Construcción 5

Page 1

¡/¿L o'vt¿.

N'- ¿-/,1/

Gonstrucción V Sevillai curso 2003-2004

Revestidos Verticales (Ejecución y Lesiones)

R¡ca.do Huete Fuertes Catedrático de Construcción

Características

Tipo Matenal

Enfoscado Guamecido

coNTrNuos

Entuc¡do

Tendido Revoco

Estuco Al¡catado

Acabado atenal

Acabado Material Matl

Acabado Material ,cabado Mater¡al Material

F¡jaciOL Material

Aplacado UII'U(JN I INU(Js Chapado Panelado

Fiac¡ón Material Fi¡ación

ortero de cal. cemento o m¡xto aneidad lEmbarrado, Buena v¡sta, Maestreedo extura lRuqoso, Fratasado, 8ruñido Pasta de yeso (YG) guena v¡stá, Maestreado Pasta de yeso asta de veso (YF uena v¡sta, Maestfeado em de cal. cemento, Polimérico firolesa. Liso Cal, Pol¡mérico ceÉmico. Gres

=-

Morlero, Adhesivo )erám¡c¡, Gres, Pétreo, otros (!l'Lelálrc!!ponm.) )ontlnua lMortero,Adhesivo lóirecta lvista lApovado u¡scontrnuah;¡iEaá-ocutta lAiorniltaoo

--

Metálico. Madera, Tex

Contlnuo, Rastleles


I

OI

.l

trl

([I

ol t-l ol ol $l ol

u)

.(g -l

o

^l

(Itl l @l co '5

trl :a1 o ol l-l t'6 lóllc)

.c)

E

(s

ol

ü lo .r.'1 lo co tct

lol I lo lrc I I 1! ol .D lc 1([l I l(ú C0) 'l0) ! l*- lol I lc) .:!.: l,--l ,^l jt fc o) ttr o ¡o 0) li to tlo

)

1\U

-ñ v

a -o o o G

t-

0) (E

s

-o (s

-o (s

o

o

!t$

o o o tr

IJJ

o.

F

>o

Ilollol ülü

lo t>-

o

I t_ lo

.o lL o- lo) lL-

(It

a; lo

(J o) t-

xl ol

I

o Ftgt o -1 jg

.= -o

fslo

gl6 xlG +lü

p t> ó c (U ,-. (nt ^ o lo ltu É. at v t¡o ül:El /n 1lf, lo olñlolol(s tFf 0) >l6l>l >lü lC -rltrl dl< l<u c dll- q ñ ()lri l:o tot= t9 lp l- €l =lSlglt tao 0) olFlololF HIEI .F lP l'rE lo lo) o .ñl= c (/)l ol o) E tE t-l(5 x úrl ol o .9. 6tb lo o (úlf l(ú1(o15 o Eldl sls l6 () o >lo IO t> lo- F fL lc0lfL lo- lco trlol (ú

o

HIUU H 3olElololE

(5

rrr !

olIE l<

t(ü o lr-

?

I

ol

'-

r lo ltr q) IE l$ IU'

IX

;c EE P6

dl ol

>l !I tol

o -.E

6l ol

-t (/,t

(It l-

q) (g

o E(s o '-(5 L o o -o (6 o (g o

po o o

o

o

o E(It E lo -o (It o (It

p po (J f !,c c o II¡

a o

f z F

z

o o

o E(s

6t-

o

(It

c .E .o

c) o '6 -o (I'

o o o o

ú,

([

'9 tI. o

!t o G' I

3 (rt o .9

t¡t

L.

c .o

q)

'o

(E

(E

LL

(s .E .o

o o (5

'9 LL

o.. !rx c¡x

o E g o

<O

fL

!R O.-c .n

o D

z F z

o () 9,

o

(tt


embarrado

Enfoscado

maestreado

Tendido

rasoado

martillina

Revoco

esgrafiado

tirolesa


Revoco liso coloreado

Estuco Policromado


Estuco Jaspeado

Estuco Estampado

ALICATADO

FUaCtOn

Juntaa

Mortero 1:4 -1:.1'.7 Cemento cola Adhesivo Exterior lnterior

Fábricas (¿?) Fábricas enfoscadas Cartón yeso, Hormigól 3x3m (10mm) 5x5m (2mm)

APLACADO PETREO Grabado (ap¡conado), Flameado,

Acabado Abuiardado. Pul¡do Nombre

Material

Gran¡to Mármol Cal¡za

Arenisca Travertino Alabastro Lumaquela

R (Mpa)

sG.200 6G.100

8-130 2G30

>60

Abs

(%L

0,2-0,3

0,3-1,0 5,O-12 '1.88

0,5-0,7 '15.60

3,G5,0


APLÁCADO PÉTREO I

Continua

Fijación

too l\¡ o rte

Ad D

Discontinua

h

ro

es ¡vo

irecta

Aplicación

r NO Interior H <4m (iuntas 3x3m á b rica ladr¡llo, H orm ¡gón Fábrica bloque, H orm ¡gón

E

xte rio

lndirecta ista - O cu lta Atoi.ñ¡lla¡a - Apotada (linea

V

\NJN**

-

puntos)

)


PANELADO Tablero de madera mac¡za

Material

Al¡stonado Alma alistonada Ensamblado

Contrachapado Tablero derivado de la madera

Partículas (aglomerado) Fibras (DM)


PANELADO Solo ¡nteriores Directa (rastreles embeb¡dos) Fijación lndirecta (travesaños y montantes) lnteriores o exteriores

LESIONES EN REVESTIDOS CONTINUOS Causa Técnica Tipo no se incluyen las lesiones del soporte Sooorte inadecuado Desprend¡miento Pérdida de adherencia Soporte seco Dosificación inadecuada del soporte Emouie aqua interior Mezclas ricas en cemento Soporte seco Fisuración E¡ecución defectuosa Revestido no curado Variac¡ones hiqrotérmicas Soporte seco Ejecución defectuosa Revestido no curado Degradación o carbonatac¡ón (pulverulento) Baia cal¡dad revestido Componentes contaminados (areles ra!!!qgeg)


Desprendimientos Fisuracién

Picado y saneado

Reparación

Refuerzo encuentros Revestido: M hidráulico M.polimérico Juntas


LESIONES EN ALICATADOS Y APLACADOS (no en soporte)

Abombam¡ento v Desp¡end¡miento Interior ALICATADOS Exterior

Pérdida de Sooorte o elemento no adecuado adherencia l\raterial adherente oobre o ¡nadecuado Dilatación por red de aqua cal¡ente empotrada Pérd¡da de Sooorte o elemento no adecuado adherencia Material adherente Dobre o inadecuado Variación d¡mensional por cambio térm¡co (sin iuntas) Empuje por agua (h¡elo)

ES EN ALICATADOS Y APLACADOS lno en sooo Pérdida de adher€n c¡a

Reparación


Construcción V Sevilla: curso 2003-2004

Revestidos Horizontales Techos

Ricardo Huete Fuertes Catedrático de Construcc¡ón

Características

Tipo Material

Enloscado

ADHERIDOS

Guamec¡do Tend¡do Contlnuo No registrable

Falso techo

Acabado

Discontinuo Reoistrable

Matel

Matefial Fi¡ac¡ón

deao de cal. cemento o mixto

P¡ane¡dad l8uena vi

extura ,asla

ta, Maestreado

lRuqoso,Fratasado,Eruñido

de yeso C/G) Buena üsta, Maeslq:qqq )ásta de veso CYF) Buena vista, Maestreaqq ac¿r de esc¿rYoh Paneles de cartón Yso Pasta de veso e6 üstos - Pe¡f¡les oclrltos ácas de escavola. alum¡nio, PVC, fibras, okos


CaracterĂ­sticas


.i1

"t

r\ .oc

L-t L-¡

-n ! llJ __

rf t

F

tl \0

rlm r2

t { v

4) l"

Q

TU

fs

{1

(J

L,t¿ t

ñt

.=v (1 tñ ñX

n E

L) G) tb

i¿

{sI

a F VJ -Er

(t ltl l&

}¡,

-l

q. (J

?

(t X

w

¡

1*.,

\-/

\¡/ -is'¡ aa\

a ;É '.t^ ,1r{

!! g. lt

?

koo 9rot¡ !tar \

q,

E

ó€

(EuY

n) t-Y!-LJ

*¡ L-

N)

t't<

ts iI}

E '--a

4l

t-

o o)

HXr: an tu lu?i fr{ \\, l{'( rv rFr n ñ trll¡

rrt = ,¿, =L) c)

óP

at

a'

I -

\--

/t\ ={ ''-JY7=!

a v

f

t_

tñi-)

=:to.ñ(t E s q+ a ?'.>i!:no ,ñ

tu

*gr.E

qJ rU \r¡

c)

{"!

n

0) ñr .Lr

t^ U) .= -iJíriáOC _t¡i.

€'r]

=o 9,E -!=

0)v 7 caa

:Y

/'!

iú L+J

f1

/l

xA" L¿ LI.

,-ñ

.cl'=

tl

\a .^\

C

'

7

¡!l

*o ¡_

d-)

aJ

l-¿

tÁ L' t!l t¡l ttl

lU+-

.o

L.,,

() w, j3 \J

l¡¡

-\-

ñl

()

c-

=a t^=

.,F¿

F$ ,.' E =f- AJ \v a\ .9 (T -\

L}

tJ) ¡41

t1

\./ I

rt?l

.E

nl

-E e

$ L

¡¡¡

tr

f\

LN LiJ

J

ÉJ

L tl, g

\lo

(u

L

o () 'F

cSE ()C

á\ ;

,,\ ,\

| IU

P?

f-'!

-fsfa?

r!'!

= l¡ {-

€e

s

,i, Y (- (-.\o

r'Y''t rñ /'f,] (J (ÚI \J tñ r-1 (-)

i r ':t-: +l

?-

ijY\-'lcñ1 -t-.-Cnt=

i-

j,

ó

t p'ü áo

T|lt

+-J

aYl

I

r.r

r

,a-J ia-\

l-

OOtoúrt¿r c I 'l

P.b 0-e: q E'o1l F.6 g O ó'Fsl!E:g 7 tr = trtc';!rt* P\,,o!g* l¡¡ JY'.4 (3

ho Y ,"f

X |...oc 1&¡ I-J I-

io .r( \v

c

J


EEI

¡qT'

Hg FlE

ÉÉ

--q

áq

tr€ ú

SA

*c*

d

r_

H ry# F€ g sFeí!

+*ñg

##* us 5

z.gtE .ñ{E=

*ffi= fl"6vr

i3€& ad a,Éa9g -

t:E

-

*,

LJ

j--

r(!

LUtr g

r\; rn

G

fdg

E

ry:o i\¡ !'.*

=f r,t)

+{

y-f-

l'*

i*

.L

r_j

?'_1

it

gE

ü¡J r+ i1

'ffj

'cr {JÜ u-a =E

<"c :t- iü

g

e F

t!¡

fE

F{\

E!:

HX

¡"L!

# g&¡

${ ft¡ ({

&

J

-T-

¡

F

Eg 9s. *m

c¿J

tft

t:l-

i\¡

fE

o

-i*

f{ rs'ui

ñ

Égf; HT _ra

{g

th ,= "i¡, t¿ñ fa v, tr I l¡J

EelBt ü#i*

s

m*l

trl ¡'* ul ".{. ir: {S €. L-J =i €+

üA

-cD f) g. rE= c.O

L.

(!

# A LJ

"F É tl

t

IL


sr= H

é

fv -é

ru # H = ¡E* ts* .TE¿ k

UJ

É.J

€ iÉ \É r¡Ea fi

tsJ !éi Í-

,n a¡t ü,

e.

¿ÉE

";

ft¡

ñl

lGt

tJ}

t'* *

*

ñ¡ ñl

r¡-; L¡J

=+

r*

*

tlr-

q qF

& LJ

q

&

{1}

?-

e ñ -¡l\

r¡,

fl

trs

l'-l l=ll

lg l{El f! l#l

{¡l

.!

-¡-

*f,

üc

^!-

ü<{IJ it

='o{.) ='c! L' I-,¡ ry '='= al l-¡ {g {u {8 rs tu (u L- t- F- i- l- l- nn nR

ü lé. \-/

i$l

oúl

l.+-l

oo

lfsl

t¿¡ ¡¿¡

l{r:l

cl e1

-l r^i

-'i trl aFi

g

E

,2 <a

F)-

Éc:

ioL¡] i

lp llr¿l t4 lI

*- FF

w

u

{ofi c'? !f

tt€

g

r.u

Fl-

I

<l G¡ :r

(5

cr] ai ¡-, @ a{ t\¡

r.+ la1 1* ¡fl

ry

sF-

{\ }

Ris

4

'= F iG E¡II

rq

.+

É¡J

A

lJ

E-F

rgl

$ ú) X

{E

E

(J

1-

q J 6 (E

É U

c.{

^ .o

o

rb

{sl ü,

-t

& {¡} t;r,

lql

F>

++/.C rftO €"

I

1

<t -l6l e L

fl! rJ q¡

o

t'!

ü

c


ütl _\4.|

-

l.¡.

-á' d -¿ B\i\

U

$ffi ** -.¡l )v., E4 ;J ILJ \V \ G & {-:,,' ;i,r¡i> <<g H* iEG*, flE= Sq

fficQ}EE:Iü

(o cf? 'r'

+ar¡ ii(J!i>

.,1 !

,=€

{E

Eg É,f E--?-+¿tttl

'= € :i

U}

ü-s =+ 3;ft_ü?E gEi!

g+ -F

"= B

ff# L>1fi

¡ifi\¡*\

6-€

clEtc

!:fi+i

HffiF "r"-

Gf+ii d{E EE'

i:ta ¡d ! fu* ?Étr

S' *a:*G .:i (-) F Ln Hr

gE¡E

tr{D tu>4

-+i<

ddtr EEE _

if} fq q 'rñ=F? l¡

tl

rs{sEi

ñ-€rd'

--i*+É tÍr- i '! i

''i

11


SOlxlLl-l SOlual¡lala

^S

Ap leqol6

O¡Uarr¡JelS¡V

^s +3S

t-t

o

lo I

o-

;rXL;*?"?iV;:¿?:f:ffifi:i:

eluasardar,anb or 'vsp ?L ap 6e-'e o/ogZ lap ealg un A 'ygp un auarl e6e¡c e1led e,Ánc 'letol pg",X,?fff 0¿ ep oluatu.telste uoo ''gueluan uoo oluatlueltac un e.led 'ooeqg lop osn le letlsor.u e.red A o¡dr-ueía ap o¡n¡¡1 y 'se6atc se¡ed se¡ ep le aiualj seueluan sel ep oiuetu¡elste .¡e.lo[euu ,oct]sfce le oluetu.telsre ¡e letofau.; ejed 'osrcatd flas sepeLpej ap osm ¡e ua anb ol .rod 'ocitsrce etsr^ ap olund ¡a apsap ltqgp sgrJj o^rlonrlsuo3 otuaujale ¡ep 1a anb ¡oÁelu Bp 0L olutx -put nll,n3 SA a)tY ;! f'l^,lannqt tña al' lát l1ára ||n rn rDa'lnrñ.1r¡,arr,rc¡ero ra anh on=¡n¡rl¡¡r¿r¡


l

c\]l o

t!,

a-

E - r-i

\J

ñ1

F

á

f4

t¿

!g-

lr¡

t¡J

ry L

!:! :!!

'^t L,,

ñfl

\¡,

E t't

O\-

L-J !-

I

Y

r

i

-_r .. ] o r-¡io O ':UlO

o i¿ iqq,oi . i ñ j8x :;r --

I --

E c) ¡-

lT) -+'ñ '# rei¿ ri t-., rXré \J i

I

\.,

i

-\\ ll$ i-, ']ir(ü (U

1¿ tU

q_

rl

\.¡

=-

/\1

o

rr-J

O iOiO,ú =:!24;b¡ .i!-../ /i' .i ,^ .- r-

1-l

|

0 r

ll

I

<4

:

o [t

g)

Fomo;íiá*

3 lJ Itl

(a q,

\1 tr t) 1--o

r

l¡J

|E_+,

a.l

a!l

r(S

I

o

F

.g

TE

fJ

nrlL

+

Lt\o< ¡n

+

(S

ü)o

n Ero rf- oú) o L¡o IE VI

$

..r

-. C n] -J L-/!\=r-_-=:=J^ - r- .-.\-, \,, t-i-É -! JS LJ LJ= .v L1 '' -i'{L,, ñLJ .Y' r r .Y ñ

o

o i¡¡

-. Yl tt¡

.a') r-r)

¡'.., '7 n'f \-,/ ! 11 ¡'. \- /l\v|*¿¿# ñ/ \ -Í-

d) ."

ü .Ft

ó.'

:\F

:-

rí? \l¡

=

l

¡JL¿.

tU

i:¿

{r-l t lrAl il

-'t,V

il

,.-r

|\{\ -.! I -T-

'

Fi\r¡

I I


l(! u)0 i-

i

il

l

r-i-

I

L}

tr a G 11,

!¿!

-r i.

tm

l

tv

ú)

]

t!t

É¡"¡

,n ü

l¡. r\¿ l*r

.r \Y,

á

il il

'- Ct

ILÓ]L.)

ir

rC j

-i E 3

rf)

L, rl UJ {v t E

!q

v

o

-

>c i

.of

O

.o) N

^á-

:

ro

.-i i-

o

v ,-i

I

Lo

.=

¿j

r¡u

O ,-i A] e!.\

0)

-,

(\

u-

O c\

-rra) o

O O

1

t- o) (\ - O

ól

O

_-i

i=

a'l 0) (n

c! l-

()

v @

r_4

C\¡

.()

:¿

ry

-VI )¿

(r)

a.)

G

\¿

o

c\-

\J

l-

\{u

O

,

I

c

i 'rr a'* l

tít

LU

lv,

9

(E

i

;F. l--

o

q,

l

--¡-

c\

st

,iJ

:2

($

e

atr

ro rl)

I

t;

ril

!--

O

r-i

= ¡-j

i0) gl r .Q) () ^ -^* t, -i - -x

:t-5 C!,r

FrC ct: , 0¡ {ü ¡l' Lii

,

v

raJ

--=---

() r)*

F F tt¡

r-

-r{-!

qJ

*J

' s,F

{!l c)l :tr

* F.1 á.

i _l_ ri_i_ :- i r- 1-ir-

:

l¿¡

-i

t-

tl)

t(A

Nl--i F\ ,l co l r-- 2_. r- O.¡ vlUvU

át =\ ñ

-l --i^ ]_--.= i!-

\l -:-{t \;

E(Er

(a)

O.

c)

--

(u

.^

.::

to-1

)<ññ a'-


jji

iri

I

ill

I

i I

l¿í

I I

iij

iijll

l l

I I

, i

ra

a

'ñ

ft' r¡¡ L =

ill t!f

¡¿¡

fr

a l¡-

1¡-

v

lt

g -|

rJ UJ (v E

I

t-

tu f¡!

Qr i,l, ¡-I - lO to a\l (n i\f l(r) N-l ia ñl \-i

l

qlt 1' q th'. I lljl ,.--|_-i

ó

r*,¡

c! ó iD fic{r(o olF,O,O r- t.l) CO O r, E l'-" I

i l

I

l

a

ts

ftt tr] FT

\J rf, IJ' r($ F I

c ril'- ¡/\

II

,.¿1 !-/

f

(!,'1

--,,-.-'=

I

c"l ;Ol

,ftt ;;

I

,

r a}

I

I|

,^1 /-{ \J \../ . LJ' \-.¡/ ^-'^-\-, (*./ ^- ^-

II

-ti'-

tütO-'ñ

tr)'\l c9 ll: ñ¡ V <f,l$ rn tO F-I = ¡¡ L*

;ll I

;lO r-

É

'r

(o

l|.J

nl

'f'

(J

r¿¡

o !f

rU

i

'7'-l

I

i

IU

/!! {J

(!r

i

r.U

o L.,

I

]-

rlltv r

l

.-.-

i

a1

;

-i

le o

I

tll i--_-j--r. -l

l

Or OO

i

1,",,'

is

tvrj r(l-

l

¡.rñ ¿\ I -a/\ a/\, 'r.\ l'al

i=

c) LJ

1_

)

)(a

'l'\

|

I 'o

;98

=

' \J (?

3

!:J L-r'.q)..r O. l-.Yd j,tlru

rX iE

lFlirl | , .-

'!roZl t.L ' il^r

.,. .r..

(J

1o "-i

i

I I

t

t_.

- -- 1-. -1.. ,.i

C\¡

t--a' F-F ¡,\ \-',

ooo

C\¡

(\

1't \',

/'\ \J

(-

(-

ñ$(Ú

C)oo VVV

rocoo ro- c/)-

IR t\

i>s \9

.ñ hq S (a\c) \OY ñ<

s SJ

a .!-_

I

ry

VI

VI

V]

:¿

:¿

\¿

e\b

sf.

\v

ÉN\

\

,,,.-:\ fC{

\

)


f

ant-osN#ln)

P'Yvtilure - Cr,\Y ¿Jtt ¿ C_ I a,

|

c- ),J'31 L- ¿o¿

(-

:

+u.d.1

/,u:H oJ,

ttal "I) [ -H ?? 'Frr't.0lr43l t- l^07 '/,ot= ¡x x,tb g lVr'Ot = )7 )ov.'9 ¡ '.{'€ "08 4oZ : a-¡- f_L }' +-¡'l b '{ >,g't -- 1-'t J ",o¡¡qa,no

{a4 aul f,f'h l

ze7 : Jl"¡ t -r'.tv1Au trlf W¿,¡.) |

bh'l'(JHt]-+¿tt) ,t,ri)i.[10 1l^Yl a'rP+ I lHlll

"ljj^r3

I

1n

v-,rvJll'.,á7>

Ittotutvftg

vtlAls

- --.-

-arquloN

1c cvclstl^tNn

lt"J

t¡¡rt)sa&

rfaf.q4olf)V @)tlrtalxvt9

- --

'

t adtl sopr¡1edy

- vunlclltn0HV lc u0tuldns vctNcll VtSflCSl

ffi -.#;


i-l-á\

\\, á\ ^ 'q ü-= L

o;;o

-g

]c \¡-.

\

I

iE-F

\

E¡ = b Éa

s.E:rE o fE= I ,r ,_\J rl-

.!_

\

F

\

roc -(D lo

.g

(J

I

\

.otr d b b r ,-1 -v

q

"\

n.l t- +¿

lo

._ ¡.t¡Ar \-a_ \Jr '-r-,, F -

Ebób-, 2 o-- o-:

\

E a3 $e s.s E I :fC)(Jo

ra)

I

\\

EEEeE

G

&E tE

F;9

o:-

?

-. X

() rzi ".Y (/)-ñ -¿r<i oX E É xiñ 3

..

ü cai¡tt #a () * dE o '5

¿n

\

A

k I

o> oE É t_ f^ r-r wtt a -'

@F!,OE

\-/ '^

lu

q) o x,:Xu l'= q E o- lÉ

(/)

¿1 L4

-:-

F

freE xÉ - É É: _8 sx€ ;e -ü 6I -:¿

\

1

I

8E.

r-l

\

I

,* gñ E o_E XEág 'tn rÚ

r-

\ r--

\\

I

= o'ifrrr oE ó.9 .-

i\

"\ -/

>úE"o b C,- n 0)

9-o

\--

\

il N N

ú

-=t 6;¡

Eb> .Y N:! k xrú

>rb

8EY (Dvv

E€3 Uoh

- SF¡ 9o

uA'

at- ll elcuejollo


f V {Vfi N"-

ú'éY€

¿-¡tf

Proceso y criterios de reparación de lesiones que afeetan la estabilidad 1o:

Actuacíón previa

Señalización 2o: Proteger las personas y bienes Protección Apeo Andamios 3o: Disponer los medios de acceso Plataformas Sillas Demolición v reconstruccion Retirar revestimiento Eliminar piezas dañadas 20: Taqueado Limpiar y humedecer Reponer y revestir Retirar revestimiento Saneado v retacado Exterior Taladro y conectores Trasdosado 30: Refuerzo o Taladro consolidación Lechada Inyección lnterior Química de Prueba de difusión Retirar revestimiento Apertura de caias Incorporación grapas 40: Grapado Sellado con mortero Revestir Picado revestimiento Apertura Saneado Humedecido 50: Saneado y sellado Retacado Vendaie Revestido con mortero 1o:

Tipcs

y

proceso

reparación

ELIMINAR CAUSA LESION


Proceso y criterios de limpieza de paramentos Tipo qenérico

Procedimiento

Natural, caliente, vapor Gota gruesa, nebulizada Limpieza con agua Baia (50-1 00atm) Media-Alta (1 000atm) Cepillado, Rascado, Picado Aqua Sílice Limpieza mecánica Corindón Proyección Mecánica Partículas Vidrio micron. Granalla FH L- tn Acidos Ácido acético Aplicación líquida KOH NaOH Bases Limpieza química NO3OH Manual Pulverizada PraciÁn Manual

Emplastes

Limp. electrof,isica

"papetas" de celulosa Arcillas (sepiolita/atapulgita)

Laser

Recomendaciones de limpieza del ladrillo Agua manual o pulverizada, caliente Provección agua caliente a baja presión Proyección agua caliente media presión Media Proyección pariículas (vidrio micronizado) Limpieza quÍmica Proyección agua caliente alta presión Proyección partículas (vidrio micronizado) Elevada Limpieza química Cepillado Eflorescencias crH (10-20%) IFH (2-5%) Limpieza mecánica cloruro de etilo Otras sales Vanadio Manganeso H:Oz y ácido acético HuO: diluida Materia orqánica Biocida (diclorometano) Honqos y líquenes Reducida

Según intensidad de la suciedad

Según tipo de suciedad


Medios de acceso: Estructuras de tubos con nudos articulados y estabilizados mediante "cruces de S. Andrés" Pueden ser: a) Frjos, apoyados en el suelo o colgados de la cubierta, pueden alcanzar una altura de 90m y b) Móviles' con desplazamiento vertical si está colgado de la cubierta u horizontal mediante ruedas metálicas, debe arriostrarse cada 3m y alcanzan una altura de '14m

Andamios

Plataformas para carga y trabajo, colgadas de la cubierta mediante cables (góndolas) o apoyadas en una estructura móvil (una o dos guías) sobre la que se desplaza en horizontal y vertical. Alcanza alturas de cuelgue de 60m y de 10-15m con

Plataformas

guía Sillas colgadas

Arneses que se cuelga mediante cables de la cubieria del edificio. Dispone de silla de trabajo (no acepta carga de materiales) con una altura máxima de cuelgue de 200m

Métodos y productos de inyección: Se utiliza cuando la mala calidad de la fábrica (no sus lesiones) no permite la adopción de un trasdosado ya que el material no está capacitado para resistir nuevos esfuerzos (es decir, cuando no se puede recuperar un monolitísmo que quizás nuca tuvo) introduciendo un producto consolidante lentamente y a baja presión

Ventajas:

No altera el aspecto del elemento, ni se pierde superficie No precisa trabajos complementarios de retirada de revestimientos,

etc Recupera el funcionamiento original del elemento Inconvenientes No se puede garantizar que el consolidante llegue a todos los puntos de la pared Productos:

Proceso:

Cal y agua o cemento y agua Cemento, bentonita Y agua Químicos Monocomponentes Asfalto disperso en agua Bicomoonentes Resinas de poliester, epoxi (SIKADUR 52) o Poliuretano Siloxanos Realizar taladros de inyección (2 Ó 3lm2) separados <50cm, inclinados hacia abajo y hasta 2/3e Disponer bebederos y sellar juntas (se comienza por los inferiores hasta que el producto aparece por los laterales) Verificar la difusién del oroducto

Lechadas


Construcciรณn V Sevยกlla: curso 2003-2004

Lesiones en Cerramientos: HUMEDAD DE CONSTRUCCION HUMEDAD ACCIDENTAL HUMEDAD POR CAPILARIDAD HUMEDAD DE CONDENSACIร N Ricardo Huete Fuertes Catedrรกtico de Construcciรณn


EXIGENCIA: La pared (s/ CTE) debe construirse de tal manera que no se Produzcan las

siguientes LESIONES: HUMEDAD DE CONSTRUCCIÓN: Por manifestación del agua incoroorada a los elementos constructivos durante el proceso de ejecución HUMEDAD ACCIDENTAL: Producida por la rotura de redes o

impermeabilizantes HUMEDAD POR FILTRACIÓN: Producida por el agua, de lluv¡a' riego o esconentlas, que penetra en el elemento a través de sus ooros. fisuras o aberturas HUMEDAD POR CAPILARIDAD: Proveniente de agua ascendente, del subsuelo o acumulada en la superficie, que penetra por la red cap¡lar del elemento HUMEDAD DE CONDENSACIÓN: Es Ia que se manif¡esta cuando se alcanza la humedad de saturac¡Ón de un recinto

LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CONSTRUCCION

ldentificación Humedad producida por el agua incorporada o contenida en el interior del elemento durante su ejecución

Procedencia Acción de la lluv¡a sobre paramentos no Protegidos Agua reten¡da por el material (arenas, ladr¡llo, madera) Exceso de agua de amasado Agua para ejecuc¡ón (riego fábrica)


LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CONSTRUCCIÓN Daños inducidos Diagnosis FORMA: Extendida en toda ¡a superficie del elemento con

daños inducidos COLOR: Color un¡fome (s¡ es vis¡ble) POStCIÓN: Exterior o ¡nterior, en elementos poco a¡reados MANtFESTACIóN: Progres¡va, en el primer año del edificio e ¡ndepend¡ente de la época

P.vert¡cales:Manchas(Efloresc) Abombam¡ento p¡nturas Desprendim¡ento revest¡do Pav¡menlos ligeros:Abombamiento

General

Pérd¡da aislam¡ento térm.

atmosférica

Terapia Prevención: Construcción lenta Reparación: El¡minación revestido Secado del paramento Repos¡ción revestido

LESION: Presencia de HUMEDAD ACCIDENTAL

ldentificación Humedad (superficial o profunda) producida por la rotura o fallos de redes, de la impermeabilización o sellado

Diagnosis FORMA: De nube, extendida a part¡r del punto de conflicto

COLOR: Oscuro por el centro y claro oor los bordes POSICIÓN: Exterior o interior y siguiendo el trazado de la red MANIFESTACION: Súb¡ta e ¡ndepend¡ente de la época atmosférica


LESIÓN: Presencia de HUMEDAD ACCIDENTAL

Origen lmpermeabilización de jardineras (carencia, rotura, falta desagúe)

LESIÓN: PrescNC¡A dE HUMEDAD ACCIDENTAL

Origen Rotura de redes de desagüe o canalones de cub¡erta


LESIร N: Presencia de HUMEDAD ACCIDENTAL Origen Fallo de sellado de junta Terapia Reparaciรณn de la red Reposicยกรณn del impermeabยกlzante o del sellado.


LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CAPILARIDAD

ldentificación Humedad ascendente

al subir el agua por los

capilares de la pared

LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CAPILARIDAD

Diagnosis FORMA: Extendida en toda la superficie, lineal y supera las interrupc¡ones, asciende hasta que se ¡guala la gravedad COLOR: Uniforme aunque algo más oscuro por abajo


LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE GAPILARIDAD

Diagnosis POSICIÓN: Eferior o interior, en paredes o pavimentos de planta oala Ocupa todo el espesor de elemento' y es más ¡ntensa

MANIFESTACIÓN: Progresiva' e independiente de la estación' Se y manifiestán principalmente en elementos poco ventilados soleadas

LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CAPILARIDAD

Gonsecuencias GENERAL: Altera las cond¡ciones de habitabilidad por facilitar la existencia de hongos y microorganimos ESPECIFICA: Si el muro o el agua cont¡enen sales produce manchas Y EFLORESCENCIAS


LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CAPILARIDAD

Consecuencias: Manchas y Eflorescencias Manchas blancas, amarillas o marrones que se depositan en la superficie del elemento o en su interior (criPtoefl orescencia)

Proceso

lntensidad de la eflorescencia Asp€cto Velo ñno

grueso Mancha

<5% No efforesc¡do L¡geramente

efr oresc*Jo

Liger¿m€nte enoaescido

SUPERFICÍ 5.25./. No eflorescido

>25% L¡,qeramente etlot€s!¡qo

Ugefamente eiorcscido

Efloresc¡ro

Eflo.esciro

Muy eiorescido


TIPOS Sulfatos de calcio, magnesio o sodio Polvo blanquecino que desaparece con el roce de la mano


TIPOS

Procedencia de las sales

Sulfatos de calc¡o, magnes¡o o sodio

Sulfato de calcio {calizas Y areniscas; mortero Y bloques) Sulfato de magnesio (S EPson) Sulfato de sod¡o {S Glauber) carbonato cálcico(álcalis del cemento) Sales de vanadio Y manganeso (productos arcillosos)

Sulfatos de manganeso o de vanadio Costra muy adherida de color marrÓn o amarillento

En la pieza cerám¡ca En el mortefo de agarre En el terreno o en el agua En la atmósfera (lluvia ác¡da)

LESIÓN: Efectos de la Humedad : EFLORESCENCIAS Y OTRAS SALES

Terapia: Prevención Emoleo de materiales no eflorescidos T¡po (% pesol L (baio) N (normal) V (no esPecíficql

IONES

Na'+ K*+ üq2' 0,09 0.25

0.05 1,6

(sin condic¡one!)

Empleo de cementos bajos en álcalis Proieger adecuadamente los elementos de la acción del agua no deseada Evitar la humedad de construcción lmpedir el movimiento del agua en la pared


LESIÓN: Efectos de la Humedad : EFLORESCENCIAS Y OTRAS SALES TeraPia: LimPieza Criterio básico: Paramento seco + lmped¡r acción agua Procoso y criterios de l¡mpieza de parañontos Procedimiento

Tinó dénórico anua Pulvel Pres¡ón

M

L¡mp¡eza con agua

Manual

¡atural, cal¡ente, vapor

Gota qruesaJebui¡za¿q Baia (s0-1 00atm) Medi?-l\!!q 1000atm) Cep¡llado, Rascado,f&q!!!

Aqua

Limpieza mecánica Mecánica

Síl¡ce Proyecc¡ón

Particulas Acidos

Aplicación liquida Bases

Limpisza quim¡ca Emplastes

LimD, olectfofisica

uon ndón V¡df o mrcfon. Granalla IFH

crH o

acético KOH

"paDetas" de c€ ¡osa rcillas (sep¡olita/ataPulgilq)

-aser

LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CAPILARIDAD

Terapia ACTUACIONES PREVENTIVAS: Encachado, Barreras Físicas


ACTUACIONES TERAPÉUTICAS: Barreras Físicas, Barreras Qulmicas

DE

HUMEDAD CAPILARIDAD Secado natural:

Secado acelerado: Sifones atmosfér¡cos Electroósmos¡s o electrofó resis

1": Elim¡nar la presencia del agua

reraoia

2": lmpedir que circule el agua

3': Sacar el agua de la Pared


LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CONDENSACIÓN

ldentificación Humedad que se manifiesta al condensarse el agua contenida en el aire (atmósfera, espacios huecos en el terreno o en los elementos)

LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CONDENSACION

Origen Especificos del rec¡nto: Elevado contenido de humedad Falta de calefacción Defectos de proyecto (hacinamiento) Específicos de la pared: Elevado coeficiente de conductividad térmica lnadecuada posición de las hojas de la pared Existencia de puentes térmicos


LESIÓN: Presencia de HUMEDAD DE CONDENSACION

Diagnosis FORMA: Manchas grandes, en forma de corona En forma de gotas En forma de enrejado en fábricas de bloques Manchas oscuras lineales en los bordes de forjado y viguetas Color oscuro con presenóia de hongos y "olor a humedad" POSICIÓN: Angulos entrantes (pared-techo y pared-suelo) EsPacios Poco vent¡lados Vidrios de luna sencilla MANIFESTACIÓN: Es una humedad estacional presentándose en éPocas frías Y hÚmedas

coloR:


^"t ,i 'f[

lcl,

."ii

+

Gonstrucción V Sevilla: curso 2003-2004

Lesiones en Cerramientos

:

HUMEDAD POR FILTRACIÓN

Ricardo Huete Fuertes Catedrático de Construcc¡ón

LESIÓru: Presencia de HUMEDAD poR

fttfnnCtÓt¡

ldentificación Humedad de penetración, originada por el desplazamiento en el interior de la pared ,de agua proveniente del exterior por lluvia o por el subsuelo Humedad por lnf¡ltración: La penetración del agua se realiza desde el elterior con Dresión. a través de los supérf¡c¡ales, de las fisuras y grietas y de las aberturas Humedad por Adsorción: La penetración del agua se realiza desde el exterior sin presión, a través de la red de capilares su pediciales

1


LESóN: Presencia de HUMEDAD POR FILTRACION Origen de la humedad por infiltración General: Fallo en el proyecto Ejecuc¡ón defectuosa Lesión en el elemento

Pormenorizado Origen pr¡ncipal de la humedad po¡ infiltración Muros de Muro permeable sótano Juntas o qrietas

Hareo

.

Sin drena¡e Sin impefmeabilizante

Agua laminar por fisuras lPermeable lF;óésor irisf Agua presión por Poros

for.iado Fachadas Encuentro HUeCOS

Agua laminar por fisuras Aaua acumulada cámara Mochetas, Alféizaf caja persiana (cinta) Encuentro ca

!!l!g!!L

HUMEDAD EN SOTANO Faita de drenaje

Falta de impermeabilización Coqueras y grieias Encuentros defectuosos

f

I

']_

¡


HUMEDAD EN SÓTANO Falta de drenaje Falta de impermeabilizaciór Coqueras y grietas Encuentros defectuosos

HUMEDAD EN SÓTANO Coqueras y grietas Encuentrós defectuosos

''* '


TERAPIA dE HUMEDAD EN SÓTANO Terapia de la humedad en sótano Actuación el exter¡or

Actuación ei interior

Ocultar la

Drenaie perimetral por lmpermeabil¡zación de la superficie Sellado ¡untas, fisuras y coqueras Refuerzo de encuentro entre paramentos Preparación bordes (20mm cola milano) Humedad por (morteros de por puntos o líneas Sellado reslna) Humedad por Limp¡eza/ Humd, pared Mortero polimérico superficie Pintura cemento V resina "Cámara bufa" humedad

TERAPIA DE HUMEDAD EN SÓTANO: CÁMARA BUFA


LESIÓNr Presencia de HUMEDAD POR FILTRACION

Origen de la humedad por infiltración Elección de un mater¡al inadecuado o defectuosamente ejecutado

LESIÓN: Fresencia de HUMEDAD POR FILTRACIÓN

Origen de la humedad por infiltración


LESIÓN: Presencia de HUMEDA,D POR FILTRACIÓN

Origen de la humedad por infiltración Fisura en unión del pret¡l con fachada

LESIÓN: Presencia de HUMEDAD POR FILTRACION

Origen de la humedad por ínfiltración

Encuentro de cubierta con Pretil


LESIÓN: Presencia dE HUMEDAD POR FILTRACION

Origen de la humedad por infiltración Alfe¡zar v iambas inadecuados

LESIÓN: Presencia de HUMEDAD POR FILTRACION

Origen de la humedad por infiltración Perfiles inadeGuados


LESóN1 Presencia de HUMEDAD POR FILTRAGION Origen de la humedad por infiltración Carp¡ntería inadecuada

LESIÓN: Presencia de HUMEDAD POR FILTRACION

Terapia Sellado frsuras

consol¡dación Hidrofugación


LESIÓN: Presencia de HUMEDAD POR FILTRACIÓN Diagnosis de la humedad por adsorción POSICIÓN: En cerramientos Poco FORMA: Crec¡ente, siguiendo el soleados, por la cara exter¡or o la punto de arranque interior(sótano) COLoR: Oscuro por el ¡nicio Y claro Progresiva a MANIFESTACIÓN: por ios bordes. Puede Producir partir de la aparición del agua, eflorescencias desaparece en verano (o seca)

LESIÓN: FTESCNCiA dE HUMEDAD POR FILTRACION

Origen de la humedad Por adsorción Se evalúa por la "succión" del material (< 0,45 grlcm2) Más ¡nmediato con la prueba del brillo

Material Ladrillo hueco Ladrillo "cara vista" Gres Mortero M:4 Mortero M:8 Fibrocemento Ladrillo barnizado

Succión (t¡empo de secado en seg.) R

2000 2 /t

400-500 2000


LESIóN:

PTESCNCiA dC

HUMEDAD POR FILTRACION

Origen de la humedad Por adsorción -

En ambos casos, si se acumula Se origina por el agua de lluvia que las cámaras de aire, ocasiona en escorrentÍa o de directa pasa por Ias fisuras de retracción pérdida de aislamiento Y el consiguiente r¡esgo de

-Agua acumulada en sal¡entes

Y

condensación

cofntsas

10


,/¿lf¿

o'gt+ i{e J ¡¿

Gonstrucción V Sevilla: curso 2003-2004

Lesiones en Cerramientos (Estabilidad)

Ricardo Huete Fuertes Catedrál¡co de Construcción

Proceso de elaboración de una lnspección Técn ica

lnformac¡ón P

rev ¡a

2": Inspección Técnica 3" D ¡ctam en Técnico

Recabar y Fuentes analizat información d ocu m enta les y el p rop ao ed ificio sobre el ed ificio Preparar el Plan y los m ed ios de In soecció n ld e ntificar, caracterizar y re o rese nta r las lesiones Estimar ca usas (en qabinete) Evaluar el estado del e ¡em e nto, sistem a v e d ¡fic ¡o Estimar origen de las lesiones Y co nsecuen clas Proponer actuación: Reparar demoler. aDear. etc


Proceso de elaboración de la lnformación Previa Recabar y analizar información documental y en el edificio Preparar el Plan de Inspección

Del Propietario y general del edificio Históricos Deledificio Constructivos Urbanísticos Del entorno Plan de Insoección Documentación gráfica lnstrumentos v medios

Proceso de lnspección:



Inspección Técnica del Cerram iento Material básico instrumentos necesarios

e

P lanta qeneral Documentación gráf¡ca A-4. A-3) del edificio cámara Y linterna Tablero, útiles de d qlenr egg qulqgÉ. de Nivel metáica, Cil1ta Calibre V G a¡q as Punzón V Humidímetro

Proceso de Inspección: Representación rrnnL

ao1"

'{ 8* .-

ÉRrarA utFrlc,.¿

.'+

T


--É

Proceso de lnspección: Representación

l ü..ri


Grietas y fisuras Análisis general

1': ldentificación Aspecto a analizar

Ob.¡eto de la inspecc¡ón

Describir la fisuaa o grieta

conocet ias c¿racterísticas de su entorno

Posidón y trazado Espesor (ancho) y Pfofundidad Dislocámiento de los bordes (planos dife.entes) Grado de movilidad (existencia de polvo o sLrc¡edad) Fecha (aproxrnada) en la que se produjo Las fsuras se presentan preferentemente en una fachada Aparece la misma lesión en paredes páralelas o oerDendic!lares a la oue se ánal¡za Aoa.ece a mism¿ lesrón en edrfoos próximos Se observan otras lesiones en su inmediatez Existen, o se han produc¡do, constrL.rccrones pfÓxtmas

Existen tubefías o elementos empotrados en su oroximidad El edif¡cro está corectamente usado

Grietas y fisuras Evaluación Según el espesor de la rotura CATEGORIA

ESPESOR {mm) leienos de 0,1 mm

'1

2,0 a 5,0

No tiene efectos estructu.ates Tiene efectos estéticos. Aparece como "fino pelo" hasta ser visible a Docos metros Huecos que no c¡eñ'an

5,0 a '15,0

Serios daños estructuaales

0,1 a 1,0 1,0 a 2.0

2'

qt

EFECTOS

15,0 a 25,0

[4ayor de 25 mm

El elemento puede colapsar

Indicio de posible fallo inmed¡ato

Según la actividad de la rotura

Inmóvil: Movimiento estructural estabil¡zado cícf¡ca: Movim¡ento del suelo y cambios higrotérmicos Constante: Grave pérd¡da de estab¡lidad


Proceso de Inspecci贸n: Caracterizaci贸n

Grietas y fisuras Testigos

Seguimiento

Fisur铆metro


a

-ñ $

ro

a

O

0)

c

ro

(t a c 1l ';-i

=

!

a F

o '^ E := ro

tU

CU

't_t

'= G ,6 U)

C

l¡l

a (! o

0-

J

0)

c Eo

Cg

C) -o

c

C

a tf

c)

c)

c) 0)

c

.oñ 'ñ 1f o

(U

c o

fú -a

0_

lt

J-

f-

o_

a

'O

(.)

$ E

'- ;l-r'l

ú)

_-1

a c C

.q

o)

E

C

s-

o fi

E o ñ 3 c) o, C. o

o-

o

.0)

al

'5 = 5 ca)

E

J

o o

o- o- o-

Lll

ñ ¡r

J f1

rl

c> q¡ .o CE

.c)

a

LJ

a

f, g o

o C

¡JJ

¿

E

c

'- ññ

c

ICL

E

E

o C

.9

o

C)

F

q)

a (!

E

0

o-

.c) tn

:f E a)

o

.o

E

t-

c

.C

-

0)

0) '=

a

= E

¡¿¡

J

LU

a o

(,

E

q) (g

.N l-.

@

o J

E

o_

o

c

.l-

ll

Lrl

q l.o

LL

.q

E

E >

o

¿.

:f, -o

I

o

:4 v,

o

rr)

ñ o

tl

_o

--1

F

o

t-

;

m

a) lo 1t6 U)l dr E

rñ+ i-u

-!

E .= E

oa-o

.0)

U)

E m = Ol'a¡ o C '- .rl .9 .E

0)

ar

€)

LU

,,1! ¡-

cL

(!i

c

o f_ o

lc0

E o

t$

>\

lr-

l.ó

ñ

c)

f

-o

lq) lu)

E

fit

T-

ñlr

UI

CN

$ ui

ai Olrn n)l o

.C

=(-) c 0)

(! 'ri

.9 I

O

O

c

-o

U)

CL

l-

É.

O

q-)

:= $ ñ o X €) l\ O LU .= ru)

ó (o

z.

ñ T] -C

E

o a

!

a\

o_

oc)

0l

E

c a

(0

EN (_)

=g) o 'ñ '-ñ $

E

c

c 'ú

|-

t0)

a) 0)

"tl

utl

; 'o o_

.(U

E 'a '= LL

{,

._E

a

:9

a f-

t.Ll

.9,

II

o Ll


Grietas y fisuras segĂşn el origen del movimiento

Grietas y fisuras segĂşn el origen del movimiento 2": lnterferencias

2": Vaciados


Agoiámiedo del muro (aplastamíento)

3":Variación h umedad

Relac¡ón de árboles por su capacidad de desecac¡ón

Muy pel¡grosos

Acac¡a, Alamo, Aliso, Chopo, EUCALIPTO, Olmo. Roble y Sauce

Pel¡grosos

Abedul, Arce, Encina Fresno y Haya

Poco peligrosos

Abeto, Alerce, Cedro y P¡no


Grietas y fisuras

3": Colapso

según el origen del movimiento

Grietas y fisuras Análisis por Origen princiPal Def. del forjado inferior: F¡sura paralela al suelo e incl¡nadas en los bordes superior e inferior

4': Lesiones por deformacién del forjado

-7- -

F:

:F


Grietas y

fisuras

según el origen del

movimiento

3: Lesiones por Expansividad

Condiciones: Suelo expansivo Cambio de humedad Construcción "liviana" Criterios de peligrosidad del grado de expansividad Parámetro Límite líouido ndice olasticidad/retracción %o terreno T200 (<0,074) nd. Larnbe/ind. desecación Hinchamiento libre (%) Presión de hincham. (kPa

Bajo Muy alto Alto >60 <30 40-60 0-15/> 1 5 20-55t12-7 >451<11 >90 <30 60-90 <21>1 4-610.6-0,8 >6/<0,6 >10 <i 3-10 >250 <30 120-250

Grietas y fisuras Análisis por Origen PrinciPal

7': Lesiones por movimientos térmicos


Grietas y fisuras Análisis por Origen PrinciPal Deformación del forjado -

4o: Lesiones por deformación del forjado

Def. forjado suPerior: Vert¡cal en el centro y hor¡zontal en el

borde super¡or

-J-'--r_*

-Deformaciones similares: Ramas de parábola arrancan de bordes inferiores (vano)

Grietas y f¡suras Análisis por Origen

principal

T-

4': Lesiones por deformación del forjado

parábola arrancan de -Deformac¡ones similares: Ramas de bordes inferiores {extremos)


4': Lesiones por

Grietas y fisuras

deformación del forjado

A,nálisis por Origen princiPal

Deformación del voladizo: Parabólica

Grietas

Y

f¡suras

5": Lesiones Por agotamiento de la fábrica

principal Causa: Agotamiento mortero

,Análisis por Oligen

Efectos: No ruina Colapso elemento (sección insuficiente) Síntomas: Mortero d¡sgregado Son¡do hueco Fisuras verticales co rtas


Grietas Y Fisuras Análisis por Origen PrinciPal Horizontal en la ar¡sta superiot o med¡a Exterior o inter¡or con resalte

7': Lesiones por movimientos térmicos Empuje de cubierta

Er€¡6lo rodlo 6tré l¿üié


Grietas y

fisuras

Análisis por Origen

7': Lesiones por

principal

movimientos térmicos

Movimiento de paredes Vert¡cales paralelas cada 34m ¿Pretiles? Rompe ladrillo o s¡gue juntas En ar¡sta por empuje sobre pared frÍa

9o: Desplomes

Parabólica en Ia oared exter¡or


Rotaciones Análisis por Origen PrinciPal

Desviación del plano vertical en el que fue construido

Desplomes y abombamientos de fábricas Origen

Tipo lesión

Cimienio Giro del plano Grieta vertical o inclinada Foriado de apoyo Pérdida de arriostramiento Grieta horizontal Empuie foriado Abombamiento forjado Deformac

Grietas y f¡suras Rotaciones

10": Lesiones por giro del aPoYo


9": Desplomes

9": Desplomes Perpendicular en la Pared normal interior si el enlace es d茅bil Parab贸lica si el enlace es fuerte

Paralela a la pared desplomada


Grietas y fisuras An谩lisis por Origen principal

11

": Lesiones por la retracci贸n del cemento


Grietas

Y

fisuras

'l

Análisis por Origen PrinciPal

1': Lesiones por retracc¡ón de mezclas de cemento

Fisura ¡nterior en el

encuentro pared-techo Fisu¡as al coaccionar e¡ libre "encogimiento" (ausencia de ¡untas) Esquema de Posición cle c0ntrol.

Erosión

Pérdida de la superfic¡e de un elemento Por una acción

exterior

E. Química D¡óxido de caóono s/calizas = bicarbonato cálc¡co (soluble) forma costra s/gran¡tos= ataca los feldespatos y micas formado caolín de azufre D¡óx¡do s/calizas = sulfato cá¡cico semihidratado (yeso) s/hormigón = sulfoaluminato kicálc¡co (Sal de Candlot) aumenta de volumen y disgrega I hormigÓn fluorhídrico - Ácido s/granitos (áridos de hormigÓn)= Tetrafluoruro de sílice (PUlverulento Y soluble)


Desprendimientos por empuje


Desprendimientos Por emPuje

Desprendimientos por pĂŠrdida de adherencia


Erosión E. Mecán¡ca: - Acción de Personas o animales -Agentes atmosfér¡cos - Biodeterioro

Erosión

E. Física:

-

-

Cambios de temPeratura Acción del agua (Entumecim.) Eflorescencias

Pérdida de ia suPerficie de un elemento por una acción

exterl{)r


4 lll

¡,

t sf'tn[t[,!-

h¿.{ sA

\1"-r".

.{1o¡i$r[rl"t

{.

n

solu'u {ul 1"' *s¡J"t

['{,f* ¡",,s-l,r .- lJ*

Atf¿rfu ,

I

[f"/. l¡{ I

C-.1*

c¿t rar,.. ierG

't| ra,.

. nl**^|. l'"i."^kl

1'ca'y,'loJ

"t t s¡¡ /{¡"{q

7' Nr; ¿<.-k.rJ,.J

l.i \ 1{+ \> lt

c

(,- Jl, o^J,rf* :, ,]- '

r,.<{¿j

" u"

.ir*" "4

6

^l

\.4

I

lí* '*1-n og.¿1

f\

t'

¿4t^r

¡.

'

,.

J.¿ i

3ú,.-'.Aorf-i¡¿{-u

er" |.rB,kufu 'c"

3

¡n

-t )' ,:vrct I wí á i tt

'lu:o ztl li!,\

,**

¿sl-rr

,-

¿-

lf

^1*-1

¡

('ntr,

I

..-- - " -f-

I:1t---

t:;.,"T 4r-7o,4 .T

l

-*'-------l-------.----i

r p f,{

L^f"J",

I

,

\"1

!q+ri.{----iJ;.rL ¡,J.n [rt*"¡, r" r"y,tG. '.ttn [;*ln"J /¿ndJr*"

-

) f,^ o- L o.rl¿ ,

{o(

t+

K,ilr* 4

- l¡¿l-ftl --.M,'^-nnt" o* " (^ h1"); !'," '"vo{

_i

a.'T l, ^" e-íT-o

_

tj

\

tllü,rv.¿d &dr .l\,[,^

^

'

,P'!i

il*".:,t*H:"

zo* 4",,*4."n.,

; ILt:^tlH:iJrüS r^*i p *.)

- $o'r,-.^ ^rkiN;. -r-l"f^1"^^J'l!,,^l

',.1', "L.r /fan1,<"r.1a.r .

I

{,.^ . --\-

,,

fu

J

t'^^l*i

, (,.-.v.do, ll ?l\o(\ A.t to\4 t '"

1.4

:

¡"ts-

¿^ Lo

.

* A\;^* ;.;;. .,d* r ., \u*n" I J t-t ..rf-n^fr**,Tjffi

,.ü,

/


,Jl d1- l"L^l"o v, J* á .--

ó'IJ-

l'o-*

e\ ^f f" .t"( 64"/"

A'i o ;il1" "*l+"' k Xwt": +cs^Á:^ (^ l'.r Á*o#;^ ,e,^ fl^r,f I' "nIt^J*r.,

fft' *l

&krüfl*/,

Ap" /^

I

t^,N1.'*,ld'

( u il,¿o

@

aA

il!

F-

'1.-

^"'"{*J

f-Jt

u.rgh,-trks

..'^h^-"E,^

!

t^,J-oSr-eUo. I

4 v kt'tt/ (*- *+" n' ,F <J <5

|

I il u^|.-or.*

fi Poo a

W'"huf, .rto."..

!*

cr^h*-

- "dt1^

'

.*

:.-l-^'.rí' f f¡ r-r^ñl [9 ret16 ft rnr tr, t-o 1" . É,

nv ¡\

(¿-

L , /' ^ !\ ho..r,.lR-/ * 4o Kf

J¿ t-?.f¿

¿ o-1 ,t-r r!.ro

I

iil{-IL-E rr.-I

l-l----1=l

rl

r\¡

;".

"

€^*Ll^^*\nL

J ,r*f .,--ilJr"0

^[ "{t-

/hnoJ -^,f!J,,g'* ^,,n /F^i

u Ais¡¡¡* .n*t

lil t t1'Lst i tol t\ . T/4,x-f

t tr-

-1

ir L*-pafo

,

tuttu+-

U

ú g"\ s' l?*F *d '{k,*f^,.

I

d ,¡!,+,,, "-:#[.^Lt ,*,]o*1, \ EJu r*Cir.., t'l-*

'

1J,-*,t:J")d'*7

f* si.^" ^a s -

/-* .a. .¿,"*

f,*1. Á. /'Y\A-5

) flU,,É..

L

5o!,"ctl. r^k.r^¿{fo.

wl

k"7 p-LL-,

c¡r

'l-rlF;R t{- dt{V\n''

A

*&.

Pne,l|t!ú"!'a

"¿

q:

¡i]

-----

;, 7hl". L ¿"F^f-,o ¡e,."-",4/u,r.

(á-,-,o, L !1.-rr*t r*ís c"-ñüuJ


-*e+

v<+ /\{t

e'L

(

t tl ,rtü<6 ll , | /"¡ I & G. hrná.{q. -u;k "!

.p

4 @

c.,ta

LdE\ V<je^.

46 _l f--l ]--*

*-+

I

Lf---l-----

[,Lz.o^ r.

IIl___T_-_"-- \/I

E=t --

I

¿.r

tlr---1

*

fi r-l----.4;---

A'

I F-Jl ll

il t--l ,.__l

t'A

Fe c

,W/ ivd, v..-<+e

q1

1

o^*ás

')

a¡¡.s¡¡n

t

ur"

err{I'- 7* ¡o ¿nS"le A¡'n fJ il- ln {,\ ¿(

i

----------.-.il

"f'*o z'

U

r-11 i---l T-|

¿if"?

^ )t

o-[Xy ti|l

.rúqé\

L,, e'*+{{. ,¡ .,{ {fd.ú[.

F"{1

u

I


trSrA¡¡¡6

CI

^*{

tu"*"1

0 ,^{^dr.Í - r*'lo.h & z ,,-,1*,,Jr{ul*{'. (tnt"{' I"'n^y) - Ut Lr!- l^*.o ' ,{'1-i* ,.r ,*^d*/"5. --= ,i" * {*t ,

¡1p¡;ir4u¡¡.-ol,;{il*h

o,r+,,:51T*.

\,r,4-¿ $.",l.u

1' ¡,uul.a ir. ', '.,-.

t R )v-fi\.[phl)o¿.q¡:o,-

lf-*,*ú,üü".l (.'ffi)

t ;lA

1F",i^"n",1 ,tot^,, ^I p' l, for. /p /^ t *'-to 6l oY;,:^¿,

I

r. (a^vtl^,<tÉ,ÍUi.*h

b'

o,^:

"::.i

",,*/ f","t)t,-\

{.4

¿".t

&t&.

"'*ttr^ ,

f

h^^1"+ fl**\,r funr.,r -' ¡,-t* €-l' VLtq4" -J l,l^f'J lo,^J^l b*i, ¿n,Ln,.É=L:, ,,* údJ.*'* ],,,(lq* Jt¡/" i"sl"J-*-cl*l -' ^!. irrbF{.,k4,cté¿19-:. "rtG ("¿ / \"Cf . ' \ ?*"o *t ^' Ct A,t.r.-4"(q-ZY ) - Aü.",",'qk {d"^l.o: Ítn*- .*'-"¡orka

-,r..^tl-^¿, - t r' )-'-" "

'"-t"''i

*r¡)

p-^,.,fu1

n$r";.".r.

--..'t * ffr..{

N ,,:* ^{-'.'#r#(;,rr r,J_,-

I

dN


,fu.!-*k fel.utc

rf-z ,,.,,,t ^A o,)* 0,(. ¡"t"v¡ 6r*¡u[","S -l o'4 -l I v ' ''''' '?tk 0'o\ a'4 Ilr I P."-ü-'J-o PJ,.,A,.4, r.,p) P¿,-l Iti M a,r( 6r;l i .f,i* -l ''i1"" fl;*l') uí o, ozg. \ t

Ir

ll

* 7r ra\

|

-'

Laffqí\ '

¿97.afiL"

QoR

o/03

a,

/ rti^.*L,

II J

/- /" /ü;'lh

ú.

( .^o se (¡.,{J.

¿"¡^"^*-f

'

I

¡"t; ,,'"1o"., H:[")* t &a fo r,,./)eL'|"

ot

o,or

I.

+!1#* rc,aZa

r'l¡ ir,tt-^

*d*il" ¡"U.¡Mffu

-->

ú

161-

CI,a

3

+.q,-,

n" l.* in \ ,,¡.-*^t{ )'*i",=^r-¿-1,

' f-t!|.u"Y*s cdr ,J,rr*.,o^ lnl *,L'^,iA ^'' Á;

Ut

tf)

oc.rc',

b m$* ¡¡g P't .'*o'r, k* no'"*J^t' an ín'/*^': ,: f'*¿k::'lt:*:*\.{*

,1ruHtr r+

c^ *Jl /, J

ú"

'"

mfii W >=O IAH ft

*4" iffi ffi I

,"r/""\,1"-

rl rr, '

*-. r^

L

-

{i,^* r* 't-',- ,"'yk (r'"n"{< F

,1, *, P-^ ,[" {'.-L, k * t'P-'f ( -l'h''"v) u

[;,"J*^^

t

r^

r

{". z; iHl ffi\ ,,ruFH:¡,,1\ {J,if^ l''fl¡.r


-f/r[il*.ní f. [. .{-*... 'l,hl**

*^] r,f t"*l'

! s-T;n 'z Z t.jb,,

4",[*J-r-.

'

tr*11^{.

#ffr, -

<--

pr,.c ^,

f ü*

U.¡-s

w.b*Ls-

u"^L

-wl,^'l- v, >.¿ {a"**,'/-"' (u.11_0"0"*,,-' i,:¡,É,Ítl:, tri,&*!4Íu' ;.CIy^{,"d', uil C,¡t,. L] f n 1 lárv"vr"I1 tt u--J ^ ,f,,".,.1o.

*=-

l'"-W

- hk[ v"l-,"

tl ¿;L) ---fl"ii,si*'.'S A -FliE [",{;("

flt, J."kJ

tffi"?,i-_l

)",*pt"J*-'*

L-"-=

\ ^";f,;t"J*a '¡,. 'n (o ui"'{-*. (, 1",;t'1,*). . n c', p(^k ¿" r-e5<i^ t'" d"r t*+-u\ ,4 - (*{.l,"srrc-'o'r¿J -> '¿ ^l': rr'lrl*'"f (dl* 1 '.J1, !',L-*l^l .,*.6 r'

ú

r

fi: + 1 |

é7

-t /.^K" ¿'.*L,*c

(*l!^*, & J.¡"c^ .-[ tü itn-'/ú .-*/,(,t+d* ,^W;* L 1,u \, l,*" fy liVrk, L,uoror ¡^ "

n"fu1",["f fn-Srt l.n

5r^ u

"'-'j

4

Nl.

o'

'¿I

l'Iff ':i,l=

I

cq]r-E-'aa9'¡t-o

i^

r" cy;ta.d¿ob. \

1;"h,,L ^1,*i

$**

/a^*_,ur 1.^ lt,1 ir L t"Jstdo c-l f l-r/tro¡\

(

¿^J ¿itr*[.n¡inft

t,'l'z't'/.' fu,E a<-"J ", ^-*"1 4-' -.-.::l;*1, f'ra1 '*At sB¿o& ""fd. \ W-ry :"'^ ie"fo. j. c".,,k,r"", {o r*r

+- z7"lL

'!""h-*S


ri.'

{;- (- o.-bso..lor Zq')t(. 4*bn .d za-To% L1"+](L B

{*?-

p

g -45 {"

,,,

rAl".r."¡fr{"

^ f1?-.o({"

J" rL

\ftr--n¿ l'<

z

C#¡¿..

"<

^tllI

#_-_._--

¿)c.-

E H:F: ü. I

D l fJje (-o

r'L-,

o,,-, '.t2

t

t{t^". ,t' \lv ,/

C¿)

u

¿/

¿/

ls

f s'"1

IYT ^

\ -br. I ¿ie/

tD

'r-ll^l I f'

aJl-t'\'.l-!¡q

r'l

'

L,l,.n l.'["d. /|

"ú./v) ';0 ! ¡u

o

A

t.,

7-.

,t f,lll ¡,2, t'I-t-rorc/7 5|i,-.**s k

lt

aki+se:

IQ

,!;'"Pr$$S á\rl4+r lqr., \. tci- -6 "tltp¿ ,,,1t.illr^" \,_ '+ -l{^ ¿{4r¡{q4

.+r

/

*#'i:;:", 11". t¡t¡c. |

fi*l kt"t @

f.<y.rl"i

1

w{ H+ H,l N,l Rrt

-

I

1

r

v¿{,nr,'P

\

J.r.ci,

r'\r ,oñ''

r;r

l"h \r,l

k,", h:, \j.,t'i\

/\--

f*

.rJt L ,k

\

i$

P!.c -Lr . ' i P*: @j'

sv ¿4Nq{q''

4<,

$i{

dÉ^u

,4"<

J'oluc¡ortqr

:-f-) rül'o I

/t*b 'u¡a\onito


C !*'.on-r*, d¿t,f"^" (;" & ir,1,.,., sfn r"''LrNl/*J - /. /)ó^"í, / x ,t {:--1.,, ,- r¿r-l r^/''Ló ^ ¿."*/t",^"*l -y*.t*(¿ilfi ',.

¡

t'i,

|

'

/

/

'''. 1.,','''.

I

I (

f

l)

{..t

itl

,1 ///

=:_:_

"----.,/.rr,,re

¿" trl-"^rt of

'il

'/,, ,/.

-1-:-----:r _

4 -* 1a.) a¿?y\ 1- -,

-T

in

ett il*k) w.-il*F":

ffi¡^S

h"l ^€""4J* k-

--a La a "'*;_*'tiJ"" " t¡ f.iiJ,^

*'i:' j- L..É,,"'; {MAu p-n(o¡ cqd'J -1. -_= o^f",.*J,r í^"'kTl#.];,bt,",,' {",' lo.f"J"' '/ ¡in-f-,.,,"-i f.lt fi. *¡ , '{)' \

'irH;

| ' 'l k'li"t^"oh') ' frrld'J ' " t"" f':"ku'J L4t^X dM¡ a

t'i"7,';J "

-=.'n*^

b'kY

I Wé'<á¿3

.Teñ *,\hklX"f*:r*.1 u I ":,ffff:?;{* ,ifl

ll*ry"-l';?r#" .

l,,u-*,i,;,t1tl | ,'rri-qs ¡j5,(,0** .$^ aLt .rl 1..*.fr{u¡*"5 ,d \e, .run r6fa+

."*lut,!J"

.k ltw;;,

4 ".i"o tf.-anfli-4, f"i. .di*í+l^f"""[.,


€n

I

r,,\

4io)

?

+r I

-kl*

a rul^

!r...r.FABRLo{DoS ;'"'l,o l,rlg5 - Jn !", :,,JL"^'-¿^¿J","^J"d¡*^ ¡ á' ';)' '.,f'"v\¿)Ü5 ' fo*,'rl¡t-ks "{* J^..,^¡*1-.4, f' t t '- "'--?1-'i* - t^,^J-,-"-J,"{.i'r{ n,"[]'¿rkr u,.*!oi",, @ i#+.,*,tft. l-'*-s , y h,L,6 U Lk^i"*l*

' ti

L1 ú l-"ILi. + ínfnnr¡ r '?^bli" :,. Jti. ¿t P

1

MJ,r* a- ¡'+Á|,*"g-'k: ulu,*tlfrde*,rú €^ {k".-fo, trn, * M*)..,. >r¿,r

-V^ *

^.1*J

: fo."- ^ ":?Y

ov*

a:í.".", r-:",'r,il:l Lh'eJt's

L ,{t,I^tr l^&J{,,'ru

¡r,ü.^0,,

r,lt",t¡,|

|L-='"-iY'É ,;í,:7Y ¡..üi?rl

*^|,-*1., , ,,N"s. 1;*, , I , ^,, '--*k*r-r,úi{ü"&s-Jl;m*l¿,^¡ Art ,, I | lilfi;*#ilñ, -= "i*,*"üYj.,,ü ^"'J,1,",-. - 9lr,*^. l* --r t*,.rr',, J^ (,^"ü^o, k.l^'l^l t ",Ift'IJ t¡t,"' (+,-'*y"j,) L"J Lktf q'r<1) f #r, }r,l-i"t T-.¿k, I

At/s."-5 ,,.a

¿,

l'' ;

L-f¡/sl,.4o_fjvz.I

-n^-i'^l't*uL'i"*+ ¡+rp,rf",f. I t

-.üfr:';t u.k' n[6 ,vt o -

'

--"=f,trh'q!,^J rtuf l(rJ. j [.*f

J

U

i^< tD

ih

lr

nta'-r-

'oY're''*

Á''*^}'t'("


"( cL*xilt",rf -,J*

-Atleut-'s --

G..o4.s

- p,tu^ "S - D7^J*f*r

)''/

A*^*

?ffi r-_l

t v

'ti----'1

liÉt

l

N til \lj

ü*6 &1,*.- €"{-r, ---->

rl , Yl4lo fl fts{t , I '

^

rt(t/U¡* 't'"d'''An UI Fi(-o*n4"b.

D


,4

I \,,.1 ('^r,lu"{I |

I

f

,il ,

I I nr,^

\

\yLo o¡G:|a¡ ^ \,P,^^*[

J.l

' -*

,4 -1

'1 'Lú -.1 L-"',r At^,'',,i,

L'4'''

63

rq{, .lflüc (e ¡ t'\!r ü!/¡.-f-ü L

¡1"n, - {',", l^l¿

4u

r

.1,*r\

r"-rr.¡, t f- $:l'"f;; ?*y.h$'r -L '^,.,,(^-.k /t Ífi"{ ',iui

[*) :::*T\ #$ ' - i:i" , o, ,*{i,,1-[ yr .y tú)'\ q*,0',; P,*l t1,Jil" (:atl") u' tkT;-i (&¡" x -' J*l,tso,* úr(o ors;e)= nrt t' ^'- it" fu, ')un 9;l}7, (tt* R

-or-k.uk --l{Í,? f"-\ il"J

'^

- {úo " , . [.i -\1, \ A t ,.,ttt J,\,;* LF(-> 1hi )

(''¡6"

A ,/,\a

Y{"eta

-+

4¡.

1

t-1,;

VIQ¡t

.

r-"(" l-J,

c^Á^,T,,\t1

i;jf

s

-u,,$

h ki.n^

t

r'--É--

fn

Ar>)"^

!) TrblIa-

i Ul

f-"J

t--r I €

?.*)

\

(¡*[g"*--

-{,f¡ rl^s--( \

&.,iú'\ u it

v<'<43

¿r *dr,lYdiv'&

{n7'Ñ1 frJa

a-

.*kr: ..

1n,f'.

{.'{;S i-'Ñt ¡- c-J-"",.rl-, .---* ,F1hn'* ,," I .r, r.'l *ü h.+,r úq 1 v- {.L { " I (

1L

+

(l"¡.d

tí6,{,.!.


L ^.",1"

j-

ü- ',,\fL.

e¿{i^-

i-\

\

I

)-¡.r-

t¿i-,,',.*'

u-

il

llF L" o.cc.¿ oaerr f o-vt^^ct'. L ,.tr-,

* Fio-, -t

r

r\ l"|{1

t

I p*b* -

^

&_.* /¡|

,.-(

ns

cri,Ll-s ^{u.,úw t l-t .JLÑ'-..

; ""t{;',

t^ t*+

+

& K.^tr(

'

t" t n ll L o-tc,f';J' ,'.t f-".t,ll

/,.4ü?

t-e

F'"-

i1-\

uJw-w

f- TY'f I

DxfneNDrM/41\To! --tr! : o¡nuy-\n L ,rf [t^ , I-l, ,[ \-'^ l-i ü-''i!,1-,rí to.-^*É.

tJ

I'qt fl r ^)1 I bJ-eJ--c] aa

l¿

¿ t^nqLJ7 P!'

"/_/.

r L,,

b0¡1a I -r (¿

L^

'¿\'j

t-J"*'¡ ,l'1 1",: p¡"Ralu1 ''^p -i *tr,^^"^ l'-y-A'ul'

-V"t"tl.ut \-_-..-, ,t bbue,r I .-[*qnr*-ctr^,ú

l=_1

1

s. ^,",.,",-l..

; -.trl-l)i^

j

ñ rI f-^4trÑ

l,r*

ü-+ 1o orCt ,Jdr,'

f* 'L f

ú ^*(u-

¿>

fw'olA

uli- o,^, lu*&rf k

L*J,. f

*¡^*

^:'"'l

cartw "ft¿"Tt?r"-r'" f-'-'t ilh r ff¿,T. ,: ffYff\^["1

fHh;* fr Wf&ü-'? &Y^'-{* __1.;*YÁ.M,*, l¿, ; " *;l "l*,..t n ,., €r

C

t- g- I l^'l¡a,

P ;,;

,

I ¡ tt i<.r- q '{ [x¡ ¡v"v

.

Éu


E ¿5ñn( i¡n¡\ J \__L\ !,/¿ rt,vv

^ /v-c c_n^,^ c,.t

,1*

f¡ l' *''*tf;*'U

$-'Rr #,ü*t';c "r FrrL*.-l'' *s. lC-n>

r--

f.-o- *-----4 /'

lG^r'6-¡'!\

/|

,I

I ["iq Lt *f'f^t-"n¿ct)*-ant*s'f

I

1

| ,f¿" *,

I

I

ccncib'J ¡" 'J'' f 7& '' f"[^,

IL{et dtL-skuor"**io ,';"ú5:'ü'''*'i*l"i'J:')

i i i*'/ C-yL', .,*\,

/ -T"(

|

,ff* :il;'

L';-(:LÜ'4L P'\*' ¿- ''-'E o

l:-

:dtiT P-L-u"l' " o urxs*^o\c -- .;#,' 'r"r;-r't"^r&\^'*r4'r% t; *Tf,#-.d'-- \" ufrT:ü';'tíl::;1;. , ',-f

*.*,..*

fl*

- iii)',

k ¿.ú

, *Uo{.

| ,"^_{I="

--¡c"rfr. ?¡?.';:.

¡i:::" ::f:tráil;.,* \

¡l'1, (J-,"¡lA¡..,,' W'#,^,;' L I [^",.'ri "f"o^

lss

.rk*"nq!"r (Ynl ^ *"k-k, n'i'rk""^!o0i^fu"t)' *"|^tkt ^1

l'''{'lülr ,tt, & ,e¡.nr¡ n{f ,t "i*üW¿ il 'l'-h' r'lql'lu*t f f!',*J rr-1-. , i-J"'6;.]; c Atu'r /l^k ry'u' '!f^ayl'r\*k' n1-t--'1v'\ t t , I lt btu*s t líffitr#+*U -,A¿f"".r'*-,¡ l'" L[u ff'*" / - Z etÍ'¡il*t l"t '6"cu(4''

1.,

,

-*Tip"¡& r<-p'u-ntclti

l,

,


7, U**{rrr¿l'ú f*c,^], *4ru1n i'nr, ,--n*hú3s 'l 'u(hJ ' t-' l¿'Lt'wi'u f'."+t' ' t;^4't ''; ;'edil n! :,.Y-rlj:,tr',"- W' '

J xi,*¡k/" 4* l-",, e'''P-4ud,'on1"s .- $'ü*-h ttll..it,r'\, ,, (..., X1¡r*ue-['**"lu ill '' -S,f.ú'Jyu{'^'t,'u\a np.{,rp--s '( .f-T,-.kl-,

', -._.';,*üá I k .- [" ,<frr-.: l-

3"

,

l.-l'

\

rr"/^n).

Ñ"1",*.=..,

f ,"^,'lf/o.i**i 4_n[,**"

, ,,^,,1.,1^/o*,

vuAr'A'

Yf' ^,1'- ; 7" ?*ra L-r^ f'<-^zr"tG

+'\,i

'.Ji 'l tud+*_' i'' ''')ff."nlrcUj* , |I

It /

r

'

)

t

rt r

^J.lü

tt

41.- KA.S

Hl f**' ü#ff],, d'klN' f :W, ! u:xi""n: -f* T{^ i",;ffi*,'W.' f" N'rc*\'r*",|^f, t",,il")*,n*u,-:frr,,'W[

Jfi ü\-"^l\

l,t

/\.

d" .t r

¿l.t--ri^'¡ fre v"l*-t'

f-1.¿*-

f

-

t',n4 !e^

r"

*tlt.{lú

/ \ FÉ\J B

ir¡0.1".

L d-q.!-)\.

ftaA-a,,'nf cc p [.o-

f".{-"

fl(*¡ lUp",r...lof,,

..

-

¿"0¡."

^r


uUf*,--"

AG

¿*"rliJ6cnÁ

(,.,'ol

1 I

("

;

.-',' .*.,'* f fl

*lr".ar, /,-r;

r

i4<,c=-- 1+{..d.o, < '"L') foi,.-', , , \nelv, /,¿-,L t9 ^[^a \*a^,t (d¡ye^t^ao:

\

o,F9:Y

r-L.t"Ln ,^.!,." o"*, tiL.i.Ü y-lr¡tco't ¡ q-{f

Qv.r.¡f,o

P-"L,^41 \\ /t ¡ ll 1l ,l_. t- Il ¿1-1Jr{ | é¿\,4,16i é¿!,4,!6/ t Ill-¿)Jr{r

." -, ".-.¡*"

l. ov \ ¿e(rre

\-.

¡

, .;.i[A.

r'¡pu.sfrl" - )

¿,i

o',7'A

-.

5Ar:. / v

/'1\ U.n

,/^

r-/-1

_--_.'-l

¿.t6 Ri,F(¿"-Á.

/q^\

*'

*'lfe \k f,

I

ro /- --L_

"

T,>)

*ln eüi^í¿ ". r<,¿tslr,L" !'L,-letd. \¡ iJ ' ) L(a^^ I

.

("rri u

i\^ +{ff'^

"'|""/,J tt

{*""JJ*

[-rth".r'a)

I'rlf y {" {"i-i{

, ,4¿d"-

A rA ,tlAErrAE¿¿u&t ii\

I n. p-t,¡x'

fus!,tno!

I

* :

f^.t',l.,loJ f(,r",*Á^{}¡

Tl",^'1¿u40

I

i;f

l" \r"XX\. k *r,,

o1 ('ntl."cct;['' J&'$ ' rc¿ <¿n

)pi Can¡.!-14.,.¡@ióAJ: *¡*',.J"'-¡"*A '. l¡cc t Dsl! TNL: ,"r-- -" . rlr-rMótor1/: JI,..-i'".. /UÍ*',"li'orcIsÁ _ ,r¿R c4p/¿-A ñ {DtD r ,_! in lc:r rr *r'''^ ¿B¡'lD¿iVr4C¡ oÑ - flR

ff*

J/

¡r,nun"llfis'--tr t"*) /*

lr¡n l,^t ",',-'4!:L ^..f

¡

f'lh ^,.,Tg - ^

*^^"J' "


Ar¿k-Áao

y^l u"

t'L'., p -l\ tl---"óc.- /1L{c-y,tfo,

,o¿*

f,-----'-------,f

f

1./ .....J,

-]

/,r " 'A

+-l

h

4u^tx {&{

^r^

i*r,E¡pt, et-,wlt+ \* \ \ (:,

(o-30^^,

^"L^, I-rilr' r r'1111 ¿t =-É!

,' 41'- ;^,-1¡,'-l'

V

f*1)-

n'"dP"f.'r'ef

-isa.

-f--

F

' 1--

l^#t;t* -,, )ahí-v*\ ,e.};,f-rr¡ PlYi

rrJ^ (4*^1" ----> -'-l (L,'-r*.,

l:

.-l

^,

t, A -.\y eJ

._ ¡ (^-\

ot*e .'$í-l'\""' /' k f"-ú" tt

ilt

I \

u,:"',,,,'l/t'Éa

tl

:l-=-,'4r',fl¿: tt j-', i fl * ' ., l' \- -lu F , ,\' , .rf{,1 ll

t

i

'.

1. \ r " / tof n't. "..

lr

-C"{fl¿-> /-- za ! L.(o ,n f4[qr-{,^"4 L<fu"/" l-tl

.-o,t

TQJo

.


,f^ri.l", L*1

il*',¡n, ,"y,1f4,

f er- uÉ-

/

nn ttr + .{é" t^' Cot. t-l ¡--¡ ,g eS

Llú"

[^

;'l', / I lO,t'n

,

"

--)>

l/A.'l

r

v

---1/-

n"lur".l,

,('fi,^

o, (.t,+)r/

t

/ r;_l,y ,()Fb""-l ti

*1

ü-]o

f-ti1 .(Q",,,:- / *) k/( 'rtt',u'"',," / "'/ 1 t, /14'd51-,-:" /14-r-l ,/

"),r/Jo or", '/ ,ü

l1' ,"tM u 4t/t:,.. c o\'r

|

'

c".

rl

I

,Q",b-ckl D:t L) &uL-, &l &-¡,L i"

f<S-, rr A "rrpa/_a "^ fewL,e! | \¡ o' wJLLol r-,t,.JyJ /*: \

\ i )"/

(¿ 5, ie.* í"-.J| f¿1. {,

|

tru-e ,r-.,-tvo.1 ^ ,ou YoJl')


fr' OÑ\Z

O

.1

t,ifAt

rcuosfk' p-.;&r .lr.,lo'r'í Plb,)--' tu /,

tÉ -fltr. roc{ q4o€l .. I -JT¡rr .-j-(:,, Ltn, eú

' I j/

¡(¡'

'l

r.f ^¡ l'íJ.="ry '* fJ T1o, 1",1k¡(ol"' l,'l"l ''r. J? I r fi \c,ruroJ ",a s¡fu" I

i / ir ¡ifr, '' (f/

¡1),ic, n fr-ro),--f

iI

r

¡.t

",4-xl":,.o,.i"- ltn:il".;, ¡vt

P.l{-* P-

l

'.1.,1Jr.n

¿oíf-"s'

f Cnr-Í-^l¿o/r.s

1'(j ;, ;.tc., a [. {,r (#i

t!¿.

n

r.,¡

ftr"+iqsr(Lf.¿

I it"1l"-"t'r $16n^

l,

r

LAsal I

ti

\, "í¡c" f"Jv,J,5/¡

I^

¿r''rs'v"

p.o/ú t

f.-^' r*frJ a

t

tflP",k

t-_!_._--,., ¡

i'=*'J''"^'h kó\q \'"'P,^ 64? a\f 6.".. {,ürh á^%r^.. ,tr.ll{,,

[< &,,r, r{"

r-

[<f^.-) , Yr!\¡ L <2,t,,".. l,;/ I

t'//."

t

l<)r,-]

\

n,

p\".J,/[", /. ='{e<)rÍ (R

,,i^1"";

\ ¡lÑ-"-o)

"

t1'"tt'inl'

,1


Cel8cCoireepQO{'j'' ':'' '-:' q ''/-"-

1 t:-+ ; .--

4,-

7

'

/.* ":',"

rt'

6"N !

+-:

A,"^-lW'^d"ó¿t',^

k ;;f^ ú""h^,[ flTi"r7f,

f,.Lü,-^ & _,r,.á.i"<, lAr'f,' r,rl ¿A,¡c .\.Wlr1 t\rá L /)

4UV

+

1,d

;.".

.za

x4íx4A r^ ----1-- /-l I

(-

\6-^ '¡+

c

a

^,

..,w'

l-; a" I r.t]^-o P..,

1vt&

"'l-,rG^f

j

'

r 'n^1.t

-^

i '-u

-

o

.4

; -t{,4

?o.f.",rr' C6*

1'

/t12V<\!^

,/

¡t''¡ in.Lrn--,

I :^do'

fi=-rl'(

lo '1f1

*., ,4 u-"\",^.1r0

,

:

"

u(

t oF, {-:'^"' 4.c''Á¡r*'f

P*l-r

1^, "&1* "¡'Ét ,L ,-^. ¡ t{,^'; '

't"l

F,-,a,


nil2 0e td.tA

'¡,U7¡"t1c-rvfol 'vP¿Ftrlrr4¿ó

c.. wt¿ú-

[t"],*

SJ,.rí:,f-rL,",\ ,.,. pl*k.",, a-n"í'' t 'llo' t I r,' ' L L,i,, "!. fl("^^-yt / u^'ot "/-L/./J, c,,.!^o noo.+1.-r ed,r-o I i I ,F ?*1.. .-s_ ,-. *'f.ro -rlot -= *llt;^ *J5 ,lÉf. f

"l

F

I

/I

- n-rl^,f, , t^ fu1-A) ;, (*-,31 ú'i" :l;"t-.^t:';;",f ' o[d-' ,.r¡"[" '' (r"'rr)-:, ,I sfltos. ¿.,{ur",,t{clsfllo.i, . l,^"^,,L.J,, -, tr* , u lrfi,"p"J, go,p^'o'');^,,-,1., Lt.' .t-

^v"'-

tru.o 1¡r ".",]

,-

\

f*^r. 1.1 l:!ll'i

5" yr. /r,1, f- f amn:-

. L:."-.{^

,I

,,!:;!,*) / '** f_ü f"* (r \".v*t;¿r'.^-1 , \ - ^ l^"" (" t*f"-

'

rr F r-"va JI" -,,-\aI s"¡'[t'l'[ "uY (f,,L{^,i ,,r ap".,".1,,.r:). ,,1" ,"' ,. ? \, | f-,r.f u^-, nl Jt " ,

ofe...Jo;^

Jk ^" h*¡ft

./ , ti?:,

/

I

l"*-il*'*'/ -)r---4- '

/ tr* t{kt"^'' n.)"* ,, *. L ,.,1,,,, Jl ^ ,, u,2


I l.-f-

.\ ]

I \ . li

J ^ *;f^. s{. rdr.u.c" /'",=

I

./

-

a, drur

'}ol'

s

zv\i.eaf o.

, 4 t*-r*¡ L {Lu,,r,'1l'"'1," ., ¡':/"*s e¡ry{

,*lal,^a" (

G ."^rt¡.,*

n¡",

-*-';1."":. (¡-, ^y"',"*i,"nJ,)

- P!^lr,^, A *r'*,/o

t" (.

t",) . mt*',|"t

vnr

at

s.1.,'.4¿

"

d.1^"^)

/e b-rl-,1

)*yo,-r^Lü.

- 1./,,.1"-rr A.*¡ rl^u: {)¡*st.|,,, ¡.prxl' p,.,et A ":"iS

.-nfl'* [: n'.',"-'^L''-*-'-) n,tt - *[ s,/* f. ^.,.IJ[r-, r€ [,'rr¡o.1" {''of""Je"h c-il"l. ,,^ cn!,r/í*^,5) "", 4¿" p .i oLf¿J,.,-* .t* .n, l^*. . T''' "' ¡e 5 l

- N*6rr i^,'1;.'{.r.Jrl Q--if,í"- (t^-('7-' ;''¡/"¡ &

-T;.k^d

'j.--"uu)

n

i,

&;" ^-\ td?i:,T'!"''^^rjtlf") t .,{,il.k.'' i ',;" ,",'[,-L.'t i LLí ¡.,4,* ,-.1¡* ..,f,,_

atlo

!',"f .'" fu u' rl¿ >:\ t ¿ I

1

r<-{ 1¿

fr

^ {,"1;,i, r q{ ,r"b * f,'",-*¡ s-'t''ls ::,kk ,r ^'

lÍn?'4

,,

I,

lL

?zo


Spatutsicn.

O.8oe

o o =

O ul

o J o É. F

z o

C)

..i

cO

o Fry OÑ tllo u_,,

OO

>oc'l ó ú.o a-@

>q

U¿O q.

É.

fn

o IU o

z .o U)

ú. |'U

o_

f

U)

ltll €


El procedimiento más habitual que sigue un Promotor para la ejecución de la obra proyectada es el denominado "por Contrata" y que, de forma resumida, consiste en que una empresa constructora asuma la realización de los trabajos (aportando todos o parte de los productos y la mano de obra) a cambio de un benef¡cio económico previamente pactado.

Este procedimiento de- ejecución precisa el establecimiento de un acuerdo entre el Promotor y el Constructor sobre el costo de la obra, es decir, es necesario estimar su coste antes del @mienzo de la ejecución para que ambos agentes lo asuman, lo incremente o lo reduzcan en función de sus intereses o posibilidades y lo incorporen al contrato a suscrib¡r por ambos para la ejecución de la construcción. El documento en el que se refleja este valor "apriorístico" es el Presupuesto.

Lo definimos, y concretamos su objetivo, como el documento en el que se establece el coste que el proyectista estima va a suponer la eiecución del Provecto.

Es este uno de los documentos más utilizados en la relación entre

el

Promotor, el Proyectista (Arquitecto o no) y el Constructor constituyéndose en la referencia obligada para la definición de las calidades a obtener, plazos e incluso de las discrepancias que puedan surgir a lo largo de la obra

Esta actitud cualquiera de nosotros puede comprobarla por poco que conozcamos las relaciones habituales que los diferentes agentes establecen entre el costo de la obra, el plazo de ejecución y la calidad de una @nstrucc¡ón.

Releyendo el contrato de obras recientemente suscrito, entre una empresa constructora de tipo medioibajo con un Promotor sin ánimo de lucro (asociación Cuftural cuyos socios tienen un nivel social y económico medio/atto), para la ejecución de un edificio docente se encuentra la siguiente respuesta: 36 veces se citan las palabras "precio" ó "costo". 14 veces se cita Ia palabra "plazo". 6 veces se c¡tan las palabras calidad ó control.

es claro que ambas partes (Promotor y Constructor) estaban más preocupados por los aspectos de orden económico y del plazo de ejecución, que por regular las garantías de calidad.

Tema. El Presupuesto del Proyecto

2de16


sin embargo, siendo un documento tan importante y tan considerado

por todas las partes, está asumido que se presenten importantes diferencias entre el presupuesto del proyecto y el coste final real de la obra, que pueden invalidar las previsiones económicas del promotor

¿A qué se debe esta falta de veracidad?. Podemos reflexionar sobre algunas de sus

causas:

-

1o. La obra de construcción es el resultado de la confluencia de numerosas actividades, materiales y maquinarias, de tal manera que no es raro el proyecto que consta de 200 ó 300 partidas diferentes, en las que intervendrán más de 500 factores productivos (materiales, mano de obra, máquinas, etc). 20

.

para conocer los costes actualizados de los diferentes factores se precisa el informaciones trabajo continuado de profesionales con acceso

a

especializadas.

30. No existen estadisticas fiables sobre los rendimientos de los trabajadores en la ejecución de las distintas unidades de obra, estando afectadas, las disponibles, por criterios e intereses políticos.

40. El presupuesto se elabora sobre el proyecto, no conociendo su autor,

generalmente, las características, medios, etc. de la empresa, los plazos de éjecución, fecha de comienzo, y todas aquellos aspectos que podrán alterar el costo de la ejecución.

Esta situación ha llevado a los implicados a actuar en dos líneas principales:

a.

proyeclos por entidades especializadas, mediante un chequeo exhaustivo de las mediciones y la revisión de los supervisión directa

de los

precios unitarios.

b.

Elaboración de modelos de presupuestación, mediante el empleo de henamientas informáticas, a partir de bases de datos organlzados en Bancos de Precios.

Tema. El Presupuesto del ProYecto 3 de 16


1.- MODELOS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

1.1.- Modelo de Presupuestación Global

En función del grado de aproximación que se pretenda alcanzar, podemos calcular el presupuesto mediante:

-

Procedimientosglobales Procedimientos detallados o por unidades

Consisten los primeros en formular un avan@ del presupuesto por comparación con e[ coste real de proyectos similares, aplicando sobre una característica cuant¡ficable y suficientemente identificable de la edificación normalmente su superficie - un baremo basado:

a.- En la experiencia del Proyectista en ese tipo de construcción o edificio b.- En la experiencia del Promotor, ya sea privado (Promotores

c.d.-

que habitualmente "repiten" el mismo tipo de edificación) o público (Ministerios, Consejerías, de Obras Públicas, de Sanidad, de Educación, etc.) En la exigencia de la Administración que precisa que el Presupuesto se ajuste a unos módulos para conceder los permisos o subvenciones al Promotor (p.e. las viviendas de Protección Oficial) En bancos de información suflcientemente amplios y fiables para poder justificar la extrapolación de sus baremos

Por ello y ante la diversidad de tipologias, calidades y procedimientos posibles, se aplican los ".. Presupuestos Estimativos .." elaborados por el Colegio de Arquiteclos (también denominados "Cuadros de Precios Mínimos") por reflejar esa amplia gama de edificaciones que puedan ser tomadas como referencial Es un procedimiento de rápida elaboración pero como su precisión depende en gran med¡da del grado de exactitud del baremo aplicado, solamente se utilizará para obtener una primera valoración aproximada de la ejecución de aplicación en la elaboración de los Estudios Previos, el Anteproyeclo o el Proyecto Básico En cualquier c€lso, para estimar el presupuesto por un procedimiento global, aplicando los baremos recomendados por el Colegio de Arquitectos de Sevilla, se seguirá el siguiente proceso: 1

o.

.,

Una vez definida

la

tipoloqía

de la edificación a

presupuestar, se

rSe adjunta el "Método para el élculo simplific¿do de los presupuestos est¡mativos 2OO2" elaborado por el Coleoio Oficial de Arquitectos de Sevilla

Tema El Presupuesto del Proyecto

4de16


identificarán sus características más s¡gn¡ficadas -número de plantas, "calidad", condiciones del entorno, etc.- con el fin de elegir el baremo correspondiente.

2o. Se determinará, con la precisión deseada, la superficie construida, que será normalmente la base de aplicación

3o. Se aplicará el módulo elegido en el baremo sobre la base calculada, obteniendo el presupuésto estimado de ejecuciÓn material de la edificación proyectada.

4o. Este presupuesto de ejecuciÓn se deberá incrementar con el beneficio esperado de la empresa, los gastos generales y los honorarios facultativos.

Ejemplo: Estimar los Presupuestos para la ejecución de un edifico de 10 viviendas unifamiliares adosadas, de tipo medio, lzomZ de superficie construida y dos baños. - Elección de baremo A-8 y N=2, baremo 343,30 e/m2 1.200,00 m' - Base de aplicación 120 x1O ^ - Aolicación del baremo1 200 x 343,30 e/m' 41 1.960,00 e Presupuesto de Ejecución Material

:

411.960.00 e

- Beneficio de empresa (41 1.960,00 x 0,06) 24.717 '60 e 65.913'60 e - Gastos Generales (4'l 1.960,00 e x 0,16) 502.591.20 e

Presupuesto de Contrata

- Honorarios 28 837,20 e Proyectista (41 1.960 x 0,1 x 0,7) Directorde Obra(411.960x0,1 x0,3)'12.358'80e Director de EjecuciÓn (411.960 x 0,1 x 0,3) 12.358'80 e Presupuesto Total (sin impuestos ni tasas) 556-'146'00 e

1.2.- Modelo de Presupuestación

por Unidades de Obra

Es mucho más exacto que el procedimiento global y, si está bien ejecutado y no se producen modificaciones a lo largo de la ejecuciÓn, coincidirá prácticamente con el definitivo de obra o coste de construcclon

Tema El Presupuesto del Proyecto 5 de

'16


Se basa en la cuantificación

,

-

medición (Qi) sobre el proyecto- de los distintos productos, maquinaria, elementos, mano de obra, etc. que van a intervenir en su ejecución y en la aplicación a cada medida del correspondiente precio unitario (Pi) La suma de todos estos costes parciales constituirá el presupuesto de ejecución material (PEM) estimado del proyecto.

-I(O¡ xPi) =P6¡Y¡ El

modelo tradicionalmente aplicado se desanolla según dos bloques

claramente diferenciados que a su vez comprende las siguientes fases:

1o. Medición de unidades: Cuantificar la obra a ejecutar

-

División2 de la obra en unidades elementales (PARTIDAS) ldent¡f¡cación de las partidas (EPIGRAFES) Medición sobre plano de las partidas (MEDICIONES)

2o. Elaboración de precios: Calcular el coste de cada unidad (partida)

-

Cuantificación de componentes de cada partida Cálculo del coste de los componentes (PRECIO ELEMENTAL) Cáfculo del precio de la unidad(PRECIO DESCOMPUESTO)

30. Agrupac¡ón de los importes de los d¡stintos conjuntos que componen el presupuesto, capítulos, subcapítulos, etc. sumando los importes parciales de las partidas contenidas en ellos.

40. Sumar los importes de los distintos capítulos para determinar el presupuesto de ejecución material estimado del proyecto.

2 "Segmentar" o fragmentar la construcción en unidades de obra eleméntales. o partrdas. que permrtan est¡maf su coste srn grandes complrcacrones

Tema El Presupuesto del Proyecto 6 de 16


2.. LA MEDICION DE UNIDADES EN EL PROYECTO

La construcciÓn de un edificio, o de una urbanización, es el resultado de un complejo proceso en el que intervienen numerosos productos (materiales y elementos), operarios, equipos mec'ánicos, etc. por lo que para elaborar el presupuesto por unidades es necesario descomponerlo en unidades más elementales que permitan u¡ mejor análisis y valoraciÓn'

La primera descomposición consiste en dividir el proceso en grandes conjuntos de unidades que agrupen operaciones similares o que tieren una

funóión similar en el edificio; estos conjuntos se denominan CAPITULOS y es generalmente admitida la siguiente relación: Cap.01.- Demoliciones y Trabajos Previos Cap.O2.- Acondicionamiento del Terreno Cap.03.- Cimentaciones Cap.04.- Saneamiento Cap.05.- Estructura Cap.06.- Albañileria Cap.07.- Cubiertas Cao.08.- Instalaciones Cap.09 - Aislamientos e lmpermeabilizactones Cap. 1 0.- Revestimientos Cap.1 1 .- Carpintería Cap.12.- Vidrios Cap.13.- Pinturas Cap.14.- Urbanizacion

A partir de estos capÍtulos, es decir en cada uno de ellos, se definirán las unidades de obra que son las divisiones más elementales que nos permlten aproximarnos a la realidad de la ejecución con el detalle que nosotros .rr raiartla\q

2.1.- Concepto y definición de la unidad de obra y Es el referente fundamental del modelo de presupuestación habitual constituye el final de un proceso de divisiÓn de la obra en un¡dades elementales que permitan analizar su costo con alguna garantia de éxito'

Estas UNIDADES DE OBRA (o PARTIDAS) son elementos o partes de la obra que pueden ser fácilmente identificados y separarse d_el resto por su d¡st¡nta ubicación, características, etc., suficientemente pequeños para que el cálculo de su coste sea posible sin grandes dificultades, y suficientemente grandes como para que la agregación posterior no resulte éxcesivamente Tema El Presupuesto del Proyecto

7de16


con¡usa.

Sus límites los establecerá el autor del proyecto, consciente de que

a

medida que el tamaño (de Ia unidad) se reduce, la precisión de su presupuesto aumenta y su traba.jo se complica, mientras que s¡ la unidad adoptada es grande, la precisión será menor y su traba1o más cómodo. Un ejemplo puede avudar a aclarar esta situación.

En el proyecto de una vivienda unifamiliar aislada con cubierta inclinada de teja árabe, para est¡mar el presupuesto de la cubierta, podemos elegir, entre otros, fos siguientes tamaños de unidades: 1o: Excesivamente grande:

Unidad de cubierta de teja árabe..... (se considera como un¡dad toda Ia cubierta del edif¡cio) 2o: Excesivamente pequeñas:

Unidad de teja árabe Unidad de ladrillo hueco doble para empalomado Unidad .......... (se consideran como unidades cada uno de los producto diferentes que intervienen en la ejecución del tejado) 30: Dimensión adecuada: M2 de faldón de teja árabe .....

M' formación de pendiente .... (los indicadores serían

los

metros cuadrados de esa cubierta)

Estas unidades elementales se caracterizan, como vemos, porque aisladamente, o por sí mismas, no siempre cumplen idéntica función en la construcción, sino más b¡en son lo suficientemente flexibles como para incoroorarse a diferentes elementos constructivos

"M2 de tabicón de

ladrillo doble hueco tomado con M-4...-......"

es una unidad de obra que puede utilizarse para medir - Trasdosados de cerramientos - Divisiones interiores - Cerramtentos de med¡aneras, etc.

fena

El Presupuest.r del Provecro

8de16


Como alternativa a esta indefinicion funcional, cada vez se utiliza más Ias UNIDADES FUNCIONALES que constituyen una entidad de rango mas complejo al agrupar a varias un¡dades simples y con una función determinada y única dentro de la construcción

"M2 de cerramiento exter¡or formado por citara....."

y

trasdosado de tadrillo hueco dob|e........" es una unidad que solamente servirá para medir el cerramiento de la edificación.

El conjunto de unidades se agrupan en distintos conjuntos homogéneos

cuya cualidad común suele ser el carácter funcional de las partidas El s¡stema traiicional cons¡ste en integrarlas en los Capítulos, pero otros sistemas (normalmente los aplicados pór los Bancos de Precios) ¡ntroducen otros niveles intermedios, como Subcapítulos, Apartados, etc, que permiten una mas clara agrupac¡on

2.1.- Elaboración de epígrafes

El epÍgrafe es la descripción "literaria" de la unidad de obra que ha de med¡rse' ta ¡Oeñt¡t¡ca y la singulariza respecto de las demás, tanto para el que realiza la medición como para el técn¡co que la ejecuta, la controla o s¡mplemente analiza el presupuesto. Es por ello necesario que todo epígrafe contenga, o se estructure, con los siguientes apartados

10. ldentificación de la unidad de medida: Se debe identificar la unidad, con la que se medirá la cantidad de obra descrita mediante el epígrafe, utilizando

-

Metro Metro cuadrado Metro cúbico

KgóTm Unidad Hora ó Dia

2". Descripción de la unidad de obra: se debe .describir la unidad de obra

que se va a cuantificar (y no olvidemos que después deberemos calcular su

tema EI Presupuesto del Proyecto 9 de 16


precio unitario) de forma completa, unívoca entendible por todos.

y

Con las lógicas adecuac¡ones a cada unidad contenido de esta descripcion debe ser:

-

general porque sea

ya

cada iécnico, el

Nombre coloquial de la unidad

Características que la definen (fisicas, mecánicas, químicas, color, forma, etc). se incluirá su procedencia si es definitoria y se evitarán las marcas comerciales El material o elemento de agarre, fijación o ejecución (todas las características para identificarlo) Proceso de ejecución de la unidad que lo caracteriza (bombeado, fratasado, etc)

Para cuantificar adecuadamente la unidad

o sus componentes,

es necesario identifica las tres dimensiones básicas (alto, ancho y largo), por ello en función de la unidad de medida que se haya establecido, será preciso definir (de forma directa o referencial) las restantes unidades hasta completar las tres.

3o

Inclusiones: Se describirán (y por lo tanto se cuantificarán) las unidades de ejecución más elementales que se consideran incluidas como una p€rte proporcional de la unidad principal (p e la p p de rodapié en el m- de pavrm enro

40

)

Criterio de medición en la obra: Se establecerá (en concordancia con el Pliego) la unidad y criterios de medicion (á cinta corrida, deduciendo huecos, en proyección horizontal, en verdadera magnitud, etc ) que se Tema. El Presupueslo del Proyecto 10 de 16


aplicará para cuantificar la unidad de obra eJecutada 2.3.- Medición de las unidades de obra

'

Una vez elaborado el EpÍgrafe, es decir definida la unidad de obra, se procederá a cuantificarla midiendo en el Proyecto a través de los valores d¡mens¡onales con los que se especifica la unidad en el plano y nunca mid¡endo directamente con el escalímetro.

Se elaborará un "estadillo" (manual o ¡nformático) que se denomina ,'cuadro de Mediciones" y en el que se reflejarán las dimensiones parciales que conforman Ia mediciÓn de las diferentes unidades en las que se ha fragmentado el edificio para su presupuestación.

MEDICION no

cód¡go

Ep ¡g

Ancho

Largo

partes

rafe

Total

Alto

parc¡al

iquales

Total3

Caoítulo 02.- Acondicionamiento terreno l¡|3 Excavación de pozos en suelo

02.02

de cons¡stencia media, ......

.

1,00

,00 1,50

10

1

5

'1,00

1,80 1,80

18,00 13,50

31,50

15,00

15,00

Capitulo 04.- Saneam¡ento M Tubería de fbrocemento de

125mm

04.06

O para saneamiento

'1

corgaoo....

Cao¡tulo 0.- Revestim¡entos

M2

Pavimento de baldosas de mármol Blanco Tranco 60x40, tomado con 2cm de M:4, .......

10 01

J

I Sé r:.lrrFsnon.lc .:nn ol r2ciñr vv

vv¡

¡ v

JPvl

3 5

6,50 4.20

T). de la exnresron

\

4,50 3,80

tOr x Pi¡ =

Tema El Presupuesto del ProYecto '1 '1 de 16

167,55

pf

¡¡1


3.. CALCULO DEL PRECIO DE LA UNIDAD DE OBRA

El precio de la unidad de obra - que denominamos PRECIO UNITARIO- resulta de la aplicación de dos costos claramente diferenciados: a) los Costos Directos de Ejecución (CD) y b) los Costos Indirectos de Ejecución (Cl).

El Costo Directo el costo total de los factores productivos (materiales, operar¡os o maquinaria) que intervienen de forma única en la ejecucion de la correspondiente unidad, se determina calculando la cantidad que de cada factor interviene en su ejecución y multiplicándola por el costo de cada factor.

Puede entenderse que los factores que se utilizan en su determinación "se consumen" integramente en esa unidad, no sobrará nada (salvo las pérdidas de ejecución) y nada se utilizará al mismo tiempo para ejecutar otra un¡dad.

Sin embargo, para constru¡r una unidad (con independencia de

su complejidad y tamaño) es necesario, además de aplicar factores directos que se consumen en la misma unidad, utilizar factores que se pueden compartir entre

varias unidades. Son los Costos Indirectos y, de forma general se determ¡nan mediante un porcentaje de los propios costos directos.

Este doble proceso, que se denomina "Cálculo del Precio Básico Descompuesto (PBD)" de la unidad de obra que, nos permitirá obtener el precio final de la unidad de obra por aplicación de la expresion:

pBD=gp+Cl 3.1.- Cálculo de los Costos Directos de Ejecución Se entiende por Costo Directo de Ejecución (CD) la suma de todos los gastos de ejecución de los materiales, mano de obra y maquinarias que intervengan de forma directa en la ejecución de una unidad de obra y sean imputables directamente a la misma mediante el élculo de los rendimientos v cantidades correspondientes. a.- Cuantificación de factores Los conceptos que intervienen en la ejecución de la unidad son:

1o.

lt/ateriales:

Se incluirán los distintos materiales oue conforrfian el elemento o unidad a construir, cuantificándose en unidades. kq. litros, etc. v teniendo en cuenta Tema E' P'esupuesto oel Proyecto 12 de 16


las pérdidas, retaceos, solapes, etc. Los materiales complementarios que son necesarios para ejecutarla pero que no formarán parte de ella (por ejemplo pastas de fijación de reglas, piezas de replanteo, etc.) se incluirán como Costo lndirecto.

2".

Mano de Obra Directa:

Es la que lleva a cabo de forma directa la ejecución de la unidad. calcula utilizando las tablas de rendimiento (h/ud) establecidas en

Qc

los

diferentes convenios laborales

3o.

MaquinariaDirecta:

Es la que se utiliza para ejecutar específicamente la unidad de obra y se calcula (hiud) a partir de los rendimientos que indican las marcas comerciales corresPond¡entes b.- Precio de los factores Para determinar los precios de los diferentes factores se aplicarán los siguientes prectos:

1o. Precio de Suministro'

Es el costo de adquisición de un producto según las condiciones del contrato de adquisiciÓn (tradicionalmente se le ha conocido como Precio Elemental Simple)

2o. Precio Básico Es el costo por unidad de un elemento en condiciones de ser utilizado en la obra y que se denominaba precio Elemental Compuesto. Diferenciaremos:

3o

De materiales: Se determina añadiendo al Precio Básico los costos de transporte y los trabajos complementar¡os hasta su acopio en la obra De mano de obra. Se consideran los costos horarios para cada categorÍa profesional incluyendo todos los conceptos calculados según el convenio correspondiente De la maquinaria: Se incluyen los costos horarios de las diferentes máquinas, comprendiendo los de consumo energético, amortización, de reparación, de transporte a la obra y los costos del operario

Prec¡o Auxiliar

Es el precio de una unidad de obra "elemental" que se repite en diferentes Tema. El PresuPuesto del Proyecto 13 de 16


unidades de obra (por ejemplo el mortero de cemento, cuyos componentes aparecen con la misma cantidad y prec¡o en la ejecución de unidades de obra más complejas) y por lo tanto aparece como factor productivo en esa nueva unidad

-

En la mano de obra: Se considera como precio auxiliar el costo de la "cuadrilla" En los materiales: Es el precio de un conjunto de materiales que de por sí no forman una unidad de obra como los morteros u hormigones

3.2.- Estimación de los Costosl$irectos de Ejecución

Se consideran como tales los costos que no son directamente imputables a la ejecución de una unidad sino al conjunto de la obra (o a una de sus partes) y que resultan de difícil cálculo y asignación Como referencia general habitualmente se calculan en el 13% de los costos directos. a.- Conceptos imputables

'lo. Mano de obra indirecta Se incluyen en este concepto los costos del personal que interviene de forma indirecta en la ejecución de las diferentes unidades realizando actividades de control, vigilancia, organización etc.

-

Encargado Capataces Almaceneros Listeros Vigilante

Se puede cuantificar en el 3,5% de los costos directos

2o. Medios auxiliares Son los medios humanos, materiales o maquinaria de utilización múltiple, que no forman parte de ninguna unidad concreta pero que son imprescindibles para su construcción

-

Mano de obra auxiliar: Limpieza, transporte interno, almacenamiento, riego, etc. Materiales auxiliares: Como las pastas de yeso para reglas, materiales para replanteo, peldañeado. etc. Tema. El Presupuesto del Proyecto 14

de16


-

Maquinaria auxiliar: Los que part¡cipan en diferentes unidades como las grúas

Se estima su imoorte en el 4,5% de los costos directos'

'

3o. Gastos generales de la obra Comprenden los gastos pára la instalación y funcionamiento de Ia empresa constructora en esa obra

-

lnstalaciones

y

construcciones provisionales: Casetas

de

obra,

acometidas provisionales, viales, etc. Personal técnico: Técnicos adscritos a la obra (efe de Obra) y personal administrativo Varios: gastos de oficina y comunicaciones

Se estima su importe en el 5% de los costos directos.

Costos Directos Descripc¡ón Código M' Mortero de cemento M:6... M¡llar Ladrillo oafa H oficial 1" albañil H peón

Cant¡dad 0,012 0,037 Total materiales 0,300 0,150 Total mano de obra Total qeqglqqla Total Costes D¡rectos (A+B+C)

Prec¡o

lmpone

|f

a T)

Costos Indirectos Total Costos Indirectos 13olo s/ D Costo Total (PBD)

3.3.- Cálculo del Presupuesto de EjecuciÓn Material Una vez calculados o estimados los dos factores de la expresión

I

(alx

Pi) =

P6t

4 Se corresponde con el factor Pi de la expresión

I

(Qi x Pi) = pg¡¡

Tema. El PresuPuesto del ProYecto 15

de

16

E


podemos proceder a calcular el costo de cada unidad de obra multiplicando las cantidades totales calculadas en el "cuadro de mediciones" por su precio unitario. La suma de los importes correspondientes a todas las partidas inclu¡das en un capítulo nos aporta el "importe del capítulo", y la suma de todos los capítulos en los que se ha fragmentado la obra será el presupuesto de Ejecución Material.

Código

02.02

Epígrafe

Cantidad

Precio un¡tario

Total un¡dad

Total

Capítulo 02.- Acondic¡onam¡ento terreno M' Excavación de pozos en suelo de consistenc¡a med¡a. ........

31,50x4,

02.0i Total Capitulo 02

B

Cap¡tulo 04.- Saneamiento 04.0i 04.06

M

Tubería de f¡brocemento de 125mm é para saneam¡ento colqado ....

15,00

15,0oxc

Total Capílulo 0¡

1

0.01

D

Capítulo1 0.- Revest¡m¡entos lvl' Pavimento de baldosas de mármol Blanco Tranco 60x40, tomadc con 2cm de

M:4,.......

1

6

7,55

E

167.55xE

10.0k

Total Capítulo 04

Presupuesto de E ecuc¡ón Material (PEM) Beneficio Industrial (6% S/PEM) Gastos Generales (!&5 S/PEM) Presupuelo de Contrata (PC) Honorarios Facultativos PRESUPUESTO TOTAL

Tema

El Presupuesto del Proyecto 16 de 16

F

B+D+F BI

PC = PEM+B|+GG HF

PT=PC+HF


)


( UADFO CARACIERISIICO DTNOMINACION

NUCttos 2

ENTRI

-

MFDIANTRAS

z

€XTNIO

tr

IIPOTOCIA POPULA¡i

AZ TtPOIOCtA uRt]AN^

27A,.t\

A]

]0o.40 t21,85 t43,lo

257,50

278,95

175.50

196,95

l{m,40

l2

EtOQUT A¡SLADO VIV¡ENDAS PAREADAS

CASA DT CAMPO

44 CHALTI MTDIANTRAS

EXINIO

A8 VÍVIÉNDAS HILTRA

DEFf

461.]O

t,85 l4l,.lo 164,75

)a6.20

]ll,to

jJ2,6O )S4,OO 175.50

J96.95

t4l,l0

t64,75 186,20 4O7,65

429,10

12r,85

l4\3O 164.75 186,20

4O7.65

, oe pr¿nr¿ ,,,rlr.

b¿r¿

r

c¿racte.Ís(jc:

,

d¿rr¡¡¡, ¿nre¡r¡d.¡

s";;;;,;;;::,i1f;,:,.ü:1lli"",iJñ::;,T,.,,r,a.r.;.;o^a"-",,"i

.riq)lolia uúañ¿. cs Ia c¿raclerst¡ra . med,o u.bnno (urbe) q,. eñtre med¡aner¿s. ubac¿do en o u^ ," , ll".j'.;fllrrcro!nrnmili¿r "t.rquerf¡

h.rtr

.,-,".',,

""

d",n^po,

,uror(''"t

"

e5

h

"t,r,,

v,v,cnd, un¡ram¡t,¡r.y.n

",.;,,, ";;

;ijll"^ll'l,iili:

:111':"d' ""

un'r u'¡h.in'¿.ició¡' u

o'o

,,po rjc amp,¿

"i':'Ífi:lÍÍ;:.i,1'J"'.'. " ".,.^' ;:::J:^:,-1, ". tr".. mcd ¿n c J u,n( (,.in d()s ¿ dos

'orm¿n

V'vtLn¿rs an htlLr.t r,n .rqu(. ,r< quc \{ 'trrf5 lxf su r( nre y pof (u ,,,,,¿,, ,,.".,",,,:lli*.Írncr¿¡ñe'rrc

,

un coniunlo ,asl¿do de

cr.¡(.

por sus lindcs loter.rlcs qutrt.rnrto

.¡,."",t,,',¡uur.,a.lu,.;.,,";;,i,:l:;:';l'l,ljJ:.,:'-i*'n"¡¿,másdivcrs¿sftrrn¡s.r¡rrr ( RrrtRl( )s

A

F t[

], pIr

DtNOñ11.

8¡ L()( l r]( )f{.,

82 L(X

-\

viv¡enda quc s,cndo cxen¡¿, r.rúne r¿s caractcrist¡c¿! de r¡ vivrend¿

. V¡v'ud¿t pJft,.t(!.!r. er,n J.lucith\ auc ¡ ,cair(.r\ srmrltres.rt ch¿¡. 'lo!¡d'¡r ,

L(\

una sol¡ vivicnd¿. .runque pu€üe contempl¿r ¡rn toc¿f o si,

Ed¡¡¡cio ptut¡f,1m¡tk1.: eI que ¿tbc.¡i¿ .¡ lnrs de un,r viviend.r. Entft'medi.lr1er¿r- es ¿quel edificio que se adosa ¿ (]na o v¿ri¿5 de las líndcs ñredi¿n¿s dcf sol¡. fxe¿¡o: €,s ¿{ uel edific;o que no sc ,rrl gun¿ de l¿s l¡nd€s del sol¿r o p¿rcel¡ ttpologi¿ poput¿r: esla unifrmiliar entre medi¿neras, que por urmensrone5 y simpres sotuc¡ones s¡rs e.oa.¡at'j1 ln-ed-ificio

."

t.

NrC¡oNts td¡f¡cio unt¿ntta¡: et que ¿lbe.q¿

(

f:n.

164.75

4ta,4o 4:t9.A5

INIRF

f

c

268,20

f )t APLI(.;\( t()N (r.( A k^ .k,rrlrr.r(t.¡ or fl cu.rt¡¡, (.¡r.x kl rrc,.rr.i

*r crr,ric,,prrni,;,;1,.;,",;,i;ll;,1;ll.l:l-1"'fr¡\"ü'"r''5dcnücr.$sd(vfv,e(,s.'c{(n,\, :i;,j,1;l;iJ1ti:i.,::l;jl;;;;,,;;ililll:;:ll',i11:l;1;,;1;';;1';1;,51;J::i.i:,,,i'Hj:[ji;

8l \t)f{ 84 t()( \ l)rl

I'

85 { l)tf

r(

I

86 I l)rr

at

\t

L

r¡,t ii

88 ( f¡, ( RrllRt(

i.


I'

B.

S€ consrdcr¿ri

oúcl.\) de servicio. r.rnb los cu.rnos ric b¿ño comptc(os

como tos ¡5c{)s {tr(s ¡) rnrs px?.h,,r¡uJo.reJ\c.uDondr.r.,n,,uct^,r¡r,.,.hto0mr,,;.rccrondeqrpcar,re,,,nvru,rl.r

c¡¡¡-rli¡i .ic.(]lkx 5'icl numcro cs rrnp¿r sc)]uñ r.' rnc.li¡ .rrlñréli.¡ 5>

C.

€n el (.¡\o (lc uñ edrÍicio con di5t,,¡loi

tes.r (.rdr

D

lno de cllos.

195 el.'mentos comuncs

cc lx¡{k.j ,dtcrpol¿r

,!lrc

to, colrrnnos

.o.cs¡_,t,,l.r.,r.

trfús rn.v¡v,(:ñcj¿s. sc.¡frl¡c.vjn tos v¡lorrx co.rcsp(rr(t¡ü!

dc un e.l¡lio() plú.if.rrn,t¡.rr rfx)rhlcs, {51¡lcr¿s, c¿sl¡lleres, otc.), :ie esr,dr.r corr\pond¡ .r t.r/s v¡v(.nd.L/s qu(: rcsllren con m¿yor f¿clor ¡, (xrtl

r.]n c()ñ ci v¿lor lnil¡rrio quc

E '

, ,

186.20

Lor poi( hl:'s, b¿lcones, lerraz¿s y sinit¿res. \ir coit.¡bil¡z.rr.in,¡t 50% de rr supelicre coñrrud.r s¡empre y cu¡ndo se¿n ¡¡b,erto6 ¿t men(,s cn (l 50,'¿, dl: eu pcimctro: en caso cont.riá ,. .o|r]pu,.,, r¿n ¡l l{x}7,

F [n l¿s,veicnd.rs rtc h¡sr¿ 50 mr con\t.urdos. p cr.'n\ i¡r i.

.ÍJn los v.rkrG del cu¿dro ca.¿ctcristrco. mutl,.

sc .rp¡(

r

.129,

t0 rncruve el r¡.rrrtrn,mrcrr(o o ¡rrrm,enro {tc r.r supeticie no ocup¿d¿ po. se hár.r.tt,Jrc r.)núrnrc,rl cu¿dri),..Í¡c¡erísrico del ¡p¿rr.rdo N

" l,:l:-l.l:t"*")::v.rlo¡¿cion EANIZA(]ION

CUADRO C^¡+A,

rtktsltCO S¡TUACION

DTNOMIÑACION

¡ 8I

ENIRT

FSIRUCTUP.A {S{)LTRA O FORJADO DT HORMICON SIN CFRRAMIINTOS) STTUADOS FN (.LI

1i5,1t0

IQUIIR

PTANIA DE UN EDIEICIO (I1

82 LOCALIS

EN ESTRUCTURA (SOTERA O FOR'AIX) DF I

coN ctRRAMtfNIO5) STIUADOS Pt^NrA DF LrN i-DtFlcto (|l (2)

EN

EN ISTRLI(

LOCALTS rfRM¡NAt)Os

tN CUAI()Ll|!R

85 tDrFl( () ( ()MFR( t^l

rA ')LAN

ll)

I)l

¡6iJ,90

20'8s

(rN .¿

DE uNA pt^NfA

15. ro

ll'¿1.¿l

l

I t6.{)o

86 tDlFlC()(1)¡,1fR( lAi o[ MA5 t)F Irf!^ ¡'tANI¡\ a7 SUPERMtR( | ¡ ptRM[R(.^{X)\

rv

85 80

I I8.OO

|(r

IURA 1\tN a)tCORACt()Nr

EDrf,tct() 1 tr

88 af¡\lRr

?. ÉX€NIO

( }RMI(;ON

CUAL(2rIiR

83 ADTCUA(I(}N O ADAPIACION I)E IOCAL[5 ( ONJ I (UIDOS

84

MID¡ANTRAS

IN

LOCAL€S

r.r

UR

l.l |

^{X)\ (r I \tl\,r r,R^Nl,t { \t !rar I \r.

8i

I ,Mr

(RlItRl()sf)f \l,t ( \( t{)N rl) 5c r.,r(.tu ,, l(\.rh\ (lu(,csrrrn r¡r,,r,,

¡10 f¡.,¡r(.

,k. u,, ,rt,t,(

j,,

,t,*l,,r,r(Ji)

prin(lfr)ldr(rn{.,,,fn^

rl) S..((i,¡\,(l(r,,¡.,r,(.,t (1I(,rxri,¿,{y.¡,.!,,,rt(,,1L,r1r^L,rj r,r¡r,¡J¡i,ofxr¡nxrlrr,(''r.¡.,¡r^.r|,, ¡ l(tr .r¡( \ I I' rLrrn ,r, ( (trr\trl!v(1xJ¡) r.r r) rrj.l ^


alr^r)Rr' I aN^r'tFR15

t¡(_O

&

-

DENOMTNACTOñ

SIIU

Ct c2

L,NA

l,tANIA

cl

MAS

DI I]ÑA PTANIA BAIO RASAN

c4

tN PIANTA

c5

IDrF(.t(] f)t uNA Pt^NTA

c6

TJAJO

.¡.

OtN,

txINto

RASAN¡t 11

EAJA I)E TDIFICIOS

1_l ¡IE¡

TDIFI( IO OF MAS DE UNA PLANIA

c7

a, \lkf rrtlk,

c8

Al AiRt Lt8'tF srN Vt5tR^S {ItRRtZo)

c9

1-

C¡ON

r. tñfRt Mto¡aNtRAS

(tN vt,ifRAS,URtiA¡\t/^t

ArR€ ¡ iSRE (

^l

cr0 Nt

AJRT

,,

oñ vr5tRAs ruREANjZAIn I]HRf ( ON VISTRA5 IIIRRIZOI

,...

( lr,\l DTNO,

),

CRIIERJOS DT AILJ(:ACJON

"^

;1'ü;l:l:.:'il;:;; ';;.;,':"1;;,: Ir.'1;",:'l;i;

cuAt)R(

) aARA(

1';.r

',,r

,

Jr r,t\ J)i.¡l,r\

!.

(;¡

l

c2

..

Cl I CJr

1tr0vt1

fl Rlsltco

oÉNOMtñACtON

C;

tl

"'

c8

l|i

¡f

x::1jli;i:YAlQu,rR uso

- :9n :)^:l,l,jilTR

EXcrPro

c¡0 r( c¡

us() rxcrPro

|

1¡(

( RIITN] r. tNIRÉ MtD|AñÉRAS

( UAÍ)R() (

ARAa

_,

rrr{,r)

?_

txENfo

ItRtsl( ()

rrtñoMtN^croN stt|J^C¡()N I ( niFRllr

flrRrf!l|1!rj^5 _

tg{q

,,!t!

\r\ i rRt,.\R \¡(,1,N ¡lftrf)¡ rt,tt'¡Rt.t

E2 i)'.¡n.,,¡,trrr,

otN()Mr.

)l Lrñ¡\ \( rt ¡ I'l \\¡\

a¡l t,'r.r

Hl ( Ii.

I

L

]n¡ ,' il,\,i!r.,.

r,

(fr^.rq!,r\

lr,, ll;

.,r¡,r,

¡!.

!,,.ri

,,\

irt,


(.uAf)R() (:AR^( fÉRt5rK

o s¡tuActoN

DTNOM¡NAC¡ON r. ExfNIo

tt;

.t

I.

il)

il),

)

fl f2

crNt5 l)t UNA 5()l.A PLANTA

F]

Tf^IROS

(.IN€S DE MAS

f)f

INTRT

MTDIAN€RAS

UNA PLANIA

Y T.1L'I

fXfNIO

I¡( INts li5u.2 s

CUADRO CARACIERISIICO SITUACION

DENOMINACIOÑ

I-

CI BARTs c2 Vt_NIA5 cl cAF{ ItRiAS C:l R[5IAURANTFS C5 I I(JSIALTS Y PTNsoNTS D[ UNA FSIRft IA c6 H()5TALE5 y IFñSt()Nts DE tX)\ F5IRtrL^5 C7 I Io IfI IS Y ¡)E UNA EsIRELLA ^PARI^I]OTELTS c8 r ( )Tfl ES y Al,^RIAr ()I[LES r)! r)()S t\ R¡ tA5 C9 IIO 1i IT5 Y ,\PARTAHOIELTS DI IRÉs ISIRETLAs

i,.¡. J0

,il

¡

CIO i loTI ILS

) 'll-l'{)

2-

ir7¿,{)5

c¡¡

r1( )

Y APARI¿l¡IOIELTS

fÉtts y ^pAKrAr

DT

'I]A

TRO

TNTRT

MTD¡ANIRAS

2- EXÉNIO

)\/.t(l

l7{J.95 roo,4{)

100..¡{'

i, '4

trt t. (J

r,

'{t

t6,t0 |r6,.lt)

t(1

i;r,{x)

L

tsIRILLAS

1,41,/l)

()IEL[S Dt ( tN(.( ) r\ tRrLtA5

( RrTtRr()s Dt Af,LlcActoN

!¡ r¿(¡(in.

los arlorc\ cr'ns¡l.in¿d()s cn eJtc cu¿d(,_ n{, sc ¡ncluycn t.rs prrtid¿s corcspondicnrcs.r (lc(r) qu. h¿br¡ q!c c.¡ñsrder.rrl.¡s.¡p¿rte sr (rm¡n p¿|lc dct proyerto dc ryjiiic¡ción Los, r)tctcs

,,,nr, h,r(t,\ "n .u .nr..fr)ñdienrp (o,.so,,r. n..urn,,,., ,,,, i",,,,,,,,," lj ']".',r,.",i. 'r.r\ | rÁ r'sl'.rr '1r .r.\.'l',rrjn ,.n ,unr ¡¡n ¡l¡t/t,Á LJJ.t¡ol< , ,)

,Iry]q

"

I tr^t)Rt I ( ,\Rr\( Itr.(l\rR r) StIUACtOñ

DTNC'M¡Ñ CtON

I. fNIRI MTOIANÉRAs

r'' t'i

,,u,,,

Hl

¿, EX[NTO

l'\Rff t)f irN/\()^,1,\\11¡ñt\\ r)t L \ltn|t()¡)t\t!¡j,\tx)t\()lR{)\t \f r\ tt2 l¡nl ( rils l \( l(r\tv()\ 1(,Rr\lANIX

ru ¡t)l ( r

)

¡(,\ ( )|(

tit( )\

I )f

r\ \y

\t):vtv(

)\ l)t (,ñ/\\ trlt(r¡if,\N(

tt r,¡ t,\

.\t,t

t( \( t( )N lrlr\!.il,,n\r(rr\r1r¡,.1{a,1r¡\r(.,u.¡t¡, rn,n.jrj( r¡v(rrl.^t,.trrL,r\q1,(,\rrrj(1,(, l(,\.r,t¡1¡, r.(!,n',1,,,.¡',tjr¡,,r(n ,ij\i,t(r.,.tr,,t).rr¡.,,¡l,x1t.¡¡,,,,r¡.1,r.,¡t,r,r,,r.i Kt { I

¡rr,yr1¡,,¡¡.1¡1,¡,,,,,,,,,,

,


{

U

DRO

(

"\RA('I[RI5I¡CO DfNOMtñACtON

( EUROS/MI

|| PtsIA5 ItRRzAs l2 nsI.\5 ¡)l r()R\,1t(;ON !.\SFALTO B Pr5IA5 ¡){: ( tsJ,fl) () pAt.rrl[NIOS FSIJT(.tALt5 I.I CRAI)ER|oS 5IN (:Ui]RIR I5 CRAD€RIOS(-LJEITRIOS I6 f'ISCINA5 HASIA;; DI 17 PtsatN.\s tñIRt ¡t ñ1 Y I i{) m t8 PrsctNAS t)t MAS t)E t;{r m I9 VT\IUARIOS Y I)UCHAS ¡r0 v[5ruARlo5 |

|

|

i \ l)¡tl

oEñOñll

ll.¡l

K¡ \(I

\r,

Ki il lL (6 ! i:\ (8 ll .?

y f)Ep[Nf)FN(jÍAS SAtO (;RAt)ERIOS ri

6¿i.ll

\t

r

(;¡ñt¡iAst(is

Ü2

f()

ll.,

P\LA( t()\

[)Ft,()R

J(,r:i

Iiv()s

rl{}.

I)t D[P()RI€5

r(r CRITIR I(

( RIIFRt()5 DE lPLt(.A( t()N uc un c.omprero Lrepo.r,!o. r¡s p,s¡.rs , Lren¡.¡. ;c v.rkr.r..i¡ reqún cl'| r !.kk,, et curd.o del ap,r¡r.rdo N. URB,\NIZACJ()ñr l.rjj \edes !o.r.ries \ Lt!t^ ,rii,r i'l ( u.¡.ko rk,t .rpnn¡rjo I DIVERStO¡l v O(lO

,. r¡rr.rs ,i.::,:l ¡t.rr.1¡¡.¡d.re, I ::1-:-'" según .'\

!

l,5c Jpl,c.rrj car ulo.¿cróo \dn.rn.i(Jk,.¡I !.¡ktr (le

¿ l¿ conslruL.,dn de é5t¿ cu¿ndo se¿ nuev¿ planr.r.

uros !er¡u.rn(,s t).rj{) rjn ÍI¡.terio c\i\rcnrr,,

(l,rDHr, D€NOM¡\

!1

\{)R() ( 1r,lA( rtRtSn(

Ll l)t\t'l

o

L2

DTNOMINACIOÑ

tuRos/Ml

lr

¡'{R(Jt Fj t\r \ri I¡l t\ .\l \rRfL¡8RI ( lz ¡5^ I)[ l]\\()5 5¡Lj\,\5 t t]^LNÉARt()\

ll rj\t \f{Rt()\( Ir rL 8\

It

flr\1

l1r

r\l\|ltlJ\

(

()N

\rN

\t()lArltf\t{

\t()1.\\|t\t()s

{)-l :i

r(,J

)ft(

( (tffRl( )\

t

r' t){

\1

\t,t

\\ t)t

t( )fl(

( \l

)\

(

'\

I ll\

,l

rl¡ rrrli\ \ . !l]l \Nl \

-,

1t\i.

Ll i \ti( l-l

)\

.

i,

( 1r\rr

Lt il\ tr


( LrAl)R() (;\RA( IFRtSItco DENOMTNACTON

IuRo5/Mr

KI

]^RDINIJS

K2

!()lL(i()5 rNsIiIUIO5y(ENIR()5

x3 t\(

I)f

INFAÑCIA Y (;UARI)€RIAS F()Rñ1A(

LrEt.\s y IACULTADE5 5UpERK)Rt5

K-l t5t r fl A\ y ÉACULTADtS \UpERt()RFS

(5

rJ

X6

(1\

rfr

I ()rE(

j()\

¡¡R()FE5t()NAL

] \lU)1.\\ ]t() t

tl

E\píiIl!.ttNf\LE5

,!1if)r.\.i. t\p[Rrrlf

\

fAt ts

\\

IROS {]T INVTSTICAC¡ON

rlt

I

i{)

KZ (1)LEClC)S NlAYORE5 Y RESIDTNcIAS {)F LsIUI)I,\i\ITS

K8 RE¡LIS ¡C\D€MIAs X9 P\LAC(

Y

MUSIoS

)S DE CONCREsOS Y

T

\POsI( |oNES

CRIIER]O5 DE.\PLIC,.\CIO'

I .r!il.r\

\

tn ( c¡r()\ dr rrrm.rción proiesion.¡t ir !.rto¡.tr (rr (lc L,rc LL.xiro se rrricre .r kx ecl,l,t,os rji. .rrin¡,¡,\tf.rr,vos Lr zoñ¡ dc t¡lkyrs !, !.rkr.¡.¡r (|llun fl ,¡p.r¡r¡rd() t NAVTS y Alñj \( F\F!

!uAI)R() (',ARAaTtRtSTtCO DINOMINACION

tl 0rsP[\\AR()\ T2

l1

'É\IR()\ L,\8(

)R

\

EUROS/M¡ Y

Ij()Ir(]utñ€s

f)T SALUD Y A.IIEULATORIOS

r( )R( )S

\\ Li R[\ll)t\( \\l){ \,i(tAN()Syt)E F\ffk,!1()\\tl\f \lt.\ L.¡ ( Lr\r(

L6 H()\t1I \1f\

l;ü.rr

i

il Llt; i{¡l:'j r'l- lli


CUADj{O CARAT fER¡5lr ()

DtNoMtNACtON ÉUROs/M¡

LUCARTS

Df (:ULi(]

M2

LUCARTS

f)I CULIO.I

I

tl,¡,5i

!1:0

M]

LUCARIS DT CULTO

M4

.u\lLN¡u, rr'É\,(,, r¡\Rfñ,¿ui{t,,

M5

5EMINARIOS

!

-

rl1:90 42

M6 CONVENTOS y M()ñA5ItR()5

)

50

4l9,ll5

CRIITRIOS DE APLJCACIOÑ P¡r¿

.6!t../()

l¡ ¡pl,,.rc,dn dct L!.,.h,.¡

tu{¡¡,

I r: I '9 "..r,1 en cuenr¿ 5! lim¡i¡¡ud resp€c ,e,nr)1J""¿u,rc;o;,i,;,::':,;;::;:l:':;*-;il"":1,::,ljlT.Hf,l#ff:llil*::iÍ,:#::1li]l r''.r con,

'gres,a

ere-enr.;'

;:,;.,

;;

t()s

1,;;";:;-r::.lt^::l'll

D€NOMINAC¡ON r O^r, tr r r . ,r ioDos i05 5tRvtetos, /.

YRBA¡\IZAC¡O\

u,,.r

r

taen-l

t(|"(

,,

".-,,

fACTOR

;¡.J

5TCUN CUADRO

' r,; n ';,'o li'"";i: i.t' ' iirr' " ri i:i. :; i;:, ;¡*j-, ;,,:r j:i: ii,; í:l ii :jiii.rii i;'i: Nü *';:133 ;:; ¡T ;#_ ll,¿i H ;ii i3; fii

N9-

URBANTZACTON CO\rrLF

l;l llllgfrtiltiiS iiit

rl)ri rlr(l 'rc(lJ

ñr

hr

-i,;:''o' 'r

fA DF U¡i,\

Los se'¡v,cios

+í:fHli,i:,:::tF:lllti1ltoDos

-----

( RtI[Rros DE ApLtcA( |t)N , ... 1ll)"s""." rr ufr,.,,, L,L""r,rL, Q'r I

----

--

:

;,'ó,

ii,ii

l,:t,ili_,rlL;l#lllij;:;i:;;;11i;:r;lti'i:;,t:,iÍ::ll,,tii:,:Í.:';li:jil,,:.ñ:iill".:lgj,*:.:,,1

,,,;"::;;lii:Ji','lllli::t,i:illl,ti;i ;i '.,, 'r -n¡oi,o\i,,\{.tu,(,,,,,¡n,emo,Jd!,(^n ,'"'""r..¡ ¿ur.rr¡ \.,¡pr,,.,f¡., i.,,uoe ,.,c,.(.

r.,,r.,.n1f,.,.r,,f,¡r,,1,rr,..,;,..,,,J.,.;,,,.i'; j,;;

:

, ,,,i11,::;:{:i:,,it.i:,;:i;t,,;l,lilitilt,li:,.I:':i,liit;Tt

;t:iig:i:l,iiiili,3jil$;lí:?:tlf.ll:,

,':;]',},,::};':ill.llil:l.r:"l;,,]:]:':l.frll).¡li|||l|(¡.¡dcn].is(1t]k^0k1))c¡|(l ll;ll l:;ll:i;;,,,:i lii.llll''" rxit('r'r\ c'( r,.i.rroiic,r,,¡1cl

""'''.','r'..,'.,,'i,',,',,, ,: ,., ,,

, ,il

,',

l; :::l;l: ii:ill'll: l; ltl,ti:li)t ii:, l:;, ::': ,','1,,,]i, ,, (o,np (.,(, a.\(k\..¡.,, ,,.1f..,u,.,, .c ,,,a ,,,,, ,,",_, ,;;.,;. ,,.;;: .,_;:l ,. .1 iit,;liiil.l;l;1,.:;,:li,l:i,ltt;;:;

r: ",,, , ",, ,li . tr' :lll:;:: i;,l ,' ;'l;:i;:,:l:.:t.:i' :;:,,,,,; ::r,.,;lr,l.lllirli,,l"t^rl"t':. " .


I

El

valor dcf modulo colcgial p.¡r¡ el ¡ño 2002

ee íij¿ en

I | 4,56 eurovm

.

2 tl

vaio. de¡ modulo coteg'.rl s_e.rcru.rtrz.rr.r aulomjticamente c¿d¿ año cn b¿se ¿l Inci¡ce N¿c¡onal de Pr€c,os ár Conrumo refendo ¿l mes de oclubre del año ¡nrerior. L¿ lunt¿ de Cobierno, en t.r sesron que celeb.e en el mes de noviombre, lom¿rj conoc¡miento (le e5te índice y efectuarj l¿ correspond,eñre rcruati/ac,dn que redonde¿rá po. exceso o po. defecro ¿l obieto de una más ¿8r, ¿pl'cJcron v lJ d tri r conocer ¿ ros colegi¿dos por medro .ie l¿ cr¡cul,r. A lodos loi eiectos. el módu¡o ¡du¿liz¿do entrarj en vigor el di: I dc enero de c¿d¿ ¿ño, lijándose un plazo de un mes para que se puedan presenrar ác¿rgos ¿cogidos.¡l del ¿¡o an-

-ódulo

l.

LA BASE D€ IARIfAC|ON h¿brá de corncidk con et p.E.M. obrenido por et método para et cát, culo simplificado de ios presupuestos estim¿iivos de ejecución m¿reri;l dc los dirinros hpos de obr¿s, por lo q{re l¿s p¡(id¿s ¿lz¡das que pudier¿n exisrir ño pod¡án consider¿rse,nctuid¡s en dicho P E M

.1.

L¿s

5.

El crite¡io .entrenredi.rñer¿s, esr¡blec¡do en ta c{eiinrción l, det ¿p.rrrdo A. RISIDLNCTAL ser¿ de,¿ptic¿cioo ,8u¿lmeñre ¿ cu¿¡quier orro uso excepto a ¿quéllos que to renfl¡n expreumenre oer¡nrdo en los crite 05 p¿nicul¿res de JOlrc¿(ión.

I

ñ

valoracio.e5 obtenrd¿s por esre mérodo par¡ el cálculo ,implificado de los presupueJro,s esn mátrvos de eiecucióñ m¿ier¡¿l de tos dirjntos tipos de obras se retieren a obras de ñleva p¡¿.r¿. L¿s ampli¿c¡oñes, a eíos etectos, se considerarán como de nuev¿ plant¿. L¡, reiorm¡s se ev¿lu¿_ r¿n p¿rtiendo de lJ\ de ñ¡jevr pl¿nr¿ y rfecr¿dr5 po¡ ,¿ mrnorrr,ón que coFespondr. .etun tun,. que et arquirecto rutor deber¿ h¿cer const¿r en la ñemoria del proyecto o en documen'rc¿cron to ¿parte. cu¡ndo l¿ obr¿ que se proyect¡ se hay¡ de ejecut¿r sobre uná esr.rcru..r pree*,rt.nr., lo5 va¡ores de los d¡slintos cuadros c¿.¡cleristicos podrán disfniñuirse en 0..t x Mc.

6.

un determin¿do proyedo esle mélodo p¿r¿ el cjl.uto simpiriic¿do dÉ tos presupuestos rmativos de eiecución mareri¿l de los distinros ripos de obr¿5 no conremple su _es¡ uso o trpolo8ía, 5e utitiz.rrá por sirnilirud el de ¿qué¡que e5té irpificado.

7

C!¿ndo el arqlrrecro rutor del p.oyeclo re¿l;ce un presupueslo que se encuent¡e por debalo det oolenroo med,¿nt€ et mérodo p¿r¿ el c¡lcu¡o simp¡itcado de ¡os presupuestos estim¿l|vo5 oe etecución m¿ter¿l de los disrintos tipos de ob.¿s, pod.¡ solicitar .rl Col io l¡ e¡cepcion¿¡idad que podn¡ este otorg¡r srempre que cons¡dere ¿ l¿ v¡gt¿ del proyecto, €5tado de med¡crones y precros un'r¡íos que el P E M Inrcrior queda perfeci¿menre iujriiicado. La lunr¡ de Cobierno, en su se_ t,on cerebr¿d.r et l4 de enero de ¡99O. rcordó aclar¿r el punto !éptimo del mérodo p¿ra el cj¡g" los p¡esupuestos es¡m¿tivo: cle eiecrJción marer¡¿¡ de tos di!r,.ros npos de ::!:_"Tl,li:rn9 oorr3. en el teñtrdo de quc l.r sohcirud dc excepc¡on¿lid.rd r l¿ aplic¡cióo del m;smo. deberj ¿compáñ¿.sc de Lrs m(rlici{)nes y prect¡)\ unitn.ios del provecro, en conson¿ncil con t09 vdlorcj v chrelos de m€d;c,onc! c5trbtec,dos p¡r li ¡Fuñd¿ción, Cod¡fic¿ción y B.¡nco de precros de ir Lonsl¡uccroni ¿ rin de quc se elr{rúc ct oportuno cont.ol y sc resuelv.} lo proceden¡e cn b¡re n

€n el caso que p¿ra

¡¿ ius¡¡iic.rc¡ón de ios mÁmos.



1^W*

EScuELA TEcNrcA supERroR DE AReuTTECTURA

W

Apellidos

tr6\W

-

UNIVERSIDAD DE SEVILLA Nombre

,\^r'!, r" .(s cip ¡i.a< /.,:.o ,i .:iniic"tr. ¿^i ei- ¡i".nr" &

:i,i,, "'i.j'u,1,. r . i.l .a ".. ,-- 7 ,-r,1[oJ, {. .",.Efr, .r^ *-lli. .k ,"¡-.k, pd-, "o^'!,.{"1 (,lc vro frfnr. .i<q: F-l . pr,v ,'0.,..-*_r, ',r", '\-;\.i-r^ , r.^,i.,,-.ií.,.,,, -.sll.,r. J:, , .,1¡

'l:'"il;,f :, {^;i,'í,i jirt.

i#i,,.

.uf "'.t (o"síao'..r... &

(u1

.'r*',iro' "L L';'J.'ul'

,r

*r^''u' 't' *r"';i'^''1,

n,k r,fr*5.",.,,. .*1*cl,1.iJo¡ ,"^l.s,,tle.r, ^, *r,"1 11 nu*.o ,",.r,f.-

..,"rrr

? nJif;."., -.. *) fría)q *'¡Éfi..i Cr 'vf,,rvi ,7 t t'.,rr,. i, .:r: c\.-v-f

-*¡nr, rcn !f.c .-r. ,1i f :r(. i. -,., r.,,/.. ,¡*.fo ,,"1U_ ,.uo;., {,,1* , *f.,",L .,{L^*,, 1.. f i'r,^t5 , & ,'¡L,ir_.,ci.i {.4/ t ¡:;.t",:) .J

,,::,:" 'ri tl-,, ,./'Te /¿4i. '("lo' c l1-. p..rft., I J.,s ,d,li,*-,t; 3 t .' ".lj^. .0 [. ,,J, fr..,. .- i.s

tl^ vrc ,*i,.{.

.

;i . ,rfil' {.,¡,.,(\ A l.tg"ll,lv'

t i

'

f I ,'n, , ,[ oy'i¡^¡-/^.,, -.í,{,.¡" t' ,:;)' ,,r ",4-,..'-.,"{,'.

,'

lr^.t¡rori

f[# P.,.*, ' ;

f

o

.

f

i^,

,.r',

.'4¿h.

,.*i,r*. t.^t. nkc"ql 2

accns,'1.,

&-0.f.

lo;,.nf,{ut",

?;]':' liijJ,ir r:";,; ^:: í: :,t,:,

kí-.;;,.L"J"

,

^

.

).

^1,*^

'-

,^/;,,/,"ü.J. J..,t , * :".j1^l::, tl**, f^¿l r-u..v\a 7, lJ.^,*., r* ...,,'."r,. .1,k.. riro t( , t-,,, ,, ¡",t1r,)',:;^,!,'{.U,-"1;:,Í; "t''^' *

,:

)1.

: :

I

{,',,

j,,-

.;",'';l*,:,' ;,' lJ).-

p,r/.,ry.,v.

ii"r,:;: ;; l*;

:, *"¡ :!:

ir:i[]'*1:,lu'';,1.,;111,_;*")*'tr"**i,:i* i',"y

rrllrl,!

'Ér,ol *¡-rne

*,,o:); U ,f",-rl, (- s."(e t[v.., o t n,.nnf¡vo {á.n1. :* ,i-"),. /,,"'r*,d rett¡¡ij. "eJ*ík .".\,F."¡nrl.-_ .RI;,.io,i n; f, 1 ¿.,.... iuüJ ''t't f,''/ i F'ilu' X {' Ío'Ñ^*'h-", cl,*r [ic,,f5.¡ ..,.,i:,..*1q -l"i^r,k .H ¿iR ¿^ 4+t t4¡' 1<¡de .r!r,rnr'f4 (o

f'{ú,"M

fi¡-r¿",i.{"¿ L,, ¡,"y


o![,,1..a., tsú-c er ¡asri. ¿ l" ¿,fr["t "trecL,r / p-,,( i-. j,ü+*I á ,T .'i./. k. ,.o]ú, ..,"€rf,,,Jo ','r.,,-,{t, {", ^,1 I '. 1 [., -.".,Ji., .x;1,sL> iI ol,u, ''t {L" ,".J,.ü

¡,',0

¡.,f

t {"/ ? gj* ,*-i *.?

.,1" [j.,^r... ,...1..,f o,

f*.-. ,i.,,J,1^.ri*

{"

6"f ,l;:t-k /..i. *"i i^ j, ,1 te. . .r1

Ll,hl.,{o..

p"-.^ oJrir, :',, 4 f.,n u,.5 ,{-..) . '[¡^L, op...',.(;J 'k,.,J, t, -, ,; i..'¡ J;'Jp.,s íc /.-¡¿t r' ¡ F,i/ ^k, f "-¡uki.l*,

f"i.^ "i'[ 1.1 (o1.-, I],*t ,1.-^ , :11 ) ',), {1,J,,¿ i,k'á1. ol-¡: {e?,^fr,, ¡.( a..-¡,.r1, 5u; "r,p*.t"(I,/o.L* ,f ,"..'J,'n^J"l f ?l pr.,y.|,t{.. iil^,i*, J .f,,/. ,r",;'" ,n'¡,.--,^ll¡n ,,yrV. ' , t/ ,.,f,-.. l, ', "^1,!r* l" (,j..\ (', v.'roil,, 4,,".i'? ,-_¡*o-,fo- ,.l".hllJ ¡^i¡pf*"S; '; ',,"}-fr.f .t t(/" . -{." t",*,. i.,;¡. .^ ij{¿*,, , "*, ,:.;" ¡."-r.,-Gl^ fe r '" n¡h,-ifi','";i;:.,k *l* .-l-^.1'^1,.-,L .,k nl r*^¡,*-i, cc,,

I

"f

..

"

l-0,,- (-.,'\

+

i'.r-A

lu'

f,r

-"-.q,.

¡*,^oL'

¡,- , ,^* 1 ,, ,0-te :

.{¡

,l ("-, 'rl-,0.¡

r,+I,.

.L

L

d ¿". ,.-1,-,rü/v1¡.r ,"n ¡";n/-t'\ -f *; ,"f /*{.*1rj-,ki ', c((iJ*.: ija".h" .b,- s,yJl Jl, ,'J;, nlr, . f,,ulu.k,1.1!,¡"!-, in,f.,¡. ,u "!*;

( ú (*¡{{,¡"-r' jf*S F._.q /...4.,o, (,..\c, f..,<tr,,; l"¿ li^."J- *l j.- [ L .L"a q L !F,.-!.",1 : /'- ',L,^¡ ,tr/yr-r.- ,. c6.o. iJ,r-11, ,,*., ol, Ér,^..t,:* ,-s,j.,.f".o.\f,,r.,."-r. lic" "" *.f,, a. '',*¡kfr. ¡ rec<.ytr.Ár" €rr,(lt^-' *l J'. J.* iu."uoJr, *¿x.:'.rrr¡ ¡.* JtJ.r- J'oLu¡,' f. .L¡, yr."f;j-t^ ts^¿ ilf-r((

rr

ri'"lr

p.-

!.u *,ffo-¡

tii ,?o l, 'r*- /t1:/ ,.'r-,,A;',ri'i" f .' ,&, ,f .'. ,..- (r^ F I ¡. t",-¿i/jrl;e t/ fu*"-(1, ,lo S

r

,r,),

l_i.h*.. f""]1 {4 l"; 4* ^lik * ,f ,f", o, t,fuFr: -., ¡¡61,"^,'il ,, *..J;"^f ü o..,*J ":r.*, | [,,j.,,,.. .J,fr.* "../".i o.ri[,.,.* ,i .,r,V,;1;r;: [,Ir:^, :liy L'J(i1,.c-: )'l^1, H"

""f

.*¡,*"&, ¡vH.í f."f.,*th, 7 ,f"/u,k,'k; aJqr.c.r & r¡\/.:,fwr[, *' 1", c^"rl y.kr. {[ a:"¡) rz,.(""r,'.J.f,,.r.,'..'n.,, "ti,^, / ,., tt) '* ¿, 1,5^o i"t*" , d,iri-".l,,"", {.¡ fof.r.. f"rt,rltfdi., ll pr"),, ''':": L1'- * *;;n' tl}^/ .t,."<.,'1".rt ..-t¿J;FJr ul */l tu}..rtAír

,*¡iiifi oc, 6:lrfr,'o.1l'" ¿ li

f{n

l* ,c".,.

,f

.^1,^n' .-1..'.|i,.-j',ri J,,.nJ,, ú -,¿

:.,t* .,u ¡ *^"'^.:.;ilf'.&, * "\* zf'"1'.i"i ,(u!,'* i^[fJ,).., ¡ "Á,,. +i r .' t-o,-Aa F** | Ei.. - lf.ivi. "'t,-,^A,;ü':' - ;, d.^. ,l^\ .,-^4 !,. jl^,,; lí..^,',"^ * Ii.l¡,. ,i!,-,'*&--ln' ,J'J,l * 1'nJ1fi^l'' cli'7'"c' ,'',f ii ;,. , "r.1."{*, ,-*lí ¿ 'u,-,:*''1. k..a,.i 1"tJ-, .1* =) wrl({tr /" ¡*<p.;íJ& {irw- ¿a 6'"i"¡{uv¡--.- por-4. 4,J t L) .+o-'1

':l.^l';-

,

Itr/..

f

tii

lf

t,^tlil,f

;

:,r',',$' ;flñf *LÍ' :io:¿il.( lit'lf* ti f, {: -l;:"ffi


4

E.L Lae

P

RcCsso

- Lay k

Dr

CaHTSTRUc¿¡p ¡J

,

A

¿¿ñI¿

J. L .lif--i*.t,I, tLjcl),o\ ---> "t .,*k, {-, .^[:J*.{

t..m"{o=

i

i

tsTqtii I tjiENTct

o,,(,1o.r¡'Á

*J¿-,1. 1-

: u..tíq ¿,./,nk ",Tff-';:?. ,/rr.l-o-.

L.¡Lu*:

u"l

o( .p."y.. krk *l {nr"r7.:.- 1* rr,(or.i":"' ¿"{ poy"h ''f-".*.1.-r.,^s

/

t

t* 'l-l{

4-<

U

I

.'*áa "f ."^¡/-*..4", i". .1* jr."Lo;, *Ja ,(

.,f-r"or.l,..k

¡,,,¡,,L,

J.

zi',"':'-'' 'k o[,'n (,,^¡,-J'r;J, tr't) , ft$ D;-."f'" .,- 'oLr^s 7\ -üc s''e ,.^f"LloJ, , ,,1 yn,,.l,

il)' ,.f",

It,

*r,h;,\

i

40 lr:l^,f''T'"

tr^,

o,

V"ik

,lc '''tf

i: 'oor''si'*"/< 'j'^

f:

a'¡^"x'u1a4a'-

2

'ru\\/1'<-1tc

**"k s sc! r'f "r ,L e1 ur'o *i,A ¡J ¡ ' :r:iuu'a'r t;,, (-, ,.'L'--, -*J* *nLr :( , rL"t " ...fJÉn.X. t\'\r/"r'h'*' r:ü \.ú, ;t .c^-f..^ if - ."f.jtT"'','{ 'u-t 't f . --ff üt " L "!': g fr. i* {o .'^ {t-l -= '-t c-( ú 'C1r

,.eu

.^

;

("'Jf

r'

"

,

i", d.ns,l"'/ ,Y*¡^1"'J /:( f',1^.f* fl.-* I* "s<7-'-':: ot'J* L'1''\ ! {'" ¡;{^ :* nf' S^ "A t, ,l n.d.rii{.,o( Ár s"1" c ,t t | u *l *-'[4-'¡vv'u¡tn t ¿!\ ' L\rv [..tl".f " r 1L l^ Y""!Li f ¿< L',^f-u ou'l^t("" l-' p-,--' i*L^ Ah.f"" Átl* :1, ,Glu,^t,

-*,-ro.rl, ev1'\s ,6tf¡,.tf

t,.t

LAtl:-'" (J),F'ifvit)

\ en d

..Lno'u'"n^/'"

b',

{-tr6"' A

,u,.. *¡-á, - n ..g#*' . oJ*i^kfr*cl"i f o\ LIt, pJ .r, ^, Ji".^o,., Li- /rlh"l;t !.,\,,i ol|(*r;**.

Op"r*-r"


f,'ol""ktk; ¡n"li=o ei p-/".1 fof erc1,, .ü,(, ¡.,,,":[,,. \ etl-,üb.¿ * ?"'tnn \! cor<re!pe¡&. rnoli... ,^1,^-F* d ¡rr^k üfÉfrl,, < u/u.{u^{*r , xsi.d.n,¿lrt (,,+,, ["!_(", ,,"*.',,; f, r:ÁIr. :-:=

'l o..1rir.l"

"r.*!,

sí/"

Po.l.,

nL,nr,|*',

#lf - I::

;:f-:'. f,**. j;,^ftIr*Lr,*

i,

r

*¡t;^)r.- y,i,,F[

L" ftL,- 3i ¿"^¡{-¡v.¡,

¡l rJ,lfl+t" J

- ff'" 6"74(tt6ñ¡

- "rJr ,1,,, L nn¡rlLn[

/ s*1,1, P:íl':;;;l.,*'fft,',!",*ili

&'*"1' /i l'J r -;:

,-1.

(^t,ff"i' ::^"1''",: "':',

-Yi

ro.r

^-

1¡,f,

o;'}l¿¡t'. & ..-¡*( {ú^,." .*p"-''lnt/'r trq'i'' p*ni* l, /'^(y J""L^ {'*. f*/""}"r'; \{",",1.*" '{oou"['',)- Co"l*["..

SCT.--' ¿^kl"d,,

n-iJ",.t "L_ l"

.i* /

-*,

n¡",.'"Llr¡^\,r4 f*+r, f*[, *,"l=t i 'o'nce¡+ ,1* .,L1 , S-: '{-t['5rq^1c! ¡z wriF*'cl,l S* fn,olorki [f.,, {"s n;^J nl' pnu'*'tor Porf¡r *'¡i.J",/", tv' '"o'{*'^í*-iiúr'^oo¿'n*"iú c"=*Xl,.r L t1ur-", ,.-U" l" aai.: l'r,n.k ei l^ .{"* , ¿= "Jlt,(,rí, i f I 7'¡u^ah J*"{,' ^.k^ u,^I"i*f, !.,*(1 ". ?* o r,ull1.. .-(,.^ o hr¡l*,'

iV.l,*lpr.


2-

(^i,, n" ü. 9:1-'*r. (.j.:T:.' o,1t4l "./k, ,,, " f,rx--.dr,* ¿$/!\. .r ¡.,¡j&t* I

tu"'r{'l o\,

ui

6n i* ' {itri*,loln c ce-¡-* (ir^, !í, o.,Lr,ni,. (""i,rlrlJ g"Jrf, et^s-- 4."^t <r !.,n€- 6.^.-. "[ ovi-.r..t' n t) 1,./'

t url)tr 1n7',.)ro, <^ ¡.r, ,^r/on'k,"e ¡'nf¡o-n'1fti ' ?* t ca-'¡,.rru-l* . o¡orLu [.u rv\!\.s f..*'-q.r]'r ¡-tLrl*Lr Á{<¿rcc¡,lor .no p/,r.. 1'l.r' fo,-^ ,r"u()r* Cose.s r^,> o{-. LL x.r./t^<,-/" ":,&, J ,'yrn^*|"*) 3 ¿{ ¡-,^^'/r' ,.' f'*L l* ryr, {f' Jr. "r,b, o

.n


$)ldt' /r/ ¡.si,/,,," t p."lL*"+ l,J t I G"+:,1 ' ¿(" ^"..^l^&rk, ' ,j"r-cll, 6a - nlu ro, ¿." ",1

"

$o; ,, .^1,^,

á.is / .,4,

¿.,,

ft

I

¿\ 4:"tY con{ ,,1 nJ. c'ah 4q-á {.^

"tL

"k.-

,",d*1-

/

L r",(t)^J A^/

Ai ,^k"(

'!"

,L

,^ft,.1, )

s¿

![

na

{*

, /",

Lal?. \

l,rtcn^ l"

t

, ii ..,,1, .. f* 1,[t ..,^ p,,,..o.{ l,n I -.tll.r' ,r, "'Vt it I ,l¡ | t_0&, (t "¿:) {cotcq i,. h g;t,\.o /"" i I É /--\ , , , ¡' /' ,¡ ¡ ,/ (r^]rc"ln€r.p,t n-f,./, ^.. ,t [.(u^s/>r,, {',nf-[ -,*l-r" " 4litl r

t

,7".'nL,t liqfig. -,i¿

'l

.g {,

f,.;.-r.nda f

p!¡' i, i^!Á , ,1. c,

r,, .i ¡a. i2

/,.i.

o"l¿(,.,1;r- Le üu^J''t

(o,¡r<k;ai

+-á^ ,

f5,L

k,

¿):;

{i;,

Ji

o,lro1)t",.i,^.,^. (( ,i t ¡, ({ ,',,t,a,,,, ,i-, {r,.1 'n4"1) üi.,. f-"r,.k ','^f,r,A\ ,fl ; r f"-/* o7tt6o't''u'r',^u'h-.i*üt " r/,1"'^cl*¿r¿1. {^, , iI [.lo" tQ'fe¡^' tui,.,o. r,.{.rJ- {\ ol ¡...¡..,f.- rL ,u*'t " "'^ (l'";)'

h.^

:

,

,r,,.-,-'.-.i.LL

C/ o!ior,,tl""

r(

i*,,

lr*

; ,n* ,r'1._ ¡k,{" r¡' ,''*'lo' " A., '

.

i*'),.,;J Í...¡c I l¡1,-j" ¡*ofr,,i,* &."nJl¿,'¡.-j .\.r/n;*Ai / ¿,- ,Jy' nt+At'p" {^, )¿V ,1. [, u* ." (, *("'t''"-,,,-_-rPp¿¿

--a-J^',.1,

2J.

_

ier ('

,,c!q:rl,or) Pqo.l'"' l-, ,0 .p. f* ¿ {iy'" .,,^ í'¡¡ 'i c o ;, &' (, *¡u.Ft , l" ki ¡Jn l,r,{ul *". lrt frr^1., : It i - F,.'uiñ,,ffig -= | p aF.. .¿ :r.*jLq.-,* [^.¡.nu*' pc, fo1,r¿.o{rr !,y.'"tJ] .),i-,- f. r.,,ini t .-_J,1 ,l*, - r *{, -+ pf -i-¿ ,{.{ou<. C ¿ lY¡..[, /.¡,"Li ,^rly*yolrfuL,",o,r". .o--fr"-

I


(tw

;* ffcf

^t;,,.i

- h;st¿o,-".t,'k

I'

.,[t

¡,.o.i"

U[ ,onL,.'fi." .l{.,

.(^,

*lJ.J.r

I "A*

2' &, ,r.,l,o ,.1t".. i\J ^ie^". \' fü, el *J.,i/1f." i" lJ í,J,*."'tn *fl,ii f?) ' n, ,v,;{,-tt '' ': " 'J\' te^ F; L:1lfr,;r,ÉS r

;

ü$r*Str

5'

6" Ñ"oli'tl* -n

}

1

rJ

I

,'L'. l"io ''

,r^:;:lL-i

honz).

:t¡'ltShJ

u,t',1n'"i"j,¿/'r'

fuk'' i:lL"t''!) y' nin'l"d/ ]"'¡"i,rufi. r*1" ,tl d¡r''u'''' *L Sl\-s o,L*.L/ *b .i.-*^k f,"-, L,\ E un* LJ .5 {*r-*--/,¡¿,t 0

ú.*i

¡r"¡.ts

------=

$^q

lo, ¡.,'1., ,p.i:"

'-,,'"],-o

1{

c io'.,.

""*-"uh, ¿.^ 1*l

y e 4*'/n ,{ p*yrL ,-

ü-, ..],,1^á.,'C .1,-^ (" ",Ttl-L, .L'.*,kln{). [o

),

't".(t^

4\e ryo\r-

1" nr*.rtl' -{^ {,r ¡.

\ ol,o (, 1o 7-r-qi c a '1a, (o,rdt. lo.r¡,- .&- C1t, ;<'1i.,

il{-

,,no./Z

* (."i.^

L¿\o/

'/*7

6' /\

f.4'--<¿,,. t/,.1.,

,l . d,f '

'f\,

l" f,i* /.

r

I

t$r-

oJ

& "L,*.

cP4-^{ \I {,r

\t r..t

t o,/


UI

"L*-*.,

Z-..L*.rc".,-

i* +:*,^i^./.i'* ^.1..*,f, ' r,'tt ' ".-*.JPvi'' "1;-¿ l"¡n.''

(''^f,,''¿'L'

1''' fr'"*{" 1,. u,! .-r;.L,.

6;-t:i, ¿\ ¿t"^\ ig e /1

.! !'i\

c

'

o'-L\:,^q-'i'l' ,r,ú,- dJ

: e"..

,l

n[, fg-¿

l I

*

1"., Pr''iCn¡-f-u-^ ,-{''

F

i !''l ¡\". bti' l^{!(t I lt : I ri ,i ! lt. ¿r.-¿,{ J

-

,:,JLl^ ¡n.r fr7 i ., ,1 I)h ;* .0,*/* ¡,. i^ + .,* . h"'. ese¿cf t{.,-,io(¡r" * lopl-ir} p"l.^ il ,1:t,¡" ,i cr?'r r;f .! )"c,

fl

¡rfÉ.|...r

^"

".

,.,[","";

1os...r.


F .ñ r{,, fg

b ffi€= c.= o E o rü P 0e= EE"9

6 F-d o o-1; E ü:gü '(f o '= a'= ciu

c +. tt Y (u *"

YO

ñC ffs

- Oo.

E oG t1'c {-O F t-

L¡át ¡!

ñ

e ".H j5 E 6 o o'O c1ú)oc o cg $-

r' E a; A -.Y'F

€ iE*

gt 8 t

E-3([

rxgil @=

¡-F

\ (g

tt

¡E

--.\

6G .1 E

i1_"\

>\E

\-

G t^ vt

.s I L'

P

X tq.s ts-F.:¿ í) -'ñ

ó

gss >; oo Y a-E =a =

.nF oc

ffi \J

P

r'6

rlr.; ü =:ti

'F=

x!l -iü -

Eis

=

i¿ 9A

*g

l.-

>r'¡T

-I

¿

-

----:,-

aFt

(ECo !-,^

-)^,I

€ü€g =o EE E +, fJ ieFE o fl

1-'

(E

E5

I

É"ü

>'f ó BE

=ffiHnc EE AT 'É H sS ñ,# HE

5Eo 'ió-H -F +, 6 _S€ -EETEE f;E *E 5 E$p EFEP:i Éa€E t Gg, ñmum6ur -7.' I F\J

n--7

ut- t

ttl

llr¡:

.r=-{ '<

e-; a-á


(sl (u

I i- I lol ¡go Ol :(ú I lCit/) r(II

(J

Hiri9

,=

a Í:

:.O -(J ¿(ú r¡J

.I Fg Za

ogt ()o

q)

o o-

-s o o E

o

aio,0¡.ói'lloio :l9lE -ól tslEl-o el 3, - ,l Sl plE :ie: o gi GI qi , 3,=iE:qi3i;i.e E,aifú =itsi.=:<¡ $ *i P fl:isi 6

:i=i3ri'iEi= u uli i; tl iñlgl

tt4tt(Jl

¿

F

tu J

trl

o É. Ft

t=u =

L

G \_, i3 t-

l.o ()

-o(E r- CO

!!oo E'" ';5O E-

óE ooy ¡

IJg)(üol¡

Oo-

-

fEr./

L (J

b;3e E o¡ oo.

o o

rt

./ :?

J1 , '-ri;..;*¡ , i3'\ r'] i :.-;3

5 ;'il.

;=

lC:

rg(l)r/)

-E Ft¡c¡ ñ=o

+,

l= l¿

U}

:9

3.

,-

io

1io f l3l

ñ(tr I'i cto

o

t-:

I i-

>lo

.;3 i;i '?iri

;s; c E¡':*s E¡

I r'r Fl; I t; ol o

d l,¡iE E's f tr lr¡lt¡ r\

eEEE 9 EsE ;o(go-

iA

s= i3 is 1.9 lr i

o I Ei.=ic s o ;i€ 5 ri c c olol:9 10 o| o h -r =i; ol,. (úi.- o_ ,= e .lEiH @iü cnie c¡ - F lol: o t

/,_l

=áE

'CIlcl

la

gr Fi sie fi siE ¡i* +

r- O(E.Y (ú,,.NO

E

olo

-LU

(/)-.o -

-r

lor(E Etqroi ti.9 r+9O

SiElel; lsi; Yi Fi a'6i oi=i'E

rr

()l

.=>

|

oliJ o (E

a o

oF tr cL).! '.F,.ooI o= e 3

,-t¿-----------"-''

-)


a

()

o :-

o_

a

o

0)

o = t tt, =D

o (J

!-

OE ll ?l

@; É aff

tt)

X'o

16 ,-

ü H ii,o() .t" c') {=iE .6í - o o(l) ño=o iu ñl:¿=

fOO = *o ;\ñ g() vt

F!ñ>,

a

x .=, X (/) X .rfi oFg

'.o

rfi

.Y J :>'r{ (D

oh 'a+

!_

'-' (r) >.6

;(l)C

<

cu)

,= tU =::/rJ -r() o >- o JA F, .! ,rr 3 ZE ó -O aP,9 .k >= Eü I: :\ c, - .9 U) |-$ B E ¡t 'J i7Q 'c: HE >'¡E {) k" (J.; FX (E .'¡'/ E o=9 a9 9E 'L'' o P g,.q iJ >.c F (I'^_ j-n\J EEEcu o!u ar '- c oY ,=#!-\Jtu ¡¡ IJ- -E \v .F AF (Eó -r-lE L¿ c=lñ1^r ú.aO -'l trl LLF>

;€

1

-.

Póá

rfgE to -ñl(f):t

ütro

rNCY)

-N

-O¡cO a (! o a

¡-

(5

F É. =

.9, (J

o o

o-

o lr

!-

I

o

e É. o

t-

o-

o !-

c)

LL

cttc)

6 o

-

a)

a

F o

a

;

o

a

¡-

a /|t

.F N

s¿6 () .c)

fTt

{5

ul

¡5.¿o \J II

-

c

a

'ftl

ño

L

0)

-tl

;ó \YF

.¿-.v ttt

{¿

(J

X ñl

a

d);

u) ¡{

)

c))

U)

a

c)

t-

rJ,)

t!)

4)

-'

Éa ()(s

(LJ)

'-

E)X

(tr

fit

L.l ú) .i

.F 4J

t-.1

t-

¡-

o

VJ

.z

o

= tü =

o

¡(n


o 2

ut

o (J

a' ; (E

(!

(J

()

o o

o t-

(6

oo

,O.YÍ.o, ¡¡ 'FF $ '-

o

oÉ, (J @ l¡J

o

o

@

>(',

o6

o = E

t¡J

-YC

üt

o

0)

.o

q)

9 ññ

'-ñíi

a

o

o

c .9

c E

.o

.:i

:-

.(tro

O

E

c

OC ñoo (,

i:>

¡=

o)Ñ

r-N

U'

o

ñ

.F¡ (tr

.9

7a

r. X

CN

o

'.8

o

u)

q)

o

0)

;o)

CJ

o^

q

o >'q)

U'

O-

(')

o

Iq

^i-

oo >; xc Yo

(J

c

.ñ ^

ü,

a

a

(!)

o ¡l) o ñ0) $o)

(!

(,).9

po

O(/)

;o

-ñ¡

o() lJ¿

-

i:>o

F>uo

c

= o

>o ,o7o gD rÚ,C ñoo ñoo ño-

(E

-< g.

c.=

a

o o.q v. .= - o)(!: 6' O!-: ^;-= ¿-\ r- ;oq, ;o0) ^;-F o -o >'= og góEE i-=^ rl- (u .= o-ñ.c .g rs.9 ;-=

ttt

=

oó :o o >'

>\J Qdrú ^-oo) lI ,c

r-ñJ(f)$

o o

aa

:rú

!-

IIJ

oQ)

.c o_

o E.

o 0)

:'-


L- .:

\i<-

',, I 1t -;

,:,f i Utft:l (Er-l

::

' e- l-?

'a

/;

d\

o

tch

z

-a

:9:

6 t/) :¡' * -' >\ /tt

o

>.^ ; oc¡o

a \'= o

> .r' ! e ií lll

E

F>O-

.9 C.)

sl! .- c'¡ -i

0)

OCU

!o; a

ai 'rr

ln

>-6

a

:o=

i-s

+>a

'=(l)

o-

o o o

o

0)

,o E

(J

C

o

E

T¡J

o trl =

=

0)

E

-]

o E

tr.=

(/)_=

fll

{)

tr (g

-u)

o

|A

o

c)() r¡-

o U)

-!

q)

'rt

cq,

.ó(Eiú

Et

E(9'! : >l

o

c o:9o

Y o.= o

o

i"*€EE¡

aBOg=O) _ t¿É .o OOOqO Fr ¡tt Lav o -

-.i..j -^; ; -^;

o)

E !r

aF?;..r E

¡h

go

C' E.Y=

troó

-i-

(E{)0 (,,) Fnlf! x'.= c ^';- ;q),u

; .-ñ

-^:

"< tr =6.-i <rr 'S .o '.r o i

Pg

(60J

t-_ lJ.=

Cr

=o\u

a>

l¡¡

Lr--rN

'E.=

q)(J c.=

do) o,¿/

óO)

3-,---rr

lEfuO L¡a

c

th

oG :-.(,o) -=.\

l¡J

F

*

'óo

c

.;

o o

-ñrd+d

c)

f'lu c) 9€

{--J

tl

t9 '\9

II

l,

+ _)

A=

)

¡./ a)

Il

g o o

'J o-o o o (rt

o o.

ul

5r-,Y

d*-*.j

!--


ft)

=

.oh oñ

o ul

F

z o

C)

a't

P:E E o=!l r- !v F-

á\ a-

o!6-sr-

iTt

atl

ár

\v

'oo

fll

(!) FO_ ;tn

ñt(J

,:¿(EX

E'c

a_ (,

Eie x- Y

ÉE'6ü Ero c) >ñ 8E€ <t ,rro É(EnH o cE O HS ('j=o = ;(:v )! p ÉE E q) H >yi ñ o. .o: P.r¡ É.9 ();\ .JY^. t- vu) oñ o) =;E;: b.o l? r- '-r- *rv.=¡- ,^ \u .= L' 5> (l)'= c.= v E g = -o9'ó9 'ñ'o,9 f oq) ñ#=: ¡ll ñü >tr I .= /\ L-

o:

..R

-\J/

L

á\

E O:¿

E:E;

É,

'¡i l: O.Y

.,irl

!u rJ \J ^olññ g .= ,-r = hxF i¡J.=.=

o E h É= i¡l óo ta> vvFL-¡ o - i{ -ñc,.j sNc.)t o

eoJ(v)

OQ 6 .+E l¡J

z

o I

¡¡k()

(l)

l-

(u

(J

a;bb

a

-ñic')$

--

¿oo É!EE tlo> FLLTJ< F

(\

(Y)

z

tr

9 IL

_t¡J

=

L

E(q

E

rn

(/)

6

z

0)

E

lu = =

¿

atl

o

.q)

.$

ñ Itf

o

¿t!

ñl

'$ t-

(J

o

U)

(g

E

l-

.E

E

o

.e f tlJ


É

th

C

t)

6

o

ú .= LU e

= .o s)

o a

(,)

ot

:) (.)

E !-

l¡l

';

(!

o

z

I g

j

a

'ta't LU

O

a)

c

N

a) {) o E q¡ q.) o (J Ol E c) u .o oi 0) uJ o E (g rn =o) t¡l -lc) 00{) o o 0) o a g () J tt th ol LL E n .d) o o ;a) 0) 1t o (u it¡l '= o t = 6 ¡J) . i F z a o u, ?ll '- .; 'ó (J (J (J c) E l¡J o z a1, o t_¿ o c) o ; () o Ol {D E E UJ rl '<¡¡ r{ (J z c u (Yc) q) q) (l) o -o 6 J

É.

4)

{)

;

c) .-1 4)

Irl

a

o

th

I

F

q

q)

'r--

o

(u

!.ll

IE

II

(J

IIJ

oc

z 1L UJ

UJ

ut J

)

r!

co

F

z

F

q)

0)

o

c,

tr

f( É.

o

l¡)

¿

rY

;

l( ||rl

.9

lv,

o¡ @ @ T\ co dt

o o fL o! TLI UJ [t IU t¡J uJ t¡J m o c0 co o m o z zz LL

o-

lr¡¡

J (,

¡

0)

io

=

io

o

M É, N IY

F

o o

; (!o

l

r=

5 E

lo Ltj

ú t=IJ UJ

LLI

z

c\¡

IIJJ

l-.i

rn -J f( V.

.E E

t- o()

o)

co

¿'l

É.

É. É^

O

F

rD

0-

fL o0-

É.

E

IJJ

o_

F

f

É. É. ry


o-ñ I eoF

P L

rn Y

+)

$ $

$fi .r- G ú

!h¡

;g EüH-3

t¡ ¡¡

o9 EE E

tE r

jJL ?

o F -

F

¿ -r

(J

o

a

¿, ;a

-g

o ¡rf,

-t

O >-, t/) E9Q) o o-tf)o

tr-o= É

cB \J

ffi

aE E u)€ a

T,E: €o fio-oP

aó E ds I a EEÉ

;E€f;

E g'ü 5 O-

do-o-

I ss o-.o

ú

ñ,g r¡¡1¡ -N ú: YU =z É. d !¿ ñ ={

# l¡¡ o o

9-

gF

g; H: 7V!!!

5 É'

2n fr d lL F

;; -s H *g F¡ =E ü#o H lY dl '= 11\ \¡/ E

4 O (1, -''-

tU

J

H H

;9 RPE @a :tlil yl, .'- !l .= r9 -r^E'.= F- Ocro

o o Z Z

8# 8=H- *'d o II¡

+t

o

fq

.o-

o

o

.z

z


xo

a

ol:

a 6

{,

t¡J

J É,

zlrl 1¿¡ H

19

A LJ

g

alI Y

z1ü fv --

lJJ

il-

t¡J É,

t¡l

G rn

;8. fi a =oa 6=!-a

F'6 ógP A E éoy

q '\¿¿

'!

a

b o o z

*

trEX o(5)i O.YiF

tg|

91 0-

EE 9 I

o o

l

l,)

ul G

g,

6 a

(!

'6

= :': q)

,!i

o-

4)

at

.E= v/ q rt.q O\J

o UJ

o

Q)

c

C

tt

o o

.rD

LL

lg

E

-)

Ia

!l;

_o

É.

,.i

^ 'c

4)

-a

(ú .q)

E

t!,

.o

.4)

E (U 0)

crs

o-

=

z

a

r¡J

(J

r! (J

É.

N HE

C;

HE

o LI

.o

()

o (/,g o(Ú

cts fLd

6

-x (f)Y (J=

ñ-g

oftr

/tt

a

o)

t/)ii.

o-

uJ

c

o:o

8Ñ o-E

o-€

; = J@

g s^.9 €E {E

H Lr m= f I

E

(o

.o

J

É.

E

É. tr¡

I

9 5; ÉE

U'

N

C'

'=, b

o'i5

i

o.

ó E (L) S L' ,^GI

o

0)

d

@

E

(ú ...]

.if

P$

=cñc

c .o

J

o-

v

O'ER acDX g'|r.-''

E (g '^

a

69,.o

o z TL

P

q

1-¡o

J

o

ul

f


-r:

.9

''i ;'/) ol

iL-

o

o->

o4 ó7 a- l¡l =rY Etr cla

'- tu

:s ót¡

l¡¡ =

o o ro

OF l(D

.g

F

a|1

l-r

f! {J

o

ñ

f4

$'6 -a -o

!¿¡

J

'69

z

14 c)

o

-o 7-

a)

a

q)

.F

LY

t¡l

=

0)

>F-! -.;

E.o c

o

'i; c

o g o

.4)

a1

o

.(I'

,J; (l)

= o .d)

o

o .=

(!

(I'

E

uJ

()

o

*,

3i z

¿t;:* Ití -E

.i =

, .e .. ,i

ó Ln

o (J

a

!+

*'

!;

!r

:

ct

o ; ñ

ñ

oc-

= c

9!, ¡ ó¡

;

!J-

t¡,

fit (D

i¿ o_

I

q) N

I

f! s c\ N N fr) (?

u-i

q) X (D

o

o

.(s

¡

<

;

r

o ¿i ()

I

F I

6 .g

c .o É

¡J-

n

I

E É. I

xl

0)

ñ .o

ol

r't x o

ór

q

¡-

a

ot '=

UJ

g

Lr-

fi

tt (,)

Xi I

E ¡n

o

E fit N

tiJ

'=

a

{Dl

o

X

fi_

4'

(i'

(!

n

(!l

q)

<)

=

f

=

gc

o o to

(!)

ol

o o ñl

o '¡

,J;

o q)

t¡J

q

a

{¡t

oz p< sl

LL

o E

'a o =

N

= o

tn

q)

IA

|(,

=

=;

(r)

(!

o

.o

v

5g (J

(¡)

.E .;: J J

(!

Esl É¡ ra

f

o)

t J

t'i

-L

o

íJ

o o

.f F =.1

a (o

': a Fi (rl

Y?

L

o

q)

a

dt

c)

I

I

(o


E

(J

EE 7t "1

óE cr

o UJ =

z F

g le

2

I L

(, = =

\J

11

Y(E =(/J !l- f

o

t-¡l

.Y {t A'F

\4!

-.

(*)

r=

--)

4

t¡- t-¡

(n

i(

afi

o.=

+l¡ ll-

i=

o

9al CE (ú o.o cir.= É.9

\/t nt xh o ?ñF o o= (-.tF

oD

$ r)

o '(! t_

¡1t

l-o .=

;q) ru=

v, ,t {u$ >o)

g) ¡i

_= Í,

c=

a!

()()

LTJ

o

ü

!!

¡J-

'i--

'{,

($

L

irI

!

u-

o_ íl)

q.

<(

I

(\I

¡-

l;

la :i :J: 9

ra

:1

:ó 3+

(U

!-

$ = o,

tt

u,

ü

-

q) an

I

"l

e ¡f:

a.

ó

o

!-

t-

-

|.1

ln

_G

LI

I

c s

t(E

(tr

o

lt\

C'

N

att

¡-¡

t)

.;

o

-:

(!

z

:4

>;ñ

g)

o EEtr

(E

CD

rit

ír-@ o .9. hg,4 o =fER sñhí o;i= e <*_¿ .o {) =

F

tD

ó.q oo-() E'= E o |l) o.FO i=c)s t

t.}

Él

ñl

Q,^to -c,

at)

7= ,,i (!

a<o.E

!

ai

tD

;i á

:,i

ie

P!

a¡l

n I

iil !

(¡,

IJ I

tl-


'q {)

,.lg

-o .2 x o P 'ú .q - 9! =q F s qSEl ee

cEi sEEeqSiü,c€ € o E oq q : E o a

'4

@

: t ^b H 8€€ H É éR.É5iq555E.=sE n 9Egss E !é

-^-

<. J F

U) tL --l

ó , u.

--r

-1 (J

l:r=-

(J tL ,.{

¿F

, i ;ii:i.i r¡'n-

éE :.'-} ,t

F<

*ruJI -6

t!-

irO =I

?i : f -^r

()E =!-

*t 45 r:

ñ

d

t¿i

r'4: 6 ól i

(

+

É.

^

u.r

-€

f

4Z ?c

*l-4

CI

\s

->

.i *B

u.l

oz

9q ü:

--\

rl

o.rt r:

{, .d o

<2t-

<:s

(f)

Lt--:

+

d .( ?

\

i_t :_<\.

<-+

oY-

o

v<

5 .a

)'

sF

pa v¿ E<

.\

.--;\

r'1

t"-

<ñ rt=

A-

-ó.

rr> (-^

1

.-<-<. ¡l) -:J-jñ ;-1 s I o",iJu Lg z € L-* -.'\ \ J

-

ri *

jj i 6 =:N--'o ^_r ('5,'a:ar rá á P-:É - vd

+-< -: \ó-

-¿' --o d {\ d67

.t1

v'-+ Y v \;>i ! .--r- e) A J- r' ll

"

t


I

I

I

I

i

I

lfi

a

.11

<i !o

.=

r!l (/).o o'o 0i ü!(o

6

c0)

.t (/,= -i. =.9

-i ce€ 2

0)(E (/): ñq. -=n =

I

L) ¿<

¡f)

rl

<t

¡-

ñ li9J>\ü

(J á\

F<

F_ (l)i-j

s€9

l

Q

lo lár

lo

il

il{L l{

tf

.o ¡-

rt,

l{, lÉ I

l-Ú,

rs:93

tt) $ rl

a) h0r¿, ly

vl

<l I

-i

ri >i

-(ú(t nrE O q)iDc

oi

Li

(')trü :0);

o.=

oi oi

o

n)

r¡,j

LLI

¿al

l

rol

(,

N]

'i

o

!-

fit

to l#

i

<t

o

l.r,

¡

().Y Ü] c(')o (I)0>

i

o)=

C)

6 g

x

o t-

-

FT

t-

ñ'l

o-

t1 r

(g ¡

s

i

l-rf

u u o

@

oi--

I

:9

,

o

C

I<)

o

N N '(J

ü

¡

r

is

t< r<

o .t

.9

-

e'

I

-.v(/)

.

-l.l v:

¡

.a)

i

$t -Y í) nr (Ei '-i U)-t\u r: '=

t>

I I

I

I I

ri (Sr\L' (tt O)'l nr ol ofJ; T'i E ..-r (E

)¡-rP

I

I

I

oE' co

oc Ec)

lLi lrtli l\., tl t>1 tl

I

'-

I

.J

o'i c(l)

tDl

fi

I

I

u-

I

i

,'n

I

o

ñ¡

t-

a r

I

q)

U} I

|_

()

I

I

t-

+ + t-

r<)

o

a I

t-

rO


l¿J (f,

= ü

,-l

sz

PS=

=

frÉ3 E EH q'6 -= - t-il og 6 $z

AS 6*1

ui.ñ E :ñ= Y

o

¡¡¡ tY =3' Epg EOU ócc

.-?

,J

*É EgH

-\C

'-.,',, "5.,

o'

é'

-(\¡ 1'"

it .r

o *^'

$ ñ -)

t\ L'

;?

2 +-

.i. i

l.

t\

.,t

tu \J

v,

{r}

.{1¡ .A

t¿¡ ,tl Y'

ta,

L}'

rg

#

L-

E

F gj

¡Á .;

z

j

G s ü rJ

II

,a

!!

ftl ¡¡-

t^

. lJj.

1

7i -!é tct

a

¡ ¡

l:

a

il

=

ltj j

J

Fttl

# A LI

.:

t:


.

) 't : BÉ8._ -' :. i

E

93.

l

PLur

I I

-

=. -= ;EñTÉ1I ¿-o < 'l

T;<

! .óEX 1 1lr -J I ri -f I .*€- q ri <-L_ i_ rl 1t :. rl,, '= ?83

-. i iid

.i

-:

.:

4 HP 6 . r'-{,j_i a r ;; 't

¡9

¡ü

Jr

|

-

\.Uñd\@!i

\:\l 'j

_-r--'----\:

t\

| \l

t\il

lf-

:) z.

-

I I

5

i

ilr

na

I

b1

ll ll

I- ll t! iri iil

p O

(J

l3 li,

lli

.j

\l

\l

t)

li'

\]

l\r i-

it,

lii lil lll tli

I

_

_!,

rlh

ril

[i, .--

g

(n

o;

ia

y-ú

ri


a =í..t .E ;$ . r ü:

€ g T ü

,-e€?

c O .o o

o-l

Ei

fr.=E

i I FE *=; 'q '5. = F€E -r-Gn

o

L=

ñtn

h c

=l:

*üC óE=

-ó c ¿ g gX !', =o E 6s € Ü F E**: ü o E Z ti g E r- g _s n -5r g giE_; := ü= EEE FE., H c s fr;;" H o.=ü Z 9= ti ít = .'io'6^? eÉ-80 q XF :E-E H 3. E üfi$* rt Ia, 6 ü€: €ie ü H E ; s=: r aE F H g;aE g méEE f; -a o FcEcT;$ fr i$E qÉH H:€s P u XEee¡:a H ;sI:EEs + Fü: fiEF€ fi F*a* = 'rH €t€ sEáÉ:E ü É :ip€ € Ee=üá:= 3

[s:

ó os o flE

c)

If

git *Hf;€ tu'o'E*il8€E? E EEH-H;ái r

g

e Ésnis,-,ñ

E

F n'n€p*ó= "13Hre=ú E 6 ¿-J=-oS sgsEIEE; ff , I -,;

E E $

E *88=seg E SFEüE;=¿ F ÉE=F=Fi g HE:E:É€É E ¿

s,, r!

o

$

&.

o. ()

F I

.,

t:

oo (o t*


a

u,

5

a

o: (/,E

-

ürt6

É.

c cf¡) .9 eg z !r_ ,X ll-i o t4 .!, t-- e o(/Jag z

;i.:: (\ ,: '--

t-

.o o

{'

É,

I (n trl

¡rl 14)

oF I

!,anOl/)

*:oó(g É H;

'tr-J ,ii ==*x o !-r7 lJJ _= ^" o

o z

ü,

o

= a')

z.

(¡ f

o.

c É

a

q) <t

LU

o

oLI]

I.IJ

tu

uJ

9;ri

{

ó

ó

ül €

U:

B!

(u

d

;q

i!

7Y

ziD i5 '=:: -(E

:xo .Y 4)

o

B.l

lt¡

= (, o q, c o

c {f .f_

(l¡

,t-,

I

'É

(r)

I

o

x o

o_

ur

.!

rl

o

(tr

a oo

I

o

(,ñ

<D '7 ¡r i=

f

uJ

c

I

0)

.-

tu

i!)

tU

'

:f

g!

z

o

á* '. oó(/r ;= (E ffodJ tt) *= = l-¡,¡:,^ .oo 6.c^ 'o É.= '6cs= o t¡¡ u- >-:' o-<-

(,¡

=a g i_rJ

o

(6

.a\

;

o::u .^= o o =-R ; >' ,j

.9b33

a

roo

^Y1i

.o 9E o

IJJ

xE*."J

= a

9 Pñ -!l : ..-í

tl

j

||t t)

=@v (5:qJ

t¿J

t¡¡

o

90

--- <{

ul

t¡,

c)-

o.

+

q,

(E

6 o

o-

0-

c

+

f

i

LU

r-u

G

ul

g{¡) + c.¡

ul


g.t '-(I)

I

I

(o

C

i I

(/)

lt

q)

o

zuJ F <n

c

.q

E (^ o

(9

a

-!(E

U)

.o

a

6

E .o

!-

o C

z

tr I

q)

a,

(/t

AJ

C

I q.

E ¿-

ñ

-

c (ú

.g .¡

.=

itt o_

$

,

(q

{J (a m

=

g

zUI

E

o

ñ .Fo

g, (J:

(u

:-

.- ñ

(¡¡ -:y

rfJ

É.

$ (! o,

u-

g Í/ cs) ü c o q) U'

I

t¡f

fql

I

I

c

¡

: t

3

-:

,6

q

o E e -g o o

olc,

I . oJo ct

:

É(, ,i i!

Et

a

aa O- rJ)

^iE

q!

!,

c

I

all

-1 ú!

a

(YC rc)

.,J1

o

'.J-)

r);:_

ds

(Y L2

'== oc

=q) F

(J

oo

;dP -j:

x:

o.^

tr {) E

4)

c

.= O

\JÓ

ñ o iu ^- ,ri Fó

;lr¡ (rl ,t)

(J

(J

ci .l>

o6 o.9

ú

=

a, (u

c

_e

n

,Jl

s) v, (u

=t!r, 'o -ll!J lElt!

Eló

q)

É al

E

o4) (,]i! c)c (oC 6

lr¡i; lo !u.l lo

o)

rs

ü<

.J

.¡)

UJÑ

(rJ

X

=

ü

ó $ (! N

iE

F

qr

{j

=

IY

lJ.l t

I

(\

(f-1

f\

c\¡

=(J

I

.(t

c Fci

ev

r:]

$

= F-

ol t'

\)= -;ñ

I

+ -i

:> :z

'=

ñtY?

ul

tL

,o

ut

E

q)

ro

UJ

ü

U'

o o

F

=t^ iiuJ .i- 6 d Ea ño iri,-

o ¡.1

,tt d, o o ú ñ F 0) q 6 N!E E o !-= (ú .ñ (g (u 1) < r.J o ñ c --. ñ o ;: v-, "o(l, ; at t¡o !¿(Ú ü .:: = r_l EE N ñ c; N q =ta1 = g g QJ ru E F Lr¡ F ú- .¿. € (u

z o

tA

I

6 l!c o ; E

= :q -')

I

r!

0t

6

(t

IJJ

;i

I

t!

o

F

.s

É tD 'c:

,q> .=G

.t

C)

1l

É. i

ct

Ul


ü,

=ü)

(1)

o a (i ,;

4)

Q

tt

o

G

r{]

vt

ru 7l-

.d !c o 'iY?

=i5 L)i-

4, ir i-i= = ¿ñ -

o-

s) .^-

-= (.u !ct 2<) -=c

l=

N

ú

'-

; :G)

qt#

I

tr

t9

¡-i ú!

{D

E¡ ,mó c) FJ

=

rlt

N

o

-

x¡¡,

= r)¡É =

-t \) (/}(! o IY lrl ^

¡r! !¡,

tn

(J

c

ori

.-l

r.¡

JI:o 4- lo iÉ.

()

ü

tft i" vt= =

ñ

=\u

O

l.o ü F; l= (l)6t iN

E

E

.= -¡i o

o

o.Á

.l!

rlt

o e

¡- iq fJ

-{) {

\¡,

r;l v)

o (qó

c\l

r:d= 'gú

Q)

IJ (f)

:

(!

rf¡ gjf

--=(r¡ (\= c!ñ

¡¿

,o l(l

-c)

r.J

=

LJ

,:¿'

u1

tJ o I .g t\ü

?r


\J

rl

o

l/)

U

t7--

o o =

o tJJ

o

o E

z o Oo .oO ct)

oq¡ hñ

üR

xñ &o cL(/'

?O e. ao

o l¿l o

z .o U)

u. r¡¡ a. U'


PRESEI{TACIÓN DE, PRESCRIPCIOI{ES TIPO Capítulo

CUBTERTA

Subcapítulo

HORTZO¡{TAL

Apartado

TRAI\STTABLE f

Grupo

FALT}OI{ Encuentros

Varios


/1

0THTFUTUpO

FALDOl\ Defrniciรณn f{ormas Requisitos previos r:l .

. f

|1JeCuCrOn

Conservaciรณn o7HrF...

[JD. DE OBRA

unidad

Descripciรณn Requisitos previos I.l

.

. f

|1,JeCUCtOn

Conservaciรณn

Mediciรณn


GRUPO: FALDON r

E\

.

./

I,- lrescrrpctcn Definir de forma concisa y suficiente e1 contenidc del grupo

Identificación ^ ¡' Apllcacion

Plano inclinado para desagüe Azoteas transitables

No describir los aspectos que son criterios de diseño

7 - l\inrrt¡rs

-a

-¡. I t

¡. r.^¡ }¡r-t

Reiacionar

rl p

forma

erarquizada

lqc

normas

j

:rni icehiec

riBE-QB-90

1


3.- Requisitos

Establecer las condiciones o,ue -t

deben cumplirse antes

de

comenzar los trabajos

Sesuridad

l[jecutadas las protecciones

Replanteo

Marcados todos los puratos y niveles

Ejecutadcs y protegidos l+s desagües, ccnductos, eÉc

Generales

4.- Ej ecución Establecer las prescripciones de eiecución de las actividades que se describen en el grupo

Proceso y

proced. Condiciones climatológicas Soporte

Generai

Ejecución de maestras Eiecución dei relieno

I


Colocación de ia lárnina

Refuerzos de encuentros

)t 50cn

Tolerancias

la

variación E,stabiecer permitida del valor nomlnar 1

+0,5 -0 Terrninaciones

-r) lF

, I I I l' ' trstaDiecer las conüiciones que ll /-rAr,\ar-r /.\rrñ11.\,lI.Se Una VgZ \r\-, ijl\-,t i \/ rlitry rl ttl etecutadas las actrvioaoes

F


5.- Conservacion

Establecer las precauciones par mante I as condiciones de terminaci贸n

a

ner

hasta Ia recepci贸n de obra

6

[a


UNTtrAD ÜE OBRA I-\^f:-:r^ c^. (lc iieiinif t.- Descriücicn i(]rma conctsa |' | 'r A^ ia ^^^+^-il^ c()nteni(io unioacl üe

el

r

J

relacrcnar sus componentes

ldentificación Composición

F{c se definen las pendientes, el dimensicnado de

los desagües, efc

p07HTF$0Sl I-[-.l!r{-Áé¡rt,|!_ttl

r.l a .rz¿lfc.r t¡ rt fl¿r\,tlwú|'

if

ft r..¡ r.*if.r t *.o-.l .-I o q-\rrr rt fr.l t lrtt!)laa¡'LttL h!o .'r. lrf¿l I r- ¡. al t¡ t,

yap+:', !r+i"migó+ a!iger-ad+, membrarre de betú* n*" i ¡ i -r.. ói a¡ ¡ É i i,^ri-r¡ ifin.¡rl

t-or.ri ., rran^'.c¡ n t cnlar-l.t i rin Lro i.I r.s.t. ¡ i-a iri.r í¿'f J-v-i-e¡ ia¡ i-ü ó¡. j ri.-¡. ¡ i.'i -1i a/ tJli¡¡ii,-.f -ü

it-¡.

ÉL

cerámlcas de !4x28 7


2.- R. Previos Establecer las condiciones

que

deben cumplirse al comienzo d,e su .., eJecuclon I

uenerales

Cuando se especifican

en

un

conjunto de rango superior ,P

trspeclrlcas

Replanteos específicos o ejecución de unidades especiales (anciajes, etc).

3.- Ej ecución

E,stablecer las prescripciones de ejecución figurando de manera expresa las reguladas por nonnas y las no reguladas.

Procesos y procd. Ejecución de [a barrera de vapor

Espesor mínirno det lrornaigón ligero 6


Toierancias

Estabiecer la variación permitida en el valor nominal

I erTrunactones

Establecer las condiciones que 1l oeDen cumplrse una vez eiecutada la unidad

4.- Conservación

Establecer las condiciones que deben cumplirse para mantener las condiciones de terrninación hasta la recepción eie ia obra

Cuando se especifican

Generales

en

coryunro ce rango supeilor Esoecíf,rcas l-

Actuaciones

específicas

.no

t

autorlzaüas

5.- Medición llr.

.

t-

o.n:-í,. \

i

'i

iu.

.,¿j¡a ,, ,l; v I 0v: 'a' .¡ ¿l ¡¡et,¡,<si¡ ¡

Establecer

la unidad (m2) ylos

royeceión horizontal y deduciendo huecos >1m2) criterios(en

q

p


XI.... Fct. ProductivoPRODUCTOS

flescripci贸n Procedencia Caracter铆sticas Recepci贸n

l{ormas Almacenaje Medici贸n


Factores Productivos:

PRODUCTO

S

pXI 01800f

1.- Descripción

dar una idea suficiente unívoca del producto

Identificación Composición

Otras características

LBM (APP)

Membrana impermeab. Doble armadura de poliet. Mastico bituminoso modificado Material antiadherente Tratamiento protector

-4 0 - PE9 5 + PE6

2.- Proce'deracia

0

-UNF'Lü 4-242

Cornptretar la identificación con su origen geográfico, indush'ial

o tecnolóqico

41


3.- Características E s t a b I e c e r

Ias

especificaciones técnicas

que debe satisfacer el producto I

uenerales .t F Dlmenslon v lofTna fr', ' r tslcas v mecanlcas

LBM-40-PE-APP (G/M) a I lt Ancno, ivlasa nomtnal, L,spesor Plegado en frio, Pérdida de volátiles, Deslizarnientc, 1' vanactcn Ctmensronal. etc

4.- Recepción

Establece-r la identificación ,Jei producto a si-r iiegada a [a obra

Suministro

Rollos protegidos Sueltos o paletizados t-

a

Identificación

Aspectos figurar en albarán de suminisko

5.- |Jormas

Reiae ionar

apiieae iórr

49

las norfilas

ol

.J.-

Lltr


6.- Almacenaje Establecer los cuidados y medidas a adoptar para mantener las condiciones de recepción hasta su incorporación a Ia unidad de obra

General Aimacén

Forma de almacenamiento Requisitos del lugar de almacenal e

Duración

r lernpo maxrmo

de

almacenamiento

7.- ñIedición

Establecer [a unidad de medida y los criterios para determinar de forma precisa las cantidades de producto

41


., o(D -a/\o =a x=. Hñ Yo

Id ¡to[-rlrr-qr: -o br io)

Qqá' X (Db ó 3 ;'H

m--{CDr-. 5' q' ó o,

3ñ3sÉi3E:B á q,tE: i3H_-ñ3K-dói ; óFáe: 3q=s3H=8,8i !r o5ü :23 .o :- 3=a -- r o \:_ tu u-! _ o a v_, :i o á =:-g,: N rv (, o¡ I (e V'o I=. + o lD nr. .j

c -.Je;' o!¿g

Foo *== '{coHr-f

I

r¿ .D

g. 19 o ;

i.6:

lFEBF{s.rFfl " ¡.;l- :"ao-=o 6 'n gó_{ -r I¿ Io X =-o(uTro",o-qáx

i+.83 A: 3-EiÉ RPgi 3q*9. 3 j E* ..,3;:iÁ ;xoiyte-'96io g t ii.< ;;^X(ugl : -üóor''o:9rá'

c'2 ó-; i.

P

x

] *é ó áR f0rá7,",a' ¿= q'

RY ro6tn.^9: o-óJ(Dor

I

6i

ÉsIge - 9.6' ^' ñ *- hi r¡ q 5 hi o re = o --r Y J Á ;'i = Üq:E=0t

o .,

óiiÉ

oá :¡

p.ñ

o

m f-

o n

rr

o =: N

Q

OJ

m

o

UI

o)

ñ o-

3 oo_--o^ =E XY-oXo 0)^,6@)

t€

=. (n

fi

c

c)_^:=.==

o

fgHor= Jr_u-rñO-

6

3E

I-(n9

ái

Á

--'

:)

'o

-¿o o').o)q,^;

üEoo- ai -ll otL

Á'

=

f,

fx;iyoo

:i

lT!

-c

E

O.^!lO) @=:l

o \

d\

o)O ¿ñ^ $É o;i -;;

*'q= r.83 (D::-

t-.}

th

=Y. ó(u

(/, o- :{ -

ro

-c) óo'?'

a

(/,'a

Eb:'r s'r¡=-. 2 E=J o:

<6' c0J

ii|'/' (D\u

lnqf a€8F

Q !i

f9? ^ó' la: 0¡ :: -

(t

(D.: ü cr 5,11 =g

üEq

-t1

o O)

-o

UI

¡

o b ¿ P

0J

rn

a9

{t

o

m

<

o i¡

croo or-o (¡oJf

14


r

II

I ,E

o

\J

-y

=r+r+-=0J

áoo:P '',f,f,rf -o¡(J

(, "1 oJ

=-

ql

o-

o

o. = ol OJ

o)

,^., :

-,I -r-

F

_l

lUrf-tr--r^qfRPFgTIri8[-[tr f,g ol i o., (n b óil o = .'^^'ESi=ca d"'c ó- '/) c = d R(, áq i h u=: [E i $ B ü * -] P * s-3 á H o= * 3,R $t ' : E E á $ s {q} E i t:=q)ó:*Fó:É a6 Éü + =ó 8 oq'" q a 3,^ É F q q:3- 3 F (/' (u fu --daO (D ':B R'3 5üIñEi oó*x-r-x'' .^ó 0¡ :{t'F o).Á

lrof, -lñr-f,

Á-

I -l-.a

;; 0]

5:* I -3 gá 5g 3ü Ii d fiil &;; H; g 3 3 3 R [ 8qE ; * fi : 3 $= I i É i;: f $ s fi i +; iBÉi q R .* 3;*É3: *dr g =; É s a Ég qiaFPF-*o; s

3

.6

e

d

o

¡l 5 E 3 Ht ü 6 6 i d g sL== +I ;= ;F:,R I: sF Éi e qdi qg€ :s : l[:Fr ixsE É ;3=. 8- qE=ü*fi d€!:gg eLil oó qÉ{ frBdB:q E {a ór; ;*s Hqq s;a s= rcsa o or o o ."] .-,=

0)

'r

ü ;T 7^

ó

o o

.Q X

o-='

- o ",

9 u¿ 3 a ;ñ ii=

d. f,

!. = ry O

d q

'9:y,

-";. ^N go

9 0_

-=

oa)

o'' -

o; fó

ü u^

o\ aa1

a3 ro )

3:

I\¿

;Fcrf,-=:lX =^ _-. =...- =1 r¡r = =x X:a o o -: 5. * ro*R ^ o r" .-+ $ p

H'9 -\9\J,i

X ii si

-rN0JY^-

+^.lJ

d 0-:5€ 3 3 rs ñ"'=

o: l(o o < f ó

o5 o o: Q f(})P:? I

C/|g

ü at

ó-:(,

9

f

:: q)9.

f

oJ

T -)Y x o *y (Dv/ :PrD6'< ü ó o, 9sr H n9 -.

:

r¡J

,-,X--l oql

S

dg

(,

rJ-

o-

9.

6

o-o¡--ó =ñ

aD^r¡J-

^of:

5

;oo)o '1 o). -.r/^

<U o)

U

-OU) g!

;irDo ;or:l

3 =.

R

0J(D

-^ti

t^ óoo coXo

3. ^\ a

/6 =.

;

(/) )-:

rc

o c) o (n

! o o

o-

(

:l=' 6 l o

a c

t

:


'7 o

-r

f,.<Í-t-:l

o.Á:¡=-6

o'<

¡¡t

..¡_

3:d dqe

€q fDñ'

¿ía¡

6'9

13 Xa¡==;iY

3a 5:aQ;o. Y-':Yo.OtYJ ;iooxof :íJtrYIJ'= f*-v)"O) óogd'l+o s="oid¡(l)-5

o

o-

os4

togc3r+ o ::. '.r, I to (/t;i:

3 .< J

Q9-''rE o.< N (.,

i I

É

3l

í¿=-:l ,^J\Ji

=:

:E¡ :Á'= Y-O :g'<(/t

á ;:a o (/)x: oó*

ñnr

r.'¡

ó3

oQ Xo, Q. 99

0J

ov, (/r^

ü6'

-6 o

a

o

lt)

o'

¡

J J

(,

qj (,)

¿

d

o !

a¡ {n

o \h OJ

q

4n

o o o fh


/irBcavi.' \--r\'v\\ il" '',.jl ']

írr6.rN,rA! ¡p,i.,{nli*,.,o >4.5-IBA t R¿ouiJ,-, 0j f,Jnn'{n o¡{,o el .riJo -L* 1o.l $, ";:[*- o,-,,]1" í*.¿o -l *l*l:,"r=-ttiM JM l^,

, .",,¡, /'t-"!-'\ ¡ rr r¡ (r,1;r)':-/...*1.

/\¡o,

-t¡o Dí -

('o,.,*

tr..,,/EsatDet

D,

,1rt,' -l

t.r

* ",* r.::lir L !,I.!,::1 ""_] u,,4.,^T;;,, li"i!*'t" P-'r''' iouull;:;,3 *':-f'j,,Í,rt,,"

1n

\FRrrcALá

>

\,::,":t.' ._ -

*

n,

:'ld

-",,1'.J ltrto,,"lo -_¡ ¡'lq -!- L ,J, <,,,''^t" e ,,;.1,. lrn ]".¿ -.11-- "l--51-, ,,1., }.'i J". t, --'j,, & ¡.," \ "!,J .. ü^., *.. :"J;::,i;{. "'' l;-.,o,"..,.. f.r," d. ,.,.. ¡";. I=!\qr. ,J, ---, P,., fr L ,.," (,¡) ,r."1".1. {-te"Ai;c ^ r,"^- y;{.,

,

r.,,.,o

t.^;",. 'i'"'ol"

t r* t t l-'j l*"'

uú)

I',t." _ (lLr

".,:i. u,.*_,",,.-

L

,

|

=JI,

,..f".J" ---.-+ Q.Á-1.", \".! ii "tl, ¿".,) '.or+!.¿, \ Ao;,,"; r.'..'-.r.)-- r. -,n .". n*,. ,.-'*o l'. *t , q.,i.'

f;,'"

----ol\,,r, . ,,^,'r:,,,,

1,Ju

*Í{",'"i., J.^

| !"JnuL:

-¡1.,-|^.p.J,,

.\T N.r! -\

ü

$n,p-nJi.;g,l-"

| il-"* ; Jl;:::::'ü;:+..','iíl;".t lv;., ."¡g! h,1,."1",_).0. I

*,"

,".

f,"r,;

a,o

,"1,

ollnrr¡ru.

, ^J" ), ^\'n;- -.!" ' "J1",,, /-ot ¡i , j,. ,.. ,",*,.-].i':,:"""'"1;1.'t:,'tta

J,"i.^"i^,"

.oJ

,

É,'^i;/"'11"ii.'liil

fr.t,"r íUq)

;,1,

I

Lb"e

to,.

'1[,*-.o1,, t'4...1-{.t r*i,L ¿*i*J"), it*'*.l.,'.lur^JJ., r,ú;1,. ,"0.i.-1 t".JrJ.u L ollr...'" -1s"¡.+. ""1", ".1" LL-¡-í..5'.

LFSto¡Jts - Et Rtsttt'tis¡iroJ

li

,t-,,

I

r.p¡,,u c t,.. .: .r.o.1. ^ou,/."..,j"

, ,*, .

i,c

lull',¿ll,

"i-1^.¡.,,,¡.

sn-l,uu""ii]" no .,,,^r"

"';j

', "1

"

""r

1d;;:iÍlii;;i:".";,;;;{_ .ii:;ir"};,1"J:;:l:i,';i:.:jÍ-f,.r,rLn.re¡ t... r"J.,,.r. rR:;1i.r re a (u{'q '^ ':'"'"'" pio(Érr rr(L*,, r --t.1, j r: ; j:;.:;: : -¿,,"',' DlttPlr-tt

-L¡, A11{r,,D,5ar^r",;"

' i'' 4\rq ih"'vc" -[[".lJl p", -¡,1: th"t'l t:' l|*rYl: r^\vql'¿,rt "\" ¿ 'l. u u,.rl¡..r |

-E'.

,rr--rr,rDr¡

-ktr.'t¿ro,r,

CRiTrRLoi fPÉvlA

liJ""otruri - ir-e-q

,t"Pi,

*.:i*"i';*

l¡"¿1,'r,?

Pllccn¡ |

i: " ""

1\".", ¡r' *f:.. 'n,' J',*o,,i",-' it ¡ t. ....

|t

-N*p-,-

J f*", -.1'^t,..,o",;

]Iili;:ti,':-.f,1,_f;^,-.,r,,*

';,-.. ¡,r^ 1-.1-J

3'D,CVi,'É{ T.?tultc -e,kh"'r.-i,,^

J-¿.

ÑFP.Añ,{CIoñ

f: LelicñF-. Qr,É m[íTlt., \ Ll ff$illf/ti -ti¡#J'

l:n-"r, !--fi-lo, l'.,1*.', ,(*,. - fr.t"q. l,t*¡ ¡e1!t¡rñ LI *.r0, }nJ'. i"', Pt'f^{-"-¡, 5''!l* ^"li* {-¡o.t L¿¿r^i^^ ....'r* J. .{,,r1.Á

^.lrui ¡ i[oióo -¡ Do 'l .rá Y recc'r5'frs.,-10;,. Dr RcpAr¿,.,'\ lI l;*¡,., I 1,.*¡',. lfl¿p.ln-r- v "tut:tlc I

r?*i; is$il.:*);|;r-,

I Y {-,..: l-6,^p^r'

o-.

co ,<.1'r

i ' .,,t^

ic"rd'..-l*I1*li..";'"'ff.{1 (o'¿L'o\+

i-d^i'{',¡ '..'*'*"

1 I

lF$g;t1i:|t-i.,:q,,ú-

jli::':

ii-"'L*¿'

\ffr:":;.ir"* j-

L

ba ' vtr'-or'r+¿ ¡qr;i^

l.';',ve;H.

-S.,.""LYr"ü1.-1 rl<*L,,0",.1,.;.f"; :

r^, rnI

'Í'(¿': " F¡tJfú ^vyók(to" l\' qdu'J¿ II ,'n.'o . I Ru "vrfi¿" "^o'f

I

'-ta

,,.l.,l^. u

ii{"t;'

-'.


r--1 lF * t¡-r Ll

ILL

'

)\ ¡ I

Tl pc\

-

jtr^l

or

¡l..r,r¿.*.iu, L,J

L

r

:

r,'¿a\,.¿.rJ:bu*'r

lc"b"d.^l¡-,,r,-

¿ado-l

A\Ft¿BiBry4 6,q¡ne"iJ.,

I,,m"1.

¡-L

J.

¡o,rL L

¡*,

""*v.\t',Zv1¿etf..qde

",q"," i-"i^"". [_;.J,. *áL*J" . L*. ;J" " *..¿,l,to.Jo Ü6),

r.,. [lr) ¡ <-cc.hl" .^ !"-o ,trl* . *,.,1,.-*i, - lui pr1ü nl ü 0, t t"tr,. f".[J -] o nk^,. (^.,a1,{*10.J t":ffh", i1u^JiJ""

-iih$

I

!

_^:-:1 ¡ULLO)

-i c ) -- !l:$;t^t : !Íii,l,, L p{..o i L es rcv o.[r, "-t.,.-l.i,.

¡r,. "^irn,, i,:r,f u

f

Y

| / 1-.¡r"t5--r

\

Tltc. _ ( cñ , (f;

"

"'

_

cl

¡J^¡'l."a-'

tJL "

lM,y",",i r' 'J'u :'t\ti

''

-bl(¿oNlT¿Mr

-fsPr6;6

--l

rL

¡¿

TRrfll",.lEl,ToJ t'P9RFlcl AtÜ l;r: SeráRA *'lr_*l'ri:,i:" -F."'ix 1^ f ,. L F.",¡.,*t")

11,

fu,-:;i-"ffi,'.'u '-40

."n;'ü.,ft r,^ L ,"¡

;,:)r_;úrlt,n1*;:.i.;,._. " -"'"' -¡,/r...1'

]-T.:T

L,'^e,uo -P,;lu.i,.er 1u *'-ihnr"rr,L 1i".,i",t.,') "l:):^ '-:,'!.3re5or([.r^1".*^-r,,1.._] i , Lo, I l- F'¡-"ir\

,'t,l,rY¿,1r". r"{

3"

i

f

J-ryt.G

J¿ ,-.rfnqlr: .,*ri,.-

F¿!

l-

;:i,:

-::*

l-,,"^,"'i.

¿F'Á'

a w,= ú,.r,',.r,i-" ÁJJ., lt-*1-"r*L..^t l-1ut*-{*-", f.,rl,*'1.i,", ó"^ ;iJ.' .L ."..=.-). Co¿'; *.["- J. rJw,.Q;k,é¡¡-?..b-, o.¡Jq. -,.kü,[.or'l* e.¡',<f

á

[T,*k-.,|.,

La'

.'trT''{'"'

{'fft i::*::'uh"#&i

1.""(¡J,

¡

**.

tst¿04,5 5:N l¿elAN/'l'iN7icj

, "l- Lt' y*lu.xon l's ;l 1''i''nJ's, L's/o'""r J'-*^no J' i -*r-[;';"+-",, il "1,^,t^'"'¡'*1"^"J {", .0"-L ,fJf !,,"t J**,k J -Hr.lp;t¡ b"- t,rr1'e¡:¡ oñ; P,- ^*üru.;* ¡* r -"r'c'^r ¿¿"" L t"iü"'#..,'",1s"" p",Io.it^ [n ,1, *L . 'i-o-,*-titL#* {c¿t$€ñ-t4L-,-,f,,--* ¡* -ilopteu\ - L{uybü} PoF tl:T,trr:m,r P-"J,.,J. f" I *," L {J""", F.J; q e,,.'rr'cri/rlr,1"r l-,"J,1 . + t"-1.. " l*y* L r,, ¡*i, (L'L .&',-,," o[p+,-'.'s "]¡6¿t;,,; i¿"''!" ^!*t.',^

'-i,'"-r'

ffi'ff:*i:

fr-:"i, , alrn,,;;"

- Hur"irLA\

P"B GP -Ae

Mo'

Ik,TJ':, i

- H.",v\rDAD l)r rat{D-NJt¡¡'ru\"

X-r:j

z<I¿l+- 9;n ¡"q''"a\

;.:,",;-l**,$-d];t;+,,. x,hi"rrili** ll ; 4'i6 r' ^r lllr'{..{

Í 1,1:: ^*,,f'"ii"

r.o-J.

¡

¿lr."t" !" l'-*J"J

¿r

J¿

¡'Pdi-¿

1l s"{,'"¡rol &


új

gléRfAl

p¿.ltvft\. O-4f/: ft*¡,r <'{,1u") lMcL¡i!AbAJ >'(tr"

cr-q5, f tLAC'9rr.l{P;r.io,¡vla; .*'r'r '-'" *"1

f

-

"""," A"¡=ori.,{

l;, ft*"J.

Ünnfo\ | ,t ¡\¿ peoÍ-¿¿acAr ,(ohJlfJ,(^Jl'11/^'l'nJ1ii*' -"t'r-"r -ln¿*i,'*li1'),-

,:;t'i-

ir6-n"¡s /,'o,

y:o: +¡*í;"¡.fu f", l,*_n,-, ow- l i!4,:,,1ry:a:4,f.,!1,^;:{y,zil.1*i |,.v,t,.,, ,,.,-., c,}..( ij'.'', n¡x,f,,-,!. ¡ÍctlJi,o: ,*-fi ¡lr.;f iI 3ulcf-¡r-,y¡re "r,^' ri 4: I R.és T¿I\J I¿ : ;.,[t^.Io/ 1"":i r,^f..Q. | I

l*tff

tS

+,ln i""

(.

I

e,

"i,rd)

.*J,J,[¿";{,-.Ju} ^"-lrí,J¡r,,, e}.."t"eil-J-,"J""¡,*.'A'r¡"s !l¡q.i. s.6.e t-Lle,-r,rf-.;n1"t 5:!¡f" f "'l-.;',* [¡4--s: L3 ;^'fíU F"r'""i:l¡;)nlárr¿,i: I r,*t ..1--,,r, r.viyr,,¡. ritJ,, o.t;."io,,1,"4".(,*i,1. PA\uxs flld" J" t",i*j; t"l^. ará-i'*s,lnorni,i:,t,pü*1.^^*o), ¿,^-r(¡-t¿),,^¡<.1": 1f-601

Li¿¿r\!

l;l"l-

'," l]-lli

g*-.v

J* e,r."^ - )s-60"t.

/<\l"h\ |,"*..lg"r-f. . ,e1,í^ vJ,, "-,A(riAús d <or:( ,'*ra 5;.irt." LGr"n,f

,a

á<tn, )*. f,e(;lp¿*.i!-"j /¡,.Jl,t"Jr.,:, L.,i:.¡

)

+r; :*::;:_, usi J-;. t""s t*rL¿ | * r";i,l"l: ;i:J:;:;l*:,l,ir:' :: ; ; ": ; ;',.';" ' ú. fr"no,t.b& p..,o ¡l¿¿, ¡.tlic"r/z,,'* &¡., ,i("¡ Ei:,ir,lil."":;:1t:

]+."

.

Auns: p,.,J-"

1,,._t\i, Sk_^

A,.",i

,.* *In,..L,. t ¡.^a .JJ- ",",,".**l:''T#É,:",:l:;,i"élrN" {-.,,t^ri.\Js,¡ q.ny" p,r.L

r"-1.,.*"..;'

frü'rp

,1,rA1.

t.^ntiLt

Lf"tlo l.,lzr.tí 1"Ji.,.'-rto"ooJ..J., rl^.- lt,-0.--'s,,tL, I N{-;*.*'^-l.,¡.¡,|.¡n..r ',tu,o., ].. L l;^t* *'1.&'.. {, ,'nta.¡¡,-re. ..Qt,?':tig;,t'-, u"J"*J -' "¡' l'ul'^"r' -- "w'-L,u''o' 1

t66r''/r(=¿(/cBtt' PCr,..,.,

i'o'

'"1:it:1 I

¡¡A(ri u!

-------¡ . . -*

1-r

J

*

;

llf.,il,:;--,¡,:¿,.f 7f --- ,y,,'^-' .-L;^,- iÍr/*fl:,JJ 'w'5,u'¿7

y ,.r,,""1orí¡.r ¿ri,, ,,n¡"crtu.,

l.lü

llJ,

ro>iellsJ{,aqJ--t-

I.;:;:":,**;,

", l,^*¡,t:" |.41'*;#f ii:T# til:-^;: ;'i#ti;r l,;i;

L'l**i:i,;:"L:.', J^p*.i:,

ll'rld1,",r-i^.

trfeurrvirs.liir.=Jln^u,.^.,r,r,g {.,s+¡¿'ert,¡"

/

¡

I

I

I

'

ov"^,¿\

f

r';-r.;or,.

\"

il",}*l

Luu'-'t+u/''dt'a''n¡"r 'u^'t\

T

*a'ij,,,,n'l't^l1hlJ"*'-L'{ilJ'J'¿'lr'lJ't"'-"1'a,1:}'-:,

")'2't" jit:f ,t'a']"i'Íp',i';ftfi;1 5:*ffi[;tt

,i''')*rf;1"*'

, I

f$X';:;:tnl ilf;:1,f,L:"^:i.*i:.;-;lf-fo-."*'rr¡r:''r':r'+'u""'i*:'.''-lil;:il, :' | r.$or\or fr'.5:J /rr.r.q,i'tl'" | I ¡;'t^''¡,f'5:^j9r"r;} -AlL{i->*ov'"r'''+v."'-t*'fr';ll;f;i,m";

1c*i,t

;

rc¡

,t,.,,c.

t.h*,+f.!:ii;; l-

t"'n;t',P*" lx unp"r¿: / ^1.''rr ¡",ÍI,;re{^n":

¡*r*rcN_l:;A,^** lArl',1¡,t igl,-Co f

'll;1ffi,üj:,i;

l:t'"'.:1,:#,i*1"''"'i

',

'

i,,^-.,,.,,,'.1'iri*3ij

'^r))¡'s-'L"';i:#;i?1

ittu-h¡¿..

J'-i,:"?,q;¡;t, "f,".-Jfi:;i,to.^i') t. l¡ w"sr^ ¿l+rr,,.- r.Í'r^r 1f',¡"r ;.a;"*iu'i'::.

".)

.

,;$f

-t[Ji"'ij;,';n?''.;t]*';*;.r;, ¿-.k^,*rt),;::l;*i,il"tl{'it

L- i ;';::'li}:11,fr#i r'r'Ír;

"


1-1¡',¡¡crrc4

L\E{(rc{u

., "1oq,-,n

ffÁ{.,r,A pl6¿-t.;,v4l

;<'la" u ^

I

:f'f '-'

i-.-iilii:;,li:.r {5"

u !,^e..

, ,r t i...,1"*- -.4"q 1,,¡,,*;",-H;li-f"li'.1

pz^:j,.,

if'¿F,-.sci$¡L-- Lrñ'¿NAL-1,..,,r'. l:.;r "rf".,1.k.f^id*,r.<.¡,.,'i*yk , o" ¿,t.f ,¡¿,:" n ¿n,. (i'¡t,J,"{ i . ..

",..p"l,itirJ-L'l t' ,"k;1ij 7;j*' 1"';

_+m,f¿i; b,J

',)

"

lvlrro.Lr*

ud:1^L> ' *.¿F¿l h/^(ru \q_1D, .)¿ ra r*r-.¡.. c c,¿iii,,¡{ , t_Áf_ (:pe¿,hr(¿.] ; (''.""),r, p-","f ,tr,dJú,*.* "".1<.,, l'r.':,,.;y ¡.,.t o^ ,1í, ^,.,1_i*,^i.. , *.v¿ /¡1. /01 ;r/'t . oJ. ot*n o,y'. /,."¡.3

I

j¡Rvr, ro f*r-. rq.f.{fAFrA)4e'ürrür]rrL,,oi".",?;i,,..p"":i/:,J¡_.;i;*,:;-,,.,r.,iy)te,¿i,Á.h_+s.q.'h,:a |f drj{

ir,¡ti^ 1;.^';.;;li;'^}|!"-)i;'.iiilr'i'"r'

-LcMc,ufd.ii(/'f'?'\&!'.,¿sr"'d)pÚ*lltJ{'!1úN!s{r"¡1'-'lo't¡"-"

-ft";;.*';u*,'i:t;"h,¿:Í":k'-; -'ru'*Ln" <a¿'¡s¿)¡Tnt '*ovtrct;'"/1"'.:'ior' Ii ii,.T,L^ r^#¡IiJ,i fí.c-g\ritu4¿ í'"io o,1. \, h,. ulltrpt D¿

-,i y{ - ILr¿t¡NlTi .try.-{..!. -1,rr.-i, '"\n CoL¿;tc iñ0f:\'ifu41 i¡,eaL.\, LLc,,"Lai,^..i. ;

i; ¿icr'rr. tiJ-'- -J'-u.,o*,I

; ,l¡i,,l.t

,.

,

p.,.esr

'.

"o ,.rkr;.:,;¡np

u "¡ul'¿i,. ^.,i i"r.[Jr<t,--. ,.-lJ*¡*r

,,{ !: y,,i¿sr *.,,u}*. }J, -..opu.u,k , ",+;t.t^L. ''zi,l* |".r,.e,i,: i :- tbr:e, ",,* t¡..Á.r'".1\

lr'""1'",¡"'t lh"¡'""1(."'t;'*<',*1'';',i'"1"¡ f1;::,::.t*:,'ltf.-'.,.,'r; '¿ t- 14b¿'l¿, : +e1h n, - l,-t- s,;{ r,-' '.LFa .l

-RrF^fr!, )á Jfrozzzro,l:,-l . r rv¡ r'gi,1.v(r^

,.

'-,'-1:1.t,, ¿. folg/ 'il'ulf, &ht l{r .1.::,J, u:.1/: ¡',.:";/:,""':,^;t;.;.::Yi,'!'fái{:; tLO,it,-artci.t ¡__ ^ lta'-v.+<tl1' ,J"Lta. I tir( --i ) ¿a .r"e,-,r. r)¿ .r"ReurTít-icj I I ¡{a_ar*. ¡ á, " a'¡l ¡,r¿i^ ,* il.-l, u rop..t ",.t,,t, 1^l.,t j ¡ o7e-tv n,"J,¡,o|"u t",\, oIe,,-,-lo"^, o. I I F + t ¡ u a v. t u T", _[=, ;, .,L : :, ; :,^:,i irr:::; J rrf: !, ;, : ¿: l:.¡,J. ,¡hr"... i \^'¿f-.,e"+o ("(Á\-"::::li,.cl,.r"r r,,t;f.r.|.r\ i7 *Q.rtú lJ,¡: ", "*"p{.¡" . .,,J¡ u4 il{i.(.ro \ N. ¡y^"¡i,;"lii!.+) ;r,,"v*r,r. t ¡'',"*¿f, A.;fo ¿uo-toQ l*".i* q ,""'

:i

o

ir,Jkí^ f

f

!i,

I ::l

"

/,.u",,*ro

".1-'.,:"

--+

i:,:,

| ^.,¿,:,\iv.., )aa

r _';;::Í;l;,ttilf.H*

"^r'--!' i"'#^^''1,'-iffii',]*ri"'¡i,'"¡*'¡' '-,'1"'-", 1., I i-, ,i,!,':1,"\.^',,-,1._.,, 1ii¡),,.," -,,.i.-i¿-x42r, . i.".,';i',;,t_rlrl-i t;:,vir?...,i!.r...,),r*"_il",i|i, Jt.-..,;r",f-[*.

cvs¿rcs'"1iilBfr

.L.*;

,.¡",-

,

*^',,";::,,'r",

l'e'rr4)¡''/

L't"''"5i

rfoT'r]a¡ r5'*¡

i#,ilill::i:t"!zt::t2:{:9a,¿,,pE.r¡.1"t0. oi, Mt0rCró¿Vc( *fN/CICfutS ¡,;. .rJ,L. lni..tnrorto

'lL5;try¡"5,. R5fl-*r'f;

":iif;t^" ¿iiid., i';;r¡'::;:-, ,:::,.1:

r\iw,r¿lr. /riso.,t)

r*'n u"i''"- ¡"' r'*n'^"'o' r. l¡,:-;J it f''i"r L t-¡n¡r+aí;',,0'-o'o

if''

-io'li-I.tln,*611

¡!tci(?¡.p[ i;c'1, r-oÉl frfr*1+. 1,\ ¿":;": fr,r".^ " ¡41 ,,*, *",!inil,iTT r*, T,io> ro¡¡7¿yprftü:>: ¡.0.",or-x.. ¡.,,..h,1,.,",t;;i;;;r..l,"llÍ;;;i.J,t7'i,','"i'',:0,!,.l",t;!n;:'r,l^i,.,^¿JJ

&tlor! f

.,,-ProceJo

R'MDr*t

th{r"" 'i': ;J;;r";".l'_,,. Í';:,r;1;;fitf:,.ff',;.t. j"r:]:, ""t;}; ,,,, h". 1i,'¡,}*r"'.ízo'ier,o'<l''^,;n'''¿,,¡o,.,i,r';ij.."'-",.i'"-Í'ÁJ(|u'".,"'". i ¡l-[[1<t'u.,: J.".1'" a.]"..ii7 f,.rilii-,, iif,runct| ¡nrrt,,1al-i""r,h.-r.,.r*,,f ,.r.,->,,ot"1",. i,,".^.1.. 'L-o. uo,,.L ,,*). (y't"¡"'- /, u'¡I"'.''';' o i. n'.-*!- {.^t.o l,^},^,',n1"' 0ft¡'g¡-frii¡-¡D.i;.,. ; .NU:Ll,/|4l"",'";,,''{"",aj.t"...nl^.{.',J¡*¡"it.,,,t-.'!o¡nP¿t1..-! 7*,, 1-, '""'"'''"' ¿t o"rrz5Pt^Á'¿1rer .ada¿l'\ J I t,.ei ¿rn6¿fü1: i!! 1LL05ti1.^"i0,."r, "I"* {."¿i-¡;,":J-"{-' l"s/¿{i¿ . y,s"r. [(("i' yr ..',^rtt.," ."^,.lt' .,ir,,o,u ¡xo *] z¡""rr,¡ , ,i,u;, p,,¡uLry cr,'j*-.,{'^fu.r"ur¡ l.t*' l(frlo f"'11 *t'i*.,1^ ti,'r'n¡, ü n4+,"';í .& h 'iiiJ l',ll ' T',."*l: -+|¿f,^r.,,h,'LfJ:, ,'.t,r-'-h,¿.' .["> n^{ü",W t!1" u7,:í'' -1. k o.i- / t^,1 4:h1o.;'&: tr ¡*j" C

rNr,C4D¡-1

-'¡¡¡*n¡iót

/

+

h[

i,1.ei r';,,r-"

$?,iffif,l?r

fíl

t.!S:f;"i! ru:*;X"?ñ^J,tr:6:


4

v---l

,\r¡*T4 ---l "''

t ^/c/r-¿r-".," L¿'tL^'r.,'c"r1 r'

(- -¡ "J ' J Jt{+>t \>1)- )u/v\ ,t,) i,w".^L-uí

-__>

lb:,',TÍ" " (ar-rt'¡til,lt 7*tul^V''-iL^1' Jr* ¿s1Füciuvv\t .B I" wprr.-*krp-i L (.,,-.o.rfr., -3B^^*^ L , 7"|of{lf '"'

r ,.;nr#d "//-kil"ih'

--¡ C,IL'^" f;p,-..J. ¡

Li*lr'^ k

5

t¿.h,¿-?, f nP.s-ruut"'1 ;.,,h\L,=*

-

/'J-

i

"u^

t lr-'í*^ b

o^.Ln- (= +

I

^-1;-t

[*f*"#) no fl'Á" h' ú1s'-

-ln,{"-k -->

( , k^! A

,^¡.!

&

,¿

.t"-l^, L*^ /f*]^-rk

*1,"o , ^ =-,^^V*

&'{f4i bü cq[v'l tft,/cer.afv /*,Jr. y'y.n"

^tn

S. J¿ü

*

^^

'4, L

tlLl-¿o^u 4{w[."¡, 4 r'{ c'a^n'i

W 4t^""[^,,^'?*u:*f: GtÁrt",X tnJ.-

^ -,. ^¡lr. X*=f; =o'.,tt'",, r"Lv 7 J [''f J"

"

* f"^k' '" 9 *J* *rr,h. t^- /u.!-" -[un.fnr ]f ?Xt,f/.4gNTo , ,-r 4_,. [,J'- t, Ar^nJ ."[J*' ,u* J'\-" 1;í5il" ,tJ'^ sa' l"l!",,"n r^ r ti's"-"*" t ^f,ry4--, k / ,-,orfr [,-r^ J L,J tu,*[J##:) (^.F-"+ UUt". tr* "-E ,1, n ."t"... y? ,k,J, k l*h, o,(rrfur., X,. ^4- *^^4-, .^-4'-,_¡'.{ oll-*,L.." ,^^ ,uJ^ /.''q* " f"l €.nl,l" . |*!,'u,1" X",{*"J ^l,t^"L }a- _ffi ^lr:J L( ^^Lil, '


&-. ? ", ,

futr

fn Á, L, L"-k L s"r"tí ótL. rw nl 1Yu' ,/1 0 ^Lf, < '/ I

"

<--

Lt]4ll

Tl---------_*

-t:

0.,^:--- ^\,/. (/^qR:,* JU*J.o /^S ,1

' r i",L L¡,t 1'G",I""HV

Y

----=_ J>3

.t

+*

V ^11

-a-

Lito,--

..- tl,t*¡ f,^7"o t ^-,

y,tf.w[;tl*,,

txP"'lü'

1,. j,fn,, '-v tALJqJ< It f , { .1u 4^ 9- *.-e ( Á o

¡t

(-o>

X nn

ft **y-:

I


/a'

.-

rl

¿

(t ". /.{//r, / /-'

rJ+ un

(*o l- Ll;^

e-U,{-. t /4,2{ e^

iuL+ .4f'"^ JuL- .r(".usa

V*l¡rol*.4-_

-bV f7------------r lyJMrp{Ró!J __,_-.-.-..--_t

* fu ./,c4"{tt¡,*d"Ir 11¡* ,¿*,

"f

^k i/^^ * .(,* tu..+//...", v

-kk'L

h'-utr"^*

Ar?.-.t evt <.v\ ¡rScS.-1 L y(. ,,ü.r*(A* r.-0 I - t Xh{/Ñ *.lJQ" lrlZ(:r"/ t'or.t fo, ;,,^0,t "nr fl ^!,.[,^1,,-¿

-- Iú1 r A¿ih,.-J

- fr/I*"' *

¿"{fo,: ^"f*- n¡"l^'-",.tq. Ld.^J'r,o *[*a" . 5t.lDc^. o" .*k { rrJ_ (,_

-

,1"n, L"' 71../

¿ l-.,

,+^-,,"__r(

^.

/.i"y*-' ^

¿1o.. l...a,at-artr-!

CAr.l A t¿fu

L\

11 {l-it Ct}/f-}-.b

-

-oi

¡"".'A-.

. u

a{

.¡.- ^.

JV._

/

l^t ¡'.cN&r-

---l .k'\YJ

tl |

/


&. n tá ''-¡e !)

.

¡

t^ n* l,l .}(r c\t/b4 w-J

-+--t

ll , a-a_Vu-l!

r

I' cJ,.,r- ft.L"s ,-Lq--o A f !^'L Je. i2"^ !",( *,k1,9; ll Y t''r-nArnl. ^L**I ' ¡ k"., ,,-,1! ,"LLs / o )P*L "^

L

,

*"" ^--lrr.¡

r

,Ar-f*l l" fl**,4.,^,,í

Jrt-

la

I f,s,Lq-)

*'**

,^-

syJ^ i n* t"f,. ,[ ."f,"{,." u'"nr/' Pe,!*d*i,¡ f)4fot¡f-'

- &T..^,, lJ:;i" ¡"-+.tr^'-

I /v._._Fr¡v - t e /r-a"ñ_ 'ü lnvn. t ,tt^ f dr*r?: \ It * l. . /" p"*r/ur / ,,111,,*L uW"* I rI(q^*f*rff:pyl-..,,'"Ll¿ o r ,, .t .

).

t

TL /ir:.4.^* if,ü :'f,Yi*^-*kl^^",a ft k'* ¡",,-^^r,w,.) ¡,nT,.

't/1a e r"

.

/ -C"6*'fu.^-(,--{t.rl*) fu¡t< ,-ct;/i-.k ¡-fu-,'4" "1" ^ !,{,-,t" /*W," "I^' fu,L |

L f .l-

k ',! z.¿..-"rf.,,.,

;.

L

9 o*f n"A,-1" Lu,i!,U.. .r+f+",*

tr--ñ'ffi.,. l"''' ji

ll LG,"xrns I

<,--r,, -..

i

o,

L

Z9g"\

,ó< )-y={^*-

¡( r o¡ /'w\ {nrtí -F".^^ -F-^ ¿lg,\

tF¿* ,

EL

,

&r{l t" ü,í . _*-=yÁ rirl-u,^. ¿

c's''r' r*,f¿'-

,jffu M ..¿rü.-'ui&d

sr^L -€(!^^l*, & ^,:k.^--1,!so,,,'o 1,, ',1itnJ l',"\.4,-.-. I /Z;r'u

.ffi#,J}fi*fu ?;;;;Xh" ff,-

:

--WJ,,, ü#**;"r.^.-á{0,*¿r* J_ Ll-:-ñi !"nf'¡":q-aru.i¿cl0¡ , fl"q4

,Lt.[ /r

*\HS^@^,t,^ .-r)

{1"}/'^7WH*|&)r."., trTsj" |

g't \ '.*"íT' ";,rüt,""fr*l -


Cap.1o.- La práctica profesional

del Arquitecto

Aún cuando es una idea muy extendida, Ia práctica profesional del Arquitecto no se reduce a la realización de proyectos sino que cubre otras múltiples facetas directamente relacionadas con el proceso constructivo.

La dirección de obras, la gestión administraiiva o

comercial o los trabajos especializados (iasaciones, cálculos,etc.), son actuaciones profesionales que cada vez presentan una mayor incidencia en el abanico posible de competencias que por la Ley tiene asignada esta profesión.

En este capítulo se exponen las ideas generales de los diversos campos de actuación profesional y cómo el Colegio de Arquitectos regula y garanliza la actuación de los Arquitectos y su relación con los distintos agentes del proceso constructivo.

1 r'lo ?6


I..

COMPETENCIAS PROFESIONALES

g.riega, la El iérmino "Arquitecto" tiene su origen, y su primer significado en la cultura palabra oprírerrov significa "el jefe de los obreros, el director de los trabajos", por que bposición'a treíoreAql ó "trabajador manual", siendo la forma latina "Arquitectus" la sL mantiene y usa' a lo largo de la época medieval, enconirándose como tal, con ligeras alteraciones en su significado, en todas las lenguas europeas actuales.

competencias profesionales en cuanto "atribuc¡ón legítima para el conocimiento o resolución de un asunto", las facultades y responsabilidades, no sólo de los Arquitectos sino de todos los sujetos directamente implicados en el proceso edificatorio, están sometidas a una profunda reflexión y diso-rsión entre los implicados y la Adminisiración sobre aspectos tanto de carácter académico y de capacitación profesional, como de carácter económico y social, reflexión que debería concretarse y en la promulgación de la tan esperada Ley de Ia Edificación que regule, coordine

Las

establázca con nitidez las diferenies áreas áe competencias de todos los ¡ntervinientes en el proceso constructivo.

si queremos conocer la evolución que se ha seguido a lo largo de

{a historia en

hemos lo que se iefiere a la formación y competencia profesionales de los arquitectos de recordar que antiguamente no existía la "canera" de arquitectos, elerclendo esta profesión hombres que por su conocimiento y pericia los gobernantes consideraban tapacitados para proyectar y dirigir las construrciones, recib¡endo en ese caso el título de maestros mayores-

Es durante el reinado de Fernando Vl (1746-1759) cuando' a part¡r de la

creación en Madrid de la Real Academia de San Fernando, se comienzan a impulsar las ideas para regular la enseñanza de esta profesión concfetándose flnalmenie por Real Decreto de 25 de Septiembre de 1&45 la regulación adminisirativa de los e-studios conducentes a la formación y capacitación adecuada para el ejercicio de la profesión de arquitecto y estando sus enseñanzas incorporadas a la Academ¡a de Nobles Artes de san Femando hasta que se crea la Escuela Especial de Arquitectura de Madr¡d. Las atribuciones profesionales de los Arquitectos se establecen por vez pr¡mera por la Real orden de 25 de nov. de 1.846, facultándole para proyectar y dirigir toda

clase de edificios, y todo aquello que convenga a su profesión s¡n limitación

alguna, los caminos, canales, puentes y demás obfas de utilidad privada o pública. Al *Éro ii"rpo se señala que los Aparejadores kabajarán siempre bajo su dirección y podrán ejecutar por sí mismos todas aquellas actuaciones de menor cuantía que no alteren la estructura ni el aspecto de los edificios.'

sin embargo, a medida que el hecho y el proceso constructivo fue haciéndose

más complejo, se hizo necesar¡a la incorporación de otros profesionales que, por su específica y especializada formación, hicieron y hacen posible los imporiantes avances lLas atribuciones de los Aparejadores están inic¡almente reglament?das con lecha 22 de jül¡o de 1.864.


que ha técnicos que se han producido en el sector de la construcción, de tal manera que sido preciso deslindar paulatinamente sus atribuciones en un proceso del destacamos las siguientes fechas:

1.855: Se establecen los estudios oficiales para la enseñanza de

la

lngeniería

lndustrial de los 1.855: Se crean las Escuelas de Agrimensores y Aparejadores con una duración estudios de 4 años' 1.869: Se establecen los estudios de Ingeniero Agrónomo, creándose la Escuela General de Agricultura i.887: Los Ingenieios Agrónomos pueden actuar en edificaciones de carácter industrial, agrícola o Pecuario .1 .922: Se estabieén los honorarios de los Arquitectos en los trabajos de su profesión 1.935: Los Aparejadores como peritos en materiales, serán los únicos ayudantes técnicos en las obras de Arquitectura' 1.977: Se establecen las competencias profesionales del Arquitecto, concretándolas en

-TrabajospropiosdelaprofesióndeArquitectoreferidosalost¡posde edificaciones que se ¡nd¡can en el Decreto de atibuciones - obras c¡v¡les de construcción en general, incluídas o no en proyectos de urbanización. Trabaios de Planeam¡ento. obraé accesonas de Arqu¡tectura ( almacenes, ínstalaciones eléctricas y de calefacción). 1.986: La Ley de Atribuciones Profesionales de lngenieros y Arquitectos Técnicos firma de faculta a los ARQUITECTOS TECNICOS3 para Ia redacción proyectos de toda clase de obras que no precisen proyecto arquitectónico, a los ie íntervención parcial en edificios construidos que no alteren su configuración arquitectónica y a los de DEMOLICIoN, organización, seguridad, control y economía de obras Ley de ordenación de la Edificación establece los títulos profes¡onales que : La 2001

-

y

son competentes para proyectar los edificios cuyo uso pfincipal sea

Administraiivo, Cultural, Docente, Religioso, RESIDENCIAL'

o

el

Sanitario

2.- LA PR.ACTICA PROFES¡ONAL DE LOS ARQUITECTOS

Los últimos años han supuesto una importante modificación de los entomos social, técnico y económico en el que desanolla el arquitecto su actividad profesional- La editado en el Traiado Teórico-Prádico de Agrimensura y Arquitectura Legal de M. de la Cámara, en que se lmpanlan enseñanzas Valladolid en 1.871 se transcriben los princ¡pales aspectos de.las y examenes de cada uno de estos años, los reglamentos de alumnos

2En

y por lo tanto Se eniiende que no precisan proyecto arquitec{ónico las denominadas "obras menores" Supremo: del Tribunal se excluyen según diversas sentencias Toda edif¡cación de nueva planta. Las obras que afecten a la estructura. Las que modifiquen el aspecto e)deriordel edificio El acondic¡onamiento de tenenos, atterando su topografía. . n""¡O"nli"f en todas sus formas: Mvienda habitual o de temporada, i-loteles, Albergues, Residencias, Cárceles, etc

3

-


mayor exigencia de calidad por parte del usuario, la aparición de nuevas estructuras empresariáles, aumeniando la importancia y especialización de los promotores y la apárición de fuertes departamentos de marketing así cómo una mayor complejidad en lás tecnotogías y el amplio uso de herramientas informatizadas' hacen necesario un proceso dJadaptación de los modelos convencionales de aciividad profesional para Ldu"u"r"" a los requerimientos de una sociedad y mercado en constante evolución.

El crecimiento del número de titulados, que en éstos momentos superan los

y la paulatina concentración de la demanda en pocos profesionales, supone la n"""rarL aparición de nuevas formas de trabajo como la gestión inmobiliaria, el diseño de interiores, la organización de obras, etc- que ampl¡en la defensa del profesional en una mercado de libre competencia con otros titulados, aunque la rígida estructura colegial no siempre ayuda a que los colegiados puedan ampl¡ar sus posibilidades profesionales. 24.OOO,

Es el consejo superior de los colegios de Arquitectos el que establece de forma reglamentaria las formas del ejercicio profesional que pueden llevarse a cabo como Arquitecto y que se concretan en:

2.1 .-

Comoprofesionallibreindependiente, Como funcionario"-é'iéónico contratado por un organísmo-P-qgjgo,

Como contratado al servicio de una emp.,resa lñiv,eAa u otro Arqu¡tecto Como reprgg-ent3-¡!9 de la profesióri en Comisiones , Tribunales o Jurados'

La práctica profesional liberal

Es la actividad más generalmente conocida y aceptada por todos, asociandose a ella la idea de la práctica de la Arquitectura no solamente por los ajenos a la profesión sino por titulados en ejercicio y por numerosos estud¡antes en nuestras Escuelas, aunque su evolución en los últimos años ha sido muy importante, desapareciendo paulatinamente los talleres artesanales tradicionales y siendo sustiiuidos por equipos de especialistas en diversas competencias más acordes con la demanda que la sociedad plantea.

Consiste, de forma general, en desanollar alguna de las competencias profe¡ionales al servicio de.g-¡ cliente, público o privado, para real¡zar un trabajo óncreto, duranié un tiémpó determinado y de acuerdo gon unas condiciones ._

específicas.

cuando el Arquitecto desanolla ésta práctica profesional acepta el encargo de un trabajo concreto, (redactar un proyecto, dirigir unas obras, elaborar un informe, etc. ) cumple las condiciones establecidas en el contrato (entrega el proyecto o el informe, etc"), cobra los honorar¡os acordados en la cant¡dad y p¡azos ii¡aáos y con ello queda liquidada la relación con el cliente a expensas de las responsabilidades legales o contractuales que sean de aplicación. Son por lo tanto c¡ntratos parciales, teqrp.ol,3!qs., no permanentes, que deben ser comunicados al Colegio para que f-oi éste se acepten las condiciones del

A r1a ¡,4


al mismo tiempo el mismo y se confirme que no se encarga, sin su conocimiento, mismo trabajo a distintos profesionales.

Como profesional libre,

el Arquitecto puede aceptar encargos

colegiados; individualmente o en colaboración con otros compañeros debidamente de del rég¡men én ¿rt" caso se pondrá especial atención la aplicación que INCOMPATIBILIDADES, ya que éstas afectan no sólo al profesional sobre el se aplican sino a todos sus asociados y @laboraclores'

a

Las véniajas principales que tiene

el

ejercicio profesional libre

e independiente se pueden concretar en la libertad en la aceptación de los encargos, una relativa autonomía en la organización de los trabajos y la posibilidad de controlar el proceso. El modelo de Estudio de Arquitectura más extendido en ésta práctica profesional responde a una forma de trabajo artesanal, poco actual de éspáiiaflzaOo y con colaboradorbs ocasionales; sin embargo la demanda de los promotorei tiende a identificarse con las "empresas de servicio", capaces planteado, otras programa ofreter, además de una respuesta como afquitecto al "llave en *i"ion". complementarias como la gestión administrativa, la promoción para sustiuido a ser dá tal manera que el trádicional Estudio tiende runo,,, "t". por organizaciones más complejas como la de Ia Empresa encargos

éstos

Consu liora.

2.2.- La práctica profesional al servicio de la Administración'

Arquitecto puede desanollar su trabajo profesional al servicio de la Adminiitración del Estado, ya tenga carácter teritorial (Central, Autonómica, Provincial y Local) ya tenga carácter territorial o sea del tipo institucional

El

(Seguridad Soc¡al, iNEM, etc.), incorporándose dentro de la estructura orgánica de esa- Administración en unidades específicas de gestión con referencia Secc¡ón, SéÑ¡c¡o o en unidades técnicas, al margen adm¡nrstrat¡va de Negociadó-, de escalones adm¡nistrativos como son los Gabinétes de Proyecto, las unidades de Mantenimiento, etc. según sea ésta relación nos encontraremos con los siguientes tipos:

-

como Funcionarios de canera: cuando desempeñan servicios peÍmanentes; están retribuidos con cargo a consignaciones de Personal dentro de los Presupuestos, figuran en las conespondientes plant¡llas, y acceden a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición

-

como Eventual: cuando desempeñan trabajos de confianza o asesoramlento y espec¡ar, no reservados a los funcionarios de canera; su nombramiento

cesees|ibrey,entodocaso'cesaráncuandoceselaautoridadquelo designó.

cuando la Administración necesite rcalizar contratos para la realización de trabajos gspecífigQs ( encargos de proyectos, asesoramiento, etc ) con proTFéionales libres, éstos se someterán a la legislación de contratos clel Estado, y como en ella se establece un sistema de "clasificación" de las empresas que pueden ejecutar las obras y proyectos que promueva' se


establece un nuevo requerimiento para los profes¡onales de la Arquitectura oue. si desean acceder a contratos con la Administración: pueden ser exigidos se clasifiquen como "empresa consultora y de servicios" anie el Ministerio de Economía y Hacienda.'

En cualquier caso, los cometidos del Arquitecto al servicio de

la

Administración, se pueden concretar en los siguientes'

a) Actívidades provectuales de edificación o urbanismo promovidas por y pára a nUm¡nistrac',on, entre las que se pueden incluir: la redacción de proyectos, la dirección de obras, el control de cal¡dad, el seguimiento f

económico de las mismas, etc.

b) Actividades de proqramación, estudio e investigación sobre aspectos, mater¡as V f,rnc¡ones directamente relacionados con ese organísmo y entre los que sé incluyen los trabajos de planificación, elaboración de normativa, investigación aplicada, asesoramiento, divulgación, etc'

c)

Mantenimiento

v

conservación

del patrimonio inmobiliario de

esa

Administración o de los administrados. d) control técn¡co extemo o iniemo de las actividades o responsabilidades de n¿mini=trac¡on, incluyéndose las licencias' permisos' cédulas de "sa habitabilidad, informes sobre planeamienio, supervisión de proyectos, insoección de obras, etc.

e) Actividades administrativas, como son la tramitación de expedientes, dirección del personal a su cargo,_,.informes, control y coordinación entre departamentos o servicios. f) Actividades docentes

2.3.- La práctica profes¡onal al servicio de una empresa o de otro arquitecto.

El Arquitecto puede ejercer su profesión, total o parcialmente, aportando sus conocimientos, mediante un contrato de trab4o o de anendamiento de servicios,

para otro Arquitecto, otro profesional o una empresa privada, cualquiera que sea la forma jurídica que ésta adoPte.

Es por lo tanto muy amplia la gama de-p.osjp.ilidades- de contratación que el Arquitectb puede tener, basándose casi siempié en su.especialización o capacidad proiesional y abarcando un amplio abanico de posibilidades que alcanzan desde la ilaboración de aspectos específicos del proyecto (cálculo de estructuras, diseño de interiores, redacción de pliegos técnicos, etc.), hasta la organización y dirección de obras en Empresas constructoras o el estudio de solares, la redacción de proyectos y la coordinación de las gestiones inmobiliarias en las Empresas Promotoras. 5La O.M.del M¡nilerio de Economía

Hacienda de 30 de Enero de 1991 (BOE 04.03.91) establece las Normas de Clasif¡cac¡ón de Empresas Consultoras y de Servicios'

y

Ado?6

.:


t

f

Estos contratos permanentes o temporales, se regulan por la legislación laboral vigente en cada momento debiendo ser comunicados al colegio que corresponda para su conocimiento y aprobación. 2.4.- La actuación de arquitecto como representante de la profesión'

En este caso el Arquitecto, por sus conoc¡mientos específicos, o por su prestigio personal o profesional, es designado como representante de la profesión en Jurados de concursos, comisiones de contratación o deontológicas,, y Tribunales de , . ápor¡"i¿n o de legislación profesional. >5 :'. ," ,- ,n.{, . ,"i .¡ I ' i i,'. , "+ i'1.' :'., t, 2.5.- Práctica profesional altemativa. Dos aspectos deben destacarse en ésta reflexión sobre formas alternativas del e¡ercicio profesional. En primer lugar y admitiendo que sin una organización empresarial dificilmente podremos mantener la profesión liberal y que sin ésta práctica liberal es dificil mantener un nivel independiente de la Arquitectura, es gastos necesario adoptar formas empresariales de carácter mercantil que reduzcan del y potencien lbs servicios al cliente y los medios técnicos a disposición y anónimas, limitadas prófeslonal. Formas como las sociedades unipersonales, Lntre las mercantiles, las cooperativas de arquitectos y las sociedades de servicios recÍprocos son formas que permitirán una mayoÍ capacidad para acceder a proyectos y ofrecer una respuesta acorde con el grado de exigencias de cada tipo de cliente.

En segundo lugar es necesario abrir el campo del ejercicio profesional del arquitecto a aciuaciones no exclusivamenie "proyectuales" y que contemplen otros campos de especialización dentro del amplio espectro de atribuciones mntenidas en el Real Decreto de Tarifas de Honorarios y que cubren desde el cálculo de estructuras, el diseño de mobiliario, el interiorismo, el diseño de instalaciones, etc., hasta el control técnico de proyecios y obras, así como la gestión de empresas, estudios de viabilidad, etc. 3.. EL COLEGIO PROFESIONAL DE ARQUITECTOS Es en el año 1929 cuando se aprueba el Decreto que regula la creación de los coLEclos DE ARQUITECTOS, como entidad de defensa y promoción de los Arouitectos. estableciéndose en el mísmo que será condición obligatoria para ejeicer ésta profes¡ón en España, además de poseer la titulación adecuada, darse d; ALTA en el Colegio Oficial de Arquiteclos con demarcación en la provincia en la que se ubique el trabajo a realizar.

Los Colegios Profesionales, al amparo de la Ley de 13 de febrero de

1974,

tienen como finés primordiales la ordenación del ejercicio de las profesiones así cómo la representación y defensa de los intereses profesionales de los colegiados, objetivos que, en el caso de los colegios de Arquitectos, se pueden resumir en la ordenación de la práctica profesional y la defensa de los intereses y derechos profesionales de ios colegiados, actuándo ante los Tñbunales de Justicia o


puede sancionando el incumplim¡ento de las normas deontológicas, sanción que alc,anza( la expulsión del colegio por faltas graves y reiteradas de decoro profesional.

La función de ordenar la actividad profesional de los arquitectos implica, entre otras:

-

La organización de actividades comunes de interés para los profesionales.

Resol-ver las discrepancias profesionales que puedan surg¡r colegiados. Regular los honorarios y encargarse de su cobro. Visar los trabajos profesionales de los colegiados

enire

,

los

Al mismo tiempo, los colegios constituyen, o deberÍan constituir, el

foro de organización formas futuras adecuado donde se reflexione y debata sobre las requerimientos de. -la.sociedad, frofesional, capaces de adecuarse a los nuevos a las contemptanao desde la reforma de los modelos de actuación, abriéndose y visado, de sociedádes profesionales, hasta la modificación de las tarifas criterios promoción Personal, etc.

En la

actualidad

el

CONSEJO SUPERIOR

DE

COLEGIOS DE

ARQUITECTOS, entidad de Derecho público constituida en 1931, los agrupa en un organismo común, y en Andalucía se ha constituido el ccoNSEJO ANDALUZ DE CóleOtOS DE ARqUTTECTOS (D. 43gt21@ de 20 de noviembre BOJA de 2 de enero de 2001 ) para agrupar los colegios profesionales de cada provincia'

El Colegio, además de ordenar, defender, promoc¡onar

y

relac¡onar los y de administrativa profes¡onales y la profesión con la sociedad, cumple la función gestión del CóNTROL de los contratos y encargos que cada profesional suscribe, y el VISADO o autentificación de sus trabajos. a.- El contrato profesional Mediante el control de los encargos profesionales, el colegio garantiza que no se presenta duplicidad de encargos -s¡n conocimiento de los interesados- que las condiciones acordadas son conectas y que no se produce una competencia desleal con otros comPañeros. Este aspecto se ver¡fica a partir de la presentac¡ón del qt:?!tf19-!y9 t" firma entre el promotor y et Rrquiteao mediante la FICHA o NOTIFICACION DEL y ENCARGO en la que se recogen los datos referentes al promotor, al profesional al objeto del contrato, de tal manera que se puede comprobar que el mismo cliente ñO én".rg", al mismo tiempo, el mismo trabajo a varios Arquitectos sin que éstos acepien ésta duplicidad de encargo. Una vez confirmado que el encargo es correcto, el Arquitecto suscribirá el contrato correspondiente según el modelo que se estime más oportuno e interesanie para las partes.


b.- El visado de los trabajos profesionales

El visado es un acto administrativo colegial mediante el cual se identifica y acred¡ta

al colegiado que suscribe el trabajo, se garantiza el rumplimiento de la normat¡va vigenti así cómo que el ifabajo realizado se aiusta al contrato suscrito con el clienie.

Todos los trabajos que realicen los Arquitectos son objeto de visado salvo los realizados para la Administración por Arquiiectos funcionarios o laborales a su servicio, los que se presenten a conalrsos y los relativos a actuaciones (apeos, demoliciones, informes, etc) de extrema urgencia, que habrán de comunicarse al Colegio inmediatamente que se pueda.

El visado que lleva a cabo el Colegio de Arquitectos no supone, para el promotor del encargo, una garaniía de que el documento es el adecuado al

program" y exigencias planteadas, es decir el visado no supone un control de la cal¡áaA t¿ón¡ca del proyecto; por eso, en la actualidad y conocida la importancia qr" el resultado final de ia promoción tiene el. proyecto, son cada vez más "n los promotores que realizan una "supervisión" de la calidad el proyecto numerosos con ¡ndependencia del visado colegial. Este control se lleva a cabo en las OFtCINAS DE SUPERVISION DE PROYECTOS que, con carácter particular o dependientes de un organísmo público, supervisan todos los documentos que constituyen el proyecto y comprueban que las soluciones funcionales, técnicas y económicas adoptadas son las adecuadas al programa planteado y que se definen adecuadamente todas las unidades constructivas necesarias para su ejecución. Abundando en ésta exigencia de cal¡dad del trabajo del arquitecto, según se establece en la Ley de contratos de las Administraciones Públicas, para proyectos de cuantía igual o superior a 300,000 euros, los departamenios ministeriales que iengan a su cargo la realización de obras, antes de aprobar el proyecto -y por lo tanó antes de abonar los honorarios conespondientes deben supervisarlo a iravés de la unidad de supervisión conespondiente y comprobar que el documento elaborado (el proyecto) se ajusta a la normativa específica de aplicación, al programa al presupuesto establecido- Para cuantías inferiores, la supervisión será potestativa, en función de la importancia de la obra.

-

y

4.-TRABAJOS DE COMPETENCIA DE LOS ARQUITECTOS Se desarrollan en este punto los aspeclos fundamentales de los diferentes tipos de trabajos que son competencia de los Arquitectos, contemplando su objetivo, las fases pfinc¡pales que los conforman y los documentos que han de elaborarse No se analizarán, aun cuando se citan, los trabajos específicos de Direeción de obra por entender que cofresponden a otra docencia para que se realiza el presente trabajo.


4.1.- Proyectos de Edificación. Tipos y Fases de Actuación El proyecto de edificación es el elemento definidor del proceso edificatorio ya que conforma el conjunto de documentos en el que se establecen las condiciones, especificaciones y características necesarias para construir una edificación o una obra cívil jnduida o no en una urbanización- así como para promover las autorizaciones administrativas previas a la ejecución. La LOE establece los requisitos mínimos que el proyecto debe cumplir para ser considerado c¡mo tal:

1c,. El proyecto ha de ser completo y suficiente, para determinar las exigencias técnicas del edificio y para que pueda ser desarrollado (ejecutado) por un técnico ajeno al proyectista, entendiéndose que, en el caso de que no se satisfaga este carácter de documento completo y suficiente, no habrá lugar al cobro de honorarios

2C.. Si por la complejidad del proyecto, éste debe ser desarrollado en proyectos paiciales, cada uno de ellos jerá suscrito por un proyectista competente y el documenio conformará en si mismo un proyecto

3o:

El proyecto ha de ser técnica y legalmente viable

Se regulan los documentos a elaborar y los honorarios a percibir por éstos trabajos en el Decreto de Tarifas distinguiéndose dos modalidades principales:

Obras de nueva planta: Las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, denominándose: ROYECTO DE NUEVA CONSTRUCCION DE.......... . .

.

y reparación:

Las que ampllan, mejoran o reparan un bien inmueble existente. denominándose en su caso los proyecios:

Obras de ampliación, reforma

PROYECTO DE REFORMA PARA AMPLIACION DE PROYECTO DE REFORMA PARA MEJORA DE ............^...... PROYECTO DE GRAN REPARACION DE .......................

El concepto de REFORMA abarca el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, adaptación adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente.

Se denominan de REPARACION cuando contemplan las obras necesar¡as para enmendar el menoscabo de un ¡nmueble producido por causas fortuitas o accidentales y GRAN REPARACION cuando las obras afectan a Ia estructura res¡stente del edificio. Complementarias de éstas dos modalidades principales nos podemos encontrar, a partir de cualqu¡era de ellas y una vez elabórados -y posiblemente

ln.{é

?q


iniciada la construcción- con la necesidad de modificar o complementar el proyecto original para introducir en el mismo unidades no previstas o para preciso áumentar o disminuir las mediciones de obra, de tal manera que es elaborar un nuevo documento, que se denominará MODIFICADO o COMPLEMENTARIO y cuyas características principales son'

proyecto modificado: Es el que incorpora nuevas unidades por olvido, error o promodif¡cación del programa original o en el que se refleia la medición real del yecto respecto de la contratada; denominándose según el tipo de proyecto:

MODIFICADO NO... DEL PROYECTO DE NUEVA CONSTRUCCION DE .. -" MODIFICADO N"... DEL PROYECTO DE REFORMA PAR4.....,....-.-...

REFORMADOS, aunque se pueden proceso realizar anies del comienzo de las obras, se asocian tradicionamente al

Los proyectos MODIFICADOS

o

deejecución'yaqueduranteel|assedetectan|oserrores,olv¡dososehace programa o calidades, por lo que f"t.nt" la neés¡dád de cambiar de criterios, [é.áu punto de vista de la calidad del proyecto es inmediato asociar la idea de que" un"lProyecto es mejor cuantos menos modificados precisa"' proyecto complementario¿ Es el que desanolla obras que complementan otro proyecto ya redactado mediante la incorporación de nuevas unidades de obra iuÉ un sÍ m¡smas podrían constituir un proyecto de nueva construcción. Se denomrna:

COMPLEMENTARIO NO.-. DEL PROYECTO DE NUEVA CONSTRUCCION DE COMPLEMENTARIO NO... DEL PROYECTO DE REFORMA P4R4...."...-.

'

según sea el proyecto sobre el que se actua.

En las obras contratadas por la Administración si el presupuesto del Proyecto complementario es inferior al 2oo/o del presupuesto del proyecto

originalmente adjudicado, y se utilizan los mismos precios de éste proyecto, se seld;udicará a la misma contrata, pero si el presupuesto supera el 2Oo/o, será necesario considerarlo como un proyecto nuevo y adjudicarlo por concurso público.

a.-

Fases y documentos del proyecto de edificación

En toda obra de Arquitectura, independiente de la modalidad

principal _de FASES, las siguientes proyecto que estemos considerando, se pueden distinguir cadi una comprendiendo la anterior y suponiendo cada fase un mayor grado de definición y concreción del trabajo que la anterior.

a.1.- Estudio Previo: Es la fase prelim¡nar del proyecto y en él se exponen las ideas generales que desanollan el encargo. Se utilizan - croquls, perspectivai y dibujos a escala o sin ella, conteniendo como mínimo los si guientes documentos:

11 do ?6


-

Memoria informativa de las exigencias arquitectónic€s planteadas por el promotor Croquis o dibujos de la solución adoptada Estimación del coste de ejecución

élculo global de los honorarios que corresponden por el proyecto y dirección dé las obras, a los Estudios Previos les suele tori""poná"r el 5% del total contratado; pero si al Arquitecto sólo se le ésta fase y no continúa con las restantes, tarifará su irabajo Dentro del

"nc.rg" incrementando

los honorarios correspondientes en el 10% en concepto de "Trabajo parcial".

a.2.- Anteproyecto: En esta fase se exponen los aspecfos fundamenta|es de la edificación, su organización y soluciones funciona|es, forma|es y constructivas, aií como- un avance del presupuesto, conteniendo los siguientes documentos:

- Memoria iustificativa de las soluciones adoptadas - P|anos a escala de: situación de| so|ar, so|ar, |as diferenies p|antas, cubiertas, alzados y una sección genérica. - Avance del presupuesto con lá estimación global en función de la superflcie construida u otro método de aproximación

élculo global de los honorarios que corresponden por el dirección de las obras, a los Anteproyecios les suele

Dentro del

proyecto

y

toriesponder el 25% del total determinado; pero si al Arquitecto sólo se Ie encarga ésta fase y no continúa con las restantes, tarifará su trabajo incrementando los honorarios correspondienies en el 10% en concepto de "Trabajo parcial", denominándose en éste caso el documento: ANTEPROYECTO DE NUEVA CONSTRUCCION DE ANTEPROYECTO DE REFORMA PARA

a.3.- Proyecto Básico: Se considera que es el documento elaborado idóneo para solicitar las autorizaciones administrativas previas a la construcción (licencia. subvención of¡cial, f¡nanc¡ación, etc ) ya que aporta las ideas generales del proyecto sin entrar en definiciones ni cálculos técnims detallados. Documentalmente es un antepfoyecto completado con las especificaciones y datos de caracter administrativo y contendrá la siguiente documentación:

-

Memoria justiticativa y descriptiva de las caracterÍsticas generales de la obra y las soluciones adoptadas.

- Planós a -

-

escala

y

acotados de: situación del solar, solar, plantas,

cubiertas, alzados y una sección genérica. Avance del presupuesto dividido en capítulos, oficios o tecnologías Documentación administrativa.

12 da 2q,


Dentro del cálanlo global de los honorarios que corresponden por el proyecto y dirección de las obras, al Proyecto Básico le conesponde el 40% deliotal determinado; pero si al Arquitecto sólo se le encarga ésta fase y no continúa con las restantes, tarifará su trabajo incrementando los honorarios correspondientes en el '10% en concepto de ''frabajo parcial", denominándose en éste caso el documento: PROYECTO BASICO DE NUEVA CONSTRUCCION DE PROYECTO BASICO DE REFORMA PARA

a.4.- Proyecto de Ejecución: Constituye el desarrollo técnico del proyecto básico y en él se establecen todas las características, especificaciones y detalles precisos para construir la obra proyectada. En resumen, su contenido debe ser tal que permita que el proyecto pueda ser interpretado y dirigido por otro profesional distinto at que lo ha realizado, para lo cuai contendrá los siguientes documentos:

- Memoria ínformativa, justificativa y técnica. - Planos de Arquitectura, estructurales, instalaciones y detalles' - Pliego de prescripciones técnicas particulares. - Presupuesto de la obra - Estudio de Seguridad y Salud - Plannig de desarrollo de los trabajos - Otros documentos específicos que exija el Promotor A

ésta fase

le

corresponde 2oo/o si

incrementándose con el

el 7lo/o de los honorarios totales, se realiza como "trabajo parcial",

denominándose en éste caso el documento: PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE NUEVA CONSTRUCCION DE .PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE REFORMA PARA..,........

b.- Proyectos de reforma, ampliación y reparación

Se mantienen los criterios, fases y documentos establecidos para los proyectos de nueva construcción inmrporando en cada fase la doolmentación necesaria para la completa definición de los trabaios y, con especial atención (escala mínima 1/100) de los planos adecuados para determinar el estado actual del edificio sobre el que se va a actuar. Los Proyectos de Ampliación, Reforma y Reparación se tarifarán de forma similar a la establecida para los de Nueva Planta, multiplicando los honorarios resultantes por el coeficiente 1,20 con el fín de recoger el mayor esfuezo que supone el análisis y remnocimiento del edificio existente. 4.2.- Dirección de obras La actuación profesional del Arquitecto como "direrción

vez contratada su ejecución

y

conseguidos

los

de

obra" comienza, una

perrhisos administrativos

1? do ?6


correspondientes, con la comprobac¡ón de que el teneno está disponible y que son ciertas las carac{erísticas (visibles) indicadas en el proyecto, por lo que puede procederse al comienzo de los trabajos. El objetivo de la dirección puede consetarse en:

1o:

COORDINAR los trabajos, los especialistas y los suministradores de materiales y elementos, tomando las decisiones sobre las "muestras" que se presenten c¡n antelación suficiente para o.rmplir los plazos previstos

2o'. INTERPRETAR la documentación existente, aclarando las dudas

que puedan plantearse y facilitando a la empresa la información necesaria para la obra eiecutada se ajuste al proyecto elaborado.

3o:

ADECUAR el proyecto a las modificaciones que se produzcan durante Ia ejecución, por razones económicas, técnicas y de calidad, dando las instrucciones precisas para que la empresa eiecute los cambios necesar¡os.

4c'.. ORDENAR la ejecución de las unidades que se estimen necesarias, estén o no incluidas en el proyecto, así cómo la demolición o sustitución de aquellas que no se consideren adecuadas al proyecto o a las instrucciones dadas

5o:

CONTROLAR los trabajos realizados, encolaboración con el responsable del control, y efectuar las verificaciones que en cada momento estime necesario para comprobar que la obra ejecutada se ajusta a la normativa y a las especificaciones del proyecto.

4.3,- Proyectos de urbanismo y urbanización

a.-

Proyectos de Urbanismo

La Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenacíón Urbana y el texto refundido de Junio de 1992 definen los diferentes Planes de Ordenación utilizados para ordenar el territorio como instrumento de ordenación integral concretándolos en: a.1.- Planes Directores Tenitoriales de Coordinación: En el que se establecen las exigencias de desanollo regional, mntemplando los planes, normas y programas oue requiera la realización del modelo tenitorial adoptado-

a.2.- Planes Generales de Ordenación: Son los que abarcando uno o varios términos municipales completos, clasificarán el suelo teniendo en cuenta las directrices establecidas en el Plan Diredor (si existe) y estableciendo los elementos fundamentales de la estructura urbanística y los plazos para su ejecución y vigencia. Los docr¡mentos que debe contener son los siguientes:

-

Memoria y esiudios complementarios. Planos de información. Planos de ordenación urbanística. Normas urbanísiicas Programa de actuación.

1á da 36


-

Estudio Económico y financaero.

a.3.- Normas Subsidiarias: Son proyecios de urlf,anismo que tienen por objeto

principal, definir la ordenación urbanística en un término municipal que carece de Plan General. Los dostmentos a incluir serán los mismos del Plan General suprimiendo el programa de actuación y el estud¡o económico. a.4.- Provectos de Delimiiación de suelo urbano: Se formulan en municipios que carecen de planeamiento general, contendÉ el señalamiento del perímetro de los terrenos comprendidos en el suelo urbano quedando el resto clasif¡cado como no urbanizables y podrá incluir las alineaciones del sistema viario existente y las ordenanzas de edificación aplicables.

a.5.- Planes Parciales: Son los que desarrollan en una parte del suelo urbanizable programado los objetivos y ordenación del Plan General o las

Normas Subsidiarias, asignando usos y tipologías edificatorias, reservas de suelo, aprovechamientos y estableciendo el trazado de redes de comunicación y

servicios. Contendrán los siguientes doeumentos:

-

Memoria y estudios jusiificativos. Planos de información (caiastral). Planos de ordenación, usos y aprovecham¡ento. Planos de infraestructura (viario y servicios). Ordenanzasreguladoras. Evaluación económica de la implantación de infraestruciura. Fl=n dé atánac

Otra figura del planeamiento de desarrollo son los Programas de Actuación urbanizan terrenos clasificados como suelo Urbanlstica que ordenan programado en el Plan General; tiene por Io tanto los mismos urbanizable no objetivos que el Plan Parcial y deberá elaborarse con los mismso documentos.

y

a.6.- Planes Especiales: Son los que se elaboran para desanollar precisiones concretas establecidas en el Plan Tenitorial o General sin que sea necesario redactar un Plan Parcial, como son los realizados para coordinar infraestructuras básicas y para proteger, mejorar o catalogar espacios naturales o urbanos de interés como son los Planes Especiales de Reforma Interior. Contendrán los mismos documentos, asimilados a su específico objetivo, que los Planes Parcia{es.

a.7.- Estudios de Detalle: Se redactan para completar o adaptar aspectos establecidos en los Planes Generales para el suelo urbano y en los Planes Parciales, definiendo alineaciones y rasantes y ordenando los volúmenes de acuerdo con las especificaciones del planeamiento.

b.-

Proyectos de Urbanización

Los proyectos de urbanización son PROYECTOS DE EJECUCION que tienen por objeto llevar a la práctica el planeamiento general del suelo urbano mediante

16 da ?6


la construcción de la infraestructura necesaria, distinguiéndose las modalidades y fases similares a los Proyectos de Ejecución.

4.4.- Deslindes. Replanteos. Mediciones y Tasaciones

constituyen la práctica profesional contemplada en la Tar¡fa lll del Decreio de Tarifas y conforman el conjunto de trabajos que pueden ser encargados a un arquitedo por su especial formación en la medición y cuantificación de terrenos o edificios, tanto de sus aspectos físicos (dimensiones) como de su posición o valoración.

a.-

Deslindes

consisten estos trabajos en determ¡nar "in situ" o sobre un plano, los límites que definen el perimetro de un teneno o edificio, con el fín de establecer criterios sobre propiedades, parcelaciones, alineaciones, derechos reales, contribución, etc.; presentándose los siguientes tipos de trabajo:

-

Deslinde de tenenos: cuando se actúa sobre un terreno libre o un solar, rnarcando sus límites mediante hitos o estacas y representándolos sobre un plazo de tal manera que sea posible su reproducción en el suelo'

-

Des{inde de edificios: cuando se estable€n los límites de un edificio respecto de otro, marcando las relaciones de copropiedad y servidumbre Los documentos que, para ambos casos, deben realizarse son:

-

ACTA DE DESLINDE: que contendrá el objetivo marcado, las condiciones con que se ha realizado el trabajo y la justificación técnica o legal en que se basa el deslinde establecido. Se protocolizará por el o los propietarios y el técnico que lo realiza

-

PLANO DE DESLINDE: que reflejará el perímetro deslindado, si es un tereno, o la linea de separación si se trata de un deslinde entre edific¡os.

b.-

Replanteos y nivelaciones

El reOlanteo es el acto de trazar, sobre el teneno o Ia obra y a tamaño natural, una figura geométrica que contemple el perímetro, ejes u otras líneas princ¡pales del elémento a instalar sobre é1. Esta figura tiene un significado va¡able según el objeto del replanieo, y así nos encontraremos con:

-

Replanteo de linderos: cuando se marcan los límites de propiedad, ya sean del edificio o del teneno.

-

Replanteo de perímetros de edificios (alineaciones): cuando se marcan el I[mite exterior delas fachadas de un edificio. A este acto sele denomina "tira de cuerdas" por el procedimiento tradicionalmente seguido para marcar las alineaciones de las calles v ed¡f¡cios.

lA rlo ?A


-

Replanteo de eies de elementos (cimentos, pilares, tabiques)'

y

LostrabajosdeN|VELAC|ON,seconsideranincluidosenlosdeRep|anteo consisien piincipalmente en referir la posición en altura de un elemento

previamente. iespecto de una RASANTE o cota de referencia establecida

TodotrabajodeRep|anteooN|Ve|ación,Seacua|seaele|emento feplanteado, debe concretarse en dos documentos: El acta de replanteo: en el que queda reflejado que se aprueDan las marcas real¡za¿as sonre el teneno u obra para siiuar el elemento en cuestión firmándola los técnicos, el promotor y el contratlsta-

-E|p|anoderep|anteo:quereflejará|ascotasdeposiciónde|aspecto previamente rept"nt"a¿o teter¡Aa

a un punto y

cota de referencia

establecido.

c.-

Mediciones proyección

Son los trabajos realizados para determinar la superficie gu.e 9n horizontalocupaUnterreno,solar,unedificioounapartede|mismo,S¡nque r"p""g" la reálización del plano topográfico ya que no se determinan cotas de elevación. Los tipos de medición serán:

-

Medición de tenenos

Medición de solares: cuando los límites están definidos por calles o edificios.

-

Medición de edificios: en este caso se deiermina la superficie ocupada por ,n eCinc¡o err la PLÁNTA FUNDAMENTAL que define su configuración. La medición se realizará soBRE PLANOS que serán facilitados por el cliente. si es necesario realizar un LEVANTAM lE NTO del edificio, se tarifará de forma independiente.

d.-

Tasaciones

Mediante ésta práctica profesional, al Arquitecto se le encarga fije el valor real

fiustiprecio)deunterreno,so|aroedifcio,apartirdeunainformacióndetal|adayy flable sobré el objeto de la tasación para, en función de sus conocimientos

óif

del eciatizaciOn, válorar sus condicionantes, expectativas de futuro, respuesta y asignar al inmueble un valor que él considera justo para el

márcado, etc. cliente.

En general, las tasaciones se encargan para atender algunos de estos fines principales:

-

Para acceder a un crédito hiootecario: En este caso, la tasación del valor mmreble deb. E,rstarse á ta t-ey del Mercado Hipotecario, quedando


esiablecido, a padir de la o,M. de 28 de Julio de 1989, que debe llevarse a ,'sociedades de gestión" y no por técnico l¡bres. Por lo tanto será cabo por ,n" pia"ti"" profesional limita¿a a íos arquiteclos integrados o al servicio de estas soc¡edades. En este caso los

'rnfer€sados,

ya sea en un proceso de compraventa, por aportación o

disolución de una sociedad o en el reparto de una patrimonio, solicitarán la tasación a profesionales expertos o a una sociedad de tasación'

-

En un caso de litiqio o de expropiación forzosa: La actuación de Arquitecto, en estos casos, se producirá a solicitud de una de las partes - elaborando en este caso una "hoja de aprecio"- o por des¡gnac¡ón por el Juez, en cuyo la Ley de Expropiación Forzosaa caso se ajustara su acluación elaborándose un "tasación pericial".

a

4.5.- lnforme. Dictamen. Peritacións

el estado de Son trabajos que se encargan al Arquitecio para que informe sobre profesional práctica un terrenó, edificio o doc'mento, constituyendo un tipo de muy extendida debido al paulatino incremento que se está produclendo en las demandas presentadas por los usuarios ( ya sean particulares, comunidades de vecinos, Administración , etc.) conira promotores, constructores y técnicos, al considerar que sus ¡ntereses han sido lesionados por su actuación negligente. Pueden fijarse en tres las características principales que debe tener un arouitecto que actúa como perito: un mnocimiento adecuado sobre la materia objeto de per¡iación, un gran sentido de la responsabilidad y prudencia en las opiniones emitidas y, por últ¡mo, una total independencia de las partes interesadas. La trascendencia social y profesional de las demandas y la especialización que se exige a los técnicos que intervienen en estos conflictos ha propiciado la ionstitucióñ de una Agrupación de Arquitecfos Peritos y Forenses, dentro del colegio de Arquitectos, a la que acude la autoridad judicial para Ia designación de peritos que han de intervenir en los procedimientos incoados y que es el fomento de los arquitectos órgano de repfesentac¡ón, organización y periciales forenses. especializados en tareas

y

a.- Definiciones Previas

-

INFORME: Consiste en la exposición, por e.scrito y utilizando los medios auxiliares necesarios, como pianos, fotografías, etc., de las circunstancias observadas a partir del RECONOCIMIENTO de terrenos o edifico o del EXAMEN de documentos, con descripción técnica, económica, etc'

4Ley

de

'16

de D¡ciembre de 1954 (BOE

17

.12.54)

lR da ?6


-

DICTAMEN: Es un INFORME completado con la OPINION técnica del nrq.,rtecto que emite, y en la que se exponen las causas u origen del hecho informado (iesión en el edificio, medición de una obra, etc') aplicando sus conocimientos a las circunstancias observadas y justificando mediante élculos, pruebas y ensayos, la opinión em¡tida'".

-

PERITACION: es un DICTAMEN, oral o por escriio, que se emite en un SUMnn¡O como medio de prueba, después de reconocer o examinar Ia cuestión y ejercitar su conocimiento para discernir sobre los hechos analizados

b.-

Peritación- Conocimiento elemental del procedimiento

Por la importancia y trascendencia de las consecuencias debe distinguirse en primer lugar entre pruebas periciales presentadas en un procedimiento civil o las que se pésentan en un procedimiento penal. En ambos casos la intervención del árouiteito como periio conllevará el conocimiento, aunque sea mínimo, de la legislación aplicable.

Para el primer procedimiento la ac€piación de la designación para aportar una prueba pericial es totalmente libre, de manera que nadie puede ser obligado a aceotar un nombramiento de perito, si considera que carece de conocimientos suficientes para emitir un dictamen responsable y correcto En el procedimiento civil la proposición de la prueba pericial depende de las partes (demandada y demandante) intervinientes en el proceso, pudiendo llegar a un acuerdo para designar un, o unos, peritos o, si no se produce este acuerdo, oor insaculación12 entre los profesionales colegiados. La elaboración del dictamen se lleva a cabo una vez nombrado, aceptado y jurado el cargo (proceso que se lleva a cabo en las dependencias judiciales), expidiéndose una certificación que lo acredita, a partir de ese momento, para acceder al objeto de su dictamen, y a solicitar el auxilio de los agentes de la autoridad si fuera necesario. La forma en que puede realizarse la emisión del dictamen puede variar, ya sea verbalmente, ya sea por escrito con posterior ratificación ante el juez y las partes, quienes podrán solicitar del pefito las aclaraciones que estimen oportunas para esctarecer los hechos. como resultado final del proceso, el iuez valorará la prueba según sus propios criterios, sin estar obligado a sujetarse al dictamen realizado.

emisión del dictamen pericial viene previsto en la Ley de Enjuic¡am¡ento C¡vil (arts 627 y sigu¡entes) y la Ley de Eniuiciamiento criminal.

10La

t' 'poner en un saco,

cánlaro o uma, papeletas con nombres de personas para sacár una o más

por suerte".

1Q

¡la ?(


cuando el procedimiento que se sigue es penal (Ley de Enjuiciamiento criminal) la intervención del perito tiene lugar cuando, a opinión del Juez

lnstructor, se presentan cuestiones que requieran su análisis por expertos, con el fin de demostrar la verdad o la realidad de unos hechos'

El nombramiento de perito, en fase de pruebas o de sumario, es siempre obligatorio, a no ser que esté afectado por causas fundadas de incompatibilidad, incuiriéndose en desobediencia grave a la Aldoridad con posibles consecuenclas penales. La prueba o acto pericial se llevará a cabo ante el Juez Instructor o ante el Tribunal, valorándose el dictamen de acuerdo con las pruebas presentadas y según la certeza que el juzgado adquiera de los hechos demostrados' 4.6.- Proyectos de Demolición

Manteniendo los mismos criter¡os que se han utilizado para describir los proyectos de ediflcación, el Proyecto de Demolición es el conjunio de iocumentos que se elaboran por un técnico competente para describir, ubicar, parte del especificar y valorar las obras necesarias para demoler un edificio o una m¡smo, así como para promover las autorizaciones administrativas necesarlas, distinguiéndose exclusivamente dos fases:

a.-

Proyecto de demolición

objetivos anteriormente citados, con la documeñtación necesaria para que el proyecto sea visado y se le concedan los

constiiuye

el

desanollo

de los

permisos administrativos necesarios, mntemplando la elaboración de:

-

La MEMORIA del edificio a demoler, describiendo de forma detallada su estado y características constructivas así cómo la de los edificios colindantes que puedan afectarse por los trabaios de demolición'

-

El

-

Los PLANOS de estado aclual, especificando en ellos las dimensiones, estado de los enlaces, etc de los diferentes elementos constructivos, las

PROCESO de demolición técnicas aplicables.

a seguir, indicando los procedimientos

y

fases de la demolición adoptadas y las medidas de seguridad adoptadas.

- El PLIEGO de prescripciones técnicas a seguir en el proeso de demolición. - El PRESUPUESTO estimado de las obras. - El ESTUDIO de SEGURIDAD Y SALUD b.- Dirección de la demolición una vez adjudicada la demolición y obtenidos los permisos pertinentes

coproyecto menzará la demolición aplicando los procedimientos espegif¡cados en el

?ñ rlo 1,(


y dando las órdenes oportunas para garantizar la seguridad de las

personas'

elementos a conservar y edificios colindantes.

4.7.- Otros trabajos. Los Expedientes de Legalización

a.-

Trabajos de características especiales

Seinc|uyenenestegrupoaquel|ostrabajosquetienenunacaracteríStica que se y específca por su volumen, importancia' singularidad, etc

entre los

encuentran:

-

Arquitectura monumental y conmemorativa. Decoración y amueblamiento interior y exterior' Diseñoescenográfico. Jardinería y conservación del paisaje. Administración de fondos invertidos en la obra' Conservación de edificios.

Ladocumentaciónysucontenidonotieneunaorganizaciónespecíficayalo singuláridad de los trabajos es necesario que el Arquitecto qu" poi la propia 'en concoidancia con la especificidad del encargo y de la solución Jitu6l"=* proyectada.

b.-

Expedientes de legalización

cuando una construcción, sea cual sea el tipo de obra realizado, se haya llevado que a cabo sin los proyectos técnicos conespondientes y en consecuencia sin sanciones haya obtenido la lióencia conespondiente - con independencia de_las la técn¡camente que puedan derivarse- es necesario LEGALIZAR "Jfoiini"tr"t¡u"r construÉ¡ón efectuada encargando el promotor a un Arquitecto el correspondiente EXPEDIENTE DE LEGALIZACION'

El obieto de este documento (nunca debe denominarse PROYECTO) es

que un técnico acredite que la construcción efectuada puede legalizarse. ya que para cumple las exigencias urbanísticas, construdivas y estructurales necesarias el uio autorizaáo; acreditación que precisará no solamente inspeccionarla visualgarantlzar mente sino realizat los élq-llos, ensayos y pruebas oportunas para sus condiciones de seguridad.

Los trabajos de levantamiento, élculo, inspección

y

ensayos se

concretarán en la elaboración de los siguientes documentos:

-

MEMORIA descripiiva de usos, superficies calidades' etc'' de condiciones urbanísticas, de los elementos c¡nstructivos, materiales y del

La

estado de ejecución.

-E|DICTAMENde|aestructuraycimentaciónejecutadas,con|osélcu|os de comprobación efectuados y los ensayos y pruebas realizados'

2'\ da

a,4


y

descriptivos del solar, emplazamientos' distintas plantas y alzados, asicomo los estructurales y de instalaciones.

-

Los PLANOS informat¡vos

-

FOTOGRAFIAS del estado actual de la construcción a legalizar' La VALORACION de la construc¡ión a legalizar-

El cERTlFlcADo del arquitecfo por el que se acredita que la edif¡cación se álrit" la legislación vigente, que cumple las condiciones exigibles al uso " si está terminada o no y puede o no ser ocupada' previsto,

cuando sea necesario hacer ob,ras en el edificio para adecuarlo_ a la

de obras legislación o para terminarlo para su uso, será preciso solicitar Licencia o reparaqon amp¡¡acion se redactará un Proyecto de reforma, y án "onr""u"nc¡a áe las obras a efectuar, que será indepéndiente del expediente de legalización.

)t .lé 2q


Cap. 2o.- Agentes del Proceso edificatorio según la LOE Se entiende por AGENTE DE LA EDIFICACIÓN toda

persona física o jurídica que interviene en ei proceso de definición y ejecución de la edificación (art. B LOE)

Para

el

análisis

de los tipos que pueden

presentarse, sus funciones y responsabilidades, que se llevará a cabo en los puntos siguientes, excluiremos, por considerarlos ajenos al interés de este trabajo que se centra en la fase de Proyecto, los agentes relacionados con la ejecución de la obra, es decir, al Director de Director de obra, Constructor, Ejecución de obra y a los Laboratorios de control, centrándonos por lo tanto en el Promotor, el Proyeciista y las Entidades de control.

al

al

En todos ellos se seguirá un proceso de análisis similar; se identificarán los tipos bajo los que puede desarrollar su actividad, en segundo lugar se

relacionarán

sus

obligaciones

y por último se

establecerán sus responsabilidades y las garantías que han de preseniar al usuarlo.

,? l.lé ?6


1.. EL PROMOTOR INMOBILIARIO SEGÚN LA LOE

Sin que su presencia sea imperativa, es decir, entendiendo que la Ley no exige la preséncia obligatoria de ninguno de ellos y que pueden "fundirse" en una única

p"rron" variós agentes lpor supuesto sin pérdida de

obligac¡ones

nl

iesponsabilidades) los agentes que se contemplan en la LOE son:

-

El Promotor Es toda persona física o jurídica, privada o pública que, de forma

-

E| Proyectista Es e| agente que, por encargo del Promotor, proyecta

individual o colectiva, decide, programa, impulsa y financia la obra de edificación

Ia

ed¡ficaclón promovida

-

El constructor Es el agente que, por encargo del Promotor, ejecuta las obras de construcción del edificiode acuerdo con el Proyecto elaborado por el Proyect¡sta

-

El Director de obra Es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desanolo de las obras de conformidad con el proyecto

-ElDirectordeEjecucióndeobraEselagenteque,formandopartede|a dirección facultativa, dirige y controla la ejecución de los kabalos

-

Las Entidades

y

Laboratorios de control son las entidades que prestan

asisiencia técnica para la verificación de la calidad del Proyecto, de los materiales y de la ejecución o para la realización de ensayos y pruebas de servicio de los materiales, elementos e instalaciones

Es a partir de la entrada en vigor de la Ley de ordenación de la Edificación, cuando se identifican, por primera vez y de forma regular, los diferentes agentes que ínterv¡enen en este proceso, estableciendo sus objetivos, clases y responsabilidades unificando las dispersas regulaciones que de forma parcial, tanto en lo que se refiere a los sujetos afectados como al grado de su aplicabilidad, contemplaban estos aspectos para álgunos de los agentes, como es el aso del Decreio de Tarifas de Honorarios, a partir del cual podía entenderse que se regulaban las funciones y obligac¡ones de los técnicos, la Normativa de Viviendas de Protección Oficial, etc. El Promotor es, como vemos, el primer agente que interviene en el proceso sin que éste pueda inic¡arse hasta que "un promotot" decide su inicio' 1.1.- Elementos definitorios

según se establece en el articulo 9" de la LOE, será considerado Promotor:

'.... cualquier persona, física o iurídica, pública o privada que, ind¡vídual

o propios o cotect¡vamente, decide, impulsa, programa y frnancia, con recursos a.¡énos, /as obras de edifrcación para sí o para su posterior enaienac¡ón, entrega o cesión a terceros baio cualquier título" veamos esta def¡nición con un mayor deialle.

)L

r1a c,F


a.-

ldentificación del Promotor son tres los tipos que quedan claramente identificados oor la LOE. - Según

la naturaleza de la persona: se puede ser promotor como

"persona

físióa' (p.e. José pérez López. promotor Inmobiliario) que disponga de su correspóndiente . ¡dentif¡cación fiscal, o como "persona jurídica" (p e promociones PÉREZ LÓPEZ S.L.) que tenga por objetivo la promoción inmobiliaria y esté legalmente constituida.

- según el carácter de la promoción: La promoción de un inmueble se puede llevlr a cabo por una persona o entidad privada o-ralquiera que sea su naturaleza .jurídica, pero con sus legítimos intereses particulares o por una institución u organismo que solo tiene interés público como:

= Administración central, cuando promueve edificaciones de interés =

: :

o

,€sponsabttdad nacional (Defensa, Fronteras, Patrimonio Nacional, etc.) Adminiskación Autonómica, cuando promueve ediflcios para llevar a cabo sus competencias leoucaclón centros esco|ares' Sanidad: centros hospitalarios, Obras Públicas: viviendas, Cultura: museos o instalaciones deportivas, etc) Administración Provincial o Local, cuando decide construir edificaciones para desarrollar sus f.lnciones o atender las demandas sociales ( mercados, residencias, cementerios, viviendas, centros asistenc¡ales, etc) otros Promotores Públicos, es decir todo organlsmo cuya función sea el servicio público y que, para estos aspectos concretos, regule su actividad por la Ley de contratos de las Administraciones Públicas, como por ejemplo la universidad de sevilla dlando promueve la construcción de: b¡bl¡oiecas, facultades, aularios, ete

:

- según el número: si el promotor es privado la promoción de un inmueble es posible realizarla de forma individual o colectiva siendo en este caso dos formas las habituales:

=

La Cooperativa de viviendas: Es la asociación de personas físicas o jurídicas para llevar a cábo una promoción colectivamente. Precisa estar reg¡sirada en el Registro de Sociedades Cooperativas y c¡nstituir un Consejo Rector'

Lagestiónde|procesoedificatorioylaadopcióndedecisiones fundamentales del mismo pueden ser efectuadas pof el propio consejo Rector o ser encargada a una persona física o jurídica (Gestor de cooperativa) espec¡al¡zada en la matefia, que en este caso asume la condición de promotor según la LOE.

Sinoexisteestegestoronose|eautorizaatomar|asdecis¡ones

fundamentales, y salvo que se produzca una actuación culpable por algún m¡embro del consejo Rector, la responsabilidad anie los futuros proptetarros por los defectos que tengan las viviendas construidas será de Ia propta iooperativa y de sus bienes, no de los socios cobperativistas.

?6 ¡la 16


:

La Comunidad de Propietarios: se trata de una agrupación de personas frsrc¿s ojtf'dbas para Ia mnstrucción de un edificio par si mismos. se trata en realidad de una forma de autoconstrucción.

Comoenelcasoanterior,puedeencargarsesugestiónaunapersona

especializada que, en ese caso, asumirá la condición de promotor según la LOE.

cuando no exista tal gestor, todos los mndóminos tendrán la condiciÓn de promotor y, en caso de conflicto, cua|guiera de e||os debe responder de las obligacionés asumidas en proporción a su cuota de pariicipación'

b.-

Funciones del Promotor: De forma genérica, la participación del Promotor en el proceso edificaiorio se concreta en: - Decidir: qué edificación va a construir, donde, cuando y mn qué características

Proqramar: las actividades necesarias para materializar la Atf¡cación, desde la elaboración del proyecto, cumplir las exigencias admin¡strativas o disponer los medios necesarios para que se proceda a la

- lmpulsar

v

ejecución hasta rec¡bir la obra ejecutada para disponer de ella

- Financiar: con fondos prop¡os o ajenos el coste de los servicios, productos, operaciones, tasas e impuestos que procedan para ejecutar la edificaciÓn

c.-

objetivo de la promoción: La edifcación promovida puede tener como f¡nalidad

satisfacer una demanda propia del promotor (ya sea de vivienda o de otro uso) o ser constru¡da para su posterior enajenación, entrega o cesión, con la obtencón o no de beneficio económico

1.2.- Obligaciones del Promotor Según se esiablece en la LOE, son obligaciones del Promotor: Ostentar soóre e/ solar la titulaidad de un derecho que Ie faculte a construir en él b)Facilitar Ia documentación e informacíón prcvia neesaria para Ia redacción del

'a)

proyecto,asícomoautorizaraldirectordeobralasposfenores

modificaciones del mismo c) Gestionar y obtener las preceptivas tiencias y autorízaciones adm¡nistrat¡vas, así como suscibir el acta de recepción de Ia obra d) Suscnbrr los seguros previsfos en el artículo 19 á¡ Ertregar at adquiriente, en s{., caso, la documentación de obra eiecutada, o cualquier otro documento exigible por las Admin¡straciones competentes"

'

Estas obligaciones no son, sin embargo, imperat¡vas, ya que las partes (sean o no agentes del proceso) pueden pactar cond¡ciones que las modifiquen" e ¡ncluso se 6

por ejemplo, que el dueño inicial del teneno se compfometa a obtener los permisos administrativos antes del cambio de titularidad

?A ¡la ?6


ouede ser oromotor sln ostentar la titularidad del teneno (como es el caso del gestor de cooperaiivas.

a.-

obligaciones del Promotor frente a otros agentes de la edificación

lnicialmente se considera mmo obligación del Promotor aportar ioda la información necesaria para elaborar el proyecto y obtener los permisos administrativos pertinentes, oero en la situación actual del mercado inmobiliario (con casi exclusiva incidencia en la promoción de viviendas) es cada vez más frecuente que sea el Proyect¡sta el que (de iorma individual o con la colaboración de otros profesionales) "busque" el solar, inic¡e las gestiones de compra, analice el mercado potencial, proponga una solución arquitectónica, verifique el cr.rmplimiento de las exigencias administrativas y todo ello se io "ofrezca" a un Promotor para que promocione (¿?) el edificio' para sea gestionado por el Proyectista o aportado directamente por el Promotor, la elaboraóión del provecto es necesario disponer la siguiente información básica: - lnformación sobre el solar

: :

Ubicación Aspectos físicos: Superficie, topografía, etc Aspectos geotécnicos: Perfil geotécnico, nivel freático, etc'

- Información sobre el edificio a proyectar Programa funcional de calidades Memoria = Condiciones económicas

: :

cuando Ia promoción no pretende construir un ed¡ficio de nueva planta stno actuar sobre un edificio existente para repararlo, reformarlo o rehabilitarlo, se mantiene la obligación del Promotor de aportar la información necesaria, sustituyendo los datos del solar po¡ información cartográf¡ca, estructural, etc. del edificio sobre el que se va a actuar en cuestión

con el mismo rango de la información para el proyecto, previo a la realización del edificio es necesario disponer de los permisos adm¡nistrativos pertinentes entre los que destacamos: - Licencia municiPal - Autorización de organismos específicos como comis¡ón del Patrimonio, Jefatura de Carreteras, Medio Amblente, etc

En estos apartados la LoE establece otras dos obligaciones del Promotor: a) Auiorizar al Director de obra las modificaciones del proyecto y b) Suscribir el acta de receoción de la obra, es decir'recibir' el ediflcio un vez que se ha construido para asumir su guarda y custodia y utilizarlo de acuerdo con los fines esperados.

sin embargo, y sin entrar en el anáiisis de los objetivos de la Dirección de obra por ser ajeno al interés de este trabajo, la autorización de las modificaciones del proyecto a lo largo de Ia ejecución de obra no la debembs entender solo como una


obligación sino, en sentido contrario, como un "derecho' del Promotor a conocer y aceótaÍ o rechazar las modificaciones que el Director de obra considere pertinente "proponei' para mejorar el resultado final. Limitar al Promotor a "a@ptad las modificaciones podria entenderse como una minusvaloración de su función (decidir) sobre el proceso y el edificio y sobrevalorar la del Director de obra capacitándole para toma decisiones que pueden alterar el objeto, el interés o las expectativas que el Promotor tiene en esa promoción'

con el mismo sent¡do, hemos de entender que "recibir la obra" es un derecho

el

Promotor que solo se producirá cuando éste verifique que la obra ejecutada se ajusta a lo contratado y, en conscuencia, saüsface las expectativas para las que fue oromovida.

b.-

Obligaciones del Promotor frente a los adquirientes

que el Las obligaciones del Promotor para con los posibles adqu¡rientes, entendiendo fin de la promoción es enajenar, entregar o cedel el edificio a oiros, se concretan en: a) Garantizar el cumplimiénto de su responsabilidad frente a daos o deterioros del y b) Faciliiar el uso adecuado del edificio y la realización del mantenim¡ento y "áifi"io conservación adecuados. El orimer compromiso se materializa suscribiendo una póliza de seguro de daños materiales o seguro de caución de tres años de cobertura para asegurar los posibles daños o defectós que alteren las condiciones de habitabilidad del edificio y otra, de diez años de duración, para asegurar los daños que afecten o tengan u origen en la estructura del edificio.

La segunda obligación, pone de man¡fiesto la imporiancia que tiene fac¡l¡tar la información necesaria para conservar y mantener el patrimonio inmobiliario al incluirla en un texto legal de ámbito nacional, aunque en numerosas Comunidades Autónomas (entre ellas Andalucía) ya se reconocía englobándola como 'Libro del edific¡o" y cuyo contenido, ya que la LOE no lo especifica, suele ser: - ldentificación (nombre

y domicilio como mlnimo) de los partícipes en la

edificación, promotor, técnicos, constructor principal, subcontratas

e

instaladores - Datos técnicos del edificio que contengan los planos reales (planos "as builf') de distribución e instalac¡ones, doc¡-¡mentos acreditativos de la cal¡dad de los productos y procesos, normas de uso y mantenimiento, certificados y boletines de enganche y aprobaciones administrativas de las instalaciones existentes. - Aprobación administrativa

para la ejecución del edificio

y

licencia (o acto

equivalente) de primera ocupación

-

Datos jurídicos del edificio, con la inscripción (o no) en el Registro, cargas reales existentes en el momento de la venta y participación en los elementos comunes del edificio

?R .lé ?6


- Datos referente al contrato de venta las garantías obligatorias incluyendo el la compañía aseguradora, el garante, el plazo de garantía y los derechos del

titular. 1.3.- Responsabif¡dad civil del Promotor y Garantías para el adquiriente

En la Ley de ordenación de la Edificación (art. 17") se establece que el Promotor, sin perjuicio de las responsabilidades contractuales en las que incuna, responderá frente a lbs propietarios y adquirientes de los siguientes daños y defectos que pueda presentar el edif¡c¡o: ,'1.

... dentro de os plazos indicados, contados desde [a fecha de recepción de la obra, s¡n reservas o desde la subsanación de ésfas.

a) Durante diez años, de los daños .... por vicios o defectos que afecten a la c¡hentac¡ón /os soporfes, /as vrgag los foriados, los muros de carga u otros ele me ntos estructu

rales ....

b) Durante tres años, de los daños ... por vicios o defectos de los elementos óonstructivos y de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requr.sifos de habitabilidad ...

2. La responsabilidad civil será exigible de forma personal e individualizada ...

3. ...

cuando no pudiera individualizarse

la

causa de ios

daños

la

responsabilidad se exígirá sol¡dariamente. En todo caso e/ promotor responderá solidariamente con los demás agenfes ..- ante los posibles adquirientes -.-" Los plazos de prescripción de las acciones que puede llevar a cabo el usuario por los posibles daños existentes se regulan en el artlculo n"18 de la LOE

Las acciones para exigir Ia responsabilidad ..- prescribirán en el plazo de dos años a contar desde que se produzcan dichos daños ...

"1

.

Debe destacarse gue el plazo se contabilizará "... desde que se produio .." el daño, no desde que fue conocido por el usuario o se hizo patente lo que implica indefensión para éste y precise una aclaración futura. Respecto de las garantías que debe ofrecer el Promotor por los daños materiales que puedan ser originados por vic¡os o defectos en el ediflcio que ha promov¡do se concretan, en el artículo 19" de la LOE, en los siguientes:

'b) Seguro de daños materiales o seguro de caución, para garantizar, durante fres años, el resarcimienfo de /os daños .-- de los elemenfos . . o de /as instalaciones que ocasionen el incumptimíento de los requrbtfos de habitabilidad

..

c) seguro de daños materiales o seguro de caución, para garantizar, duranfe dtez años, el resarcimiento de los daños ... en el edificio ..- que tengan su origen o afecten a al cimentación, /os soporfeg /as vigas, toi foriados, ios rnuros de carga

?O

rla ?6


u otros elementos estructurales y que comprometan

directamente

la

res¡stenc@

mecánica y estabilidad del ed¡f¡c¡o"

será "tomadoi' de estos dos seguros el Promotor y 'asegurado" los sucesivos adquir¡entes del edificio o de parte de

é1,

El importe mínimo asegufado será el 30% del importe de ejecución material final (incluidos ios honorarios facultativos) para las garantías del apartado 'U' (requ¡s¡tos de ñabitabilidad) y del 100% para las garantías del apartado'c (estabilidad del edificio).

2..

EL PROYECTISTA DE EDIFÍCIOS SEGÚN LA LOE

En una aplicación estricta del proceso constructivo, una vez decido por el Promotor la promoción de un edificio, es ei Proyectista el siguiente agente en intervenir ya que sin por ia ejecución del proyecto no se puede proceder a la contratación de la eiecución ni, supuesto, el comienzo de los trabajos de construcción'

que antes Sin embargo, en |a rea|idad de| momento inmobi|iario, no es anormai de ser elaborado el proyecto, e incluso antes de que se haya designado al Proyectista' el promotor y el Constiuctor han acordado prácticamente todas las caracterÍsticas del edificio a construir entendiendo, en ese caso, que el proyecto puede ser solo un documento de trámite administrativo. 2.1 .-

Elementos definitorios

Según se establece en el artículo 10" de la LOE, será considerado Proyectista:

'.... el agente que, por encargo del promotor y con sujeción a Ia

normat¡va

técnica y urbanística correspondiente, redacta el proyecto" veamos esta definición con un mayor detalle.

a.-

El encarqo lo efectúa el Promotor: El Proyectista desarrolla su kabajo (la elaboración el proyecto) por encargo del Promotor y solo cuando éste lo

considera pertinente. situaciones habituales en promociones medias y pequeñas como es el caso de que sea el Constructor el que encargue el trabajo, no deja de ser una ampliac¡ón de la función del 'promoto/ ya que en esos casos, y cuando proceda en el proceso, será también el construclor

b.-

se actúa con suieción a las normas: Es una aparente obviedad pero que al estar del 'agente Proyectista" se le puede exigir ffi resoonsabilidad contractual o ser demandado por quién entienda que se incümpled, por desconocimiento, enor o mala práctica profesional

2.2.- Obligaciones del Proyectista Según se establece en la LOE, son obligac¡ones del Proyectista:

i

Por ejemplo, proyec{ar un edificio incumpl¡endo las ordenanzas urbanisticas, las NBE, etc

?ñ da ?5


"a) Estar en posesón de ta titulación académica y profesional habilitante ... según corresponda, y cumplir las condiciones exrgÓles para el eiercicio de la profesión. En caso de personas iurídicas, designar al técnico redactor del proyecto..." b) Redactar el proyecto cnn sujeción a la normativa vigente y a lo que se haya establecido en el contrato -..

c) Acordar, en su caso, con el promotor Ia contratación de

colaboradores

parciales

a.-

Requisitos para el ejercicio de la profesión

Tres son los requisitos que son necesarios atmplir para ejercer la práctica profesionai de Proyectista de edificaciones: 1) Disponer del correspondiente título académico que lo capacite para el desanollo de esa actividad, 2) Estar dado de alta en el colegio Profesional correspondiente y en el registro de Actividades Económicas (Hacienda) y 3) Si se trata de una persona jurídica, haber designado al técnico que tenga la titulación competente. El título académico que capacita para la realización de esa práctica profesional ha de ser el correspondiente impartido por el estado español a través de sus universidades o instituciones homologadas- Cuando el título haya sido expedido por un Estado miembro de la Unión Europea, el reconocimiento se producirá de forma automática (Directiva 85i384 CEE de 10{6€5, actualizada en la Comunicación 99 /C 351/10 DOCE no351 de 04-12-99) de tal manera que cualquier diplomado o titulado, para las actividades del sector de la Arquitectura, de un Estado miembro puede utilizar la denominación de ARQUITECTO y llevar a cabo cualquiera de sus funciones una vez que se rncorpore como colegiado a un Colegio Oficial de Arquitectos y se verifique a través del Ministerio de Educación y C¡encia que ese diploma o tltulo se corresponde con los emitidos por el Estado conespondiente.

A partir de su colegiación, el profesional "comunitario" disfrutará de los mismos derechos y coniraerá las mismas obligaciones para las que esté capacitado según su título profesional.

Para los arquitectos procedentes de Estados no miembros de la CEE

Ia

incorporación al ejercicio profesional en nuestro país es más compleja que para los "comunitarios" (RD 86/1 987 de 1GO1€7. En primer lugar es necesario que homologuen el título profesional emitido por su país, solicitándolo ante el Ministerio de Educación s¡ ent¡ende el solicitante que guarda equivalencia con el título español o mediante la realización de pruebas en las Escuelas de Arquitectura si no son similares n a¡r rirralontcc Obtenida la homologación, se precisará el permiso de trabajo (Ley de Extranjería de 1.985) y posteriormente podrá mlegiarse en el Colegio Oficial de Arquitectos de la demarcación demográfica donde vaya a desarrollar su trabajo.

?l rlo ?6


b.-

Competencias profesionales para proyectar edificaciones

La LOE aclara de una vez toda la confusión y debate que en los últimos años se ha producido sobre la materia competencial, estableciendo (pánafos 2o a 6o del apartado a) punto 20 del art. 10o) los títulos profesionales que son competentes para proyectar los diferentes tipos de edificios según se esquematiza en el cuadro adjunto, elaborado a partir del articulado de la LeY.

Titulo profesional competente

Uso principal del Edificio

Adminisirativo, Cultural,

Docente, Arquitecto Reliqioso, RESIDENCIALE, Saniiario Aeronáuiico, Agropecuario, lndustrial, Arquitecto, Ingeniero o Ingeniero Técnico Naval, Telecomunicaciones, etc Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico o Otros lngeniero Técnico

2.3.- Responsabilidad civil det Promotor y Garantías para el adquiriente En la Ley de Ordenación de la Edificación (art. 17") se establece que el Proyectista, sin perjuicio de las responsabilidades contractuales en las que incurra, responderá frente a los propietarios y adquirientes de los siguientes daños y defectos que pueda presentar el edificio:

"1. ... dentro de os plazos indicados, contados desde Ia fecha de recepción de la obra, sin reservas o desde Ia subsanación de ésfas.

a) Durante diez años, de los daños .... por vicios o defectos que afecten a Ia cimentación /os soporfeg /as vrgas, Ios foriados, /os muros de carga u otros elementos estructurales -,-.

b) Durante tres años, de los daños .,. por vicios o defeclos de íos elementos consfructtvos y de las instalaciones que ocas¡onen el incumplimiento de los reguisifos de habitabilidad ... 2.

La responsabitidad civil será exigible de forma personal e indívidualizada

3....

cuando

no pudiera

individuatizarse

la

causa

...

de los daños

Ia

responsab¡l¡dad se exigirá solídariamente.

5. Cuando e! proyecto haya sido contratado coniuntamente por más de un

proyectista, /os mlsmos responderán solidariamente.

I Residencial en todas sus formas: Vivienda habitual

o de tem@rada,'Hoteles, Albergues, Residencias,

Cárceles, etc

'1)

Aa' 2E


Los proyectístas que contraten los cálculos, esfudlog dictámenes e ¡nformes de otros profesionales, serán directamenfe responsa bles de /os daños que puedan derivarse de su insuficiencia ...

Como en el caso del Promotor, los plazos de prescripción de las acciones que puede llevar a cabo el usuario por los posibles daños existentes se regulan en el artículo n'18 de la LOE

"1. Las acciones para exigir la responsab¡t¡dad ... prescibirán en el plazo de dos años a contar desde gue se produzcan díchos daños ... 3.. LAS ENTIDADES Y LOS LABORATORIOS DE CONTROL DE CA'LIDAD

En realidad hablamos de dos entidades que desanollarán su actividad con dos

objetivos claramente diferentes, las primeras constituyen el apoyo técnico necesario para verificar la calidad de documentos, materiales y procesos, antes, durante y después de la e.jecución de la obra, mientras que los segundos, los laboratorios, tienen como misión la realización de ensayos y pruebas de servicio a materiales y procesos, básicamente durante y después de Ia ejecución de la ora.

Por lo tanto, como el interés del presente trabajo es analizar con mayor detalle solo los agentes que participan en el proceso antes de la ejecución de la obra, nos Iimitaremos al desanollo de los aspectos conespondientes a las entidades de control. dejando para otros trabajos los relacionados con los laboratorios de control de calidad. 3.1.- Función de las entidades de control Según se establece en el artículo 14" de la LOE, las entidades de control de calidad en la edificación son:

".... aquellas capacitadas para prestar as¡sfencrb técnica en Ia verificación de la calidad del proyecto, de los mateiales y de la ejecución de la obra y sus instalaciones de acuerdo an el proyecto y la normativa aplicable" Es decir

-

Son organ¡zaciones que han de ser acreditadas por una institución oficials para garantizar su adecuada d¡sponib¡lidad de medios técnicos y humanos para un rango de actividad o tipo de edificación determinado

-

Su participación en el proceso es como "asistencia técnica", es parestamos por lo tanto un paso adelante en la mejora de la calidad del proceso al regularse por ley la participación en el proceso construct¡vo de organizaciones técnicas, ajenas al autor(es) del proyecto y a ¡a tradic¡onal Dirección Facultativa, para vetilicar Ia calidad de "lo ejecutado', ya sea el proyecto, los materiales suministrados o las unidades de obra realizadas.

'

En Andalucía es la consejería de Obras públicas y de ordenac¡én del Tenitorio


Sin embargo es una participación que puede crear situaciones confusas y enfrentamientos entre los técnicos del proyecto o de la dirección si la "asistencia técnica" no se |¡mita a la información de la calidad de lo analizado y se plantean soluciones e incluso se dan instrucciones al respecto.

?.¿.

.la ?6


Lectura recomendada CAARASCO PERERA, A., CORDERO LOBATO, E., GONáLEZ CARRASCO, M., comentarios a la Ley de ordenación de la Edificación. Ed. Aranzadi (Navarra 2000) ROSA CASTEJÓN, T lnstrucciones para la Redacción y Presentación de Proyectos de Obras. Ed. Demarcación Sevilla C.O.A.A.Oc. (Sevilla 1992) DEL ARCO, M.

y

PONS, M. Derecho de la Construcción. Ed. Hespería (Madrid 1980)

HUETE et alts. Una Introducción a la Práctica Profesional del Arquitecto. Ed. Twin Copias S.L. (Sevilla 1998)

REAL DECRETO 1t1992 DE 26 DE JUNlO.Lev sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana Ley de Ordenación de la Edificación Ley 3B/1999 de 5 de noviembre Normas Mínimas de Presentación de Trabajos Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental

Reglamento de Normas Deontológicas del Consejo Superior Arquiiectos de España. (Madrid 1989)

de los Colegios

de

Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Ley 13/1995 de 1B de mayo. Cuadernos de Derecho Judicial. La Función Pericial de los Arquitectos Gonsejo General del Poder Judicial. Madrid 1995

"(

¡la 26


o*tj"'ult t"*'a*o"

coNsrRucrvos

cuBrERTAs, cERRAMTENTos, pARTrcroNEs, AcABAoos. coNSTRUccróN s

Nol(

(cu'so

2003.2004)

33fc

Cap.3o.- La cubierta plana Este capítulo tiene por objetivo presentar a los alumnos de la asignatura Construcción V de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, los aspectos más sionificados diseño. especificación y ejecución de la cubiertá plana, como paso previo al análisis de sus lesiones para conformar con ello no solo un cuerpo de conocimienlo adecuadamente estructurado que pueda ser utilizado en el proceso de ejecución de un edif¡cio de nueua p¡anta, sino como fefe¡ente de análisis en el d¡agnóst¡co y terap¡a de la cubierta lesionada.

del

. P-ara facilitar su seguimiento se ha cons¡derado oporiuno desanollar éstos a parth del conocimiento y análisis de los requisitos de diseño y las exigencias que han de satisfacer tos diferentes componentes. En segundo lugar se analizarán _de

forma aislada- los elementos que la conforman, sus caracteríslicas y exigencias de ejecución y, por último, se

establecerán los criterios de especificación material¡zados en las soluciones constructivas más s¡gnificadas.

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA


ANALISIS DE ELEIi4ENTOS CONSfRUCTIVOS: CUAIERTAS. CERRAMIENfOS, PARTICIONES, ACABADOS CONSTRUCCION 5 (CURSO 20092004)

1,. REQUISITOS Y EXIGENCIAS DE LAS CUBIERTAS

.'

Generalidades Denominamos cubieña a aquel elemento o elementos que forman el cierre super¡or (exterio| de un ed¡ficio o espacio". 1.1

la

estrecha relac¡ón existente, en muchos casos, entre el s¡stema de cobertura y los elementos que lo sostÍene, el término cubieña se aplica, en la pract¡ca, tanfo a la cobertura como al conjunto.

Dada

La forma de la cubierta y su configuración en cada época y lugar ha sido resultado de los avances técnicos. disposición de materiales cumplimiento las constructivos

y el

de

ex¡gencias primarias de resistencia, ciere superior y logro de Ia estanqueidad frente a lluvia y nieve.

De esta forma, los diferenies tipos de cubiertas surgen como respuesta a las condiciones de clima y de uso en cada época histórica. Cada uno de estos tipos surgen como respuesta a las exigencias planteadas en cada época y lugar y en función de los medios y técnicas empleados en cada uno de ellos.

Dentro de las múltiples variantes formales podemos distinguir dos grandes grupos: - Cubiertas Planas. - Cubierias lnclinadas.

Se entiende por cubiertas ptanaf aquellas cubiertas en la que el plano que conforma la

es aparentemente horizontal. La evacuación del agua se resuelve medianie faldones conjuntados de pequeña pendientes. La cobertura

¡ncl¡nación de los faldones está comprendida entre el 0% y aproximadamente el 15 %, no obstante, es preciso ¡ndicar que, en la mayorÍa de los c€sos, no

aconsejable pend¡entes de faldones de inferiores a 1,5 o/o, dados los problemas de

es

estanqueidad que pue'je plantear la cubierta.

Las cubiertas inctinada{

son

aquella en las

que los faldones son percepiiblemente inciinados. La evacuación del agua se

produce generalmente hacia el exterior y de lorma rápida mediante faldones mas o menos inclinados. La inclinación de los faldones es, generalmente, superior al 15 %.

En ambos casos la forma de la

cubierta

Las posibilidades formales en la respuesta constructiva es muy variada, máxime teniendo en cuenta que el primer elemento construciivo que aparece históricamente probablemente sea la cubierta y cuya evolución es acorde a lo largo de la historia con el Cesarrcllo técnico de la culture en

estará confgurada geométricamente tal que posibilite la conducción y la evacuación del agua, resultando, por lo tanto una forma más o menos compleja, según el caso. Esta geometría de los sistemas de cubierta obliga a la adaptabilidad fomal del sistema de cobertura, siento ésta el principal factor a tener en cuenta a Ia hora de la elección del maierial que configuraÉ la cobertura.

cuest¡ón, lo cual nos da una idea de los lipos y variantes surgidos.

Asoc¡ado

conjunto

a las cubiertas

de

existe un amplio términos relacionados con

componenles y partes que la forman (véase et glosario de términos).

2 Tamb¡án donom¡nadas AZOIEAS o TERRAZAS.

I Defn¡ción tomada de

"ADunt€s de C.1{98)'REVISIÓN 2001 del CatedÉlico

D. Ralael GARCjA DIEGUEZ. que es acord€ co¡ la dEfn¡ción dada po¡ la N.B.E.-Q8.90, (Cubierbs oon material€6 bitrm¡nosos): 'conjunb dé elemenbs consbuclivo€ que conslilvy€n e¡ c8Itami€nlo superio. de un €dmcio y qu€ €€tán oomprendidos ont'e la superficie infedor dol úlümo y el acabado con el €mbie¡b et'{€{ior

'

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

So hace nec€sario d$brar la inoxactilud del tomino cub¡erta pla¡a dado quo su definiojón no oslÉ ielscionada oon la plsneidad de ésh sino con su hoüonbl¡dad, no obshntg, so hata de unE d€signación 6¡r !so, muy ext€ndilda y ampiiamento ac€pbda.

3

t€dD 4

Tamblón denamir,adar ÍEJADOS.


ANALISIS DE ELEMENTOS CONSÍRUCTIVOS: CUBIERfAS, CERRAMIENTOS, PARTIClONES, ACAEADOS. CONSTRUCCIÓN 5 (CURSO 2OO3.2OO4)

1.2.- Soluciones construct¡vas de cubiertas. Tipos

-

Dada la diversidad y variedad de cubiertas posibles, resulta una tarea ardua una clasificación exhaustiva de tipos. No obstante tradicionalmente se han establecido diferentes clasificaciones en función de determinados aspectos:

o

forjados, con aconsejable eomprendida inclinación entre 5o y 30 o. La propia coberiura proporciona la estanoueidad.

pendiente

cubierias inclinadas".

Las cubiertas planas se suelen clasificar en función del sistema cie proteccións de la lámina impermeable (si esta existe), que puede ser:

Ligera o

o

forjados, con inclinación aconsejable comprendida entre 5 y 75 ok o sobre entramado meiálico o de hormigón armado.

formado por tableros

d¡stinguimos entre cubieÍas planas y

- Protección

formado por tableros

- Cubiertas de cobre o zinc. Con chapas lisas de cobre o zinc sobre planos de cubierta

a) Según la pendiente y el sistema de protección o cobertura. b) Según el uso. c) Según el comportamiento higrotérmico. e) Según la base resistente.

De esia forma según la

Cublerta de aleaciones ligeras. El sistema de cobertura se realiza con chapas lisas de aleaciones ligeras, sobre planos de cubierta

autoprotección:

-

Cubierta de materiales sintét¡cos. Con placas de poliester refozado, cloruro de polivinilo ríg¡do o polimetacritato de metilo, apoyados sobre entramado. Estos maieriales son generalmente translúcidos por lo que se

utilizan generalmente de forma

parcial

formando bandas de iluminación. La propia placa proporciona la estanqueidad .

a las

Autoproiección mineral, Auioprotección

En

metálica, etc.

destacaremos:

- Protección Pesada: Relleno granular,

- Tejados de tejas. Con tejas cerámicas o de hormigón, planas (romana), curvas (árabes)o mixtas, sobre planos de cubiertas formado por tablero o forjado inclinado y pendiente aconsejada entre l5o y 600.

oavimento continuo o baldosas.

Las cubiertas inclinadas, a su vez, se suelen clasificar según el sislema de cobertura, d¡st¡nguiendose entre cubiertas l¡geras, cuando el peso uniiario del faldón es menor de aproximadamente 150 Kglm2 y cubiertas pesadas cuando el peso del faldón es mayor de esta cantidad. Dentro de las cubiertas ligeras destacan:

-

Cubiertas de acero: La cobertura se resuelve con chapas finas o paneles formado por doble hoja con interposición de aislamiento, sobre faldones de cub¡erta formado, genera¡mente por entramado metál¡co o de hormigón armado, en los que la prop¡a chapa panel proporciona la estanoue¡dad.

o

5

Cla6iicac¡o¡ descrih en el capitulo

L

VásEe él€parbdo 2.3. ' El€mentos d€ prole.cion d€l imp€rme6bil¡zanto cáDitulo 4 'Cubiorhs PhnÉs'. 6

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

del

cuanto

cub¡ertas pesadas

- Tejado de pizarra. La cobertura son piezas de pizana sobre planos de cub¡ertas formado

por tableros o forjados. La

aconsejable en este tipo de comprendida entre 30o y 600.

pend¡ente cubierta es la

Según el uso nos encontramos, por un lado las cubiertas transiiables y por otro las no transitables. Las transitables y en función de sus características y su formalización en el edificio pueden serlo para peatones o para vehículos, según el caso. Las no transitables o transitables solo para el mantenimiento son aquellas cuya configuración constructiva no permite el acceso habitual de personas o vehículos, destaca por su peculiaridad las cubiertas inundadas y la ajardinada.


ANALISIS DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOSi CUBIERTAS, CERRAMIENTOS, PARTICIONES, ACABADOS CONSTRUCCION 5 (CURSO 2OO32OO4)

Según las

solicitaciones externas (cl¡matológicas, pluviométricas, etc.) y el

análisis de los componentes de la cubierta (tipos de protección en cub¡ertas planas, tejados en cubiertas inclinadas, cámara de aire vent¡lada o no), se establecen los criterios de diseño para la selección de las cubiertas adecuadasT. Factores a considerar: a) Zona geográfica según valores máximos de precipitación. La situación en zonas con altos valores méximos de precipitación, podría implicar la necesidad de adoptar medidas de prevención, como al¡viaderos (desagües de seguridad) o sobredimensionamienio de las bajantes, teniendo en cuenta las pendientes de las mismas s¡endo mayof su diámetro, cuanto más cercana a la horizontal sea su pendiente.

b) Zona climática. La zona climática puede condicionar la elección del tipo de cubierta, convencional, invertida o con cáma¡a vent¡lada. En la cubierla invertida la influencia

de la

temoeratura exterior sobre la impermeabilización es baja (por lo que es preferente en zonas cálidas y secas), en la cub¡erta convencional si la protección es pesada la influencia de la temperaiura es media y si la membrana es autoprotegida, atta.

En latitudes con veranos calurosos son adecuadas las cubiertas con cámaras

ventiladas, ya que permiien reiardar el flujo Cel calor hacia los pisos inferiores, evitando el calentamiento del último forjado y facilita la evaporación de la humedad que pudiera acumularse en cualquiera de sus capas.

c) Uso de fa cubierta. Para cubiertas planas, en función del uso se ¡ecomienda un tipo de protección y pendiente.

l)

Cubiertas transitables para peatones: Proiección pesada a base de; baldosas recibidas con morlero, baldosas apoyadas

7 SÉ hanscribé art 2.2.1 bl Aneio 2 'cdtedos de disdio'del DAC HS 1'Prpteccion d6 Í€¡tE a la hum€dad'. "Prctocoión de tente a la hum€dad sobl€ fasanl€.'del

CIE

CAPITULO 03, LA CUBIERTA PLANA

sobre soportes, baldosas con aislante térmico incorporado, capa de mortero, etc.

ll)

Cubiertas transitables para espacios públicos y zonas deportivas: Además de los acabados de cubiertas transitables oara peatones, cabe destacar los s¡guientes, que deberán ser adecuados para el uso concreto a que se destine la cubierta: piedra naiural recibida con mortero, hormigón, baldosa hidráulica recibida con mortero, adoquín sobre arena, morteros filtrantes, lecho asfáltico, etc. aglomerado

de

lll)

Cubiertas transitabies para vehículos:

Capa de rodadura, que puede ser aglomerado asfáltico, capa de hormigón, etc. lV) Cubiertas no trans¡tables:

- Protección pesada estable como: grava sueha, grava aglomerada, placas ligeras colocadas sueltas (sin material de agarre), capas de mortero, tejas, etc. Se tendrá en cuenta paÉ el dimensionado de la capa de protección de ia grava, placas ligeras y losas sueltas, la altura del edificio y la zona eólica. Para pendientes superiores al 5% no se utilizará grava suelta como protección.

- Membranas autoprotegidas, que son láminas con un acabado res¡stente a la intemperie (autoprotección) y que, por tanto, no necesitan una protección adicional.

V)

Cub¡ertas ajardinadas: Tierra vegetal y capa drenante, que se dispondrá entre Ia membrana y la tierra vegetal a modo de

drenaje

y

memorana.

proteccién mecánlea

cle

la


ANALtsts oE ELEMENTos coNsTRUcTtvosj cuBtERTAS. cERRAMIENTos, PARTIoIoNES, AcABADos coNsTRUcclóN 5(cuRso 2003-2004)

1.3.- Requ¡sitos y exigencias

El diseño y la

construcción de cualquier elemento construclivo y en función de su naturaleza pasa por hacer que éste cumpla unas determ¡nadas condiciones. A estas condiciones a cumplir las llamarcmos requisitos u obietivos. Dichos regu¡s¡tos dependerán de una o más variables. De esta forma y a modo de ejemplo, podemos decir que la cubieria debe cumplir, entre otros, el reouisito de dotar al interior del edificio un adecuado confort térmico y dicho objetivo se ve afectado, de forma ¡mportante, por las variables de: régimen de temperaturas exteriores, volumen del edificio y condiciones de calefacción en el interior.

La satisfacción de estos requisitos' en función de las variables que los afectan, ex¡ge una forma de comportarmiento en relación a dicho objetivo que denominamos exigencias y las establecerán, de forma genérica, las Normas de la Edificación en vigor que conesponda en cada caso y lugar. Siguiendo con el ejempio anterior, para que la cubierta dote al ¡nterior un adecuado conlort térmico y suponiendo que ésta afectada por las siguientes variables: - Ubicado en Sevilla (Zona W) , - Forma oarte de una edif¡cación cúbica de 3,00x3,00x3,00m - Sin calefacción.

Se le tendrá que exigir un coeficiente útil de transmisión térm¡ca máximo de 1,2 kcal/h m2oO, según Io indicado en los artículos 5 y 4

de Norma Básica de la

edif¡cación Condiciones Térmicas en la Edificacién (NBE

cT.7s): Artículo 50: Los valores de los coeficientes útiles de transmisión témica K de los cenamientos, exclu¡dos los huecos, no serán superiores a los señalados en la tabla 2 de la NBE-CT-79. Estos dependerán de la zona climé¡tica seleccionada en el mapa de temoeraturas mínimas medias del mes de

seleccionada en el mapa de grados/día anuales: Zona B y del tipo de energía de calefacción: Caso ll. Edificios sin calefacción.

Para determinar s¡ un elemento constructivo satisface una determinada exigencia tendremos que determinar la prestación que d¡cho elemento es capaz de aportar y para ello se tendrá que someter a cálculo. En este sentido, si quisiéramos determinar si una cubieria en las condiciones anteriormente descrita, formada por un panel sandwich de acero de 0,5 mm con un alma de poliestireno extruido de 3 cm cumple la exigencia de aislamiento térm¡co en relación a lo indicado en los mencionado artículos 5 y 4 de la NBE CT 79 iendríamos que calcular el coeficiente de transmisión térmica (K) de este elemento y compararlo con el exigido. En este caso resuitaría el siguiente: 0,81 kcal/h m2o0. Puesto que el coeficienle de transmisión térmica es inferior al exigido, podemos dec¡r que las prestación de la cublerta con respecto al aislamiento térmico es superior a la exigencia normativa, es dec¡r, ésia cubierta cumple lo normativamente exigido.

Puesto que el nivel de exigencia de una sociedad es cambiante en el tiempo, la normativa que afecta al elemento constructivo también lo es8. El correcto diseño y ejecución de Ia cubierta se rige por una serie de principios básicos que definirán, a su vez, unos objetivos claros que todo cubierta ha de cumplir. Estos PrinciPios son:

- INTEGRIDAD Y MANTENIMIENTO. - IMPERMEABILIDAD . AMBIENTAL - SOSTENIBILIDAD. Todas estos requisitos estarán contemplados v resuehos desde el proyecto de forma que lea posible una razonable puesla en obra.

enero'. Zona W.

Artículo 40: El coeficiente de transm¡s¡ón térmica global Kg de un edificio, no será superior a los valores señalados en la tabla 1 de la NBE-CT-79. Estos dependerán del factor de forma: 0.33 m-1 , de la zona climática

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PTANA

s En loo $¡guient€s purdos se estab¡scsn las €igencias plantoadas por d¡igr€nt€€ no¡¡nas 8á5¡cas de h €dificacion, sin P€¡dor d€ v¡s& ls ¿pa¡icbn

del nuevo ridrco normalivo que consn{ye

el

ffi¡go

Táqtico de

Edrfioación (CTE) y 6us DocumetüG de Apl¡caoón dd C{idigo (DAC)

la


ANALISIs DE ELEMENTos coNsTRUcTIVosI cUBIERTAS, oERRAMIENToS, PARÍICIONES, ACAEAOOS CONSTRUCCIÓN 5 (CURSO 2OO3.2OO4)

Si atendemos al comportamiento h¡grotémico, podemos clasif¡carlas a su vez según la existencia de determinados componenies en su sección:

- Cámara de aire. - Aislante térmico. - Sistemas de controi de vapor de agua. En función de la cámara de aire,

serán cubierta ftía cuando presenta cámara de aire y cubierta cal¡enfe cuando no Ia presenta.

impermeabilización o cubierta s¡n aislante. La cubieria invertida t¡ene un comportamiento higrotérmico similar a la cubierta fría en el formación de sentido que impide condensaciones en la cara interior de la cubierta.

la

La existencia o no de sistemas de control de

vapor de agua nos permite clas¡ficar las cubiertas con o sin barrera de vapor y con o sin capa difusora de vapor.

Por último, podemos clasificar las cubiertas Según el a¡slanie térmico, la cubierta puede

esta presenta la convencional impermeabilización sobre el aislante, invertida cuando el aislante se encuentra sobre la

ser

en función de tipo de soporte res¡stente: - Base res¡stente inclinada. Foriado inclinado o cubierta autoportante. - Base resistente horizontal.

CON PROTECCION LIGERA

(AUIOPROTECCION)

Autoprotec6ión mineral, Autoprotección metál¡ca, etc,

PLANA

Relleno granular,

coN PRorEcclÓN

Pavimento continuo

PESADA

Baldosas.

SEGÚN PENDIENTE

Y SISTEMA DE PROTECCIóN O COBERTURA

ALEACIONES LIGERAS LIGERAS

COBRE O ZINC SINTETICOS

INCLINADA

Otros.

TEJA PIZARRA

PESADAS

ulf0s Personas

TMNSITABLES B

Vehfculos Solo mantenimiento

SEGÚN USO NO TMNSITABLES

Ajard¡nadas lnundadas Con cámara de aire (cubierta fr¡a)

CAMAM SEGUN

COMPORTAMIENTO

DE AIRE

Con a¡s¡ante lérm¡co

AISLANTE TERMICO

HIGROTÉRMICO. SISTEMAS DE CONTROL DE VAPOR DE AGUA

SEGIJN BASE RESISTENTE,

Sin cámara de a¡re (cubierta cal¡ente)

S¡n aislante térmico Con sistemas de control de vapor de agua

Sin sistemas de conbol de vapor de agua.

E}\üE IiED¡ü I EI\ I E

Forjado horizontal

HORIZONTAL

Otros Forjado inol¡nado

BASE RESISTENTE

INCLIMDA

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

Entamado metál¡co Auto portante


ANALIStS DE ELEMENTOS CONSTRUCTTVOS: CUBIERTAS. CERRAMTENTOS, PARTICIONES, ACABADOS CONSTRUCCION 5 (CURSO 20032004)

adecuada, no se produzcan degradaciones admisibles o anomalías ¡nadmsióles-

2.3.1. Integridad y mantenimiento.

in

Este principio establece que toda cubierta debe ser estable resistente durante la vida útil del edificio, frente a las acciones externas o

internas, debiéndose facilitar

el

mantenimiento (conservación y repos¡ción) de los diferentes materiales y eiementos que la conforman.

Se trata de un requisito básico y la primera condición que se ha de resolver. La perdida de estabilidad frente a las acciones no solo afecta a la durabilidad del edificio, s¡no que en, determinados casos, puede atentar contra la vida de las personas": Desde el diseño hasta la construcción de la cub¡erta este princ¡pio seÉ deierminante y se atenderá, en todo momento, a las exigencias y requis¡tos que conlleva su cumplimiento: a.- Resistencia y estabil¡dad

La cub¡erta en su conjunto y cada una de sus partes:

1.

Debe, con una ñabilidad

adecuada, estable frente a las las influencias acc¡ones previslb/es previsibles, durante las fases de construccíén y de uso previsto del edificio. 2. Se proyectará y se eiecutará, de manera que un evento no deseado no produzca consecuencias despropotcionadas respecfo a la causa oñg¡nal y de forma que se facilite su m a nten ¡m iento p revisto.

mantenerse res¡siente

y

y a

Estas condiciones de resistencia, estab¡lidad y las aptiiud de servicio estarán sujetas variables impuestas por la NBE AE 88, que determina las acciones a tener en cuenia. La capacidad resistente de la cubierta y sus componentes, las deformac¡ones frente a las acciones así como la estabilidad del conjunto se determinará según se establece en el campo de conocimientos de la Estática y de la Resistencia de Materiales y la normativa de para aplicación (lnstrucción EHE elementos de Hormigón armado, NBE EA 95 para elementos metálicos, etc), donde se se traduce la exigencia de lniegridad establecen los procedimientos para calcular las prestaciones resistentes y de estabilidad conesDondiente.

a

98

y

c.- Estabilidad estructural frente al fuego y propagacíón del incendio entre edificios

1. El

prcyecto,

soporta dentro del m¡.srno secfo r de ¡ncendio.

o la pérdida de integridad de la cub¡eúa no debe originar el colapso de aquellos elementos estructurales o paftes de estrucfua que requieran una mayor estabilidad frcnte al fuego.

la

admisibles.

2 Deben tener un compoñam¡ento en sevicio, de foma que se l¡mite a un n¡vel aceptable la probabilidad de un compoñamiento dinámico que, con una frabilidad inadmisible

y

Shri¿m06, por lo hnto, €¡l la baso d6 l8 piránide dé l\ladq,r, es decir, so corFid€ra la s€guridad coÍ¡c la Primel"á n€o€6idad vihl

s

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

el

La estructun partante de Ia cubierta debe tener una estabilidad frente al fuego no menor que Ia que deban tener los elementos que

La cub¡erta en su conjunto y cada una de sus partes:

¡n

y

2.

3. EI colapso

produzcan defomaciones

construcción

su

b.- Apütud al serv¡cio

1 Debe tener un compo¡tamiento en sevicio tal que, con una ñabilidad adecuada, no se

la

manten¡miento de la est¡uctura de Ia cubierta permitírá que, en caso de incendío, sea capaz de sopoñar la peor comb¡nac¡ón de acciones previsibles, manteniendo capac¡dad poftante durante el tiempo necesario para pasibil¡tar el cumpl¡m¡ento de las exigencias restantes.

4. Las cubie¡tas de /os ediñcios se deben prcyectar, construír y mantener de forma que se reduzca a límites admisó/es el riesga de pnpagación de un incendio a través de .e!las. Esie requisito de comportamiento al fuego se materializa en las ex¡genc¡as ¡mpuestas por la NBE CPI 96 donde se fÚan las prestaciones mínimas dg resistencia al fuego (elementos separadores no estructurales) y la estabilidad


ANALIS,S DE ELEI\4ENTOS CONSTRUCTIVOSj CUBIERTAS, CERRAM'ENTOS, PARTICIONES ACABADOS. CONSTRUCCION 5 {CURSO 2OM-20O4)

(elementos estructurales) al fuego así como como la concepción formal y construcliva en ¡elación al comportamiento del edificio frente al fuego. Será determinante a la hora de hacer cumplif estos requisiios de integridad de la cubierta el conocimienio de las acciones que pueden incidir sobre las cubiertas recogidas en cualquier caso en la normativa legal aplicable en cada momento. Las acciones se pfesentan como agentes o factores que actúan de forma continuada, intermitente, o cíclica sobre la cubierta y se tendrá en cuenta en todos los casos ya sea como condiciones a determinar, según cálculo o como datos a aportar para el diseño y construcción de la cubierta.

En el cuadro siguiente se representan las orincioales acciones a considefar: ACC¡ONES INTERNAS. - Deformac¡ón bajo cargas.

- Corrimientos de sistemas articulados bajo cargas.

MECANICAS.

-

HlGRorÉRMrcAs.

Condiciones sismo,...)

de estabilidad

-

y

Dilataciones

(viento,

Las primeras acciones serán las de peso propio y sus concargas, la acumulac¡ón de

precipiiaciones (agua, nieve o granizo) y la acción del viento. Estas acciones se

considerarán tanto desde el punto de vista del conjunto de la cub¡erta como de cada una de los componentes que la integran. De esta forma la estructura poriante de ia cobertura será suficientemente resistente como para soportar estas acc¡ones, pero también lo será cada componente del sistema de cobertura. Piénsese que la construcción del sistema de cobertura tendrá resuelto la estabilidad de cada una de las piezas que lo componen, de esta fomra en una cub¡erta comouesta oor pequeñas piezas (tejas cerám¡cas, pizarra. caso se tendrá chiilas, etc.) en garantizada la estabilidad de cada pieza cascs que sea usándose incluso de fijación elementos al soporte. necesario, cubierta mostrada en la De esta forma. la fígura 1 , formada por una serie de pares que soportan un tablero de madera donde se fijan med¡ante ganchos p¡ezas de pizarra, sometida a la acción del viento ésta no debe solo ser capaz de resistir los esfuer¿os generados en los pares, sino además evitar el colapso del tablero y el desprendimiento de las piezas que forman la cobertura.

todo los

contacciones, bajo

oscilaciones térmicas y de humedad.

AGCIONES EXTERNAS. Calor solar.

VERANO. Viento. NATURALES. (Atrnosféricas)

ARTIFICIALES, (Según usos y situac¡ones)

EST.^.ctCML,

Lluvia. Calor solar. lNVlERNo. N¡eve,escarcha... Lluvia. V¡ento.

...\

t' .:.1' ESTACIONAL.

HUMOS Y GASES INDUSTRIALES,

INTERIORES,

DIFERENCIAS DE TEMPERATURAS.

INTERIORES, EXTERIORES-

EXTERPRES

I

Figura

1

El progresivo aligeramiento de las cubiertas

(espec¡almente ACUMULACIÓN DE HUMEDAD.(Agua de condensación.)

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

SUPERFICJE

INTERIOR DE CUBERTA

en

construcc¡ones industriales, aunque también en ámbito de la construcción doméstica; véase el s¡stema representado en la figura 2), han hecho


ANALISIS DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: CU8¡ERTAS. CERRAÍ!4IENTOS. PARTICIONES. AoABADOS. CoNSTRUCCION 5 {CURSO 2003-2004)

aumentar la importancia de otras acciones tales como la de viento o nieve.

(Véase los sistemas de paneles RoBERTSoN, PERFRTSA etc.).

La nieve ¡ntroduce una variable

compleja,

pues a la sobrecarga que supone abría que sumar efectos como deslizamiento de esta en el faldón o anancamientos de elementos saledizos. En zonas expuestas a la nevada se procederá a un diseño de la cubierta de acuerdo a las condiciones señaladas.

EI comportamrenio de la cubierta frente al fuego depende de su configuración formal y constructiva. La cubierta será suficientemente estable a la acción del fuego y además debe evitar en lo pos¡ble el riesgo de propagación

Figura 2

segírn

lo

indicado más arriba.

La

configuración construct¡va debe ser tal que evite en lo posible el inicio de un incendio, El viento incide, por un lado, en el conjunio de

cubierta, (especialmente la acción de succión en las vert¡entes a sotavento y

la

elementos ab¡ertos tales como los cobertizos, porches marques¡nas o aleros) y por otro, en los elementos que la compone. este aspecto se atenderá de forma especiai en aquellos sistemas de cobertura compuestos por pequeñas piezas colocadas solapadas y en seco sin fijación al soporte. Es el caso de la mayoría de los sistemas de faldones de poca oendiente.

A

esto será especialmente importante

en

aquellas cubiertas suscept¡bles de incorporar instalaciones eléctricas (como las cubiertas con cámara). Los cambios térmicos y de humedad pueden poner en peligro Ia integridad de la cubierta. El inevitable sometim¡ento de la cubierta a los camb¡os climáticos deriva nec€sariamente en procesos de dilatac¡ón y contracciones de los componentes expuestos a fa acción térmica y

reológica. Dichos fenómenos deben eslar prevenidos y resueltos en el propio sistema de cubierta (en la f¡gura 4 se muestra la resolución de una junia estructuial en una cubierta plana).

Figura 3

En los sistemas de pendiente elevada, como el que se muestra en la figura 3, es habitual la fijación con clavos, ganchos o mortero.

Los sistemas de grandes piezas

son, generalmente, objeto de patente y tienen resuelto el sistema de fijación correspondiente

CAPITULO 03, LA CUBIERTA PLANA

F¡gura 4

Cobra especial importancia en la resolución de este problema la junta, principalmenle en

sistemas

de

cobertura

en los que se


ANALISIS DE ELEM€NTOS CONSTRUCTJVOS: CUAIERTAS, CERRAMIENÍOS. PARTICIONES ACAEADOS CONSTRUCCIÓN 5 (CURSO 2OO3-20O4)

coacciona de alguna forma los movimientos térmicos de sus componentes,

está determinada en gran medida por su manten¡m¡ento. EI diseño de la cubierta

Dependiendo del clima y de la configuración de la cubierta la junia cobrará mayor o menor importancia y esta afectará al s¡stema de cobertura o al conjunto según el caso. El uso de materiaies con alto coeficiente de dilatación térmica usados como material de cobertura (cinc, cobre,..) exige una disposición construct¡va que permita las variaciones dimensionales provocadas oor incrementos térmicos. hasta tal punto que en estos casos el procedimiento constructivo se este aspecto condicionado estableciéndose procedimientos encaminados en posibilitar Ia dilatación de las piezas en todas las direcciones. En la fgura 5 se muestra las juntas engatill :das caraclerísticas de la cubierta de cinc; en este sistema no se coarta ni los movimientos longitudinales ni los transversales de la lámina de cinc. Relacionada con la integridad de la cubierta

mantenimiento periódico, La periodicidad de esie dependerá del tipo de cubierta y de los materiales empleados. Se tendrá en cuenta desde el diseño de la cubierta, evitar oue el manienimiento de la cubierta dañe los elementos de esta configurándose de tal

ve

pof

es necesario apuntar aspectos como la compatibilidad entre los componentes y materiales en contacto (incomoatibilidad

física, química, electroquímica etc..).

garantizará

forma que

la

el

posibiiidad

de

tránsito esporádico

deteriore por roturas.

un

no

la

2.3.2. lmpermeabilidad

La cub¡efia debe const¡tu¡r una barrera al paso no deseado del agua al interior del edificio. Se atenderán a los s¡gu¡entes reouisitos: 1 Las cubieftas deben construirse de ta! forma que se impida la penetración inadecuada de las precipitacianes atmosféricas y el paso ¡nadecuado del agua al interior.

2

Debe disponerse una instalación

de

saneamiento para evacuar el agua recogida

de /as precipitaciones atmosféicas de tal forma gue.' no se atasque; sea esfarca,'sea resistente a /as soórecargas, a los mov¡mientos de! terreno y a la penetración de raíces; esté ventilada; puedan efectuarse las operacianes de manten¡miento. En función de la zona climática y la época del año nos encontramos con unas condiciones de precipitación (intens¡dad, duración, forma de la gota y consistencia, combinación con viento, velocidad y orientación de éste durante Ia precipitación, elc..). De esta formá en eada lugar será necesario diseñar la cubierta acorde con estas condiciones climáticas de procedente

cara al cumplimienlo de esta exigencia. El diseño formal y construc{ivo de la cubierta,

configuración general y en fa concepción de los elementos singulares, será tal que impida la penetración de agua en el interior. El sisiema de cobertura tendrá

en su

resuelto

Figura 5 Estas acciones y la acumulación de depósitos estacionales (polvo, excremento de aves, polen, etc.) pueden afectar al funcionamiento de la cub¡erta. La durab¡lidad de la cubierta

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

el

sistema

de unión

entre

componentes de forma que se cumpla este requisito primario- En relación a este aspecto, es preciso indicar que en el caso de cubiertas en las que se emplean materiales bituminosos para conseguir la impermeabilidad será de


ANALISIS OE ELElllENTos coNsTRUCflvos: CUAIERTAS, CERRAMIENTOS, PARTIC]ONES, ACABAOOS. CONSTRUCCIóN S (CURSO 2Om-2004)

aplicación

lo

exigido

en la NBE

QB-90

"Cubiertas con Materiales Bituminosos"-

En las cubiertas será necesario, en general, refozar los encuentros entre componentes teniendo un especial tratamiento y un cuidado diseño, con objeto de evitar filtraciones. La unión entre piezas será objeto de estudio.

La elección de materiales, sisiemas y forma

de la

cubierta deberá garant¡zar la ¡mpermeabilidad no solo del conjunto sino en cierta medida de los componentes que la constituye, ya que el agua retenida por los maier¡ales junto a la acción de otros agentes y factores puede repercutir en una disminución de la durabilidad de la cubierta.

La exigencia de comportamiento higrotérmico de la cubierta las concreta la NBF CT 79 "Condiciones Térmicas" donde se limiia la transmisión térmica (K) en función de la zona climáiica indicada en el mapa de temperaturas mín¡mas medias del mes de enero: Zona climática

Máximo K

Zona V Zona W Zona X Zona Y Zana Z

1.2 kcal/h m2.C 1.2 kcal/h m2oc 1.03 kcal/h m2oc O.77 kcallh mzoc

0.6 kcal/h m2oc

2.3.3. Ambiental

La

cubierta debe garantizar

ambiental adecuado

un

confort

a la actividad que se

desarrolla en el espac¡o que cubre

El confort ambiental supone la consideración a su vez de los siguientes aspectos: - Comportamiento higrotérmico. - Comportamiento acústico y lumínico. a.- Comportamiento higrotérm ico

Las partes de las cubiertas en los que se puedan formar puentes térmicoslo deben ser

Los requisitos de confort higrotermico se

tratadas adecuadamente. b.- Gomportamiento acústico y lumínico

pueden resumir en las siguientes: Las cubierta debe construirse de tal forma que la demanda energét¡ca angal del edificio, necesaria para alcanzar el bienestar témíe.o, debe estar limitada en función de la localidad, del uso del edificio y del régímen de verano y de invierno. La contribución de la cubierta a la demanda energética edificio se determinará teniendo cuenta sus características aislamiento inercia, permeabilidad aire exposición la radiac¡ón solar.

de al

del en y

e

a

La cubierta se construirá de forma oue

no

presente humedades de condensación en su superficie interior, ni dentro de la masa del elemento que degraden sus condic¡ones, así como tampoco las esporádicas que causen daños a otros elementos.

CAPITULO 03, LA CUBIERTA PLANA

Exigencia de protección contra el ruido aéreo deben tener unas características tales gue, en conjunción con los elementos veriicales limítrofes. proporcionen al recinto hab¡table delimitado pof ésta un aíslamiento acústico al ruido aéfeo y de ¡mpactos adecuado. Estas condiciones acústicas se concretan según lo exigido en la NBE CA-8e (art 15) en la exigencia de un valor mínimo de aislamiento a ruido aéreo, que en las cubiertas es de 45 dBA, y un valor límite de ruido de impacto sobre la cubierta de 80 dBA salvo que estos espacios no sean habiiables como trasteros o sala de máouinas.

y de impactos: Las cubiertas

1d Se consideEn Puenies Té¡micos las zonas de h envuelb dei edilicio en las qu€ s€ ovidencia una varjaoión de la unifomidad d6 Ia consbucción, ya sea por un cambío d€ fa geom€gia o do 16 nate alé6 ompie€do€, fo qug oon f€va n€cesanamonie un canb¡o d6 la Es¡stenoia témi,ra é¡ una parte de h con6bucc6n. Asi, por ej6mplo, s€ ongloban baio este nombre deblles comq los fre¡t€s de forFdo, osqüi¡as, uniones e¡te cubiorhs y c€ffamientos verlical€s extedores, ánt6pecho6 de ventanas, elc.

10


ANALISIS DE ELEMENTOS CoNSTRUcTIVOS: cUBIERTAS, CERRAMtENIoS, pARTictoNES, ACABADoS. CONSTRUCCIóN s iCURSO 2ooc-20o4)

En algunos casos será exigible, además que

la cubierta proporcione al interior del edificio

un adecuado ambienie lumín¡co. En estos casos siendo necesario y constructivamente pos¡ble, la cubieria establecerá una relación

con

el

exterior

tal que se

permita la

ilum¡nación interior a su través. 2.3.4.- Sostenibilidad

La cubierta debe construirse con criter¡os de sostenibilidad. Tanto la elección de materiales como la solución construetiva planteada, deben encaminarse a la redurción de materias primas no recuperables, (mediante la reutilización de elementos y el empleo de

materiales reciclados), minimizando la generación de residuos durante su

construcción y evitando el uso de productos tóxicos o contaminantes.

La cubierta tendrá menor impacto ambiental en la medida que se atienda a estos criterios. es dec¡r, si en una construcc¡ón optamos por productos que tengan un alto contenido de materiales reciclados (p.e. usar agregados del hormigón en lugar de materias primas naturales, paneles de virutas de rnadera,...), con alta capac¡dad de reciclaje (p.e. cobre, polletileno,...) con pos¡bii¡dad de reusarlo sin que sea necesario un proceso industrial (p.e. piedra natural, placas de acero...) con altas prestaciones en cuanto a durabilidad v baio manten¡m¡ento, que supone un bajo coÁsumo de energía (requerida en la extracción de materias primas, procesamiento, almacenaje, posterior transporte, puesta en obra, reciclaje, eliminación acumulación en vertedero), y que se caractericen por un bajo nivel de emisiones.

o

y

de forma conjunta resulta una tarea mmpleja, dado la gran cantidad de productos y materiales que ¡ntervienen y las interacc¡ones entre los

Analizar todos estos aspec{os Entendemos por protección del ambiente al sistema de procedim¡entos que limita el deterioro de la calidad del agua que el hombre util¡za, el aire que respira y el suelo que lo sustenta. Las actividades antropogén¡cas producen desechos en forma de gases o vapor, sólidos, !íquidos o estados de energía. Ei hombre los disemina en su ambiente natural: agua, aire o suelo. Toda forma de vida en la tierra es receptora incluido el ser humano.

Parece claro que una óptima selección de materiales, productos sistemas es un aspecto clave para construir cubiertas con bajo ¡mpacto ambiental. Los requ¡sitos y exigencias que deben satisfacer los produc{os

y

empleados

en la

construcc¡ón

parcl

considerarlos respetuosos con el amb¡ente dependen de múlt¡ples faclores. La valoración de todos ellos nos dará una idea de su eficiencia medioambiental. Entre los factores que se tienden a exponer a la hora de determinar la ef¡ciencia medioambiental se destacan los siguientes:

diferentes factores.

En el campo de la construcción arqu¡tectónica

existe una tendencia normativa hacia la

sensibilización con el problema ambiental oue plantea ef uso de determinados productos. Esta tesis se ve refozada con la aparición en España del Código Técnico de la Edificación (CTE). Publicado el primer borrador por el

Minisierio de Fomento, se indica en el Capitulo 3 de la Pafte Pñmera aft.14.7 "Condiciones de los produc,tos" que el sumin¡strador además podrá garantizat el cumplimiento de las exigenc¡as de los productos que se establecen en el CTE mediante las certificaciones y evaluaciones indicadas en el artículo 15. "Garantías añadidas a los productos" entre las que

aparece: art

15.5.

"Evaluaciones medioambientales del ciclo de vida".

a. Contenido en Materiales reciclados. b. Reusabilidad/Reciclabilidad.

c. d.

Renovabilidad. Durabilidad. e. Consumo de energía. Emisionesambieniales.

f.

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

11


ANALISIS OE ELEM€NTOS CONSTFUCTIVOS: CUg¡ERTAS, CERRAMIENTOS, PARTICIONES, ACABADOS. CONSTRUCCION 5 (CURSO z)O32004)

REQUISITO

Integridad

Mantenimiento

OBJETIVO Debe mantener las condiciones de estabilidad y resistencia suficientes para soportar las acciones (esiáiicas, dinám¡cas, térmicas, fuego, etc) a las que será sometida, por el uso o por arcidentes, a lo largo de su vida util.

Se debe facilitar el mantenimiento (conservación y reposición) de los diferentes materiales y eltos. Que conforman la cubierta.

lmpermeabilidad Higrotérmico

Ambiental

Acústiea y Lumínico

Sostenibilidad

Debe constituir una barrera al paso Ro deseado de agua al interior del edificio.

La

un

confort ambiental adecuado a la etc.) (higrotérmico, acústico, contaminación, que cubre' actividad que se desarrolla en el espacio cubierta debe garantizar

La cubierta debe construirse con criterios de sosienibilidad, reduc¡endo el consumo de materias primas -mediante la el empleo de materiales reutilización de elementos reciclados- y minimizando la generación de res¡duos durante su construcción.

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

y

12


ANALIS}S DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS. CUBIERTAS, CERRAMIENTOS, PARTICIONES, ACABADOS. CONSTRUCCIÓN 5 (CURSO 2OO}20O4)

2.- ELEMENTOS QUE COMPONEN LA CUBIERTA PLANA Las cubiertas, para satisfacer adecuadamente los requerim¡entos de estabil¡dad, salubridad y uso, sea cual sea su t¡pología y el edificio que siguientes cubren, constan componentes básicos:

de los

. Elemento soporte: Destinado a transmitir a la estructura del edificio las caroas 1

originadas desde Ia cubierta. Se define para satisfacer las exigencias de estabilidad de la cubierta y se dimensiona para soportar las cargas establecidas en la norma básica NBE-AE-88, pudiendo conformar una parte de la propia eslructura (como es el caso de los forjados de última planta en las cubiertas planas) o incorporar un elemento res¡stente específ¡co de la cubierta como es el caso de los entramados auxiliares de los tejados y cubiertas planas ligeras (cubierta plana metálica)-

2.

lmpermeabil¡zación:

La

función

impermeabilizante de la cubierta se resuelve mediante dos actuaciones complementarias: a) lmpidiendo que el agua permanezca en contacto con el elemento constructivo y b) Disponiendo entre el exterior y el inter¡or un elemento imoermeable.

Los elementos que se disponen para que la cubierta adqu¡era la pendiente adecuada a la red de evacuación del agua son muy diversos en tipo y caraclerísticas, identiflcándose globalmente bajo el término "formación de pendiente"

Como complemento de esta pendiente, en las cubiertas que no superan Ia inelinación del 15% (es decir, las cubiertas planas) es necesario disponer barrera lmpemeabilizante, estanca al agua y cuyo

una

único

fin (y no es poco) es impedir la

penetracién del agua de lluvia al interior del recinto cubierto.

Tiene por objetivo Aislamiento: el con'lportamiento complementar o completar para alcanzar las adecuadas de la cubierta condiciones de confort térmico y acústico en el interior del edificio cubierto

3.

Protección v acabado exterior: Es el elemento que protege (cuando es necesario, como es el caso de los bituminosos) el impermeabilizante además de tener características adecuadas al uso a que se dest¡ne. Este elemento, debido a su ubicación en la cubierta como última capa, y por lo tanto constituyendo parte ¡mportante de la imagen del elemento y del edificio, es objeto de un diseño más detallado.

4.

La

primera solución consiste en "inclinad' la cubierta una pendiente mínima del 1%, de tal manera que el agua "discuÍa" de forma dirigida hacia el desagüe. Esquema de la cubierta plana

Elementos Elemento sooorte Formación de pendiente tmoefrneaoflzacron lmoermeabilizante

Aislamiento

Protección y Acabado exterior

Venlilada Estanca "in situ" Prefabricado

Cámara aislante Relleno qranular Elementos prebrmados Proyectado Protección interior L¡gera Protección exterior Pesada

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

13


ANALIS¡S DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOST CUBIERTAS, CERRAMIENTOS, PARTICIONES, ACAAADOS. CONSTRUCCION 5 (CURSO 2003-2004)

2.1,- E¡ementos de impermeabilizac¡ón

a) FORMAR PENDIENTES para la expulsión hacia el exerior del agua que alcanza el plano

La cubierta de un edificio, sea cual sea su tipología, tamaño y uso, ha de conformar Ia respuesta consiructiva que el autor del proyecto aplica para responder al principio

de cubierta.

de

de un

espacio defnición a las demandas del atendiendo determinado, de aolicación v de usuario o a una normativa obligado cumplimiento.

básico

Este planteamiento se concreta en la definición1r de numerosas condic¡ones que denominamos REQUISITOS que a su vez se cuantifican (si es posible) en EXIGENCIAS a los materiales y elementos componentes de la solución constructiva, de tal manera que a partir del conocimiento evaluación del comDorlam¡ento -ante cada una de las exigencias- de los diferentes materiales, de su forma y posición, podremos determinar cuales son los más adecuados para responder a los vida requisitos planteados durante esperada del edificio.

y

la

Sin referirnos a Ios aspectos de orden estéücos y económicos por mnsiderarlos al margen de objetivo del capítulo, en el caso concreto de la cubierta -en cuanto elemento, horizontal o inclinado, dispueslo en la parte superior de un edificio para proteger el espacio ¡nterior de los agentes agresivos exteriores- el requ¡sito que hemos de atenider en su diseño y construcción en cuanto a la impermeabilización se ref¡ere puede concretarse en:

b) DISPONER BARRERAS IMPERMEABLES entre el exter¡or y el interior.

2.1.1,- Formación de pendiente

El agua en forma de lluvia, n¡eve, etc. que accede a una cubierta debe ser expulsada al exterior configurando una serie de planos inclinados (faldones) que la recoja y la canalice hasta los puntos (sumideros) o líneas (cana¡ones aleros) de desagüe de tal pendienie que la se convierte en una manera característica fundamental para identificar las cubiertas.

o

Es una capa

imprescindible

en

las

cubiertas planas - aún cuando hoy día, gracias a la calidad de los elementos

¡mpemeabilizanies, podemos diseñarlas con pendiente 0% - su organización es la base de la tradicional clasificación de las cubiertas planas: a) Cubierta fría o veniilada y b) Cubierta caliente o estanca.

a.- Formación de pendiente en la cubierta fria. ventilada o a la catalana En esta cubierta, entre el último forjado y la barrera impermeable existe una cámara de aire ventilada que hace de regulador térmico favoreciendo el confort interior en épocas calurosas aunque sus ventajas no son tan claras en épocas frías.

'Consütuír una baffera al paso no deseado de agua al ¡nterior del edificio, en las condiciones de uso prevísto para la misma."

Esta ex¡gencia se resume con una elemental expres¡ón: La cubierta debe proyectarse y construirse de tal manera que se evite la entrada del agua (en forma líquida) hasta el interior del edificio.

Pa'a al€'nzar este objetivo son dos los procedimientos a aplicar:

!1

Por normativa o demanda particular del usuario.

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

Las soluciones constructivas habituales con las que resolvemos este elemento pueden seÍ:

Doble foriado: El primero o inferior, horizontal que soporta el superior si se 1

.

pretende que éste tenga menos luz de trabajo superior (forjado sobre tanganillos) inclinado con la pendiente asignada al faldón. Es una solución solo recomendada para cubiertas con trazado de faldones sencillo y cuando las cargas que van a actuar sobre ella sean superiores a las normales, por ejemplo si se han de instalar de maquinas pesadas, o si Ia cubierta tendrá uso especial (deportivo, viario, público, etc)

y el

14


ANALISIS OE ELEMENToS CoNSTRUCTIVOS; CUBIERTAS. CERRAMIENÍOS, PARrlcloNES, ACABADoS. coNSTRUcclON 5 (cuRso 2003-2004)

2.

Enlramado de pares v correas: Se aplica esta solución, habitualmente, en las cubiertas planas con impermeabilizante y acabado de placas onduladas o grecadas de t¡po ligero y las cubiertas "decK'.

Es la misma soluc¡ón que aplicaremos en las cubiertas inclinadas ligeras y consiste en disponer pares de madera, metálicos o de hormigón, según la pendiente principal del faldón, con la inclinación que éste debe alcanzar y apoyados en el borde del forjado y en la viga o pared de cumbrera del faldón.

Apoyados en los pares dispondremos las correas o vigas secundarias, paralelas al alero y separadas normalmente 0,60-1 ,20m, a las que frjaremos las placas metálicas, de fibras, poliester, etc

3.

Tabicado de ladrillo sobre el foriado horizontal: Es la solución que se conoce como "cub¡erta a la catalana"; cons¡ste en disponer sobre úitimo forjado del edificio un entramado de labiques triangulares (tabiques conejeros) de ladrillo hueco sencillo dejando el 25o/o de huecos para ventilac¡ón, separados no más de 1m entre sus ejes y tomados con mortero de cemento con la coronación de yeso YG, inclinada para obtener la pendiente de faldón diseñada y protegida con papel embreado (graso) para independizar el tabiquillo de los movimientos. por cambios térmicos, del tablero.

el

Sobre los tabiquillos se dispone el 'lablero" que constituye el soporte de la impermeabilización real¡zándose mediante una doble capa de rasillas, la primera tomada con yeso (YG) y la segunda con mortero de cemento o bien, como es habitual hoy día, mediante una sola capa de rasillones cerámicos mach¡em brados.

En las tres soluciones construclivas de la cubierta ventilada, su ventilación se lleva a cabo mediante rejillas enfrentadas, dispuestas en los testeros del edificio (con una superficie de ventilación no inferior al 0,5% de la

superficie de.

la

cubierta) mediante un "mimbel' o zocalillo perimetral en el encuentro del tablero con el pret¡l de la cubierta o mediante chimeneas de ventilación.

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

b.- Fomac¡ón de pendiente en la cubierta ealiente, estanca o a la andaluza En esta cubierta no existe separación entre el último forjado y la banera impermeable, es decir no existe cámara de a¡re, y por lo tanto el aislamiento térmico se condiciona a la existencia o no de un específico elemento aislante

Con las lógicas limitaciones de toda generalizáción, fas soluciones constructivas habituales de estas cubiertas precisan del replanteo y ejecución de "maestras" de ladrillo hueco doble (tab¡cones) en las líneas y puntos significados üunias, limas y desagües) a pat"tir de las cuales resolvemos Ia formaeién de pendiente mediante:

.

Caoa de mortero de cemento: Con un espesor mínimo de 1cm, debido a su elevado peso se utiliza solo para la formación de pendiente de faldones de pequeña dimensión I

y espesor (por ejemplo castilletes de esc€lera)

2.

Capa de mortero liqero: Es la solución habitual en la ejecución de estas cubiertas. Consiste en ¡ncorporar (aproximadamente 51. de espumante por 300Kg de cemento) a la masa del mortero, durante su batido y en la

propia hormigonera, un

agente

expansionante'' que provoca la formación de numerosas burbujas de aire de forma esférica que favorecen su trabajabilidad, d¡sminuyen su densidad y mejoran su comportamiento térm¡co

Algunos datos de referencia (tomados

de la

información comercial) para su utilización en el proyecto de Arqu¡tectura, cons¡defando que se obt¡enen sobre un

material "seco" -es decir con un contenido de agua ¡nferior al 3%- son: Densidad (en seco) Conductiv¡dad térmica Res¡stencia mecánica (28 d.) Retracción

0.30 - 0.450rlcm

0,08Kcal/hocm' 0.6 - 0.7 Moa Inapreciable

no se

cumplen estas Cuando recomendaciones y se procede, tras el vertido 12

Por e¡emplo las solucíones de resinato alcal¡no del producto ESPOGEN de TEXSA

15


ANALISIS DE ELEMENTOS CONSÍRUCTIVOS: CUBIERTAS, CERRAMIENTOS, PARTICIONES, ACABADOS. CONSTRUCCION 5 (CURSO 2003-2004)

del hormigón celular, a la ejecución de la siguienie capa, el agua no eliminada puede ocasionar al intentiar evaporarce, desperfectos en lámina impermeabilizante como el levarfamiento de la misma y la formación de charcos. Además, si el hom¡gón cumple la función del aislamiento (cubieria tradicional), pueden verse disminuidas sus cualkJades aislantes al colmalar, el exceso de agua, los poros que se producen con Ia ad¡ción del espumante en la mezcla.

la

3.

Relfeno qranular liqero: Consiste

en

extender (sin compac{ar) sobre el forjado un material granular "seco", y sin conglomerante preferiblemente con grc¡nos redondeados de diámetro comprendido entre 15 y 25mm, que nos permita (siguiendo las referencias de las "maestras") mnsegu¡r la pendiente necesaria en cada punto con un relleno de poco peso, por el espacio que queda libre entre los granos además de por el propio aire odu¡do en el inierior del grano.

Esle relleno ligero puede ser ejecutado mediante:

-

Residuos de ejecución de Ia obra: Es la solución que se conoce mmo "alcatifa' y es utilizada de forma generalizada por ¡a tecnología tradicional andaluza hasta los años 25 del siglo XX, efendiendo capas de 25-40cm de espesor de escomblos para la ejecución de cubiertas y en los recrecidos de los forjados.

Es un proced¡m¡enlo económico, que no precisa especialización ni medios complejos y que mejora el medio ambiente al minimizar el deoósito de Es¡duos

-

Residuos siderurgicos: Como en el caso anterior se traia de un relleno con residuos, aunoue en es1e caso se tEta de escorias siderurgicas. Se conoce como "caóoncilla" y su uülización está muy extend¡da hasta los años 50 aún cuando hoy día empieza a conside¡arse su aplicación como ahemativa a los problemas on:ginados por el morlero celular

-

Aridos ligeros: Son áridos de procedencia industrial mediante la cual se expanden (por la acción del calor) áridos naturales como la arcilla (ARLITA), la pLarn,bs esquistos, la perlita, etc. Son granos redondeados, de baja absorción de

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

agua, muy ligeros y, con garaniía de similitud de características por su origen indusirial. En su puesta en obra se recomienda que, después del

vertido, para mantener Ia estabilidad y espesor de la capa extendida, se riegue la superficie con una lechada de cemento 2.1.2.- Elementos o barreras impermeables

En la actualidad la condición de estanqueidad e impermeabilización de las azoteas se confia no solo a la utilización de una adecuada pendiente, s¡no y sobre todo al empleo de elementos impenneabil¡zantes ya que es inmediato reconocer mejor procedimiento para evitar que el agua pase al interior de un recinto es cubrirlo o rodearlo con un elemento impermeable de tal manera que el agua circule por su superficie s¡;] penetrar (en cantidad significada) en su espesor y por lo tanto no accediendo al ¡nterior del edif¡cio.

que el

Esta banera se resuelve disponiendo materiales completamente ¡mpermeables como el vidrio (o los elementos vidriados), el metal, y, como es lo habiiual en la ejecución de cubiertas planas, Ios derivados asfálticos y determinados plásticos, debiéndose resolver los dos aspectos técn¡cos sigu¡entes: a) Elegir el material que ha de conformar la barrera ¡mpermeable y b) Determinar la forma de colocación de esa barrera.

a.- Tipc y caracbristícas de los elementos impermeabilizantes de cubiertas

Aunque las soluciones habituales en las cubiertas planas pasa por la ut¡lización de produclos impermeabilizantes elást¡cos

(como

es el caso de las

membranas poliméricas) no podemos ofvidar que podemos realizar una cubierta plana (es decir con pendiente inferior al 15%) utilizando placas rígidas, lisas onduladas o grecadas, elemento de impermeabilización y acabado. bituminosas

o las

como

Por ello es necesario establecer una

primera clasificación de estos su grado de

impermeabilizantes según

elasticidad en: a) Elásticos y b) Rígidos a.1.- lmpermeabilizamtes elásücos

16


AMLIS¡S OE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: CUBIERÍAS, CERR¡irlENTOS, PARTICIONES, ACABADOS. CONSTRUCCION 5 (CURSO 20012004)

anterior, pueden preseniarse como elementos "monocapa" cuando están constituidos por una capa homogénea de un solo material y "multicapa" cuando la forman dos o más caDas del mismo o diferente mateñal con la interposición de armaduras fibra de vidrio, polietileno, etc.

Son productos que, de forma general caracterizan, además de por

se su impermeabil¡dad, por tener poco espesor (l 6mm), ser cont¡nuos (antes o después de su aplicación) y elásticos para adecuarse (en la medida de lo posible) a los movimientos del soporte, diferenciándose dos grandes tipos suministro: a) lmpermeabilizantes elaborados "in siiu" y b) Elementos preformados.

La gran ventaja respeclo de

según sea su .

es su

inconven¡ente la necesidad de unirlas, entre sí y con elementos singulares, mediante solapes refuerzos que son s¡empre puntos conflictivos.

Tipos según sumin¡stro:

y

"in

s¡tu": Se lmpemeabil¡zantes materializan a partir de un producto líquido que se aplica, con el espesor adecuado, como una pintura (rodillo, brocha o proyerción) sobre la superficie a impermeabilizar. Cuando producto seca (por evaporación del disolvente) y endurece forma una película imoermeable adherida al soporte en toda su superficie y sin juntas. 1

.

En ambos casos la armadura tiene como finalidad, servir como soporte y dar

resistenc¡a mecánica

impemeabilizante.

la

Se puede realizar en una soia cápa (monocapa) como es el caso de las convencionales "barreras de vapoi' de oxiasfalto o aplicarse en capas suces¡vas

Orgán¡cos Celulósicos

T¡pos

(multicapa) con la ¡nterposición de armaduras bituminosas o de fibras.

Fieltros Tei¡dos

Poliéster Yute

Laminares

Sus principales ventajas se concretan en su adaptabilidad a cualquier forma del soporte (por ejemplo bóvedas o cúpulas) y,

.

sobre todo la eliminación de juntas y solapes, con lo que se el¡mina la principal causa de humedad por filtración desde la cubierta.

La

resistencia

y

Inorgán¡cos Fibra de vidrio Fibra de y¡drio Film de Doliet¡leno F¡lm de poliéster

Tipos según componente principal:

Los impermeab¡l¡zantes elásticos, según

material principal con el que están elaborados, los podemos clasificar en: a) De base bituminosa y b) De base sintética o

el

2. lmpermeabilizantes

prefabricados: Conocidos como "láminas", son produc{os laminares de poco espesor (2-6mm), ancho

1,00m)

al

material al punzonamiento obtenemos con las la estabilidad armaduras de poliéster fibra de vidrio disponiendo dimensional con la de láminas con doble armaduE que ofrecen ambas oropiedades.

el

variable (habitualmente

los

en los tipos anteriores presentando convencionales, como economía

polimérica

1.

Bituminosos: Son los que cont¡enen asJaftos naturales, betunes asfálticos,

Y

suministrados en bobinas. Como en el tipo

MINOSAS

Denom¡nación Lámina do oxiasfalto

Betún modificado BEtún o polimérico

No debe emplearse con P<+soC Se aDlican con €sDesores mínimos de

Caractefst¡cas Beiún afáltico al que se adicionan

Plast¡f¡cantes y se oxidá med¡ante soplado de a¡re cal¡enteConüene malerjal volátil que se evapora y por tanto el material rigidtza con rapidez El uso princ¡pal es como barera de vapor y como impemeab¡l¡zación de muros de contención

300-400 p (>1,5 Kgy'm2) Su elaslicidad es reduc¡da El envejecimiento es rápido No debe emplearse con Ta<-5oC Su elasticidad es buena

El enve¡ec¡miento es med¡o Puede emplearse con Ta>-1ooc su elast¡c¡dad es excelerte El enve¡ecimiento es lenlo

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

-

Es un betún asfállico al que se añade un catal¡zador polimérico. Surgen al añadif otros produc{os al oxiasfa¡to para flejorar su res¡slencja ál frÍo y a] calof Es un betún asfáltico al que se añade un copolímero d€

elileno. No se evaDofan sus componentes


ANALISIS DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: CUBIERTAS, CERRAMIENTOS, PARTIC¡ONES, ACABADOS. CONSÍRUCCION 5 (CURSO 2003-2004)

alquitranes o breas, regulándose su utilización por Ia norma de obligado cumplimiento NBEQB-90.y, en general, siendo incompatibles con la cal y sus compuestos.

Los productos que se contemplan bajo esta identificación son: 1.1.- lmprimadores y adhes¡vos: Los primeros

se utilizan como imprimación del soporte a impermeabilizar para mejorar la adherencia entre éste y la impermeabilización posterior mientras que los segundos tienen por objeto la unión de elementos diferentes como las láminas con las armaduras o entre éstos y el Emulsiones soporte. Pueden ser: (dispersión de betún asfáltico en agua) y pinturas asfálticas y b) Oxiasfaltos y másticos bituminosos

a)

1.2.- Oxiasfaltos: Son productos b¡tuminosos

semisólidos preparados a partir de la oxidación, de la destilación de hidrocarburos naturales, al pasar su masa por un chorro de aire caliente (250-300oC). Se ut¡lizan como como matenal adhes¡vo asfáltico impemeabilizante, estando l¡mitado esie uso a su aplicación con temperatura amb¡ente no inferior a SoC

o

1.3.- Másticos de alquítrán modificados: Son productos de consistencia pastosa elaborados a partir de másticos de alquitrán modificados con materiales poliméricos. Se utilizan como maierial impermeabilizante refozado con armaduras

1.4-- Láminas: Son productos prefabricados laminares, cuya base impermeabilizante es de tipo biiuminoso, desiinados a formar parte fundamental de la impermeabil¡zación, como sistema monocapa (compuesto por una sóla lámina, por materiales de unión y, en algunos multicapa casos, por ¡mprimaciones) (compuesto por varias láminas que pueden ser del mísmo o de distinto tipo, por materiales de unión y, generalmente, por imprimaciones).

o

En el sisiema

multicapa hay que destacar las armaduras bituminosas, que son productos obtenidos por saturac¡ón o impregnación de una armadura de fieltro o de tejido con betún asfáltico; sirven como soporte y se utilizan para dar resistencia mecán¡ca a

las impermeabilizaciones realizadas in siiu, altemando dicho producto con capas de oxiasfalto o de mástico. La resistencia al punzonamiento la obtenemos con las armaduras de poliéster, la estabil¡dad dimensional con la fibra de vidrio. Existen láminas con doble armadura que ofrecen ambas propiedades. También existen láminas con armadura de polieiileno y sin armadura (láminas autoprotegidas metálicas).

f¡pos de almadurag

Orgánicos

lnorgánicos

Fieltros F¡eltros

celulós¡ms Fieltros de

Tejidos

poliésier no iei¡do Tejidos de

vute

Fleltros de fibra de vldrio

Tejidos de fibra de vidr¡o

Fieltros-mallas Film de Dolietileno Film de Dol¡éster

Lam¡nares

2. Sinéticos v

Poliméricos: Con independencia de ser aplicados "in situ" o ser prefabricados en láminas, estos productos se caracterizan oor estar elaborados a oartir de la vulcanización del caucho o por polimerización de monómeros con aditivos. Con un criteio generalista,

podemos pncduc'tos en dos estos tipos básicos: a) agrupar o, como se les conoce Produc{os "in situ" comerc¡almente, rnembranas de polimerización y b) Láminas poliméricas.

2.1.-

de

polimerización: Se productos de dos componentesl3 elaboran con que polimerizan al mezclarse a temperatura ligeramente superior a Ia del ambiente. Se aplican de forma simultánea (normalmente por proyección) sobre el sopo e a impermeabilizar brmando una capa de 2-3mm de grueso que endurece Épidamente, que es impermeable, de gran elasticidad, sin juntas y capaz de pueniear las fisuras que presente el soporte

Membranas

2.2.- LámineF poliméricas: Debemos diferenciar dos tipos diferentes en func¡ón de su

13 Por eje¡nplo las mezclas de resinas de poliuretano-poliurea del oroducto Sikalastic SIKA

CAPITULO 03, LA CUBIERTA PLANA

18


ANALISIS DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: CUBIERTAS. CERRAN,ITENTOS. PARTICIONES. ACASADOS. CONSTRUCCIÓN 5 (CURSO 2OO3.2OO4]

al

a)

calon Los plástims) (denominados temopláslicos son los que se deforman por la acción del calor pero al enfriarse recuperan todas sus características (PVC) y b) Los termoesiables que, una vez enfriados se convierten en un producto diferente (cauchos, resinas epoxi) compofamiento frente

Veamos algunas características de los dos oroducios habituales en nuestro entomo:

a) Láminas de PVC: El PVC se obtiene por oolimerización del monómero cloruro de vinilo que, como en origen es un producto que se descompone por la radiac¡ón UV y poco fleible precisa de la incorporación de estab¡lizadoes (sales de cadmio y plomo) y de ablandadores o plasiificantes como los eftalatos.

resultado final es un material que permite realizar elementos económicos, ligeros, muy res¡stentes a las arciones mecánicas y químicas, impemeables y de fácil unión (por

El

poliureianos, precisando la disposición de capas separadoras de mortero, geotextiles, etc.

b)

Láminas termoestables

produclos obtenidos

de

EPDM: Son

a partir de

ia

copolimerización del etileno, propileno con pequeñas cantidades de monómero de dieno y cargas minerales. Las láminas de EPDM se suminislran en bobinas con espesor de la lámina de 0-7-2,0mm tienen excelentes canc{erísficas; son ¡mpem'reables, elás1icas, inalterables, capaces de absorber elongaciones del 400o/o y de gran durabilidad, pero presentan como inconveniente principal la compleja ejecuoón de las uniones entre elementos, lo dificulta encarece su utiiización en cubiertas de dimensiones medias o pequeñas estando Iimitado, por ahora, su uso a la impermeabilización de depósitos, embalses, vertederos, etc. en los que es posible (y en general para grandes dimensiones de cubierta)

y

y

que las láminas se suelden en taller

y

se

suministre la impermeabilización "a la medida'

Se unen por

Principales produetos sintéticos según la norma eurooea EN13956-01 PLASTICOS FPP Poliprop¡leno fle)(ible PE Polietileno PIB Pol¡¡sobutileno PP Poliprop¡leno PVC Policloruro de vinilo CAUCHOS caucho butadieno BR Caucho cloropreno Termopolímero de etileno propileno y dieno EPDM caucho buülo R Caucho n¡lriio NBR

adhesivos).

Sin

embargo durante

vufcanizadas de unos 10 cm Mediante vulcanizac¡ón

Mediante adhesivos

su

elaboración, manipulaclón, uso inadecuado y reciclado es aitamente contaminante hnto para el medio ambiente como paÉ las personas inmediatas.

Como impermeab¡lizanle se suministra en láminas típicamente grises (se pueden obtener otros cofores), de reducido espesor (1,5-2mm), monocaDas o refozadas con armaduEs de fibras de vidrio o de pol¡ester, realiándose las uniones y solapes mediante adhesivos o por aire caliente. Son incompatibles con los produclos bituminosos, aceites, poliestirenos y

CAPITULO 03: LA CUBIERTA PLANA

o por y bandas no

vulcanización

adhes¡vos poliméricos

a.2.- lmpenneabilizantes rígídos Son aquellos que se suministran en forma de placas o paneles elaborados en taller (es decir son preformados), son impermeables, reducido espesor (5- 1omm), con dimensiones variables según el producio pero oue . suelen oscílar entre 1-1,20m de ancho por 1,50 hasta 12,00m de largo.

de

Como no prec¡san un apoyo coniinuo en el soporte sino en elementos d¡scont¡nuos,- que serán coneas o tabiquillos, son cubiertas de tipo ventilado y por lo 19


ANALIS¡S DE ELEMENToS

coNsTRUcTlvoS: CUB¡ERTAS, CERRAMtENToS, PARTIctoNEs, ACABADOS. CoNSTRUCC|óN 5 (cuRSo 20032004)

habkual ligeras que, por su poco espesor; para absorber las flexiones por la separación de los apoyos, precisan que su perfil no sea plano sino que disponga una geometría con mayor inercia, creándose tipos genéricos por todos conocidos como la placa ondu¡ada, la placa grecada o el panel plano con [esaltes. Su análisis detallado se llevará a cabo en el capítulo de cubiertas inclinadas por lo que en nuestro caso nos limitaremos a ciiar los t¡pos principaies en función del material base con ef que se ejecuten

1.

Placas de fibrocemento: Son las que se realizan mediante cemento armado con fibras de asbesto. En este irabajo no será considerado, y por lo tanto no descrito ni evaluado, ya que por su toxicidad, desde el año 2002, en España está proh¡b¡do el empleo de productos con crysotilo o asbesto blanco, que es el mineral con el que se elabora el fibrocemento

2,

-

La formación de pendiente debe estar finalizada y seca (<37o) si se han uiilizado

mezclas con agua La superficie de contacto con la lámina no presentará rugosidad, resaltes o aristas que puedan dañar la impermeabilización Se han ejecutado los apoyos de los ¡ncorporados, como elementos sal¡entes bancadas, chimeneas, mástiles, etc Se ha realizado las rozas o rebajes en los encuentros con paredes Los sumideros canalones estarán instalados La superficie de la cubierta estará limpia y exenta de polvo y grasas

-

o

-

o

Una vez verificado el estado del soDorte.

y siempre empezando en los puntos más bajos del faldón, se aplicará la impermeabilización mediante brocha, rodillo o proyerción, es "in situ" por los procedim¡entos que continuación se desarrollan s¡ es una lám¡na.

si

a

o

Placas meiálicas; Se eiaboran con diferentes materiales (acero galvanizado, alum¡n¡o, etc) compos¡c¡ones (unicapas o bicapa con aislamiento intermed¡o) y formas (onduladas, grecadas, planas con resaltes,

Como se establece en la NBE-QB-90 láminas impermeabilizantes pueden colocarse: a) Adheridas, b) Semiadheridas, c)

etc)

Láminas adheridas: El proceso se in¡cia dísponiendo sobre el soporte una capa de imprimación y un 'adhesivo" que cubran toda la superficie a impermeabilizar y fdando sobre ellos, por presión, las tiras de la lámina impermeabilizante.

3.

Placas onduladas de asfaito: Conocidas como "onduline" está elaboradas con material biiuminoso refozado con fibras minerales. Precisan una protección superior, normalmente teja, que se atornilla o clava a un eniramado de rastreles de madera sobre la olaca

comercialmente

b.-

Dísposición

de los

elementos

¡mpermeabil¡zantes de cub¡ertas Centrándonos en las láminas elásticas, la puesta en obra de este material es la fase primordial en la ejecución de la cub¡erta y por lo tanto precisaÉ una atención especial tanto en las especificaciones del Proyecto como en la supervisión a lo largo de la ejecución. En este sentido, previo al comienzo de los trabajos, debe verificarse el cumplimiento de los siguientes aspectos:

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

las

No adheridas y d) Clavadas

1.

Puede utilizarse esta disposición en cualquier tipo de pendiente gue oscile enire el 0-'t 5%, siendo recomendable que se disponga sobre la lámina el aislamiento térmim oar variaciones dimensionales evitar diferenciales respecto del sopot'te que puedan provocar su fisuración.

sus

2.

Láminas semiadheridas: Solo se adhieren el 15-50% de la superficie, recomendándose su uso en las cubiertas no transitables con clbertura lígera.

al

soporte en

3. Láminas no adheridas: Son las habituafes en nuestro entomo, colocándose sin y

suefta salvo en encuentros singulares, .en juntas y en el perímetro donde se fija al soporte. imprimación

20


ANALlsrs DE ÉLEl\¡ENToS coNSTRUCTIVOS: cUBIERTAS, CERRAilitENTOs, PART|cIONES, ACABADoS. coNsTRUcclóN

Se aplican en cubiertas con pendiente mínima entre (0-5%) no recomendándose su uso en cubiertas no transitables con cobertura ligera ni en tejados.

4.

Láminas clavadas: En este caso el elemento impermeabilizante son placas de dimensiones medias o pequeñas (aprox. 30x 50cm) sujetándose soporte (que obviamente debe ser clavable) mediante clavos.

al

Sólo es recomendable su uso

en protección pesada (teja) y para pendientes > 15%

cubiertas

no

transitables

de

lmpermeabilizació n "in situ" Lámina impermeabilizante

Membrana

bituminosa Membrana pol¡mérica Lám¡na adherida

Lámina suelta

c.-

Cr¡terios de elección del y impermeabilizante su ejecución

Con las limitaciones que tiene

toda

recomendación con critefios generales, vamos a presentar las pautas técnicas básicos en los que ha de basarse la elección del tipo de producto a emplear en la impermeabilización de una cubierta plana y las soluciones para su montaje en la obra.

Todo ello en el bien entendido sentido conocemos adecuadamente las cubierta, que se características de especifican adecuadamente los diferentes productos, que la ejecución es la correcta y que se lleva a cabo la supervisión y control

de que

Elección entr6 membrana "in s¡tu" Cubre totalmente el soporte Se adapta a cualquier forma S¡n juntas ni refuerzos Fácil de detectar les¡ones por filtración

la

lnconvenientes

Ventaias

Elémento

5 (CURSO 2003-2004)

o preformada No hay garantía de espesor Ejecución limitada por condlc¡ones atmosféricas

Numerosas juntas y refuerzos Dificultad de resolver puntos s¡ngulares Difícil de deiectar lesiones por filtración Elección entre membrana bituminosa o polimérica Conoc¡m¡ento y mercado muy amplios Necesitan protección Buena adherencia al soporte Incompatibilidad con elementos de PVC Uniones efementafes Incompat¡bilidad con cal y compuesto Fácil reoaración Excelente comportam¡ento y durab¡lidad Ejecuc¡ón compleja Posibilidad de real¡zar iuntas en taller Pel¡gro de perforac¡ón por poco espesor Eiección entre membrana adherida o sue¡ta Los movimienios del soporte la pueden Fácil detectar lesiones por filtración Garantía de cal¡dad Espesor uniforme en toda Ia suoedicie

fisurar

Libre de movimientos del sooorte Fácil de recuDerar al reDarar

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

Difícil de detectar lesiones por filtración No recomendable oara oendientes >57o

.)a


ANALIS1S DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: CUBIERTAS. CERRAMIENTOS. PARTICIONES, ACABAOOS. CONSTRUCCION 5 (CURSO 2OG-2004)

2.2.- Elementos de aislamiento La cubierta de un edificio, con independencia

de las caraclerísticas eferiofes, debe

garantizar unas determinadas condiciones de confortla iérmico y acústico que permikn el desarrollo normal del uso previsto. Recordando lo que se ha establecido

en el punto corespondiente a requisitos y exigencias de diseño y construcción, la

cub¡erta plana debe poseer el aislam¡ento adecuado para garantizar el necesario confort térmico y acústico el cual, salvo que por eigencias de proyecto sean más estrictas,

lo que se establece en

cumplirán

las

Ante la doble ex¡gencia de confort térmico y acústico y como nuestra experiencia personal nos d¡ce que, en cond¡ciones normales y con los modelos constructivos convencionales, la exigencia de a¡slamiento acústico. tanio en lo que se refiere al ruido aéreo como al de impacto, se satisfacen suficientemente en Ia cubierta plana, se ha presente considerado oportuno limitar análisis a las exigencias de carácter térmico, desarrollando las acústicas en el estudio que se lleve a cabo sobre las cubiertas inclinadas y, más concretamente en los tejados de chapa metáliea.

el

2.2.1.- Elementos aislanGs y

su

corresoondientes normas.

protección.

l.

a.- Tipos y caracterísücas de los elem€intos a¡slants en cubiertas

Confort térmico: Dos son los objetivos a Mantener las pérdidas (o alcanzar: ganancias) de calor a través de la cubierta por debajo los valores mÉximos establecidos en la norma v b) Evitar los puentes térmicos

a)

de

Coef¡ciente de transmisión térmica K inferior (según la zona geográfica) a:

sevilla k < '1 ,20 Kcal/m2h'c (1,40 wm2oc) Badajoz k< 1,03 Kcal/m2h"C ('1,20 wm'?oc) Granada k< 0,77 Kc;illm2h'C (0,9 W/mac) k < 0.60 Kcal/m2hoc (0.70

wmbc

Para atender a estos requis¡tos en el proyec{o definiremos cuánto espesor de aislamiento es necesario disponer en la

Recordemos que ei principal propósito del aislamiento térmico en la edificación es controlar, o reducir, las pérdidas o ganancias de calor a través de los elementos que lo separan del exterior, de tal manera que se

el

de

consumo energia para mantener las condic¡ones de confort interior-

reduzca

o pasivas proyecto que pueden apf¡carse en el se suelen agrupaf en los siguientes tipos: Las soluciones tecnológicas

1- Cámara de aire

a¡slamiento (caracteristicas) podemos o debemos colocar y, por últ¡mo, dónde y como lo colocaremos pa¡a evitar los puentes térmicos.

Es el procedimiento más antiguo y consiste en disponer una qámara de aire entre el exterior y el espac¡o habiiado. Nos lo encontrarnos como buhardillas, solanas o las cám€ras de la cubierta ventilada

2.

2.- Rel,enos a¡slantes

cubierta,

qué tipo de

Conforf acust¡co: Las limitaciones que se establecen en la norma NBE-CA-88 para la capacidad de a¡slamiento de la cubierta se concfetan en:

-

A ruido aéreo seÉ R > 45 dBA A ruido de impacto: LN < 80 dBA

Cons¡ste este procedimiento en d¡sponer sobre el forjado o techo del edificio, y debajo del elemento impermeabilizante, un material granular suelto o aglomerado con cemento que basa su aislamiento en el aíre contenido en la mezcla, entre los granos secos o en el interior de los mismos granos.

8

Exigencia por normat¡va de ¡a NBE-CT-7g y NBE-CA88

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

La gran ¡nnovación de los años 60 en la ejecución .de las cubiertas planas es la incorporación del mortero celular como


ANALIS¡S DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: CUBIERfAS, CERRAITIENTOS, PARÍ¡CIONES, ACABADOS. CONSfRUCCION 5 (CURSO 2003-2004)

Su

elemento ais¡ante. desarrollo está justificado en la formación de pendientes de la cubierta no ventilada, como elemento ligero y de fácil trabajab¡lidad aprovechando su buen comportamiento, cuando está seco, como aislante frente a los morteros de cem4nto ordinarios. Sin embargo, el agua que se incorpora para su ejecución, con independencia de las lesiones de humedad de construcción oue pueden orig¡nar, aumenta su coeficiente de

transmisión térmica hasta hacerlo no recomendable como a¡slante térmico

5.

3.- Elementos aislantes preformados Consiste este procedim¡ento en disponer, bajo o sobre el impermeabilizante, un elemento más o menos rígido, habitualmente de orlgen minerai y artificiai, cuya capacidad aislante se debe al a¡re que ha quedado "aprisionado" en su interior durante el proceso de fabricación.

En función del material principal que lo confoma, nos encontramos con:

.

espec¡f¡co salvo con importantes espesores y Material Suelo natural

Kg/m' 2.100

Kcal/hoCm" 0.80

Escorias siderur.

1.2OO-1.30O

0.'16{.35

Arcilla exoandida Perliia exoandida

300-450 70-130

Verm¡cul¡ta exp. Relleno de corcho

70-120

0.073-0.098 0.040 0,050 0,034

1

'10

una vez que se ha verificado que su humedad es inferior al 3%.

Con esta doble función de formación de pendiente aislante térm¡co, son productos que se ¡ecomendables extienden en sem y adquieren su capacidad aislante oor el aire ocluido de forma natural entre los propios granos además del que se ha incorporado artificialmente en el inteior de éstos, y por lo tanto sin el problema de Ia humedad incorporada los morteros celulares. Entre estos productos destácamos como más habituales los siguientes:

la

y los

de

1. 2. 3. 4. 1s

Suelo natural (cubiertas ajardinadas) Residuos de construcción y escorias siderúrgicas Rellenos granulares de áridos de arcilla expandida perlitals o Rellenos granulares vermiculital6

de

M¡neral de origén volcánico conten¡endo sflice y

alumin¡o que expande (hasta 20 veces su volumen) por la acción del calor (1200oC) conformando un grano en cuyo interior existen numerosag celdillas cenadas y llenas de aire lo que le da su carácter ligero

CAPITULO 03, LA CUBIERTA PLANA

Rellenos granulares de corcho

Tipos según componenle principal:

1.

Elementos de fibra de vidrio: Las fibras de vidrio se obt¡enen pasando viddo fundido por un disco peiforado que gira a gran veloc¡dad y produce "hilos" que, una vez alargados al pasar por un quemador, son entrelazados al pulverizar sobre ellos una resina como producto aglomerante. La capac¡dad aislante

la infiere el aire que permanece entre

las

fibras.

Según el traiamiento que se aplique, los ptoductos básicos que suelen aplic¿rse como a¡slantes en las cubiertas son. 1 .1.- Fieltros: Son mantas de fibra de vidrio aglomeradas con resinas termoendurec¡bles. Se suministra en bobinas y debe disponerse siempre en horizontal ya que carece de estabilidad propia

1.2.- Paneles: Son mantas de fibra de viCric aglomeradas con resinas termoendurecibles y un papel Kraft f¡jadas por sus caras que sirve como soporte. Se alquiiranado surnin¡stra, con diferentes dens¡dades, en paneles de dimens¡ones comprend¡das

a

2.

Elementos de poliestireno: La base del pol¡estireno es el estireno, un compuesto vinílico en forma líquida que es obtenido desde 1831- a partir del benceno y el etileno (ambos a su vez derivados de la hulla y del petroleo). Mezclado con agua y un agente 16

Mineral de la familia de la m¡ca compuesto de

sílice, magnesio

y

óxidos de eluminio, con

estructura lam¡nar que expande por efectos de aftas temperaturas

23


ANALISIS DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: CUBIERTAS, CERRAMIENTOS, PARTICIONES, ACABADOS. CONSTRUCC¡ON 5 (CURSO mOS-2004)

expansionante polimeriza como "poliestireno" en forma de gotas o "pedas de poliesiireno" que, en un molde cerrado es sometido a agua caliente y vapor, aumentando de volumen (hasia 50 veces) y soldándose las perJas. Es el poliestireno expand¡do.

El bloque obtenido se corta con alambres incandescentes en fonna de paneles con espesores que oscilan entre 10 y l00mm El poliestireno extruido sigue el mismo

proceso de fabricación segu¡do para el expandido pero mediante un proceso de

vitrificación de una de sus c€lras (elevación de la temperatura superficial hasta reblandecerla y enfriamiento brusco) forma una superficie dura e impermeable. Se suministran de diferentes formas:

- PaneÍes

machihembrados: Con espesores comprendidos entre 5 y 500mm y dimensiones de paneles desde 50x100 cm hasta 200x300

Las últimas aportaciones consisten en incorporar a los paneles diferentes productos que les conf¡eren propiedades especiales como es el caso de la capa de mortero (baldosas aislanies) que además de mejorar la estabilidad del panel protege el aislamiento del agua o de agresiones mecánicas, las láminas de aluminio adher¡das a una de las cartas ac{uando como barrera de vapor y la incorporación de recubrimientos superfc¡ales de mínimo espesor que mejoran su aspecto y la adherencia a otros elementos d.- Mater¡ales aislantes proyectados

En la actualidad cada vez t¡enen

mayor presenc¡a en el campo de los aislamientos (principalmente en elementos de fachada y en cubiertas inclinadas los que se elaboran "in situ" aplicándolos mediante proyección sobre todo t¡po de superficies, tanto en techos como en paredes o pisos. Los habituales son las esoumas de poliuretano, las de urea-formaldehido y las elastoméricas.

En general se tráa de mezclar con un

equipo especialmente conceb¡do,

bovedilla o casetones convencionales

dos componentes líquidos de alta reactividad que forman una espuma con una estructura tridimensional de pequeñas celdas cerradas

-

En rolfos: Con espesores de 2 a 12mm y ancho l00cm, es un suministro poco habitual

coniiere un excelente poder aislante

3.

con p¡stolas ligeras que kabajan

-

Bloques para la realización de forjados: Como alternativa más ligera y aislante de las

que al retener en su interior gasesls

les

Se aplican mediante equipos portátiles

Elementos de ooliuretano: Elaborados por polimerización del uretanolT emite gases tóxicos al arder y cuando se absorbe por ingesta o inhalación afecta el s¡stema nervioso central y el reproductor

Es sin embargo, tanto en su forma de paneles como proye6{ádo, uno de los mejores productos aislantes para usar tanto en cubiertas como en cerramientos

a

alta presión y con caudales bajos (2 a 5 Kg/min.).

En cada pasada se espurnan de 10 a 20 mm. y mediante pasadas sucesivas se pueden alcanzar espesores de 200 mm. o más

17

El uretano es carbamato de et¡lo con formulación producto CaH7NO21NH2COOC2Hs.

Es un

granular, formado por cristales incoloros y cas¡ inodoros, volát¡l a temperatura media (sublima a 103oC), muy soluble en el agua, y con un punto de fusión muy bajo (48-50oC) altamente ínflamable (99eC) desprendiendo gases tóxícos (óxido de nitrógeno)

CAPITULO 03, LA CUBIERTA PLANA

18

Monofluortriclorometano en el caso de los ooliuretanos


ANALISIS DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: CUBIERTAS. CERRAMIENTOS. PART,CIONES. ACABADOS, CONSTRUCCIóN 5ICURSO 2oo32oo4)

Material

Tipo

A

R lvlPa

¡, (Kcauhocmz)

0,5{,7

0 0 0,5-1,0

o,2

1.5

3G50

0,2

0.2{.6

14

0.2

0,037 0.034 0,028 0,024 0,019 0,013 0,033

D (kq/m3)

("/.\

:lemer¡tos ais¡antes de la cubierta

Urea-folma

Fieltro Panet Expandido Extruido Panel Espuma Espuma

P¡otecc¡ón

Ordinario Liqero Baldosa

1,4 0.7

22

30

OAos elementos de la cubierta

Presentan como ventajas

1¿n 0.3-0.8 2,0

que

se

adhiere fuertemente a todo t¡po de sopo.te, cubre todas las superficies con independencia

de su

posición

y

forma eliminando

0,09 0,90

los movim¡entos del soporte lo pueden fisurar y desprender y, por último, los poliuretanos y de urea son altamente tóxicos

la

presencia de juntas y minimiza (si está bien dimensionado y ejecutado la presencia de puentes iérmicos

c.- Griterios de elección del a¡slamiento térmico y su espesor en cubiertas planas

Por el contrario y como ¡nconven¡enie es necesario indicar que necesiian mano de obra y equipos mecán¡cos especializados, no se puede garantizar el espesor aplicado, no es recomendable aplicarlos a temperaturas superiores a 40oC ni inferiores a 15oC, que

Una vez conocidos los productos de

aislamiento que habiiualmente son empleados en el proceso constructivo, es necesario proceder a la elección del tipo a disponery a su dimensionadc.

Criterios de elección de sistemas y productos de a¡slamiento Elección de sistemas de aislamiento S¡stema Inconvenientes Ventaias Cámara de aire Mueve el aire y "refresca" el forjado En zonas frías no es sufic¡ente vent¡lada Evita las condensaciones aislamiento Cubre todo el soporte Secado lento Mezclas húmedas Puede aislar v hacer oendiente Aislamiento bajo Cubre todo el soporte Rellenos ligeros Baja capacidad de carga Puede aislar v hacer oendiente Fácil suministro y colocación Posibilidad de puentes térmicos en Preformados Espesores homoqéneos unrones Proyectados Cubre todo el soporte Difícil garantizar su espesor puentes Elimina térmicos Personal y medios especializados Elección de groductos de aislamiento Producto lnconvenientes Ventaias Fibra de vidrio Facilidad de montaje Aislamiento bajo No atacable por insectos y roedores Absorción de agua elevada Reducida res¡stencia a compresión Gran eslabilidad térm¡ca. No arde Atacable por insectos y roedores Poliestireno Facilidad de montaje Autoextinguible por fuego Elevado aislam¡ento Incompatible con láminas de PVC Casi impermeable Buena resistencia a compres¡ón Poliuretano No atacable por ínseclos y roedores Muy combustibfe Elevado aislamiento Tóxico Casi imoermeable Buena resistencia a comoresión Aridos ligeros Facilidad de montaje Aislamiento bajo No atacable por insectos y roedores Absbrción de agua elevada Reducida res¡stencia a compresión

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

¿3


ANALISIS DE ELEMENTOS CONSTRUCÍIVOS: CUBIERTAS, CERRAMIENTOS, PARTICIONES, ACABADOS. CONSTRUCCTóN 5 (CURSO 2003-2004)

Respecfo al primer aspecto adjuntamos

unas "pautas" de elección en el bien entendido criterio que es el técnico responsable de su especif¡cación el que debe

En segundo lugar, una vez elegido el mater¡al a utilizar como aislamiento, es necesario determinar el espesor necesario para adecuar las pérdidas y ganancias de calor a su través a las exigencias del usuario y, cuando proceda, a los requerimientos de la norma básica NBE-CT-79. Se lleva a cabo aplicando Ia expresión

b.- Disposición del aislamiento térmíco

En las cubiertas planas analizaremos la disposición del elemento aislante diferenciando enire las que son del tipo veniilado o "a la catalana" respecto de las estancas o "a la andaluza"

1. Cubiertas vent¡ladas: Recordemos que son las cubiertas en las que la formación de pendiente se ha realizado creando una cámara de aire (med¡ante doble forjado, estructura auxiliar o tabiquillos conejeros) entre el último forjado horizontal y el soporte de la impermeabilización

,..

7

1*1*tn'*"' h h" "A, A"

4

mn el siguiente significado:

K

coeficiente

de

kcal/hoCm2

En estas cubiertas, y desde el punto de vista del confort térmico, la presencia de la

cámara supone las siguientes ventajas:

transmis¡ón

útil establecido como m¿iximo oor la NBE-

-

Permite retardar el flujo de calor hacia los pisos infer¡ores, evita el calentamiento del último forjado y facilita la evaporación de la humedad que, a lo largo del proceso de construcción, pudiera acumularse en cualquiera de sus capas

-

Elimina hacia el exterior la humedad procedente de los locales habitados, sin causar degradación en los maieriales

cT-79

R

res¡stencia lérmica total de la cub¡erta

llhj+11h. resistencia superficial = 0,17 t eil" resistencia térmica de los diferentes

e"/x.

elementos que forman la cubierta resistenc¡a térmica del aislamienio utilizado en la cub¡erta

constituyentes de fa cubierta Despejando e" obtendremos el espesor necesario de alslamiento en función de la zona geográfica en la que se ubique nuestra

-

actuación.

Ia

cubierta

y

con un carácter meramente aproximado, para atender el Para simplificar,

Evita Ia condensac¡ón del vapor de agua

bajo de las capas que consiiiuyen

requisito normativo en Sevilla, es necesario disponer los siguientes espesores en función de su coeficienie de conductividad térmica:

En las

cub¡ertas vent¡ladas el aislam¡ento térmico se coloca SIEMPRE apoyado en el forjado, no en el tablero soporte de la impermeabilización, por debajo de la línea de comun¡cación de los orificios de ventilación

2.

Tipo de aislami€nto Fieltro v¡drio Panel Expandido Pol¡esi¡reno Extruido Mortero celular (seco) Aridos lioeros F bra de

,"

Dens. Ko/m3 '12 110

30/40

ouu 600

E

ctll 0,041

0,035 0.02 0.02 o.29 0.08

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

7 6

4 4

Cubiertas estancas: Como sabemos, en esta cubierta la formación de pendiente se real¡za con un material vertido entre las maestras, solución que impide cualquier posibilidad de ventilación de la misma, al quedar superficie de dicho material perfectamente enrasada con la cara superior de las maestras.

la

40 14

En ellas, la específica posición del aislamiento térmico respecto de la lámina

¿o


ANALISIg DE ELEMENTOS CoNSTRUCTIVoS: CUAIERTAS, CERRAMTENTOS, pARTtCtONES, ACABADOS. CONSTRUCCIóN 5 (CUR¡rO z00g.Z0O4)

impermeabilizante, determ¡na una importante diferenciación de las cubiertas en los siguientes dos tipos: a) Cubierta estanca tradicional y b) Cubierta estanca invertida.

-

Cubierta estanca tradicional: Los materíales a¡slantes desempeñan su función mientras que el agua no ocupa los vacíos de su interior, es decir, cuando permanecen secos. Esta carac{erística obliga a que en una cub¡erta tradicional la impermeabilización ha de disponerse necesariamente enc¡ma de la capa alslante.

esta capa de material aislante ha de ser de unas cafaclerísticas tales que por efecto del agua de lluvia, no pierda sus propiedades específicas de aislante térmico ni se deteriore en el tiempo a ritmo acelerado Son muchas las ventajas térmicas de la en comparación con la soluc¡ón tradicional.

cubierta invertida

=

El aislamiento se dispone sobre el forjado, bajo la impermeabilización, para no estar en contaclo con el agua, y lo más

próximo a esta banera impermeable para que el mayor número de capas de l:¡ cubierta permanezca ¡nalterable los camb¡os térmicos y por lo tanto no sufran variaciones dimensíonales ni los empujes consecuentes

a

y las

:

Al

aislamiento

no se le

peso propio de las capas que sobre

él

gravitan y por lo tanto han de ser excluidos, de forma general, los a¡slamientos con base de fibra de vidrio. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevos materiales a¡slantes a los que el agua no les afecla porque disponen de una superfic¡e impermeable que impide el acceso del agua a su interior y, por lo tanto, no hay

en alteraÍ el en las dist¡ntas

orden caoas

constiiuiivas de la cubierta caliente.

-

Cubierta estanca invertida: Surge así la cubierta inveriida; definida como la unidad construct¡va de cobertura de un edificio en la que la capa de aislamiento térmico se sitúa sobre la capa impermeable. Evidentemente,

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

mantener caliente la

= Se elimina la

dilatación térmica del forjado, que da lugar a f¡suras en los preüles de cerramiento

convenc¡onal

a

¡mpermeabilización y permite que trabaje corredamente como barrera de vaoor. con el consiguiente ahorro de evitai su costo

exioe

impermeabilidad (ya que está protegido) pe-ro res¡stencia meénica suficiente para soportar las cargas debidas, como mínimo, al

inconveniente

En esia posición (barrera térmica por encima de lámina impermeable), ei aislante ayuda

la que está sometida a fuertes variaciones dimensionales por cambios térmicos es la barrera Con esta ubicación,

¡mpermeable, favoreciéndose con ello la evaporación de sus componentes orgánicos volátiles y el cons¡guiente endurecimiento v rolura de la lámina

Al colocarse el aislamiento por encima de la impemeabilización se reduce su caroa térmica y aumenta su durabilidad: pues-al estar Ia membrana proteg¡da la fatiga de la misma se minimiza y su envejecim¡ento es mucho más lento prácticamente inexistentes con láminas de plastómeros o elastómeros en las que no existen apenas materiales volátiles

=

La impermeabilización asume la función de barrera de vapor, evitando una capa específlca a estos fines que, para evitar condensac¡ones internas, es frecuenta que sea necesaria en la cubierta

tradicional.


ANALlsls DE ELEMeNfos coNSTRUcTlvos: cuB|ERTAS, cERRAMtENToS, PARTIcloNES, AcABADos. coNsTRUcctóN 5 {oURSo 200}2004)

2.2.2.- Elementos

de

protección del

aislamiento.

La segunda ex¡gencia que se plantea para garantizar el confort térmico de un recinto cubierto es que, a través de la cubierta, no se produzcan la condensación del vapor de agua

(puentes térmicos) que provoquen la aparición de humedad ni reduzcan la eficiencia del elemento aislante.

Remrdemos algunas ideas sobre la permeabilidad al vapor de agua de los

principio, el riesgo de que llegue a él el vapor de agua desde el interior.

La barrera de vapor debe cubrir

la

totalidad de la superficie soporte pero esta demanda implica aplicar ésta antes que las maestras de ladrillo para la formación de la pendiente. Si se lleva a cabo este proceso, es dec¡r s¡ prev¡o a la ejecución de las maestras se apl¡ca la barrera de vapor, la posterior ejecución de las fábricas de ladrillo (con

¡mporiante generación

de

residuos)

la

deteriorará con riesgo de destruirla.

materiales de construcción.

A

través de cualquier cerramiento (vertical u horizontal como la cubierta) se produce un flujo de calor originado por la diferencia de temperatura de los ambienles que separan. Además, si en cada uno de ellos existe un grado de humedad diferente, se producirá un gradiente de presión de vapor de agua de Ia zona más caliente a la más fría, que unido al flujo de calor del cerramiento dará lugar a la circulación del vapor por ei interior de la pared desde la zona con mayor presión hacia las zonas menos densas

Cuando la temperatura de una de las capas atravesadas está por debajo de la temperatura de rocío del a¡re se produce la condensación, en forma de gotas de agua líquida, de este vapor en alguna de las capas que componen el cenam¡ento

Según lo anlerior, si la produrción de vapor de agua bajo la cubierta es pequeña, se

puede evitar el riesgo de condensación intersticial aplicando un material impermeable sobre el soporte elructural para impedir que el vapor producido en el inierior del edificio, pueda acceder hasta el aislamiento (ya sea un específico elemento aislante o aprovechar como tal el relleno ligero de formación de la pendienie) y condensarse en su interior con la consiguiente reducción, o desaparición, de su capacidad aislante. Es lo que se conoce "baffera de vapof

Por ello y ante el posible deterioro de esta barrera durante la ejecución de las maestras, es preferible aplicarla entre las mismas una vez que éstas se hayan ejecutado.

Se recomienda colocaf esta barrera de vapor sobre todo, en el área del forjado correspondiente a la parte caliente de la cub¡erta; esto es en aquellas zonas que protegen locales húmedos como pueden ser cocinas o cuartos de baño, por ser éstos los principales focos de producción de vapor de agua. En el resto del edificio puede omit¡rse siempre que se garantice una correcta ventilación natural o artificial.

Características de los elementos constituyentes de la barrera de vapor

a.-

En general esta barrera de vapor caracterizarse por: a) lmpedir el

debe paso ascendente del vapor de agua y b) Controlar la difusión del vapor de agua" Los materiales a utilizar deberán tener una resistencia al vaoor comprendida entre 1O y 230 MN s/g (0,86 y 20 mmHg m' díalg), según se establece en la norma b¿ásica de la edif¡cación NBE-CT-79 en su anexo 4. a.1.- lmpedir el paso ascendenie del vapor de agua. En este caso pueden utilizarse:

- Lámina de polietileno (0,05-0,5 -

mm). Lámina de poliéster de 0,025 mm. Lámina de alum¡nio (tipo Krafr).

Esia recomendación sólo t¡ene sentido cubierta tradicional, ya que en la invertida, como el aislante está colocado

en la

encima de la impermeabilización no existe, en

CAPITULO 03, LA CUBIERTA PLANA

28


ANALlsls DE ELEMENTOS coNSÍRUCTlvos: CUa¡ERTAS, CERRAM|ENTOS, PARTIctoNES, ACABADoS. CoNSTRUCCIóN

La tradicional pintura oxiasfáltica de 1,5 Kg/m' no cumple con los valores exigidos por la norma básice NBE-CT-79 en cuanto a la resislividad, por lo que no puede considerarse

como barrera de vapor: salvo

con rend¡mientos comprendidos entre 4-5 Kg/m2

b.1.- Para controlar la difusión del vapor de agua. Se deben colocar s¡empre por debajo del aislante térmico y sobre el forjado para ev¡tar que se moje el aislamiento disnninuyendo así su capacidad de aislamiento

y que se

produzcan humedades de condensación.,- en el caso de las cubiertas invertidas no es necesario la barrera de vapor. Han de estar comunicadas con el exterior mediante pequeñas chimeneas de venülación u orific¡os situados en los extremos a los que denominaremos BARRERA DIFUSORA DE VAPOR, sin la cual la barrera de vapor carecería de sentido. La finalidad de esta nueva caoa es la de crear unas pequeñas cámaras entre el aislam¡ento y el forjado, que conectadas con el exterior mediante chimeneas de ventilación, permitan la difusión de vapor de agua "retenido' por la barrera eviten que éste se acumule; disminuyendo así el riesgo de formación de humedades de condensación en el interior del ed¡f¡c¡o. Pueden emplearse, según la QB-90, los siguienies materÍales como difusores de vapor:

y

-

Láminas b¡tum¡nosas perforadas con gránulos incorporados en una cara, colocados estos últimos hacia abajo. La propia impermeabilización si esta se coloca de forma flotante o adherida. Otros materiales que incorporen unos canales capaces de garantizar la conecta difusión del vapor. Dentro de este grupo podemos incluir las láminas granuladas de polietileno que sirven además como drenaje de las cub¡ertas ajardinadas.

-

El tercer elemento que interviene en el control y eliminac¡ón del vapor- de agua, es la

CHIMENEA DE VENTILACION. Se deben colocar cada 50 m2; irán apoyadas sobre el forjado o sobre el malerial de formación de pendientes según la posición de la barrera de vapor. Deben separarse de cualquier paramenio vertical una distancia mayor o

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

5

(cURSo 2003-2004)

igual a 30 cm. Su diámetro de salida debe ser de aproximadamente unos 70 mm. Existen también chimeneas dobles para el caso en que se cuente con dos bar¡eras de vapor separadas por el material de formaeión de pendiente componente de la cubierla. El orden de colocación de los tres elementos descritos será:

-

Colocación de la chimenea de ventilación, que contiene en la base su propia cámara

difusora. - D¡sposición de la barrera difusora de vapor. - Apl¡cac¡ón de la barrera de vapor.

Por tratarse de unos

elementos cubierta, sólo se recomiendan, sal¡enies de la ante el riesgo de tropezar con ellos, en azoteas no trans¡tables. Para el cáso de las transitables con banera de vapor, pueden realizarse pequeñas perforaciones en el pretil (112 mm) a la altura de d¡cha barrera que permitan la evaporación del vapor acumulado. Otra oosibil¡dad sería crear una cámara de alre ventilada sobre el forjado, solución característica de la cub¡erta a la catalana.

2,3.- Elementos de protección del impermeabilizante. Una vez que el proceso de ejecución de{ sistema de impermeabilización ha sido el adecuado, la garantía de su estabilidad y durabilidad la conseguimos disponiendo una adecuada protección frente a las diferentes y múlt¡ples agresiones que puede sufr¡r a lo largo de su vida útil.

se utilizan dos a) Disponer una protección ligera o "autoprotecc¡ón" Básicamente

procedimientos

de

protección:

incorporada a la propia lámina y b) Disponer una proiección pesada (suelta o adherida) sobre la membrana. EI tipo a instalar depende de las condiciones de ejecución y uso de la cubierta aplicándose para su elección los siguientes criterios


ANAL|SIS OE ELEMENTOS CONSTRUCTTVOS: CUBIERTAS, CERRAT\flENTOS, PARTIC|ONES, ACABADOS. CONSTRUCCTÓN 5 (CURSO 2003-2004)

Tipo de protección

Aplicación en cubiertas Según su colocación Seqún el uso

L¡gera Pesada

No transitable No transitable o Transiiable

Adherida Adherida o no adherida

poliestireno

2.3.1.- Frotección interior

y

entre

materiales

incompatibles

En primer lugar hemos de establecer

una

Drotección "interiod' frente a las acciones meénicas o físicas que pueden producirse durante el proceso de ejecución de la obra, y por la incompatibilidad de los materiales utilizados, ¡nutilizando o reduciendo su capacidad de impermeabilizac¡ón.

Para conseguir esta protección

es recomendable. además de aplicar las normas de buena construcción, adoptar dos medidas básicas: a) Evitar que la lámina se apoye en soportes con aristas o elementos salientes

perforarla, y b) Disponer capas separadoras entre materiales incompatibles o que no puedan estar en

que puedan cortarla

o

contacto por su diferente comportamiento ante similares accíones, como es el caso de:

- El coniacto directo entre el aislamiento y la membrana biiuminosa - El contac{o directo entre Ia membfana biiuminosa y el mortero con cal - El contac{o ent¡e ef PVC y el poliestireno - La unión entre maleriales de d¡ferenie comportamiento ante cambios térmicos - El contacto direcio de Ia lámina bituminosa y la tierra vegeial en las cubiertas ajardinadas

Los productos que habitualmente disponemos para cumpl¡r esta función de orotección interna son:

-

Capa de mortero de cemento de 1cm de en las cubiertas ajardinadas) Ras¡llas cerámicas sin mortero (solería perdida) lámina impermeab¡l¡zante y el pavimento. Geotextil de fibra larga entre el poliestireno extru¡do el relleno de grava Geotextil de alto gramaje (>300gr/cm') como capa sepaÉdora entre el PVC y el

2.3.2.- Protección exterior o acabado de la cubierta

Complementaria de esta protección, que podemos considerar "interio/', es necesario que el elemento ¡mpemeabilizante se proteja: a) De la acción degradante de las radiaciones ultravioletas, en los impermeabilizantes de base bituminosa, que los fragiliza al evaporar sus componentes orgánicos volátiles (en consecuencia deberemos "cubrirlos" para que en ellos no incida la radiación solar), b) De las variaciones dimensionaies producidas por ios

cambios térmicos (tanto en imoermeab¡lizac¡ón adherida como en

suelta) originando abombamientos y roturas que pueden constituir puntos de filtración de agua al inter¡or del local y c) De las acc¡ones mecánicas exteriores gue Ia pueden perforar o erosionar, como la circulación de personas, la acción del viento, de pájaros e insec{os y la proliferación de plantas. a.- Protección ligera o autoprotección

En el proceso de elaboración de las láminas bitum¡nosas se incorpora a la úliima capa un producto que la proteja de las acciones efemas y que, teniendo normalmente una baja resistencia mecánica, pueden ser:

-

espesor como mínimo (3cm

entre la y

-

Autoproterción mineral: En su fabricación se incorpora un mineral sobre la lámina {pofvo de sílice, de pizarra o gránulos de corcho) que impide que las radiaciones ultrav¡oletas deterioren la lám¡na. Ailoprotecc¡ón metálica: Se incorpora una lámina o film metálico (alumin¡o o cobre)

Las láminas poliméricas

o

sintéticas la incorporación de esta autoprotección ya que ña incorporación de fibras en su composición las hace resistentes a estas acciones externas

(PVC, EPDM, etc) no precisan

b,- Protecdión pesada

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA

la la


ACABADoS' coNsTRUcclÓN 5 ANAL|SIs DE ELEMENToS ooNSTRUcT|Vos: CUBIERTAS, cERRAMIENToS, PARTIcIoNES,

Consiste en disponer sobre la última capa (ya sea la impermeab¡lizante o la aislante de la cubierta invertida) un elemento sólido y pesado que, al mismo tiempo que la protege be las radiaciones ultravioletas y los camb¡os térmicos. pueda facilitar el uso y la circulación de personas o vehículos.

Con un

crite

o

global

los

Tipo

Con las lógicas adaptaciones a cada caso concreto. el espesor'o de Ia capa de tierra vegetal es el siguiente:

Extensivo

Puntual

Material base o Disposición

Cuando el aglomerado asfáhico se vierta caliente directamente sobre la impermeabilización, el espesor mínimo de la capa de aglomerado será de I cm.

en

Cuando el aglomerado asfáltico se vierta sobre una Protección Previa de la imoermeabilizacién, compuesta por una caoa de mortero, se intercalará, entre la impermeabilización y la capa de mortero, uni capa que asegure la no adherencia entre ambas (arena). La capa de mortero tendrá un espesor de 4 cm, como mínimo v debeÉ estar armada de tal manera que evite la fisuración del mortero. Se protegeÉn con esta caPa de mortero elementos todos ios Paramenios impermeabilizados' que esién s¡ngulares

Relleno granular con grava. Consiste en disponer una capa de grava limpia, áridos diámetro canto rodado y >5 espesor mm <32 A comprendido 16<

de

cm.

Cuando se utilice grava de machaqueo en la capa separadora se extremarán las medidas Para evilar riesgos de punzonamiento, para ello se aconseja disponer un fieliro o geoiextil.

-

Relleno de tierra vegetal o "cubierta aiardinada". Se traia de permitir la piantación de especies vegetales sobre

15 cm 25 cm 35 cm 65 cm 100 cm

Se usa sobretodo como capa de rodadura en cubiertas transitables para vehículos.

diferentes tipos

La grava suelta sólo puede emplearse en cubiertas no trans¡tables cuya pendiente sea < 5% para evitar el deslizamiento'

8cm

bien un aglomerado asfáltico.

Veamos con un mayor detalle estos

de

césped herbáceas arbustos pequeños arbusios h<3m arbustos h<6m árboles h<10m árboles h<15m

Pavimento continuo. Consisie en una caDa cont¡nua de mortero u hormigón o

Grava Veqetal (Ajardinada) Mortero Pavimenio continuo Asfalto Cerámicas o Mortero Adheridas Pétreas o Madera Baldosas Sobre tanganillos Flotantes Aoovo contlnuo

Relleno granular

-

Espes. 3-5 cm

f¡po ae ajardinqmiento

tipos

habituales de protección pesada son:

(cuRso 20032004)

ie

Y

Baldosas adheridas. Se colocarán las baldosas sobre un morlero de agarre

-

situado sobre el mortero de protección de imPermeabilizante' con una cubrirá Posteriormente

la

las cubierias.

lámina se

lechada.

Sobre la capa separadora filtrante debe colocarse la capa de sustrato orgánico, que tendrá un espesor adecuado a la

Se usa en cubiertas transitables-azoteas cuyas pendientes oscilan entre el 1-15%.

vegetación que se coloque en cubiertas. Tratado de construcción (73 edic') Heinrich Schmitt. Gustavo Gili 2002

1s

CAPITULO 03. LA CUBIERTA PLANA


ACABADOS. CONSTRUCCION 5 (CURSO 2003-2004) ANAL|StS DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: CUBIERTAS, CERRAMIENTOS, PARÍ¡CIONES,

El material que se utilice será de forma y

comPatibles con

dimensiones pendienie. Se evitará la

la colocación a

hueso de las piezas y se establecerán las iuntas de dilatación necesarias para brevenir las tensiones de origen térmico; esto es, para evitar que el pavimento se levante habrá que perm¡t¡r que se mueva libremente, disPoniendo juntas de oavimento.

Se realizarán las sigu¡entes juntas de la capa de protección que afectarán al pavimento, al morteio de agarre y a la solera de asiento del propio pavimento: a) junta perimétrica, en contorno cubierta y inierior de exterior elementos alrededor (casetones, chimeneas, sobresalientes etc.) y; b) juntas en cuadrícula, como m en cubiertas no máximo cada vent¡ladas y cada 7,5 m en las ventiladas' de forma que los paños entre juntas sean preferentemente rectangulares, de lados sensiblemente iguaies y en todo caso dentro de la relación I :1 ,5.

e

de

el la

los

5

Las juntas de Pavimento se establecerán preferentemente en las limatesas, coincidiendo con las de dilatación del edíficio y con fas juntas de dilatación

de la

cubierta

(¡untas

auxiliares).

-

Baldosas flotantes. El apoyo de las baldosas se realizará sobre soportes de hormigón o telescópicos concebidos y fabricados expresamente para este fin, dispuestos sobre la capa separadora-

soportes disPondrán de una plalalorma de apoyo que reparla Ías

Los

cargas.

Cuando se Pretenda la total horizontalidad del pavimento, deberá

comprobarse la capacidad de desanollo soportes, con altura pendiente del la con conespondencia plano de escorrentia.

en

Las

de los

baldosas, además de las de un pav¡menfo

prestaciones prop¡as

exterior, deberán garantizar

CAPITULO 03, LA CUBIERTA PLANA

por

su

y dimensiones, la necesar¡a esiab¡lidad frente al v¡ento y la resistencia a los esfuezos de flexión a que vaya a estar sometido. naturaleza

Las baldosas, dispuestas en horizontal, permitirán, mediante una estructura

potosa o por colocación con junta abierta, el fluyo del agua de lluvia hacia el plano inclinado de escorrentía, de manera que no se produzcan encharcamientos.

La principal ventaja de este sistema es que crea una cámara de aire que sirve de aislamiento térmico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.