Instalaciones Urbanas - 2de2

Page 1

€€ gE.!s!

; :€-!!€€n_q i: ;

r

i.:'r

":€€

E

EiÉiEÉE:ii i Eii€ÉÉÉi;€i; ;;i!::;EÉililiÉ ÉÉif

¡É ;É¡É¡i:;c:ii i EEi:::É;il:E !: í; iE; : €;¡es*á€Ésq; ál+ii?¡;EEr;l:!

z< \r= l,/ il

SE 3 t'¡? r-. ,.¡

F

z

:" i: Éit i i;iÉi

Q >¡

-.r-

."i¿*

z

's=

e

87r-'¿¿S

rQt¿<

5 + ,L ¿' (9!.tc¡r

¿s'gt

ol s¡|.l- ql

n

iE

i?ii:ii?a;;E

"{¡.;1ji*.

'op¿l¡orrrsap olduáfa

¡e(s¿

E;*ÉÉ+r;ri:! tÉEiÉ¡:¡EÉgig;:

¿i Er+¡iE¡:;i:i iliÉi;!i:iig:iÉ t!;¡E ;i; EÉÉE ;¡;t! !!;;¡ ¡ ii =t Éi :*;;;iÉ?riii ;Éi;¿A?!Éáác;i: -

>¡¡

:

i;:EfiEE;á€F

(n

o< tl ul

'b.¡i!d¡.:'t!r;'.

a

i,_ ?t;ia!i;*iii iEáffi€i:¿3i?3i Eri:ilE;::;;É:;

-<n

';i.

a; É H:

*

<t)

O

'

OÉurC:

l!

,L

¿9

QLl r

ts

gT

sLL + 9€8

of

091+

talualpuod5¡lo¡ to¡nnFPfq tolúP ap

u¡(ults¿U

'0I'9 qqrr

09fl

06€r at

0l

lt

0€tl 0sl 00€¡

ar' 99'0S z9 6'¿

tf

€€

tt'0!

@r

9€zt

009

z8

cs

6t a9r¿

E-¿ 69

oot

s:ll¡n

li 'r¡¡

so¡0

m -

?Éo¡t

tqt

|..r'l

I

t

.t¡r,!il

sotl

s¡ler tC ¡¡

f

qr!$('

!


-. - ..i.-..:

--:-'-:'::=-

i.:=:-:

ii i iriil*fii:i iii.Eil l1*lil*r!ii*l; l 111 111* 1ru**í1i1.**i1* e

z;i

c:

:-:

ziÉ+'Él¡E*

=:rr

d o o

z

ii;;:3;::

J

5iE:-t*.*;;

i UJ

Éi¡i;;á;l

Bl,

; ¡q l;E;;;

:

r:ss;e"::

É¡ ÉÉ¡ E; oi:;€::É:é Ege

=

I I

/\t

-l

;iEsE;5e;

;:;É:íE;; ; ¡ i* P -x !€

E¿

o<

¿í9;€s Ej e

iiiE;ii;E

I

9'. a^ lo ¡< á¡

I

a

e z F

iisE -+:: i E¡rr-

Y


vl

:iÉ ;:álaii:;;i o

iii ;

o

z 9

i

gi _

iiliiiilltii:;;i¡É !i: i¡ ;ii iiliá:Éi;il ;iii;i:i:r*¡¡ii;; ii;iÉili ¡+ :!1z1

;

i* ia: i: ¡i iliil¡ialii:

iii"i ii iÉi i i : iii

i Éii:

ii i: ¡ ii t ii:

t'1i

i i;i

Hi :i i

:i

11¿r+1;,it

:

zZ¿ZZ1tz1z'ilzitz+1¡zz11;:¡t:121+itz't*1Za:t1*12

iljili ,iil1iliii :;i;'|; ;

ta

#ii:; iijEiEili ijfi¡?: ;,ii

ri itil:i¡:1i*É i,liiíi:

1i112¡i nii¿.11

!ti1i1=: i

iiii¡i¡ i

¡;i

ílí íi

ii i ii ¡:

;

iii

j


:o F

o

ú tr

:

iÉll¡illiilairiitíliiiiii;ii:lii:e: : ii ili: illliiiliiliii iiliilri ii:iF:t

i*

Él il?iiliíi!rii:!i:*i

ill:

ii lii

: I ;1*1zzz

i'1=' .J

'E'tz+i:iíiii#Ei'

ii;ili¡: *íii;

itz:ii 1i1t=:

*:i:i*gsr

iiiil tii +iil¡ ri*i¡ili

íii¡iiii*ií,g*'iÉii;;':tii'iigÉ::iiiíllizt'


¡n-q:p ú-!!:

Y

o;€i3.-r _;y ? 9 IE é o

:.

P-ó j . i - !; ó o!

5- e i€ :s.E!s{ !:!: - " € t'=*e-ü c

9

E

sd r:-= g -: >>:

tr

o

il;tillií iii iiririiii lir tliii

iiiÉlr li

o--

-

c-:' t ¿ o

:

" 'a

Q.

íli ili l¡Eiiliiiil

i:

.E 3.= >:;:tu

c

!:Éoo

i: so '!u=il::^éE < ?.: -:.E -é :-:39 P *¿ É e;

: i

:iiiiliiiar

c

i'!..¡..Ál.:'z

;i:i:iiiÉii;iiiiiii .J

iiEiiÉ¡:i¡ +Eili€i

i:fil::;EÉ:E::il;iÉ ':

r¡v

<v<

É{3 t)ú

ü-q

E?3

^Eqq

lr

ul

-EPi irrj-= É

llñ

95ec

.^l

ot

Yr.lz

Yág (isl 3;d r.É En8

<ü) t¡¡

!.t

f,

<.>

ii,Éá:ii:iiíc;:i:EiÉ, ui[

iii áii¡iiiilÉ áiEilii¡ íÉ í'i¡i¡li iaÉ'g: ii¡¡i

í';

E ¿::q^,á +i zE c.;. ::.::-:^ c-.É.e c=

=

i

i

=

:- 3ec!Es ¡i:¡:;É3

iiiiiiil? iiiIliiiáiii¡ii iáiiii riiái¡;

;iiiii

49=:

a" € ::;9i i i =:!;É.¡ E r: e.i

6

oz

d

.^ u)

f3 r ¿ ús {J Iü

r1l

o

Ili

íáli

F


.¡tqú¡!s!.r !l¡:rúluEf,lB üa op!dyu

'€'¿ úrniLl

.o

z

I

'tvH80N lVS83^SñY8r N0l3a3s

v-v 'lv!{toru¡e o'l

Nola3fs

)

o

I q

¿

i:i¿ -.1

;¡:i;Éi;i i:?¡iiili;ifi ii;¡;i ¡;iÉliii:

i'il';É

fi i iáÉti ;;ii i;:;ii;É iiiE iiiE fi á i¡iiiiiii E: ¡i ii É:ii ai¡$iáiii ;sÉi:si;;r: i'i'iiiili¡;i'É€';i ;

iigi

ii:É iiiÉíiiiii iiii :Iiiiii¡iilii¡iai¡¡ áiii: i;¡-Éi i¡:á

ii;!

i

:

;

i: i fi

i: fi É i i:

É

á¡ liiÉ ¡ i¡ E i: i ii : i : ÉiÉi

ilii¡ i ; i: i ii; i

g;ii; ;

iifi

=

;

g;

; É: áE

i: ; íiiii

=

iii


t;..r?

\'.. V;;

i::,"

tu

ü U

ut

E

o

o ü o !J

z

o

I ¿

2

2

J

o tu

o

iiái¡i#¡:;ii;É -''iÉá;;ii;'iiá

ÉÉ¡iE;¡É:::;Él¡i

É:iií:: i$íiil

Éiliiiii¡igi*ii ;i¡iii; iiiiiii iÉiiiiEi::iiilii ;i¡;;iii|;iliru iíi;ifi iá::::i siíilsisir*i:i;

iíi¡i;siiiii:!lÉi

ll!¡lii iiii::i


*::€;!Égj

?i iÉ I EÉ¿:

gi;;i':i: ;s;

9 o

¿1,3ií

R

?1

i;:5i1

Yi

9

lB

q{f

r:.9:g:lEE d: o EE=; s

1 E

g¡i:+;É::

II

á!¿-:":EE; c- tr 9 t o

'ü XE

88 i E9ü5 3¿ d

=

¡;; i; É:g: e€g¡!:€!-

{

E:c¡Eg€:* ü

i a

j

¡

I3

É

tt. Pá

i;ii;:::r

'l

oz

0:

EU

¡¡

eÉ¿::;É;€ :

:; i; !!

aÉ É ÉÉÉ

i;:

:ásÉ

Y] 3it I

I J

iit /'IJ¡

¡1

6i q!

r¡6 (1i ü{:

!i

9i

tz

,J

I( r¡

üt ,3

-;,


L

-:L

l:t-

!l;t .oc

;9

--T I

E

o

"+l

c

=9

)o

.o

n ü

3

f,

c .o .U-

I o

I

c

o

o

ó

v

I z

-raf

: f!'¡ier¡{,l+ 1;. ''

i¿' .

=

:ii J

ii; :É áiii

iiÉi¡iii : i: if *gl iiíÉ itg

F\:

íiiíáiI ¡tli s¡i

:iiíiiií*ii:iigi*iii'

t

tl

E


ilil;¿iiiiii: :iii:i:ii:

c

l

o

lil:iiit :lfilii: iiiili ztEzzE:í:i iir¡¡!Éi;i;i; iiiii: liiliiii

ittlii

lzt1t;1z1zt lii: ilia t;¿lizzzlili**i :i:*l ,

58 ü5 s,3

J

li;l'

a.

|,. I

1: z

) z

Z¿

o z

I

nl


*iti

P

o

c

) o

o

il ii 1** :i:liiiriii,

ifii

iiiliiiii

z;i;: ii:;i

lil i*:l

*

z+¿tz*:*

riil*l

tlli:li llil

li*!i::

iiiiii: ifiií¡

zlt:t1

i iiii?:i:i* si¡¡ii:iiiiirllilliiiii; iiii:ii ..j

:tti iiiiii i iíi i

íiiiii

igiiiiil

¡i:iiÉ i i*

ttti


9 o

l

o

¿

2_

'.

l.,:

'::

t=zi;

ii;:iliit;i;ir :áilirsír¡:rii¿a;¡i ;iii iliiiiiiisilÉii:iriiiiii:iál siiiiillii I :ii* iiiiii¿?iiliiri::atiiiiai

iliiii'¡ti!iii

i

:a¿¿;


i:it:ulllt

**

o

o

##á

ffi É :-j1l**1'

ffi*'*tliiiull

o

H

i

:t¿li*i

F

,

J

.1

I ¡i

.i,:

:iÉá:ii:* ¡:;=*i¡ir¡i¿:ii

iiiai Éigil

tltzzzzz

tti¿É:ií!1!¡í!;=áili¡:¡áil

: iÉi:i¿:iíliiliii

it i

ir¡ii;'i

iliiiiiilliiii*i iileliir

iliiiiillliiiili liÉi:i:i::!iili:i riliilli


.l

9 o

9

i o a

1 z

i:l*fi*i:i i1'*ii t

I

llHaÉirll ¿1l

:li:

ii**¿l

.,.

--s

E ziÉ: iii:ii;E?íi ;iÉilj?: alzlzzi=,

1

zi*siii:siisii :ÉiiiiiÉ atiii:iir iE i i€itÉ:¡ii-;E;á, ÉiAiii¡E ilÍ:::EE

;

ii iiii iiisiliii€ii íiliii¿:: iá i ¡É!:ígfi;iÉÉ;¡¡ ;iíi:iiiÉ ;iii:i:i! ii :

'iiilili:i:¡i::

:

,i ;i¡i:iá! i;::É i=i;:iil','u, ;

:;¡iii¡iiiii?


tr

'..

-l

9))

:: 6;: 9

tr'l

lll

i:

o

,:0t "

I É! ¿;

:

=

^a

o

;

;r'=

z o

::

ü

::; <é<:;

s

i i

3 Ü;

ro<?:

A+t"$

I

J

:i *iiiiiii i í i

ii

ii i'

:i;iáii i¡!;:

g i iiii¡ri íiri: ii'gi;ii tui i i

¡ iiriil

s

ii' irií i ¡iiiiiliit¡i

iÉi

iii

iiiiiii


.1 : ¿r.-

-^=cr

*F-

l.s

;'

:a o 7

la.>

xi :

i

ra)

of c\J

9> -:-

T

¿: ! u ú- -e:t=

x toJ

F

-=

qüc?.É c

ol AJI

o-

..

ó-

= ;:

5 _

c

s :: .::

8

l@

ts

OJ

F.i

o o-

;:: *' g9=::

> c-; :: :;; ¿

!É á

-;:::j

! - l¿; !:" g ! i;6:: ¡;.: -d

.¿; ei! A¿ :*á-E=; I : o

!

ó

E

ñ N

'üo

€E-!.o

/ = E

'; i¿ez! *: E - : 6'e:

^t -

t...

ñ-

t{a:: E i "2 á á 3: úc¿s!

o.l

Í:99

!

E!,: ¡;-EE¡

i::¡?;Éi ¡iÉ

= i9i!x í ¿ u-..2

¿:+

ó.s

o'9 6

:i€ i^i i -:

:* d c.5¡ i - ái.9.;

!.6 -,t o

z

J

i

-: -

á?;Éi

tg;ÉiEst¡

¡iÉlÉá*g gIFE: ::Ii :3.3]€..EsEE

;iiE iE!áE;

aiEi=iilii

J n1'

l'-{1

.

ll1

.Ylo: '-:;:=

o1-

ie i ;e:l-

.: ?; :¿

En

-4.2

- o a¡:

EE;É i1: i*:Ét; zii * !áL;: !l¡ € :¡;r =E: .¡ E¡sr i+€ ::.Ec; ..E!f

ú!

il8ro

¿A¿; Ii:EE€ 5pa:2.21 ti : .E.isÉ ; É'l

s

;iig =:;!E E iEÉ" Éri3 ;'Éi; ;:E; 2, -!:9 : r:;

::9.

e

< -.::

i

;:;! ót;¡

:

E;¿

!

i

A+t"t

oi:'::

E:.9:'9 = .:

€=_

É+i-' ;-e:!

l, a!+' ÉI ¿: ¿:.: S

9É=:

"E;-!"o


Éiiiiií:ii :!iÉ;

ii

j i¡;iiE i::l*:;¡*¡i;' ::

iiiiá:íiÉÉii':Éi*¡ iiii?i E;i¡i¡ii;i

iÉeir¡:¡i;¡ií*i iz 'r¡'rii;ii; fi;;i:, *iiiii;iEiif¡:É;:É;

f

a

¡i;i;iii€¡ ;iii:liiiii i:gáiii i¡:iis;:i*

iil:; ;:

c .i

1i::liili:1¿iliii*li:i|;¿llgi*:*:1.l1111i121i

.

i i:tis!: {lltti:t;r;r1z11z:

ni i lH: '12

*

ii: 1t;11

tll;-

ifi:ii! ii¡ ¿zlzlz ,11'zt11ii


*fi*11 9

1l*il

c

fililit ililliiiál

lfi1l

c z

o

:

3

ii iiirii *¡lst:e i¡

*::lri#li

r#

1***::

¡i¡ iiiii!E:?i ¡iE*i iii,'g:ii ¡:;e;+;i€i:

i;

liiliÉiiii iiiiiiliiill -i?ii;ii:¡':ÉrÉ

ii, ill:ii,lliill:il .íii =Éi;;ii

itiii:s

iiliiii*¡, iii


.:

*

ii

o

ü"-¿ .!3

:3¡

iÉÉiiii¡áifá;f li:

is::¡;;xÉÉ Ér i¡ii:i:i:Eiiii 1; ilr É: :€iia;r* ;$;;i;:;;áÉgiii;ái¡::;iÉ ;i

E_:

óso oE

c

!'€¡?;,;i

ü

:u.eE

r.:¿E

É: E" 't€r ¡ -.2'z -1i2 --;:

c-e-

é¿;2

ttzlii:

u

!i

lii;iÉ€iii ÉiEiiiiiii:?Éi

É:

É: 3 tiÉliÉ::iÉ ii;:Éiii¡iiiái'i! Ég-ii::i:iE É¡ 'iii;si*l:1i::iiliiliÉil'É

fi:;:l:á?iii: llluZ;ii

:'1i

=iiiii

iiii¡l: i*iitii:rili iiii*l i ;,riniiiiii !?:;ii;,

ilil¡iig i;i!!iÉiii,ii=

gi

=

:i;iiilÉ'lili:!iii*i! i =i:ií?i:É¡

¡

iltE:¡;¡:É

Éi

i Éi!

ii*r


.cet*

{i* €iE i:;EÉx ;¡;;¡if;, ;:;i

:

ai': t! !9 '¿.22

*3 e -"P

a' F

!¡s

.*

üc5

E

€¡ ^Éin! !

c

¿f

6

E o

ü 6

-;

É

>

*:9

I

g5ii;

= r;i¡:+6 ;üY:"

¡ÉEiEi:EÉ ::;:ii i!¡:r E É;;:; re itE! a€rgi, :¡;:t:;:; E

:If

;; !l*iÉi!F1 ;É ;¡=É: ;=ig" si i;sÉ=E;*;eci¡5j 'E "! É-":E:¡Ei:i;i€:g :;=5;l "¡Ée¡r¿;E¡i€ii:ii EÉÉiig '

i; al€ r¡ e : iÉ":* ::ti: ¡ Fd;;:ij;gl z'"#z¿ ¡E::3 ür=:í;aa::á E

s:3¿

E

;€

É

iÉ€¿= ¡ ; !i;=; ;;i¡;.=i!ii!¡:=i "ii;:

¡Ecft: ,Ídü-<¡

É;ÉÉi;:::

-3;3

;

ÉÉi;

FBt:Eiia

ó

+Ea:E É¡:-s

2

l

-4

:*;s ii:¡iÉ:;; ;j.;iEi g;:iii eE:r;ÉÉi¡ .:iÉl e"3a--' t r¿"iz F€*:

o-o 9.¿ i E r; i F

-e

s.;j5:EI::

.:ÉE

:5 !

5!:!€

;5:!9EIig

8-

i íái ! i3¡áE1; ái: ! i;E;

i€ J

i

6-: ci:

, : iÉ;l¡;¡; ;

iE i?;i¡i;: i "¡ iliE;i:: :E:eülÉ:¿ í,

É

sEsEEgEY€ r

áai¡É9=s!

á

:¡;ii;;:í¡

Ei;E?EE"*€,=

sÉ' .,1

á.:3

Siipíl.s ¡ F a -i¡i;5 r5¡ EE:U:<OU

{

{l {l \|

E

s

i:

*i

fi

flit

rl

-:

i

I:


il i11 illiliiilllli o

ffi

+

2

o

o

*1

I

o

i*

o

z z

1* it

1[lffi!lil!ll::

lร al*iiii, 1ffi

iiili**l ili

!?fi

*li 1**1

ii*gu i*+i*t i ri - ยก

'::

+4

.f,

,211


g;-

ü nS

S

¡:€F:E-¿ E¡ 5=-!E GE;: *9 -: e!ÉÉ::9

E

R.iÉ;E,i

o

,

-..-!!-l o ; A *= = a-

9 É o

d,: !! Y E=

¿

P!¡::E+ É r j 5iE *

oz

.=F:!JE.o ¡:':6 0 d E O 4 Y= a 4.: _ c, !l

?

o

o

q )o

I. >

;:€ " iÉJ ri ÍÍú i c F; i 9l r

5

F

?.i

.', ó\

a

Í!1

eE

^ Eii¡L:E c!

3.s ÍE Fló9;S"

- 9 c:: c:ó; á

z

=*;

o

¡! Éi¿ ¿J .. -,I ::8-l >. :- E.¡.EE o 9 oó' -. Eié;ssI¡' E s = E E E ¡rr: E;¡€: l!:'c;E:9S

l

N

¡ ctr 5X'E;

i?

o ¿

,l 9l itol lngYEv

-i¡gvbY^ .

'H

H

I

c

J

''!

li¿tiíi3; i?!*:É:liÉíi* ÉiEi!:

:s iiÉilÉiiiiÉlill

i:ii'i ii* ggii

ó

liili¡

F'E F:

iiiiri?ii iiiiliitiiilaÉi :iii itii;re iaiiiiElii

;ÉáiiiÉ:iiáiii

:

i ¡iii

ii!ii!i

a


9

2<

.i .3 F? ,!p *;

f!¿ Y(r,

i

;:r

o

F

5

o

2'Z J

c o

c!

c :9

:9

Y:

4)

o

¡:¿ F,

:-:<É: :¿{ i: o <-ó

..1

e:'. óii

3;Y i:; EPi

_

-3"- n::

;E:

--+


.1

E

i

P

t q

i o

c.l ;

c 9

Ia¿¡ ...¿

il¿l

ltlit

iiiii#li:¡ l!iii itill* rlllll

'::

ltirl:i

gili iiirÉi

fil iii !ii:¡i¿ i':,¡iii¡ili iit

¡;:iiffiii

iiir*ri¡¡ril,i iri:¡r;


-: :x: -i: :- Í: .f i

;

c 'ü

¡q

s

iC r

9

c

o

i

.6

o

c

-

o

o

.'1 i

)

F:

,:E

o :'u

o

'

c

c

^l ('¡ rlr{l él-,1

o

É6:

;lzl ;t<t .. o-lil1i at<t=l PIFI:I

ó

i j

...a 1::.. +. 4

"=:i3=

i21i

E:,",:: 1'=:

=.2i,

¡4ri¡;-;¡_'Uiri..

=zigz ; t!¡ : 3iE=-\¿ii?i 1i; :itelii:?i::*1 ¿1i

;i;:; i11 ::iii:i: :;i¡i:;¡: iE;¿É =u1i ;Éá I;ÉiÉÉi: iiti:ifi;*iii: nz ;f;:ááiii l!;i= : i ;;:+ ii':i ;;i íi:iE:iii;É= ;¡;Éí :i; ii;!i;i¡ i3;iiÉii!:i!fii zxl =;iÉ:i::j ;+ii;¡tÉ í3i;i á:1iiÉ:!É

J

-\\r,¡'r, qraD-+..¡:i*itig

c

i¡¡a::a :;;!i:e;*;;Éi;É ?1t i;:¡E:;:á iiá;; ?ii;;¡;ii¡ts i¡i::E¡!; !i;;; ::i?ii€tE;E! iEii;iiiii?: lzi i?ii=ei;i: ü:: ;:; 21=. E!i:iiil:É l;i lic lii¡ ¡iilifi i i ¿i*i i: á,i *¡ ,l=,li ii iÉ iíÉiá ¡,iiíi: : i: iiil: 'tzi: ig?

*l

É

I

|

|

|

|

3e

¿


.o¡trsr.¡

a '0 s04¡ur

¡

orts!:¡-¡ ¡P sozod uoJ tsurBr

.9i'¿ ün3ll

¡p odt¡

'o 1

r_r¡

¡lJJ¡¿

I

lapr aluerpuad

m'oor,ua

COt

g06-

o'

0€t¿

F

3

5'

I

o

g g

I

o

:. ¡. 9l¡ Lal) 9lu9s_91 ol ap 0aur-l

F

z

.

P.

"+i g

o¿ cc' :9 o

c o

a-

....

.d


9 j 3

z

I

o a

''z

:

2

'! J

E1 9a


:i;iiii, i ii;i

iiililiiliiiiitii iÉi3i:ilii1¡: iiiiilli* iiíi iiiliiii:iliiiil;i i:í:liÉ:l: iii

o

z o

ú

o J'

I :

--.FÉ.-.-r

lliiiii:i ! i!1i? iiiiiiiií*ffi¡lii ililiai:; ¡ in*i l*iili;iiiiiii?i;

Ei?:il?iii

iil

iíiiiia; ii +ii

-

t_

ii l=

J

J

6 h

z

,

J

z

z

J= 3o?

6!

ó (!l 8

li

ot0

z

ó a

:

Lrl

:


o tr

(,

l¡c

ó

l< tv-a ')

i

I

i:;:" 5:=i

;::Ei¡iá

e;::

:ii€ ":gI

ia;::í:; J

;+

€iiÉtÉ;E

::i;iá;; :; i! EÉ iÉ;!! E; ?

É:

E; E É; iT5

;;::;

s;

E

É

i;EÉ: :¡?s=' ;-e€!:

:i:É :i;Éi ;e!E

: sÉE; '"Íg-l s;€¡ig i ::;¿ ;i;til n; ii:; ;Ei;:; á;!* Ét

rE el.Ee s;5ErE :;;5 tra É :;::-::iE:!

É::;9:Ei.l

;i i::::: :€ !:5 =iEi! 't;¡i¡i::!É;

ii:lii;?:

,i?+¡i o-:-ai:i

E

::1¡iEis

ir

e^s 3.É "c-Édr¡-

Il

u-+::f

"-


"1

o

.9

c

55

-

I

á

=f rl*

-=+

;l -T

I

l

EI

tc

,l

't

a

I

-I l-¡,!__

o

c

_3.t_

I I

f

(9

E ul

o

ul

o É

:l

(, L)

ú

-L _T :l

<: <a

;?

o

-e¿

I

:i;

z q

-s¡&J¿;¡fa-.{it¡rfi¡AE

': 1

! J

izzlti

i¡;*il É*ii¡iilir i=;si¡i :iiliilii¡¡;i

Eiii¡ií-?iiÉ:Ei¡iii iiáiiiÉ ¡irá¡ri¡iii:ii :iÉi: :;r;+ ;ii¿E,iriii;:lEi:;e tEli¡:i iri:i;i€isii:i

iiii=i, ÉiiiÉiii:iii:i llil= iiiiiili ii¡i?i¡íi!i :: :Éi; ;i;l:iii il:i;iiái: i:Ei u, uu-,i iiigl*É¡iÉ1; : F

E

i:

Éi: i irÉfi É i áil iÉ i ás¡Éi ; I

!l i ii¡:r?i iÉi ¡

?

iiii

;


i? i

ilii ; i 1:

iiiiiiiiiillillilii¡lil lilliil

o

ii tli;iiiiiii:g' l*:i:;riÉiil;iilig:*t iilt :i

z

:

si

u

iilll*liii;* ¡11:lliligi:*liii:lil* i eÉ¡i.,

J

¿

@

.-

z, gJ

a

;. c'


Íf:

za.É r: =€É .Ei Éi : ÉÉÉ É:+

i:

^ÉÉ c

¡;fiÉ;;i ii;Éi ;i

i iái iii! giii:iii i ;:i:¡rii i:fii ii

!:& -E!s c'9 i:e s;i ;c! ao¿ 9':!

É =

2

á

ci¿

;=o

:EI

5-i

:" :I ¡:i ¡rt :ii

S e iu€ =;5 :;.q .s A ;:t o

;*: ó ; !3i €!i : i :oE gji

:

ÁE Ei

f

.;

c

2i =

=

(J

;i: ,i: :':. 5!r

3-

i

i:b r i+.9, i-*¡Éo!E E c: ^E

9;-

FF

F F

:-

í iiiiiiii itii!iiii i;tíi i:

ii:i:#:

;i ;!;g

=;fii

I

3¿;

=ái:i,

1

J

:* iifi ii: i:ll ;i

É

*tl

*fit'r gl*ll

iil

t*t¡l**11 i!!:irll u

: r , l;

i

'

É

ii:iiiii

:

r

i¡iil

i

i*i!i

ll*rltii*ia: i

llli* :l

1*rzz


ñ

:!

iés..gj5"sr

:J ,; ?i

!;

E;:: i; ¡0' :i:E:*19 :;+: E

Ei

.9C

¿

o

l

A

;i ;:

==-sc:"iTE

i ! .¡.=

"ii "- o I:5; i

: a r : | a

i í¡.is;g

ie ?u

Ej ú E r ¿' ;! É¡

-¡ U::

-

.:6.:c

=:snal;ts :i;lE::*;

;;o'r==oJo

o o i 9 g ¿:.TI

!;"t-! *;É;EEs:.É :s :!-!;; E € € : > o-;t

;:iÉ-::ig€ ! É.¡¡ÉEs;;:E::sÉ *€'-ÉÉEÉ€ j €: t¿E¿2 =: Ei 3€sÉFs:s¡E:iiEs¡€É' FEE¡ ¡.;

;

:F3E

o

i F ¡i l3

Ig :EÍ5A¡E:

-<-'.;?":se.r= E E O:: E:,:9 -.'vñ=h;;.1

:.1

:

.;, .,.*.

1::iar'

| ¡ | |

¡;=ÉrÉEl

-

E

ll

E9

t-J ll

i I

ó

tr;"¿¡4 i d:!;¿á =2 = -

.

e3a iqsÉ;! ::: " ¡ iÉ !¡+

;á;, É::iiii

iiiE;E:;;:

i::iilg;;i¿

..;;;É:;iÉ+¡ ü: e F ¡i: si{ i.: ! i =

' ÉFÉ 'iÉ¡iÉÉ

i,1=

!:; ;ÉiÍ z:7

áü¡.:1:iEijái:: !

;:;s;:ái:iÉ

i;:iiliiill

:::

tt11

;:: e iáÉl Éii;í;€ !É; :i;É ,E!Í ie; Éá¡n Éii; iÉÉáiÉi t¡Ei !¡i!E ;ii¡= :

ái:: iiÉfr:i

.-q

tl

=!'

::;:, I .: j H "= nt.é= =90-;: U

.E

irl

-"

;oou q

Év ü:

E

I

;5s j+= ? ñ .:€ c-=.{á; ErE.3 c." ! " : €- p 5 3 -;= o; *! á. = E ¿ -.: . 6 = ái 3

!

E;É*É;i; ¡; i5É:i;:; : :E fE +;:;:;:^ - - - " t)79€::¿:: ! É ! ! í " .*¿!:;3F: Si, "iÉ= n i i i "i:Éi==;=-j >5

j 1. " 92 r' :6 -.! ¡S.93 ""Ee =é'¡é

EE

!

:i;ii!i;i,á iis: l:áÉ giÉ:f

;!;lii¡í: ¡:

iifi:i5Éi;i:á:: Éii: iEi:i!; i r E ¿;; ;: iÉiÉ i::l ;i!i: ;:ia É :

EEE

e

f:<

ÉÉ

s'i::

ÉE

=á:EÉiÉÉ'i;E'€i:1';i€ ¡

;,


J e

o

(ul¡)

G,1)

I

0

o

olJurylficnrj

o

(r¡¡) c(IYlrc{Y vxm

YlsTllcols

I

l'¡o¡rv

lsr¿¡r,r

Ycim

:l!€ro€¿ qllurfim

5q¿0¿

(.)

úrJgIYCnYl

oz

t0!iicf,

Yord-L€

tYtal

.t{

0Krü

0'¿ oln¡lgf .P 6lq3I

f

o

o

EE

a

cl

;(,

:

¡€ E¡

1r

E4d

; ;; n' SÉ É6,a i> Jll :¿

;á vx

ÉE

aE .?

;e X

o

r

=- E .e9 .9¡,F ll :; !

o

v

= 2

E ¡ 85 ¿

a-

E >

úE:

É

vc

uE

c E

i ;d

:d ud cu o3

:

-

-! zy

i=, ¡E '..x i€

j i.É p V S

:l +5F c -!

g < á c

-=! .ü c.o

s--

-

F: ;

;. ü*

P€ :!

;

I "

É

É: g= -

?3:E r.3

-1

^

,f= 5

.1 .'^ >

¿i, Él?

¿ -

;

r

ÉÉir!

lrsEi >

i:i

!-c:

.9

e

e ¿

.9¡,=¡€ ::€;S

iig€i Y- É ': ee€'É: ';+ E:f

..

ii:i: ¿ i, ü.'I

¡¿

g

.:

*l :l

.99 o

s :Éi

[ -

;=; E€€

1Í¡ i)-¿ --: Aó

*

o.

É.gE rÉE :d=!, !9

5

"l-

4

=:

;

itiE ií ::?l 3iol t¡!: ül3e i

ri;=

3F ¡; ¿E

9i

';

^

+:: e i-! á; :E--É

;c

;>r

57

i?

É >: 5 ; o

3o

f

J

s

S

ol t.

*l^ tl

il:itiiE : ;i::Élii : !il!;iiÉii¡ s:;u!g!ÉpE:

:;:E €:;iE €;

;l!:iil:€¡:

;iii;l!ii;: ;:l ¡:;i

¿


:;

¡i :; iE n:E,;i i€ :: Ae üi 6.q:9 EE :;É ;=;

;3; z:.a vlv

!:É

>5i

<

3"4 6

A7

)

l1 1

o-<

;E

ó o

-¿

*.

-i:i'Ei: ; iilE ;¡ t :¡+;:i: ; i¡i¡:;=3*. . Éi:¡:I:gs

i

+

:!,:É;i*a :;; ,, s;:;i€:¡!::i ;!: É I: *t: : i;iEE€'A ;i::.iil€i

ÉÉ¡ó¿5á¿:É¡in

¡:< ,2. vl'

E

;; ;:; ;; íli ;É *;;;la;i¡

1

R- 3. F. E- 1. ?. F. g- ?-

X

=.

:<

8-

:i:s;!;E: ;::ai:É! : e ;:L ::$;f;;:É-;:: i:!!::;É !á::;¡;!: ' ;E*:É;€i';:E*! et: ;,1É: ! E* "st ;, :iÉi:if =:¿ i I!¡€';;3;É;¡É ; ;;:= ÉÉ;lliZ -

É

7

l

!:; f

tal =¿F

z

;;gs ; ;;i ;;: : ái: ¡ a;iÉÉ Ei; ii;¡ tÍ€ i:: ;:¡:iEEi:í;i. : i li¿i ¡r, ¡i: , ¿::i ¡=;gsi:Ai; "i ;; €i:. iE :; ; i;; ;i ¡ g!

¡:rj=>

o

:p3:9?9SF388

?

a3 338 8

¡

2 ;2 ¿ =t).=.A =9-5.:z='

8

.

! ;"r -9

=

a!: r

t!j l

t¡,r

j r.t I oot'r -á

or¿'r

0tt,l

r

0t¿:r

;Él i

Fi !'ü

*_: ':fg u t € s E I

r

E

.E

,

E

€: ;g:ÉÍ: :E¿

idáéo.j-'-'.j--i-j

5,

Éi; :!: ! f;::irÉ ::¡¡ÉEi ü!'nc ¡f-

Cpt uE;

z¿zi-",ZtZ j oÉ-

o 1e

¿:

E

- o<I

Z

::¿elai: 9i'=.9=:; É:;:T€;I ps!:!:!" t si É á !; ¿ cAY=FE:!' \>.zca-;i

zi

rE=rÉ'=i

Ezz2¿;:a ¿ ;:'E f ,i 9242-ee..li É c.:c-a-:::

,;78?a==

¡Ei5;-:;s É. á!

: :i ITEi=a-- a ^ ; ?;r ;-EcE:EiTE

c

i:;::

:tFi:!y;b 7:tr¿iÉzi¿ l¿ - É:= c:

2EÉti2ii,


:I{, tv'a ,tI ?.:=t :I *EÉ E e a,=

; .; .!t-

:I F ; ":" l-: : ü:€:

- -f.

"i

9

-,:=

3 g:*i

-

= 9

üor

E+ .E: Eá

E€ €á": < 3 i.¡"6''! ? -é*Q¿n*2:. =

J

E

-

É ¡;_a¡l!iE: i 9_,ii

..5

"=..! r: € !:! i :; s; -::Elr 2-'Et, E?

coE s : É" E € s Í:

l

i ; e¡€: l-i i!

i;É3á;eri:

j

É;9?; E ; € ;;g: is=€ E i ;:= É ¡ t r2; +i t=i, 5:

i

=;!¡:E:!; i á¡EEii;É;; tltl

e

= 3:3¿

33

3:

:: :É: : É: : ::

33:5:3333: 5333:'-:

."=-,.E

ril3:'

5

-i

:'::'::':'-1l'i-?it=-,t'=.='i='=-='i='i?='i=-11:'-t-"-:ii:'ii:

ú .J

: 3: 3:

o

o< t-Z

z!¡)

ñ:7 ,:e=

-

3a;

353

3E3

*333: 39

iiii:

-€ -¿

:' É !

ÉÉE

i : 1 e : -s :

=

J

J s=g::1c ¿-o do.tde 5 = > ü

é 6- -- 6. o: c.6. oooóooo

o Q .,¡ l¡,¡

I

I

33

3É3

:'3

:

g

r

3

:

3333

:

: : : ; : : : : : :33 : : : : : 3 3 3 3 33i: 33: 33

:' =

=

=

- :

I

:

3 1.s

g gg 3 eg33 3

: : : 333:

:i -' 3 3 3 3 3 -' =

333

-q

::i:

3

:

: : : ::: : 3; : :i :33! :

3

"e

e

33

=

: =

55

=

:a: : : :

353:

e3: iI

:


EE 3 -6!ze *t

fÉ ó- .:í 1Ér;.+aí 9ts--: oí9

¡! FE :e

c.:s:i:;;:

o

úo

Éi:i;*¿i ":¿

.9.:.:.:3

É; : :€ei:=!l! ¡; ?: ;É=:;¡E; lÉsÉ:üi€ '-:= 5: -¿ !==;P5ü:

tr

c

! .9

^^ ;;tiÁiÁ¿5ñFé .jd ¿icii '-i -j i

:

s.9 -;

o

€.:

f¡€iilrF i; -l É ;E ¡i-;!EEF ;.= i

i!:,' ;ilti E[! g :i: r:BE: FtJ EtE ü ii E"sy É€p i:i; !;=

€:ÉEg::; r.É :!; e:;+.¡iaEj; e;-¡ " e: É s ÉE i fi -:éE 5: E,E!;:;3 ¡B: E! s€:t;:cc

c

>

í¡ .. ü¡Ei!. í>¿ác.,o.?::;::

:; É ¡: É ¡;¡:: .:,:-: s 9

:;E ; tÉtl 3i.:

¿

i:t

J

do

;.f

:

o

- ! d 9i :ü e

c.;

--:)

¡E

"*

6 9 c-€ 9 -

ial!€l

¡i;É¡É;á

t:*i !: +¡ Ít iej? I cÉ"; EE::¿*

i2i=.-'a ": -:ÉEies ; t z; ¿ e-: ¡ ¡Ei-Éi i,É¡ .-€-i ÉÉ

I

!{¡-:?

-2

.

!.-3¿¿a

i; s;u!;; : ;

=t

? iiii i::: ,1i ;1

: gEi

g:' E É='s ¡ .9 c-9 ú ¡! i='.: = 2 1?ÍFsZ - € ;3! -

':

'

á,.

;E

T ,l

sc s:*:{!.Él á

=H

33

1!!.É'i ¿tr É-.-^.=?i;i

.3:-

¡:;

r *E :-E -1, E'.

a

888:3 -=:i.íi.3

É:.;s i!€ lt !.: 3-i ¿ "=

?

i

n?

4:.:. :!i:;.

É

o

e9933

=É'¿'3:i.=E;E ;9H!"1 aEpÉÉ q-6

ii

EÉ '--:

t' :-' I i'

+-l

.-?.

iuiÉtÉ,:iiieii::;i

¡¡'¡e a lo-

:;-} ..-.-t , .. .-:.{.

tl>

.:::..1

|

':::::l :::::;l

,?

Iili;i ii:;; :ii= iii

'!;:¡iii:iii:iÉ;:iii

::....1 '"

1

iiiilli!:¿;::rii:1 tl

I

I

3


rá 9

c

l

¡*

iitu :;iiil

i zil

;i¡É?:* :;É:;i i¡í,uiri'

;:É;¡¡ iái¡il¡i liiiii

i: +il;i

:i¡i:i::i riíi;i 111í1¿tz

7:xiTz' , :=i lzt*i::,i i?ili:i¡ U.

elzl1:t1

7t11:12¡21i1'::

1,ittt,i,liZtztt11¡,zt=¡'i1,J11,2ti11tzz11i

1 i + =:

1:=

i:=' z=i 1l¡¿l= e:z1i =i1!'i'-l;2 i2, ?r=:"i; !"i==áe ¡|!=¿iir:¡!21= =;i=: ¿'í iz !zi, t1¿zzttlti+li: z?:: !1iii iiiil! Eoi :¿¡ig a:Er-+Éi:a'u1.*22 = =¿ 1?,82"=;iEá; 1;i¿ I ;¿l:;iÉ¡;á :i;: ? :á;E i;É=:it=,i'z =12: tz:' iliitTt:ri;:i::i z iÉ z=¡ztt:11i1:1i t a: =i =,iz =i ? t:i,!{EiÉiE i1lii+l=:Éfi: ¿;iitzi ¿iit i'=i Zi ?: :liZtl:iiil¡=; í? t:zi;i;;:zZizZt =+i: ?','. ',íi :z¿É€iif i: ii,Eii;iZ¡it i!; tZ!21i1=;!=,; ;:lÉi ;: : ltl 3E+lt1"i1:z;!ii= :Zi=¿í;c; i i;

i;¡:,

* :i

=,t,ii zi

:z¿'1llá; i'intiiei'l;9':ii,!=iÉi= 1'!


iti' iÉii¡e¡sÉslfii i?á;:iii;in iiiii¡i¿i iii;¡;¿:É?i ifi iii:'i iiiiu=ii ::: iiÉii¡:;i;iii:'

i;ii;!ii

o

a

ilrli lilllil :il : i:li tiii t lt*

o

i

c

ii€:il fi;;i:¡É z,zíiz,;i É

¡ll

i:

iIi:I í!ii

l, i

¿

i 1:

á

i il i

i lii iii Ii

¡ii

i ittzzzz+?zz'

itll I

i I

i ¡Z:i:iei;i;iá, :zz:112 , ii= :iltfl+ ¿¡z: ; i;;*¡; ÉÉ:*iiÉ

i tzllli¡iiiiigl ¡t;1

iii*il ei:¡¡

i

lEg;irÉ

i iiiiiiisli,talz

*fiii' i u,ii

¿*7221=:1=

iiiiliig iiiiiiiitii i

t\1i


1

;:iii¡'

o 2

ll*|tlifil**

z

iiiil¡¡1"1i r¡iiii:

i

(J

Jtz*i i

r]

ririi i

i¡li:

:iiffi

11

¡ii:i:iii ii:*iliiii¿ii

1itlll1lil iii ::

iɡi

iiii,

r¡11l¿t;¿z

J

lÉl¡iilii lriia?i'¡iii;?:::sElisli: iigiigii:l

lil¡i:irisii*rli:rll ii1i!tili:iil I ililirll:!


.sat:u ssnir ¡P uoodn¡!^¡ ip '9t'¿ un¡L{

Pcr

!l ¡p

sr¡rcnbs_f

9

t o É

i I 2

I

I

,3

J

it;! i:ÉEi€ ,Éi;!:iEis}ilÉ E:!É!:i ? iEEÉiÉ ii!; =ii;i¡ tiiiÉeiiÉiii ;ii*iÉ= ¡ íiii¡:t i?::;áÉ;iii i i;Ei;:i:iÉE i*Éá!i?:iiil ?l?i;iEi i iiiiiii

d

i

':

iliiifiiiil ?iiiiiiilii;l iÉiii;ii i :r:liii iÉ ?iii¡gii ;: iii!ig;iiii,ii¡¡lliii€;ii :eiiÉÉÉi i !i¿** u;;Éi¡i ;i i Ei:i;'i;ii¡i=iáiÉ;i;É:á€i;


¡ :

3g

: a

t;

!: 3-e¿ii ¿Q

-

o

I

-e

F

L,

= -

O<

- E,.::gG_

=.

g E!

o

1.E

+

?Erü

: i;

I-;: uie.E. ;tr-. : < lt ¡ :

fr:

I Ja

Fg; s"É

A

!;

E

a=

f

g U

I

fi:. -

-c.á .9 o-o

:

_YLl

É:

C En

s

¡;r s;q

S'ü:

??

o--

;v-:! i¿-x-;

!

-)to

;3á"*

T:É! :áEp

!:r iÉEI

:-: ! €gi : rii !!, rr ü-i-

:'," 3

:

!

- u ¿ r:

3CO¿>C¿=n ' i I c>'i:

;I ¡É¡;€ É É¡g rtrr rrr

ttl

É : =a i"E É ¡ ;É É:; ;; ; e ; ; á?ii, i* :I¡

iii jii!

?+ijiii ; :i : ¿?É:;á¡l ;+;: ; ;

r:

:3

| cc. : o

:

= .: .: + -- € ¿-:g

tl -;l' !xlñl

!I = iü -eÉ =

É E rl

=-

:1::I - - :: * !=:

= c :

=

-t .'= .i

a

-u

3 rrrr

.i

?: 3:: ¡; : ;; * iÉ= 'i É; iii: ::

?¡;?iil ltil

?+

Eii;ii iii i;: ! Éii;;ii ' á: i i! :?i¡ ¡ii :, + ;! i i!Ergl iÉ¡ ;r*iri ¡; !iI : ¡i;?;i ; ?i ;ii¡ :¡ :iás ¡* :;; : g ü I rrrr rr ,'-=J=' I.r

j,!i= É,B¿ii

,F.

Zo' ]+ i X€ :!É;9 i -.: --

e3-É

=

2

ó c.

i xE I -'--

-

E.i ^-: =á. "É : ái

E -= : ¡: i I != : E=

,! rY

¡=

1E:€; i s ¡ i ss E i€' !;T5E¡.Tá;:' I : e : Él; E f

E,,

.J oC

ll^

3;?

E=;

>,

c

É: XJ

>=

9

0

Éfe {: *o

! ; t'. .:' É< E ^r si' I .:¿

o

-_:

l r

'i=l=

c


''e{!!e.¡ sso:r 3P PCI El s a¿luetPuodscloJ sol¿P ep u3u¡ns¡u 't'¿ oln la aP r¡qBI

,r'l

c9'o€

oq'I

33

c ? ó

L7t

o

c

s/

c9l

w

l0 csr

:

09

GZ9l

co

€91

L

I

lV ¿t)

0l

0?

óq cqt

@1Ét

9

S

co

s

7

t

e

cEhgr

e

z

9€'@l a¿ tLl

Z

I

rL

ott

06 9t

O'L

acc

€c'0e

0t

0?

0t'¿t

aÉ'l

c)rl

\I:L

\V L2

0l

00t

c6'991

@9t

or'L

o6

co€

z9'rs

0t

001

G'L9I

AL'VL

O',1

c6

c0g

wL, I

09

o./'n c c

oe 'l

o

H

g,tnJtrJ tvof¡vJ

v¡¡lrl

Q!'€r

ot

QA .ti¡

s/u

u)

ol

cqvu06Y

Nonlts

A

s/¡

\Y éLL

'L'

votlvs

sv¿9=Í

S9t

\C:A]L\G

¡N

|

:N

ool19r.'Q'l

¿N

s3.1\¡Gt¡!.J

3

::i

?i6

liE €€i -ili

; iii ;É¡ ;

=z;:::3

*i ;É:;¡ ii,::!:;

i,+il¡;¡::

=liir* iiii ?*+*, irit ?¡;ii i:ii;i¡i¡' ;:,il i ;tEi,ilxiii?i:i ,¡iii I fEil, ;;ii:: 7 zt:iii:IiiÉiÉii i,itl Ér

r;,q

É;!i: É i:iEi;ii+É i iiiÉsE;i?i;;¡:: Ei:€iÉ !rli-

:iiÉ¡¡¡:ii :ü ;iiq+ii€:'iii;: Il lllllll


I

AGLIAS AT¡^CSFERICAS

Y DE ESCORRENTLA

AGUAS USADAS

D€ftJRACION ESTAC¡ONES

ESAOON DERIFADORA

7

4EDlAITtr

Derc6frc6

DE F<ETEÑIDA

vE(r¡co

VEf<NDO /.AEOIAIÍTE

PÍJNTT,IAL

F-,IAISARIO

\./ERNCD

x*-___¿_-_--, ,r ---_-----2 al ¡{

cci$RCl¡DO EN C¡llcEs NAruRAl-ES

¡rgura

'''

' Et¡Das del ciáo de saneamiento'

I !!

"p\

\.


olRÉ¿fo

(

- vÉ¡<Jroo É ?LUV:^L¿'

IFD É. ALCAj']fARILL,\CO

-\\.

a¡á90 I

I

B.¡¿E.alro

RAFToO

?_

ESf¡<¡O¡.1

VERfIOO É¡{5¡\RrO

Figura 7.5. Esquema general de evacuación de aguas'


\ÉEIt@ or4Ec¡O

c€r'EÉlb cÉ-

DRE!!AfE TE¡RET.¡CIs

c¡JL_n\.0

e3f¡4Ef¡

veR¡co c€

FED DÉ

z.'racÉ,RE@

CÉE6TA'€

CErc6l-O E€ RETENIOA

tigura 7'6' Estq,r"-" general tte evacuación de aguas pluviales'

t

-l!-

RE6¡STRO

RE6¡óTRO I I

I

I

EN ñ¡C

AICuAIADA

RERJER@ EN HMAA¡@N


....é{l:.''.

d.J ..>4' VERT¡OO

i

=

F--o-

casaRA oE DE5c^R6a

cANAltzact0N i€FoR¡A0Á

Pozo 0€ REcrS¡Ro Y eNcuENTRo co¡oL, zo c,on

A -tji-

i,a.

-¿Ei*

suMroFo O

srF0N¡co

EPUR AOORA

9J Mro€Ro

al-rvraoERo

t

Figura 7.10. .Sistema unitario de evacuación de ryuas.

r ro; ¡'¡aa

Figura /.tl. de evacnación de aguas,

Silema separativo


il\.)

trp-{-

CANAL¡2ACION R€FORZAOA

CA¡.IAR¡ OE OE5CAF6A

E E

POZO O€ Fe6¡5¡R0 Y E|¡CUETÍRO

c^x^!tz^ctot{

z

o

9J¡¡OeRO

EEfANOUÉ OE RETEÑ¡OA Es_,¡C¡O.¡ D€PURADOR^ BO^¡.6EO

A!¡VlAOEFO

Fgura 7.12. tle evacr¡ación de

Sistema semiseparativo

aguas.

Líneo de

lo

rosanle del viol

lill lr

ll i

I

@ 4OO en l2O,@

ll

-m._#

gn r. Pendientedel O,O-?q--rt---- ;o.oC'metrG-----l en SO0o'meiros i

Pendiente Jel O,OBQ

figure 7.13.


EI EI I -I

--

¡-ra -t!-

--r -

!E I E I ESTACToN

DE

BO¡í1BEO

Figura 7.14. Perhl tipo de ramal co¡r circulación por gravedad y elevación,

errtre la subdivisión en cuencas elementales y la tocal- Este condicionante supone una distribución habitualmente longitudinal de Ia red en contraposición con la estructura en forma de retícula que, buscando el doble camino hidráulico, resulta más deseable en la red de abastecimiento de asua,

t ESTRUCT(JRA

íAoEcuAoA

ESTRUCruRA ADECOAqA PARA S]1NEAI^IENIO

PARA ABASTECÍMIENÍO DÉ Á€'UA .a

Figura 7.15. Tipología básica de infraestructura hidniulica.

a)

Trazado perpendicular (figura 7.16):

Figura 7.16,


I '

:,i¡ ii

b)

Trazado

ái,i

7r/

;il itll

ri

'-=-:-

i1 ,i

--: F-rgura

i

1 .L7

.

-Trazado por zonas o de interceptación.

Es el caso adoptado en zonas de configuración topográfica por niveles con barrios altos y barrios bajos próximos a Ia ribera de los ríos. La división de ia ciudad en sectores altos y sectores bajos posibilita estas soluciones que aligeran ios caudales respectivos.

c)

Trazado con colectores en abanico (Figura 7.18):

J

¡

vEÍrrco

tigura

7.1E.

Trazado con colectores en abanico.

¿ Figurr 7.19. en función de las dimensic¡nes de los viales' lls conducciones de Dis¡osición


,6

SECCION T¡PO DE LA

CRUCE

OE

ZANJA

CALZADAS

¡ ¿

*

'.

Figut^ 7.22.

Ejemplo de secciones tipo habituales.


-

La profundidad de las canalizaciones será como mínimo de 1,20 m para eütar los efectos de las heladas si bien lo deseable es aumentar esta profundidad hasta 1,80 e incluso 2,00 m. En todo caso se deben refozar las mismas cuando la generatriz superior del conducto se encuentre a menos de esa profundidad respecto a las aceras, o bien de 2,50 m. respecto a la calzada. La profundidad media suele oscilar entre 3 y 5 m. mientras que la profundidad mÍnima de las alcantariüas visitables será de 5 a 6 m. para permitir el desagüe de superficies extensas (figur¿s

7.20 a 7.22).

) I

i i I I

uJI

q]l

sl

rl

BAJOTIERRAYH<5m

i I

I

HORMIGON H-125 s/P.G.C.

I

PAVI¡,4ENTC DE

CAI-ZADA O ACERADO

TIERRAS

PAVlNiEi.rTOyHs5m

HCe

!' :jL

s/ P 3.c

Figura 7.20. 7-anja

tipo para

tuhu lares,


/0

(f.J

*e.,ruo oe

sección tron sversci LA zaNJA.PoR

TONGAOAS DE 20 CM, CCN IIERRA, Y APISONAOA

no**,oo* EN MASA DE @ \--,/ RESIS TENCIA CARAC. TcRISTICA 100 Ks

, /c.i -

l1

-+-"

I'

t .l {}

I I

sección longriuCiirot Figura 7.21. de ls canalización de h{)rmigón. refuer¿o Slneamiento,


,l,l

-e

E

; o

1

-!

o

o

oo

!Ji 'tro

,,r

-!

Xl

:rn

o

z z 'o ü

:Y F r.:

*.E

x.ñ

=i i5

zl

I

.:^ r<

z

o ,r

o

ó

tf

o z o z .o ¡ú

Z


,1L

E

F

o

i'1

o o

oE

o

P

3

-9

-o _o

o c')

o

.;

-9

E

9o

6! '¿o

=: -o;

E

z t-

o

z .o ó

.3 !.

.c -tr

-tr

I zl

f

z ó l L

o z o

o

z .o

F

ú

ó


)7

5

z o

1,

9o q)

6!

,;

f:

-oY (to 'Eu

.o

)-

.i

Á,; _q

E

z

o

z .9

U

AJ -c

c,

.i I

G

'c e

z)

z a

c

o

z 9 z a

o

¿


^4

a-

,,

I ''::}

J"I

I :

l,

.:J

o

k ln

=

Gr

^,

o

*F

-9

o

c')

E

E

3 .9

3 o

= -o

_r,

::!f

_-o

I

! o o

o o

_o

_9

-9

-

>-E

.ยก!

t-

E

zl

3 -!

o

3

<tr l-c -J

.9

_o

F

_!

a=

o

o)

\r

hx.:

o o

o

E

E

go o".

.I

-!

o o

:r

2:' pa 9q)

oยก:


t5

E

z o U

\ ยก! z z .o U U ยกi

iaJ

z

F

zl o o

o l L

o o z a


4a

i.i:?.K/,;.:i.l i.i i..;Y-;::,-q'

SÉCCIOÑ A-B

secctoN

c-o

9ECCÍON e-F

figura 7.1. Representación esquemática de un enc[entro de coleclores.


Em¡sario Puerto. Máquina retroexcavadora exlrayendo

batos en Avda. Santiago [¡onlolo.

e 'rt

r b E

¡l

l I

I F-

ts ':

:i ! i

:-\ ¿ rt

É Colector Tamarguillo. Detalle canal de señal de lámina de aqua.

'{ .:tü

ffi q


/6 g-clt(ror T¡PA CÉ FUt¡OtCtoa{ F€Foa¿¡¡

RE.J4-IA S¡JP€RF¡C¡E OE

?o'm

I

! , *

!a

¡¿iÍ! Fetilá

Figura 7.23. Sumideros regislro.

.it.r3s l0 \ j0

¡ññ :C Fm €sgeso¡ ?!


,{q

o 3

3

9_

q c

o

o

c

ó.

o

@

3

r

-o o

o_

9-

c

g.

o

oo o o

ó o o

3

3 o

I

ñ. 9.

o_

(o

o

q

ó o

o

o_

o

r

ó

o

G o3

T_ I I

z

I

I I

l_

/ :

-l

a:

o

o

3

o

o-

o

o 3

ef

o


3 o -o

9_

o

o o_

ร o !l 3 ao o 3

1

o 3

q o

o

x.

รณ o

o_

o-

3

;

o

g

2,

3

oรณ o

o

o

o

fq -o

l

3 (o'

o

o

3 o o

o-

-o

o'

o

o

o-

o :.

3 o

L !. q

o_

o

o

o

3

f.

o o ='

o_

: ao

o

o o o g.

IV

!,

N

ยก. o_ o o q o

o

3

.b

o

o o A.)

o

o

o

ab

3 rยก

f I

i

z

a)

O

o-

z


c!

o

oo

ó- :' o

o_

o o 5 a. oo

¡.

o.

q

9_

o

o

o-

o 3

(o

o

o

o_

o

o o

q !

:-

g

ro

o

o

o 3 o

d

¡ o

G

o_

\.:.

q

x

o-

f

'o o

ñ' o

o

ó:

IV

ó

3 o

o_

2.

o

-

o o

o

o

o

o

c. o

q

3

!. 6

o

\'

d

;o

o o

(o

o

3

-

.¡' ":.

ir I

l z


flÉ 'c rp t

n

'o

E'O

:

,'j

oi<¡) .=,

--S

d

Jió

e-

o-9

iP

otc

olo-

todr.ulrd rotf,alor Ia ua

,Á:(_-_.

afloosac

o

3

<¿


IAPA'5A 17.],I¿2 CERCo -

5A

20.2

-sa

50/80

u0

z

.soca aNrLLo 80 - 5A 20l SOÍA:

LA5 P¡EZ45

eEclBt0as MORTERO

¡RAN

c

lr.

o¡l srP-G.C

SOCA

POZO DE REGISTRO PREFABRICADO.

80/¡@- SA 2!-3

,1, aNr

LLO r@.5A 20..

8A5€ FAAFICAOA

5t

¡u

FAEFICA LAORI

r/.

LlO

MACIZ4

P. G. C. HoR MrCON

H-

200

CERCC Y fAPA

OE

FUNOI C!ON AL TIJRA

t

PAfES

FAARICA OE L^ORIIIC MACTZO CON HO€

t

H

H.r50 -?@

U

a @fA

r.{COñ

seccron o-o

-------lCIJNA

HO€

r¡r60N H.:@

{L frJSEira 0€ rloR¡¡r60x

FOZO DE REGISTRO PARA ALC,A.NÍARILLA TUEULAR,

"

t

v¡8po?e€N5 a0c' coN E].¡C IIJ FE OE CA1¡PAN¡ PA¡A JUIIÍA OE 6OMA

figura t tr Distintos tipos de pozos de registro.

r¡l rt n f¿l

-<Faar,-!n


NA Po,,o de registro da planta circular y íábrica de ladrillo.

.1 o:

lop.r y cerc:

resisleocicr coroclerisirco

le

l-' >

150

fundición enrosodo con el povimenlo

i 30

lóbrico de ,:Jrillo moc zo recibrdo cor morlero de :amenlo

conexión

I

l:4

c: 'ed generol o pozo de regislro I

ho.migón o: resisiencio corocterisl¡io

poles de

o.:ro inoxldoble o de ocero

normol pro.:gido conko Io corrosión

PLANTA

Ll = 150 kgf/cm2

o


L5

#,;ii;:li.'¿;ii.i ,- g

t" ) t

-!-

ii'.: |

:rl, ,

.,'

.

;:"

'l;

CJ

.,'.'

E

É,

:9

o

7

o -o .s .9

lq)

'ó

;

-o

o o

o

{ :

o o o

:9

E

-o

-o

;-D o

J.

ú 'a

\

-o

¡

o

':

-9

!o

12

'a .9

:

9c s¿ -o

x;

q6 .EP

-oó

Elr)

'i9

o)^

.9

3

€:

E ,E

_oo -o o

o

E

.2

ái

c

o

3

oo

_9

z .o

o o

z


['ozo circular de rcgistro con

res<1!to

de altura inferior

¿

cinco mctros de fábric¿ de Iadrillo.

.,.'./'...'' 6oc:

cJe

l

-t¡mtcón dri resistencio coroclerishco fck > 150 lgf/cm2

:)-.

topa

f

I

.et --a de tundrcrón enrosodo con el povimento

por=1 de l.:6ncc de lodrillo mocizo ¡ecrbido

:or' ¡orterr de I

I

4

I tubo Ce horrnigón prefobricodo

"by:oss" con piezos de irbrc,:emento

;";-;l piez: de hormigón prefobricodo

:

-:.

.orr¡,9ón cie resrstencio coroclerisiico :-r > 150 kgf,/cm2

:cferc de hormigón de f.¡ > l50 kgf/cmz

'v^V, qFa ^r/-1Nr

^r7l

ñ^

cotes de ocero inoxidoble o de ocero o

rormcl prolegido conko lo corrosión

I

¡LANTA

' .i '.t- .4

>

l ):ri::z!..

.,j4,


2+

, 1--t

0.60

UARCO fAPA

FAERICA OE LACR¡LLO

¡. ,. PAT€S

OE ACERO GALVANIZ AOO

'''

0r5l |

nevoc¡oo

v

0.90 I {f-;--_tf se ccron -b

lo.rs

D

b

b

t_

_s ptonto-sección rnro-seccron o-o

Figura 7.25. P0z0 ,le resulto con tubos ovoides o circulares rp S 8{) cm.


28

C:ACO Y fAP,i JE FUNOICION

r.oo

.o.25,

. l*i

FA

ERIcA O€ LAoaILLO

CON M-

T\BiI

MACTZO

N

ft-

i-

|

ENFOSCA

-Y :f "1.

Y ;

a

-78 I I

ñ

F¡.RA

Jr.lñfq oE co¡ltA

figura 7.30. Pozo de resaltr) para alcantarilla iubular.


;

Figura 7.29. Pozo de acometida particutar e coยกector municipal. ,

l'l

-:.'


-( jlA I

NN

COLECTOR MUNICIPAL

F a Pozo 0E acoMETloA OE FINC A PARTICULAR f-----------------.1

IN

ACCES

AL COLECTOR FINCA

:

HORMIG O

N H-2OO

SECCION LONGITUDINAL

FASRiC¡ DE LAORILLO MACTZO CON M- 250

u BdRnrGON H-2oo ENFOSCADO FRATASADO

FAERICA DE LAORILLO

Y - 850

ENLUCIDO

coN

M

BRUÑIOO

!'tl

rrlt$el-!.i!s/lsÉ¡_sr_19é]''tG.+U;e I

1,?O

SECEION A -

'

--+

I

E

'-F-F ¡ña-PAñi

A

Fig:ra 7 '28' ' ¿\cometid¿ particular a alcantarilla mrtnicipal visitable'


''

TAPA C¡RCULAR

ccN

8, -+-

-t-

MALLAZO

AR MAOA

0E

I

¿ Y LUZ Do'nrn

'"t'"if'?f-"-¡t'Ein.""* @rn'n. Y ALf URA INf eRIOR 600 r¡rn. ARI'4ADO

-t9i FONOO CIRCULAR Y ALf' 30 mm aRMAoo coN HALLAZO 0El ¿

Y LUZ l@

Yrgura 7 .Tl ' Arqueta domiciliaria prefabricada'

,

!

rnrn.

tJ"


a?

o-¡I I

PARA FASRICA OE LAOR ILLD

I

I

) / F:BRrcl c¿ LAoRTLLo - U HORMIGON H. 2OO

r

l\ :B

B

lo,rr

|

,á¡o

SECCION A -

A

SECCION B-B

..

Figtra 7 .32. Pozo de Yenti¡3cióo. '

coN M- 250


S¡FON OE oE

5CAn64

OE ¡¡AIERIAL

REILENO

OE

AR ENA

>gLLtv¡¡

l,t- l,t

plonto

CAMARA DE DESCARGA

Figura 7.31. Cámara de descarga.


-E -9

¿i

-E

ú E

d o)

E

o

9jzl

3 o o

_o

_o

.9 -!

-b

: o

-o

Eo q'.

;

ñ

! .!

E

E

o

o o

€ c\¡

o

; 9.o

E

:9

v9 o.9

!

:9

-o. o_

-

.E

'io

;-

o

€ -oE

.l

-9

E

E

=-

-D

o.9

:€o

:9

ó

P-¡

xp

-D

o -o _9

Lia-

í 7"o

^-a

:99

orl -? c-a

o-:


z

:

j

z =

a

:

-

iiii,'

z <

t : a!

l.

'¡

o :9

:'a

-6

tr :

o _o o

I AJ

-o

aJ

;

E

0,

(!

E E

qJ

z o U

s c!

.G

'ü

!

.E

;

o o

; u

.o _a

E

E

o

|!

o

o

z

E

o

-o

-

-o

';

o

-9

-o

c')

¡

o

o ó

't

E

ó l E o z o

E

I

o cl)

c')

o

o G

a

=o

o

;

p

,9

.c

g

_o

E

o

o-

o

1

z

I

G


%

FaEilca o€ LADR¡LLO IOC}O MAC¡¿O U HORMIGON H.?OO

L_1

RÉBOSAOEAO

b

-Dá f-'-- --.-.

YA

b

plonto

Figura 7.E. Aliviadero de crecida.


po 'o

-:r

-o

.2 o -o o

.9

5 .F |! -c

I'

E

I

ó¡ *l

.o _g',)

e o

:ü otl

e1\

: €E, o^ Fó

.F

o E

o :9

.o

óts'

-o

E

;¡ ;.e

o

I

orE E

o c o

E

g o)

-!

I

.:

-o .F

o

E

-

E

-!o

.9 o

I

E

o

o o

'-

o

z .o

o _9

o

ll

ú

3 o

3 z I


ab :I

:,| T -

NATURAL

A-

-

ESTACJC^(

t.

DERJR^DORA,

ul

PTANTA

.b

sEccJoN c-o Figura 7.9. Esquema de deP贸sito de retenida.


3q

J E o

J LU

ul

z F

ó ú>

á= r.á iad

x l F

z. J z.

I()

(,

l¡J UI I

F J.


Estación de bombet¡ dc aguas residuales de tipo superficial.

tuberio de i ¡rocementr, dc boio presióo

formocrón

c:

pendrenler con hormrgón ligero

e impermecs,lizoción hormrgón

mr,,ro

c'rodo de

Í,,, >ZQO

kgl/cn2

de fób*ico de lodrillo mocizo enfoscodo

por ombos coros

boslidor de ocero prolegido conlro lo corrosión y losos de hormigón

¡JfiT i-' tr'l ,

voso del lonqt.re hormigón de f.¡ > 150 kgl,/cm2

:=^'.1

" r .l_ _

.=(il '-

t-'E

-:--:

!_ rr¡;-:i

/; o: o,

Dr"^¿

r- <.-'í"Ái

:.';"'ó:c SECCIÓN.AIZADO

bom bo sumergible poro ogr.ros residuoles oupl

iLANTA

'"17i9i"1".


------4-

ESTACION ES OE BC

DE

SANEI'ยก IENTO

EO "1ts


E.B. Guadaira m.d. {5).

E.B. Norte ll (2).


4;

E.B. Canuja

(3).

-w


t,

t1)

CUÑETON DE

HORJV1¡€CÑ

PARA RECOGiOA

DE Ae'{.lAS pe^¿ieñCe Z 1L

(;\

R=LLE|]C S'er_eCC..:¡¡¡¡¡¡6

^4ATERIaL

@ @

DoS ,¡^añcs DE FrrlTop.A 3rf¿!rtñc6,A

f3

SOLÉRA

/'á\

/

tuñIA

ELASIT

DE

c,A DE G::f.tfOÉ..¡C

IiCP.MIGC¡J

tigura 8.15. Drenaje de nluros l|ter:rles de edifici.¡s mediante cunefones perimerrgles exteriores-


SOLERA

SECCION

¡AAIERÍAL OE RÉLLÉNO SELEcc¡OI.¡ADO

A ñ€,D

CE

.5A¡IEA'\IEÑTO

Figura 8.16. Drenaje de soleras.

"L


'

t:"'

SrFOñ'ca

EOr330

L//''-

..4.

NIVgL ,\{AX|MO BC$ó SO -

-

^\aFa¡a [.¡,{r*.o D: É--fx'v=r8OM65O - FaRAOA

€-

SgccroN

,t^URC

PgRl^ eÍRA!

FÉRrMgi'¿aL

ALCA¡fil

i -,-..]:t)

,¡nuno D€

5c͡.\O

¡O:O - 3:¡¡,/:,) A R5D :E

ENT¿"RADO

aLcañT:RiL!-¿¡./) (v

Esqtrenia de recogi<lu de

a'-grrt

ll

cr se.:ró.)

Figure S.17.

interior del edificicr .v p¡j(teritrr :leración mcdirr¡¡t{: sorrdeo.


.

o)€fiLr.A RE1.LEüO

sÉtEccroN 1Dc,

DREN

LOÑG|nlO¡NAL

Esquema de

[igura

8-1E.

evaculcién de aguas en un vial tipo'

.r: ¿ ¡ -'T ¡

EZCLA BtT¿l¡ ¡NOSA

f{cR¡^rGON

ARENA DE MIGA ADECO'OO CO¡APACTADO

Figura 8.19. Sección estructural de firme mixto de calzada'

,r MEo.¡iNA í

q

[--l i "..=..o^ ^^.='l---_l ¡ Éi5-T----T--l ^c:

i

o.

tl

\_:::::1Y_:-

Fictrr *

rO

Dtenaje superficixl ,rn una sección de vial de meditn¿ elev¡d¿.

I


.--

¡

|

SECCION

<-

de s!ñ'@.o

de 2:O rg de c.P.

+-

Rq¡lla .'iñcio3 30 x 3) rm Nervios l0 ñm Est€¿r 20

i I I

il 1

I I I

T-J

Figure 8.21-.\. Sumidero registro junto :¡ fiordillr'

r¡ñ.


ÍAPA DE

ftJÁIOfCloN

RÉFORZADA ,1PARCAJVIIE{Tb

¿

rcoi.l DE 2qa'! t<a. DE C.e HOf<r

S

ECCIO N

R=frL!A ORtFtcrcÉ

CE 30 < 30 ñrl. ¡€Ávl(A

D€ lO n¡tt. ÉSP='O€ 2oñrt

i: ;:

:: :;

cux:lcx O\€t'J

PLANTA

Figura il.2l-B' Sumidero reqistrrr en cunetón'

.b


.-fi-"*-4*{

_r,7¿ s

_______¡f

s 4-

z"t"

Y<ta¡ ¿. t¡io 3. .tt¡.tre

A

I

+ iücoeocool

I

I I

¡ct

r,ao

: locooooccl I

I I

l

I

T

I I

?-

,

!-igura 11.22-B, .\rqueta sifónica.

¡


ACER'A

aoeolLLo

f*J*r"*^.

tüzJ

1-

.:I

f "l z SJ¡ nl

-f-I

REJILLA DE HTÉ<RO RJNDDo EN HOR¡:{I€bN

EN

CUNETA CENTRAL

CqLZADA

I Aar¡Jr,$o €o crí. -f--__f-

I

Figura E.23. €jemplos de sumideros continuos de tipo horizontal,

r'.,j


"jr;al'iT$+

SECCICN a-3

S

.,'ldffi

ECCION A.A ¿z d

g c:toc:¡o

TA?J LIG-RA

L


-Li

--)

L¡"

SeCc|oU A.A,

!,y ioo sEcc.lc¡{

¡-

j

\/¿RT¡CAL

ARQUETA CE D9SACÜE

DE

SECCtCN

ENCUEÑTRC

3-3

Figura 8.2ti. Poz,,r de cncuentro v arquei¡ de tlesagiie.

J)


N\..:ñl !\\\\\l

¡.\\\\N .\\\\\r

I

I

i

,\\NNI \\\\\\

I

\N\N{I \\\\\\

I

NI \\\\\\t .\\\\\l

I

I

F

I..l

:¡lnrl¡ce¡:t¡¡ricnl¡r

igrrnr S.17.

tlc llrs ugtrtrs plrrrilrlc. cr¡n.litrrtc rrr ¡ruisujistito rlc lu: ¿¡r¡u¡. r rrrlcr.

lrrlecr¡l¡tlo c(rrplcrlcÍlt{}

l¿


t I

DREN CAPTA&)R CR€N COL

\=::= AROIArA DE /.

ReuNroN I DREN FERIMETRAL

CRÉ\ATE EN ISAÑA DÉ PE'

Figur:r E'24' ile tr:rzados de redes de drenaje' habituales más Erquemas

lt


SUELO |.lA-ruRAL íPRFERTELET¿E.crE -

on¡¡tr-oso )

PENOIENTES Di.L I aL z,q/o EN ññ,\S

t{l¡

NIVEL OE CFECIDA ¡AAXIA{A

(bxa

cÉ cg¡€E¡¡¡cJo.J ct¿ ¡-er-t¡)

xlvÉL TEC|R cO cc)r¡sitA¡tE (zoñA DE s€DnElrrAsoN)

sDAS

PROF?JNDICAO MAX¡^IA DE I.Eo rn. EN Z¡AIA CA¡ITRAL ,'1ÉM8 RANA PROR.I¡EXCAD ¡'1rül¡ q G-O]-EXTIL DÉ I n. SN ,ITARG;ENES

PS\DIE{TEs VER'NCALÉS EN Z3NAS AJRIOAS

Figura 8.28. Sección esquemática de un depósito exterior de retenida de aguas.

RE 4 O= ReTENCTOU

SECCIoN

A-A

SECCÍOU

Figuras Él{

3-3

11.29,

"efecto rreoero' posibilita la sedimentrción de las ¡rrenas debido de ll velocidnd del lú¡rrit-ftr.

I

la disminur-i¡rn

It


....'r...'--:::-:j:.-

aso

1 Tubo de PvC

fipo d. ionla abiert¿. De d¡á.netro O. se d¡soond.á eñ ránió de g.ofundidad P. se9ún Oocuñentación Téc n¡ca sobre url lecho de materi¡l fillr¿ñle de l0 cm de Se i^icr¡rá la co¡ocacióo

a

pa.ti. de la a.quela de .e0¡s. lfo en l¿ cabecera de ¡a red.

con

copa del lubo en sen'

tido conl.ario al de ¡a pen. dieñle,

Los tubos PeñelrárÁn en 5.

quel¿vpo¡oslcm. ASO.

¡

.e:q--...*

¡ Mate.'al l¡ltranle. De 0r,rñ!lo¡ñekla adecu¿da ccñ l,r s caraclerislicas del

!erreño g del lubo. 5e .!rrcn¿.é ra ¡anja única-

me¡lr eñ los 9untcs de eñboc¿dura le ¡os l!bos, lorfr¿ñdo uñ l.o^co de

Oirá.

rrlide. h.sta lrha altura d€ cñ oor encima del lubo.

25

AOZ'12 Relleño-de rañiacon I'crra D.ocedente de la e¡cav¡cióñ en el reslo de ¡a ¡anj¿. Pó. toñgadas d€ 20cm. En ¡or 50 cñ suoerio.es se

alcañritá uná dens¡dad s€ca ¿el

% del P.ócto. Nordal del

'm 9514 en el .eslo g rlel

l-

f

l:

+^ Figura 8.25.

I)ren de tutrc de PYC con jrinta ¡bierta.


-i ¡...

'f'abla 8.i. Separación en m" de los dre¡tes en función de su profundidad y caracierúticas del ferreno,

fipo

Profundidad

de teüeno

0,80 a 0,90

7a9

Arciila compacta

Tl.¡¡a

arcillosa

r

1,20

9a l0 m.

8a10rn.

l0atlm.

ll

Lla12rn.

l0a

Tierra

13a15m, 20a40m.

m.

tlalJm.

arenosa

1,00

m.

Tierra arcillo-limcsa corrpacaa Tiera arcillo-limosa ordinana Tierra turbosa

P¡ofu¡¡did¡,i

tl a 14 i¡. tl a 16 m. i0a50m.

Tabla 8.4, Cuadro de caracteristicas hidráulicas de los drenes,

Diám¿lro

de l¡s con¡lucciones

P.nd.ien¿es .ecomendrbl,es en 7" scgrin velocidad

Y. min. (0,3

m"/s)

V. media (lm/s)

V

mí¡,

(1,5 o./s)

5cn

0,¡

1-<

[{J

cÍl

0,10

¡

t5

cm

20 cm 25 cm

0,!N

0,0i

1,00

:,c

lO cm

0,02

0,85

t.1

IJ


m[Fri-lTlT¡jlmilmil,

RED DE ABASTECIMIENTO

Io.

"

o

o

"::+: :*1n:._? :::; 3x

:t

Objeto. lndic¿r lq que se pfeien.l-¿ co¡! cristr¡bucio.

-

"" "r:,. ;;,.;,";.;:::l:

r¿

eiecr:ción cie ras

:"la recl o"

el ¿b¿s¡e.imier'rto normal '*'" o'" p¿r¿ Lsfitoif núrnerc ou ¡ul¡tunt". brecidos,

cbra, v' di pfoyectadasi no¡nrali¿¿r

u"' ;;;";;;:t'"

t l t' 1¿

condicrones; co¡sequir

erc. Quién realiza elenfn ouno"u"áub;cada'uto'''u'n''"tooode¿ñospreestahrncapié en aquellos aspectos o.tu''o e sea¡ iu¡damenta,",

r",",;";;; l:'il:: :; ::::1t."'

': 'Estado A¿iual.

Describ,r la situació¡ actual cjel k en qLré medida es suricienre de ias instaia.cione, nes se encLrentra el

rrolro

están.

;";.;r:;,

abastecimjenio:decir

o.r"ll':"^:l: ""..]"Jo ind!stri¿s

enro¡no:r,."

,:

'obr¿ción t"li"

l¿ queactúa

han ""1: realiz¿do

"0,.,

ou

En conducciones a ptesión tque en l¿ nja\,atia de a.,1sas sor¡os

e\ jsienr€

si hay ai.rasteciniienro

etc Descrjbirel

1 1'2"

o

esiado

",;,;;":;;t )n Y en qué nivel de 'i"",.1;:::"-:r desa-

srelen ir e tales aorna curr.¿s, tés, várt,ur¿s, re¿u..t:it)n.,s,

en qué conclicio-

los elenento\ y ¿(ce.

,,., ,,"r,r,i,''"""0", es, eta , deb"n j¡r/e¡<j¡!e

a¡rrr!e_


v t¡pa Cependerán de !as estuerzos dnclaies' cuYas caractetisiic¿s n¡entemente al terrcna med¡anle cJe !a naturaleza der ierteno crdse de accesatio y, róg¡camente, producjdas, díámetrc de la tubetía, la testsa moc/o de qDe 5e ñ!e!\a 1l$Ñi(\!1ció(\ iodica' 'eferencia' donde ésta se astenla l¡ lab)a iunc¡ón del ttpo dei mtsmo lencia airec¡da par el tetreno en

lvldentefr,ente debc rcalizarse !n anclaje 2 t¿ t¡ttto':lucción del encla¡e ¡.tReJrriencie .lfe opon e e¡ ie¡ena pal i;r/ei e5¡rerzoJ -(e pueden 'alocat' coma caCas tes' elc) ¿ iin 'e 'a/¡,pensaf aie ¿s¡csti¿nenbs itales de din enJroneJ '1' 6 y C' ete¡npia, í)areleiepipe(iot de ha'n''Bón Serie de casos petticulares jiguien¡eJ l¡b/áj s e dan estos vaiarcs para un¿ ¿/r /Js

I

0,60

l4

t,)u

0,60

0,3

2

0,5 0

0,5 0

t,/8

r¡6

0,1

3

0,1 I

0,12

100

t/4

i

,02

0,9

5

1,20

0,80

0, B0

2,7 2

I ,10

1,10

1,47

1,00

1,00

0,7 5

0, B0

r

l, /0

i ,24

2,60

1

1/1

r,00

2,CO

118

2,00

1,00

1.02

1,00

1,02

1,00

1/B

1i16

150

5

/16 1i4

100

1116

t/4 r/B

l/l

0.80

,24

2,10

r/B

r,3l

1/16

450

,i5

2,i o

1/4 400

0

0,9

1

i/8

li0

t,l

i,89

b

6,1

1

2,74

l,l

1

2,15

t ,69

- r r\r:,i

1,00

i:¡aaairlN

1

,00

1,69

Da:it!r":a-i)!

¡' -?3\\:lClCl\

€)


fl

t0

[t

fl

0nSlttll'11 tl{.l0

:¡ Diámetro Tes 0,5 0

100

t,3i

t50

100

r

1

,?9

r,ll

1,00

40

1.1.3.I

ustifi

c¿ cí ón

del ProYecto'

ecológicos' estet que se han tenldo en cuenta:soclales administrativos' Describir todos los iactores l¡ase aiencar!o cos, y la solLrclón iécnica adoptada' en "ealizaoo' partida' a te¡ef en cuent¡ en ia reC de ab¿sp!eclen fiiar una serie de criterios básicos 'le proyectar' Estos puede¡ Serl tecinT iento cie agLla a previstas . Carantizar u¡a dotación sLrficiente para las necesidades la calidad ciel agua en cuanto a potabilidad En general, se

. Fijar v establecer aciecuados . Limitar ias presiones de distrlbuclón y suministro a unos va ores de rncenolcs . Establecer una red de hidrantes en ¡elación con el serviclo de extinción ón de unos diár¡elros . Respetar los prirlcipios de economía h dráullca mediante la imposic rnos de luberías

.

a-.ln si a la r '

a

'nín

-

ccnlemplar'

Aspeclos eL servicio de abastecinliento Primar ia total gegurloac y regulaticlad en la programade velocid¿des ¿decuadasl' sino en no sóio en el diseño de a red (establecimlento a realizar en un futuro' clón de las palltas cje uso y m¿ntenimiento

C¿ftcIeñsticas de Ia

1 1 4'

Red:

oe la soluc¡ón aclopi¿d¿:ciepósilo! de 5e enLrmerarán la5 caracter Sircas

cabe:a de cola'

tlpologia cle c\lrso de aSua;drseño' lrázacjo v la inlplaniació¡ de un¿ oepur¿dcr¡ en e corno del sLlnri¡lstro cle las tuberías de la re'i asÍ 5e especificará quién es el encargado

La

Y

de reseTv¡;

red;maieria

el Avunlan¡rento' ur-r¿ cle abaslecimiento de ia zona Puede ser zona' 5i éstos abastecen e aJBUna otra

particuLar' lndicañdo acle'nás cooperativa, una soclecláo o un

en cueslión' tiilo cje provendrá el agua para sur¡inistrar ¿ la zon¿ Así misn'lo, se informará de clónde orevlsto alrnacenam ento y' en su caso 'iratarnlento caplación fgrma de conduccrÓn' agua subteproceclente Ce ít'rentes o manantia es' de - La captación puecje ser oe aSuas atmosféricas ríos; de aguas lagos ¡' sÜperficiales tales como p¿nta¡os' rránea piocedente de pozos; de aguas

reclcladas;o incluso del

nra

r'

gravedadysimplerodadLlra (lámina libre) -Lalraídadeaguaílodrasermedianteconduccionespor (íorzadas) La íofmas corr entes de éstas pueden ser: o conclucciones por gravedaci a presión y:sifones' lmpu siones y ias propiar¡ente respecto a las prrrneras canaies (abiertos o cerrados)' las segundas dichas de gravedad a presión con referencia a

-

de alta pres¡ón; Eñ cuanto a la presión, pueden ser básicamente presión, con

P

con

P

> 6 Kg/cm: Iy de baia

< 6 Kg./cmr.

'Ei almacenamtento

habitual dada l¿ variaclón de consumos v, en su caso' re8ulación son práctica

Pueden exislirl depósltos de que existe a 10 larSo ciel di¿ en cualquler zona de abastecir¡iento

cabece.a;torre5CeeauiLLbfroÍde¿r'u¿':Cepósitosciecoia:ajlbesodepósltosdefeservaletc


ItB

It

8sff5TEtlilltll0 _

E¡ cr¡anto ¿ltr¿tamiento, éste, depe¡derá de las caracierísticas de1 aBU¿. cuy¿s especiiicaciones paraelconsumopúbilcoestánreBUladasporel RD 1'121/B2de lBde junioB'O E 154de29/6/82; en el c¡ue se ndican los nlveles perm sibles y tolerables de iipo: organo épticos, FisioqLlírl-]icos Parárnelros no.lese¿bles, Microbioiógicas, Tóxicos l/ R'rdiactivcs En

generai, 05 tipos c]e tratamiento pueclen ser: Tr:tamiento simp e

)/

cesiniección;Trata.¡iento

iíslconormalyquimicocondesnfecclónyTratn¡nierrloiisicoycluí.nco;ntensi'/os,aiinoydesinlección.

Características del agua al sriminisConv ene señalar cuáles son osparameiros,ai rnenos rnás importantes, clel agua clesllnada Jos an¡lrs s completos' rea izados tro cle 1a zona objeto clei proveclo Es ;mporlante aporier conro 'iatos

poroSesta..et|o5sanlarlosencargaclosdeeVarscabo¿veriiicaclónc]eIacaild.ldc]ei¿s¡guasc]estt¡aCas ¿l consumo hu mano

,\lB.rnos ractcres

¡ co¡sicier¡r'

clel ¿SLr¿ exisie¡te entre

J¡',

claci"r

i.r nÍ uencia que i e¡e

er'l relac ón

i:o¡

ios ¡lml-'ios cle ia

estación.le pot¡bilizaciiln y los pu'ios 'le consurno

jon li'

d¿C

C¡llclad b o ó-

(le ¡ri'tar'riento :3) grca y lis co-quirnica rlel .r';r.ldep¿.ticl'i:l)-Eic¡ciaveiecilviciadcle ol frrcce\os

]n|elle]¡cónentreL¡est¡cióni]otabi]Lzac]oraoscsposLtvrlslle;lm¡cel]¡r¡iento'/eSJiem¿r:ied]Strr' bUcLónj+]-C¡iicjac].]e.1i]1.¡:i¡tacla:'5]''Dseño,e¡VeiecIf]ienioVm.l.]te¡]]n',]|erlic(C]urabr] ¡eci Ce

d str buclón; ó) -

d.r.])cleia

mezcLa cie;rguas cie i!errtes dlierentes

por toclas estas.azones, ac¡licladcle a1-]uaenel nte.iordel sister¡¡ tie clistribtrción pue(le varr.l.tanto en un i 5fem¿ cle espacial como temporain'enle Para comprencJer 1as vari¿ciones cle ca chd e 'r.qua a cinét ca cle la forma_ d str brucrón, 5e.ecesrla compre¡qer tanlo el co'nporl.lmierto hidráulico corno espeón y clestrucción cle os contarrinantes. Eslós eiectos ¡lueden e:i!diarse sobre Lrna b¡5e i.n l¿cla,

c

estudi¡rlos e¡ loda cialrnente en rnallas cle tuberías constr!icl¿s especificarnente, pero es casi lmposible los sislemas cle distr bución, por io que su dimensión ¿ causa de 1a gran complejiclad cle la m¡yorí¿ cle

esprecrsoprestarelamáxmaaienciónyconsultarsi iuese necesario' ccn un especiali5ta en ar¡'lte'la para consurno público' segÚn el Regla5e dan a cont nlración las caracterrstlcas de la5 aguas polables

^1€,..9

..-

¡q11

!¿i

1¿r'9.

ACUA POTAELE 5i Exceden

r¡8UnO

Prop. Trai. o Nat.

.sP

no

Prop. Tral. o Nat.

5P

20

SP

Olor

N

Sabor

N ing'J

Color lPt-Co) Turbidez (U N

ppm

Valores Tolerables ppm

Valores Orientadores

I

SP

F)

C ancte res F ísi co'Quin¡

cos

/,8

Conductiv dad (p S/cm)

:100

clCa*"

6.5

-9.s

SP

ccnlt

5P

25

150

5P

25

.150

l0i)

5P 5P

100

E

M8'-

l0

50

SP

Al.-*

0,c5

rl.l

SP

Durez¡ Íot¡l en {CO I C¡)

I50 Ll;'F)

SP


flr0

Resrduo seco (a

Oxí8eno d sue lo (en C om ponen

t

es

Valores Orientadores 75A

1l0'CJ

no

ppm

Valores Tolerables

O)l

d ese ab

I

e

H4- íen NH;) Mal. Or8 ien 02 de M¡ O¡

K)

l5

50

SP

0

0,1

SP

0,5

SP

5

SP

2

(en Residuo secol

0,1

0.05

SP

0,1

1,5

SP SP

0.1

2,r5

0,1 7

P)

(en P: 05) M¿teria en

SP

0,01

Zñ len Zñ) (eo

SP

0:

C! {en Cu) P

5u

5P

s

N

a Cf

Si Exceden 5P

NO3- ien NOtl NO:- (en NO:1

Éxt¡aible por C Fe (en Fe)

ppm

Li00

SP

0.4

SP SP

tpeÍr s ron

SH,

0

N DO

5P

Fenóle! (en C{, H5 C)H) Oele.genles (con AzLrlde Melileno en

0

0,00l

SP

(_)

l

SP

c

1,5

SP

F

ie¡

!t

SLS)

F)

Componenles fóx¡cos NP

0 Cd (en Cd)

U

CianLJ.os (en CN) Cr (en Cl'+ l

0

0,005 0.0 5

Hg (en Hg) N1

ien

Pb

ief Plll

NP NP NP

0,001 NP

0,0:)

N1)

0

c,0-5

Sb (en Sb)

Lf

c,0l

ien Scr

0

0,02

ÑP

il

0,000.;

NP NP

0

c.00ci 0,00c:

:00/rnl

5P

Se

Pl¡!,ulcicl¿5 ihe¡bi.- fung

ipor conrDLreslo

.

¡rrsslicrcias)

in.Jr !'id !i ¡ l)

Hialroc¡¡blÍos Arorl]ilrcos Poliaia iccs

Caft ct eres

m i cr

NP

obiológ í cos

Bacterias áe¡obias a

3;'C

Bactefi¿s eerob as

22'C

¿

B¿cte¡ as coliio¡mes )' Estreptococos iec¿

I I es

(l/ml

00/r¡

5P

I

0r'100 nt

0/l00

mi

SP<l0/100 mi

c. u.

Closiridios S!liito-redúciores Microorganismos p¿rásilos o palógenos Elementos fofnres ¡ slmp e.vista

0/100 ml

0/20 ml

SP<2120 ml

0

0

NP

0

0

0

0

NP

100 pico Cur e/i

NP

Coliíormes íecales Radíact¡vidad

Abrevíatúñs

O NP SP SLS UNF ND

No Detectall e Org¿noléptrc¡¡¡en1e No Poiable

Prop. Tral. o N¿l

Mat. Ofg.

5¿nitarianTenlePermtsible Su fato de Laurilo y Sodio

Unidades Netelo¡réiricas de Fc,¡¡r¿tr¡r¡

cc¡nt

Prop o de Tratamiento o Natura Materi¿ Ortánica (Oxidali idad por el Mn Or K)

Correspondienle al contenido mrneraltot¿l

RBRsitiltltil{iI


Bt[

[i

flgR5liilillElli

5" cLtenta, por uno

L-r

otlg motivo, para

Estas serán estataLes,

n,]l.urán las dlfe¡entes norñ¡at vas que se han renldo en

a feclaccion

del presente proyeclo

autonómlcas, locales V partlcul¿ies; y pueden ser de carácier obliSatorio' 'eco-

mendalorio o rnlormaiLvo.

0bligatotia: una relación

cle ia

norrnativa cb igatoria rias importante

a

considerar en e5to5 aspeclos es a srglll.ente:

para conduc- RisoL. Cel 09,08-62. Reiefente ¿ la marca de caliclad cle lubo de aniianto-cer¡ento

ción a Presióñ. 3OE: I5-08-62 ¡guar llrberias - O. ciel 22-08-61 P iego cle conciiciones de Abastec i'r'ien to cle y i:rlles - O. del 2l-C3-/4 ¡stal¿c ones par¡ riego Ce suoeriicies ajardinadas

-O.clel 2B-07-7JT!beríasie'\b¿siec mrento O. de 27-05-/5 Norm¡tivas p¿r¡

Lrso

I 0B-7-f BOE-0l I0/'r0l-l0;+'Cc'fecc:ónie'frores:J0 BOE:l

provrsionai co¡clucciones del 'l!'ua cle esi¿do

30E' i0-09-75. - Norrnatrva cle vivienclas cle prcteccrón

oiicl¡l'

Sobre las conclic ones cje l¿s Jotaclones'

8OE: l -1-05-7; Ley por ei que se aprueba ei 'qeglamenio cle Plane¿rnriento para el Cesarro lo de a sobre Régimen clel Suelo v Ordenación Urbana SOEi l5-09-/B' de activiy - D del Ol -0'1-80 Competencras de la Conselleria de Sanidaci: Tiámites aLrtorrzaciones

- RD 2159/T

9/8

dades calificaclas DOCVr I 5-0'1-80

D ciei l5-06-42 Reglamento DOCV Il-07-35'

- RD. 82,1/82 Sobre cliámetros de rnang!eras contra ncendios y su unión deroga

-O.del 2B-05-85

Instalaciones .eceptoras Ce agua:

- Ley 29l1985, cje AgLras {soore

1a

calidad exigicla a las ¿guas qLle se e'nolea'án como potables)'

BOE:08'08-85 BOEi - RD. 2605/85 Espec ilicac iones iécnicas de ir-rberías de acero i¡oxidable cie

'l

rl-01'86 correc'

eriores 'j j-02 86

- RD 3.19/1986 pof ei que sé aprueba el Regiamento de

Dominio Públlco Hidráulicc

BOE:30-04-86. -

poblaciones O. cjel 15-09-36 Prescfipclones técnicas de tuberías de sanearniento de BOE:23-09-86

- O. del 22-09-86 Proyectos cle abasteciF¡iento de agÜa

'v

sane¿miento de poblaciones'

DON 06-10-86. - LEY /,/36 Abastecimiento de agua y 'iego-

DOCV 24-1?86

de acero y íundición BOE l3- RESOL. clel 02-03-87 lomologa certlficación AENOR en tuberías 03-B 7.

-D.478ZDesarollodelaLey22-12-36

Iniraestructu ra agra ria; riego DOCV07-05-87

Agua y cie a - RD. 92l1988 pof ei que te ap¡reba el Reglamento de la Adminlstración Pública del p anifjcación H draúlica, con des¿rrollos de ios Títulos li y lll de a Ley dei ABua (sobre la calidad exiSrcla a las ¿guas cllre se emplearán como aBUas

potables) tsOE l l -04-BB

/

29-09-88

- A.2611g8g Docunrentación sobre norr¡¡s de calidad DOCV0B-0i-89 - RD. 98.|/89 Co¡iederación Hicirográfica: Tramitación de exped¡entes - RD. I I 38/1990, por el que se

toycontro

cle agLr.rs potables

aorueba a Reglarnentación técnico-sanitarla p¡ra

e

pa'¡ consuc¡o oúbLlco BOE:20'09-90vl+-10-90'

abastecimien'


ReBlamentocjelaLeyl6/19B7deo'cienación(servtd!r¡-RD 1211¡990' porel qLleseapruebael bres en los terrenos Inmeoralos

aL

Íerrocarril)' BOE: 0B-10-90'

y ünas distancias máxi'¡as a cliámetros ininimos de tuberías - NBE-CPl-82,/NBE-CFI-91 Reierente (BOE: 21-07-82) NBE-CPl-91 cle hidrantes. NBE-CPI-82 para las bocas de rncenoros y columnas 27911991 , BOE i 0B-03-91

Q

'

)

texlo reflrndido ROl1l1gg2,pof el que se aprueba el

cJe

y Ordela Ley sobre Régimen del Suelo

nación Urban¿ BOE 30-06 92 -

A.l ll

de aguas potables' Técn ica sanitafia para abastecimiento lg2Regla mentac ió n

que no excedan de de agua potaDle a núcLeos residenciaies - NTE-lFA Instalaciones para s!rnLnistro hasta las acon¡etidas BOE 3'l0-v 'i2000 habitantes, clescle latomaen un depósito c condLlcción

Recomendada:

1

2'1'

I--0I -6 alardinadas y iinrpieza de de agua para riego de superficies - NTE-lFP Instalación de distrib't-lción distribución de agua BOE:31-08-74'07-C9-74 calles..Partirán de instaJación de

.3

Abteviaturas:D A

6 v : Diari O{jcialCe

1a

(sóio obliEataria en la Comunidad Vaien' Ceneral¡lal valencjena'

ciana)

asi

la zona p¡oyeciada' lndicará cuáles serán los ']ios de necesidades de! ab¿stecimiento: Se j05 nÚcleos habrlas plantaciones' agüa que rendrán las industrias' oe consumo de necesidades como las reo el cálculo v di'nensionamiento de la la base para justilica¡ posteriormente será ellc Todo etc. taoos,

y

1 3'1

IJsos

v equiPos comPlementarros

La sl-quie¡le

tabl¡

s rve, ¿

t¿les exiremo'' mooo cle referencia par¿ cLl'npllme¡iar

r

1.3.1 .1.

Dete¡minación del consumo : Consumo

y

Íuncionamiento correc-

de la red de distribución su consLlmo es el dato de partida para el cálculo y su aplicaciÓn' variabie' justificando como se obliene to. Habfá que esilmar el valor oe est¿ El

'3

Los caudales vendrán reileiados en iablas

se8ú¡ los núcleos y tlsos qde

se tengan en

cuenla


It[

0t fl0R5Ttilf.llilT0 Dotación prevísta en función de la población

(n.q de

hab.)

Dotación de agua (l/hab. x r00

<1000 de 1000 a 6000 de 6000 a 12000 de 12000 a 50000 de 50000 a 250000 > 250000

150

204 250 300

400

*Tabla cle.dotación de agua según el número cle habitantes cie los d¡st¡ñtos núcleos obtenida

en las ,"brmas del NIOPU. Consumo prevísto en iunción de distíntos usos y ediiicaciones Categ, instal.

Edificio o tipo de consumo

CiL.rdad grande

ípor persona, incluida

1a

pp. cie servlcios pÚblicos)

Pcblacrones con menos de 50.c00 habiiantes (pcr persona, incl!

icla

Mdx No¡ 250 330 120 80

Eco 22.4

60

la pp. cle servicios ¡:Liblicos)

!1edjo rurai (Por Persona) Casa coriiente de una ciudad ipor persona) Casa de un sólo piso- de un barrio extremo (por persona) Casa de verano (por persona)

Hotel (por huésped) Residencia o institución lpor residente)

Escuela con internado (por alümno)

00 190 90 225 300 280 300 r7.,

'r

Prisión (por recluso)

Hospital sin incluir rie8o ni lavandería (por paciente)

Oficina lpor oiicinista)

60

25

100

70

60

165

120

200

150

1

190 200 r

ls 20

Escuela sin intefnado {por alumno)

Cuartel, por plaza (aseo, comida y usos higié¡ico)

75

70. -60 600 450 ,70 50,

150

':'

:oo .10

Mercados, limpieza (por m2) .\'¡atadero por res grande s¿crii'c¿cla,

-

350

300

\4ataoero ¡por fes peoue;a s¡cnficada) l-¿br ca po'person¿i

Esrablecin¡enro oe odño 'por oario Ins¡alaclol Establecimiento de baño (porducha instalada) Lavaderos públicos (por plaza)

L'r.n¿rios púb icos, co^ avaoo co'irruo (po' plaza Qiego de calles

BO

5000 950

-

5950

4000

3000

600

480

t2o0 4800

'por m:)

jardines públicos, época estivaJ (por m2)

-) fi

jardines prlvados, época estival (por m2)

-¿n

Caballos, vacas, elc, (po. cabeza) Corderos, cerdos, etc. (por cabeza)

-

75,0 12

Colocación en obra de 1000 ladrillos C¿raies (por coche lavado)

-

50

2AO

3600


ffil [t ntnSii[llllttlI 'IaraurlactudatlSranicpu(ieddr|i|jr\e9|rcelc.,lsunxjnl.j\¡¡rron)cnsua]|j!lj(,e5un30')¡suDeItor¿] o lunes) e: un 20')h sdpenor ¿l coniuÍ)a nensual nedta del año) el cÚ)sunL) rJá):ina c¡i¿ri) ldantlnta ooce <r un¿l e5 har¿tia lde otlce ¡ doc€' )/ consunto dlaric ¡¡tetiic¡ de )a senana y el consltmo .,áxtrna '/e tu!.er¡or alconsumo ñedia horatio

u¡1 50",i

Exttaidd del se7unda Toma 'Tabla de consümos medias diar¡as de agua eñ li¡ros para diietenles usos

de lns¡ald.ianes .lrbanas de Luis lesús Ari2mendi

Dotación de lndustr¡a. 'l po' nectárea' salvo en estlme qLre ia dotación .je agua ha de ser co.¡o mínr¡no de '5 l/seg'

Se

e

caso

paitlcular' de inclustrias especíi cas, cjoncje se esiudiará cie iorma

Consumos

y Caudale5 Punta or¡entativos

Vldrio, cerámlca, cenlento

báslcas '

Metálicas

.45

-

Transformados metállcos

de! sector

=

industial según

Ia clase de

industria'

4,125

1t/D

4000

4,4

Material de transPorte

0,20

15

0,50 0,50....

Dotación de Regadio.

Au¡qLreesi¿casedeclot¡cióndepencierámuchode:cllm¡'delterre¡o!deltipodecuitivo'sepÜede esii.nar enlre 5 v 7 l/'nrlPor cli¡

5

r emirargo,

rleso' se pafa realizal un cilcrr o nlis ajusi¿do cie los calCales circulantes en ''eoes de

puede ut llzar

e n¡élooo de Clelrrent

p¿rce a clurante tocio el periodo de r ego de Sea Q (l/seg) el caudal necesario pa'a reBar una

íornr;

qr're abastece a dicha parcela icorrespon'lrente continuaCa,,vq(l/seg)el caudal nominal de hidranie h dranlel alvalorcjetaradode iimitador de cauclal dei hidrante'iarnbiéndendrninado'dot¿ción'del

E1

se8ún: caudai Qestá relacio¡ado con el cauda íicticro continuo

^s

CFC

xsx24 T¿

renoo:

CfC 5 Td

e¡ la parcela' Caucal ficticio conllnLlo (l/seg Ha) para un deterrninado tipo de cultivo Área total de la parcela servida por el hldrant€ (Ha) Duración de la lornad¿ de rieSo (horas/dia)


I

$ft5ttililttxt0 Ld e\pres

o^ ¿''F1a'a¿-é el cdlLLlo d. Q erre.p_tJ e

cdso TJs ce_c llo. ./ oresLpo'le oL e freo¿

todos los dias de ia semana con un único valor de CFC para toda

rarnentedistintoconsiderandoquenotodoslosdíasde

1a

parcela.

El

cálcuio resuitará lige-

asemanasonhábiles,oqueel máximovalor

de CFC varía con los lipos de cultivos en la parcela, por ejemplo:

5e deline el " re¡d

imlento cie utilizacron

R

" de

1a

red de rreSo como el cociente

R

=

fo,

/ 24y rewe-

senla un mafsen de segur dad en la aplicación del riego, puesto que si el riego se interrumpe dLrran le la c¿.npa ñ¿ por cu¿ lqu rer causa, es posibie .eclr perar ei

déficit en las horas sobranies de

ia Jornacla.

L¿

.- ¿-ro^ -rtre

q

zer su hidranle. La

, Qdei eel ;.¿.loCc ihe.rlll ?iFc:r!o.ór cuó.ue-¡a -'-.ü

r..o p¿ aut

pfcbabilidad p eiectrva de funcionamrento clel hrdrante en un nstante daCo

durante el periodo de -lego será: p = Q

trate) La aplic¿ción de

1a

/

q

tóffrul¿ de Ciément debe realtzrrse lei¡endó en creñta ctue se tíata de un

n'éto(la aproximado v que le )pli.:¿ción !nd¡5ct¡tt¡aadd pueCe d¿t cama resulta.la un caud¿l de aálculo en úna tubería supetiot inclusa al que tesu¡tarQ

Ce

¿c'Jmul¿t la, ciud¿les nor¡inaies de

tadas ias iltdtantes al¡menúdDs por o¡ci¿ tubetíd

Dotación

la

Con

tn

!

ncend¡os.

NBE-CPi,91 no hace reierencia

r,

o.<.-ric-

a

as instalaciones cle recles de protección

contfa ince¡dios, por

¡ . \Bt.CPt dl

Según la norma básica (NBE-CPI-82), ¿ red sul.r'¡nistr¿r¿ ag!a a dos bocas de incendios separadas

200 m como máximo y en el lugar rnás desfavorab

e

Fleiado

cjel depósito, en un alto,

con una ave.ía

en las arterlas, etc) duranle dos ho¡as. El caudai por hidrante, para oob/aciones que trenen menos de

5000 hab. y con un número de edlíicios de l.¡ás de tres olanl¿s, es inier or

a

10 % de 500 l/min.

(8,1i

l/seg). Pafa otras pobiaciones ei caudai será de 1000 l/n"in. (16,66 i/seg) con una presión mini.na de 10 m.c.d.a.

La separaiión de los hidrantes, en centros cc.nercrales y en concentracionés de

poblacrón impor-

tantes, no será de más de I00 n¡i en zonas rurales puede llegar a existir Lrna separación de 200 m.

Los hidrantes de 500 ]/mín. aéreos deben tener una salida de 70 m v otr¿s dos de

.li

mrn, v e¡ los de

1000 l/min. as salrdas serán de 100 y 70 rnr. respectivarne¡te.

En el

'120 ó 240 ml y dr.rración 2 deoósito, el vo umen de resefva específico para incendios será de

horas i2 hid.x

I ml/mín-x

60 m;2

r

1x 2

x 60). En grandes aglomeraclones, se preve.á simultanei-

dad de si¡iestros con una duración de 1 0 horas (2 x 1 x I 0 x 60) y feserva de I 200 nnl.

En casos de

s¡niest.os mportantes, a5r como en aver'as, ;e rrdmrte que el caudal y la presión disnri-

nuya hasta la

nT

itad Cei consurno norrnal.

Cuantía de la demanda. 5e cletermrnarán los sectores cie mayor consumo por densidad de

ediiic¡clón de necesiclades rndusiria-

p!ntuales importantes y

cle ho'rario regular (hospitales, cLrafte'

les, etc, y se hallar¿in también los gastos

le5, equrparnientos escolares, mercado5 etc.J, ¡si cor¡o las zonrs que se preve.r un desar¡'ollo urb.rno slBn

riicativo.


fltI

lt

fl[fl$ltll]tltxl0

a través de las tablas anleriofes' o de la NTEUna vez fljada a dotaclón diar a por h¿bltanie' obtenida

lFA,obiendel¿StablasqLreapaiecenencualquieradelosmanuaesquetralansollreelleñ'ra'yseprevea calculará ei caudal lnstaniáneo punta el incremento de Doblaclón indusrries, sector ie'ciario, etc ' se se puede tonar la siguiente expieslón: Q, que como prin-rera aDroxlmaclón

HxD ., o-\l/seg) - 3600 j t0 Si o que

,

se aplicará la rnisrna oreteñde e5 obtener el cauda unitario de la red a modo de precálculo, ¡ed de distrlbución ante¡ior dlvldlda pof la iongitud totalde la iuberÍa que constitrlye ia

5e

expresión

H,Drl¡seg'ml o -^' - 3600 .10 ' L

,

steñdo:

Q H D I Q-7

CalCal inslantáneo toial en lltros por segundo' n.c de habitantes Dotación de aBUa por habilante y día Longitud totaj de icberíade la red {metro) (por metro de tuberral Caudal Llnltafio lnstaniáneo en litros por segundo

que esti|.na QUe se coosiderarán iijará el ca!oal contfa incendios teniendo en cuenta la NB-CPl-82' de la poolación y del nÚmero de cjos hrdrantes iuncionando (la doiacrón contra incendios dependerá incendios ) edlíicros, viniendo reflejado dentro del apa:'tado de 'Dotación contra Se

ajardinadas con,o a otros usos se E cauCalde riego se establecerá si lo hubiera- Tanto a las supelicies NTE'lFA' por lo que se pueden s!rñaT a las re¿les les asigna un número de vivlendas equivalenles en la norma' un¿ vivienda está ocupada y podef apllc¿r ¿ dotac ón de l/\'lv día sabiendo que según ia rnisma cor 4,2 habitantes.

Estab eclda l¿

para c¿da tramo' dotación para los d ierenies seciores se obtendrán los caudaies

rnclr-'r-

yendo los hiciranles Ce incendlcs

par¿ pfoyectar se inclicarán los criter os bás cos v las directrjces que serv¡rán

Se

me¡cionafáñ

¿5

Las

obras

y aspectos qLle circunst¿ncias q!e enclladra¡ la 5o ución aooptada' característlcas

condicion¿n ei traz¿do. Existen cuatro part'es íunciamentales en ia rec de abastecimlentol

sumlnistrado'a hasia el depósiConducción de Alimentación. Transportará el agua desde la iuente por gravedad y simple rodaduto o es¿agión de fatañiento. Se poclrá I evar por gravedad a presión' ra, o de íorrna n'lixta y cie consumo' y Depósito. Apoda la presión necesafia a la red;regu ¿ los regímenes de aportación permita ei sunrinistro nece_ asegura el caudal instantáneo contra incendios. fendrá un volumen que

sario eñ un día de máximo co¡sumo.


fitu IE fiEfi5'Tilll,iltilB Red de

Dist¡ibución. Conjunto de ¡uberías que

se

disponen en el entramaclo interior de una pobla-

ción. Están conectadas entre sí y de ell¿ s se derivan las tornas para los usLrarios (acometidas).

Arteria: Tubería q!e enlaza dentro de un núc1eo, un sector de la red con el conjunto. De ésta no saldrán tomas directas de usuarios.

1.4.1

.-

Condíc¡oñes de trazado.

Se

iijarán tenienCo e¡ cuenta, como criteflo general qüe las distintas conduccrones que componen la

reddeabastecmlentoydistribuclón,noienganproblemasdecrculaciónclelíluidovesténlomásprote-

1

.1.1.1.

C ondu

ccí ón de al im entac i ó n.

Se ilevará a ser

posible por vías exrsientes y en tcclo c¡so se señ¿lrz¡ri !Ll oos cron

En ocasiones puede ser

probabi

iclacl de

rconseiabie cluplicar l¿ cotralucciÓn en los Íar¡os clue presente¡ u¡a mayor

;vería o iean Ce.jliicii ¡cceso v reparacion

Debe segurrse un lrazaclo regul.tr iorm¿cio por ¡llne¡ciones o nl.is.ecias pos¡bies y.irgL¡ os ¡b ertos.

Red de

distríbución.

LascondLrcclonessecliseñaránsigLiendolasviasu'banasdeprimerorclen'asícomoel

¡esiode a'ed

qL-le coincidirá con el trazado viafio o espacios públicos no eci íic¡b es, sie.do os l.arnos lo más regu-

lares posible.

Las

conducciones se siluarán en lo po)ible b¿Jo l¿s ¡ce¡¡s.

\o

obstante podrán siiu¿rse bajo las c¡lza-

das cuando el trazado de aquellas sea muy irregular.

En

oca5iones, 5erá con're¡iente i¡sialar co¡ducciones en ambas aceras para exceslvos cruce5 cie calza_

cia o cuando

el ancho de ésta sea supefor a la separación media entre arquetas Ce acomet Ca, ó a 20

ñ,

¡, cuando la mportancia del ¡ráiico o el iipo de pavimento lo req!iera.

S

istemas de abaste ci m iento,

Existen cios sisiemas básicos para Cistribuir efagua en un núcleo urbano, .nediante recies rarnificadas y

¡--.si¿-rs,.oes r.allJO¿S d-_qLe .mo 1.1.2.1.

r".

e utrliza ei

-q

sterd'r

<_O.

Red Ramificada: Fo.róa arbórea. El agua discurre srempre en el ñlsFno sentido. CornpLlesia por una tubería que forlrla el

tronco,

ie

la cual se van

deriva¡do tuberias secundarlas y éstas

a su vez se

iarñifican ta.nbién en tuberi-

as ierciaaraS.

A B

Conduccrón

C

Llave de p.lso

ConCL]cción de Polietileno (¡col.neticla)

D ..Llave cle p¡so con clesaSúe E Ll¡ve cle desa8üe F Arqueta cle ¿cometlda C Soca cle lncenciio en colllmn.l


fltD

1

t : ::-.t

Ir

8![5TtililliliT0

Venlajas: - Sencillez de

cálculo

- Más económic¿.

lnconven ienteS: - Una rotura puede cortar el abastecimiento de toda o parte de la red. - El aBUa tiene mayor tien'tpo de permanencia en los extremos - Necesita de diámetros r¡ayores

'l Apropiadas para núcleos de estructura lineaI alargada con longitudes de hasta 000 m anchos de hasta 500 nr y con suministro máximo a 500 usuarios.

Red Mallada,

tuberías forman una verdadera malla. Tiene todos los circuitos cerrados y la aiimentación de las tuberías que la constituyeD puede hacerse por sLrs extremos, de n]anera que el Senlido de l¿ corriente no es Las

ffi

íorzosamente siempre el mismo.

A B C

f

t

ñ

Conducción Conducción de Polietileno (acometida) LLave de paso I l.',é ¡lé

^i<^.^ñ

/lé(:óiié

G

E

D

F

Llave de desaSüe Arñ,,at¡ dé ¡.^méri.l¡

B

C

Boca de incendio en column¿

A

ven

taJaS

l

- Libertad en la circulación del agua.

Mejor reparto de la Presión. - Mayof seguridad en Ia djsgribución cuando se produce una avería, ya que se crean sectores -

(mediante llaves de paso), de manera que en caso necesario, se puede quedar íuera de servicio un tramo cualqulera sin afectar al'resto

lnconven ientes.

- Requiere un cálculo más complejo pues es necesario establecef, de antemano y pof hipótesis, el sentido de circulación del agua. La separación máxima entre dos lados opr.restos de una malla será de 900 m y la mínima de 250 m La

superficie máxima entre dos lados opuestos de una malla será de 30 Ha y lá mínima de 9 Ha.

Cada malla abastecerá a un máxirno de L500 viviendas y a un mínimo de 500. Cr-¡ando el núcleo tenga menos de 500 vivieodas se dispondrá una sola malla. Los distribuidores estarán conectados entre 5í y/o a las arterias.


fi

[

[

[E",fi [fr

Sltlllll E[i0 Los

distribuidores ciegos se rnstalarán cuando la trama lo requrera, como es eicaso

ie

osionciosdesaco

y puntos de consumo aislados; su longitud no se.á nrayor de 300 m ni podrán abastecer a más ce 200 vrvtenoaS.

1.1.2.3.-

Red N'l¡xta: La

superíic e rnáxi.na a servir por la ma ila mas pequeña ro ¡uperará l¡s I

j

ó 25 Ha.

La longitud de los lados de la malla no superará os 225 ó 450 ¡n.

E servicio de la maila no superará las 800 ó I000 viviendas.

r, -,io

-.^^-dcñ oó.or.

iñto.a.r

- Sean

,-"...1 ..r'r;

r¡'.r! o-d,ccoro -ré.

r"to.

-' ¡ l,< rc.lé{

lo rnás mailadas posibles.

- Prevean dese8aes en los pu¡los caios.

-

ncoTDo.en bocas de incendios y iieSo en los pu¡tos "lllo5.

5e,"íl"luron

los servrc:os públicos que p!eclan verse

¡ieci¡-

clos por la ejecución de asobrasy,5i esprecso, las Cesvracrones y modiiicacrones que requier¡n

En Lrn

-Js

aneio se recogerá si es posrble á cocument¿c on iacrlitada por lar compañía5 de servicios.

co olrcc.ores ce jgL" pordole 5e Seo;r:rir de o. -o_Cu.:os del -erto de.1<:¡i¿c.ones re;L^

.n35

dist¿ncias mÍnin'ras que viene¡ iecogidas en ia sigurente tabla.

Sienipfe se cumplirá que la conducción de agua potable esiará por encima ce a del alcantarlilado.

I r< ..ná

..i^no<

d <ñ^n¡riñ

¡ñ

: cor ñ^< hia lrc :-.rr<

énfrp

<F

¡(

fachadas y los árboles. Por lanto, se a

rr?

8

.+.-l

r¡¿--+-0.63 ia:f.JjÓ

+o¡o

deberán colocar a una disiancia suÍiciente

,l

,$+

1.¡

óli

.10--r-

a

éstos ya que aquellas pueden

¡,n^,,r .

A-.¡eÁo¡ '¡<

<nhro i¡s

ca!sar daños a las lube.ías, ader¡ás fa '-¡..1'. -,,.h.. ', cron correc¡4.

S,So.6.80i.+

: -.r".

:i

r\


fit0

[r

fl!fl$Trcil,fliilT0

lntrcducción.

Lr

1.6.1.

pro,..to de ¿'ed de ¿b¿ ¡ec'r"ierto r¿ . oepeloe oe

JLrgar

¿s

o,strr'¿s

c

c-nsl¿_c

¿s

oup.- oen sa e

asícomc de la srtuación de los depositos regui¿oores par¿ e ecrr e kazado, y un sistema de abas-

tecirnieóto u otro. Así pues, el cálcuio de l¿ red comrenza una vez elegido el sistenra de distribución r¿rniiicad¿ o m¿ ada- v se r¿ establecido e trazado. Éste consiste íundarnentalrnente en Íijar ios diá.netros de las iuberías de la red y coanprobar qLrese dan en las acometidas una5 p¡eSiones minrmas y unos c¿ud¿Les p¿ ¿ ¿b¿5 ece.

¿

iodo5 lo- cs-¿'lo.

Antes de establecer los distintos tipos de cálcuJos conviene conocer unos conceptos referentes a estos.

a) Caudal

necesar¡o (Ql: Para obtene¡ el caL-rda ma\Lmo necesario correspondiente ai gasto de

!na

determinada población, se plede e.np ear la sigl.rieñte expresión:

Q-,, =CtxCz

x

DXN 86400

slenoo:

Q-r, D

Ca-da r¿ 'ir-o o;¿sio o-oo-crdo oo' ¿:obl¿croner.l/ceg.

N C1

Poblacrón, en

Dct¿ción orevist¿ en ll,/h¿b.día), que puede tomafse de l¿ tabla de dotación de epígrafel de hab tantes, surninistrada.

n.Q

Coeíiciente corrector para ajustar

C2

v¿jor de gasto en función deJ ta¡raño de la pobiación o-e, peo-eros ¡-.000 Hab. e \ ¿io- o? Ct se-a: - 2\

e1

5e o,eoe est.'¡¿- o-e orra pobia-

o¿'dDobaco4e E¡d^des

20(.00-¿b e.¿o'deCi ...a

Coeficre¡te correclor para

aJUsiar

e

5.

valor dei [jasto en función de la dotación prevista Se 5e puede tomar col.no. I ,j I Y

puece eStir¡¿r que par¡ dolacrones escasas ('), el v¿lor de C: p¿i¿ e ev¿das dot¿oones, el valor de C. pueden ser: 1,08.

l') ACLARAClON: nivel soci¿l

Téngase en cuenta que ia dct¿ció!1 debe estat rel¿cian¿da.can la poblacion total,

:, o¡ros f¿ctares de l¿ m¡sma par ia qoe una iotdc¡ón pequeña len ,/aiar absaiu¡a) puede ser

suf¡ctenle pard un¿ pablac¡óñ rcduc¡da y riceve6a.

Ejeñplo Un¿ datación,

en prlncip¡o ¿dec!ada patd una

2.A0A h¿b¡t¿ntes puede estdr en 1 5A l/hab.cía. Pero si esa

da nir'el ¡nousttial

y

pobl¿ción de menot nive) soc¡al tndustria¡ de población

de 2.00A

habitantes t¡ene un e¡eva-

soc¡al los 150 l,/HdD.díé pueden set escasos.

5i se trata de una zona, exclusivamente, res dencial, se puede ¿plic¿r l¿ siguiente expresión, para la

obten-,ón del -aüod'neceso .o.

D.N v=^¡v- 86400 ' slendo:

Q D

Caudal medio previsto en

(]1'seg.)

Dolación prevista en (l/hab.día1, que puede estimarse, en íunción d'el tipo de viviendas como: 100.l 50 1,/h¿ b.di.. - s¿ -¿ v¡1 ,s ts¿5 ie e. o 1 \ e >oc ¿1. ' 50-200 (lhab.día) - para viviendas de medio nivel social. 200-150 (/hab.Cía)- para viviendas ie alto nivei social. 1


fl[[

!E $[[$Tttil{tiltr0 Población, en n.a de habitanles, sLrministracla. Coef¡ciente Punta (Kp): La dot¿cion Ciaria por habitante es la media de los consumos registra-

KP

dos clurante u¡ año. La distribuclón de esios consumos no es regular, variando de unos meses a otros, así

como en los días de Ia semana y algunas horas del Cía. Para asegr-Jrar qr-le la pobla-

cjón feclba esta demancia máx ma, se debe aplicar al valor medio unos coeiicientes que varían en cada población, de tai modo que se gar¿nr z¡

e su.¡inistrodeesa cle.n¡nda. Coeficiente Punta (Kp)

Número de Vívíendas

<50

10 5

1,5

De 250 a 500

]

500 a >

]

2,5

500

)

500

b) Presión máxima en las ¡edes:

!

empleo cle presiones ele,¡adas sólo puecle proclucir electos ¡eg¡trvos

.

Encareclmrento cle la reci cle tuberi¿¡s

a1

tener que .rdoptar ali.irnetrc cie m¿yor alimens ón, y espesor de pareries

¡rjs g.¡ndes.

. Auanenlo de ILrS¡s por ¿verl¡s . La presión esláiic¡ de la reci cle dist¡rbución no.lebe sobrep¡s¡r los'r0 n-r. c.¡. .

Si se

prevé rcosibleapariciónclegolpeCea|reievconslglrie¡¡esobreoresióndinin-rica,éstaclebe-

rá tenerse en cuenta

p¿f¡ slrm¿rla a

¡

presión estit ca, que de esia m¿ner¡ no poalri

¡lc¡nzJr

los

6 Kgilcmr.

c) Pres¡ón

I

cota p¡ezomética mínima:

La presión mínima viene condicionada por las características clel prrnto de conscrmo ¿ seTvrr.

.

La cota

piezor.étrica mini.na necesaria

se

obtendrá sumá¡dole a ia cota lopográiica del prnto, la

presión necesaria del mrsmo. Este suplemento de presrón ordinariamente oicila en(re os 20 y 25 (m.c.a.J aproximandamente.

.

Para boc¡s de incendios,

1a

presion minrma dependera

cJe

que

e :eruic

o cle bor-nbe¡os esté equi-

pado con bombas o no lo esté.

Pmí¡. = (6 - l -1) (''¡.c.¿.) no está equlpado:P mÍn. = (15) (m.c.a.)

- 5i está equipaclo: - Si

.

En

boc¡s cle nego debera cont¿rse con presiones residuales oei orden de os 30 m.c.a.

E\iCp'rle.re_te. ¿5pres,o1es¿qopor-¿r.¿qd¡'¿e Ldc-lo"n.¿dtc¿.o.oeroe¡ derecu(ró,5eJeber¿ exigir

1o

prescrito al .especto por el "PlieSo Ceneral de Prescrrpciones Técnicas para Tuberías de Abas-

tecimiento", a lenor.le cada circunst¿ncia. Veaños pues lo que el "Pliego" dice con reierencia a presiones, con el fin de conocer las I mrt¿c o¡es v, e¡ consecuencia deducir ias características

las

qLle

deberán lener los materiales para cumplir estas p.escrlpc¡ones.

'Coeííciente de segurídad o rotuta por presión hídráulica íntbrior: Para tubos de.n¡terial hon¡ogéneo, excepio pl.tslrcos, deberd verriic.rrse slempre: Pr> 2 Pn y Pn/2> Pt Pof o tanto, el coeiicrente

cle seBLlridad o rotLlra será:

Pr/Pt> 1 Para tubos de hormi¡;ón s

iean

P

pre:

f> 2,8

Pn

¡r¡na(lo o pretens¿do, ¿rnbos con o sin ca.¡is.l cle chapa, cleberá vefific¡rse


Rt0

Pn Pr

nor¡I¡ ir,rrl.r". E:..r(lrrcll¡ corl ¡ffeiti() ¡ l¡ ctr.rlse cl¡sli c¡n y Lrnrirraf

"Pfes (jn

bric¡rlos ell

sc't e

'Presron cle

folur¡'

Es

l¡ 1)resló¡ i] clráLrlic¡ irrlerlo

qLr€,

tt

fl8fl$TilttllillT0

ios tLrlros preir-

p.rrr lr boi de nr¿leri¡l honloRéneo,

procluce un¡ tr¡cció¡ cifcLrníere¡ci¡lerr el tullo ruu¡i a l¡ lensió¡ ¡onrini:rl (l€' r'ot!r¡ a iracción de que está iabr cado-

1Ír)de nr,rtefla

D

D

iámetro interior Cel tubo

e

Espesor

a pared del m smo

Presión cle l suración'. Para os tubos de hormigón ar|.nado o ljl-ele rsado ¡mbos con o si¡

Pf

canrrsa de chap¡, es ¿c¡uelia

de

que ¡¿3¿ aparece¡

nr ír¡etfo 10,: nr¡r) cle ancl-rur¡

c¿r3¿

pl

de

)/

l¿ prinrer¿ risLlr.l de

l)or lo ¡re¡os. dos cjéci¡r¡s

irei¡la cenlimelros 1J0cnll de ongilucl e¡ Lrn¡ l)rLlell¡ de

a lfesiórr nlerlor.

,Presióir márima de trabajo cie uña tube. a es la suma cie a ntáxinr.r presión de sef\,ic o ilriis las sobrepres

ones, ncluido el

SoJpe (ie

¡r

ete

d) Velocidades admisibles: EJ)

ee¡er¡ , sobre

laJs

v¡iores línrites dc l¿! velc'cidaci--s. se puc'11e cleclr que

- Conrlucciones 1:ot

gr¡vcd¿al ll¿st¡

- l¡rl)!lsiones, a5l) r¿a ióll:hasL¡ - Inrpuls ()nes, Ri'cl cle ci

T

orio c io

le¡

elev¡ci()¡ l'¡sl¡

strillr,c

en(1o en

(ir-r ('r'r

nr/s

1,0

nr/s

1,0 nr/s

L5

l)o1)i¡c,()rle5

crlcni¡, (,n

2,¡

(:acla caso,

1;r

nr/s

posilr ilrri.:ci

clc,

gol¡re dc ¡rr,:le. sclill

rr

el lrr)o cic nl¡n

iolrr¡

clc los ¡j)ar¡1o5 inlercirl¡(l()s, )'5e3!irr L.r orrgitLrrl llc' l,r ( ()Jrfiuaar(irl

Nooi,-(i¡r1(,c'rll¡s¡olrclLrccioilr:s¡l);-(:rories llrsillir'¡ c¡:lz¡l vc oar!l¡cl'-s ¡Lli)c'fr{l'(l\

s{)

¡rrl(-lrl(

'(/'

nr¡JrIrncf ¡I3Ll;'¡( ;lf c'a¡tlai()rl('s Il

\() clel)e¡ rxisLr t¡¡rrl¡rt¡sLrrrrsro'r'rr,rcrrrlciLrLl

¡san5Lr5pe¡si1rr,!¡(l!ree\1¡r.l)r1l\-i)c.rrí.tlrl.leros;olr

2)E ¡g,.t¡crrcri¡rlerlebcosl¡r'r,rrnl.rclc¡fanil de lLibos

Asi pues,

v asin'cj¡inrcnLe (lf

¡ veloc

Allaric ón

- Aparic ón cie

a.)(irJ!

cj.r(l nláx nra vcrrcl'ii conclicionacla

cle go¡lles (le

r¡rr

llor

¡fiele

vilttacio¡es

y

c¿! t¡c

one5.

- Posibles partícrrlas en sLrspensión {e-os ones)

,j

For lo oue, para reoes (le eSlrucluf¡ conrp ei:i

' ! '.r. r/t

1as

ve ocidades nrátil¡as sefán:

r..r'rJo.

r¡rl\/ lJd c 'urrur V",n, < 2,00 nr/s, plr.i lubos de (liánretros a los

''| En

consecuencia, se reca)mienda q!e la ve ocidad nreclra de tr¡nsporle alei

cre.lu,¡ - r,5)

nvS.

Las velocidacies

mí¡in¡as vencirán concllclonaclas i>or:

E!,¿por¿ción

Y

e¡inrin¿ción ¡lel c ¡¡ro

Agciani enio alel oxígero

¿SU¿ € r

recles esle¿lrecetlor


at[

[t

a$fl5Tttlilltlil0 -

Aparición de contar'r inantes.

- Forr]ac ón de sedimentac ones Toclo lo cual puede Prociuc r 'ln t empo de perr¡anercia excesivo dei agua .r

calic:ci cle agua disiribu ,

ilay

y

ias ¿e

qLte te.et

a red, lo cuai disminuye

cia.

en arer,ta que ia iuberies ale piist¡co ¿dm¡ien velac¡¿¿¿es nNy ;itas.

lÁs de

iund¡ción ¿lias

i¡brocementa baját.

e) pérdida de carga: Descle que ia e el agua cie i¡ estación de potab lrzación o ciel ciepósito de distribr.rción irasta qL_re eqa a l¿ acomeiicia, je proclucer Ltnas v¡riac ones cle rég men aie circL-llación como

consecuenc a Ce canrb os cie pendiente ¡siaofio

'le

os meca¡ismos Y

i

n5ular clacles troclucioas en

la tLrbeiia fectiiire¿. Esio prociuce Llna péral cia cle c¡rg¡ o cle enefgr¿'

!!1.rpéraliciaaec.lrgl,a.luee¡rleiinit:v¡esu¡'roérrlicl¡'iepresión'se¡rrcleeninrc:rlSidivCimosia n]|jmilpor¡ongitLic]io|¡l.jet|¡n.ocon5l.]er¡co,obten.lren¡osapéloiclac]e.argaU¡italIa,cL.]Va5 Lrn cl¡(ies ve¡clri¡ err. r¡/an o ]-Tl/kn¡ )D¡ámetrcsñínímos,.5eele3jr;.i:i.j"imeiiocomelci¡.lUe5e¡clpazdejurninisirareic¡u.lalorecjsc con

L¿

iLri ciente oresión en cada punlo de

¿t

'e'i

frc !5ión cje hiclr¡ntes en a recl hace qr,e ol alijr¡eiros

!til

zaclos sean superiores

a

05 norrna Tnen_

te enTpie¡clos.

Hayq!eienerenc!ent¿qUe¡eiecto5cecáLcu]ol¡i<]ráu]]coeIdi.ime|ro¿L]t]iza.eSelin|eriordela tuberi¿;¡hor¡ bien, muchos

jo cual iaL¡ric.¿ntes o c¡táiogos dan el vajor exlerior ciel diámetro cjei tubo,

hace que se ienga qr-]e consiclerar, .lsi

Recorciemos clue ios valores

9

-s-sr .. ce.or.ie

.r o

ce

r-ec le

r¡isr'o,

a5 Dresrones

e1

espesor

de

as paredes de é5te

norm¿lrzaclas ale l(]5 iubo5, esián en ¡elación con el maycr

o5 -'ri5n_o'

De igua form¿, os caucla es que pr,eden lransportar as iuberías ¿ sección llena son iLrnción cla cle carga real según

En

el tlpo de malerial, de la ve oc dad

general, se puerle aclootar

.nada de

I

1a

-v

del diámetro'

sl8! ente relaclón entre diánletros y caudales (para una velocidad estr-

m/s).

Red de

Diámetro (mñ)

Distribución

hidrantes Afiua ootable

1

Asua Dotable e

,/s

7

,85

2!

Y

]j0

100 125

Hrdr¡ntes

a

de a pérdi-

17 7í)

l r.0

I

I

,

-{(_)


RtI Sistema de Cálculo

tt

flBRSTiilf{lilll0

Hidráulico.

1.6.2.-

caiculo para e din]ensionarnlenlo de Redes

Existen divefsos métodos de

cle Allastecir'T

ento, v también

especificos par¿ los distirrtcs t oos de estas redes, así pues, para e] caiculo de redes ramiíicada indica mos ei método de velocidades v el cie perdrdas cje carga; \ p¿r¿ el de ¡s redes ma ladas se expone¡

un método de predimensronanriento Se recogen, asiml5mo al

mélodos de Cross, v el de ias lonSltudes equ valentes

¡, los

íinal, los métodos

cJe

calcUlo empleados er, las NTE-lFA, tanto para el caso de

redes ramificadas cono para el de malladas.

C¿lculo de Rede' Ramiñc¿d¿s. a) Mado de las veloc¡dades Se

1.6.2.1.

.

partirá de a existencia de una distribució¡ de caudales para c¿da tfamc (como pr mera variable;,

vseutilrzaráel vaiorde asvelocldadesorediasaconsejablesen osmismo:rcomose¡¡undar'ariabe p¿ra obtener los diámetros nrínimos necesarios y, posteriormente. comprobar qLre las presiones en c¿d" p ._'o 50^ l¿'doé.1¿oas

'

Reaodemat oue uñ )nteNe¡a de ve¡ocidades

Para la

nur

canven¡eñte es el contprendida entrc i0.5

/ /'1 1

'5i lnt/s)

oblención de los diámetros,v conrprobac ón posterior de las presiones, se puede enlplear l¡

siguLenle tabla. CAUDAL

VLLOCIDAD

PTRDIDA

rNcrN0l0s

PFRD]DA

P!RD]DA

DTCARCA DI CARCA

DE

DI

UNITARIA

PERO|OA COIA

DÉCARCA DEL

ioiAt

i

PR¿SIOÑ

PRES]ON

c0MPRoSACl

NICISARA

R|SIDUAL

INÉLTRAMC

lN:1. T|dr1o

IERRENO l

iRAMO

RIAI

- Se caicu ¿ ia presión minrnra neces¡ri¿ de cacl¡ ¡comet 5

a pie de ed I c o

¡ p¡rtií

oe i¡ expre'

0n: Pmín = 1,20H + f0 mc.a (siendo H la ¿ ltr¡ra de cornlsa del ed liicio en cuestlÓ¡).

- La cota piezonrétrica mínirn¿ en cada pLrnto será igual a

Z + Pnrí. (siendo Z l¿ cot¿ lopogr¿i'c¿

en

metros).

, Uti zando el ábaco de Daries

(a

e específico

hallaran las perdidas de carga totaies

:./

para cada .¡aterial con que 5e constrLr)re a fed),

Se

x ¿, a partir de la unitaria ol¡tenida de ¿qLre utlz¿noo

las variab es de partida: {caudal y velocldad preíijada). ,: :;

- Se

obt ene

e

nible inicial

nrvel p ezornélrico f nal en cada punto correspondrente, restando

¡

la presión dispo-

las perdidas de reales: (PL- 1,10J).

- Se ha lla la presión rea I resu ltante en

que a oresión necesaria mínima

e pLrntoencuestiónysecornpruebaquedlcl'ovaorse¿mavor

PR

¡NE!

> P",. Si no es asi, se vLrelve a calcul¿f con oiro diámetro

utiiizando!oa veoc dad d st nta, h¿sta q!e e Velorde?il 5e¡.navorque i'^.,n

,v


l-rlTtn

El t[s

It

[üi

i

ll

T

ol

f,I;

CAUDAL

q ({/s)

400J

ia0;

5.iJ

^l

i.c _]

_1

:

:rcl l :

-ll

.l

!:

-l

--l

'_--

--,

:cl

li

.

I

I

e.:oJ

I

l o,aa-i

:

'r¡/s4'

,,'i

f _

-I

-j : :-: '' - ---f_

r¡)

-_{":" -t -

: ",7

1

l

.,]

I

-l

-L

.r=

I

056-1

-l

".1 ,,1 -^l ia

_-r_

i-l

l

/:-\ ---_$r.,3, T

tI

I

-_l1

.l-'1-

t

:l

I

-.1

-l

._l.l

.l

1c

i -1

sA

,;:f

i

.l

-,1

l

iaa -=-

6

il r ¡.1

-.] l I

.., -l

preLeñsado Para tuberta5 de plás' Nota: Vál¡clo para tuberias de fttnclic¡ón, hotm¡3ón atmada y

tico, dis¡ninuir la ientre un 30 y

Ltn

5A%'

.


ni! 0t fi0fls.IiilllliltTI b) Método de las Pé!d¡das 'te catea) pequeñ¿s pobiac o¡es El presente mélodo se enrple¡ en

'le

bai¡ de¡sl'l¿cl v mLrv extenclldas como son

uniiar¡illaies y zonas uTbanas cielin-litadai

las rL,ra es, urbanizaciones resicienci¡les cle vlvienclas

t¿ leS

como áre¿s cor',espondientes a planes parcia es elc.

En

normales de dlseño {e5¡ándafl cualquier caso este nlétodo da ercelentes resultacjos en concliciones

El

prccedir¡iiento es el srgu¡ente:

. Obtener e caudal instantáneo máximo previsto a consu¡rir ¿-

'e- Jr i Ár\re

.l¡al

e_

arel cauda

en la zon¿ en cuestión (según se vio

r

Lrnrtar o

correspondiente ¿ l¿

'tb-

de distribución que se calcula en (l/s

n'r)

(por trarnos) utilizando la siguiente tab a' en la cua ccnsiderar (esta será la primera varia'Dle a fij¿r se incluven los caudales de incendios c fieEo a en e di-o-s.o ¡rre'l o tJocle ror'.

.

Se

.

ha lará ei

cauia instantáneocje cálculo

conro medi¡ ponderad¿ Hav que tener en cuenl¡ que ei consunro rnecjlo cle un lrarl1o se obliene cie los caudales

e princ pio y fina oel

' Con>úño medio = .

m smo, es decrr:

caud¿l al p'incipio

----

-

taud¿l al lin¿l

d '1¡)elro5 Y pres onesl' donde 5e 'lnolan los ios c¡udales de cá cLlio por ir¿mos' v¿lores \,a conoclclos, obte.icjos ale la r¿bla ¡nterior' cle

A cent l1u¡cron se emll e¡ otia

ramo Lon8itud

Caud¿

decálculo

i¡llla {lla¡r'¡d¡

Nlvelpiezomético

Des¡iv€

pio

dispoi b

p¡nc

I na

e

Pefdroa

llámelro

ie

ccmercial

detamo oefamo

i:Je

cxrga

Velocid¿d

U¡itafia

Real de lranro

',

lecnca h

= P:+P,

P

0,10l

iari¡

j.h/

Loia 0e

Presión sobfe

ezométrlc,l

teten0

eltefieno

ieSulanle

alii¡al

alíi¡¿

\VC

Perdlda ¿e cafga r€¿

deitramo

¡e

p -lt

las columnas 1' 2 y 3' anotando ios tranlos' cuadro introd!clmos ios valores, ya coírocidos' en por e primer tfamo 1 2 (siendo I el ¡rtrdo orrgen de la de principio a f nalde La red lnicranclo el estudio princip¡o de ira'no' valciré la suma de la red. La colunrna 4, que es el nivei piezométrico dis¡:onible al la suma de la cota ciel terreno más coiadel ierreno más la pres ón exlstenfe e¡ ia ieci La colunrn¿ 5 será la 5 La 7 se halla Civ 4 la presión necesaria al final clel tramo Elvalor cle Jr será la columna 'nenos la segunda variable 1y de donde diendo el desnivel h por la orrErtud tol¡l clel tfan'lo, lo que constituye se obliene n'red an' proviene el nombre del método presente), la perclida de carga unitaria teórica' La B' leniendo en cuenta te la formula de PRAN DTL-COtEBRooK (o ál)aco clel rnateria correspondientel '10 La que a velociCad, coLumna 9, debe estar conrprenclicl¡ entre 0,5 I m/s' co'no va se h¡ oichc En En este

" '5

anotarerlcse','aiorde.aDéraildadec.r:1¿fa'¡iobtenrci¡de

a

i¿)':ruia c áL¡'o

¡

l'r¿ce'e ¡ru-(lecorre!'

iramo

I

deitramo P

=P

.)L.Z


Rt[ 0t fl8fl5TilltlltilI0 pondiente pafa a obtención cjel diámet.o comerci.tl. La co u.n¡¡ el va or cje ia 10. La colunrn¡ no, y la

l4

es la

l2

es la 4 .nenos la I

cclum¡a I 2 rnenos .t co ur¡na

1

L

1

I

es

e valor de la 2 multiplicado por

¿n ia I J se anotan l¿s cotas topográficas del terre_

3. La comprobaclón iinal exige que la presrón sobre el

terreno (al iinaldel iramo) .lebe sei sLtperior o igual a la presión míninra exigida para,rence. la preslón resiCual más a¿liu¡adel eCiiicio rncrement¿d¿ con ¿s oero cas de crr3t que supuest¿rne¡te existirán en la insia ac ón inteflor iutura del mismo.

P>1,2H+10ñca Nomograma basado en las ecuaciones de Darcy-rvveisbach y de Colebrook-white, pára tubos ci¡culares con una rugosidad absoluta

I

= 0,1 00 mm. E)eÁpia p;ro un cruc.rlcle 63 1l i)ueLle

i¿',eluci.l¿clqLre.e.le!nos0.8;m/sorodu(e¡.lu5e

-o

"-Yt

rdopi¡rie

rn¡p¿.ri Ll.-.ie..,ri;ilcl

l,ll

Lrñ

r,,-

tubo de o 100 rnm para q!re


flt[ [t

fl8flsttilf{1il{T0

con una Nomograma basado en las ecu¿ciones de Darcy-weisbach y de colebrook-whi1c, para tubos circul¿fes rugosidad absoluta k = 0,250 rtm. Etenrolo,

p¡r"

Lrr.

c¡uci¿l de

par¿ qLr€ la veloc clac quede rle trños 0,97 mb produciéndcse

L

!17

i/! plrcde adoplarse

rfl pé¡dlci¡

de c¿rBa

'iel

Lrn

i

lubo

cie

60 "/')0

d .i¡rctro J5Ll i¡nr


flt0 üt flSRSTiI14tiiltl Nomoqrama basarlo en l¿s ecu.l.iones de D¿rcy-weisbn{h y de Colebrook-!vhite, p¡ra tubos circul¡res con una

ru¡losid¡d absoiut¡ k = A,500 mm.t en\pl), D¿r¡ urr (.¡uri¡l .ir'i)¡J t).rr¡ rlLrr

,\

l)!ro(le ,r(lot)r¡rsÉ

,r !el{rci(l¡a . !redc (le unos 11,.)- nrlj rx)( u(j:é0t ()r, un l)Érlii

.r rle

c.rrq¡

!n

tr-rbo

(le I,6;

.le ciiámetro j0C .n¡¡

)¿,rr


Rt!

[t

Rtflsttiltltil{t0

Nomograrna b¿s¿do en las ecu¿ciones de Darcv-Weisbach v dc Colel¡rook-While, par¡ lubos circolares con una rngosidad absolula

t¡r u¡ con(i!cio

k:

2,00 rnm. Ejeñp a, pa!¿ un c¡ud¡i de

cle dránrL,lro (-rí10

nnl s

es

¡.ept¿l)

e

7:i

t:s

\

Lrr¡ l)end .,fle

uoii !¡elocl(l¡d .lc :,9l.. ¡rÁ.

de llJ,¡Jtf'rnrer¡ecesaro¡dop'


fft[ [t firflsltilfllilll0 Nomograma basado en Ias ecuaciones de Darcy-Weisbach y de Co¡ebrook-wh;te, para tubos cjrculares con una

rugosidadabso¡utak=5,00mm.tje'r,pla,par¡!nc¡Lrclalde766/syLrn¡pencjientedel tar un

co¡dlcto ¿e.liámetro 600 ñrm, siempre que

sea ¿cept¿bie

!n¡

ve oc dad de

2,7i

2.1D/00 es neces.rfio aCopm'/s.

l


t:fitR$tttlilttH0 A continLración se exponen las tablas que pueden utilizarse para el dimensionamiento de los disiintos t.amos de una red ramificada en los siEuientes supuestos:

1)Cuando se conoce el tipo de viviendas. A,B,C,D o E (según clasificación establecida por las Normas Básicas).

2) Cuando se coñoce el numero de vrv¡endas y, por o t¿nto el numero de habitantes, ya que se pueden asiEnar 4,2 hábitantes por vivienda (por termino medio).

3) Cuando se sabe , concretamente, el numero exacto de habitantes.

"

Esta

tabla está coñfeccionada en realldad

a

part¡r de

las

dos tablas, es decir, de la de caudales y de la de

d¡ámetros y pres¡on?s, que se emplean en el métoda de las perdidas de carga-

1

.::


l-ilit,EF¡ErmmmTrro] i

(i.r,

z o I

c

or05¿llP

r!d \¡¡b¿:Lol

# E>.-a-


füfntn üll¡l$J--

ffi z o o

ffi

r='

''':3

,:::j


z a

3i

¿1

c -z

^ó;

-:9_6;.:-

= =:,

-...=-_4

;3

'P

=

i::::=-

)

=!ai-'! :YA=E -3 ": .l2P,:¿ ; -

.

?_.2"2 = É ll : g = --9t=2

¿

e

e

<; \é= l-

d, j-

: )\ir:i

t!:ra'

ll\l 'i

'eOY'''

)i -.. riSr\:1'

r!


Rt[ \.. ':s

0E

R8ffSTtilllrilTl 1.6.2.2.-

Cá!culo de Redes Malladas:

a)

Méloda de Pred t/'ersior¿/I /en¡or

Se

transíornrará a red nrallada que estemos considerando en una

red r¿nTificada equivale¡te Para ello se procede a rea izar unos cortes en cada ma la de tal maner¿ que se puecia suponer qLre el c¿uda e5 nu lo.

Se

dimensionará asi Ia red iransiormada por el método anterrormente explicado en las redes ramifi-

cadas y se calcularán las pérclidas de cargas por los diíerentes caminos a part;r de los cortes realizados. En ei caso de que no corncidier¿n, en la red m¿l ada de partrda se realizaran los cories en otros puntos y se volvería a dimensiona¡ calcul¿ncio las pérdioas de carBa, repltiendo el cicio hasta conse'

E-¡ oLp o. ,a o'e: de l¿. oe.oro¿5 \ea_ r-r crente_.é.Ié¿o'o.rr

¿cio"

el proceso de cálculo se acabara aqui, se co¡lp.obartque la pres ón residlalcumpia con io ante-

Si

riof menle expuesto:

pr= p!x z - t,t

0L

L¡x J;

Este método es recomendab le en-rplea

rlo como cl me

ns io

nado en redes con pocas ma llas, donde son

necesarios pocos sLlpuestos de corle hasta conseguir una aproxin¡ación adecu¿da En redes con

numero r¡ayor de r¡allas se debe lomar como punto de.p¿rtlda los valores obten cjos aqu

í

v emple-

ar otros r¡étodos de aproximaciones sucesivas .nás exactos.

de Cro-,sr En esLe tipo de redes la dislrlbución es reticulada o de maila cerrada. y se deben

b) Método

cumplir las leyes funclament¡leF de

l.-

En un

2.

La t.: nr

La

circulación del agua en clrcuilos cerrados.

nudo, la suma aigebraica de los caudales enlranles y saiientes es iSual acefo-

s!n¡a al¡:ebraic; de las pérdidas de car8a o

aie

presión, a lo lar.qo de un crrcullo cerrado

e5,

b én, iguala cero

E méiocio de H¿rC!-C¡oss perrnrle, nreciranLe iter¡cciones, hail¿r

e equiiib¡

o. -Ei orcenador hace

¡rás laclib e la uiiliz¡crór de este ¡nétorilo-.

Este proceso conslsie en suponer una cJeiernrinada

d strillLrción cie os caudales circuiantes por los

diíerentesc rcuitos, ycomprobarsi lasdos leyes citaCas

5e cu¡_nplen,

hacie¡do correccro¡es suce'

siv¿s hasta obtener ciíras acimrsibles para todos os errores resultantes, realizando este estudio para todos los clrclritos y par¿ ¡odos los nudos de la red.

Se suele

utilrzar para las redes prinrarias o para 5istemas oe conduccrones SeneraleS, comunlcadas

entre si, que abastecen diversos sectores de polllación o zonas industriales.

Donde mas praclico resuita es ¿ipl¿near la refofrna cle redes antiBUas, en las que, por conocerse los

liir-- n. e .r ,h..1.- .<-' . ,..'-En

irc¿do

el método de Cross, se supondré una distribución cje caudales, y se calculara el error en la pérdi-

da de carga en cada clrcuito aplicando la siguiente expresión.


i[

0t fl085TtililtiltT0 , s

LKe''8'

h=

iendo:

á Q /

la pércllda de carga lotal. el c¿udal correcto en l/seg. a longitucl clel tubo en m

K

85 I J9 .060 )1

Dt 8'

.-. t

h|

39.060 )1 8; D1 87

o1 -

Bs

r-::it-, .c . .-¡ .-J ¡ 4u rc,. ¡i-, ..,.,.e.e - ...-r.,e,el -.., e., et .-J¡4u

.o^h.ó l-rñlc4-,.i r.,-,,-^

e.esta¡án as clel iiujo, supuesto, en el sertrdo cor'rr.¡ric. A conti|.iLr¡ción ieaer en cLrenta el sen liclo clel i

u

to. Con estos clcs vaiofes je renc

r¿i

no. l.t.

se c¡1c,.:l.rrá

,-loj

.L

KQ1,lts

ti

ier

I

el valor cle la correcc

ió¡:

, KO:3s - -u 85 -\ = ./.orl^v¿ ^--,.^0 slendo Q¿

e1

roi c¡uci.rles,

c¡uai¿l jupuesio Jro se cLJmpliese

)/

-l

correcc:órr aiue se intro(luctfii ert el c¡so

ale clüe,

con l05 prime-

que:

\KQt'8s =o lo que inclic¡ri¡ que hav un error que ie h¿ cle correB r ¡ñ¡cl endo el r¡1or de J

¡ c¡ai¡ uno de los

cauclales, para clue enlonce5 5e cu.npla qLle:

-u ^ -^rq/'a/ <r <r¡¡re

^,1

1t5

sin rLLmnlirqe sp

brsc¡ri un nLrevo valor.le

C

con los car¡dales obteniclos en ia anterior

corrección y se repetirá el tanteo hasta obtener un valor nLrlo para

5e de4uc

.'-

1..r"

prq.,^

a5 -e5u tJ-_e5

er

OS Lr(lo(. ir

eqr¡ts

1a

suma cje las pérdiclas cle carga.

'Lé¿.._'ruv rJpe¡o.ej o

ru)

:-:e. o-

. res ¡l¿5 pre5 ones resrduales necesarlas, se.nocliiicarán aJgunos diáanetro5,5iencto necesario enton-

.,,

.. v.,.,,,-,

5e recomien(la comprobaf

les, cún¡plifán con

!.r

s/

Je carga y comprobaf 5i son aceptables.

a5 recles

calculadas para un estaclo de cauclales y circulaciones norma-

n servic o minrano.lceptable en caso de aveiia en !rn trarno. {sobre todo si la

avería se produce en tramos cercanos a la alimentación).

c)

Método Ce las long¡ludes equivalentes. Este

método permite estabiecer los caL-rdaies y presiones resultantes e¡ la red. Para ello se supondrá

que toda l¿ red irene el mismo drámetro -200 mm-, la misma ruSosidad (según la íórmrrla de Hazen

William) -l 5e e5t¡b

C0

mn¡- y

se sustitLrirán las

eccr¡n los cauchles que circ!l¡n por las tubeaias; v

le^,e: .le io. ...mo) -cfr-n

'w-

longitudes reales de los tramos por otras licticias.

:¿" ll 7.85t f

e

lt)

se cJeterm narán las longitucles ec¡uiva-

(\pre.irOne) ,';L.l]nie.

r

-la'r

i

.

,1

:

G'


Ri! r.:13

Esta expre5ión represent.r

¡t R¡ff$itilt{tilT¡

el increnre¡to de cauda queseañadeaJ estrnrado en cada tramo.

siendo:

Q ¿

Caucl¡les supuesios en os tran'ros.

Longitld real dei tranlo de tuDenas.

, ^,l oo .',tt ( o , sez 1o'ou -C D, 1

\

D/

ro-tir-d equ .dle

rre

7

Diámetro ficticio adoptado.

Una vez corregiclos los caudales, se determinara as pérdidas de cafga en c¿oa ir¿mo a partjr oe:

,--

tQ'u17.07b c1 8: D'

86

srendo.

C

Coeficienle que indica la rugosidad interna cie l¿ t!beria. 1100-.nm)

D

Diámetro inler or de la tubería-

a

Caudal.

htl

ysr se

a l¿ d ferencLa de isra más

1a

cota piezonrét.ica entre e punto de ton¡¿ y el nudo en el que

ncs encontramos/ se oblenclrá le presión re¿lextstenle.

ap l-

p ^.p. t r ¿o t l---:' ; -.r\¿lente ---r\¿lenre

poc,-Cn.OS poc,-cn os ootener

e diamelro diamel

D

del

-on'O, aona'0"-r--

do que su valor no correspond¡ a un cJtámetro comerci¡1, se deberá comprobar que al adoptar uno qLJe

lo sea, la velocidacl esfará comprendld¿ enlre 0,50 y 1,.50 m/s, utiiizando la expresión:

V

s

= O, 11 C D0,63 Ra'tJ

endo

{ ei Numero

de Re,r,nolcis

Cálculo de Redes (según Ias NTE-lFA) Se Lrtillza n

os con

! na sefie de t¿llias ten endo en cueni¡ qúe se puecien da

lres ntervalos de números de habltantes diierentes

- Sa n,n¡ode

rnn¡n c,o,

L<

r

os

cáiculos p¿ra tres posibles núcle-

a 1000; de I

O0j

a

6000;de 6001 a I 2000)i

'p

1.- Nún¡ero de viviendas de cálculo. Se

ob endr¿ s-r.a-oo a Ia. ,iviend"s -o"

te tabla, en

Se ha

e.

¿s

equ \ alentes

¿

or'os LSos. oete .n nadas en la s g,.en-

función del numero de liabitantes de núcleo residencial y del uso considerado.

considerado una media iamiliar de 4,2 individuos.


flt[

[E

fl8flSlEilfililT0 Tablá i

'v

Núh.ro d. h¡b¡tánror

1.001

6,001

t¡ 1.000 e.000 t2.000

\!,/

)u3o )

Eoca de j¡cend o

l-ioreles cada

lm

iipo

icO

tipo

280 2¿0 2s0 2r5 1e0 140 r00 90 70 60 r25 100 155 130 40 35 '353025 2A 11 2 1,5

80

pla¿as 4

U5

€stre las

3 eslre Las

lg2estaelas OJicrnas cada

1.oCO

r¡l

C9.i.os cor¡e.c ales cada 1.CCo ml Caieglos cada

iCC o¡a¿as

S,Joed cres ajardi¡adas cada

1.CoiJ

¡¡'

21A 190 120

80 50 95 115 30

r5 1.5

2.'Consumo diario y caudal punta total E consur¡o aliar o I.,e c¡Lrl:lal pLrnta totaleS, de cjicuio oor a Cotación ción, en i,rnc ón

ie

l.¡

ae

obtenclrjn mu I piic¡nco el numero N de vlvie¡das

caudai cunt¡ unit¡ric aieterr¡inaios en la iabla expLlesta a ccntlnua_

¡urnero cle habitantes É¡ las dotac ones esián ¡c u d¡s lasoérd casen ia iecl Núñ.ro d. hóbirarls. d.l núcl.o 1.001 ¡ 0.000

-¡l

1 260

945

e30

Cáudál púni¡

8.001 .12-000

i/,i'l!6s

!-,C,lC

..!7

3.-

Redes 3.1 .-

¡amificadas

Cálculo de díámettos. 3.1 .1 ,-

Conduccíón de alimentación, a¡lerias y distríbuidores.-En las tablas abajo resañadas

puede¡ determioar, gafa cada llpo de tubería, el diámetro C, en mm, de cada traño en íunción del numero N de viviendas por el servidas y dei numero de habitantes del núcieo' se

Cuaiquiera que sea el ciiár.etro obten do, no

se

dispondrá en ningÚn caso inierior al que iigr'l-

ra en el aoartaclo de diámetros mínrrnos.

Pa.a

e

conCucción de allrnentación se ion-rara el diámetro il.feriof al obteniclo en dichas tablas'

fabla

3

Fr¡ndición

'{/ Núñ.ro d.

o. - Num.ro t h.oit,^'.! , ,ryr.ñó.3 ' !.rv,d!t ! ' d.¡ ^úc16ó

rúfté d. riü.nd¡. ..did{

\y

Oióh6ro

\< l.¡ltlt

O

Tsb¡a 4

v Núñér. do

. Núñ.ro 'l¿ . ) vlvl.^daJ ,) ba.¡rrnr.r de|^¡clló . 3.rv]d'9 N ''l'l

OLád¿l¡o 0

1.001

¡

t.oOO

0.001

r

1Z0oO

N

0 63 9C 1r0 185 291 426 €o5 8e1 r.34S ?-1€€ ó2 80 18 r84 290 425 €O4 8€0 1.348 2.i85 3.m6 0 a4 77 1m 159 240 3e5 518 739 r.157 1.674 53 7€ r01 158 2€ 3&t 517 73a 1.r56 1.873 2.577 0 47 67 SO r39 218 320 454 6216 1.012 ] 04! {6 €6 89 r3a 217 319 453 6.15 1.01i 1.630 2.254 60 70 eo lco 125 150 175 2CO 250 3CO 350

,t.670

2.578 ,1.003

2.2ffi 3.503

Fibroc.ñcolo

< !.001 ¡

t.ooo 6.000

¡.001 .1?-!00

Núú.ó d. viYt rd¡¡ i-rd.. N 0 66 94 126 195 3CO .149 65 93 125 r94 3C5 4¡a 036 0 57 81 108 165 233 365 56 80 r07 167 202 384 545 0 50 71 05 147 230 337 40 70 9¡ 146 2?9 336 477 00 70 80 lm 125 150 r75

637 SO3

546 778 .r78 681 ?CO

9C9 1.421 2.306

1420 2.305 3.1e8 719 | 218 1971

1.217 1.876 2.116 632 r 0ó6 r.730 r.c65 1.729 2.376 250

350

3.169 4.9¡O 2.717 4.234 2.377 3.705


¡t0 0t T¡bl¿

5

flBRsTtilf1tiltT0

P.V.C

\,rz

. r.¡úñ.ro d€ . ) h.b r!niés ) vs,e¡d's

Núme.o óe

úñ.rc d. y¡ri.nd.. ..did.¡ t{

ó6¡

92 1 32 r 92 ?45

7 4:lC 525 6S5 888.i142 1.410 1,.827 2.646 429 524 604 a37 1.141 1.¿59 1.926 2.645 { Oe2 272 369 450 761 970 1.260 1.05r ?.?08 49 73 112164 209 271 368 4¡9 5S5 760 978 i_259 1eso 2.267 3.eO8 6.001! t2_000 0 48 69 99 144 184 238 323 394 521 666 857 1.102 1.445 1.985 47 68 93 r43 183 237 322 393 520 665 856 1 101 1.4¡4 1.984 3.0ó9 63 75 0 125 140 1€0 180 2sJ 225 250 280 315 3s5 4m

<

OLám¿to O

t.ooo

el 131 191 244 316 0 50 79 1r3 ró5 210

31

63

5m

90

3.1.2.- Díámetrcs minirnos:E.

ia sigulente tabl¿

se determinará los cilámetros

mi¡imos D,

en mm, en iunción del número de hab t¿nres del nuc eo y del t po de conducción co¡ bocas

de riego que se.á conro mínimo de 8C mm. Con bocas de incendio con s¿ ida de 100 v 70 mm el dlámerrc mínimo sefá de I 50 mm

\ con lJocas de incenciro

con

sa lid as

de 70

\,4:

.nm

será de 100 r¡rrr-l.

fabla

.\¡/

6

Núó610 .1.

<

h.6¡t.¡t.r d.l nú.1.o

r.000 100

v ) c.^o,-ro" )-0,e.*-

125 80

60

10c

c

3.7.3.- Díáñetros equívalentes: Cuando dos conduccrones paralelas, silu¡das en ambas ¿ceras de una c¿ le, se hayan susliluido, a efectos de cálcu o, por !n¡ unic¿, se e d¿rá a anrbas el mismo diámetfo, obtenido en iunción del .iiánretro ca cLr ado y del tillo de tLrbe.ia.

Tobla 7

Di¡o.tro c.¡cul¡do .¡ mD

\¡/ \

rLoo 06

-

D

¿ñ.'

6C 70 80 rCo

o

Oidñ€!.o

03 75 90

]l0

óo 60

t0

63 63

75

80 90

r25

150 ",75 204

r25 r40 i€0 1& 2@

r00

125 150

225

r75

250

3m

350 .100

254

2ü 3r5

355 ¿m

200

l]0 i25 r40 lOC 180 2OO 225 25C

O¡ám¡tro .quit.l..1.

250 3cc

350

230 315

355

.n nh

3.1.4.- Ramales de acomel¡da:ia1ai ia bl¡ pe.nriiii: delernrin.-r e .t:i1nrelro D, en.ju¡c (i¡ (le núnrero de viv encias serYid¿s N, clei nLinrero cle l.¡l)ilintes ciel núcleo , cle lrpc aie iLil-¡e.,i.r.

Nón.ro d. vivi.n¿rt .ory¡d..

\,' sorv'd¿s

ruber'!

2

N

1 3 5 7 11 31 41 46 51 61 7i 81 N

DiÁmct¡o o

<

1.000

6.001

t2.00!

aaaaaaaaaaaaa 2 4 6 10 30 40 ¿5 50 60 70 50 50 50 60 0c 00 50 50 s0 32 32 32 4D 50 50 ó0 60 60 10 7A 50 50 63 63 03 't5 15 32 ¿0 l0 50 ó0 50 €0 70 70 70 80 50 50 63 75 75 75 90 32 40

80 ql

91

100

70 70

70

l5 15

75

80

80

75 SO

90

80 E0 90 90

r00

70

1r0


nt0 0r

flBfl5f

tillllEllT0 3.2.- Cálculo de cotas p¡ezoñéltícas.

3.2.1.- Cota piezornétríca mínima en la toma. 1.- E¡ cjda nudo se anotará la cota piezomélr ca minima C obtenida sumanio a su cota

Z

topográiica se

a presión mínima P, según

1a

tabla de presiones minim¿s, para la zona que

encuentre el nudo.

2.- Se operará como s gLre: Prcsión rnínima P . La presión mínima P, eo m.c.d.a, en caoa zona se determinara según a sigu ente tabla en

iuncró. del número

Ce plantas pefm tido a los edriicios de la zona,

excluidos os singuiares, y de la ciistancia ¡nedia L, en m, entre a torf)a e¡ la ied y acor¡elida inter or cjel

ed

ilicio.

En los ed ilicros

con más Ce I 2 p antas o los que no

d

la

ispon-

gan de.presión según esta iabla deberá instaiafse un grLrpo cle presión-

't/

123,+5

pra.ras

) c.,-." L )

a,"io.

"

0 a l0 tl a 2c 21 a 30 3ra 4! aia eO 61 a 30 :1 alm

r9 2A 2'\ 22 24 ?É 28

22 23 24 25 21 ?9 31

2E 27 23 29 31 33 35

29 20 .3l 32 34 36 3a

32 33 34 35 3t3! 41

30 37

r0

42

¡9

52

.13

50

53

6.i

52

55

+1

38 3e

12

11

41

13 15

50 52

5l

P...ión ñin¡n. P.n n c.d-¡.

Perdida de carya unitaría

i.

Con las sisuientes tablas se permrte deter..ina., se3Ún

nL¡e-o cte ,rlo.rlnres rel rúclco

ri po e .-oe- j e-pleldo : oe'i d¡

eL

le c¡rc¡

u¡it¿fia j, en m.c.C.a. en cada traño en íunción de su diámetro y del número de viv endas N por el ser,rldas.

Estas tablas son válrdas para aguas En caso a

norl¡ales, no especialr¡ente:ncrLrstanies niaBres

v¿s

de aguas, con alguna de estas cafacieÉísiicas, se deberá esiucii¡r su ¡cción sobre

capacidad de ia fubería en el transclrrso del tiempo

fabl¡ l0 '9.

Ñú8..o d. h.bit.nt.. d.l áúé¡.o <

Pa'cioa.o \ rúms¡o oo 2 ,', ondar \ - cár¡¿ r

80 70 60 r0o

t25

7 11 r5 23 52 i0 16 23 J2 r5 i3 20 29 52 96 i5 23 34 ar rr2 i7 2s 33 69 r2t 19 29 !2 17 r4O 33 rs2 2r r2 ¡6 23 :¡ ¿9 S0 16r r75 2¡ 37 53 95 r35 26 3S 56 C2 I95 ?7 1' 59 rC7 62 ri? 20¡ ae ¿3 30 !5 64 rr7 2i3 31 47 67 122 222 a2 49 7A 127 23d 24{t 3¡ 52 75 r36 37 55 79 r¡¡ 262 5€ ¿¿ !s2 276 -i9 r 61 33 ró0 29O 42 6¡ 92 167 303 {7 7r ror i3¡ 334 5r 77 ir0 2c0 362 55 33 ria 2r5 ISS 5A 9A 126 229 1r1 s2 93 r33 :¡2 43S 63 r03 147 266 ¡42 14 it2 16A 249 522 79 r20 i 7i 3i0 360 39 35 ;94 r!9 630 94 rr2 2O3 366 662 99 r49 2r2 343 592 r03 j 35 :? i .00 i22 :07 6 230 .r6 /S1l irr r67 23A 13 ¡¡3 Núñ.ro d. vivi.dd..

1.ooo

r7l 200 250

100

a5 129 13¿ 336 5¡3 i25 rae ?7r r29 8CO rs6 236 333 613 997 33 ¿77 -i95 717 1r65 S09 i3r3 ?!7 _3i2 ¿4€ 22A 3¿5 492 392 rI 444 535 963 I 573 ?4a 375 267 d€3 575 r C4L I 649 ¡94 235 ¿29 613 rr r09 45¿ 6¡3 r73 901 178 632 r 234 2 0O0 3r 7 332 50i 7is | 292 2 094 2 As 3¡7 523 7¿6 r313 402 2.212 35r 54a 176 | 155 2.356 l7s 5É5 305 f ¿0r 60¿ 360 r 55¡ 2 sr7 r25 ó¡0 3r3 i 6¡A 2.46! ¡4a 675 963 r 73€ 2 3i 3 709 r.0r 0 i¿23 2.330 ¡92 i¿r r 055 i 305 3 C32 5¡2 Sr6 rr62 249€ 3.390 5aa 3a5 r 264 2.272 3 674 63r J¡9 r 352 2 136 3I 939 a7r or0 r ¡33 2 59C iS7 7r0 1067 i5r9 273/.¡23 73r rr74 r67: 3COg 136¡ aa7 t ?12 1310 3 23S 5 264 303 r364 i 940 3d9? 3ó¡0 96s r 150 2062 371i 5993 c20 r532 2r7A 3gLS 5327 o7j i60s 2238 {ij6 6€¡s r2r i6A1 2393 r305 6943 r59 r755 219. r{36 7?4O 2r¡ r423 ?592 ¡660 /a?O 25A r3a9 ?535 ¡6?3 i79

|

122

|

229

3 392 4 420

I 242

6 55s

N

l:

r!:\

li

il


Rir 0r RBRsTtiltltilit0

fabla I f

F!¡dición Núñ.ro d.

h.bii!¡t.. d.l nóc¡.o 1-001 | 6.000 ñn 60 70 80 100 J25 150 175 200 250 300 i3 rr0 153 233 !70 € s 13 2¡ !¿ \62 232 a22 6e6 9 11 i e i5 3€ 65 r07 :¿ ¿0? ,- '¿ E¿ ?90 5?i e..5 _ 3 ?0 . :9 t3 a( 2' .39 6: !99 15 23 33 60 :09 r77 268 342 693 r125 it 2s 36 ó€ 12C 196 296 122 765 1?a) 1e 2i 39 i2 r3r 2r3 32i ¡59 33r i34e 19 ?9 42 77 lAa 222 345 493 992 i¿¿7 21 3r .5 a2 :ac 244 36e s25 r54i 2? 33 ¡3 37 r 59 256 349 556 i -a50 005 r 630 23 35 50 92 167 272 ¡r9 535 r 056 I7j! 2¡ :7 53 96 173 2€s 42S €r3 I i03 r 7g5 25 3! 55 ior iA3 297 ¡43 €39 ri56 I a73 26 40 :7 i 3s i 9C 309 466 655 r 202 r ,.43 27 42 6C r09 r97 32r 46¡ 590 r :17 2 020 23 45 6¡ r16 ?ir 343 si7 ;33 r332 2 r57 31 .7 62 .i?? 22a 364 5r,o 7A2 i¡¡: 2237 33 sO 12 r30 237 3e¡ 579 e25 t 4A9 241i, 3s 53 7s i:7 2¡3 40: 603 366 I 563 2 529 36 79 1!3 26a 4?2 633 905 r 633 2 6¡2 ¿c 55 6i a7 r5a 2a6 465 699 9-06 : 796 sO6 ¡¿ 66 9¡ 171 3jr s04 7s9 r O30 r !47 ?3 j!9 ¡7 7j r01 134 333 5!r 3r4 1 r53 2 Oa8 3 376 sc 76 i0a rs6 355 s76 366 ! 232 2 220 3 5AS s3 30 rr! 2c7 375 6Oe 9rs I 3O2 2 345 3 791 53 33 r26 22€ ¿i3 669 r 006 i 432 2 s79 4 ¡66 63 9€ t37 ?¿A !¿€ 7:6 r O9r i 552 2 793 1512 63 rC3 r¿7 266 130 77€ i r69 i 663 2 99¡ 4 33! 73 1O,Q r56 2A3 5r: A27 i 243 i 766 3 rA¡ 5 r37 77 6 .65 2-o9 5¡0 37! r 313 I a67 3 359 a 423 5r r22 17¡ 3r¡ 567 913 i 379 r 9aj 3 s2e 5 695 34 1?7 1A2 329 593 96r I ¿Á3 2 052 3 ó90 5 956 33 133 r90 3¡3 6rs 002 i 50! 2 133 " 3r_ 6.206 92 133 !97 356 643 r 0¡r ¡ 563 2.22j 5 3-o¿ 64!6 95 t43 204 36-e 567 r O79 I 620 2 302 1 r35 6 67S Diánetro O e¡

\ Núh¿ro oe \/ ?é,d o¿ óe .6r!¿j Z vvien.hsñ

NúF.ro d. Y¡Yi.¡<hi

Tabla f2

2 926

N

Fu,di€ió.

hrb¡i tr! d.l núcl.o 8.001 . 12.000 .n nñ 60 70 ¡0 100 r25 150 175 200 250 300 350 400 96 i3A 252 4ir 5 3 1' 2r -19 6i r¿2 € i2 1i lr 57 9¡ ?03 369 60C i0 r5 2r 3S 72 rr7 r77 253 460 7¡€ i2 13 25 ¿6 9¡ :37 207 296 533 e7¿ 13 2C 29 52 9a i s5 23¿ 33s 607 93s 1¿ 22 32 53 r05 i7r 25S 369 669 i0A6 15 ?¿ 63 1j¿ iA6 2Ai 1Ci 121 1179 j7 26 3¡ 37 67 123 200 302 ¡?; 74, 1266 ta 2a 33 ,12 \31 2r3 322 .60 332 13¡S ,-o 29 42 76 139 226 34i ¿36 340 i ¡25 2A 31 a4 30 )¡6 233 359 5i2 925 r 500 2 25a 3 20e ?1 32 16 6! i 53 249 3?6 536 969 i 571 392 559 : !1' i 63S 22 34 AA eA r 60 260 ¡OA r Os2 1 7O4 23 35 50 S2 \66 271 ¡23 532 I0-or ¡ 767 60¿ 24 3E 52 95 173 23r 6¡5 I i66 I AA3 26 3S 56 1C2 rA5 300 ¡53 r 236 2 OO2 27 4) 59 r03 196 3r9 ¿A0 6as I 303 2 1Í0 29 ¡1 53 : ¡{ 207 336 507 i22 ,20 217 353 532 157 1 361 2 213 30 46 66 .,25 32 !3 69 227 369 556 J92 142A 2312 61¿ a7i 1572 ?543 35 53 76 133 250 406 3A 53 33 15A 212 441 66¡ 945 I70¿ 2.756 ¿r 62 3S 16i 29? 173 J12 1A14 LA2J 2954 4! 66 95 171 310 504 757 I C7A i 943 3 M 46 1oO 13i 32€ 532 300 I139 2.052 3317 qt 70 3646 77 I ro 200 361 536 3al 1 253 2 256 353 2 444 3 943 55 3.4 r 20 2i 7 392 6:5 95! 11r55 2 5r9 4 230 6C 90 i23 232 420 631 r 023 1 63 96 r37 2a7 447 72A r 033 I 547 2.733 4.495 74s 6? i!.r 14! 261 4i2 765 r r49 63¡ 2 939 4!983 17!6 3C37 7t r06 152 275 ¡96 a0{ 1.207 74 j1€ r11 r59 233 9i9 3{1 i 263 i.¡95 3229 52rr i7 r66 300 5¡1 376 r 3i6 i 37r 3364 5430 aa 121 172 312 563 91r r 367 I 9!¿ 3 {95 5 640 33 t25 r/9 323 533 9¡¡ 14i7 20i1_ l621 5443 NúD6ro d.

Di¡h.tro \ Z

..!,, Nümé,o v¡Y

óe \

Pér¡ dá .¿

eñ¡as N ,/ .aro!

l

O

Núñéfo dé v¡viéñdrs

N

0.oc50

0.0260 0 o2a0


F rl

1. Tabla

13

Fibrocóm¿¡to NúñÓ.o

d' h'bit¡ñt'¡ d'l 'ú'l'o <

60 ?O 80 > z ,j/ enors !

IOO

1'000

1?5 150 175 2OO 250 300

350

400

Pérd da Óe

¿árq.

+ lá 9: l,i 22

ir ¿r 36 ¡sg :á i¿ ee i8i

üffffi

ffi

i! ii::"r..¿

!

aa 57:e5 57

Nüñ.tó d. riYi.nd¡'

fablá

14

Núñ.ro d. h.b¡r.ni..

60 70 60

1OO

N

d'l nú€¡'o 1 0¡1 | 12!

150 175

!'000 2oo

2!¡ 3oo 1a0

2

400

ffi

\t/

\

.',

Núñ.ro d. \ Pé,dLd5 d. , *.ñd"! \ -:',eai 2.123 2.243

HEff$

i

2¡9 2 239 I 625

i3iÉ

3:29?

i!33

7

337

9 320

Nóñ.ro d. v¡Yi.ñd.!

N

t,*-


flt[ 0t flBfl$Ttcil'ltiltT0

Tablá t5 Núm..o d.

\

Nume¡o d. ,

PáJd

h!bit!.t.. d.l núcl.o 6.001 !

f2.000

60 70 80 100 125 150 175 200 250 300 .5 e3 r¡1 ?51 1?A 145 203 379 614 r32 261 475 773 2i¿ 306 557 907 242 347 634 I 02s 2EA 3A4 691 1 r33 292 ¡13 753 r.233 315 ¿5C 3¡6 1 326 336 ¡aC A7i 14rs 356 50! 923 1 49e 2) 375 536 S72 r 574 2? 394 562 ¡ 0r9 1 65s 543 r.o€s i 729 429 612 r r09 r AO0 r45 636 r isl r.463 r7r 6ai i.233 2OAA 507 723 i.30-o ? 12. s35 76¡ 1.333 563 aO3 r.1S3 2 35s 539 440 r 520 2 ¿63 6s0 923 r 677 2 7!3 707 roo9 1623 2953 76r I OA¡ r -o59 3 r72 3r1 1r56 2047 3379 asa 1223 2293 3575 947 1350 2!35 39¡C 029 r !66 25¡¿ 4274 2A 232 106 r.575 2 S40 1 593 .!73 1 677 : 024 ¡ 349 2¿1 t,r'75 3 r9A 5.170 3r2 r A67 3.36! 5,137 314 956 3 523 5 69. 20 435 2' 0!1 3.676 5 939 492 2123 3A22 6r76 54e 2203 3965 6405

d! d¿

NúF.ro d. viv¡.¡¿¡r

Tabla

.¡/

16

350

a00

635

933 r 333 r:67 r 666 1367 1951 r 545 2 20! r 703 2 43s r 353 2643 r 993 2 a¡7 2 r3C 3036 2 2s6 3.21¿ 2.376 3 335 2 491 3 5¿A 2 60r ! 7C5 2 70A 3 356 ?3rr 4003 3EOA A2B2 3 r9¡ ! 5¡7 3.s¡1 s O33 3 703 5 263 4 0Ar 5 3r0 4436 6309 1765 6 775 5.07¡ 7214 5364 7630 5.9rs ¿.06 6424 9\21 6 A9r 9.749 7 334 i0 ¡17 7,'54 r 1 0r2 A r55 .579 e.533 r2 r?2 3.9C5 r2 6¡2 9.259 r3r¡¡

9.60¡ r36?3

N

P.v- cNúm.ro d. h¡bit.nr.r d.l núc¡.o

<

1,000

Diiñ.ho D .n hh

63 75 90 Pérd Óá de 7 v'. eñd.! N - cBr!¿ j

j3 .l 91¿ r3 21 r5 24 rt 27 i€ 3C 20 32 2r 3¡ 23 37 2! 39 25 4r 26 4?

110 125 1¡r0

¡1 5: 6: 70

s9 30 ?¿ 7¡ ior 30 36 i19 36 !1 9! i35 ¡5 7e ric r50 .9 e5 r20 r63 53 sl r?9 i76 9€ r3A r33 57 ¡04 i17 isS 50 5¡ r09 r55 210 6i rr5 152 2?0 7A 124 174

23A

a9 31 r!c r97 26? 21O 231 53 37 r¿€ 222 30r s6 92 i57 233 316 s9 96 165 r73

¡ ,:

:r 33 35 37 2.4 33i 33 62 r01 42 63 r 12 r 91 27C 365 ¿6 14 122 208 294 .igg 3r5 423 50 so r-i¡ 224 53 36 r¡0 239 337 457 57 91 144 254 357 434 ó3 109 i79 305 {29 531 7¡ 1r3 192 323 462 625 79 r26 2O5 350 492 66€ 33 i33 217 37C szr 705 3B r4O 229 39O 513 7¿2 e2 i.7 2¡O 409 575 777 96 154 25r 42? 600 312 ro0 j60 25r ¡¡! 625 3¿5 r0! r66 27r 46r 64e 377

Núñ.¡o d. vivi.nd.!

N

160 180 200 225 250 240 315 355

,400

26Á 3s5 !33 574 S25 rss ?i i 290 339 s23 7r3 939 ' 359 ¿33 655 399 i.?3€ r;00 _ 15 l - i?- t-? . 69 05¿ ¿r' . 99 266 :53 ¡B¿ 6¡6 a69 1 j!2 I640 2.25r 295 390 535 7i6 96r :3re r er2 2¿37 '30 0¡o ¿1. 9_:-05 3!6 ¿53 6?-a 339 r i26 :5¡3 2 r21 ?.909 369 ¿A! 670 ¿96 j ?0r I 6!6 2 262 3 i02 39i 5rE 7r0 9{! r 273 I 7¿3 ? 3Ss 3.2e5 ¡ ¿ 5j6 ¡e )00 Jsr6 ? r2t _ jsg ¿.. 5_: €¡ o¿9 ¿06 .9¿b 2614 162€ tossi46920rr 276¡ 3737 ¿it é2¿ e5¿ ¿a9 643 337 r. r35 r 5AA 2 174 2 S3€ 4 092 .2¿ 644 q.a ?69 -rO _ r- l . o_ 4 ,-9 -r. .: o09 .l¿B .soo _¿-z I i;: a;<o 53s "9 :j:¡ó.¿¿¿róó¡ L6d i r23 isoz 2 6r- i:;: ;?;: ::!; ^;;é:ó sté . ¡:¡: 6.3 8tr- -¿ .5€: - os6 2 36a : ó;; : a;o 716 r. 294 .1727 2J\3 3 i5¿ ;i;; ;;; .-B , 9¿6 0,. ¡07 E?B ,,,¿ a,3E ;:.5 ;;;; 06 201e 2.-0.3691 50b: 6914 33. I s' a91 79 "5',7 .-06 2276 1011 4 61 5 709!5 2¡É .,.AEz 3o 2 sro 3 353 ! 53! 6 290 3 606 o43 1 317 i33 r !9€ 2 044 2 726 3 6¿6 4 942 6.A23 9340 ¿r9€ 92339653Á9 -310 0025 23 603 ¿¡ 69 5695 :302 to6/0 29- -3?3"9J .373 1 A12 2.474 3 294 4 41C 5 C23 € 25O I r.23r 445 r 9O7 2 603 3 47O ! 639 6.335 6:676 j 1 363 .511 1.99e 2.127 3634 ¡3s3 6633 9034 j?¡r9 .530 2OS5 2346 3792 5 06-o 6!20 9¿76 r2.954 6¡¿ 2.i69 2 960 3 34¡ 5 271 7 r96 9 35¡ r3 ¡69 706 2.250 3070 409i 5467 7463 i02rA i3966


flt0

[t fl!R5rtilillilll0

Tábla 17 Núñ.ro d.

h.bü..r.t d.l ¡úci.o

l-001

.

4.000

.,y

ot 75 90 J 10 r25 140 I8o 1¡tO 2oO 22! ,rO 2!O 315 ¡r5 ¡OO 92 122 16A 22a 30¿ 113 s77 j 793 5 3 i3 2¡ 31 46 61 ra6 iSi 24S 333 143 5r5 343 j65 7 12 2A 35 50 69 99 9 15 26 ¡5 64 81 124 171 2?7 ar2 ¡i3 só2 /7i r06r I rs7 rr ra 31 53 267 :66 ¡9r 659 9C4 r 213 r 707 i3 2i 35 60 ¿5 r r6 166 223 302 rr5 555 7r5 r 022 i 4C5 r 929 r¡ 23 39 ó7 94 123 i34 ¿52 33s 459 6'4 324 r i30 r 453 2 r3r la 25 42 73 rO3 rrC 200 275 36¡ 500 66A 397 r2?9 i6S0 23iS 17 21 45 7a if1 i5r 2r5 296 392 53€ ir9 965 r32a I er3 2.494 13 ?9 49 3¡ 1i3 :61 230 316 ¡r9 571 763 i 030 r ¿ir i33A 2659 19 31 s2 39 124 trl 214 335 !¡1 60€ 3r3 :09r r491 2053 ?3r5 20 :3 54 3¡ r32 jSo 2s7 353 ¿63 ó4j €57 ¡ r¿9 r571 2:62 2.965 S99 i 20s i a50 2 267 3 iCa 2i 35 57 !3 .39 ;39 270 /O3 339 r 2s9 rr?4 2353 32¡6 23 36 €0 r03 i¡5 i97 242 33€ 104 sr3 732 973 r 3r i r rgs 2 ¡6s :379 23 3A 62 lAt rr9 33. r 36{ ?459 3504 21 39 65 ijr r:3 2r¡ 3O5 ¡¡S 555 76C i Or6 r36 r39s 2 739 I i53 r69 229 r?7 595 31¿ r,087 r ¡5r j¡3 2rrq s5 29oe 39ss 160 2¿¡ 3¿a 23 45 t4 127 364 :20 15:¿ 22:i 3070 r206 :o 48 ¡3 j3¿ r90 ?53 137 ¡¡7 70r 360 242 2350 3225 r4i7 rr so €3 i¡j.2c0 27r r05 5:0 73¡ rCC4 33 53 s6 r4a 2O9 2e4 4¿ 555 Ó ¡s o€J ?-'2 l-_ j0e5 ).J 3 tb i3 96 6é ¿lr I I 6 -09 ? i52q4. ¡:¿2 rál¡ i /30 23:s 3i66 1342 5943 4¡ 69 r12 :92 ?7r :l€7 524 765 0iO 3el .6 73 r¿O 205 23S f9i 553 ¡06 ri5 agr ¿io rcTo;¡62:J5r ¿6rO 3s6e 43S2 6695 5:9i r2i7 240:33 15¡ ó52 ¿S¡ I i90 ' 6rl ? 5r 2Ara 3943 5¡ 36 rrr 535? 3006 .9A r09 97i i:33 I /52 ?33i 3.r25 r27i 59 a¡ j53 26i 36¿ 6233 ¿593 ?5i0:lls6 153s 53 roj 165 ?3r 396 535 762 300 422 571 A12 rr12 r46A 20O5 2ó73 1571 ld8r ó.ó€a 9'¡¡5 67 jO6 r76 1\17 553¿121 2327 37S0 5162 ¡07r 3669 7r j¡¡r¿6317 75 i20 igri l3¡ ¡70 5:5 SO5 r239 r635 223r 2q7¡ 3976 5130 713r rDi6A 79 126 206 350 rS3 666 943 i ?9a r 7'2 2337 3 r5 ¡ró¿ 5646 7747 06¡5 i :5r i ¡37 ¿ 339 I250 ¡34! 5341 3i22 rirCs 36 137 22¡ 3Ar 535 72¡ roao:r09 r359 2s:7 333r {5r3 6i63 3146 rr5i¿ €9 rr? 232 395 55€ 75¡ r063 r.6? S29:632 350'r6¡6 619/ s7:€: r7r

\ rümero da \ Pé¡c1da 'le

ñúó..o d. viti.nd.r

fabl¿

N

18

Núú.ro d. h.b¡l.nt.. d.l ¡ú.1.o

a-001

¡

1¿000

.9,

\,/

Num.ro d. \ 5árdLdá d. ¿*ró¡d6r r cr¡0 r l

!3 75 90 llo 125 l,ao 160 140 zoo 225 250 2t0 !15 153 t00 107 r4l f!3 266 364 50¡ i 30 171221 304053 539 712 !r9 36 ¡i9 i53 ¿13 292 392 6 1r i9 3i ¡4 60 :56 ¿9i 671 !23 i.275 56 76 !09 r5O i99 273 a i3 23 39 57ri rgi i OA3 r r93 23i 32C ¡?9 1C 16 27 !€ rds r99 ?64 363 ¡a6 a5? B3¡ i 23O r 6aa ri r3 30 52 7{ Ir0r 537 7?1 9AS r 35S r 365 ? 20 34 53 a2 i2 i6r ?2r 293 ¡Oi 137 535 ¡36 r 076 1479 2029 r1 22 37 a3 90 122 i75 24i Jrs r7r 629', 34¡ i r57 r 590 2 32 rs ?4 ¿0 aa 97 r32 i3a 259 3¿3 90¡ r 2:¡ r 696 2 326 i6 26 .2 /¡ \84 ta\ 241 ?71 366 502 672 522 rt2 s5¿ r 307 i /96 2 463 17 21 13 7A r rO r.9 2r3 293 aaa ¿09 750 i.005 r r77 | 392 2 59. 3C9 561 r3 29 r€ 32 ir6 '57 2?5 53A ¡36 r 054 r 1¡¿ i 9A¡ 2.720 r9 30 50 36 i22 j65 ?36 324 430 r73 ?47 339 ¡!9 5r5 322 1 i0j i 503 2 C72 2 e40 ?o 32 52 90 j27 ¿57 353 ¿5A a.0 956 I 141 1 571 2.1a7 2.957 20 33 s3 9¿ i33 iAO SB9 r r9i 1 631 2 239 3.069 21 34 57 97 r3e iA7 267 367 4e6 665 2 396 3 234 r¡3 20O 236 393 520 712 9sr| f 275 r| 74s 23 37 61 1O5 35¡ 2 s45 I ¡37 553 is7 rr '| 154 2¡ 39 65 rrr r57 2i3 304 4ia 130 | 957 ¿ 636 I63O 26 12 59 ri3 r66 2?5 ?22 ¡¡r ¿ 32i I365 dr4 340 i 22 I 50¿ 2? 0ဠ21 4a 72 t24 r75 ¿37 33é 46¡ r!r 29tr ¿0¡2 ¿9 46 ¡'l r3C A3 2¡A 354 ¿36 6¡2 S79 7é r5/2 \ 't1a 2 37X 7 ¿55 ¿\3e 143 2A2 ?71 391 537 32 51 3¡ 156 ¡ a35 ¿ 578 I 516 ú 3¡2 35 56 9r Z2a 29A 12a 544 2 126 ¿ 770 I7!9 3 ¿00 ¿17 l2i {54 623 t7 60 96 i6S 53 ¿95r ¿ 0a6 5 5tA ¡o €¡ 05 i-9 253 lcz ¡33 669 aa4 zoe 3rl 2. 2 28¡ r i22 12s0 5 35S Á¿ 6a I I is0 ¿6a 16l tr7 7oa t1 75 t23 ZtA ?96 4C1 571 rA2 ol3 ¡rj 332 2tr3 l.¿.¿ ¡7r7 5¿55 €6 6m 350 .:06 r6¡7 2.:!6 2917 ¿0i¿ 5¡97 75 9 31 €2 !3¡ 2:9 322 46€ 9i3 55 83 ir¡ ¿¿6 lc6 r99 €67 7i' 971 2A¿ l 7s¡ ¿.:39 3.127 1271 3.352 AAO2 59 S¿ rr¿ 26,2 169 rO0 i63 273 39! 523 752 I030 359 r 356 ¿¿74 3307 1.5r7 6.167 SS460 62 479 75r s.507 397 66 ros r7i 29? 4Í 5s€ 792 rOA¡ 49A 2045 2.726 33643 1.975 63i3 33r',{ 69 r io r30 305 13r 5S3 829 I t35 3 30i 5 i90 ¡ r07 3 715 72 ri5 ia3 320 150 609 366 I 135 a397 7390 0.r0r ¡5 r20 96 r33 ¡6a saa 90r | 233 627 222A 29aB 3953 4 roo 5 597 7 66¡ r0.174 7a r24 2O3 346 4€6 S57 935 ¡ 279

Núñ..ó d. rivi.rd..

N

*


RtI rr

RBRSItCil.ltilrT0

3.3.- Cálcula de presiones. 3.3.1.- Presiones en los nudos.

L-

Se

cjeterminará la cota piezométrica re¿len caala rrLrdo. resL¡ndo de ¿ aol¿ prezoane'

tr ca .eal en ia tom¿ la péfci da de carg¿ i e¡tfe ésla y el nudo. 2.- Se obter-rdrá a presión en cada nLroo restando de su coia piezon¡et.lc¿ ¿ coia topo

gráiica.

1.-

Redes malladas.

1.1.' Esquema de cálculo.

[. erq:,en.

1

de.¡ -d .e o éf,¿ ¿ l

.- Reducción

de nú¡¡ero

2.- T¡ansíormación de la

l,¿

¿

F, j/-oeecl .r',dr a5-iuiene.oaeó 'o-e'

de acor¡etidas se-eún ioestalllecido para redes ramiiicadas.

rei en ia¡-,rifrcada, suponie¡cio un code en un punro de cad:

ma lla

en e oue se encuenlfe una aco.nelid¡ o distribLridor, elesidos cie moclo que las Iongrtudes de

conciuiclón éntre cada punto de cofte v el oriEen de

La

reC sean aproximadamedie iguales

po. los dos camlnos posibles. Ei núrnero de viv e¡das servidas por la acomelrd¿ o disiribui¿or, sit!ada en !n pL-rntó de corte, se.epaftirá enlre l¿s do,q aam¿s que en ella coniluyan 4.2.- Determinación de d¡ámetrcs, cotas piezométr;cas y prcsíones. Convertida ia recl en r¡mií cada, se delerminarán, siguiencio el procecii''nienlo esiabiec¡do p¿ra esle lrpo de redes, los diámetros de ias conaiucclones,

¡ col¡ piezolrrélrrc¡ minrrn¡

en

i¡ loña

v

las oresiones en los nLrclos.

Para cada punto de ccrte se halrrán obienrdo cos presiones disiintas, se8ún el

c¡n¡ino recofriclo

P¡r¿ oue los resultaclos obter-:ido-< en el c¿iculo puecan cons cje¡arse definitivos, a djierenc a de

drch;s pres ones. er cecia uno de ios;:runtos oe corte, cjeber¡ ser rníerior de

5

c¡rs¡ medi¡

¡ilC

1:,

ce ¡ perdio¡

entre cJjcho i)!nlo )' el o¡iqen cle i¿ re.j de drstrii-ruc ón

en a runo de t¿les irlrnl.Js no se cumirlier¡ es¡ c<¡nd cióri, lo! resu l¿dos alel cálcrloseconsi'

der¿rin como u¡ predirne¡s on¡cio Pa¡¡ obtener resultacios deiinitivos se re¡irzará, a p¿fi r dei predinrensionacio obtenido, el cá cu'

lo medre¡Le cu¿lquler método exacto, ma nua mente o medr¿nle o.den¿oor Nctd [n cudlqtliet casa al uttl¡zate] né@da de /,ri NIá'IFA seertán emple¿nda unaslabldt

cle

reíerenc¡¿ 5¡ñ explicac¡ón del méloda apllcado launque se supane que ló?¡canente dicha. labl2s

se haltrán ale(luc¡do ñed¡añte uti prcceso n)inimamenÍe contrastada v vet¡itcada en las candicio' nes

preiijdd¿s).

cálcrlo na

Así pues, se rccan'¡ientla

sea excestva. S¡

no es

5

así, se

e

el ut.J del misma cuando la exigenct¿ en cuanta al t¡gat del debe oesarrollat al""una de las métooos que antertatmenle

descrlbirán ios mater ales con que se cons(ruy¡ ra reo asl

como los elementos,v equipos complementarios. 5e :ndican, co.no referencia. I ales usualmente utiliz¿dos en ias conducciones de ¿bastec l1l ento.

a

conti¡uación los mate-


It[ 1

[E fi[fiÍIE[[f tilT0

,7.1-

Materiales. Materiales a empleaf en la red de abastecimie¡to, expresando sus caracteristicas y su adecuación a ios distintos usos.

Los diíerentes materia es utilizados para los tubos de abastecimiento y de los cuales hablaremos,

serán: ;

.

fundición, acero, amianto-cemento, hormigón y piástico.

Los iLrbos de fundición dúctil sueien fab¡icarse con el revestrmrento inierior Ce morterojcle cemento y el exte.ior con una capa de c nc eiectroiitico

En terrenos o aBUas ireáticas

mL-ry-

l

otr¿ de prodLrctos bituminosos.

agresiv¿s pueden rnsialarse iLrndas de

polietileno para alsla. ia

tuSeara.

Las uniones oueden ser de enchuie o embnclaclas,

,v

con extremos isos je

!l z¡ lJ rrrrcn f,po

C bault.

Los diárnetros nominales qLre vienen en el Pliego del I

i0,

I 75. 200, 225, 250, 27 5,100, ,+00, 150,

MOPU

/l

ron 50, 60, 70, 80, 100, 125,

i00, 600. :00, 800, 900 v I 000 mm.

-¡stube-¡sde:ce.oseur'z¡np¡,:d'rrdescr.Cucconesde:;LJ.15,coñ_opJrlJiionesn\e' r.d05 que i

ene' que -e:,\Ur S|.rndes pres:ore5.

- 5on más ligeras que las de

- oer-rter lorg fudej cje l6

iundición.

r.

- No son irágiies, pero sÍ más ilexibles. - 5e han de proteger contra la corrosión.

Utilizan juntas automáticas, expres o Cibault. Los tubos se clasifjcan alenCiendo a la presró¡ normaiizada según Pllego dei ñ1OPU, en tubos

sln :oldadura de DN (diámetro nominal/interiod de 25 a 200 mm y tubos soldados de DN de 25 a

500 mm.

Am¡anto Cenenta: - Se

utilizan longítudes no menores de 3 m para diámetros

cie -50 a 100 mm. de 4 m para d iáme-

tros de 125 a 300 mm.; y de 6 m para los supe.iores.

- C.,:a )'a-rezz v h, i: .,,oñ<,.1¡.{

Se

utilizan juntas Cibault hasia 0250 y la junta

Los

RK en todos los diárnetros.

tubos que ./lenen recogidos en el Pliego dei MOPU tienen un DN de 50, 60, 80, I00, I 25,

150, 175, 200, 250, 100,350,,100, 450, 500, 600, 700, 800, 900 v 1000 mm.

::\r:\.1

'

j


[ ñ11

0t nIR5Ttillllilll0

Harmtgón:

utilizan en abasteomiento a presión, y para grandes secciones.Son de hormiSón armado o pretensado y podrán llevar u¡a camisa de chapa de acero que inrpermeabiliza y fesiste impor Se

lantes tracciones.

Han de cumplir con la EH-92

),

con el Pliego para tubefías de abastecimieoto de agua del MOPU,

y la Instrucción para tubos de ho.rni8ón armado o pretensa.jo del Inst. Ed. Torfoja.

o¡6- ... ali.-; - r. ..r Los tubos de

Se

,ffi

arOS

de

gona O gtd¿s:tipO

BOnra.

hormigón en masa solo se ulrliz¿n en conduccrones por gravedad.

fabr can tubos cuyo diámelro va de 300 a 32O0 rnm. y su ion8itud útil de 3,60 a 6,25 m.

Plást¡cas:

Br!po

Este d

Io íorman tubos de PVC, y ei

Polietileno q!e se utiliza tanto en aita como en baia densi-

ao.

PVC Las

juntas pueden se¡ flexibles con aros de Boma y encoladas.

r¡ de longilud para diá.netros exteriores de I6, 24,25,32, 40 y 50 mm. y el resto de 6 m para diámetros de 63,75,9A,110, 125, 140, 160, I80, 200, Los tubos son abocardados de 5

250, 3I 5, 355 v 400 nrrn.

Paltet:lc.a - baja densidad. Los DN disponib es son de 1 6, 2A, 25, 32, a0, 50 y 63 mr¡. slminisirándose en rollos de

50 m para DN 50 -

a

,v

63 nrm ¡,

ls

100 m los restanles.

lt¡ densldaC

Los DN disponibies son de

16,20,25, 32, 40, 5A, 63,

75

, 90,

1

14, 1 25, 1 40, 160, 180 y 200

mm suministrándose en ro{los de '100 rn para DN de 1 6 a 40; de 50

y

n-l

para DN de 50 a I 10,

os restantes diámetros nominales de 125 a 200, en tubo recto de 6 ó 12 m.

Elementos complementaríos

Los principales eleme¡tos y su descr¡pción son:

Válvula compuerta: Se

utilizan en diámetros inferiores a los 250 ó 300 mm y según

la ñlTF-lFA frr hr irñ¡^

r ñro.i^-

nes inferiores a 60 mcda.

Válvula mariposa: Se

utilizan en diámetros superio.es 300 mm o con presiones superiores a 10 Kgf/cm

.

Llave de paso con desagüe:

Tendrá un desagüe para vaciar las panes bajas del sector v evitar sedirnentaciones. Desaguarán conectando a la red de alcantarillado o blen en el tefreno (siernore que lo permitan las Ordenanzas Municipa est.


ftt0 üt

fi[[5itillllt*10 Válvula reductora presión: Se

ut lizan para controlar las presiones de la red reduciéndolas cuando éstas superan los 6 Kgf/cm

admisibles.

Ventosasi

:^ il.pore^ en

05

o-nto'

¡9'

¿

js

J¿

¡-'l

¡¿r¿ evacuar el alre de la5 conduccrones y de ananera

esporádica deja¡ entrar el rnismo

Válvuia Se

desagüe:

.i

coloca en los puntos bajos cie la red. Donde haya una arqueta y poder inclu ir un llave de paso

Piezas Especiales: Los e ementos que perm¡len

nes con otios e eaneltos,

elca.¡b

elc

o de

clirección empalmesderivaciones,reduccrones,!nio-

..

Bocas de lncendio y Columnas Hidrantes:

donde se tom¿ ¡gua en caso cle inceniios par¡ soiocarlo. se conectan ¡ la recl meciante jue o e¡ ¡.queta o en rrmales inclepenclientes p¿13 cacia h dr¡¡te Pueclen es¡ar nstala.lcs.ljo el pL.rntos

co lu

rn.i¡.

Estación de Bombeoi Se

coioca en zo¡¿s de l¿ fe(l dcnde la cota de captac¡óir dei agua

n¡cios que se encuentran a una presión que resulta lnierior

G

eS

baja, o en trañ'ros cletermi-

a a del p!nlo iinai

'lel

tr¿mo'

onui"nu indicar el cálcr-, o seguiclo para valorar los eslue.

zos ].necinicos qLre 5e le iransmiten a la tubería por ia acCrón de ias Cjlstintas Cafgas exter¡as. AdefláS de

oj conclicionantes iu¡cionales de su prooio servicio, el iactor estático rnente

-v

fesistenle consiituye evidente-

¿ linritacrón n¡ás lmportante, en cuanto a la propia implantaclón de los condLrctos'

A título or]entativo se i¡dican a continuación los casos rnás irecLtertes de solicitaciones a que pueden esiar sorr¡eticias las luberias enterradas y el cálculo de

,opo ta-.1 chos

1a

profundiclad

a

que pueden ente.rarse estas para

"'iue'zos.

a) Salicitacianes: a1) C¿rya5.leb¡das a/ fer.eno-Las tLrbe.ías deben lr en cualquier caso apoyadas sobre Lrna car¡a

preparada sobte el terrenonatural a base de un material Sranularcompactado Lafo'madecolo-

car las mismas debe ser tal que la colr¡mna de relleno

qL-le

quede por encrfrla, te'ga un ase¡ta-

miento n¡eñor que et cel terreno que e rodea exteriormente. Para el cálculo se puede aplicar

cl"s.ca oe \l¿.5'on que h¡Le _rer\eair

a

f. Nlodulo de elasticidad del relleno Er ñlódLrlo de elasticidad clel tubo. R R¡dio medio de llrbo. e Espesor de la pared del lubo.

1a


Rr[ 0r RIR5rtiltfrtI'l0 mediante la exPresión:.

" 'la E' Le

>l -l

a2) Car1as debidas al tráí¡co de

supei¡cie:

En este

caso, las cargas inducidas se deducen med ian-

lelaapiicacióndelateofíadeBoussinesq,enlacuaisetieneencuentalainfluencl¿delosbubos de presiones, debidos a las distintas soiiciiaciones concentradas por tráfico qLre pueden afectar a la tubería expfesada como

30 p=_=-=x(os.

21tH'

s

-p

endo:

H Profundidad entre la superficie y la generalriz superior de la tubería p Presión en e punto anaiizado como consecuencia de la aplicación de 1a íuerza Q' Q Sobrecarga aplicada en l¿ superticie. n Coeficlente que toma el valor 3 para arcillas (lórrnuia de Boussinesq)' y 6 para arenas B Ángulo que forma la recta que une el punto de apiicación de la car8a y el de esludio con la vertical. (')Cása decoex¡stirvaias luerzas cancentradasse sumarán

los electas

correspondtentes

a caod

una por separada

a3) Caryas estáI¡cas adicionales de superlicler Deb do a posibles car¡ias adioonales' las so ic it¿-

ciones inducidas e¡ una tubería eñlerrada se valoran ap icando, igullque antes, la de Boussl-

^esq.Er,as6rienretaol¿seiaoic¡_ lo5valo-e5oe iactoroocorecc'ó_acocsde-ar,enlr¡ncron del coeíiciente ¿ltura del terreno y de sobrecarga-profundidad de colocación de la tubería

Cociente entre la altura del terreno de sobrecarga y

¡a

profundidad de colocación: h/H

b) Cálculo de la profundidad de enterran¡iento cje tuberías semiffí8idas Le siguiente tabla (ver págtna siguiente), ndica la proíundidad máxima de instalaclón de las t!bería sem rrigidas de

fibrocentento cie p.esión nom ina I I 5 Kgfcm en suelos areno-a rciilosos sin tráfi-

co rodado de superficie, en iunción de la anchura inferior de la zania'


Profundidad máxima de instalación de las tuberías semirrígidas de amianto cemento de presión nominal 15 Kglcm2 en suelos areno-arcillosos si.n tráfico rodado de superficie, en función de Ia anchura inferior de la zanja. Elemplo, para una tuberÍa de diámetro D=go0 mm a iender en una zanja de anchu.a inferio. B=1,40 m y sin trállco rodado de superiicie, ia proiundidad fi¡áxirna será

de

f.ió

6,7 5

n.

:: _i;r.,

jra.-..


i¡ nt[ [r fl8flslicil,ililtT0

I Itcj.c¿rer"os.

¿

lr.rio o..entar'ro.

i¿

s,roo¡ogra n

corrie-le-

¿s

menie utilizabie en el grafiado de pianos para reflejar una red de abastecimiento de ¿gua potable. Especificación

Llave de paso

Símbolo

--bd--

de presión colocada

Llave de desagüe co¡ocaga-

En los puntos baios de cada sector. para conar el paso y vac ar

con desagúe colocada

Válvula reductora

Aplicación

-ü-

-{-F T

En la

e

de

agua

mlsmo,

conducción de alimentación o en la que une dos pisos de

fed, cuando sea necesario reducir presión aguas abajo.

En los puntos bajos del sector, cuando no exista llave de paso En

erLre-os de d.sr.iD-ido'es cie8os cuando no re^ga-

co.ecl¿da crnBLln¿ ooca de r ego oaia evtar la gos pe'ooos de retencjón del agua.

Ventosa co¡ocada

En los

pr-l

ntos

a

ltos cje la recl, para dar salida al a ire acunru lado en

el lnterior de las conducciones. 5e

colocarj ura ve.'os¿

a

c¿d¿ una op

l¡.

ll¡,,p<

¡p r¡<r

situada en puntos altos.

Arqueta

E¡ los extren¡os de los ra¡rlales de acometida.

de acometida

Pai¿

Tomá de tubería

Para conexión de ramales de accmetida, con

i!,ual

en carSa

conexró¡ de l¿ red de distribución de los edificios.

¿

diá.¡etro menor o

4 ¡nm, ¿ conducciones de agua . Ei diámetro de l¡ toma

deberi ser me¡or o igual

¿ la tercera pa.te

de diámetro de ia

condLrcción en la qLre se acomete.

Boca de incendio en corumna

colocada

--o

Para acoplamienio de las mangueras de bomberos. En núcleos de más de

6.000 habitantes o en aqueilos con .nás de

un 10 % de edificios de más de 3 plantas, se instalarán bocas con un¿ s¿lid¿ de -00 11.r v dos de En

-0

rñ.

núcieos de menos de 6.000 habitantes y con menos del 10 %

de edificios de más de 3 plantas, se instalarán bocas con una s¿lida de -0 nrn r dos de En

¿l n r.

todo caso se tendrán en cuenta las normas locales á'i

provincrales s existiesen.


iI

rtn n¡ floflsTiIl]llttlo

plano

de situación:rencliá por objeto la ubicación Eeográlica de I r20.000 a i :250.000. Para iocalizar el lugar

se

ja obra y

1a

escala podrá var ar de

delimitaiá la obra con un circulo o un rayado

es más precisa que en el plano de situación y se rlano de ááplazamíet¿o: La escala de representación la escala podrá variar elementos y acciclentes topoS:áiicos existan en la zona;

lnclicarán cuantos

entre l:5.000 y 1 :10.000' Se delin'ritara la actuación

'le

a

obfa'

elementos y pla)o de estado ¡cfualj 5e fepresenian las construcclones, cam;ños, aceouias ¡' cua¡tos a podrá variar enlre l:2 0-0¡ Y 115 C00 Se accidentes topográf cos exrstan en ia zona: la esca o ei levantamiento topográiico direcutl!i¿ará ja cartogratla exLstente rlebiciamenie actualizacla lo ciel terreno para el ciesarrollo del proyec¡o'

Plano

de planta de obtasi

Se

entre curvas ale n:ve

Se

!lilizara ei p ano klpog'áiico 'le

a

escala I 500 ó I

:l

000 cor¡ un¿ clistanc a

'netro

represettar¡ a recl con ndlcació¡ 'lel cll'imetro ¡e

L¡s

clcll

tuberí¡ en

tran"o y ios cjile'entes

eleme¡tos que integran c¡cja lrar¡o En los planos cle planta

Pondiente Plano

de su

¡

principales suele clibuj¿rse 'le conclucciones

e1

periil lonBitLrdinal corres-

tramo rePresentaca

por el eje de la conducc¡ón a lo largo de perfíl longifudina./r 5e representara la sección vertical proiuncliclad Ce'-rnplanlación de 1a condLlctraza, cianclo u¡a visLón Slobal de a longitucl y

qLre exist¿n La escala cle recresentación ve'tical es ción, asÍcomo de todas las obras espec ¡les {H=l ll000 v= I 1100' H=1 1500V=1150)ysepartedeunplano

cliezvecesmavorqueiahorrzonta de coanparación altin'rétf ico ¿rbltr¡rlo

principales y en ellos se repre5entan las cotas dibujarán eslos pia¡os para as conducciones periiies y al orrgen' el c1iámetro y clase ie tubería' las de1 terreno y la rasañte,la c slancia entre

Se

alineaciones rectas y los radios de curva¡ura' en su caso

fambién

5e cl

aiectac¡os bLliarán los seturcros que crucen el trazado resLl tancio

perfil transvefial (secciones t¡Po): El perfil eie longiild¡nal de a conduccrón'

Plano de

lransversal es u na sección verticai perpendicu lar'al

seccionada y el 1ímite del movisección se representa el perfil del terreno, a conducción y éste por el íondo de la excavación el rniento de tierras necesario para ejecutar la obra' deliniclo En esta

(¿

L¡cr

cle Js P¿redes de iJ

/'1

¿

e1 talud 5e inclicarán as cotas clel terreno y oe la concjucción' y el eje longitucli¡ai. La esc¿ a podrá ser I :50 ó I rl0O'

de

as paredes' la

secció¡ de

la

tuberia

Se 1os

dibujara¡ ios perfi es transversales que cambia

no, elc-.-

1a

c1e

p!ntos en origerr y fina I de la ctbra y de toclos aquellos o hay ca'nbios sustancia es en l¡ ras¿nte clel terre-

pencl ente de la conducción


Ri0

[r

fr8RsTtctf1til{T0

Tan bién se deiinirá co¡ pfecisión l¿ conclucción. lnclu¡,e un.r 5,écción tr¡rrsvefs¡ delernrinan-

dosuespesor,r,unaseccióniongitudinal querncl quesu ongitudtol¡ \,útll,), laposiciónde

as

armaduras en su c¿so.

5e especificará a zanj¿ a

iipo neces¿ll¿ p¿ra implant¿r

tuber ¿, detallando las caracterisl c¿s de

obra acabada. A partir del movimiento de trerras se deiine la soler¿

sor y

e

materlalque lo constituye, l¿ ubic¿cLon oe l¿ tuberr¿

coron¿c on de la zanja indicando -e

¿

e mateiial.

i

o

ec:)o Ce asrenlo,

sLr

-.spe-

o. sucesivos rellenos has:a la

espesores y Frado de cc.¡pactacióñ que se q!ie-

(onse;u,J

(setu dad del personai): Se inc u),en en esie - ,mp.c r¿ ¿ onoL. :o_ ore o¡c( ."n . . de. .r io-

Plano de las obras especiales y accesorias de súpeíicie p

l'o

¿oLe,as o" ¿( _e(cic-.¿. p¿

cornp ement¿ria a la estiicta dacj¿ en la sección iipo Como obras especiaies pueden citarse ias que definen un depósito, el paso de vías de ierrocarril,

€F

¿cueductos, iúñele5, un cruce de calzada, encauzam entos protecciones a ias tLrberías o rnstal¿c ones y todas aquelLas que reúrian estas caraciérísticas de envergadura v comp eiidadespeciales.

Plano de detalle de las obras y de los elementos complementarios de la propia redi Los detal es generales de la conducción 5e reflelan en estos o¿'¿ l.¿\es. ¿co.ne: dd< boca: oe

de

-.e;o

sean necesarios para

deíinir

5e representan las arqtlelas de ¡eBistro

nceroros.... . -

os cambios de dirección o dlámetro, protecc

íabria corlro

pl¡nos

oos

o. ¿a_réf

¿nc ¿ies oe ias il¿res r

o¡es en los cruces y tantos oelalles y obras de

obr¡ de ab¿slecir¡iento

adecuadas, en cada c¿5u

cir!u ról

lr¿ ¿

claramenle os detaiies signilicativos que

se han

e\pues1o.

'l

il:20 ó :l 01.

.J

irl a-

a--f

Ventosa:

A B

s=20tñm E=40m¡n C s= Secc¡ón y perñl

n-rás

de ventosa de dos bolas o = (B0mm, 100

ññ

y 150 mm)


tl

RE[

0t flflflsTtill'lltllB Ventosas y válvula de corte (típo mariposa) en conducción de alimentación. Cotas en tn. B en ñm.

TAP¡ \ Y ]tCO DE ¡L\DICIOt IJLC'iIL, PRitABRlCfllAS fl?11 CTS-.r00, {!qCO CUfDRADO, 1?:\ñCA{ I¡ ?A REOO}DA

LOSAS

VAii

n!¡

a

l: t c:0 ¡.1: .::---1-

Cot¿s en m. Desagrje de tubeía a ¿rquela intermed;a de

bofibeo. Apettua de válrula por mando telescópico con vaillas de maniobra.

!\L!LLA

DE COMPI:RTA

Válvu!a de retención de claPeta a.- Sección de la válvula.

B.- Válvula con by-pass.

d:


xtI ¡t nt i¡ tt[ Válvula reductora instalada en arqueta registrable, Cotas en m.

FABR CA DE LADR LLO

ENFOSCADC INfERIOFMENTE EN HORM GON

7

SOLEFA OE IIOBMIGOÑ H.r50

MACIZO DE ANCLAJE I.].175

Boca de riego colocada. a,- Sección y perfil. b.- Píeza para enlace recto.

b

fltns]icil,ilil10


a) Cota, en

m

o en mm

TAP^ Y Mrl¡CO 0É FUNDICIoN DUeTIL MARCO CUA¡R\-DO Y TAPA REDONIIA

HO|\{!C0N EN MASA

RACOR DE BOCA Df; INCEND IOS 0.55

EMBR ICAIO A COOO

i

i+ o ico

FABRICA DE LADRiLLO EliFoscA-Do

I

Ei'I

EL

I NTER I OR

CONTAMR

D

LSACC

T

A'CQL€T\

b) Catas ?n crn

HORVICON ¿N MASA

I{-I.?5 ANCLAJg

BOCA

lNcÉND t05

G -H

ó-úirbb

ANCLAJ

r¡ n

- rr

s

g DEL CODO

Eoca de íncendíos. a.- En arqueta enterrada'

b.'Eo colu'mna aérca.

l-

j i,rr\

-: t:Dlcrj

ÓN

a: ¡R:-\iia :,!

'¿

-rt3\N Z¡C

Ó:r


colas en m. o en Tnm.

I]OFM]GÓN AF|úADO H.175

co¡as en

rn_ @

en mrn.

TAPA Y MARCO OE FUNO]CIÓN CON CIEFFE OE SEGUB]DAD

HOBMIGON AR[¡AOO H.250

Arquetas para manioba. Plañta y sección de atqueta de hormigón para válvilas de tipo mariposa en conducción princioal.


:TE:

rlo"a

ie

cuod¡odillo c de mocho

Acometida- Esca!a 1:10

Plano de los servícios afeclados (servícios terrestrcs y baio cota ce¡o):Sobre el plano de planta

obr's se q:¿i.¿r¿ pl '-a¿doo de l¿s cara rllcione> oLe'pueda_ -esul'a'aíecr¿oa5 oor

¿5

de

as

oor¿5 \

a

iea por irre'secc on oe Iírea, o po. pro. m dad de ¿s -rism¿s

transcripción de los lacilitados por las difefe¡tes compañías, (electricidad, agua potable, gas, teléfono,...), identiíicándose cada uno mediante di!tintos lrazos crea¡do Estos servicios serán la

una simbología característica

Plano

de

las

expropiac¡b¿es; Todas las afecciones que, de resultas de la obra, se produzcan en el suelo

se reílejarán en el plano de exproplaclones.

p'eCen ser de bs siSLrentes fipos: -as ¿recciones r¡ás comLres al suelo 1.,5e expropia el suelo que ocupan los eiernentos de la instalación q!e sobresalen del terreno (casetas de bombeo, depósitos,..).

2.- 5e crea el derecho a instalar

!n conducto

subterráneo de fofma perpetlra

3.- Se crea el derecho permanente a paso para mantenlmienio de la instalacion .{.- 5e deiine de esta lorma la franja de terreno que es ñeces¿rio ocLrpar oara la realización de las obras y durante el tiempo Ce construcción.

l.r-

j-

\ rirr

-i t:;\ia

l! i: ¡Rir'ri:- ii l: -1ii\:\a

r1


Iri

C

on,"nor,

RE[

[i

Rtfl5ttiltllilT0

ias condlciones de caráctef general, cond ciones

técñicas de materiales tubeiías, elementos cornplernent¿ rios que deban cumpiir en base a su idoneidad, puesta en servicio y prestaciones, Asimismo, se definiráñ las particularidades tales como homologaciones, etc... relativas a estos fiismos rnateriales v elernentos que por criterlos de diseño, durabilidad,

eco.oJT,c05. o p¿.1

cuaes er. cio¡.:cu-npri-seó_"¡

¿n

b:_oo-

rd reo

de¿ods ecrT.c 'o. Dooe'i_

recogerse todos aquellos elementos que ha\/a¡ sido descfitos en la memoria v reflejados en ios planos de proyecto como unidades de obra o panidas que sean posteriormente medibles,

E cumplirse para que toda

L¿

n

"r,"

auro debe señalarse cuai es la normaiiv¿ que ha de

red de abastecim¡ento incluidos sus elementos complementarros tenga Saran-

tizada la calidad, íuncionaiidad, durabilidad y rendimiento esperados. las que cubren esta exiSencia- Sl no se red¿cta, por

En

especi¿lson l¿s Norm¿s JNE

exte¡só el contenrdo correspondiente ciebería,

al

menos, hacerse reíerencia al número (y/o apartado)de la Norma a cumplir'

3.3.7.

Pruebas preceptivas.

5on preceptrvas las dos pruebas sigu e¡tes de la lubefi¡ i¡sta ada en la z¿nja. a) Ptueba de pres¡ón ¡nterior.

b) Prueba de esian(tue¡dad

.': * q;:t

E;

ccntfatista pro¡rorcrorra.¡ todos loselemenlos prec sosp¿rn eiectu¿r cslas prueba5, a5 con-lo el pefso-

nal neces¿ro; la Adm ni5ir¿clón podrá sLr.ninr5lr¡r los manón'retros o eqrripos nreciidores 5l lo eslinla convenlente o comprobar los surninisiraios por

e

contratrsta

a) Ptueba de pres¡ón ¡ntertar a.1) A medida qLre avance el montale de la tuberÍa se p:'ocederá a pruebas parcjales de presión

interna por tramos de orlSitud íiiaca por la Adminlstrac

ón

Se recol.nienda que estcs trarnos

tengan longltud aproximada a os 500 inetfos, pefo en el trarno e egido la diferencia de présión entre el punto de rasan¡e más baia y el punto de rasante n-rás aita no excederá del

l0 % de la

presión de prueba establecida en el punio a.6).

a.2) Antes de empezar las pruebas deben estar colocados en su posición definitlva todos los accesorios de la conducción L¿ zanj¿ debe estar parcial.rTente re ena, dejando las luntas oescuoler¡as.

a,3) Se en'lpeza.á por reLlenar lentamente de agu¿ el tranio objeto de.'la prueba, dejando abiertos todos lo elementos que puedan dar salida

a aire, los cuales se

rán cerrando despúés y sLrce-

sivamente de abajo hacia arriba una vez se haya comprobado que no existe aire en la condLrc-

ción. A sei

J?cs

b e se C¿ri1 enir¿d¡ ¿l acua por ia parte baja,

cor lo cualse íacl

ita la expulsión


{d fltI

rE Rfl[srEilffiillT0 del aire por la parte alta. Si esto no fuera posible, e] llenado se hará aún ¡¡ás entamente para evitar que quede aire en la tubería. En el pu nto más alto se coiocará un grifo de pu rga para expu l-

sión dei aire y para comprobar que todo el interior Cel tramo objeio de la prueba se encuentra comunicaclo en la iorma debida. a.,f) La bornba para la pres ón hidrá!lica podrá ser manual o mecánica, pero en este úitimo caso deberá estar provista de ilaves de descarga o elementos apropiados para podef fegu lar el

aLr

rnen-

to de presión. Se colocará en el puntornásb¿iode a tLrbería que se va a ensayar y est¿rá provista de cios manórnet.os, de los cuales

prp\ r_ref (: cor_orob¿oo oo. a.5) Los

pLr

¿

i.

!no

de ellos será proporclonaclo

por aiAdrninistración o

5.¡¿

ntos exiremos Cel trozo que se clu iere probar se ce.rafán co¡'ven ienteme¡te con plezas

especiales que se apLrntal¿rán para ev tar cleslizaa¡ientos

ie

las rnisrna5 o iugas de ¡3Lra v

deben ser fácrlmente des.nonlebles ila.a poaler cont nuar el moniaje de bará cuidaciosamente que

las

aves intermedi¿s

l¡ tuber:¿

e¡ e trarno en pr!eba, de

Se

5e

"xlstir,

q!e

cornpro

encuentren

bien abiertas. Lcs c;mbios cle dirección, piez¿i especiales, etc.. , cleberán estar anclados y sus

iibricas con

a res

slencia.lebicia.

¡.6) L¡ p.esión inleiior de prueba en zanja ce a tuberia lerá i¡l que ¡icance en el punto más bajo cle trar¡c en p.!eba l,-+ veces l¡ presión máxrm¿ de tr¡baio er el punto.je.nás presión. La presion se hará lubir lent¿mente, ale forrn¡ qLre el incrernento de a ñrsn¡¡ no ;upere aa

in

Lr

I

(5/cm2

io.

a.7) Una vez obtenida la presión, se parará dLrante treinta min!tos, y 5e considerará satjsfaclo-

ri¡ cuando durante

este tieanpo el ananajTTretro no ¡cuse Lln descenso sLrperioa ¿ raíz cuadrada de

pquintos, sienclo p la presión de oruebl en z¡nla en f gcml

.C

r¡ndo el descenso del rnanóme-

tro 5ea slrperior, te corfegirán los defecios obseryados repasando l¿s j!ntas que pierdan agua,

cl.-ro,i,"!ro(,esp'cLrso-l|B¡r'¡bo._e or-r.

t,e¿.i_¡ :.co_._r

oueel lercer)o de ores,ó_

no sobrepase la m¿gnilud indicad¡

a,8) En el ca-;o cle lLrberías cie.iormigon y de arrt¿¡lccerne;io prév amente p e'ió- ,e ier e_l ¿,9)

E

n casos

¿

e

a prLleoa oe

rLoefl¡ ileírd dc Jqud. ,rr Tleros ,e'-"cuoL'o roris.

m!y especiales en los qr-le

a

e'casez de agu¿ u otras causas hagan diíícilel llena-

dodelatuberiaduranteel montaje,e contratisia podrá proponer, iazonadamente, lautilización deotrossternaespecial

qu e pefm ita

proba. asiuntasconidénticaseguridad

La Adn-rin

istración

podrá rechazar el sistema cle prueba propuesto si consldera qLle rlo oirece suíiciente Sarantía.

b) Prueba de estanqueidad ó.7) Después de haberse conrpletado s¿tisiactoriamente la prueba de presión ¡nterior, deberá 'e¿l z"r'e i¡ de est¿nquo dad. b.?) La presión cle prueba de estanqueidad será la mixiñra estática que exisia en el tramo de la tuber-í,r objeto de !a prueba.

ó.3) La pérdicla se cjeiine como

1a

canticiaC Ce agua que debe 5Liministrarse al tramo de tutlería

en prueba med iante un bombin r¡raclo, cle iorma llue se mantenga la presión de prueba de estan-

queiclad clespues de h¡ber llen.rdo la tuberia de ;gua v habe.se expulsaCo el arre

I i.

]:

.l

:

.


la pérclida en este iienlpo será estanqLreiclacl será de dos lroras' v ó.4) La duración de la prueb¿ de

lnierior al valor dado por

1a

fórmuia:

V=Kx LxD 5

tenoo:

V ¿ D K

Pérdlda total en

1a

prueba' en iitros'

prueba' en metros LonBitud ciei tramo bbieto de la D i_nelro r_le o- en

Íel:o(

Coeíiciente ciepe¡diente del rnateiial'

Según la sigulente tablal

ffi el contraq!e se'rn las pérdidas íiiadas' si éstas son sobrepasadas' De rodas iormas, cLJalesqúrera asimilrro viene obliSado a las juntas y tubos delecluosos' li5ta, a sus exPcnsas, repasará todas admisible aún cuando el totaJ sea inferior al reparar cualquier pérd da cle agua apreciable'

conservaclón especiíicaciones relatrvas ai uso' nrás impor ! elemenios con'rplernenlarios -al rnen05 los y m¿nleninrienic que' cle l¡ red de abastecimienio una de esle corneii'io] con cbleLo de conseguir debe hacer Ay!ntel.¡reflo o com['añí¿ erc¿rsacla

5

e

incllc¡r¡n

1¿s

tantes-, n¡avor

ef

icacia rendir¡ienlc

y d'Jral)lli'iacl

incluyene¡ecucroricle cada unidad de obra' que cjeberá curnplir' asi corno los qLre comprende y las condiciones operacrones las cle do la deflnición precisos para comproba' los valores establecidos

5e

ensayos

desc'¡b''a

l¿


Dab"rrn

establecerse con cla.icracr ros c.rterios o normas aplicabies para medir las disiintas unidades de obra o partidas (al menos ias más imoortantes o significativas). Asimisñ-ro, se deberán íijar las pautas que deberán apliijarse en la valoración a efectuar en cada partida. Eslos criterios pueden ser los que iiguran en las Normas Tecnológicas (para el te.na de red de

abasiecir¡ iento)

1-{ ja5)

en

as

obrá ou" rrl"clrr las unidades de obra isenc tas o co.oole-

i¡tervienen todos los elementos, materiaies

,v

elernentos cornolernentanos desci.ttos -coano

paftidas, en ia memoria, reseñ¡das eñ los planos y especiiicadas en

5e

e1

Pliego de Condiciones Técnicas.

¿e¡er. confeccionar el precio unitario

cle cada ¡-l¡a

de ias

Ud. de obra en que se ha descornpuesto el capitulo correspondjente de a red de abastect.nierto.

5e

deber¿n aplicar os p.ecios unrraros, anre.orr¡enre

confeccionados, a todas las uoidades de obra medidas previamente (y que deben haber srdo periectamente definidas en la docurnentación del proyectol.

o-o

resultado de la aplicación de precios a todas las Ud.

de obra medidas y una vez sumadas todas ellas, se obtendrá ei presuouesio.


m[Fri-lTlT¡jlmilmil,

RED DE ABASTECIMIENTO

Io.

"

o

o

"::+: :*1n:._? :::; 3x

:t

Objeto. lndic¿r lq que se pfeien.l-¿ co¡! cristr¡bucio.

-

"" "r:,. ;;,.;,";.;:::l:

r¿

eiecr:ción cie ras

:"la recl o"

el ¿b¿s¡e.imier'rto normal '*'" o'" p¿r¿ Lsfitoif núrnerc ou ¡ul¡tunt". brecidos,

cbra, v' di pfoyectadasi no¡nrali¿¿r

u"' ;;;";;;:t'"

t l t' 1¿

condicrones; co¡sequir

erc. Quién realiza elenfn ouno"u"áub;cada'uto'''u'n''"tooode¿ñospreestahrncapié en aquellos aspectos o.tu''o e sea¡ iu¡damenta,",

r",",;";;; l:'il:: :; ::::1t."'

': 'Estado A¿iual.

Describ,r la situació¡ actual cjel k en qLré medida es suricienre de ias instaia.cione, nes se encLrentra el

rrolro

están.

;";.;r:;,

abastecimjenio:decir

o.r"ll':"^:l: ""..]"Jo ind!stri¿s

enro¡no:r,."

,:

'obr¿ción t"li"

l¿ queactúa

han ""1: realiz¿do

"0,.,

ou

En conducciones a ptesión tque en l¿ nja\,atia de a.,1sas sor¡os

e\ jsienr€

si hay ai.rasteciniienro

etc Descrjbirel

1 1'2"

o

esiado

",;,;;":;;t )n Y en qué nivel de 'i"",.1;:::"-:r desa-

srelen ir e tales aorna curr.¿s, tés, várt,ur¿s, re¿u..t:it)n.,s,

en qué conclicio-

los elenento\ y ¿(ce.

,,., ,,"r,r,i,''"""0", es, eta , deb"n j¡r/e¡<j¡!e

a¡rrr!e_


v t¡pa Cependerán de !as estuerzos dnclaies' cuYas caractetisiic¿s n¡entemente al terrcna med¡anle cJe !a naturaleza der ierteno crdse de accesatio y, róg¡camente, producjdas, díámetrc de la tubetía, la testsa moc/o de qDe 5e ñ!e!\a 1l$Ñi(\!1ció(\ iodica' 'eferencia' donde ésta se astenla l¡ lab)a iunc¡ón del ttpo dei mtsmo lencia airec¡da par el tetreno en

lvldentefr,ente debc rcalizarse !n anclaje 2 t¿ t¡ttto':lucción del encla¡e ¡.tReJrriencie .lfe opon e e¡ ie¡ena pal i;r/ei e5¡rerzoJ -(e pueden 'alocat' coma caCas tes' elc) ¿ iin 'e 'a/¡,pensaf aie ¿s¡csti¿nenbs itales de din enJroneJ '1' 6 y C' ete¡npia, í)areleiepipe(iot de ha'n''Bón Serie de casos petticulares jiguien¡eJ l¡b/áj s e dan estos vaiarcs para un¿ ¿/r /Js

I

0,60

l4

t,)u

0,60

0,3

2

0,5 0

0,5 0

t,/8

r¡6

0,1

3

0,1 I

0,12

100

t/4

i

,02

0,9

5

1,20

0,80

0, B0

2,7 2

I ,10

1,10

1,47

1,00

1,00

0,7 5

0, B0

r

l, /0

i ,24

2,60

1

1/1

r,00

2,CO

118

2,00

1,00

1.02

1,00

1,02

1,00

1/B

1i16

150

5

/16 1i4

100

1116

t/4 r/B

l/l

0.80

,24

2,10

r/B

r,3l

1/16

450

,i5

2,i o

1/4 400

0

0,9

1

i/8

li0

t,l

i,89

b

6,1

1

2,74

l,l

1

2,15

t ,69

- r r\r:,i

1,00

i:¡aaairlN

1

,00

1,69

Da:it!r":a-i)!

¡' -?3\\:lClCl\

€)


fl

t0

[t

fl

0nSlttll'11 tl{.l0

:¡ Diámetro Tes 0,5 0

100

t,3i

t50

100

r

1

,?9

r,ll

1,00

40

1.1.3.I

ustifi

c¿ cí ón

del ProYecto'

ecológicos' estet que se han tenldo en cuenta:soclales administrativos' Describir todos los iactores l¡ase aiencar!o cos, y la solLrclón iécnica adoptada' en "ealizaoo' partida' a te¡ef en cuent¡ en ia reC de ab¿sp!eclen fiiar una serie de criterios básicos 'le proyectar' Estos puede¡ Serl tecinT iento cie agLla a previstas . Carantizar u¡a dotación sLrficiente para las necesidades la calidad ciel agua en cuanto a potabilidad En general, se

. Fijar v establecer aciecuados . Limitar ias presiones de distrlbuclón y suministro a unos va ores de rncenolcs . Establecer una red de hidrantes en ¡elación con el serviclo de extinción ón de unos diár¡elros . Respetar los prirlcipios de economía h dráullca mediante la imposic rnos de luberías

.

a-.ln si a la r '

a

'nín

-

ccnlemplar'

Aspeclos eL servicio de abastecinliento Primar ia total gegurloac y regulaticlad en la programade velocid¿des ¿decuadasl' sino en no sóio en el diseño de a red (establecimlento a realizar en un futuro' clón de las palltas cje uso y m¿ntenimiento

C¿ftcIeñsticas de Ia

1 1 4'

Red:

oe la soluc¡ón aclopi¿d¿:ciepósilo! de 5e enLrmerarán la5 caracter Sircas

cabe:a de cola'

tlpologia cle c\lrso de aSua;drseño' lrázacjo v la inlplaniació¡ de un¿ oepur¿dcr¡ en e corno del sLlnri¡lstro cle las tuberías de la re'i asÍ 5e especificará quién es el encargado

La

Y

de reseTv¡;

red;maieria

el Avunlan¡rento' ur-r¿ cle abaslecimiento de ia zona Puede ser zona' 5i éstos abastecen e aJBUna otra

particuLar' lndicañdo acle'nás cooperativa, una soclecláo o un

en cueslión' tiilo cje provendrá el agua para sur¡inistrar ¿ la zon¿ Así misn'lo, se informará de clónde orevlsto alrnacenam ento y' en su caso 'iratarnlento caplación fgrma de conduccrÓn' agua subteproceclente Ce ít'rentes o manantia es' de - La captación puecje ser oe aSuas atmosféricas ríos; de aguas lagos ¡' sÜperficiales tales como p¿nta¡os' rránea piocedente de pozos; de aguas

reclcladas;o incluso del

nra

r'

gravedadysimplerodadLlra (lámina libre) -Lalraídadeaguaílodrasermedianteconduccionespor (íorzadas) La íofmas corr entes de éstas pueden ser: o conclucciones por gravedaci a presión y:sifones' lmpu siones y ias propiar¡ente respecto a las prrrneras canaies (abiertos o cerrados)' las segundas dichas de gravedad a presión con referencia a

-

de alta pres¡ón; Eñ cuanto a la presión, pueden ser básicamente presión, con

P

con

P

> 6 Kg/cm: Iy de baia

< 6 Kg./cmr.

'Ei almacenamtento

habitual dada l¿ variaclón de consumos v, en su caso' re8ulación son práctica

Pueden exislirl depósltos de que existe a 10 larSo ciel di¿ en cualquler zona de abastecir¡iento

cabece.a;torre5CeeauiLLbfroÍde¿r'u¿':Cepósitosciecoia:ajlbesodepósltosdefeservaletc


ItB

It

8sff5TEtlilltll0 _

E¡ cr¡anto ¿ltr¿tamiento, éste, depe¡derá de las caracierísticas de1 aBU¿. cuy¿s especiiicaciones paraelconsumopúbilcoestánreBUladasporel RD 1'121/B2de lBde junioB'O E 154de29/6/82; en el c¡ue se ndican los nlveles perm sibles y tolerables de iipo: organo épticos, FisioqLlírl-]icos Parárnelros no.lese¿bles, Microbioiógicas, Tóxicos l/ R'rdiactivcs En

generai, 05 tipos c]e tratamiento pueclen ser: Tr:tamiento simp e

)/

cesiniección;Trata.¡iento

iíslconormalyquimicocondesnfecclónyTratn¡nierrloiisicoycluí.nco;ntensi'/os,aiinoydesinlección.

Características del agua al sriminisConv ene señalar cuáles son osparameiros,ai rnenos rnás importantes, clel agua clesllnada Jos an¡lrs s completos' rea izados tro cle 1a zona objeto clei proveclo Es ;mporlante aporier conro 'iatos

poroSesta..et|o5sanlarlosencargaclosdeeVarscabo¿veriiicaclónc]eIacaild.ldc]ei¿s¡guasc]estt¡aCas ¿l consumo hu mano

,\lB.rnos ractcres

¡ co¡sicier¡r'

clel ¿SLr¿ exisie¡te entre

J¡',

claci"r

i.r nÍ uencia que i e¡e

er'l relac ón

i:o¡

ios ¡lml-'ios cle ia

estación.le pot¡bilizaciiln y los pu'ios 'le consurno

jon li'

d¿C

C¡llclad b o ó-

(le ¡ri'tar'riento :3) grca y lis co-quirnica rlel .r';r.ldep¿.ticl'i:l)-Eic¡ciaveiecilviciadcle ol frrcce\os

]n|elle]¡cónentreL¡est¡cióni]otabi]Lzac]oraoscsposLtvrlslle;lm¡cel]¡r¡iento'/eSJiem¿r:ied]Strr' bUcLónj+]-C¡iicjac].]e.1i]1.¡:i¡tacla:'5]''Dseño,e¡VeiecIf]ienioVm.l.]te¡]]n',]|erlic(C]urabr] ¡eci Ce

d str buclón; ó) -

d.r.])cleia

mezcLa cie;rguas cie i!errtes dlierentes

por toclas estas.azones, ac¡licladcle a1-]uaenel nte.iordel sister¡¡ tie clistribtrción pue(le varr.l.tanto en un i 5fem¿ cle espacial como temporain'enle Para comprencJer 1as vari¿ciones cle ca chd e 'r.qua a cinét ca cle la forma_ d str brucrón, 5e.ecesrla compre¡qer tanlo el co'nporl.lmierto hidráulico corno espeón y clestrucción cle os contarrinantes. Eslós eiectos ¡lueden e:i!diarse sobre Lrna b¡5e i.n l¿cla,

c

estudi¡rlos e¡ loda cialrnente en rnallas cle tuberías constr!icl¿s especificarnente, pero es casi lmposible los sislemas cle distr bución, por io que su dimensión ¿ causa de 1a gran complejiclad cle la m¡yorí¿ cle

esprecrsoprestarelamáxmaaienciónyconsultarsi iuese necesario' ccn un especiali5ta en ar¡'lte'la para consurno público' segÚn el Regla5e dan a cont nlración las caracterrstlcas de la5 aguas polables

^1€,..9

..-

¡q11

!¿i

1¿r'9.

ACUA POTAELE 5i Exceden

r¡8UnO

Prop. Trai. o Nat.

.sP

no

Prop. Tral. o Nat.

5P

20

SP

Olor

N

Sabor

N ing'J

Color lPt-Co) Turbidez (U N

ppm

Valores Tolerables ppm

Valores Orientadores

I

SP

F)

C ancte res F ísi co'Quin¡

cos

/,8

Conductiv dad (p S/cm)

:100

clCa*"

6.5

-9.s

SP

ccnlt

5P

25

150

5P

25

.150

l0i)

5P 5P

100

E

M8'-

l0

50

SP

Al.-*

0,c5

rl.l

SP

Durez¡ Íot¡l en {CO I C¡)

I50 Ll;'F)

SP


flr0

Resrduo seco (a

Oxí8eno d sue lo (en C om ponen

t

es

Valores Orientadores 75A

1l0'CJ

no

ppm

Valores Tolerables

O)l

d ese ab

I

e

H4- íen NH;) Mal. Or8 ien 02 de M¡ O¡

K)

l5

50

SP

0

0,1

SP

0,5

SP

5

SP

2

(en Residuo secol

0,1

0.05

SP

0,1

1,5

SP SP

0.1

2,r5

0,1 7

P)

(en P: 05) M¿teria en

SP

0,01

Zñ len Zñ) (eo

SP

0:

C! {en Cu) P

5u

5P

s

N

a Cf

Si Exceden 5P

NO3- ien NOtl NO:- (en NO:1

Éxt¡aible por C Fe (en Fe)

ppm

Li00

SP

0.4

SP SP

tpeÍr s ron

SH,

0

N DO

5P

Fenóle! (en C{, H5 C)H) Oele.genles (con AzLrlde Melileno en

0

0,00l

SP

(_)

l

SP

c

1,5

SP

F

ie¡

!t

SLS)

F)

Componenles fóx¡cos NP

0 Cd (en Cd)

U

CianLJ.os (en CN) Cr (en Cl'+ l

0

0,005 0.0 5

Hg (en Hg) N1

ien

Pb

ief Plll

NP NP NP

0,001 NP

0,0:)

N1)

0

c,0-5

Sb (en Sb)

Lf

c,0l

ien Scr

0

0,02

ÑP

il

0,000.;

NP NP

0

c.00ci 0,00c:

:00/rnl

5P

Se

Pl¡!,ulcicl¿5 ihe¡bi.- fung

ipor conrDLreslo

.

¡rrsslicrcias)

in.Jr !'id !i ¡ l)

Hialroc¡¡blÍos Arorl]ilrcos Poliaia iccs

Caft ct eres

m i cr

NP

obiológ í cos

Bacterias áe¡obias a

3;'C

Bactefi¿s eerob as

22'C

¿

B¿cte¡ as coliio¡mes )' Estreptococos iec¿

I I es

(l/ml

00/r¡

5P

I

0r'100 nt

0/l00

mi

SP<l0/100 mi

c. u.

Closiridios S!liito-redúciores Microorganismos p¿rásilos o palógenos Elementos fofnres ¡ slmp e.vista

0/100 ml

0/20 ml

SP<2120 ml

0

0

NP

0

0

0

0

NP

100 pico Cur e/i

NP

Coliíormes íecales Radíact¡vidad

Abrevíatúñs

O NP SP SLS UNF ND

No Detectall e Org¿noléptrc¡¡¡en1e No Poiable

Prop. Tral. o N¿l

Mat. Ofg.

5¿nitarianTenlePermtsible Su fato de Laurilo y Sodio

Unidades Netelo¡réiricas de Fc,¡¡r¿tr¡r¡

cc¡nt

Prop o de Tratamiento o Natura Materi¿ Ortánica (Oxidali idad por el Mn Or K)

Correspondienle al contenido mrneraltot¿l

RBRsitiltltil{iI


Bt[

[i

flgR5liilillElli

5" cLtenta, por uno

L-r

otlg motivo, para

Estas serán estataLes,

n,]l.urán las dlfe¡entes norñ¡at vas que se han renldo en

a feclaccion

del presente proyeclo

autonómlcas, locales V partlcul¿ies; y pueden ser de carácier obliSatorio' 'eco-

mendalorio o rnlormaiLvo.

0bligatotia: una relación

cle ia

norrnativa cb igatoria rias importante

a

considerar en e5to5 aspeclos es a srglll.ente:

para conduc- RisoL. Cel 09,08-62. Reiefente ¿ la marca de caliclad cle lubo de aniianto-cer¡ento

ción a Presióñ. 3OE: I5-08-62 ¡guar llrberias - O. ciel 22-08-61 P iego cle conciiciones de Abastec i'r'ien to cle y i:rlles - O. del 2l-C3-/4 ¡stal¿c ones par¡ riego Ce suoeriicies ajardinadas

-O.clel 2B-07-7JT!beríasie'\b¿siec mrento O. de 27-05-/5 Norm¡tivas p¿r¡

Lrso

I 0B-7-f BOE-0l I0/'r0l-l0;+'Cc'fecc:ónie'frores:J0 BOE:l

provrsionai co¡clucciones del 'l!'ua cle esi¿do

30E' i0-09-75. - Norrnatrva cle vivienclas cle prcteccrón

oiicl¡l'

Sobre las conclic ones cje l¿s Jotaclones'

8OE: l -1-05-7; Ley por ei que se aprueba ei 'qeglamenio cle Plane¿rnriento para el Cesarro lo de a sobre Régimen clel Suelo v Ordenación Urbana SOEi l5-09-/B' de activiy - D del Ol -0'1-80 Competencras de la Conselleria de Sanidaci: Tiámites aLrtorrzaciones

- RD 2159/T

9/8

dades calificaclas DOCVr I 5-0'1-80

D ciei l5-06-42 Reglamento DOCV Il-07-35'

- RD. 82,1/82 Sobre cliámetros de rnang!eras contra ncendios y su unión deroga

-O.del 2B-05-85

Instalaciones .eceptoras Ce agua:

- Ley 29l1985, cje AgLras {soore

1a

calidad exigicla a las ¿guas qLle se e'nolea'án como potables)'

BOE:08'08-85 BOEi - RD. 2605/85 Espec ilicac iones iécnicas de ir-rberías de acero i¡oxidable cie

'l

rl-01'86 correc'

eriores 'j j-02 86

- RD 3.19/1986 pof ei que sé aprueba el Regiamento de

Dominio Públlco Hidráulicc

BOE:30-04-86. -

poblaciones O. cjel 15-09-36 Prescfipclones técnicas de tuberías de sanearniento de BOE:23-09-86

- O. del 22-09-86 Proyectos cle abasteciF¡iento de agÜa

'v

sane¿miento de poblaciones'

DON 06-10-86. - LEY /,/36 Abastecimiento de agua y 'iego-

DOCV 24-1?86

de acero y íundición BOE l3- RESOL. clel 02-03-87 lomologa certlficación AENOR en tuberías 03-B 7.

-D.478ZDesarollodelaLey22-12-36

Iniraestructu ra agra ria; riego DOCV07-05-87

Agua y cie a - RD. 92l1988 pof ei que te ap¡reba el Reglamento de la Adminlstración Pública del p anifjcación H draúlica, con des¿rrollos de ios Títulos li y lll de a Ley dei ABua (sobre la calidad exiSrcla a las ¿guas cllre se emplearán como aBUas

potables) tsOE l l -04-BB

/

29-09-88

- A.2611g8g Docunrentación sobre norr¡¡s de calidad DOCV0B-0i-89 - RD. 98.|/89 Co¡iederación Hicirográfica: Tramitación de exped¡entes - RD. I I 38/1990, por el que se

toycontro

cle agLr.rs potables

aorueba a Reglarnentación técnico-sanitarla p¡ra

e

pa'¡ consuc¡o oúbLlco BOE:20'09-90vl+-10-90'

abastecimien'


ReBlamentocjelaLeyl6/19B7deo'cienación(servtd!r¡-RD 1211¡990' porel qLleseapruebael bres en los terrenos Inmeoralos

aL

Íerrocarril)' BOE: 0B-10-90'

y ünas distancias máxi'¡as a cliámetros ininimos de tuberías - NBE-CPl-82,/NBE-CFI-91 Reierente (BOE: 21-07-82) NBE-CPl-91 cle hidrantes. NBE-CPI-82 para las bocas de rncenoros y columnas 27911991 , BOE i 0B-03-91

Q

'

)

texlo reflrndido ROl1l1gg2,pof el que se aprueba el

cJe

y Ordela Ley sobre Régimen del Suelo

nación Urban¿ BOE 30-06 92 -

A.l ll

de aguas potables' Técn ica sanitafia para abastecimiento lg2Regla mentac ió n

que no excedan de de agua potaDle a núcLeos residenciaies - NTE-lFA Instalaciones para s!rnLnistro hasta las acon¡etidas BOE 3'l0-v 'i2000 habitantes, clescle latomaen un depósito c condLlcción

Recomendada:

1

2'1'

I--0I -6 alardinadas y iinrpieza de de agua para riego de superficies - NTE-lFP Instalación de distrib't-lción distribución de agua BOE:31-08-74'07-C9-74 calles..Partirán de instaJación de

.3

Abteviaturas:D A

6 v : Diari O{jcialCe

1a

(sóio obliEataria en la Comunidad Vaien' Ceneral¡lal valencjena'

ciana)

asi

la zona p¡oyeciada' lndicará cuáles serán los ']ios de necesidades de! ab¿stecimiento: Se j05 nÚcleos habrlas plantaciones' agüa que rendrán las industrias' oe consumo de necesidades como las reo el cálculo v di'nensionamiento de la la base para justilica¡ posteriormente será ellc Todo etc. taoos,

y

1 3'1

IJsos

v equiPos comPlementarros

La sl-quie¡le

tabl¡

s rve, ¿

t¿les exiremo'' mooo cle referencia par¿ cLl'npllme¡iar

r

1.3.1 .1.

Dete¡minación del consumo : Consumo

y

Íuncionamiento correc-

de la red de distribución su consLlmo es el dato de partida para el cálculo y su aplicaciÓn' variabie' justificando como se obliene to. Habfá que esilmar el valor oe est¿ El

'3

Los caudales vendrán reileiados en iablas

se8ú¡ los núcleos y tlsos qde

se tengan en

cuenla


It[

0t fl0R5Ttilf.llilT0 Dotación prevísta en función de la población

(n.q de

hab.)

Dotación de agua (l/hab. x r00

<1000 de 1000 a 6000 de 6000 a 12000 de 12000 a 50000 de 50000 a 250000 > 250000

150

204 250 300

400

*Tabla cle.dotación de agua según el número cle habitantes cie los d¡st¡ñtos núcleos obtenida

en las ,"brmas del NIOPU. Consumo prevísto en iunción de distíntos usos y ediiicaciones Categ, instal.

Edificio o tipo de consumo

CiL.rdad grande

ípor persona, incluida

1a

pp. cie servlcios pÚblicos)

Pcblacrones con menos de 50.c00 habiiantes (pcr persona, incl!

icla

Mdx No¡ 250 330 120 80

Eco 22.4

60

la pp. cle servicios ¡:Liblicos)

!1edjo rurai (Por Persona) Casa coriiente de una ciudad ipor persona) Casa de un sólo piso- de un barrio extremo (por persona) Casa de verano (por persona)

Hotel (por huésped) Residencia o institución lpor residente)

Escuela con internado (por alümno)

00 190 90 225 300 280 300 r7.,

'r

Prisión (por recluso)

Hospital sin incluir rie8o ni lavandería (por paciente)

Oficina lpor oiicinista)

60

25

100

70

60

165

120

200

150

1

190 200 r

ls 20

Escuela sin intefnado {por alumno)

Cuartel, por plaza (aseo, comida y usos higié¡ico)

75

70. -60 600 450 ,70 50,

150

':'

:oo .10

Mercados, limpieza (por m2) .\'¡atadero por res grande s¿crii'c¿cla,

-

350

300

\4ataoero ¡por fes peoue;a s¡cnficada) l-¿br ca po'person¿i

Esrablecin¡enro oe odño 'por oario Ins¡alaclol Establecimiento de baño (porducha instalada) Lavaderos públicos (por plaza)

L'r.n¿rios púb icos, co^ avaoo co'irruo (po' plaza Qiego de calles

BO

5000 950

-

5950

4000

3000

600

480

t2o0 4800

'por m:)

jardines públicos, época estivaJ (por m2)

-) fi

jardines prlvados, época estival (por m2)

-¿n

Caballos, vacas, elc, (po. cabeza) Corderos, cerdos, etc. (por cabeza)

-

75,0 12

Colocación en obra de 1000 ladrillos C¿raies (por coche lavado)

-

50

2AO

3600


ffil [t ntnSii[llllttlI 'IaraurlactudatlSranicpu(ieddr|i|jr\e9|rcelc.,lsunxjnl.j\¡¡rron)cnsua]|j!lj(,e5un30')¡suDeItor¿] o lunes) e: un 20')h sdpenor ¿l coniuÍ)a nensual nedta del año) el cÚ)sunL) rJá):ina c¡i¿ri) ldantlnta ooce <r un¿l e5 har¿tia lde otlce ¡ doc€' )/ consunto dlaric ¡¡tetiic¡ de )a senana y el consltmo .,áxtrna '/e tu!.er¡or alconsumo ñedia horatio

u¡1 50",i

Exttaidd del se7unda Toma 'Tabla de consümos medias diar¡as de agua eñ li¡ros para diietenles usos

de lns¡ald.ianes .lrbanas de Luis lesús Ari2mendi

Dotación de lndustr¡a. 'l po' nectárea' salvo en estlme qLre ia dotación .je agua ha de ser co.¡o mínr¡no de '5 l/seg'

Se

e

caso

paitlcular' de inclustrias especíi cas, cjoncje se esiudiará cie iorma

Consumos

y Caudale5 Punta or¡entativos

Vldrio, cerámlca, cenlento

báslcas '

Metálicas

.45

-

Transformados metállcos

de! sector

=

industial según

Ia clase de

industria'

4,125

1t/D

4000

4,4

Material de transPorte

0,20

15

0,50 0,50....

Dotación de Regadio.

Au¡qLreesi¿casedeclot¡cióndepencierámuchode:cllm¡'delterre¡o!deltipodecuitivo'sepÜede esii.nar enlre 5 v 7 l/'nrlPor cli¡

5

r emirargo,

rleso' se pafa realizal un cilcrr o nlis ajusi¿do cie los calCales circulantes en ''eoes de

puede ut llzar

e n¡élooo de Clelrrent

p¿rce a clurante tocio el periodo de r ego de Sea Q (l/seg) el caudal necesario pa'a reBar una

íornr;

qr're abastece a dicha parcela icorrespon'lrente continuaCa,,vq(l/seg)el caudal nominal de hidranie h dranlel alvalorcjetaradode iimitador de cauclal dei hidrante'iarnbiéndendrninado'dot¿ción'del

E1

se8ún: caudai Qestá relacio¡ado con el cauda íicticro continuo

^s

CFC

xsx24 T¿

renoo:

CfC 5 Td

e¡ la parcela' Caucal ficticio conllnLlo (l/seg Ha) para un deterrninado tipo de cultivo Área total de la parcela servida por el hldrant€ (Ha) Duración de la lornad¿ de rieSo (horas/dia)


I

$ft5ttililttxt0 Ld e\pres

o^ ¿''F1a'a¿-é el cdlLLlo d. Q erre.p_tJ e

cdso TJs ce_c llo. ./ oresLpo'le oL e freo¿

todos los dias de ia semana con un único valor de CFC para toda

rarnentedistintoconsiderandoquenotodoslosdíasde

1a

parcela.

El

cálcuio resuitará lige-

asemanasonhábiles,oqueel máximovalor

de CFC varía con los lipos de cultivos en la parcela, por ejemplo:

5e deline el " re¡d

imlento cie utilizacron

R

" de

1a

red de rreSo como el cociente

R

=

fo,

/ 24y rewe-

senla un mafsen de segur dad en la aplicación del riego, puesto que si el riego se interrumpe dLrran le la c¿.npa ñ¿ por cu¿ lqu rer causa, es posibie .eclr perar ei

déficit en las horas sobranies de

ia Jornacla.

L¿

.- ¿-ro^ -rtre

q

zer su hidranle. La

, Qdei eel ;.¿.loCc ihe.rlll ?iFc:r!o.ór cuó.ue-¡a -'-.ü

r..o p¿ aut

pfcbabilidad p eiectrva de funcionamrento clel hrdrante en un nstante daCo

durante el periodo de -lego será: p = Q

trate) La aplic¿ción de

1a

/

q

tóffrul¿ de Ciément debe realtzrrse lei¡endó en creñta ctue se tíata de un

n'éto(la aproximado v que le )pli.:¿ción !nd¡5ct¡tt¡aadd pueCe d¿t cama resulta.la un caud¿l de aálculo en úna tubería supetiot inclusa al que tesu¡tarQ

Ce

¿c'Jmul¿t la, ciud¿les nor¡inaies de

tadas ias iltdtantes al¡menúdDs por o¡ci¿ tubetíd

Dotación

la

Con

tn

!

ncend¡os.

NBE-CPi,91 no hace reierencia

r,

o.<.-ric-

a

as instalaciones cle recles de protección

contfa ince¡dios, por

¡ . \Bt.CPt dl

Según la norma básica (NBE-CPI-82), ¿ red sul.r'¡nistr¿r¿ ag!a a dos bocas de incendios separadas

200 m como máximo y en el lugar rnás desfavorab

e

Fleiado

cjel depósito, en un alto,

con una ave.ía

en las arterlas, etc) duranle dos ho¡as. El caudai por hidrante, para oob/aciones que trenen menos de

5000 hab. y con un número de edlíicios de l.¡ás de tres olanl¿s, es inier or

a

10 % de 500 l/min.

(8,1i

l/seg). Pafa otras pobiaciones ei caudai será de 1000 l/n"in. (16,66 i/seg) con una presión mini.na de 10 m.c.d.a.

La separaiión de los hidrantes, en centros cc.nercrales y en concentracionés de

poblacrón impor-

tantes, no será de más de I00 n¡i en zonas rurales puede llegar a existir Lrna separación de 200 m.

Los hidrantes de 500 ]/mín. aéreos deben tener una salida de 70 m v otr¿s dos de

.li

mrn, v e¡ los de

1000 l/min. as salrdas serán de 100 y 70 rnr. respectivarne¡te.

En el

'120 ó 240 ml y dr.rración 2 deoósito, el vo umen de resefva específico para incendios será de

horas i2 hid.x

I ml/mín-x

60 m;2

r

1x 2

x 60). En grandes aglomeraclones, se preve.á simultanei-

dad de si¡iestros con una duración de 1 0 horas (2 x 1 x I 0 x 60) y feserva de I 200 nnl.

En casos de

s¡niest.os mportantes, a5r como en aver'as, ;e rrdmrte que el caudal y la presión disnri-

nuya hasta la

nT

itad Cei consurno norrnal.

Cuantía de la demanda. 5e cletermrnarán los sectores cie mayor consumo por densidad de

ediiic¡clón de necesiclades rndusiria-

p!ntuales importantes y

cle ho'rario regular (hospitales, cLrafte'

les, etc, y se hallar¿in también los gastos

le5, equrparnientos escolares, mercado5 etc.J, ¡si cor¡o las zonrs que se preve.r un desar¡'ollo urb.rno slBn

riicativo.


fltI

lt

fl[fl$ltll]tltxl0

a través de las tablas anleriofes' o de la NTEUna vez fljada a dotaclón diar a por h¿bltanie' obtenida

lFA,obiendel¿StablasqLreapaiecenencualquieradelosmanuaesquetralansollreelleñ'ra'yseprevea calculará ei caudal lnstaniáneo punta el incremento de Doblaclón indusrries, sector ie'ciario, etc ' se se puede tonar la siguiente expieslón: Q, que como prin-rera aDroxlmaclón

HxD ., o-\l/seg) - 3600 j t0 Si o que

,

se aplicará la rnisrna oreteñde e5 obtener el cauda unitario de la red a modo de precálculo, ¡ed de distrlbución ante¡ior dlvldlda pof la iongitud totalde la iuberÍa que constitrlye ia

5e

expresión

H,Drl¡seg'ml o -^' - 3600 .10 ' L

,

steñdo:

Q H D I Q-7

CalCal inslantáneo toial en lltros por segundo' n.c de habitantes Dotación de aBUa por habilante y día Longitud totaj de icberíade la red {metro) (por metro de tuberral Caudal Llnltafio lnstaniáneo en litros por segundo

que esti|.na QUe se coosiderarán iijará el ca!oal contfa incendios teniendo en cuenta la NB-CPl-82' de la poolación y del nÚmero de cjos hrdrantes iuncionando (la doiacrón contra incendios dependerá incendios ) edlíicros, viniendo reflejado dentro del apa:'tado de 'Dotación contra Se

ajardinadas con,o a otros usos se E cauCalde riego se establecerá si lo hubiera- Tanto a las supelicies NTE'lFA' por lo que se pueden s!rñaT a las re¿les les asigna un número de vivlendas equivalenles en la norma' un¿ vivienda está ocupada y podef apllc¿r ¿ dotac ón de l/\'lv día sabiendo que según ia rnisma cor 4,2 habitantes.

Estab eclda l¿

para c¿da tramo' dotación para los d ierenies seciores se obtendrán los caudaies

rnclr-'r-

yendo los hiciranles Ce incendlcs

par¿ pfoyectar se inclicarán los criter os bás cos v las directrjces que serv¡rán

Se

me¡cionafáñ

¿5

Las

obras

y aspectos qLle circunst¿ncias q!e enclladra¡ la 5o ución aooptada' característlcas

condicion¿n ei traz¿do. Existen cuatro part'es íunciamentales en ia rec de abastecimlentol

sumlnistrado'a hasia el depósiConducción de Alimentación. Transportará el agua desde la iuente por gravedad y simple rodaduto o es¿agión de fatañiento. Se poclrá I evar por gravedad a presión' ra, o de íorrna n'lixta y cie consumo' y Depósito. Apoda la presión necesafia a la red;regu ¿ los regímenes de aportación permita ei sunrinistro nece_ asegura el caudal instantáneo contra incendios. fendrá un volumen que

sario eñ un día de máximo co¡sumo.


fitu IE fiEfi5'Tilll,iltilB Red de

Dist¡ibución. Conjunto de ¡uberías que

se

disponen en el entramaclo interior de una pobla-

ción. Están conectadas entre sí y de ell¿ s se derivan las tornas para los usLrarios (acometidas).

Arteria: Tubería q!e enlaza dentro de un núc1eo, un sector de la red con el conjunto. De ésta no saldrán tomas directas de usuarios.

1.4.1

.-

Condíc¡oñes de trazado.

Se

iijarán tenienCo e¡ cuenta, como criteflo general qüe las distintas conduccrones que componen la

reddeabastecmlentoydistribuclón,noienganproblemasdecrculaciónclelíluidovesténlomásprote-

1

.1.1.1.

C ondu

ccí ón de al im entac i ó n.

Se ilevará a ser

posible por vías exrsientes y en tcclo c¡so se señ¿lrz¡ri !Ll oos cron

En ocasiones puede ser

probabi

iclacl de

rconseiabie cluplicar l¿ cotralucciÓn en los Íar¡os clue presente¡ u¡a mayor

;vería o iean Ce.jliicii ¡cceso v reparacion

Debe segurrse un lrazaclo regul.tr iorm¿cio por ¡llne¡ciones o nl.is.ecias pos¡bies y.irgL¡ os ¡b ertos.

Red de

distríbución.

LascondLrcclonessecliseñaránsigLiendolasviasu'banasdeprimerorclen'asícomoel

¡esiode a'ed

qL-le coincidirá con el trazado viafio o espacios públicos no eci íic¡b es, sie.do os l.arnos lo más regu-

lares posible.

Las

conducciones se siluarán en lo po)ible b¿Jo l¿s ¡ce¡¡s.

\o

obstante podrán siiu¿rse bajo las c¡lza-

das cuando el trazado de aquellas sea muy irregular.

En

oca5iones, 5erá con're¡iente i¡sialar co¡ducciones en ambas aceras para exceslvos cruce5 cie calza_

cia o cuando

el ancho de ésta sea supefor a la separación media entre arquetas Ce acomet Ca, ó a 20

ñ,

¡, cuando la mportancia del ¡ráiico o el iipo de pavimento lo req!iera.

S

istemas de abaste ci m iento,

Existen cios sisiemas básicos para Cistribuir efagua en un núcleo urbano, .nediante recies rarnificadas y

¡--.si¿-rs,.oes r.allJO¿S d-_qLe .mo 1.1.2.1.

r".

e utrliza ei

-q

sterd'r

<_O.

Red Ramificada: Fo.róa arbórea. El agua discurre srempre en el ñlsFno sentido. CornpLlesia por una tubería que forlrla el

tronco,

ie

la cual se van

deriva¡do tuberias secundarlas y éstas

a su vez se

iarñifican ta.nbién en tuberi-

as ierciaaraS.

A B

Conduccrón

C

Llave de p.lso

ConCL]cción de Polietileno (¡col.neticla)

D ..Llave cle p¡so con clesaSúe E Ll¡ve cle desa8üe F Arqueta cle ¿cometlda C Soca cle lncenciio en colllmn.l


fltD

1

t : ::-.t

Ir

8![5TtililliliT0

Venlajas: - Sencillez de

cálculo

- Más económic¿.

lnconven ienteS: - Una rotura puede cortar el abastecimiento de toda o parte de la red. - El aBUa tiene mayor tien'tpo de permanencia en los extremos - Necesita de diámetros r¡ayores

'l Apropiadas para núcleos de estructura lineaI alargada con longitudes de hasta 000 m anchos de hasta 500 nr y con suministro máximo a 500 usuarios.

Red Mallada,

tuberías forman una verdadera malla. Tiene todos los circuitos cerrados y la aiimentación de las tuberías que la constituyeD puede hacerse por sLrs extremos, de n]anera que el Senlido de l¿ corriente no es Las

ffi

íorzosamente siempre el mismo.

A B C

f

t

ñ

Conducción Conducción de Polietileno (acometida) LLave de paso I l.',é ¡lé

^i<^.^ñ

/lé(:óiié

G

E

D

F

Llave de desaSüe Arñ,,at¡ dé ¡.^méri.l¡

B

C

Boca de incendio en column¿

A

ven

taJaS

l

- Libertad en la circulación del agua.

Mejor reparto de la Presión. - Mayof seguridad en Ia djsgribución cuando se produce una avería, ya que se crean sectores -

(mediante llaves de paso), de manera que en caso necesario, se puede quedar íuera de servicio un tramo cualqulera sin afectar al'resto

lnconven ientes.

- Requiere un cálculo más complejo pues es necesario establecef, de antemano y pof hipótesis, el sentido de circulación del agua. La separación máxima entre dos lados opr.restos de una malla será de 900 m y la mínima de 250 m La

superficie máxima entre dos lados opuestos de una malla será de 30 Ha y lá mínima de 9 Ha.

Cada malla abastecerá a un máxirno de L500 viviendas y a un mínimo de 500. Cr-¡ando el núcleo tenga menos de 500 vivieodas se dispondrá una sola malla. Los distribuidores estarán conectados entre 5í y/o a las arterias.


fi

[

[

[E",fi [fr

Sltlllll E[i0 Los

distribuidores ciegos se rnstalarán cuando la trama lo requrera, como es eicaso

ie

osionciosdesaco

y puntos de consumo aislados; su longitud no se.á nrayor de 300 m ni podrán abastecer a más ce 200 vrvtenoaS.

1.1.2.3.-

Red N'l¡xta: La

superíic e rnáxi.na a servir por la ma ila mas pequeña ro ¡uperará l¡s I

j

ó 25 Ha.

La longitud de los lados de la malla no superará os 225 ó 450 ¡n.

E servicio de la maila no superará las 800 ó I000 viviendas.

r, -,io

-.^^-dcñ oó.or.

iñto.a.r

- Sean

,-"...1 ..r'r;

r¡'.r! o-d,ccoro -ré.

r"to.

-' ¡ l,< rc.lé{

lo rnás mailadas posibles.

- Prevean dese8aes en los pu¡los caios.

-

ncoTDo.en bocas de incendios y iieSo en los pu¡tos "lllo5.

5e,"íl"luron

los servrc:os públicos que p!eclan verse

¡ieci¡-

clos por la ejecución de asobrasy,5i esprecso, las Cesvracrones y modiiicacrones que requier¡n

En Lrn

-Js

aneio se recogerá si es posrble á cocument¿c on iacrlitada por lar compañía5 de servicios.

co olrcc.ores ce jgL" pordole 5e Seo;r:rir de o. -o_Cu.:os del -erto de.1<:¡i¿c.ones re;L^

.n35

dist¿ncias mÍnin'ras que viene¡ iecogidas en ia sigurente tabla.

Sienipfe se cumplirá que la conducción de agua potable esiará por encima ce a del alcantarlilado.

I r< ..ná

..i^no<

d <ñ^n¡riñ

¡ñ

: cor ñ^< hia lrc :-.rr<

énfrp

<F

¡(

fachadas y los árboles. Por lanto, se a

rr?

8

.+.-l

r¡¿--+-0.63 ia:f.JjÓ

+o¡o

deberán colocar a una disiancia suÍiciente

,l

,$+

1.¡

óli

.10--r-

a

éstos ya que aquellas pueden

¡,n^,,r .

A-.¡eÁo¡ '¡<

<nhro i¡s

ca!sar daños a las lube.ías, ader¡ás fa '-¡..1'. -,,.h.. ', cron correc¡4.

S,So.6.80i.+

: -.r".

:i

r\


fit0

[r

fl!fl$Trcil,fliilT0

lntrcducción.

Lr

1.6.1.

pro,..to de ¿'ed de ¿b¿ ¡ec'r"ierto r¿ . oepeloe oe

JLrgar

¿s

o,strr'¿s

c

c-nsl¿_c

¿s

oup.- oen sa e

asícomc de la srtuación de los depositos regui¿oores par¿ e ecrr e kazado, y un sistema de abas-

tecirnieóto u otro. Así pues, el cálcuio de l¿ red comrenza una vez elegido el sistenra de distribución r¿rniiicad¿ o m¿ ada- v se r¿ establecido e trazado. Éste consiste íundarnentalrnente en Íijar ios diá.netros de las iuberías de la red y coanprobar qLrese dan en las acometidas una5 p¡eSiones minrmas y unos c¿ud¿Les p¿ ¿ ¿b¿5 ece.

¿

iodo5 lo- cs-¿'lo.

Antes de establecer los distintos tipos de cálcuJos conviene conocer unos conceptos referentes a estos.

a) Caudal

necesar¡o (Ql: Para obtene¡ el caL-rda ma\Lmo necesario correspondiente ai gasto de

!na

determinada población, se plede e.np ear la sigl.rieñte expresión:

Q-,, =CtxCz

x

DXN 86400

slenoo:

Q-r, D

Ca-da r¿ 'ir-o o;¿sio o-oo-crdo oo' ¿:obl¿croner.l/ceg.

N C1

Poblacrón, en

Dct¿ción orevist¿ en ll,/h¿b.día), que puede tomafse de l¿ tabla de dotación de epígrafel de hab tantes, surninistrada.

n.Q

Coeíiciente corrector para ajustar

C2

v¿jor de gasto en función deJ ta¡raño de la pobiación o-e, peo-eros ¡-.000 Hab. e \ ¿io- o? Ct se-a: - 2\

e1

5e o,eoe est.'¡¿- o-e orra pobia-

o¿'dDobaco4e E¡d^des

20(.00-¿b e.¿o'deCi ...a

Coeficre¡te correclor para

aJUsiar

e

5.

valor dei [jasto en función de la dotación prevista Se 5e puede tomar col.no. I ,j I Y

puece eStir¡¿r que par¡ dolacrones escasas ('), el v¿lor de C: p¿i¿ e ev¿das dot¿oones, el valor de C. pueden ser: 1,08.

l') ACLARAClON: nivel soci¿l

Téngase en cuenta que ia dct¿ció!1 debe estat rel¿cian¿da.can la poblacion total,

:, o¡ros f¿ctares de l¿ m¡sma par ia qoe una iotdc¡ón pequeña len ,/aiar absaiu¡a) puede ser

suf¡ctenle pard un¿ pablac¡óñ rcduc¡da y riceve6a.

Ejeñplo Un¿ datación,

en prlncip¡o ¿dec!ada patd una

2.A0A h¿b¡t¿ntes puede estdr en 1 5A l/hab.cía. Pero si esa

da nir'el ¡nousttial

y

pobl¿ción de menot nive) soc¡al tndustria¡ de población

de 2.00A

habitantes t¡ene un e¡eva-

soc¡al los 150 l,/HdD.díé pueden set escasos.

5i se trata de una zona, exclusivamente, res dencial, se puede ¿plic¿r l¿ siguiente expresión, para la

obten-,ón del -aüod'neceso .o.

D.N v=^¡v- 86400 ' slendo:

Q D

Caudal medio previsto en

(]1'seg.)

Dolación prevista en (l/hab.día1, que puede estimarse, en íunción d'el tipo de viviendas como: 100.l 50 1,/h¿ b.di.. - s¿ -¿ v¡1 ,s ts¿5 ie e. o 1 \ e >oc ¿1. ' 50-200 (lhab.día) - para viviendas de medio nivel social. 200-150 (/hab.Cía)- para viviendas ie alto nivei social. 1


fl[[

!E $[[$Tttil{tiltr0 Población, en n.a de habitanles, sLrministracla. Coef¡ciente Punta (Kp): La dot¿cion Ciaria por habitante es la media de los consumos registra-

KP

dos clurante u¡ año. La distribuclón de esios consumos no es regular, variando de unos meses a otros, así

como en los días de Ia semana y algunas horas del Cía. Para asegr-Jrar qr-le la pobla-

cjón feclba esta demancia máx ma, se debe aplicar al valor medio unos coeiicientes que varían en cada población, de tai modo que se gar¿nr z¡

e su.¡inistrodeesa cle.n¡nda. Coeficiente Punta (Kp)

Número de Vívíendas

<50

10 5

1,5

De 250 a 500

]

500 a >

]

2,5

500

)

500

b) Presión máxima en las ¡edes:

!

empleo cle presiones ele,¡adas sólo puecle proclucir electos ¡eg¡trvos

.

Encareclmrento cle la reci cle tuberi¿¡s

a1

tener que .rdoptar ali.irnetrc cie m¿yor alimens ón, y espesor de pareries

¡rjs g.¡ndes.

. Auanenlo de ILrS¡s por ¿verl¡s . La presión esláiic¡ de la reci cle dist¡rbución no.lebe sobrep¡s¡r los'r0 n-r. c.¡. .

Si se

prevé rcosibleapariciónclegolpeCea|reievconslglrie¡¡esobreoresióndinin-rica,éstaclebe-

rá tenerse en cuenta

p¿f¡ slrm¿rla a

¡

presión estit ca, que de esia m¿ner¡ no poalri

¡lc¡nzJr

los

6 Kgilcmr.

c) Pres¡ón

I

cota p¡ezomética mínima:

La presión mínima viene condicionada por las características clel prrnto de conscrmo ¿ seTvrr.

.

La cota

piezor.étrica mini.na necesaria

se

obtendrá sumá¡dole a ia cota lopográiica del prnto, la

presión necesaria del mrsmo. Este suplemento de presrón ordinariamente oicila en(re os 20 y 25 (m.c.a.J aproximandamente.

.

Para boc¡s de incendios,

1a

presion minrma dependera

cJe

que

e :eruic

o cle bor-nbe¡os esté equi-

pado con bombas o no lo esté.

Pmí¡. = (6 - l -1) (''¡.c.¿.) no está equlpado:P mÍn. = (15) (m.c.a.)

- 5i está equipaclo: - Si

.

En

boc¡s cle nego debera cont¿rse con presiones residuales oei orden de os 30 m.c.a.

E\iCp'rle.re_te. ¿5pres,o1es¿qopor-¿r.¿qd¡'¿e Ldc-lo"n.¿dtc¿.o.oeroe¡ derecu(ró,5eJeber¿ exigir

1o

prescrito al .especto por el "PlieSo Ceneral de Prescrrpciones Técnicas para Tuberías de Abas-

tecimiento", a lenor.le cada circunst¿ncia. Veaños pues lo que el "Pliego" dice con reierencia a presiones, con el fin de conocer las I mrt¿c o¡es v, e¡ consecuencia deducir ias características

las

qLle

deberán lener los materiales para cumplir estas p.escrlpc¡ones.

'Coeííciente de segurídad o rotuta por presión hídráulica íntbrior: Para tubos de.n¡terial hon¡ogéneo, excepio pl.tslrcos, deberd verriic.rrse slempre: Pr> 2 Pn y Pn/2> Pt Pof o tanto, el coeiicrente

cle seBLlridad o rotLlra será:

Pr/Pt> 1 Para tubos de hormi¡;ón s

iean

P

pre:

f> 2,8

Pn

¡r¡na(lo o pretens¿do, ¿rnbos con o sin ca.¡is.l cle chapa, cleberá vefific¡rse


Rt0

Pn Pr

nor¡I¡ ir,rrl.r". E:..r(lrrcll¡ corl ¡ffeiti() ¡ l¡ ctr.rlse cl¡sli c¡n y Lrnrirraf

"Pfes (jn

bric¡rlos ell

sc't e

'Presron cle

folur¡'

Es

l¡ 1)resló¡ i] clráLrlic¡ irrlerlo

qLr€,

tt

fl8fl$TilttllillT0

ios tLrlros preir-

p.rrr lr boi de nr¿leri¡l honloRéneo,

procluce un¡ tr¡cció¡ cifcLrníere¡ci¡lerr el tullo ruu¡i a l¡ lensió¡ ¡onrini:rl (l€' r'ot!r¡ a iracción de que está iabr cado-

1Ír)de nr,rtefla

D

D

iámetro interior Cel tubo

e

Espesor

a pared del m smo

Presión cle l suración'. Para os tubos de hormigón ar|.nado o ljl-ele rsado ¡mbos con o si¡

Pf

canrrsa de chap¡, es ¿c¡uelia

de

que ¡¿3¿ aparece¡

nr ír¡etfo 10,: nr¡r) cle ancl-rur¡

c¿r3¿

pl

de

)/

l¿ prinrer¿ risLlr.l de

l)or lo ¡re¡os. dos cjéci¡r¡s

irei¡la cenlimelros 1J0cnll de ongilucl e¡ Lrn¡ l)rLlell¡ de

a lfesiórr nlerlor.

,Presióir márima de trabajo cie uña tube. a es la suma cie a ntáxinr.r presión de sef\,ic o ilriis las sobrepres

ones, ncluido el

SoJpe (ie

¡r

ete

d) Velocidades admisibles: EJ)

ee¡er¡ , sobre

laJs

v¡iores línrites dc l¿! velc'cidaci--s. se puc'11e cleclr que

- Conrlucciones 1:ot

gr¡vcd¿al ll¿st¡

- l¡rl)!lsiones, a5l) r¿a ióll:hasL¡ - Inrpuls ()nes, Ri'cl cle ci

T

orio c io

le¡

elev¡ci()¡ l'¡sl¡

strillr,c

en(1o en

(ir-r ('r'r

nr/s

1,0

nr/s

1,0 nr/s

L5

l)o1)i¡c,()rle5

crlcni¡, (,n

2,¡

(:acla caso,

1;r

nr/s

posilr ilrri.:ci

clc,

gol¡re dc ¡rr,:le. sclill

rr

el lrr)o cic nl¡n

iolrr¡

clc los ¡j)ar¡1o5 inlercirl¡(l()s, )'5e3!irr L.r orrgitLrrl llc' l,r ( ()Jrfiuaar(irl

Nooi,-(i¡r1(,c'rll¡s¡olrclLrccioilr:s¡l);-(:rories llrsillir'¡ c¡:lz¡l vc oar!l¡cl'-s ¡Lli)c'fr{l'(l\

s{)

¡rrl(-lrl(

'(/'

nr¡JrIrncf ¡I3Ll;'¡( ;lf c'a¡tlai()rl('s Il

\() clel)e¡ rxisLr t¡¡rrl¡rt¡sLrrrrsro'r'rr,rcrrrlciLrLl

¡san5Lr5pe¡si1rr,!¡(l!ree\1¡r.l)r1l\-i)c.rrí.tlrl.leros;olr

2)E ¡g,.t¡crrcri¡rlerlebcosl¡r'r,rrnl.rclc¡fanil de lLibos

Asi pues,

v asin'cj¡inrcnLe (lf

¡ veloc

Allaric ón

- Aparic ón cie

a.)(irJ!

cj.r(l nláx nra vcrrcl'ii conclicionacla

cle go¡lles (le

r¡rr

llor

¡fiele

vilttacio¡es

y

c¿! t¡c

one5.

- Posibles partícrrlas en sLrspensión {e-os ones)

,j

For lo oue, para reoes (le eSlrucluf¡ conrp ei:i

' ! '.r. r/t

1as

ve ocidades nrátil¡as sefán:

r..r'rJo.

r¡rl\/ lJd c 'urrur V",n, < 2,00 nr/s, plr.i lubos de (liánretros a los

''| En

consecuencia, se reca)mienda q!e la ve ocidad nreclra de tr¡nsporle alei

cre.lu,¡ - r,5)

nvS.

Las velocidacies

mí¡in¡as vencirán concllclonaclas i>or:

E!,¿por¿ción

Y

e¡inrin¿ción ¡lel c ¡¡ro

Agciani enio alel oxígero

¿SU¿ € r

recles esle¿lrecetlor


at[

[t

a$fl5Tttlilltlil0 -

Aparición de contar'r inantes.

- Forr]ac ón de sedimentac ones Toclo lo cual puede Prociuc r 'ln t empo de perr¡anercia excesivo dei agua .r

calic:ci cle agua disiribu ,

ilay

y

ias ¿e

qLte te.et

a red, lo cuai disminuye

cia.

en arer,ta que ia iuberies ale piist¡co ¿dm¡ien velac¡¿¿¿es nNy ;itas.

lÁs de

iund¡ción ¿lias

i¡brocementa baját.

e) pérdida de carga: Descle que ia e el agua cie i¡ estación de potab lrzación o ciel ciepósito de distribr.rción irasta qL_re eqa a l¿ acomeiicia, je proclucer Ltnas v¡riac ones cle rég men aie circL-llación como

consecuenc a Ce canrb os cie pendiente ¡siaofio

'le

os meca¡ismos Y

i

n5ular clacles troclucioas en

la tLrbeiia fectiiire¿. Esio prociuce Llna péral cia cle c¡rg¡ o cle enefgr¿'

!!1.rpéraliciaaec.lrgl,a.luee¡rleiinit:v¡esu¡'roérrlicl¡'iepresión'se¡rrcleeninrc:rlSidivCimosia n]|jmilpor¡ongitLic]io|¡l.jet|¡n.ocon5l.]er¡co,obten.lren¡osapéloiclac]e.argaU¡italIa,cL.]Va5 Lrn cl¡(ies ve¡clri¡ err. r¡/an o ]-Tl/kn¡ )D¡ámetrcsñínímos,.5eele3jr;.i:i.j"imeiiocomelci¡.lUe5e¡clpazdejurninisirareic¡u.lalorecjsc con

L¿

iLri ciente oresión en cada punlo de

¿t

'e'i

frc !5ión cje hiclr¡ntes en a recl hace qr,e ol alijr¡eiros

!til

zaclos sean superiores

a

05 norrna Tnen_

te enTpie¡clos.

Hayq!eienerenc!ent¿qUe¡eiecto5cecáLcu]ol¡i<]ráu]]coeIdi.ime|ro¿L]t]iza.eSelin|eriordela tuberi¿;¡hor¡ bien, muchos

jo cual iaL¡ric.¿ntes o c¡táiogos dan el vajor exlerior ciel diámetro cjei tubo,

hace que se ienga qr-]e consiclerar, .lsi

Recorciemos clue ios valores

9

-s-sr .. ce.or.ie

.r o

ce

r-ec le

r¡isr'o,

a5 Dresrones

e1

espesor

de

as paredes de é5te

norm¿lrzaclas ale l(]5 iubo5, esián en ¡elación con el maycr

o5 -'ri5n_o'

De igua form¿, os caucla es que pr,eden lransportar as iuberías ¿ sección llena son iLrnción cla cle carga real según

En

el tlpo de malerial, de la ve oc dad

general, se puerle aclootar

.nada de

I

1a

-v

del diámetro'

sl8! ente relaclón entre diánletros y caudales (para una velocidad estr-

m/s).

Red de

Diámetro (mñ)

Distribución

hidrantes Afiua ootable

1

Asua Dotable e

,/s

7

,85

2!

Y

]j0

100 125

Hrdr¡ntes

a

de a pérdi-

17 7í)

l r.0

I

I

,

-{(_)


RtI Sistema de Cálculo

tt

flBRSTiilf{lilll0

Hidráulico.

1.6.2.-

caiculo para e din]ensionarnlenlo de Redes

Existen divefsos métodos de

cle Allastecir'T

ento, v también

especificos par¿ los distirrtcs t oos de estas redes, así pues, para e] caiculo de redes ramiíicada indica mos ei método de velocidades v el cie perdrdas cje carga; \ p¿r¿ el de ¡s redes ma ladas se expone¡

un método de predimensronanriento Se recogen, asiml5mo al

mélodos de Cross, v el de ias lonSltudes equ valentes

¡, los

íinal, los métodos

cJe

calcUlo empleados er, las NTE-lFA, tanto para el caso de

redes ramificadas cono para el de malladas.

C¿lculo de Rede' Ramiñc¿d¿s. a) Mado de las veloc¡dades Se

1.6.2.1.

.

partirá de a existencia de una distribució¡ de caudales para c¿da tfamc (como pr mera variable;,

vseutilrzaráel vaiorde asvelocldadesorediasaconsejablesen osmismo:rcomose¡¡undar'ariabe p¿ra obtener los diámetros nrínimos necesarios y, posteriormente. comprobar qLre las presiones en c¿d" p ._'o 50^ l¿'doé.1¿oas

'

Reaodemat oue uñ )nteNe¡a de ve¡ocidades

Para la

nur

canven¡eñte es el contprendida entrc i0.5

/ /'1 1

'5i lnt/s)

oblención de los diámetros,v conrprobac ón posterior de las presiones, se puede enlplear l¡

siguLenle tabla. CAUDAL

VLLOCIDAD

PTRDIDA

rNcrN0l0s

PFRD]DA

P!RD]DA

DTCARCA DI CARCA

DE

DI

UNITARIA

PERO|OA COIA

DÉCARCA DEL

ioiAt

i

PR¿SIOÑ

PRES]ON

c0MPRoSACl

NICISARA

R|SIDUAL

INÉLTRAMC

lN:1. T|dr1o

IERRENO l

iRAMO

RIAI

- Se caicu ¿ ia presión minrnra neces¡ri¿ de cacl¡ ¡comet 5

a pie de ed I c o

¡ p¡rtií

oe i¡ expre'

0n: Pmín = 1,20H + f0 mc.a (siendo H la ¿ ltr¡ra de cornlsa del ed liicio en cuestlÓ¡).

- La cota piezonrétrica mínirn¿ en cada pLrnto será igual a

Z + Pnrí. (siendo Z l¿ cot¿ lopogr¿i'c¿

en

metros).

, Uti zando el ábaco de Daries

(a

e específico

hallaran las perdidas de carga totaies

:./

para cada .¡aterial con que 5e constrLr)re a fed),

Se

x ¿, a partir de la unitaria ol¡tenida de ¿qLre utlz¿noo

las variab es de partida: {caudal y velocldad preíijada). ,: :;

- Se

obt ene

e

nible inicial

nrvel p ezornélrico f nal en cada punto correspondrente, restando

¡

la presión dispo-

las perdidas de reales: (PL- 1,10J).

- Se ha lla la presión rea I resu ltante en

que a oresión necesaria mínima

e pLrntoencuestiónysecornpruebaquedlcl'ovaorse¿mavor

PR

¡NE!

> P",. Si no es asi, se vLrelve a calcul¿f con oiro diámetro

utiiizando!oa veoc dad d st nta, h¿sta q!e e Velorde?il 5e¡.navorque i'^.,n

,v


l-rlTtn

El t[s

It

[üi

i

ll

T

ol

f,I;

CAUDAL

q ({/s)

400J

ia0;

5.iJ

^l

i.c _]

_1

:

:rcl l :

-ll

.l

!:

-l

--l

'_--

--,

:cl

li

.

I

I

e.:oJ

I

l o,aa-i

:

'r¡/s4'

,,'i

f _

-I

-j : :-: '' - ---f_

r¡)

-_{":" -t -

: ",7

1

l

.,]

I

-l

-L

.r=

I

056-1

-l

".1 ,,1 -^l ia

_-r_

i-l

l

/:-\ ---_$r.,3, T

tI

I

-_l1

.l-'1-

t

:l

I

-.1

-l

._l.l

.l

1c

i -1

sA

,;:f

i

.l

-,1

l

iaa -=-

6

il r ¡.1

-.] l I

.., -l

preLeñsado Para tuberta5 de plás' Nota: Vál¡clo para tuberias de fttnclic¡ón, hotm¡3ón atmada y

tico, dis¡ninuir la ientre un 30 y

Ltn

5A%'

.


ni! 0t fi0fls.IiilllliltTI b) Método de las Pé!d¡das 'te catea) pequeñ¿s pobiac o¡es El presente mélodo se enrple¡ en

'le

bai¡ de¡sl'l¿cl v mLrv extenclldas como son

uniiar¡illaies y zonas uTbanas cielin-litadai

las rL,ra es, urbanizaciones resicienci¡les cle vlvienclas

t¿ leS

como áre¿s cor',espondientes a planes parcia es elc.

En

normales de dlseño {e5¡ándafl cualquier caso este nlétodo da ercelentes resultacjos en concliciones

El

prccedir¡iiento es el srgu¡ente:

. Obtener e caudal instantáneo máximo previsto a consu¡rir ¿-

'e- Jr i Ár\re

.l¡al

e_

arel cauda

en la zon¿ en cuestión (según se vio

r

Lrnrtar o

correspondiente ¿ l¿

'tb-

de distribución que se calcula en (l/s

n'r)

(por trarnos) utilizando la siguiente tab a' en la cua ccnsiderar (esta será la primera varia'Dle a fij¿r se incluven los caudales de incendios c fieEo a en e di-o-s.o ¡rre'l o tJocle ror'.

.

Se

.

ha lará ei

cauia instantáneocje cálculo

conro medi¡ ponderad¿ Hav que tener en cuenl¡ que ei consunro rnecjlo cle un lrarl1o se obliene cie los caudales

e princ pio y fina oel

' Con>úño medio = .

m smo, es decrr:

caud¿l al p'incipio

----

-

taud¿l al lin¿l

d '1¡)elro5 Y pres onesl' donde 5e 'lnolan los ios c¡udales de cá cLlio por ir¿mos' v¿lores \,a conoclclos, obte.icjos ale la r¿bla ¡nterior' cle

A cent l1u¡cron se emll e¡ otia

ramo Lon8itud

Caud¿

decálculo

i¡llla {lla¡r'¡d¡

Nlvelpiezomético

Des¡iv€

pio

dispoi b

p¡nc

I na

e

Pefdroa

llámelro

ie

ccmercial

detamo oefamo

i:Je

cxrga

Velocid¿d

U¡itafia

Real de lranro

',

lecnca h

= P:+P,

P

0,10l

iari¡

j.h/

Loia 0e

Presión sobfe

ezométrlc,l

teten0

eltefieno

ieSulanle

alii¡al

alíi¡¿

\VC

Perdlda ¿e cafga r€¿

deitramo

¡e

p -lt

las columnas 1' 2 y 3' anotando ios tranlos' cuadro introd!clmos ios valores, ya coírocidos' en por e primer tfamo 1 2 (siendo I el ¡rtrdo orrgen de la de principio a f nalde La red lnicranclo el estudio princip¡o de ira'no' valciré la suma de la red. La colunrna 4, que es el nivei piezométrico dis¡:onible al la suma de la cota ciel terreno más coiadel ierreno más la pres ón exlstenfe e¡ ia ieci La colunrn¿ 5 será la 5 La 7 se halla Civ 4 la presión necesaria al final clel tramo Elvalor cle Jr será la columna 'nenos la segunda variable 1y de donde diendo el desnivel h por la orrErtud tol¡l clel tfan'lo, lo que constituye se obliene n'red an' proviene el nombre del método presente), la perclida de carga unitaria teórica' La B' leniendo en cuenta te la formula de PRAN DTL-COtEBRooK (o ál)aco clel rnateria correspondientel '10 La que a velociCad, coLumna 9, debe estar conrprenclicl¡ entre 0,5 I m/s' co'no va se h¡ oichc En En este

" '5

anotarerlcse','aiorde.aDéraildadec.r:1¿fa'¡iobtenrci¡de

a

i¿)':ruia c áL¡'o

¡

l'r¿ce'e ¡ru-(lecorre!'

iramo

I

deitramo P

=P

.)L.Z


Rt[ 0t fl8fl5TilltlltilI0 pondiente pafa a obtención cjel diámet.o comerci.tl. La co u.n¡¡ el va or cje ia 10. La colunrn¡ no, y la

l4

es la

l2

es la 4 .nenos la I

cclum¡a I 2 rnenos .t co ur¡na

1

L

1

I

es

e valor de la 2 multiplicado por

¿n ia I J se anotan l¿s cotas topográficas del terre_

3. La comprobaclón iinal exige que la presrón sobre el

terreno (al iinaldel iramo) .lebe sei sLtperior o igual a la presión míninra exigida para,rence. la preslón resiCual más a¿liu¡adel eCiiicio rncrement¿d¿ con ¿s oero cas de crr3t que supuest¿rne¡te existirán en la insia ac ón inteflor iutura del mismo.

P>1,2H+10ñca Nomograma basado en las ecuaciones de Darcy-rvveisbach y de Colebrook-white, pára tubos ci¡culares con una rugosidad absoluta

I

= 0,1 00 mm. E)eÁpia p;ro un cruc.rlcle 63 1l i)ueLle

i¿',eluci.l¿clqLre.e.le!nos0.8;m/sorodu(e¡.lu5e

-o

"-Yt

rdopi¡rie

rn¡p¿.ri Ll.-.ie..,ri;ilcl

l,ll

Lrñ

r,,-

tubo de o 100 rnm para q!re


flt[ [t

fl8flsttilf{1il{T0

con una Nomograma basado en las ecu¿ciones de Darcy-weisbach y de colebrook-whi1c, para tubos circul¿fes rugosidad absoluta k = 0,250 rtm. Etenrolo,

p¡r"

Lrr.

c¡uci¿l de

par¿ qLr€ la veloc clac quede rle trños 0,97 mb produciéndcse

L

!17

i/! plrcde adoplarse

rfl pé¡dlci¡

de c¿rBa

'iel

Lrn

i

lubo

cie

60 "/')0

d .i¡rctro J5Ll i¡nr


flt0 üt flSRSTiI14tiiltl Nomoqrama basarlo en l¿s ecu.l.iones de D¿rcy-weisbn{h y de Colebrook-!vhite, p¡ra tubos circul¡res con una

ru¡losid¡d absoiut¡ k = A,500 mm.t en\pl), D¿r¡ urr (.¡uri¡l .ir'i)¡J t).rr¡ rlLrr

,\

l)!ro(le ,r(lot)r¡rsÉ

,r !el{rci(l¡a . !redc (le unos 11,.)- nrlj rx)( u(j:é0t ()r, un l)Érlii

.r rle

c.rrq¡

!n

tr-rbo

(le I,6;

.le ciiámetro j0C .n¡¡

)¿,rr


Rt!

[t

Rtflsttiltltil{t0

Nomograrna b¿s¿do en las ecu¿ciones de Darcv-Weisbach v dc Colel¡rook-While, par¡ lubos circolares con una rngosidad absolula

t¡r u¡ con(i!cio

k:

2,00 rnm. Ejeñp a, pa!¿ un c¡ud¡i de

cle dránrL,lro (-rí10

nnl s

es

¡.ept¿l)

e

7:i

t:s

\

Lrr¡ l)end .,fle

uoii !¡elocl(l¡d .lc :,9l.. ¡rÁ.

de llJ,¡Jtf'rnrer¡ecesaro¡dop'


fft[ [t firflsltilfllilll0 Nomograma basado en Ias ecuaciones de Darcy-Weisbach y de Co¡ebrook-wh;te, para tubos cjrculares con una

rugosidadabso¡utak=5,00mm.tje'r,pla,par¡!nc¡Lrclalde766/syLrn¡pencjientedel tar un

co¡dlcto ¿e.liámetro 600 ñrm, siempre que

sea ¿cept¿bie

!n¡

ve oc dad de

2,7i

2.1D/00 es neces.rfio aCopm'/s.

l


t:fitR$tttlilttH0 A continLración se exponen las tablas que pueden utilizarse para el dimensionamiento de los disiintos t.amos de una red ramificada en los siEuientes supuestos:

1)Cuando se conoce el tipo de viviendas. A,B,C,D o E (según clasificación establecida por las Normas Básicas).

2) Cuando se coñoce el numero de vrv¡endas y, por o t¿nto el numero de habitantes, ya que se pueden asiEnar 4,2 hábitantes por vivienda (por termino medio).

3) Cuando se sabe , concretamente, el numero exacto de habitantes.

"

Esta

tabla está coñfeccionada en realldad

a

part¡r de

las

dos tablas, es decir, de la de caudales y de la de

d¡ámetros y pres¡on?s, que se emplean en el métoda de las perdidas de carga-

1

.::


l-ilit,EF¡ErmmmTrro] i

(i.r,

z o I

c

or05¿llP

r!d \¡¡b¿:Lol

# E>.-a-


füfntn üll¡l$J--

ffi z o o

ffi

r='

''':3

,:::j


z a

3i

¿1

c -z

^ó;

-:9_6;.:-

= =:,

-...=-_4

;3

'P

=

i::::=-

)

=!ai-'! :YA=E -3 ": .l2P,:¿ ; -

.

?_.2"2 = É ll : g = --9t=2

¿

e

e

<; \é= l-

d, j-

: )\ir:i

t!:ra'

ll\l 'i

'eOY'''

)i -.. riSr\:1'

r!


Rt[ \.. ':s

0E

R8ffSTtilllrilTl 1.6.2.2.-

Cá!culo de Redes Malladas:

a)

Méloda de Pred t/'ersior¿/I /en¡or

Se

transíornrará a red nrallada que estemos considerando en una

red r¿nTificada equivale¡te Para ello se procede a rea izar unos cortes en cada ma la de tal maner¿ que se puecia suponer qLre el c¿uda e5 nu lo.

Se

dimensionará asi Ia red iransiormada por el método anterrormente explicado en las redes ramifi-

cadas y se calcularán las pérclidas de cargas por los diíerentes caminos a part;r de los cortes realizados. En ei caso de que no corncidier¿n, en la red m¿l ada de partrda se realizaran los cories en otros puntos y se volvería a dimensiona¡ calcul¿ncio las pérdioas de carBa, repltiendo el cicio hasta conse'

E-¡ oLp o. ,a o'e: de l¿. oe.oro¿5 \ea_ r-r crente_.é.Ié¿o'o.rr

¿cio"

el proceso de cálculo se acabara aqui, se co¡lp.obartque la pres ón residlalcumpia con io ante-

Si

riof menle expuesto:

pr= p!x z - t,t

0L

L¡x J;

Este método es recomendab le en-rplea

rlo como cl me

ns io

nado en redes con pocas ma llas, donde son

necesarios pocos sLlpuestos de corle hasta conseguir una aproxin¡ación adecu¿da En redes con

numero r¡ayor de r¡allas se debe lomar como punto de.p¿rtlda los valores obten cjos aqu

í

v emple-

ar otros r¡étodos de aproximaciones sucesivas .nás exactos.

de Cro-,sr En esLe tipo de redes la dislrlbución es reticulada o de maila cerrada. y se deben

b) Método

cumplir las leyes funclament¡leF de

l.-

En un

2.

La t.: nr

La

circulación del agua en clrcuilos cerrados.

nudo, la suma aigebraica de los caudales enlranles y saiientes es iSual acefo-

s!n¡a al¡:ebraic; de las pérdidas de car8a o

aie

presión, a lo lar.qo de un crrcullo cerrado

e5,

b én, iguala cero

E méiocio de H¿rC!-C¡oss perrnrle, nreciranLe iter¡cciones, hail¿r

e equiiib¡

o. -Ei orcenador hace

¡rás laclib e la uiiliz¡crór de este ¡nétorilo-.

Este proceso conslsie en suponer una cJeiernrinada

d strillLrción cie os caudales circuiantes por los

diíerentesc rcuitos, ycomprobarsi lasdos leyes citaCas

5e cu¡_nplen,

hacie¡do correccro¡es suce'

siv¿s hasta obtener ciíras acimrsibles para todos os errores resultantes, realizando este estudio para todos los clrclritos y par¿ ¡odos los nudos de la red.

Se suele

utilrzar para las redes prinrarias o para 5istemas oe conduccrones SeneraleS, comunlcadas

entre si, que abastecen diversos sectores de polllación o zonas industriales.

Donde mas praclico resuita es ¿ipl¿near la refofrna cle redes antiBUas, en las que, por conocerse los

liir-- n. e .r ,h..1.- .<-' . ,..'-En

irc¿do

el método de Cross, se supondré una distribución cje caudales, y se calculara el error en la pérdi-

da de carga en cada clrcuito aplicando la siguiente expresión.


i[

0t fl085TtililtiltT0 , s

LKe''8'

h=

iendo:

á Q /

la pércllda de carga lotal. el c¿udal correcto en l/seg. a longitucl clel tubo en m

K

85 I J9 .060 )1

Dt 8'

.-. t

h|

39.060 )1 8; D1 87

o1 -

Bs

r-::it-, .c . .-¡ .-J ¡ 4u rc,. ¡i-, ..,.,.e.e - ...-r.,e,el -.., e., et .-J¡4u

.o^h.ó l-rñlc4-,.i r.,-,,-^

e.esta¡án as clel iiujo, supuesto, en el sertrdo cor'rr.¡ric. A conti|.iLr¡ción ieaer en cLrenta el sen liclo clel i

u

to. Con estos clcs vaiofes je renc

r¿i

no. l.t.

se c¡1c,.:l.rrá

,-loj

.L

KQ1,lts

ti

ier

I

el valor cle la correcc

ió¡:

, KO:3s - -u 85 -\ = ./.orl^v¿ ^--,.^0 slendo Q¿

e1

roi c¡uci.rles,

c¡uai¿l jupuesio Jro se cLJmpliese

)/

-l

correcc:órr aiue se intro(luctfii ert el c¡so

ale clüe,

con l05 prime-

que:

\KQt'8s =o lo que inclic¡ri¡ que hav un error que ie h¿ cle correB r ¡ñ¡cl endo el r¡1or de J

¡ c¡ai¡ uno de los

cauclales, para clue enlonce5 5e cu.npla qLle:

-u ^ -^rq/'a/ <r <r¡¡re

^,1

1t5

sin rLLmnlirqe sp

brsc¡ri un nLrevo valor.le

C

con los car¡dales obteniclos en ia anterior

corrección y se repetirá el tanteo hasta obtener un valor nLrlo para

5e de4uc

.'-

1..r"

prq.,^

a5 -e5u tJ-_e5

er

OS Lr(lo(. ir

eqr¡ts

1a

suma cje las pérdiclas cle carga.

'Lé¿.._'ruv rJpe¡o.ej o

ru)

:-:e. o-

. res ¡l¿5 pre5 ones resrduales necesarlas, se.nocliiicarán aJgunos diáanetro5,5iencto necesario enton-

.,,

.. v.,.,,,-,

5e recomien(la comprobaf

les, cún¡plifán con

!.r

s/

Je carga y comprobaf 5i son aceptables.

a5 recles

calculadas para un estaclo de cauclales y circulaciones norma-

n servic o minrano.lceptable en caso de aveiia en !rn trarno. {sobre todo si la

avería se produce en tramos cercanos a la alimentación).

c)

Método Ce las long¡ludes equivalentes. Este

método permite estabiecer los caL-rdaies y presiones resultantes e¡ la red. Para ello se supondrá

que toda l¿ red irene el mismo drámetro -200 mm-, la misma ruSosidad (según la íórmrrla de Hazen

William) -l 5e e5t¡b

C0

mn¡- y

se sustitLrirán las

eccr¡n los cauchles que circ!l¡n por las tubeaias; v

le^,e: .le io. ...mo) -cfr-n

'w-

longitudes reales de los tramos por otras licticias.

:¿" ll 7.85t f

e

lt)

se cJeterm narán las longitucles ec¡uiva-

(\pre.irOne) ,';L.l]nie.

r

-la'r

i

.

,1

:

G'


Ri! r.:13

Esta expre5ión represent.r

¡t R¡ff$itilt{tilT¡

el increnre¡to de cauda queseañadeaJ estrnrado en cada tramo.

siendo:

Q ¿

Caucl¡les supuesios en os tran'ros.

Longitld real dei tranlo de tuDenas.

, ^,l oo .',tt ( o , sez 1o'ou -C D, 1

\

D/

ro-tir-d equ .dle

rre

7

Diámetro ficticio adoptado.

Una vez corregiclos los caudales, se determinara as pérdidas de cafga en c¿oa ir¿mo a partjr oe:

,--

tQ'u17.07b c1 8: D'

86

srendo.

C

Coeficienle que indica la rugosidad interna cie l¿ t!beria. 1100-.nm)

D

Diámetro inler or de la tubería-

a

Caudal.

htl

ysr se

a l¿ d ferencLa de isra más

1a

cota piezonrét.ica entre e punto de ton¡¿ y el nudo en el que

ncs encontramos/ se oblenclrá le presión re¿lextstenle.

ap l-

p ^.p. t r ¿o t l---:' ; -.r\¿lente ---r\¿lenre

poc,-Cn.OS poc,-cn os ootener

e diamelro diamel

D

del

-on'O, aona'0"-r--

do que su valor no correspond¡ a un cJtámetro comerci¡1, se deberá comprobar que al adoptar uno qLJe

lo sea, la velocidacl esfará comprendld¿ enlre 0,50 y 1,.50 m/s, utiiizando la expresión:

V

s

= O, 11 C D0,63 Ra'tJ

endo

{ ei Numero

de Re,r,nolcis

Cálculo de Redes (según Ias NTE-lFA) Se Lrtillza n

os con

! na sefie de t¿llias ten endo en cueni¡ qúe se puecien da

lres ntervalos de números de habltantes diierentes

- Sa n,n¡ode

rnn¡n c,o,

L<

r

os

cáiculos p¿ra tres posibles núcle-

a 1000; de I

O0j

a

6000;de 6001 a I 2000)i

'p

1.- Nún¡ero de viviendas de cálculo. Se

ob endr¿ s-r.a-oo a Ia. ,iviend"s -o"

te tabla, en

Se ha

e.

¿s

equ \ alentes

¿

or'os LSos. oete .n nadas en la s g,.en-

función del numero de liabitantes de núcleo residencial y del uso considerado.

considerado una media iamiliar de 4,2 individuos.


flt[

[E

fl8flSlEilfililT0 Tablá i

'v

Núh.ro d. h¡b¡tánror

1.001

6,001

t¡ 1.000 e.000 t2.000

\!,/

)u3o )

Eoca de j¡cend o

l-ioreles cada

lm

iipo

icO

tipo

280 2¿0 2s0 2r5 1e0 140 r00 90 70 60 r25 100 155 130 40 35 '353025 2A 11 2 1,5

80

pla¿as 4

U5

€stre las

3 eslre Las

lg2estaelas OJicrnas cada

1.oCO

r¡l

C9.i.os cor¡e.c ales cada 1.CCo ml Caieglos cada

iCC o¡a¿as

S,Joed cres ajardi¡adas cada

1.CoiJ

¡¡'

21A 190 120

80 50 95 115 30

r5 1.5

2.'Consumo diario y caudal punta total E consur¡o aliar o I.,e c¡Lrl:lal pLrnta totaleS, de cjicuio oor a Cotación ción, en i,rnc ón

ie

l.¡

ae

obtenclrjn mu I piic¡nco el numero N de vlvie¡das

caudai cunt¡ unit¡ric aieterr¡inaios en la iabla expLlesta a ccntlnua_

¡urnero cle habitantes É¡ las dotac ones esián ¡c u d¡s lasoérd casen ia iecl Núñ.ro d. hóbirarls. d.l núcl.o 1.001 ¡ 0.000

-¡l

1 260

945

e30

Cáudál púni¡

8.001 .12-000

i/,i'l!6s

!-,C,lC

..!7

3.-

Redes 3.1 .-

¡amificadas

Cálculo de díámettos. 3.1 .1 ,-

Conduccíón de alimentación, a¡lerias y distríbuidores.-En las tablas abajo resañadas

puede¡ determioar, gafa cada llpo de tubería, el diámetro C, en mm, de cada traño en íunción del numero N de viviendas por el servidas y dei numero de habitantes del núcieo' se

Cuaiquiera que sea el ciiár.etro obten do, no

se

dispondrá en ningÚn caso inierior al que iigr'l-

ra en el aoartaclo de diámetros mínrrnos.

Pa.a

e

conCucción de allrnentación se ion-rara el diámetro il.feriof al obteniclo en dichas tablas'

fabla

3

Fr¡ndición

'{/ Núñ.ro d.

o. - Num.ro t h.oit,^'.! , ,ryr.ñó.3 ' !.rv,d!t ! ' d.¡ ^úc16ó

rúfté d. riü.nd¡. ..did{

\y

Oióh6ro

\< l.¡ltlt

O

Tsb¡a 4

v Núñér. do

. Núñ.ro 'l¿ . ) vlvl.^daJ ,) ba.¡rrnr.r de|^¡clló . 3.rv]d'9 N ''l'l

OLád¿l¡o 0

1.001

¡

t.oOO

0.001

r

1Z0oO

N

0 63 9C 1r0 185 291 426 €o5 8e1 r.34S ?-1€€ ó2 80 18 r84 290 425 €O4 8€0 1.348 2.i85 3.m6 0 a4 77 1m 159 240 3e5 518 739 r.157 1.674 53 7€ r01 158 2€ 3&t 517 73a 1.r56 1.873 2.577 0 47 67 SO r39 218 320 454 6216 1.012 ] 04! {6 €6 89 r3a 217 319 453 6.15 1.01i 1.630 2.254 60 70 eo lco 125 150 175 2CO 250 3CO 350

,t.670

2.578 ,1.003

2.2ffi 3.503

Fibroc.ñcolo

< !.001 ¡

t.ooo 6.000

¡.001 .1?-!00

Núú.ó d. viYt rd¡¡ i-rd.. N 0 66 94 126 195 3CO .149 65 93 125 r94 3C5 4¡a 036 0 57 81 108 165 233 365 56 80 r07 167 202 384 545 0 50 71 05 147 230 337 40 70 9¡ 146 2?9 336 477 00 70 80 lm 125 150 r75

637 SO3

546 778 .r78 681 ?CO

9C9 1.421 2.306

1420 2.305 3.1e8 719 | 218 1971

1.217 1.876 2.116 632 r 0ó6 r.730 r.c65 1.729 2.376 250

350

3.169 4.9¡O 2.717 4.234 2.377 3.705


¡t0 0t T¡bl¿

5

flBRsTtilf1tiltT0

P.V.C

\,rz

. r.¡úñ.ro d€ . ) h.b r!niés ) vs,e¡d's

Núme.o óe

úñ.rc d. y¡ri.nd.. ..did.¡ t{

ó6¡

92 1 32 r 92 ?45

7 4:lC 525 6S5 888.i142 1.410 1,.827 2.646 429 524 604 a37 1.141 1.¿59 1.926 2.645 { Oe2 272 369 450 761 970 1.260 1.05r ?.?08 49 73 112164 209 271 368 4¡9 5S5 760 978 i_259 1eso 2.267 3.eO8 6.001! t2_000 0 48 69 99 144 184 238 323 394 521 666 857 1.102 1.445 1.985 47 68 93 r43 183 237 322 393 520 665 856 1 101 1.4¡4 1.984 3.0ó9 63 75 0 125 140 1€0 180 2sJ 225 250 280 315 3s5 4m

<

OLám¿to O

t.ooo

el 131 191 244 316 0 50 79 1r3 ró5 210

31

63

5m

90

3.1.2.- Díámetrcs minirnos:E.

ia sigulente tabl¿

se determinará los cilámetros

mi¡imos D,

en mm, en iunción del número de hab t¿nres del nuc eo y del t po de conducción co¡ bocas

de riego que se.á conro mínimo de 8C mm. Con bocas de incendio con s¿ ida de 100 v 70 mm el dlámerrc mínimo sefá de I 50 mm

\ con lJocas de incenciro

con

sa lid as

de 70

\,4:

.nm

será de 100 r¡rrr-l.

fabla

.\¡/

6

Núó610 .1.

<

h.6¡t.¡t.r d.l nú.1.o

r.000 100

v ) c.^o,-ro" )-0,e.*-

125 80

60

10c

c

3.7.3.- Díáñetros equívalentes: Cuando dos conduccrones paralelas, silu¡das en ambas ¿ceras de una c¿ le, se hayan susliluido, a efectos de cálcu o, por !n¡ unic¿, se e d¿rá a anrbas el mismo diámetfo, obtenido en iunción del .iiánretro ca cLr ado y del tillo de tLrbe.ia.

Tobla 7

Di¡o.tro c.¡cul¡do .¡ mD

\¡/ \

rLoo 06

-

D

¿ñ.'

6C 70 80 rCo

o

Oidñ€!.o

03 75 90

]l0

óo 60

t0

63 63

75

80 90

r25

150 ",75 204

r25 r40 i€0 1& 2@

r00

125 150

225

r75

250

3m

350 .100

254

2ü 3r5

355 ¿m

200

l]0 i25 r40 lOC 180 2OO 225 25C

O¡ám¡tro .quit.l..1.

250 3cc

350

230 315

355

.n nh

3.1.4.- Ramales de acomel¡da:ia1ai ia bl¡ pe.nriiii: delernrin.-r e .t:i1nrelro D, en.ju¡c (i¡ (le núnrero de viv encias serYid¿s N, clei nLinrero cle l.¡l)ilintes ciel núcleo , cle lrpc aie iLil-¡e.,i.r.

Nón.ro d. vivi.n¿rt .ory¡d..

\,' sorv'd¿s

ruber'!

2

N

1 3 5 7 11 31 41 46 51 61 7i 81 N

DiÁmct¡o o

<

1.000

6.001

t2.00!

aaaaaaaaaaaaa 2 4 6 10 30 40 ¿5 50 60 70 50 50 50 60 0c 00 50 50 s0 32 32 32 4D 50 50 ó0 60 60 10 7A 50 50 63 63 03 't5 15 32 ¿0 l0 50 ó0 50 €0 70 70 70 80 50 50 63 75 75 75 90 32 40

80 ql

91

100

70 70

70

l5 15

75

80

80

75 SO

90

80 E0 90 90

r00

70

1r0


nt0 0r

flBfl5f

tillllEllT0 3.2.- Cálculo de cotas p¡ezoñéltícas.

3.2.1.- Cota piezornétríca mínima en la toma. 1.- E¡ cjda nudo se anotará la cota piezomélr ca minima C obtenida sumanio a su cota

Z

topográiica se

a presión mínima P, según

1a

tabla de presiones minim¿s, para la zona que

encuentre el nudo.

2.- Se operará como s gLre: Prcsión rnínima P . La presión mínima P, eo m.c.d.a, en caoa zona se determinara según a sigu ente tabla en

iuncró. del número

Ce plantas pefm tido a los edriicios de la zona,

excluidos os singuiares, y de la ciistancia ¡nedia L, en m, entre a torf)a e¡ la ied y acor¡elida inter or cjel

ed

ilicio.

En los ed ilicros

con más Ce I 2 p antas o los que no

d

la

ispon-

gan de.presión según esta iabla deberá instaiafse un grLrpo cle presión-

't/

123,+5

pra.ras

) c.,-." L )

a,"io.

"

0 a l0 tl a 2c 21 a 30 3ra 4! aia eO 61 a 30 :1 alm

r9 2A 2'\ 22 24 ?É 28

22 23 24 25 21 ?9 31

2E 27 23 29 31 33 35

29 20 .3l 32 34 36 3a

32 33 34 35 3t3! 41

30 37

r0

42

¡9

52

.13

50

53

6.i

52

55

+1

38 3e

12

11

41

13 15

50 52

5l

P...ión ñin¡n. P.n n c.d-¡.

Perdida de carya unitaría

i.

Con las sisuientes tablas se permrte deter..ina., se3Ún

nL¡e-o cte ,rlo.rlnres rel rúclco

ri po e .-oe- j e-pleldo : oe'i d¡

eL

le c¡rc¡

u¡it¿fia j, en m.c.C.a. en cada traño en íunción de su diámetro y del número de viv endas N por el ser,rldas.

Estas tablas son válrdas para aguas En caso a

norl¡ales, no especialr¡ente:ncrLrstanies niaBres

v¿s

de aguas, con alguna de estas cafacieÉísiicas, se deberá esiucii¡r su ¡cción sobre

capacidad de ia fubería en el transclrrso del tiempo

fabl¡ l0 '9.

Ñú8..o d. h.bit.nt.. d.l áúé¡.o <

Pa'cioa.o \ rúms¡o oo 2 ,', ondar \ - cár¡¿ r

80 70 60 r0o

t25

7 11 r5 23 52 i0 16 23 J2 r5 i3 20 29 52 96 i5 23 34 ar rr2 i7 2s 33 69 r2t 19 29 !2 17 r4O 33 rs2 2r r2 ¡6 23 :¡ ¿9 S0 16r r75 2¡ 37 53 95 r35 26 3S 56 C2 I95 ?7 1' 59 rC7 62 ri? 20¡ ae ¿3 30 !5 64 rr7 2i3 31 47 67 122 222 a2 49 7A 127 23d 24{t 3¡ 52 75 r36 37 55 79 r¡¡ 262 5€ ¿¿ !s2 276 -i9 r 61 33 ró0 29O 42 6¡ 92 167 303 {7 7r ror i3¡ 334 5r 77 ir0 2c0 362 55 33 ria 2r5 ISS 5A 9A 126 229 1r1 s2 93 r33 :¡2 43S 63 r03 147 266 ¡42 14 it2 16A 249 522 79 r20 i 7i 3i0 360 39 35 ;94 r!9 630 94 rr2 2O3 366 662 99 r49 2r2 343 592 r03 j 35 :? i .00 i22 :07 6 230 .r6 /S1l irr r67 23A 13 ¡¡3 Núñ.ro d. vivi.dd..

1.ooo

r7l 200 250

100

a5 129 13¿ 336 5¡3 i25 rae ?7r r29 8CO rs6 236 333 613 997 33 ¿77 -i95 717 1r65 S09 i3r3 ?!7 _3i2 ¿4€ 22A 3¿5 492 392 rI 444 535 963 I 573 ?4a 375 267 d€3 575 r C4L I 649 ¡94 235 ¿29 613 rr r09 45¿ 6¡3 r73 901 178 632 r 234 2 0O0 3r 7 332 50i 7is | 292 2 094 2 As 3¡7 523 7¿6 r313 402 2.212 35r 54a 176 | 155 2.356 l7s 5É5 305 f ¿0r 60¿ 360 r 55¡ 2 sr7 r25 ó¡0 3r3 i 6¡A 2.46! ¡4a 675 963 r 73€ 2 3i 3 709 r.0r 0 i¿23 2.330 ¡92 i¿r r 055 i 305 3 C32 5¡2 Sr6 rr62 249€ 3.390 5aa 3a5 r 264 2.272 3 674 63r J¡9 r 352 2 136 3I 939 a7r or0 r ¡33 2 59C iS7 7r0 1067 i5r9 273/.¡23 73r rr74 r67: 3COg 136¡ aa7 t ?12 1310 3 23S 5 264 303 r364 i 940 3d9? 3ó¡0 96s r 150 2062 371i 5993 c20 r532 2r7A 3gLS 5327 o7j i60s 2238 {ij6 6€¡s r2r i6A1 2393 r305 6943 r59 r755 219. r{36 7?4O 2r¡ r423 ?592 ¡660 /a?O 25A r3a9 ?535 ¡6?3 i79

|

122

|

229

3 392 4 420

I 242

6 55s

N

l:

r!:\

li

il


Rir 0r RBRsTtiltltilit0

fabla I f

F!¡dición Núñ.ro d.

h.bii!¡t.. d.l nóc¡.o 1-001 | 6.000 ñn 60 70 80 100 J25 150 175 200 250 300 i3 rr0 153 233 !70 € s 13 2¡ !¿ \62 232 a22 6e6 9 11 i e i5 3€ 65 r07 :¿ ¿0? ,- '¿ E¿ ?90 5?i e..5 _ 3 ?0 . :9 t3 a( 2' .39 6: !99 15 23 33 60 :09 r77 268 342 693 r125 it 2s 36 ó€ 12C 196 296 122 765 1?a) 1e 2i 39 i2 r3r 2r3 32i ¡59 33r i34e 19 ?9 42 77 lAa 222 345 493 992 i¿¿7 21 3r .5 a2 :ac 244 36e s25 r54i 2? 33 ¡3 37 r 59 256 349 556 i -a50 005 r 630 23 35 50 92 167 272 ¡r9 535 r 056 I7j! 2¡ :7 53 96 173 2€s 42S €r3 I i03 r 7g5 25 3! 55 ior iA3 297 ¡43 €39 ri56 I a73 26 40 :7 i 3s i 9C 309 466 655 r 202 r ,.43 27 42 6C r09 r97 32r 46¡ 590 r :17 2 020 23 45 6¡ r16 ?ir 343 si7 ;33 r332 2 r57 31 .7 62 .i?? 22a 364 5r,o 7A2 i¡¡: 2237 33 sO 12 r30 237 3e¡ 579 e25 t 4A9 241i, 3s 53 7s i:7 2¡3 40: 603 366 I 563 2 529 36 79 1!3 26a 4?2 633 905 r 633 2 6¡2 ¿c 55 6i a7 r5a 2a6 465 699 9-06 : 796 sO6 ¡¿ 66 9¡ 171 3jr s04 7s9 r O30 r !47 ?3 j!9 ¡7 7j r01 134 333 5!r 3r4 1 r53 2 Oa8 3 376 sc 76 i0a rs6 355 s76 366 ! 232 2 220 3 5AS s3 30 rr! 2c7 375 6Oe 9rs I 3O2 2 345 3 791 53 33 r26 22€ ¿i3 669 r 006 i 432 2 s79 4 ¡66 63 9€ t37 ?¿A !¿€ 7:6 r O9r i 552 2 793 1512 63 rC3 r¿7 266 130 77€ i r69 i 663 2 99¡ 4 33! 73 1O,Q r56 2A3 5r: A27 i 243 i 766 3 rA¡ 5 r37 77 6 .65 2-o9 5¡0 37! r 313 I a67 3 359 a 423 5r r22 17¡ 3r¡ 567 913 i 379 r 9aj 3 s2e 5 695 34 1?7 1A2 329 593 96r I ¿Á3 2 052 3 ó90 5 956 33 133 r90 3¡3 6rs 002 i 50! 2 133 " 3r_ 6.206 92 133 !97 356 643 r 0¡r ¡ 563 2.22j 5 3-o¿ 64!6 95 t43 204 36-e 567 r O79 I 620 2 302 1 r35 6 67S Diánetro O e¡

\ Núh¿ro oe \/ ?é,d o¿ óe .6r!¿j Z vvien.hsñ

NúF.ro d. Y¡Yi.¡<hi

Tabla f2

2 926

N

Fu,di€ió.

hrb¡i tr! d.l núcl.o 8.001 . 12.000 .n nñ 60 70 ¡0 100 r25 150 175 200 250 300 350 400 96 i3A 252 4ir 5 3 1' 2r -19 6i r¿2 € i2 1i lr 57 9¡ ?03 369 60C i0 r5 2r 3S 72 rr7 r77 253 460 7¡€ i2 13 25 ¿6 9¡ :37 207 296 533 e7¿ 13 2C 29 52 9a i s5 23¿ 33s 607 93s 1¿ 22 32 53 r05 i7r 25S 369 669 i0A6 15 ?¿ 63 1j¿ iA6 2Ai 1Ci 121 1179 j7 26 3¡ 37 67 123 200 302 ¡?; 74, 1266 ta 2a 33 ,12 \31 2r3 322 .60 332 13¡S ,-o 29 42 76 139 226 34i ¿36 340 i ¡25 2A 31 a4 30 )¡6 233 359 5i2 925 r 500 2 25a 3 20e ?1 32 16 6! i 53 249 3?6 536 969 i 571 392 559 : !1' i 63S 22 34 AA eA r 60 260 ¡OA r Os2 1 7O4 23 35 50 S2 \66 271 ¡23 532 I0-or ¡ 767 60¿ 24 3E 52 95 173 23r 6¡5 I i66 I AA3 26 3S 56 1C2 rA5 300 ¡53 r 236 2 OO2 27 4) 59 r03 196 3r9 ¿A0 6as I 303 2 1Í0 29 ¡1 53 : ¡{ 207 336 507 i22 ,20 217 353 532 157 1 361 2 213 30 46 66 .,25 32 !3 69 227 369 556 J92 142A 2312 61¿ a7i 1572 ?543 35 53 76 133 250 406 3A 53 33 15A 212 441 66¡ 945 I70¿ 2.756 ¿r 62 3S 16i 29? 173 J12 1A14 LA2J 2954 4! 66 95 171 310 504 757 I C7A i 943 3 M 46 1oO 13i 32€ 532 300 I139 2.052 3317 qt 70 3646 77 I ro 200 361 536 3al 1 253 2 256 353 2 444 3 943 55 3.4 r 20 2i 7 392 6:5 95! 11r55 2 5r9 4 230 6C 90 i23 232 420 631 r 023 1 63 96 r37 2a7 447 72A r 033 I 547 2.733 4.495 74s 6? i!.r 14! 261 4i2 765 r r49 63¡ 2 939 4!983 17!6 3C37 7t r06 152 275 ¡96 a0{ 1.207 74 j1€ r11 r59 233 9i9 3{1 i 263 i.¡95 3229 52rr i7 r66 300 5¡1 376 r 3i6 i 37r 3364 5430 aa 121 172 312 563 91r r 367 I 9!¿ 3 {95 5 640 33 t25 r/9 323 533 9¡¡ 14i7 20i1_ l621 5443 NúD6ro d.

Di¡h.tro \ Z

..!,, Nümé,o v¡Y

óe \

Pér¡ dá .¿

eñ¡as N ,/ .aro!

l

O

Núñéfo dé v¡viéñdrs

N

0.oc50

0.0260 0 o2a0


F rl

1. Tabla

13

Fibrocóm¿¡to NúñÓ.o

d' h'bit¡ñt'¡ d'l 'ú'l'o <

60 ?O 80 > z ,j/ enors !

IOO

1'000

1?5 150 175 2OO 250 300

350

400

Pérd da Óe

¿árq.

+ lá 9: l,i 22

ir ¿r 36 ¡sg :á i¿ ee i8i

üffffi

ffi

i! ii::"r..¿

!

aa 57:e5 57

Nüñ.tó d. riYi.nd¡'

fablá

14

Núñ.ro d. h.b¡r.ni..

60 70 60

1OO

N

d'l nú€¡'o 1 0¡1 | 12!

150 175

!'000 2oo

2!¡ 3oo 1a0

2

400

ffi

\t/

\

.',

Núñ.ro d. \ Pé,dLd5 d. , *.ñd"! \ -:',eai 2.123 2.243

HEff$

i

2¡9 2 239 I 625

i3iÉ

3:29?

i!33

7

337

9 320

Nóñ.ro d. v¡Yi.ñd.!

N

t,*-


flt[ 0t flBfl$Ttcil'ltiltT0

Tablá t5 Núm..o d.

\

Nume¡o d. ,

PáJd

h!bit!.t.. d.l núcl.o 6.001 !

f2.000

60 70 80 100 125 150 175 200 250 300 .5 e3 r¡1 ?51 1?A 145 203 379 614 r32 261 475 773 2i¿ 306 557 907 242 347 634 I 02s 2EA 3A4 691 1 r33 292 ¡13 753 r.233 315 ¿5C 3¡6 1 326 336 ¡aC A7i 14rs 356 50! 923 1 49e 2) 375 536 S72 r 574 2? 394 562 ¡ 0r9 1 65s 543 r.o€s i 729 429 612 r r09 r AO0 r45 636 r isl r.463 r7r 6ai i.233 2OAA 507 723 i.30-o ? 12. s35 76¡ 1.333 563 aO3 r.1S3 2 35s 539 440 r 520 2 ¿63 6s0 923 r 677 2 7!3 707 roo9 1623 2953 76r I OA¡ r -o59 3 r72 3r1 1r56 2047 3379 asa 1223 2293 3575 947 1350 2!35 39¡C 029 r !66 25¡¿ 4274 2A 232 106 r.575 2 S40 1 593 .!73 1 677 : 024 ¡ 349 2¿1 t,r'75 3 r9A 5.170 3r2 r A67 3.36! 5,137 314 956 3 523 5 69. 20 435 2' 0!1 3.676 5 939 492 2123 3A22 6r76 54e 2203 3965 6405

d! d¿

NúF.ro d. viv¡.¡¿¡r

Tabla

.¡/

16

350

a00

635

933 r 333 r:67 r 666 1367 1951 r 545 2 20! r 703 2 43s r 353 2643 r 993 2 a¡7 2 r3C 3036 2 2s6 3.21¿ 2.376 3 335 2 491 3 5¿A 2 60r ! 7C5 2 70A 3 356 ?3rr 4003 3EOA A2B2 3 r9¡ ! 5¡7 3.s¡1 s O33 3 703 5 263 4 0Ar 5 3r0 4436 6309 1765 6 775 5.07¡ 7214 5364 7630 5.9rs ¿.06 6424 9\21 6 A9r 9.749 7 334 i0 ¡17 7,'54 r 1 0r2 A r55 .579 e.533 r2 r?2 3.9C5 r2 6¡2 9.259 r3r¡¡

9.60¡ r36?3

N

P.v- cNúm.ro d. h¡bit.nr.r d.l núc¡.o

<

1,000

Diiñ.ho D .n hh

63 75 90 Pérd Óá de 7 v'. eñd.! N - cBr!¿ j

j3 .l 91¿ r3 21 r5 24 rt 27 i€ 3C 20 32 2r 3¡ 23 37 2! 39 25 4r 26 4?

110 125 1¡r0

¡1 5: 6: 70

s9 30 ?¿ 7¡ ior 30 36 i19 36 !1 9! i35 ¡5 7e ric r50 .9 e5 r20 r63 53 sl r?9 i76 9€ r3A r33 57 ¡04 i17 isS 50 5¡ r09 r55 210 6i rr5 152 2?0 7A 124 174

23A

a9 31 r!c r97 26? 21O 231 53 37 r¿€ 222 30r s6 92 i57 233 316 s9 96 165 r73

¡ ,:

:r 33 35 37 2.4 33i 33 62 r01 42 63 r 12 r 91 27C 365 ¿6 14 122 208 294 .igg 3r5 423 50 so r-i¡ 224 53 36 r¡0 239 337 457 57 91 144 254 357 434 ó3 109 i79 305 {29 531 7¡ 1r3 192 323 462 625 79 r26 2O5 350 492 66€ 33 i33 217 37C szr 705 3B r4O 229 39O 513 7¿2 e2 i.7 2¡O 409 575 777 96 154 25r 42? 600 312 ro0 j60 25r ¡¡! 625 3¿5 r0! r66 27r 46r 64e 377

Núñ.¡o d. vivi.nd.!

N

160 180 200 225 250 240 315 355

,400

26Á 3s5 !33 574 S25 rss ?i i 290 339 s23 7r3 939 ' 359 ¿33 655 399 i.?3€ r;00 _ 15 l - i?- t-? . 69 05¿ ¿r' . 99 266 :53 ¡B¿ 6¡6 a69 1 j!2 I640 2.25r 295 390 535 7i6 96r :3re r er2 2¿37 '30 0¡o ¿1. 9_:-05 3!6 ¿53 6?-a 339 r i26 :5¡3 2 r21 ?.909 369 ¿A! 670 ¿96 j ?0r I 6!6 2 262 3 i02 39i 5rE 7r0 9{! r 273 I 7¿3 ? 3Ss 3.2e5 ¡ ¿ 5j6 ¡e )00 Jsr6 ? r2t _ jsg ¿.. 5_: €¡ o¿9 ¿06 .9¿b 2614 162€ tossi46920rr 276¡ 3737 ¿it é2¿ e5¿ ¿a9 643 337 r. r35 r 5AA 2 174 2 S3€ 4 092 .2¿ 644 q.a ?69 -rO _ r- l . o_ 4 ,-9 -r. .: o09 .l¿B .soo _¿-z I i;: a;<o 53s "9 :j:¡ó.¿¿¿róó¡ L6d i r23 isoz 2 6r- i:;: ;?;: ::!; ^;;é:ó sté . ¡:¡: 6.3 8tr- -¿ .5€: - os6 2 36a : ó;; : a;o 716 r. 294 .1727 2J\3 3 i5¿ ;i;; ;;; .-B , 9¿6 0,. ¡07 E?B ,,,¿ a,3E ;:.5 ;;;; 06 201e 2.-0.3691 50b: 6914 33. I s' a91 79 "5',7 .-06 2276 1011 4 61 5 709!5 2¡É .,.AEz 3o 2 sro 3 353 ! 53! 6 290 3 606 o43 1 317 i33 r !9€ 2 044 2 726 3 6¿6 4 942 6.A23 9340 ¿r9€ 92339653Á9 -310 0025 23 603 ¿¡ 69 5695 :302 to6/0 29- -3?3"9J .373 1 A12 2.474 3 294 4 41C 5 C23 € 25O I r.23r 445 r 9O7 2 603 3 47O ! 639 6.335 6:676 j 1 363 .511 1.99e 2.127 3634 ¡3s3 6633 9034 j?¡r9 .530 2OS5 2346 3792 5 06-o 6!20 9¿76 r2.954 6¡¿ 2.i69 2 960 3 34¡ 5 271 7 r96 9 35¡ r3 ¡69 706 2.250 3070 409i 5467 7463 i02rA i3966


flt0

[t fl!R5rtilillilll0

Tábla 17 Núñ.ro d.

h.bü..r.t d.l ¡úci.o

l-001

.

4.000

.,y

ot 75 90 J 10 r25 140 I8o 1¡tO 2oO 22! ,rO 2!O 315 ¡r5 ¡OO 92 122 16A 22a 30¿ 113 s77 j 793 5 3 i3 2¡ 31 46 61 ra6 iSi 24S 333 143 5r5 343 j65 7 12 2A 35 50 69 99 9 15 26 ¡5 64 81 124 171 2?7 ar2 ¡i3 só2 /7i r06r I rs7 rr ra 31 53 267 :66 ¡9r 659 9C4 r 213 r 707 i3 2i 35 60 ¿5 r r6 166 223 302 rr5 555 7r5 r 022 i 4C5 r 929 r¡ 23 39 ó7 94 123 i34 ¿52 33s 459 6'4 324 r i30 r 453 2 r3r la 25 42 73 rO3 rrC 200 275 36¡ 500 66A 397 r2?9 i6S0 23iS 17 21 45 7a if1 i5r 2r5 296 392 53€ ir9 965 r32a I er3 2.494 13 ?9 49 3¡ 1i3 :61 230 316 ¡r9 571 763 i 030 r ¿ir i33A 2659 19 31 s2 39 124 trl 214 335 !¡1 60€ 3r3 :09r r491 2053 ?3r5 20 :3 54 3¡ r32 jSo 2s7 353 ¿63 ó4j €57 ¡ r¿9 r571 2:62 2.965 S99 i 20s i a50 2 267 3 iCa 2i 35 57 !3 .39 ;39 270 /O3 339 r 2s9 rr?4 2353 32¡6 23 36 €0 r03 i¡5 i97 242 33€ 104 sr3 732 973 r 3r i r rgs 2 ¡6s :379 23 3A 62 lAt rr9 33. r 36{ ?459 3504 21 39 65 ijr r:3 2r¡ 3O5 ¡¡S 555 76C i Or6 r36 r39s 2 739 I i53 r69 229 r?7 595 31¿ r,087 r ¡5r j¡3 2rrq s5 29oe 39ss 160 2¿¡ 3¿a 23 45 t4 127 364 :20 15:¿ 22:i 3070 r206 :o 48 ¡3 j3¿ r90 ?53 137 ¡¡7 70r 360 242 2350 3225 r4i7 rr so €3 i¡j.2c0 27r r05 5:0 73¡ rCC4 33 53 s6 r4a 2O9 2e4 4¿ 555 Ó ¡s o€J ?-'2 l-_ j0e5 ).J 3 tb i3 96 6é ¿lr I I 6 -09 ? i52q4. ¡:¿2 rál¡ i /30 23:s 3i66 1342 5943 4¡ 69 r12 :92 ?7r :l€7 524 765 0iO 3el .6 73 r¿O 205 23S f9i 553 ¡06 ri5 agr ¿io rcTo;¡62:J5r ¿6rO 3s6e 43S2 6695 5:9i r2i7 240:33 15¡ ó52 ¿S¡ I i90 ' 6rl ? 5r 2Ara 3943 5¡ 36 rrr 535? 3006 .9A r09 97i i:33 I /52 ?33i 3.r25 r27i 59 a¡ j53 26i 36¿ 6233 ¿593 ?5i0:lls6 153s 53 roj 165 ?3r 396 535 762 300 422 571 A12 rr12 r46A 20O5 2ó73 1571 ld8r ó.ó€a 9'¡¡5 67 jO6 r76 1\17 553¿121 2327 37S0 5162 ¡07r 3669 7r j¡¡r¿6317 75 i20 igri l3¡ ¡70 5:5 SO5 r239 r635 223r 2q7¡ 3976 5130 713r rDi6A 79 126 206 350 rS3 666 943 i ?9a r 7'2 2337 3 r5 ¡ró¿ 5646 7747 06¡5 i :5r i ¡37 ¿ 339 I250 ¡34! 5341 3i22 rirCs 36 137 22¡ 3Ar 535 72¡ roao:r09 r359 2s:7 333r {5r3 6i63 3146 rr5i¿ €9 rr? 232 395 55€ 75¡ r063 r.6? S29:632 350'r6¡6 619/ s7:€: r7r

\ rümero da \ Pé¡c1da 'le

ñúó..o d. viti.nd.r

fabl¿

N

18

Núú.ro d. h.b¡l.nt.. d.l ¡ú.1.o

a-001

¡

1¿000

.9,

\,/

Num.ro d. \ 5árdLdá d. ¿*ró¡d6r r cr¡0 r l

!3 75 90 llo 125 l,ao 160 140 zoo 225 250 2t0 !15 153 t00 107 r4l f!3 266 364 50¡ i 30 171221 304053 539 712 !r9 36 ¡i9 i53 ¿13 292 392 6 1r i9 3i ¡4 60 :56 ¿9i 671 !23 i.275 56 76 !09 r5O i99 273 a i3 23 39 57ri rgi i OA3 r r93 23i 32C ¡?9 1C 16 27 !€ rds r99 ?64 363 ¡a6 a5? B3¡ i 23O r 6aa ri r3 30 52 7{ Ir0r 537 7?1 9AS r 35S r 365 ? 20 34 53 a2 i2 i6r ?2r 293 ¡Oi 137 535 ¡36 r 076 1479 2029 r1 22 37 a3 90 122 i75 24i Jrs r7r 629', 34¡ i r57 r 590 2 32 rs ?4 ¿0 aa 97 r32 i3a 259 3¿3 90¡ r 2:¡ r 696 2 326 i6 26 .2 /¡ \84 ta\ 241 ?71 366 502 672 522 rt2 s5¿ r 307 i /96 2 463 17 21 13 7A r rO r.9 2r3 293 aaa ¿09 750 i.005 r r77 | 392 2 59. 3C9 561 r3 29 r€ 32 ir6 '57 2?5 53A ¡36 r 054 r 1¡¿ i 9A¡ 2.720 r9 30 50 36 i22 j65 ?36 324 430 r73 ?47 339 ¡!9 5r5 322 1 i0j i 503 2 C72 2 e40 ?o 32 52 90 j27 ¿57 353 ¿5A a.0 956 I 141 1 571 2.1a7 2.957 20 33 s3 9¿ i33 iAO SB9 r r9i 1 631 2 239 3.069 21 34 57 97 r3e iA7 267 367 4e6 665 2 396 3 234 r¡3 20O 236 393 520 712 9sr| f 275 r| 74s 23 37 61 1O5 35¡ 2 s45 I ¡37 553 is7 rr '| 154 2¡ 39 65 rrr r57 2i3 304 4ia 130 | 957 ¿ 636 I63O 26 12 59 ri3 r66 2?5 ?22 ¡¡r ¿ 32i I365 dr4 340 i 22 I 50¿ 2? 0ဠ21 4a 72 t24 r75 ¿37 33é 46¡ r!r 29tr ¿0¡2 ¿9 46 ¡'l r3C A3 2¡A 354 ¿36 6¡2 S79 7é r5/2 \ 't1a 2 37X 7 ¿55 ¿\3e 143 2A2 ?71 391 537 32 51 3¡ 156 ¡ a35 ¿ 578 I 516 ú 3¡2 35 56 9r Z2a 29A 12a 544 2 126 ¿ 770 I7!9 3 ¿00 ¿17 l2i {54 623 t7 60 96 i6S 53 ¿95r ¿ 0a6 5 5tA ¡o €¡ 05 i-9 253 lcz ¡33 669 aa4 zoe 3rl 2. 2 28¡ r i22 12s0 5 35S Á¿ 6a I I is0 ¿6a 16l tr7 7oa t1 75 t23 ZtA ?96 4C1 571 rA2 ol3 ¡rj 332 2tr3 l.¿.¿ ¡7r7 5¿55 €6 6m 350 .:06 r6¡7 2.:!6 2917 ¿0i¿ 5¡97 75 9 31 €2 !3¡ 2:9 322 46€ 9i3 55 83 ir¡ ¿¿6 lc6 r99 €67 7i' 971 2A¿ l 7s¡ ¿.:39 3.127 1271 3.352 AAO2 59 S¿ rr¿ 26,2 169 rO0 i63 273 39! 523 752 I030 359 r 356 ¿¿74 3307 1.5r7 6.167 SS460 62 479 75r s.507 397 66 ros r7i 29? 4Í 5s€ 792 rOA¡ 49A 2045 2.726 33643 1.975 63i3 33r',{ 69 r io r30 305 13r 5S3 829 I t35 3 30i 5 i90 ¡ r07 3 715 72 ri5 ia3 320 150 609 366 I 135 a397 7390 0.r0r ¡5 r20 96 r33 ¡6a saa 90r | 233 627 222A 29aB 3953 4 roo 5 597 7 66¡ r0.174 7a r24 2O3 346 4€6 S57 935 ¡ 279

Núñ..ó d. rivi.rd..

N

*


RtI rr

RBRSItCil.ltilrT0

3.3.- Cálcula de presiones. 3.3.1.- Presiones en los nudos.

L-

Se

cjeterminará la cota piezométrica re¿len caala rrLrdo. resL¡ndo de ¿ aol¿ prezoane'

tr ca .eal en ia tom¿ la péfci da de carg¿ i e¡tfe ésla y el nudo. 2.- Se obter-rdrá a presión en cada nLroo restando de su coia piezon¡et.lc¿ ¿ coia topo

gráiica.

1.-

Redes malladas.

1.1.' Esquema de cálculo.

[. erq:,en.

1

de.¡ -d .e o éf,¿ ¿ l

.- Reducción

de nú¡¡ero

2.- T¡ansíormación de la

l,¿

¿

F, j/-oeecl .r',dr a5-iuiene.oaeó 'o-e'

de acor¡etidas se-eún ioestalllecido para redes ramiiicadas.

rei en ia¡-,rifrcada, suponie¡cio un code en un punro de cad:

ma lla

en e oue se encuenlfe una aco.nelid¡ o distribLridor, elesidos cie moclo que las Iongrtudes de

conciuiclón éntre cada punto de cofte v el oriEen de

La

reC sean aproximadamedie iguales

po. los dos camlnos posibles. Ei núrnero de viv e¡das servidas por la acomelrd¿ o disiribui¿or, sit!ada en !n pL-rntó de corte, se.epaftirá enlre l¿s do,q aam¿s que en ella coniluyan 4.2.- Determinación de d¡ámetrcs, cotas piezométr;cas y prcsíones. Convertida ia recl en r¡mií cada, se delerminarán, siguiencio el procecii''nienlo esiabiec¡do p¿ra esle lrpo de redes, los diámetros de ias conaiucclones,

¡ col¡ piezolrrélrrc¡ minrrn¡

en

i¡ loña

v

las oresiones en los nLrclos.

Para cada punto de ccrte se halrrán obienrdo cos presiones disiintas, se8ún el

c¡n¡ino recofriclo

P¡r¿ oue los resultaclos obter-:ido-< en el c¿iculo puecan cons cje¡arse definitivos, a djierenc a de

drch;s pres ones. er cecia uno de ios;:runtos oe corte, cjeber¡ ser rníerior de

5

c¡rs¡ medi¡

¡ilC

1:,

ce ¡ perdio¡

entre cJjcho i)!nlo )' el o¡iqen cle i¿ re.j de drstrii-ruc ón

en a runo de t¿les irlrnl.Js no se cumirlier¡ es¡ c<¡nd cióri, lo! resu l¿dos alel cálcrloseconsi'

der¿rin como u¡ predirne¡s on¡cio Pa¡¡ obtener resultacios deiinitivos se re¡irzará, a p¿fi r dei predinrensionacio obtenido, el cá cu'

lo medre¡Le cu¿lquler método exacto, ma nua mente o medr¿nle o.den¿oor Nctd [n cudlqtliet casa al uttl¡zate] né@da de /,ri NIá'IFA seertán emple¿nda unaslabldt

cle

reíerenc¡¿ 5¡ñ explicac¡ón del méloda apllcado launque se supane que ló?¡canente dicha. labl2s

se haltrán ale(luc¡do ñed¡añte uti prcceso n)inimamenÍe contrastada v vet¡itcada en las candicio' nes

preiijdd¿s).

cálcrlo na

Así pues, se rccan'¡ientla

sea excestva. S¡

no es

5

así, se

e

el ut.J del misma cuando la exigenct¿ en cuanta al t¡gat del debe oesarrollat al""una de las métooos que antertatmenle

descrlbirán ios mater ales con que se cons(ruy¡ ra reo asl

como los elementos,v equipos complementarios. 5e :ndican, co.no referencia. I ales usualmente utiliz¿dos en ias conducciones de ¿bastec l1l ento.

a

conti¡uación los mate-


It[ 1

[E fi[fiÍIE[[f tilT0

,7.1-

Materiales. Materiales a empleaf en la red de abastecimie¡to, expresando sus caracteristicas y su adecuación a ios distintos usos.

Los diíerentes materia es utilizados para los tubos de abastecimiento y de los cuales hablaremos,

serán: ;

.

fundición, acero, amianto-cemento, hormigón y piástico.

Los iLrbos de fundición dúctil sueien fab¡icarse con el revestrmrento inierior Ce morterojcle cemento y el exte.ior con una capa de c nc eiectroiitico

En terrenos o aBUas ireáticas

mL-ry-

l

otr¿ de prodLrctos bituminosos.

agresiv¿s pueden rnsialarse iLrndas de

polietileno para alsla. ia

tuSeara.

Las uniones oueden ser de enchuie o embnclaclas,

,v

con extremos isos je

!l z¡ lJ rrrrcn f,po

C bault.

Los diárnetros nominales qLre vienen en el Pliego del I

i0,

I 75. 200, 225, 250, 27 5,100, ,+00, 150,

MOPU

/l

ron 50, 60, 70, 80, 100, 125,

i00, 600. :00, 800, 900 v I 000 mm.

-¡stube-¡sde:ce.oseur'z¡np¡,:d'rrdescr.Cucconesde:;LJ.15,coñ_opJrlJiionesn\e' r.d05 que i

ene' que -e:,\Ur S|.rndes pres:ore5.

- 5on más ligeras que las de

- oer-rter lorg fudej cje l6

iundición.

r.

- No son irágiies, pero sÍ más ilexibles. - 5e han de proteger contra la corrosión.

Utilizan juntas automáticas, expres o Cibault. Los tubos se clasifjcan alenCiendo a la presró¡ normaiizada según Pllego dei ñ1OPU, en tubos

sln :oldadura de DN (diámetro nominal/interiod de 25 a 200 mm y tubos soldados de DN de 25 a

500 mm.

Am¡anto Cenenta: - Se

utilizan longítudes no menores de 3 m para diámetros

cie -50 a 100 mm. de 4 m para d iáme-

tros de 125 a 300 mm.; y de 6 m para los supe.iores.

- C.,:a )'a-rezz v h, i: .,,oñ<,.1¡.{

Se

utilizan juntas Cibault hasia 0250 y la junta

Los

RK en todos los diárnetros.

tubos que ./lenen recogidos en el Pliego dei MOPU tienen un DN de 50, 60, 80, I00, I 25,

150, 175, 200, 250, 100,350,,100, 450, 500, 600, 700, 800, 900 v 1000 mm.

::\r:\.1

'

j


[ ñ11

0t nIR5Ttillllilll0

Harmtgón:

utilizan en abasteomiento a presión, y para grandes secciones.Son de hormiSón armado o pretensado y podrán llevar u¡a camisa de chapa de acero que inrpermeabiliza y fesiste impor Se

lantes tracciones.

Han de cumplir con la EH-92

),

con el Pliego para tubefías de abastecimieoto de agua del MOPU,

y la Instrucción para tubos de ho.rni8ón armado o pretensa.jo del Inst. Ed. Torfoja.

o¡6- ... ali.-; - r. ..r Los tubos de

Se

,ffi

arOS

de

gona O gtd¿s:tipO

BOnra.

hormigón en masa solo se ulrliz¿n en conduccrones por gravedad.

fabr can tubos cuyo diámelro va de 300 a 32O0 rnm. y su ion8itud útil de 3,60 a 6,25 m.

Plást¡cas:

Br!po

Este d

Io íorman tubos de PVC, y ei

Polietileno q!e se utiliza tanto en aita como en baia densi-

ao.

PVC Las

juntas pueden se¡ flexibles con aros de Boma y encoladas.

r¡ de longilud para diá.netros exteriores de I6, 24,25,32, 40 y 50 mm. y el resto de 6 m para diámetros de 63,75,9A,110, 125, 140, 160, I80, 200, Los tubos son abocardados de 5

250, 3I 5, 355 v 400 nrrn.

Paltet:lc.a - baja densidad. Los DN disponib es son de 1 6, 2A, 25, 32, a0, 50 y 63 mr¡. slminisirándose en rollos de

50 m para DN 50 -

a

,v

63 nrm ¡,

ls

100 m los restanles.

lt¡ densldaC

Los DN disponibies son de

16,20,25, 32, 40, 5A, 63,

75

, 90,

1

14, 1 25, 1 40, 160, 180 y 200

mm suministrándose en ro{los de '100 rn para DN de 1 6 a 40; de 50

y

n-l

para DN de 50 a I 10,

os restantes diámetros nominales de 125 a 200, en tubo recto de 6 ó 12 m.

Elementos complementaríos

Los principales eleme¡tos y su descr¡pción son:

Válvula compuerta: Se

utilizan en diámetros inferiores a los 250 ó 300 mm y según

la ñlTF-lFA frr hr irñ¡^

r ñro.i^-

nes inferiores a 60 mcda.

Válvula mariposa: Se

utilizan en diámetros superio.es 300 mm o con presiones superiores a 10 Kgf/cm

.

Llave de paso con desagüe:

Tendrá un desagüe para vaciar las panes bajas del sector v evitar sedirnentaciones. Desaguarán conectando a la red de alcantarillado o blen en el tefreno (siernore que lo permitan las Ordenanzas Municipa est.


ftt0 üt

fi[[5itillllt*10 Válvula reductora presión: Se

ut lizan para controlar las presiones de la red reduciéndolas cuando éstas superan los 6 Kgf/cm

admisibles.

Ventosasi

:^ il.pore^ en

05

o-nto'

¡9'

¿

js

J¿

¡-'l

¡¿r¿ evacuar el alre de la5 conduccrones y de ananera

esporádica deja¡ entrar el rnismo

Válvuia Se

desagüe:

.i

coloca en los puntos bajos cie la red. Donde haya una arqueta y poder inclu ir un llave de paso

Piezas Especiales: Los e ementos que perm¡len

nes con otios e eaneltos,

elca.¡b

elc

o de

clirección empalmesderivaciones,reduccrones,!nio-

..

Bocas de lncendio y Columnas Hidrantes:

donde se tom¿ ¡gua en caso cle inceniios par¡ soiocarlo. se conectan ¡ la recl meciante jue o e¡ ¡.queta o en rrmales inclepenclientes p¿13 cacia h dr¡¡te Pueclen es¡ar nstala.lcs.ljo el pL.rntos

co lu

rn.i¡.

Estación de Bombeoi Se

coioca en zo¡¿s de l¿ fe(l dcnde la cota de captac¡óir dei agua

n¡cios que se encuentran a una presión que resulta lnierior

G

eS

baja, o en trañ'ros cletermi-

a a del p!nlo iinai

'lel

tr¿mo'

onui"nu indicar el cálcr-, o seguiclo para valorar los eslue.

zos ].necinicos qLre 5e le iransmiten a la tubería por ia acCrón de ias Cjlstintas Cafgas exter¡as. AdefláS de

oj conclicionantes iu¡cionales de su prooio servicio, el iactor estático rnente

-v

fesistenle consiituye evidente-

¿ linritacrón n¡ás lmportante, en cuanto a la propia implantaclón de los condLrctos'

A título or]entativo se i¡dican a continuación los casos rnás irecLtertes de solicitaciones a que pueden esiar sorr¡eticias las luberias enterradas y el cálculo de

,opo ta-.1 chos

1a

profundiclad

a

que pueden ente.rarse estas para

"'iue'zos.

a) Salicitacianes: a1) C¿rya5.leb¡das a/ fer.eno-Las tLrbe.ías deben lr en cualquier caso apoyadas sobre Lrna car¡a

preparada sobte el terrenonatural a base de un material Sranularcompactado Lafo'madecolo-

car las mismas debe ser tal que la colr¡mna de relleno

qL-le

quede por encrfrla, te'ga un ase¡ta-

miento n¡eñor que et cel terreno que e rodea exteriormente. Para el cálculo se puede aplicar

cl"s.ca oe \l¿.5'on que h¡Le _rer\eair

a

f. Nlodulo de elasticidad del relleno Er ñlódLrlo de elasticidad clel tubo. R R¡dio medio de llrbo. e Espesor de la pared del lubo.

1a


Rr[ 0r RIR5rtiltfrtI'l0 mediante la exPresión:.

" 'la E' Le

>l -l

a2) Car1as debidas al tráí¡co de

supei¡cie:

En este

caso, las cargas inducidas se deducen med ian-

lelaapiicacióndelateofíadeBoussinesq,enlacuaisetieneencuentalainfluencl¿delosbubos de presiones, debidos a las distintas soiiciiaciones concentradas por tráfico qLre pueden afectar a la tubería expfesada como

30 p=_=-=x(os.

21tH'

s

-p

endo:

H Profundidad entre la superficie y la generalriz superior de la tubería p Presión en e punto anaiizado como consecuencia de la aplicación de 1a íuerza Q' Q Sobrecarga aplicada en l¿ superticie. n Coeficlente que toma el valor 3 para arcillas (lórrnuia de Boussinesq)' y 6 para arenas B Ángulo que forma la recta que une el punto de apiicación de la car8a y el de esludio con la vertical. (')Cása decoex¡stirvaias luerzas cancentradasse sumarán

los electas

correspondtentes

a caod

una por separada

a3) Caryas estáI¡cas adicionales de superlicler Deb do a posibles car¡ias adioonales' las so ic it¿-

ciones inducidas e¡ una tubería eñlerrada se valoran ap icando, igullque antes, la de Boussl-

^esq.Er,as6rienretaol¿seiaoic¡_ lo5valo-e5oe iactoroocorecc'ó_acocsde-ar,enlr¡ncron del coeíiciente ¿ltura del terreno y de sobrecarga-profundidad de colocación de la tubería

Cociente entre la altura del terreno de sobrecarga y

¡a

profundidad de colocación: h/H

b) Cálculo de la profundidad de enterran¡iento cje tuberías semiffí8idas Le siguiente tabla (ver págtna siguiente), ndica la proíundidad máxima de instalaclón de las t!bería sem rrigidas de

fibrocentento cie p.esión nom ina I I 5 Kgfcm en suelos areno-a rciilosos sin tráfi-

co rodado de superficie, en iunción de la anchura inferior de la zania'


Profundidad máxima de instalación de las tuberías semirrígidas de amianto cemento de presión nominal 15 Kglcm2 en suelos areno-arcillosos si.n tráfico rodado de superficie, en función de Ia anchura inferior de la zanja. Elemplo, para una tuberÍa de diámetro D=go0 mm a iender en una zanja de anchu.a inferio. B=1,40 m y sin trállco rodado de superiicie, ia proiundidad fi¡áxirna será

de

f.ió

6,7 5

n.

:: _i;r.,

jra.-..


i¡ nt[ [r fl8flslicil,ililtT0

I Itcj.c¿rer"os.

¿

lr.rio o..entar'ro.

i¿

s,roo¡ogra n

corrie-le-

¿s

menie utilizabie en el grafiado de pianos para reflejar una red de abastecimiento de ¿gua potable. Especificación

Llave de paso

Símbolo

--bd--

de presión colocada

Llave de desagüe co¡ocaga-

En los puntos baios de cada sector. para conar el paso y vac ar

con desagúe colocada

Válvula reductora

Aplicación

-ü-

-{-F T

En la

e

de

agua

mlsmo,

conducción de alimentación o en la que une dos pisos de

fed, cuando sea necesario reducir presión aguas abajo.

En los puntos bajos del sector, cuando no exista llave de paso En

erLre-os de d.sr.iD-ido'es cie8os cuando no re^ga-

co.ecl¿da crnBLln¿ ooca de r ego oaia evtar la gos pe'ooos de retencjón del agua.

Ventosa co¡ocada

En los

pr-l

ntos

a

ltos cje la recl, para dar salida al a ire acunru lado en

el lnterior de las conducciones. 5e

colocarj ura ve.'os¿

a

c¿d¿ una op

l¡.

ll¡,,p<

¡p r¡<r

situada en puntos altos.

Arqueta

E¡ los extren¡os de los ra¡rlales de acometida.

de acometida

Pai¿

Tomá de tubería

Para conexión de ramales de accmetida, con

i!,ual

en carSa

conexró¡ de l¿ red de distribución de los edificios.

¿

diá.¡etro menor o

4 ¡nm, ¿ conducciones de agua . Ei diámetro de l¡ toma

deberi ser me¡or o igual

¿ la tercera pa.te

de diámetro de ia

condLrcción en la qLre se acomete.

Boca de incendio en corumna

colocada

--o

Para acoplamienio de las mangueras de bomberos. En núcleos de más de

6.000 habitantes o en aqueilos con .nás de

un 10 % de edificios de más de 3 plantas, se instalarán bocas con un¿ s¿lid¿ de -00 11.r v dos de En

-0

rñ.

núcieos de menos de 6.000 habitantes y con menos del 10 %

de edificios de más de 3 plantas, se instalarán bocas con una s¿lida de -0 nrn r dos de En

¿l n r.

todo caso se tendrán en cuenta las normas locales á'i

provincrales s existiesen.


iI

rtn n¡ floflsTiIl]llttlo

plano

de situación:rencliá por objeto la ubicación Eeográlica de I r20.000 a i :250.000. Para iocalizar el lugar

se

ja obra y

1a

escala podrá var ar de

delimitaiá la obra con un circulo o un rayado

es más precisa que en el plano de situación y se rlano de ááplazamíet¿o: La escala de representación la escala podrá variar elementos y acciclentes topoS:áiicos existan en la zona;

lnclicarán cuantos

entre l:5.000 y 1 :10.000' Se delin'ritara la actuación

'le

a

obfa'

elementos y pla)o de estado ¡cfualj 5e fepresenian las construcclones, cam;ños, aceouias ¡' cua¡tos a podrá variar enlre l:2 0-0¡ Y 115 C00 Se accidentes topográf cos exrstan en ia zona: la esca o ei levantamiento topográiico direcutl!i¿ará ja cartogratla exLstente rlebiciamenie actualizacla lo ciel terreno para el ciesarrollo del proyec¡o'

Plano

de planta de obtasi

Se

entre curvas ale n:ve

Se

!lilizara ei p ano klpog'áiico 'le

a

escala I 500 ó I

:l

000 cor¡ un¿ clistanc a

'netro

represettar¡ a recl con ndlcació¡ 'lel cll'imetro ¡e

L¡s

clcll

tuberí¡ en

tran"o y ios cjile'entes

eleme¡tos que integran c¡cja lrar¡o En los planos cle planta

Pondiente Plano

de su

¡

principales suele clibuj¿rse 'le conclucciones

e1

periil lonBitLrdinal corres-

tramo rePresentaca

por el eje de la conducc¡ón a lo largo de perfíl longifudina./r 5e representara la sección vertical proiuncliclad Ce'-rnplanlación de 1a condLlctraza, cianclo u¡a visLón Slobal de a longitucl y

qLre exist¿n La escala cle recresentación ve'tical es ción, asÍcomo de todas las obras espec ¡les {H=l ll000 v= I 1100' H=1 1500V=1150)ysepartedeunplano

cliezvecesmavorqueiahorrzonta de coanparación altin'rétf ico ¿rbltr¡rlo

principales y en ellos se repre5entan las cotas dibujarán eslos pia¡os para as conducciones periiies y al orrgen' el c1iámetro y clase ie tubería' las de1 terreno y la rasañte,la c slancia entre

Se

alineaciones rectas y los radios de curva¡ura' en su caso

fambién

5e cl

aiectac¡os bLliarán los seturcros que crucen el trazado resLl tancio

perfil transvefial (secciones t¡Po): El perfil eie longiild¡nal de a conduccrón'

Plano de

lransversal es u na sección verticai perpendicu lar'al

seccionada y el 1ímite del movisección se representa el perfil del terreno, a conducción y éste por el íondo de la excavación el rniento de tierras necesario para ejecutar la obra' deliniclo En esta

(¿

L¡cr

cle Js P¿redes de iJ

/'1

¿

e1 talud 5e inclicarán as cotas clel terreno y oe la concjucción' y el eje longitucli¡ai. La esc¿ a podrá ser I :50 ó I rl0O'

de

as paredes' la

secció¡ de

la

tuberia

Se 1os

dibujara¡ ios perfi es transversales que cambia

no, elc-.-

1a

c1e

p!ntos en origerr y fina I de la ctbra y de toclos aquellos o hay ca'nbios sustancia es en l¡ ras¿nte clel terre-

pencl ente de la conducción


Ri0

[r

fr8RsTtctf1til{T0

Tan bién se deiinirá co¡ pfecisión l¿ conclucción. lnclu¡,e un.r 5,écción tr¡rrsvefs¡ delernrinan-

dosuespesor,r,unaseccióniongitudinal querncl quesu ongitudtol¡ \,útll,), laposiciónde

as

armaduras en su c¿so.

5e especificará a zanj¿ a

iipo neces¿ll¿ p¿ra implant¿r

tuber ¿, detallando las caracterisl c¿s de

obra acabada. A partir del movimiento de trerras se deiine la soler¿

sor y

e

materlalque lo constituye, l¿ ubic¿cLon oe l¿ tuberr¿

coron¿c on de la zanja indicando -e

¿

e mateiial.

i

o

ec:)o Ce asrenlo,

sLr

-.spe-

o. sucesivos rellenos has:a la

espesores y Frado de cc.¡pactacióñ que se q!ie-

(onse;u,J

(setu dad del personai): Se inc u),en en esie - ,mp.c r¿ ¿ onoL. :o_ ore o¡c( ."n . . de. .r io-

Plano de las obras especiales y accesorias de súpeíicie p

l'o

¿oLe,as o" ¿( _e(cic-.¿. p¿

cornp ement¿ria a la estiicta dacj¿ en la sección iipo Como obras especiaies pueden citarse ias que definen un depósito, el paso de vías de ierrocarril,

€F

¿cueductos, iúñele5, un cruce de calzada, encauzam entos protecciones a ias tLrberías o rnstal¿c ones y todas aquelLas que reúrian estas caraciérísticas de envergadura v comp eiidadespeciales.

Plano de detalle de las obras y de los elementos complementarios de la propia redi Los detal es generales de la conducción 5e reflelan en estos o¿'¿ l.¿\es. ¿co.ne: dd< boca: oe

de

-.e;o

sean necesarios para

deíinir

5e representan las arqtlelas de ¡eBistro

nceroros.... . -

os cambios de dirección o dlámetro, protecc

íabria corlro

pl¡nos

oos

o. ¿a_réf

¿nc ¿ies oe ias il¿res r

o¡es en los cruces y tantos oelalles y obras de

obr¡ de ab¿slecir¡iento

adecuadas, en cada c¿5u

cir!u ról

lr¿ ¿

claramenle os detaiies signilicativos que

se han

e\pues1o.

'l

il:20 ó :l 01.

.J

irl a-

a--f

Ventosa:

A B

s=20tñm E=40m¡n C s= Secc¡ón y perñl

n-rás

de ventosa de dos bolas o = (B0mm, 100

ññ

y 150 mm)


tl

RE[

0t flflflsTtill'lltllB Ventosas y válvula de corte (típo mariposa) en conducción de alimentación. Cotas en tn. B en ñm.

TAP¡ \ Y ]tCO DE ¡L\DICIOt IJLC'iIL, PRitABRlCfllAS fl?11 CTS-.r00, {!qCO CUfDRADO, 1?:\ñCA{ I¡ ?A REOO}DA

LOSAS

VAii

n!¡

a

l: t c:0 ¡.1: .::---1-

Cot¿s en m. Desagrje de tubeía a ¿rquela intermed;a de

bofibeo. Apettua de válrula por mando telescópico con vaillas de maniobra.

!\L!LLA

DE COMPI:RTA

Válvu!a de retención de claPeta a.- Sección de la válvula.

B.- Válvula con by-pass.

d:


xtI ¡t nt i¡ tt[ Válvula reductora instalada en arqueta registrable, Cotas en m.

FABR CA DE LADR LLO

ENFOSCADC INfERIOFMENTE EN HORM GON

7

SOLEFA OE IIOBMIGOÑ H.r50

MACIZO DE ANCLAJE I.].175

Boca de riego colocada. a,- Sección y perfil. b.- Píeza para enlace recto.

b

fltns]icil,ilil10


a) Cota, en

m

o en mm

TAP^ Y Mrl¡CO 0É FUNDICIoN DUeTIL MARCO CUA¡R\-DO Y TAPA REDONIIA

HO|\{!C0N EN MASA

RACOR DE BOCA Df; INCEND IOS 0.55

EMBR ICAIO A COOO

i

i+ o ico

FABRICA DE LADRiLLO EliFoscA-Do

I

Ei'I

EL

I NTER I OR

CONTAMR

D

LSACC

T

A'CQL€T\

b) Catas ?n crn

HORVICON ¿N MASA

I{-I.?5 ANCLAJg

BOCA

lNcÉND t05

G -H

ó-úirbb

ANCLAJ

r¡ n

- rr

s

g DEL CODO

Eoca de íncendíos. a.- En arqueta enterrada'

b.'Eo colu'mna aérca.

l-

j i,rr\

-: t:Dlcrj

ÓN

a: ¡R:-\iia :,!

'¿

-rt3\N Z¡C

Ó:r


colas en m. o en Tnm.

I]OFM]GÓN AF|úADO H.175

co¡as en

rn_ @

en mrn.

TAPA Y MARCO OE FUNO]CIÓN CON CIEFFE OE SEGUB]DAD

HOBMIGON AR[¡AOO H.250

Arquetas para manioba. Plañta y sección de atqueta de hormigón para válvilas de tipo mariposa en conducción princioal.


:TE:

rlo"a

ie

cuod¡odillo c de mocho

Acometida- Esca!a 1:10

Plano de los servícios afeclados (servícios terrestrcs y baio cota ce¡o):Sobre el plano de planta

obr's se q:¿i.¿r¿ pl '-a¿doo de l¿s cara rllcione> oLe'pueda_ -esul'a'aíecr¿oa5 oor

¿5

de

as

oor¿5 \

a

iea por irre'secc on oe Iírea, o po. pro. m dad de ¿s -rism¿s

transcripción de los lacilitados por las difefe¡tes compañías, (electricidad, agua potable, gas, teléfono,...), identiíicándose cada uno mediante di!tintos lrazos crea¡do Estos servicios serán la

una simbología característica

Plano

de

las

expropiac¡b¿es; Todas las afecciones que, de resultas de la obra, se produzcan en el suelo

se reílejarán en el plano de exproplaclones.

p'eCen ser de bs siSLrentes fipos: -as ¿recciones r¡ás comLres al suelo 1.,5e expropia el suelo que ocupan los eiernentos de la instalación q!e sobresalen del terreno (casetas de bombeo, depósitos,..).

2.- 5e crea el derecho a instalar

!n conducto

subterráneo de fofma perpetlra

3.- Se crea el derecho permanente a paso para mantenlmienio de la instalacion .{.- 5e deiine de esta lorma la franja de terreno que es ñeces¿rio ocLrpar oara la realización de las obras y durante el tiempo Ce construcción.

l.r-

j-

\ rirr

-i t:;\ia

l! i: ¡Rir'ri:- ii l: -1ii\:\a

r1


Iri

C

on,"nor,

RE[

[i

Rtfl5ttiltllilT0

ias condlciones de caráctef general, cond ciones

técñicas de materiales tubeiías, elementos cornplernent¿ rios que deban cumpiir en base a su idoneidad, puesta en servicio y prestaciones, Asimismo, se definiráñ las particularidades tales como homologaciones, etc... relativas a estos fiismos rnateriales v elernentos que por criterlos de diseño, durabilidad,

eco.oJT,c05. o p¿.1

cuaes er. cio¡.:cu-npri-seó_"¡

¿n

b:_oo-

rd reo

de¿ods ecrT.c 'o. Dooe'i_

recogerse todos aquellos elementos que ha\/a¡ sido descfitos en la memoria v reflejados en ios planos de proyecto como unidades de obra o panidas que sean posteriormente medibles,

E cumplirse para que toda

L¿

n

"r,"

auro debe señalarse cuai es la normaiiv¿ que ha de

red de abastecim¡ento incluidos sus elementos complementarros tenga Saran-

tizada la calidad, íuncionaiidad, durabilidad y rendimiento esperados. las que cubren esta exiSencia- Sl no se red¿cta, por

En

especi¿lson l¿s Norm¿s JNE

exte¡só el contenrdo correspondiente ciebería,

al

menos, hacerse reíerencia al número (y/o apartado)de la Norma a cumplir'

3.3.7.

Pruebas preceptivas.

5on preceptrvas las dos pruebas sigu e¡tes de la lubefi¡ i¡sta ada en la z¿nja. a) Ptueba de pres¡ón ¡nterior.

b) Prueba de esian(tue¡dad

.': * q;:t

E;

ccntfatista pro¡rorcrorra.¡ todos loselemenlos prec sosp¿rn eiectu¿r cslas prueba5, a5 con-lo el pefso-

nal neces¿ro; la Adm ni5ir¿clón podrá sLr.ninr5lr¡r los manón'retros o eqrripos nreciidores 5l lo eslinla convenlente o comprobar los surninisiraios por

e

contratrsta

a) Ptueba de pres¡ón ¡ntertar a.1) A medida qLre avance el montale de la tuberÍa se p:'ocederá a pruebas parcjales de presión

interna por tramos de orlSitud íiiaca por la Adminlstrac

ón

Se recol.nienda que estcs trarnos

tengan longltud aproximada a os 500 inetfos, pefo en el trarno e egido la diferencia de présión entre el punto de rasan¡e más baia y el punto de rasante n-rás aita no excederá del

l0 % de la

presión de prueba establecida en el punio a.6).

a.2) Antes de empezar las pruebas deben estar colocados en su posición definitlva todos los accesorios de la conducción L¿ zanj¿ debe estar parcial.rTente re ena, dejando las luntas oescuoler¡as.

a,3) Se en'lpeza.á por reLlenar lentamente de agu¿ el tranio objeto de.'la prueba, dejando abiertos todos lo elementos que puedan dar salida

a aire, los cuales se

rán cerrando despúés y sLrce-

sivamente de abajo hacia arriba una vez se haya comprobado que no existe aire en la condLrc-

ción. A sei

J?cs

b e se C¿ri1 enir¿d¡ ¿l acua por ia parte baja,

cor lo cualse íacl

ita la expulsión


{d fltI

rE Rfl[srEilffiillT0 del aire por la parte alta. Si esto no fuera posible, e] llenado se hará aún ¡¡ás entamente para evitar que quede aire en la tubería. En el pu nto más alto se coiocará un grifo de pu rga para expu l-

sión dei aire y para comprobar que todo el interior Cel tramo objeio de la prueba se encuentra comunicaclo en la iorma debida. a.,f) La bornba para la pres ón hidrá!lica podrá ser manual o mecánica, pero en este úitimo caso deberá estar provista de ilaves de descarga o elementos apropiados para podef fegu lar el

aLr

rnen-

to de presión. Se colocará en el puntornásb¿iode a tLrbería que se va a ensayar y est¿rá provista de cios manórnet.os, de los cuales

prp\ r_ref (: cor_orob¿oo oo. a.5) Los

pLr

¿

i.

!no

de ellos será proporclonaclo

por aiAdrninistración o

5.¡¿

ntos exiremos Cel trozo que se clu iere probar se ce.rafán co¡'ven ienteme¡te con plezas

especiales que se apLrntal¿rán para ev tar cleslizaa¡ientos

ie

las rnisrna5 o iugas de ¡3Lra v

deben ser fácrlmente des.nonlebles ila.a poaler cont nuar el moniaje de bará cuidaciosamente que

las

aves intermedi¿s

l¡ tuber:¿

e¡ e trarno en pr!eba, de

Se

5e

"xlstir,

q!e

cornpro

encuentren

bien abiertas. Lcs c;mbios cle dirección, piez¿i especiales, etc.. , cleberán estar anclados y sus

iibricas con

a res

slencia.lebicia.

¡.6) L¡ p.esión inleiior de prueba en zanja ce a tuberia lerá i¡l que ¡icance en el punto más bajo cle trar¡c en p.!eba l,-+ veces l¡ presión máxrm¿ de tr¡baio er el punto.je.nás presión. La presion se hará lubir lent¿mente, ale forrn¡ qLre el incrernento de a ñrsn¡¡ no ;upere aa

in

Lr

I

(5/cm2

io.

a.7) Una vez obtenida la presión, se parará dLrante treinta min!tos, y 5e considerará satjsfaclo-

ri¡ cuando durante

este tieanpo el ananajTTretro no ¡cuse Lln descenso sLrperioa ¿ raíz cuadrada de

pquintos, sienclo p la presión de oruebl en z¡nla en f gcml

.C

r¡ndo el descenso del rnanóme-

tro 5ea slrperior, te corfegirán los defecios obseryados repasando l¿s j!ntas que pierdan agua,

cl.-ro,i,"!ro(,esp'cLrso-l|B¡r'¡bo._e or-r.

t,e¿.i_¡ :.co_._r

oueel lercer)o de ores,ó_

no sobrepase la m¿gnilud indicad¡

a,8) En el ca-;o cle lLrberías cie.iormigon y de arrt¿¡lccerne;io prév amente p e'ió- ,e ier e_l ¿,9)

E

n casos

¿

e

a prLleoa oe

rLoefl¡ ileírd dc Jqud. ,rr Tleros ,e'-"cuoL'o roris.

m!y especiales en los qr-le

a

e'casez de agu¿ u otras causas hagan diíícilel llena-

dodelatuberiaduranteel montaje,e contratisia podrá proponer, iazonadamente, lautilización deotrossternaespecial

qu e pefm ita

proba. asiuntasconidénticaseguridad

La Adn-rin

istración

podrá rechazar el sistema cle prueba propuesto si consldera qLle rlo oirece suíiciente Sarantía.

b) Prueba de estanqueidad ó.7) Después de haberse conrpletado s¿tisiactoriamente la prueba de presión ¡nterior, deberá 'e¿l z"r'e i¡ de est¿nquo dad. b.?) La presión cle prueba de estanqueidad será la mixiñra estática que exisia en el tramo de la tuber-í,r objeto de !a prueba.

ó.3) La pérdicla se cjeiine como

1a

canticiaC Ce agua que debe 5Liministrarse al tramo de tutlería

en prueba med iante un bombin r¡raclo, cle iorma llue se mantenga la presión de prueba de estan-

queiclad clespues de h¡ber llen.rdo la tuberia de ;gua v habe.se expulsaCo el arre

I i.

]:

.l

:

.


la pérclida en este iienlpo será estanqLreiclacl será de dos lroras' v ó.4) La duración de la prueb¿ de

lnierior al valor dado por

1a

fórmuia:

V=Kx LxD 5

tenoo:

V ¿ D K

Pérdlda total en

1a

prueba' en iitros'

prueba' en metros LonBitud ciei tramo bbieto de la D i_nelro r_le o- en

Íel:o(

Coeíiciente ciepe¡diente del rnateiial'

Según la sigulente tablal

ffi el contraq!e se'rn las pérdidas íiiadas' si éstas son sobrepasadas' De rodas iormas, cLJalesqúrera asimilrro viene obliSado a las juntas y tubos delecluosos' li5ta, a sus exPcnsas, repasará todas admisible aún cuando el totaJ sea inferior al reparar cualquier pérd da cle agua apreciable'

conservaclón especiíicaciones relatrvas ai uso' nrás impor ! elemenios con'rplernenlarios -al rnen05 los y m¿nleninrienic que' cle l¡ red de abastecimienio una de esle corneii'io] con cbleLo de conseguir debe hacer Ay!ntel.¡reflo o com['añí¿ erc¿rsacla

5

e

incllc¡r¡n

1¿s

tantes-, n¡avor

ef

icacia rendir¡ienlc

y d'Jral)lli'iacl

incluyene¡ecucroricle cada unidad de obra' que cjeberá curnplir' asi corno los qLre comprende y las condiciones operacrones las cle do la deflnición precisos para comproba' los valores establecidos

5e

ensayos

desc'¡b''a

l¿


Dab"rrn

establecerse con cla.icracr ros c.rterios o normas aplicabies para medir las disiintas unidades de obra o partidas (al menos ias más imoortantes o significativas). Asimisñ-ro, se deberán íijar las pautas que deberán apliijarse en la valoración a efectuar en cada partida. Eslos criterios pueden ser los que iiguran en las Normas Tecnológicas (para el te.na de red de

abasiecir¡ iento)

1-{ ja5)

en

as

obrá ou" rrl"clrr las unidades de obra isenc tas o co.oole-

i¡tervienen todos los elementos, materiaies

,v

elernentos cornolernentanos desci.ttos -coano

paftidas, en ia memoria, reseñ¡das eñ los planos y especiiicadas en

5e

e1

Pliego de Condiciones Técnicas.

¿e¡er. confeccionar el precio unitario

cle cada ¡-l¡a

de ias

Ud. de obra en que se ha descornpuesto el capitulo correspondjente de a red de abastect.nierto.

5e

deber¿n aplicar os p.ecios unrraros, anre.orr¡enre

confeccionados, a todas las uoidades de obra medidas previamente (y que deben haber srdo periectamente definidas en la docurnentación del proyectol.

o-o

resultado de la aplicación de precios a todas las Ud.

de obra medidas y una vez sumadas todas ellas, se obtendrá ei presuouesio.


.+ .::liaF:::r:l

CAPITULO VI ABASTECTpIIINTO DE Actr.d

E INCENDIOS

VI.l.

P0TABLE

DATOS BASICO,S Y GT'NERALES DEL ^C-ONDICIONANTES NTO DE AGU.\

.{ BASTE CI]UIE

Comenz¡¡cnros inc.iicl cr¡ncricionan¡e .n cuanro ,, ';,t;,::;,:Xjli:"::ii.J;i;:,Í,::::o']-.:ll::". cono principar

;1,""':T,;,:l:], ",,t';iJ,"L,'""::'.1i11"0 es¡e abasreci¡nie",;r";. ;;r:'"':'r*J;:

'rl

;i;';;;;;':: i,l.i"lili;"'"il',,jil"j:'J

ciucrarles para resoruer :""ti:,ni'u,;i,],,u"' e¡c. y .en general. masas á de ríos' lagos' r ip¡oxrmidad milenarir¡ no soramenre ri*rluinlt"t"lt"inio'n¡i'*"

aum€n,o rre

ra de munda

j:lffllj

u,,"=;;"[1.'1,:i!"lu":,J:*:"',,-,:.li;,::i":i.+i '" rr() narii sr.no agudizarlo.

En e I fr¡mo I de esta oubljcaciÓn .,,n,,"..".."".,"._ : un:r" ¡et sc hlce el capiruro I. ¡ la incidenci pr'"'t'titn't' v cursos de aqu¿ sobre ,", 1.1i-:1..t' rnsrstrremos

io

p.ol, r.

:

:J",:l;

;

",i

ri.i-;.;;"

;'"

o"t

e

n

t'*llll;'rlXliltJTil:;:

es¡a {)cilsrón .on'.n

;J_ ; :i : i::.i*,.:F!r r i:, i; p..,pi,."nre

:.:li,:

:

:

¡

:t

: : J Jl

p..'.n,rf,.rn j.

: ;' :l;:i',

"'*i:

o"i","iiii'oii',,,i",:,,,:l:"r.:..J;i..:i11 x" *r,*";" ;;':i ::":iT:l tas opercciones de !e¡rido "'lrr l()s cauccs na¡ura¡es medianre de n,,,,,i :""; .,;,:"':ll explotacitin ¿t e¡c Por ello I continuacio" '1:f:-::::lales' "uirtt* luJtJ;;:::: "

il:" i: i: j"i:#1.*iiri_^_:::üTil,:i,.:,"h.il::;;:::i:::x ,rebe n se¡ conscienres rre que ra ff

J.-inJ.,i,;::::T;fiJ:[:"::.r.Xl,;;^,.i.jres drt Jc.;¿rrouo reqional urb¿rno ¿rsí jlI:t:.,,:: ",,"n.;" ), como (rq de r" Lr i:ll¡dilú .,,ri.lli.),'j")i

un componen¡e

,lc r itllt ¡re pirmentc

Jich¡ Je l(', h.lf,rrJntes

l.

rlc cl*¡acrrr t' es¡¡echa unión ,,guuE,1 !i ;:;1,:;T"'l.|carcmos ent¡e u que {odn st>breexploti¡cirin del "r apüncr(;n dc [cnrjmenos ..,n,u,f fí<1ui<io ..;;ii.;,;'l; ,r" ;;;;';;:'"T|,:ii. necesitJittl

;l,.lft l;f;:li ;:l:i'",:',":.:,';"r"JJ]i"Ii: ,;'n':'J:,..u; l, l:.*:i"l*n,f;iUlllf :;,",# ,,,bi,,,t".in,i.,,,,;

",i:::ll:,,t';i,."::.1_:l

1.55


6.:

L Lrr: JFsL,s

,{ ii tz}tE:,

t)

cn

L¿l s:rlud. l¡ incidencia cn nLinrcrosOs pT()ccsos inciLrstri¿lcs dc r¡¡ta b¡ i¡r calid:tcl cn on-gcn del ¡q'llt consritu\c ur l¡¡.r ¡,r¡¡1. (11cn-itrt,. cn esre

l:':,:l::l,fri: ,l :?::li:,"

cnrrc ir,qui,

!

¡sp cct o.

\eqcraci()n conro ctcnre,rr() p¡isajísrico

en ci inreriL¡r ile ra ci,,,-t"i'" i","","0_"i.,'.ir:,:';: !:frdrrrr: vct.les \ i:]::::i] urbanos_ :::ilil:l"vi¡:rt La c¡ecientc itrnpo rtlt ncia r1! lardrnes 11e ,1,f, las r!(r!Lu:russ lrc¡iviidades oc cie csp¿rrc¡mtento esparcimiento \,cl i,.,1 .,llrnell. Jc ticr'rT.t lrhr- -r,)\'(), | ¡,ñ., J '.r. ..-crcnte (1cuf rLt\)n de cs¡os iugares quc i¡rtj,ñpf ,-, ,i,,-.ró^ ..^_r.__ l'.." contempt.r'se en.""..ri.i;;:.,,;..""i1,."*..',,1,J",::''",:l;i:':"0,:: ::li:l::':-r:::-..l u1," ins¡¡iacion"s .,',;,,'i; ;",;,:l'r;";:ij.l :::l:::: :-: 'li::t¡t v l::, i¡g¡¡¡i5 arriiici¡ics. ;tc.. rctquiercr ua pror.r,{unrrsnlr¡ ¡tn leri0¡, :j::::":,::":i:"ques mcn¡e ignt¡rado

i:;:'J"

;

:: :::'ij::':':

As¡mismo cl hecho de que. con la crccicntc url.ltnizaclttn cle esp¿lcirts. seltn i¡ccuentc: las cons¡ruccir.lnes .n z()na--s inun¡lltLrlcs. irpr()\.(,chanlento c1e m¡i-qenes-p.';., t¡trdiiicuciones de Ios cnuces !)ri,ginaie\ Je ios rios ,,..,,,,,,, j.",i_;:, aon usos aesldancr¿lles. indus¡rrales

o tie

¡¡¿g¡¡.

',,...,...'.ororocl Ir cris¡enci.r aonro .on;cue'ncril

d!. .LL,¡,ni:iri, c.Lrr.r¡rc* q,. .,n .,;i.,,;"r-,,,-,-_"i,''r',:1't,,:,':.i:,1 cl núnrero 1: ]::. ¡.,^l^,:. de iils .Lsr(5ron(\ 'rircl.r un aran,"n,,, a,.,tu i,rl,',,na" " -qra"edad es. cn "t,,"r,ri consr¿lntc. !,rinc'ipL.

L n :rspecio que vir coLl.iln(irr unlr crei-icnre inoortltncilr. Cebrtio ¡l grogre5iro ...rmcrf' ic.: Or,,iun¡itt...l .lL. ntc:tt,.^ iu .,q,-... .u:..Jri.t.lcl.i ! t,cJ..mte.. ,, i( los punros dr' romil parl er ai'rsrecrmienr. Jc ios .uer:r,!. cs el dc Il incidencia Lr., Lir tacturación de energia eréctrrc¡ ¡¡nto par.r rLrs sr5(ciails dc ext.rcción comLl dc tlistribLrci,Án. Por citar un ejemplo e\trcmo pero si,gnificu¡rr,rr. cn et archrpiél¿q.-l clnario el consumo de ener,qia eléctrica para ,¡bastece'r Je ¡gul el mismo c-\ ciisi la cLttrta pafte del consumo ¡o¡aJ cle enerqia elécrric¡ en iits islas. pi]fa ¡ener una ic.lell de la incidencia de este facror se consir.lera que los cr)nsumos cle ertraccirjn con la i¡cruraci(jn ¡ctual es del orden ,.le I kWh,m, extr:lic.j,,-lo cuui pro,.iuce que en 'rur'ner,

\r¡ rcJe. ie

¿h:i¡t<-.¡r

magni¡uti ran arro 0". ,, ili"l:,:;::;*::l::i:.:";,,,i::,l,l,i:::J nocturnirs. es una exigencia in.eludible con ia repercu_riiin quc ello c()nlie,.,¡ \Ltbre r.t or-q.rnización general de la rc<.i r capacirl¡d tlc los dcposirits dc rescrva. L{)s COmentariOS ¿nteriOres ion cL¡n¡tcidr¡s en fr¡rln Euri,O¡t perO en E,:paña. dehrdo. sus condiciones crimiiric¡s cr crecimientt¡ r.caiizu.. que presenran cieier' mi¡l¡dos núcleos interiores v la gcneraliclacl ije la oenieria coste¡¡. el problema e: cie tal rnvergrdura que en ¡^a,irid se crabo¡ó cr erun in,.g;"r der Agua en la déc¿rd¡ de los .chenta partiend. de ra ;ons¡tre.Lc,nn ,-ta ,1ua ..l'..,,,uu de ros rios v ,e ros cmhralscs eS el más grave orotriem.t cle c-.ra Comunicl:rd-. no -solame n¡c Jas_ demr¡nda> rle cada ¡err icir¡ \on proqres¡ ¡vamente l" sino ,:t:.j": m¡trores clue cada día sc)n miis los scrvicios ,.1r" .n rrl,,ij.r"i"i.rr".'ii abusrccinrienr. cie agua para consumoii ,.i,,-¿rri..,ls "*. ;;.: ;; ,:;:'; ;; ;;;pir;rr;;,;" indusrriales. tu.h,, c,,nri" v!. l4¡u¡Lrq5 \ ".' ;.;;,,; i::,]:i]'l::,1,1-" l::-consumos lintpiczas ';....;:ii,;, l'"u''' ;.;,,;;1;"i":: de calles. recreirtjvos- e rr]cluso inclrrso 1.. l(,)s us()s ,.,.--i,l-.. comp¡itit.tcntir¡i(,\ p ra lls mel()rls '.,'. dcl .lcl sancitmie.n¡o sirnernr;¿'ñ¡Ó v ,, atc¡nrari'¡ct. ",.._,^,,.-,,,',.,,i. fn.- .u,,r... lnlP()riilntcs demand¿s ,:ic lrt¡trii- Dcbs. tlcsdq el"l,,rr;.;l;;.';;""':::,i.:illi, principir,. tljncrsc ijn cons¡dcíaci(in quc cl rrhastecimiento dc a-gu¡ c()n:tirurc un eic0ler]{r, !()¡tf1)nc¡tc tl!- un ciclrr dcl cLritl se,rLrntJi, ctapii. r,.r¡cr,¡¡q'¡{)¡ .¡.'- ,,;.',,g;;,,,. i]l'::|,i].,::":::. ,l.r c¡ rc;rliclrrd sin. un .ciesrrhus¡c:imicnrr)(L¡\() ,r,,,".-,"n,,, .,,¡.i",,;.:r',,;,ii,r,,l'ri)lll,, """*-.,,,,'.,.:\cn(a

;;.:l::,';"','

Í:

lrT:;li;

I5(i

|


-t.::i.'- 1.. , É+'-ABAsTEctMIENTo DE ACL.:A POTABT tr F ¡ñ.c\,ñ,^6.1

caracte¡es de oblig

toriedad^:l n.u:iu.n.5 como Espiinacon _s¡aves ctéficirs en este ¡undamental aspect{) del balance hítlrico. . Además :e produce en cl clso español un iacto seqiin daros ¡p ro \ im a ti!,os.

::i,x*"*i:[i;i:t[ f',:::"..'r"':.i.,::,,1'"r.'i"'i:jli,N¡ :"'1?:ü:ji,l. u.' lrcdio

no es

Fisico.,;,,

direcro,.un,n ¡"rn;X!'r;:1"T.;;;,j,.",:;iJ

;";.";

COn_O ,r:co-,,r cn Cl or-l,.nr_ a,.^i.,, ^ v erementos .".,;;;;;;;;.."ij[:.;:: r¡rs erap¿,s sucesi'as ;ii"::f,j,*1,-j.':::l::]., de lquas. presen¡¡o una roral .;-',',,,,i ]-"'^llrueJ qc,.aoaslec¡mlen to y evacuacitin ,

.e¿es soran.enrc

relie¡e.

si

v organizacirin iie ras ;":."; ,J;:1.;'i:',:Í.:[.:;l"i:,:,,,:,..ño -,-"";*::-: ':',::l- en, cuanto a los ilujos

bien exis¡en. o,r, ,un,,".,,.

,".0a, r.o.s.

se

,ñ:':";"ll',lii;,,J,X.;IJ..,...i],.,:.:ll[;::.j,,1::¡:;;:,¡lt "n-;;;l conjunto pre sent:1. por cilt¡ ia pri..r"'

;,"..'::,tj;.';,""'::.ili;:'Tj'

pron,,.,.,"'r.' capitulo urb'rno

0,.,J,_

'""';'" :;';':'l; ::::o,j":ll;::."J ::

.,:i :.iil:t".:.i:;L,::.,,;,,,.;,,.:: :triilliitü::il i" o;;:" ;" ;;:'J';';.:::::,':'J':"i;.lll,.l'';ntii""ru"' ,u"

n:* :Í,j:::l;ii;::i "

l:.i_ll" se Inuesrf.n hid¡icos ;

i

i:

ii*:

".ar.,,r,"n,,,,r"rr,-., :T,:

:i',"t,:::;::

l,ll.l'l]ucL'rLr'r

::in :l :ili,,i* H

'"

rclana. en Ltue lr¡s recu¡sos ',.-u,

: :"i:1' x!

il: : ;; ;if

:*i

limi¡¡rr al m;i¡imc¡ ias rcfercncias recarrs respccro.. -oo.rt",tiil,,li,.';1;r:;,t,:ttT"t '", cbligado .¡ .unu.i,n¡.Jlt1 .en el,,presente c.piiuitr como cn tos siguie¡tes .esulr¡

;,;i*Í*"lli";:;*:fll1:.;: iegisl.riva

":;.ii"..;::'?;;:;"Í,:,i:.lJ,,ffill:il115

,",p".,.' .,-,,",..;:l:.,:::'":il:,,',:::l'",:l''",i,,,',1¿ll..l eilos. el de l¡ nuerir L_ev de a,guas.

t:

:l,rt.,llll':,:t:

{unque c\i:ie una num tle decre¡os reglamcntírci(1n -\ iécnic.-¡..nir;rria quc ¡recra ¡ aspec¡(): ,r'" i.::::1-'l:tlt como ia oora¡,i¡id¡tl ,-le ias uSu", *¡..,ufi,r; je r-ecies cle "¡,,.1.,.,,ni"r,..,r,porr¡nt3s .,rn,,.' ;::;..;.. etc . ra re,sisracir," ,,"u,,*.",i1,'Ti,,:::::i;:::::,,"i.1I;:;,,.,.',,".. cr¡tucnlril -r! constttu¡cj¡ pr.:rr lrrr ¡s1¡95 siguientes:

' ot.j.t:f:;,.*n*imcn dei suelo v ordenación

urhan¡. {Rcur Deci-e¡o i.rrÉi/ rqir,

ire

. Reol Decreto l1:qr1978. de 2j rie junio. por el quc sc ilprLreha el Re gl¡men tie Planeamien¡t¡ dc l¿r Lev sobre Régimen',j.1 ¡o Sr:;; v Ordenacirin Urhin¿ o Lsr' l9li998i dc I dc agoslo de A!tr¡¿!s. ¡ Real Decrc ¡() l-t:_li lq¡{1. t],._ por cl quc sc ¿iprLrcba tr¡ Resllnrenracitin tecn rco-san itarili panr el itoas¡cclmtcnlo 11 .1:_,,""1, \ !_ontr()l ,lc eaiidad .le agr-,¡s p,r,,,üf*, pilri¡ Lrs() pu tr lie(, . Rcai Dccrct() S-!J. I tlc ;rhril. ¡rt,r cl ctuc ,c r¡FructrrL cl Rc-yl¡rrcnrL, I)omin it¡ Pijlrli., I ',];ti,;,.,;1:,, I clcl ' . Iicirl Dccrcr() r)-- l()¡iti. .,".],,.!: jLrlio. dc l¡ ..\rlntini\¡rlci()n I)rlhlic:r dcl .-\LLr¡ r rlc lir planificirr.itjn ¡trr ci Rerj¡L¡ng¡tro f]i.i.,,],t*¡..,.'.', l-5;


o.+

LU

¡S J ÉSÜS

ARIZIV1ENDI

. orden de 9 de diciembre de

197,i por lu que se aprueban Ias Normas Básic¡s para las instalaciones de suminisrro de agua, o Nornrr Básica de l¡r Ediilcación NBE cpI-91 sobre condiciones de protección :ontrr incerJios cn lr E¡i[ic:ción. Respecto ¡ ésta úitima indicarerlos que existe una cre!-ta l nde¡erm I ¡i¡clón vll que. en principio, la \BE CPI-91 clerosrr a lt rnrerior NBE-Cpl-.ll pero .rl n.r hrcer reiefencll específic:r cl nuevo texto a los rspcctos urbanos pr>r limirarse el interior dc los edificios. c¡rece rrzonable manrener los criterros del iexro ¡.rerior ,:n cuan¡Lr ¿r conciicit¡nes de insralaciones contra incendios en núcleos urbanos. En cu¡nto u la Lev de Aguas v Regiamentos que !a desarrollan. v dent¡o dei esorrr¡u de recucir ai máximo los comenrarios al respect.. inclicaremos que ll inism:L prescnta una cnorme tr.rnscend€ncl.j en el .,spe.io no soli!rnente hiclrrúlico srno de Lrrdenacic¡n del terrirorio ¡l decilrar cl recurso ¡guir com!) ilien de dominio púbirco astJt:Ii. De ¿sta forma tocjas Ias .rguas cualesquicr.t ur¡c je.t su oflgen isuperiicial. subterrúnerr...) se conside¡an aon csre carecler..\l nurqen de il probLe¡ndrica,.¡rrqinrda en:u.1ia por esl¿ inrcrD.er¡ción cllo supone Ia ges¡ión unitaria oe ias lgu¡s. conccpio clue icsuIta oblisado debido I ln graredad tiel problen.;r hidraúlico cL:c en E:paña jc e5ti pLanlelodo deL,ido ¡i ,rumento de la JcrranCa. Concretamen¡." lr incorporacicin de las aguas subter¡ánea> .rl dominio público esrltal. gus¡e o nr\. Ducs ofrir cuesti(in es l¡ :iicliz v jusil opiic]ción ile il Le,,. suponc una necesidarl imprescindibie en ia urilizacitin de es!e escas.¡ rec'.rrso eue es el tgLla constiiuvend.) r,Lnit de l:ts nrodiiic¡lciones más imoo.¡antes eit este texto. Téngase cn cuenra que:l paso de las agu¡s subieeráneas a Cominio público concierne ti¡ítro a las aguus subter¡Qne!ts renovables como a Ios acuifercrs subter¡áneos.

En línerLs anreriores se ha hccho un¡ reíerencia I la inrportancre cuitn¡ttati\il lrene el reg '.lic, -.n EjpJnr pct.1 r¡is imoortanre que la crtcnsión de est!)s luc cultivos eJ la importencia económicl de los i¡i5mos _\' Ia consr¿tacióa de que el u:o de aguas subter¡áneas para el rie:o de culu\.os supone en O€termtnadas regtones españoias más Ce la milad del caudai to¡al cnoleado. El empleo de irquas subierráne¡r: es tamblén vital para el abastecimiea¡o de los ¡úcleos u¡banos va que. aunoue ll prOpOrjrO'r C'n re.;oCCtJ .r JtrOS 9üi5c) es .ncnor. sc caicula que la tercera parte de Io\ iuñtnlsi-o{ ., n-únl(lpio\ ::ptrti; lc. se abtstecen coa iLgu¿ts de cste tipo. Resultü_ p. r'Jnl!r ,ll13 rn r d-cLulJJ -.trJt::i¡ hrdri]úlici1 absoiutamenre necesa¡ia la lrJopcitin de est r me d icia Otro asoecto inovador de ia Lev. .r' !lue presenra indudablc incidencia en ¿l tr¿tamiento terri¡onal de ios espacios ateciildos. es ia reierencia a la protección ambienttl en luanto respecta a la contamin¡ción de !as aguas supcrficiales v subte-

r¡iineas mediante el establecimiento de dererminados perímerros o zonas cle protección que seráo marcados por los Organismos de cuenc¡. Los motivos para delimir:ir los mismos son tres: proteger Ias captaciones dc agua de los abastecimientos a poblacionesproteeer las zonar de especial interés paisajisrico, ecológico o cultural v evitar la intrusión de aquas salinas continentales o m¿rrítimas.

Po¡ e¡¡¡1 pi!rte v como indicarem¡rs cn los Capituirr: IX I X cs iliqno de dcs¡ac¿r Ia ncccsidld cle obtener aurorizaciLin ¡dminis¡rativa para cl veíido c1é "guL v de P.oductos icsiduales susceptitrles de contl¡¡¡ini¡r las asuas conrinentalcs insistiendr.r

¿n el conccpro rje Planiiicacrón HitJr,rl,,g¡¡¡, nirriL .r ;ompletit or(lcnación de le5 rccurs(): hidraúlicos_ Taml-:ién se comcntarii co Ctrpítulrts po\¡cfiorcs la ¡ntrocluccitrn


.

ABAS-IECI MIEN.Io DE AcUA PoTAELE, E IN.CENDIoS

del concepto sobre

<<canon

6.5

de vertido"

basado en el concepto de que se repercuta econom¡camente en quien degrada el agua la gestión de su recuperaclon. Aunque este úitimo concepro es discutible. pu". lu ..,..ti"ón ¿e ion¿o es ra de no conraminar. queremos poner de manifiesio ra incrusión po. parre de la Adminis¡¡ación der principicr

de ra gestión uni¡ari¿ del agua sea cual sea la unidad te.,.,rorial afectada v induclable repercusión en e1 praneamienro. parricurarm.n,.

:i;x.:::i l:,1"i: [.:':ili

;:

:

i::,', s.;: "' ::,;::,';. : :."

como una necesjdad imprescinCible para ¡erritorial.

,o*or'J.-r"

:. :T:: j lr

"i

su

""1"i""

:* :;

ru unidaci el desarroiio equiiibrado de toda :

Aunque este es un aspecto que se conle¡npiará mas derenidamente en er Capítulo correspondr-ente en Io concernien¡e a Ias sus¡ancias conramrnantes. en esie rexro legal se ¡¡ansc¡iben Ias direcrfices de ra cEE prohibrenoo de modo absoruto ios ve¡¡idos en el rer¡eno de I ¿n uno de ro,A nexos d" j R"g;T: ,x;,iJ"',¿,i ; :::.,T:l Llsta. contenlda en el mismo Anexo. indica oue el vearido :olamente ;ara ,a._,,,aio sr €xisre un estudio hidrogeciógrco reaiizado por un técnico competente eue ,sa¡antice que no se van a producir contaminación de acuífe¡os. Otra alusión mu,"- imporrante en cu¡nto al planeamiento re¡rirorial se refiere se basa en Ia ciasific¡ción preierencial ie las conc3siones de agua que se esreblecen e¡ el Plan Hidroiósico de la cucnca atectada (te¡icndO :n cuenta ias exigencras para la protección v conservación dei uso r su entorno> pero que en -qene;al se al us te rá al iisr¡dc siguiente: 1." ALras¡ecimiento de p()blación. incluvendo en su ijoiacron la necesena cata rndus t ftas de ooco co nsumo de ¡eua siiu¿das en ios núcleos de población cLrnecr;d:rs -v i] la reo municrpal.

li; :::'ilff:"ij ;:til;"ffi

R¿gadíos

v

usos aqiaflos.

i.,,

Usos indusrriales parr la producción de ener,qía elécrrica. -1.,, Orros usos indusiriales no incluidos en los aparrados anreriores.

,i." Acuicultura. 6." Usos rec.eativos. 7." Naveqación y transporle 8." Ot¡os aprovggh ¿¡¡ ¡g¡ ¡95

acuático.

Ademds de es¡a clasiflc¡ción pre[erencial ries¡¡ca el hecfro de inrlicar. por Ios, mismos.planes hitJrolóeicos de cuenca. I¡ conside¡ación de re¡jiza¡ la dt:manda del abastecimiento. en cuanto al cálculo se refie¡e teniendo en cue¡ra l¡s prevrsrones de los planes urbanísricos_ evaluaciones demográficas. industriales v de -i.;, scrvicios estimando ranto ras p.sihiriciades ¿e ,eutit;z¡.iJn,i.i-"g"" d. r., proqesos industriales y de reear.iio. Adanás ".,- perma_ de la inclusión de los-habitantes ncnles y estacionales cons¡itLr\e ir\irni:mo unt interes¡ntc aponacion la nccesi¡ria cstiü¡ción, en todos ros c¿rsr-rs. rrc rrs retornos al mc-dirr naturar tanto en sus itsoectos cuanlri¡tlv()s gualitatir.t¡:.

qi1: 4,.

cc.r

nt

o

En resumcn. si bien l¡lgrrno. Jc esios dirto:. sn cuanlo ¡t pliloctmrcnt() tcrritLrrial se reiiere. se cnc()ntruhan cnuncindos en tcr¡os tales como a Lcr ticl Suclc¡ v Reglamento de pla¡eamicnto hasta f" apuri.ion J. la Lev rle ,,\glr;ls n() sc

t

-l'"


o.o

Lu

rs

JEsús ARlzivtENDl

habia inrroducido el concepro de l1 c.ue¡9a hidrográfica, perrenezcan a una o variirs Comunidades Autónomas. como el ámbito natuár más'idóneo como unidad roral de gesrión. Esre hecho. por¡o¡ra parre ampliamenre aceptado." en 1926 se crearon Ias confederaciones Hi<1rográiicas. .! .u*p,.,oe.f"n" o.ri.,i"l en esta ocasión en cuanto

al ciclo captación-transporte-disrribuci(in-vertido cuya repercusión en er tfatamiento infraestructurar es eviden¡e v eto tanro ir niver superficial como subrerráneo. Consideración que se encont¡aba avalada *¡a raaian,"aa del Agua donde se inoi.a que.la adminisrr.ció" o. 1..,"::t.::tr[.r?i::rt:;"ff: encuadrarse inás bien en el ¡na¡co de las cuencas naturales que en el de las fronteras adminisrrarivas y políricas- la novedad ce enfocar su inciáencia en la contaminación de y necesid-¡d de proceder a su depuracron den¡ro de los mismos 1g.ua l:]:-.-.:::",: llmltes resuLta evidente. En capíruros rx y X, ,.."i.i".'.1?,,:il',:*1".::,1'1"'r:T"3.il':.Ji"J,.J,:: "J"

,.

:l

origen ¡ no aj final cie Iínea coasrLlu\e una exrgencia tncuestionable Dara u¡il plrnii,crcror c¡ rrec¡a ce l¿s:qu": .\simismo indicaremos que el Reglamen¡o de planificación Hidrológica reccge. en sus anexos la calidad exigica a las ¡suas superficiaies que sean destLnadas a l¡ producción de agua ,oorable..¿sÍ como acuellas lguas ,lulces supe¡flciat.a poru ,.lapias para eL bano, v análisis corresponclienres ¡odo lo cual suoone una noiable incidencia en ia salubridad pública. Ios.aspecios que se hln conen¡ado en las llneas anterjores -_,,, "a:u*t.r,,do rnclorremos en la necesidad po¡ pane ¡je l¿ mavo¡ia de los municioioa aapunotar. de agruparse en forma de consorcios cor oblero de rüerar un adecuado .uapiintian,r.., de una legislación cada rlía más esrricra cn todos ios aspectos que afectan a ll gestión y control anaiítico .lel agua. Según ueremos toa opor,roos que siquen. las exlgenclas sanirarias. cu¡ "n son de rai enversacrura que soramenre

o'J'i:,'J^"'*t""::l:';:;:'o:J;.,.*,..1:11::3.

Ot¡o .dato de imcortancia. \ e crerto modo consecuencla de lo ¿nterior. consiste en la necesidad dada la importancia económica que presenta la exiracción subterránea y rranspo e del agua ia necesrd¡rl C. ,lua, ,iJapr. que sea posrble. en se produzca una búsquecla sistemárica rre ios recursos propios :"^4"^t_ ]:, con -Tunl:ipios oe agua objero de ciisminuir en ro posibre er costos' rransporre der riquido. siempre_que ello sea posibre. el es¡udio u oe ros recursos locaies será preierible a la ejecución de aduccroáes"prou".noaianro procedentes de punros ielanos. Por úllimo e insis¡iendo en la impor¡ancia de es¡e suminisi¡o, haremos le recomendación de indicar que. al mareen de los sisiemas ¡,a¡¡tuales de abastecimiento_

: :: :::.t.*.1u, j:t: *"t:"

::?: ]: ",; " :: :JJ -;;;;.,on., i* Ipianificación hidraúlica con objero cte planrear oe emergencia y mantener unos caudales de aportación mínimos ";;; pa¡a el desarro o de Ia acrivida,l del área afectada.

i:liü;i,," -::

VI.2.

:::

DISEÑO, TRAZ.{DO Y TIPOLOGI.\ DE LAS REDES DE .{BASTECIMIENTO DE AGUA En coherencia con los comentarios anteriores iniciarenros es ta expos icirin

l?: -...",:n...t (rrgu13

bisrcos para lograr una correcra orsantzación de uoa red

o.I ) de ag.ja enumcranJo ,os sig,¡,entes:

?60

::;

sobre

dc- abastecimie

n

¡o


ABAsTEcIMIE¡ffo

DE

AcUA PoTAELE.

E

INCENDfos

rE

\o-

6.7

o

fl

P.

ú-; !1

5

t. ) 3! -l

)

!;) Á9 ,:o

o¿ uto ¿

l!

ii¡ a .

q\:

I

o

',d

ó¿

-

s::=5

,i

r9

ó

-!::

¡J

-n

,<o

¿i B< Áo

U!

s;

5ó _ó

oa

qc

.':

t'1

3,

;

)

ü-o

$

i'r

UA

8ü a

i5

É" 9a Rs a<

:6t


6.E

Lu rs JEsi.is ARtzMENDI

VI-2.1- Etapa de captación: ,u-lediantc la previsirin (ie los oportunos iugares v tecnrcts de tomirs dc tgu¡ ;c,irin r.lrversas posibilidaclcs en funcitin del listldcrqtic ¡ continuación sc ind ican:

-

superiicilles procedenrc-s mana¡ltialcs r fucntr's. Aguas subter¡iineas procedentes oe de poz0s il ntilror !) mcnor orofundidad ,A,gLlas procedentes ,lje contenedores sLrperiiciales ttli,s com() [ros. tagos v paniunos. Aguas procedcr.ttej de ¡écnicas de reciclu.le Ll¿ c¡uc]lles prcrrtnenie usados. Asuas procedentes oe ta desaliniz¡cion clcl rnur. Agu¿rs

VI.2.2.

Etapa de conducción: Esrá .on\tituicla por las tube¡ias que ¡ranspori;io agua desde las iuentes de -r L¡ ¡ s r e c nr e n I r , J l{ri ilLrclcos urbanos doncie ser¿i¡r traladas \. posteriormente. consunridas. Son ic¡s ,-ieno¡üinaci\)s can¿les de trxida \ condLlcciones de traida. cuanclo :i reiriizun mcrii¡rn¡e iondtrc;r,r¡;s ., praln,, -srandes se denomlnan habirualmenre .disi¡ibución cn ¡ltr. ,icbido a la eie\..1d¡ presion originaia por ias esraciones de intputsirin in cst¡ er:tp¡ ie Lransporie.

el

r

r

VI-1.3. Etapa de tratamie n to: L.rs ilgLtls de l¡brr:tccimicnto. cualesquierr que ier su Drocedencril..equieren de unos ¡r¡ranriento: tl.' clepufttción pre..iarnenre a su

.onsumo \a que jus propredaCes iisircas. quimr.it.s, iml bacrcriológices son muv,,,ari¡bles. E:ia e¡aoa. has¡a fechas recientes mur reducitin. e5(á:r!i(ruircn{io L¡na er¡raordinrrilt rmoor¡ancia ,v conrple.lidad. En es<¡ci;r csr.r ¡.1:e i (nc p, r oh.jeto que cl uqua sea 9.'t:101e en trilse r los ¡ecuisitos tlei R.eal QL.¡¡¿¡9 l-a.ri rlril citado en er .rparterl0 anrerior indicándose al respecro en cr Rc-qrxr¡enro Je praniiicación Hidrolóqica rrrs tratamrentos co r¡espondien tes.

VI.:.]. de regulación.r ,los depósitos deEtapa agua

almacenamiento: Normillr¡en¡e constlturcio gor" ios cuales Jonsttiu\en un.rs rescr\a5 üe lrqurdo particirlarmente imprescindibles para regularizar las punras ,.jc eonsumo peío ilmbren oaít que ia circulación v dimcnsionamien¡o ce ras c.nrrucciones se puer.il Ueuar ¡ cat,a en r¿rs dei¡idas condiciones cie economia \ se!lLl.idir!i

Vi-2.5. Etapa de distribución: Con5rirr¡id.L oor lus conouccroncs urb¡nils pro, piamente Jichas las cuales v partLenr.j,, lc r, ,rco, ''rios ircncn rll finaliclacr de alimentar los apararos hidraulicos de servicio pulrlico's e:í como los iamales de los lbon¡dos o usu¿trios cuva red in¡erio¡ cons¡ttu\ e prLroicL.i.rJ p¡r.riculirr de los mismos. A continuación ha¡emos un¡

rápir.ia tie:cripción cie Las dtversas ct¿tp¡s a lo el ¡ecorrido va que es fundamental clesdc el enroque inicial dc esias reries hjdraúlicas iener una visión,le conju¡¡o,lc l¡s mismas v. por ranto, dcl jrea v iar,qo de iodo

usuarlos (se3n es¡os domésticoJ o inclusrrialcs¡ a ¡hasrccer crrcunstanclas.quc intluyen poderosamenre sobre ras trecisicrnes parciarrs a tonrar. En efecto ra c.inprejiciad cel proceso depencle fundamentalmentc rle llr ili¡ncnrien dc la recj \. clcl prcvisiblc desarroilo futuro ¡1ug puecla acloptar. Sicnrpri cs tlcscahle reitltza¡ un invcntt¡rio lir miis comolero p.siblc r.ie los recur:t,s ciisp.nii,irs r. dc hcch,_ el 7.., prineipio dc lir Cltrta.Europca dcl Agua especiiic:r quc 1,,. rc-1,r,,,. cn :¡gua rjclrcn \ci invcn¡llriildos p1t.o io cierl() c\ !luc cst¡ lilh(,r c5 Jiai(tl \ . nrf\lri.r ei tsttcnclo c\ei¡\it\ !ftliüi()nc\ n¡cnL:s cn E\plnJ. :ro sicneto ii¡nt() iiribles ¿ ni,.ct ,c crrt \ n ir,,r 1l-,."l.tjljl -¡l cs, Lr'. misirin primrrrdiirr rL' qLrc cn rrr p.icricir ¡l r¡r.:nLrs l.s trrrr., ::"t'li:rl "rr.dc l(): ma¡antialcr qcoerr ¡r.r proccCen(.'\ t¡t\c ti¡rrirT\c

l6l


A B.\S-|EC]M IENTO DE ACUA PO,I'AI]LE. E INCENDIOS

VI-2.1. Etapa de

6.9

captació n

,\unque cn el Iis¡ado ¡nterior hemos hecho reierencia ir un¡ sele cle posrbilidirties mLr\' ¡mpi¡irs de otrtcner agua \ resolver cl problenlt,lel ltprovrs¡onar¡iento dc csrc elcntcnto Jo cie¡tO es quc. ianto por razoncs cct.rnrinticas

ci)mo prácticlts. el abanico de soluciones es rnás i-educitlo salvo casos exceocionales. I.,i.':. -.u, ire cu(nrcs c'r or-. \ o.risc5 je E,,r..oi. ,,ri -.,,,n., i", Lts iomas de aqua rlc ,.." ._, i.i"^ll nir_,lu de l{uas marinas. muy costos¿rs runque ren¡aLrres nues¡iil oprnron !morescindibres ),en cn brcrc cn nuest¡t nación. son :oluciones n,u,,l o,lao extenciidas. por lo tanto cn eslil atoosrcton nos centraremos en aquellas soluciones miis rezonables v usu"les a,, el panorama técnico-económico español. H¡¡emos la_.up,. srn embargo. en una ref!-rc'nciit previa a Ias venrajus !lue nue\tro ,rnpl,o i,,o."i presinta pitra ia ubicaci.n ., u¡iliz¿rciLtn de ins¡al¡ciones tle:aladoras c. .i. rn;. "sun Est¡ técnict. de ia que sólamente cn las is¡as tlel archrprélaeo c:rnarjo por:u it-aLlrci()nal Denuria en aste tspccto ha ldcuirido un¡ ciell¡ ielevanci¿r. presei_tia ll mll¡,qen dc su ctrác¡er inaqo¡abie v ei hecho de üue cl srstcm¡ de osmcsis inve¡s¡ permii.' t¡biener agua potabie Je iorm.r c'¡e r,qe trc¡rflenre lsequible. vlrias r.entajas que \1)n !omunes 3 todo el Iito¡al españo . Lr pri.oer:l es que con lu tpoftación de \u i-i¡urjill \e posibilitír liberar una ciirr equirlienre sllra orrirs mrsr¡¡es fundrmenrllm., nta .rgricoias. Pe.o ianrbién. ,,' especialarente, i¡ de cr¡astLiurr cr unlco irsr..mir r¡uc ¡e:arire la aportaclón.le agua exrerior ¡l :is¡e:lil urt,ano peLranrjo por rrrnto l:t c¡rnsicler¡cirin de oue la Lrrbanizeción, cons¡itu\,e un procesr) de\orador del Tiquitlo \. n() .ric.crando por ran¡o. a lr)s rradicionales riefici¡s de e:ua que se presenta er nunrcr()(.s reeiones españor¡s Es decir que una ordenlciri. crcr ¡err¡iorro equrribracla dcbicr:r pr)icnciar' incruso en ;¡<¡ueras zonas cosrei-3s de r¡ Españ. húmeda donLic, i¡s llLrL i;r-r :on f¡ecuenres. planias ootat-.iiizadoriis de cs¡e ¡to(r praniiicacitin hiti¡aúiic¡ t:rn ncci,iJrio c.rnr. i.rs in.r¿r.,cioncs corle un elemento ._lc (i.pLrrildoTas prerias ui r,erritio Je ¡-guas resicluaies tl mar.. Sc irdt:¡fia. pr¡r ¡,*r.,. Jc esi¡blecer p¡ra ios nuctc(¡\ aosieros cl conc3pto r-lc n. alrcrar cl equiiii,.rio hicl¡Liiici¡ \ir qLre se ciel,,,lrerí¡ .l puni,, r1c ¡omr la prrictice toraiid¡d del lícluiclo uririzr¡¡o y. ello ¿l margen tle lir5 rLrsi¡ii¡dades que una uclecuada reutiljzacirin de l:rs misnr.r: p.:r.,,inn. En ltt¡ c¿rsos h I L\it uales ucrc.s son ias rq uas, J;: ;:.'":'r:i:"]:,';i JJl; : :: unil \)i)r¡. Jc iom¡ se cliri,gcn hlLcia las cc¡nduccii¡ncs f,ren :c:r i.n rc,-qLlracron. aon iil c()it\iruc¡irin iie un enbalsc ¡lc r¡¡vr_¡r o rnenor tamtñC). i_,ren rcit stn regulaclon c,n cl-c¡so de clrntidades pec¡uenas va que los cl¡uclaies ure lil tuen¡c () nt¡nantiiti son :ullqlcntd\ cn InYlcrno \ verano_ .\ cs¡e respccio incliclrem<ts tluc i¿s liguas sucerfici¿rles v sr,¡bíl'eas (manantiales) son, ias mismas ¿g"ua ,Of ; qu.'"r¡as últimas son aguas clc que rliscurren por lechos aiuvioÁrios s. 1, en zonas ati¿s. ]::ll:j::f:'" Las suoreri¡nr-irs son ras que trisqurren o se arrnaaen¿rn en"l^r..n,,n esirir¡..s consrriu!cndir..'n este último cas{) los pOzos cuando se coocentrtn rmpermeables jn un punto el que bl.n cle forma narural t,ien cte iorma arrrficiai. La superitrridilci t..:r..1:: ::1"'Ir;rs .lgllirs "S".t uc suhterfilnelti s.t-rrc l¿¡s aCuas supcrficialcs sc, i-t¡s¡ en su Iimpiez.. tcrnpcrirtult m¿is homogenee v a su ntcnor contqnid(r hlrctcril¡no. Sin cmb¡ür, se .ncucnr.il¡t mlis mineralizar.l¿t\ !lLlc li¡s su¡rcrticialcs !. f¡ccucnrclrcntc p.,:crn inc.lrp,.,_ ritcllts irn¡t gr¡n c¡nticJ¡tcl dc ttLTiil \ ltrcnaLs l() cuil¡ Ljahc iL-ncíic cn c0nsrtlci.l¡ciLin ntr¡'l icLr l:rr¡tcn Ic i-ritr¡ u\()\ inclrrsrrit¡les. \ aootilrLrrción r¡rlic:rrc¡lror irigun¡s i-cfcrcncl-lt¡ rr rlrrcrr¡¡: rrhrits d9 t()nlr ni¡srlUirrf¡rcnrd us¡dlrs sc-grln llr r.cl¡rizlrcirin úc rlr: nri:n¡lrs J.t,!rc.'rente cslrs (lr\.ra\i¡: rrc

r.:

r

,?':Iil:

::ll ::l:.' ;::T:

l6:


6. L0

Luls J Esús ARtzrrENDr

l0mas se adop(ardn en funcióo de la mavor o menor facilidad para realizarla si bien como norma general la toma de aguas sub¡erráneas partiendo de pozos de mavor o menor profundidad asÍ como de rÍos suele se¡ la técnica adecuada en zonas []anas v las tomas de manantiales y presas en relieves accide n tados.

o Manantiales: Lls aguas de man¿ntiales v ¡-egatas iorman una ve¡dade¡a tel¿.t de araña formada por tilamentos hid¡aúlicos irecuentemente muy finos v de essaso c:ludal por lo cual es necesario realizar pequeñas presas para obrener caudales adecuados. especi¡lmente en periodos de estiaje. v retener 1as aguas de escorrentia en oe¡Íodos lluviosos v¡ que este tipo de abasrecinrienro se caractenza Dor lil irregularidad de su caudal directamente ¡elacionado con su pluviomerria. En las fiquras n.'' 6.2 v 6.i se recogen ejemplos iipo ce obras de toma en regata v en manantial consistentes biisicamente en lilrros de piedfit v :lernenro: impe.meábles de contención genereimente realizados en hormigón par¡ que eL cgua cnr¡e lo más !impia posibie en La conducción. El Liquico que penerrr en la c¡lmara de recepción ie recoge ble¡ Dor grtveCad bien Oor bOmbeo meCi¿rnte conducciones haci3 las est¿ciones de tratamienro. En general roda rom¡ Ce esre irpo consia de una segunda cemara en la cual están dispuestas las llaves v ,.,álvulas de servicio. El depósito deberá ¡ene¡ un aliviadero v un desagúe colocándose lr tubería de ioma tan cercl del iondo como se3 posible para evirar Ia enlreda de ilire en la conrjucción la cual lie\ará incorporado su correspondiente coiarjor. o Ríos: Estas aguas se encuentrln qe¡er¡lrnente ctfgadas de materi¿ts en o disueitas siendo. por otra parre. su de contarninación de orden

suspensión

-grado r¡ric¡obiano generalmenre muv elevado. Para la elección del lugar de toma. srempre aguas arriba de la población, será necesario e,,itar !as zonas muertas. las curvas v .emoLinos realizánciola meciiante canalizeciooes porosas l ia mavor profundid.rd pcsibl: para evita¡ la marerias tlotanies. La realidad es que en función de las caracaerísricas ciel curso fluvial no exisre rrna solución conci-e¡a de roma tle agua sino diversos ripos adaptables a Ias condiciones del mismo. T¡mbién pueden hacerse tomas pof Los la¡erales del rio mediante arquetas con decan!a¡lor. sifonamiento del aeur (para logra¡ r'elocidacies inferiores a 0.10 mis). erc. Es norma cJe prudencia que ninqún lugar cie Ia toma la velocidad del agua sea inierior a los 0,i0 r¡L/s a efectos de e'.,ita¡ los depósitos v en cuanto a los componentes tipo de Ia toma comprenderán lcs siguientes: una rejilla para retener los sólidos gruesos ilotando entre des aguas. un deposiro de decantación para 1a poster-ior expulsión dei bar¡o con bombeo. una reja de Iimpieza auromática v un tamtz rotativo.

o Pozos: Pueden ser de tioo superficial u orcjinario o de los denominados profundos. En este último caso las aguas suminist¡aCas se encuent¡an a proíundidades supcriores a los 50 m si bien las crecienres denandas de iíquido ha originado perforaciones de pozos de varios cenrenares de me¡ros. Los pozos ordinar]os se realizan en lad¡illo u hormigón preiabricaclo solución esra última obli-gada a par¡ir de determinados caudales salvo que se encuentren cn ierfenos rocosos mantentendo las tierras con piezas circulares metiilicas v realizantio los mismos por recalces excavando t¡amos cle l.-i a 2 m entrlnrlo c'l ¡guu f,i.n por el foncjo bien por los Iilterales en los que sc habráo prevrsttl unu) \ilctcr,r\ r).Lrpilleras. Sus dián]etros son rariabies en funcirjn dcl caudal demunclatjo purJicndosc retlizer los r.lenr¡nrinarlo,< p()zos colectores cOnstruidos a ciclc¡ ai¡icrro \ quc ¡-ccogen las aguas dc divr.:rsos p()zos menores cutndo lils dernandas son grandes_ Ejtit mismit misión pucdc llcvarse


ARas-rFar!r¡F!T.

U, \BLC E I\'E\D!Oi

6.11

SECCJON A - B

FI-ANÍA

SÉ--'^.'

^

-

Figura ó.2.

Obra de toma en regata-

:6)


6.

t2

LU I)

S

ECCION A - B

J

EJU5 A.RIZVENDI

PLANTA

Figura 6.3. de toma en manantial. Obra

a cabo mediante tubos drenantes e incluso qarerías radiaLes que aportan el asua al Pozo colector. (Figura 6.4) En cuanto a los pozos profundcs esros se realizan mediante tubos de acero pertbrados que se introducen en el terreno con diámetros comprendidos entre Docos centimetros hasta 1 m. bien por procedimientos de percusidn bien por rotacion con unos taladros o trépanos necesitando por tanro un material móvil imporiante: gruoos electrógenos, soncias, tube¡ias. bombas de achique, erc. En ios pozos ordin,riios el agua no se eleva perrnaneciendo en la parte infe¡io¡ del agujero perforado: en los pozos arreslanos ei líquido se eleva y surge a la superficie como consecuencia del principio de los vasos comunican¡es v de la pre:ión dl encontrarse entre dos capas impermeables.

Los modernos sistemas de bombeo, que permite capraciones de has¡a jCO m de profundidad, ha dado Iugar a graves situaciooes de sobreéxploteción en numerosas reg¡ones de España y Ia actual legislación ha impuesio un conrrol. muv necesario_ sobre los caudales y usos de estas concesiones haciendo obligatorio la presentación

de un proyecto cuando se superan dererminadas cantidadeJ de ogua,-y en otras ocasiones se exige una t¡amitación consisrente en exámenes dei mismo, informes técnicos, etc-,-an!e el organismo de cuenca. Esta situación presenra visos de peligro en cuanto ai futuro de esta siruación ya que más del 35 por t00 de las uguu, qu. sumrnlstra a los núcleos españoies proceden directamente de pozos y manantiales que además riegan más de 600.000 hecráreas de cultivo. es decir. más del 25 oor i00 del to¡al nacional- Es necesario insistir en ei ca¡ácter de suministro sin retorno del líquido al Medio Físico que es¡€ sistema planrea.

. Pantanos: Esra es una obra de loma muy extendida en nucst¡o pais v debiera hacerse Io más alejada posible de la orilla a una cierta profundidad. de varios _v

26


,_..1.i::i-:_:-.

ABAsTEctMIENTo DE ACUA porABLE. E INCENDros

o.lJ

S ECCIO N ESTAC,Il

. 'r-

óC/Y\ts=:

lN

a

SiAL-A,CiON

e.siACtCñ

C,ERJRAccRA

,'///./,.4""

VALV¿-]LiS

CF5 3CC.iON A.'v\1ÉN 1?1

-il-je)ÉRlAi

fri,-/=! is;.1:co

DE

,ASi]R-ACiOÑ

VAL'",C:-c:E

( DRAA{AÑ-E5 ACU¡F=Rc)

l

t

PLAÑTA CON Esquema de toma de agua para

DRÉ:.I\¡ANTE'S

"olfii,:;*;" dreoantes-

medianre pozo co¡ector coo rulros

267


''':.'.-'--. 6

1.1

Lu

ts

J

Esus ARlzriEN Dt

mcrros c¿ la Supertrctc pura ¡Segur¿tr una autolimitnción rlel plancton y_ estutrilización de la temperatur¡ pero tambien ,t \'it Os rnctro5 pi)r encim¡ del fondo parl evitlrr lcls movimientos v consiguientes arrilstres ,:ie partíctrlls quc cf) el nlismo se pritd¡qg¡. Debido ¡ Ios rariabres niveres del ,sua (r*c regis¡riln en De.oo()s de csrlalc ros

en'rb¿rlses españoles parece

evidenre ra necesirlad de prever to.r¿rs de usua

r

rliferenr,-.s

.lruras en función.le ra posición de ra rámina de asua en ras rliveisas epocas Llcl año. E"iden¡emente ia uhicación preierrLrre,ic r¡s tomás:e cncuenrril en ¡a rnnredr.r¡ proximirlad de la presa propiamente dich¡ v siemore que ello sea posible se Lru-scrni esta posibiiidad por ser este punto el que sc debe consicler¡r como orinciFul pani mlnlmlzilf los ga-sros posteriores de tratamien¡o. La previsrón de unos conductr¡s tubuleres en eL muro de contención a diferen¡es altu¡as v proreeidos oor rejiilas iinas p¿ra evitar el paso de impurezas r,, Ce peces constituve un sisrema ctemenr¡l v mu\ oraciico de lievar ¡ c:rbo estas iomas por graveCad v sin necesidad L1e sistenr.l de bombeo ¡lgunc¡. E: digno cle no¡lr que los usos Lle es¡us l¡-guits eslirl ilciopt¡nd\) una Fr(_)g¡t ji\ il -¡ d r - : r i t i;.r c j n .luÉ r=rL lI r mJv at...rrois ^ r¡:r r Je.¡rr.).1 :e;-rt,.r,i ..,-,,L-r,.: por Lo cual ia utilidad como í:rctor de orcen¡ción del ¡er¡iiorit¡ de presas v cmbalscs es¡ii ccrt'¡ando una imporranciir asimismo cre,;iente. Al rr¡r-licional uso par¡ neto L1c i ,

t

cultr'os

\

¡basrecimrenro de pofrlacionés v cje Iu incus¡ria. se le su¡n¡ el .rprorechnmienr,r

hlcirocltcirico. ust¡s turisticos v recre¡tr'os. regulacitin v laminacitrn r1e ¡venir-las. c¡e,,]cion de há'oitar pari aves r, fauna rcuática- etc. Tlmbicn consrirure Lrn J¡io.r consrderilr el hecho ile enconir¡rnos : [a c¡i'eza de Europ:r en recnrcas consrrucllvi]s de estrs c¡bras de ini¡les¡ruc¡ura. colcret¡mentc .necir.rnte Jtr: hormigcrnes compactadtrs con rodillos. por lo cual con precios de elecución reducitios v tecnología propia sc obtienen unos elemenros de qran valor amoienral v paisaji_srico ¡ cliicrencin Lle orrtrs rr:rbalos de esta r ipo. ,\1 margen de los posibles problemas sociales que su cre¡ción pueCe conlle\.i.tr existe un lactor a considerar en base al impacro ambiental del materi¡l r dimensiones consriturentes de la presas v la c¡ecien¡e problemá¡ica de euirofiz.rcicin de rgu.s que numeiosos pantanos españoles comienzan ¡ presentar. En tOcir_. cltstr estd iucra cle toda duda que la reci de embalses 3s¡¡tales constituve un re lev:tnIc o¿r¡rinronio ij., o( -ecufios rrdrruric.,r rJcro.t.lles cu\ | mF(.f t.inctt en -odc< .¡.\ .,\nc-.i^\ r_.rr.r.,r..rlc. no hará sino porenciarse en el futuro.

\ t.l.:- Etapa de conduccior, \Lrrmalmente esia etapa se ¿ncuenlr¿ emplazada ent¡e ias itrcn¡es dc abasteclmlento v las estaciones de tratamien¡o v es¡i lormada por las erandes conducciones de traid¿ o. siendo estas últimas rnenos recomendables. ios canales de traidaNaturalmenle :i la toma se ha realtz3do de un pequeño ¡zud la conducci()n -qencri¡l o aducción \er¿i de pequeño diáme¡¡o pero lo habirual es quc lirs;ccci0ncs scan importaJrtes con movimicn¡o en lámina librc. iorzacla r. frecuentcnlcnte un¿¡ conrbinacirín ü€ am tros reglme nes.

E¡ la ins¡alación dc es¡as iuhcn'll\ :.r)n t.-'ndidos quc cn L]c:rritrne: ron tlc dccuna: aulLndo n() ccntcnarcs dc kil,imctro, cn el c-.tso dc lil: ! ril n(ia\ itrtrc\. cItriln Íumcr(rio\ filctores t¿cnico-econcicnici)s sicnLlr tarntriin ilc 1a ma\()r lntP()rlüncl'L l-LL\ er 'r lici,rnc' ,, rclierc Je (errcn,., lr illr¡tvc::¡r En clectQ ¡c Ir¿rI¡aJ Ue ü(rn()ccr Ii¡ I h¡i


ABASTECTMf ENTo DE

AcuA po-TABr-8.

E TNCENDt{)s

6.

Ls

calrdad del agua que se transporrr. desrle luego. pero tamillén la na¡uraleza rlel te¡reno. si ia conducción discurre al aire libre r.¡ entubada, o sl puede encontrarsc s-ometida ir carq¿ls exteriores. T.do eIo ¡r marqen de sus condiciones de ruqosidacl Inierna. rests¡cncra mecdnicl r, ¿¡ la corrosion eic. Concret,tmintc. cel rerfltoro que se atraviesa tiene un incitrencia iletermrnanre cn ll cllm¡toloqr¡ r.r prcvision ,-1c que las tuberÍas se ubiquen en iorma de cenales. al aire libre o enrerredas. Eilo no solamente por razones de evaooración ¡-¡ enirianliento razones cle seguridad. previsión rJe .iuntas cie dirar¡citin ;"lX dadas las circunsrancias de progresiva Cificultaci ,le abas¡ecrmiÉnt. f., n;;;,o;.. constiruidas por cat.ajes descuhierros no son acimisibles en patse-\ como el nues¡ro sometidos a valores trltos de las temDeraruras esrivales. Orro aspecto qu. _-n concepto básico debe man¡enerse es la necesidad cle que. saivo excepciones que sc reducen a la necesidad de crrrzarse con ot¡as infraes¡ructu¡as o existencia cle i,agu¿rcl¡s protundas. ¿s¡as tuberías primanas deben ir enter¡ud¿rs. Los maieriales que actualmente \€ usiln pi,r¡ la iaL,rrcacton de ias tubeilits !ie aeiucción :i¡n. fundamen¡armen¡e. r¡rs ¡neráricas iaceio v fundición crúcrir) r ras Je hormieón urmatlo. También 5< cl.cutiln .otucione: Jel iLoo compues¡o y, Lrarncul:rr_ mente. les cc¡ns¡ituidas Dor hr,rntilo¡ .Lrr¡,tcio -) ,rr",a"r.,.io aon au_,ru l.le ch¡plr. Dado r¡ue estas iube¡'ías puecien :uminisrrar ;r municipr's Éittei-o\ rr 3,,,a.].r.LrJ,r. geográfic.rs es de la ma!.or nrf!)n.,ncl; q,-lc .8,_tn.Ln lt_i navores "condlclones ú.,_ seguriciad por lo cuai la solucic-n l .rdoprar .tásicx -s Ia ce ras iuDcnas ce hoimi{r-rn armado co^ arnladure tens¿Lcl¡ c.n aorro de Dl¡ncha. E:tc ,,r,arn,, pa,ar,,a u-i,. gracias.a su iorro. la cstanquidau set compieta r ¡l ir re,,,es¡ido lnteftorrncnte Je hormlgón. la conducción qLredrL rJcLridan.renre protetida contra la cor¡-osión. Pa¡ticularmente y aunque eilr> sea un ma_\.!¡r cnc3.ecrmrcnto somos cla¡O: parriciarios rle sobredimensi.n.Lr r.r> utrnduccioner ie iraLcia ,va que los,_lumenros en doiaclones de agua serán prolrc:ir.rmenre mts imoUri¡ntes v iamOlen p(lr la consrcjertcirjn de que aumenros de ,ecirtrn Dequeñ!)s. j:l or,len de i_i por 100 oermiren en 3sre ripo rie rLrberí¡s un ¡uñenr(¡ ür- c.p¡cidad d.'i .rrcien.iel 5{) p.r r00 suionien.l0 un notable tumento ile l¡ se,guridad cara il ¡büsiecinlent,.t iu¡uro. Posiblcmen¡e ia decision nr.i\ ,rnporr:lnre que pucdJ olan¡elrsc en e5¡a etarra es.la Je decidir si el origen del rccu¡so hidraúlico se¡á únrcc o lrrer .r p,,.¿a -, más el :Lsegurar r()r .risrintrs !ies ei :lhastecimien¡o de r¿r Ft¡bracitin. Este 'onvenienre d¡to cs punicularmen¡e rmpL)nJnte cuando .c¡ necesafio realizar un larqr¡ rransporre situacicin es Ia que c\ deseable incluir cn el srsrem¡ n,.o.- nuai.i,. pasando a estai'lecer abastecimicntos comuni¡arios " ctrn rod¡s ias rentajas rle cos¡e ,. manlenlmlento que ello con{levit p0r ias mar¡rrgs aptrr¡1rciones econ!)mlcit5.Lrh,.,euic,t_ ies. .\unque la tecnic¡ habitual ¡cu i¡ aportación basic¡ cies,lc t.r, p,,ni"nor-1.:,.;;.' es.que. en l¿rrgos tra,,ec¡os. cl lpr0rechamiento interntedi0,.le agua ije otros t¡ríqenes ¡eics como ¿l de ias lguas subteralnerrs se impo.d.i inexorar,rementc. La crecienre contamtn¿cron de aguas supcriicialcs hace muy conrenicnte la corlplcnrenraricdlrr.J 0c rils rgu:ls su.hrcrr.rnc.¡s qrre. cuandir son capradns:r sutiqicntcpr(riun(ri(iad. contri, _.\cn juntinirtrtr

",."t!:*;:":'ff:iIil:l

J

.ltuJ (le c\i_.ientc --:tllüilLl. Lls ce¡lliizl¡cion-cs dc l¡tiuecitl¡r \c /lcs¡in1ln rinicl¡¡¡e n{c ¿tt trl!n\p()fie clci iícluitiri ) s()l¡mentc dc li\!-mi¡ suhsirliiiri:¡ _\ {)ci¡:i()nll f¡rcili¡:r¡l L¡¡t \c.\.tcl() il i(r\ itb(rnlel()\ r,r \u icco.¡r(l(r .-\irnquc ello r.ie ¡e rrrlc clc muchos ;\)n(lici()r int'r¡resrrucrurir ,,":.i,u,, i,,. ,,,,,, .erie tic rnccunisn,,,. , ,,,,,,i]l,llt,,i.l'i,i,i.L',,11,r..

e(

)lll() \loL¡Cl

l6e


6. t6

l-u rs JF.strs A Rlz_fiE\Dr

.,\rqr¡etils cle ;r[c¡ro ¡, ttrma agu¡ (Fisura 6.-i)

de muesIraS:

piira c()t]1p[()i]acirin

LIC

calidad del

1 P^. a:

la c¡¡rtidad

F!\DTCICñ

l

1-l

qÉ/-/-rl\^r

A -A

FASFC.A LADRÍLLO

^/-

PL,A,NTA Figura o.-i -

Arqueta de a[r¡ro

v

CI _l

t()ma de rnuestr!s.

U

¡CR,IlIGCN


ABASTTicIÑI IeNTo DE

. ó.6 )

AcU.\ Po'rABLE.

E IN(.F]\f)IO\

6. i7

Ven¡osas en los puntos alios de Ia red con objcto de cvacu¡r el atÍe. f Fiqur;r

fvA T-----_-_-----

B

lñ.^ ol

^

Ar-l-

ol

1

SECCION A.A

'{rqu€1:r pur¡ una

ll¡,e

,1 A

!TA - CFaal/_tAr

SECCION B.B

l'-igtrrl 6,6. <le pr¡lo O l

en¡1)Si¡

en tuberia de

d

l_i{} u 61J0 mm.

t7l


LLrrs.llisús ARrz,),lENDr

.

en los puntos bajrrr para vuciar lit red. (Figu ra 6.7) o \,'lilrtilas de corte t scccioni.lnrir:nt(t pir(r cvitirr cl vlcladr¡ completo ele l¡ conduccirin r tlelinritar posiblcs rvcriir:. tFigtrrl fi.S) Desagries

PLA,NTA

c

.

fL-

_f iI "t;l I

JC,L-L.IUN

Figura 6.7.

de dc:¡¡guc cle

fi¡ ndo.

U - \,


.\B\srE. \rth'lr¡ DE..\(;L{t, \l)r.ri tit\, r.il)t,J\

+

-_D'

-, ''''

D

1

6.19

i E

+

AJ

L_.i* I

I

:.

F1 I

,0.23i

L+o

P

PLANTA FaSRtOl

u

LA

Ñ

,r2ó

;0.?¡.,

.[9

;

TA - SSCCION

!-AC^<r',.LO

ÉoR¡ IGON

!

ó

r//l

w LW ,rl

lrcRq¡€c.{

I

cl::al'.t/1\r

'\.quela par! t¡na llave de co.te

_t

F -tr

Figurir ó-ll. scccir¡numieoto en lll¡rcrrrs rle,:) l{)0 a -10(} ¡n¡¡.


6.

t0

LUTsJESUS ARtzvÉNDI

. Dispositivos rompecarqas cu¿lndo sc produzctn trilmos con presiones excesivas particularmente en rramos de eievada pendienre. (Figura 6 9) ¡

Protección catódica. pirrticuiarmcnte cctn las ruberias

n1e

tdlicas.

PLANTA

F

F

t_

_?

SECCION F-F I

I

Figura ó.9. Arqueta.ompecarga.


ABASTECIñlfENTo DE ACUA porA8LE- E tNCENDtos

¡

Event,t¡lmente v¡ilvul.rs de derivación

la aducción. (Figura

6.2.1

1r

toma para r-ealizar suministros desde

6. 10)

1----- r Llc ol

4 AtT^

Dr A Ar-rA- c -aarn

SECCION G - G Figura ó.10. 3rqueta para derivación en T

S-CCION

{@

H

,

Al

H

500 mm.).

Las condLrcci()nes dc aducción deben asegurar un seivicir) psrmanente v un c{)rle cn cl ,unl.nrstro proroc:¡ inrporrrn,aa oroil.n]a, por lo .uul (s pnofltar;o la exrslencra rle una acccsibilidad completa. preferihlemente iodada_ a lo largo de ro.lo s¡l recornd() i¡l mcn()s en las cr)nduccienes más impclrrantes. Dcbid() Jl progresivo aumento ele lir lonqituri cn est()s tramos e:j irecuunte. al mcno\ cn la5 iesiones accldentadlrs. la cxisrencia dc una o más estacioncs de bomh,eo .rigin¿indoie así v¡ri¡s erapl: de impulsir)n generalmente con lu rnclusiór.r r.le cleoosr¡trs rntcrmcdios. 175

:*.---


6.22

LLirs JEsus AR tz),rE\Dl

No insls¡ircmos mucho en cstil erapn- pucs su 0rqanizacitln ¡l planificaciOn es r¡uv similar a Ia etapa de ciis¡ribuciLrn >i bicn cle m¡vor dimensión. salvo para clccir que ill iiciual tende¡rcia cs la tle au¡nentiLr il c()ntr()l ini()r'tatizado y por radi() cn cslt elapa pilriiculilrmentc ¿n su inciclencia cn lu cuan¡iiicacirjn del volumcrl de rescrva de los tleposiros inre¡medios. no pcrr¡ririentlo c¡Lrc disminuya el cairdal Lle csios en las horas de consumo punfl metliiintc un¡ ct¡orclin¿rcirin con las estacioncs dc bornbeo de [ormn que se disminur.u la separircron cntre niveles mdximos v minimos .lel aguil almaccnudl. Siemore que ln: po-ribiliciatjc: presLrgueslarias lo permitan es mu! deseable. rlada la importlncia tle un sunliitisrro perr'nanente. La ¿risrencirL cje una aducciones de socorro _v reservil- Las cuales ¿unque se utilicen dur¿rn¡e cotos periodos de tiempr-r ¿i año pueden ser vitales cuAndo scAn necesarias oper:icirtnes de nran¡enimien¡o o se produzcan ¡r'cri¡s en los recrtrriclos habituales. bre n. cuanclo hui¡lamr)s dc ls Ortien¡cion Terrirorial nos referin¡os. la termintrlogía indic:rcji cn el Tomo í- rLl concepto irmplio dsl "i!feCio Rura[" v el "ñ{edio Urbano' con]o io\ !]os escaltrnes teri'itoiiales fundamenr¡ies

.\hora

sie'.riendo

:lfecrildos por el abastecimiento. Es dccir. ¡ro sól:rr¡lenic no: intcresan los condicion¡ntes

del prinlo fin¡l con¡o consumr). sinr¡ del iecorrido Jc laj conciucciones. En cuanto al tendiCc en:l \lcdio Ru¡ltl. 1a !¡.acierislLc:l mls importlnte es i¿1 T,-)poq¡afia v la .\iiimetfí¿ cie I rcr¡itorio- rsí conr() la cLin.rrtología ciel lerreno. ranro r¡r'rr los problemas de posibles hclarl¡s cor¡o il túertc:!i,porfcicin cn peiit'üos de verano. Dado que las aciucciones s\)n. lrecucluc¡rrcntc Je gran longirud. el ircceso :r ¡odos los puntos pLiede ser dificultoso frero. c()m() nornli gcneral, es Jeserrf,ic ll ore\'isión de vías.od¡Ldas paralelas para per-mitir la ¡náxima accesibiiidad. li mcnos en lo: iramos críticos. Incidentillmcnte difemos que ei irctr',r "rlis¡ancia de transporte" puede suponer tal incidencia que la :leccirin del ¡rr¡erial de las ruberías descanse <n :riltiioi escnci:rlrnenle ec )nún.i.':

En cuanto a la Topog¡liízr .lel ter¡ito¡io. :icmpre es un dato favor¿ibie el disponer de coras ¡L¡as v el :rccidcn¡ad,r reiieve cs¡irñol irccucntemente impone lu necesidad de intercalar depósito: inter¡¡eciios para l-.uscer el eiecto de s¡¿r\edad pud:endo lie_q¡rse en lo; c¡sos óptirno: J ia clrtncicin de est¿iciones de bombeo s¡ \e di:püne de ;otu: s.eometricas v ¡aud¡1es :iriicientcs. Lo habirual. sin rmba¡go. cs la exigencia tie disponer ur'r¡ i) nrás cstacionc5 ile bombeo todo lo cual supone in\ersiones im porta n tes. En funció n de la

1. L

pres ió n

lcóricamcotc. exr:¡cn tlo: llpos de fedes.

(> 6 kgiTcmr - ó atmóslar¡s) cn puntos de la misma. Con baja presión (< 6 kgt,/cml:6 iltm()\iera\) cn todo su recttrridQ. Con la alta presión

En diversas recome ndacir'rocs se especifica qLrc la en cualquier punto tie la red dc dis¡ribucicin. n{) .eri

prcsii->n estátic¿ má,\inlit Pe

sLtpe rio¡ a los 6{) n].c.d.e .{lgunos au¡orcs d¡Ln csie viLl<.lr conro suma c.ic la pre.irrn clinlimica más la srrhrcPrcsión accicie:¡tal. La re¡litlrd e5 (luc.n Iir¡añir s,.rn frecucnlcs prcsiones tle ll] iL Ij k-ctllcr¡r v mli:- por io cual \c 0l¡olcir Lrnil tipolQtíiL c1c llr ruil corrc-spendicnie con cstits prc:iones límitcs. Sc tr¡l¡ tlc rculizrrr Ias rcd¡:s cn pi.o':eLtin la clasi[icacirin:iguiente (cn iunción de las ¡re.ioncs l p('r {i¡nt() clc los clc.¡rivclcst:

:16


.

it.r-:.

:

..- - -.-.._..-.i..ri{.-i.s:.1

.

48.\STECIM IEN'IO DE:\CU.\ POTAAL€. E INCEN

a)

Redes en u¡ prso (Figu

ra

D

IOS

6.

t-]

6.1 1);

Toclos los puntos dc lir mi:nrl ¡c encucnrr.Ln -n ba.ja presi(jn Est¡ c: u¡¡ :olucitin normril cn pcqueños abas¡ecinrientos v ouet.lc ¡ su vez subdiviclirse en reclo: s¡n depósito. con un sólo depLisiro o con varios depositos. El orimer caso cs aquel en que la cor¿ del nivei de captación es ampliamente superior a la ccrii-icaciirn m¿is ai¡¡ r los recorridos no implican gran péfdida cle cerqa. Se debe corlprotar que el ¡lorrr de la captación cubre las clemandas máximas. pucs en el caso del .bas¡.cinrienro de ¡gua. l¡ sirLr¿ición final debe qaranrizar ¿ ¡ocro usu¿rrio un caLrdai. una presió;r r una c¡lidad suiicientes.

L¡ doración de ceudales .lebe fijerse con la mavo¡ pi-ectsicrn. si L¡ren e: lrecue$ie cc¡nsiderar una do¡ación coble de la real. lo que supone duplic.r conLlucciores. clepuradoras, etc Este tema lo consideraremos posrerirrinenre pero aclcianttnros que Las condirccrones ce aducción deben nlrn¡e nc¡ un \er!icio pefmirncnie \ que i. ausencrl cle iJepOsitos hace qce cu¡lquier t'eria oe¡turbe extr:roiolniLar¿nrente iil disti'¡bucirln iel ¡gua oor lo cuai Ia reparacion debe scf ian .áDica como se¡ r.,¡sible Es en este casr) cu¡ndo. por razones de m¡intenimien¡o. un ilcceso roclldo grórimtr rcsulta impi-escinclible mien¡ras que en uait insralacrón:r.rbredim¿nsitrniitla en;l:i.uctdacl

tle re:eivlt

dc-

clesaoercr bir-la.

b)

]qua ,¡na iI\,eriil en le inirre,r¡ructUr¡ de irr L:r prl.t i.rnttnt - p.r:.rri

Redes escalonad¡s

o en varios pisos (Figura

ó,1?):

Tipico dc topografias mu' accidenradas o en zona5 concrcrari !re u¡r trai¡ro cle(errntnado. L:is vari¡ntes pueclen ser ¡ie¡de la eristenci¡ Ce ..ioi pi:o5 unillos me dr¿nte una r lil'uil reducicra interme dia has¡a i.s escaloncs mLirriples mcrlianrc depósrtos ! nrqucüts rompecarqas cu¡Indo las diierencras lLtime¡ric¡s sc¡n Lrirnrie: ,:n espacio longirudinales corios v ie suDe¡.a las presi.nes limites rle ¡r kgf.i :. L.l orevrsron ic ¡¡quctils iompeca¡qils es.ie una g¡rn utilid¡cl en pendienle: orr¡nunciadas va que Las mtjnlits no son Slno pequ€ños deptisitos cn los que el aeult pierde prcsirin por:lument() d(' !olumen: Habi¡ualmcnte :e re¡lizltn :n hormigón:lrn¡lrtlrr r .tr¡piil_ inen(c dlmcnsr()nuúas,por lo cull su ileterioro es pniciicirnrcnte imposiblc. .\unqu€' c'sra probremárica de ras conducciones se f¡arará dercnici.mcn¡e ,. en rrn€as jiguren¡es adelan¡tmos que. en redes someticjas a atras prc:¡onc:. jj mLl\ rmponante c()nsrderilr la naiurarez¡ iie ra tubería v dcl propio te.fen(),i.r i¡: io(Lr.is ¿sxDlo\¡v¡s' rcllrri,,amente f¡ecuentes que planteltn problemas ptrstcrir.rres mur _v g¡¡ves lales carna inLlndaciones- a¡teraciones rre ras c¡rzadas. etc. L¡ fLrnericirin qri5cl Íibroccmentrr. cl PVC. son m¡teriales con rotur:LS e rp{osir ¡5. Io .1u. ,,,, ..: ¡.nJ,,.. c()n l'r. ¡ut¡cr- i. mc'r.iiiicas y funrJicitin ducril. . Ll gamu cs. por c'ilo. muy variacja limirlincjrrnos a incjicar quc llr s.rlrLcirin mc0lilnlü !iilvulit\ .rdLjct()nts plantca problcntls dc rcgL¡lacidn tle imprrrtlrncia:uanc1rr. P()r t¡zr)nes tlc cr:fic dei ramal irntcri()r_ l;r presion ,_iis¡ninulrc c()n rcs[rcerr) .¡i lllL(]r Pfcvlsr()- E\ ifrlf(1fli1¡rtc por lo krntr, cn () p():ihrÉ. ¡ct¡cli¡ .r :rrlucirr¡e. ¡¡etlillric rtcLrl.Lri,,rer ::1'-:1,,:,-un',lL,Lrt,r \TE-1F..\ _,1!,.rLcndo en ir)d(, ciLi() l¡s recr,r¡c.tl¡ci.nc: ¡l r.e:fc!:.r cic lrr (insrrrirrcitin en pi¡riLlcl() c.rr lu ,.,iil'ulrL ¡ccluetr.¡¡. rrn¡ ):l:t,i i'!'vri uc ¡.r\d Lt(¡e pclltttiL cl pasit dcl ¡guit cn u¡s(),,1c l¡vcri¡ en l¡ \.iLl\Lllr rc,tluci()(t_

fr*"

17i

l I

I

i

I


6.24

Lufs J Esús ARrz¡.rENDr

oEfoslTo c€ aGiJA

Figura ó. 11. l)iversas tipologías de redes en un piso. l7¡t


ABAS-FECIMIENTO DE ACUA POTABLE. E IN-CENDIOS

DE

6.25

AG{JA

E\. I

Ae¡,ST=Cr¡¿ IENTC'

Figu ra ó.1l. Red escalonada en dos pisos.

previsión de dos válvui¿rs reductoras en parerero c¡lndo la presión aeuas erriba seJ rguai rr mavor al doble de la máxima presión esratica aeuas abajo).

'

En cuanto a los ¡estantes [actores del suelo. son ue

lmpor¡ancla

las

coosideraciones sobre las ca¡acterísticas mecinicas de los mismos, -qran posible corroibiiidad. estabilidad. e¡c. .{sí tenciremos la necesidad o de instalar luberirs que teosan ^opor elemplo. desplazamientos con¡inuidad estrucrural cuando puedan producirse. de

los terrenos. va uue una tubería que no admita esfuerzo de iracclon no vaidrá Dara particul¡r pues [a mínima deiormación acab¡rá afec¡ando a la misma. un peligro habitual es er de ra ins¡alación de las conducciones en ter¡enos rncrrnados v en aquellos qu€ presentan peligros ie escu¡rimienro esi como en los posibles desplazamientos de ras tuberías por Io cuar !a prevision de Ios oportunos anclaies v rarjrs ron rm p re: ctn,L rb e:. es¡e caso

I/I.2-3.

Ef

apa de t¡atamiento

Esta etapa no es otra que una depuración del agua destlnada a la bebida. pefo tambien a otros usos industriales. Erapi, que c¡.ji dia ocupa un Iugar nrás ,*.?:".un,: en la exiqencia de realizar unos ¡ra¡amienaos completos para obtener un calidad adecuada ¡anto para €l consumo humano comrr también paia la maquinaria de determinados procesos. Y no es solamente la maquinaria industrial la que plantea unas necesidades c¡ecientes en este aspecto: resulta incomprensible el qL.- ioOauía numerosas

capirales españoras con crotaciones hidreúlicas en canridad suiicienre presenlen grirves prol'1emas pare posibilitar un adecuacio mantenimientO tanto de Ias conduccr()n('5 clc rlistribuciLin e in¡eriorcs ¡ las virienclas comc¡ clc lrrr aparatos v eiecrri,ci,.r¡réstiuos. Hoy en clia la cxislcncia de !raramienr()s en c¿bez¿r :::::1iitt :1.::,J.,1T.,",. .unr\er..rlc{ p,:rm.rc. n!) s(,lirmcnre unr¡s -rciecueJ.rs cr¡ndi;i..nes cle i,vtdurrrs:lq en l.r\ rsLri..s :,irr,, ¡1¡¡1¡.¡¿n le prrsrl-rlrc1:rJ Je ir_t¡.,,lucir crrmpuest,rj qurmrcoi 1-19


6.26

Lurs JEsLrs ARrzltEND{

que mantienen las instalaciones en perlectas condiciones frenre it corrosiones. inc¡usIaciones. etc. Hechos los comenr¿lrios anteriores. que consirle¡am,s irnporiantes, se lr.rrrr:r

de que caca núcleo resueiva su abastecimienro de ¿cuerde con ras clrcunsta.cras hidroló-eicas. pobl.cionales, industriales etc.. que presente. Evidentemen¡e rlesde el

srmple pozo proiundo que puede proporcionar agua de exceleate calidad fisico_qui¡ric¡

\ Je encuentra al exrerior de la ciudad o u¡banjzación de clue se tra¡e al cual Linrcamenre bastani adicion¡rle el es¡ei'ilizante bacteriológico hipocior.ito. -cloro. etc.- hasta los sofisticados sistemas de aportación v tratamiento de agua que se cian cuando los recursos hid¡aúiicos proceden de aguas superticiales e

inclus. reu¡ilizadas

(caso este úitimo evidentemenre excepcitrn¡l irunque muv recornendable). en lcs que hav cue corregir ¡urbiedad. color. etc.. el abanico de solucio¡cs es mLrr, .rmolio

Como antes se ha comenrado el Regl¡rmen¡o de Pl¡nificación Hidroltigica

establece en su Anexo Iuna clasificacitrn de calidad r]e l:rs ¡guas superiiciaies en furición del gra,:jo cje tr¡ramien¡o rlue deben recibir car¡ su potabilizacion seeLin el

lisiadc siguienre:

o Tipo A i. Trai¡inien¡o simple r desinieccitin. r Tiot¡ .\1. Tr¡¡lmien¡o físico nr¡rma1. ¡ratemiento quÍrnico _v iiesinfeccirin. r Tipo A3. T¡atarnjento físico,. químico intensivos. afinr¡ v desiniección. .\srínlsmo sc establece también. meCiante las rablas !-.,)rrepondientes. unos niveles de caLidad de Ias aguas suoerliciales rlesrin¡das a la producción de leua poiable que no superarán los niveles contenidcs en ias mismas salvo oue se prevean t.atam¡entos especiales. Centrándonos en Ios casos habituales .t que debe orienrarse un aoasteclmrento moderno el r¡aramien¡o de agua debe ioctuir las iases siguientesr clariiicación. lloculación v decanración, fiirración v esrerilización (Figura 6.1j). Consideramos que la caD¡ación. como antes hemos indicrdr¡. conlleva de forma sis¡emítica una primera filtración consistenre en, mediante unas rejiLs con ba¡rido automjtico. e\rrar la entrada de pariículas gruesas ! cuerpos liotanres mFortJntes. talej !-omo hoJas. rarnas. papeles erc.. deseablemenie con un dispositivo ¡Lrtomtrrco que permrt3 i.r .impieza tutomiricJ d: ese prrmer::miz u) Clariiicacicin: cr¡nsis¡e en un simple alm¡c.n¿imientr) v sedirnentación cle las denominedas simples. es decir basada en la lev de Stc¡i<es sin aditivo alguno con io cual se produce una decantación preVia rnuv insullciente de tal form¡ que en en rrltamrenlos completos esta fase se omite. sin embargo la inciuimos Dor ser frecuenlen-enrc el unico tr¡timiento. cl-rrtmente .nrdccutJá po, o,r,, pur,. I los Iicmpo< actrales. pero existente en numerosos municipios. Una me.jora notable supone la rncorporación de bandejas horizontales. celdas o chapas inclinadas. b) Floculación v decantación: aunque normalmente \on un conjunrtr c1e iases difercnciadas su objeto es. en dos escalones. clarificar v depurar el agua eliminando t¡nto las partículas col<¡idales como los microcontaminüntcs v microbios, constituyenCo un:r [¡re rmprescindiblc cuvo result¡dc tln-. cs l¡ .hrcnc,,in Jc un r5ua limpi¡ .¡ue sr)h¡cnada y un [aneo scdimentado que se elimina p()r purgas perióclicas. Los coloidcs contenidos cn suspensirin en cl ¡gu¡ \on. como se saltc. ,¡nirs minúsculas carqaclas eléctricam.'ntc. pt- na,¡u1"t, i-esp,rnsuhles tanto de la tLrrt-¡iedad como en ocasrones del color de ll misma. Iln c,Janttl ¡ lr.rs microctrntlrminlntcs cStos sc)n productos ciuimicos. cuva prcsencia es cada vez m¿is frecuente en las aquas lsl

)

. ;.: '.:.}.*


ABASTECIÑfIENTO DE AGUA POTABLE. E fNCENDIoS

6.17

oó Ip,.l q! iti 3 i <-c ¡*

l-1

tr ¡.

¡

*_*-\----_---_.\

Ál

s3i

i¡ I

*

*9X i: "

E

ó z

¿;<

II { ,1

Joó

^<: aa

I

I

s

I

i

I

I

I

fi\ I \l ;l

?\

ll

lill ti;tl rltll

.ñ a,l

¿Fl

¿ir

i,,'l.l

iiu ,-)

I

il='-

T-

¡a cir

I

t;

d

i:


Lurs J ESús ARtz,\{ENDr

6.ZS

particularmente de Las superficies. que 5e encuentran clisueItos en el líquido a dosis muy pequeñas contribuyen a dar mal gus¡o ai agua e incluso pueden representar peligros para ia saiud del consumidor va que son relu!ivamente cor¡ientes restos de detergentes, algunos hidrocarburos. producttts iencilicos. etc. Finalmente lcrs gérmenes y microbios pueden lanto provocar fe¡mentacioncs originando algas en los procesos posteriores como constirui¡ un foco ¡ransmisor cie enfcrmedades.

Le adición de coagulantes o lloculantes. detcrminadas sales de hierro o policloruro de ¡luminio. Irene por objeto producir utta coagulación de los coloides en iorma de pequeños copos reagrupándose las Darlicuias e inciementándose su velocidad de descenso dent¡o del agua. Esta operecion puede producir un Jumenlo del grado de f,cidez del agua por lo cual es imprescindible ¡establece¡ eL equiiibrio quimico. con hebitu¡imenre. hid¡órido só<iico. Esta oper:rción de corrección tiene gran importancia pues los efectos de un agua no eqLrilibrxda groduc: electo; rnuv nociros en las conducciones. juntas de vaLvuleriir. erc. En instalaciones de grandes núcleos urbanos en España ,v' con caráctea generalizildo en paises como F¡ancia v ,q.lemania es t¡ecuente que se provoque mediante l¡ inclusión de cxrbón activo n¡n,-¿¡ten¡e.ip r-ñmh,¡\r,ón rle la maciera v finamente pulverizado un proceso simulráneo ,ie rbso¡clón consistente en incorporar mediante un cfectr'¡ esponla la mal/oría de los micrccontaminan res lo cual con la oosterio¡ adición Lje hipocloritc sódico produce un predesinfección que facilita ¡otablemen¡e la esterilización final v la dest¡ucción rotai de las aigJS. L¡ flocul¡cion propilmelt: J¡¡h¡ cs .tnr ')pe::lclon pL13mÉnte Trecenicr que produce un movimLenro Cei Jgua de iorma que las partrculas coaguLadas v eventualmenre las procedenres del carbón activo se re3g¡upen formando unos copos más gruesos que aceieran notablemente la sedimentación de los mismos Cuando las particulas así lo¡madas alcanzan un determinado tamaño, enire 2 v 5 mm. se provoca una Lenta circulación ciel agua en grandes estanquei Llecan¡adores de iorma que las mismas debido a su mayor peso se depositan en el fondo de [orma que se cons¡liuye el fango a que antes hemos hecho relerencia. A la salida de los dec¡ntado'es el asua que se ha clarificado Ce fo;ma apreciable (merjiinte i¡ decantrcion [¡ mismr se desprende de. ao¡oximadame n te, el 95 por i00 dc las partículas antes ci¡adls) dirigiéndose a través de unos p€queros canales hacia los iiltros los cuaLes se des¡tnan a retener estos remanentes de la etapa descnta. c) Filtración: esla fase constituve una definitirn eliminación de Ias Partículas remanentes mediante su p¿so a través de unos cuerPos porosos constituidos por lechos de arenas de granuLometrias variables reteniénCose ¡rl mismo tiempo microorganismos con lo cual se realiza simultáneamente una cier¡a operacron ie desinfeccicin EI ajuste cie lo: filtros al caudal que io atraviesa se realiza automáticamen!e mediante unos reguladores colocados a la salida de cada filtro. El funcionamien¡o de los fílrros provoca una colmatación por la acumulación de impurezas al paso del tiempo Es necesario, por lanto, de forma periódica y preferiblemente irutomática que se proceda a la limpieza del filtro lo cual se realiza invectanclo üqua v arre; contracorriente y en sobrepresión lo cual permite tanto su ríPido lavad() como el que no se produzca pérdida de a¡ena. El agua obtenida a la salida dc los filt¡'os presenta ya las características de un agua porable pero es neces¿¡rio una úlrim¡ etapa p.rrl climinirr fas sustancras

Pa

togc nas.

d) Esterilización: esta cs la última etap¿r quc \c \iguc practicando de forma sisremática mediante la adictón de cloro en difcrc¡rtcs lormas (gas. clt¡r¡minas' 282


ABAs'r€crMl ENTo DE.{cuA poliABLe.

E

rNcE}iDtos

6.?9

hipocioriro sódico. etc.) el cual debido a su acción fuerremente oxidanre desrruve la materia orgdnica v determinados componenres de las concjuccrr.,n.a.onar.,u*.n,a clertas.juntas además de tñadi¡ un olor y sabor clesagradable al agua. E! rratamienro más moderno v eticaz es. sin duda. er rra¡amiento al ozono va que pcse a ser m¿is oneroso no produce olor ni sabor al agua produciencio una esterilización que produce ¡a total desacrivación de los virus e inciuso mejorando el sabor del lqua de [orrca que se obtiene uo resultado simiiar al de las aguas come¡ciuirzad¿s en borellas v tle una toral inocuitlaci para el conjunto de la red de conducciones. Es necesario indicar. stn emDargo. que para cumplir est¡ictan.tente la lesjsiación v claqo que se extge que el agua de consumo incluva una esterilización ¡esidual cuando ic. utrrizr er sis¡em¿ de la ozonización. es necesa¡ia una etapa ter¡ninal de cloración aon la caracrerística de que en esra fase posrerior ei mismo no produce oror ni sabor. pese a ra escasa implantación de la ozonización cs indudabie que una,gesr¡ón del asu:i adecuada ¡l nivel de los tierrpos pasa. con ceracteres de oblig:roriedad. o,..r r e:ie procestt.

VI.2.-1. Etapa de regulacitin y almacenamiento como daro inicial indicaremos que es menester diferenciar. lunque ras ra-zooes de su previsión sean las mismas. ent¡e los depósrros de resen'a de la esi¡c1ón de tratamienro v los del res¡o de la red. La es¡ación depuracora requiere un ieoósito especifico por una razón evidente constituida por:u propio iuncionrmienro. Su cor¡ecro uso exlge un caudar constanre v como el cicro aguas abajo es variable en función de la demanda- es evidenre ta necesidad cle disponer un depósito ¡equrador que tctúe de compensador para la propia instalación de la rlepurado¡a v ello al margen de las puntas de demandl más o ¡nenos acr¡sadas. inheren(e: ¡ l¡ flucruracion del abas¡ecimiento p ropiamen re dicho. Como se uprecia en el esquema de la figura ó.l-i una planiiicación correcta de la inlraestruciura hidraúrica con eva la necesiciad de incluir en ras recies que cienoninarerros primaria secundaria v terciaria. no solarnenre una conouccrones con carac¡erís¡ic¡s propias v diferenciadas sino ¡ambién sus propios dcpósi¡os de reserva en calia uno cle ios sucesi'os escarones. La razón es bren senciua v simila¡ a ra inclicllcia ¡ntcrirrrmenre: a lo la¡qo del ciia el caudal aporiadr) por lr Jepuradora t.o evcntualmente. el cauce) se m¡ntiene consttnte mienrrls que el crud;tl consumido es,vilnable de iorma que si no se prevé una requl¿rción diari¡ la-s conducciones debie¡an calcul¡rse para rfensportilr ercaudar pun,o aon na¡abre sobredimensionamien¡o

en ras horns

ba

jils.

Por ellct es práctica usuai. va que es norm¿il con(rcer la vari¡ció¡ de consumos a ,lo iargo del clia. dimensionar los depósiros principaies o "Depósiros de cabecera. de forma que se ajusten ¡r caudar de un día de consumo con ro cuai. sarvo evcntualidatles. k¡s mismos se encuent13n siempre prácticamenre lienos. También

existen las llam¡das "Tor¡es cle agua" r:rmbién ll,,rnai"s .Torres de equilibrir-r- con capacidad mís rc'ducida y equir.alenre a va¡ias hi¡ras cle consumt¡ cuvo oblerivo principal es complementar los rle cabecera con una regulacrón nrcnr.¡¡ situaclcs

en cu..lqtlicr fun'' Je l.r rcJ quc ic n<:-,sirer ri 1.,.,n n=ornl:r,mc.¡c i{ c¡cuentran \rtuilq(ri cn medi() (r ct1 l()s g\trtinl()\ clc la rcrl constitu,,.cnc[t¡ lo: Llcnominadc¡s deP(isito:i rlc c.r1 sobrr' cslrLrcturi¡s dc rrarmigrin lo cu¡l supone un -uq¡q¡¿lorentt': encarccimiento ü()n\idcr¿Ll)le. En ciu¡I¡tlc: criificad¡¡s s<¡hre zon¡s i¡i¡nirs e:ra5 cons¡¡uq-

Itll


Lurs Jestis A Rtz\rENDr

6. -r0

\ c¡¡.r;-::rc,. - ,. :S-;.J.'3¡r a--'J.o:

-€r

Figura 6.1'1. Dist¡ibución v transporte de agua por pisos o niveles. ciones son inCispensables si bi¿n norm¡lrnente !omo Jepósito,s de colu. E¡ norma hat'itual que los depósitos se sitúeo en lugales.'lcr'¡dos srrl¡re los pun¡os d¿ consumo aprovechando los desniveles i.jel ¡erren'.r cam Jisooner de enerqia de posición. ya que ie otra forma esta debe¡i obtenerse ¿rtiiicirrlnrcnte. bien inediante bombco bien medianre la estrucrura de hcrmisón antcs citada.

Ll ubicación de los depósiros es un facttrr ín¡imamente unido. como comproburemos en el apartado .iguiente con ln organizacirjn de las redes de distribuciiin propiamente dichas así como un dato de la mavor impr.rrtancil plrr ohtcner un.rs condiciones idóneas de salubridad en el conjunt'.r del abas¡ecimren¡o Amb(r-.1:Pec¡cs se encuentran ligados con la deseable iniciatir':¡ de evi¡ar los depósitos unilanos en los edificios. iniciativa adoptada cuando no e\istc L1n¿i scquridld ¡otal en el abarle' cimiento generll. lo: cuales suclen producir una púrdida notable de l¿s cuaiidaCcs hieiénicas del líquirJo debido a su irecucn!c r¡.rhrcdinrcnsionlnrienltr v coltsiguientc estancamie n io cn cl deposito Adelantanrlr c()nceptos indicare nr,.rs cluc k,: de¡r.rritos. ridc¡nli: dc \u nrisroll dc almacenamicnto v regulacion 0rcscnriln Li(ilidird plril lograr un itdccultlo cscltk,namientt't de prcsitrncs- actu¡ndo como elcmcntos r()nrFcc¿r.gir - orgalrizacit!rr r.ie las

l8J


AII.\.sTECIMf ENTO DE ACU?\ POT.\BLE. E INCENDIOS

6.,1

t

rcdcs cn pisos. e incluso configura. ra ¡¡orfologia cle Ias redes. En cflecto ras recies de tipo ramiiicado no sucren c¡sponer mas que cie un rlepósito rle arimen¡aciajn si¡Lrado en cubeza mientras que las dentrminadas rüdes r¡alarlas necesitan. para un correcro runc¡oÍramrcn¡0. de un primer deptisir. dc rrimeniacirin cn cabeza v un setundo der(;sito de cora o de reserva ro cirar posibiritarj un e,.c.'renre cauéar u eciuilibrado ric las prcsiones de distribución. por cvidentes nzcnc\ Je clrmensionamrento de los crisrint,.¡s ramares rcsulta deseabre la ui¡icaci.n. sicmpre clue cllo sea posibre. r.le ir¡s rlcprisitos tlc ulimcnraciiin en el buricenrro de las ilemanri;is una enerEia ' con suficien¡c dc posición l. cual, por supuesro no es iácir rre conseguir en ros rejidios uroanos pcr() presenta inoegables ventajas de tipo hiciraúlico. YiL hcnlos cament¿ido en er apartlco ¡nreri.r su incicrcnci¿ jobre ras reces de distribuci()n de aguil. lt problemáiica Ce su uhicación. ctc.. p(1r Lo cual nos conciet¡rcmos cn cl prest:nte capitulo sobre lspectos esoccíficr¡s del rnism,.). comoletrndo cjc cslr fornla las idcls expuestas. EI cnr¡-.Lazamienro iCetl serí¿ el i¡¿rrice¡¡ro de l¡ zonii ii !cr.\.ri. porquc je obiendrix l;r mlr,0r Linifr¡rmidad en iirs pr:siones. r la ret.l ,.le ijis¡¡ibucion n.iás económicrr. L¡ r¿nlidld impone casi siemprc qLrc ti ri ios dep,.isttu_\ \c sjtLien cn un lu,gar:Lriicicn¡cmente altLr v próximo a i¡ ciuritrd. l-¡rs clcprrsitos r.:n cal¡ezu o alimen¡¡rdorcs rcciben cl agLra r.-l¿ la cL¡nducclón. !'dc el[(): riirrr:cn ]¡s arterias o iube¡ías maesirls de la Lli,iirii-Lrción. Los rleoósito: en rola o dL'p(isiros rer¡rinales. r-eciben cl aguu .oh,rlnre del crrnsu¡rtr tle Ia ciuclaLl l sir..cn lr¡ego i:¿rnL l¿L misma tuberie ei ltgua necesltria en Ios ¡¡ontcnti¡s qle mavor

c0nsumo

LrL c.rir neccsaria para er emplazamienio del ,iepósiro hu ,le rener en cuenrano iolirnrcnia l.s tiesnirercs {eométricos- -<in<¡ iambién ras pcrtliclas tre carqa en ra red .Je .lisri'it'Lrcitirr. cn il¡da caso.

E. euirntLr iL su f.rrn:r. teóricarnen¡e. la mcjrtr es la que n¡ra el mismcr volt¡mcn Li¡ cl mcnor pelimetlo o l¡ ment,r ,rLoc¡licre mrrjici¡. Est;l iorma idell. es la sernrc:ftiricii Pcr. l¿r cr¡nsirucción cle Lrn depósilo \c'miesférico. es riiiícir ,,,cosrosa. L¡s fornrrs nlli: us¡dus son l¡ cilíndrica. llt ¡óricl r ia paralelepi¡cúLt.r. deoencj¡endo ert.'¡dit e"\o,u eleccirin de muchas cir¡irnstancilr¡. pof clemfio cs mur irec,¡ente quc islx5 {)h.ils Sc c()njtiLlvlln cn varias iascs. prcriencltr el ¡umentLr tlei consumo. v .Si:l c()n\rlidiilcirin. ader¡:is hace que :ai1 mu\ usircje cOmo Ii)imit cle ClepóSitO. Ll

oitr le u¡ ¡e rr Por lo rlr¡c sc reficre a su disposicirin sr.rir¡c el ierreno. los ucpo,\ttos pueden \e.. cntcrraci()\. s¿micnie¡rad(¡s. superiiciales v cievaclos. Los rr.,s prirneios. se conslru\cr'r cr¡¡rnd0 lu crrtit del lugar de emplazamicntcl lo permirc. Los rJepósitos cnle.rad()s ti.ncn lir ventaja r.1e resuitar bien uisl¡tlt-s rermicllntenie. con lo iue el i¡gL¡i¡ \c r'¡rilntrenc it tcntpcriltur¡ pfticticanrcnte con5tirnte. r,cl i¡laontc¡tiente de h¿rcer m¡¡s dificil \ e!)irr)sil lr¡ slLriclli dü f urrca:ri r ric..r-{Lics L,^:Lipcr.ticilrres. s.n miis i.itilcs tic L(i'.rrurr'vrlilrrr. cs precisr'r, clrsi ,i,-:nrprc. d.*rrlas tlc un .islamient. ¡cr. Icrnl¡c', .liLir/ Prrr iill. lus rleprisitos clcr¡clOs :c inrponcn cuund() ll¡ ¡opoqrafía clel {cr.til() lr, (\irc. \- lit lirrnllr cirsi crclusivtr rlue se lrtlopilr cll(): c: l;r cilintjrica. P¡rt l'lt (orr"cni.j(lci¿r tlc ciisnrinrrir en l() l(),iirlc 1:r <upcr.ficic rreLr!rildir. cliLría o0r r

rc\Llltir(lt, rtLr'llt.rr rlt¡¡L,si¡,,.,,, _ _gril¡t itllufil tjc :rgL[r. .\l l¡ulnen(ll¡ i:tlt .¡lt|tr:1. Jun]cntit t., .rlu( rr.lr \{,n(,ffirr !l( y se ctrnt¡.rlig¡¡ \, cnciLrccc ,Lr co¡t,rruccir¡n. En ltr :'_.:t'lr\¡¡,rll.l Pri¡Ltlcit. rLlturrr .lcl ¡yLlir en ,griuldcs .icPrrsrtLrs rr,.r pirs¡t tle nl. \ err rJcposito:

gg-

t¡l


6.32

LU IS J ESÚS ARIZ!{ENDI

pequeños o medianos de i a + m. T.¡nbié* es neces¿rio hacer referencia a la creciente incidencia que. para una adecuada selección de la ubicirción v tiDolosía de los depósitos, presentan las consideraciones referentes a la inclusión de estos eLementos en su entorno que cada día pesan más I la hora r1e riecidirse por una determinada solución. Bajo este c¡i¡erio la selección de los depósiros enteriados no suDone. visuaLmente. ninguna intrusión en el paisaje circundante oor lo cual éste puecie constiruir un buen mé¡odo de proceder r la selección de una solución concreta. Es necesario tomar sistemáticamen te en consideración 1a posibilidad de diseñar deoósiros enrerrados o semienterrados que presen¡an una buena in¡eg¡ación en el parsa;e. cuvo,\ cosros son mode¡acios. y que no plantean problemas Ce accesibilid¡d a los equipos de nranteni_ micnto. L¡ ncLesiddd de ocupar superiicies:ectuc:d3c )tn.lcudir r ¡rendcs e\c:rv3cronei ni a soluciones en altura. en ei clso de ¡errenos llanos. pLrede soslevarse sin excesivrs problernas económicos por la posibilidad. muv e\rendida en orros paises. de Jdoprirr leposiros en sobrepresión mediante la invección ile aire compiimido de iorma absolutamente simiiar a las soluciones de los depósi¡os individuaies de edificios. Todo depósito esrá iori¡;tdo por los ele|nenros siquientes: mu¡os de recinto. ¡qhin,re< ¡liriq¡r,^< c^lF.r "ubierta. cámara .le ilaves. entrada de aqua, toma o tomes de ¿guf,. oesagúes..rpJr¡toj Jc meuroa .. -egul..c -rn. ventllecic!n. rmpermelbrlización v sis¡emas de cloración. Los muros de ¡ecinto cuva finaiid¡d es manrener el agua en el intenor del depósito. soportando las presiones que el agua elerce sobre ellos. En las iiguras 6.1-i y 6.[6. se ha reproducido un oibulo cie la planra v sección de un depósito rr¡dicional. en el que:e aprecia bien la forma de €stos muros. que iienen que aumen¡ar su resistencia al empuje del agua ai ¡rumenrar la proiundidaci de esta: de ahÍ. su sección trapezoidal. Pueden cons¡ruirse con cualquier mate¡ial resist€nte, ladrillo, mampostería. hormigón hidrófugo, €tc.. si bien esra úlrima solución. con una eventual solución de reves¡imiento en iunción del caricrer qqre se le desee impnmir es la mds recomendabLe. Sólamenre en lcs ra¡os casos en que se utilice una solución en sobrepresión deberá usarse unt solución de cerramiento en acero galvanizado.

Los tabiqueS divisorios. cuand,: menos es necesario uno intermedio, tienen por objeto separar una reserwa de aqua. contener aguas de distintas procedencias conver¡ir el depósiro en una biparrición de voiumen... de forma que se pueda permitir Ia limpieza por partes. el iiltrado o decantación del aeua antes de su consumo. etc. Sus fon¡as de construcción y materiales empleedos son va.iadísimos, lo mismo que los muros de recinto, pero entre todos el que hov se emplea más. porsus posibilidades de diseño y resistencia, es ei hormigón armado eL cual debe proregerse medianre productos bacte¡icidas y protectores que impidan su siempre posible corrosión. Las soleras son un elemento muv delicado en la const¡ucción de ún depósiro, al que no suele prestársele atención bastante- Es preciso asegurarse de que su estanqueidad será perfecta, ya que pueCen producirse fuqas importantes que no sc detectan fácilmente. Suelen const¡uirse de hormiqón en masa o armado y es condición imprescindible que dipongan de una pequeña pendiente que permira la circulación del agua en los períodos de limpieza. Aunque lirs dilerencias de temperatura no son g¡andes mientias el depósiro esrá lleno. hay quc prcver con ¡rención las junras dc dilatación nccesarias v construirlas con pcnCientc sutlciente hacia el desagüe, clú modo que este pueda realiza¡se cor¡ectamente_ 286


.:¡'

ABAST€CI¡¡IENTo DE AcUA Po.fABLE. E INcENDIoS

'.1

o-i.)

nE

:E3i

ru

m

m m

: 3", 9ñ 1a 121..

187


Lrrrs J Esrls AR IZ}I ENDI

n-7722

--'--t% '

z:r'4.,

'.

vrr/t,

t2,v

iW, (l , l?27 iWA Y:;J ,, ?W, ¡

: i:

:

a 1 ., V//

' vr/¿"

i'74

iz v/A V//A

¿' ,V//27'T?v44 -t

:

_:

---lñf-; tA

.I

- YA .=-.:/1:'=

=.

l'a *, t//t?1 Y//A

T

tr/Z V//)

I

7'? ¿

fi7.'it

W,

9

'Vzal

:

'V/z)

V///7-

"

' .)r*' W&

vvz '\

>+ad

"

Y/&

\%

.wY.1///Z H¡--


LU rs

J

Es(is ARtzvENDr

g

t ยก: ยก

I z

{r ยก

i

ยก,

=-l:

3

-:f

:

F J

vvz viat vrrr

n-A:runn'A'Wru


!

AaASTECTMIENTo DE ACUA porABLE. E TNCENDIOs

v

b.i5

L¿s cubier¡as dc los rlepósitos pueCcn considerarse divididas en abovedadas planas constituvendo su principal caracrcrísrica cl que sean de la menor superficie

posible. Debido ¡ la ucción solar v a li¡s cfecros rie ia lluvia y del frio este cs el paramcnto cxierior que mlis puede alect¿rr l 1a temperaru¡a del lgua contenidri cn su intcrior así como generer iisuraciones v problemas de manrenimiento especialmente cuando e¡ depósito rs elevaclo. Una rircunstancia ir considerar es la de la forrnación de aguas de condensación mur lctirls qul¡trcJmente en la carl in¡erior de las bóvedas por lo cual rdemás de su e.¡entu¡ri iiislaniento cs t¡bliqada la cotocación de irbe¡¡uras de ventilacicjn co¡'r su correspondicnre protección.,nirpd.¡aros. que perr.ttrl la eliminación de es¡¡s condensaciones. Deni¡o de su adecuada misión resis¡ente conviene que sea del menor peso posible ) siemore suDone rLn considerable encare_ cimienlo .ie la consrruccjón. Vfodernamente las .oluciones preiaoricadas por su i-apidez de colocación v iiabiiida.J de comporramien¡o,con las preierid¡s para la constirución de este ce rr¡rmiento Son rtros, incluso ¿n depósiros de pequeiO ia.ntño ios ilue carecen de un pequeño locrl ane\o ¿n al que se ¡revé r¡inio l¡ pen.tr¡cidn de las conducciones como un s!,entuaL rcceso al prooio depósito elimindndo:e de ¿sta r¡anera los :ccesos superiores ill mismo. Es¡os loclles son ia: c;imans de llaves. luq¡res en cionde se mont¿rn iocos los eiementos nec3sarios pariL m¡nejar l¿r entrada r salida de lgrra. la limpieza v el desagüe Lle los depósitos asÍ como la realización de ios rneiisjs v evenrutimenre ia disposición ¡ie los con¡adr¡res (para medir ios consumos v ¿ventu¿les pérciidas de la recil e incluso proceder a lu clr¡ración Lie ias aguas. Para irnoeciir que ileeuen a las tuberi¡s rle ciescerqa cuerpos que pudierln obstruirfas. se coloca a la cntrada cje las mism¡s un iil¡¡o grueso. e incluso ocasion¡lmerte r]lrul"s Jc .ctenlitun. que pcrml|cn. -..T, :c ;Jble. cr mJrrmtento :i un solo sentldo Estas pueder ser tf,mbién neces¡¡ri¿rs median¡e ei sisrema automático cuanCo se >uperan determinad¿s velocitiadc:. AI pro,",ec¡ar La cámera de LLaves de un ciepósito es preciso haber previsto el pllno uencral de ia reC de manera cue Las uniones se hlgan con el menc¡r núnero posihic cie llaves v de piezas de enlace pero. en lodo c:tsil. es muv deseable que las misnlrs se encuentren du¡licrtlas citra J un.L posible cJcficienci¡ de funcitrnamiento. U.tr)s -j\quemas apíoxim¡!jr)s son los de la ngu¡a ú L '. Rcspecrc ¡ la circuliLcitin del :rgua [¿ cnrlrt]t cn los (leoósrtos. ai mar,qen de indicado en el tpartado ,rnterior en cuirtt\r J illtroj. !¡lvul¡s de retención. etc.. siemPrc que la conducci(Jn :clt rodad¿l. dcbc l.r¡ccrse por Ia parte llta de los mismos. Para prevenir el efec¡t¡ Cc:ac¿¡vamlento. o ct ruldo que pueLie protlucir la entr¿da. s€ acoslumbra a crrnstruir unos escalone: cn Llicho punto que uminoren o des¡ru\an estos clectos. Si la ruberiit de conducción cs forzada. r. l.r presron :uiic¡enre. Ll entrldll Jc :rlul¡ puede Ji:cuncr{c por.rrr.h;r I,T,\r rl-,i¡Ju perü ei i¡cmDre imp.¿5.,,,¿¡",. que e\ista uni¡ circulacitjn dc agua conlinri.r 5r¡r ronrj muertüs_ paril cllo es neces¡rio que los oriticios tle ent¡¡dl¡ v s¡iidu sc cncucntrcn riiame¡¡aimcnte opuestos o, al menos scpariid()\ tle mancrir ir,,p,,a,un,a.

.lo

imprcrerncliblc cn -!'n .rcccsu.rú ,,-_O!sPos¡li\" quc !.)rr<

t()qlil cntrl¡dil de agua I un ciepósito. es un cst.l .rrr-.rLt.r. Ju,rnLl,, j -cn,t.,f .c h.r llcnl:,1,, h.rSt¡ c{ nrrel rn;ixirno.lrrJmisihlc. Estc .lisl¡rrsLtivo puetlc scr rL¡Lr riilvu{a dc uotrJor quc_ como ¡r¡ nomb'rc indi.il. cs untr vlilvulr¡ cle cicrrc de l¡ cLrntluccirin- ¡lcclon¡da p()r un ilo¡lid()r que cicrla elil viil\ulu. irl .rlc:rnz¡rse sl nircl ,'ir¡nr.. Otra rn¡ner:r dc g¡ran.zilr ct I ¡i9

-!

¡:t:::tr:.a. I


6.ió

LT

IS

JPSt

S

A RIZlIENDI

.-'y'2

LA0O

SU 111N tS T

AO

?a'"'-

.,>tr '*

¿l

Figura 6.17. Esquema tipo de cámara de llar¡es de un depósito. nivel nráximo es. simplemente. un verreder<¡ prcvisto de modo que una vez alc:¡nzetlo

el nivel miiximo. el agu¿ qLrc sieue llcgando. se vicrte a un cauce prcparatlt,. Tamtrién cxis¡cn los dcnonrinados apa(tios.le regulacitin- Esto> cst.in <nc.rrninadOs a conocer en c¡ul fTl()mento el ugul almirccntda y a controlirr y dirigir la cantidird dc alua que en¡r¡ v salc de¡ dep(isito. Para conoccr la cantidad tJc agua que en caiJa memcnto c(Jnticnc cl ticpósito. sc han usad(l tri¡dicien¡Ll¡nr:ntc los manómetfos de presión v los Iubrrs dc nivel r¡ue pcrmiten ob\crv.lr de:.le cl crrcri,,r t90


. +.|

:...i:Y j:i:

:.i:.:-

ABAsrECilv EN-fo De AcuA porABLE.

E

rNcENDtos

6. 17

la altura de agua en er interior. Estos tubos de niver pueden ser simoles. de observación directa, o traslada. sus indicaciones a un cuaciro a clistancia v delar reqistradas esras indicaciones de Ia altura de agua en el depósiro v, por lo taoto. como es conocida la superficie. el volumen de agua elmacenada en cada momento del día v de la noche. Actrralmente los modernos sistemas de ielet¡ansmisión en contlnuo permiten realizar cómoda v cenrralizadamente estas comprobaciones. Las mediciones der agua almacenada. estdn reracionatias con la aoorteción necesaria de agua al depósito. que pueden mlnejarse manurl J lu¡omdtic¡mente. sobre ¡odo. si en la conducción hav ins¡alaciones de elevación. aumectando o disminuvendo el sistema de [uncionamienlo de las bombas. En cuanro a la impe rineabiiizació n ,. a hablamos de ella al desc¡ibir córno deben ser las soieras. Que ia impermeabilidad Je un deDósiro sea buena, iiene ranra imporlancia. por lo que se reiiere a evirar ias pérdidas de agua por iugas en el mtsmo. como para evr¡ar ias pcrsibies eniradas de aguas exieriores que pudieran contaminar el asua ¿lm ace nada. La ventilacitin. a la que va hemos hechi¡ unos comen¡arios hablando rle las posibles condens¿ciones en cubierta. presenta lt caracrerística de quc por la misma función que cumple el depósito. se encuenrra cr)nsr:intc.¡en¡e somerido a variacjones importanres del nivel de la lám¡na de aeua que conriene. r esas enrradas y stlidas de agua erigen que esié ase,gurlda una salida o eniradt de la misma canridad de aire. Para ello es preciso disponer unt comunrclc:on del interior del depósiro. con el aire exterior. En esta c'omunicación deben toma¡se las precrucrones necesanas. para que no puedan introducirse por ellas acu¡s indeseable5. nl Lnsecros. erc. Finalmente v en cuanto al sisiema Ce cloración se reiiere. ooeración cue pueCe.ealizarse en la etapa de captación. los ¡ipos usados por la mavoria de los servicios de abas¡ecimienro de ¡quas se basan hipocloriro sódico en soiución a una concenlracrón de ll0-l,l{l {. por litro de cloro acrivo mediante aolicaciones manuales aunque es mur prelerible e incluso imprescindible disDoner de una insralrcicjn automática. Ce ripo eléctfico. parr la J,r.riicucron .on .r,a solucron. VI.:.5.

Etapa de distribución

Esta etapa frecuenterncnre sufre de un¡ inius¡ificada ialra de atención en cuanto a condiciones Ce diseño v carac¡eIis¡ic:rs exigibles a los mareriales se reñe¡e ya que su calidad no es f:i.ilmente perceptit-le por los usuarios y su coste de man¡enrmleoto r reparacirin no repercute sol.rre los prcmorores sino sr¡bre 1os propios usuarlos o el avuntamiento Lo cierto es que. si bien ios c¡iterios generales de esias redes no han variado esencialmente eq los últimos años se han pioducido cambios lmPorlanles en aspectos parciales tales comtt marcriales. didmetros minimos. hicjrantes oe lncendios,v otros que detallltremos a continuación. Las conducciones distribuidoras dc agu¡ de abastecimiento se situan en el de la ciuda<i enrcrrrrdrrs ¡ di.ers.], pr,,ru,,OiJ.O.. con el condicionanre i1b:r"lnoas¡co' frccucn¡emente poco consirjerado. iJc quc las mismas qucden situadas por enclma de las conducci0nes t_le :rgu¿Ls resiclut¡ls: v a tjistancias determin¡das de los pozos de bonrbeo. registro v lrcoflrqtldas dc krr pLrnt()s singul¡rcs ric lils fedts de aguas usadas. Es. cn eíecr,,. ncccs¿no tcner prcscnte. como hcmos ircielantacic¡ anterlo[mcntc. quc uno dc los con<1rcrt¡nan(cs miis ntlraL]les qe csrls reocs e\ quc

t9l


6.

LL r\

is

J

ESLrs ARrz14ENDl

no hava posibilidad r1e rieseo de conraminación directa y masiva del ag'"r¿ Potable con ils conducciones de evacuttcicin de agrias rLs¡das va que cllo lirrLlinari't les etlrpls hisiénicas anieriores. Bajo estc punro de visra la previsión de las denominadas "G¡lerias de Servicios" pa¡e el uso exclusivo de las cedes de ¿qua (figura 6-l8) consiituyen l¿ solucicjn

iécniclmenre ideculrrla si bien la incidenciü económicit v delerminldos ctlndiciOnantes en arLanto a la pLanificlción de las reslllntes redcs en su coniunto h¡1cen que esia posibilidad consritr,¡va una solLrción que solamente en clsos mrLr concrelos pLLetl:t uaiop,"rra. Sin cmbargo y como dato básico de diseno haremos én[asis en Ia circunstancia ile que ia exigencia de una ldecuada calidad del agu¡ en los depósitos de la red rje lbasiecimienlo ,-lebiefa conll¿var conlo complemento La sequridad tle una lusencia de ct¡nta¡¡inacirin en el tendido de ias conducctttfes lo qLre en lr q¡leriir' \)imrsmo práctica. conileva {a sisiemiilicil adopción de ¿sias distribuciones in dc conducciones cs v tendido problemiitic:l r, :nres de coÍtenza¡ ¡ reierirnos e ia dl ¡ln¡'tdepo\Lic5 en consist:n¡e Pfovict:lf menest¿r'hacer íelerencia a Llt práctica de rlesgl) un suc(rnei puecle cuei la cel1lmiento de agul en los oropios edilicios. griit) la de el en pura ague de conraminación c¡rr¡ I l¡ necesidaij de ,lisporrer tnismtls' los viricnria. Ji !to sc ilan dirñensronJdo det'td¡nrcnte

PLANTA . SECCICN

-.tr_,r___i-]f__ 1-

__l-r

lr

j:ar

i

l

l' !i

S€CCION POR EL POZO

Figura 6.1$. Gaieria de cruce.


6.19

,q BASTECIMIE\-fO DE ACU A PO'|ABI-E. E ]NCENDf OS

En el diseño de las conducciones de ab¡stecimiento, es decir con su origen en los depósitos de cabecer¡. cr¡nviene no super¡r bajo ningún concepto las presiones de 6 ¡ S kgcmr debiendo considerarse como un valor rnirximo en los mismrts el valor de 3 y. como mrixinro. i0 kg/cmr a ¡rartir rlel cual sc producen ocaslon¿ilnlcnte deterioros en las tuberÍas v conducciones. En nurrrerosas zonas dc nuestro accident¿do paÍs son tiecuente. sin errl-rargo. valores superiores al indicado que no suponen en la pr:iciica más que un notable aumenlo de l¡s fusas e inclusr¡. la posibilidad de las "roturas explosivas. a que l-¿ se ha hecho referenc¡¿ Jntcíronnenie, con ¡uberias que rompen y saltan r1e fttl forma que las consecuencias Dosieri,)res son r¡uv g:3ves debido a la gran cantidad de asua que sc escilpa Ce Ia mism¡s. Es por eilo que. oanicularmente con los mate¡iales que hemos enunciado en el apertado VLl.l en los cuales se dan posibiiidades de ¡o¡u¡as de csie tipo las presiones de valores :uperiores ai valor ilntes citado deben ser proscritas de formil sistemá¡ica. Dentro i¿ los cascos urbanos aqueilos etlificios qLrc. iieirido ¡ su ¡Ltura. dernanden presiones mayores deber:in ser los propietrrios del propitr ediiicie¡ los que ins;elen los eq'-iipos Je presión necesario: parrt i-esolver el prLrbler¡l de ias pre<iones residuales er !as últimas plirntas. Es nt¡rmt general consideir,r que exisie una presitrn residual -suiiciente cuando pr.rr ancirna de la Llltima Planta rrtil eristl una presión .1e colLLmna de ¡qua

rle ll)

m.

La r.¡rganizacir,-rn dc las i'edes \ csic !5 cl hecho Joncretr.) in que se dii¿r:acia 3sia crap¡ de l¿ts lr.luccioncs. conilev¡ debiL.lrr ¡¡ :u carác:er de 'rti5Iribución" es ticcir susceprible rje sLririr numcrosas modiiiceeioncs v ¡lteraciones üci.ido ¡ lres ialclores que,1eben ser icnidos en cucnta it cfecros ilc :tclopt:Lr las oporluna-..lccisit¡nes de diseno:

1) Topoerafia del ter¡i¡orio : ab¡rsicccr. l) Carlcteris¡icas ;; rnorioloeía d!'l ielidt)

urbano.

-1) Condiciones uri,¡nís¡icas y- uscr: riel ¡crri¡orio. En las lÍneas que siLuen tjes¿rroll¡rcmos alqunos aspectt's concretos de es¡os apartaios los cu¡les. con l¡r visión gcner:tl iluc sc pretenCe. ser;in fund¿rmentaLmente los de nominados f ) v -l) ¡queLl!.s a los que p.es¡tremos una mi]\ o¡ f,lenclon va quc la Tcpograiia del te.riionc) prdcricamente :e limi¡rr¿'i a la exis¡enci:r o no de presiones excesivas según hemos co¡¡entado anteriornrcnle. EIlo nos eviirr a Ia reducción de la presrt'rn a los valores adccuaclos sea medilt¡rrc clestablecimiento..le rsdes escalonildas.

bien .nediante la previsiiin de las oportunirs vlilvulas aeducrr',ras de presión. Es evrdente en totio cnso que las posibiiidades que brinda un¡ ¡ltimer¡ia reqrLlar son muy superiores v notablemcn¡e más ecc¡nói¡icrLs que los perfiles i¡requla¡es v relieves accldenlados en los cuales el aumento de coslct se debe no solamenre al mlyor numcro de válvuias v complicacitin dcl tr¡zacjo sino tamblién a las mavores dificultades quc cl mantenimienro v la _r¿estirin del servicir\ pre:cnta. Respecto ¡ las clir¡c¡erísticas y moriolotia del rejida urbano un ccndicionirnle oe Prrmcr orden result¡ s¿r la existenciit de una ripoloeia del mismo en el que se manificstan ir¡esularidades cn l¡s alinc¡cirrncs r altur¡s edificlbles de los ediilcios. Como norma geieral dc di:cño tlcl icjiL.lo LrrhrLrr,, lir uniirrrmiclad,-le lltura v clemanclas oe .los distrnl,)\ erlificit,s que lo comor,ncn suponcn una n¡r¡ble mejora en la o¡trlbuci.jn tlc cs¡c .crvicrr. rFiqL¡r¡ 6 I9). -\ul¡(luc por eridentcr .:lz()nc\ cie i¡orf()l(¡{ía es posiblc cl lr'gn¡r un¡ irlr\{}lr¡rir ,.¡¡lifornlitl:id cn 1.i prerision iormrrl rle l-tnon:l-.n:.) los edificios. lil cslrictu linrltirciLin cjc clclsrcllrtlc: v lLltu¡ils lrsi c,rmo llr prcvisiLrn t[c mccanismos dc plilnci¡¡nicr't(() ({lrc' Llc\c|l !e \( ,,,,a,, a,rn,,. pitrttL,.llltmcnle vorilecs tlc :

().1


Lurs J esús ARtziuF-NDI

ó.10

LINeA a€ c,AR6a FleL).h€-i?!c^

Figura 6.19.

factor deseable par¡ En la planificación hidráulica la regularidad de altu¡as es disfuniiones en la red.

eYitar

\i5t¡ la este servicio oarece imprescindible Concretamenre 1' bajo e:lc' Ptrnt(1 'le ije t liquicio la ¡ccesibilid¡ri para existencia de edificios,le altura result¡ muv nociva proxlmrdrLJes JS en no sol¿rmenle para los r¡lsmos sino lamlrién pltra los existente\ En eiecto, s,.tiera,los dererminadas alturas si bien puede i'es(¡lverse l¡ Probiemátlca posibilidades del abasiecimienro hirlrlúlico ,le los habitantes parr el consumo las deunaactuacióneiicazanteuneventuulsiniestioresultanint\pcrnte!' Otro ila¡o de notable imporlancia rest¡lta ser la búsqueda de una ordenacron hecho referencia' regular y mailada dentrc¡ c.le esta ordenlción erlensiva a que Je ha g0" ausencia de irazados y encuentros La exlstencla de encuentros en ánguios Ce tipologia aislada irregulares. La inclusión formal cle i.iiñ.io' rlistribuiijos según una un¡ ma)-or frenre a la de manzana. coñro se indica en la iigura 6.li)) Permile posibilicjadtleaccesoatodotipodeservici.'lsy,P¿]r¡icularm¿ntealoshidr-Júlicos. re-:ilizarlo cuya rigidez de encuentros es manitlesta siendo prácticamente obligado punto concrcto un mxtizar resPecio' este a ta!un J¡a. ortogonales. Es menester. itnchur¿ en configuraciiin la esra lipolocía Presenla qu"e es l; inilueniia que respecto a de las vr',s de comuntc¡ción

de aguir cuando Como no¡ma general se recomi¿nd¿ duplicar las canalizlciones conlleva une mailadi'¡s recies lns cu¡l en esa dimensitin sup.io los 20 metros lo priictico las quc en incidencia eccrnómic¿l casl Prohibitiva' Stln estas razones cle tipo c¡'t cil:ic(rs urbanos oaoriona, jusrifican la pervivencia cle las soluciones ramiiicr:tias quc l'r ¡revisión Jcernc puede constituido5 por una edificacltin extensiva En general ijctcrminr¡tlo ltn de un¡ serie cle anillt¡s radiales unid{rs enl¡e sí cntia itlT:* -1: til.:1'll t¡amos Prcsenta. en el aciual cstatlo clc I'r tccnol(\qí¿r esP'rñ¡lliL ltt il,::: rlll:lllrru'Lra;onable v conveniente Aunque csttrs tlittos formalcs sc conlcnfrrrJn m'r\ iu!ldilolcniirlmcnne meote cn ltncits poslenores ,nlrtltlucircmos c-l cri¡critr dc c¡uc :trn


A BASTECI\IIE).JTO DE,\CL,A 9()f 4 BLT. E I\C E\ DIOS

o_+

L

rlzooes de seguriq¡d plJntexJds por los :uerpos de bomncro. de las grandes ciudades las que están produciendo el progresivo establecimiento de las redes malladas en todo. lo. cirscos urbJnos de ciert: rmpon.rncra.

--n ¡.li:i \y'\l

li: =l

DC figura 6.?0. Las redes de distribución malladas con edificación en bloques aislados Dermite la mejor accesibilidad del sumin istro. También ,iebe conc-¡cerse L¡ constitución v esrructura de la población cue el núcleo ¡ ebastecer las cuales :on. asimisi-no. ctracterÍsticas de ia mavor imoortancia cn cuirnlo a 1a planificación tie la ¡ed r,a que irrs crecimientos demos¡áficos suponen un notable ¡umento de 1a dcmanda con el so bred imensionamienro que ello habit:1

conlieva no sólo dc conducciones sino r¿mbién de lus est:lcione5 depuradoras. depcisitos. etc. Una ausencit de c¡ecimienro en el número de habirrrn¡es l/ en !a ¿structurtr ie

la población. aunque siempre exis¡e un aumenro de las doraciones unir3rias

caudales. permite orc,,'er las sucesivas mejoras en los iecto¡es cualitativos de

la

de los iratamientos e¡ origen. modificaciones en las conducciones. cambios materiales constitu\entes. erc.

de

red. de

Son sin embar!:o, tanto lil csiruciura del tertitorit¡ como los usos del mismo los que incicien ,le una iorm¡ ¡¡¿is r.lirecra en la or!:..tnización v diseño de i:rs conducciones. p:rnircm,,s Jc ir h;¡sc Jc JUc l.r diterencr:rcitlr der¡; zonas fcs¡!lenci.r.ei e.industriales debe ser una consr,Lnrc p.,r,, un.r ¡decu.rdr plnniiicación deL ab¡stecimiento

hid¡aúlico por se. s.s cxiqencias en cstc suministro nor:r emcnte,.life¡entes. As¡mismo la ex¡stencia de dcrcr¡linadtrs usos cspecificos D-.trticularmente sensib{es:t la ial¡¡ de com{) cdilici{)\ (sr(,lirre\. :¡nitrrri,rs depr) r\r)\ \ de hosteleria conllevan .tales. lgll la exlgenci¡ sislcnlilticu de reali¿¡r lur reclcs perimetralnrcrrtc tn anillo a efccfrrs dc Pode¡ efectu¡r l¡rs ¡cor¡etitlrrs p()r mls úc un¿r t¿clrirtlu. 19,5


Lr

ls JEsús A RtzvEN Dl

Excepto en los espacios urbanos destinados:l zonts vc-rdcs v esplrcir'rs litrres la pre"isión de una reci de incendios' cotno al resPecto indica la NBE CPI-31' se edificado hecho clue en ei finl,.o i,oy como exigencia ineluctable en todo núcleo por ll activir'1ad que en caso de dererminadils industrias porencinltlenle Peligroslls de ellas se desarrollan. debiera complelarse con la superposiciÓn de dos redes ll rbastecimiento conduccioncs hitlraúlicas: una destin¿t'i¡ a incendios v otril destinad¡ presente 1:t tendrli se inicirrl enfoque este ¿i tespeclo Y como últimtl colllcntario y aSPaclos tlb¡es' pOf necesidad en el rr¡ramicnto hidraúlico tic las zonas verdes de sus diversas cualquiera en riego de redes cle disponer retiucidos que estos sean. de mlrnlenim¡enlo un buen parir de irbastecimiento de Les va¡ilntes u aonto un compiemento llDres ve¡des y espacros v periódica limpieze de L¿ts zonas (letermrnildL-rs Otros aspecttls impofiantes que el 'l{ua con¡ribuve:I m rfc¡r'Jn!r\ N'l solamenle !imites irt desarroLlo terrllorlal son el tecnico-económ ictr v sanilltri0 que ni los par:t adecu'ttla agul ie fo, la n.cesi.1,rd Lle disponer .1e una c:LlidaC rn¿declrildo rrn suministro co¡¡ lsu¡rios ni los apar'.rros eiec¡rodomés¡icos:e encuent¡en piir:r conlriouir a la sino porque el ¿bastectmtento t1e ltguit cs un medio -obligatlo en terlerse Dehe eliminlcitin de los deshechos humani¡s e inclustriales 't)nsid'r¡clon i!| ccrliJulllo ncdLo reterencil se hace eL c:lmbio de cscala que se expelimtnte cuanrlo indüstrialcs que de una iamrlra con resPecio "l .on,u'o de determinadc¡s ProdLrclos recorcilr que Ci¡nriene Ceoetán eirmrnarse a iril!es ijel jis!erril cje saneamiento v por tanto uunqua 1". cilras eractas 'lependen de ltrs procesos industriales 'dncrett\s de lgua litros 000 puaj.n prar.n,rrse oscilacion¿s. son neces¿rios del orcjen rle i';t) un lu¡t¡mtjvil por tonelada de ircaro. lprcrimldamente i0 i')CO litros pnrlt i¡bricrr i¡n¡o una posibilidad fanriliar r' ji lxxl lrlros para obtener una tooeLada de p¿pel. Por es iierio qu< est"s evrdente de hacer trente a las dernancjas indusr¡jales si ¡len el uso de prodemand¡s esrlin experimentando Proqresivas disminuciones mediante primcrl medida en cedimienlos de fabricacton r¡renos 'leirochadores consiste s¡¡¡ir .l 'umin,;rr, ..ouncllnre r btrlic l.nto üe ette liquldo un pueslo Tanto las posibiiiciades de proclucción como las de podcr optlr ¡ concretamenle jupuesto esic Pert) t1e irabajo cr¡nsislen. enlíe otros ccndicitlnantes Por la aDorlaclÓn .on aorna,.r"a de exigencia. en planific;rr perfectamente no -<o1¿mente prociuct''>s líc¡uid'ls de qestiÓn los de de agua -t su accesibilidad sino iambién la en debidamente tomarios no ser derhJcho quc su eliminación conlieva I que de e contaminaciÓn tie problemas consideraciiin presentarán con g¡an t'pitlt' gtuu"t higiene de p¡oblenr¿s esios que hi,riene públice. Y también ,. ,.itl'á en consideración recursos pú-blica pue,..1en presentarse en rios lagos y pantanos los cu¡les constituyen que es lO pOr abaiCr de ¿baSteCrnllentO sn ilsenramientos que se encuentran aguaS veremos como necesa¡io aclt¡ota¡ las precauciones necesarias en los vertidos originados en el tpar':Ldo situitnte las redes de agua' Antes hcmos inriicado el imporl¡nte efecto conliguracior de rcd siRO a sus cn gfün p rtc deblclQ no sólamente a la propia mololocia rlc la inversO a éSte que Cn scntitlu COntinu¿S intcrrelitCiOneS COn el sancamlentO. SOIO de clelcr¡IinaclQs condicionantes la e\iStenciir il (lguas lrrti:rlt () aluas aoalo) asi como en cuanl() Ñlunicipales nanzas -v la \BE-CPl-lt2' dc tipo le,lll .sPccralnlente ias Ortle tic t,, prui,t-.ut,irica tJe la rerl ile inccncli'.'s se refierc sc ir¡tarli por cllo 'ssponder ":i l.rr ü(\n.lici,,n(i J(''tcr:rl( i .iguicnte ': l) E>tablcclmlento de unil cllitjad récnica cic la red 'il1 clrillll() il l¡t tiOtactt;n dcl s':rttcto ¡ caliclacl dcl agu:l asi com<l respect() a 1a scguridaLJ


6.13

ABASTECIMIENTO DE ACUA ?OTABLE. E INCENDIOS

2) De adaptar univocamcnte las :mpliaciones de lr red en el proceso planificatorio en cuanto a su ca¡ácter de condicionante de Ia ofdenación en los aspeclos: Influencia de La p¡animetría y altimetr¡a.

lntluencia del suelo y subsuelo. Des¡ino de las conducciones: aprovechamien¡o. Alineaciones v itlturas edific¡bles. * Tioología del núcleo urbano.

usos

¡'

riensidad del suelo.

Obligatoriedad de una reci de ince¡ciios.

Sisiemas de espacios púbiicos del asen¡irmlen¡o. -lL.cic ' - Númcro ce habitantes dc. Datos todos ellos que con ,lLrr¡n cle:i'iramente:i rstablecimiento de Ia ;iooiogia oe l¡ reci (lineal. reticula. en anilio. mixia...) si bien L¡ ccrnlinuidaci del se¡vicio de distiibución hace en Ia práclic:r imprescindibles icrs tenrjidt¡s en reiícula o nLaLl:ICoS con respec(o a l¿s soluctones ramificadas o iineales. En efecto i:l rst- sesundo casc el corl¿ o averia de un itamo suptlne el Pfir'¡t ¿":lgua e t,,lcios los Llsuarlos coneciSdos con lrrs espacios poste cres a la conduccidn. Esta circunstancia es ciertamenie Ce gran imcortanciir pero mucho mis ¡es¡¡lta ir posibilidaci que anies hemos comeniado

de encontrarse iln su¡ilntstro ios equipos Ce proteccicin civic¡ ant: un P!¡sible siniestro. De una iorma obligada el urbanista ¡o dcbe oLvirlaise quc ia fed de dis¡¡ibución iiene por objcto la rePa.lición del crud¡l necesario p¿r:l el consumo ranto en los eciiticios (consumo privado). como en los iiieren¡es selicios pt-rblicos de Ia ciudad a la que se p.etendc ¿basteceÍ. Según la ripología de csta distribución de ceudales a abastecer en los momentos <e nr'¿,1cn realizar diversas clasiiicaciones:

,le mrvim¡

L Según su estructLlra cn pl.tnta re,lcs ¡¡miiic¡Jas. malladas v mixlas con los ctrodicionantes que se han comenlaco 3ntenoFmenia. L Se_eún sus presiones lirnites: en un piso. en ios pisos. v con imoLrlsión. Aunque Ia solucirin preferible cs l¿ de un riso en sr¡ncies ciudades o edi[icadas en ladere sr¡n frecuenres las rcdc: Lie distrit uciLin en dr¡s r tres pisos debido ¡ las dife¡encias de ¡ ir ime r ria. l. Según cl número,-lc redes: Lrna pilia cL)nsumo \'r)tra Oara servicios públicos o blen una paril consumo v \)tír Tcd p.rrii los e\¡Jble(tmlentos indus¡¡i¿rles. Naturalmcnte- existen lo,.la unil ganta de posihles combinaciones de esias divenas clasific¿cicrnes seqrin lir ropoer:r[í.r. íorma Ljel núcleo urbano. núme¡o de deÑsiros, etc- En la zonit canilibrica v oirils jreas monrañosas acciden¡acas del interior son comunes las redes rlmriic¡,1¡. y en vrrior pisos. en función de una estructura urblna c¡ue hahiruirl¡rrenrc se ctr¡resDonde con lit dis¡fibución de edifrcios en valles cstrcchos v ,Jes¡r¡plltirrtiosc en amb¡s nrárgenes dc los cursos de aglta. L;l ciasificlcion ¡nrcri,¡r c: ilc'¡.1¡¡tcltr( m.ri li¡n¡t.rr.l¡ cn {lL relrlil.rd cspJñ,'iir plr,'. r'n emilargo. rciultarii úril pant corrrprenclcr l¡s limitecioncs l vcnt¿rJas que prescntiLn. rcspcctlvamenlc. tioologílrs r¡rbi¡¡lirs t¡n tjifc.rcntas ltrin t:pr.resins. Por etra prrÍe. v -"oado que cl tcma t1c lirs Ir¡csioncr rc hiL \i5to ¡nlcritrrmentc. ilsi conlo el c¡s(r (lc las doblcs fc'Jes icstc último ¡r,¡ cicrto. pñicticamcntc i¡rexi:tentc slrlvr¡ cn c¡sor muy conc¡ctos Lie poligrrnos inc[r¡rtrialc: prrrxinrlrs:¡ ciurir¡rles tlc cstc misnro ciLr-.icler). 197


..':j':':a11...'i.

6.

LLls JesÚs ARIZ\1ENDr

-1-]

r¿mificadas' malladas y- mixtas i^::11:' insis¡iremos en las descripctones tle tedes por los que comenzafemos est¡ expos¡clon' o¿-a*¿, or"aan,on ciertos caraciefes comunes instalalas definiciones de 'stas Como dato inicial recordaremos brevemente récnicas rodos conocido "pliego rle prescripciones ciones y sus ccmponenies ." .i J. donde se adopra la tcrminologíe qenerales para tube¡ias ot uoitttti*i"n'o c1e agua' iieui.n¡e (Figura 6 11):

oE

R=D

o{SfRlBUCloN

r---

DISfRiE!IDO

PUÑIO DE TO\{A C€ AEASTECTó

lEÑ!

REGULADOR

ccr{oLlccloN

PIAÁS

\¡\

_\

V ARf=RlAS

ESPÉCIALES

VA LVU

LAS

ARTERIA 6-EñeR.AL

RAMALsS A

DE

COüE]-r DA

tigura 6.11.

de agua' conducciones de una red de abast€cimiento Esquema y nomenclatura de las el de tube¡ías insteladas en Se llama 'red de distribución' al coniunlo 5i v de las cuales se derivan las inredoi'¿" ,.rnu población interconectadas s¡¡¡g tomas para los usuarios' el ¿qua dcsde la caPtacton b) Se <lenomina 'conducción- la tubería que tleva la distribución. hasra el clepósito regulador u origen cie de una pofrl:rción que enlaza c) Se llama '¿Lrteria- a la tuberÍa del interiorindepeniJencia y sin realiza¡se un sector de una red con el coniunto' con cierta tomas ciirecras de usuarios sobre ella

a)

198


ABASTECIMIENTO DE ACUA POTABLE. E iNCENDIOS

6,45

el nombre de "tubo" al elemento recto de seccrón circul3r y hueco' que constituye la mayor parte de la red de distribución Puede adquirirse normalizacio cn el comercio o se¡ fabricado expresamente' e) Los elemenlos que perrnitan el ca¡nbio de di¡ección empalmes- deriveciones' especlales reclucciones, uniones con otros clementos. etc.. se llamarán piezas f) Los elementos que permitan cortar el paso dei ¿quá' erttar su reiroceso o retlucir ta presión se llamarán "llaves- o "valvulas-' TerminologÍa a ia cual cle la iorma más aproximada posr'ole nos aju:t:rtmos I ta exfosicion"d. .uun,o sigue Por ot¡a parle ¡ecordaremos que en el Tomo diversas las de "n a las tipoLoeías generaies .. ,..ogiu en el Capílulo I unis refe¡encias u¡banos cuva lectula redes Áergéticas y irciecuación de las mismas a ios núcleos redes de agua' de las ,".om.tdaáos pari mejor comprender la casuÍstica especíiica de una La reci ramificeda. que l/a hemos ¡ecogido en la ligura 6 ll const¡ de primario)' ¡amal como tubería principal o tuberla maestra (iambién es conocida tercer de otros vez nacen que il su donde parten unos ramales secundarios' de ios de ne¡r'ios de una hoja Cada manera a la menores vez cacla Jroa" yf Oa eiios o¡ros manera que si ocutre una tr"," ia la red ;'ecibe el aeua por un sijlo laCo de de la red posterior aL punto ;;;'; ;; "n p*",o determiiado todo componenteincomodidad puede acarresr' en de la averiado quecia desabastecida. Io cual además de los ramales ext¡ernos' donde caso de lncendlo. eraves per;uicios. En los finaLes puede perder sus el consumo es en ocasiones muv reducido. el agua se estanca l' las conducciones el inte'ior de cualicjades debido a la tormación de depósitos en del agua I de los trltamientos ia caLiciad de Aunque esta ci¡cunstancia depcnde

d)

Se dá

presencia de partículas previos puede conside¡arse que la sedimentación interviene en con veLocidades arenas ().10 de y presencia en m/s valo¡es menotes de ii"ot

fo?o en el caso interiores ¡ los 0.60 m/s. La distribución ramiíicada se ap{ica solamenle la constttuir prrJ conducciooes cle las Ja qu. no sea posible enlazar Ir:s extremos en porque ramificado sistema general eI reij cerrada. En pequeñas poblaciones es no resuilarla y ellas suelen faltar camtnos de eniace para los ramales e¡-.iremos sdemás donde iugar' del la periferia en económica la insiaiacrón de luberias que ios unieran ia edific¡ción es escasa,

Figura 6.22. Red de distribución ramificada. 29e


LLirs

J

ESUS

ARrzllENDt

necesidad de limttar esle tlpo La NTE-lFA inciicir en sus recome¡rtlaciones la como m¿iximo y configuracicin de red a núcleos residenc¡ales de L0O0 ir¿rbitantes una longitud de L kilómctfo' tenga urban¡ li¡real. asi como que ll arleriil n'ri\cstril ntturaLmenle' en la prdctica aunque' m il)0 ele con iiistribuidores de longitutl máxima longitutl mucho miis amplias si la realidad impone climenstones especialmente enespeciales en los fondos de saco f-ir"."." todo'..ro. deberán preveise accesorios generalmente bocas de nego' iu. p.r.i,nn la limpieza de las conducciones en generxL cerrado (Figura En eL sistema ije red de abastecimienro nrallado o' por varios caminos hid¡aúlicos O:¡1. ca¿a pun,o a" demanda pueda estar elimentado de la red Son evidentes circuiación ei sentir:io de árJi."á" pit tanto variar en ella hidrantes de incendios existen cuando las !enlajas de este :umrnisiro Particularrnente gr¿n seguridad en el una otrece cuvas demandas l- exigenclas son elevadas' pues se 'o"J"t'a.uoilr. iri lugar dtrrrde líquido el ci'cutanoo en sentidos contra¡ios ,.;''.,"".i gr¡¡ides re.plracioneseicsin mejoras' se solicite. Se puede 35i ¡LSlar se'Iotes Pilra ¿dificios def oricLeo Así mismo tarn'L¡ién iepe¡cusiooes en el ccnjunto it Ltt-ttttt"ttt seobtieneconLasredes*"rLn¿u.u"replrrtomuchomdsuniformeyequilib|adoüe cle consumo A es¡e respecto v 'omo las presiones en el con1unio de Los puiros de de 1¡ red' ias zonas Llc ¡rb¿rstecimient,.r ounto fundamental en cuanlo al diseño por v los postble corto más trayeclo *lr,litiait ¡cceso han de ¡ecibir el aqu¡ delelterreno' si es quebrirdo' de itrrm¡ crestils Las ramales Primerios se situaran en ram¡ies' L:r inciinación ile los tiistintos que e1 rguil circule por g'nutti'O-tn iuntit'n ¡t

t ¡gura o.-:r'

Red de distrit¡ucién mallada' de puedirn lcncf .s0h rc c1 tiiseño Es fácil suPrrncr la n.rtahle in l-lucn cla quc cxi5iit quc especialmcnte cn nuclc(): cn c\tr red la disPosici<in de los tieptisitr;: Pucs. nl uY mxncrit cilS¡ iIUl()milt c¡ mlllas más de un dePtrsito, se pueden [().tr'] iL r ds mas si:te cle est¿Ls redcs mcdiirnlc los dciinitorias dei resto Je la red. El crilculo I

l(x)


.:.,...:.'€.4.i..:.'.

ABAs-I€clMlENTo DE ACUA PorAtsLll E INCENDIoS

o.+/

informáticos uctualmcnte cxistcntes no Pl¿nlea los problemas de hace unos años cuando los nudos se cquilibraban de forma manual pero exige un Írodelo mltematlco qu. permito calcular iegún las hioórcsis cie consumo que se consideren rldecuadas que se ias diversas prcsioncs y caudalcs a obtener en todos Ios pLlnlos de la red dalos cstimen necesarir)s- Lil existencia cje unos valo¡es empiricos fiabies tales como metlios de ia presitin v Las velocicjarjes permite. además' realizar unos pre'Jimenstopero en Los nemientos iniciales que se aju:rar.rn po\lefrormenl< con m¡yor precisicin partiCa' tlc g¡aves que no existen crrores Al igual que cn el casi'¡ dc l¡s ramiilcadas la NTE-lFA espectiica una serle .le conciicio-nanres que. si bien difíciles i1e cumplir- son iécnicamen¡e muy.idecuados que: cara Ia obtención rle Lrn suministr-o cn optimas condiciones Asi readremos L¡s arterias ao.nrarán una o más rrallas y su trazaclo seguirá las vias uriranas de - primer orden. ctlincidentes con l:ts zorllts de i-navor consur-n!l Ll;eparación mlixlma cntre iios laclos oDuestos ¡le una malla 'erá de ')00 n ! - l¡r inínima de lill m Ll ;uperilcie m;ixima i1e u¡ra ¡nall'l serd <je i0 h¡ r'll rnínrma ¡e t ha t1e i0i)' malla ¡baste cerá ¡ un mrixino tle iiil() r'ivie ndlts 1'a Lrn mirrimo

i

Clcla

jl)i) uiviendas se Cispondfil unil sóia malla' Cuanrjo el nucteo tenq¡ men()\ llt ¡rl:ri'ls LL¡s di-siribiLidores csillrlin concctildos enire si rlo ] ias ! ¡ig"¡¡¿¡¡¿ :c ir.tsiaiiifitir disi¡ii¡iritiore s aiegos cuan(1() l¿i trlim¡ urban¿r lo lequte¡¡. - ct¡mo en íondo-s Je sacil -'- oLtt'lt¡rs.lc con:uÍlo aisla''los: su longitud no se:i inavot cie -i00 m

ni po,Jrlin

irbastecar

lr t¡lis cle 100 viviendas'

Por último. inciicaremos cluc -ri margen i1e ;u mayor diilcuiiad de cilcuLo (si bien este facror merjiante l¿ gencrelización de ordenadores personales en las olicinas técnicas hace que en la ¡ctu¡iiclacl esia diiiculta<i clrezc:i de la importr'ncia que mosiraba eños al¡iis). v lie \u rlrr\L)r costo. parece razonable mall¡'r siempre las redes empezan,-1ct por los cunt,.l: dc m¡r't¡t imoortltncia (las lrterils) \ 3quellos tlisiribuidores que sLtrlan seciorcs q.le !i(al rnterés :anirarirts escolares dete¡mrnada indusrria v comcrclt¡s. elc. Las retlcs m ir tlts (Fieurl 6.i*) son. en re3lidad una solución in¡e¡medi¿ de los ,Jos tipos ¡nte ¡-itrres. oL.rcnrd¡ mcdirnte una com[,inacicir'] de l¿s dispc¡iciones de una.ed mallad:r ! u nrr rcd rlrnificriJ¿ en ia cual la: tubeiias i-rrlncrpales se unen en ci¡cut¡CS cerrackrs o "nr¡llai. micntftLs que las tuberias secundarias 5on ram3ies drst ribuido res.

Este es al tiD() oue i¡rueslrit un:ts ml'is razonables conr-liciones de uso en funciÓn dc unos condicir.rnanres técnico-ccononticos ¿dmisibles. Por ejemplo. un¡ uananre de estils rerles muv usurlt es in *circuliL¡-. cn ia cu¡l se e\tablcce un.l tuL'erll ?erlmelrrl al cent¡o de la ciudl¡cl v, il \reces. otri¡: formando sucesilos anillos que se dlmenslonan

bicI c()ns¡llntüs- en los cL!llles los e\cesos d!' preslon l caudal se iilan ¡or lt'. ,'rrlni.nlr'. mLrnrctp:tle: cn ht:e -t l:r pr':rhle e\f ln;l(rn dc l:l ciud¡d. conrrd¡:r¡ci\)nes rlc.ugLrritlrLcl. r' f:t\'oreccr las irresir''ncs en zonas alej:rCas de

con diímetros cxccsivos. si

los puntos tle irlim!'n

¡r ri J.p,,r,',,r. Esiu orqlrnr¿lrci,itr pcrntile la prerisirin de entrt lr,. l)un¡()s nriis ir[cclirti,.rr l],'r cuill(lLri{r.¡ltc-rllcitin en cl scrvicío quc rcsultlrn n¡ur flrrLrllrl¡lcs. pa¡-ticulitrllcn(c culnúo llt m¡Llt¡ urb¡na es dcl ripo radi¡l (rcir-r

unas comtlnicucirrncr dc srr,:(rrro

l0I

:,a;:t:iia'r+

'Jij"t,.. .

..::

I


Lt,rs -l És(Is ARlzllF-NI)L

DÉPCSr-rO

Red mi{ta

ll*li'l"l;;1it',' -"u"0"'

Llc sunlLnt-ritLl' qcner¡les de trezldo de l3s lccles preti-siones ias a cuanro En ,er. cs,.rs d:l tiPo q:u' cr'\o -'.e-*1..'ii;lt*:;:,,::l:il:'ói,Lr"'"1':li.1l"l:::i1,":ll':: la iLre Lr'1 !t'rrrl !¡ '1,."-..v mri: esoecíliclmente .lr colslj)r-ccl:o -i" .1.bles. :c. la ".i-,. <le rcdes .t""ool ''rcluaI para la orevtstr'ir'], cxtincitin tle red irtileoendtente ei r.. i.i" je unir ion ",r,'r..rr,r,",i ntiz" gtrT p"."ri',.1,t¿ ince

l

¡:o: Otro iacror

ri¡,e. J.i n¡ci.o

t1e uran importancia son,las

',:li:l ll:::':*,i;T

::T:::::t:,1:L:'"X:;::lr';;:li:i:: t::l;'[i:L,:_:',

Lre ciuc!,rri.

",,1..r,:,.:]

:ili;:li,l ;:J"l:;:f "'""i;X.::^*.Il;;f :::i;:,:f$',,'ii',l,H;'i'l''T.liii; r:L partc m^s ¡rta si l:'1::-li';':'::,,1i

un"'",,.,io principat for llill'li";.;;i.,. laJefJ iii

i. ,,ua.t¿ se de'rrroll¡ in lnJ un fenÓmentr ca'si sin excePcró? ] q"", ":::':':"tt"J::i"'?$ilXJi'li; ;.:.li que .r" ru' consraración de que \ '""1,,1Xt':.:i,:I:r1,:,,i:: rT "n".1"'.i*i"n,n agua Ce ,listribución iie las nccesidaties hidraúltc¡s contlucciones v al aumento de

lIil";i

n-:i::11:n" que una imPortan{isrma il ser iiln srande que

Por lo que se ¡eiicre ai envejecimienro tl puede Lleuar p"'jitlo ptlr fueas ct¡nsecuencia es que ei "*u¿¡

::'i.i':l::':,'J:.;':s,n"".n:;?iiiiJ*i:r;¡,[l:il'"':'J';j':l;l'n!'6i¡; Como v€remos en el a'ticulo drsminuciÓnie diámetros útiles-

v a la correspondienre de hormigÓn presenian en me¡os C:1d:: 'tt :isuieote, las conducciones trr-piattit" t tiempo E'n cambto et el u¡riaciones !" y. o*;;"" "toi pequeóa una rugosidad -e¡ se puede mint'rur este "rl revestimientos ¡rcero

v la funciiciÓn "

oi"-^

'".t.:tl:*t

;::;i.;;: ,;;;;_r.'::ttí ';:ii*i*:':"0',^'":.:'1:''::l,,i",lli',J;';"':: :li:::::"Jl::'i:*,';';:'; :iil,flJil:¡;:::j;;'"", ;:::ii:,,:: li: ::lÍ:::'T:: \t¡p()ne ei -tJ ": el fi nciim ic nrr¡ c.crlcr.L del srstema -]l::tT"j" problema y aumental E

n

cu¿rnto

v crecimiento de r02

"'"'i:'ll::.:::,'L:'

La ctudac

pof

¡Lrmcnt() de c(rnsunto rtc!¡ r\o\ :

Ii:;:':'i:l"rl"'"'p"*'n'"


ABAsfEclvf IENTO DE,{cl-JA Por.\BLE. l.

_ si cl depósito _

l\( f]\Dlos

6.49

cs suficic|l|c. pusde construirse una arleria nueva hasta el baricentro de ta zona con \ctvlclt) escaso. Si se puede constnrir un nuevo cleposio reeulador en es¡ zona se puede alimentar !a red antigüa por otros puntos ,\demris ¡- si lo permite el estado de la red' Ducde aumentarse 1a presión en cll¿r;¡umentandt¡ la altura del depóstto ieglll¿tdol. regLll¿rdor

etc.

Una crrcunstancla s llI que rlr sc h¡ hecho un¡ rápida relerencia respecto a su urilitjad en el aumcnto dc 1a segurid¡ti dcl abastecimienro es el Ce la impllintacton de auiomatismos, fécnica mediantc la cual. sin aumento de la obra civil, se posibilita una cr¡nsiderable mejora en !a capacrdad de la red existente' entre ellas la de l3 inclusion ce nuevos iemales pai'rie nrjo de una mejor eestir'ln deL caudal clisten¡e. .\unque esie es un tema ile un gr.Ln nleie5 in esios ¡ños rcsulla demasiadLl prolijo para:u explicación c¡r csilt public:rciLrn' ..'-os limitaremos ¡ indic;r¡ que rncdl;lnte irna .etección aclecu¡tla cje los n¡cclrni:mos l contiol de la red se posiLrilrta una lo-! lriirnos ¡le rnavor ¡cndimiel¡o de i¡ mism¿. ¡t_le cuirda jerarquizacir.tn del ser.".icio :! Je llenado v vrtciado "le Los depÓsitos cicios los ,,a"n ¿. una optimlz:lcjón cle en el ctrnjunto 'le ia 'cd' q¡sto cléclrtca de cnerqia exi5¡e¡iles con un meoor El tema de la scsuridad v tlel con(rol de ia criiilad rlei tÍqLrido es oiro Ce dc los ¡utor¡'ltlsrnos l()s iactores cle la r¡it\of imp,.rrianclll t¡rl¡ l¡ 'lcsc¡ble -qeneralizxción va que parlt cl caso rie suministro ¡¡cles serricios cn c¡las e intormariz:ción de lc)s qLle .le que una ro¡ura ileque ¡ orociucir:c ¡r il¡¿ctso iencr Pre!isios unos rncdlt;5 etlo s'o"rái,"n de;lrla |uent rle :,ervicit¡ cn ci ticmpo mds corrtr posible Parlt contrc¡i tlc lutomiticos mcc:rnlsmos cOt-tc v:iir uliLr tlc l' dij,poncn cada cle¡to espacrt' i:l cu|ll {¡ ltguas a rotura pr(irLrna 'trriba 'lctu¡ ll ile 1¡ válvula de cierre mris ¡otu¡a de La cL)n-\ecuencia como rclt¡cidaci agua deL pr<rducrrse un gran aulnen¡o de ia 3verla' de lil exlslencle de l¡ de conliol r, avisando al mismo tiemptl a la uentral Ésta ,.lescripción. que no riccta mris que ¡ un hecho concrelo como puede ser el caso de la roture. nos intlica la importlrncilL de que exista' en toda red un controi .entfillizado .'ie la ¡risma r ello ncr \()litrllen¡e por ll posibilidad de s¡bL)taJes o .¡¡ent¡rlos, sino simplernente !om() illurrr !LrmLriemento pltrlt un tficrz servicio en iiI ¡ed

Estetemaciertlmen¡€reb¡s¡'cncuaotoasudei¡lle.elobJell!odeeSl:i

put-.liclcicin, pero como elenrcnto inft¡rtlit(ivtr queremos exponer de iorma ntuv rápirla unos criterios generales tJe unlt prilhrlctttiitic] que cada dia ¡iene una ml]vot Iranscenclenci¡ v que el pianificarltt¡ dcbe. ine lLr.iibiemcrte. con¡.rcer ¡l menos Paiil su

orcvisión. Además ,.le la rerl ilc distribLrción PrDpiamente dichl los ilp¿¡lltos de mcdid:r rL¡tomática Y toda 1¿r tecnoior:.ii¡ ,-ie meCicicin que itctuálLmente 5c drspone pcrmiten control¿rr el iuncion¿¡¡¡icnt(.)..lc los puntos crí¡icos tirle: cOmo estaciones de bombeo. sis¡emas cle cloración y ciepurircitin en las eslacit¡nes de tratamiento etc ' de ft¡rma que en el cstado actL¡ill de lir técnica es Pcffecliitnentl posible ll rnisiÓn dc, ii tri¡vés de un únict¡ ordernlitior persr.>nal. h¡cer funcion¡r de t'orma optimizada 1a tol¡liclad del conjunto de uni¡ inrt¡ll¡eitin de este tipo. Hov es posihla llcvar este conrr()l h¡st:l cjonde se ctlttsidcre c(rnven¡enIe dildlls las ¡rsibilicla<ies dcl Lrso tle ¡f¡ftr¡(r{ licteci()res cle presi<in v vcl<.rcidarj. que puctien rcglstr¡r y enviar lt¡r d¡tLrs rcqr,,li11,,' ¡ urr pupitre de cLr¡rtrol ó. mejor. ¡ un PC compatible ivcnrulrl¡¡rcr-rtc c()neeiil([\ r1](!!irlntc un ¡¡oclcnl tc[eÑnictl cn cl quc' adcnr:is puedcn c\tilr iL l¡ r1'llln(r !lc lln \(rl\) oPcrilri!r. lotllt: l'rs nl'tnlobr'¡s nc(c:'lfiils talcs conro .egi\tro !1c eirilrjirLcs ir Illr1|| ric to(lO rip() dc cl)r]iil!i(rr-cs. rcgiStcos ,.ie Presiones lo cu¡l sc puctlt Ir!.:rar nlcrlirL¡¡Ie etnpalnrcs (li[.ctos J lus tuF'eri¡s sin -l{ )_l


|-trls J csUS ARtT'l'rF:\Dr

ó.¡0

$: l,li i F;ii;:"#.,:i:.:"'l:i ::,,il I i:

l' : ::H ntientt¡

I

I ;i' l.,il'^:

iJ,:

:i.ffrii',X*¡;=-i:.f.t,r;;.*,Il$tf:lill s ;

".

i'

"1.., "'i '.tdecuados

sin embaigo

t

;i: I l*,. :.:ru ili lili*, l*

1"": :

; ",.'..''

1"0'o"-',l"iii

i'

p' i Á

"'

I

o

p e I i'lr d

.:::'.:,J;,.:;,.';;:,"l,

c

vención irnorevisl¡ puecic recienre respecro 'r

,t"i:il:'X;':"il'iJi!'",.."

j:l:U::l*:li:*:'fi:l'.','fi

:::"",'.'J.1."J"::::ü tlescen¡raliz¡das v ierarqutzi

VI.J.

t**.'¡

tillla redllcid¡

:""'."u.''l,'|

ijf {;t¡;"JiJ*Ili::lI

qLre Lrn srstc.,r

"¡c:'I1<:

ELEMENTOS INTEGR'\N'TES

Y DETALLES CONSTRUCT1VOS

j]l'o ::iiil::l:ililhi':''¿'j::;] l re men r'¡' o"''"1' 1*'' nrt vez' rPr rc'too' ros e "qui elrmenros :n ias 'Jistri¡uciottt ::" i,",']: i;,.,.t ,. tn.iur.,. "n i" .o*"n,lr.*o, -p,.., Los :,\i con.'o L

:.';;,

.Ll: ty. :':1'-,p'J:Tl":l::ll'l'.],::ili:,11");;:n',,.,,.i(i,, Poste t;::i.';'.rll,."t',i,,.,.,)ne<

et aPit Je Jisiribución

' '.'

Jn:i.jq*1i: ::::r:l :: .lil;':,i,,i:.i:,'';"-:;;l: i,: ::.J'.1 i,,i ;'-''",1"¿,"i !:: : -1"1 :i:":,'ii: :';i,l n l. : ; :x.,i,l * " J

:

^

"

:

":i.

t-'-":+ll'lm*ii*"'"-#;*:*¡-**ii,iit*t"t",

n<c ¡.:itrr os )lnq!lJresventosas' etc'J presión v ci!r¡clerlsilc¡s aa'p"ao de los mareriales*constit''lvenlcs estuciiaremcr: apirrtitclo En este

Jt:

::

r,i*¡f +¡' ¡qi¡;6li

\TE-lFA

(lnstalaciones

ffi

::

* ::T I r, :r,rl¡:gi

I

rietinición de la reci' usatlos para la compter:a

vI.3.1.

Red de distribución

.""u".f'"uT"o,l;.,;:'

::

ffil:lJi"':"';::,'':J;"01"'-

]"'1"1'"uiiu"'i:'?ll'l:'

Í:".]il

jil¡..::"¡il*ml**ilnii:irlliti::

::,'-'^i.H|?1''::,.:;,'Jfr',t

tt','"

:':;"1;::::li'';:':

il iü :ili:iir,;*t*üi. li'ül*i,

:i.**hi']:i':,.li:tiilfi.]:i,,1:l:,.:":l'::l"rl'-


ABAsrFc{MrE¡rro

DE

6.5

ACUA Por.\uLF:. e lNCENDtos

1

En principio clebe haber una arqu€l¿l para cada eCiticio y/o portal y parl un máximo 100 viviendas. En toda tuberia que trabaja a pre:ión todos los elementos taLes

de

como curvas, tés, reduccioncs. v¿llvulas. letminales. encuentros etc., deben de enclarse rncdianre unas piczas cu)'o tamaiio y tipo clc anclaje depende de los esiuerzos que se pfoduzcan. es ciecir, del di¡imetro de la tuLrería. tipo de lerreno en quc se jlsienton. clase de accesorio, eic., por lo cr.r:Ll lo habitual es incluir ei accesorio con ei delalle dc! tlado de anclale correspon(11cnte. Aunque no 5ea es¡frcramcnte ncae5ríto ¡os

lunclalcs ciebieran incluirse con lrts piezas de vaivuleria inciuso aunque :stas se encuentren €n ilrqueras realizadas ¡l efecto. pero en las zanjas la inclusión de estos cLementos de suieción Ce conduqcjones v lLaves qs clel todo indispensable P:rr "u elimensionamiento y :lrmado existc¡ iablas tie entrada di¡ecta ¡ales como las de la NTE-iFA así como especíiicls cn rLrncicin de la pieze obielo del anclaje. En cualcuier caso siempre es rjeseabie conr)cer iil resisiencia que oPone el terient¡ a la in¡¡oducción !l. ,nqld': ,eqún 'r t:ri-l¿ '.j l:L'lrc

Tabla ó. l. Resistencia que opone el terreno l la introducción del anclaje. T.rrene .ici'r€

b13nco llodos

)

no risido l lrenils ) 'fc.ren(r \emriirme {lrran3 r qrlvi¡)

rl.-'iv ¡m: i

()

ks/

.ñ-

I kg .m1k, c.1: ra lig ain

Los lnclajes (Figura o.li) constituve{r elemenro,s de bloquecr entrc la tuaerra. los rccesorios y la pared .ic l.r zlLnj:t v s( !ons¡ruirrn :on la resisiencia Jdecuada siempre antes de realizar lus prLrcl-'a: de prcsión. Lo cc¡rrec¡e. resulta a.lLlsla¡se a ios .Jetillles cofresDondientes Jc las lirurlts anl!'riores. es ,lecir. lige¡irmente armados ',' con hormiqon H-l{)0. Sin e Inb.LrsL) para pcqueñlis rede: o en zonlts de rjiircil accesr¡ pucdcn.ealiz3rse con ufla rnclclil cie una plt¡le tle ci:rncnl,-r. dos de lrena iavada v cinco ,Je grava. En itrdo c:¡so i-.r ccrnstrLrcciqrn.le ios ancLalcs ie re:rLizarii Ce maoert que il:uperficie de apo;-o se e nci.Lentrc un lÍner LlirectJ con los esluerzr.ts principales gcncrados por el tubo v,rus.rcccsorir¡s ya que, cieriunrcnle. aparte de ias Iube¡ías emplerdas en ei abastecimicnrr¡ cic agua rlestinarlas ,r su crrnclucción, un !ema dei mayor interés técn iici¡ v ecr¡nómic,, es la fij'r,:i.in Jel rLrne-L' Je Jispo.it DOS¡t1vOS COffeSpondrentes a la mlvclr frcq¡.rcncia,. vigencil coo que se presentan nudos que conllevan frcqrrcncia I vi piczls especiales y accesori()s tic corte v de¡ivacirln. de¡ivacirin. Asi como. prrr per -supuesto- el del fesio de apara¡os tales cr.rmo lo: dedicaCos a 1a tomii de aqua para el consuño. luchil contra incendios. etc. En 1¡. lineas que sigtren indicarem¡5 un()\ crlcno\ Ptrít eníoc¡¡ estos aspecros. incluvcncl.¡ co|1]o factor básico el tic redr¡cir ¡l minimt¡ los clcclos qlte Se producen al rir¡npr:rs.' ,.¡na tubc¡ia, soh're torlo si esr¡ c¡ tmo(lrI.lnie. TrtrS c.tlt hra\e tntr.,(lLt(_:. r¡. e() :rTLrcliva Pirsarenlrr5 al tema de Ias conducclt¡ne,s prop¡itmc nrc ilich¡s. ,.1estic l:r tt,¡r:r crr Irrs ticp<isilLrs hlrst¡ l:rs ¡rquctas tic lcometrdii. L¡¡ (rcct.,. li r:J .lc Jt,t-l .rt-., r,r (Fi:lLrll t'.ll)sc ct¡¡rstiturc p()r !¡nir\ tutre¡i¡s dc allmcnlaci()n. unilri,,it cri.ts- tlc ¡.'¡1.1,¡1_ 1i4 ,lctr,,.t1r¡..l.l.t\ .t:, f(,r .ei .U :UnCi.lrr P'r¡rrrpü1 Iu Jc (ñn!luccr(in n(, \lchicD(l() f(rncc(¡r ¡L ell¡ ¡¡males de ¡comcticia: ¡ i{)5


l'tjlsjEsÚsARlzllÉ)lt)l A

ir

¡ lrL5 ¡rteriil:' cui¡lcsLos distfibuidQrcs' los encueoirat] -c!)t]ect'ldo5 se continulción .r,Ji;;;;'lt^;anr.les rje ac.n¡t:i-lrtLt'lt:".:ll:i'i:::ll: c()nduccn ¿r nsLLa desde i. , .'".',,.",o,,,,,n_.1 ,j,:, ii,'liJ.'iiil;l rt .15¡sLet::r¡n si es PostDte

l":; l;l::ll:.I

sIS35'*'#

S

E6*:-

Dir¡a\:iCN

o:

i,aq:s\:

)= TaA3:lc

it3r.¡ O;

t?:t"u

l

:?ag^r-C

i

i

iÉ-:c¡lcrc )E -l-= ic=cC ¡= -:

16

m.f

coDo DE 9o" couocaPo PtEzA =N 'T" Cot-oc¡Dn zo_.¡JA\S

DADO

ce

HoF-¡llG,3Ñ

coDOS 0ÉDE12\ AIINEAC:ON,/ (an,a c-nrao'o

Figu¡a 6'15' dados de hormrgon' .\ n claje de tubcrias mediante -r{t6

.'


AuAsrEclMIENTo

DE

6.

ACUA PoTABLII E I¡"CENDlos

i3

Las conducciones en general pueden ser noímales o reforzadas. éstas últimas para aquellos puntos que presenten especiales diñcultades tales como pasos de

carreteras. puentes, rios, etc. Como norma general la tube¡ía debe protegerse conrra los esfuerzos de cizallamiento v movimiéntos producicios por el paso ,ie vehículos, por 1o que se recomienda una profundidad mÍnima de ¡eileno de L m. Evidenlemenre ias posibilidades que se Ptesentan son muy numerosas y. por elemplo en el ca5o rJe paso de puentes medianre conducciones reiorzadas o bien en casos de escasa profunclidacl de la zanja. lt¡ habitual es;u disposiciÓn por meCio de dobles iubos' rle los cuales el ex¡ericr es muy rcsisiente y tiene por obleto proteger a la tubería. en vez de ir a soluciones clc reforzar la capa supe!-ficial sistema cue ;onstituve una sÉgunda solución pafa aumentar la resis¡encia a los impaclos superficiales, También es necesano encamlsar ta ruoeri¡, cuancjo se construvlin muros después cle habe¡ colocacio la ruberia pata evirer quc esla última sr:porte ei peso dc aquellos El iondo de La zanja será plano ciiminantio los alloramientos rocosos predlas' rarc3s etc.. anies oe cotoc¡r cl lccho de arena que scrvirá de c¡lma il ia iuoerla Así pues la conducciÓn normal i¡ iipo (FiSura ó 16) iri :nle¡Íada 'n una zarla ile tlimensiones S y Z. en cm. cn i'u¡ción del diámelro D '1el tubo en mm conlenlda cn tl cuadr() slgulenle: Dimensiones

Diárnetro 3n

íTt

:n cm.

m.

Z

D

< l-il)

70

L

._<0.r -rflt)

90

110

10

I

F-igura 6.36.

Seccirin tipo de zanja. -r()7


LUIS J ESÚS ARIZ:V1E:.IDI

6..+ tuberías corresplrndientes' según los materiales de ias para las tuberíirs Realizándose 1as uniones adhesivos y nttai-t"

' irl En cerrerirl funtliciÓn " tntnu.rt'"i"to 'iün cjt los :t\tll: t" tl senlido cootrano tóos to'lt'o"'^ neces¡rro crtclr¡is' Es csra a rle pliisrico. i",5'i"i "g"" Pucs aunque *.::*ilít-:3'":-::'ill;:,t:rtancia rancia ro '.'"10"".""" rerorz¡das o" su previsión trajLr Las :1:'i1: en aqueiltls puntos atU"n otto' u l;l O : ::alizerse 'lambl:: del prLrpio líq'"rido (sobre calzacils ifisura "p"otiot elcesiva presión una to*"tj¿-ot'o -tn eo que se encuentren dl*t'ltl?i"t S' L y Z 'n cm. en dt zanjas t't'""u*J"s i'¡n li atmósfeias) t o:s¡' ttgtin el cuadro sigutente; *J t" lri=.'o u diámelro de iuncitin

::::i.":t;:

Dinrensit)nes :t cm.

Diamet¡o e q filln

L

D

<

r0 -l(-]

lj{) 'r r00

9tl

l(.)

st)

l+l)

l(x)

I

:I

L

s

..i:"oT !;X;,*..,.u,.1,:;*ij'J"li'o:;";l'::"..il::.:""''t"l:Tli:1" l:" :1 ",'"1 :" : ;,1:' :i Í' lli' ::Lllir :i",

:h

l';

É*t.'"'' _r0fi

:tii,:r"Ukil*i l

"'

***i*r***-*iill$#i


t'

,\EASTECIMjENTO DE ACUA PO.TASL¿. E INCÉNDf OS

b.))

de una doble red. La práctica parece decantarse hacia la previsión de dobles tendidos siempre eue las calles sean de anchura superior a lo: l0 m. v. en general' que rengan dos aceras disponiendo una canalizaciÓn por debajo de cada una de eilas' De esta manera se evita la necesidad de electuar i¡ecuentes cruces los cuales están expuestos a mavores causas de ave¡ías debido 3L tráiico rodado cada vez más numeroso v oesado.

S

Figura 6.28. C¡uce de c¡minos.

Un segundtr aspecto importante es el de la clisposición cie los encuealros 1r parlicularmente Ias de¡ivaciones en <te-. asi como los codos Anlerlofmente nemos cornertado aLgunos de los condicionan:es que la propia red plantea en iunc¡ón de sus materiales. Un factor complementario es. obviamente- el propio diseño de la red. sea ésia mallada o ramific:rda. En el primer caso no exis¡e Droblem¿ especlal alguno pues la realidad es que lodos los encueniros Y- eventualmenie. codos se¡an de 90". En el sesundo es absolutamente imprescindible que el circuito del agua sea continuo y no revire. es deci¡. no tenga ángulos superiores a los 90" pafa no produclr coni¡acciones de la vena iíquitla. Asi tendremos que las soLuciones de encuenL'os en espina de pez son. a nivel hidraúlico. las más deseables. La separación de las canalizrciones de agua a las líneas de [:rchrdas puede ser impofiante cuando ia dotacitin infraes¡¡uctural deL núcieo es grande Pcrr las exisencias especiaies de los distinros sen'icios. Asi tendremos que según la NTE-iFA las cooducciones de abas¡ecimicnro dc agua esiarán separadas de lcs conduci.rs de otras instalaciones median¡c llrs clist¡ncias dadas en ln talila siguiente v medidas entre Sene.atrices intcriores en amh¡s c,.,nducciones quedando. en ¡odo caso. siempre p<lr encima de la cc,n,.luccion de tlcunttLrilfar.lc¡_ i{)9


LLlls J ESÚs ARlT-'-18\l)l 6.56

-tabla 6.f ' de lgua Y otros serviciosrecommend¡bles ent¡e la red separación de Distsncias

a

\lcxn¡3rillüd{l

r{l cm

cfr\

¡0 cm

i0 c¡t

l()cm

Cas

l{} cm

Eleclricidad'11t3

Itl c¡] :0 inr

Ele.¡ricrd¡Ll-n'¿lir

T¿l.lonía

\

dc m as

a'

q"

t:* i:iil

:ilf

id.il

..1

i:J..iüJl " l. ;"X":,' i":":::i::""1 .:"',]:",.iT;r..i" .o cuenrir ranrt¡ los po,iLll"lr"*"1"r-"'o;,.,;r. ," 09, lirr::ii:": J''' :"'."iol'::. : " g i:"::il:l;'il';';,,'"lil"iill;;';;. crc ' de lr mrsrn¿' á".'i;';.;üt inspecciÓn repa*citln coflsirlLc¡i\rrs de que revisten los'froccsos h

Dlilas las ix'elente5- 'londiciones

:"J'

;,J'::"

:i,,'':''JJ ;j

:

iJ' ::1"1* :i:*

:

}:li,ü[: 3 ''¡:'1" :"

r;:t:l i i:,l:*:l;: I't lif :I "

:

'

:

# : n:i:::i ::

i'i'::,T"JH

:':',

:j :i

Ti'll

;:

;:

i:;*' :: ";;J:"::: l':i*:":1":'fi;':: l;"1.:::I:: :ii.";:;:::ñ*'l':i*":: -'::" 'jI : :": :; : i; -il; l tm'::' i' "'

',:.::

i*;ltl'i ji¡:il:"'jffi j:t'i':+$ir';; i[*hi ,*.t+t,'.*:'*'*t*' je mu\

;

I

:;: ;,' ;r l;; :

;::l::

:,

Pueoen ul m,ji ll'dc Polietilen-'

PcqueñL.)>

'-,¡, ,.i

1.

Tube rias de hormigón

Si bien no son muv cor¡ientes

::"i#::

¡i contrurio o'" :1,"'.:"J'ili:l''oJiil:li|;t'J:

;;il:::.*t ¿;':::i';"il':ü,r,.

m[: ];.:';il ;:l

=¡::

:il'ru^*::*:*il,'l*"u.oli,i'i'"-u-"-iJ.^"[:'.H'ili:üil;*i::*i:';i:]:l:':

"":1ift 1* j::il:::Iru:::':l:""i"""""i:i::iLi*"'",..l:i-:'[]3:':: :iii**:riTtqlll':11:";r**::ri*':i::*li:";".1";;;:': olástico intermedio' o t t"";J'l";,: T:";i:ITil::: 1,j:ll,: ..1";ol,'.::.:i':il,":,1,,:: l,'ll:.11:l: :: Dl€¡

la

rePa

rirciÓn de averí:¡s,'

::';i: :lli:l.',.,"; ::"n:"n:::;i*lrllir:":""x;Jl'1":-::i:;"ll cjcctr¡ar I l{l

lls

aducciones

: il:ilfi ;l:r


ABASTECI|ulIENTO DE ACUA

2.

PO

fA8LE.

6.51

E II]CENDIOS

Tuberías de fundición

hablar de fundicicin nos referimos a ia fundiciÓn dúctiL la cual consiituve pos¡tlvas un ripo esDecial con inclusión de magnesiÓ que Presenra como propiedades De corrosión a la fesistencia por su buena cl ser muv duraoeras, aun cnterrldas. posibilidad toda praciicamente desaparece ¡e.to. ¿.ti¿o a la presencia rje srailto' ,.le iisuración en las mismns. Bu.no resrstencia mecilnrca que hacen que puedan pero resultan soportar bien pequeños fallos del tcrreno,v- excele.nte im pe rmeabilidad ' ,.,uu p.sod"s. Rugosirlad ¿iceptabrle que se sielorn con 'evestinlientos interiores cspecialmente el mo¡tero de cemento Piesenla La venlaja de un monraje sencillo teniendo muv bien resuelto :j \ las problerna de la realización de las juntas ent¡e dos iubos o entr: Los lubos median¡e junta Gibault o bien piezas especiales. La unión puer.le realizarse rneCiante parll trf,mos Lje mur pequeña con b¡^idas goma inclusc¡ o junta de enchute con ilenen lonsitud. pr.,.i a,,, unión resuitil 'rlraordinariamerte ¡igida Prdctlcanrcnte Lo cual junta mecánic¡r o embridados por resueltt-rs todo tipo de accesorios sea con gran <jifusión ccmercial Rccientimente Ce perÍocio er un je encu€nlriln actuaimente r',an,p"recidoiosdenominados"nlanguiiosunil'e¡sales-lL]'scu]leSar¡sibiiitanlaunlt¡n ,ie tubos dc dis¡inios diámelros -i\ielro'es'

Al

.i.

Tutrerias de Plástico

eL poLietilenr"r P E pues Englobamos bajo estr tienonrinaciein el P V C ¡úllimos años unel gran :sios durante. particular;ente esie último. eslán edquiriendo liserezs' que maleabilidad i*prri.n.i, por sus excelenles cu¡liclades Lie ¡ueosidad' leshacemuvaptosinclusop!lra¡ii'inspor.iesenzonasdiiíci]mente¿cceslble5.reststenci¡ ¿rplosrvas)' rn conrinua melora (con el denomina¡jo P E 'luro no son de lemer rotur¡Ls tipo de este con etc. Otro iactor que permrte una q¡an variedad de soluciones tuberías' propias las nate¡ial. son las drversas posroilirllclei de unión que adalite ent¡e pueden ser' r) entre las tuberias y los accesorit¡s de iir red Estas uniones 'iec'rvamenle' con Drldas' juntas Lr'¡iones Gibault' medianle L''ien o cncolrclas. las más habituales. m¡Iert¡l de r't'o ci¡n tuberi¡: aoscas il gas. e¡c. 1o cuol Le: pern:iie la unión oc:rsional en aquelias zonas que lo eri¡an \' concÍetamenle con l¡ fundicitin'

El iraz3do de ias re'-lcs erigen la inclusitin de unt¡s ¡cce-orio\ 'n lJ: otoPL¡s tuberias. que le permiian itLlaprar-se a determinados 'o¡ciicionantes dc l¡ mlsma' .orno pu"ü.n ser los cambios de secciones' de 'jirecciÓn etc ' diferenres 'je la valvulciía propiamente dlcha. Lt' eic¡ttl es que un esrudio riguroso de cada uno Ce

los materiales precisaría un¿ aclccunciÓn de los corresptrn¿¡tn'tt ¡¡qestrrios pucs o(r iodos los ma¡eriales [abrrcan el ct'njrtn¡o de accesorios necesarios AsÍ por ejemplo' las posibilidades son máximas en las tuberias de pléstico mien¡ras que soo muv reducidas en las redes de fu¡rcliciLrn. Sin embargo' haremt¡s una enumeración conJunia de los diversos mecanismos pues :icmpre se puede acudir a completerlas con elementos unitarios de otros ma¡eriales ct.,m,, *ucede. por ejempio. con las recjes de piástico quc us¡n Jcc3sc-r(\s de ILrn.lici.rn las conducciones son los Asi pues lo\ componcntc\ \' ¡ccesorios tiptl

-

slgu¡cnles:

*

Conducción

-

Conducción

'Je

tipo (cn tr.rtlrr rr rcLi). rcii¡rzatl¡ (h:i¡o c:tlzlttla>. pasos de rí()!. pucnles- actlclltlcl()\' ilc

-

)

l


l 'tjIS JESUS ARLZIIENDI

6.-i8

c¡mbios de seccitin) Retlucción colocad¡ (en l!)s con un ilnguio cje Jl") Lle ijireccit-rn r'le las er'¡tltiucciilnes cambrtls lLls -15'(en Ct¡llo de dc 9l)")' - ¡-,.,1n ¡ie 9{).'{en los camDros de de lirs concluccit)nes con un iingultt '-lirección (l 15 11" 15' etc ) i" velores Ct¡rlos i1e ,liverstrs coloclcja Pieza ¡le derivación en T Pieza de Prso en T colocrda' cie-los de llt T.tpón colocldo (en los exttemos variant",]' De it¡ti. Lt¡ cual eristen 'lrversas :.:t::lit:t:;:,o.:",,;::"T v. consecueo,i."",",":,,r.i'i:'"iii"il lenomin¡rlt¡r comun: ta. )'] ""':'':':-::_., -.,;,". ,-,.menros cc las rcdes ,*.,];l:1":l qc hormigtin tl^t",:"1::i.t:lli^lj'l'l'1. de tl¿rrlos d¿rdos '; Piezrs medi¡nte *.,1'""tt seccioncs .' Piez'r: rerreno O. seccr!)r'1cs ,"rr."" ""'.ll='üj0""," v.r r i a,o iliti.r.l de gran vibraciones vibractolel. clso ci]d¡ ci]d¡-clsc cn fuges. fuges intluirir inquirrr temenre. temenle , o. ¡,:,:es¡ricncce:¡ricr es i,r"rroa ú1!!1rv" m¡teriales -..,,.i.réL tos tu5 para existentes existen¡es rcnaiido !lrevlsL!r. .,¡¡i,oirr;rcion cei lcnciidt¡ .^.ii,,rr;rcirin !lrevlst!r. .lilerentes lilerentes --..'' r" !a " ctrnltgriritcion -.--.. ;"'.ti,;a;.i" de las piezas neces.ries pirr:t

;:*::L""i;'i;':::!::;:.:.::::

Vah ulería

":i:;,;l:;

v elementos singulares

l'l

r-co

uc ul::::::::':,,1:.1:i.1',iJ"::T::l:":til::

anricipado, ha anlictpado Segrin se he 'es tienen Llnos cometido-( 'i!-1'':l cetcrminadt's.elem:]]'":j"',.:ll:l uno. c. o:,:":':c qire se vrirsuras que contlu_ccron... l¡,;;;.iuc.;n... ras vrilsuias ,re te Lrs ":;";;;;;;, el aquir. sc rftrr¡ de tas

oe ':'') """-l'-, etc ' presitlnes. etc rniis niis especificos que los t.t€ r.t ¡orr¡ :).Jll¡ reclucir las presi.nes. -.,-"i ¡"r parcirlmente o iotar de red ,lesrinan ¿ ccrtar 'l '.'j:" :::-::,':1 liil;;ur;.;,e ia T'1.,'.; ilrecrar sin ;:'J":"'":1." ji,,:?'*1i:"0;:jl":':: i.i,, !i" ;erricio rr¡s iram,¡s necesnri'l¡5 li"

::H:I'::;*.i:::;i,i'.":..i::.1::ff1::

::'",i:l,l

;;:il

il l0s lesiantes'

rle :paratos 9" ,\demas eris¡en otra.se¡ie -tot':lt de t :l:l:i'rJ.(J];:::::i de tomar el asua i¡ bien o oq u. rro]"."urll- -i'iott "t plt'ti"'t's' etttlt es¡ablecer Lleterminacios

.n"ü-,'..'i'o

ros

Ounttit"tt'qeu'r

runrolli¡;'11i,'1:':'",:

tt;

.s:]:'it':.::: i:$T'i'i:Ii: rógico pensa,r ,iio,,,=L', il'',"'nl'::,,i';,,"¡c rn''u1¡;.t,,;",1,.1i'ü',.!:I;::

;'l:"i;':::::::xx'i."i,;l,oi';;:'''."*'"'.,i.."¡i.' :

::

I ll I

***

l.';: ..ff f i *1" :'; r* I ;¡ I:¡i:.*:r ¡;: ..::"'';;.';i'"r".r i t .r,de #,las:i: "":t -::']'l::|:

que la sectorización de uni.r llave en cada dispt clemirntia de iorma crecientc etlos :ntre :;;p;.;*;; unos tle los cooduclos' i'"-" (P r:fectúan en clos modaiidatle: iomas éstos de de casos PunlLrs los En - -:i -:c ^et::: r'"'n i'ru' L n i:i*i¿;1" I :i T.::''i;i: i":"'Tii l-

4" :j"um * ::,i:l':i T;l';:::Jr ::,i: ji,Ti::Ll;f ;*Jii tjc la "te- que Permrtii utt'"

;ilJ:

"

"

r

"''a.niuit"

.i:'i: i:fi;':1':""';:'JJ;:i:

prt'pttrcitt''t"l'

"'''"'"*.i0".,',i',:l':i::":'' r(

tLrbcÍi. cn c¿rrq¡ ""'' .;: :;":lÍl'¡.,'::':'.i:i:ilii" n" nruv {rantls Pt'tt' ,tt'n:.::;;n.' Lli\ t r i l¡ u id() ra s de diitmclro ,,ri,,.i.,, ,""fir"¡t' tt'n

ii:;lll*;;*"1'" _rll

"'

1", ni'i:1"'L

i: :il:t i'll"l' 1"i"" "'' ¡ I

r'

Pe''¡c

i'¡r

n


ABASTECIvIIENTO DE -\CUA PO-|Ai]I E. E I)'¡CENDIOS

6 59

Un capítulo muy imporianie es el de las i'educciones cie diámetros mediante los conos de reduccjón cue especialmente en las redes ¡amificadlts. son mtrl' frecuentes. Su colocación v disposición es la recogidn en la \TE-lF¡\. y existen' lógic¿rmente. en iodos los (li:lrnctros siendo los dc mentlr P Los de ó0 mrll v debienclo realizarse especiales para d > 50{) nm. Es interesan¡e indicar que si bien es iactiblc el saltar rle ciiámetros (de 1()0 mm a 60 mm. por ejemplo). median¡e ei montale ,1e una pieza única, lo deseable es eiectuarlo por medio de la previsión de dos v' aún, tres piezas sucesivas. c<¡n lo cual el movimi¿nto del agua se hace con ün efectl) de co!.ttracción de la vena liquida, sensiblemente menor que el debido a una reducctón brusca. luego tlisminución ,Je presiones. golpes de ariete. vib¡aciones. elc

una avería cn la ccnducción no implique el cierrt "luc Lle lls llaves ¿n las conduccirlncs de diámetro suoerlor ! que como rne'Jlda generill -superiores ,r ios 100 m si l¡ien estn ciiirr deberdn ¡islarse r¡amos cie longitucles no enlrc depenCe iunClament¡lmentS dt i:rs iltmens¡OneS ie iils inanzan¿S v ill-\ianciil5 jsirlc:iL gara loqi''l una :¡uces de calles. En gettc:¡l i¡ soiución más aciecultcla cierre en cad¡ unlt tlc l!;lve de ¿n coioc-'¡¡'lna consisriiá mallls de las sectr,¡rizeciLin

El criterio r seguir es

lasconducciones.Asiuncncu.¡trOencrucetendráJuatrodell¡ves.l:ls"ies-|res ci)nlo llaves. etc. Eo qeneral ptldenrtrs decrr tlue s¡lvo I¡s iiie¡gntes dllneilslones v iipoicgr'¡ Je l't consecuencia clei meno¡ cauri¡l a irilnspori¿rr' cl

'un'ionamienio lls reCes \ coocrer:nment' cJtLc valvuleria son los nismos cn llL: Liiierentes ¿t¡oas cje \,' en cuilnlo I su concepto t, iemitimos que oos l al l la inclicada en ei epartacio detailes eráiicos se reiierc L n lislacjo de los eLemertt¡s que compLerrcn¡an l¡ reti ,ie c0nciucciones en este csc¡l(in de planearniento son ios slgulentes ripr.rs :n iunción Ce su misión e-speciiica l-lt: en lodc's ios punt'.ls de corte r¡¡¡ltlc: empleltn quc sc las cle más usad:rs son P¿1s() t¡mt'ién lla\':s \. corlvenientenl;nt¡ \e denominan tlc Lje ¡comerida- desagüe:. erplotltcitin ) .tmPlrilde m¿tntenimienio. las of.'eriiciones situudas- permiten ei¡ciu¡¡

l) Valvulerill: exis¡cn 'itrios

cron.

c!e compuc'iiL: paie diámctros in:eriores I it¡s l:{l ó l{)() i¡rnl r ir:rbilliLndo f, pre:ione-s inidri()1.\ ¡ L0 kqi-,'cntr {:cgilo ia \TE-iFA t presiones nlcn(-¡rc: L

rt vlilr ul¡

rlc 60 m.c.Ll.¡.) 1a qLtc la prc:i,in diierencial :iercid¡ .obre el :ienlcnio obturlttirrr es rnu\'irnp()rtanle.

L.b. !'¿ilrula Jc presionet superiores cl golpe,Jc arieie.

n

l1)

¡ 1os -100 mrll o brcn kgtlenr: Pueden lle',ar úispcrsitiros reductores para disrilinuir

nrrrrLi-..,*ii: para.Jiiimetros )uPeilores

\t u\¡n

Pltr¡ corlar el pits.r del agu¡ en ilts ccnduccionc: durLZ¡ de las conciicioncs co {lue ¡rirl¡ailLn cs muv aijecuatitl el que sc protejan criertt'rnrcntc pof re:iinirs epo\i. rilsiln Lr ()tr:l! de característic:ts simii¡res. Es¡os dos tiptrs cle Lluru.

y para aislar determinacli': r¡rrt¡les. bt¡c¡s cje incenciio. eic. v debido ¿ i¡

2) Llavu Jc PiLs,teL,rt ,.lt'irgLic: al ieLral quc l¡s l:nteritrres i¡¡cluirli¡:u ilr!luclil válvula dc a,r*pu"'rt,, r.r rnlrri¡,, -.r- ctc PerO c()n Lrn !ic5.lgLie a!rn!'ctil(1(r lL 1it rcd ''lc sa¡camiento,.) il un punt() tlc rcrtidt' naturltl p:tra va¡ilr lo; PUlli(ls Ililj(r5 dcl >.cl('( y cvit¡r

sctiinrcntlLcir.¡¡rcs rlel .rgurL. L'n¿ brtcnlL solttcir\n c0nsisic cn cL)necli!riil\ il l(r' dc lr¡ rcd.lc oluvilrle. !'Lri t(1o c\ista cL \i:¡.lIril -ti-iir:ttr\o El cliiitlrciro irrttltt¡i,' del vcnidt¡ s!'ni !ic fit) ¡rr¡t r lL', tlc:¡gties:c lr(rver:iirriin en lll f.irrtc itlfcritrr tle llr conduccion parir t'.,itlrr clcct,,r .1c suqcitin clc :rguir L¡si¡Jl.

Pozos

tl.r


t-uls J ESÚs ARIZNI8NDÍ

6.60

¡üli m:ihi:*lxil'm"x'r:".,l-"":-;¡=-i'i*it*ittl,iffi i ::' ".'J ff :l' ¡1 "m, :x':,!::1::iff;T'ü Ti i fi i LH* [i **.r "*¡ ";';':HJ:'TJ:': ",:u r;i:i n!*:t *:l'" $:il*"*'l;:"Ji"' ^'?f :

::"1::' n:l T : t :";llJ "'"' ,'i':t:" :;"': :: : i::. r :: lil "¡1 t:91 ::1:,'.' J ": o'""o""1'oo:;i:f.i**l;i,i'lil'.11i; ?"":':::",1"::::l: L-"*,,i,..i0" o.

""

::il:'

.'.1'

1T;l:'"

":

:: ::i*:*'**,ii:,',:.{::::,*:i:l,X :i'J:il'#"1:::1:

efeclo sob¡e estos mecanlsmo

en ---^ ;' r"''.lir-ión nodular' se colocan

inicial

los

***t*'r*#r*r*-*si*t r; .;:ln:::: ii",..,i*io*

en ros p'.rntos,i'::.liil:i;

v """'.".iJ,' 3:J.1:[:::''.'.';",ffi"T '^ kiiometro' ventostrs por

:ili:"X.:ni_

En ¡errenos

a

.rr]" *a¿iu de dos

;:ü Jil:i:",']#it;# :i t*",,l;*i;fr [1m:.:: 'lJ :1"^,.'""':'":'""tt:::o:'"* 'il iil" IT;:' ncce:¿rra

':r:]nIo

:::::, ::.-";"";

ó

L"' '''.T.'i'::;i::il'aitifii::::;T[iiii]i];""1i'il"llil]'

ii=^Ti

";'

;

diámet¡o, várvuras de roma: son de

::::li" ;:-::iitilt;lil::,i"'"'::til :"f:*i.i:llJ'Ii",".'1"1",?1"'i'J";'Tiil'::=;:*:sit.llU'"'J^".:T,""i;"J:; *" o:^ l. i

p^",,",'

iii

",:'-

;'^n

*

J'

"

i "i'::'

"

""1

#

I

li

Ti.tdlll ?$iiun*ll i: i:-#rT: x,' tt u u. L .,n*..,",'ffi : i",ffi iu ¡ini'l':,'"n":l:'-"L

""illS,"i'

-

""

li :rffiJl lti':

"

un

u n

*

u

en m¿sa

Bocas de

'"':?$;

f;ilifiliiiii:*:i1iliJlli

i"'::.,:'.'.,'ft

li*=Jl,t'Pffiii*s*r*i::'rt'ii:€:",j:'::trir ll4


' ..:. .:,' " .:r..-:

::riaj:r.i.'

l|::l].:':''..';::s.::-i-i

ó.6 i

A EASTECIM IEN.''IO DE ACUA PO'TABLE. E INCÉNDIOS

le un:i'¡alrul¡ de cierre Iipü compuertf,, l-'olrr o. preie:iblemcnte. de dslcnto. Pucden ser, de acuerdo a su implantación. subler¡áneos o de columna v éstas últimas. las más rdecuadas, normrles o blindadas (figura 6.29).

{_

^|r

S

UgÍERRA

N

EA

S€cclcN AR4(5iA

]O^^A PA,R{ /l1.Añcv¡ETRo

FAcoR cÉ

iiPc

acscl f too."l.

¡C,¡¡B5.ACS

'ga.e^A" C?D€,]]A

6-

aR¡oA DN

I

?O

-{,16

coLu/v\NA

Figura ó.3-

'lipos de

hidr¿ntes. _ll-i


-

.' ¡r;dde-:,...

.:

LU IS J ESÚS AR(ZMENDI

6.62

es muy parecida a Bocas cle nego: su constituci(in

S.

,u

,'ii.*l"oJ',i

19,11¡;::r:,ll-:n v lievan siemPre una villvula ge

i¡s de incendios

siendo

5J':3iJ.:".lil[i:"1,:::T1]:::":lii:i:l:

Y"'l':-'-.::"'.1i:*: ll,''*;n\::,'.,:1';:l:"Jl i:'ül '1J'.'"'::: jl n ; Í T" : ;'' ;"':: ii:il ;::': ;;r*$ ;:r H H :i¡"Tj. :'i3ü. I fi'0,.,'u" i. ,. !:. "' .-,,,.",.,:: ll-i:"i i" X*::"' ;*:1"!::,::,"0:'"'":":i[".? en el larotr :":'l

."'"i'C"pi,",.

ProPto

colocxrlas

e

-:

tiJ :'*" " n * il :'"'L: T":''^t: T" J,.'i'1:l u"5:'; 1"' ::: t:*':l; hT., l: i?:i{ :,;:. *. :.

F u e n t es

::i':

:':xi.:ai:

":'::.l :,{ii.*. ".,.";,:'J',: ": sob¡antes :g'¡as i'i:i;,'il;';;' ,,.*r^.¡ l::,:*u" 'o' :::",1'i" ¡i;::"o1"":":. o,ra por rtl;ii:::;".'J''l"l;li,}ii":J -',"."';:i:":"::? :i t. ol.e,,¡"rile¿o se. ;:

ñ".

l

"

grifo de s¡Lid¡ v éste

P

c:lucial verildo áerroche nudos en l¿s redes ¡s que la Problenrá':t::-1: como.,.-.lofón Indrcirremos '"t o tlisptrsitivos enc:rminircios -plra c,oi3tt ü p""isioa de regist:cs nos ello v compieia muv hacer posible ias manlobr:IS " ¡ ellas co¡rducctones ias a vigilar etc '"itt*t-"iitott a. ll. t.,1.","' !enLoSSs Je:illuc' su in¡lcns¡ ntlvoríl manuales' siendo ,en plra reliliz:rr ias maniobras .de Los mecanismos ce cstls siguen t=*pttnn mucho Dero en 1as gtundt' uut"uiit't'-'tt

d'i

oi.,,,,"".s;:-".:,:1:l;::]xj[l':::::i.:ii'1i,il.¡ii; j.,."'."'#'"i ::fi';:ll'J:;.'T",t'rr:".: seciof Ull:J$,jltTil',j.'fll;,iü;.;-*;e

permiren

,os

de un dererminado ]''li:"1:l:':-;"¡,.,*.'.n es{aciOne,s uni o mulriusuancr. .nnr.oi.sau,omarizados:.1:"1:::;::;'j:o;l:o:,i:: ',i",,,i,"r.,'" de ras modernas :^'"t¿ ';;;;:;;'; filanlenimiento rle ,aJu.i, lot glistos

::::.'::'i"i;*:,t"1 Vt.J.l.

'seguridr'1 de funcio.amiento como Para

'a

Bombas

Ia ne^cesidad de prever g¡upos o ocasiones rcpetidas en indlcado Ya se ha

-. o, .l,o.ion.: j

f i::i

::': *i:iH:*l'irl*::"J1,';":" -i:iil,ii:i:::ii ffi *1.''"" l}::;ir'#' ;fi J:: 1:';l' :'i :'"1: ;'xT ^o

x*il

t l+ '.:: estudiado estuqrduu mo a tramo del -' r'''ir\nt \ '1' bombeo se oebc nece5rclJ\l y importancia ,rreciente lnlPvr!{¡rL'" La qreclenle La "," l:::l::';:: ," ,,i.,,lo.ion", tle caudal cLJIr pl:lt-l^t] agua precisar cuand. de Óe c\rgencrir ..ig.n"in IrrÚLr:4¡ también cu¿t''" '="' r,' l. a.r. tambten cc¡ntra inccnditrr. Pero t,,r,tti"t.:t::,::i,1",1,"...-u',,,. :;;,t,i; y Drc cxlfem(). ca\o según :ssu¡r Llclcrmin¡do ü()m(). i()rTr() r.. ,t¿ un rrn iaucl¡l tic ^-i,.,-.i,, ' cxigclrcia l¿t sumc lc st : clÜ ricg() a.r una presiÓn cletermtnau:¡ " : ':ll:^l::,.:.,,.-,",i,,,'',',r"r ; ñ , , \ | r r r ' r. (r instalacioncs .,","i''ll,_.t:l: sur p_ueclen simurti,ncrs p,J.i,o.'"on,n o,..ion ,. ; " :.i:' ?i:::l ;' "iliJ" ::l i. 11\{:.?::::Ji:. :' l:;11::,1'.: i, i: ii aeurL iii.' : :.: t1c rut''rrtitticr¡s para clcvacitin " ';

|

ii;"llTÍ

3i;:r':'ff;;;i 'J'' 'q"'p"' 116

,

i

| {

ll:::lili

*;,::

l


AaAst-EC1MtEf¡To DE AcuA pofABLE. E f NCEND¡os

ó61

presión constiruven uno:i elem€atos básicos cn toda Íed de transDorre v dis¡ribución r-ie aguzr.

En la prácrica. en eslas redes de abastecimiento domésrico sólamcnte eristen tres posibilidades de ubicacirin cie grupos motobomba. El més habirual consisre en el transvase del agua de un pozo de agua subterránea hasta un depósito de ¡eserra desde el cual se proceCe rr la definitiva distribución. como se indica en la figura 6 -ií) v 6.1i. Pa¡¿r delerminar si el equioo pucde traba jar directamente iomancio .rgua del pozo ¿s necesario hacer un estudio rlel caudal instaniáneo a ¡uminlsrr¡r .n l.r

TI]ÉéRL{ L\^ P'J L-S ¡O

DÉ N

SECCrOfl :t':i

-iUSERIA:E

i-\

,qsPraqcrcN

Figura 6.30. Ejemplo de estación de bombeo con toma en pozo junto a un río.

.

t::. ..1.

Figura 6.-i I . Planta de est¡ción de bombeo.:17


1l b.

Is

J

ESUS ARIZ-:IF'NDI

o-+

esi como de ¿poci¡ del ¡ño más tlcstavorable

lr

de que cxP¡cidil(1 de rlcumrillicitrn

T:nl;.,'iIl.*,1 l:f ,'l:; : 1,.0 ::,.iJ:::'i" r:l d::.::

il :"JJlx-

:i""1^"':'L:"

$¡li¡N¡;¡*"::'

sesu ncio ceso

_es

i::i;ir:, il :';;iJ

;,JJilll'',"'"1::i,''['li.i' ":.'::]:;: E,

.1t"':,:t ":i:*lii'ffi i:lix.,*1,

*::

"'

""il:::;1i::"ll' -co:':l*:."::lili:j, " ; i,".];lT, Jt"l,: :i$j:[

::1,,'^".:f'::,,".i.'--{::t;:'i:l;J::'15¡;:,i:iJ:,ii*T.Ji:l:li*i.:'; j:.:;:f ";J"l:llil"'lilli'""t' io'''*""' u' n 'l l! .i:ii

¿:;;',: ."J. *nn¡o,,,.1, $:r;i:"::"$; q¡=$i ij ::::i:lj ::T: ;*ii,1¡¡ *¡¡* : rr* i :i i r r :" :rT:¡ "il ::.''"* :; : : i,

i*l:*

::il}i.:'

f:.];Jü:\::.i:i'll';llll;:'',

it

un ".1'""11"11:'il''ii"]'"'0".;"1:' r'r'nisn* 're

i""''J::;:,.';,:':,i:T::".i.:":1""

:*f

i "q*¡1' *;"",:'f

un. iuberi. Je conducción

ffi ü*illi*, *i,l..l.*"i * t '" 111',',','':;:i'."

..l:il*ii..:.;;xil'""r:r.:in?l}ll*:'rff i*i*ii*t"l'ii*,

i:j:ili:r"*¡*l L..:r$i.l *ifiii::::it*u: f l,'.:# t' P"'.'::_:. en tle un¡s

:v":;'r:

ocriOclo r.lel tii¿. -",,- c1 pcriociL seqún

tlucruaciones

.

qu" tt"i dis¡inla contlr'tcción de ttrnra más :imple L¡.: ,¡ombas de erptorirción

sol

'"11:-.""'.i,lilÍ:::"i":":i:::i:T,"."\:

dli Ji:$ :: ;:t. i: l:: l::i li !::il':',,il iH t ;:' ;:.' :':' i: ;: "'$;i *:;,im ;:*i.,ht:':::i1'::"'"ll'1""'uli"\l'l'li' \a al¡-ura''gell:::l;"t3:t'[:"1;.;:"1l ;:

::

:

¡n'¡irrriere

que C'Jmo orientaciÓn inrlicaiemos

:l:::"?:*ruJ"'¿"":',::,.i't'T'I'lriii{"i':' "

L r Lj' ;:;: -i"upe'i Ir r

,tr;'l:;,.1:l:.:l,i: i:".J,li.ll'i;, l.'l'l;l-l.l"ii;l'i"

...,

,n kirometr" I cie :trPortar la Preston la obra a nlicc(rnÓmica

vl.l.

PRTXCIPÍOS DE CALCULO Sc puede decir. sin tcmor

rL

Y DIMEISION¡\lttF'ITO

rqur\ )1.':):,.,ru:'

li il'll":i;'i'llllli .l*,;,]'l'. .','luci'rncs dc clinrctrsttr'

solamen': "*'tl'.i, L:l;,i')'rJ'l],'I:':,,:"::",ifii.,','u,'"' u,n,,^ul",l,uu'i"'nÍ""1:1,;l':l':''li:T"iil,¡:{,,,,,,,,,,,,,,,,:i.l:tl:ll':l;;:::'J,1'':;llll;: urh.nas cn la ct¡crt_'nc i.L:r <(clusi\li I l¡i

:'1


\¡I.4.

PRINCIPIOS DE CALCULO

Y

DI]ITENSIONAMIEJYTO

a equivocarse' que en el cálculo de las instalaciones Se puede decir, sin lemor de cáicu1o. Aqueilos que se basrn de forma sistemas dos urU"n"Látu."r,te exislcn a aplicar unas soluciones cic dimens¡.y limitan se 1a experiencia

*ai

"*atlraitu

en

namienio que permiten resolver ei problema planreado, sin excesivo rigor pero con inciudable eñcacia. El problema de¡ivado de este ñétodo es que los sobreciimensionamientos íesuitanles suelen ser muy importantes v, con ello, Ia repercusion econdmica también exagerada. EI segundo sistema, obligado hov en día Dara todo iécnico que se precie. es el de los calculos que intentan afinar y controlar er lo posible los mismos, panierdo de la existencia de excelentes progtamas de ordenado¡es comercializados a un baJo costo y que permiten obtener una auténtica avalancha de vaio¡es respecto a velociclades. optimización de diámetros, mediciones de las distintas piezas. pérdidas de carga- etc Es decir, todos los datos que permiten anaiizar los dife¡entes Pa¡ámet¡os conslituyenies de Ia red. Ni qué decir :iene el hecho de que este e-lunda técnicr- ¿-ir prri insralaciones pequeñas, es del todo recomendable y que Ia primera posibiiidaci no cons¡iruye un verdadero cáiculo aunque ser úttl para salir del paso par:icuLarnente en el trabajo de campo. Su principal inconvenienle es que Para ejecutarlo hace faLta un ordenador y, naturalmente el programa corespondiente. Por elio hemos considerado más adecuadc la inclusión en el apanado V.'1.2 d: un ejemplo resuelto manualmen¡e mediante un sisiema simplificado que permite, sin embargo' resolver la Dráciica rotalidad de casos que al pianificaCor se ie pueda Presentat.

\ai.4.1.

Estab¡ecimiento de criterios p¡evios

En el abas¡ecimiento de agua le sistemática de cilculo se puede siinpLinc:r de fonna notable siempre que se tensan claros los c;lterios bdsicos de partida v a ellos nos ¡eteri¡emos. Anteriormente se ha indicado que !as condiciones de calidad de la red se eniocaoan cn diversos asDectos:

-

Calidad

y

adecuación del agua en cuanto a potabilidad-

Limitación de las presiones de suminist¡o en unos límiles adecuados Suminist¡o de un caudal suficiente para las distintas acdvidades. Existencia de unos diámetros mínimos d respetarExistencia de un servicio de hidrantes contra incendios.

y reeularidad velocidades así como la distribución unas abastecimiento, según en ei servicio de Aspectos a los que se puede sumar el de una completa seguridad

adecuadas.

la calidad del líquido se asegura mediante las plantas potabili' zadoras, por 1o cual no se insistirá en este Punto ya mencionado ante¡-lormenle. El

aspecto de

La limitacion de las presiones de suministro es un lac¡or de imponancta para el mantenimiento y longevidad de la red, así como para minimizar el imPon3nle c-apítulo de las fugas que puede ile-ear a adoptar valores dei 20 al 35 Por l0(' deL caudal suministrado. Ya hemos indicado que el valo¡ máximo puede adrnitirse c.'rno de 6 kgfcm:, mi€ntras que el valor mínimo puede presentar valores diierentes -3ún el punto al que se abastezca- En efec¡o. en este punto así como en el refere¡ie a los caudales la NBE-CPI-82 plantea en su capítulo V (Condiciones Urbanísti.-:s) unas exigencias determinadas que deben considerarse, ai igu3l que plantea erlgencras específicas la Norma Biisica para las instalaciones interiores de suminis¡ro de asua'

il9

I


rr

6.66

Luis -f Esús AR.rz\{aNDr

La exigencia de la NBE-Cpl_g2 respecto a los hidrantes, indica que seráir como mínimo del tipo 80 mm en núcreos de población de menos de 5-000 habiranres y con menos del 10 por 100 de edificios de más de rres planras y del ripo 100 mm como mínimo en er res¡o de Ios casos (artículo 5.2..3). Asimismo. en ei anicurr.r 5'?.2.. de La citada No¡ma Básica se indica que bajo la hipóresis de puesta en ser-..ici(r de los dos hid¡anres más próximos a cualquier posibre incendio, er caudar en cad¡ uno de ellos será como mínimo de i00 fmin. para hidrantes rioo g0 mm 10C10 ¡, Vmin. para hidrantes ripo 100 mm du¡ante dos horas v con una preslon minima rle 10 m.c.d.a. Aunque ya se ha indicado an¡eriormente que ta apancióB de la \BE CPI-91 planteaba un problema bastante comprejo.n.uun,o a que no hace rete13ncia alguna de las instaraciones de redes cie protección cont¡a incendios. es necesario saber que la exigencia de incruir hid¡antes en ras ¡edes de agua cumpiiencio ras condiciones anreriores supone el que los diámerros de las tuberias sean de 150 mn en las redes malladas y de 100 mm en las ¡amificadas en iodos aquelros iiamos en que se instalen los hidran¡es En núcleos urbanos de imporrancia pueden ro:rarsc estos diámet¡os sin excesivas dificultades pero en los pequenos municioios. . n.., hablemos del medio rurai, eiio pianrea problemas evidenres. Por ot¡a parte, la NBA exige 15 m.c.d.a. en el sr-ifo más desfavorable. luesc. :s.a ce consicjerar un suplemerro d. lre.rcn =:¡r: 30 y 25 m.c.d.a. según 1a fór¡nula p > 1,lC H + 10. Siendo p la presión resrduai y H la altura der punro más erevaco (para consumo) sobre la ruberÍa de arimen¡ación. más al¡o. Lna medida pruoencial

En las bocas cie riego se considera como

aceprable una presión ¡esiduai de La ¡ed de abasrecimienit, se¡á únic¿ v que segÍn se indica por orras legislaciones, entre elia Ia f¡ancesa mu,. precisa, en este aspecto, una o¡esión de 2-5 kgtcm: conslituye un valor min¡mr¡ acepiable parece razonable introducir este mjsmo valor en es¡os r¡amos. 30 m.c.d-a- para un senricio adecuado si bien considerando que

El tema de las dotaciones es muv complejo pues son muv variables se_qún ios usos v según las zonas, por 1o que indica¡ernos una serie cle valores. unós ma. práciicos que or¡os, los cuales junro con los caudales señalados por la NBE_Cp{_gl. nos a¡rdarán a fljar c¡iterio.

En la coma¡ca del Gran Bilbao, por ejemplo, las á¡eas de ripo rural se mueven en dotaciones to¡ales de 1,<0 a 200 li,habitantes-día. En Muniiipios cu..o5 habita¡tes oscilan entre 20 000 y 50.000 rrabirantes, Ia dotac¡on que se uririza entre 200 y 300 litros,4rabrtante-día, y en áreas muy indust.alizadas entre 100 \.'arÍa _<0(l lit¡olh,abitante-día. Además pueden considera.r. datos medios Lo, .on*..'.,o. "o*o específicos siguientes: riego de .jardines y iimpieza de vías públicas (3 l/hab.día). coiegios y cuaneles (50 Vhab. dÍa). hospitales (350 Upor cama v día). fuenres decorativas (60 U hab. día). riego de calles (1 a 1,5 l/mr). nego de jardines (200 a 250 l/m: y año). limpieza de mercados (5 l/m2 320

v

día).


6.61

ABASTECTMIEñro DE ActJA Po'rABLE, E INcENDIoS

limpieza de maladeros (200 llpor cabeza de ganado sacrificado)' retretes públicos (60 l/plaza y hora)' urinarios (2N llPlaza Y día)' Una tabla de valoles de consumos medios dia¡ios ampliamente sancionacia es la siguienre: por ta eiferiencia y que resulta muy adecuada para cálculos hidráulicos

Tabla ó.3. Consumos medios diarios de ague en litros, para diferentes usos.

C!tegoria de l¡ instal3cióo Edificio o tipo de consumo

EconóÍücai

Ciudád grande (por persooa, incluida la p.p. de servicios públicos Poblaciones coó menos de 50 000 habi¡anles (por persona inctuida la P.P' de sewicios públicos) .- ..-

vedio runl (por person3) Casa co.denae de una ciuciad (po¡ Persona) Casa de un solo piso, de un barío exiremo (por Persona) Casa de ve¡ano (Por P€rsona) Hotel (por huesped) .

Residencia

o ins¡ilución (Por

residenle)

Apanamenlo (Por p€rsona) Escuela con in(emado (Por aiumno) S5cuela sin intemado (Por alumnol

30

I20

i90

;: i5

90

l0

r00

Cfl

t?5

i ó_i

i:c

ico

:c0

L.0

180

190

l -10

300

100

1i0

1t-5

Lli

!

(r0

,.0

60

*

;

Ji0

i0

?0

.

Mefc¿dos, limPrcza (Por m:) . Matadero (po¡ fes grande sacrificada) Matadero (por res pequeñ3 sacrificad¡)

ro

5

i00

Fábric¡ (por p€rsona)

EÍebleciaiento de baño (por baño instalado) Esrableciñiento de baño lpor ducha ins¡alada) L,¿vade¡os publ¡cos rp'or p lsza) Urinarios públtcos, con ¡avado continuo (por Plaza) Riego de calles (por mt) . Jardines públicos, época eslival (por m:) Jardines privados, época estival (por m:) Caballos, vac¿s. etc. (por c¿beza) Corderos. cÉrdos. etc. lPor cabezá) Colocacion eo obra de t.000 ladrii¡os Car¿jes (por coche lavado)

F¿ I

t0

Cuarrel, pqf plaza (aseo, comjda v usos higiénicos) Pflsion fpor recluso) . . Hospiral, sin inciuir riego ni lavandería (por pacjen¡e)

Oficioa (por oñci¡1is¡a)

ttc

ir)(i0 950

.

J

175

1:u

60 000

L C{n

,d

órr

l.:m .r.SCO

.

1.2

1.0 -1.0

_

i5

ll 100

Pa¡a una cjudad grande puede admitirse que el consumo máximo mensual (julio) es un 3 " supenor al consrü¡o mensual medio del año; el consumo máximo diario (domingo o lunes) es un:Llo' \ ¡: coc_' (de ¡ u¡d. y el coñsumo máximo horÁrio superior al cofisurno diano medio de la semana doce a una) es un 50 96 sup€rior al consumo medio horario.

En cuanto ai consumo indus¡rial es generalmente el sumando más impo¡rilnte

al calcular el consumo probable de una ciudad, ya que hay industrias que e\rsen un gran caudai de agua, si bien cada vez se tiende más a las técnicas de recici3j' para disminuir estas cantidades. Unos vaiores aproximados son Los siguientes:

i21


6.68

Luts JEsus A R rzvE¡-Dr

Consumos

ñpo

y

Tabla 6.3.A caudales de punta orientativos. del sector industrial según r¡tcustna.

C:ud¡j

de industrias

Consumo

(mr,/t¡¡ . d)

Alimeotaria Texliles Curtidos

{50 ...

Madera v muebles P:ncl

¡rn¡n

cl¿se de de

punta (Vs . ha)

130 ... 20C0 123 ... 20@ 1500 ..- .10c0

Bebidas

Caucho Pr^¿',.r^.

la

c ,--.a",

> "

-

<

100 .1000

<

i000

.',iñ,.-<

i00 ... 35co

Vidrio. cerámica y cemen¡o Me¡álicas básicas Tra¡rstbrmados metálicos Matedal de úansDor¡e

.r5...4rrn < 0.+

0.t0...

0.:c . . 0._i0

-

1,r

. . t_00

El proyecto de la rec de disrribución de aguas de un núcleo forma un sisrema complejo y sometido a diversas combinaciones, ion 1o cuar modific.aciones parciares pueden alterar sensiblerlente los resultados posteriores. Es por ello qt,.p*u simplificar los datos de partida, deben adoptarse determiados criterios que denomi_ nar€mos <cfiterios previos al cálculo" dent¡o de ros cuales englobaremos ¿simismo algunas normas que oos ayuden a concretar la conflgu¡acióo general de la red- Es decir, indicaremos unos criterios de diseño y otros d-e dimenslonamiento. Entre los primeros están el de, como norma de prudencia, adoptar unos diámetos mínimos de tube¡ía. Esto se debe tanto a razones de posibles aumenros de demanda como del hecho que, al final del ramal, puedan plantearse determinadas exigencias pasado algrin tiempo. Estos diámetros minimos pueden estimarse en S0 mm. si bien eiio dependerá, lógicamente, dei tamaño de las poblaciones- Debe teners-e- prese¡te, por otra parter que las derivaciones de tuberías estrechas sc hacen con dificultad- En caso de existencia d.e redes de incendios er diámetro mínimo serácomo a¡tes se ha indicado, de 150 mm. Ei establecimienro de válvulas y órganos de cierre debe preverse s€€rin el cor¡espondiente estudio técnico-económico, pues ra rearidad es que en generar cua¡r$ más elementos de este típo existan, mejor. En zonas sin edifica¡ deben colo<-¿r_ cada dos o tes km, mienúas que en zonas u¡banizadas oscilará entre 1o0 r. Éfl1 m., si bien s€rá la propia malla urbana la que nos indicará estas distancias pues.,s conveniente poner dispositivos de cierre en todos los c¡uces de calles. En cuanto a los codos y piezas de enlace Io deseable es que todos los cam-¡i.¡ de di¡ección se realicen con Ias piezas adecuadas y elro con ros ancrajes a ros rram.\ rectos mediante dados de hormigón como antes 'h"rno. .on,.n,udo. . Finalmente diremos que. siempre que ello -a posible. se busca¡á el que i_. red sea ce rrada, por los motivos ya expuestos y, sobre iodo, por su mavor -_sund:rú contra incendios- También es digna de conslde¡ación debido a esta erisenci3 ll necesidad de organizar la red con los diámer¡os usuales en e{ comercio li cu:]<.. 1))


,4.BASTECIMIENTO DE AGUA PoTABLE, E INcENDfos

6.69

natu¡almente, son variables en función del materjal elegido pues la no existencia de determinadas piezas puede alargar los perÍodos de realización de estos trabalos en los que la rapidez de e.jecución reviste una importancia primordial. En¡re los criterios previos de cálculo destac¿¡ Ia decisión sobre adopción de determinadas dotaciones y especialmenie las presiones límites y las velocidades lími¡es.

En cuanto a la determinación de caudales será objeto de un desar¡ollo completo en el apaflado siguiente, por lo cual conc¡etaremos más en esta ocasión las referencias a la presión y velocidad dei agua en las conducciones. Para ello indicarerros unas bandas de valores máximos y mínimos entre los cuales adoptaremos unos determinados valores que ya se han indicado anteriormente como recomendables: a) Presién máima: no deberá ser superior a los 6 kglcmz en lo posible. Ei valor cie 10 kg/cmz es un máximo absoluto a no sobrepasar para un colTecto funcionamiento de las instalaciones in¡erio¡es cie los abonados. b) Presión mínima: va¡iable segun las caracieristicas del punto de consumo En los edificios la presión residual, según la NBA será de 15 m.c.a., cifra algo excesiva y que se admite como de 8 a 10 m.c.a., valores mínimos para los calentadoÍes de ga: y duchas agradablesEn los hidrantes, según la NBE-CPI-82 (Capítulo V), deberemos contar con una presicin de l0 m.c.a. como mtnimo. Ello supone. cvidentemente. :l que los coches del Servicio de Ertinción de lncendios se encuentren equipados con equipos motcbombas. En caso cont¡ario, la presidn cie 3.5 kgflcm: es la que se adoptara preferiblemente

-

F.l b.'.as de riepo una cifrr de i0 m.c.a. es adecuada. I 1< -¡'qi^ñP( nc"es2i¡< para el seruicio.de distribuidores po. aspersión osciian entre 2,80 y 3,5 kgfcmr. Como resumen de este tema diremos que, dado que Ia presión se¡á variable según la topografía del tereno y ia altura de los ediijcios a servir, es obligado el establecer válvulas reductoras de presión para aqueilos ediiicios bajos, miertias que debemos eliminar la posibilidad de sewicio directo de los edificios alros (aProrcimadamente m:is de 8 piantas). c) Velocidad máxima: económicamente Io más interesante es aumentar ias velocidades, si bien no se deben. sobrepasar determinados valores, pues, por encima de ellos, el peligro de ruidos y golpes de ariete es muv gra¡de. En Eeneral. deben evitarse los movimientos tu¡bulentos en las tuberías, aunque este hecho depende. en gran parte, de la organización de la red en malla o ramificada. Comunrnente podrán adoptarse valores de velocidades máximas entre 1 m/s. y como "máximo maximorum" en tuberías de gran sección los 4 --.5 m./s., si bien pasar de 2.50 m/s. resulta problemático. Puede decirse que las tuberías de plástico admiten velocidades muy altas, altas las de fundición y bajas el fibrocemento. d) Velocidad mínima: la existencia de velocidades bajas se presenta f¡ecuentemente en los tramos de menor jerarquía de la red y es de difícii resolucron cuando no exis¡en desniveles en la misma, No deben emplearse valo¡es meno¡es de 0..i0 m/s. bajo ningún concepto para evitar depósitos y sedimentaciones en las conciucciones si bien 0,ó0 m./s. velocidad que marca el inicio de lenómenos de sedimentación de arenas resulta ser una cíf¡a más adecuada. Completando estos criterios previos y aun en urbanizaciones de un carácte¡ reducido, es necesario bace¡ refe¡encia a la necesidad de proyectar las plantas 373


'li:

6.70

Lurs JEsús ARf z\lENDt

depuradoras de agua (cuando la toma no se reariza de una conducción generar en que se haya previsto un tratamienro potabilizador). así corno los deposiros resuladore. de suministro, y las bombas bien den¡ro de la red de distribución, bien junto a los pozos de captación subálveos. En estos casos se tratará de sequir las .Normas cara la Redacción de Proyectos de Abastecimiento de Agua y Saneariie:rro de poblaciones" las cuales, si bien hacen ¡eferencia a numerosos ot¡os aspectos de las distribuciones de agua que ya han sido recogidos en estas páginas, tienen parricula¡ inrerés. Las fases de una depuración de aguas son suficientes mediante er rratamientcr sucesivo de precloración, floculación y decantación (€stos son procesos que fiecuenremenre rc simultaeen). filirrci<jn y. iinalmenre, Ia es¡eriiizacion. Se deben dimensiona¡ pa¡a el tratamiento del 100 % ciel agua del dfa ce máxrmo consumo, por lo cual el volúmen que deberdn ¡¡ata¡ será el del abasiecimienit-. del día de máximo consumo con un iactor punra de 1.5 sesún la erpresrón siguienre:

y: _fi",lr3_ volumen de agua en :nj.

d=

núrnero de habrran¡es servrdo>. dotación en L/hab. día.

EI agua sa.le de Ia estación ciepuradora y requiere un depósiro de regujacion por Ia e!"idenre razon de que el ciclo aguas "bajo es variable con sus penodo; c< cons8mo alto y de consumo bajo mientras que ei ciclo anre¡ior al depósrro deb'e ser de caudal constante. Ya que la depuradora para que funcione bien ene quc hacerlo a caudal constante- si ei caudal denandado es va¡iable, es evidenre que sir: el depósito de agua el elemento regulador y ccmpensador de las oscilacionc cie

consumo,

El dimensionamiento de los depósitos de regulación. según dicsn rl respecrr.r las Normas citadas, salvo justificación en contrario, deberá ser rle una caoacidad igual al márimo consumo diaria. Adopta¡emos por tanro la expresion: Px d _. u = --lGrepresentando las siglas los mismos significados de la erpresión anterior-

En cuanto a ia presión que suministran deberán ubicarse in punros alros drl terreno de forma que la Iínea piezométrica de las afterias a pleno consumo sobrela-en 5 m, por lo menos, la pane más alta de las ediñcaciones normales sobreele..aj: en una altura igual a la pérdida de carga interior de las mismas. Tor¡ando es¡e dai(r. los indicados al inicio de este anÍculo en función de ia NBA v la recomenda:iti;r de que las cargas estáticas sobre la red no exceclan de 60 mcda. es fiecuenrem:rli necesario, particularmente en las zonas accidentadas, in¡ercala¡ !álvulas reduci.ri:-{ o f¡acciona¡ en varios pisos la red mediante los correspondienres depósiros ra;i obtener las presiones adecuadas.


.

-a-r,::.r,.

o. / I

ABASTECIMIEN'ro DE AcuA POTABLE. E INCENDios

Una lorma sencilla v eficaz de dimensionar directamente los depÓsrios de aeue i+0 consiste en tomar como capaciciad de los mismos ios datos unilarios siguienles: aqueLlas 1. por habitante en las ciudades de menos de 3 000 habitantes' 170 l para paia las L 180 y 15 000 entre comprendido 3.000 esté cuyo número de habitantes habitantes. de 000 60 para de más y 220 l. aquellas de 15.000 a 60.000 habitantes Es siempre deseable en un paÍs de ciimatología como la espanola que se Pre\ea una a"a"au igual a dos o. como má,rimo. ires dias de consumo particularrnente si se desea una eficaz actuación en caso de posibles incendics ya que en eslos casos es necesafla una alia concent¡ación en uo punto y momento dados que luece coincidir con perÍodos de consumo Punta. En cuanto al cálculo de los gruPos y estaciones de bombeo se pueCe asimlsmo acudir a métodos simplificados o bien acudi¡ directamente, una vez esrablecidas Las atlecuado' necesidades de caudal, a las tablas comerciales específicas del modelo rtcne grupo eleclrobomba un 32, figura 6 a Ia Como ¡esumen, y refiriéndonos se cesea caracteizado por cuatro parámetros: el voiumen de agua o caudai que (r'p m giio ) i la velocidad de (m), la total elevar (Vs), lá altura manométrica i.f motor (Cv). Respecro al primero no existe ningún problerira especial "a.".ij ;;;; ;;drá establecido-por la demancia correspondiente En cuanto al segundo se áetermina¡á como suma de los siguientes factores: Ha = altura de aspiración desde el ¡rÍnimo nivel del agua al eje de La bomba'

-

Hi=alturadeimpulsionCesCeelejedelaoomb:llountomas:ltc¿:lc:nzrr La : longirud de ia asPiración' Li = longitud de la imPuisión. Resistencias localizadas en cunas. válvulas, codos, e¡c.

l I

I

L I

Esquema

Fgura 6.32. tipo de una instalacién de elevación de

agua.


o./¿

Lurs JesrJs ARtzMENDt

De forma que: Ha + Hi: Hg altura geométrica de la eievacign, y por último tendremos que: Ha + Hi + Z = altura toral o manométrica de la elevación Hm, siendo Z igual a la suma de las pérdidas de carga en toda elevación, es decir, suma de la resis¡encia opuesta a la circuiación ciei ag,i:a por los tramos rectos de tubería y por las resistencias localizadas. Para el cálculo de las pérdidas de carga. se puede hace¡ una evaluación aproximada dándole como término medio un 10 9/" de 1a pérdicia debida a la longitud de la tubería, pero esta consideración depende, en gr;ln manera, del circuito establecido así como c3racterÍsticas de las curvas. codos, etc. Por ello, lo habitual es realiza¡la mediante el sistema de longitudes equiv¿lentes que consiste en asimila¡ los divenos accesorios a un número dete¡minado de rubería recta (Tabla ó.4). Tabla 6.4. Metros de tubería recta a que eqüiYale

h

pérdida de carga en codos, curvas y v:álvulas.

Diámt.

Codo

Curva

VáI¡¡uLi

Válvul.¡

del tubo

de

de

de

de

90"

90.

Pie

6)

Válrule de

comp.

l32 10 50

'

l-

i.7-

.t.i.-

'i.R10.-

80 100 125 150

to 11

?1.tR

250 300 350

;* i.-

t¿

2CO

l.-

-

8.*

30.-

Sumando todos los valores así obtenidos (éstos se referi¡án a un diámet¡o inicial de predimensionado obtenido en función del caudal en Vs, Umin. ó mrnr.), y hallando en las Tablas 6.5 (A y B) las pérdidas de carga correspondientes en met¡os por 100 m de ¡ecorrido, obtend¡emos las pérdidas de carga totales con respecto a la longituci total del mismo.

Una precaución suplementaria es la de multiplicar los valores obtenidos de la pérdida de carga por un factor de envejecimiento (por ejemplo 1.5), aunque el circuito de tuberías s€a nuevo, pues frecuentemente este tipo de aguas se encuen¡ñrn con depósitos de arenas, tu.biedades, etc., como consecuencia de los fenómenos atmosféricos-

En cua¡to al tercer facto¡, la velocidad de giro, dada la ubicación de estos elementos en pequeñas esmciones destinadas al efecto, no ofrece ningún problema su valor mayor o menor oscilando entre ios valores de 1000 r.p.m, para las Doco ¡evolucionadas y 3000 r.p.m. para las rápidas. Por último. la potencia del motor s€ detemina por Ia fórmula: Q (Ys)

x

Hm (m.c-a.) x 7 (kg/mr)

p75

326


ABAS|ECIMIENTO DE ACUA POTABLE.

o.

E 1NCENDIOS

/J

Tabla 65.A POR RESISTENCIA DEL AGU.{ EN LAS TUBERIAS DE CARGA PERDIDAS TUBERIAS FORZADAS DESDE 25e HASTA l00e mm 70

70 60

60 50

(t -" z

30

-J

_)

C帽

2A

LIJ '"

15

zul

10

10 9

(9Y

6

7 6

LrJ

_J

5

a

4

贸 眉 o-

3

2 '1

C )

)1J

4 5678910 CAUDALES Q

2

15 =

20

m3.tr

25 30 40 50 60708090

100


l1i

6.74

.l

LU]S JESÚS ARIZJ!{END¡

Tabls 6.5.8 PERDIDAS DE CARGA POR RESISTENCIA DEL AGUA EN LAS TUBERIAS TUBERIAS FORZADAS DESDE 125e HASTA 1.000" mm 10 9

10 9 a 7 6 5

8

=(

oz5 o )A

A

) J

?

._. n a

ño

LlI

o ^_2 < 1.5 o UJ

cc

()l

1

0,8 ñ7 0,6

tñ Q,7 - v'u ñ nÁ cc uJ ñ, O- v'" ne 300 400

500

1-000

CAUDALES Q = m3lh

)Ló

0,3 2.000 3.000 4.000 5.OOO 10.000


ABAS"TECIMIEN"To DE ACUA POTABLE. E INCENDIoS

6.15

Siendo 7 = 1 en el caso del agua y r.r el rendimiento del motor de la bomba que oscila entre 0,7 y 0.8.

\ñ.m21-¡e.re :l eleqir una bOmb¿ eS Suficiente COn "c¡ l:- .l -.-.il^o¡. ,'e ofrecen los fabricantes en el cual se representan las curvas caudal-presión ó cu¡vas características de las bombas que deben cubri¡ los valores del caud¿l Q (rn--¡h) f Hm i m.c.a.) obtenidos. El caudal Q se obtendrá en el apanado V.:.1. Dor Io que a continuacióo procedermos a detallar el ejemplo correspondieate a la altu¡a manométrica de la instalación cuyo esquema se recoge en la figura 6.32. Lz misma se coÍespond€ con una bomba de tipo centrífugo ho¡izontal destinada a obrenef un caudal de 10 mi,&. con un diámetro de aspiración de 50 mm 1r de 45 mm para impulsión con unas velociciades respectivas de 1,50 y ?..0 m/s respeciivamen¡e. Una vez realizadas las rnediciones correspondientes obtenemos los datos:

¡

Medición desar¡ollada longitud de aspiración: 20 m. o Medición desa¡rollada longitud de impulsión: 200 m. ¡ Altura de aspiración: 6 m. . Aliu¡a de impulsión:25 m. e Pérdidas de carga en tramo de aspiración: l0 x 6.50/100 =

o

Pérdidas de carga en lramo de impuisión: 200

.

Altura manométrica toral: Ha + Hi +

i3

m.

x

t5i 100 = 30 rn. en codo aspiración; x ¡ Pérdida de carga 2,50 6,50/100:0.16 m. o Pérdida de carga en dos codos de impulsión: 2 x ?,5A x 6.i/100 : 0.32 m. o Pérdidas de car_qa en elevacicin (Z) = j 1.78 m. Por

1o

Z:6 + 25 + 31,78 = 57.78

m.

que adoptaremos una bomba de 10 m:,/h. y 58 m de al¡u¡a mancméidca.

1'I.4.2. Silemática de élculo Un punto extremadamente delicado en los provectos de abastecimiento público de agua es el de su cálculo pues existen- por una pane, un glan número de fórmulas empíricas para el dimensionamienro de las conducciones con resultados finales mul' diferentes y dándose ei caso, ad€más, de que ios datos básicos, las do¡aciones a suministrar, presentan oscilaciones importantes en tunción del tamaño del núcleo. actividad del mismo, existencia o no de red de protección de incendios. etc. Es imponante por ello especificar que el objetivo de esra pubiicación. comtr se ha indicado en reperidas ocasiones, es el de establecer sisremáticas de cálcuio sencillas y universales aun sabiendo que presentará oscilaciones importanres con respecto a soluciones precisas en las cuales el trabajo de Los ordenadores resulre imprescindible. Por tanto en el modelo de cálculo que se e\pone .r conrinuacrtin indicaremos datos que proceden de la experiencia empírica ¡en particular el diircll problema de los coeficientes de simultaneidad), obteniéndose unos valo¡es de caud¡le: muy acordes a la realidad actual. i29


Lurs

6. t'6

J

ESUS

ARlz\1El'iDI

En las líneas que siguen y basándonos en los datos del apartado anteriorindicaremos de una forma sucin¡a la sistemátic:r de cálculo que debe segui¡se de fo¡ma ordenada hasta el establecimiento de una tabla de cálculo que se realizará en todos y cada uno d€ los tramos de ia red. Comenzaremos indicancio la necesidad de establecer unos diámetros mínimos de Las conducciones debido a la problemática de inclusión de hidrantes en aodas las redes diámetros ios cuales es muy importante sean superiores a los habitualmence usados (del o¡den de los 80 mm) para llegar a Ios i25 e incluso a Los de 150 mm-

Este dato es imprescindible pues permitirá en todos los c¡sos insrala¡ hidranres de diámerro 1ül mm, aunque estríctamente pa¡a los hidranres de diámer¡o 70 mn es suñciente instala¡ conducciones de 100 mm. También desde un punto ,1e vista estricto. ¿n ,.1<^ r'e .' e 'vis¡rn h,^r-¡s rle -i-on er r';i-F'rñ mirire lg ll conCuccion será de 30 mm. aunque manlenerros la recomendación gene¡al de un níairno, e:ceptc en acomelidas. de 125 mm. Es necesario iener presente este punto desde los primeros diseños pues un criteio general a manlener es el de buscar disminución de diámei¡os en las grandes conducciones v aumentos en diimerros pequeios, ya que el utilizar di¡¡netrcc de l'( írn en llloar de R0 r¡ ro clnrlni- ,ln rumetto de :osto rotono mienr¡as que el utilizar en las aducciones conducciones cie 900 en lugar de I C\,XJ mm. se ¡¡aduce en una importante economía de la insralación.

Fn resrmen la

necesidad de obtener unos caudales suiicientes oblisa. en distintos abastecimientos, a adoptar los valores mrnimos siquientes. función de los

y

¡

Red Ce suministro de asua Dotable e hidrantes: diámetros mínimos de 1l-{

150 mm.

¡

Red de suminist¡o de agua potable: diámetro mínimo 100 mm. o Red de suministro exclusivo a hid¡antes: 125 mm.

nr'.-'\ ;-1.id.nre asnerrn re<irle -n 1 ri^r1Jf-o¡1 d. la red en cuanto ¿ :u organización en forma de malla o de árboi. En la medida de lo posibie l aun consicierando que existen numerosos edificios en los cuales el doble camino hid¡áulico es obligado (escuelas, hospitales v algunos públicos tales como hoteles y residencias

de ancianos), debe tenerse presente que suponiendo un punto de corte en cada malla toda red ma.llada puede transformarse en ramificada sean simples o comple¡as por lo cual a esta iipología enfocaremos esta exposición. El problema reside, fundamentalmente, en obtener unos c¿udales y presiones adecuadas dentro de una gama de velocidades máximas y mínimas a las que antes se ha hecho referencia.

La obtención de caudales se basa en Ia obtención de un caudai medio según la expresión: Población

x

Dotación

86.400 siendo:

Q = caudal medio previsto (l/s). 330

Kp


ABASTECIMIE|ffo Dg AcuA porABLe,

E INCENDIos

= número de habitantes suministradosD = dotación del día medio anual (Lrtrab. día). La Norma española fija un coeficiente de 2,4 en todos los P

casos que D¡oduce resuitados incorectos para pequenos núcleos pues en caudales reducidos ai ar.oao mlentfas que en grandes es demasiado elevado, por Io cual es ¡ecomendable alte¡arlos en iunción de los c¡udales medios, según Ia tabla siquiente:

Tabla 6.6. Coe{icienfes punra Kp

¡ "

Hasta 50 viviendas

=

a utilizar según el número de yiviendas:

10..

De 50 a 250 viviendas = 5. e De 250 a 500 viviendas : 3.5. ¡ De 500 a 1500 viviendas:2,5. ¡ Más de 1500 viviencias = 2. Coo 1o cual obtendremos los caudales de cálcuio en cuanto a uso de,,,iviendas se reflere. El resto de los diversos usos se obtend¡án mediante Los daros unitarios co¡tenidos en el apartado V..1.1,

Es imponanre tener presenre, por Io que a la red de incendios se refiefe. que la Norma Básica de Incendios NBE-CPI-82, recomendable en esie aspecro

concreto, establece qrre:

para núcleos de menos de 5.000 habitantes y con menos del 10 % de edíficios de más de tres plantas exige Ia ubicación de hidranres tipo g0 mm y para el resto de núcleos hid¡antes de 100 mm. bajo la hipótesis de puesta en funcionamiento de los dos hidrantes más próximos - a cualquier posible incendio eü el primer caso deben suminisüar 500 Vmin. cada uno y en el segundo caso 1.000 Vmin. cada uno durante dos horas. Una vez obtenidos los caudales para cada tramo, aunque lo imprescindible es hacerio para el tra-mo más desfavorable, los cuaies irán lógicámenre acumulándose hacía el inicio de la red (depósito o ioma de tubería), fijaremos una velocidad admisible y obtendremos en la tabLa 6.7 adjunta la sección capaz d.e transportar el

-

caudal obrcnido.

A continuación debe resolverse la probiemática de las presiones lo cual- aunque posterior, se encuenfa muy unido al dato anterior ya que cuanto mayofes s€an les velocidades menores resultarán los diámetros y mayores las pérdidas de car_sa para un material uniforme en toda la redEn el caso de haber obtenido una ¡ed del tipo ramificado como consecuencia de practicar cortes en una del tipo mallado, debe considerars€ que es mu)'aconsejable consewar la especificación al respecto de la NTE-IFA donde se inciica que la diferencia de presiones entre dicho punto de corte y el origen de la red de distribución deberá se¡ inferior al 20 T" de la pérdida de carga media entre ese punio y el orieen de la red. De esta forma cada uno de los late¡ales del punro de corte dei nudo en cuestión, si se han dividido los cuales eo mitades, se encoutra¡á Drácficamente €n equilibrio.

jir


6.78

Luts JEsus ARrzvE\Di

Tabla ó.7. Caudales

y

velocidades.

Caudales que pueden t¡ansporta¡ las tuberías a la sección llena en función rlel diámet¡o v de ta vetocidad. Ejemplo, p".;'"; ;";"i;J'"n,us u, v una vetocidad máxrma de 0,80 m/s habrá que adoptar un diámetro de 125 mm.

EJ g 70 E0 i00

D l@n) Y

/nn)

0.úl |,i. 0.úi l.J

2.1

L.: t.3

0.10 1.1 0.¡

2.C

i.7

:.1

1.7

t.s 0.9¡ 1.8

0,95 1.9 r,975 1,9 iu)

z.l 2,2

1.15

1J

I,:0

)1

t.{0

2,7

,q 1.1 2,00

j.9

11.9

27.0

,5

300 125

i2,7 .i8.9

.15.r-

i50

{1r.r

7,ió

2.i 2.6 2,7 2,7

t5ü $0 i-$

,r:.9 6t.l 37.i

i,s9

9.10

itB tis it¡ l:7

?r

'.9

68.9

m.9

1,8 i.03 7,¡5 l2i li,7 :4,0 i1.+ 19,¡ j9.l i9,4 70.7 3i.ú j,0 ,r,0 5,23 8,5 12,9 ¿5,2 t:,0 11.7 Jl.i ó2..{ 74,t 87.1 j,1 4J

s¡s

L2:

if}

l-il i.rl

lrr ti¡l

i17

Li;

lqr

tt5

i67

l_19

i/:

t0l

*il 137!1.0 LJ,9 2r.6 2¡j ii,8 .l.r,t jj.j ó1.6 71.7 S6.ó il-1 t.]j l;s :.j lt.J t6.J 22.2 :9.1 i6,8 .lJ,.r 5j.0 ój..{ 7ó.7 3e,0 lló i1; isl j,9 ,!i 1.:6 *I 1,0ó tr.i t6.B 22.s 29.s jr,l ¡ó,6 j6.{ ói.l 78.8 sr.+ rrp r¡r i",ó :.! -1.7 4.90 7,66 12,0 172 23|+ 10.6 ¡7,9 :8,8

6¡10

:"s

119

J,02 6.28 9.82

6i.9;1."Á sr.:

0.9c0

r.l0

i.i2 9,n li.2 r7i

250

ti,z 18,0 ¡i.ó 19.3 i6.8 .r4J I,r.i 19,2 5.i jl,3 j9.j .r7.j ió.i 6ó.{ r.0 I,j r.t7 ó,68 10,.{ li,0 10.1 ?6.: i3.3 11.; ioi o0.l i0-i 31.3 j,i 1,.10 ó,87 10,7 l5_i 21,1 t7.-j j.1.8 .li,0 i2,0

?i i,l

I

t.cz {,71

a5

i0,6 i.r.1 ts.s 3.9 19,.1 jj,ó 1?.1 .19.; i7.i ij.r 9i.l 2i l.t7 j,i0 3.98 j tj,ó :0.1 ¡.3 ji.9 j8,ó 15.9 ji.g ó:.j l0l f.i r,52 5,J0 8.i9 I2.l t6,3 il.0 27,S i1..1 Jl.ó ¡9,j i8.l ó7+ Sl.i ss.l] Iti 2.i

:.9 i.t

f.i

0,80

l,c0

1.Tt 1,:,2

125 Lr{l l?5 :00

_'L.;

lir

:0

:ol

ris

r91

li:

l-i9

i%

:1S

tot ril 167 lX :19 J.il 8,64 ]l.j 2ói 14.ó Jl,7 i4,0 65i 71,ó 9ri loi tis tól .J 1,1 j,78 9,0i 11,1 /7,1' jó,L 45,7 5ó,4 6Sj SIJ 95,1 n0 t.r-J rsJ :16 l;l 1.1 4,ó 6,03 9.t 11.7 21,i 23.9 3i.j- 1i,7 58,9 7lJ 31,9 99.J 15 tii l9t ]-ló l\5 ti 1,8 ó.:3 e,82 ló,6 ,,i i0,1 l9j 19,7 6t,.r ;1,2 33,J 104 I120 tjj lq) tJ5 :97 3,' 5,4 7,04 t1.0 17,2 24,1 li,7 J4,0 55,7 ó3,7 31,1 99,0 l16 lli 176 4J 5,8 7,5411,8 18,4 26,J 3ó,1 .17,1 i9.6 73,ó 99,1 106 i24 i{ tE9 It :9i ri; {,9 ó.7 8,30 ti,7 2t,i 12,1 55.0 69,6 86.0 l0{ 1?4 145 168 :ló 2:0 5,6 7.7 10,0 15,7 21,i .i5i +E,t 62,8 t:j 98,: i18 14t.. tó6 -r13 lgi J;J _10.2

Noaa. I-¿s ciflas del cuadro üenen dadas en lit¡os por segunclo_

Ent¡e las fórmulas usadas para- obtener las pérdidas de car-ea resuha mur práctico el ábaco de Dariés que permite resolver la problemátrca de ias presionÉ-r con_ extraordina¡ia rapidez y proporcionando ¡esuitados más bien pesimisra: por Lr cual su uso es muv recomendable. Los valores tabulados para Ios distintos ¡na¡erial,= habirualmente usados se obrienen directamenre d. lus;;L s¡gurenres: Partiendo de estos datos y t¡as obtener por medicron la lonsl¡ud de ca:_ t¡amo se tratará de sabe¡ si las presiones mínimas necesarias a pié de parceia :< cumpien adecuadamente, con Io cual dispondremos un caudal ! una presitin :: _ suministro suficiente en todos los tramos, aun ios más alejados, medtante las ilap¡ que a continuación se describen: debe co.nta¡se con un plano topográfico de la zona. Tomando un plan,-r ;: - referencia, debe calcula¡se la cora getgráficu a...Ou nuAo de Ia red- con respec.i.:. a ese plano (2,). )J¿


6.79

ABASTEcIMIENTO DÉ AcuA PoTABLE' E INcENDIoS

Tabla ó.8.

conducciones de agua

Abaco de Dariés para el cálculo ile pérdidas de carga en según la fórmula de Flamant'

{baco universal de agua este ábacc, se ¡ealiza¡án previa obtención de lcs según carga (Las pérdidas de diámetros y velociciades en la Tabla 6 7 )' .AUDA!

q (tA)

PERDIDA

:E C¡RGA rcR m1¿ (; I

i!cc

-".¡¡:'''-"-

¡,lO 500

\¡ET?O r'r\

;a1l

I -..1-tl t-li

:c0 ?c0

30

1a 50

5!

l!

-lJ

DtA

-¡-li,:.(/4F------

- ¡.) J ". I 1.. -.1

¡.0n:

| I|

ao:l rlq !ic.-,]

-t

4¡<

I

...

1

(r/s

) c:5-

c:-l o.::; o

ota--1

I

t:¡ I

a -.1 -l

''_---1

=-

c.5ol

--lI . -l |r:-qt --+:--' I -' -1 ---_.)r=-_ ::

I _l_

: '"-"--T

VEI-OC]DA3

i.:o

I --.1

..-Cl

:¿cI ¡eai

. ---+fo0r3, ---r-:-.1 Ir, r.) -.- L\"¡el I I

-'T

¡'á

-l -

o,oal ll

r-{ i

I -l :

¡ lor-]

rlrl '1

I I

,

I *---F

:+ t-if l

róI

-.1

-l

.

ao_=_

y pretensado' Para Nota: v alloo Para tuberÍas de fundtción, hormigón armado tuberías de plástico, disminui¡ la (j> entre un 30 Y 50 %.


6.80

Lurs JEsús ARTzMENDT

se caicula la presión mínima necesaria en cada acomerida. a pie de parceia. mediante ia expresión P.,.:1.20 H + 10 mcda, siendo "H,' la altura de comisa del edificio. la cota piezométrica mÍnima en cada nudo se obtiene: Cora piezométrica míni-

ma=2,

*

P.,o.

cálculo de pérdidas de ca¡ga, que se van acumulando hacia el final de la red. para cada tramo, obteoidas en el ábaco de Dariés que se obticne la pérdida de carga unitaria ji por metro lineal de conciucción. Se haila¡án para cada iramo 1¿> j, I, de los tramos anterio.es y se obtendrá para cada sector una pérdida de car-ea total -I j, l,. Aho¡a pueden plantearse dos casos distintos:

A). la cota de presión en el origen de la red (romal es un condicionante previo élculo del proyeclo lcaso B). la cota de presión en el origen de la red puede ser impuesta en proyecto (caso

¡

Resolución en caso r'

A:

P u.rt¡

.Z

(Figura 6.33)

n a¡-.ii^

'l-pr;,, oc3¡ef:cc

al

P

*?c,zo.t¡.

F-rgura 633.

-

la única incógnita a despejar es, precisameote, la presión necesaria en la acometid: (depósito, tubería), para satisfacer los requerimientos de presión en cada parc:l: calculados previamente.

se obtiene: P acometida = .X j, i, + 4 * P-¡".i es decir, la presión en la acometida es la suma anterior que haya resulrado ,i-. mayor valor. Por tanto, deben c.alcularse para cada t¡amo el sumando de coi: geográfica, presión necesaria y pérdidas de carga acumuladas.

-

334


ABAs-fEcrMlENTo DE AcuA porABLE, E tNcEi\..Dros

6.81

una vez obtenida la presión en la acometida, para ese valor de presión, deben obteneme los valores reales de presión en los distintos nudcs de la ¡ed: P real = Z - t lili - z¡, siendo Z Ia cota geográfica de la toma.

-

¡

Resolución en caso

B: (Figura

6.34)

i,l

t-

.i.L,

P-;1

P€ '.1.1. '¡,

L,

i irec piccmeil ---+;i.,*;

I

I I

zl

I

illillllnlifr

l

I

l I

I

,i,i,

;l

Figura 6*34. Esquema en caso B,

-

-

ias presiones reales en cada acometida, vienen condicionadas oor la oresión en Ia toma- es decir, Ia presión mÍnima necesaria en cada parce ra tobteoida oor La expresión de ia P-,n, o por la NTE), valor que puede no alcanza¡se. según los c¿sos, para el valor prefijado de presión en la toma. procede. en consecuencia, evaluar las presiones ¡eales en cada parcela, mediante Ia expresión: Pi*, : P,.-. !. z, - E jr l,, siendo:

P,"*= Z

-

para red con depósito. P,o^, = Z + P acomerida para toma de conduccrón. se obtiene para cada nudo su P,, y comprobando:

> P.i¡i,rá *." el resultado es válído, siempre que sea menor que 60 mca. si Pi < P.i"i* n debe procederse a reduci¡ pérdidas de carga, incrementando ".".nuse diárnetros, o bien, incluyen grupos sobrepresores (edificio aislado o grupo de si Pi

edificios)-

Tanto para el caso A como para el B, debe comprobarse la red funcionando en c€so de emergencia esto debe hacerse la comprobación de incendios- se supondrá funcionando simuitáneamente dos hid¡antes, con los caudales antes fiiados v suooniendo que el resto de consumos se reduce a ia mitad- se verificará qu. los ..ou.ri-i.nro, de presiones y caudales son los que exigen er adecuado funcionamiento de ra red. en ese supuesto. Todos los datos anteriormente expuestos se expresan o¡denadamente en una tabla similar a la siguiente: 335


Lurs JEs眉s ARTzMENDT

t!

4

,i!=!:E <f3

E=

== g

贸E 贸

=

:E

<-5E "

+E


ABAsrEcrMIENro

DE

AcuA porABLE,

E

iNcENDros

6.83

Tatrla anexa de cáirulo (n.": 6.9) Terminaremos este artículo

_que

indicando que resuita eviden¡e Ia necesidad de las fedes se simplifiquen (a efecios de faciiitar el cálculo) en cuanro a su número .T:ig.io q" ¿uto. n...,u.io-J y ro vanabre e insesuro

Í: :?:,0:::,11,*.13.::f .::. d ivid ndo ú;;';".,i*;,, ;;j. * il;:::: ::::"*. ". ,r.ritui.¿n -:,.-. :l.ll! " en ca!1 uno de los cuates se "" ;";;;j;;"r""%#Jj;: :::,^1.^1r:l:. equivalente que se distribuirt;;,;;..t.; p:r^:1*ud.t l";:#;: 1::::::. hay una seriá de datos ie

1",

iiillli- l:::l:.:::

I

JJü-;;",;;;;":::"i;:

d" 'ri para que los ¡esultados sean correctos pudiendo a"uinaau.ra' .o_o *ul, - Plano detallado de la zooa a abastecer con cotas de m en m. Existencia o no de hid¡antes contra incendios así como su núrlero v diámet¡o. Número de plantas y viviendas, así como altura de los eorficios.

-

Destino v caracte¡ísticas de rodos los edificios púbiicos ,v de servicios. asÍ como eventu¿les necesid¿des de lucna con:¡a el fue:o. Industrias con sus consumos detailados y preslones necesarias. Tratamienro, en cuanto a rieoo de t¡s espacios verdes _v Iibres. Situación y cota geométrica del depósito ó depósiros reguiadores. así como cepacidades y aportaciones.

sus

VI.4.3. Ejempto púctico de cálculo Conside¡aremos un caso simplificado correspondienre a una pequeña [rbanización a la que se d-ata de airastecer hidraúricamente en rodos to.'r.-i.io, o. potable_- necesarios correspondientes a un uso exc¡usivamente "g,_.,u residenciai. En el desa¡rollo del ejemplo, con objeto de simplificar al máximo ta exposrción. sólo se indica¡án las referencias u¡banísticas correspondientes a ias exigencias y cieterminaclones neces¿-rias para el servicio de abastecimiento de agua. Sin embargo, si bien el mismo es de pequeúa entidad, se realiarán los cílcuios-Je los correspondíentes coeficientes de simultaneidad ul n¿-"roforma que, adecuando se trate, la sfutemática de cálculo pueda ser aplicabie sin de viviendas de que modiicación alzuna a

núcleos urbanos más amplios.

l.

Encuad¡e genera! del abastecimiento de agua potable a! nucleo

La configuración morfoiógica de la urbanización elegida coresponde a la de bloques de edificación exenros según la figura 6.i5 siendo ios edificios en ¡odos los de 5 plantas inctuyendo ptanra baja. El uso de los :1=-: ^1. - -"1", ?l,r*. :"iloT" bien se. permiten o,o.-.o..,iiJi;; j:11:1:"t :! :,11:1,.:: en compatible planta baja. No existen demandas especiales ." ;.;;-;';.;ri;;;; de abastecimienro. s€ refiere por ro cuai hidraúricamente ra lipologia der abasrecimien¡o se adecúa a las denominadas .redqs en un piso, desa¡rolidndose las consi¡ucciones a lo largo de unos viales longitudinales con zonas ajarOinaaas inrermedias.

;-;q;";ñ;;


cc@ @@coc ;

+l --f-t-

-+-

15

E>r -f--t-l

-_---r-__-

ยก


ABASTECIMIEN..O DE ACUA POTABLE' E INCENDfOS

-

6.85

Motivación del proyecto: se t¡ata de asegurar con un amclio horizonte' que fijaremos en el año 2005, un servicio normal de agua paniendo de un caudai de cálculo en base a una dotación de 500 L{rab-día y una Población de, aproximadamente, 2.700 habitantes. I-a cif¡a de 500 L/trab.día, sin duda elevada en el contexto aciual, responde a que esa dotación considera el abastecimiento a La Doblación en su p¡evisible crecimiento no solamente con respeclo al abastecimienro o.ooiament" dicito sino también con la instaiación cie bocas de riego, las cuales po.-tonto se conside¡an incLuidas en las dotaciones de cálculo, y, eventualmente' los nuevos servicios que se puedan establecer en la zona. La ubicación de ta urbanización se encuadra dentro de ia España Húmeda en cuanto a las calacterÍs¡lcas climáticas se ¡efiere. Relieve y suelo: anaiizaremos brevemente las principales c:racrertsticas orograíic:s

- del área que nos inreresa.

Se considera que el asentamrenlo se encuenlra' cual hidrográfican.rente hablando, en una cuenca de pequeña extensión a !a de caudales los Aunque que la recorren de agua desagi:ian los diversos cu¡sos caudales que los conside¡amos excesivos ug'-rJ d" dichos cursos no sean .se mlntienen con sus valo¡es máximos a 1o largo del año excepción hecha de los

arroyos menores que se secan en el período estival Se conside¡a que las Pendlen¡es medias ranro de la cuenca como de los cu¡sos t-luviales son acusadas lo cual repercute en que las sedimentaciones y aluviones son casi tnextstentes en La red hiárográfica *i"ntrus que en la super{icie corresponciiente ai asenlamrento Propiamente dicho el teffeno Presenta un desnivei del 2 al 5 por 100 en dirección Sur'

-

-

En cuanto al suelo se refiere, el mismo es, geoiógicamente, del iipo arcilloso en en profundidad terrenos graníticos por io cual se puede superficie apareciendo 'que los ¡nantos acuíferos serán, en general, muy vulnerables a La considerar contaminación cuafido son supertlciales disminuyendo mucho €sta vuLne¡abilidad con la proiundidad a que se encuentren. Dispooibiiidad de recursos hídricos: por 1o indicado anteriolmente se utiiizarán paá la obtención del abastecimiento las aguas superficiales Procedentes de un crrrso d" agua próximo. Además y de acuerdo con los mapas ediiados por. el Institulo Geográfico y Minero de España relativos a la red hidrosrá.ñca supeltlüal' ias zonas donde hay posibilidad de existencia de acuífe¡os subterráneos son Poco numerosas en esa área. Por las características citadas en el apanado anterior la pureza de las aguas es aceptable dada la rapidez de desplazamiento de los cu¡sos de agua aunque no se considera suiiciente el poder de autodepuración del curso elegiáo como fuente de abastecimiento debido a la existencia de vertidos sin depuración adecuada. Por ello y a una es€ala teraitorial que no es¡udiaremos en este caso, se ha previsto la Preceptiva plar:ta depuradora de aguaSituación y estado de la red de distribución: ia actuación que nos af€da se encuentra englobada en una gestión de servicio de mayor dimensiÓn que inciule la impiantacián de una depuradora en el curso de agua del que se roma ia totalidad del abastecimiento, depuradora que surtirá a varios núcleos pró'\rmos' A continuación, en el caso que nos alecta, se produce una elevaciÓn del agua' una vez captada y tratada coov€nientemente, a una arqueta de rotura de carss discu¡riendo la conduccíón de abastecimiento por ,eravedad hasta un depósrto 'le capacidad suficiente para toda la zona que coñ su capacidad de regulacióo' aseguia

hasta

el año horizonte un suministro adecuado. Del mismo d€Pósilo sal€

una

aneria de diámetro 500 mm para abastecer lcs diversos núcleos exrsienre Estl 319


I Lurs

J

ESUS

ARIziúENDI

doiada de desaguesconducción, la consideramos como construloa' encontrándose sicio tomada en pof haber ventosas y válvulas de seccionamiento' En eLla, obieto del uniciad la de consideración inicialmente el iuturo consumo del agua Seri misma a La estudio, realizaremos la loma de la ¡uberÍa de alimentación La red desde este punro desde donde procederemos a calcular un Pliego de Condiciones Medicias para conseguir la calidad de la red: A través de del serr'icio de se deñnirán las c,ases tanto de construcción como de explotación o¿ra logr¡i agua Dot¡ble requlindose una "e:ie Ce:spec''os que son fundamentales dt no soiamenle irata¡á se Concretamente Jo*""d" itarche del conjunto captecios v le; ""."ur"nrru. lu dist¡ibución del agua potable dentro de los volúmenes bacieriológrc3 calidad .a asegurar rambién in.,"^ü.ior.. puestas a su disposicidn sino rnstalaclon¿-' Las de funcionamiento estado del líquido, conserva¡ y mantener en buen de abas¡ecimien¡o' etc'

-

L

Diseño

y catcuto htdraúlico

ci¿

Ia red

princip¡]' La red de distribucrÓn (figura 6.36) se compone de un¿ ¡rteria !lan!-: esDacros iendido dist¡ibuidores y ramales de acometida utilizándose para su

lu'l::-t-. po¡ii.os no edificables situándose siempre que see posible.bujo accesonos: los de "'".p".i.. Como matiriaL constituyente básico tanro de las tuberías como uniones medran:: las realizándose de la iundición el empleo .rrrpi"u. t. ha decidido r' junlus n"r-eti"us de tipo .u*punu. Además Ce las condiciones de resistencia co¡'r'¡ este naterial iong""iOuO la presencia i" .utgát de tráfico nos hace considerar ramiíicado debic'¡ tipo el adopta se eiegido de red el áás ad"cuaáo. Respecto al tlpo un ürcur:J de realizar posibiiidad que la viales impiden a ia órganización de los ce¡rado eo malla. que 'e La organización y diseño de la ¡ed responde a los crite¡ios leneraLes de ó piesión de valor límite .l téxto del presente capitulo- Ei frun tu *t:1 "n inicio el. "*pr"ruio E¡kgfcmi no deberá superarse en ningún punto de la red' .de en c2J3 eivalor inicial es de 4 kgfcmz adoPtándose las presiones residuaies minlmas e:pres:;a fÓrrnula la ediñcio en iunción de lá altura gáométrica del mismo según J' en el apartado V.4-1. En cuanto a las ilaves de code se adopta el slstema u--ra en cada sertoriza¡ a.l máximo la red lo cual conlleva Ia previsión de una llave en *x de las conducciones- Así tendremos que los cruces dispondrán de 4 llavesen -cto::s encuent¡os de conducciones 3, etc. De esta forma la red queda dividida je fuera quedar pueda ellos y de cada uno todos necesario, c¿so de foama que, en :e cone el servicio de tal mane¡a que si se produce una avería ello no suponga superior' diámetro de sumi¡isrro en conducciones ei--vaciado le Se ha¡ colocado las ilaves de desagüe para que sea posible aLcantarillado de -r' cada sector conectándose los mismos con las conducciones de se conecta¡án 2 l: aguas pluviaies. En cuanto a las bocas de incendio las mismas er::e ,Jd rnáiu.r," conducciones propias con su llave de paso exclusiva La distan'ia n.ú;:"' de punto que nineún ¡al es bocas de incendio, inferior s'iempre a los 200 m de ..rs dista más de i00 m de una boca y' en general, en cuanto a caracterÍsllce-< de trpo de ventosas dispositivos lales como válvulas de corte de comPuerta' 1::]: ¿nan::.-: etc., nos remitimos a los crite¡ios y recomendaciones expresados en Ios anterio¡es.

;


*ry__ '

ABAsrECIivllENTo DE

'\cuA

POTABLE' E INCENDIOS

F1 JO (cauce .rrroaal)

EI l!!]l L1.l

-i--

-T------L-

f-

6.87


Lurs JEsús ARIzMENDI

6.88

Especificamente indica¡emos que, dadas las escasas pendientes que se regisl¡3n área afectada, no se ha conside¡ado necesario disponer ventosas en ningun

en el punto de las conducciones. En todo caso y dado que esta medida no afecta al cálculo indica¡emos. cara a una eventual disposición de estos mecanlsmos que las ventosas aconsejables en función del diámet¡o responderían a las caracte¡ísticas slgulentes:

Diámet¡o del tubo: 200 mm (Ventosa de diámetro '10 mm). Diámetro dei ¡ubo entre 250 y'{00 mm (Ventosa de diámerro 80 mm)' Diámetro del tubo de 400 mm (Ventosa de diámer¡o 100 mm) En cuanro al ploceso de cálculo hid¡áuiico de la ¡ecj el mismo se aiustara : los "P¡incipios de cálculo y dimensionamiento" indicados anteriormenie. Esencialmente se tratará de obtener los caudales circulantes en la red arborescente de l¿ ñeu¡: mediante un proceso acumularivo paniendo de la pieza de loma i' sumando lo' gastos correspóndientes a los distintos tramos. Partiendo de los gastos reales lotrie: !s decir incluyendo los hid¡antes de incendios. obtendremos las pérdidas de cargs en ios rramoi afectados. considerando además los valores correspondientes J lL1: accesorios en cada caso concreto. asÍ como los valo¡es de las presiones resiciuaLe: en los edificios a los que surren. Tras ;ompa¡ar Los resultaCos obtenicos deciciirernt-r: si es necesario variar algún diámetro, disponer de válvulas de limit3ción de presiÓn. etc. Para simplificar el proceso nos limitaremos a calcula¡ con detalle solamenl: uno de los ramales de la instalaciÓn, ramal que se compone de lles tramos denominadc\ G-I, 1-l y 2-j respectivarnente. de los que Drocederemos a rellizar la erposicicr detallada en las lÍneas que siguen recogiéndose 1os resultados conjunros en [orm: de cuad¡o en la tabla 6.10. En efecto en los dos circuitos restanles Ia sistem¿tica: seguir es la mis¡na que la que a continuación se indica por lo oue enrendemos qu' la explicación completa del detalle de la ¡ed soiamente conduci¡ra a una extensio¡ innecisaria- En cuanto al orden de exposición el mismo se corresponde con l;-' sucesivas casillas contenidas en la tabla ó.9- Por último indicaremos que en l: obtención de diámet¡os actuamos como si existieran en el mercado todos los diámet¡c\ obtenidos directamente según cálculo

-

a)

CáIculo del t amo 0-1

Longitud del mismo (según medición en plano) = 100 m. Número de habitantes: 492 viv. x 5 hab/viv. = 2-4ó0. (No existen habi¡anteouivaientes). Caudal edificios =

Población x Dotación x Kp 8ó.400

Caudal incendios (considerando 2 hicirantes) Caudal total =

49 .82

2.4ó0x500xj.5 86-r00

=?x

16,6ó

+ 33,32 lis = 83.14

=.19,5-l

= ii-32

l.

;

l/s

l/s.

Fijando una velocidad de 1,75 n/s, que estimamos razon¡ble para un prin:': fanieo, obtenemos en la Tabla 6-7 que un diámetro de lir) mm nos sumirist¡: u- '


ABASTEctMtENTo DE AcuA poTABLE. E INCENDtos

6.39

cifra de 86 vs superior a la que necesitamos por lo cuar moveremos dentro de un razonable margen cie seguridad adoptando por tanto dicha cifra como base. conocidos ros datos anreriores obtend¡emos en ei ábaco de Dariés una pérdicia

de carga unitaria j : 13 mm,/m lineal de tubería. En cuanro a la pérdida de carga en ei iramo, conocida su longitud, tendremos que:

J= j x

13 m¡n/m

x i00 m = 1.300

mm

= t.j

m.

pérdida de carga debida a los accesorios será de 0,10 J:0.10 ^La m. m = 0.13 Siendo la pérdida rotai 1,10 J = i.j + 0,1_t m: 1.43 mcda.

La cota geométrica

x l.J

z

en er cruce de los ires ¡amares se encuentra a + lB0 el origen.de,r0 mcda según daros que disooneinos. En cuanto a la p¡esión necesa¡ia final en este caso no es necesarra ex¡gencra alrzuna ya que no existe ningún edificio ni accesorio en ei mismo por ro cuar no .s neceiario el cálculo de la presión. Respecro a la pérdÍda de carga en el tramo, la misma se obtiene directamente pafiiendo de la diferencia pi _t= l0 _ 1,.+3: lg.-j7 mcda. Finalmente obtendremos 1a presión residuar en er tramo sumando a ra cif¡a anreriormente obtenida er desniver consecuencia de Ia modificacióo de Ia cota piezométrica. es decir. 38,57 + 10 = .{8.57 mcda cifra que, no siendo necesana a afecros de abasreimiento de edificio ni suministro aiguno, nos limi¡amos a comproba¡ como inferior a 60 mcda. n-' siendo la presión ciisponible en

b)

CáIculo del tramo 1-2

Longitud del mismo (según medición en plano) = 69 m. Número cie habitantes = (j6 + 36 + 4g) viviencias x 5 hab./viv. = 120 hab../viv. = 600 habirantes. Caudal edificios =

viv x

5

600x500x5 : ---¡6 4¡¡- = 17 '36 tls

Caudal incendios (considerando dos hidrantes) 2 = Caudal total = 33,32 + 17,36 = 50,68 Us.

x

16,66 Vs

:

33-32 l/s.

Fijaremos una verocidad algo inferior a la anterior, concretamenie i.iO m/s obteniendo en Ia tabla 6.7 el valor de 5j,70 Us para un diámet¡o de 225 mm el cual cumpie sobradamente ros varores mÍnimos para ros hidrantes servldos _v posibilira un adecuado escaronamiento de ras diferentes secciones de tube¡Ía obteniendo en el ábaco de Dariés el valor de 11 mm/m como pérdida de carga unrrana_ La_pérdida de carga en el rramo se¡á deJ= j x l: li mm/m xó9 m = 7j9 mm = 0,76 m. cuanro a la perdida de carga debida a ios accesonos ésta será de 0.lt) ^E: J, U.U/O

=

m.

Siendo la pérdida de carga ioral en el tramo = 0,76 + 0,076 = 0,g3ó mcda.

ili

I

:l

ir¡

tl

tl


Lurs J esús ARIz\rE\Dl

ó.90

la presión La cota geomét rica Z a pie de parcela es de. +175 m siendo 48 57 mccia' En airponñi. i;i;"il; residuai obtenida "n il "unro anterior es decir' la pLanta más elevada cuanto e la presión necesarla rlnal para abastecer debidamente del edificio reco¡demos que:

Pf=1,20xH+i0= =

1,20

x

16

+

10

= 29'20 mcda' (Adoptaremos el valor de l0 mcda

)

-:

0 816 = -i7 La pérdicia de carga en el t¡amo será Pi - 1'10 I ='18 57 - exlsiente enLr: ¿95¡i"'et mcda. valo¡ al que sumaremos los 5 m ccrrespondientes "1 preston una decir es p";;"; otteniendo una presión residual e¡ ei tramo' ;;r a los ó0 mcda' máximos r ñnai a pie de parceLa, ae fli+ mcda cifra inferior servicio-a Los dos ediíicios que dicha i"p.rl"t'" ro, io *.¿jL. que exige elporbuen tanto' salisiactorio el !alor Ce La prest'-r¡ abas¡ece. Lon,tottu*it,

conducción obtenida.

c)

Cátculo del tramo 2'3

Longitud del mismo (según medición en plano): i35 n Número de habirantes; 3ó viviendas x 5 hab"/viv = 180 habitan¡es

:;!l

180

:i:l ,'.'.

Caudal ediflcios =

:..]

lr

i

86.400

x

500

8ó.,100

x

10

=

10._rL Us.

Caudal incendios (considerando I hidrante) = l6'ó6 Us Caudal total = 10,41 + i6.66 Vs = 77,07 Vs. 6? Fijando una velocidad de 1,15 m/s y partiendo de 1a tabla ":l-:L.o^::Tj: satlstact!-!:.o para un'caudal de 7i,i\,l/s un diámet¡o de 175 mm que estimamos ie hitlrantes de inicialmente por cumplrr los mínimos necesarios Para la inclusión 100 mm.

Acontinuaciónacudiendoa!ábacodeDariésobtenemosunapérdida'jec:.-:3 en el t¡amo c:e mm,/m de tuberia. La obtención de la pérdida de carga de 10 "i" ift"' que en los casos anteriores' de ralor J = j x L = -u ;:.';;"";;;;,

"L mmX135m=1.350mm=1'35msiendolapérdidadebidaalosaccesonos|..i1-' J = 0,i0 x 1.15 m = 0'13 m 1 l-¡ - l)'1-: = - :: pérdida de carga roral responderá a la expresión 1'10 J =

l:

m.

m '-on -:r: La cota geomér¡ica Z de la arqueta de acometida es de -171 m"-'j: l{r de valtr¡ '-::i¡ p."riOn'lirponif,ie inicial de 52'74 mcda manteniéndose el :: se!'méiic3i las caracteris(icas que dado final necesa¡ia presión de iifro n....uriu edificio a suministrar son las mismas que en ei t¡amo l-2' 1-:S m =:'l[-a pérdida de carga en el tramo serí Pi- i'10J=5]71 desnivel e\lst?n!¿ --¡: mcda valor al que sumaremos los 2 m correspondien.tes al <: < ...p..ro u la aiqueta de acometida anterior óbtenido una presiÓn residu:l -.i14


ABASTECIMIENTo DE AcuA porÁaLE.

E

INCENDios

ó.9 t

tramo de 53,26 mcda. cifra muy adecuada pues resulta inferior a los ó0 mcda que hemos ñjado como valo¡ máximo para la instalación y supera ampliamenre los i0 mcda necesarios para un adecuado servicio en el inmueble más alejado del ¡ramr'r en cuestión Finalmente recogemos en la adjunra tabla 6.10 la to¡alidad de los darcs antedores debidamen¡e ordenados los cuales ampliaremos al conjunto de todos r cada uno de los tramos de Ia red buscando. en lo posible, la regulación v uniformización de los diámetros y pérdidas de carga obtenidas en los distintos ramales cara a iograr un máximo equilibrado de los ciistjntos rramos. De esra fo¡ma se losra un3 melor garantía de funcionamiento por pafie de ios mismos así como una ntavor lonqer icl¿rl de uso, Como conclusión ¡ecordemos que al inicio rlel aparrado:delrntrbamos ¡uc solamente se ha pretendido con el desa¡rollo de este ejempio lleva¡ a cabo un¡ soiución elemental cie cálculo irente a las nás sofisticadas y precrs:rs posibilidade,r que los programas específicos de ordenacio¡ piantean, Está luera de ioda ducia las ventajas que es¡as últimas p{antean en cuanto a rqor maremá¡ico v pcsibilidacl de corrección en todo momento de los datos introducidos, pero existen muchos cxsos en Ios cuales es posible evitar la enorme labor de cálculo que fesulra nec:saria parricularmente en las recjes malladas. Por ello, .u- bajo nuestro punrr.r de vis¡a. n,.. deben los urbanistas v técnicos en planit-icación dei terriro¡io olvidar que eristen formas d.e cálculo simplificadas ias cuales. basadas en una j¡sremiticit de irabalr' tradicíonal. permiten obtener no¡ables aproximaciones partiendo de una base ieórica muy limitada y, en todo caso, asequible a cualquier técnico inte¡esado en esias cuestrones.


6.EZ

Lurs JEsús ARtz.\fE\Di

ó.ñ

/,\

co

.q

s-á É

3

ó

cL(l c:

8,;

.9

'

(.l

ó9 o o<zs

.-1"

d)

N. ^, r.J)

<l

f-(o

¿É

f-:a Ff,. \-

;

.._ñ,r

o

f9€[-

¿ü (--

Íh1a

\o

ióoa

u)-

N ,J) LO

ñE

:T

tr-

+

¡ á!

Éó?9 i Áx

:á.<¿ =t o-E

{

q¡r

O

't

(o CO

ñ

ó O

rn (o

o

I { N (n-

5=á

(r)

rf) s.l

LO

N rt)

€_

o t,ci

t\-

O

C'-_

c.l

._o

-

.O

ñ

O

c.l

5¡ó

o .f (9

(o

C\¡

,

or rg

!o c.)

=

N

ao

c\¡

346

É: ¡'

R

'g

ó{<

a

d.)

:.


LA RECOGIDA NEUMATICA DE RESIDUOS URBANOS EN SEVILLA ,I. LA RECOGIDA DE RESIDUOS EN LAS GRANDES CIUDADES Hasta hace poco, sólo se utilizaban métodos convencionales para la - recogida de residuos sólidos urbanos en áreas residenciales,. métodos, que han sido similares durante los últimos siglos, siendo los residuos recogidos en vehÍculos y transportados lejos de su lugar de origen para su tratamiento final. Dichos métodos han evolucionado lentamente y, en la mayoría de los países muy desarrollados, los residuos se almacenan en contenedores e incluso en la vía pública, antes de ser recogidos por los vehículos, lo que origina no pocos problemas en el medio ambiente urbano: suciedad, malgs olores, etc..., todo ello al margen de otros aspectos como la contaminación acústica y atmosférica que, pese a los grandes avances tecnológicos ¡ntroducidos, todavÍa generan los vehículos recolectores.

Otro de los problemas a tener en cuenta es el espacio ocupado por zonas residenciales de las grandes ciudades, hoy en día masificadas, incidiendo de forma negativa sobre el ya acuqiante problema del estac¡onamiento de los vehículos.

los miles de contenedores para residuos, instalados en las

2. LA RECOGIDA NEUMATICA

DE RESIDUOS

La necesidad de buscar soluciones alternativas para estos problemas propios de las áreas residenciales se suscitó en Suecia hace alrededor de 40 años, donde la empresa AB Centralsug inició los trabajos para el desarrollo de un sistema de recogida automática, que haría posiblé transportar neumáticamente las basuras por tuberías desde el sitio de origen hasta el Centro de Tratamiento final.

En líneas gelnerales la Recogida Neumática de Basuras consiste en el iransporte de los residuos desde los edificios y lugares donde se generan, a iravés de una red de tuberías subterráneas, hasta una central de recogida (fija móvil) donde estos residuos son depositados en grandes contenedores que son transportados al Centro de Tratamiento, bien para su reciclaje o en su caso para su eliminación.

o


Los usuarios de este s¡stema pueden depositar cómodamente !u bolsa de basura en unos buzones situados, según el diseño de la ¡nfraestructura, en la vía pública, en las zonas comunes de un edificio o urbanización e incluso en los portales o en cada planta de vivienda.

2.1, La Recoqida Neumática en España Desde que en 1988 Cartagena instalase el primer sistema oe recogida automatizada en España, se han puesto en marcha veinte nuevas instalaciones. El pasado octubre, se puso en funcionamiento un sistema que dará servicio a 7400 viviendas y 1C0C comercios en el casco histórico de la ciudad de Palma de Mallorca (lslas de Baleares), y gestionárá una media de 20 toneladas de basuras diarias.

Barcelona cuenta con más de 1O instalaciones de recogida automat¡zada. Recientemente su Ayuntamiento ha adjudicado la implantación de un sistema en el distrito de Ciutat Vella. El proyecto global tendrá dos centrales dobles, una red general de 23 kilómetros, s-ervirá á una población de 60.e00 hab¡tantes, con BaO buzones en la calle y un presupuesto estimado en 55 millones de euros.

Sólo en su primera fase, y a los tres meses de su puesta en marcha, un sistema recoge el volumen aproximado de 8fCC kg. de basura procedente de 21ü viviendas y locales comerciales de la zona del Barrio Gótico de la ciudad de León.

En Barakaldc el sistema es calificado por los vecinos de ,,sencillo, limpio, cómodo y sin olores". La central, con capac¡dad para géstionar los residuos de 20.fCl usuarios, atiende en la actualidad a 3.000 vecinos, así como hosteleros y comerciantes de la zona. En el futuro, todas las viv¡endas de esta ciudad estarán dotadas de un dispositivo que las conectará a una de las cuatro centrales que habrá en el municipio: la de Lasesarre, que ha sido la primera, y las de Lutxana, Ansio-lbarreta y Beurko Viejo.

.

Catorce meses de obras bastaron para coneciar 4f0l metros de tuberías con 182 buzones con la Central del barrio de la Coronación en la ciudad de Vitoria. El País Vasco dispone de cinco instalaciones más de Recogida Automatizada.


Además de las ya citadas, desde la pionera Cartagena (Murcia), otras ciudades llevan varios años disfrutando del sistema ENVAC: Sabadell

(Barcelona), Majadahonda (Madrid), Zazaquemada Valdelasf uentes (Madrid).

(Madrid),

2.2. Sistema Estático o Fiio En las áreas urbanas de alta o media densidad de edificación, ya construidas o sean de nuevo desarrollo, los sistemas estáticos son ús más recomendables. En ellos la basura es conducida mediante una red de tuberías subterránea a una central de recogida, donde queda almacenada en contenedores herméticamente cerrados, listos para su transpo¡1e al lugar de tratamiento.

'i estén

Los camiones de recogida solo tienen que acceder a la Central desde donde se transportan los contenedores.

Un sistema estático de recogida neumática consta de los siguienies elementos:

1.

2. 3.

Buzones de vertido en la calle o compuertas de vertido en el inteiior de los edificios, óon los elementos donde los usuarios'' del sistema introducen la basura. Red general de tuberías subterráneas^ que conecta dichos buzones o compuertas de vertido y a través de la cual son conducidos los residuos mediante una corr¡ente de aire hasta la central de recogida a una velocidad de 60-70 km/h. Qentral.de recogida, es el edificio donde vienen a parar todos los residuos, desde el colector de la red general a contenedores cerrados. En la central se produce la separación del aire de transporte y de la basura. El aire pasa a una sala de filtros donde suf ie diversos tratamientos antes de ser devuelto limpio a la atmósfera y la basura va a parar a contenedores cerrados. Desde aquí los contenedores son enviados al lugar de destino final, planta de reciclaje, vertedero, etc.

La central de recogida se ub¡ca habiti¡almente en el área exter¡or al ámbito de actuación de forma que se evita definitivamente el tránsito y ru¡do de los camiones recolectores.

Una central de recogida estándar puede tener capácidad para recoger basura de 7.000-8.000 viviendas, aproximadamente 25.000 Kg/día de residuos urbanos.

.


2.3. Sistema Móvil Para áreas residenciales con baja densidad de edificación, o cuando, por una u otra razón, existen grandes dificultades para ¡nstalar una red de tuberías extensa o una central de recogida, la mejor opción son los sistemas móviles de recogida neumática.

'

En este caso, las bajantes están conectadas a tanques de almacenamiento herméticamente cerrados en cuartos s¡tuados en los sótanos de los edificios, o en arquetas subterráneas para el caso de buzones a la intemperie, y éstos a una red de tuberías que dirige la basura hacia unos ountos de succión. Estos puntos de succión se encuentran situados eslratégicamente en la periferia del ámbito de actuac¡ón, de forma que el camión que recoge por succión las basuras almacenadas en los ianques, no tiene necesidad de circular por el área residencial propiamente dicha.

Estos sistemas móviles empezaron a instalarse en los añog ochenta y han tenido grAn aceptación debido a su gran flexibilidad y adaptabilidad a cada proyecto en concrélo. También son de aplicación tanto en nuevas urbanizaciones como en áreas ya consolidadas.

En ambos casos (estático o móvil), los sistemas pueden acoplar buzones de vertido a la intemperie así como compuertas especiales para basura comercial.

3.

UN SISTEMACON NUMEROSAS VENTAJAS

La

recogida

de

basuras

es uno de los servicios públicos

imprescindibles en las áreas urbanas, dado que junto con las aguas residuales, el ruido y la contaminaclón atmosférica, los residuos sólidos constituyen uno de los problemas con mayor repercusión; tanto desde un punto de vista san¡tario como en relac¡ón con el medio ambiente urbano' En relación con ambos aspectos, el sistema de recogida neumática presenta numerosas ventajas sobre el sistema convencional.

Con éste, los residuos suelen con frecuencia permanecer almacenados varias horas en el interior de las viviendas, antes de ser depositados en el contenedor comunitario o recogidos por los camiones 4

-

c<í-lG;S Y ¡ruri es¡

,rq¡,


recolectores, iniciándose el proceso de descomposición y con ello los olores desagradables y otras molestias.

-

Con el sistema de recogida neumát¡ca, los residuos pueden verterse en cualquier momento del día, gracias a la capacidad de los tanques de almacenamiento, y dado que la frecuencia de la recog¡da es fácilmente adaptable a las ñecesidades de cada zona o sector. r rsAwB€dlr E'* 4residuos desde las viviendas y por las En cuanto al transporte de los^¡is¿i zonas de uso común en edificios multifamiliares, los más habituales en nuestras ciudades, este se lleva a cabo útilizando los ascensores lo que genera igualmente malos olores.

-

. L-

Dicho problema se hace notar con mayor intensidad si existen cuafios de basura. En ambos casos hay que añadir los riesgos de carácter higién¡co-san¡tarios que pueden suscitarse.

-

Con la utilización del sistema neumático, los residuos se depositan dentro de los bajantes, en et s¡stema fijo, o en el interior de los tanques de almacenamiento, en el ,caso del sistema móvil, permaneciendo en ellos un tiempo limitado, con lo que se eliminan los riesgos y molestias anteriormente citados. -r¿r-t'bFc¿rE - clhj-e-

3 - En lo que se refiere al almacenamiento de los residuos en'la vía pública, ya sea en cubos abiertos o en contenedores como es el caso de nuestra ciudad, también suele generar problemas sanitarios y ambientales, como suciedad y malos olores, además del espacio ocupado que va en detrimento de las plazas de aparcamienio disponibles.

El sistema de Recogida Neumática soluciona totalmente estos problemas, que permite de la vía pública

eliminar los contejnedores que con los beneficios ello conlleva. vl\oL6¡&S - c;i LtfyDPrÁFt Otro aspecto importante se refiere a las moléstias que la realización del servicio de recogida, por el método convencional, puede ocasionar a los residentes en la zona, molestias que podíamos resumir en un incremento de la suciedad a través de los residuos que inevitablemente se depositan sobre la vía pública durante la carga de los contenedores, un nivel de ruido elevado, de 90 a 120 decibelios y la contaminaiión atmosférica generada a través de las emisiones gaseosas de los vehículos recolectores. dado

1-

Estos problemas son prácticamente solucionados con el empleo del s¡stema de Recogida Neumática, dado que se minimiza la cirpulación dé

c


vehÍculos en la zona de aplicación y la recogida de los residuos se lleva a cabo de forma absolutamente hermética en el inierior de la Central o en los Puntos de Recogida. Todos estos aspectos positivos hacen de la Recogida Neumática de Res¡duos el sislema idóneo para cualquier zona urbana sea cual fuere su configuración y permitirán alcanzar en un futuro inmediato un nivel de aceptación social acorde con los beneficios que aporta a la comunidad. 4. PROYECTOS EN CURSO DICIEMBRE

2OO2

4.1. Sistema Estático de Recoqida Neumática de Residuos en el Barrio de "Pino Montano" Primer sistema ¡nstalado en España que permite recoger de forma separada tres fracciones: orgánica, envases y papel y cartón. INVERSION: 5.403.099 €

COFINANCIACIÓN: Un¡ón Europea. FONDOS POMAL. 70 % Ayuntamiento de Sevilla. 30 % COMIENZO OBRAS: Mayo de 2.000 ENTRADA EN SERVICIO: Abril2.001

ZONA DE ACTUACIÓN: Zona comprend'ida por las calles Agricultores, Estrella Proción, Estiella Canopus y Camino de los Toros. EQUIPAMIENTO: 1 Central de Recogida neumática 1 Red de tuberías de 3.000 m. 107 Buzones 40 para residuos orgánicos 41 para envases ligeros 11 para papel y cartón 1s fara leé¡ouós comerciales DATOS GENERALES: Capacidad de la central: 30.000 Kg./día Viviendas servidas: 2.500


Habitantes servidos: 7.500 Producción diaria: 6.000-7.000 Kg. Ne Recogidas/Día: 3 Duración ciclo recogida: 1,5 horas. Con la conexión de la 2a fase se incorporan 5.000 habitantes más.

.

4.2. Sistema Estátíco de Recoqida Neumática de Residuos en el Barrio . -de "Pino Montano"

2a Fase.

INVERSIÓN: 11.421.413,57 € COFINANCIACIÓN: Unión Europea. FONDOS DE COHESIÓN. 80 7. Ayuntamiento de Sevilla. 20 o/o COMIENZO OBRAS: Abril 2.002 ENTRADA EN SERVICIO: Desde octubre 2.002 de forma paulatina

zoNA DE ACTUACIÓN: Resto

.

del barrio de Pino Montano Zona comprendida entre Flonda Supernorte, Autovía de'Circunvalación SE-30 V Parque Miraf lores EQUIPAMIENTO: 'l Central de Recogida neumática 1 Red de tuberías de 9.600 m. 358 Buzones, para 3 fracciones de residuos (Orgánica, envases ligeros y papel)

'

DATOS GENERALES: Capacidad de la central: 30.000 Kg./día Viviendas servidas: 8.500 . Habitantes servidos: 22.500 Producción diaria estimada: 25.000 Kg.

4.3. Sistema Estático de Recoqida Neumática de Residuos en la Zona de Miraflores tNVERStÓN: 10.806.000 € COFINANCIACIÓN: Unión Europea. FONDOS DE COHESIÓN. 80 % n' " '-'?miento a'tvut ttcu | ¡tE¡ ¡tlJ \¡9 de !)vv||tq, Sevilla. 4v 20 % /o


COMIENZO OBRAS: Octubre 2002

ZONA DE ACTUACIÓN: Entrada en servicio: Mayo 2003. Barrio de San Diego, barrio de Los Carteros, barrio Los príncipes y Villegas. EQUIPAMIENTO: '1 Central de Recogida neumática 1 Red de tuberías de 6.750 m. 135 Buzones, para 3 fracciones de residuos (Orgánica, envases ligeros y papel) DATOS GENERALES: Capacidad de la central: 30.000 Kg./día Viviendas servidas: 7.000 Hab¡tantes servidos: 25.000 Producción diaria estimada: 28.000 Kg.

4.4.

Sevilla tNVERSTÓN: 3.450.000

COFINANCIACIÓN: Unión Europea. FONDOS BEt.72% Ayuntamiento de Sevilla.28 % COMIENZO OBRAS: Abril 2.000 ENTRADA EN SERVICIO: Junio 2.002 (13 Línea)

ZONA DE ACTUACIÓN: Barrio de Santa Cruz. 1a Fase: Zona limitada por el Callejón del Agua, Plaza Alfaro, Plaza Refinadores, calles Mariscal y Cruces, calle Mateos Gago, Plaza del Triunfo y Patio de Banderas.

2a Fase: Zona comprend¡da por las.calles Jamerdana, Pl. Alianza, Patio de Banderas, Pl. Doña Elvira y Pl. del Triunfo.

3a Fase: Zona comprendida por las calles Pl. San Francisco, Hernando Colón, Rodríguez Zapala, Francos, Pl. Salvador, Campana y Tetuán.

B


EQUIPAMIENTO: 1 Central de Recogida neumática móvil 1 Red de tuberías de 3.000 m. 39 Buzones 6 Puntos de recoqida DATOS GENERALES: Viviendas servidas: 1.500 Habitantes servidos: 6.000 Establecimientos comerciales servidos: 150 Producción diaria: 6.000-7.000 Kg. Duración ciclo de recogida/Punto: 10-15 minutos.

:

Con motivo del desarrollo de este Proyecto s¡gn¡ficaiivo, la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla ha desanollado conjuntamente con la Gerencia Municipal de Urbanismo un ¡mportante esf uerzo para coordinar las actuaciones de EMASESA, la empresa municipal de abastecimienlo de aguas, Sevillana de Electricidad, Telefónica Supercable para que, coinc¡diendo con la realización de las obras previstas, dichas empresas lleven a cabo los trabajos necesarios para la renovación o ampliación de sus respectivas redes de infraestructura.

y

Además, un equipo de arqueólogos está supervisando todos los trabajos con el fin de valorar y catalogar los restos arqueológicos que eventualmente pudieran aparecer durante la ejecución de las obras.

4,5. Resumen de Actuacíones en Curso

3 19.350 600 r 8.000 60.000 60 INVERSION

SISTEMA ESTATTCO Centrales de Recooida Metros de red de tuberías Buzones Viviendas servidas Habitantes servidos Toneladas/día recoqidas 27.630.512'57 euros


1

3.000 39 o 1.500 6.000 7 INVERSION

5.

SISTEMA MOVIL Vehículo succionador Metros de red de tuberías Buzones Puntos de recoqida Viviendas servidas Habitantes servidos Toneladas/día recoqidas ros

CARACTERISTICAS TECNICAS DE UNA CENTRAL ESTATICA DE RECOGIDA NEUMATICA DE R.U.

5.1. Central de Recoq¡da Los principales equipos de la central de recogida son los siguientes:

D

Turboert¡actores

Los turboextractores crean una corriente de aire

y una depresión

adecuada dentro de las tuberías de transporte de basura.

Normalmente, dos, tres o cuatro turboextractores están conectados en serie, uno de ellos como unidad de reserva. A través de acoplamientos flexibles, los turboextractores están accionados por motores eléctricos. La capacidad conjunta suele ser la siguiente:

. Capacidad total de aspiración:....3 - 7 m'/segundo . ..... 15 - 25 kPa . Potencia absorbida:.....................80 - 530 Kw

Depresión:.....

F Mofores eléctricos '

para turboextractores

Los motores están montados horizontalmente sobre antivibrator¡os de acero junto con los turboextractores. Las características principales normalmente son las siguientes:

10

armazones


. Potencia por motor:....... 45 - 130 Kw . Revoluciones:................ Aprox. 3.000 rpm . Voltaje:.......................... 22O 6 gg} V. trifásico

> .

Cictón de separación

de basura

En el ciclón de separación de una determinada fracción de basura, se realiza la separación primaria de la basura respecto del aire de transporte. El ciclón es una construcc¡ón esiática.

.

Esta construido en acero, y equipado con indicadores de n¡vel de basura. A través de una tolva de alimentación, su parte inferior está conectada al compactador de basura mediante un acoplamiento res¡stente a la deoresión.

El número de ciclones de separación dependerá en el número de

fracciones de basura a recoger.

ts

Separador rotativo de basura

El separador rotativo en el que se produce la separación secundaria, que separa las partículas finas de la basura del aire de transporte. está ubicado en la parte superior del ciclón de separación. Está accionado por un motor eléctrico y un reductor de correa en forma de l.as características principales son las siguientesl . Velocidad de rotación:......... Aprox. 600 rpm . Motor eléckico:................... 7,5 Kw . Diámetro:.......... ....... ... Aprox. 1,0metro

)

Compactador de basura

El compactador de basura, s¡tuado por debajo de la tolva de alimentación del ciclón de separación, introduce y compacta la correspondiente fracc¡ón de basura en los contenedores.

El número de compactadores de basura también dependerá del número de fracc¡ones de basura a recoger.


El compactador, de tipo .placa de compactación horizontal, funciona hidráulicamente. Está herméticamente cerrado para trabajar bajo deoresión.

Su parte superior está conectada a la tolva de alimentación del ciclón de separación, y una de sus partes laterales al contenedor de basura. Todas las conexiones están herméticamente cerradas y son resislentes

a la depresión. El mecanismo de cierre entre el cómpactador y contenedor se acciona automáticamente.

el

Contenedores de basura El tamaño y el número de los contenedores de basura dependen de la cantidad y número de fracciones de basura que se recoja en la central. En áreas de más de 5.000 viviendas, se requieren cuatro o c¡nco contenedores de un volumen de 25 a 30 metros.cúbicos cada uno; Como regla general, los contenedores deben tener capacidad suficiente para almacenar temporalmente la basura recogida durante dos días. Los contenedores son de acero. Están herméticamente cerrados y son resistentes a la depresión. En su parte inferior están equipados con una construcción de perfiles que facilita su carga/descarga sobre camión, Las características principales son las siguientes: . Volumen de cada ..............30 m3 . Depresión máxima en el interior de los contenedores:......30 Kpa

contenedor:.....

Sistema de transporte intemo de contenedores El sistema de transporte interno de contenedores es necesario cuando se requieren dos o más contenedores. Durante el ciclo de recogida, uno de los contenedores es conectado a cada uno. de los compactadores existentes en la central. Cuando uh contenedor está lleno, se desconecta del compactador y es llevado por el sistema de transporte interno a un sitio libre de almacenamiento temporal. Después, otro contenedor vacío es llevado al.sitio de carga y conectado al compactador. Los contenedores llenos son transportados por camiones al lugar de reciclado, donde se vacían. Los contenedores vaciados vuelven a la central de recogida, donde son almacenados en el sitio destinado a contenedores vacíos. Con la excepción del transporte sobre camión, todo el proceso de manejo de conienedores f unciona automática o sem¡automáticamente.

12


El siStema de transporte interno de contenedores consiste en un carro, acc¡onado por un motor eléctrico, que se mueve sobre rieles. Los contenedores son transportados en una direeción u otra. Dispositivos de parada automática determinan el lugar donde los contenedores deben ser almacenados. Puentes de carga facilitan la cargaldescarga (de tipo "roll on - roll off") de los contenedores sobre camión. Instalación de depuración del aire de transpofte

Antes de ser expulsado a la atmósfera, es necesaria una depuración terciaria del aire de transporte. Según lo mencionado anteriormente, una separación primaria fue efectuada en el ciclón de separación, y otra secundaria en el separador rotativo.

La instalación de depuración suele estar constituida por filtros de tela sintética (tipo "cassette") para filtración en seco. La depuración se efectúa a la salida del aire de transporte de los turboextractores. Las características principales son las siguie¡tes: Cantidad, aire de transporte:....... 3 - 7 m'/segundo. Eficiencia de deouración:..:......... Mínimo 99.9%

. .

El aire de transporte en circunstancias normales suele estar libre de olores. Para evitar ese posible problema, especialmente en caso de que

se transporten por el sistema basuras en estado cercano a

la descomposición, está considerada una cuarta depuración del aire con el fin de eliminar los gases. Este tratamiento se lleva a cabo en un filtro de carbón activo con impregnaciones químicas, donde se reduce el conten¡do de substancias generadoras de mal olor. Después de este tratamiento, el órgano olfativo de las personas no puede detectar olor alguno.

Dispositrvo de control de Ia velocidad de aire

El dispositivo está constituido por una válvula de regulación, un tubo Venturi, ¡nstrumentos que miden la depresión, etc. Estos equipos controlan automáticamente la velocidad del aire de lransoorte dentro de las tuberías de iransporte de basura.

1?


lnstalación de aire comprimido Todas las válvulas de basura y de a¡re de transporte, s¡tuadas a lo largo de la red de tuberías de transporte, son accionadas por aire comprimidb: El aire comprimido es generado en la central de recogida y distribuido en tubos de plástico que van colocados en paralelo con la tubería de transporte de basura. El aire comprimido es generado en un compresor rotativo, equipado con dispositivo automát¡co de arranque/parada. La presión normal de trabajo es de 10 Kp/cm2. El volumen del tanque de almacenamiento de a¡re comprimido es de unos 500 litros. El compresor de aire es accionado por un motor eléctrico de 5 a 10 KW.

Tuberias de aire

y componentes varios

A la Central de Recogida llega Ia tubería de la red general, transporta basura y entronca al ciclón de separación. A partir del ciclón el aire, sin basura, es transportado por un tipo de tubería de un espesor menor de 3mm de acero al carbono St 37-2, que conectará los elementos de control de la velocidad del aire, válvula de regulación, termómetro, válvulas de cierre en los turboe).tractores, hasta la pre-sala de filtros, que terminará conectada a un silenciador cilíndrico.

Válvuta T¡iversora La válvula tr¡versora se encuentra situada a la entrada de la Central de Recogida de basura, y acoplada a la tuberia principal de la red. Su función

es

desviar

el tipo de

fracción

de

ciclón/compactador/contenedor o al otro/a.

basura deseada

a

un

Su cambio de posición o posiciones dependerá del número de fracciones a separar que se proyecte. Es un movimiento giratorio y es realizado . neumáticamente. Se controla su apertura/cierre desde la propia central de basura. El conexionado eléctrico es desde la central. Válv u Ia de secci onamiento

Se encuentra en cada ramal de red de fracción a separar antes y después del elemenio separador de la basura, que para el sistema 500 es el ciclón.

14


)

Panel central de control El panel central de control supervisa y controla el proceso automático de recogida de basura. Todas las válvulas sltuadas a lo largo de la red de tuberías de transporte, están conectadas al panel por cables eléctricos, así como toda Ia maquinaria situada dentro de la central de recogida.

.

...

Los componentes principales del panel central de control en Pino ll y San Diego son los siguientes:

-

Micro-ordenador con pantalla y teclado para la ejecución de todas las f unciones automáticas. lnterruptores y mandos para las diferentes opciones de operatividad manual. Indicadores ópticos y alarmas. Relés y otras interconexiones que suministran/reciben datos del micro-ordenador.

Todás las conex¡ones a los cables externos están instaladas en la pane superior o inferior del panel.

Y

Panet de control de motores

El panel de control de motores, que está ¡nterconectado con el panel central de control, contiene todos los componentes necesarios para supervisar y controlar el funcionamiento de los motores eléctricos, tales como interruptores, fusibles, diferentes mandos, relés térmicos, amperímetros, etc.

-

Panel de control para el s¡stema de transporte interno de contenedores

Este panel de control contiene todos los componentes eléctricos necesarios para efectuar el transporte interno automático de los contenedores.

Y

El edificio de Ia central de recogida Las centrales de recogida pueden instalarse en edificios independientes (situados sobre la superficie, o subterráneos) o en partes de otros edificios. En ambos casos es un requisito que los camiones que transportan los contenedores de basura tengan libre acceso al lugar donde está situada la central.

.18


La sala donde están instalados los turboextractores está aislada acústicamente. Antes de ser expulsado a la atmósfera el nivel de sonido del aire de los turboextractores es reducido por un silenciador de placas que forma parte de las obras de construcción del edificio.

El diseño arquitectónico del edificio suele estar adaptado al conjunto urbanístico de los alrededores.

'

5,2, Tubería de Transporte de Basura Es una red de tuberías por donde se transportan los diferentes tipos de fracciones a recoger. La red de tubería de transporte de basura normalmente es de acero al carbono. No obstante, en tuberías donde se transponan grandes cantidades de basura, ciertas partes (principalmente codos) tienen que ser de acero aleado o de metal Ni-hard. Con excepción de las partes de las tuberías que son de metal Ni-hard, todas las uniones de la red de tuberías son soldadas. La tubería de transporte normalmente va enterrada bajo tierra, a una profundidad variable según necesidades. Los cables eléciricos y los tubos de aire comprimido, que conectan todas las válvulas del sistema neumático con la central de recogida, están instalados junto con la tubería de transporte. Durante los ciclos de transporte neumát¡co, la depresión dentro de |as tuberías de transporte es como máximo 30 kPa, y la velocidad del aire oscila entre 15 y 25 m/s. La distancia máxima de transporte recomendable es que no sobrepase de 1 ,7 a 1,8 km, pero depende ianto de la potencia de los turbos como de las pérdidas de carga ex¡stentes. En su parte interior, la tubería de transporte está expuesta a desgaste por abrasión, causado por la basura. Debido a la composición heterogénea de las basuras, los factores de abrasión tienen que determinarse empiricamente. En lÍneas generales, el factor de abrasión aumenta proporcionalmente al incremento de la velocidad del aire de transporte al cuadrado. Sin embargo, la abrasión es mucho más acentuada en codo5 y conexiones "Y" que en tubos rectos. La correcta evaluación de estos factores es de suma importancia al diseñar la red de tuberías de transporte. E)deriormente, la tubería de transporte está expuesta al mismo tipo de corrosión que otras tuberías similares (conductos de agua, gas, etc.). Por lo

4A


tanto, es necesar¡a una protección adecuada de la superficie exterior de la tubería.

La red de tubería suele diséñarse para que lenga la misma duración

que otras redes o instalaciones urbanas.

El diámetro interior, que depende del tamaño de los obietos de basura (y no de la carga, como en el caso de conductos para líquidós), es uniforme en lodas las partes de la red de tuberías. El diámetro interior puede ser de 400 ó de 500 mm.

Redes de tuberías de un diámetro interior de 400 rnm. se empleah preferiblemente en áreas iesidenciales existentes que tienen hasta 2.000 3.000 viviendas, en las que la colocación de las tuberías suele ser complicada. En áreas residenciales nuevas de más de 2.000 3.000 viviendas suelen emplearse tuberías de un diámetro interior de 500 mm.

-

-

Los componentes principales de la red de tuberías son los siguientes:

.

Tubos rectos

Tubos de soldadura espiial o longitudinal, de calidad DIN St. 37-2, o según norma Sueca SIS 1312, o ASTM A 135 Grade A.

.

Codos

Codos de soldadura espiral o long¡tud¡nal, de calidad DIN St. 52-3, o según norma Sueca SIS 21 01 , o ASTM A 155 Grade CMSH 7011 .

.

Codos de acero Raex

Codos de acero especial soldable de elevada dureza (superior Brinell) tipo Raex.

. . . . '

a

interior:............

D¡ámetro 5OO mm. Espesor de pared:........................ 15 mm. Radio, curvatura continua:............ 1.800 mm. Tratamiento de superficie:............ Según "Tubos rectos, RAL 6001 ."

Codos de metat Ni-hañ

Codos de fundición de metal Ni.hard de dureza superior a 500 Brinell.

1?

450


.

Conexiones tipo

Y'

Conexiones prefabricadas de tubos rectos. Longitud de la parte principal 2,5 metros y de la parte de conexión 1,5 metros. El ángulo formado enlra estas dos partes es de 30 grados.

.

Conexiones para válvula de basura Las conexiones están constituidas por un codo de 90 grados, de 500mm de diámetro interior y dé un espesor de pared de 8mm. El radio de curvatüra continua es de 600 ó 750mm. Las conexiones están equipadas con bridas para su conexión a las válvulas de basura.

" .

Otras piezas y conexiones

Diferentes piezas y conexiones (registro de inspección, brida de aislamiento a la entrada de la central, apoyos de la tubería, etc.), serán fabricadas en acero al carbono, St. 37.2.

.

Cables eléctr¡cos Cables eléctricos para la transmisión de señales electrónicas entre la central de recogida y todas las válvulas de basura y de aire. Los cables salen por debajo del cuadro eléctrico principal hacia el exterior, extendiéndose a lo largo de la red de tuberías de transporte en el ¡nterior del conducto de protección.

'

¡

Tubos para aire comprimido

Los tubos de aire comprim¡do conectan el compresor de aire de la central de recogida con todas las válvulas de basura y de aire. Partirán del sótano extendiéndose a lo largo de la red de tuberías de transporte en el interior del conducto de protección.

'

Los tubos son de plástico y están diseñados para una presión de trabajo de 10 Kp/cm¿. El diámetro exterior es de 16 mm.

.

Válvulas de Seccionamiento

En sistemas de recogida neumática que atienden a más de 1.500 viviendas. se utilizan válvulas de seccionamiento. Estas válvulas aíslan ramales grandes de tuberías del resto de la red, con el fin de evitar pérdidas por presión durante el procesq de recogida. El elemento de

18


cierre de la válvula es accionado por un cilindro neumático. La válvula es controlada por el micro-ordenador en la central de recogida.

Las válvulas de seccionamiento se encuentran instaladas dentro de arquetas registrables. Estas son realizadas en hormigón armado. Han de estar firmemente fijadas al suelo de esta mediante cuairo dados situados en cada una de las esquinas. Válvulas de Basura l

Las válvulas de basura, que separan las tuberías de transporte de basura de los bajantes veriicales conteniendo la fracción de basura a seleccionar, normalmenle se encuentran instaladas en los sótanos o en las olantas bajas de los edificios. Las válvulas están cenadas, y se abren sólo unos 7 a 10 segundos durante el ciclo de recogida, que suele repetirse dos o tres veces al día. No puede abrirse más de una válvula a la vez. Cuando las válvulas están cerradas. la basuia de esa fracción, que cae por gravedad dentro de los bajantes verticales, es retenida por el elemento de cierre de la válvula. Cuando la válvula se abre, la fracción de basura cae por gravedad/aspiración dentro de la coriiente de la tubería de transporte.

Las válvulas están conectadas al compresor de aire en la central de recogida, y los elementos de cierre están accionados por cilindros de aire comprimido.

El funcionámiento de las válvulas está controlado por el micro-ordenador situado en la central de recogida. Terminales electrónicos, situados en los cuartos donde se ubican las válvulas. de basura, verifican y ejecutan las órdenes transmitidas por el ordenador.

5.3. Red de Vertido

.

Buzones de Vertido

Los buzones cle vertido están construidos con acero o fundición de aluminio. Su altura sobre la superficie es de aproximadamente 1 ,4 meüos. Están equipados con compuertas normales de vertido o con compuertas de seguridad de una apertura de 300 mm.

19


Los buzones están conectados al compresor de aire de la central de recogida, estando los elementos de cierre accionados neumáticamente. La situación de estos rnecanismos es lateral

El bajante del buzón admite un almacenamiento temporal de entre 360 y 500 lilros de la correspondiente basura.

Las válvulas de basura que conectan los buzones con la tubería de

.

,, '

transporte están instalados bajo

tierra.

\

Vátvulas de Entrada Aire

Las válvulas de entrada de aire. situadas al extremo de cada ramal de tubería de transporte.

Las válvulas están conectadas al compresor de aire en la central de recogida, y los elementos de cierre están accionados por cilindros neumáticos. El funcionamiento de las válvulas está controlado por el micro-ordenador ubicado en la central de recogida.

El nivel sonoro, causado por la entrada de aire a alta velocidad en la válvula, es considerable, y por esta razón las válvulas están equipadas con silenciadores. Las características principales son las siguientes:

-

Dimensiones:

lDiár"t.

de apertura de 400 mm. (para tuberías de transporte de 400 y 500 mm.) - Elémento de Disco de acero con junta de goma. - Cilindro de aire comprimido: Diámetro : 100 mm. 10 atm.

cierre:

Presión:

El equipo de aire comprimido consiste en válvulas magnétibas, filtro de depuración, válvulas de cierre, etc. El silenciador, que reduce et nivel de son¡do por debajo de los 55 dB, está construido de acero v lana m¡neral.

20


6.

DATOS TÉCNICOS VEHíCULO RECOLECTOR SUCCIONADOR

El vehículo recolector succionador de recogida de residuos es un equipo mecánico automát¡co para vaciado de los buzones de la red

neumática y prensado de la misma. Las operaciones principales que realiza el equipo son: Recogida de la basura por aspiración, prensado y descarga de la misma. Estas operaciones están controladas electrónicamente desde la cabina del conductor que a su vez controla las funciones de los diferentes sistemas, con bloqueos de seguridad e indicaciones luminosas y acústicas de las anomalÍas. VEHICULO PORTANTE CHAS/S: VOLVO FM1 2 6YC 420 MOTOR: VOLVO D12C420 POTENCIA REAL:309 Kw. CILINDRADA: 12.130

LONGffAD TQTAL: 9.450 mm. ANCHURA TOTAL: 2.550 mm. ALTURATOTAL:4.000 mm. MMA:26.000 Kg.

CAJA

SITC CI ONADORA COM

PACTADORA

CAPACIDAD DE CARGA:6200 kg. VOLAMEN DE LA CAJA:12m3. tNDtcE DE COMZACTACTÓN: 600 kq./m3. PRES/óN MÁxtMA DE VACí}: ab Mña (megapascates) VELOCIDAD DE ASPIRACIÓN;40 M/S . CAPACIDAD DE FTLTRADO: 6900 m3/h de aire filtrado para. evitar la transmisión de partículas al aire. ALCANCE DE LA BOCA DE ASPIMCIÓ¡I: S M,

PRES/ÓN DE SON/DO EN EL PUNTO DE SUCCIÓN: 90 db. TAMAÑO PARTíCU US EXPU LsADAs.. .I 25 micrones

Máximo E. Gavete Martínez DIRECTOR DE COMUNICACION Y RB.EE.

21


Éó 9.¡¡ú jñ= :'= rt, v vtt -Ota -Ét FJ

EFñ

E t^i5 o:

.4

Nllllll

loo

6-E 'as

C

Fv F.F

Ho a. tJ

a.F

¿ or o vr I

Pg

o

#¡llltn

rlK((llilll

,g: R'E

.E

sÉ sle'i i $ra

i

RE.!

6s - j

'É

N

E 0

\)=

\¡-\,

reil||

.E

o tr

a

o E ,n

\o E

:'t

c (n

\*

1


ffi

a!

ieir{ [r ¡ ÉF*i $rEF g Éa gi aE = É +FÉ 3EÉE üráÉ ti el E frÉ 3e i4 ñ gF g+EiáÉ3

lFrs= EF$rg$ =E*É*Ég as fg llFá Eg +i +i F -*ilf"¡E 3F E$

i[$* *a*A 1FiEle E g

I

BÉA E* ;;= E; e_

**;+Ea e o=lH a;.3.='s; i i;¡3s gsi5gE

É =l; 'Efit3F; $s*q= Etá'1 i€á*i a ;g3 *. lEFs g+$"aa TEFgtü a+¡g i'ia t+FE-

tii*i

¡

o¿

a

of o I G o I

¡

,

FH€ esiE€,$Et @ z,

o

E, E7

z,

o

@@@o

EF

CL

ñ I

ggáriÉE ó'Ja Fs g=g 6

s F ;

+J3

B

É o g.F

E

J.<

úg;

s: =

e +: *d $+fi =

I

e =

;;:

a úa

lai

odó'

+ €Bi lD hor=

É

+ g

=8

E

NñC

ÉÉ FH.

¿9,

TD

o

= E

c,

E' ar 0 E

ET

o,

5 n ¡, E

3.<

ID

N c¡

3

|D

=

ID

6 E

ID

0

F

F F 86F g

É; ;suB +s;E 5 -

ili -lg

ir eÉEg ggr* iÉ FiÉB

g E

FÉ* gÉ

tHül3Ég si E E s;Fr FEe ÉF g ! +E u=?1 =

E

É;

F i" [Y F 9g tsh s E Ea = F Ee

Hi 5= Ev ás= B_ó F

É.r -'

Ie

*A é

;Í ;lgR

= o

á F

oo

^lD

I

3H ñHSs

o.i üí

ÉF +E gg,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.