienes, serán apoyados
Para garantizar
de la
biana y a la instau-
sobre la base de un compromiso
empezará
de la población
su
y
trascender
acuerdos
•
La paz es nacional
simple firma de los
consenso.
Nacional.
de las ges-
La paz no es tampoco
ni de un sector, ni de una ideología
uno de los colombianos para cambiar
la llevó este cuatrenio. La autoridad
Promoveremos la participación de la sociedad
una religión.
que se hundió
en el colapso
•
civil. La paz no puede ser sólo el resultado
de
en la
y compromete
que deben
o de
a cada
estar preparados
familia, en la escuela, en los lugares de trabajo,
para
desarmar
no solamente
los brazos sino los corazones de
nuestros
conciudadanos.
Es decir para pasar realmente
consensos
en la aclimatación
•
Conciliación
Nacional,
los Sindicatos, Comisiones
por la Comisión
crear algunos consensos rápidamente
que nos permitirán
referendo
política negociada;
internacional,
incluyendo
avanzar
Presidente distintos
las negociaciones. Incluiremos
de un grupo
de Países Amigos; suscribir como primer paso acuerdos sobre e! respeto a los Derechos Internacional conflicto;
Humanitario;
distención
y al Derecho
negociar en medio de!
aceptar una agenda amplia que combata
razones estructurales protagónico
Humanos
de la violencia;
y comprometemos
las
otorgar un papel
en una política perma-
que e! país ya está preparado una negociación.
para dar comienzo
como las reglas de
judicial debido a los participantes conflicto,
a
en e!
la
descentralización, reinserción,
para sostener
dentro
de la agenda asuntos
juego, e! tratamiento
a la sociedad civil; establecer zonas de
nente de paz, sirven de fundamento
de la sociedad civil,
garantías
la
las posteriores
y los aspectos
a convocar
un
para definir los
de los ofrecimientos
de la República, estamentos
dirigirá y orientará
de común la cooperación
la formación
popular
y darle
por la Paz de!
procederemos
harán en las negociaciones
como e! de buscar una obtener
el imperio de la Ley.
Ciudadano
constitucional
límites y la naturaleza
hacia una mesa de negociación.
acuerdo con las cúpulas guerrilleras
al Mandato
pasado 26 de octubre,
regionales han permitido
Puntos de tanta trascendencia solución
de
por la Paz,
los Gremios y por las numerosas
Facilitadoras
de
pero con características
Convocaremos a la sociedad colombiana en
contenido
por el Mandato
de vigorizar la fuerza pública,
torno a una agenda de paz. Para interpretar
los caminos que
nos llevarán a la reconciliación. Los esfuerzos adelantados
remos la obligación
fortalecer la Policía Nacional,
de
en esta materia gracias al esfuerzo de la
sociedad civil que ha recomendado
para alcanzar estos fines no abandona-
de fuerza civil, y de restablecer
de un estado de guerra a un estado de paz. El país ha venido progresando
Por supuesto
que se
de paz. Personalmente con e! concurso
de los
e!
Libertad de
económicos acuerdo.
y su garantía
Por otra parte,
propondremos
prensa y
La vida es un derecho
y sociales del,
las Naciones facilitar
la mediación Unidas
de
para
el buen desarrollo
de
garantías •
a los derechos
Conformaremos un
Gobierno
humanos.
Nacional
confrontación
la imagen
entre buenos
entre rojos y azules, entre izquierda en atender
Cambios
a los sectores
situación
económica,
de
y
nes, ancianos
mente
y derecha.
más golpeados
Nuestro
por la actual
social y cultural
y mujeres,
y ancianas,
con diferentes
del país. Y esta
de los estratos
de diferente
físicas y general-
más pobres de nuestro
todos los sectores
sociales, políticos
fortalecer trabajando
origen étnico y
capacidades
Gobierno
competencia
llamaremos
un Gobierno
país.
a participar
y económicos
de cooperación
o confrontación
ni de
niños y niñas, jóve-
Por eso, a nuestro
país. Haremos
que permita
las fuerzas y organizaciones
De esta manera
unificado
de acción conjunta
a del
y no de unificar
y
que vienen
en favor de la paz y que se encuentran
dispersas.
ofreceremos
hoy
un marco
para la paz liderado
por
el Jefe del Estado.
•
Protegeremos a la población civil del conflicto
armado. Como tareas inmediatas
trabajaremos
acciones legales y administrativas
que conduzcan
compromiso conflicto.
de: (i) excluir a la población No puede haber un muerto
en las al
civil del
más en la pobla-
ción civil por causa de la acción militar del Estado.
I
desplazamiento intimidación;
desplazados
forzado,
Huma-
Humanitario torturas,
empleo
(iii) garantizar
de minas que las
y de po.icía así como todas las
(iv) atender
del Estado respeten inmediatamente
y, en especial, permitir
los derechos
a las víctimas el retorno
de los
a sus hogares y el respeto a sus propiedades
y (v) ofrecer escenarios
con es ros Diez Grandes
no es ni roja ni azul, ni de izquierda Son hombres
cultural,
a desapariciones,
humanos;
malos, entre ricos y pobres,
derecha.
Internacional
en lo atinente
de la violencia
del
del estado;
los Derechos
nos y contra el Derecho
agencias de seguridad
del
y de las acciones
contra
la población
sobretodo
fuerzas militares
Nacional. Eliminaremos discurso
población
las prácticas
antipersonales,
gobierno de Reconciliación
compromiso
es un deber primordial
(ií) Sancionar
secuestros,
este proceso.
fundamental-de
físicos y simbólicos
de diálogo.