Memoria PFC fgd

Page 1

INDICE Memoria descriptiva 1_introducción 2_El entorno inmediato_el Parque Arqueológico 3_El contexto 4_Programa_usuario 5_Propuesta

Memoria constructiva y justificativa 1_Soluciones adoptadas 2_Ficha justificativa CT-79 3_Justificación CA-88 4_Ficha justificativa Decreto de Accesibilidad

Memoria de cálculo (1)………estructura y cimentación (2)……..saneamiento (3)………fontanería y A.C.S. (4)………instalación eléctrica e iluminación (5)………climatización (6)………protección contra incendios

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι índice Ι


1_Introducción En Valencina de la Concepción, una apuesta decidida por la conservación de su patrimonio arqueológico llama la atención del que se sumerge en su entorno inmediato. Una iniciativa como la del futuro Parque Arqueológico, encaminado a la protección, conservación y difusión de los restos arqueológicos del municipio, principalmente de la necrópolis prehistórica (dónde se asienta el Parque) parece mostrar la necesidad, a priori, de un convencional centro de interpretación. Pero ahondando en un hecho relativamente nuevo como es la necesidad de definir una forma de intervención en este patrimonio, parece que el concepto de los actuales centros de interpretación no es capaz de absorber un hecho tan cambiante donde participan tantas disciplinas con tantos puntos de vista. La intervención va encaminada precisamente a, de una forma modesta, buscar un lugar de encuentro para la reflexión, el estudio y el análisis de este fenómeno y hacérselo mostrar al público en general de forma amena y entretenida. Romper esa línea entre una realidad patrimonial mas o menos “profesional” y el entendimiento general de los visitantes, de forma que la contaminación entre las distintas experiencias, los distintos niveles formativos, las distintas inquietudes puedan despertar interés y puedan aprender unas de otras. Y el entorno del Parque Arqueológico de Valencina de la Concepción parece una buena oportunidad para operar en esta línea. “…donde actúa la razón, sin embargo nutrida y fundada por la memoria, se procede siempre en un sentido al menos parcialmente contrario al de la mera rememoración…” Eduardo Benvenuto y Roberto Masiero.

2_El entorno inmediato_el Parque Arqueo-lógico Valencina de la Concepción se encuentra en el extremo norte de la llamada meseta del Aljarafe, un lugar privilegiado que asoma a la llanura del Guadalquivir que ha propiciado un enclave de gran relevancia histórica no sólo dentro del territorio circundante, sino muy posiblemente para el conjunto del Bajo Guadalquivir, siendo considerado como un verdadero núcleo capital de su época. En el estado actual de las investigaciones, la primera ocupación del Aljarafe se constata a comienzos de la edad del Cobre o a lo sumo en el neolítico final, con fechas que van desde mediados del III milenio al 1500 antes de nuestra era. El enclave de mayor significación en todo este sector y posiblemente en toda la Baja Andalucía, es el yacimiento prehistórico de Valencina. En este contexto adquiere gran relevancia el paleomedio, de modo que las condiciones medioambientales eran diferentes a las actuales, destacando en el entorno la presencia de un importante golfo marino con la línea de costa situada hoy tierras adentro, y la desembocadura del río Guadalquivir, bastante más arriba que la actual, en las proximidades de Coria del Río.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria descriptiva Ι


De este modo, al pie de Valencina, el estuario prolongaba el ambiente litoral, mostrando una llanura con fuerte presencia hidrológica. Ello explica la ausencia de yacimientos prehistóricos en toda esta franja y resalta la óptima ubicación del hábitat de Valencina en la cornisa, alejado de las deficientes condiciones de salubridad de los humedales de las tierras bajas. En la amplia zona arqueológica de Valencina, se pueden distinguir el poblado donde se concentran las actividades cotidianas y el área de necrópolis que conserva únicamente enterramientos. Se trata de unos de los yacimientos prehistóricos mas extensos de la provincia, con magnificas construcciones preservadas, riqueza en materiales arqueológicos y al mismo tiempo, casi desconocidos por la ciudadanía en general. Esta notoriedad queda resaltada por la conservación de monumentos como los dólmenes de La Pastora, Matarrubilla, Ontiveros o Montelirio, y por todo un conjunto de construcciones funerarias menores y relacionadas con el hábitat (cabañas, silos, fosos, etc.) que ocupan en su conjunto una superficie superior a las 400 hectáreas. El sector principal de la necrópolis. En el enclave prehistórico resalta la singularidad que manifiestan algunas construcciones emplazadas al este de la localidad de Valencina, en el que se señala como sector principal de la necrópolis. Se trata de un importante conjunto megalítico donde sobresalen grandes monumentos que se marcan en el paisaje por la presencia de cúspides del terreno (túmulos) que cubren estructuras definidas como tholoi, con dimensiones de varias decenas de metros, que son consideradas como las de mayor tamaño de la Península Ibérica.

Dólmenes de Matarrubilla y La Pastora

Recreación dolmen

Dolmen de La Pastora. Al fondo, Valle del Guadalquivir

Ejemplos como los dólmenes de La Pastora, Matarrubilla, Ontiveros o Montelirio, son recintos funerarios, realizados para acoger a varios difuntos que se disponen tanto en la cámara como en el corredor de estas tumbas colectivas. Los esfuerzos constructivos necesarios para su edificación, sus dimensiones, la riqueza de unos contenidos que nos han llegado bastante menguados, así como la notoriedad paisajística de estas cúspides tumulares, acentúan una distinción seguramente no exenta de connotaciones de carácter simbólico. Al respecto, las consideraciones que se plantean sobre el significado ideológico o religioso de estas construcciones megalíticas apuntan en varias direcciones; señalización territorial, creencias religiosas, simbologías o, incluso, intencionalidad astral. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria descriptiva Ι


El Parque Arqueológico debemos entenderlo como una forma de comunicación que permita poner en evidencia no sólo los elementos “fósiles” del pasado, sino también las formas de vida, relaciones sociales, creencias, etc. que permitan la reconstrucción de los procesos históricos de una determinada comunidad en un espacio concreto. De este modo el Parque Arqueológico se concibe como un dispositivo que aglutina ambas perspectivas con el objeto de recuperar, conservar y promocionar el Patrimonio Arqueológico y Ambiental de Valencina y su entorno, de manera que sus objetivos específicos son: Proteger, conservar y promocionar el patrimonio arqueológico y ambiental. Investigar y promover la investigación de los yacimientos arqueológicos. Gestionar las intervenciones arqueológicas, así como el conjunto de la información resultante de las diferentes investigaciones, para su “aprovechamiento social y cultural”. Generar ofertas didácticas y educativas que potencien el conocimiento histórico, no solo a visitantes foráneos, sino especialmente a los habitantes del área. Articular la implantación y gestión de las diferentes infraestructuras del parque. Propiciar mecanismos de colaboración con instituciones, asociaciones y empresas. Supervisar los programas de actuación y servicios externos que se presten en el parque. Fomentar el turismo cultural y ecológico. Arqueología: “…lectura superpuesta de la realidad tectónica […] que aparece como una yuxtaposición de capas diversas […] la obra de arte no hace otra cosa mas que releer, redistribuir este sistema de superposiciones”, Ignasi Solá-Morales

3_El contexto Aún ya teniendo claro la ubicación del centro dentro del Parque Arqueológico, la elección del sitio concreto tampoco se resolvió de forma cómoda y fácil, y se convirtió en una valoración, revaloración y una vuelta a valorar de todos los condicionantes, cualidades y potencialidades que el lugar ofrecía. La elección definitiva viene resuelta por la cualidad “charnela” entre el núcleo urbano, y su componente social, y la intención de puesta en valor del Parque Arqueológico, en su componente de difusión y divulgación del patrimonio. También su destacada presencia junto a uno de los accesos principales al municipio, en un “terreno vacío” dentro de la vorágine inmobiliaria del Aljarafe, le confiere un papel emblemático dentro del conjunto.

La marcada y singular topografía es una de las cualidades mas reseñables. Un paisaje de túmulos, vaguadas y cabezos, potenciado por la “austeridad” vegetal, que han construido la geomorfosis y la intervención antropológica en la prehistoria. Y de aquí podemos sacar la cualidad inherente y singular de las construcciones megalíticas que, Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria descriptiva Ι


aún enterrándose, se muestran al exterior sutilmente en forma de túmulo. Y a diferencia de la mayoría de los restos arqueológicos, siempre en el sustrato, el dolmen aparece como una “arqueología emergente” sin perder la natural delicadeza de mostrarse al exterior. Es esta topografía la que genera visuales muy diferenciadas del lugar de intervención. Por un lado la imagen de la ladera con el núcleo urbano de fondo desde el acceso principal desde Sevilla (municipio referencia en los municipios de la cornisa del Aljarafe) y otra desde el núcleo de Valencina y acceso principal al Parque Arqueológico, donde predomina una topografía descendente que potencia el control visual sobre el valle del Guadalquivir desde un posicionamiento privilegiado en el “balcón” de la cornisa. Y un control visual de gran parte de la silueta (como un manto único) del conjunto megalítico, haciendo idóneo el lugar para la ubicación de nuestro centro. Entonces es cuando podemos observar la relevancia que debe tomar el espacio libre, el recorrerlo, el pisar, el sentir el aire, el sol.… los sentidos. Y en estos espacios libres, un dolmen. Nos adentramos entonces en un mundo paralelo, pero casi sin avanzar fisicamente. Nos adentramos en un mundo comprimido, donde no se puede avanzar erguido, donde cuesta respirar de la humedad, donde la única luz es focalizada desde la entrada y aparecen las paredes con ese matiz de luz sesgada mostrándonos las gotas húmedas en la piedra. Un mundo de radical contraste que el que se vive unos metros mas arriba montado en el túmulo.

Este “juego” topográfico, que a veces parece caprichoso, queda potenciado por una ausencia clara en las proximidades de vegetación que muestra su dimensión y que, sobre todo, hace su materialidad mas patente. El terreno aparece unas veces como un gran manto verde, otras veces parece que se desintegra y aparece desolado, frío, sin aparente vida. Su materialidad cambiante cualifica su entorno.

Pero sin duda, el aderezo mas importante para todo lo comentado, es sin duda la luz. La sinuosa topografía, con su materialidad que la formaliza, queda matizada, texturizada, llena de vida bajo la luz que, sobre todo al atardecer, cae sobre el aljarafe. Esta luz crea contrastes, arrojando sombras, dando una variedad de matices sorprendentes. “…la arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”, Le Corbusier. “No es necesario que lo verdadero tome siempre cuerpo, es suficiente con que aletee alrededor, como si fuera un espíritu, y que provoque una suerte de acorde; como cuando el tañido de una campana suena amistosamente aportándonos un poco de paz” Goethe Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria descriptiva Ι


4_Programa_usuario El hecho patrimonial está viviendo una tendencia hacia una fórmula interdisciplinar que pone en escena muchos actores con distinta formación y distinto modo de actuar, muchos grupos disciplinares que van desde la documentación, la investigación, la intervención… con unas escalas que pueden ir desde un nivel territorial hasta un nivel de partículas químicas. Esto presenta una gran dificultad para compaginar y coordinar todas estas tendencias en un fenómeno muy cambiante en el que el debate está siempre abierto. Por otra parte, se entiende una gran fisura entre estos debates, los procesos y técnicas analíticas de comprensión del “objeto” patrimonial, etc., es decir, el trabajo que rodea todo el fenómeno patrimonial y el público en general, que tan sólo se le presenta el “objeto”, analizado e interpretado, a través de distintos medios. No sólo nos interesa la “arqueología objeto”, sino mostrar un hecho cambiante entorno a unos objetos que simbolizan costumbres , tradiciones y prácticas sociales de otros tiempos. Buscar un “campamento base”, un gran espacio de reflexión, coordinación y, principalmente difusión, que muestre, en pequeña medida, el proceso patrimonial, con el fin de ofrecer al público una mirada reflexiva y distinta de esta realidad patrimonial. De esta forma, podríamos establecer lo siguiente:

Conocimiento interpretado (información) Æ consume un espacio de tiempo mas o menos breve. Interpretación, reflexión (educación –en el sentido amplio de la palabra-) Æ espacio de tiempo mas prolongado

Se encuentran por tanto, no sólo niveles formativos y tendencias distintas, sino que podemos encontrar espacios temporales distintos: trabajadores (arqueólogo municipal), investigadores (temporadas de trabajo de campo), alumnos y docentes de cursos, talleres y masters, y visitantes en general (exclusivamente visita al conjunto megalítico).

Otro factor determinante que construye el programa y el usuario es el carácter docente de la intervención. La educación, en el sentido amplio de la palabra, se entiende como la mejor forma de transmitir y despertar el interés en el visitante, es la que genera las expectativas y las claves de comprensión del patrimonio. Y Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria descriptiva Ι


fundamentarlo dentro de un referente cercano e inmediato (concepto de patrimonio local) aporta interés didáctico por su vínculo afectivo y de identidad colectiva, situando el conocimiento en posiciones mas cercanas a la realidad concreta. “…una arquitectura cuyo habitarse sea ya un acto educacional? ¿un edificio cuya especificidad construida es un juego, experiencia o medio educador eficaz?...”, Tomas Browne

De la definición de “interpretación” propuesta por varios autores, podemos tomar conceptos que nos ayuden también a entender el carácter del edificio: “una actividad educativa (recreativa) que pretende revelar significados e interrelaciones a través del uso de objetos originales, por un contacto directo con el recurso o por medios ilustrativos, no limitándose a dar una mera información de los hechos” Freeman Tilden, 1957 “la interpretación es el arte de explicar el lugar del hombre en su medio, con el fin de incrementar la conciencia del visitante acerca de la importancia de esa interacción, y despertar en él un deseo de contribuir a la conservación del ambiente” Aldridge, 1973 “…mediante el uso social, el patrimonio puede ser entendido como un instrumento de educación, identificación colectiva, delectación (deleite), desarrollo social, económico y cultural, etc.” Jordi Padró Werner [EDUCATIVO-RECREATIVO-AFECTIVO (IDENTIDAD COLECTIVA)-DESARROLLO-CONSERVACIÓN-SOCIAL]

En definitiva, se busca un lugar de convivencia colectiva, un lugar que aglutine desde investigadores, que pueden pasar largas temporadas, hasta visitantes del parque arqueológico. Son conocimientos e inquietudes distintas que se muestran con el fin de difundir un proceso que remueva el interés en el patrimonio del público en general. Se proponen talleres de experimentación donde se manipulen objetos arqueológicos, se desarrollen actividades de comprensión patrimonial...Todo desde el aspecto mas recreativo y práctico del conocimiento y la educación.

5_Propuesta En el desarrollo de la propuesta, en la búsqueda de este espacio común de convivencia y conocimiento, nos basamos en la flexibilidad que nos ofrece un programa de este tipo, la riqueza de la variedad del usuario y, sin lugar a dudas, aprovechamos lo que el lugar nos ofrece. Hacer propios conceptos que el lugar nos sugiere, nos insinúa, nos cuenta, construye el edificio, sin perder de vista su tratamiento como edificio de carácter público y su imagen como referencia dentro del contexto del Parque Arqueológico. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria descriptiva Ι


La disposición retirada de la vía de acceso, teniendo que dejar el vehículo a un lado y teniendo que caminar hasta el centro, potencia el valor del espacio libre y sitúa al visitante en la idea que es un Parque, y un centro, para ser recorrido, donde prevalece el espacio abierto, las visuales naturales y cierto matiz “rural”. Se parte de una premisa fundamental de “aposentar” el edificio de forma natural en esta marcada topografía. El programa también nos sugiere la búsqueda de espacios abiertos, con comunicaciones espaciales fluidas que permitan controlar visualmente el conjunto y las actividades que en él se desarrollan……….mostrar. Pero para responder a las cuestiones planteadas, sin desmembrar el edificio y convertirlo en suma de soluciones inconexas, requería un gesto proyectual único, una formalización global. Un gran plano que se pliega, que es cubierta, que es techo, y que es suelo. Un gesto que unifica la intervención y vincula los espacios. Este plano, en contacto con el terreno, “serpentea” deslizándose por la topografía, organizando las distintas espacialidades. Se enriquecen los espacios, se llenan de matices, el visitante se va encontrando diferentes lugares dentro de un único espacio.

Este plano se inclina en la cubierta a contrapendiente que, aunque a priori contrario a la idea de la adaptación topográfica, cubriéndola con el terreno circundante se obtienen cualidades espaciales y visuales muy diferenciadas a un lado y a otro de la cubierta. (dolmen: “arqueología emergente”) Desde el acceso, el edificio se presenta muy diluido en el entorno. Se le cede todo el protagonismo al espacio natural, al dominio visual sobre el valle del Guadalquivir y el Parque Arqueológico. Se cubre el espacio contenido con un manto natural, las propiedades del edificio desde este punto variarán con el entorno, sufrirá sus cambios, sus texturas, sus colores… La única marca es la fisura de entrada al centro, una entrada angosta que parece rasgada del propio terreno para adentrarse en otro mundo, en otro ambiente. Desde la carretera de acceso al municipio y desde el interior del Parque Arqueológico la imagen se hace más emblemática, más representativa, ya que no se obvia su papel como hito dentro del área de la necrópolis. En este punto el edificio se abre, se levanta, generando situaciones dentro-fuera muy diversas. Las miradas hacia el exterior se hacen mas enmarcadas, mas contextualizadas y la relación de lo que sucede Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria descriptiva Ι


en el interior del centro y lo que sucede en el Parque Arqueológico se hace mas patente. La fluidez de los espacios es más evidente. Si desde el acceso, la única evidencia que pone en contacto al visitante con el interior del edificio es la entrada, desde el Parque Arqueológico las conexiones y relaciones se diversifican, se filtran recorridos, miradas, se generan grandes espacios al aire libre…

Edificio para sentir, para recorrer, para pisar, para ver desde arriba, para ver desde dentro….tocar, estar….

Los espacios buscan la continua comunicación entre ellos, diluyéndose unos en otros, y con continuas referencias. Los patios juegan un papel importante en este sentido, como elementos luminosos que cosen en vertical y generan hitos que sitúan y referencian al visitante. Son una muestra de exterior que no sólo introduce luz, lluvia y naturaleza, sino que articula la disposición de las dependencias en nivel inferior y organiza los espacios expositivos en el nivel superior.

La flexibilidad en el uso es otro factor a tener en cuenta, ya que se plantean actividades diversas, que pueden requerir recursos de distinta índole. De ahí los grandes espacios que, aunque planteados inicialmente como zona expositiva, podría ubicar otras muchas actividades pudiendo incluso disponer módulos independientes que complementaran las dependencias propuestas. En el nivel superior, una gran sala diáfana, pretende dar libertad al contenido, que puede extenderse hacia el exterior, haciendo partícipe al entorno de lo que sucede en el interior. En el nivel inferior, su “envoltorio” parece como “arañado” introduciendo el exterior y asomando los talleres al entorno, de forma que la luz a éstos les llega del norte, mas uniforme, y convirtiendo el tránsito entre estos “dedos” en fundamental para acercar a la gente las actividades que se desarrollan en el centro. Estos talleres, junto con las dependencias más administrativas que se dan en el nivel inferior, se organizan en torno a un gran espacio expositivo o de actividades varias, como pueden ser presentaciones de los propios talleres o manipulación de objetos y recreaciones por parte del público en general. Entretenimiento puesto al servicio del conocimiento.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria descriptiva Ι


El edificio quiere “jugar” también con el entorno en su textura. Se utilizan materialidades que por si mismas introducen cualidades de texturas, vibración, sombras… Son materiales de cualidades claramente definidas que no dan lugar a confusión…..son lo que son, y se introducen en el medio de forma no agresiva, en esa tonalidad ocre que lo caracteriza. En el interior, los planos materiales potencian el esquema general de la propuesta, ahondando en el plano “plegado” que unifica espacios y relaciona los niveles. Un revestimiento que es techo, baja por las paredes, se desliza por el suelo… No se puede obviar tampoco el cuidado medioambiental, buscando soluciones lo menos agresivas posibles al medio. Soluciones que van desde el cuidado en las aperturas de huecos al exterior, la utilización de placas fotovoltaicas, la disposición de un aljibe para la recogida de agua de lluvia, y su posterior utilización en riego, o la utilización de materiales poco contaminantes, evitando materiales como el PVC.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria descriptiva Ι


MEMORIA CONSTRUCTIVA Y JUSTIFICATIVA

INDICE 1_Soluciones adoptadas 2_Ficha justificativa CT-79 3_Justificación CA-88 4_Ficha justificativa Decreto de Accesibilidad

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


1…………………………………………………………………………………..……Soluciones adoptadas Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


La elección de sistemas y soluciones constructivas, así como los materiales y técnicas empleadas, acompañan las ideas de proyecto, potenciando las relaciones de los espacios y el entendimiento global de los elementos. Criterios generales En el nivel inferior, el edificio se define hacia el exterior como hormigón blanco visto en sus cerramientos verticales, que también se muestran en algunas estancias del interior. El cuerpo superior se resuelve con un acabado de acero corten, en un claro “juego de materialidades” con el entorno y con el resto de elementos del edificio. La cubierta, con un papel determinante en el proyecto, se resuelve con una cubrición del terreno natural circundante. En el interior, se puede entender un claro posicionamiento en el refuerzo estratégico de los condicionantes proyectuales. Así, tanto el techo del nivel superior, como la pared oeste y el suelo del nivel inferior, se resuelven mediante un acabado de madera de encina tratada adecuadamente, potenciando la idea del “plano plegado” que vincula espacios. Los paramentos interiores son ejecutados con tabiques de estructura metálica con distintos acabados, según su ubicación, jugando un papel fundamental en la generación de distintos ambientes interiores. Podemos encontrar acabados de cartón-yeso, en interiores de dependencias administrativas y talleres fundamentalmente, y acabados en acero negro en las zonas generales, introduciendo matices en conjunción con el resto de los elementos. De forma más pormenorizada, se definen los siguientes elementos constructivos y acabados: Cerramientos

m1: muro de hormigón armado de dos hojas de espesor total 40cm encofrado a dos caras con tablero fenólico con junta de madera-madera. Se forma por una hoja interior de 15 cm de espesor y otra exterior de 20 cm, hormigonadas de una sola vez con aislante térmico intermedio de placas de poliestireno expandido de 5cm de espesor. Acabado cara vista de hormigón blanco ejecutado a base de cemento blanco y aditivos colarantes. Dosificación adecuada para obtener un acabado homogéneo.

m2: muro de contención de tierras de hormigón armado de espesor 40cm con acabado de hormigón visto blanco ejecutado a base de cemento blanco y aditivos colorantes, con encofrado de tablero fenólico con junta de madera-madera. Imprimación asfáltica y lámina drenante en la zona en contacto con el terreno. Se prestará especial atención a la dosificación para obtener un acabado homogéneo.

m3: muro de contención de tierras de hormigón armado de espesor 30cm con imprimación asfáltica y lámina drenante en la zona en contacto con el terreno.

m4: muro de contención de tierras de hormigón armado de espesor 30cm con acabado de hormigón visto blanco ejecutado a base de cemento blanco y aditivos colarantes, con Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


encofrado de tablero fenólico con junta de madera-madera, Imprimación asfáltica y lámina drenante en la cara en contacto con el terreno. Se prestará especial atención a la dosificación para obtener un acabado homogéneo.

m5: cerramiento exterior formado por doble estructura de canales y montantes de espesor total 15cm, dejando cámara interior de 2cm. Aislado térmicamente con manta de fibra de vidrio. Canales y montantes de espesor 46mm preparados para revestir por ambas caras.

m6: muro de espesor 1.35m formado por doble fábrica de ladrillo hueco doble de medio pie de espesor tomado con mortero de cemento M4, dejando cámara ventilada de 1.05m. Aislado con capa de poliuretano proyectado de 2cm de espesor.

m7: muro de espesor 40 cm formado por doble fábrica de ladrillo hueco doble de medio pie de espesor tomado con mortero de cemento M4, dejando cámara de aire ventilada. Aislado con capa de poliuretano proyectado de 2cm de espesor. Particiones interiores

P1: pretil de hormigón armado de altura 90cm y espesor 30-40-50cm, según planos, encofrado a dos caras con tablero fenólico con junta de madera-madera. Acabado cara vista de hormigón blanco ejecutado a base de cemento blanco y aditivos colarantes. Dosificación adecuada para obtener un acabado homogéneo

P2: doble muro de hormigón armado, de 15cm de espesor cada uno, en formación de junta estructural, con acabado de hormigón visto blanco ejecutado a base de cemento blanco y aditivos colorantes, con encofrado de tablero fenólico con junta de maderamadera. Dosificación adecuada para obtener un acabado homogéneo.

P3: partición interior formada por doble estructura de canales y montantes de espesor total 20 cm, dejando cámara interior de 7cm. Aislado acusticamente con lana de roca. Canales y montantes de espesor 46mm preparados para revestir por ambas caras.

P4: partición interior formada por doble estructura de canales y montantes de espesor total 40 cm, dejando cámara interior. Aislado acusticamente con lana de roca. Canales y montantes de espesor 46mm preparados para revestir por ambas caras.

P5: partición interior formada por doble estructura de canales y montantes de espesor total 30 cm, dejando cámara interior. Aislado acusticamente con lana de roca. Canales y montantes de espesor 46mm preparados para revestir por ambas caras.

P6: partición interior formada por estructura simple de canales y montantes de espesor total 15cm, dejando cámara interior. Aislado acusticamente con lana de roca. Canales y montantes de espesor 46mm preparados para revestir por ambas caras.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


P7: trasdosado formado por estructura simple de canales y montantes de espesor total 25cm, dejando cámara interior. Canales y montantes de espesor 46mm preparados para revestir por una cara. Revestimientos verticales

r1: chapa de acero negro de espesor 6mm anclada a subestructura de las particiones interiores.

r2: placa de cartón yeso de 15mm de espesor. Tratamiento hidrófugo en locales húmedos

r3: acabado de tablillas de madera de encina barnizada, de espesor 10mm y ancho 15cm ancladas a subestructura de partición interior.

r4: revestimiento de azulejo color blanco y dimensiones 15x15cm en locales húmedos colocados sobre placa de cartón yeso con tratamiento hidrófugo.

r5: revestido compuesto por chapas de acero corten solapadas horizontalmente, de espesor 6 mm y dimesiones 100x43cm, atornilladas a perfil metálico en "U" y fijada a subestructura de acero galvanizado anclada a fábrica de ladrillo.

r6: yeso especial para proyección mecánica , de 15mm de espesor y enlucido de yeso fino YF de 1mm de espesor. Revestimientos horizontales

s1: pavimento de tablillas de madera de encina barnizada, de espesor 10mm y dimensiones 0.15x1.00m, adosadas unas a otras y fijadas al soporte con adhesivo resistente, elástico y de fácil aplicación, colocados sobre capa de nivelación que regularice el forjado.

s2: pavimento de tablas de madera de cedro barnizada, de escuadría 10x5cm, fijados sobre rastreles de madera.

s3: imprimación mediante resinas de alto poder penetrante y aplicación de pavimento continuo-autonivelante compuesto por resinas epoxi, poliuretano o metacrilato, espesor de aproximadamente 3/4 mm color gris. Aplicación de capa adicional de antisuciedad y antirrayado

s4: solería de gres porcelánico de color gris claro en formato 60x60 cm, tomado con adhesivo especial para porcelánico a capa de mortero de cemento M40 de 1cm de espesor para nivelación.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


t1: falso techo de tablillas de madera de encina barnizada, de espesor 10mm y dimensiones 0.15x1.00m, fijado con subestructura de acero galvanizado ancladas a forjado. t2: falso techo registrable de placas lisas de acero galvanizado de color similar al hormigón visto, de dimensiones 60x 60 cm fijado con subestructura de acero galvanizado ancladas a forjado, dejando cámara de 10-90 cm según planos de detalles.

t3: falso techo registrable de placas lisas de escayola de dimensiones 60x 60 cm fijado con subestructura de acero galvanizado ancladas a forjado, dejando cámara de 60 cm.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


2…………………………………………………..……………………………Ficha Justificativa CT-79 Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


FICHA JUSTIFICATIVA DEL CÁLCULO DEL KG DEL EDIFICIO El presente cuadro expresa que los valores de K especificados para los distintos elementos constructivos del edificio cumplen los requisitos exigidos en los artículos 4º y 5º de la Norma Básica de la Edificación NBE-CT-79 "Condiciones Térmicas en los Edificios". SUPERFICIE S M2

ELEMENTO CONSTRUCTIVO APARTADO E Cerramientos en contaco con el ambiente exterior

TIPO VENTANA Huecos exteriores verticales, PUERTAS puertas, ventanas PATIOS Cerramientos verticales o M1 inclinados más de 60º con la M5 horizontal M6 M7 Forjados sobre exteriores

COEF. K Kcal/hm ºC (W/m ºC) *

KE

Forjados sobre espacios cerrados no calefactados de altura >1m Huecos, puertas, ventanas

APARTADO Q

SE

TIPO

KE

Huecos, lucernarios, claraboyas Azoteas *3 Cubiertas inclinadas menos CUBIERTA de 60º con la horizontal

APARTADO S

1.460,00

TIPO

Forjados sobre cámara de aire <1 m

NIVEL INFERIOR

Muros enterrados o semienterrados

Σ SE K E

SE K E 92,82 802,40 942,48 308,00 23,37 84,39 167,20

SE

TIPO

terreno * 2

1

KE 3,40 3,40 3,40 0,55 0,41 0,29 0,44

1,00

M2

0,47

SE

KE

1.473,00

0,70

186,50

3,50

SE K E

0,5

-

0,50

SE K E

0,8

686,20 -

0,80

SE K E

0,5

1.031,10 652,75 -

Superficie Total S Factor de forma f em m -1 = ------------------------------- = Volumen total V Exigencia de la Norma (Art. 4º)

4.948,00

------------

(1)

12.041,00 (2)

=

0,411

0,50ΣSEKE

0,80ΣSEKE

548,96

0,50ΣSEKE 515,55

0,50 326,38 Σ Total (4)

3.811,55

(3)

Cumplimiento de la Exigencia de la Norma

Energía

Factor de forma (3)

CALEF ELECTR

0,411

CASO II

92,82 802,40 942,48 308,00 23,37 84,39 167,20

-

APARTADO N

Soleras

n · ΣS · K Kcal/hºC (W/ºC)

SE

espacios

Cerramientos de separación con el

COEF. CORR. n

27,30 236,00 277,20 560,00 57,00 291,00 380,00

Cerramientos de Cerramientos verticales de separación con otros separación con locales no edificios o con calefactados,o medianerías locales no calefactados

Cerramientos de techo o cubierta

S· K Kcal/hºC (W/ºC)

KG MÁXIMO =

Zonas climáticas C 0,815

X

(4)

KG

3.811,55

= -------------- = (1)

0,770

<

0,815

4.948,00

*1 - Estos coeficientes deben cumplir los requisitos exigidos en el artículo 5º de la Norma. Para los edificios situados en las islas Canarias será suficiente cumplimentar esta columna. *2 - Como se indica en 3,2, pueden emplearse coeficientes lineales de transmisión de calor kS en vez de KS siempre que se cumpla la condición de que: kS * LS = KS * SS, en Kcal/hºC (W/ºC) *3 - Se pueden incluir en este apartado las azoteas ajardinadas y los forjados enterrados.


3……………………………………………………………………………………………Justificación CA-88 Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


Para la justificación del cumplimiento de la normativa hacemos la siguiente división: - ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS VERTICALES: - Particiones separadoras de zonas comunes interiores (art. 12.): El aislamiento mínimo a ruido aéreo R exigible se fija en: - 45 dBA: paredes que separan locales administrativos, despachos..etc de las zonas comunes del edificio - 45 dBA: paredes que separan los talleres de las zonas comunes del edificio En el proyecto se cumplen todos estos requisitos, ya que para particiones de dichos recintos con los espacios comunes se dispone: muro de hormigón armado de espesor mínimo 30 cm; partición de estructura de acero con aislamiento de lana de roca y revestimiento de placa de cartón yeso, ancho de tabique total 40 cm; partición de estructura de acero con aislamiento lana de roca y revestimiento de placa de cartón yeso, ancho tabique total 20 cm; partición de estructura de acero con aislamiento lana de roca y revestimiento de placa de cartón yeso, ancho tabique total 15 cm. - Fachadas (art.13.): El aislamiento acústico global mínimo a ruido aéreo es de 30 dBA. Hemos calculado el valor del aislamiento acústico global, mediante el gráfico donde el valor del ag(dBA) viene en función de: Sv / Sc + Sv siendo: Sv = superficies de huecos. Sc = superficie maciza m = masa en Kg/m2 De esta manera hemos comprobado en cada una de las fachadas que el aislamiento está por encima del indicado por la norma. - ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS HORIZONTALES: - Elementos de separación (art. 14.): El aislamiento acústico global mínimo a ruido aéreo es de 45 dBA. y el de ruido de impacto mínimo será de: Ln ≥ 80 dBA. Comprobamos así que se cumple la normativa con valores por encima de los indicados. - Cubiertas (art. 15): igual que los elementos de separación, es decir: El aislamiento acústico global mínimo a ruido aéreo es de 45 dBA. y el de ruido de impacto mínimo será de: Ln ≥ 80 dBA.. Comprobamos así que se cumple la normativa con valores por encima de los indicados. Todos estos valores quedan recogidos en la ficha justificativa del cumplimiento de la NBE-CA.82 que se adjunta a continuación.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NBE-CA-88. El presente cuadro expresa los valores de aislamiento a ruido aéreo de los elementos constructivos verticales, los valores del aislamiento global a ruido aéreo de las fachadas de los distintos locales, y los valores del aislamiento a ruido aéreo y el nivel de ruido de impacto en el espacio subyacente de los elementos constructivos horizontales, que cumplen los requisitos exigidos en los artículos 10º, 11º, 12º, 13º, 14º, 15º, y 17º de la Norma Básica de la Edificación NBE-CA-88, "Condiciones Acústicas de los Edificios".

Elementos constructivos verticales Entre áreas de Particiones igual uso interiores (art. Entre 10) áreas de uso distinto Paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos (art. 11º) Paredes Muro de hormigón armado de espesor 30 cm separadoras de zonas Partición de estructura de acero, aislamiento lana de comunes roca y revestimiento de placa de cartón yeso, ancho tabique total 40 cm interiores (art. Partición de estructura de acero, aislamiento lana de 12º) roca y revestimiento de placa de cartón yeso, ancho tabique total 20 cm Partición de estructura de acero, aislamiento lana de roca y revestimiento de placa de cartón yeso, ancho tabique total 15 cm Paredes Fábrica ladrillo perforado de un pie de espesor, enlucido separadoras ambas caras de salas de máquinas (art. 17º)

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Masa Aislamiento acústico a m ruido aéreo R en dBA en Kg/m2 Proyectado Exigido 36.60 > 30 36.60 > 35

> 45

54 58

58

> 45

54

56

Ι memoria constructiva y justificativa Ι

> 55


Parte ciega

sc mc

Ventanas

ac

sv

e

dBA

m2

mm

188

46

26.8

6+6+ 6

34

8.01

198

46

13

6+6+ 6

34

15.75 2.5

m2 kg/m2 Fachadas (art. 13º) (1)

SUR Doble fábrica de l.h.d., cámara y aislamiento poliuretan o, r.ext. chapa acero corten .e: 40 cm NORTE Doble fábrica de l.h.d., cámara y aislamiento poliuretan o, r.ext. chapa acero corten .e: 40 cm

Aislamiento acústico global a ruido aéreo ag en dBA av

Sc+S ac-ag v dBA ---- dBA --Sc

Proyectado

4

Exigido

42

43.5

> 30 ESTE 290 Doble fábrica de l.h.d., cámara y aislamiento poliuretan o, r.ext. chapa acero corten .e: 135 cm

52

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

62

6+6+ 34 6

5.67

11.5

40.5

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


Elementos constructivos horizontales

Elementos horizontales de separación (art. 14º) Cubiertas

Masa Aislamiento acústico a m ruido aéreo R en Dba en Kg/m Proyectado Exigido 2

Nivel ruido impacto LN en dBA Proyectado

Exigido

> 45 Forjado reticular de hormigón armado

650

62

Cubierta vegetal sobre losa de 1100 hormigón armado de viga mixta

78

< 80

52 > 45

(art. 15º) Elementos horizontales separadores de Forjado reticular de hormigón salas armado de máquinas (art. 17 º)

< 80

> 55 650

62

(1) El aislamiento global de estos elementos debe calcularse según lo expuesto en el Anexo 1

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


4…………………………………………………Ficha Justificativa Decreto Accesibilidad Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria constructiva y justificativa Ι


NORMAS TÉCNICAS PARA LA ACCESIBILIDAD Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, URBANÍSTICAS Y EN EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA. Decreto 72/1992, de 5 de Mayo, de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. (Publicación del texto original en el BOJA n.º 44 de 23 de Mayo de 1992, y de una corrección de erratas en el BOJA n.º 50 de 6 de Junio de 1992. El Régimen Transitorio regulado en Decreto 133/1992, se publicó en el BOJA n.º 70 de 23 de Julio de 1992)

JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE L A N O R M A TÍTULO:

CENTRO DOCENTE PATRIMONIAL ( p.f.c)

UBICACIÓN:

PARQUE ARQUEOLÓGICO - VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

ENCARGANTE: TÉCNICOS/AS:


ENTRADA EN VIGOR DEL DECRETO 72/1992 PUBLICACIÓN .......................23 de Mayo de 1992 VIGENCIA............................... 23 de Julio de 1992 RÉGIMEN TRANSITORIO (Decreto 133/1922): No será preceptiva la aplicación del Decreto a: a) Obras en construcción y proyectos con licencia anterior al 23 de Julio de 1992. b) Proyectos aprobados por las Administraciones Públicas o visados por los Colegios Profesionales antes del 23 de Julio de 1992, así como los que se presentaran para su aprobación o visado antes del 23 de Octubre de 1992. c) Obras que se realicen conforme a los proyectos citados en el apartado b), siempre que la licencia se solicitara antes del 23 de Julio de 1993. ÁMBITO DE APLICACIÓN: a) Redacción y planeamiento urbanístico, o de las ordenanzas de uso del suelo y edificación _____________________________________________ Redacción deproyectos de urbanización _______________________________ (rellenar Anexo I) b) Obras de infraestructura y urbanización ________________________________ Mobiliario urbano __________________________________________________ (rellenar Anexo I) c) Construcción, reforma o alteración de uso de: Espacios y dependencias extreriores e interiores de utilización colectiva de los edificios, establecimientos e instalaciones (de propiedad privada) destinadas a un uso que implique concurrencia de público. (Ver lista no exhaustiva en Notas) ____________________________________ Todas las áreas tanto exteriores como interiores de los edificios, establecimientos e instalaciones de las Administraciones y Empresas públicas__________________________________________________________ (rellenar Anexo II para interiores) (rellenar Anexo I para exteriores) d) Construcción o reforma de: Viviendas destinadas a personas con minusvalía (rellenar Anexo IV)_____________ Espacios exteriores, instalaciones, dotaciones y elementos de uso comunitario correspondientes a viviendas, sean de promoción pública o privada __________________________________________________________ (rellenar Anexo III para interiores) (rellenar Anexo I para exteriores exceptos los apartados indicados *) (rellenar Anexo II para instalaciones o dotaciones complementarias de uso comunitario, solo apartados indicados *) e) Sistemas de transporte público colectivo y sus instalaciones complementarias __________________________________________________ Anexo V (No redactado)


TIPO DE ACTUACIÓN: 1. Nueva Construcción _________________________________________________ 2. Reforma (ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo)_ 3. Cambio de uso _____________________________________________________

NOTAS: — En todos los casos se refiere la norma tanto a obras de nueva planta

como a las de reforma y cambio de uso. En los casos de reformas o cambios de uso la norma se aplica únicamente a los elementos o partes afectadas por la actuación.

— Por establecimiento se refiere la norma a los locales cerrados y cubiertos no destinados a vivienda, en el interior de los edificios. Por instalaciones se refiere a construcciones y dotaciones abiertas y descubiertas total o parcialmente destinadas a fines deportivos, recreativos, etc ... — En el Anexo de la norma se recogen los siguientes usos como de pública concurrencia: Administrativos, asistenciales, comerciales, culturales, deportivos, docentes, espectáculos, garajes y aparcamientos, hoteleros, penitenciarios, recreativos, religiosos, residenciales, restaurantes, bares, cafeterías, sanitarios y transportes, así como cualquier otro de una naturaleza . análoga a los anteriormente relacionados


ANEXO I INFRAESTRUCTURA, URBANIZACIÓN Y MOBILIARIO URBANO (Aplicable a zonas de uso colectivo en edificaciones privadas y a todas las zonas en edificaciones públicas)

1.ª Elementos de Urbanización e Infraestructura. NORMA ITINERARIOS

TRAZADO Y DISEÑO

PEATONALES

— Ancho mínimo ≥ 1,20 mts.

DE USO COMUNITARIO

— Pendiente longitudinal (tramos < 3 mts.) ≤12 %. (tramos ≥ 3 mts.) ≤ 8 %.

PROYECTO

3,5 m y 6 m

8%

— Pendiente transversal ≤ 2 %. — Altura de bordillos ≤ 14 cms., y rebajados en pasos de peatones y esquinas.

SI

PAVIMENTOS: — Serán antideslizantes variando la textura y color en las esquinas y en cualquier obstáculo. — Los registros y los alcorques estarán en el mismo plano del nivel del pavimento. — Si los alcorques son de rejilla la anchura máxima de la malla será de 2 cms. VADO PARA PASO VEHICULOS

— Pendiente longitudinal

(tramos < 3 mts.) ≤ 12 %. (tramos ≥ 3 mts.) ≤ 8 %.

— Pendiente transversal ≤ 2 %. — Se situará como mínimo uno en cada curva de calles o vías de circulación. VADO PARA PASO PEATONES

— Las pendientes del plano inclinado entre dos niveles a comunicar: Longitudinal ≤ 8 %. Transversal ≤ 2 %. — Anchura ≥ 1,80 mts. — Desnivel sin plano inclinado ≤ 2 cms.

* PASOS DE

— Se salvarán los niveles con vados de las características anteriores.

PEATONES

— Dimensiones mínimas de las isletas para parada intermedia: Anchura ≥ 1,80 mts. Largo ≥ 1,20 mts.

(No en zonas exteriores — Prohibido salvarlos con escalones, debiendo completarse o de viviendas) sustituirse por rampas, ascensores o tapices rodantes. ESCALERAS

— Cualquier tramo de escaleras se complementará con una rampa. — Quedan prohibidos los desniveles que se salven con un único escalón debiendo complementarse con una rampa. — Serán preferentemente de directriz recta o ligeramente curva. — Dimensiones Huella ≥ 30 cms. (en escalones curvos se medirán a 40 cms.del borde interior) _______________________________ Contrahuella ≤ 16 cms. _______________________________ Longitud libre peldaños ≥ 1,20 mts.______________________ Longitud descansillos ≥ 1,20 mts. _______________________ — Tramos ≤ 16 peldaños. — No se admiten mesetas en ángulo, ni partidas, ni escaleras compensadas. — Pasamanos a altura ≥ 90 cms. y ≤ 95 cms. — Barandillas no escalables si hay ojo de escalera. — Huellas con material antideslizante.. — Disposición de bandas de diferente textura y color con 0,60 mts. de

SI


ANEXO I INFRAESTRUCTURA, URBANIZACIÓN Y MOBILIARIO URBANO 1.ª Elementos de Urbanización e Infraestructura. NORMA RAMPAS

— Directriz recta o ligeramente curva.

PROYECTO SI

— Anchura libre ≥ 1,20 mts.

3,5 m y 6 m

— Pavimento antideslizante.

SI

— Pendiente longitudinal

(recorrido < 3 mts.) ______ ≤ 12 %. (recorrido ≥ 3 mts.) _______ ≤ 8 %.

8%

transversal ______________ ≤ 2 %. — Pasamanos de altura entre 70 y 95 cms.

SI

— Barandillas no escalables si existe hueco. * 1 ASEO DE LOS

— Serán accesibles.

OBLIGADOS POR NORMATIVA ESPECÍFICA — Al menos un lavabo y un inodoro estarán adaptados. (Ver este apartado en el Anexo II Edificios de Pública Concurrencia) (No en zonas exteriores de viviendas) * APARCAMIENTOS

SI

— 1 Plaza cada 50 o fracción.

(No en zonas exteriores — Situación próxima a los accesos peatonales. de viviendas)

SI SI

— Estarán señalizadas. — Dimensiones mínimas 5,00 x 3,60 mts.

5,0 X 3,6 m

2.ª Mobiliario Urbano NORMA MOBILIARIO URBANO

— Los elementos verticales en la vía pública se colocarán: a) En el tercio exterior a la acera si la anchura libre restante es ≥ 90 cms. b) Junto al encuentro de la fachada con la acera si la anchura libre restante es < 90 cms. — La altura del borde inferior de elementos volados > 2,10 mts. — No existirán obstáculos verticales en los pasos peatonales. — Papeleras y teléfonos a altura ≤ 1,20 mts. — Las obras que se realicen en las vías públicas se rodearán con vallas sólidamente instaladas y se señalizarán con balizas con luces rojas encendidas durante todo el día. Estas vallas estarán sólidamente fijadas y separadas al menos 0,50 mts. de las obras. — Donde haya asientos, al menos un 2 % tendrá estas características: Altura = 50 cms. Anchura ≥ 40 cms. Fondo ≥ 50 cms. — Altura de grifos y caños en bebederos 70 cms. — Altura de boca de buzones 90 cms. — En el caso de existir trinquetes o barreras, se habilitará un acceso libre con ancho ≥ 1 m.

PROYECTO


ANEXO II EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA (Aplicable a zonas de uso colectivo en edificios privados y a todas las zonas en edificios públicos)

ESPACIOS EXTERIORES

ACCESO DISTINTAS PLANTAS

* ACCESO DESDE EL EXTERIOR (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.)

* VESTIBULOS (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.)

* PASILLOS (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.)

* HUECOS DE PASO (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.)

MOSTRADORES Y VENTANILLAS TELÉFONOS

NORMA — Las zonas y elementos de urbanización de uso público situadas en los espacios exteriores de los edificios, establecimientos e instalaciones, cumplirán lo indicado en el apartado de Infraestructura y Urbanización. (Rellenar Impreso de Infraestructura y Urbanización en Anexo I). — Comunicación entre exterior e interior del edificio, establecimiento o instalación. — En el caso de edificio, establecimiento o instalación de las Administraciones y Empresas Públicas, la comunicación entre un acceso y la totalidad de sus áreas o recintos. — En el caso del resto de los edificios, establecimientos o instalaciones (de propiedad privada), la comunicación entre un acceso y las áreas y dependencias de uso público. — El acceso al menos a un aseo adaptado. — Con independencia de que existan escaleras, el acceso a las zonas destinadas a uso y concurrencia pública, situadas en las distintas plantas de los edificios, establecimientos e instalaciones y a todas las áreas y recintos en los de las Administraciones y Empresas Públicas, se realizará mediante ascensor, rampa o tapiz rodante. Desnivel ≤ 12 cms. Salvado con plano inclinado Pendiente ≤ 60 % Ancho ≥ 0,80 mts.

PROYECTO

SI

SI

Desnivel > 12 cms. Salvado con rampa que se ajuste a la norma. — Ø 1,50 mts. — Prohibidos desniveles salvados únicamente con escalones, debiendo ser sustituidos o completados por rampas accesibles. — Anchura libre ≥ 1,20 mts. — Prohibidos desniveles salvados únicamente con escalones, debiendo ser sustituidos o complementados por rampas accesibles. — Anchura de puertas de entrada de ≥ 0,80 mts. — Anchura de salidas de emergencia ≥ 1,00 mts. — A ambos lados de las puertas existirá un espacio libre horizontal no barrido por puertas ≥ 1,20 mts. — Entre puertas dobles deberá existir un espacio libre de Ø 1,50 mts. — Si hay torniquetes, barreras, puertas giratorias u otros elementos de control de entrada que obstaculicen el paso, se dispondrán huecos de paso alternativos accesibles. — Las puertas automáticas de cierre de corredera irán provistas de dispositivos de apertura automáticos en caso de aprisionamiento. Deben llevar una banda indicativa de color a una altura ≥ 0,60 y ≤ 1,20 mts. — Las puertas abatibles de cierre automático deberán llevar zócalo protector de 0,40 mts. de altura y banda señalizadora horizontal a altura > 0,60 mts. y ≤ 1,20 mts. — La apertura de las salidas de emergencia será por presión simple. — Los mostradores tendrán un tramo ≥ 0,80 mts. con altura ≥ 0,70 mts. y ≤ 0,80 mts. — Las ventanillas de atención al público tendrán una altura ≤ 1,10 mts. — Existe al menos uno con altura ≥ 0,90 mts. y ≤ 1,20 mts.

SI SI


EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS CONCURRENCIA

ANEXO II O INSTALACIONES

DE

NORMA * ESCALERAS (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.)

PÚBLICA

PROYECTO

— Directriz recta o ligeramente curva. — Longitud libre de peldaños ≥ 1,20 mts. Huella ≥ 29 cm.(En caso de escalones curvos se medirán a 40 cms. de su borde interior) Contrahuella ≤ 17 cm.

— Dimensiones de peldaños

— No se admiten mesetas partidas, ni en ángulo, ni escaleras compensadas. Intermedias ≥ 1,20 mts.

— Fondo de las mesetas

De acceso ≥ 1,20 mts. — Distania de la arista de peldaños a puertas ≥ 25 cms. — Tramos ≤ 16 peldaños. — Altura de pasamanos ≥ 0,90 mts. y ≤ 0,95 mts. — Si hay ojo de escalera la barandilla no será escalable. RAMPAS

— Directriz recta o ligeramente curva. — Anchura ≥ 1,20 mts.

6,25m

— Pavimento antideslizante. — Pendiente longitudinal

SI

SI Tramos longitud < 3 mts. ≤ 12 %. Tramos longitud ≥ 3 mts. ≤ 8 %.

6%

— Pendiente transversal ≤ 2 %. — Si hay hueco la barandilla no será escalable. ESCALERAS

— Luz libre ≥ 1,00 mts.

MECÁNICAS

— Velocidad ≤ 0,50 mts./sg. — Número de peldaños enrasados a entrada y salida ≥ 2,5 peldaños. — Dispondrán de un ralentizador a la entrada y otro a la salida que las detengan suavemente durante 5 segundos, realizándose igual la recuperación.

TAPICES RODANTES

— Luz libre ≥ 1,00 mts. — Acuerdo con la horizontal en la entrada y salida ≥ 1,50 mts. — Los tapices inclinados cumplirán las condiciones específicas de las rampas, excepto la de la luz libre que podrá ser ≥ 1,00 mts. — Puertas de recinto y cabina automáticas, y con indicador acústico.

SI

DE LOS OBLIGADOS

— Anchura de puertas ≥ 0,80 mts.

SI

POR LA NORMATIVA

— Fondo de cabina ≥ 1,20 mts.

SI

ESPECÍFICA

— Ancho de cabina ≥ 0,90 mts.

SI

— Pasamanos en cabina con altura ≥ 0,80 mts. y ≤ 0,90 mts.

SI

1 ASCENSOR

— Cuando existan aparcamientos en plantas de sótano, el ascensor llegará a todas ellas.


EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS CONCURRENCIA MECANISMOS ELECTRÓNICOS * 1 ASEO DE LOS

ANEXO II O INSTALACIONES

DE

NORMA — Serán fácilmente manejables. Prohibidos los de accionamiento rotatorio.

PÚBLICA

PROYECTO

— Espacio libre Ø 1,50 mts.

SI

— Un lavabo no tendrá obstáculos en su parte inferior.

SI

NORMATIVA

— No es admisible la grifería de pomo redondo.

SI

ESPECÍFICA

— Altura de accesorios y mecanismos ≥ 0,80 mts. y ≤ 1,20 mts.

SI

— Altura borde inferior del espejo ≤ 0,90 mts.

SI

OBLIGADOS POR LA

(Aplicable para inst. y dot. comunitarias de las viviendas)

1 VESTUARIO Y

— Inodoro con espacio lateral libre de anchura ≥ 0,70 mts. y dos barras abatibles de 0,50 mts. de longitud y 0,75 mts. de altura. — Espacio libre de 1,50 mts. Ø.

— Asiento adosado a la pared de: ____Longitud 0,70 mts._______ 1 DUCHA Anchura 0,45 mts. _______ DE LOS DE OBLIGADOS Fondo 0,40 mts. ________ POR LA NORMATIVA ESPECÍFICA — Altura repisas ≥ 0,80 mts. y ≤ 1,20 mts. — Altura perchas ≥ 1,20 mts. y ≤ 1,40 mts.

ESPACIOS RESERVADOS (En Aulas, Salas de Reuniones, Locales de Espectáculos y Análogos)

— Se dispondrán barras metálicas horizontales a 0,75 mts. de altura. (En vestuarios y duchas) — Dimensiones mínimas del Largo ≥ 1,80 mts. _______ recinto destinado a ducha Ancho ≥ 1,20 mts. — Las puertas de acceso abrirán hacia afuera o serán de vaivén. — Reservas señalizadas obligatorias: Hasta 5.000 personas____________ ≥ 2.00 %_____ De 5.000 a 20.000 personas_______ ≥ 1,00 %_____ Más de 20.000 personas _________ ≥ 0,50 %_____ — Condiciones de los espacios reservados, que estarán señalizados: — Con asientos en graderío: - Se situarán próximas a los accesos plazas para usuarios de sillas de ruedas _____ - Se destinarán otras adecuadas a personas con déficit visuales y auditivos ubicadas donde se reduzcan estas dificultades _______________ — Con asientos no dispuestos en graderío: - Se dispondrán espacios para los usuarios de sillas de ruedas junto al pasillo, teniendo los pasillos una anchura ≥ 1,20 mts. _________________

APARCAMIENTOS

— Se reservará una plaza cada 50 plazas o fracción. — Se ubicarán próximas a los accesos peatonales. — Dimensiones 5,00 x 3,60 mts.

SI SI SI


OBSERVACIONES

DECLARACIÓN DE LAS CIRCUNSATANCIAS QUE INCIDEN EN EL EXPEDIENTE Se cumplen todas las disposiciones de la Norma. No se cumple alguna prescripción específica de la Norma debido a las condiciones físicas del terreno, que imposibilitan su cumplimiento, justificándose en el proyecto. Por actuarse en edificio declarado B.I.C. o con expediente incoado, o estar incluido en el Catálogo Municipal se sujeta al régimen previsto en la ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y en la ley 1/1991 del Patrimonio Histórico de Andalucía.

LOS TECNICOS, fecha y firma:


MEMORIA DE CÁLCULO

INDICE (1)………estructura y cimentación (2)……..saneamiento (3)………fontanería y A.C.S. (4)………instalación eléctrica e iluminación (5)………climatización (6)………protección contra incendios

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo Ι


(01)……………………………………Memoria de Cálculo. Estructura y Cimentación Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


INDICE

01_ antecedentes 02_descripción de la estructura 03_normativa utilizada 04_características de materiales y coeficientes de seguridad 05_acciones gravitatorias 06_acciones eólicas 07_acciones térmicas y reológicas 08_acciones sísmicas 09_hipótesis de cálculo, carga y comprobaciones a realizar 10_cimentación 11_tipo de forjado 12_viga mixta

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


01_antecedentes Esta memoria de cálculo expone los criterios generales que han servido para el cálculo de la estructura y cimentación para el CENTRO DOCENTE - PATRIMONIAL, en Valencina de la Concepción, Sevilla. Los resultados obtenidos con las hipótesis que a continuación se indican, quedan reflejados en los planos correspondientes así como las características de los materiales a emplear y los coeficientes de seguridad utilizados. Para la obtención de las solicitaciones se ha considerado los principios de la Mecánica Racional y las teorías clásicas de la Resistencia de Materiales y Elasticidad. El programa utilizado en los cálculos es de la empresa Cype Ingenieros (versión 2004.1.b). El método de cálculo aplicado es de los Estados Límites, en el que se pretende limitar que el efecto de las acciones exteriores ponderadas por unos coeficientes, sea inferior a la respuesta de la estructura, minorando las resistencias de los materiales. En los estados límites últimos se comprueban los correspondientes a: equilibrio, agotamiento o rotura, adherencia, anclaje y fatiga (si procede). En los estados límites de utilización, se comprueba: deformaciones (flechas), y vibraciones (si procede). Definidos los estados de carga según su origen, se procede a calcular las combinaciones posibles con los coeficientes de mayoración y minoración correspondientes de acuerdo a los coeficientes de seguridad y las hipótesis básicas definidas en la norma. Situación una acción variable: γfg· G + γfq · Q Situación dos o más acciones variables: γfg· G + 0.9 (γfq · Q) + 0.9 γfq · W Situaciones sísmicas: G + 0.8 · Qeq + AEb

La obtención de los esfuerzos en las diferentes hipótesis simples del entramado estructural, se harán de acuerdo a un cálculo lineal de primer orden, es decir admitiendo proporcionalidad entre esfuerzos y deformaciones, el principio de superposición de acciones, y un comportamiento lineal y geométrico de los materiales y la estructura. Para la obtención de las solicitaciones determinantes en el dimensionado de los elementos de los forjados (vigas, viguetas, losas, nervios) se obtendrán los diagramas envolventes para cada esfuerzo. Para el dimensionado de los soportes se comprueban para todas las combinaciones definidas.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


02_descripción de la estructura. Para el desarrollo de esta ejecución se ha desarrollado el edificio en su totalidad en sus cuestiones mas determinantes. La edificación a que se refiere la presente memoria consiste en una cubierta de entramado bidireccional de vigas y pilares de hormigón armado y forjado de tipo reticular que constituyen la estructura resistente del edificio anteriormente citado. El conjunto de la edificación desarrollado cuenta con 3 niveles: planta baja, primera y cubierta. Los diferentes sectores están formados únicamente por pórticos de pilares, salvo en la planta baja, donde además existen elementos de apoyo de carga constituidos por muros de hormigón armado de ancho 30 cm, coincidentes con las alineaciones exteriores de esta parte de la edificación. Los forjados son de tipo reticular o bidireccional, estos forjados reticulares se resuelven con el concurso de bloques de hormigón aligerado perdidos de dimensiones 70x70x30. Los nervios son de 14 cm de ancho por lo que el intereje es de 84 cm. El canto total del reticular es de 35 cm, 30 cm correspondiente a los bloques perdidos y 5 cm a la capa de compresión. Los ábacos son planos y del mismo canto que el forjado, no coexistiendo por tanto capiteles. Por regla general, las diferentes vigas o zunchos de transición entre alineaciones de pórticos virtuales, zunchos de huecos y zunchos de borde serán planos al objeto de que el forjado quede completamente embebido en estas, evitando así la existencia de vigas de canto. La estructura de la cubierta esta constituida por perfiles metálicos, que poseen un ámbito de carga de variable de 2.90 a 6.50 m aproximadamente y luces de oscilan entre 33 m. De esta manera se han constituido 8 porticos, cuya constitución y disposición se plantean en la documentación grafica correspondiente. La planta baja se resuelve directamente sobre una solera de hormigón apoyada directamente sobre el terreno previamente mejorado y compactado, por lo que no transmite esfuerzos a la estructura. Como cimentación (y según el estudio geotécnico) se propone una solución de pilotes arriostradas mediante losa arriostrante. Según se detalla en documentación grafica.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


03_normativa utilizada. Las Normas que se han seguido para el cálculo de la estructura han sido:

EHE.-

INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL.

NBE-AE-88.-

NORMA BASICA DE EDIFICACION. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN.

NTE-ECV/1988.-

NORMA TECNOLÓGICA DE LA EDIFICACIÓN. ESTRUCTURAS CARGAS DE VIENTO.

NCSE-02.-

NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE.

NBE-EA-95.-

NORMA BÁSICA DE EDIFICACION. ESTRUCTURAS DE ACERO EN EDIFICACIÓN.

04_características de materiales y coeficientes de seguridad. _HORMIGÓN HA-25/P/15/IIa (en estructura y cimentación) Resistencia característica de proyecto a 28 días en probeta cilíndrica de 15x30cm. fck = 30 N / mm2 Resistencia de cálculo.

fcd = 30 / 1,5 = 20 N / mm2

Módulo de elasticidad. E = 8.500 ( fck+8)^(1/3)= 27.264 N / mm2 Coeficiente de Poisson

0,20

Coeficiente de dilatación térmica

10-5

_HORMIGÓN HM-20/B/20/I Resistencia característica de proyecto a 28 días en probeta cilíndrica de 15x30cm. fck = 20 N / mm2 Resistencia de cálculo.

fcd = 20 / 1,5 = 13,33 N / mm2

Módulo de elasticidad. E = 8.500 ( fck+8)^(1/3)= 25.811 N / mm2 Coeficiente de Poisson

0,20

Coeficiente de dilatación térmica

10-5

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


_ACERO B-500S. (El acero deberá llevar el sello Cietsid)

Límite elástico.

fyk = 500 N / mm2

Resistencia de cálculo.

fyd = 500 / 1,15 = 434,78 N / mm2

Módulo de elasticidad.

E = 200.000 N / mm2

_ACERO EN PERFILES LAMINADOS. A - 42b. Los aceros laminados serán (Artículo 2.7 de la antigua MV-103).

fabricados

Límite elástico. Resistencia de cálculo.

según la Norma NBE-EA-95

σψ =2.600 Kp/cm2 σδ = σ ψ / χ α χα = 1 para aceros con límite elástico mínimo garantizado, entre ellos los incluidos en la Norma NBEEA-95 -102. E = 2.100.000 Kp/cm2 G = 810.000 Kp/cm2 ν = 0,30

Módulo de elasticidad. Módulo elasticidad transversal Coeficiente de Poisson COEFICIENTES DE SEGURIDAD PARCIALES (ELU).

- Coeficiente de minoración de resistencia del hormigón γc = 1,5 SITUACIÓN DE PROYECTO PERSISTENTE O TRANSITORIA. - Coeficiente de minoración de la resistencia del acero γs = 1,15 SITUACIÓN DE PROYECTO PERSISTENTE O TRANSITORIA. -

Coeficiente de mayoración de cargas γf = 1,6

SITUACIÓN PERSISTENTE O TRANSITORIA DE EFECTO DESFAVORABLE CORRESPONDIENTE A ACCIÓN DE TIPO PERMANENTE DE VALOR NO CONSTANTE O ACCIÓN DE TIPO VARIABLE Y NIVEL DE CONTROL DE EJECUCIÓN NORMAL

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


05_acciones gravitatorias P.

Tipo P. Tipo

General

Cubierta

Z. comun

CARGAS PERMANENTES (en Kp/m2 ) Peso propio de forjado Peso Pavimento Tendido y Guarnecido o falsos techos Membrana autoprotegida Relleno y formación de pendiente Solería de cubierta TOTAL CONCARGAS

315

315

875

100

100

2.500 (tierra vegetal

20

20

---

---

---

10

---

---

---

--435

--435

-3385

50

---

---

300

400

100

---

---

40

350

400

140

SOBRECARGAS (en Kp/m2 ) Tabiquería Uso Nieve TOTAL SOBRECARGAS CARGA TOTAL

785 835 2 (en Kp/m )

CARGA DE CERRAMIENTOS

400 Kp/m2

CARGA DE ESCALERAS Y RAMPAS.

1000 Kp/m2

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

3525

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


06_acciones eólicas. - ÁMBITO DE APLICACIÓN: - SITUACIÓN TOPOGRÁFICA. - SITUACIÓN GEOGRÁFICA. - ZONA EÓLICA.

Edificio de de 11 a 30 m. Normal Valencina de la Concepción (Sevilla) W

07_acciones térmicas y reológicas.

-

TIPOLOGÍA DE ESTRUCTURA: Estructura ordinaria de edificación, hormigón armado EXPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA: A la interperie, sometida a la radiación solar. VARIACIÓN DE TEMPERATURA: ± 20º C COEFICIENTE DE DILATACIÓN: 0,00001 m / m ºC

No se tiene en cuenta, a efectos de adopción en los cálculos, las acciones producidas por deformaciones debidas a temperaturas diferentes en zonas distintas de la estructura, según dicta la Normativa NBE-AE-88 Acciones en la Edificación, en su capítulo VI, ya que ha sido diseñada la misma con distancias inferiores a 40 metros entre juntas de dilatación y/o bordes libres.

08_acciones sísmicas. De acuerdo con la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-2002, los parámetros que definen la estructura son los siguientes : - PROVINCIA Y MUNICIPIO:

VALENCINA DE LA CONCEPCION (SEVILLA)

- COEFICIENTE DE CONTRIBUCIÓN:

K = 1.20 Coeficiente de riesgo: 1.0

- ACELERACIÓN SÍSMICA BÁSICA:

Ab/g = 0.07

- VIDA ÚTIL DE LA ESTRUCTURA:

50 años

- COEFICIENTE ADIMENSIONAL DE RIESGO:

p=1

- ACELERACIÓN SÍSMICA DE CÁLCULO:

ac = Ac = 0.073 g

- COEFICIENTE DE SUELO: - TIPO DE ESTRUCTURA SOPORTE:

C = 1.30 (terreno tipo II) Hormigón armado compartimentada

- AMORTIGUAMIENTO:

5%

- DUCTILIDAD DE LA ESTRUCTURA:

2.00 (ductilidad baja)

- NÚMERO DE MODOS DE VIBRACIÓN:

3 (considerados en el cálculo)

- PARTE DE SOBRECARGA A CONSIDERAR:

0.60

Del mismo modo se ha respetado el capítulo 4 de la citada Norma en lo que se refiere a las medidas de diseño de cimentación. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


09_hipótesis de cálculo, carga y comprobaciones a realizar. 9.1_ESTRUCTURA DE HORMIGÓN. _MÉTODO DE CÁLCULO. Para la determinación de las acciones exteriores, se sigue el método "Determinista", que consiste en ir sumando las cargas de los distintos elementos que componen la estructura, de acuerdo con las tablas y valores que contempla la NBE-AE-88. Estas acciones se aplicarán independientemente, a cada una de sus hipótesis simples y serán combinadas de acuerdo a los coeficientes expresados y según el art. 13 de la Instrucción EHE.

_PROCESO DE CÁLCULO. El proceso de cálculo elegido es el propuesto en la EHE, método Límites, según se expresa en el artículo 8 de la citada instrucción.

de los Estados

Los estados límites son los que corresponden a aquellas situaciones para las que, de ser superadas, puede considerarse que la estructura no cumple alguna de las funciones para las que ha sido proyectada. Se comprueba, en este sentido, que la estructura no supera ninguno de los estados límites últimos y de servicio en cualquiera de las situaciones de proyecto, considerando los valores de cálculo de las acciones, de las características de los materiales y de los datos geométricos. Para ello, se deducen por una parte, el efecto de las acciones aplicadas a la estructura o parte de ella y, por otro, la respuesta de la estructura para la situación límite estudiada. Queda garantizado el estado límite si se verifica que la respuesta estructural no es inferior que el efecto de las acciones aplicadas.

_CÁLCULO DE ESFUERZOS Y DIMENSIONADO DE LAS SECCIONES. Se emplea un conjunto de programas informáticos de última generación, que resuelven la estructura de forma absoluta, aunque cálculos posteriores concretos y manuales definen diversos elementos de la misma, matizándolos u optimizándolos en la forma más adecuada según cada elemento estructural. De este modo se calculan todos los elementos estructurales y de cimentación de la presente obra. El análisis de las solicitaciones a través de ordenador, se realiza mediante un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando todos los elementos que definen la estructura: pilares, vigas y forjados. Se establece la compatibilidad de deformaciones en todos los nudos, considerando seis grados de libertad, y se acepta la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento rígido del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. Por tanto, cada planta sólo podrá girar y desplazarse en su conjunto.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


Cuando en una misma planta existan zonas independientes, se considerará cada una de éstas como parte distinta de cara a la indeformabilidad de esa zona y no se tendrá en cuenta en su conjunto. Por tanto, las plantas se comportarán como planos indeformables independientes. Para todos los estados de carga, se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, y por tanto, un cálculo de primer orden, de cara a la obtención de desplazamientos y esfuerzos. De todos los nudos, se obtienen por tanto, sus variaciones respecto a su posición estática tras su entrada en carga, y en todos los elementos barra se realizan en su estado de deformación. En uno y otro caso se comprueban estos movimientos respecto a los de referencia establecidos por la Instrucción EHE, con objeto de estudiar su idoneidad o no y en caso contrario, pasar de forma interactiva a su redimensionado, con objeto de evitar situaciones no contempladas en la Norma. El cálculo final de secciones y su dimensionado y armado, se ejecuta según los criterios asimismo establecidos en la norma EHE, y que se pueden simplificar en un cálculo a flexión esviada de los pilares, un cálculo según el método del diagrama parábola rectángulo en vigas y la asimilación del forjado bidireccional a piezas en T sometidas a flexión (admitiéndose la redistribución plástica de momentos) y también estableciéndose la comprobación a flecha. Las losas macizas son calculadas igualmente según lo establecido en la instrucción EHE.

_HIPÓTESIS DE CARGA. En el caso que nos ocupa, consideraremos las hipótesis que a continuación señalamos y que aparecen en el artículo 13 de la EHE.

ESTADOS LÍMITES ÚLTIMOS. SITUACIONES PERSISTENTES O TRANSITORIAS. - SITUACIONES CON UNA SÓLA ACCIÓN VARIABLE ∑ γG,j . GK,j + γQ,1 . Qk,1 - SITUACIONES CON DOS O MÁS ACCIONES VARIABLES HIPÓTESIS II. ∑γ .G G,j K,j + ∑0,9 γQ,i . QK,i - SITUACIONES SÍSMICAS. ∑γ .G G,j K,j + γA .AE,K + ∑0,8 γQ,i . QK,i donde: GK,j. - valor característico de las acciones permanentes. QK,i - valor característico de la acción variable determinante. AE,K - valor característico de la acción sísmica. ESTADOS LÍMITES SERVICIO. SITUACIONES PERSISTENTES O TRANSITORIAS. - COMBINACIÓN POCO PROBABLE O FRECUENTE. SITUACIONES CON UNA SÓLA ACCIÓN VARIABLE Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


∑γ .G G,j K,j + γQ,1 . Qk,1 - COMBINACIÓN POCO PROBABLE O FRECUENTE. SITUACIONES CON DOS O MÁS ACCIONES VARIABLES HIPÓTESIS II. ∑γ .G G,j K,j + ∑0,9 γQ,i . QK,i - COMBINACIÓN CUASIPERMANENTE. ∑γ .G G,j K,j + ∑0,6 γQ,i . QK,i donde: GK,j. - valor característico de las acciones permanentes. QK,i - valor característico de la acción variable determinante. AE,K - valor característico de la acción sísmica.

_COMPROBACIONES REALIZADAS. Asientos admisibles de la cimentación. De acuerdo a la norma NBE-AE-88, capítulo VIII, y en función del tipo de terreno, tipo y características del edificio, se considera aceptable un asiento máximo admisible de 5 cm Límites de deformación de la estructura. El cálculo de deformaciones es un cálculo de estados límites de utilización con las cargas de servicio, coeficiente de mayoración de acciones =1, y de minoración de resistencias =1. Hormigón armado. Para el cálculo de las flechas en los elementos flectados, vigas y forjados, se tendrán en cuenta tanto las deformaciones instantáneas como las diferidas, calculándose las inercias equivalentes de acuerdo a lo indicado en la norma. Para el cálculo de las flechas se ha tenido en cuenta tanto el proceso constructivo, como las condiciones ambientales, edad de puesta en carga, de acuerdo a unas condiciones habituales de la práctica constructiva en la edificación convencional. Por tanto, a partir de estos supuestos se estiman los coeficientes de fluencia pertinentes para la determinación de la flecha activa, suma de las flechas instantáneas más las diferidas producidas con posterioridad a la construcción de las tabiquerías. En los elementos de hormigón armado se establecen los siguientes límites: Flechas activas máximas relativas y absolutas para elementos de Hormigón Armado y Acero Estructura no solidaria con otros Estructura solidaria con otros elementos elementos Elementos flexibles Elementos rígidos VIGAS Y LOSAS Relativa: δ /L<1/250

Relativa: δ /L<1/400

Relativa: δ /L<1/400

Absoluta: L/500 + 1 cm

Absoluta: 1 cm

FORJADOS Relativa: δ /L<1/250

Relativa: δ /L<1/400

Relativa: δ /L<1/400

Absoluta: L/500 + 1 cm

Absoluta: L/800 + 0.6 cm

Absoluta: L/1000 + 0.5 cm

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


Flechas totales máximas relativas para elementos de Hormigón Armado y Acero Estructura no solidaria con otros Estructura solidaria con otros elementos elementos Elementos flexibles Elementos rígidos VIGAS, LOSAS Y FORJADOS Relativa: δ /L<1/250

Relativa: δ /L<1/250

Relativa: δ /L<1/250

_ESTADO DE CARGA. Se comprueba que: A.- No se sobrepasan los estados límites últimos bajo cada combinación de carga. B.- No se sobrepasan los estados límites de servicio para cada una de las citadas combinaciones.

10_cimentación. 10.1.- CARACTERÍSTICAS Y CALIDAD DEL TERRENO.Ante la dificultad de conocer las características del terreno, la solución de la cimentación se basa en otros factores, como la fuerte carga que se transmite de la cubierta en puntos concretos y por otro lado, el condicionante de ser una zona de posibles restos arqueológicos. Según esto se ha optado por una solución de pilotes in situ con losa arriostrante uniendo los diferentes encepados, según se especifica en los planos de ejecución. En la losa se disponen refuerzos puntuales según se indica en los planos correspondientes. 10.2.- ASIENTO MÁXIMO ADMISIBLE. – Según la Norma NBE-AE-88, podemos admitir para este tipo de terreno un asiento general máximo uniforme de menos de 50 mm. 10.2.-TENSIÓN DEL TRABAJO A EMPLEAR. – En principio se considera, para el plano de trabajo de los pilotes, a una cota de –16,50 m, una tensión siempre superior a 3,00 Kp/cm2, válida para la elección de la cimentación propuesta. 10.3.-DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE CIMENTACIÓN ELEGIDO. – Se decide optar por una cimentación por pilotes, ejecutados in situ, y cuyo número viene determinado por los esfuerzos transmitidos por cada uno de los pilares. Para absorber los esfuerzos horizontales se opta por la solución de la losa arriostrante de canto 25, y armado y refuerzos según se indica en los planos específicos. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


10.4.- BASES E HIPÓTESIS DE CÁLCULO DE LA CIMENTACIÓN. Las dimensiones de los distintos encepados, así como los diámetros de los diferentes pilotes quedan reflejadas con total claridad en planos constructivos atendiendo al tipo de encepado, en nuestro caso nueve pilotes. Las bases e hipótesis de cálculo de la cimentación siguen lo dispuesto en el articulo 59 de la instrucción EHE, además, se ha tenido en cuenta en todo momento, tanto para el predimensionado como en las disposiciones constructivas, lo dispuesto en la NTE – CPI. Como hipótesis de partida, se han considerado los pilotes trabajando por punta, de modo que todo el rozamiento del fuste se desprecia a efectos de cálculo, quedando de este modo el dimensionado del lado de la seguridad. Por otra parte, se ha elegido como plano de trabajo el estrato correspondiente a las gravas arenolimosas. Todas las dimensiones de pilotes y encepados, así como las cuantías de las diferentes armaduras vienen reflejadas en la correspondiente Documentación Gráfica. Para el cálculo de la resistencia de cada pilote se ha utilizado la siguiente tabla de Excel: Carga admisible (T)

Diametro (mm)

Profundidad (m) 5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

11,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

17,00

18,00

19,00

300

8,09

9,75

11,10

12,86

15,62

19,40

24,53

30,41

36,18

41,95

47,72

52,44

57,15

61,86

66,57

350

9,71

11,63

13,15

15,26

18,60

23,15

29,32

36,40

43,34

50,28

57,23

62,72

68,22

73,72

79,22

450

13,17

15,59

17,44

20,25

24,86

31,09

39,50

49,19

58,64

68,10

77,55

84,62

91,69

98,76

105,83

550

16,94

19,83

21,97

25,53

31,56

39,62

50,48

63,04

75,24

87,44

99,64

108,28

116,92

125,56

134,20

650

21,02

24,35

26,73

31,09

38,67

48,74

62,26

77,94

93,13

108,32

123,50

133,72

143,93

154,14

164,35

750

25,40

29,16

31,72

36,93

46,21

58,45

74,84

93,91

112,32

130,72

149,13

160,91

172,69

184,48

196,26

850

30,09

34,25

36,95

43,06

54,17

68,74

88,22

110,94

132,80

154,66

176,53

189,88

203,23

216,58

229,93

1000

37,70

42,41

45,24

52,78

66,92

85,29

109,80

138,47

165,95

193,44 220,93

236,64

252,35

268,06

283,76

1250

51,91

57,43

60,23

70,39

90,27

115,82 149,77

189,65

227,69 265,73 303,78

323,41

343,05

362,68

382,32

Y para el cálculo de la resistencia estructural del grupo de pilotes, se utiliza la siguiente fórmula: R = c´· n · T Siendo: R = resistencia estructural del grupo de pilotes C´= coeficiente según tabla siguiente N = número de pilotes del encepado T = resistencia estructural de un pilote Número de pilotes Del grupo Coeficiente C´

1

2

3

4

0.75

1.75

3

4

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


11_tipo de forjado. FORJADO RETICULAR 30+5. El forjado general de la obra, es reticular de casetones de bloques no recuperables e intereje 84 cm. El ancho de los nervios es de 14 cm. Los bloques perdidos que se utilizarán serán de dimensiones 70 x 70 x 30 cm y serán de hormigón aligerado. El canto del forjado es de 35 cm (30 + 5), con una armadura de reparto en la capa de compresión de # φ 5 /20 cms (en ambas direcciones). El peso propio del forjado es de unos 315 Kp/m2. Existe una armadura general de base en los nervios del reticular constituida en ambas direcciones por 1φ 16 mm en cara inferior y 1φ 12 mm en cara superior; cumpliéndose así las exigencias de cuantía mínima del 2,8 por mil de la sección de hormigón. Este reparto se repite en cada nervio y en cada dirección. En la zona de los capiteles de igual forma, aparte de las armaduras correspondientes a la base de los nervios y a los refuerzos en cada sentido, llevarán también una armadura base constituida por 4 φ16 por retícula (casetón) en la cara superior, así como 4 φ 12 por retícula en la cara inferior; y ambos en ambos sentidos horizontal y vertical. 12_características generales de la viga mixta 12.1- Descripción General de la estructura y justificación de la solución adoptada La estructura de cubierta se resolverá con vigas mixtas de perfiles armados de acero A 42 b para esfuerzos de tracción y losa de hormigón HA-30 para esfuerzos de compresión. Cada viga mixta de 33 metros de luz apoya en pilares de hormigón en cada extremo conformando un pórtico plano. Las vigas se dispondrán con ámbitos de carga comprendidos entre 3.6 y 6.50m respetando la modulación del edificio existente. Para su cálculo se obviará la aparición de esfuerzos de tracción en el hormigón debidos a momentos negativos ya que dimensionaremos el perfil metálico para ello. El objetivo de la viga mixta es que el acero del perfil armado trabaje a tracción y el hormigón trabaje a compresión. NORMATIVA La normativa utilizada para el diseño y cálculo de la estructura son: - Eurocódigo 4(EC4) - EHE: Estructuras de Hormigón. - NBE-AE 88. Acciones en la Edificación - EA-95. Estructuras de acero en la edificación. 12.2.- Materiales Estructurales Básicos Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


Hormigón de la losa. En la losa de hormigón armado se utilizará hormigón HA 25/P/20/I, con las siguientes características: - Resistencia característica: fck = 30 N/mm² - Resistencia de cálculo : 0.85 x fcd Minoraremos la resistencia por 0.8 para tener en cuenta la fluencia del hormigón, con lo cual nos quedaremos con un valor de 0.7 x fcd - Módulo de elasticidad: Ecm = 33500 N/mm² - Módulo efectivo según eurocódigo 4 (articulo 3.1.4.2): Ec’ = Ecm en periodos de tiempo cortos, ya que la fluencia es mayor Ec’ = Ecm /3 en períodos de tiempo largos Nosotros, en nuestros cálculos, tomaremos Ec’ = Ecm /2 = 16750 N / mm2, por lo que el coeficiente de equivalencia para el hormigón y el acero será: N = Es / Ec’ = 12.53 Con esto podemos asimilar el hormigón al acero utilizando el área equivalente. - ν = Coeficiente de Poisson: 0.20 - Humedad relativa : 70% - Coeficiente de dilatación: α = 1.2 x 10-5

Acero para armado de la losa de hormigón En los elementos estructurales de hormigón armado se utilizará acero B 400 s, con las siguientes características prescritas por la EHE (Art. 31.2): - Límite elástico del acero : σe = 4000 kp/cm² = 400 N/mm2 - Módulo de elasticidad: Es = 2.100.000 kp/cm² = 210000 N/mm2 - Módulo de elasticidad transversal : G = 810.000 kp/cm² = 81000 N/mm2 - Coeficiente de Poisson: ν = 0.3 - Coeficiente de dilatación: α = 1.2 x 10-5

Acero laminado La viga mixta se ha resuelto a base de chapas de acero laminado A42b, que Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


cumplirán las características prescritas por la NBE-EA-95 : - El límite elástico : fy = 2600 Kp/cm2 = 260 N/mm2 - Módulo de elasticidad: Es = 2,1 · 10 6 kp/cm2 = 2,1 · 10 5 N/mm2 - Módulo de elasticidad transversal: G = 810000 kp / cm2 = 81000 N/mm2 - Coeficiente Poisson: ν = 0,3 fyd = fy / a En el articulo 3.1.7 la EA-95 establece que la resistencia de calculo vendrá dada por la expresión anterior. a es el coeficiente de minoración de la resistencia que puede ser 1.0 para acero con el limite elástico mínimo garantizado. Los aceros habituales (que serán los que usemos) son de este tipo, por tanto tomaremos como resistencia de cálculo el límite elástico. fyd = 2600 Kp/cm2 = 260 N/mm2 Acero para los conectadores El acero utilizado para pernos cumplirá las condiciones del EC-4 (articulo 3.5.2) Fu / Fy ≥ 1.2 Fy = 350 N/mm2 Fu = 450 N/mm2 no > 500 N/mm2 Fu / Fy = 1.28 ≥ 1.2 12.3.- Coeficientes de Seguridad y Nivel de Control Los siguientes coeficientes se han tenido como base para la seguridad de los cálculos : Coeficientes de minoración de resistencias : - Coeficiente de minoración del hormigón , γc = 1.50 - Coeficiente de minoración del acero de armado, γsa = 1.15 - Coeficiente de minoración del acero laminado, γa = 1.0 Coeficientes de mayoración de acciones (en estados límites últimos): - Cargas desfavorables:

cargas permanentes, γfg = 1.35 cargas variables, γfg = 1.5

- Cargas favorables :

cargas permanentes, γfg = 1

cargas variables, γfg = 0 Coeficientes de mayoración de acciones (en estados límites de servicio): cargas permanentes, γfg = 1 cargas variables, γfg = 1 HORMIGÓN : Se ha tenido en cuenta el EC 4. Se considera un nivel de control normal . ACERO : Se considera un nivel de control "no sistemático". 12.4.- ACCIONES _Acciones Gravitatorias Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


El cálculo de los pesos de los elementos constructivos se ha realizado según la AE-88. Se comprobará la viga más desfavorable por consiguiente calcularemos unicamente los pesos que a ésta afecta y que son los de la planta que soporta LA PISTA DE BALONCESTO. Concargas - Planta: - tierra vegetal 1.6 x 0.40= 640 Kg/m2 - Losa de hormigón armado 2.5 x 0.35 = 875 Kg/m2 TOTAL 1515 Kg/m2 Sobrecarga de uso 100 Kg/m2 _Acción Térmica Podremos disponer mecanismos en las articulaciones de las vigas tales que permitan un cierto grado de movimiento horizontal. De todas formas, con luces de 25 metros estamos dentro de los límites establecidos para no tener que realizar este cálculo específico. 12.5.- DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS DE CÁLCULO Seguiremos las combinaciones de hipótesis que propone el eurocódigo 4 para las vigas mixtas. El cálculo se simplificará a una viga biarticulada con cargas verticales que son, según hemos visto, las concargas (peso propio y cargas permanentes) y las sobrecargas de uso y nieve. Según esta normativa tendremos las siguientes combinaciones para los Estados Limites Últimos: ∑ ∑ desfavorables

Gj

Gkj

+

Gj

Gkj

+ 0.9 ∑

Q

Q

considerando solo una acción variable

k

Q i

Q

ki

tomando todas las acciones variables

donde: G

G Q

Q

= coeficiente de mayoración de las cargas permanentes = cargas permanentes = coeficiente de mayoración de las cargas variables = cargas variables

Luego nos queda: 1.- ∑1.35 concargas

+ 1.5sobrec. uso

NOTA: Las comprobaciones por flecha tendrán gran importancia en el cálculo de Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


esta estructura debido a las grandes luces que estamos manejando. Como éste es un cálculo de estados de servicio, los coeficientes de mayoración de las acciones son iguales a uno.

12_Viga Mixta Para el cálculo de la estructura se ha procedido de forma manual, a partir de las acciones características descritas anteriormente. Se ha considerado la viga tomando los datos de una sección equivalente a la real en acero. Ancho eficaz: - Predimensionado por criterios geométricos: canto total (H) H = L/15 = 30/15 = 1.40; H = 2 m Como el canto de hormigón es aproximadamente el 15% del canto total; H = 15%

→ h = 0.3 m tomaremos 0.35m

- Ancho eficaz (be) be ≤ L/4 (EC-4); be = 35/4 = 8.75 m be ≤ 12d; be =12 x 0.30 = 4.2 m Nos quedamos con el criterio más restrictivo be = 4.2 m.

0.35

4.20

1.20

1.12

0.27

0.30

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


Predimensionado de la viga armada Junto a los criterios de predimensionado basado en las geometrías, se han ajustado las secciones según el momento último. En primer lugar determinamos el área aproximada de acero que vamos a necesitar para que la fibra neutra de la sección se encuentre en la superficie de contacto entre el perfil metálico y la losa de hormigón. Esta posición de la fibra neutra es la más conveniente para que no se produzcan compresiones dentro del alma del perfil metálico. Si la fibra neutra entra en el alma del perfil metálico, con momentos flectores positivos se producirían compresiones dentro del alma del perfil, y dadas sus dimensiones se podría producir pandeo. Si la fibra neutra está dentro de la sección de hormigón, hay una parte de ésta que no está trabajando, no puede considerarse para el cálculo puesto que las tensiones que actuarían sobre ella serían de tracción. Se está colocando más material del estrictamente necesario. Nosotros hemos dimensionado el perfil definitivo para este caso.

Fh F.N.

a

e

Ya

Fa

Cálculo Para calcular el área de acero que vamos a necesitar igualamos su capacidad a la de la sección de hormigón: Fb = 0.7·fcd·c·b Fa = Aa·fyd Aa·fyd= 0.7·fcd·c·b Aa = 0.7·fcd·c·b / fyd = 0.7· (300/1.5)· 420 ·35/(2600/1.0) = 792 cm2

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


Una vez conocida el área aproximada de acero que debemos tener ver si la sección soporta los máximos momentos que las fuerzas sobre ella. Para el dimensionado del perfil de acero tendremos en cuenta flector que soporta la viga. Según el diseño adoptado el caso más esté todo cargado. Para un ancho de carga de 4.30m las cargas por metro lineal son:

en el perfil, hay que exteriores producen el máximo momento desfavorable es que

Concargas*: 10.367,5x1.35= 12.271,5kg/ml Sobrecargas* : 600x1.5= 900 kg/ml. Concargas + sobrecargas=13171.12 kg/ml. ~13.000 kg/ml En el caso más desfavorable lo consideramos con la viga como biapoyada, el máximo momento se da en el centro de valor: M=q*l2/8= 1.462.500 kp/ml. Predimensionamos el canto del perfil de acero para que trabaje la mayor parte posible de la sección de hormigón.

Suponiendo que trabajan los 35 cm de hormigón y que lo que trabaja la sección de acero es lo mismo que lo que trabaja la sección de hormigón tenemos una fuerza F de; F = 0.7 x fcd x d x b= 0.7 x (300/1.5) x 35 x 420=2.058.000 kp El brazo mecánico necesario para absorber el momento exterior sería: e=M/F= 2.041.875kp/ml./ 2.058.000kp=99 cm Sabemos que e = y+c-d/2; despejando “y” de esta expresión obtenemos una profundidad de cdg respecto a la cara inferior de la losa de hormigón de 46.5 cm. Con estos datos diseñamos un perfil “en cajón” que posea un área aproximada = 1040 cm2y un cdg respecto a la fibra superior = 60 cm. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


- Alma (tabla 4.2 EC4) Para almas flexionadas d/e < 72 , siendo

= √ (235/fy)

ε = (235/fyd)1/2 = (235/260)1/2 = 0.95 Para A42b. d/e ≤ 68.4cm. En nuestro caso necesitamos un área de acero bastante grande, por lo que optamos por dos almas de 1.5 cm. de espesor para conformar los laterales de la caja. e = 5 cm d = 112 cm. d/e = 112/5 = 22.4 ≤ 68.4cm. - Ala superior - Para las alas exteriores en perfiles abiertos c/t<9 ξ, siendo ξ = √ (235/fy). Esta relación entre la longitud del ala y su espesor la obtenemos de la tabla 4.1 del Eurocódigo 4. y sirve para alas en compresión. Este no será nuestro caso, pero por tomar algún criterio al dimensionar lo hemos usado. Comprobamos ambas condiciones: c/t ≤ 9 ξ ξ = √ (235/260) = 0.95 c/t = 27.5 / 4 =6.87 < 9 x 0.95= 8.55 Elegimos un ala superior de 4cm de espesor y 60 cm de ancho con vuelos de 13.75 en ambos lados - Ala inferior El ala inferior se ha dimensionado para situar el centro de gravedad de tal forma que se consiga un brazo de palanca igual o superior al calculado anteriormente, asi como para dotar a la sección del área de acero necesaria para que la línea neutra quede en el canto de hormigón, lo más cercana posible a la interfase acero-hormigón. Otro criterio que hemos seguido para dimensionar las alas ha sido el que el área de cualquiera de las alas sea mayor que el quince por ciento del área total de la sección, para poder aplicar una distribución media de tensiones en el cortante. Definitivamente se ha fijado un ala inferior igual a la superior de 4 cm de espesor y 60 cm de ancho. Para mayor seguridad, también comprobaremos las condiciones impuestas por la EA.- 95 para evitar la comprobación de abolladura del alma y pandeo local del ala. - Según el Art. 3.4.1.3 la comprobación de pandeo local del ala se debe cumplir para alas que se encuentran comprimidas. Como hemos dicho antes no es nuestro caso, ya que diseñamos la viga para que todo el acero trabaje a tracción. - Para la abolladura se debe cumplir según el Art. 3.4.6 e / ha ≥ 0.016 (para A-42) Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


50 / 1120 = 0.044 >0.016, con lo cual cumple. El CDG obtenido se aproxima bastante al que hemos supuesto para los cálculos.60 cm El área obtenida con estas dimensiones también se aproxima al calculado anteriormente.

60.00

Aa = 1040cm2

112.00

120.00

CDG

27.50 60.00

COMPROBACIONES

Predimensionamos el espesor del perfil de manera que no tengamos problemas de abolladura en el alma; e/ha>0.016 para acero A-42b. El momento es absorbido por la sección según el esquema de la sección superior. Dicho momento lo podemos asimilar al par de fuerzas Fb-Fa de brazo mecánico “e”; donde Fb es la resultante de las tensiones en compresión aplicada en el centro de gravedad de la zona comprimida y Fa es la resultante de las tracciones aplicada en el centro de gravedad de la zona traccionada. Cálculo de la Fibra Neutra Suponemos que la resultante de las tracciones es igual a la resultante de las compresiones. Teniendo en cuenta que el área de la sección de acero es de 1040 cm2 obtenemos un canto “d” de hormigón que trabaja de: 0.7 x fcd x d x bef = Ac x fyd ;

0.7 x (300/1.5) x 420 x d = 1040 x (2600)

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


bef = ancho eficaz. Ac = Área de la sección de acero. fcd = 300 /1.5 Kp/cm2. fyd = 2600 Kp/cm2. d = distancia de la fibra neutra. Obtenemos que la fibra neutra está a 45.98 ~46 cm del borde superior de la sección por lo que cae dentro de la sección de acero; estamos dentro de la clase 3 según el artículo 4.3.2. del Eurocódigo 4. Comprobación de Resistencia Tenemos que comprobar que Mu = Fb x e > Me , donde Mu es el momento capaz de soportar la sección, Fb es la fuerza del par, e es el brazo mecánico del par y Me* es el momento exterior mayorado al que se someterá la sección. Como ya hemos dicho el caso más desfavorable es que la carga sea máxima. Tenemos una carga lineal de 13.000 kg/ml. Al tratarse de una viga biapoyada, el momento máximo se da en el centro y es de valor M = q*L2/8 = 1.462.500 kp/ml..; El cortante máximo se da en los extremos y es de valor T = q*L/2 = 195000Kp. Cálculo de e: e = y + c - d/2 =60+35-(35/2) = 72.5 cm. Donde: y = es el cdga. c= el canto de losa de hormigón. d/2 = cdgh El momento último que es capaz de soportar la sección es F x e = 0.7 x Ac x fcd x e 0.7 x 35 x 420 x (300/1.5) x 0.725 = 1.492.050 kp.m. El momento máximo mayorado al que esta sometido la viga es de M*=1.462.500 kp.m. Mu > M*. Comprobación de Flecha Área equivalente (según el Eurocódigo 4) Art. 3.1.4.2 (coeficiente de equivalencia) Ea = 2100 KN/mm2 Ac = 300 x 35 = 10500 cm2 Aeq = Ac /n = 10500/12.53 = 838 cm2 n = Ea/Ec = 210/16.75 = 12.53 Ec = Ecm /2 = 33.5/2 =16.75 Ecm = 33.5 KN/mm2 según el Art. 3.1.4.1 Modulo de elasticidad para cargas instantáneas con H-30 Como el área de la sección homogeneizada es 838 cm2 , dividimos por h = 35 cm y obtenemos la base de la sección homogeneizada b =498,80/35 = 24 cm Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


Atotal = Aa + Aeq + Αφ, donde: Aa corresponde a la media de las áreas de las secciones que delimitan un tramo correspondiente a la estructura de acero Αφ corresponde a la armadura de la losa de hormigón, que según el articulo 4.4.1.4 del eurocódigo 4, esta cuantía de armadura puede despreciarse Se ha calculado teniendo en cuenta el área equivalente de la sección mixta en sección de acero. I = 5.077.486 cm4

CDG

112.00

120.00

60.00

35.00

24.00

27.50 60.00

Comprobación de Flecha Para el cálculo de la flecha (estados limites de servicio), vamos a asimilar la sección de hormigón a una sección equivalente de acero, utilizando para ello un calculo plastico. N = Ea/ Eh donde Ea = Módulo de Young del acero = 2.1 x 106 kp/cm2 Eh = Módulo de Young del hormigón = 33.5 x 104 kp/cm2 Según la NBE- EA- 95 la limitación de flecha para “vigas de cubierta” sería L/250, y para f f

viga

< L/250= 3000/250 = 12 cm

viga

=

5 q ⋅ L4 5 13.000 × 33004 = 0.1285 m = 12 cm= 12 cm CUMPLE = 384 Ec ⋅ I 384 2.1 × 106 × 5.077.486

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


Comprobación de Resistencia a Cortante Resistencia a cortante: Vu = Aalma ·fyd/√3= 5·112·(2600) /√3= 840 T Cortante último: Vu = 840 T Vd máximo = 195 < Vu = 840 T

CUMPLE

Para poder considerar en el esfuerzo cortante una distribución media de tensiones es necesario que el ala mas pequeña represente al menos el 15% del área de la sección total. En nuestro caso esta condición se cumple, ya que ha sido uno de los criterios usados en el dimensionado de la viga. Área total = 1040 cm2 Área del ala mas pequeña = 240 cm2 1040 x 0.15 = 156 cm2 < 240 cm2 Interacción entre Flector y Cortante. En el artículo 4.4.3 del EC4 se establece que hay que tener en cuenta la interacción entre el flector y el cortante cuando el cortante de cálculo supera la mitad de Vpl.rd .=>Vd>1/2*Vpl.rd; En nuestro caso Vd<1/2*Vpl.rd=> No hace falta considerar la interacción entre el flector y el cortante. Vd< Vu/2 ⇒ 195 < 840/2

Comprobación de Abolladura en el alma

Según el Artículo 3.4.6. de la EA-95 en vigas sometidas a flexión simple o compuesta no será preciso comprobar el alma a abolladura, ni colocar más rigidizares intermedios que los indicados en el apartado 3.4.1.5. de la misma norma, cuando la relación e/ha > 0.016; donde e es el espesor del alma y ha es la altura del alma. Este fue uno de los criterios que utilizamos para dimensionar el perfil, con lo cual esta comprobación no es necesaria. Comprobación de Pandeo Lateral Según la EA-95 no es necesaria la comprobación cuando la viga se encuentra unida a un forjado o cubierta de rigidez suficiente como para asegurar que se s realiza un arriostramiento completo del cordón comprimido. En el perfil metálico no exite nigún cordón comprimido, además, debido a los conectadores la viga se encuentra perfectamente arriostarda por la losa de hormigón, luego esta comprobación se hace de nuevo innecesaria. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


Comprobación a Pandeo Local El pandeo local del alma se estudia para las secciones en las que actúan cargas concentradas, en una viga biapoyada las reacciones de los extremos son cargas puntuales. Para la comprobación consideraremos un rectángulo biarticulado de altura de la viga y anchura 10 veces el espesor del alma a cada lado del punto de aplicación de la carga. En teoría, para cargas aplicadas en el extremo de una viga solo podríamos tener un ancho de 10e. Como en la practica y por razones constructivas las cargas no se aplican realmente en el extremo consideraremos un rectángulo de 20e. ha= 62cm ea= 3 cm 20·ea= 20· 3cm = 60cm Ir = b·h3 /12 = 60·33/12 = 135cm4 Ar = 3·60 = 180cm2 ir = (Ir / Ar)1/2= 0.866 λ= ha/ir = 62/0.866 = 71.6 W = 1.36 σ=Vd·w/Ar= 75570·1.36 / 180= 1384 <<2600Kp/cm2 Por lo tanto no hay que colocar rigidizadores.

12.3.2.- Conectadores Generalidades La adherencia, en el caso de unión de viga de acero y tablero de hormigón es insuficiente, por lo que hay que colocar los conectadores precisos. Para el cálculo de los mismos se supone que todos los esfuerzos horizontales en la fibra de unión son íntegramente transmitidos por los conectadores. La unión no sólo debe asegurar la trasmisión de los esfuerzos antedichos, sino que debe impedir el posible despegue de la losa respecto de la sección metálica. Este es el dispositivo encargado de soportar los esfuerzos que se producen en la superficie de contacto de los dos materiales. Nos encontramos tanto con tracciones perpendiculares al plano de contacto como con esfuerzos rasantes que fuerzan el deslizamiento de un material sobre el otro. Estos últimos son los esfuerzos que más nos van a interesar en nuestra estructura. Los conectadores, según sus características, pueden garantizar la igualdad prácticamente absoluta de las deformaciones de ambos materiales o permitir que la diferencia no sobrepase cierto límite. La conexión entre los dos materiales pueden ser de dos tipos: - Conexión total: cuando la capacidad última a flexión de las secciones no viene determinado por el número de conectadores. Es decir, la carga última de la pieza no Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


crece aunque se aumente el nº de conectadores. - Conexión parcial: cuando la capacidad última a flexión de las secciones es proporcional al nº de conectadores, es decir que tiene interés en los casos en que no es necesario agotar la capacidad resistente de la sección mixta. Como el desarrollo para el cálculo de la estructura ha sido realizado según la teoría plástica, desarrollamos el siguiente dimensionamiento de la sección para estado límite último realizando una conexión total en toda la estructura. Por lo tanto nosotros vamos a dimensionar los conectadores considerando la conexión como conexión total (Art. 2.3 EC-4). Tipos de conectadores : Entre los diferentes tipos de conectadores más usuales tenemos los tacos, los anclajes, los tacos combinados con anclajes, los tornillos de alta resistencia, los perfiles, las espirales, los pernos conectadores, etc. De entre ellos vamos a escoger los pernos conectadores con cabeza. Los pernos son los elementos de conexión más utilizados en la actualidad. Entre las ventajas que tiene para nosotros destacamos que es de los sistemas más estudiados y su colocación es muy rápida y sencilla por medio de una pistola de soldeo. Están formados por un vástago cilíndrico con un sobreancho en cabeza. Pertenecen al grupo de conectadores flexibles. Capacidad última de los pernos conectadores El material utilizado en los pernos es acero con bajo contenido en carbono para así favorecer la soldadura. Las características mecánicas exigibles varían según las diferentes normativas. En la actualidad el EC-4 únicamente especifica las siguientes limitaciones : - Tensión de rotura /límite elástico > 1.2 - Alargamiento en rotura > 12% Para la estructura se van a utilizar los pernos : fy = 350 N/mm2 Fu = 450 N/mm2 (no > 500 N/mm2) Alargamiento en rotura.: 15% Predimensionado Según exigencia que plantea el EC-4 en el apartado 6.4.2.: - Diámetro de la cabeza ≥ 1,5d - Altura de la cabeza≥ 0,4d - Altura total ≥ 3d - Diámetro del vástago < 2,5 echapa siendo: d = diámetro nominal del vástago Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


echapa = espesor de la chapa a la que se suelda el perno. Capacidad resistente de un perno conectador en una losa maciza : De acuerdo con el EC-4 toma el valor : ⎛ 1 d2 ⎞ 0.8f u π ⎟ 4⎠ ⎝γv

- PRd < ⎜

rotura a flexión. . γ v = 125 ⎛h ⎞ α = 0.2⎜ + 1⎟ ≤ 1 ⎝d ⎠

- Prd < 0,57 fu Ac

rotura por cortante ⇒ siendo

- Prd < (1/ γv 0.29αd √fck Ecr)

para rotura del hormigón que le rodea

Esfuerzos de los conectadores Los esfuerzos que podemos encontrar en un conectador son : - esfuerzos de tracción perpendiculares a la sección de contacto, - esfuerzos rasantes transversales, y - esfuerzos rasantes longitudinales. Los esfuerzos rasantes transversales aparecen en las secciones que soportan torsiones importantes. Para el estudio de esfuerzos rasantes, lo consideramos constante entre dos secciones críticas, considerando una sección crítica un apoyo o un punto de momento máximo. El cálculo del esfuerzo rasante lo haremos en función del momento último de la sección, ya que se hará una conexión total. Distribución de los conectadores Una vez calculado el esfuerzo rasante lo dividimos entre lo que resiste un conectador y obtenemos así el número de conectadores que distribuiremos uniformemente Cálculo de conectadores El diámetro del vástago del perno debe ser 2.5 veces menor que el espesor del ala del perfil. Exigencias del EC-4 (7.1.a) : -

Diámetro de la cabeza ≥ 1.5 d

-

Altura de la cabeza

≥ 0.4 d

-

Altura total

≥3d

Tomaremos un perno estándar del catálogo PERFRISA que cumple lo indicado anteriormente: - Diámetro de la cabeza: 32mm - Altura de la cabeza: 9.5mm - Altura total: 78mm - Diámetro del perno: 19mm

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


- Altura del fuste: 68.5mm Capacidad resistente última de un conectador a.-Rotura a flexión: 0.8 x fu x π x d2 /5 = 0,8 x 450 x π x 192 /5= 81.65 KN b.-Rotura por cortante del perno: 0,57 x fux Aconectador = 0,57 x 450 x πx(19/2)2x10-3 = 72.72KN c.-Rotura del hormigón que le rodea: 0,29 x α x d2 x √(fck x Ecm)/1.25= 1/1.25 x 0.29 x 1 x 192 x √(25 x 10-3 x 33.5)= 76.64 KN Si h/d>4 En nuestro caso 78/19=4.1 Cogemos la menor de las tres :

Prd = 72.72 KN

El esfuerzo rasante de cálculo según el EC-4 en su Art.6.2.1.1. se determina entre el punto de momento máximo positivo(L/2) y un apoyo extremo. Será mayor que: - Aa x fy/γa= 399 x 2600/1= 1436400 kg= 1436.4 T - 0.7 x Ac x fck/γc = 0.7 x 7500 x 250/1,5 = 875000 Kp = 875 T Vt = 875 T = 8750 KN Número y distribución de conectadores Según EC-4 en su Art. 6.1 el número de conectadores se obtiene de la siguiente manera: N = Vl / PRd Vl = 8750 KN N = Vl / Prd = 8750 KN / 72.72KN = 120.32, es decir, pernos N = número de conectadores en media viga. Separación: - longitudinal ≥ 5d ≥ 10 cm< 60cm - transversal ≥ 2.5d ≥ 8 cm - borde del perfil ≥20 mm - L = separación longitudinal: L = (luz / 2) / N Al ser tan elevado el número de conectadores, tratamos de colocar el máximo numero de ellos transversalmente, que en nuestro caso van a ser 2. Transversalmente tenemos 30 cm – 2 cm a cada lado del perfil – un diámetro (medio diámetro en cada comienzo) = 23 cm . En total la separación transversal entre ejes Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. estructura y cimentación Ι


será 11.5 cm. Para la longitud total de la viga serían 242 conectadores. Distribuidos en fila de 2 son 121 filas y 120 espacios. 2200/121= 18.18 cm de separación entre los ejes de cada conectador en dirección longitudinal. Comprobación de la posibilidad de disposición uniforme de los pernos Los pernos son conectadores dúctiles y podrán ser distribuidos uniformemente según el Eurocódigo 4 si se verifica la condición Mrpl mixta < 2.5 MrplA, siendo el primero el momento resistente plástico de la sección mixta y el segundo el de la sección metálica. Sección metálica : M = s x Wx = 2600 x 294894/35 = 2.19x107 kp.cm. Sección mixta : M = s x Wx = 2600 x 866212/63.5 = 3.54x107 kp.cm. Comprobamos que 2.5 x2.19x107 = 5.47x107 > 3.54x107 T.m., por lo tanto permite la distribución uniforme de los pernos.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. saneamiento Ι


(02)………………………………………………………..…Memoria de Cálculo. Saneamiento Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. saneamiento Ι


Consideraciones previas La red del edificio se diseña para realizar la evacuación por gravedad empleando pendientes siempre superiores a las mínimas aconsejables. Las características topográficas de la parcela, no ayuda a una fácil evacuación de la red por gravedad, a través de la vía más cercana, por ello la acometida a la red general de abastecimiento se realizará a través de la carretera de acceso al municipio. Se busca una leve caída del terreno para favorecer una evacuación natural a la red general por gravedad, evitando así pozos de bombeo que complejicen y encarezcan la instalación. La acometida a la red pública será única. Se opta por la opción de red separativa, para obtener un mejor rendimiento de la instalación. Las aguas fecales se conducirán a la red general de saneamiento del municipio y las aguas pluviales, procedentes de cubiertas y espacios libres, serán recogidas y llevadas a un aljibe de almacenamiento que se sitúa en el exterior del edificio. El agua procedente del aljibe se utilizará para riego y otras actividades que precisen de la utilización de agua no potable. En el diseño de la instalación se ha tenido en cuenta el facilitar la utilización, el registro y mantenimiento de sus aspectos más técnicos. Características de la instalación El proyecto incorpora distintas cubiertas para las que se proponen las siguientes soluciones. Las aguas procedentes de la cubierta vegetal inclinada serán drenadas por una capa de grava, y se conducirá hacia el terreno donde se filtrará y será recogida por un drenaje lineal. Los elementos salientes de la cubierta, al tratarse de superficies pequeñas de alrededor de 18 m2 y de escasa altura 40cm, se evacuarán directamente sobre la cubierta principal. Asimismo, para la rampa de entrada al edifico y la de acceso a la cubierta plana de planta alta se tomará la misma solución adoptada anteriormente para la cubierta vegetal. En el caso de la entrada al edificio se optará por un pavimento que permita la filtración de agua al terreno, para así poder recoger el agua de lluvia. Para la evacuación de las cubiertas planas se opta por elementos de recogida de agua puntuales y conducirlas a la red general de saneamiento a través de bajantes. Estos bajantes serán alojados en la tabiquería de fácil registro. El agua procedente de los patios se recogerá por tubos drenantes que se conducirán a través de una arqueta a la red. Otros espacios libres pavimentados con los que cuenta el proyecto se resuelven recogiendo el agua a través de sumideros lineales, como se refleja en la información gráfica. Como criterio general en la red de saneamiento tanto de pluviales como de fecales se utilizará como material predominante el polibutileno, con el fin de tratar de evitar los inconvenientes de materiales contaminantes como el PVC y la difícil ejecución que conllevan otros materiales como los cerámicos. Los drenajes lineales serán de hormigón poroso, para evitar también el PVC y conseguir diámetros de recogida mayores. Los bajantes empotrados en paramentos se revestirán además con aislamiento acústico a fin de evitar ruidos en el interior de las estancias. La red horizontal es fundamentalmente enterrada, y está formada por colectores y tubos drenantes. En el trazado de la red de colectores se incluyen arquetas de paso Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. saneamiento Ι


en los cambios de dirección y cada, como mucho, veinticinco metros de instalación lineal y arquetas a pie de bajante. La instalación se complementa con una arqueta sifónica previa a la acometida a la red pública. El trazado desde la arqueta sifónica a la red pública se registrará cada un máximo de 25m mediante arquetas. En el trazado de la red de drenes lineales se incluirán arquetas de registro, con fines de conservación y limpieza, en uniones entre drenes lineales principales, y arquetas ciegas en la unión entre drenes lineales secundarios. Las arquetas serán de fábrica de ladrillo macizo de ½ pie de espesor, enfoscadas y bruñidas en su interior. Se construirá sobre solera de hormigón de 10cm. y con tapa registrable de hormigón armado, que dispondrá de cerco y contracerco de acero inoxidable, y que irá terminada igual que el resto de la solería. Los colectores de la instalación irán colocados en el fondo de zanjas abiertas sobre camas de arena, asegurándose una pendiente mínima del 2% en toda la red. Los drenes lineales asentados en una zanja y envueltos en material granular filtrante. Su pendiente será del 1% en la mayor parte de la red, y en algunos tramos se aumentará hasta el 2.5% por exigencias del caudal que conducen. El aljibe de almacenamiento se situará en el exterior del edificio, el agua recogida se utilizará para el riego a través de su correspondiente instalación. Poseerá un rebosadero, que deje salir el agua cuando este lleno y un desagüe que permita vaciar el aljibe para mantenimiento y limpieza. El agua sobrante procedente del aljibe se verterá directamente al exterior, ya que se trata de un terreno de gran pendiente, que no plantea problemas de inundación. CÁLCULO. RED DE PLUVIALES Esquema de la instalación Planta baja A1

A2

A B1

B C3

C1

C2 C3

C D3 G6

D2

D1

D E3 E2

E1

E G4 F1 G3 G5

G2

F G1

G

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. saneamiento Ι


Cálculo de los elementos de la instalación - Red horizontal : drenes lineales El caudal de drenaje se calcula para un índice pluviométrico de 80 mm/h y una pendiente de un 1% y una superficie dada por la longitud del dren lineal multiplicada por 2 m, zona que se supone a priori que se recoge por este tubo-dren.

A1

37,34

Superficie 74,68 (

A2

6,85

TRAMO Longitud (m)

Q (l/s) )

Q (l/s)

Ф (mm)

1,66

100

13,70

0,30

100

D3

33,54

0,74

80

E3

28,27

0,63

80

4,08

8,16

0,18

80

41,65

83,30

1,85

2533,85

56,30

G1 G6

58,15

300

58,52

300

G5

8,52

17,04

0,378

G4

7,45

14,90

0,331

G3

3,30

6,60

0,146

0,477

80

G2

28,82

57,64

1,28

58,69

300

80

- Red horizontal : colectores horizontales de pluviales Para un índice pluviométrico de 80 mm/h y una pendiente de un 2%, y según la superficie que debe evacuar, se dimensionan los colectores de la siguiente forma: Red enterrada de planta baja: TRAMO

Superficie de Recogida (m2)

A

88,38

B1

149,07

C1

150

33,07

C2 104,41

C

Ф (mm) 150

237,45

B C3

Superficie Acumulada (m2)

150 100

66,14

150

170,55

150

408,00

150

D1

138,78

150

D2

33,54

150 580,32

D

150

E1

102,58

150

E2

28,27

150 711,17

E F1

46,52

150 150

F

757,69

150

G

2721,49

200

* diámetro mínimo nominal para red enterrada: 150 mm. * Ф 100 diámetro mínimo de desagüe de sumidero lineal. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. saneamiento Ι


RED DE FECALES Pequeña red horizontal Se estudian las unidades de desagüe (Uds) y el diámetro mínimo del sifón y del ramal de desagüe correspondiente a los distintos tipos de aparatos sanitarios. En función de estos los diámetros de los conductos de la pequeña red horizontal. ESTANCIAS TALLERES (3) PILETA LAVADERO(2UD) LAVABO (2UD) LAVABO (2UD) ASEO PÚBLICO PL. INODORO (3UD) BAJA (COLECTOR) INODORO (2UD) (COLECTOR) ASEO PÚBLICO LAVABO (1UD) MINUSVÁLIDOS PL. INODORO (1UD) BAJA (1UD) (COLECTOR) FREGADERO CAFETERÍA LAVAVAJILLAS LAVABO (1UD) ASEO PÚBLICO PL. INODORO(1UD) BAJA CAFETERÍA (2) (COLECTOR)

Ф(mm) Uds PTOS.CONSUMO UDS 40 3 6 18 40 2 2 4 40 2 2 4 100 5 3 15 150 100 10 5 2 150 40 2 1 2 100

5

1

5

50 50 40 100 150

6 6 2

2 1 2

12 6 4

5

2

10

Colectores horizontales de fecales Según las unidades obtenidas, 96 unidades de descarga en total, y con una pendiente de la instalación de un 2% no se llega a la dimensión mínima aconsejable del colector. Por tanto, se opta por un diámetro nominal mínimo para una red enterrada de Ф 150. Acometida Se dispondrá un Ф =200 mm para que su diámetro sea mayor que el de los colectores de salida. Arquetas · Arqueta sifónica: siendo el diámetro de salida 200mm su arqueta correspondiente de 51x 51cm se optará por una arqueta mayor 60x 60 cm, dimensiones prescritas por Aljarafesa para arquetas sifónicas de profundidad menor a 1.00m. · Arquetas a pie de bajante y de paso. Se dimensionan según el diámetro del colector de salida: Ф = 150 mm → Arqueta 51 x 38 cm2. Ф = 200 mm → Arqueta 51 x 51 cm2. Ф = 300 mm → Arqueta 63 x 63 cm2.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. saneamiento Ι


(03)………………………………………………Memoria de Cálculo. Fontanería y A.C.S. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Fontanería y ACS Ι


INSTALACIÓN DE FONTANERÍA Consideraciones previas. La acometida de agua potable se realiza a través de la Red General Urbana del Municipio según normas de la empresa suministradora (Aljarafesa, Valencina de la Concepción) y las establecidas en las Normas Básicas para las instalaciones interiores de Suministros de agua (NIA) y Reglamento de suministro domiciliario de agua (RD 120/1991 de 11 de junio). La Norma Tecnológica NTE-IFF se tomará de referencia para cuestiones de diseño y aspectos constructivos. La presión de servicio de la acometida se establece en 20 m.c.a., esta presión será insuficiente para servir al edificio, como se detallará posteriormente en el cálculo, por lo que será necesario disponer grupo de presión. Características de la instalación Las características del proyecto hacen que la red de agua potable sea una red de distribución descendente con conductos jerarquizados dimensionalmente en el sentido de circulación. Consta de dos ramales, uno que resuelve el abastecimiento de los talleres y servicios públicos del edificio, y otro que da servicio a la cafetería. La red de agua no potable procede de un aljibe planteado para almacenaje de aguas pluviales recogidas por la red de saneamiento del edificio. Esta red abastecerá las bocas de riego tanto interiores del edificio, para riego de patios, como exteriores del edificio con el fin de aprovechar el agua de lluvia. La red de agua potable posee un contador general situado en su cuarto de instalaciones de planta alta. Tras este contador general se ubicará el grupo de presión. Aunque el suministro se supone con garantía se preverá un depósito acumulador que en caso de irregularidades en el suministro sirva de apoyo. Tras la conexión a la red pública, se dispondrá una arqueta de registro, situada fuera de la alineación del edificio, para control de la empresa suministradora. Los elementos que forman parte de la acometida son los siguientes, llave de toma, colocada sobre el conducto de distribución municipal, abre paso a la acometida del edificio, permite hacer tomas en la red y maniobras en la acometida sin dejar de estar en servicio la tubería. Arqueta de registro exterior, como ya se ha comentado anteriormente, para control de la empresa suministradora, y ramal de acometida que une la instalación general con la tubería de distribución del edificio. Consta de perforación y fijación de la llave de toma sobre la tubería hasta la arqueta con llave de registro y tubería hasta conectar con la llave de paso general del edificio. En el interior del edificio la instalación cuenta con los siguientes elementos; llave de paso general, queda incorporada en el contador general e irá alojada en una zona común del edificio fácilmente accesible. Contador general que se enlaza a través de un tubo de alimentación a la llave de paso. El contador irá montado entre válvulas de corte. Válvula de retención que protege a la instalación contra posibles retornos de agua. Se situará sobre el tubo de alimentación. Grupo de presión el sistema de bombeo dará presión de la forma constante, estará formado por dos bombas trabajando al 70% de la potencia total necesaria. Las bombas trabajarán conjunta o alternativamente según demanda, el depósito neumático con compresor regulará el trabajo conjunto de las bombas, de manera que funcionen sólo el tiempo necesario. Antes y después de cada bomba se situará una llave de cierre. También será necesario una llave de paso Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Fontanería y ACS Ι


antes y después del depósito neumático y una válvula antirretorno a continuación de la última llave de paso. Depósito acumulador/partidor tiene esa doble función de reserva, con capacidad para abastecer al edificio durante un día en caso de corte de suministro por avería de la red municipal, y de asegurar que el grupo de presión no trabaje en vacío. Antes del depósito colocaremos una válvula de regulación de tres vías. Independiente al sistema de distribución, se dispondrá un By-pass, permitiendo el abastecimineto en caso de avería en dicho sistema. Se trata de un conducto que conecta la válvula de regulación de tres vías colocada a la entrada del depósito acumulador/partidor y la tubería de salida del depósito neumático. Antes de dicha acometida colocaremos una llave de paso y una válvula antirretorno. Materiales y aspectos constructivos Las tuberías serán de cobre en diámetros normalizados y discurrirán según necesidades embutidas en el suelo registrable o en el falso techo. En el trazado de la red se dispondrán llaves de paso antes y después de bombas y depósitos, al principio de cada derivación, a la entrada a locales húmedos, y en corte individual de inodoros, y válvula de retención en distribuidores y montantes, contador, bombas, depósitos y equipo de producción individual de A.C.S. Se dispondrá al final del montante una válvula antiariete, pero no grifo de vaciado por la escasa altura del edificio.

CÁLCULO. Para el cálculo y dimensionado de la red y sus elementos, seguiremos los criterios de la NIA y los textos de Luis Jesús Arizmendi y Julio Castejón. Tanteo de presión. Se hace un tanteo de la presión necesaria para plantear así la necesidad o no de un grupo de bombeo. Se trata de verificar si la presión de la acometida es suficiente como para llegar al punto más desfavorable del edificio, a través de la siguiente expresión: P≤H0+0.20(LV+LH)+PR P -presión de la acometida (como antes se ha comentado se ha estimado 20 m.c.a.) H0 -altura geométrica del edificio (la red sólo atravesaría el forjado y discurriría por falso techo de planta baja, su valor sería 0.50 m) Lv+LH -longitud total del abastecimiento (en el punto más desfavorable tendría un valor de 0.5+76.66m) PR-presión remanente (PR= 5 (entrada a local húmedo)+5 (contador general)) En el tramo escogido para hacer el tanteo no hay termo. P≤H0+0.20(LV+LH)+PR Æ 20≤-0.50+0.20(0.5+76.66)+5+5 Æ 20≤24.93 m.c.a. Al ser la presión necesaria para abastecer al punto más desfavorable mayor que la de la acometida ( 20 m.c.a.), será necesario grupo de presión.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Fontanería y ACS Ι


Pérdidas de carga y dimensionado del tramo más desfavorable. El punto más desfavorable al que se tiene que servir es el más alejado del grupo de presión, en este caso se trata del ramal que sirve a las piletas lavadero de los talleres de actividades situados en planta baja. Para el cálculo de la red de distribución de agua y los elementos del grupo de presión se hace una división en tramos desde el punto de consumo de agua más desfavorable hasta el grupo de presión, situado en el cuarto de instalaciones de la planta alta. Los diámetros de los distintos tramos se calculan en base a los caudales instalados y las pérdidas de cargas de cada uno de dicho tramos.

Esquema de la red

cafetería

taller

taller F

A

B

G taller

servicios C

D

E

Tabla de cálculo N TRAMO QI (l/s) G 0.3 2 F 0.6 4 E 0.9 6 D 1.3 10 C 1.5 12 B 2.2 18 A 3.6 26

α 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

Qc (l/s) 0.15 0.3 0.45 0.65 0.75 1.1 1.8

V (m/s) 1 1 1 1 1 1 1

∅ (mm) 16/18 20/22 20/22 25/28 33/35 33/35 33/35

J(mca/ m) 0.075 0.085 0.19 0.092 0.038 0.075 0.20

Lg (m) 10.94 10.97 37.30 0.35 2.30 2.60 12.10

Le (m) 1.64 1.64 5.59 0.05 0.34 0.39 1.81

L (m) 12.58 12.61 42.89 0.40 2.64 2.99 13.91 J

J (mca) 0.94 1.07 8.15 0.036 0.10 0.22 2.78 13.30

Los datos necesarios para el cálculo son; el caudal instalado (QI) en cada tramo; el coeficiente de simultaneidad (α) y la velocidad (v) máxima asignada a cada tramo.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Fontanería y ACS Ι


Caudal instalado (QI) Consumo de los aparatos a efectos de cálculo: Aparatos

Lavabo

Inodoro

Boca riego

PiletaLavadero

Calentador eléctrico

Lavaplatos

Fregadero

Caudal (l/s)

0,10

0,10

1,50

0,15

0,15/0,25

O,20

0,30

2 piletas- lavadero QIÆ 0.3 l/s 2 piletas- lavadero QIÆ 0.3 l/s 2 piletas- lavadero QIÆ 0.3 l/s 2 lavabos QIÆ 0.2 l/s 2 inodoros QIÆ 0.2 l/s ; QIÆ 0.4 l/s Tramo C: 1 lavabo QIÆ 0.1 l/s 1 inodoro QIÆ 0.1 l/s ; QIÆ 0.2 l/s Tramo B: 2 lavabos QIÆ 0.2 l/s 3 inodoros QIÆ 0.3 l/s 1 calentador eléctrico QIÆ 0.2 l/s ; QIÆ 0.7 l/s Tramo A: 2 lavabos QIÆ 0.2 l/s 2 inodoros QIÆ 0.2 l/s 1 lavaplatos QIÆ 0.2 l/s 2 fregaderos QIÆ 0.6 l/s 1 calentador eléctrico QIÆ 0.2 l/s ; QIÆ 1.4 l/s Tramo Tramo Tramo Tramo

G: F: E: D:

Coeficiente de simultaneidad (α), para determinar el coeficiente de simultaneidad se recurrirá a las tablas de Requena, Castejón y dado que no se trata de un edificio de viviendas se contrastarán los resultados determinando también el coeficiente de uso en función del número de usuarios y de los puntos de consumo instalados. CASTEJÓN α - se hallaría el coeficiente de simultaneidad entrando en la tabla con el nivel alto (edificios públicos estrictamente dotados) y con 26 puntos de consumo, se obtiene α = 0.33 REQUENA α - para locales de pública concurrencia y los mismos datos se obtiene un α= 0.30 OCUPACIÓN α - para locales de pública concurrencia con un número de puntos por usuario de 0.03 la dotación de agua es de 7 dm3/usuario.día= 0.05 dm3/seg, por lo que si se asimila el número de puntos a un caudal de 1 litro/seg se obtiene un α = 0.50 Debido a la baja dotación del edificio se ve como resultado más correcto el último coeficiente de simultaneidad obtenido. Velocidad (v), se tomará como velocidad máxima en cada tramo, 1.00 m/s, debido a que la instalación discurre por salas de exposiciones en las que sería necesario evitar ruidos de la instalación. Caudal de cálculo (Qc), resulta de aplicar el coeficiente de simultaneidad al caudal instalado. Diámetro (∅) y pérdida de carga unitaria (J), se obtienen mediante tablas a partir del caudal, la velocidad y los puntos de consumo.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Fontanería y ACS Ι


Longitud equivalente (Le), la longitud equivalente se considerará de un 15% de la longitud real con lo que se asegura este valor ya que la instalación es poco sinuosa y de gran longitud. Presión total necesaria es la suma de las pérdidas de carga totales del tramo más desfavorable más la altura geométrica del edificio más la presión remanente, se obtiene a partir de la expresión: P= J+H edif+P reman P- potencia total necesaria H edif -altura del edificio P reman – presión remanente P= J+H edif+P reman= 13.30 - 0.50 + 10 = 22.80 Potencia del grupo de bombeo. A partir de los datos ya obtenidos la potencia del grupo de bombeo se obtiene a partir de la expresión; P =(QcxHm)/75xρ P- potencia total requerida ρ-rendimiento de la bomba =0.75

Hm- presión total necesaria +margen diferencial = = 22.80 m.c.a Qc – caudal de cálculo (l/seg)= 1 l/seg

P =(QcxHm)/75xρ=(1l/segx 22.80)/75x0,75=0.40 cv El equipo consta de dos bombas trabajando en paralelo y dimensionadas al 70% cada una. Se obtienen así dos bombas de 0.30 c.v. Dimensionado del depósito neumático. Se obtendrá a partir de la siguiente expresión; V= 27.5xQx(Pmax+10)/Nc (Pmax -Pmin) V= volumen del depósito Q (l/min)=Qcx60xTu/To= l/min

Pmax= 22.80 m.c.a; Pmin= 15 m.c.a 1.8x60x1/4=27 Nc=15 (bombas pequeñas<2.5c.v.)

V= 27.5xQx(Pmax+10)/Nc (Pmax –Pmin)= 27.5x27x(22.80+10)/15(22.80-15)= 208 l. Volumen del deposito acumulador/partidor. Se calcula a partir de la siguiente expresión; V = Nºusuarios x Dot x %dia V= volumen del depósito acum/part Nºusuarios= 678

Dotación =7 dm3/usuario.día Factor de uso %dia- 0.25

V = Nºusuarios x Dot x %dia =678x7x0.25=1186.5 l. Su cálculo se basará en un porcentaje de la cantidad de volumen a suministrar, ya que acumular el total de la dotación por número de personas y día, es una previsión muy Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Fontanería y ACS Ι


alta para un edificio con suministro urbano de cierta calidad, puesto que normalmente el contenido de este depósito se está renovando continuamente sin ningún problema. Cálculo ramal cafetería N TRAMO QI α (l/s) F 0.3 1 0.50 E 0.6 2 0.50 D 0.8 3 0.50 C 1 5 0.50 B 1.2 7 0.50 A 1.4 8 0.50

Qc (l/s) 0.15 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70

V (m/s) 1 1 1 1 1 1

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

∅ (mm) 16/18 20/22 20/22 25/28 25/28 25/28

J(mca/ m) 0.065 0.085 0.15 0.058 0.095 0.10

Lg (m) 0.60 0.60 7.36 0.50 0.70 67.10

Le (m) 0.09 0.09 1.10 0.075 0.10 10.06

L (m) 0.69 0.69 8.46 0.57 0.80 77.16

J (mca) 0.044 0.058 1.27 0.033 0.076 7.71

Ι memoria de cálculo. Fontanería y ACS Ι


AGUA CALIENTE SANITARIA (A.C.S.) Características de la instalación Para la producción de agua caliente sanitaria se optará por equipos de producción instantánea eléctricos. En concreto la instalación contará con dos equipos, uno alojado en falso techo de los aseos generales de planta baja y otro para la zona de cafetería. Ambos equipos tendrán una capacidad de 100l capaz de abastecer la demanda de uso del edificio. El material empleado para las tuberías será el cobre, revestidas con aislante térmico de polietileno. CÁLCULO Al igual que se ha hecho en el agua fría para el cálculo de la instalación se analizan los caudales instalados, los nº de puntos de consumo, el coeficiente de simultaneidad y la velocidad que queda establecida en 1 m/s. Esquema de la red (servicios generales planta baja)

LAV

LAV

LAV

LAV

LAV

A

B

C

Caudal instalado (QI) Consumo de los aparatos a efectos de cálculo: Aparatos

Lavabo

Fregadero

Caudal (l/s)

0,10

0,30

Tabla de cálculo N TRAMO QI (l/s) A 0.5 5 B 0.3 3 C 0.2 2

α 0.47 0.47 0.47

Qc (l/s) 0.23 0.14 0.096

V (m/s) 1 1 1

∅ (mm) 20/22 16/18 16/18

∅a (mm) 42 38 38

Coeficiente de simultaneidad se ha cogido de la tabla de Castejón para nivel alto, edificios públicos estrictamente dotados. Diámetro del aislamiento; se establece según el RITE en 20mm por ser tuberías de ∅<60mm y que discurren por el interior del edificio.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Fontanería y ACS Ι


Esquema de la red (cafetería) A

B

LAV

C

LAV

F D F

Tabla de cálculo N TRAMO QI (l/s) A 0.8 4 B 0.7 3 C 0.6 2 D 0.3 1

α 0.46 0.46 0.46 0.46

Qc (l/s) 0.36 0.32 0.27 0.14

V (m/s) 1 1 1 1

∅ (mm) 25/28 20/22 20/22 16/18

∅a (mm) 38 32 32 38

INSTALACIÓN DE RIEGO Características de la instalación El agua para riego procederá de un aljibe situado en el exterior del edificio, que almacena el agua recogida por la red de saneamiento de pluviales. El trazado de esta instalación discurrirá tanto por el exterior como por el interior del edificio. El aljibe poseerá un grupo de bombeo para impulsar el agua estanca hacia la red, dimensionado según la presión necesaria en el último punto del tramo más desfavorable. A su vez también poseerá un dispositivo para medir el nivel de agua del aljibe para así evitar que el grupo de bombeo succione en vacío. Para dimensionar el aljibe se toma como base el consumo medio de agua empleado en el riego de un árbol, 40litros/día, suponiendo que se tiene que abastecer a una media de 50 árboles sería necesario con un aljibe de 2000 litros, este aljibe sería mínimo pudiendo aumentar sus dimensiones para recoger más agua.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Fontanería y ACS Ι


(04)…………………Memoria de Cálculo. Instalación Eléctrica e Iluminación Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. electricidad e iluminación Ι


Consideraciones previas Debido a las características de la edificación la instalación eléctrica se ha abordado desde dos aspectos prioritarios, por un lado dotar a esta de unos recursos propios que la conviertan en sostenible en el aspecto energético y por otro adaptar esta instalación a la configuración formal y estructural del edificio. Para el primer factor se ha optado por aprovechar la zona de aparcamientos situada al oeste, creando unas marquesinas formadas por paneles fotovoltaicos que, al mismo tiempo, aportan energía y dan sombra a los vehículos estacionados. Esta elección se debe a su configuración de cubierta vegetal integrada en el entorno y a que la orientación oeste de la misma no es la más adecuada. El segundo factor enunciado anteriormente se refiere a la adaptación de esta instalación a la configuración espacial del edificio, en espacios como el del nivel superior en que se ha dado importancia a la ausencia de pilares o elementos intermedios, por ello se opta por disponer la instalación eléctrica a nivel del suelo, esto permite tener tomas de corriente por toda la sala central de exposiciones, dotándola de un alto grado de versatilidad a la hora de organizar y montar los expositores, estas consideraciones también se han adoptado al desarrollar la iluminación de la sala, que va recorriendo el edificio a nivel de solería sin distinción entre espacios interiores o exteriores. Normativa aplicada. - Reglamento Electrotécnico para Baja tensión e Instrucciones Complementarias. - Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía. - Normas UNE y recomendaciones UNESA. - Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo. - Instalaciones Fotovoltaicas. Manual para uso de instaladores, fabricantes, proyectistas, ingenieros, arquitectos, instituciones de enseñanza y de investigación. - Real decreto 1663/2000, de 29 de Septiembre, sobre conexión de Inst. fotovoltaicas a la red de BT. Descripción de la instalación. En este caso la instalación es algo particular, ya que el edificio posee una instalación de paneles fotovoltaicos que sin embargo no abastecen a la edificación, sino que la potencia generada se conecta de nuevo a la red, por ello el cuadro eléctrico de la instalación se sitúa junto al centro de transformación donde se dispone el contador de salida y la caja de embarrado desde la que partirá la línea general de alimentación que conecta el centro de transformación con el edificio.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. electricidad e iluminación Ι


Cálculo de la instalación. PREVISIÓN DE POTENCIA Nivel Superior: Recepción: Zona de exposición: Zonas Comunes: 6,51 Kw

Nivel Inferior: Sala de Audiovisuales: Taller de actividades varias: Zonas Comunes: 2,3 = 6,29 Kw Despachos de arq: Talleres (3): Sala de reuniones/biblioteca: Sala de exposiciones: 3.13 Kw Cafetería: Almacén: Aseos: Zona expositiva: 2,3 = 4,33 Kw

21,93 m2 * 100W/m2 = 2,19 Kw 566 m2 * 10W/m2 = 5,66 5,66 + 2,3 = 7,96 Kw 420,8 m2 * 10W/m2 = 4,21 4,21 + 2,3 =

170,44 m2 * 100W/m2 = 17,04 Kw 217,50 m2 * 100W/m2 = 21,70 Kw 399,13 m2 * 10W/m2 = 3,99 3,99 + 80,14 m2 * 100W/m2 = 167,08 m2 * 100W/m2 = 69,53 m2 * 100W/m2 = 88,15 m2 * 10W/m2 = 0.88

8,01 Kw 16,7 Kw 6,95 Kw 0.88 + 2,3 =

54,12 m2

5,41

*

100W/m2

=

Kw

31,35 m2 * 100W/m2 = 3,13 Kw 25,36 m2 * 20W/m2 = 0,5 0,5 + 2,3 = 2,8 Kw 203,78 m2 * 10W/m2 = 2,03 2,03 +

Ascensores (2): 5,5 Kw + 1,3 (Factor de arranque) + 1,25 (Coef. De mayoración) x 2 = 17,87 Kw Equipo de climatización: 135 Kw + 96 Kw + 68 Kw + 30 Kw = 329 Kw Grupo de presión: 2,5 Kw x 1,25 (Coef. De mayoración) = 3,12 Kw Telecomunicaciones: 0,1 Kw

PT= ∑ P = 462,24 Kw ST=

PT 462,24 = = 577,8 KVA cos ϕ 0,8

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. electricidad e iluminación Ι


CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Como la previsión de cargas excede de 100 Kw se reserva un local destinado al montaje de la instalación de un centro de transformación, quedando justificada de esta manera la instalación de dicho centro. Este se situará en un local en el exterior del edificio, quedando recogida su ubicación en la documentación gráfica. La alimentación del Centro de Transformación se va ha realizar en bucle, para evitar así, que un defecto en la línea lo deje fuera de servicio. El local no albergará en su interior ninguna instalación ajena a su función. Los elementos principales del C.T. son: - Aparato transformador de potencia MT/BT. - Interruptores de entrada y salida. - Interruptor de protección del transformador. - Cortacircuitos fusibles de protección en MT. - Contador general en MT. - Cuadro de Baja Tensión.

Características del local que albergará el CT. El local destinado al CT está situado junto al aparcamiento. Las condiciones de estanqueidad al agua de paredes, cubierta y suelo serán análogas a las del resto de la edificación. Debajo de cada transformador se construirá un pozo de un metro cúbico, para recogida de eventuales pérdidas de líquido refrigerante, y que se conectará a un pozo de recogida, que en ningún caso debe estar conectado al alcantarillado. Junto a la entrada se dispondrá una arqueta sumidero conectada al saneamiento, en defensa contra la entrada de agua exterior. El local tendrá un nivel de iluminación mínima de 150 lux, conseguido al menos con dos puntos de luz, con interruptor, junto a la entrada, y una base de enchufe. La puerta de acceso abrirá hacia el exterior de dimensiones 2.3 metros de altura y 1.4 metros de anchura como mínimo. Los huecos de ventilación tendrán una rejilla que impidan el paso de agua y de pequeños animales. Ventilación, el local dispondrá de una ventilación adecuada que evacue el calor que se origina como consecuencia de las perdidas del transformador. Dimensión del local para el centro de transformación, según las dimensiones que se indican en la NTE/IEB, y en las Normas Particulares de la compañía suministradora. Las dimensiones libres mínimas del local serán 4 x 6 metros y una altura de 3.5 metros. ACOMETIDA Definición: Parte de la instalación de la red de distribución, que alimenta a la caja o cajas generales de protección. (ICT-BT-11 Redes de distribución de energía eléctrica. Acometidas) Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. electricidad e iluminación Ι


En nuestro caso la acometida al edificio se realiza en media tensión (MT) hasta el local previsto para C.T. y tanto su instalación como su conservación serán competencia de la empresa suministradora. CÁLCULO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN: La línea general de alimentación une el centro de transformación, situado en el aparcamiento, con el edificio, Ical=

PT = 3 ⋅v ⋅ cos ϕ

462240W = 833,98 A 3 ⋅ 400 ⋅ 0,8

Para el dimensionado se hace uso de la tabla 1: Intensidades admisibles (A). ITC-BT 19. Por densidad de corriente Acometida P (W) COSφ 1 462.240 0,8

U 400

I (A) 833,98

S (mm2) 630

I max (A) 950

Por caída de tensión Acometida I (A) 1 833,98

L (m) 1

α (Al) 56

S (mm2) 630

U 400

COSφ 0,8

ε < 5% 3,80%

Se opta por un conductor 3x630 + 1x300 Cu, en tubo de XLPE. de 240mm. CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCIÓN. Una vez que la línea llega al edificio se colocará un C.M.P en el edificio. En dicho cuadro se dispone un interruptor general (I.G) de corte omnipolar que permite su accionamiento manual y está dotado de dispositivos de protección contra sobrecargas y cortacircuitos, además de un Maximetro. Se ubica en una caja que responderá a la recomendación UNESA 1407, estando fabricados con material aislante y autoextinguible de medidas normalizadas (Normas NIDSA). El Interruptor General (I.G.) es un elemento de mando, que es automático y de corte omnipolar. Su accionamiento es manual y posee dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Su capacidad nominal es igual o superior a la intensidad prevista, y su capacidad de corte es suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse. Es de corte omnipolar, es decir, corta todos los conductores activos (fases y neutro). En este mismo cuadro se instalan los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortacircuitos de cada una de las líneas de enlace secundarias, que parten de dicho cuadro para abastecer a cada uno de los sectores.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. electricidad e iluminación Ι


CÁLCULO DE LAS LINEAS DE ENLACE Estas líneas secundarias enlazarán, debido a la magnitud del edificio, El C.M.P con otros cuadros de mando y protección secundarios (C.M.P.S) que reparten los distintos circuitos de cada sector del edificio. Se instalará un C.M.P.S por planta, otro para los talleres y otros dos para las líneas de climatización. Cumpliendo con las prescripciones del reglamento, los cuadros de distribución secundarios se instalan en locales a los que no tenga acceso el público. En derivaciones individuales diámetro mínimo tubo 32mm TALLERES: Ical=

PT 9200 = = 44,4 A µ ⋅ cos ϕ 230 ⋅1

Caida de tensión: S= Sfase = Sneutro = 25mm2

Ifusible= 50A

Iadm = 52

S = 25mm2

P ⋅ 2l R ⋅100 9200 ⋅ 23,3 ⋅100 = = 19,23 mm2 - cumple γ ⋅ µ 2 ⋅ξ % 56 ⋅ 230 2 ⋅1 DERIVACIÓN 3x25mm2 + 2x16mm2 tubo de 75mm2

Puesta a tierra. Con objeto de limitar la tensión que en caso de defecto puedan presentar las masas metálicas con respecto a tierra, asegurando la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo de avería en el material y garantizar la seguridad de las personas, se instalará una red general de puesta a tierra, exclusiva para la instalación eléctrica de baja tensión objeto del presente proyecto. Todas las carcasas metálicas de los receptores eléctricos, así como cualquier masa metálica susceptible de poder estar en tensión accidentalmente, se conectará a la red de tierra, a través de conductores de cobre incorporados en los circuitos de alimentación, que a su vez conectarán a los embarrados dispuestos para tal fin en los cuadros de distribución. Además se utilizarán como protección contra intensidades de defecto, interruptores automáticos diferenciales de corte omnipolar, calibrados en una sensibilidad de 30 y 300 mA según los casos. Considerando lo indicado en el apartado 2.8. de la MIEBT021, en el caso más desfavorable de emplazamiento húmedo tenemos que: 24 R = ---Is

siendo:

R = Resistencia con respecto a tierra de la red de conductores de protección. 24 = Voltaje con relación a tierra máximo permitido según apartado 2.a de la MIEBT021. Is = Valor de la sensibilidad en amperios de la intensidad de defecto, para la apertura automática del interruptor. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. electricidad e iluminación Ι


Por tanto: 24 V R = ----- = 80 ohmios. 0'3 A Lo que nos indica que con el empleo de interruptores diferenciales de 300 mA. la instalación estaría protegida con una resistencia de puesta a tierra inferior al resultado obtenido. No obstante, se deberá obtener realmente una resistencia muy inferior, que se comprobará no exceda de 10 ohmios.

Instalación fotovoltaica. Los paneles fotovoltaicos dispuestos en el aparcamiento mediante una marquesina metálica, despliegan una superficie de 740m2 de células monocristalinas, los paneles tomados como ejemplo son de la marca BP Solar, en concreto el modelo BP-7185S, este tipo de paneles genera una Pmax de 185 W, con una eficiencia alta del 14,7% y una Intensidad a máxima potencia de 5,1 A, la instalación constaría de Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. electricidad e iluminación Ι


aproximadamente unos 550 paneles de 1,6 x 0,79 m, obtenemos una potencia eléctrica generada por la instalación de 101,75kW. Según la normativa específica de la empresa suministradora a la que se conecta la instalación esta se clasifica como instalación generadora asistida, debido a que esta conectada a la red y trabaja en paralelo a ella. La conexión a esta se produce mediante una red trifásica 3x400 a 230V ya que la potencia generada es aproximadamente igual a 100kW. A modo de aclaración se indica que según la tarifa de precios de Sevillana-Endesa para 2006, el beneficio producido por la venta de energía a la red sería para los primeros 25 años de 0,229€/kWh. Características de las células monocristalinas de silicio: - Rendimiento: 14,7 % - Forma: Según la cantidad de material que se bisele se tienen células cuadradas, semicuadradas o redondas. - Medidas: 10 x 10 cm ó 12,5 x 12,5 cm - Espesor: 0,3 mm - Estructura homogénea - Color: Gris

Iluminación. Para el cálculo de la iluminación se ha optado por hacerlo manualmente dada la simplicidad de la instalación y lo inmediato de su calculo. Se ha analizado el grado de iluminación necesaria en cada local o estancia, para establecer el nº de luminarias necesarias y el grado de iluminación en cada uno.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. electricidad e iluminación Ι


Niveles de iluminación y previsión de potencia. Para obtener el número de lámparas necesarias en cada uno de los locales, se realizará el siguiente cálculo pormenorizado en cada una de las estancias: Nivel de iluminación: E = lux Dimensiones del local: A = ancho, L = largo, C = alto. Altura del plano de trabajo: v = 0.85m, H = h (local)-0. Grado de reflexión: Techo , Paredes , Suelo Tipo de luminaria Factor de conservación = 0.80 Coeficiente de utilización: h = 90% Indice del local (K) K = (0.80A+0.20L)/H Rendimiento del local: RL Rendimiento de la luminaria: Rs Rendimiento de la iluminación: R = RL x Rs Flujo total necesario: (φt): φt = (E x A x L)/ h x Fc Número de lámparas (N): N = φt (flujo luminoso)/ lúmenes Para todas las luminarias se considerará un factor de conservación de 0.8 El nivel de iluminación y número de luminarias requerido en cada recinto es el que queda reflejado en los planos de la instalación eléctrica.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. electricidad e iluminación Ι


(05)……………………………………………………………Memoria de Cálculo. Climatización Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


1_Descripción y justificación de la solución adoptada El objeto del presente documento es especificar las partes que componen la instalación de climatización necesaria para el acondicionamiento de todos los recintos, así como exponer las condiciones técnicas, efectuando los cálculos que justifiquen las soluciones adoptadas. Todo esto para garantizar las condiciones óptimas de confort para sus ocupantes y la salubridad del aire respirado en los distintos ámbitos. Los principales condicionantes a la hora de diseñar el sistema de climatización han sido: - La diversidad de usos a los que se destinan los distintos locales. - La posibilidad de cada local de ser gestionado por distintos organismos o personas. - La variedad de tamaños de volúmenes de aire a acondicionar. - Las características constructivas y de situación de cada área respecto al resto del edificio. Estos factores nos hacen desechar la posibilidad de plantear una instalación centralizada para todo el conjunto, optando por individualizar cada uso y diseñar una instalación de climatización acorde con el funcionamiento de cada espacio y que ofrezca las máximas ventajas de confort térmico, de ahorro energético y de flexibilidad al nivel de producción de frío y calor de cada sala, así como la posibilidad de regular la climatización de forma individualizada. Se opta por cuatro equipos autónomos, uno compacto y tres partidos, y una climatizadora tipo split, como respuesta a las necesidades de todo el edificio. Las partes exteriores de las climatizadoras se sitúan en el nivel_cubiertas, en los espacios especialmente concebidos para ello. Los equipos partidos cuentan además con unidades interiores localizadas en los falsos techos de las zonas a aclimatar, tomando el aire del exterior. Climatizadora_1: vestíbulo, zona de exposiciones, esparcimiento sur. Climatizadora_2: zona de exposiciones nivel inferior (área 1, área 2, área 3), sala audiovisual, taller usos múltiples. Climatizadora_3: despachos, biblioteca, taller 1, taller 2, taller 3. Climatizadora_4: cafetería. Split: recepción.

La distribución de aire se realizará mediante conductos de panel rígido de fibra de vidrio aglomerados con resinas termoendurecibles. Las dos caras estarán recubiertas con un complejo de láminas de aluminio, malla de vidrio textil y papel Kraft blanco adherido mediante cola ignífuga. El espesor mínimo de los paneles será de 25 mm., estando clasificados como M1 en lo concerniente a su resistencia al fuego. El montaje de los conductos se ejecutará utilizando perfiles de acero galvanizado y varillas roscadas de idéntico material. El cálculo se realiza mediante el método de pérdida de carga constante, teniendo en cuenta las siguientes limitaciones: Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


- Velocidad del aire en ramales principales igual o inferior a 10 m/s. - Piezas de unión entre diferentes secciones con ángulos de inclinación inferiores a 15 º. - Curvas y derivaciones con radio medio igual al 150 % de la anchura del conducto. En los cálculos de pérdidas de carga se incorporan como longitudes equivalentes las correspondientes a los distintos accesorios del trazado. Las unidades terminales, rejillas y difusores, se dimensionan de forma que la velocidad en las mismas no sea superior a 6 m/s. y que su nivel sonoro sea de 30 dBA como máximo. Todas las unidades terminales dispondrán de compuertas de regulación de caudal. La unión entre conducto rígido y flexible se realizará con collarín y cremallera de nylon, al igual que la embocadura a los plenum de los difusores que ya incluirán el collarín o embocadura. Los conductos de aire y sus accesorios deberán instalarse según indica la ITE 02.9. Deben instalarse aperturas de servicio en las redes de conductos para facilitar su limpieza; las aperturas se situarán según lo indicado en UNE 100-30 y a una distancia máxima de 10m para todo tipo de conductos. A estos efectos pueden emplearse las aperturas para el acoplamiento a unidades terminales. Cuando se atraviese un elemento al que se le exija una determinada resistencia al fuego, la solución constructiva del conjunto debe mantener, como mínimo, la misma resistencia. Para la correcta estanquidad de los conductos de chapa según se indica en la norma UNE 100-104 será necesario sellar las uniones transversales y longitudinales en los conductos de clase M.1 y M.2. Tanto los difusores de aire como los terminales de retorno de aire, son rejillas circulares en falso techo y toberas en pared. Las toberas orientables se consideran el sistema más adecuado para espacios de gran dimensión como los aclimatados y las difusión desde el techo consigue un nivel de confort similar en todos los ámbitos de las salas. Las unidades interiores son unidades de baja silueta horizontales para situar colgadas de techo. Se dispondrán apoyadas sobre una estructura auxiliar de perfiles metálicos en la cámaras del falso techo de los baños u otros locales elegidos para su ubicación, con elementos amortiguadores de las vibraciones, de forma que se evite la transmisión de energía acústica a la estructura del inmueble, tal como recoge le R.C.A. y la NBE CA88 (Ax. 2 Apdo 2.2.1.5). Este techo será practicable, para permitir el registro y mantenimiento del equipo. Cada una de ellas incorpora mando independiente y regulación propia. Su regulación se realiza mediante el termostato propio del equipo y el control de velocidad del ventilador del mismo. El termostato ambiente controlará el paro y marcha del equipo, el reglaje de la temperatura de consigna y la selección de funcionamiento fríoautomático-calor. Las unidades interiores llevarán asociadas una red de conductos par distribuir el aire homogéneamente dentro del local.

El Proyecto, así como su ejecución, se atendrá a las siguientes disposiciones y normas:

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


- Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria. Real - Decreto 1.618/1980 de 4 de Julio. - Instrucciones Técnicas Complementarias IT.IC. Orden de 16 de Julio de 1.981. - Normas Básicas de la Edificación NBE-CPI. Protección contra Incendios en los Edificios. - Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, Real Decreto 1.751/1998 de 31 de Julio. - Instrucciones Técnicas Complementarias ITE. B.O.E. nº 186 de 5 de Agosto de 1.998. - Normas Básicas de la Edificación NBE-CT-79 sobre Condiciones Térmicas en los Edificios. Real Decreto 2429/79 de 5 de Julio. - Normas Básicas de la Edificación NBE-CPI-96. Protección contra Incendios en los Edificios. - Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. ( D.2413/73,de 20/9,del M.I. ). - Instrucciones Complementarias M.I.B.T. - Real Decreto 486/97 de 14 de Abril, por el que se establecen las Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo. - Reglamento de Calidad del Aire de Andalucía en lo referente a ruidos y vibraciones. - Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas (R.D. 3099/77 y 399/78). - Reglamento de Aparatos a Presión.

2_Método de cálculo 2.1_Condiciones de partida Tenemos que establecer previamente unas condiciones de diseño para poder conseguir una buena climatización. Estas son, en verano: Condiciones interiores Según normas UNE 100–011-91 la temperatura interior de cálculo se debe de considerar entre 24ºC y 18ºC. Temperatura operativa: 24º C Velocidad media del aire: 0,18 - 0,24 m/s Humedad relativa: 50 % Condiciones exteriores Estos valores que se obtienen de una tabla contenida en la Norma UNE 100-014-84: Climatización: bases para el proyecto, que varía según la localidad en la que nos encontremos y la estación sea invierno o verano. Teniendo en cuenta que vamos a calcular las cargas del edificio en su momento más desfavorable, entraremos en la tabla en la columna de verano y elegiremos Sevilla, ciudad en la que se encuentra nuestro edificio:

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


Temperatura seca: TS = 37,8 º C Temperatura húmeda: TH = 23,8 º C Humedad relativa: 32 % OMD: 15,7 *Al tratarse de verano, para obtener los valores de TS y TH entramos en la columna que marca un 1%. Asimismo, para mantener los niveles de vibración por debajo de un nivel aceptable, los equipos y las conducciones se aíslan de los elementos estructurales del edificio, según se indica en la norma UNE 100153 y la instrucción ITE 02.2.3.2. 2.2_CÁLCULO DE CARGAS Distinguimos los siguientes tipos de cargas: Cargas interiores Éstas pertenecerán, en general, a un régimen estable, por lo que su cálculo será más sencillo que las cargas exteriores. Tendremos: _Cargas de ocupación. En función del número de ocupantes de cada local y del grado de actividad que realicen. _Cargas de iluminación. En función del tipo de lámpara y de su potencia. _Cargas de elementos eléctricos. Equipos mecánicos, herramientas, etc. _Cargas de locales no climatizados.

Cargas exteriores Para la predeterminación de las cargas exteriores utilizaremos el método Carrier, basado en la obtención de éstas a partir de unas fórmulas experimentales compuestas de valores que obtenemos de una serie de tablas. Estas cargas exteriores pueden clasificarse en: _Ganancias por transmisión a través de cerramientos opacos. _Ganancias por convección a través de superficies acristaladas. _Ganancias por radiación a través de superficies acristaladas. Renovación del aire en locales Para establecer la potencia de las unidades terminales, tenemos en cuenta tanto las cargas de verano como la renovación del aire interior. Para ello seguimos las directrices de la norma UNE 100-011-91, Caudales de aire exterior, que nos ofrece valores de renovación en l/s en base a la ocupación y a la superficie de los locales. Para los valores de ocupación hemos tomado la referencia que nos ofrece la normativa contra incendios CPI-96. En su mayoría hemos escogido los valores derivados de la ocupación, ya que los que nos ofrecen los relacionados con la superficie son, en su mayoría, excesivos.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


3_CÁLCULO DE CARGAS 3.1_CARGAS INTERNAS. 3.1.1_CARGAS DE OCUPACIÓN El cálculo de las cargas de ocupación se hará según la siguiente expresión: Qtotal = nº de ocupantes x carga por un ocupante x 0.86 = Kcal/h nº de ocupantes según lo establecido en la CPI-96 Carga por ocupante: según la actividad del tipo de trabajo realizado en cada uno de los locales. local

superficie m2

ocupación

zona expositiva vestíbulo esparcimiento sur recepción

470 275 200 25

236 138 21 3

54 54 54 54

taller_1 taller_2 taller_3 taller sala de reunión despachos sala audiovisual area_1 area_2 area_3 cafetería

57 53 57 112 80 72 194 273 283 138 56

12 11 12 56 8 8 20 28 29 14 10

62 62 62 62 62 62 65 62 62 62 62

Qs

Ql

Q total (kcal / h)

59 59 59 59

12744 7452 1134 162

13924 8142 1239 177

26668 15594 2373 339

127 127 127 127 127 127 127 127 127 127 127

744 682 744 3472 496 496 1300 1736 1798 868 620

1524 1397 1524 7112 1016 1016 2540 3556 3683 1778 1270

2268 2079 2268 10584 1512 1512 3840 5292 5481 2646 1890

CUS (kcal / h) CUS (kcal / h)

3.1.2_CARGAS DE ILUMINACIÓN Tendremos lámparas incandescentes: QI = Potencia de iluminación (W) x 0,86 = kcal/h

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


local

potencia W

0,86

Qs iluminacion

zona expositiva vestíbulo esparcimiento sur recepción

2760 1430 150 900

0,86 0,86 0,86 0,86

2373,6 1229,8 129 774

taller_1 taller_2 taller_3 taller sala de reunión despachos sala audiovisual area_1 area_2 area_3 cafetería

702 650 705 1060 650 720 990 1300 1050 620 2760

0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86

603,72 559 606,3 911,6 559 619,2 851,4 1118 903 533,2 2373,6

ordenador w

0,86

Qs maquinaria

6 2 1 2

400 400 400 400

0,86 0,86 0,86 0,86

4437,6 1917,8 473 1462

1 1 1 1 1 5 2 1 1 1 0

400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400

0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86 0,86

947,72 903 950,3 1255,6 903 2339,2 1539,4 1462 1247 877,2 2373,6

3.2_CARGAS EXTERNAS. 3.2.1_Cargas a través de los cerramientos Se empleará la fórmula empírica propuesta por Carrier: Qs = K· S · ∆Teq ∆Teq= a + ∆Teqsombra+ b· Rs/Rm · (∆Teqsol -∆Teq sombra) - k es la conductividad del cerramiento. - S es la superficie en contacto con el exterior. - a es un factor de corrección que se aplica cuando Text-Tint no es igual a 8ºC y O.M.D. no es 11ºC -Para nuestro caso, teniendo en cuenta que: OMD = 15.7 Te – Ti = 16 -Rs/Rm = 1 para Julio -∆Teq sombra: todos los cerramientos serán de peso medio. Realizando una tabla de cálculo, como la que se muestra a continuación, se han calculado las cargas de cada una de las zonas. Se muestra el resumen de todos estos datos en una tabla posterior.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


3.2.2_Cargas a través de superficies acristaladas Q.RADIACION = S · Rv · K1 · K2 · Fa · 0.86 Rv = Radiación para un determinado local y en un determinado momento del día K1 = 1´17, factor de corrección por carpintería metálica K2 = 0.5, factor de corrección por espesor de 6 mm Fa = 1, factor de almacenamiento. Es un factor que depende del peso y superficie de los elementos del local. Tomaremos un valor aproximado en torno a la unidad, con lo que mayoramos ligeramente la instalación, convirtiéndose así en un coeficiente de seguridad. Tomamos un valor de radiación medio, R = 156 w/m2 . Por tanto nos quedara la siguiente expresión: Qt = 78 (w/m2) · S (Tabla ejemplo del cálculo de las cargas externas) ZONAEXPOSITIVA transmision por cerramientos

a

b Rs / RmATeq sol

ATeq sombra Atsol - AT som AT eq

k

s (m2)

Qf kcal / h

cerramientos opacos sur 11:00 h 7,8 15:00 h 5,3 18:00 h 4,4

1 1 1

1 1 1

2,2 5,5 7,8

0 1,1 2,2

2,2 4,4 5,6

11 10,7 11

0,78 0,78 0,78

215 215 215

1844,7 1794,39 1844,7

cerramientos opacos norte 11:00 h 7,8 15:00 h 5,3 18:00 h 4,4

1 1 1

1 1 1

0 1,1 2,2

0 1,1 2,2

0 0 0

8,8 6,3 5,4

0,78 0,78 0,78

215 215 215

1475,76 1056,51 905,58

cerramientos opacos este 11:00 h 7,8 15:00 h 5,3 18:00 h 4,4

1 1 1

1 1 1

5 10 8,9

0 1,1 2,2

5 8,9 6,7

13,8 15,2 12,1

0,78 0,78 0,78

275 275 275

2960,1 3260,4 2595,45

cerramientos opacos oeste 11:00 h 7,8 15:00 h 5,3 18:00 h 4,4

1 1 1

1 1 1

4,4 5,5 6,7

0 1,1 2,2

4,4 4,4 4,5

13,2 10,7 9,9

0,78 0,78 0,78

0 0 0

0 0 0

1 1 1

1 1 1

6,1 19,4 21,7

0,5 4,4 5,5

5,6 15 16,2

13,4 20,3 20,6

0,37 0,37 0,37

1100 1100 1100

5453,8 8262,1 8384,2

techo 11:00 h 6,8 15:00 h 4,3 18:00 h 3,4

perficiev 78 w/m2 48,5 78

Qr kcal / h 3783

convección acristalamiento perficieT x k = 30 48,5 30

Qckcal / h 1455

sumatorio cargas externas 11:00 h 15:00 h 18:00 h

Qckcal / h 16972,36 19611,4 18967,93

radiación acristalamiento

total cargas externas

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

19611,4

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


(Resumen de cargas por zonas) local

Qsensible ocupacion Qlatente ocupacion

Qint ocupacion

Qint iluminacion

Qext

Qtotal (kcal / h)

zona expositiva vestíbulo esparcimiento sur recepción

12744 7452 1134 162

13924 8142 1239 177

26668 15594 2373 339

4437,6 1917,8 473 1462

19611,4 3524,035 4336,7328 160,062

50717,00 21035,84 7182,73 1961,06

taller_1 taller_2 taller_3 taller sala de reunión despachos sala audiovisual area_1 area_2 area_3 cafetería

744 682 744 3472 496 496 1300 1736 1798 868 620

1524 1397 1524 7112 1016 1016 2540 3556 3683 1778 1270

2268 2079 2268 10584 1512 1512 3840 5292 5481 2646 1890

947,72 903 950,3 1255,6 903 2339,2 1539,4 1462 1247 877,2 2373,6

4392,876 5491,547 5529,102 9154,685 4374,516 9383,344 3273,892 2437,252 2456,582 1461,939 1060,372

7608,60 8473,55 8747,40 20994,29 6789,52 13234,54 8653,29 9191,25 9184,58 4985,14 5323,97

4_Cálculo de los climatizadores 4.1_Cálculo del caudal de impulsión. Primero calcularemos el FCS (Factor de calor sensible) = Qs / Qt Salon de actos: FCS = 0.66 Locales: FCS = 0.71

Usando el ábaco psicométrico y tomando una humedad relativa de impulsión del aire del 90%, obteniendo una temperatura de impulsión: Tf = 12 ºC Caudales de impulsión: Qimp = Qsi / 0.24 · 1.2 (Tsint – Tf) Qsi = carga sensible total del local Kcal /h. Tsint = Temperatura seca interior: 24ºC. SALÓN DE ACTOS: LOCALES:

Qimp = 7775.29 m3/h Qimp = 780.75 m3/h

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


4.2_Cálculo de la potencia del climatizador Antes debemos calcular la entalpía de la mezcla de la máquina. hm = ( qret · hi + qext · he ) / qimp qret = q imp - qext qext = dato de la tabla de la UNE 100-011-91 Ahora sí podemos calcular la potencia del climatizador: Potencia = 1.2 · qimp · (hm – hf ) en Kcal/h ( hm – hf ) = diferencia de entalpías entre el aire de la mezcla y la de impulsión. hf = dato que se puede leer en la tabla psicométrica con los valores: Hum 90%

Haciendo los cálculos, obtenemos las siguientes potencias:

local zona_A zona_B1+B4 zona_C1 zona_C2 zona_B3 zona_B4 zona_D

q imp (m3 / h) 17384,55 4482,49 5622,51 6370,17 4338,21 1910,40 620,00

q ext (m3 / h) 16896,00 2520,00 170,00 537,00 345,00 600,00 840,00

q ret (m3 / h) 488,55 1962,49 5452,52 5833,17 3993,21 1310,40 572,27

hm 19,78 16,50 12,24 12,67 12,64 14,51 16,76

P(kcal / h) 237302,87 43556,36 25921,28 32674,34 22053,08 14012,94 14164,99

P(kw) 237,30 50,53 30,07 37,90 25,58 16,26 16,43

climatizador nº 1 2 3 3 2 2 4

Climatizadora_1, zona A: vestíbulo, zona de exposiciones, esparcimiento sur. Climatizadora_2, zonas B1+B2+B3+B4: zona de exposiciones nivel inferior (área 1, área 2, área 3), sala audiovisual, taller usos múltiples. Climatizadora_3, zonas C1+C2: despachos, sala de consulta, taller 1, taller 2, taller 3. Climatizadora_4: cafetería.

4_ Cálculo de la red de conductos de circulación de aire

El cálculo de los conductos de impulsión de aire se realizará mediante el método de perdida de carga constante. Los de retorno se dimensionarán del mismo modo, siendo éstos el 90% de los de ida. Obtenido el caudal necesario hallamos el caudal por tramo y el porcentaje de este respecto al total. A continuación hallamos % St en función de % Qt. Con esto podemos hallar la sección de cada tramo y la dimensión del conducto. La velocidad no debe ser mayor de 10 m/s en función del uso del local. En nuestro caso hemos tomado una velocidad de 6.5 m/s La sección obtenida en mm es interior. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


La sección de los conductos será rectangular. Una proporción válida es 2:1, no debiéndose supera la proporción 3:1. Obtenemos las dimensiones finales de los conductos en función de la sección obtenida y la dimensión de referencia que acabamos de hallar. Siempre seguimos el criterio de igualar los conductos en lo posible para una mayor claridad constructiva. tramo A ab A bc A cd A de A ef A fg

q (m3 / h) 17384,55 13372,73 8915,15 4450,75 3120,30 1337,27

%q 100,00 76,92 51,28 25,60 17,95 7,69

%s 100,00 76,92 64,10 42,67 29,91 12,82

S (m2) 0,48 0,37 0,31 0,21 0,14 0,06

v (m / s) 10,00 10,00 8,00 6,00 6,00 6,00

dim. conducto 550 x 950 500 x 950 500 X 650 500 x 450 350 x 400 250, 250

B1 ab B1 bc B1 cd B1 de

4482,49 4034,16 2689,44 1344,72

100,00 90,00 60,00 30,00

100,00 90,00 60,00 30,00

0,21 0,19 0,12 0,06

6,00 6,00 6,00 6,00

650 x 350 600 x 350 350 X 350 250, 250

B2 ab B2 bc B2 cd

4338,21 2892,14 1446,07

100,00 66,67 33,33

100,00 88,89 44,44

0,15 0,13 0,07

8,00 6,00 6,00

350 x 400 350 x 400 300 x 250

B3 ab B3 bc

1910,40 764,16

100,00 40,00

100,00 40,00

0,09 0,04

6,00 6,00

350 x 300 250 x 200

B4 ab

1910,40

100,00

100,00

0,09

6,00

350 x 300

C1 ab C1 bc C1 cd C1 de C1 bf

5622,51 3279,79 2342,71 1405,62 1874,17

100,00 58,33 41,67 25,00 33,33

100,00 77,78 55,56 33,33 44,44

0,20 0,15 0,11 0,07 0,09

8,00 6,00 6,00 6,00 6,00

650 x 350 350 x 400 350 X 350 300 x 250 350 x 300

C2 ab C2 bc C2 cd C2 bf

6370,17 4246,76 2123,39 2123,39

100,00 66,67 33,33 33,33

100,00 88,89 44,44 44,44

0,22 0,20 0,10 0,10

8,00 6,00 6,00 6,00

500 x 450 500 x 400 350 X 350 350 X 350

D ab

1266,87

100,00

100,00

0,06

6,00

300 x 250

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. climatización Ι


(06)………………………………Memoria de Cálculo. Protección contra Incendios Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


Atendiendo a la Norma Básica de la Edificación CPI-96 se consigue adaptar al edificio una instalación de protección contra incendios pasiva (que consta de adecuados recorridos de evacuación y salidas, su respectiva señalización, cumplimiento de la estabilidad y resistencia al fuego de los elementos estructurales y constructivos, etc., tal y como se describe en la presente memoria justificativa) y una instalación de protección contra incendios activa (donde nos encontraremos con los diferentes grupos de detección y extinción de incendios prescritos para el edificio). 1. OBJETO Y APLICACIÓN (Artículos 1, 2 y 3) El objeto de este cumplimiento es establecer las condiciones que deben reunir los edificios para proteger a sus ocupantes frente a los riesgos originados por un incendio, prevenir daños en el mismo edificio o en los próximos a él y facilitar la posible intervención de equipos especializados en dichas emergencias. Serán de aplicación en este proyecto las prescripciones generales de la norma, así como las particulares correspondientes al uso docente, que es el uso de aplicación asumible por la actividad principal llevada a cabo en el centro. 2. COMPARTIMENTACIÓN EN SECTORES DE INCENDIO (Artículo 4) Las dos plantas existentes en el edificio se comunican a través del hueco de 80 m2 situado en el vestíbulo de entrada, por lo que la totalidad del edificio constituye un único sector de incendios. El sector de incendios dispuesto consta de una superficie de 3258 m2, menor a 4000 m2, limitación existente para sectores de incendio en edificación de uso docente. Esto es debido a que por la presencia habitual de personas en la mayor parte de sus locales, así como la escasa carga de fuego y funcionamiento sometido a horario, permite suponer que un incendio no alcanzaría proporciones muy severas. Las superficies construidas de cada planta son: Sector 1 →

PB: 1531.9 m2. Palta: 1919.1 m2.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

TOTAL: 3258 m2

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


Compartimentación en sectores de incendios. Planta alta. Sector 1

Planta baja. Sector 1

3. RESTRICCIONES DE LA OCUPACIÓN (Artículo 5) En este proyecto, ningún recorrido de evacuación precisa salvar en sentido ascendente ninguna altura (ya que en ambas plantas existen salidas directas al exterior), por lo que no hay ninguna restricción a la ocupación del edificio.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


4. LOCALES Y ZONAS DE RIESGO ESPECIAL (Artículo 19) Según el artículo 19 de la NBE-CPI-96 tendremos que clasificar los posibles locales de riesgo especial que puedan existir en nuestro edificio: -

Locales y zonas de riesgo medio. *Almacén de planta baja de superficie mayor a 50m2, por prever una acumulación de material arqueológico así como acumulación de documentación en papel (archivos, depósito de libros…etc)

Nota 1: según el artículo D.19.1, los talleres existentes en planta baja no se considerarán como recintos de riesgo especial, debido a que se prevén en ellos actividades diversas con carácter recreativo donde no se utilizarían productos en cantidad ni grado de peligrosidad. Nota 2: el recinto de planta baja destinado a consulta de libros no se considerará como local de riego especial por constituir un espacio muy privado donde no existe acumulación de papel considerable para dicha catalogación. La posición detallada de dicho recinto se especifica en planimetría. -Condiciones exigibles La longitud de recorrido de evacuación de cualquier punto de este recinto hasta la salida del local es menor a 25 m. Este local dispone de vestíbulo previo para la comunicación con los espacios de circulación, y a través del cual se produce exclusivamente la evacuación del local de riesgo. Dicho vestíbulo cumple con las condiciones exigibles según su articulado y especificadas posteriormente. Elementos constructivos y materiales en el interior del almacén: - Paredes – > RF 120 - Techos – > RF 120 - Elementos estructurales > EF 120 - Revestimientos de suelos, paredes y techos > M1. La apropiación de estos datos al proyecto se refleja en las tablas ubicadas para el caso concreto de cada planta en planimetría. Ambas puertas del vestíbulo previo al almacén será RF 30 mínimo

5. CÁLCULO DE LA OCUPACIÓN (Artículo 6) A efectos de a) Recintos o b) Recintos o c) Recintos o

ocupación el edificio se divide en: zonas de densidad elevada. zonas de baja densidad. zonas de ocupación nula.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


a) Recintos o zonas de densidad elevada. Zona expositiva central de planta alta y vestíbulo general de entrada según apartado 6.1.e Talleres de planta baja según apartado D.6.1. Los valores de densidad de ocupación se aplicarán a la superficie útil destinada a cada actividad. b) Recintos o zonas de baja densidad En este apartado se considerarán casi la totalidad de los espacios de planta baja, el área de esparcimiento ubicado al sur en planta alta y área expositiva en cubierta, según apartado 6.2.a Recepción/información de planta alta, según apartado 6.2.b. Los valores de densidad de ocupación se aplicarán a la superficie construida destinada a cada actividad. Nota: El área expositiva exterior de planta alta tendrá una ocupación menor a la zona de exposición interior debido a que presenta un carácter diferente con menor concentración de material y ocupantes. Ocupación aplicada según apartado 6.2.a c) Recintos o zonas de ocupación nula - Cuarto de instalaciones y almacén. - Aseos (realmente se considera una persona ocupando este recinto aunque no se suma al total ya que estará incluida dentro de alguna actividad en el cálculo). - Escaleras, pasillos y rampa que comunica ambas plantas. - Patios de iluminación.

El cálculo de esta ocupación se detalla a continuación en tablas: DEPENDENCIA (P. alta) Zona expositiva central

PARÁMETROS (persona/m2)

SUP. ÚTIL(m2)

SUP. CONSTRUIDA(m2)

1/2 (6.1.e)

469.76

235

Vestíbulo Área esparcimiento sur Recepción/información Área expositiva exterior

1/2 (6.1.e) 1/10 (6.2.a) 1/10 (6.2.b) 1/10 (6.2.a)

275.85

138 21 3 43

200.78 24.50 427.1

OCUPACIÓN (persona)

Ocupación total planta alta: 440 pers.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


DEPENDENCIA (P. baja) Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller Sala de reunión Despachos Sala audiovisual Espacios de recorrido, exposición y esparcimiento Área 1 Espacios de recorrido, exposición y esparcimiento Área 2 Espacios de recorrido, exposición y esparcimiento Area 3 Cafetería

PARÁMETROS (persona/m2) 1/2 (D.6.1) 1/2 (D.6.1) 1/2 (D.6.1) 1/2 (D.6.1) 1/10 (6.2.a) 1/10 (6.2.a) 1/10 (6.2.a)

78.7 71.1 193.6

OCUPACIÓN (persona) 12 11 12 56 8 8 20

1/10 (6.2.a)

272.5

28

1/10 (6.2.a)

283.2

29

1/10 (6.2.a)

137.7

14

1/1 (6.1.c)

SUP. ÚTIL(m2) 56.98 52.83 56.98 111.68

39.7

SUP. CONSTRUIDA(m2)

40

Ocupación total planta baja: 238 pers.

OCUPACIÓN TOTAL: 678 personas.

6. EVACUACIÓN (Artículo 7) El origen de evacuación se considera en todo punto ocupable, ubicando cada punto en los diferentes espacios y estancias que comprende el edificio, en los recintos que no sean de densidad elevada y cuya superficie sea menor de 50 m2, como es el caso de los despachos de planta baja, el origen de evacuación se considera situado en la puerta del recinto (el origen de evacuación de cada espacio se detalla en planimetría) - Rampas La rampa prevista como recorrido de evacuación ( rampa que comunica ambos niveles de planta alta) posee una pendiente del 6 %, menor al 8% y su pavimento es antideslizante, pavimento continuo autonivelante compuesto por resinas. - Ascensores Los ascensores no se considerarán a efectos de evacuación - Salidas

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


Se consideran como salidas de recinto (SR) a las puertas que conducen, bien directamente o bien a través de otros recintos, hacia una salida de planta y, en último término, hacia una del edificio (ver planos). Se consideran como salida de planta (SP), las puertas de acceso a las escaleras especialmente protegidas, que conducen a una salida de edificio, y las puertas de acceso a los sectores situados en la misma planta. Así, no tenemos ninguna salida de planta. Se consideran salidas de edificio (SE) todas las puertas de la planta baja que dan al exterior y en planta alta se considera salidas de edificio ( SE) la puerta de acceso principal, el desembarco de la escalera exterior y una de las puertas de salida en fachada este ( ver planos) Estas salidas deben dar a un espacio exterior seguro con suficiente superficie para contener a los ocupantes del edificio, a razón de 0.50 m2 por persona, dentro de una zona delimitada con un radio de distancia de la salida 0.1 P m, siendo P el número de ocupantes. Ocupación: 678 personas Æ0.5 m2 / pers. = 339 m2 Æ CUMPLE Radio = 0.1 P = 0.1 x 678 = 67.8 m Æ CUMPLE IMAGEN 1: ejemplo de una de las puertas de salida de edificio de planta alta

Superficie: 6810 m2 > 0.5 m2 x persona= 339 m2 67.8 m

recepción acceso

zona expositiva

zona expositiva

zona expositiva

IMAGEN 2: ejemplo de una de las puertas de salida de edificio de planta baja

almacén

zona expositiva

sala de reuniones/investigadores

zona expositiva

cafetería

taller/investigación (1)

consulta de libros

taller/investigación (2)

taller/investigación (3)

despachos arqueología

67.8 m

sala audiovisual

taller/zona de actividades varias

Superficie: 7363 m2 > 0.5 m2 x persona= 339 m2

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


-

Compatibilidad de los elementos de evacuación En establecimientos de uso comercial o pública concurrencia, como es el caso de la cafetería de planta baja, las salidas de uso uso habitual y los recorridos de evacuación desde ellas hasta el exterior estarán separadas del resto del edificio mediante elementos constructivos con una resistencia al fuego al menos igual a la exigida a los elementos que delimitan el establecimiento, es decir RF 120. - Número y disposición de salidas Las plantas o recintos que precisen tener mas de una salida, la longitud del recorrido de evacuación desde todo origen de evacuación hasta algún punto del que partan recorridos alternativos es menor a 25 m y la longitud de recorrido desde todo origen hasta alguna salida es menor que 50 m . Estas longitudes vienen reflejadas en los planos en cumplimiento a las distancias máximas que pueden recorrer. La longitud de los recorridos de evacuación por pasillos la medimos sobre el eje de los mismos. El ascensor no se considera a efectos de evacuación. La rampa que comunica las dos plantas existentes en la edificación no se considera a efectos de evacuación ya que en todas las plantas existen salidas de edificio por la que se evacuan a las personas. DISPOSICIÓN DE ESCALERAS. Las escaleras previstas para evacuación descendente no serán protegidas, según articulo 7.3.1., si bien su dimensión se detalla a continuación. DIMENSIONADO DE SALIDAS, PASILLOS Y ESCALERAS. -

Salidas de recinto.

Sala de reunión y talleres 1,2 y 3. Asignación de ocupantes: se asigna la ocupación de cada punto a la salida más próxima en la hipótesis de que cualquiera de ellas pueda estar bloqueada. A(m) = P/200. Sala de reunión: 8 ocupantes → A = 0.90 m > 0.04m > 0.80 m Taller 1: 12 ocupantes → A = 1.4 m > 0.05 m y > 0.80 m Taller 2: 11 ocupantes → A = 1.4 m > 0.05 m y > 0.80 m Taller 3: 12 ocupantes → A = 1.4 m > 0.05 m y > 0.80 m Las puertas de los talleres son de una hoja. La anchura de la hoja es de 0.90 m, por lo que cumplen con las condiciones exigibles: 0.8m < anchura hoja < 1.2 m. -

Salidas de edificio.

Asignación de ocupantes: se asigna los ocupantes conforme a criterios de proximidad, en la hipótesis de que cualquiera de las salidas pueda estar bloqueada.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


Planta alta Hipótesis SE 1 Normal 259 Bloqueo SE1 X Bloqueo SE2 339 Bloqueo SE3 269

SE 2 161 192 X 172

SE 3 21 248 102 X

El dimensionamiento se hará para: SE 1 : 339 personas → A: 2.4 m > 1.7 m > 0.80 m SE 3 : 248 personas → A: 2.4 m > 1.2 m > 0.80 m

A(m) = P P/200. /200.

Las puertas de la salida 1y 3 son puertas de doble hoja, donde la anchura de cada hoja es 1.2 m, por lo que cumple con las condiciones exigibles: 0.6m < anchura hoja < 1.2 m. La puerta de salida 2 se ubica en el desembarco de la escalera exterior, perteneciente al recorrido de evacuación. El dimensionamiento de la escalera se hará para: A(m) = P/160. SE 2 : 192 personas → A: 1.2 m = 1.2 m Planta baja Hipótesis SE 1 SE 2 SE 3 SE 7 SE 8 Normal 28 37 42 28 28 Bloqueo SE1 X 65 42 28 28 Bloqueo SE2 47 X 61 28 28 Bloqueo SE3 28 52 X 55 28 Bloqueo SE7 28 37 56 X 42 Bloqueo SE8 28 37 42 56 X Nota: las puertas de salidas de edificio 4,5,6 y 9 se dimensionaran para la totalidad de ocupantes del recinto al que sirven, puesto que dichos recintos disponen de una única salida. El dimensionamiento se hará para: A(m) = P/200. SE 1 : 47 personas → A: 1.1 m > 0.23 m > 0.80 m SE 2 : 65 personas → A: 1.1 m > 0.32 m > 0.80 m SE 3 : 61 personas → A: 4.5 m > 0.30 m > 0.80 m SE 4 : 12 personas → A: 1.4 m > 0.06m > 0.80 m SE 5 : 11 personas → A: 1.4 m > 0.05 m > 0.80 m SE 6 : 12 personas → A: 1.4 m > 0.06 m > 0.80 m SE 7 : 56 personas → A: 1.4 m > 0.28 m > 0.80 m SE 8 : 42 personas → A: 1.4 m > 0.21 m > 0.80 m SE 9 : 40 personas → A: 1.5 m > 0.20 m > 0.80 m

Las puertas 1 y 2, son puerta de una sola hoja de 1.1 m, por lo que cumplen con las condiciones exigibles: 0.8 m < anchura hoja < 1.2 m.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


La puerta de la salida 3 es una doble puerta, ambas de doble hoja, donde la anchura de cada hoja es 1.1m, por lo que cumple con las condiciones exigibles: 0.6m < anchura hoja < 1.2 m. Las puertas de la salida 4 ,5,6,7 y 8 son puerta de doble hoja, donde la anchura de cada hoja es 0.7m, por lo que cumple con las condiciones exigibles: 0.6m < anchura hoja < 1.2 m. La puerta de salida 9 es una puerta de doble hoja, donde la anchura de cada hoja es 0.75m, por lo que cumple con las condiciones exigibles: 0.6m < anchura hoja < 1.2 m. Las dimensiones mínimas las dicta la norma en: - Anchura libre en puerta ,pasos y huecos = 80 cm Æ CUMPLE - Anchura libre de escaleras y pasillos = 1.2 m Æ CUMPLE 7. CARACTERÍSTICAS DE PUERTAS Y PASILLOS (Artículos 8). Con respecto a las características de las puertas de salida podemos decir que son abatibles con eje de giro vertical y fácilmente operables. Las que sirven a la evacuación de más de 100 personas abren en el sentido de evacuación (todas las salidas de edificio de planta alta) Con respecto a los pasillos se puede decir que no existen obstáculos que entorpezcan la circulación. 8. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCALERAS (Artículos 9). La escalera exterior perteneciente a uno de los recorridos de evacuación de planta alta cumple las condiciones siguientes: - Cada tramo posee mas de 3 peldaños y salva una altura menor a 2.8 m - La dimensión de la meseta es de 1.2 m, mayor a la mitad de la anchura del tramo de escalera , y mayor a 1 m - La relación c/h es constante a lo largo de toda la escalera y cumple la relación 60< 2c +h Siendo c : 0.17 m Y h : 0.30 m - Se dispondrá de pasamanos a ambos lados de la escalera - Pavimento antideslizante 9. CARACTERÍSTICAS DE VESTÍBULOS PREVIOS (Artículo 10). Las puertas de los locales de riesgo especial alto y medio no pueden acceder directamente a espacios generales de circulación, debiendo disponerse un vestíbulo previo para evitar esta situación (que cumpla las condiciones de los apartados 10.3 y 15.4). El edificio dispone de un único local de riesgo, el almacén de planta baja, siendo éste de nivel medio. Dicho vestíbulo cumple la distancia mínima entre los contornos de las superficies barridas por las puertas (0.50 m.) y dispondrá de ventilación forzada.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


10. SEÑALIZACIÓN E ILUMINACIÓN ( Artículo 12) Todas las salidas de recinto, planta o edificio están señalizadas. (Reflejadas en planimetría). Los recorridos de evacuación también están señalizados indicando el camino a seguir, además de indicar éstos en los recorridos donde existan alternativas que puedan inducir a error. Los medios manuales de protección instalados en el edificio son fácilmente localizables desde cualquier punto de las áreas a las que sirven, de cualquier forma y como medida de seguridad, estarán señalizados mediante señales normalizadas definidas en la norma UNE 23 033. ( ver planimetría) La iluminación en los recorridos de evacuación, en los locales de riesgo especial y en los que albergan equipos generales de protección activa proporciona, al menos, los mismos niveles de iluminación establecidos por la norma para la instalación de alumbrado de emergencia. 11. ESTABILIDAD ANTE EL FUEGO EXIGIBLE A LA ESTRUCTURA (Artículo 14) La norma exige una estabilidad al fuego de los elementos estructurales, de los cuales son aplicables a nuestro edificio: Forjado de piso en planta sobre rasante, así como vigas y soportes que sean recorridos de evacuación Æ EF-60 (por ser la altura máxima de evacuación del edificio menor de 15 m.). Estructuras de cubiertas Æ EF-60 Según el artículo 19, los locales de riesgo especial también tienen que cumplir unas exigencias: elementos estructurales de locales de riesgo medio Æ EF-120. La apropiación de estos datos al proyecto se refleja en las tablas ubicadas para el caso concreto de cada planta en planimetría. 12. RESISTENCIA AL FUEGO EXIGIBLE A LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS (Artículo 15) La norma también nos exige una resistencia al fuego de los elementos constructivos, siendo aplicable en nuestro caso: a) No tenemos elementos de compartimentación en sectores de incendio (ya que el edificio está exento y es un único sector). b) La cubierta plana prevista para ser utilizada para evacuación del edificio tendrán una resistencia al fuego al menos igual a la estabilidad al fuego exigida al forjado, conforme al artículo 14 → RF 60 c) Partición interior de vestíbulos Æ RF-120. d) Puertas de paso a locales de riesgo especial a través de vestíbulo previo Æ RF-30 (además de las restantes puertas de dicho vestíbulo). Según el artículo 19, los locales de riesgo especial también tienen que cumplir unas exigencias: paredes y techos de locales de riesgo medio Æ RF-120. La apropiación de estos datos a nuestro proyecto se refleja en tablas ubicadas para el caso concreto de cada planta en planimetría. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


Las puertas resistentes al fuego o parallamas están previstas de un sistema que las cierra automáticamente tras su apertura, el cual puede actuar permanentemente o sólo en caso de incendio. Las puertas cuyo sistema de cierre actúa permanentemente pueden estar dotadas de un mecanismo para mantenerlas abiertas; en tal caso la acción de dicho mecanismo debe anularse de forma automática cuando se produzca un incendio, bien por la acción directa del mismo, o bien cuando reciba una señal desde un sistema de detección y debe permanecer anulada, al menos, mientras dure el incendio o la señal. Estas puertas deben poder liberarse manualmente de la acción de dicho mecanismo. 13. CONDICIONES EXIGIBLES A LOS MATERIALES (Artículo 16) Tendremos tres condiciones a cumplir: a) Materiales de revestimiento en recorridos de evacuación: - Suelos Æ M3. - paredes y techos Æ M2. b) Materiales incluidos en paredes y cerramientos Æ RF-30 (el conjunto). c) Materiales de falsos techos, para aislamiento térmico y acústico Æ M1. Según el artículo 19, los locales de riesgo especial también tienen que cumplir unas exigencias: revestimientos de paredes, techos y suelos de locales de riesgo medioÆ M1. La apropiación de estos datos a nuestro proyecto se refleja en tablas ubicadas para el caso concreto de cada planta en planimetría. 13. JUSTIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y DE LOS MATERIALES (Artículo 17) Los elementos constructivos y los materiales quedarán justificados con respecto a su comportamiento ante el fuego con Marcas de Conformidad a las normas UNE, Sello o Certificado de Conformidad con las especificaciones técnicas de la norma básica CPI-96. En caso de no existir estos distintivos, se admitirán los ensayos del Apéndice 3 de la misma. En la comprobación deberá tomarse en consideración los revestimientos y acabados siempre que su función quede explícitamente definida en la documentación a la que se refiera. Los ensayos necesarios deberán realizarse por laboratorios que cumplan al menos los requisitos que establece el Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre y que estén acreditados para realizar estos ensayos por una entidad de acreditación oficialmente reconocida. Los documentos que recogerán estos ensayos podrán ser los aportados por los fabricantes o importadores o bien obtenerse mediante ensayos realizados específicamente para una aplicación concreta en una obra. Los datos de este comportamiento ante el fuego se han cogido de los diferentes Eurocódigos correspondientes a los materiales empleados en el proyecto.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


14. INSTALACIONES GENERALES DEL EDIFICIO (Artículo 18) Se considera que el paso de las tuberías y conductos a través de elementos constructivos no reducen su resistencia al fuego ya que los conductos, sus recubrimientos y, en su caso, elementos delimitadores de cámaras que las contengan poseen una resistencia al fuego al menos igual a la mitad de la exigida al elemento constructivo atravesado. En las instalaciones de ventilación y climatización se utilizan compuertas cortafuegos en estos conductos conectados al dispositivo de detección de incendios. 15. INSTALACIONES DE DETECCIÓN, ALARMA Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS (Artículo 20) Conforme al Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios (Real Decreto de 1942/93 del 5 de Noviembre). Los aparatos, sistemas o componentes, deberán justificarse mediante certificación del organismo de control en conformidad con la normativa vigente. La instalación de éstos, con excepción de los extintores portátiles, se realizará por instaladores autorizados. Así como el mantenimiento y reparación que también deberá ser realizado por mantenedores autorizados. La puesta en funcionamiento de estas instalaciones se hará tras presentar un certificado de la empresa instaladora visado por un técnico titulado ante el organismo competente en la materia. Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios: * Instalación de extintores: -Operaciones a realizar por empresa mantenedora autorizada, o bien, por personal de usuario o titular de la instalación. Cada 3 meses: Comprobar la accesibilidad, señalización y buen estado de conservación de los extintores de incendio; así como la presión y peso y estado de sus partes mecánicas. -Operaciones a realizar por personal especializado del fabricante o instalador del equipo o sistema o por el personal de la empresa mantenedora autorizada: Cada año: Comprobación de peso y presión de los extintores. En el caso de extintores de polvo con botellín de gas de impulsión se comprobará el estado del agente extintor, aspecto exterior del botellín. Inspección de la manguera, boquilla, válvulas,... Cada 5 años: A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo según ITC-MIE AP5 del Reglamento, pudiendo rechazar aquellos que presenten defectos o pongan en duda su buen funcionamiento. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


*Instalación de BIEs: Se verificarán cada tres meses los siguientes extremos: -Accesibilidad y señalización de la totalidad de las bocas de incendio equipadas. • • • •

Buen estado, mediante inspección visual de todos los elementos constitutivos, procediendo a desenrollar o desplegar la manguera en toda su extensión. Existencia de presión adecuada en la red, mediante lectura del manómetro. Cada cinco años se efectuarán las siguientes operaciones de verificación, sobre la totalidad de las bocas de incendio equipadas: Desmontaje de la manguera y ensayo de ésta en lugar adecuado, comprobando el correcto funcionamiento en las diversas posiciones de la boquilla, así como la efectividad del sistema de cierre. Asimismo se comprobará la estanqueidad de la manguera a la presión de trabajo, así como de las juntas de los racores. Comparación de la indicación del manómetro con la de otro de referencia acoplado en el racor de conexión de la manguera.

Cada cinco años la maguera deberá ser sometida a una presión de prueba de 15 kg/cm2 (1.4 70 kPa). A fin de que durante estas operaciones de mantenimiento no quede desguarnecida la protección, deberá contarse al menos con los siguientes repuestos: • •

Una manguera con su juego de racores sí la instalación es de 6 o menos bocas de incendio equipadas y dos mangueras en los demás casos. Una junta de racor por cada cinco de éstos existentes en la instalación.

Los elementos que componen la fuente de abastecimiento de agua destinada a servir las instalaciones de Bocas de Incendio y de Rociadores, deberán cumplir las condiciones de mantenimiento y uso que figuren en las instrucciones técnicas del fabricante. En todo caso, mensualmente se realizará la puesta en marcha de los equipos, manteniendo dicho funcionamiento durante un mínimo de 15 minutos en caso de grupos Diesel Instalación de extintores portátiles. Se dispondrán extintores para que desde cualquier origen de evacuación hasta un extintor no se superen los 15 m. de recorrido (por lo que la distancia máxima entre extintores no superará los 30 m.). En grandes recintos en los que no existan paramentos para fijarse los extintores conforme a la distancia requerida, estos se dispondrán a razón de uno por cada 300 m2 construida y convenientemente distribuidos, este es el caso del área de exposiciones existente en planta alta. Su eficacia será 21 A-113 B. Se dispondrán de forma que puedan ser usados de forma rápida y fácil, se situarán la mayoría de ellos en los paramentos de forma que el extremo superior del extintor se encuentre a una altura sobre el suelo menor que 1.70 m. Estarán, en cualquier caso, separados del suelo como mínimo 20 cm. Serán de color rojo fácilmente visible.

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


En locales de riesgo especial se colocará el mismo tipo de extintor (ya que cumple con las exigencias para este tipo de locales) en el exterior del local y próximo a la puerta de acceso). Según estas especificaciones, se disponen estos extintores en planimetría. Instalación de bocas de incendio equipadas. El edificio contará con instalación de boca equipada, del tipo normalizado 25mm. La distribución y número de bocas de incendio equipadas se hará de tal modo que la totalidad de la superficie a proteger lo está, al menos, por una boca de incendio equipada, siendo la separación máxima entre bocas de incendio de 50 m y la distancia desde cualquier punto protegido hasta la boca mas cercana no superará los 25 m. Todos los elementos que componen la boca de incendio equipada estarán alojados en un armario de superficie metálico, de dimensiones suficientes para permitir el despliegue rápido y completo de la manguera. Dispondrá de un sistema que permita su apertura para las operaciones de mantenimiento. Su interior estará ventilado Instalación de alarmas. Esta instalación hace posible la transmisión de una señal de alarma a los ocupantes del edificio, activándose desde lugares de acceso restringido, para que únicamente puedan ponerla en funcionamiento las personas que tengan responsabilidad. Por ello se situará en la zona de recepción de planta alta.

16. INSTALACIÓN DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA (Artículo 21) La colocación de esta instalación será en: - Recintos cuya ocupación sea mayor de 100 personas, es decir, espacio expositivo central de planta alta y vestíbulo principal - Todos los espacios generales de circulación que estén previstas para la evacuación de más de 100 personas. Será el caso de los recorridos de evacuación de planta alta y , aunque no es necesario, se ubicarán luminarias de emergencia en las puertas de salida del edificio de planta baja, así como en puntos significativos a lo largo de los recorridos de evacuación. - Vestíbulos previos. Vestíbulo previo del almacén - Locales de riesgo especial y aseos generales de planta. - Los cuadros de distribución de la instalación de alumbrado de las zonas antes citadas. Tienen fuente propia de energía y funcionan cuando hay un fallo de alimentación de alumbrado normal. Esta instalación cumple las condiciones de servicio durante1 hora como mínimo.

Para cumplir las condiciones del articulado podemos aplicar las reglas siguientes: - Dotación: 5 lúmenes /m2. Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


-

Flujo luminoso de las luminarias: F ≥ 30 lúmenes. Separación mínima de las luminarias igual a 4h, siendo h la altura a las que están instaladas las luminarias, en este caso a 2 m. En los siguientes cuadros se resumen los tipos de luminarias fluorescentes necesarias en los recintos restantes:

DEPENDENCIA (P. BAJA)

SUPERFICIE (m2)

LÚMENES

TIPO DE LUMINARIA

1 luminaria de 200 lumenes 46.6 233 fluorescente y 1 de 30 lumenes incasdencente 1 luminaria de 60 lúmenes Aseos Media de 10 50 incasdente 1 luminaria de 30 Vestíbulo 6 30 lúmenes incandescente Nota: por medidas de seguridad se ubicarán luminarias de emergencia en las puertas de salida del edificio de planta baja, así como en puntos significativos a lo largo de los recorridos de evacuación. ( ver planimetría) Almacén

DEPENDENCIA (P. PRIMERA)

SUPERFICIE (m2)

LÚMENES

TIPO DE LUMINARIA

8 luminarias de 300 lúmenes fluorescentes 5 luminarias de 300 Vestíbulo 275.85 1379 lúmenes fluorescente 4 luminarias de 300 Área esparcimiento sur 200.78 1003.5 lúmenes fluorescnte Nota: al ser la planta alta un espacio muy diáfano y disponer de paramentos para ubicar las luminarias exclusivamente en los cerramientos exteriores se dispondrá la suma de estas luminarias ( 17 luminarias) de forma distribuida. Zona expositiva central

469.76

Ι Centro docente-patrimonial. Valencina de la Concepción Ι P.F.C. Tribunal D3. ETSA Sevilla

2345

Ι memoria de cálculo. Protección contra incendios Ι


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.