Jeisson Devia, Paolo Domínguez, Andres Sanabria — Gestión Financiera
27 de Febrero de 2014
El objetivo de este boletin es ofrecer información acerca de los movimientos financieros de los años 2010, 2011 y 2012 que se ven expresados en sus informes de gestión respectivamente. En este documento encontrara información de:
ANALISIS DEL BALANCE GENERAL ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS
Argos compra activos de Lafarge en Estados Unidos.
ANALISIS DE LOS INDICADORES INVERSION EN ESTADOS UNIDOS
JUNTA DIRECTIVA GRUPO ARGOS
Inversiones Argos marca récord en 2011.
La compañía batió máximos históricos de ventas en Colombia durante 2011 al alcanzar unos volúmenes de cinco millones de toneladas de cemento gris y 2,6 millones de m3 de concreto. De acuerdo con la compañía, además de haber registrado cifras operacionales crecientes en la mayoría de sus mercados, la compañía alcanzó hitos significativos. Dentro de esto está el despacho de cemento para el proyecto de expansión del Canal de Panamá; el inició de operación de la planta de producción de concreto más moderna en Colombia, con sede en Bogotá y la consolidación de las operaciones en Estados Unidos.
ACTIVOS 2010
Disponible 2%
Inversiones 2%
Deudores 5%
ACTIVOS 2011 Inventarios 2% Gastos por anticipado y otros activos 0%
Disponible 2%
Inversiones 2%
Deudores Gastos por Inventarios 5% anticipado y otros 2% activos 0%
Prop, planta, equi 25%
Prop, planta, equi 25%
Valorizaciones de activos 55%
Diferidos e intangibles 9%
Valorizaciones de activos 55%
Diferidos e intangibles 9%
Figura 1 — Porcentaje de activos de los años de 2010-2011-2012
ACTIVOS Dentro de lo activos encontramos que los rubros más representativos dentro del balance general están con un mayor porcentaje son: la valorización de activos con un promedio porcentual del 48.3% , el siguiente es propiedad, planta y equipo con un porcentaje del 29% y por ultimo se encuentra los diferidos e intangibles con un promedio del 10.3% lo que significa que han tenido durante los tres años estudiados un gran movimiento dentro de los negocios hechos por esta multinacional.
http://www.dinero.com/ negocios/articulo/
2
Propiedades, planta y equipo El comportamiento que se ve en la figura 2, refleja que durante los años 2010 y 2011 tuvo un aumento del 4.56%. Como parte del proceso de compra a Lafarge.
Figura 2 — Comportamiento del rubro propiedades, planta y equipo en los años 2010-2011-2012
Entre los años 2012 y 2011 se genero una disminución de un 5.43% porque se dividieron los activos de Cementos Argos S.A. por $40.006, Concretos Argos S.A. por $4.241 y en Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S.A.S. por $3.639, por este efecto se crearon las compañías Inversiones Fortcorp S.A.S. e Inversiones Roundcorp S.A.S.
Valorizaciones de activos En la figura 3 este rubro muestra un crecimiento porcentual de 1.64% entre los años del 2010 y 2011, porque se incurrió en la venta de acciones de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. Así como también la valorización de propiedades, planta y equipo, por medio de unos inventarios hechos por la firma Activos e Inventarios y Cia Ltda., quien fue la encargada de la realización de este procedimiento de los activos fijos de empresas asociadas al Grupo Argos. Entre el 2011 y 2012 se presenta una disminución porcentual del 61.09% gracias a que se venden las acciones de Bancolombia S.A. y a la división de acciones de Grupo Nutresa S.A., Bancolombia S.A. y Grupo de Inversiones Suramericana S.A. a Grupo Argos S.A. La disminución se debió a la escisión de activos fijos a Grupo Argos S.A.
Figura 3 — Comportamiento del rubro valorizaciones de activos en los años 2010-2011-2012
Argos compra activos de Lafarge en Estados Unidos. Aunque desde hace cerca de un quinquenio Argos tiene plantas en ese país, no contaba con factorías de cemento, producto que se usa para elaborar concreto, sino que lo importaba de Colombia y sus plantas en otros países de Centroamérica y el Caribe.
Figura 4 — Comportamiento del rubro diferidos e intangibles en los años 2010-20112012.
la adquisición del paquete de activos, que espera concretar a finales de este año, la capacidad instalada de Argos en Estados Unidos alcanzaría 3,2 millones de toneladas de cemento y 10 millones de metros cúbicos de concreto al año. Además, quedaría con una capacidad instalada total, en el mundo, concretamente en América, de 16 millones de toneladas de cemento y 14 millones de metros cúbicos de concreto también anuales. Argos también se convierte en el segundo productor más grande de cemento del sureste de Estados Unidos e, igualmente, llega a ser el cuarto productor más grande de concreto de esa nación y uno de los líderes en el negocio de concreto de Atlanta, Dallas y Houston, centros urbanos del sur del país.
En la figura 4 se presenta un decrecimiento porcentual de un 10.28% porque al cierre del ejercicio contable de 2011 y 2010, el crédito mercantil fue evaluado por expertos, presentándose un deterioro de activos. En los años 2011 y 2012 también hubo un decrecimiento con un porcentaje del 6.20% que se generó por la adquisición de un crédito mercantil por $33.548 en la compra de activos a Lafarge de la compañía Argos Ready Mix LLC en el año de 2011. Que al final del cierre contable se había generado un deterioro de activos entre estos dos años.
http://www.portafolio.co/negocios/argos -compra-activos-lafarge-estadosunidos.
4
PASIVOS Otros pasivos Obligaciones 6% laborales 6% Impuestos, gravámenes y tasas 1% Proveedores y cuentas por pagar 12% Papeles
Diferidos 4%
Cuentas por pagar 3%
PASIVOS 2010 Obligaciones financieras 33%
Bonos en circulación 29%
comerciales 6% Obligaciones laborales 7%
Otros pasivos 7%
Diferidos 1%
Obligaciones Otros Diferidos pasivos 3% laborales 6% 7% Impuestos, gravámenes y tasas 3% Proveedores y cuentas por pagar 12% Papeles comerciales 4% Cuentas por pagar 2%
Cuentas por pagar 2%
PASIVOS 2011 Obligaciones financieras 39%
Bonos en circulación 24%
PASIVOS 2012 Obligaciones financieras 23%
Impuestos, gravámenes y tasas 3%
Proveedores y cuentas por pagar 12% Papeles comerciales 0%
Bonos en circulación 45%
Figura 5 — Analisis de los pasivos en los años 2010-2011-2012.
Dentro de los análisis que se muestran en la figura 5, es de destacar que existen tres rubros que representan el mayor porcentaje de los pasivos. Estos rubros son los bonos en circulación con una representación aproximada de un 32.6%, por otra parte están las obligaciones financieras con un promedio de 31.6% y para finalizar se encuentra el ítem de proveedores y cuentas por pagar con un porcentaje de 12% durante estos tres años de estudio financiero.
Ganancia de colombiana Cementos Argos sube 28 pct en 2011 La ganancia neta del líder del sector de cemento y concreto de Colombia, Cementos Argos, subió un 28 por ciento en el 2011, por un aumento de las ventas y el buen desempeño de la construcción en medio de un auge de la economía local, informó el jueves la empresa. Cementos Argos, que además es el segundo mayor productor de cemento en el sureste de Estados Unidos, reportó un beneficio neto del año pasado de 369.974 millones de pesos (207,6 millones de dólares), que se compara con 289.900 millones de pesos de 2010. El EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de Cementos Argos aumentó un 26,5 por ciento a 681.544 millones de pesos. La firma informó además que en el 2011 logró un récord de ventas al alcanzar cinco millones de toneladas de cementos gris y 2,6 millones de metros cúbicos de concreto. "La coyuntura económica local y el despliegue de inversión en proyectos comerciales, de vivienda e infraestructura, permitieron a Cementos Argos batir estas cifras y consolidar su posición de liderazgo en el mercado nacional", dijo Cementos Argos en un reporte de sus estados financieros. El Gobierno estima que la economía colombiana creció cerca de un 6 por ciento en el 2011 y para este año espera una expansión por encima de 5 por ciento.
Figura 6 — Comportamiento de los rubros obligaciones financieras y bonos en circulacion en los años 2010-2011-2012.
Las obligaciones financieras del grupo empresarial Argos en los años 2010 y 2011 reportaron un 30.51%, pero para el año 2012 esta cifra se redujo en un 94.44%, esto debido a que dichas obligaciones financieras se establecieron de corto a largo plazo por la emisión de bonos en circulación para la venta en la bolsa de valores a la cual podían acceder las empresas, grupos de fondos de empleados, bancos, cajas, cooperativas de crédito, sociedades o agencias de valores. Los bonos en circulación reportaron en el año 2010 y en el 2011 una variación de 0.13%. Para el año 2012 este indicador aumentó registrando un porcentaje del 38.73 ciento, esto va relacionado con la emisión de bonos puestos a la venta en la bolsa de valores, con una calificación AA+ por parte de la firma calificadora Fitch Ratings Colombia S.A. y son títulos a la orden negociables en el mercado secundario.
6
ESTADO DE RESULTADOS
Figura 7 — Comportamiento del rubro de administración del PYG en los años 2010-2011-2012
Figura 8 — Comportamiento del rubro de ventas del PYG en los años 2010-2011-2012
Los gastos administrativos han venido incrementando debido a que cada uno de sus rubros incrementa anualmente debido a incrementos que son debidos al incremento de los salarios.
Figura 9 — Comportamiento del rubro del total gastos operacionales del PYG en los años 2010-2011-2012
Los gastos administrativos tienen incremento año a años puesto que cada año hay incrementos en los productos y servicios que nos prestan a la empresa como tal.
En la parte de otros ingresos pasamos de estar en $746.023 a estar en $ 362.2.62 puestos que el rubro de UTILIDAD EN VENTA DE INVERSIONES PERMANENTES puesto que pasamos de estar manejando en crecimiento a pasar tener una diferencia de $410.001 con referencia al 2011 En la parte de DIFERENCIA EN CAMBIO la seguimos manejando negativa puesto que al ir a mirar la nota la utilidad en cambio es mejor pérdida en cambio la cual por eso nos genera un valor negativo. En la parte de OTROS GASTOS se manejo una baja muy importante puesto que con diferencia entre el año 2011 y 2012 el rubro de Multas sanciones, demandas y litigios y Retiro de propiedades, planta y equipo se obtuvo menos gastos.
Otros gastos NOTA 26 nota 25 2010 Otros ingresos NOTA 25 - nota 24 2010
Diferencia en cambio NOTA 24 - nota 23 2010 Gastos financieros
Dividendos y participaciones recibidas NOTA 23
Ingresos financieros
(295.491,0) 592.268,0 758,0
2010
192,2 81.374,0 12.981,0
493.335,0 746.023,0 (195.963,0)
Otros ingresos (gastos) no operacionales
(15.848,0) 2011 72.283,0 18.785,0
182.947,0 362.262,0 (1.160,0) 2012
(223.942,0)
35.512,0 12.498,0 (400.000,0)
(200.000,0)
-
200.000,0
400.000,0
600.000,0
Otros gastos NOTA 26 nota 25 2010
2012 182.947,0
Otros ingresos NOTA 25 - nota 24 2010
362.262,0
746.023,0
592.268,0
Diferencia en cambio NOTA 24 - nota 23 2010
(1.160,0)
(15.848,0)
758,0
(223.942,0)
(195.963,0)
192,2
Dividendos y participaciones recibidas NOTA 23
35.512,0
72.283,0
81.374,0
Ingresos financieros
12.498,0
18.785,0
12.981,0
Gastos financieros
2011 493.335,0
2010 (295.491,0)
800.000,0
Figura 10 — Comportamiento del rubro de otros ingresos (gastos) no operacionales del PYG en los años 2010-2011-2012
8
INDICADORES DE LIQUIDEZ 2010
Título del eje
PRUEBA ACIDA
0,41
2011
2012
0,67 0,55
ESTABILIDAD 2,30 SOLIDEZ
0,52
RAZON CORRIENTE
0,54 -
0,50
3,67
3,27
0,81 0,73 0,84 0,75
1,00
1,50
2,00
2,50
3,00
3,50
2010
RAZON CORRIENTE 0,84
SOLIDEZ 0,81
ESTABILIDAD 3,67
PRUEBA ACIDA 0,67
2011
0,54
0,52
3,27
0,41
2012
0,75
0,73
2,30
0,55
4,00
Figura 11 — indicadores de liquidez de los años de 2010-2011-2012
En la figura 11 se puede evidencia que la prueba acida, solidez y razón corriente tienen unos valores bajos, es decir que no tienen una suficiente capacidad de pago al momento de cancelar una deuda a corto plazo, sin embargo la estabilidad tiene unos indicadores altos, pero decrecientes . Esto es gracias a la inversión hecha en el año de 2011.
Figura 12 — indicadores de liquidez de los años de 2010-2011-2012
INDICADORES DE LIQUIDEZ CAPITAL NETO DE TRABAJO $ (287.845,00)
$ (1.307.098,00)
2010
$ 1.477.095,00
2011
$ (436.003,00)
$ (1.500.000,00)
CAPITAL DE TRABAJO
$ (1.000.000,00)
$ (500.000,00)
$ 1.534.358,00
2012
$ 1.333.673,00 $-
$ 500.000,00
$ 1.000.000,00
$ 1.500.000,00
CAPITAL NETO DE TRABAJO
2012 $ (436.003,00)
2011 $ (1.307.098,00)
2010 $ (287.845,00)
CAPITAL DE TRABAJO
$ 1.333.673,00
$ 1.534.358,00
$ 1.477.095,00
$ 2.000.000,00
Cementos Argos emitirá bonos por $300.000 millones para cubrir su capital de trabajo La emisión que parte de una serie por hasta un $1 billón, US$564,6 millones, tendrá tramos de 18, 24 o 36 meses y el rendimiento puede estar atado a IBR, a tasa fija, DTF o inflación.
'Las emisiones pueden ser tanto en bonos ordinarios como en papeles comerciales o una mezcla de los dos, eso va depender de la lectura del mercado, de todo el sondeo que hagamos entre los inversionistas', dijo Ramírez. Agregó que la cementera realizaría a comienzos del segundo semestre una segunda emisión de bonos o de papeles comerciales a plazos de 5, 10 o 15 años, dependiendo del interés de los potenciales inversionistas http://www.larepublica.co/finanzas/ cementos-argos-emitir%C3%A1-bonospor-300000-millones-para-cubrir-sucapital-de-trabajo_6037
10
En la figura 13 en el indicador de laverage señala que a decrecido desde el 2010 permitiendo ver que ha bajado la rentabilidad para los socios ya que los porcentajes han disminuido considerablemente en el periodo 2011– 2012.
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO LAVERAGE FINANCIERO TOTAL INDICADORES DE LAVERAGE ENDEUDAMIENTO EN EL CORTO PLAZO CONCENTRACION DEL ENDEUDAMIENTO EN EL CORTO PLAZO 6,10%
En el laverage total al haber incrementado sus porcentajes por año su nivel de endeudamiento con los bancos a crecido.
37,73% 41,86% 41,86%
2010
10,93%
44,17%
2011
11,43% 2012
0,00%
78,24%
39,59% 39,59% 10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
Los indicadores de endeudamiento a corto plazo señalan que tienen un gran porcentaje dispuesto para pagos que sean inferiores a un año.
55,38% 55,38%
50,00%
60,00%
70,00%
80,00%
90,00%
Figura 13 — Comportamiento del rubro de administración del PYG en los años 20102011-2012
La rentabilidad del grupo empresarial Argos, según los indicadores reflejan que las utilidades tienen un amplio margen de ganancia demostrando que el año mas rentable para la organización fue el 2011 ya que su margen bruto de utilidad con respecto a los dos años estudiados ha sido el mas elevado.
INDICADORES DE RENTABILIDAD MARGEN OPERACIONAL DE UTILIDAD
MARGEN BRUTO DE UTILIDAD
6,00
MARGEN NETO DE UTILIDAD
5,67
5,36 4,71
5,00 4,00 3,00
2,75 2,43
2,28
2,27
2,03
2,00 1,02 1,00 0,00 2012
2011
2010
Figura 8 — Comportamiento del rubro de ventas del PYG en los años 2010-2011-2012
VALOR INTRINSECO $ 40,00 $ 35,00
$ 34,22 $ 31,56
$ 30,00
$ 28,04
$ 25,00 $ 20,00 $ 15,00 $ 10,00 $ 5,00 $2012
2011
2010
En el periodo de 2010 a 2011 tuvo un aumento de aproximadamente $6 de las acciones en el grupo argos, sin embargo en el aĂąo 2012 registro una caĂda de aproximadamente $3.
PRONOSTICO FINANCIERO
OBLIGACIONES $ 1.989.140
$ 2.000.000 $ 1.800.000 $ 1.600.000
$ 1.382.349
$ 1.400.000 $ 1.200.000 $ 1.023.025 $ 1.000.000 $ 800.000 $ 600.000 $ 400.000 $ 200.000 $2012
2011
2010
ES IMPORTANTE ANOTAR QUE LAS OBLIGACACIONES QUE TIENE POR PAGA SUS BANCOS AUNQUE TIENE UN TOTAL GENERAL ESTA DISCRIMINDADO DE LA MANERA:
PRIMERO LA DIFERENCIA PORCENTUAL ENTRE LOS PASIVOS A CORTO Y ZO SE ENCUENTRAN EN UN 28% .
ASI COMO TAMBIEN EN LOS CREDITOS EXISTENTES ENTRE LOS BANCOS N E INTERNACIONALES ENCONTRAMOS QUE EXISITEN UNA DIFERENCIA DE U
S FINANCIERAS La junta directiva de Cementos Argos aprobó una inversión hasta por 167.000 millones de pesos para el incremento de la capacidad de producción en el centro del país. Cementos Argos se ampliará en Colombia
La inversión estará focalizada en la planta Rioclaro y, adicionalmente, incluye mejoras en otras dos plantas (Nare y Cairo).
AR ARGOS A A SIGUIENTE LARGO PLA-
NACIONALES UN 38%.
Con la ampliación, su capacidad de producción de cemento se incrementará en 900.000 toneladas anuales. En el 2011, Argos tuvo ventas en Colombia en volumen por cinco millones de toneladas de cemento gris.
COSTO DE EN EL RUBRO DE LA DEUDA CON LOS BANCOS DESDE EL Aテ前 2010 TIENEN MONTO MANEJABLE, SIN EMBARGO POR LAS INVERSIONES REALIZADAS EN EL EXTERIOR EL MONTO ACENDIO, PERO EL EFECTO QUE TUVO EN EL Aテ前 2012 FUE POSITIVO YA QUE LOS NIVELES DE CREDITO SE REDUJERON.
MONTO DE LA DEU DA $ 2.500.000,00
$ 1.930.453,00
$ 2.000.000,00
$ 1.500.000,00 $ 1.291.845,00
$ 957.994,00
$ 1.000.000,00
$ 500.000,00
$2010
2011
2012
16
E LA DEUDA
(% DEUDA SOBRE TOTAL )* TASA TOTAL EN COP 4,5000%
3,9354%
4,0000% 3,5000%
3,2029%
3,0000% 2,5000% 2,0000% 1,5000% 1,0000% 0,5224% 0,5000% 0,0000% 2010
2011
2012
INDICA El método para hallar el EVA fue necesario tener los montoso totales de las deudas de los años estudiados, a su vez tener el total del capital social, conocer y el costo del patrimonio. Una vez hecha la ponderación del patrimonio y de la deuda, se realiza una sumatoria de los dos datos hallados anteriormente y sale el WACC.
Tota
Tota
TOT
Imp
Cost
Cost
Cost
Despues de esto para hallar el Notpad, es necesario tener el impuesto de renta que será restado por la utilidad operacional. Acto seguido es necesario hallar el capital operativo por medio de la sumatoria del capital neto de trabajo y la propiedad planta y equipo. También para hallar el costo de operación se da gracias a la multiplicación entre el capital operativo y el WACC. Una vez tenemos este ultimo ítem se realiza una resta entre el Notpad y el costo de operación. Es asi que surge el EVA.
Prop
Prop
Pon
Pon
7,16% 7,14% 7,12% 7,10%
7,08% 7,06% 7,04%
18
ADORES 2010
al Deuda
$
al Patrimonio
$
TAL CAPITAL
$
puesto de Renta
2011
2012
1.291.845
$
1.930.453
$
957.994
11.176.077
$
11.617.399
$
5.713.485
$
13.547.852
$
6.671.479
12.467.922 33%
33%
33%
to de Deuda
0,522%
3,94%
3,20%
to de Deuda Despues de Impuesto Kd (1-t)
0,35%
2,64%
2,15%
to de Patrimonio Ke
7,91%
7,91%
7,91%
porcion Deuda
10,36%
14,25%
14,36%
porcion Patrimonio
89,64%
85,75%
85,64%
nderado Deuda
0,04%
0,38%
0,31%
nderado Patrimonio
7,09%
6,78%
6,77%
WACC 7,16%
7,12%
7,08%
2010 2011 2012
Este indicador demuestra que lo que le cuesta aproximadamente a la empresa argos financiarse en promedio en los a単os 2010, 2011 y 2012 es de aproximadamente un 7%
INDICA NOPAT $ 200.000,00
$ 182.798,11
$ 150.000,00 $ 100.000,00
$ 87.272,19
$ 50.000,00 $$ (50.000,00) $ (100.000,00)
2010
2011 2012
$ (150.000,00) $ (200.000,00) $ (250.000,00) $ (300.000,00) $ (277.759,89)
Este indicador demuestra que las utilidades han tenido una serie de cambios a lo largo de los años del estudio financiero. Porque primero en el año 2010 la utilidad fue baja en comparación a el año 2011, que tuvo unas ganancias en doble proporción en relación al año anterior. Para finalizar el año 2012 las utilidades fueron negativas ya que por las adquisiciones hechas en Estados Unidos, reflejaron un monto negativo de $227.759,89.
20
ADORES
EVA $-
$ (100.000,00) $ (200.000,00) $ (300.000,00) $ (400.000,00)
$ (500.000,00) $ (600.000,00)
2010
2011
2012
ESTRETEGIAS: Una estrategia que debería plantear la empresa ARGOS es la de DISMINUIR LOS COSTOS DE PRODUCCION Y /O SERVICIOS para poder llegar a tener esta estrategias se debe implementar los siguientes ítems. Desarrollar un modelo de gestión de costos el cual este orientado hacia la búsqueda permanente de factores de producción. Se debe disminuir los costos fijos por cada unidad de producción y pues como consecuencia debemos aumentar los ingresos por ventas. Se debe incrementar la productividad del personal a través del aumento de la capacitación e incentivos, esto va dirigido a las tareas del desarrollo de la producción y/o servicios.
Póngase en contacto con nosotros Llámenos si desea más información sobre nuestros productos y servicios Bogotá D.C. www.argos.com.co
se debe de plantear una estrategia para REDUCIR EL CAPITAL INVERTIDO esto lo realizaran por medio de:
reducir el nivel del efectivo mediante técnicas de gestión de tesorería las cuales estén encaminadas a bajar
22