PORTAFOLIO 2023

Page 1

Arc.A
ARQUITECTURA PORTAFOLIO

UN POCO ACERCA DE MI ...

Soy arquitecto graduado de la universidad de la Salle en Bogotá - Colombia, con experiencia en

Arc.A
Andres
Architect

EXPERIENCIA PROFESIONAL

PROYECTOS ACADEMICOS

CONCURSOS DE ARQUITECTURA

INDICE
URBANITTÁ CONCURSO NACIONAL PRIMER PUESTO PAISAJISMO/ARQUITECTURA PITALITO/COLOMBIA C160YB momento DISEÑO ARQUITECTONICO DISEÑO INTERIOR CONSTRUCCIÓN SOPO KmrbC02 nm+a DISEÑO ARQ. DISEÑO INTERIOR LA CALERA PALMARITO momento DISEÑO ARQUITECTONICO DISEÑO INTERIOR MELGAR C66MV momento DISEÑO ARQUITECTONICO DISEÑO INTERIOR SOPO 04 05 06 07 08 AptoB30 Independiente DISEÑO INTERIOR VISUALIZACIÓN BOGOTÁ MEMORIA DE AGUA CONCURSO INTERNACIONAL SEGUNDO PUESTO PLANEACIÓN URBANA/ARQUITECTURA TURBO/COLOMBIA 03 HÁBITAT COLECTIVO PROYECTO DE GRADO ARQUITECTURA SOCIAL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA CAZUCÁ/COLOMBIA 02 01

C160YB es una vivienda que evoca la confianza y sobriedad, una vivienda de lujo ubicada en un prestigioso condominio a tan solo 1 hora de Bogotá. Esta, se desarrolla a partir del aprovechamiento de las visuales del predio, enmarcando el paisaje desde cada espacio, creando amplitud y continuidad al conectar la doble altura con grandes ventanales que permiten el ingreso de luz a toda la casa. Los muebles de la vivienda se fueron diseñando mientras iba avanzando la obra y fue un proceso de co-creación muy satisfactorio, de la mano de sus propietarios. El resultado final es una vivienda, calida y acogedora que recoge el calor del sol en el dia y lo retiene durante toda la noche, con espacios muy eficientes termo-acusticamente y con una relación del interior y el exterior que permite una conexion con la naturalez.

Diseño Arquitectonico Diseño
C160YB momento
Interior Radicación Construcción Sopó 2021-2023
01
Fachada Fachada Cocina Cocina
Walking closet
Hall Escaleras Pergolas Walking closet Walking closet Hab P-Pal Bar B-bq
CONSTRUCCIÓN
Hab P-Pal Fachada Top view Cocina

C66MV es una vivienda de lujo ubicada en el municipio de Sopo a tan solo un hora de la ciudad de bogotá, diseñada bajo parametros de un estilo industrial, donde se dejó a la vista el acero y el concretro, para crear un ambiente moderno e iluminado, manteniendo grandes luces entre la estructura, para crear continuidad. Esta vivienda se desarrolla en dos niveles sobre una topografia accidentada, que permitio aprovechar las grandes visuales del valle de Sopo.

En el nivel de acceso se encuentran la oficina y las 3 habitaciones, cada una con su baño y closet, separadas por un gran Hall de acceso que distribulle y organiza el espacio, invitando a recorrer y caminar hacia las areas sociales, y escondiendo entre sombras las areas privadas de la casa.

En el nivel inferior se encuentran las servicios de la vivienda, la cocina, la sala y las areas sociales, con un ventanal de piso a techo, organizadas por un patio central que busca conectar el interior con el exterior.

Arquitectonico
Interior Sopó 2022
C66MV momento Diseño
Diseño
02 Patio Central
Cocina Hab P-Pal Hall Habitaciones Estudio Hab 3 Hall de acceso

Pensado como un proyecto de inversión, Palmarito es un condominio vertical que suple la necesidad de vivienda en una de las ciudades mas turisticas de Colombia por su cercania a Bogotá. Este edificio se diseña pensando en ser en un lugar de descanso y tranquilidad, un volumen que se elevan en altura, dentro de una zona de bosques y cuerpos de agua, esto garantiza que todos los apartamentos cuenten con una gran visual.

Dividido en dos torres de apartamentos, diseñadas en modo de espejo, se distribuyen los 64 apartamentos, 8 por piso donde cada pasillo de entrada es abierto al exterior, permitiendo así el flujo constante de aire, para ventilar y enfriar los apartamentos. Cada apartamento cuenta con un balcon desde la zona social que busca exteder el interior hacia el exterior. Su fachada esta compuesta por paneles troquelados que hacen un juego de luz y sombras en el interior de cada apartamento.

PALMARITO momento Diseño Arquitectonico Radicación
Melgar 2022
03 Fachada P-Pal
Ropas
comedor
Acceso Sala,
Estudio
Hab P-Pal Hab P-Pal
Fachada P-Pal

nm+a

Diseño Arquitectonico

Diseño Interior

Radicación

La Calera 2021

Nm+a es un oficina de arquitectura donde realicé diferentes proyectos de vivienda. Komorebi es el conjunto residencial desarrollado directamente por ellos donde nacio Casa02, una vivienda de lujo al nororiente de la ciudad de Bogota, estrategicamente localizada sobre una colina con vista al embalce San Rafael.

Esta vivienda se desarrolla bajo el concepto de casa-recorrido, un proceso de diseño elavorado en relacion con los deseos del cliente, donde los gustos y experiencias llevan a la conclusion de una vivienda que se descubre al caminarla desde el interio.

Esta se compone por dos volumenes principales conectados por un jardin interior, resguardados de la vista desde el exterior.

Casa02 invita a ser descubierta de diferentes maneras, Escondiendo los accesos a traves de muros en ladrillo calao y separando los usos en diferentes niveles, de esta forma las zonas sociales y de servicios queden parcialmente expuestas al exterior desde el primer nivel y las zonas mas privadas y de descanso se resguardan en el segundo nivel.

kmrbCASA02
04
Principal
Acceso

Acceso Recibidor Cocina Comedor Family social Baño Social Terraza bar-bq Terraza Family

Hab de Servicios

Baño de servicios

Laundry

Alacena

Bodega Family privado Baño auxilar

Hab. invitados

Walking closet inv.

Hab 1

Baño y Walking closet 1

Hab 2

Baño y Walking closet 2

Hab principal

Walking closet Hab P-pal

Baño Hab P-pal

Home office

Terraza privada

de Servicios
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
24. 25. 26.
Acceso
1.
16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.
PLANTA DE ACCESO PLANTA DE SEGUNDO NIVEL 5 3 7 2 6 4 14 8 17 11 15 9 18 22 20 24 12 16 10 19 23 21 25 26 13
Cocina Cocina-Comedor Baño Hab Principal
Escaleras-Family
Escaleras Principales
Mueble-Family
Baño Social

Apt. B30

Bogotá - Colombia

2019-2020

La arquitectura nace a partir de nuestra necesidad de hacer de una u otra manera habitable nuestro espacio, APT B30, es la respuesta a un problema muy común dentro de nuestra sociedad actual, donde la vivienda se ve cada vez más afectada por la reduccion del espacio interior; una oportunidad para valorar lo que nos rodea y diseñar concientemente cada detalle para aquel que habitará el lugar y lo hará suyo. Este proyecto esta desarrollado para una familia pequeña, dentro de un apartamento ubicado en el ultimo piso de una vivienda multifamiliar, lo que permitio la optimización del espacio en altura para establecer las areas privadas y así separadas de los servicios y el area social, teniendo en cuenta la total independencia con resto de la vivienda.

Cliente Privado
05

El diseño del apartamento se maneja en un concepto minimalista que evoca de alguna manera la tendencia industrial por sus materiales, teniendo presente la madera natural y el acero a la vista; el propósito de esto cumple la función de trabajar mobiliario accesible y de bajo costo

Apt. 30 se beneficia de la luz natural cenital, ya que al ser el último apartamento nos permitió subir en altura para generar ventilación y dar una sensación de amplitud en todo el apartamento, el espacio entre el cielo raso y los elementos de cubierta, crean una barrera térmica que lo hace fresco e iluminado.

ÁREA TOTAL: 30m2 servicios privado social 7.8m2 16.4m2 5.8m2 HABITACIÓN PRINCIPAL CAMA AUXILIAR COCINA BAÑO SALA COMEDOR/BARRA ESTUDIO ALMACENAJE
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

URBANITTÁ

Concurso Nacional Comfamiliar

Primer Puesto

URBANITTA - LUMMA

Pitalito - Huila 2018

Para el pensamiento ancestral indígena la base de la conservación ambiental es la relación que se teje entre el hombre y su entorno, se trata de una relación de unidad en donde cada uno de sus elementos está vivo, tiene una función, un espíritu y es por lo tanto sagrada. La ley de origen es lo que ordena el mundo de manera natural, esta ley ordena a los individuos, el territorio, los espacios y los tiempos que regulan la relación del hombre con su propio lugar.

El proyecto nace de una referencia ancestral al cuidado al territorio y se enfoca como un lugar de reunion social, cuyo punto principal es la apropiación de la ecologia integrada, sintética entre cultura y naturaleza, basada en la frecuencia del uso, la seguridad, el retorno al grupo familiar y la espiritualidad en el disfrute personal.

06

El río no es una línea, es un ecosistema conformado por corredores ecológicos de apoyo que , en este caso, requieren ser restaurados, de esta manera el punto de inicio de la propuesta es la recomposición del territorio desde el paisaje del agua para conectar nuevamente los ecosistemas aledaños al rio y generar hábitats equilibrados, restaurando la memoria ecológica del

lugar, que den paso a una densa avifauna y de esta manera dar vía libre a una ocupación con gran enfoque en el cuidado de la tierra.

La recuperación de la historia del lugar en el paisaje, busca desde la cultura propiciar nuevos encuentros para una evolución formativa y, de esta manera, cimentar las bases para una construcción social del territorio. El proyecto inicia con el concepto ancestral de la fuente ceremonial del Lavapatas como una memoria al ritual colectivo de ir al entorno natural en familia o grupo

social y, con esta noción, se propone una amplia diversidad de ofertas culturales en el espacio abierto y actividades contemporáneas grupales.

La propuesta busca ser lo mas incluyente posible en el sentido de la diversidad de ofertas de recreación, se buscan entonces alternativas lúdicas de recreación activa, pasiva, saludable, meditativa y de nuevas tendencias deportivas, que buscan equilibrio funcional para todo tipo de grupos etáreos, así mismo, se proponen varios espacios

de recreación ecológica en el ecosistema que genera un nuevo tipo de recreación en un centro familiar.

La claridad en la distribución espacial es un fuerte de la propuesta, pues se busca que haya siempre ocupación y presencia en todo el lugar por los usuarios del parque, de manera que la implantación nace de la extensión de las líneas del paisaje con una distribución uniforme de edificaciones y una precisa movilidad con base en el peatón. Los

espacios vacíos son el resultado de los movimientos del agua extendida y de los movimientos de las edificaciones, siempre para generar paisaje verde funcional.

HOTEL BUSINESS BUILDING
1. Un proyecto desde el río 2. Una apuesta por la cultura 3. Una oferta recreodeportiva integral. 4. Una implantación estratégica
recreational-sports
night view
Árboles existentes 138 Árboles nuevos 442 Total Árboles 580 Cantidad aproximada de arborización en el proyecto vista explotada modulo Modulo Basico

1. El río es un lavapatas

2. En el río se juega

3. En el río me escucho

El río como recreación pasiva, es una remembranza de la fuente ceremonial Agustiniana del lavapatas, creando un acercamiento hacia el afluente con diversos niveles y piedras que juegan en varios canales y piletas para lavar los pies y las malas energías.

El río como recreación activa, es un lugar de juego sobre mallas y juegos mecánicos, creando un acercamiento elevado al rio en varios niveles. En estos tramos el nivel del rio se protege siempre y se diseña para ampliar las zonas de actividad y acercamiento.

El río como lugar de meditación, se crea para buscar un espacio íntimo de comunicación y serenidad, sin actividad. Un lugar de espiritualidad, belleza y bienestar personal, es el lugar del encuentro personal y comunicación con el ecosistema.

Professional Experience Competition /

07

HÁBITAT COLECTIVO

The process in the co-creation of architecture

Tesis de grado proyecto de investigación

Centro Comunal

Comedor comunitario

Participación Social 2018

Hábitat Colectivo tiene como objetivo tomar las herramientas técnicas aportadas por la academia para implementarlas en una practica social dentro de territorios de informalidad (mejor definidos como asentamientos de crecimiento espontaneo y/o auto-gestionado), buscando a través de procesos prácticos con comunidad identificar el rol del arquitecto en la actualidad con respecto a los situaciones sociales a los que se verá enfrentado y cómo lograr la generación de impactos, no tan solo en los conocimientos teóricos, si no también,. cerrando la brecha entre la práctica profesional y la vida cotidiana.

Soacha-Bogota

SALÓN COMUNAL

El salon Comunal se eleva para visualizar el territorio y organizar su habitat, en un espacio abierto con grandes luces que enmarcan un paisaje enmancipado de la ciudad.

CONCEPTO UNIÓN DE FUERZAS DIVERSAS

El equipamiento nace de la dualidad del territorio, buscando la organización política del lugar que da dirección a la población. La arquitectura busca enmarcar esta identidad de diferentes fuerzas convergiendo por un mismo objetivo y un bien común.

TRABAJO INTENSIVO CON LA COMUNIDAD

6 meses

el comedor comunitario se sumerge para volver a la idea basica del territorio como refugio, encerrado por una capa de piedra que habla sobre la fotaleza del lugar

COMEDOR COMUNITARIO

36
Cazucá Altos del Pino

ALTOS DEL PINO BARRIO ÁREA ESPACIO COMUNITARIO

Collage de los procesos comunitarios en desarrollo, la colaboración en la construcción de vivienda, el apoyo vecinal y la creación de huertas para la suplir el comedor comunitario para el sustento de los niños del territorio.

Academic Project
Analisis territorial desarrollado con la comunidad Lugar estrategico de gran impacto comunitario/seleccionado por la comunidad.
COMEDOR COMUNITARIO
Academic Project 39
COMUNAL
SALÓN

DETALLES Y MATERIALIDAD

Los materiales se escogieron bajo votación dentro de talleres con la comunidad, mostrando la variedad del territorio y la falta de identidad dentro del lugar, una decisión que pretende dar pertenencia frente al lugar construido y hacer partícipe a los futuros residentes del equipamiento.

Colectivo
Hábitat
COMEDOR COMUNITARIO
FACHADAS SALÓN COMUNAL

MEMORIA DE AGUA

Hacia

Memoria de Agua es un proyecto basado en la ruta de la madera del pacifico Colombiano a traves del rio atrato donde cientos de personas hicieron su recorrido hasta el norte del pais, para asentarse ilegalmente en zonas inundables o con deficiencias en sus condiciones de habitbilidad, esta propuesta pretende rescatar el modo de habitar de la comunidad, respetando el territorio de manglar al adaptarse al ecosistema sin destruiorlo.

Memoria De Agua
ConvivE SEGUNDO LUGAR Turbo - Antioquia 2016
Concurso
08
la construcción de un hábitat resiliente
44 GROUND PLAN GROUP HOUSES HOUSING PLAN
FLOOR ROOF PLAN SECTION GROUP HOUSES SOCIAL AREA SERVICE AREA PRIVATE AREA
SECOND

GROUP HOUSES

Academic Project
DETAILS AND MATERIALITY
Orchard Plastic barrel Access gateway Native wood Zinc Roof Half-timbered Bamboo mat insulation Memoria De Agua
Competition /

HOUSING CONSTRUCTION PROGRESS

NATURAL LIGHTING AND ISOLATION

NATURAL VENTILATION

RAINWATER COLLECTION

Memoria De Agua

El pensamiento individual moldea el espacio, pero el espacio colectivo moldea las acciones y los pensamientos del individuo.

Soja 2008

“ “
CONTACTO Yeison Andrés Pinzón Sánchez Co. +57 3043425343 mc_shes@hotmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.