I.
INTRODUCCIÓN
Este documento somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES- un recuento del desarrollo del proceso de concesiones viales en Colombia y establece un Plan de Acción para
las concesiones viales a realizarse durante la presente
administración.
II.
ANTECEDENTES
El desarrollo de obras viales a través de concesiones se inició en Colombia en 19941/ con la concesión de la vía Bogotá - Villavicencio. A partir de este año, se han suscrito 15 contratos para la construcción de 465.6 Km, la rehabilitación de 1492.6 Km y el mantenimiento de 2533.9 Km del Sistema Carretero Nacional. De estos 15 proyectos, 13 pertenecen a la llamada Primera Generación de Concesiones y 2 a la Segunda Generación de Concesiones. En el presente documento se ponen a consideración del CONPES los conceptos y acciones a seguir para el desarrollo de proyectos de Tercera Generación que buscan recoger los aciertos de los procesos anteriores y fortalecer algunos aspectos específicos.
Las siguientes gráficas muestran la evolución del programa de concesiones para el período 1995 – 2002 y el avance físico acumulado hasta Diciembre de 1998.
1
/ Apoyado en el marco legal establecido por las leyes 80, Estatuto General de Contratación de la Administración Pública; Ley 99, a través de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente y Ley105 que establece disposiciones en el sector transporte que permitieron la incorporación de capitales privados al desarrollo de la infraestructura vial del país.
1