CAP. 1.
EL MARCO JURIDICO E INSTITUCIONAL DE LA ORDENACION DEL TERRITORIO
La ordenación del territorio como función pública distinta del urbanismo, aparece en España por primera vez en la Constitución de 1978 como competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas y así es asumida por la Comunidad Autónoma de Andalucía trás la aprobación de su Estatuto de Autonomía que lo recoge en su artículo 13.8. Sin embargo, el ejercicio de esta competencia por la Junta de Andalucía en relación a la ordenación territorial de ámbitos supramunicipales ha sido muy limitada, pués a la falta de experiencias anteriores en nuestro país, se sumó la ausencia de instrumentos específicos que en el nuevo marco institucional permitiesen su aplicación. La Ley de Régimen de Suelo y Ordenación Urbana de 1975 al igual que el marco legislativo actualmente vigente, no se ajustaba ni en su concepción ni en su contenido a la ordenación territorial de ámbitos supramunicipales. Los Planes Directores Territoriales de Coordinación, creados en la Ley citada para la ordenación de estos ámbitos, responden más a la finalidad de integrar el planeamiento urbanístico con la planificación económica, por lo que los contenidos establecidos para los mismos, que integraban la planificación física, económica y ambiental, resultaban de difícil aplicación en el nuevo marco competencial establecido por la Constitución. Por ello, las experiencias de planificación existentes en Andalucía en relación a la ordenación territorial de las aglomeraciones urbanas, corresponden a planes urbanísticos supramunicipales, los Planes Comarcales de Ordenación Urbana, redactados en los años 60 y 70 conforme a la Ley del 56 con metodología y contenidos propios del Plan General. En los últimos años se han abordado avances de planeamiento y diversos estudios, que responden a la voluntad política de afrontar problemas que no podrían ser resueltos por el planeamiento urbanístico, y a la necesidad de analizar y establecer criterios que han permitido orientar las actuaciones sectoriales en estos ámbitos. 1.1
Antecedentes En esta línea, en Junio de 1984 se ordena la formulación de Directrices de Planeamiento Urbanístico para el Area Metropolitana de Sevilla mediante Orden del Sr. Consejero de Política Territorial de la Junta DE Andalucía. Acompañando dicha orden fue presentado el documento "Area Metropolitana de Sevilla. Propuesta para la Coordinación de las Políticas Urbanísticas Municipales", en el que se incidía en la necesidad y
conveniencia de la coordinación urbanística entre los distintos municipios componentes del área metropolitana mediante un instrumento de planeamiento en la forma de directrices de coordinación con las atribuciones dadas a los avances de planeamiento por la Ley del Suelo. En desarrollo de la Orden del Consejero, se llevaron a cabo los siguientes trabajos para avanzar en el proceso de coordinación urbanística: .
Aprobación en Marzo de 1986, por la Comisión Provincial de Urbanismo, del "Documento de Bases para la Coordinación Urbanística del Area Metropolitana de Sevilla". Las Bases planteaban, como objetivo general, "...La ordenación y regulación efectiva de los usos y actividades, mediante la coordinación de las políticas urbanísticas municipales y sectoriales en tres niveles de concertación: 1) El reconocimiento del hecho metropolitano. 2) El control de las repercusiones de las actividades metropolitanas sobre las estructuras urbanas y territoriales. 3) La ordenación positiva de las actividades y relaciones metropolitanas.
El Avance de las Directrices de Coordinación urbanística
.
Creación de la Ponencia Técnica de Seguimiento del planeamiento urbanístico en el Area Metropolitana de Sevilla, en 1985 por resolución del Director General de Urbanismo con objeto de posibilitar el seguimiento y compatibilización del planeamiento municipal en redacción o tramitación y su coordinación.
.
Inicio de procesos de coordinación y planificación en ámbitos territoriales concretos para espacios de escala supramunicipal que constituían elementos significativas en la estructura planteada por las Directrices. En esta línea fue aprobado el Esquema de Ordenación de los terrenos del ACTUR de la Cartuja, sobre cuyo sector S-1 se aprobó el Plan Especial que dió cobertura a la implantación de la Exposición Universal de 1992.
Como culminación del largo proceso de coordinación del planeamiento urbanístico y de un extensísimo trabajo de documentación y análisis se redacta, por la Dirección General de Urbanismo y el Centro de Estudios Territoriales a través del Gabinete de Estudios Metropolitanos, el Avance de las Directrices de 1989, cuyo contenido incluye tres documentos. Un Diagnóstico muy pormenorizado de la situación urbanística del Area Metropolitana, un documento de Objetivos y una Memoria de Propuesta.
Los objetivos se centraban en tres grupos: 1)Los de carácter general, relativos a las funciones y dimensiones que cumple la aglomeración de Sevilla en el territorio, y al modelo global de organización del espacio metropolitano; 2)Los que se refieren a los distintos componentes de la estructura urbanística: sistema de asentamientos, espacio de la actividades económicas, espacio rural, el equipamiento, los servicios e infraestructuras básicas, la red viaria y el transporte, el sistema verde y el medio físico; 3)Los de carácter procedimental, relativos a la organización del sistema de información, a la programación del desarrollo metropolitano y a la coordinación de inversiones públicas. La Propuesta de Ordenación desarrollaba los aspectos fundamentales de la ordenación general, que estructuraba según cuatro sistemas básicos: urbano, de comunicaciones, rural y verde y por dos complementarios: los equipamientos y los servicios urbanos, y se organizaba espacialmente en distintos sectores apoyados en la estructura física del territorio, según el modelo siguiente: Un sistema urbano descentralizado, apoyado en la creación de es-tructuras de nivel intermedio, los sectores urbanos metropolitanos. Un sistema rural activo, como ordenador físico del territorio y apoyado en unidades o sectores rurales cuya ordenación suponga el fortalecimiento de sus estructuras internas y la protección frente a la urbanización. Un sistema de comunicaciones, como sistema conjuntivo, que conecte todas las partes del espacio metropolitano y con los sistemas generales de equipamientos y servicios y la articulación con las redes territoriales.
Un sistema verde, como sistema conjuntivo, formado por bosques, parques equipados y red de caminos y avenidas arboladas que articulan el sistema urbano y rural entre sí y con la base física y que son el soporte del paisaje de la ciudad metropolitana. Un sistema de equipamientos y servicios que equilibre las condiciones de vida del conjunto y reduzca las dependencias y la movilidad obligada. El proceso de ordenación territorial
La situación transitoria planteada tras no tramitarse por la Comisión Provincial de Urbanismo el Avance de las Directrices, y la actividad de planificación y de ejecución de obras ligadas a los acontecimientos de 1992 llevó a un replanteamiento del proceso de coordinación urbanística. El
progreso en la definición de un marco jurídico para las actividades de ordenación territorial, que se concretó con la aprobación de la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía en Enero de 1994, llevó, a finales del año 1992 a la necesidad de encuadrar el proceso de coordinación metropolitana en la planificación territorial, competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma, y no en la planificación urbanística. Para llevar a efecto esta nueva situación, se inician en el seno de la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes en Sevilla y a través de una Oficina Técnica de Coordinación, los trabajos preparatorios para la redacción de un plan de ordenación de la aglomeración urbana de Sevilla, que se relacionan en el anexo. Trabajos que, tras la aprobación de la Ley 1/94 de 11 de Enero por el Parlamento Andaluz y el Acuerdo de Formulación del Plan por el Consejo de Gobierno de Andalucía se orientan a la redacción del Plan de Ordenación del Territorio, cuyo primer documento es este de diagnóstico sobre la situación y perpectivas de la aglomeración urbana de Sevilla. Para el desarrollo de la competencia que en materia de ordenación del territorio tiene atribuida la Comunidad Autónoma, el Parlamento de Andalucía aprobó en enero de 1994, la Ley 1/94 de Ordenación del Territorio de Andalucía, en la que se establecen los objetivos, principios, instrumentos y procedimientos para su ejercicio efectivo por la junta de Andalucía. La Ley precisa el objeto y contenido de la política de ordenación del territorio como política horizontal, diferenciada de otras políticas también horizontales, como la económica y la ambiental y como una política, esencialmente, de planificación y coordinación. Crea dos nuevos instrumentos, el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional, cuyo objeto es la planificación física del territorio, y establecer a tal efecto los elementos básicos para su organización y estructuración territorial. En desarrollo de la Ley, el Consejo de Gobierno acordó en Mayo de 1994, la formulación del Plan de Ordenación del Territorio de la aglomeración urbana de Sevilla, estableciendo en el mismo ámbito, los objetivos generales que habrán de orientar la redacción del Plan y el procedimiento y plazo para su elaboración.
1.2
Justificación y objeto del Plan de Ordenación del Territorio. En la nueva situación derivada de la unificación del espacio económica y social europeo, las ciudades están llamadas a cumplir un nuevo papel, el que su calidad ambiental y funcional constituyen las condiciones básicas
para la puesta en valor de sus potencialidades económicas. En el sistema de ciudades de Andalucía, las diez mayores ciudades de la región, que componen el nivel superior de la jerarquía, constituyen los principales nodos a partir de los cuales se estructura el territorio. Estas ciudades y sus ámbitos de influencia inmediata concentran casi el 50% de la población y de la actividad económica de la región, por lo que cumplen un papel primordial en l difusión de los procesos de innovación y desarrollo al resto del territorio. La ordenación territorial de estos ámbitos tiene por tanto un valor estratégico para el desarrollo y articulación de la Comunidad Autónoma. Sin embargo, aun cuando en Andalucía ninguna de las aglomeraciones urbanas ha alcanzado el rango y entidad de las grandes areas metropolitanas europeas, el crecimiento urbano de las mayores ciudades durante las últimas décadas, ha originado importantes transformaciones en su funcionalidad y organización espacial y, a su vez, cambios profundos en los hábitos sociales de sus habitantes. La progresiva mejora de los sistemas de transportes y el consiguiente desarrollo de la movilidad, ha ampliado el ámbito de la residencia, el trabajo y el ocio, que ya no se circunscriben al de los propios términos municipales. La tradicional unidad funcional que formaban la ciudad y su entorno rural, cuya materialización administrativa era el municipio, se ha transformado en una nueva unidad funcional que abarca a un conjunto de municipios. La transformación funcional de la ciudad se produce, sin embargo, sin grandes cambios en la estructura física y organizativa de la misma, por lo que las posibles ventajas derivadas de la ampliación de los ámbitos de mercado, trabajo, formación, consumo y disfrute de equipamientos y servicios, son contrarrestadas por el empeoramiento de las condiciones de vida que implican los mayores tiempos de desplazamientos, los coste de transporte, el deterioro ambiental o las deficitarias condiciones de prestación de los servicios. El proceso de expansión del fenómeno urbano ha tenido también sus efectos negativos al producir una confusa delimitación entre el espacio urbano y rural, la pérdida de identidad de los algunos espacios de origen natural de la aglomeración y graves deterioros en el paisaje. La corrección de estos déficits y desequilibrios se ha abordado en los últimos años mediante el planeamiento urbanístico de los municipios y a través de actuaciones acometidas por las diferentes administraciones sectoriales. Pero la ordenación resultante de la yuxtaposición de los planeamientos municipales, centrados, principalmente, en la recomposición
interna de la ciudad construida y en las previsiones de suelo para los nuevos desarrollos urbanos, no da respuesta a la necesidad de estructurar, racional e integralmente, el territorio del nuevo ámbito metropolitano. El ámbito objeto de la ordenación debe se aquel en que aparecen los problemas, pues los indudables valores políticos y administrativos de la división municipal no pueden considerarse exclusivos en la ordenación territorial del conjunto de la aglomeración urbana. No obstante, la ordenación metropolitana debe reconocer las diferencias entre las partes de la aglomeración, identificar las zonas o sectores en los que, por su constitución física y organización funcional, puede dividirse el conjunto del área y, sobre todo, garantizar en el nuevo orden la identidad física e histórica de cada territorio. La distinción precisa de las partes y procesos que componen el territorio metropolitano y la defensa de sus diferencias e individualidades, debe conjugarse con el objetivo de que el espacio metropolitano constituya un escenario unitario. Esta unidad espacial del ámbito se construye, fundamentalmente, mediante las estructuras de relación entre el medio físico y rural y el urbano, el sistema de espacios libres, y mediante la red viaria. A estas estructuras habría que añadir la revalorización del paisaje metropolitano como elemento de identidad cultural, que permite a sus habitantes reconocer la ciudad metropolitana como una entidad individualizada, en la que se refleje la armonía del espacio urbano-rural característico del territorio metropolitano.
CAP.2
EL PLAN DE ORDENACION DEL TERRITORIO COMO INSTRUMENTO DE ORDENACION. OBJETO Y CONTENIDO.
La Ley de Ordenación del Territorio establece que los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional tienen por objeto "establecer los elementos básicos para la organización y estructura de su ámbito, siendo el marco de referencia para el planeamiento urbanístico y sectorial y para la actuación de las Administraciones Públicas así como los particulares.". El Plan tiene por objeto diseñar un proyecto global de estructuración y organización del espacio metropolitano, que sirva de marco de referencia a las políticas urbanísticas y sectoriales y que permita la progresiva integración de cada municipio en el modelo territorial que se proponga para el conjunto del área. En cuanto a su contenido, el Acuerdo de formulación, siguiendo lo establecido en el artículo 11 de la Ley, determina que el Plan deberá tener el siguiente contenido:
-
El esquema de las infraestructuras básicas. La distribución de los equipamientos y servicios supramunicipales. La indicación de zonas para la ordenación y compatibilización de usos en el territorio. La indicación de zonas para la protección y mejora del paisaje, de los recursos naturales y del patrimonio histórico y cultural.
El carácter de innovación que dentro del actual sistema de planeamiento urbanístico conllevan los Planes de Ordenación del territorio, obliga a realizar una reflexión previa sobre el proceso y contenido de estos Planes: Por una parte, es necesario destacar, que mientras el contenido del planeamiento urbanístico está definido pormenorizadamente en la normativa urbanística, para los Planes de Ordenación del Territorio la Ley sólo establece muy sucintamente sus contenidos básicos. Por otra, también es preciso poner de manifiesto, que si para el planeamiento urbanístico el ámbito territorial responde a un ente políticoadministrativo constituido, el municipio, el ámbito de estos Planes responde a una situación funcional de hecho, sin órgano institucional para su gestión y administración.
Por ello el desarrollo de las determinaciones contenidas en la Ley en el Acuerdo de formulación, será el resultado del propio proceso de redacción del Plan, ya que los procedimientos que la Ley estable para su elaboración implican que la concreción de su contenido y alcance respondan a los criterios que se establezcan por la Comisión de Redacción del Plan y el consenso que se produzca entre las Administraciones presente en la misma.
2.1
Contenidos del Plan En todo caso, el Plan contendrá los siguientes aspectos: La concreción de los aspectos definidos por la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía supone entender, en una primera aproximación, la orientación y alcance del propio Plan así como el reconocimiento de los puntos fundamentales en los que se apoyará. En el sistema urbano:
Definición del sistema de ciudades:
Un sistema urbano multipolar y jerarquizado: Determinando el esquema del sistema de ciudades de la aglomeración, con la definición de: Los distintos sectores urbanos y subsectores. Los núcleos intermedios que deberán asumir mayor protagonismo. Núcleos a potenciar o consolidar como polos de actividad en cada sector. Un sistema urbano compensado: Incidiendo en un sistema que permita una menor dependencia entre las distintas zonas, estableciendo los niveles de equipamiento de alcance metropolitano en cada sector y subsector, de acuerdo con las políticas sectoriales y procurando la adecuación de las áreas delimitadas por éstas al sistema urbano propuesto.
Localización básica de:
Areas de centralidad y desarrollo. Localización de aquellas áreas de interés para emplazar o potenciar usos terciarios, administrativos y de equipamiento de interés general para la aglomeración y determinaciones sobre los usos. Areas de concentración industrial. Determinaciones de localización e implantación de industrias pesadas, de transformación, almacenaje y distribución y agroalimentarias, así como criterios para las pequeñas áreas industriales. Areas residenciales. Determinaciones sobre las zonas de preferente ocupación y urbanización,
orientaciones a la política de suelo y vivienda y al planeamiento urbanístico. Equipamientos metropolitanos. Determinaciones sobre los equipamientos de alcance metropolitano, tanto sectorial como global, orientaciones de localización a la política de equipamientos: educativo de enseñanzas medias, universitario, deportivo, sanitario hospitalario y especializado y cultural. Determinación de áreas singulares:
Areas degradadas. Determinación de aquellas áreas con incidencia metropolitana que requieran programas de reurbanización y/o renovación urbana. Areas de ordenación supramunicipal. Delimitación de áreas cuya ordenación necesite la coordinación de la planificación de varios municipios. Condiciones en la ordenación posterior a través del planeamiento especial o general municipal. Cautelas sobre áreas estratégicas. Delimitación de áreas de especial relevancia e interés para usos metropolitanos presentes o futuros y cuyo desarrollo necesite informe previo de su necesidad de ocupación e incidencia territorial.
Determinación de actividades y usos singulares:
Condiciones y criterios de localización para actividades y usos singulares. Relación de actividades y usos que por su incidencia requieran fijar condiciones de accesibilidad, actuaciones sobre las infraestructuras existentes, corrección de impactos ambientales y paisajísticos etc... y que requieran previo informe de su incidencia territorial.
En el sistema rural: Caracterización de zonas agrícolas:
Protección de zonas y estructuras rurales en función de la potencial productividad y de la participación del sector en la economía local. Así como de la política agraria regional. Zonificación y caracterización de unidades rurales para su valoración en los Estudios y Evaluaciones del Impacto Ambiental.
Actuaciones sobre el sistema rural:
Determinación de las zonas de interés agrícola donde se hayan de acometer actuaciones en infraestructuras para su desarrollo o la regulación de procesos de concentración parcelaria.
Actividades agrícolas y ganaderas
Determinar aquellas actividades rurales, agrícolas o ganaderas singulares que por sus características requieran análisis o normativa sobre
ganaderas singulares:
su incidencia territorial.
Actividades urbanas en el medio rural:
Actividades industriales y extractivas. Definición, criterios de localización y tipología según zonas. Criterios para las determinaciones en los planes municipales y E.I.A Actividades residenciales. Definición, criterios de localización, infraestructuras y tipología según zonas. Criterios para las determinaciones en los planes municipales y Estudios de Impacto Ambiental.
En el sistema de espacios libres y el medio ambiente: Definición de los elementos del sistema de espacios libres:
Zonas forestales Localización preferente, reservas y determinaciones a incluir en el planeamiento municipal. Areas recreativas de ocio metropolitano. Localización, criterios para su concreción, prioridades y determinaciones a incluir en el planeamiento municipal. Parques metropolitanos. Ubicación, prioridad y superficie y criterios para su concreción. Red verde. Identificación de vías pecuarias, caminos y otros elementos de dominio público. Medidas de protección y recuperación en su caso. Indicaciones al planeamiento municipal.
Elementos del paisaje:
Localización de las áreas protegibles por su interés paisajístico. Caracterizarlas a fin de la inclusión en la normativa e indicaciones a los planes generales y Estudios y orientación a las Evaluaciones del Impacto Ambiental. Accesos a la aglomeración y a los núcleos y red viaria: Normativa de integración, trazado, separación de la edificación. Bordes urbanos y forma de la ciudad: Fijar recomendaciones y directrices a la forma de los crecimientos urbanos y sus límites. Grandes líneas de la forma de la aglomeración. Bandas de protección de las áreas rurales y elementos naturales e infraestructuras. Espacios e hitos singulares: Determinación de aquellos espacios e hitos con valores paisajísticos y físicos y su tratamiento Directrices a los planeamientos municipales y
sectoriales.
Definición de zonas de restauración paisajística. Protección del patrimonio histórico y artístico:
Detectar las áreas que requieran actuaciones para la mejora paisajística, con indicación de los objetivos y líneas de actuación a seguir: Bordes urbanos significativos. Accesos a la aglomeración. Areas con impactos singulares. Centros históricos de interés metropolitano. Areas de interés arqueológico.
Protección de la biodiversidad:
Determinaciones de protección de la flora y la fauna. Localizar aquellas áreas de interés ecológico por su flora o fauna, normativa para su inclusión.
Protección frente riesgos naturales:
Riesgos geo-morfológicos Determinación y clasificación de áreas y actividades sujetas a riesgos. Normativa y consideraciones a incluir en los Estudios de Impacto Ambienta y en los planes urbanísticos municipales.
a
Riesgos hidrológicos. Determinación y clasificación de áreas y actividades sujetas a riesgos de inundación, encharcamiento,etc. Normativa y consideraciones a incluir en los E.I.A y en los planes urbanísticos municipales. Protección frente a riesgos tecnológicos:
Contaminación del aire. Determinación de áreas sensibles y de actividades nocivas. Medidas de control. Directrices al planeamiento municipal y a los E.I.A Contaminación del agua. Determinación de áreas sensibles y de actividades nocivas. Medidas de control. Directrices al planeamiento municipal y a los E.I.A Contaminación acústica. Delimitación de zonas afectadas por el tráfico de aeronaves y automóviles. Distancias de zonas edificadas a aeropuertos y redes viarias y ferroviarias y medidas de corrección. Mercancías peligrosas. Indicaciones sobre itinerarios y transporte de mercancías peligrosas.
Protección de los recursos naturales:
Actividades nocivas y peligrosas. Criterios de localización y control. Recursos hídricos. Medidas de control y protección sobre acuíferos y cauces.
Recursos mineros. Medidas sobre actividades de extracción de áridos, graveras, canteras de albero y otros. Medidas de control y restauración.
En el sistema de comunicaciones: Definición de las conexiones viarias:
Definición del viario arterial y metropolitano, con los criterios para su concreción posterior y el establecimiento de reservas en el planeamiento. Definición de viario urbano de incidencia supramunicipal., es decir aquel viario a considerar por el planeamiento municipal en coordinación con otros municipios y criterios para su concreción.
Plan de Carreteras del A.M. de Sevilla: Determinaciones sobre el transporte:
Proponer la redacción de un Plan de Vías Metropolitanas, pormenorizando contenidos, trazados, secciones y prioridades, ajustando la programación con la política de inversiones de la Consejería. Transporte público metropolitano. Orientación a la planificación del transporte metropolitano, tanto de viajeros como de mercancías, en función del sistema urbano propuesto y determinaciones a incluir en el planeamiento urbanístico como consecuencia de lo anterior. Transporte Interurbano. Definición, en coordinación con la política sectorial, del modelo de transporte interurbano de pasajeros y de mercancías, con especial incidencia en la potenciación del CTM para la consecución de una plataforma logística del transporte de nivel nacional.
Orientación al desarrollo de las telecomunicaciones:
Determinaciones sobre otros elementos. Instalaciones portuarias. Determinaciones sobre la localización de puertos deportivos, actividades de mantenimiento, marinas, etc... Instalaciones y actividades aeroportuarias.
En el sistema de infraestructuras: Determinaciones sobre las infraestructuras:
Abastecimiento de agua: En coordinación con la DGOH y CHG y las compañías de suministro y la inclusión de determinaciones en el planeamiento municipal. Depuración de aguas: En coordinación con la DGOH y AMA y las compañías de suministro y la inclusión de determinaciones en el planeamiento municipal.
Energía: En coordinación con la DGIE, MI y las compañías de suministro y la inclusión de determinaciones en el planeamiento municipal. Medidas de fomento del ahorro energético. Plan de Infraestructuras:
Instar a la redacción de un Plan del Ciclo del Agua para la Aglomeración Urbana de Sevilla y su zona de influencia.
Determinaciones sobre los servicios de:
Gestión Integral de Residuos. Orientación a la planificación metropolitana de residuos y las áreas no adecuadas a la implantación de vertederos.
2.2
Ambito del Plan. La Aglomeración Urbana de Sevilla comprende veintidós municipios, incluyendo la ciudad de Sevilla, y se extiende sobre un territorio administrativo de unos 1.400 Km2, sobre los que la urbanización se despliega en un ámbito aproximado de unos 700 km2, ocupando de manera dispersa unos 140 km2. Los municipios encuadrados en dicho territorio son: Alcalá de Guadaira, Almensilla, Bormujos, Camas, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Coria del Río, Dos Hermanas, Espartinas, Gelves, Gines, La Algaba, La Rinconada, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Puebla del Río, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Santiponce, Sevilla, Tomares y Valencina de la Concepción. Los límites de un área urbana difusa, como la sevillana, son difíciles de precisar ya que la interdependencia, su característica más significativa, se extiende a un área de influencia en cuyos bordes no es sencillo distinguir nítidamente sus distintas magnitudes en un límite geográfico. De esta manera, no parece adecuado deslindar el ámbito de la aglomeración desde la perspectiva única de la relaciones funcionales, sino desde la visión más clara de las relaciones espaciales.
Como límites espaciales de la aglomeración se perciben al Oeste, la Vaguada del Riopudio; Sur, los arenales del Guadalquivir;
Por ello, el ámbito inicial de la Aglomeración Urbana de Sevilla se confunde sensiblemente con el ámbito del Area Metropolitana de Sevilla para el que se redactaron las Directrices de Coordinación Urbanística iniciadas en 1984. Ahora bien, la permanente expansión de las relaciones metropolitanas, expansión también espacial hacia los municipios colindantes, y la imposición por la Ley de Ordenación del Territorio de incluir términos municipales completos, conducen por un lado a considerar en el ámbito del Plan a aquellos términos municipales que ocupan significativamente la vaguada del Riopudio, claro elemento de deslinde espacial de
Este, los escarpes del Alcor y Norte, cornisa del Al-jarafe
vamente la vaguada del Riopudio, claro elemento de deslinde espacial de la aglomeración, y que además se encuentran en evidente situación de tránsito hacia estructuras económicas y urbanísticas metropolitanas. Por tanto, y en una primera instancia se amplían los límites del ámbito de la aglomeración hacia los municipios de Salteras y Espartinas. En el Norte, las características físicas de la Vega del Guadalquivir, plana y homogénea, no permite apreciar un límite espacial nítido. El límite Norte se ha precisado mediante un acercamiento a los aspectos de relación funcional, que permiten atisbar un punto de inflexión en la potencia y características de las relaciones con la aglomeración. En este sentido, tras el análisis de las distintas variables estadísticas y analíticas, se puede apreciar una discontinuidad precisa en lo que significa la presencia de los distintos sectores en la economía local, donde el peso de la industria y los servicios manifiestan claramente el influjo metropolitano. En este sentido, La Rinconada y, en menor medida, La Algaba se diferencian de los municipios rurales contiguos, eminentemente agrícolas. El carácter de articulación, de punto de encuentro entre las comarcas de la Vega del Guadalquivir y la Capital se aprecia aquí con gran claridad. En los Alcores, la falta de articulación espacial con el municipio de Sevilla y el actual sistema de comunicaciones y la necesidad de concentración de las funciones urbanas aconsejan cerrar el límite de la aglomeración en el término de Alcalá de Guadaira.( A desarrollar por las oficinas, justificando la delimitación contenida en el Acuerdo de formulación y dejando abierta, en su caso, la posibilidad, tal como expresa el Acuerdo, de modificar el mismo en el proceso de redacción. Indicar si como resultado del análisis y diagnóstico se prevé alguna modificación).
2.3
Metodología y Tramitación. El Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se formula el Plan de Ordenación del Territorio de Sevilla establece el procedimiento y plazo para la elaboración del Plan y la composición y funciones de la Comisión de Redacción. A la Comisión de Redacción le corresponde "la dirección y seguimiento de los trabajos a lo largo de las distintas fases el establecimiento de los criterios y estrategias de ordenación, así como el conocimiento, consideración y selección de las propuestas que se determine para la consecución de los objetivos propuestos". La Comisión tiene un papel clave en la elaboración del Plan, lo que garantiza, dada la amplia representación de las diferentes Administraciones en la misma, que el modelo territorial que resulte sea el resultado del
consenso y la cooperación de los organismos responsables en la posterior aplicación del Plan. De la coordinación y elaboración de los trabajos técnicos se responsabiliza a la Consejería de Obras Públicas y Transportes que ha contratado a tal efecto a una serie de profesionales que componen la Oficina Técnica de Planificación Territorial. Por esta Oficina se viene trabajando en la elaboración de una serie de documentos e informes de carácter sectorial y en la redacción de los documentos que conformarán el Plan de Ordenación del Territorio.
En la reunión de constitución de la Comisión de Redacción se aprobó un documento metodológico en el que, para facilitar el cumplimiento de sus funciones de coordinación y seguimiento, se estableció que la elaboración técnica del Plan se subdivide en diferentes fases, cuyos documentos deben ser aprobados por la Comisión. Estas fases son las siguientes: a)
Análisis y diagnóstico de la situación actual. Su finalidad es el conocimiento en profundidad de las oportunidades y problemas que aparecen en este ámbito territorial.
b)
Establecimiento de Objetivos y estrategias de ordenación. Es ya una fase propositiva en la que se establecen los objetivos específicos a alcanzar por el Plan y las estrategias para lograrlos.
c)
Redacción del Avance del Plan. En esta fase se elaborará la propuesta global de ordenación y un avance de las determinaciones globales que el Plan debe contener.
d)
Redacción del Plan. A partir de los documentos anteriores se elaborará la documentación completa del Plan según establece el art. 12 de la Ley de Ordenación del Territorio.
Una vez finalizada la redacción del documento de Plan, y aprobado por la Comisión, se iniciará la tramitación del mismo conforme a lo establecido en el Acuerdo de formulación. Se prevé al respecto la siguiente tramitación. a)
Informe de los distintos Departamentos de la Junta de Andalucía por su contenido.
b)
Información pública y audiencia a las Administraciones y
Entidades afectadas por razón de su competencia por un plazo de 2 meses. c)
Informe técnico de las alegaciones habidas por la Oficina Técnica de la Aglomeración Urbana.
d)
Informe de la Comisión de Redacción de las alegaciones.
e)
Informe de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
f)
Informe de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía.
Una vez finalizados los trámites anteriores, el Consejero de Obras Públicas y Transportes propondrá al Consejo de Gobierno la aprobación del Plan, dándose cuenta de dicha aprobación al Parlamento.
2.4
Contenido y funciones del documento de diagnóstico. El documento de diagnóstico presenta el análisis de la realidad territorial de la aglomeración urbana de Sevilla, de la evolución mantenida a lo largo de los últimos años y de las tendencias que se manifiestan sobre el territorio. De este análisis, resultado de un largo proceso de información, se han deducido aquellos problemas y deficiencias que presentan en la actualidad el espacio y la organización de la aglomeración. El presente documento consta de tres partes, además de ésta, que constituyen el diagnóstico propiamente dicho de la situación territorial de la aglomeración de Sevilla y dos anexos.
Parte I, antecedentes, objeto y contenido del Plan de Ordenación del Territorio. Parte II, caracterización actual de la aglomeración y perspectivas, constituye una aproximación a sus componentes básicos: Cap.3. Funciones Territoriales. Cap.4. La estructura territorial de la aglomeración. Cap.5. Base Económica Cap.6. Población.
Parte III, deficiencias y recursos de la estructura territorial, en la que se establece el diagnóstico de los sistemas que estructuran el espacio de la aglomeración: Cap.7. El medio urbano. Cap.8. El medio rural. Cap.9. El paisaje y los espacios libres Cap.10. Las comunicaciones y el transporte. Parte IV, Condicionantes y recursos de la organización territorial, en la que se establece el diagnóstico de los factores: Cap.11. Los riesgos naturales y tecnológicos. Cap.12. El agua y la energía. Cap.13. El planeamiento urbanístico. Anexo 1 del Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se inicia la formulación del Plan de Ordenación del Territorio de la aglomeración urbana de Sevilla y de los trabajos preparatorios del documento de diagnóstico. A1.1. Acuerdo del Consejo de Gobierno de Andalucía A1.2. Trabajos preparatorios. Anexo 2, Diagnósticos por sectores metropolitanos: Separatas del presente documento donde se sintetizan aquellos aspectos más significativos del diagnóstico que afectan a los tres sectores urbanos exteriores: A2.1. Norte-Vega A2.2. Sur-Guadaira A2.3. Oeste-Aljarafe.
CAP. 3
LAS FUNCIONES TERRITORIALES. La aglomeración urbana de Sevilla está evolucionando hacia la formación de una ciudad metropolitana que en los últimos años ha tenido un impulso en su desarrollo de gran magnitud: las obras de infraestructuras, los grandes equipamientos y los procesos de coordinación urbanística y de planificación han sentado las bases para la organización de una nueva ciudad, plural, moderna y abierta y para la ordenación de su territorio. Pero la aglomeración sevillana tiene aún importantes carencias, morfológicas y funcionales, para el adecuado desempeño de las funciones de una ciudad de su rango y tamaño, por lo que la consolidación de un orden territorial estable y coherente con su condición plural, física y administrativa, es una condición necesaria -aunque no suficiente- para un desarrollo económico sostenible y socialmente extendido y el cumplimiento adecuado de las funciones de una ciudad de más de un millón de habitantes y capital de Andalucía. El tradicional papel sevillano de gran ciudad del sur peninsular se ha caracterizado por una secular dependencia del exterior, en especial de la actividad del Estado, y por ejercer una primacía sustentada muy débilmente en una situación de desarticulación territorial de Andalucía. Las importantes obras de infraestructuras de comunicaciones de los últimos años y la transformación interna de la ciudad de Sevilla y otros núcleos urbanos metropolitanos, como Dos Hermanas, han supuesto la ruptura de una condición de aislamiento y la creación de una estructura sevillana, pendiente desde los comienzos del desarrollo de los años cincuenta. No obstante, el desarrollo metropolitano de la periferia de Sevilla, aún en formación, la debilidad y dependencia de su base económica y su equilibrio interno, gravitando casi en exclusiva sobre la ciudad central, abren suficientes interrogantes sobre el futuro y la ampliación de las funciones territoriales de la aglomeración sevillana. Por otra parte, la situación periférica en relación al espacio europeo y la apertura de los mercados interiores de la Unión influyen ya decisivamente en el alcance y potencia de su papel como gran polo de actividad del sur. Para ello debe afrontar cuatro grandes retos:
El area metropolitana de Sevilla tiene una renta per capita del 124% de la
1) La integración en el espacio europeo fortaleciendo su posición dentro del sistema europeo y nacional de ciudades y el incremento de las relaciones internacionales con las ciudades de los Arcos Atlántico y Mediterráneo occidental. 2) El fortalecimiento de su condición dentro del sistema de ciudades
media provincial y del 126% de la regional. En el ámbito provincial la renta por habitante del área metropolitana supone el 165% del resto de la provincia de Sevilla.
3.1.
regional, como capital de Andalucía. 3) La ampliación de su hinterland y de las relaciones con su área de influencia próxima. 4) La organización de un espacio interior metropolitano, competitivo, diverso y equilibrado, que permita asegurar una sinergia en el desarrollo, necesaria para la situación real de atraso -con una tasa de desempleo del 25% y una renta per cápita del 88% de la española y del 70% de la europea-, garantizando la permanencia en el futuro de ese desarrollo y manteniendo y potenciando la calidad ambiental y de vida.
El papel de la aglomeración sevillana en el sistema europeo y nacional de ciudades. El area metropolitana de Sevilla es la más importante de las aglomeraciones del sur de la Península. Por su población es la primera de Andalucía y la cuarta de España, detrás de Madrid y Barcelona y con tamaño similar a Valencia y Bilbao. Sus más de 280.000 empleos en 1991 hacen de ella, además, el principal centro industrial y terciario regional. En el siguiente cuadro se efrecen algunas variables territoriales de aglomeraciones urbanas españolas de similares características a la de Sevilla:
Población hab.
Superficie Km2
Densidad hab/Km2
N municipios
Usos urbanos Has.
Usos Indust. Has.
Suelos protegidos Has.
Renta Pts.
SEVILLA (93) Ciudad central
707.938
140
5.053
1
6.816
970
-
1.609.294
Area. Metrop.
1.061.051
1.373
773
22
14.673
1.992
26.175
1.448.000
MALAGA (91) Ciudad central
524.748
384,5
1.365
1
3.944
656
-
1.100.000
Area Metrop.
647.175
954,2
678
10
7.390
813
6.006
-
VALENCIA (86) Ciudad central
740.000
44
16.818
1
7.670
690
-
-
1.287.000
631
2.039
44
19.873
4.038
-
1.557.000(91)
ZARAGOZA (93) Ciudad central
592.000
1.063
559
1
-
1.418
-
-
Area Metrop.
659.000
3.726
176
45
-
2.776
40.772
1.620.434
BILBAO Ciudad central
380.856
38
10.049
34
-
-
-
-
Area Metrop.
Area Metrop.
1.036.635
314
3.307
59
-
-
-
1.561.000
Fuente: Plan Territorial Metropolitano de Barcelona y Oficina Técnica del Area Metropolitana de Málaga.
En el ámbito europeo, Sevilla se encuentra situada en un término medio dentro de la jerarquía de áreas metropolitanas definidas en 1.989 por un estudio elaborado por el grupo RECLUS para la Comunidad Europea. En función de dieciseis parámetros urbanos básicos, el informe establece una puntuación que se refleja, para las más relevantes aglomeraciones urbanas de la Unión, en el siguiente cuadro. Los parámetros son: demográficos (población y crecimiento), económicos (n de ingenieros, técnicos y ejecutivos, de multinacionales, ferias y exposiciones), financieros (presencia de bancos y otros servicios financieros), científicos (infraestructuras de I+D, grandes laboratorios y universidades), culturales (museos, literatura, n de periódicos editados), transporte (tráfico a través de puerto y aeropuerto) y comunicaciones (infraestructura de telecomunicaciones y n de conferencias). Adicionalmente se añade un parámetro cualitativo del grado de especialización. CIUDADES Londres París Milán Madrid Munich, Frankfurt Roma, Bruselas, Barcelona Amsterdam Manchester Berlín, Hamburgo Stuttgart, Copenhague, Atenas Roterdam, Zurich Turín Lyon Ginebra Birmingham, Colonia, Lisboa Glasgow Viena, Edimburgo Marsella Napoles Sevilla, Estrasburgo Venecia, Utrecht Düsseldorf, Florencia, La Haya, Antwerp, Toulouse Valencia, Genova Reclus, 1.989
PUNTUACION 83 81 70 66 65 64 63 58 57 56 55 54 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 43
Por otra parte, el Programa Europa 2.000, impulsado por la Dirección General de Políticas Regionales de la Comisión de la Unión Europea, ha establecido ocho ámbitos espaciales del territorio europeo para el estudio de la situación actual y un avance del desarrollo futuro del proceso de integración espacial y económico. De estos ocho espacios, donde se agrupan las distintas regiones europeas, la aglomeración sevillana se encuentra en dos: El Arco Atlántico y el Arco Latino o Mediterráneo Occidental. La situación económica y las características de cada uno de los arcos es bien diferente.
3.1.1.
El Arco Atlántico.
Caracterización
Por una parte, esta zona comunitaria, que supone el 16% de la población europea, ocupa el 30% del territorio, a lo que se añade, o como consecuencia, que es una zona con una fuerte componente rural que no obstante tiene una agricultura relativamente poco productiva en términos económicos. Por otra parte esta baja densidad media del territorio atlántico se encuentra en algunas regiones muy débilmente urbanizadas, lo que origina un claro desequilibrio en el entramado urbano, con situaciones de discontinuidad en el sistema de ciudades. A esta situación, hay que añadir la desarticulación del territorio atlántico, falto de suficientes conexiones longitudinales, que impiden el desarrollo de las relaciones interregionales, que al margen del comercio exterior marítimo mantienen una importante dependencia de los mercados interiores nacionales. El predominio de los sectores económicos tradicionales, con una débil intensidad relativa de capital y bajo contenido tecnológico y la ausencia de una base industrial potente e innovadora, agravan la situación de dependencia de la inversión estatal y de los grandes grupos multinacionales.
Sistema ciudades
de
En relación a los dos aspectos básicos que condicionan la organización del territorio atlántico, su sistema de ciudades y las infraestructuras del transporte, ya se ha hecho referencia a los "vacíos urbanos" que existen, y a la ausencia de ciudades polos de actividad que puedan suplir la carencia de una armadura urbana discontinua. Las grandes ciudades del arco atlántico: Lisboa, Sevilla, Bilbao, Glasgow, Edimburgo y Dublín se encuentran en un nivel medio que sólo en el caso de Lisboa y Glasgow superan los dos millones de habitantes.
En esta situación, la aglomeración sevillana se encuentra junto a un gran "vacío urbano" como ocurre en las regiones portuguesas del Algarve y el Alentejo, por lo que adquiere especial relevancia la política que en materia de infraestructuras está acometiéndose, tanto desde la comunidad europea como desde el Estado y la Junta de Andalucía. Tanto el Plan Director de la red vial transeuropea (al horizonte 2.002) como el Plan Director de la red europea de trenes de alta velocidad (al horizonte 2.010) inciden en actuaciones que procuran la integración de las áreas periféricas en el espacio europeo. Infraestructuras
En relación a la red vial, son de especial importancia las actuaciones en la N-630, ruta de la Plata, hasta el norte español y las conexiones de dicha vía con la autopista Lisboa-Madrid-Zaragoza-Burdeos y OportoValladolid-País Vasco, así como la prolongación de la A-49 (autopista de Huelva) hasta el Algarve portugués y Lisboa. Desde el punto de vista ferroviario, tanto la prolongación de la alta velocidad hasta Barcelona como la conexión Madrid-Lisboa se presentan como actuaciones de gran importancia para la integración de la aglomeración sevillana, tanto en el arco atlántico sur como en la dorsal europea. (Ver redes propuestas de interés europeo en Cap. 10). Por otra parte, la dinámica demográfica del area metropolitana de Sevilla, con una tasa de crecimiento durante el período 81-91 del 11,1%, es elevada en el conjunto del Arco Atlántico y de Europa. Esta situación, que incide negativamente por la dificultad de la economía sevillana, al igual que la nacional, para aumentar el empleo en los jóvenes supone, por contra, un amplio recurso para el futuro.
3.1.2.
El Arco Mediterráneo. El Arco latino presenta mejores condiciones territoriales, tanto por su mejor armadura urbana como por las infraestructuras de transportes existentes y la cercanía a las zonas centrales de la unión europea.
Sistema ciudades
de
En lo que respecta a la distribución de la población, el arco latino representa el 19% del territorio comunitario y el 12% de la población, es decir tiene una densidad media que casi dobla la de las regiones del arco atlántico, con una tasa de crecimiento decenal del 3,5%, y un sistema de ciudades más equilibrado con la excepción, que afecta significativamente al caso sevillano, de la discontinuidad que se produce al sur de Alicante hasta Almería. Mientras el número de ciudades mayores de 500.000 habitantes entre Roma y Alicante es de seis: Valencia, Barcelona, Marsella, Genova, Florencia y Roma; entre Alicante y Sevilla, son dos: Málaga y Sevilla. El
número de ciudades mayores de 100.000 habitantes en estos dos ámbitos es de veintiseis en el arco Roma-Alicante y de once en el arco AlicanteSevilla. Esta discontinuidad se ve afectada asimismo por la de los grandes sistemas de infraestructuras y por la desarticulación interna del territorio andaluz, que hasta hace pocos años no ha entrado en vías de solución. Las recomendaciones del informe sobre la integración de las regiones atlánticas y mediterráneas occidentales coinciden en algunos aspectos significativos, con gran incidencia en el caso sevillano: Infraestructuras
1.- La alternativa Sur, apoyada en el desarrollo de las infraestructuras de transporte y la interconexión modal, el reforzamiento del sistema urbano (Sevilla, Málaga, Valencia, Barcelona, Montpellier, Marsella, Genova, Florencia y Roma) y su equilibrio, el desarrollo de la formación técnica y profesional, consideración ecológica del desarrollo y el desarrollo de potencialidades locales. 2.- Reducir la "fractura valenciana" y potenciar un doble eje SevillaValencia-Barcelona y Sevilla-Madrid.
3.1.3.
Sevilla como espacio de articulación Sur de Europa. Los dos arcos europeos mencionados tienen características demográficas y económicas similares, aunque con un mayor desarrollo de la zona mediterránea: 43 millones de habitantes y 280 millones de ECUS para el arco atlántico y 35 millones de habitantes y 250 millones de ECUS para el arco latino. El potencial de crecimiento de ambos arcos es muy elevado y la decisión comunitaria de integrarlos es una oportunidad excepcional para el desarrollo del área metropolitana de Sevilla. Para ello, la aglomeración de Sevilla tiene unos recursos y posibilidades que necesita potenciar y reforzar para conseguir una mejor integración en el espacio europeo: Tanto el Programa 2.000 de la Comisión Europea, como el Libro Blanco de Delors de 1.994 abundan en las condiciones de futuro para el desarrollo de las ciudades europeas: utilizar los recursos propios en base a cuatro factores; medio ambiente urbano, infraestructuras de transporte y telecomunicaciones, medios educativos y de formación y recursos financieros. El informe sobre las Ciudades de la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea pormenoriza en seis puntos las condiciones que deberán reunir las ciudades para incrementar su potencial: -
Una base económica diversificada que combine industria y servicios con alto valor añadido. Capital humano para desarrollar y explotar comercialmente sectores de alta tecnología.
-
Instituciones de formación capaces de proporcionar personal cualificado para los sectores avanzados de la economía local. Calidad de vida -cultural y ambiental- para atraer y retener la población muy cualificada. Buenos lazos económicos, físicos y de telecomunicaciones con las áreas más dinámicas de la Unión Europea. Capacidad de las instituciones locales para identificar una estrategia de desarrollo económico y para generar los recursos políticos, humanos y financieros necesarios para ponerla en marcha.
A los que hay que añadir, según el programa 2.000, los acuerdos transfronterizos y la planificación de usos del suelo. La magnifica situación de las infraestructuras del transporte y de las telecomunicaciones de la aglomeración sevillana, su situación demográfica, con un crecimiento muy superior a la media europea, el ser objetivo 1, prioritario en las políticas comunitarias de integración, la política regional andaluza de ordenación del territorio, la calidad de vida y el aumento de la oferta cultural, y el compromiso de las instituciones locales y de la Junta de Andalucía, asumido en la redacción del Plan de Ordenación del Territorio suponen importantes recursos para el cumplimiento de las condiciones antes reseñadas. Por contra, la debilidad de la economía metropolitana, la tasa de paro, mayor del 25%, el desequilibrio interno de la ciudad metropolitana, la ausencia de espacios naturales de valor, la desarticulación con el norte y suroeste de la provincia y el problema del agua y la vivienda se constituyen en estrangulamientos que necesitan ser abordados para situar a la aglomeración sevillana en condiciones de integrarse, en una horizonte de gran competencia, en el espacio único Europeo.
3.2.
Sevilla como parte del sistema de ciudades andaluz. Tras la aprobación en 1.981 del Estatuto de Autonomía de Andalucía Sevilla fue designada capital de la comunidad autónoma, habiendo alcanzado, tras el período de transferencia de competencias desde la administración central, el pleno desarrollo de las funciones propias de su nuevo rango. A pesar de su condición actual de capital y de su histórica preponderancia como ciudad en el sur de España, el papel de Sevilla como cetro regional ha estado siempre limitado por la debilidad de las estructuras internas territoriales de Andalucía, caracterizadas por la desconexión interior y la dependencia del exterior. El relieve de la región es aún un potente
inhibidor de relaciones, al haberse formado el sistema básico de comunicaciones siguiendo criterios de accesibilidad desde la capital del Estado, y no para conseguir buenas conexiones interiores y accesos más diversificados. Por ello, las relaciones de Sevilla, bastante desarrolladas dentro del ámbito subregional del valle del Guadalquivir y el litoral atlántico, son débiles e incompletas con los sectores penibéticos y con el exterior de Andalucía, salvo Madrid; y, a pesar de la favorable situación geográfica, no existen, apenas, relaciones económicas con Portugal y el Norte de Africa. A la fragmentación territorial y la falta de conexiones interiores viarias de Andalucía, corresponde una estructura económica cuya debilidad puede explicarse, asimismo, en términos de desarticulación y dependencia; defectos de los que adolece la economía del área metropolitana como parte que es de la región. En resumen, la primacía de Sevilla como ciudad en el Sur peninsular no se ha dado, hasta ahora, en un sistema territorial propiamente dicho sino en un conjunto heterogéneo de ámbitos y relaciones no articulados entre sí y sometidos a fuertes dependencias de núcleos económicos externos a la región. Sin embargo, esta situación secular de debilidad estructural evoluciona ya firmemente hacia la plena organización del territorio andaluz, en cuyas estructuras física, socioeconómica y administrativa encontrará la capitalidad de Sevilla su pleno significado. Como capital, Sevilla es un elemento más de la estructura regional andaluza a cuyo buen funcionamiento ha de contribuir con el ejercicio de sus específicas funciones administrativas y representativas. La formulación de una política territorial propia y el inicio de su aplicación por el Gobierno de Andalucía ha supuesto un cambio radical en la administración del territorio regional. Aunque se esté aún lejos de la organización más adecuada a las necesidades y posibilidades del mismo, son ya realidades el comienzo de la transformación de la estructura viaria regional -primera condición para lograr la vinculación física de todas las partes-, así como la aplicación de una política de regeneración y protección de la base natural, y otras diversas acciones concretas de organización y desarrollo territorial, siguiendo criterios de ordenación autonómicos. La constitución de la Comunidad Autónoma produce ya efectos favorables, perceptibles en la articulación territorial y la integración económica regional. Estos objetivos se destacan como prioritarios en la política autonómica andaluza, si bien el segundo de ellos encierra mayores dificultades por la complejidad de su naturaleza y las limitaciones de las competencias autonómicas en materia de política económica. Los procesos de construcción de un verdadero sistema autónomo de funciones y relaciones regionales, y aquellos otros que persiguen la mayor
integración económica regional, es lo que confiere auténtico significado al papel de Sevilla como capital de Andalucía, y no la mera acumulación de funciones e instituciones administrativas. El cambio, desde una situación de simple primacía urbana en un territorio desarticulado y dependiente a cabecera de un sistema territorial autónomo, completo e internamente equilibrado, es lo que realmente puede suponer a la ciudad la ampliación de sus funciones territoriales y una mayor relevancia como centro regional. Aunque el pleno desarrollo del proceso de organización territorial de Andalucía es un objetivo a largo plazo, y en consecuencia la total realización de las posibilidades de Sevilla como capital regional tardará tiempo en ser alcanzada, los efectos de la etapa ya cumplida se hacen notar en la actividad económica y urbanística del área metropolitana. La condición de capital, a la vez que ha reforzado el peso de Sevilla como centro funcional en el sistema urbano de la región, está ampliando y consolidando su base económica por la generación de actividades directamente vinculadas a la administración pública y el amplio conjunto de aquellas otras atraídas o inducidas indirectamente por las instalaciones centrales del Gobierno Regional. Esta influencia se manifiesta ya en la incipiente pero pujante actividad relativa a oficinas técnicas, transportes, mercado de suelo y construcción y servicios, entre otras, tratándose, por lo demás, de un factor permanente, no sujeto a crisis coyunturales, por lo que su acción sobre la economía local tiene carácter estructural. El peso del empleo en estos sectores supone el 67% del total.
3.2.1.
La preparación de la ciudad para el ejercicio de sus funciones territoriales. De manera análoga a la región, el área metropolitana de Sevilla se encuentra lejos de poseer una buena organización de su espacio, estando aún pendientes de solución muchos y graves problemas estructurales heredados de épocas pasadas. La importancia reconocida a la función regional de la ciudad como factor de su economía y su probada incidencia en la realidad urbanística, hacen que deba ser considerada como uno de los elementos para la construcción de la organización física del espacio metropolitano. Aunque se trate de una cuestión de política regional, conviene señalar que el deseable afianzamiento de la función territorial de Sevilla debe fundamentarse en el fortalecimiento y equilibrio del conjunto de ciudades andaluzas y, en general, del sistema territorial del que es capital, y no sólo en la acumulación de funciones. En las condiciones actuales, y de acuerdo con el modelo de organización del sistema urbano andaluz, el gran contingente de funciones de nivel regional está formado, salvo algunos casos excepcionales, por aquellas vinculadas directamente a las actividades
de administración y gobierno de la Comunidad Autónoma: estas funciones se localizarán generalmente en Sevilla, pero no se hará lo mismo con las restantes funciones y servicios públicos, ya sean de nivel subregional, regional o local, que convienen sean distribuidos en el conjunto del sistema de ciudades de acuerdo con la lógica territorial general y sectorial que en cada caso corresponda. La potencia y equilibrio conjunto de ciudades grandes y medias andaluzas, puestos de manifiesto en el esquema rangotamaño en relación con los de otras regiones españolas, ofrece un excelente soporte para el asentamiento de las funciones.
Las funciones que pueden ver intensificado su desarrollo en la aglomeración de Sevilla, por su vinculación a las actividades productivas, a la excelente situación en el sistema internacional de comunicaciones o a sus valores culturales y ambientales, pueden ser señaladas -y conviene considerar a efectos de la ordenación territorial- las de investigación y aplicaciones tecnológicas, diseño industrial y comercial, industria agroalimentaria y aeronaútica, comercio internacional de arte, organización de ferias y congresos, turismo, y todas aquellas inducidas por los valores históricos y artísticos de la ciudad. La adecuación del área metropolitana a las nuevas funciones territoriales ha de referirse necesariamente a dos aspectos: la organización del espacio y los servicios urbanos, y las comunicaciones con el exterior y el fortalecimiento de las relaciones con su área de influencia. En el primero de ellos será preciso considerar tanto el plano de la organización física del espacio metropolitano como el del propio soporte funcional de las actividades de alcance territorial. El medio ambiente urbano ha de responder a las exigencias de las funciones representativas localizadas en la ciudad, y su calidad debe fundamentar la política de atracción de otras funciones territoriales sensibles a estos aspectos. En el plano de las necesidades más elementales la organización de los servicios urbanos básicos y de la movilidad metropolitana ha de presentar, al menos, los niveles de calidad habituales en los centros económicos exteriores con los que se pretende establecer relación. En cuanto al espacio soporte de las actividades que generan las funciones territoriales, es preciso que éstas sean contempladas dentro de la política de ordenación de los espacios productivos y representativos, principalmente. Los grandes parques metropolitanos con capacidad para albergar equipamientos y funciones terciarias de alta cualificación y rango territorial tienen en este sentido el gran interés de integrar las funciones territoriales y locales metropolitanas en un espacio único de alta calidad ambiental. Por lo que se refiere a las comunicaciones del área metropolitana de Sevilla con ámbitos territoriales exteriores la importante transformación de
las redes viarias regionales y de los accesos a Sevilla proporciona niveles de comunicación regional y extraregional satisfactorios. Puede decirse lo mismo de los sistemas ferroviario, portuario y aéreo. El nuevo sistema ferroviario, con la reforma de la red arterial de Sevilla, y las transformaciones en el trazado y características de la red básica, proporcionará al área de Sevilla y a Andalucía Occidental, cuando se desarrollen en plenitud los programas viarios y ferroviarios europeos, una comunicación directa y rápida con el sistema de capitales y grandes ciudades europeas; sin embargo con él no se resuelven los problemas de comunicación de Sevilla con toda la Andalucía Penibética y Oriental. Si a ello se une que la operación de Brazatortas supone la constitución de dos ejes separados y de muy desigual calidad en la región, la perspectiva no resulta favorable a la articulación ferroviaria interna de Andalucía lo que puede ser una dificultad para la consecución de una estructura regional completa y unitaria. Es preciso, por tanto, apoyar una intervención decidida, en este sentido, en la que la línea Sevilla-Málaga sea el objetivo central prioritario. Respecto al puerto, que ha sido un elemento clave en la historia de la ciudad, y que hoy ocupa una posición intermedia entre los puertos mayores andaluces, es necesario definir sus funciones dentro del conjunto del sistema portuario y apoyar la mejora de sus instalaciones y de las condiciones de acceso por la ría del Guadalquivir de acuerdo a la condición de único puerto interior peninsular y al hecho de servir a la primera aglomeración de población y economía de la región. El aeropuerto, por su parte, es un elemento que debe servir tanto para la integración regional interna -recuérdense las dificultades de comunicación terrestre entre Sevilla y parte de la Andalucía Oriental Penibética- como a la relación con el espacio económico europeo para el que debe constituirse en cabeza de puente.
3.2.2.
Como resumen de todo el diagnóstico anterior sobre las funciones territoriales de Sevilla puede decirse que se trata de un área metropolitana en formación y con buenas perspectivas de futuro, pero a la vez con importantes deficiencias en lo que se refiere a sus requerimientos urbanísticos y funcionales. El Area Metropolitana, ámbito de la capitalidad regional. La capacidad de las funciones territoriales para inducir la formación de estructura urbana y la mejora del espacio de la ciudad debe ser aprovechada en el área metropolitana de Sevilla como apoyo en la tarea de corregir los defectos urbanos producidos por el desarrollo de los años sesenta y setenta, principalmente en lo que se refiere al sistema viario, la dotación de equipamiento y la calidad del espacio público. Pero esta oportunidad, justificada por el carácter prioritario de la necesidad de
mejorar las condiciones de vida de los sectores más poblados de la aglomeración y el funcionamiento general interior de los cascos urbanos consolidados, no responde a todo el complejo de relaciones posible entre las funciones territoriales y la ciudad. Algunas de estas funciones pueden y deben seguir localizándose en el espacio que hoy ocupan en el casco histórico, Los Remedios, Sector Sur o Nervión; y aún otras en el espacio urbano periférico (la nueva avenida del Tamarguillo ofrece un buen soporte para ello extendido a su entorno, y también lo puede ser el espacio de la reforma del ramal ferroviario interior). Pero los requerimientos generales de las nuevas funciones, sobre todo si se consideran las que puedan desarrollarse en el futuro a largo plazo, apuntan a nuevas áreas de emplazamiento próximas a los sistemas generales de comunicaciones -y en particular, a los accesos exteriores-, con alta calidad ambiental y amplitud espacial suficiente. Tales demandas sólo pueden ser atendidas desde la estructura del área metropolitana a cuya construcción es favorable el desarrollo de las actividades correspondientes a las funciones territoriales. Además, el despliegue de estas actividades sobre el espacio metropolitano, conviene a su integración funcional, sobre todo sí se considera el previsible desarrollo de los asentamientos urbanos de la corona (Aljarafe y Dos Hermanas principalmente) frente a la estabilización del núcleo central. El horizonte de desarrollo pleno del papel de Sevilla como centro territorial -regional y extraregional- es dilatado; su escala temporal no es la de los programas del planeamiento municipal sino la de la formación de la estructura del área metropolitana: este espacio es el que, como base general para su implantación, corresponde a la ciudad capital de Andalucía.
CAP.4
EL ESPACIO DE LA AGLOMERACION.
4.1.
El Medio Físico.
4.1.1.
Caracterización general. El análisis del soporte físico, del lugar del emplazamiento, es un paso previo obligado en la ordenación de la aglomeración sevillana por el papel condicionante que éste juega en su estructura física. La extensión del crecimiento y el despliegue de urbanización y transformaciones urbanas, se ha producido en el área de Sevilla sobre un espacio con una componente estructural física muy potente, donde el cauce del Guadalquivir, con sus continuas avenidas e inundaciones sobre la Vega, junto con las plataformas del Aljarafe y los cerros y escarpes del Alcor, constituyen los elementos que confieren la identidad física y condicionan la estructura de asentamientos urbanos en este territorio y sus vías de comunicación.
Relieve
El río ha sido el elemento configurador del relieve, situándose el área de Sevilla en el punto de transición entre el curso medio (Vega) y el curso bajo (Marisma) de la depresión del Guadalquivir, donde el corredor fluvial se estrecha entre las plataformas del Aljarafe y los Alcores. La llanura aluvial, con predominio de pendientes inferiores al 3%, y los escarpes de transición entre ésta y las plataformas ligeramente elevadas del Aljarafe y Alcores, (187 m. en Olivares y 254 m. en Carmona), caracterizan desde el relieve aspectos que tienen gran importancia tanto en la organización de asentamientos como en su percepción visual o paisajística. El escarpe del Aljarafe es el más destacado sobre todo en su tramo norte, ensanchándose en la zona de Valencina de la Concepción y Camas, donde origina un área de relieve más movido y mucho más tendido en su tramo sur. El escarpe central se encuentra muy transformado por el proceso de ocupación urbana donde se ha intervenido con desmontes, rellenos y terraplenes artificiales lo que supone un riesgo geomorfológico añadido. El escarpe del Alcor es igualmente brusco hacia la campiña de Carmona pero en cambio desciende con suavidad hacia la vega del Guadalquivir a través de sucesivas terrazas.
Otros elementos de variedad en el conjunto metropolitano son los creados por la actividad de cursos de agua secundarios entre los que pueden destacarse el cañón kárstico del Guadaira o el sistema de valles y cerros
testigos de Quintos y la Motilla y, de menor entidad, las ondulaciones de terreno de la Campiña de Santiponce y de los pinares de Puebla del Río. Asimismo este es un territorio donde los procesos geomorfológicos asociados a la presencia del río son muy importantes, estando relacionados con la erosión de vertientes y con la dinámica fluvial, lo que se agrava por el régimen pluviométrico de tipo mediterráneo, la presencia de materiales blandos y la ausencia de cobertura vegetal. Inciden también en la inestabilidad del relieve otros procesos de escorrentía subsuperficial y deslizamientos. Hidrología
La hidrología superficial está muy condicionada por la topografía plana de la llanura fluvial y por la litología que favorece los fenómenos de permeabilidad-infiltración, escorrentía, encharcamientos y dificultad de drenaje. La diversidad del substrato litológico y el régimen hidrológico de la zona con marcado carácter torrencial, ha motivado las importantes modificaciones que ha sufrido la red de drenaje tanto para evitar las inundaciones como, en el caso del Guadalquivir, para mejorar su navegabilidad con numerosas cortas y desvíos de la red. Asimismo las modificaciones y estrangulamientos de la red de drenaje natural que producen las grandes infraestructuras (carreteras, autopistas, ferrocarriles) configuran una red de drenaje profundamente afectada por transformaciones artificiales.
Red fluvial
El Guadalquivir, como elemento configurador de la estructura física de la aglomeración, atraviesa el área en dirección N-S con la singularidad de la confluencia de los regímenes fluvial y marino. Recibe los aportes del Rivera de Huelva y de diversos arroyos del Aljarafe, Ríopudio y Pie de Palo, los más importantes por la margen derecha, y por la izquierda de los arroyos Almonázar, Tamarguillo y Miraflores y del río Guadaira. Esta red hidrográfica se ha visto muy alterada por la construcción de canalizaciones o conducciones subterráneas, profundización de cauces, rectificación de meandros, etc. que han afectado fundamentalmente a los ríos Guadalquivir y Guadaira así como a los arroyos del entorno de la capital. La existencia de materiales drenantes sobre una base impermeable ha creado condiciones para la formación de acuíferos que han tenido gran importancia para la agricultura y el abastecimiento, lo que ha favorecido el
poblamiento y la agricultura de regadío del Aljarafe, constituyendo una importante reserva para épocas de sequía y para la posible gestión de los espacios verdes metropolitanos. Aptitud agrológica de los suelos
Los terrenos de las Vegas del Guadalquivir y sus afluentes, formados por depósitos cuaternarios recientes, poseen una aptitud óptima para el cultivo. Los depósitos limosos de las Terrazas Bajas y Aljarafe, son terrenos de aptitud buena, localizándose en los cerros testigo de los Alcores, donde afloran las arenas y areniscas de base, en los escarpes y en los arenales de transición a las marismas, los suelos con aptitud marginal para el cultivo.
Caracterización climática general
La situación geográfica del área de Sevilla al sur de Europa y con influencia africana, impone a la zona un clima mediterráneo continental o subárido caracterizado por una larga estación seca que coincide con el período cálido siendo el déficit hídrico muy marcado en estos meses. Las temperaturas medias más bajas se dan en los meses de Diciembre y Enero (11 C) y máximas en Julio y Agosto (28 C), y las precipitaciones máximas se producen entre Octubre y Abril-Mayo, oscilando entre los 40 y 90 mm.; no obstante, este perfil climático se ve a veces invalidado por la manifiesta irregularidad de las precipitaciones por lo que es preciso analizar un período temporal amplio de al menos 20 o 25 años. Las distintas condiciones ambientales pueden tener diferentes efectos climatológicos en el valle del Bajo Guadalquivir. Así en invierno: - Con ambiente ciclónico del Norte pueden ser frecuentes la nieblas persistentes (más intensas en zonas próximas a láminas de agua) y en zonas bajas el estancamiento de aire frío que a veces puede provocar heladas con efectos perjudiciales para los cultivos de cítricos y frutales. - Con ambiente ciclónico del Oeste se está en la situación típica de lluvias invernales. Es normal que se trate de frentes asociados de forma que barran sucesivamente el territorio. - Ambiente ciclónico del Sur y Suroeste con efecto de "gota fría" y precipitaciones muy intensas y de carácter tormentoso, que provocan una modificación brusca del régimen hídrico del Guadalquivir con fuertes crecidas y riesgos de desbordamiento. En verano, las situaciones extremas se producen por la penetración de masas de aire africano en forma de olas de calor. Es la situación característica de levante en calma.
A estas situaciones se le pueden superponer variaciones debidas a la topografía, a la presencia del río y las diferencias entre la ciudad y el campo, por el efecto que el medio urbano ejerce sobre las condiciones climatológicas medias. A este respecto y sin entrar en las consideraciones sobre un cambio climático general, en una ciudad como el área metropolitana de Sevilla, la incidencia del proceso de urbanización y la escasa superficie forestal afectan singularmente en sus condiciones climáticas. Estas alteraciones fundamentalmente motivadas por nieblas e incremento de temperaturas, se han llegado a estimar en otras ciudades en un aumento de entre 4 y 10 C. lo que sumado a las condiciones topográficas y al régimen de vientos propician un fenómeno de embolsamiento que agrava las condiciones de contaminación atmosférica y de temperatura. Respecto a otros indicadores climáticos: Insolación
Sevilla se encuentra entre las zonas más insoladas de la península al mismo nivel que la costa almeriense y sólo superada por la Bahía de Cádiz.
Régimen pluviométrico
Caracterizado por la torrencialidad imprevisible ya que incluso en las épocas de máxima lluvia (otoño-invierno) es posible que casi la mitad de la precipitación de un mes se concentre en un solo día y durante pocas horas, lo que puede producir alteraciones en la actividad urbana, avenidas, inundaciones, etc.
Humedad relativa
Expresa el grado de saturación de agua en la atmósfera. Es de tipo medio, situada en el intervalo del 65 al 70%. Los meses comprendidos entre Mayo y Septiembre se pueden considerar secos (Hr menor del 60%) y Diciembre y Enero con una humedad muy alta, mayor del 80%. La proximidad al río aumenta en 2 ó 3 puntos los valores medios que pueden darse en las terrazas medias.
Vientos
Pueden caracterizarse por los siguientes aspectos: - Se observa una tendencia a canalizar cualquier viento geostrófico a lo largo del eje longitudinal del valle. Con todo se establecen tres tipos principales según meses: entre Octubre y Enero con dominancia del NE de Febrero a Abril, equilibrio entre los vientos del NE y SW y entre Mayo y Septiembre, con dominancia del SW. - A lo largo del año se establece un predominio de los componentes NESW, obtenido porque en primavera están equilibrados, mientras que en verano la componente SW es dominante.
4.1.2.
Espacios con valores naturales. Hay que poner en evidencia la escasez de espacios naturales en el área salvo la masa forestal de Puebla y Aznalcázar, siendo los complejos serranos de la provincia (Sierra Norte y Sur) o la marisma, los espacios naturales más próximos. Su inexistencia provoca además el efecto isla al no existir otras vías de penetración de especies autóctonas por lo que no sólo se trataría de preservar las especies con valores naturales existentes, sino de "recrear" nuevas áreas, aquéllas que posean potencialidad de naturalización. La intensa antropización ha reducido drásticamente la superficie forestal. Las 1.820 Has. existentes suponen sólo un 2,5% de la extensión del territorio metropolitano y de esta superficie sólo 200 Has. corresponden a masas arboladas naturales (bosques de ribera y manchas de encinar y acebuchal), siendo el resto superficies repobladas. Se puede decir por tanto que existe un gran vacío forestal en el área lo que incide en detrimento de la calidad ambiental y paisajística de la aglomeración, si bien existen otros espacios de interés naturalístico como son los vinculados al río y arroyos por su vegetación y el hábitat faunístico asociado. Estos espacios con valores naturales se pueden clasificar en: espacios vinculados a los cauces fluviales y zonas húmedas y espacios con vegetación de carácter xérico. a) Espacios vinculados a los cauces fluviales
El río Guadalquivir y sus márgenes
Hay que señalar la mala calidad del agua del Guadalquivir a su paso por la aglomeración lo que reduce al mínimo la complejidad del ecosistema. Las márgenes se encuentran muy transformadas y ocupadas por actividades de diversa índole, invadiendo éstas en numerosas ocasiones el dominio público hidráulico, si bien hay zonas que aún mantienen alguna mancha de vegetación de ribera aunque son muy escasas y se encuentran muy degradadas, pero actúan a modo de islas receptoras de una importante avifauna. Dentro del ámbito del río cabe destacar como espacios con especial valor natural La Punta del Verde y la Isleta. A pesar de los escasos espacios identificados, constituyen un elemento esencial en el conjunto de los espacios con valores naturales dentro de la aglomeración urbana de Sevilla por su papel como eje principal en el que se entronquen los demás espacios y como gran pasillo verde que comunique la aglomeración con su periferia.
Vegetación asociada a arroyos
Se encuentra en un estado crítico, aunque destaca por su mejor estado de conservación la vegetación de la desembocadura del Rivera de Huelva y el caso del encauzamiento del Guadaira que ha permitido la instalación de
una avifauna de interés. El resto de los arroyos de la margen izquierda del Guadalquivir, se encuentran muy modificados en sus cauces y sus márgenes, presentando un acusado deterioro y empobrecimiento de su vegetación. Graveras abandonadas
Los complejos de graveras abandonadas son una oportunidad para la creación de zonas húmedas con interés naturalístico, por proporcionar planos de agua y vegetación que pueden actuar de refugio para la avifauna y pueden constituir además lugares de ruptura de la monotonía paisajística por localizarse en zonas con grandes extensiones de cultivos herbáceos o muy degradadas. En el territorio de la aglomeración se localizan cuatro complejos con distintos estados de desarrollo de la vegetación. . Complejo de graveras del Rivera de Huelva. . Complejo de graveras de San José de la Rinconada. . Graveras del Aeropuerto. . Graveras del Guadaira en la cercanías de Universidad Laboral.
b) Los espacios con vegetación de carácter xérico Se caracterizan por ser capaces de soportar fuertes períodos de sequía, localizándose en zonas alejadas de los cauces fluviales, generalmente en la periferia del área de estudio. En la aglomeración se pueden diferenciar tres grupos de vegetación xérica: vegetación arbórea de carácter autóctono, vegetación de matorral y repoblaciones forestales. Vegetación arbórea autóctona
Está constituida por restos, generalmente muy degradados, del original bosque natural. Se localizan en la terraza media de Guadalquivir y en los Alcores, especialmente en su sector sur, incluyendo manchas de acebuchal y de encinar y zonas de tarajes espontáneos. Su establecimiento sobre suelos pobres y arenosos ha permitido su permanencia por no ser suficientemente productivos para uso agrícola. Ante la perspectiva de creación de nuevos parques suburbanos, regeneración de áreas degradadas, reforestación, etc... estas formaciones deben ser consideradas. De entre las áreas de bosque autóctono se pueden destacar: . La dehesa de la Atalaya, al sur de Coria del Río y Dos Hermanas, que aún conserva manchas de acebuchal y matorral autóctono.
. Las dehesas Nueva y de Mateo Paulo, en Alcalá de Guadaira y la de Almensilla en este municipio, con manchas de encinar. . El bosquete de tarajes junto al Canal Sevilla-Bonanza. Matorral
La vegetación de matorral se corresponde con algunos restos de vegetación arbustiva y subarbustiva natural que aún persisten en el talud del Aljarafe, localizados en Gelves y Palomares del Río, al haber sufrido una continua degradación subsistiendo sólo algunos ejemplares de lo que fue una abundante masa vegetal tan sólo hace dos décadas. Es especialmente importante, en este caso, la vegetación como generadora de un paisaje muy perceptible y protectora del suelo frente a la erosión.
Repoblaciones forestales
Tienen una representación insignificante en el área, donde sólo se localizan íntegramente los Pinares de Oromana en Alcalá de Guadaira y La Corchuela en Dos Hermanas. Siendo más extensos los pinares y eucaliptales de Aznalcázar y Puebla del Río, sin embargo están situados sólo parcialmente en el ámbito de influencia metropolitano. Estas áreas están sometidas a una presión de uso muy desigual. Destaca, por la fuerte presión a la que es sometida, Los Pinares de Oromana que además ha sufrido una importantísima urbanización con la consiguiente reducción de su superficie. Por otra parte destacan por su clara vinculación a la aglomeración las áreas forestales de La Corchuela y La Atalaya, cuya importancia se deriva de sus características naturales y paisajísticas de transición entre la campiña y la marisma.
c) El PEPMF en el ámbito de la aglomeración. Algunos de estos espacios, los de mayor relevancia en el ámbito metropolitano, han sido ya recogidos en el Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de la Provincia de Sevilla. Su inclusión garantiza la protección frente a las actividades incompatibles con los valores existentes, no obstante sería necesario plantear una adecuada gestión y explotación de estos recursos, especialmente de aquellos espacios que deban formar parte del sistema verde metropolitano. Espacios protegidos en la aglomeración Protección Integral
ZH-9
Parque nacional de Doñana.
Municipio/s Puebla del Río y Aználcazar
Sup(Has) ----
Protección Compatible
CS-11 CS-17 FR-2 FR-3 FR-4 PS-3
Cerros del Toruño. Cerrado de Bukarest. Pinares de Puebla y Aznalcázar. La Corchuela. Dehesa de la Atalaya. Cornisa Este.
PS-4
Cornisa Norte.
PS-6 HT-5
Islas del Guadalquivir. Brazo del Este.
HT-6 HT-17
Brazo de la Torre. Preparques Norte y Este de Doñana.
Alcalá de Guadaira. Alcalá de Guadaira. Puebla del Río y Aználcar. Dos Hermanas. Coria del Río. Palomares, Gelves, San Juan. Olivares, Salteras, Valencina. Puebla del Río. Puebla, Coria, Dos Hermanas, Las Cabezas, Lebrija. Puebla y Aznalcázar. Aznalcázar y Puebla del Río.
217 433 7.245 75 197 375 1.080 222 1.320 2.801 12.210
ZH = Zonas Húmedas; CS = Complejos serranos de interés; FR = Areas forestales de interés recreativo; PS = Paisajes sobresalientes; HT = Zonas húmedas transformadas. Fuente: Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de la Provincia de Sevilla.
4.1.3.
La estructura de la base física de la aglomeración: Caracterización de unidades físicas. El análisis conjunto de los aspectos físicos básicos: relieve y suelos, hidrología y vegetación, permiten la identificación de las distintas partes o unidades que integran la base física de la aglomeración, necesaria para plantear los condicionantes básicos de la estructura metropolitana. A grandes rasgos se pueden diferenciar tres unidades físicas; una central, constituida por el valle cuaternario o Vega del Guadalquivir y su sistema de terrazas, y otras dos que forman las plataformas miocénicas oriental (Alcor) y occidental (Aljarafe). Estas unidades constituyen la base física estricta de la aglomeración, no obstante, la superficie ocupada por los términos municipales incluidos en el ámbito del Plan de Ordenación del Territorio se extiende además sobre otras unidades físicas: los arenales al Norte de las marismas (término de Puebla del Río), el Campo de Gerena (término de Salteras, Valencina de la Concepción y Santiponce) y la Campiña del sureste (término de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira)
1. La Vega del Guadalquivir. Caracterización
. Se corresponde con las llanuras de inundación del Guadalquivir y del Guadaira, construidas por materiales aluviales recientes.
. Carácter de llanura inundable que disuade su ocupación por usos urbanos. . Elevada fertilidad y capacidad productiva de las tierras, sólo reducida por la dificultad de drenaje de algunos sectores. Vocación de agricultura de regadío intensivo. . Procesos de dinámica fluvial y erosión de márgenes. . Riesgos de inundación en núcleos urbanos por su carácter de llanura inundable que se acentúan en antiguos meandros y cauces abandonados. . Dificultad de drenaje en algunos sectores. Subunidades
. Los cauces de los tres ríos (Guadalquivir, Guadaira y Rivera de Huelva) y sus márgenes, donde los procesos dinámicos actúan con más fuerza y existen más valores y potencialidades biológicas y naturales. . La llanura de inundación, en la que se distinguen dos zonas diferenciadas: La llanura protegida que comprende el casco antiguo de Sevilla y el Puerto y La llanura inundable, destinada a la rica agricultura de la Vega y comprendiendo los cauces y meandros abandonados, inundables y con más potencialidad natural.
2. El Aljarafe. Caracterización
. Plataforma individualizada por los ríos Guadalquivir y Guadiamar. Su contacto con estos valles se produce a través de un nítido escarpe que constituye un elemento de gran relevancia paisajística en el área. . Sistema acuífero importante con niveles de explotación en aumento. . Suelos de buena capacidad productiva cuyos cultivos tradicionales, el olivar y áreas de huertas, tienen un valor cultural, ecológico y paisajístico a mantener. . Red hidrográfica intermitente y esporádica en la plataforma central, que modela un característico paisaje alomado hoy muy alterada por la incidencia de la antropización (urbanizaciones, infraestructuras, etc.).
Subunidades
. Plataforma central, perteneciente a la cuenca del Riopudio, de paisaje agrícola de olivar hoy muy transformado por el crecimiento de los núcleos urbanos y urbanizaciones. . El escarpe con sus tres subsectores: - sector septentrional, de mayor intensidad de procesos geomorfológicos. - sector central (Camas-Gelves), escarpe urbano de elevada inestabilidad natural. - sector meridional, de calidad paisajística al mantener usos tradicionales y vegetación natural.
. Las vaguadas de los arroyos principales, en especial la del Riopudio, que contienen los suelos de mayor valor agrícola y el acuífero más potente y donde los procesos de urbanización están alterando las redes de drenaje naturales lo que produce riesgos por avenidas.
3. Las Terrazas del Guadalquivir. Caracterización
. Enlazan la llanura fluvial con la plataforma calcarenítica de los Alcores, originadas por los depósitos del río. . Las recientes transformaciones del uso hacia el regadío han renovado el paisaje agrario tradicional a la vez que han aumentado considerablemente su rentabilidad económica. . Impactos sobre los acuíferos, por permeabilidad de los suelos, que absorben los residuos y productos químicos. . La dificultad de drenaje de algunos sectores ha definido en estos espacios una agricultura tradicional, adecuada a su marginal capacidad productiva y basada en el cultivo del olivar.
Subunidades
. Terraza baja: depósitos más recientes y de composición similar a los de la Vega aunque situados a niveles topográficos ligeramente superiores nivel freático más profundo e inundaciones menos recurrentes-. En esta zona se sitúa San José de La Rinconada, Nervión y Sevilla-Este o la elevación de la Sevilla romana. . Terraza media: entre 20 y 40 m. y compuestas por arenas gruesas, arenas y limos. Presencia de arroyos de funcionamiento esporádico (Miraflores, Tamarguillo) e importante acuífero conectado al Guadalquivir. Los suelos reducen su capacidad productiva, manteniendo una vocación agrícola moderada. . Terraza alta: niveles superiores con composición similar a las anteriores pero con mayor proporción de gravas y que conectan con la plataforma de los Alcores. En algunos sectores (Bellavista y Universidad laboral), los límites marcan un escarpe topográfico de gran significación paisajística. En Torreblanca el escarpe con las terrazas medias es moderado.
4. Los Alcores. Caracterización
. Estrecha plataforma que se extiende desde Carmona a Dos Hermanas cerrando el valle del Guadalquivir y perdiendo altitud progresivamente. El contacto con las terrazas es suave, resolviéndose en escarpe la transición a la "Campiña Sureste". . Suelos de capacidad productiva moderada, más elevada en el sector
Dos Hermanas-Los Palacios. Subunidades
. La plataforma del Alcor presenta una disección por el cauce del Guadaira en Alcalá que modela un cañón kárstico como subunidad de gran significación físico-natural. . Significación de los cerros-testigo: restos de material arenoso sobre la plataforma calcarenítica que ocupan las zonas culminantes con alto valor paisajístico-visual y microclimático (Los Quintos, La Corchuela, La Motilla), y que constituyen una subunidad caracterizada por la naturaleza arenosa del substrato, suelos de menor capacidad productiva y por la incidencia de erosión hídrica que está aumentando por los cambios de uso (de olivar a cultivos herbáceos de secano, urbanizaciones, etc.). . La cornisa del Alcor, escarpe que delimita la Campiña Sureste, de características geoestructurales inestables que se intensifican por los valores de las pendientes y la sustitución de usos que dan mayor protección al suelo (los cultivos tradicionales de olivar y vegetación natural).
5. Unidades físicas periféricas.
Caracterización y subunidades.
Existen tres unidades que articulan el área con los grandes sistemas de tierras de la provincia. . Los arenales al norte de las Marismas, una gran unidad de arenisca, lugar de encuentro y punto de paso a las zonas húmedas de Doñana. Su capacidad productiva es marginal y son fácilmente erosionables por las arroyadas superficiales por lo que tiene una clara vocación forestal. Están ocupados por una mancha forestal muy adecuada a las características del medio, la única zona arbolada importante en el área que le da una gran singularidad paisajística. . El Campo de Gerena, unidad integrada en la depresión periférica excavada entre Sierra Morena y el reborde del Aljarafe. Espacio alomado que se extiende desde el Aljarafe hasta el arroyo Pie de Palo, con densa red hidrográfica, buena capacidad productiva y vocación de cultivos intensivos en secano. La impermeabilidad del substrato impide la formación de acuíferos favoreciendo las arroyadas superficiales y los procesos de erosión, intensificados por los cultivos de secano.
. La CampiĂąa Sureste, que se inicia en el escarpe del Alcor y de caracterĂsticas similares al Campo de Gerena.
4.1.4. Medio Físico: Areas de interés para la ordenación del territorio. Areas vinculadas a la red hidrológica
. Areas de interés para el funcionamiento de la red hidrológica: cauces y márgenes, al menos el dominio público hidráulico y las zonas de servidumbre y po establecidas por la legislación sectorial (Ley de Aguas y Ley de Costas). Comprende la red hidrográfica completa: ríos y arroyos existentes. Los principales según subcuencas: 1. Arroyos afluentes directos del Guadalquivir: Almonázar, Miraflores, Tamarguillo, Culebras y Ríopudio. 2. Arroyos del Río Rivera de Huelva: De los Molinos, Pie de Palo. 3. Arroyos del Río Guadaira: Ranillas, Salado y Guadairilla. Asimismo se consideran de interés las vaguadas y cauces intermitentes de agua. . Areas inundables y zonas de encharcamiento, consideradas como áreas sujetas a riesgos naturales, se analizan en el Capítulo 10. De éstas se destacan: - Núcleos urbanos situados en áreas inundables que requieren mejora de los sistemas de defensa frente a las crecidas del Guadalquivir. - Areas de encharcamiento que requieren mejora puntual de los elementos de paso de la red superficial. - Arroyos que requieren aumento de sección puntual. - Areas que requieren solución técnica (bombeo u otros) a los problemas de encharcamiento por drenaje insuficiente. . Acuíferos de interés que requieren ser protegidos como recursos hídricos subterráneos. (Se analizarán en el Capítulo 9). - Acuífero de Espartinas, debido a su sobreexplotación y consiguiente proceso de salinización. - Acuífero de Sevilla-Carmona en su tramo bajo la vega y zonas regables del valle inferior y Bajo Guadalquivir, debido a su contaminación por infiltración de aguas de regadío con abonos minerales y fertilizantes.
Areas afectadas por procesos geomofológicos.
Como áreas sujetas a riegos naturales, se analizarán en el Capítulo 10: . Areas que requieren actuaciones prioritarias de consolidación, restauración y protección de los suelos afectados por procesos de erosión e inestabilidad (áreas riesgo alto). . Areas que requieren el mantenimiento de los cultivos agrícolas leñosos o la forestación para evitar procesos de erosión (áreas de riesgo medio). . Márgenes fluviales que requieren actuaciones de forestación y mantenimiento de las condiciones naturales para evitar la erosión.
Areas con valores naturales existentes y/o a regenerar.
. Espacios incluidos en el PEPMF de la provincia de Sevilla que requieren medidas jurídicas, planes y actuaciones que garanticen su protección y gestión. - Zonas húmedas: Parque Nacional de Doñana. - Complejos serranos de interés: Cerros del Toruño, cerrado de Bukarest. - Areas forestales de interés recreativo: Pinares de Puebla y Aznalcázar, la Corchuela, la Atalaya. - Paisajes sobresalientes: Cornisa Norte, Cornisa Este, Islas del Guadalquivir. - Zonas húmedas transformadas: Brazo del Este, Brazo de la Torre, preparques Norte y Este de Doñana. . Areas con valores naturales que requieren actuaciones: - Pinares de Puebla y Aznalcázar: terminar la redacción del Plan Especial de Ordenación del Uso Recreativo. - Aplicación de la/s legislación/es (Ley de Montes, de Aguas, Urbanística, etc) en los siguientes espacios: Dehesa de la Atalaya, la Isleta, La Corchuela, Pina de Oromana, Dehesa Nueva, Dehesa Mateo Paulo, Dehesa de Almensilla, Tarajes del Guadalquivir, Punta del Verde, Riberas arboladas, graveras de San Jo de la Rinconada, Aeropuerto y Universidad Laboral. . Riberas y márgenes fluviales que requieren actuaciones para recuperar sus valores naturales especialmente: - Río Gaudalquivir, Rivera de Huelva, arroyos Ríopudio, Almonazar, Miraflores, Tamarguillo, Ranillas, Culebras-Copero. . Márgenes de vías pecuarias y caminos rurales. . Espacios con valores agrícolas marginales, improductivos u ocupados por usos degradantes del medio físico: vertederos, graveras y canteras, etc.
Areas de interés por el alto valor agrológico de los suelos.
. Vegas del Guadalquivir, Guadaira, Riopudio, Cañada Fría, Culebras-Copero y, en general, todas las llanuras de valles fluviales. . Huertas de Cantaelgallo, al Este del casco de Dos Hermanas.
4.2.
La estructura de los asentamientos.
Convergencia en el área de Sevilla de diversas comarcas naturales
En el área de Sevilla convergen diversas comarcas naturales que tradicionalmente han mantenido intensas relaciones con la capital. El puerto y el río, como vía de transporte y comunicación con el exterior, han desempeñado históricamente el papel de elementos integradores de estas comarcas caracterizadas por un sistema propio de asentamientos urbanos y de hábitat rural que ponía de relieve una organización territorial muy consolidada y estable desde su origen. El rasgo común a toda la trama es la concentración general de la población en núcleos de tamaño variable y generalmente superiores a la media nacional, tanto por razones de seguridad -ocupando las formas de relieve de Los Alcores, Aljarafe y lomas- como por las condiciones físicas y de estructura de la propiedad que obstaculizan una posterior dispersión de la población. Dentro de estas características generales existen diferencias importan sobre todo en lo relativo a las morfologías de las tramas de asentamientos pudiendo establecerse tres sistemas diferenciados:
Existen tres sistemas de asentamientos diferenciados: Ribera, Alcores y Aljarafe
a. Trama de asentamientos de la Ribera. b. Trama de asentamientos de los Alcores. c. Trama de asentamientos del Aljarafe. Todas estas tramas tienen su punto de integración y contacto a través del río y de la ciudad central, con la que siempre han tenido una gran vinculación. Sin embargo apenas ha existido relación entre las mismas, también por el efecto barrera que representa el río, siendo Sevilla, como único vado del Guadalquivir en este territorio, paso obligado en estas relaciones.
a. Trama de asentamientos de la Ribera.
Estructura lineal de asentamientos a lo largo de las riberas del Guadalquivir
Esta trama se caracteriza formalmente por su estructura lineal a lo largo de las dos riberas del río, pero buscando siempre puntos más o menos elevados que la protejan de sus avenidas. El tamaño de los asentamientos abarca todos los niveles: desde Sevilla, con casi 700.000 habitantes, hasta Villaverde del Río con unos 5.000, siendo la influencia de la capital la que ha supuesto un mayor crecimiento de los núcleos ribereños de la corona metropolitana: Camas (25.000) Santiponce (6.000) o la Rinconada (21.000).
Existen además núcleos de población muy recientes creados por el Instituto Nacional de Colonización y más tarde el IRYDA en las
zonas regables del Viar y Bajo Guadalquivir. Trama de asentamientos vinculados al Guadalquivir
El nexo común a toda la trama de asentamientos ha sido y es su vinculación al Guadalquivir. Esta vinculación es doble. De un lado por la fertilidad de la Vega como zona agrícola debido a la calidad intrínseca de sus suelos y a la facilidad para el regadío, muy mejorada por las infraestructuras realizadas desde los años 50. De otra parte, la utilización del río y su valle como medio de transporte, lo que permitía una intensa actividad comercial interna y hacia el exterior. Precisamente en este último hecho radica la importancia histórica, poblacional y funcional de Sevilla, que, obviamente, supera el marco de la Ribera para alcanzar el nivel subregional y regional.
Gran potencialidad de los núcleos de La Rinconada y San José para desempeñar una función de cabecera den-tro del sistema de asentamientos de la Ribera.
En la actual configuración del sistema de asentamientos, el municipio de La Rinconada, por su gran dinamismo y su posición puente entre la ciudad central y el sistema de núcleos ribereños así como por la posibilidad de fusión de sus dos núcleos, La Rinconada y San José, presenta una gran potencialidad para desempeñar un papel de cabecera dentro del subsistema, así reconocida ya por el Sistema de Ciudades de Andalucía (comarca La Rinconada y Alcalá del Río).
b. Trama de asentamientos de los Alcores.
Estructura lineal de grandes asentamientos del Alcor
Al igual que la anterior, la trama de asentamientos de los Alcores tiene una estructura lineal siguiendo las crestas miocénicas de dicho nombre. Los asentamientos que la componen son Dos Hermanas (78.000 habitantes), Alcalá de Guadaira (52.000), Mairena del Alcor (15.000), Viso del Alcor (15.000) y Carmona (23.000). Su tamaño es relativamente grande, sobre todo en los dos primeros por su mayor vinculación metropolitana. (A principios de siglo, Carmona poseía mayor número de habitantes que Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira juntas). En general, esta trama responde bastante a las características globales apuntadas en el apartado anterior: buenos emplazamientos defensivos que, posteriormente, debido a la estructura de la propiedad de la tierra, las condiciones climáticas y las dificultades de la puesta en cultivo, hasta fechas recientes, de la campiña del sur de los Alcores, continúan siendo los núcleos donde se concentra la población sobre un entorno rural semi-desierto. Actualmente, los asentamientos de esta trama, fundamentalmente Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira, están siendo influenciados en
forma e intensidad variable por el hecho metropolitano aunque presentan características urbanas, funcionales y poblacionales bastante diferentes.
c. Trama de asentamientos del Aljarafe. Densa trama de pequeños asentamientos agrícolas de la plataforma del Aljarafe
En este aspecto, como en su medio físico y paisaje agrario, el Aljarafe posee caracteres específicos que lo distinguen claramente del resto de las zonas que comprenden el área de Sevilla, formando, por tanto, el paisaje más caracterizado y diferenciado en este ámbito. Efectivamente, la trama tradicional de asentamientos del Aljarafe se distingue del resto por el gran número de núcleos y su menor tamaño y espaciamiento (entre 1.000 y 5.000 hab. y entre 3 y 5 kms.) en relación a otras tramas de asentamientos de la Depresión del Guadalquivir. Las razones que explican esta trama son varias. En principio, al ser toda ella una plataforma de defensa, sólo exige emplazamientos con esa función en los límites, como es el caso de Sanlúcar la Mayor, Aznalcázar o San Juan de Aznalfarache. Pero en su conjunto los núcleos de población se estructuran y crecen por otras razones diferentes: la propiedad está muy repartida; su suelo facilita toda clase de cultivos por su textura y drenaje interno; y finalmente, las mejores condiciones climáticas con respecto al valle hacen que, históricamente, ésta fuese una zona muy valorada para establecer zonas de residencia estival. Posteriormente, ya durante el proceso de formación de la aglomeración urbana, esta trama de asentamientos ha constituido el soporte de un crecimiento fundamentalmente residencial y de claro origen metropolitano. La generalización de este hecho, aún cuando esta estructura tradicional de asentamientos es todavía reconocible, está creando además de deficiencias funcionales y estructurales, graves rupturas en su paisaje, y ello debido al frágil equilibrio dinámico que mantienen en esta zona el medio físico, las actividades agrarias y la trama de asentamientos en la que, el cauce y vaguada del Riopudio representa un claro elemento diferenciador entre los asentamientos urbanos del Aljarafe que se integran en la aglomeración y los que permanecen exteriores a ésta.
4.3.
La formación de la Aglomeración. Evolución. La transformación metropolitana de la organización tradicional del territorio se inicia en el área de Sevilla, como en otras aglomeraciones españolas, en la segunda mitad de la década de los años cincuenta y
motivada fundamentalmente por las migraciones de población hacia la capital, que se producen como consecuencia de la reactivación y el mayor dinamismo de la época al amparo de los planes de desarrollo económico y social. El desarrollo urbano experimentado desde entonces ha sido intenso, pues en el período 50-91 la población se ha duplicado y los suelos consolidados por usos urbanos se han visto más que triplicados, siendo decisivo el papel del Estado y de la actuación pública en este proceso; tanto en la ejecución de la infraestructura básica, donde las obras de defensa hidráulica sobre un sistema fluvial que representa el mayor determinante físico han ido modificando profundamente el espacio de la aglomeración, como en la construcción de viviendas o en la mejora del sistema viario y de comunicaciones para facilitar la movilidad urbana generada por la creciente aglomeración. Esta transformación urbanística metropolitana además ha incidido sobre el territorio al modificar la estabilidad de los sistemas tradicionales de asentamientos más próximos a la capital, cuya base económica y territorial, agraria y de ámbito comarcal, se han visto alteradas por el aumento de sus vinculaciones con la ciudad central. Las etapas de desarrollo
Conocer la formación de la aglomeración urbana y su evolución significa conocer las principales transformaciones de la ciudad central origen de la aglomeración en las que se irá implicando su entorno territorial próximo.
Antecedentes metropolitanos hasta el primer tercio de siglo.
Tres grandes obras de infraestructura realizadas en la Sevilla del XIX sirvieron para recuperar el papel de la ciudad como centro económico y de comunicaciones del sur de la península: el control del río y la construcción del nuevo puerto, la instalación del ferrocarril y el derribo de la muralla; obras que fortalecen la estructura física de Sevilla y ponen de manifiesto la necesidad de organizar un ensanche urbano, entendido como espacio capaz de resolver las necesidades de crecimiento de una ciudad moderna. Durante el primer tercio de siglo y como consecuencia de las grandes obras hidráulicas y portuarias que preceden a la Exposición Iberoamericana y de la extensión de las comunicaciones ferroviarias con Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y los pueblos de la margen derecha, las relaciones metropolitanas se incrementan. Con el crecimiento urbano hacia el sur promovido por la Exposición y las obras del canal de Alfonso XIII, y ante el obstáculo que el cauce del río suponía para su desarrollo por el oeste, se produjo en 1937 la anexión de los terrenos de Bellavista y de la margen izquierda del canal, pertenecientes al término de Dos Hermanas. En esta época son significativos por su alcance metropolitano los anteproyectos de ensanche de la ciudad, como el de Ularqui, Carvajal y Sánchez de 1930, que, aunque irrealizados, proponían abiertamente la
anexión de los términos municipales de la margen derecha del Guadalquivir en caso de que no fuera posible su mancomunidad voluntaria. Periodo 19501962
En la década de los 50 se realizaron obras de defensa de las inundaciones para la ciudad y el puerto que recualificaron extensas zonas sometidas con anterioridad a fuertes limitaciones de uso por su condición inundable. Tras el desvío del Guadalquivir por el nuevo cauce de la vega de Triana y los cierres de la dársena en Chapina y la esclusa -obras acabadas en 1951-, todo el sector oeste de la capital quedó defendido, lo que hizo posible la extensión de Triana hasta el nuevo muro de defensa, la construcción de los Remedios y la nueva zona industrial del Puerto. Asimismo en este período comenzaron las expansiones sobre las huertas y haciendas del este de Sevilla, incluso rebasando el límite físico de los arroyos Tamarguillo y Ranillas, y donde la construcción de barriadas de promoción pública ya empieza a hacerse notar. Algunas de estas promociones públicas se localizan ya en los términos municipales de Camas (Barriada Coca de la Piñera promovida por el Ayuntamiento de Sevilla), San Juan de Aznalfarache, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira; municipios que experimentan en la década 50-60 saldos migratorios positivos y altos.
Período 19621970
En 1962, tras las graves inundaciones del 61, se resuelve el control de los arroyos de la margen izquierda mediante el nuevo encauzamiento del Ranillas y el desvío del Tamarguillo con lo que se recualificó todo el sector norte y este de la ciudad; asimismo durante este período se promueve el Polo de Desarrollo de Sevilla que dará origen a los corredores industriales de la carretera de Alcalá de Guadaira y de la de Dos Hermanas, siendo finalmente el Plan General de Sevilla de 1963 el que defina el proyecto de estructura general y expansión urbana sobre los espacios recuperados por las obras de defensa y desde el que ya se hacían propuestas de alcance metropolitano sobre la red viaria y ferroviaria y de formación de asentamientos urbanos exteriores a la ciudad central como el previsto en La Corchuela, en término de Dos Hermanas. La actuación pública en materia de construcción de viviendas y gestión de suelo se hace especialmente intensa en este período; sólo en esta década 60-70 se construyeron por iniciativa pública casi 25.000 viviendas -una tercera parte del total de viviendas construidas en este período en toda la aglomeración-. Aunque localizadas en su mayoría en la periferia de la capital (23.000 viviendas) y mediante la implantación en polígonos de bloque abierto, también fueron significativas en relación al tamaño de los núcleos urbanos, las promociones en otros municipios como Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe y Santiponce (1.400 viviendas en la
corona metropolitana). Período 19701983
Se culminan en este período las grandes obras hidráulicas iniciadas en los años 50, entre las que destacan el nuevo cauce del Guadaira, ejecutado en 1977 y la corta de la Cartuja de 1983, que libera el sector noroeste del casco histórico y lo convierte en una pieza de singular importancia para la organización urbanística de Sevilla y, territorialmente, del área metropolitana, y que en la margen derecha supuso la mejora de las condiciones urbanísticas de Camas y de la vega de Tomares que quedan protegidos por el nuevo muro de defensa. En este período, mientras en Sevilla se inician las grandes operaciones de reclasificación de suelo mediante la aplicación del Decreto Ley de Actuaciones Urbanísticas Urgentes o las actuaciones concertadas entre la Administración Pública y la promoción privada -como los Polígonos de la Cartuja, Aeropuerto o Parque Alcosa-, el desarrollo urbanístico en la corona metropolitana alcanza su máxima intensidad. Así en la década 70-80 el crecimiento anual medio acumulativo de población alcanzado en la corona fue casi el doble (3,4 % frente al 1,8%) del municipio de Sevilla. Dentro de la corona los crecimientos más altos se localizaron en la Cornisa del Aljarafe: Castilleja de la Cuesta, Tomares, Mairena del Aljarafe (núcleos Ciudad Aljarafe y Simón Verde) y conurbación San Juan de Aznalfarache-Mairena del Aljarafe (barrio de Lepanto) siendo menores, aunque también altos, los crecimientos de los núcleos de Bellavista y Montequinto, y de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira. En los municipios del Aljarafe, el desarrollo metropolitano en este período fue propiciado por una serie de obras viarias entre las que destacan por su alcance territorial: el nuevo trazado de la carretera de Huelva por la A-49, la variante de Camas y la autovía de Coria y Puebla del Río, aunque al ser determinante el criterio de lograr un acceso rápido a Sevilla, algunos municipios y unidades ambientales quedaron segregados por las nuevas vías que, por el contrario, generaron nuevos desarrollos apoyados en ellas como Nueva Sevilla, Atalaya o Santa Eufemia.
Período 19831992
En esta etapa del crecimiento metropolitano el proyecto de Exposición Universal con el horizonte del 92 ha sido determinante para impulsar la intervención realizada en esta década sobre la infraestructura territorial y, especialmente, la reestructuración completa de la ciudad central. En efecto, el Plan General de Sevilla de 1987 sirvió para definir y, mediante su ejecución, completar la estructura general de la ciudad. En el sistema viario, la ejecución de la ronda exterior SE-30 y de las rondas intermedias junto a los nuevos pasos territoriales del río, el puente del Centenario y el de San Lázaro-Camas, tienen un claro alcance territorial al mejorar
sustancialmente las comunicaciones y la accesibilidad de forma generalizada en el conjunto de la aglomeración. A estas actuaciones habría que sumar la construcción del nuevo acceso al área central del Aljarafe con la ejecución de la variante de San Juan de Aznalfarache, y nuevos puentes de comunicación con la SE-30 y la variante exterior de Camas. La remodelación ferroviaria, con la incorporación del tren de alta velocidad, las nuevas instalaciones aeroportuarias, el sistema de parques urbanos de Sevilla, la recuperación urbana del río desde San Jerónimo hasta conectar con la antigua dársena y las propias obras ejecutadas en el área de la Cartuja, con la construcción del parque del Alamillo y la ordenación específica de todo el sector concebido como un ámbito de interés metropolitano (Plan Especial del Sector S-1 del Actur Cartuja) en el que los usos ocio-culturales, administrativos y el futuro Parque Tecnológico conviven en un entorno ambiental de calidad, son actuaciones que constituyen una base esencial para el futuro de la aglomeración urbana de Sevilla.
4.4.
La organización del territorio de la aglomeración: Los sectores metropolitanos
4.4.1.
Interpretación previa del territorio de la aglomeración.
Crecimiento extendido y apoyado en las vías existentes.
Las especiales características geográficas del asentamiento de la aglomeración, con una gran extensión de suelos inundables en el cauce del Guadalquivir y las importantes obras públicas de acondicionamiento hidrográfico que se han ido acometiendo paralelamente a su desarrollo urbano, han propiciado un crecimiento muy extendido en el territorio que se ha visto apoyado en el sistema de comunicaciones nacionales o regionales y en las propias mallas locales de comunicación entre los asentamientos originarios. Así la estructura que hoy presenta la aglomeración es el resultado del proceso de desarrollo y crecimiento de la ciudad central que se proyecta sobre un amplio territorio organizado tradicionalmente como un sistema urbano polinuclear, pero con una metrópolis fuerte, y del que aún pueden reconocerse elementos y relaciones anteriores a su transformación metropolitana.
Proyección de la ciudad central sobre un primitivo sistema urbano polinuclear
El mayor peso en población y actividad y la posición central de Sevilla respecto a los núcleos periféricos, ha hecho que el proceso de crecimiento se haya manifestado en el consumo espontáneo y desordenado de los recursos del entorno en ausencia de un modelo de ordenación de toda el área. No obstante en la aglomeración así formada se reconoce actualmente una cierta estructura urbana de rango metropolitano como resultado de la propia configuración física de este territorio y de las grandes obras de infraestructura hidráulica y viaria que se han ejecutado al amparo de la
planificación sectorial. El río, condicionante de la estructura metropolitana
En una primera explicación del territorio de la aglomeración de nuevo es el río el que condiciona su organización dividiéndolo en dos partes claramente diferenciadas que hacen que aún podamos comparar la estructura urbana actual con la de la Sevilla histórica, donde el recinto de la ciudad amurallada y el arrabal de Triana se corresponderían con la ciudad central y las áreas urbanas de la margen derecha y Aljarafe. Ha sido en este territorio donde, a demanda de la aglomeración urbana, se ha hecho más complejo y tupido el sistema de comunicaciones entre ambas márgenes estableciéndose un pautado de puentes y viaductos que salvan el cauce y que hacen reconocer ya una estructura viaria y de usos urbanos de orden metropolitano.
La base polinuclear de los asentamientos según distintos subsistemas, favorece el crecimiento en la margen de-recha
En este proceso ha habido sin duda factores coadyuvantes. De una parte está la base polinuclear y menuda del sistema de asentamientos urbanos de la margen derecha, con las particularidades de sus distintos subsistemas: los ribereños de Santiponce, Camas, San Juan de Aznalfarache y Gelves; los que se sitúan sobre la plataforma del Aljarafe, sistema urbano dividido por la barrera que supone la propia autovía a Huelva y donde los fenómenos de conurbación hacen cada vez menos reconocible su estructura tradicional de asentamientos. Finalmente se incorporan a esta estructura los núcleos ribereños de Puebla y Coria del Río cuya salida natural, por la infraestructura viaria existente, se produce a través de la aglomeración.
Segunda corona de núcleos más estables
Existe además una segunda corona de núcleos del Aljarafe, una vez rebasado el primer frente de la conurbación sobre la Cornisa que, manifestando relaciones de carácter metropolitano, mantienen no obstante su adscripción al sistema tradicional de asentamientos de la comarca a la que pertenecen. Una primera razón de proximidad de los núcleos ribereños y de la primera corona del Aljarafe; las mejores condiciones medioambientales que existen en este sector así como un coste menor de urbanización y promoción inmobiliaria, oferta de tipologías con gran demanda como la unifamiliar, etc. son algunas circunstancias que explican el fuerte crecimiento de estos sectores.
La estructura radiocéntrica y el crecimiento oriental: trián-gulo Sevilla, Alcalá y Dos Hermanas
En la otra margen, claro territorio dominado por Sevilla como ciudad central, la estructura radiocéntrica del sistema tradicional de comunicaciones es la que ha servido de soporte al crecimiento de la aglomeración, ampliándose las relaciones con las ciudades más potentes de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira a través de los núcleos intermedios de Bellavista y Torreblanca, y consolidándose los asentamientos urbanos apoyados en estos ejes.
El Guadaira, como uno de los límites claros de crecimiento de la ciudad central por el este, ha reforzado las tendencias de ocupación de los asentamientos -corredor en estos ejes-, preservándose aún, a excepción del nuevo núcleo de Quintos, las áreas centrales de altos y cerros testigos, siendo los fenómenos de usos urbanos dispersos (parcelaciones, extractivos, etc.) los que han favorecido una cierta conurbación extendida entre Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira. La mejora de la red viaria regional y accesos a la capital al ser transformadas en autopistas y autovías las radiales que comunican la aglomeración con las capitales proviciales y nacional; la planificación sectorial del Polo de desarrollo industrial, que explica la gran especialización del corredor de la carretera de Málaga o la iniciativa del Polígono de la Isla; las expectativas de dinamización del sector portuario relacionado con la creación de nuevas áreas industriales o la iniciativa pública en el desarrollo de sectores residenciales como el Polígono Aeropuerto o Bermejales, así como la aparición del más significativo de los núcleos de nueva creación, en Quintos, son algunos de los hechos significativos del proceso de construcción de este territorio y de la estructura resultante. Influencia de la red viaria regional y accesos en el área central
De nuevo ha sido la planificación sectorial y fundamentalmente la de la red viaria regional y accesos a Sevilla, aunque muy condicionada aquí por la propia planificación y estructura física de la ciudad central -pues prácticamente en su integridad se desarrolla sobre el entramado urbano de Sevilla-, la que ha configurado la estructura resultante. En el área central, el actual trazado de rondas de Sevilla resuelve básicamente la continuidad de la antigua red viaria radial con el sistema de puentes que cruzan el cauce del Guadalquivir, espacio en el que se articulan buena parte de las relaciones territoriales de la aglomeración.
Los núcleos de la Vega menos integrados en la estructura urbana metropolitana
Para terminar de dar una explicación de este complejo sistema urbano habría que hacer una referencia al territorio de la Vega. Aquí los núcleos de la Algaba, la Rinconada y San José, se relacionan con el área central de la aglomeración mediante una red muy débil de vías radiales aunque como núcleos urbanos aún pertenecen al sistema de asentamientos de la Vega, manteniéndose como núcleos autónomos con cierta influencia metropolitana sin participar de las profundas interrelaciones que, a nivel de estructura urbana, acusa el área central.
4.4.2.
Elementos que definen la estructura del territorio. Manteniendo aún el nivel de análisis global de la estructura de la aglomeración, habría que reconocer los elementos que configuran y
condicionan la estructura del territorio y su propia sectorización, reconociéndose como elementos que definen esta estructura: Elementos condicionantes de la estructura de la aglomeración
. El río Guadalquivir, con un amplio cauce central de avenidas y gran espacio de articulación del área, en el que las numerosas obras de modificación de su curso y de defensa hidráulica, establecen una previa diferenciación entre zonas defendidas e inundables. . Los principales escarpes topográficos: la cornisa del Aljarafe y la del Alcor, como elementos físicos destacables en el área tanto por constituir claros bordes entre comarcas naturales y servir de límites naturales al crecimiento urbano, como por sus propios valores medioambientales y paisajísticos. . La infraestructura viaria y ferroviaria existente, tanto la red de enlaces como de accesos a la capital y las vías urbanas estructurantes. . El puerto y aeropuerto como infraestructura de transporte y comunicaciones de rango general y sus conexiones con el sistema viario y sectores de la aglomeración. . Las actividades urbanas y la forma en que éstas se relacionan entre sí y con los sistemas de comunicaciones existentes. Aquí sólo interesa un nivel global de actividades, ya sea porque ocupen grandes áreas de suelo o bien por el grado de intensidad de relaciones o de movilidad que generan: la residencia, las áreas de concentración industrial, el terciario, los equipamientos y servicios urbanos generales y los grandes espacios libres y zonas verdes. En la representación a gran escala de la estructura territorial de la aglomeración, además de identificar los elementos que integran su estructura urbana, se han reflejado también los principales elementos de relación del medio rural y el urbano:
Elementos de relación del medio rural y el urbano
4.4.3.
. El río Guadaira y demás arroyos relevantes. . Los principales canales de riego. . Las áreas agrícolas de mayor importancia económica en la aglomeración como las zonas de regadío. . Las áreas geomorfológicamente inestables y de aptitud agrícola marginal. . La red de vías pecuarias, sin duda de importante consideración como elemento estructurador del orden rural, aunque no tan relevante en el análisis de la estructura urbana de la aglomeración.
La diversidad del territorio: los sectores metropolitanos.
De cara a la planificación territorial hay que considerar que el fenómeno de expansión de la ciudad de Sevilla ha originado un proceso de formación de una estructura metropolitana, aún no resuelta, sobre una organización anterior diversa. Por tanto desde el Plan de Ordenación del Territorio se deberá tender a conseguir una estructura metropolitana general en la que se integre y reconozca esa realidad comarcal preexistente. La aproximación realizada sobre el territorio de la aglomeración permite ya entender las grandes partes que lo integran, ámbitos que, superando los límites de los términos municipales, componen una cierta estructura de escala metropolitana. Estos grandes sectores serían: -
Sector Central: Sevilla Sector Oeste: Aljarafe. Sector Norte: Vega. Sector Sur: Guadaira.
El eje norte-sur del Guadalquivir, el arco sureste del Guadaira y el nuevo encauzamiento del Tamarguillo-Miraflores al norte, separan entre sí y naturalmente estos ámbitos, entre los cuales la Vega se distingue de todos los demás como un territorio esencialmente agrario que participa débilmente del proceso de desarrollo urbano experimentado en los otros espacios. Partiendo de la estructura y condicionantes existentes y con independencia del diagnóstico zonal de la estructura urbana puede realizarse una primera comprensión general de estos grandes sectores territoriales.
1. Sector Central: Sevilla
Continúa siendo la gran ciudad de la aglomeración en la que se concentran las funciones de centralidad y de la que aún dependen los demás sectores metropolitanos. Prácticamente agotadas sus posibilidades de crecimiento -a excepción del sector este- y muy definidos sus límites y estructura urbana interna, proyecta su influencia sobre la corona metropolitana, imbricándose físicamente en la aglomeración a través de los ejes radiales tradicionales y de los puentes y viaductos que sobre el cauce del Guadalquivir la ponen en contacto con la aglomeración de la margen derecha. Hacia el este, la situación del aeropuerto y su zona de influencia, el trazado ferroviario, el nuevo cauce del Ranillas, el cauce del Guadaira y el canal del Bajo Guadalquivir, establecen una sucesión de límites transversales al esquema radial preexistente en la ciudad central que limita la extensión de los fenómenos de conurbación a los ejes de la carretera de Málaga -el área
de concentración industrial más importante de la aglomeración- y carretera de Cádiz. Desde el punto de vista funcional, además del núcleo urbano de Sevilla hay que encuadrar en este sector central los núcleos de Bellavista, Torreblanca y Valdezorras, comprendidos administrativamente dentro del término municipal de la capital. 2. Sector Oeste: Aljarafe.
En el sector de la margen derecha del cauce central del Guadalquivir, en el que se encuadran 17 municipios pertenecientes a la comarca tradicional del Aljarafe que ya reflejan claramente los efectos metropolitanos, los procesos de conurbación y de urbanización dispersa han originado un mayor desorden urbanístico además de la pérdida de identidad de buena parte de los núcleos tradicionales y del espacio rural. El sistema de comunicaciones existente, potente aunque incompleto, va a favorecer el impulso de urbanización experimentado en los últimos años y que hasta ahora se puede caracterizar por: . Un crecimiento residencial basado en las buenas condiciones ambientales de la zona y en la oferta de tipologías con mayor demanda social como la ciudad jardín. . Una significativa concentración de actividades terciarias a escala metropolitana localizadas en los nodos de mayor accesibilidad del sistema viario. . La transformación del medio rural por influencia de las parcelaciones urbanísticas o por el abandono de los cultivos tradicionales en expectativa de usos urbanos. En este amplio sector se pueden diferenciar tres áreas o subsectores que reflejan realidades físicas y territoriales diferentes. El Aljarafe Centro, como conurbación de casi 100.000 habitantes que se extiende a los municipios de San Juan de Aznalfarache, Tomares, Bormujos, Mairena del Aljarafe y Gelves, todos ellos al sur de la autovía de Huelva, y al norte a los núcleos de Castilleja de la Cuesta y Gines. Aquí el crecimiento, apoyado en las estructuras viarias tradicionales, ha consolidado una conurbación indiferenciada y con cierto carácter periférico que se extiende sobre el área central del Aljarafe y en el que no se ha producido un desarrollo simultáneo de los usos de centralidad y dotacionales necesarios en una conurbación de este tamaño poblacional, aún cuando existan espacios de oportunidad para ello. La extensión encadenada de este proceso de crecimiento puede encontrar su límite natural en la cuenca del Riopudio agravándose en los espacios que bordean la cornisa, sobre todo en las zonas de mayor crecimiento
conurbado de San Juan de Aznalfarache-Mairena del Aljarafe y TomaresBormujos. El Alfarafe Norte, comprende los municipios de Santiponce y Camas, cuyos núcleos se sitúan al pie del escarpe y sobre el eje territorial de la carretera de Extremadura, y Castilleja de Guzmán, Valencina de la Concepción y Salteras situados al borde de la cornisa norte y, este último, junto a Espartinas, como núcleos más periféricos. Aquí aún se mantiene la estructura polinuclear tradicional, frente a la conurbación indiferenciada del Aljarafe central, y son menores o más acotadas las expectativas de crecimiento urbano de los núcleos, localizándose las mayores tensiones en las zonas de contacto o de transición con la conurbación central del Aljarafe: áreas de Valencina de la Concepción-Gines, Espartinas-Gines y especialmente en la vega de Camas, en contacto con Tomares y San Juan de Aznalfarache. Finalmente en el Aljarafe Sur los núcleos de Puebla del Río y Coria del Río mantienen una cierta autonomía de la estructura metropolitana aún cuando su salida natural se produce a través de la aglomeración, mientras que en Palomares del Río y Almensilla es la urbanización residencial dispersa el rasgo metropolitano a destacar. 3. Sector Sur: Guadaira.
En el arco descrito por el cauce del Guadaira se puede reconocer la potencia y autonomía de los núcleos tradicionales de Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas en el que, como muestra del fuerte crecimiento dentro de su término municipal, se localiza el creciente núcleo de Quintos situado sobre una de las zonas de mejores condiciones medioambientales del este de la aglomeración. La práctica inexistencia de relación entre Quintos y Dos Hermanas o Alcalá de Guadaira por la exclusiva especialización residencial de Quintos como ciudad dormitorio de Sevilla, es consecuencia del precario sistema de comunicaciones internas en este ámbito, observándose asimismo la discontinuidad viaria que se produce entre este sector y el Aljarafe o la Vega Norte así como las dificultades de registro de los espacios de ribera de la margen izquierda del Guadaira. La localización del Polígono Industrial de La Isla con buenas condiciones de crecimiento si se mejora su accesibilidad así como las potencialidades medioambientales y para la cultura del ocio que suponen las riberas del Guadaira asociados a los enclaves dotacionales previstos en el área de la Universidad laboral, ponen de relieve la necesidad de vertebrar internamente este sector e integrarlo en la nueva estructura metropolitana.
4.
Sector
En la Vega Norte, una hipotética línea este-oeste: Cornisa Norte, Ronda
Norte. La Vega: núcleos de la Algaba, la Rinconada, y San José.
Norte y Nacional IV, establecen un claro límite actual de los fenómenos de conurbación; en la actualidad, la nítida estructura de asentamientos de la Vega y el despoblamiento de la Campiña de Gerena, destacan el papel de articulación que pueden suponer La Algaba y La Rinconada entre la comarca del río y Sevilla. De otra parte, la importancia económica del regadío y la existencia de zonas inundables junto con un precario sistema de comunicaciones viarias con el resto de la aglomeración, son circunstancias que explican la débil extensión del fenómeno metropolitano hacia la Vega.
5. La articulación de los sectores: el cauce central del Guadalquivir y el del Guadaira.
El gran espacio inundable del cauce de avenidas del Guadalquivir puede entenderse, desde la estructura urbana de la aglomeración, como un espacio libre con capacidad de articulación entre los sectores, que, a pesar de su centralidad y oportunidades paisajísticas y medio-ambientales, carece en la actualidad de estructura interna al haberse modificado su organización rural por las importantes transformaciones hidráulicas y por las infraestructuras viarias. Tanto al Norte como en su prolongación hacia el Sur, este espacio se extiende en continuidad natural con las vegas y zonas de regadío del Guadalquivir aunque su consideración como gran recurso de ordenación de un sistema de espacios libres de interés metropolitano se orienta especialmente al ámbito que escinde la gran aglomeración formada por la ciudad central, Sevilla, y la conurbación de la margen derecha, donde a su condición de inundabilidad se suma la marginalidad del uso agrícola de los suelos. Por otra parte, el cauce del Guadaira se puede entender a su vez como el espacio de articulación entre el Sector Sur-Guadaira y la ciudad central reuniendo también muchas oportunidades para su puesta en valor en el sistema de espacios libres metropolitanos.
6. Las áreas exteriores a la aglomeración .
Un medio rural más estable y la ausencia de núcleos de población inmediatos es la característica común a los ámbitos exteriores de campiña: la de Gerena al noroeste y las campiñas del sureste. La zona forestal de los pinares de Puebla del Río y Aznalcázar al suroeste, como espacio de transición entre el Aljarafe y las marismas del Guadalquivir y Doñana, constituye además un importante recurso medioambiental para la aglomeración.
CAP. 5.
LA POBLACION.
5.1.
Situación demográfica de la aglomeración.
La Aglomeración Urbana de Sevilla crece a un ritmo más elevado que el resto de la provincia, motivado por un claro éxodo rural, con tendencia actual a la desaceleración. Mayor dinamismo de la corona frente a la capital, motivado principalmente por la mejor ofer-ta residencial disponible.
La aglomeración urbana de Sevilla se distribuye en 22 municipios contabilizando en 1.991 una población de Derecho de 1.021.848 habitantes y 1.037.710 habitantes de Hecho. Esta población significa en el contexto provincial más de la mitad del total, concretamente el 63'8% representando Sevilla-capital el 42'2% y el 20'9% los demás municipios de la aglomeración. Este mayor peso poblacional de la aglomeración frente a la provincia de Sevilla es el resultado del proceso de configuración y desarrollo de las relaciones metropolitanas, que lleva consigo profundas transformaciones en la estructura de los asentamientos de la población (generación de nuevos núcleos de población, crecimiento de otros de escasa entidad demográfica, conurbación, etc). En la evolución de la población de la aglomeración de Sevilla llevada a cabo entre el período 1.950-91, son significativos los siguientes aspectos: - La aglomeración de Sevilla experimenta un crecimiento demógrafico muy superior (104'8%) al que registra a lo largo de todo el período tanto el conjunto provincial (46'9%), como el resto de la provincia que entre el 50-91 pierde población (-0'8%). La tendencia actual es la de una menor diferenciación en los ritmos de crecimiento entre la aglomeración y el resto de la provincia, ya que en la última década (81-91) la aglomeración sigue creciendo pero a un ritmo mucho menor (11'0%) y el resto de la provincia muestra una cierta recuperación (6'9%). - En el período 50-91 tanto Sevilla como la corona metropolitana presentan un crecimiento poblacional muy dinámico. Sin embargo a partir de la década de los 70 la capital sigue creciendo pero de manera más lenta y es la corona la que obtiene incrementos poblacionales más elevados. El índice de crecimiento experimentado por los municipios de la aglomeración a excepción de Sevilla entre el 70-91 ha sido del 64'2%, mientras que el de ésta significa menos de la mitad (25'1%). En la actualidad y la tendencia futura es que la aglomeración sigue y seguirá creciendo pero a un ritmo menor que en décadas anteriores, manteniendo los municipios de la corona metropolitana una dinámica más
activa que la capital. Las variables que han determinado esta desaceleración en el crecimiento demográfico y el distinto comportamiento entre Sevilla y la corona han sido: - Descenso de la fecundidad. - Incremento de la mortalidad por mayor envejecimiento de la población. - Saldos migratorios positivos hacia la corona metropolitana, al convertirse en un importante foco de atracción de población.
Natalidad. La natalidad en la aglomeración urbana de Sevilla mantiene unas pautas de conducta similares a las del resto de la provincia y España. Estas son: - Máximo situado a mediados de la década 60-70 y un brusco descenso a partir de esa fecha. - En Sevilla y la corona metropolitana la caida de la tasa bruta de natalidad a partir del 78 es espectacular, aunque en esta última se produce con mayor lentitud. - Comparando globalmente Sevilla y el resto de municipios de la aglomeración las diferencias son bastante marcadas, alrededor de dos puntos más alta la tasa de natalidad del conjunto de los municipios del entorno de la capital, que en 1.991 obtienen una tasa del 13'64%., con respecto a Sevilla que alcanza para esta misma fecha el 11'49%. - Las tendencias evolutivas de la natalidad en la aglomeración se orientan a un descenso que se vaya deteniendo o incluso se produzca una ligera recuperación más acusada en la corona que en Sevilla, tónica general a nivel provincial y nacional. Según estimaciones demográficas efectuadas se considera que para el año 2.011 la tasa de natalidad de Sevilla podría estar en torno al 11'50%., siendo para la corona de un 13'90%..
Mortalidad.
La evolución de la mortalidad tanto del conjunto de la aglomeración como de Sevilla y provincia es muy similar:
- Fuerte caida desde principios de los años 50. - Sostenimiento de las tasas entre los 60 y primeros 70 con más o menos pronunciadas fluctuaciones en dientes de sierra, un nuevo descenso y posterior estabilización en los últimos años. - La situación actual se caracteriza por marcadas diferencias de las tasas brutas de mortalidad entre Sevilla y la corona, cuyo índice en este último ámbito se reduce al 6'31%., mientras que Sevilla alcanza el 8'07%., hecho este que se deriva de la estructura por edades más joven en la corona como consecuencia del intenso proceso inmigratorio al que ha sido sometido. - Actualmente la mortalidad se está incrementando como consecuencia del mayor envejecimiento de la población en el conjunto de la aglomeración. Tomando como fuente de información las estimaciones demográficas realizadas en la oficina de la aglomeración, se considera que la mortalidad alcanzará una tasa media próxima al 7,60 %. en el horizonte correspondiente al año 2.011, siendo para Sevilla, del 10,30 %..
Movimientos migratorios. Los aspectos más relevantes a destacar en los saldos migratorios para la aglomeración y provincia son los siguientes: - Durante el período 50-90 la aglomeración de Sevilla no ha dejado de tener saldos migratorios positivos, comportamiento opuesto al resto de la provincia con enormes pérdidas de efectivos humanos hasta los años 70, y recuperación posterior. - La corona metropolitana se ha convertido en un importante foco de atracción, motivado principalmente por causas de relocalización residencial, como consecuencia de las diferentes ofertas de suelo en el mercado. Sevilla tiene un comportamiento contrario, convirtiéndose en un sector que expulsa población principalmente hacia los municipios de la corona.
- Los movimiento migratorios representan en la aglomeración y concretamente para los municipios de la corona el factor más importante de crecimiento. Los cambios residenciales en su interior tanto intermunicipales como intramunicipales han ido en aumento significando un factor
decisivo en la evolución de las estructuras urbanas. - La tendencia evolutiva actual es que la corona metropolitana seguirá teniedo saldos positivos pero de menor cuantía (en torno al 7'7%.), y que en Sevilla los movimientos migratorios se recuperen y comiencen a tener signo positivo (aproximadamente el 0'60%.) al cambiar algunos factores determinantes en la relocalización (nuevas políticas de viviendas, rehabilitación, etc) Como consecuencia de estos factores la estructura por edades ha tenido importantes cambios. Los aspectos a destacar son: - Tanto la aglomeración como la provincia de Sevilla han experimentado un progresivo envejecimiento, si bien la estructura por edades de la aglomeración es más joven, no por la mayor natalidad sino por el agudo proceso de inmigración que ha soportado. - La aglomeración de Sevilla presenta una situación diferente en lo que respecta a la capital y la corona. Sevilla tiene una población más envejecida por su menor natalidad y por las migraciones que han supuesto un drenaje de parejas jóvenes a los municipios colindantes.La población menor de 14 años significa el 20'6% y la mayor de 65 años el 11'9% . En la corona, aunque su base se ha reducido, las diferencias con Sevilla actualmente siguen siendo notorias. El grupo de 0-14 años alcanza el 25'9% y el de la tercera edad el 8'6%. En todos los casos el cambio más notable es la fuerte reducción de las bases de las pirámides que es lo que provoca el envejecimiento progresivo de la población.
5.2.
Situación demográfica por sectores de la aglomeración. Las distintas unidades territoriales que forman la aglomeración, así como la incidencia de la evolución de los asentamientos y variables demográficas, ha dado lugar a sistemas de asentamientos muy diferenciados que han seguido pautas de evolución propias, pudiéndose distinguir en el conjunto de la aglomeración distintos sectores con características propias.
1.
Sector Central: Sevilla.
Crecimiento
En su evolución Sevilla ha significado hasta la década de los 70 un sector
de Sevilla a menor ritmo que otros sectores. Saldos migratorios estancados con tendencia a la recuperación en su evolución. Sector con menores expectativas de crecimiento en el conjunto de la aglomeración.
receptor de población a nivel provincial, pero a partir de esta fecha su capacidad atractora comienza a ser compartida con otros ámbitos provinciales, fundamentalmente el resto de municipios metropolitanos, por motivos de relocalización residensial básicamente, convirtiéndose en un sector expulsor de población. Los movimientos migratorios que desde Sevilla se han dirigido a la corona han sido aproximadamente el doble que los de sentido contrario.
2.
Sector Norte-Vega: La Algaba y La Rinconada.
Sector más rural de la aglomeración donde se prevé un crecimiento similar o incluso superior al de la aglomeración, motivado por una mayor tecnología y desarrollo de su economía rural y por la transformación de segunda residencia en primera.
Representa el 4'1% de la población total de la aglomeración, Su dinámica poblacional es de evolución positiva ha estado asociada a la elevada capacidad productiva de sus suelos que ha motivado inmigración de mano de obra.
3.
Motivado por esta salida de población joven, Sevilla tiene la estructura por edades más envejecida de la aglomeración.
La vinculación de este sector al fenómeno metropolitano se apoya en la dependencia en la prestación de servicios y el mercado de trabajo con respecto a la capital. Recientemente comienza a dejarse sentir el fenómeno residencial metropolitano, en principio consistente en la tendencia a la transformación de segunda residencia en primera que contribuye al crecimiento poblacional, apoyado además por la disponibilidad del suelo residencial previsto en los planes municipales. Su población es más joven que el conjunto de la aglomeración con mayor porcentaje de población dependiente como corresponde a un sector más ligado a la agricultura.
Sector Oeste-Aljarafe.
Subsector Aljarafe-Norte: Camas, Santiponce, Salteras, Valencina de la Concepción, Castilleja de Guzmán y Espartinas. Sector donde confluyen dos aspectos: Municipios que participaron en el inicio del proceso metropolitano con un crecimiento futuro moderado, apoyado más en el desarrollo de las actividades económicas y servicios que por la disposición de suelo para desarrollo residencial. Municipios donde se concentra menor volumen de población pero con una de las mayores expectativas de crecimiento.
La población del Aljarafe-Norte significa el 4'1% en el total de la aglomeración. En este subsector confluyen dos aspectos diferentes del proceso metropolitano: - Por un lado la participación en el inicio del fenómeno metropolitano, actuando como receptor de población hasta los años 70, sirviendo de soporte al crecimiento de la demanda residencial. Posteriormente se ha producido un agotamiento de su modelo de crecimiento, sin que haya sido sustituido por otros nuevos, exportando población a partir de los años 80; en la actualidad este fenómeno más paralizado. - Por otro, la incorporación más tardía de algunos municipios al fenómeno metropolitano. Sin embargo la evolución de sus asentamientos, apoyada en parte en el desarrollo de urbanizaciones de baja densidad junto al predominio de la segunda residencia que progresivamente se ha ido constituyendo como residencia habitual, ha hecho que se convierta en receptor de población, principalmente procedente de la capital, compartiendo actualmente este desarrollo con otros subsectores (Aljarafe-Centro) donde el proceso metropolitano ha tenido una fuerte incidencia. Por tanto el subsector Aljarafe-Norte muestra: - Indices de crecimiento para algunos municipios (Valencina de la Concepción, Salteras) elevados; y para otros (Camas, Santiponce) inferiores a otros sectores, incluso en la última década por debajo de los que obtiene la aglomeración. - Saldos migratorios positivos, superiores a la media de la corona para los municipios que se han incorporado más tarde al fenómeno metropolitano. - Estructura por edades joven, empezándose a estrechar su pirámide de población por la base por incidencia de la disminución de la natalidad. Para los municipios que participaron primeramente en la formación del fenómeno metropolitano, la población por edades es similar a la media de la corona. Subsector Aljarafe-Centro: Gines, Castilleja de la Cuesta, Tomares, Bormujos, San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe y Gelves.
Subsector con un incremento de población más elevado, apoyado en una significativa oferta residencial y buena accesibilidad desde la capital. Expectativas de crecimiento futuro.
Engloba el 8'8% de la población total, siendo el subsector más dinámico en su evolución. La Cornisa Centro ha sido un importante foco de atracción, acogiendo a un significativa demanda residencial, dado que la oferta es aquí más cuantiosa, diversificada y económica que en Sevilla, adaptándose mejor a las expectativas de la demanda en cuanto a la tipología arquitectonica y condiciones ambientales. Actualmente la población sigue creciendo aunque a un ritmo más atenuado. Este fenómeno de relocalización residencial llevado a cabo básicamente por población joven motiva: - Estructura de la población por edades más joven que los restantes sectores. - Menor proporción de población mayor de 65 años. - Saldos migratorios muy positivos. - En un futuro inmediato este subsector seguirá creciendo aunque de manera menos cuantiosa siguiendo la tónica común de toda la aglomeración, siendo uno de los subsectores que tiene mayor potencial de crecimiento.
Subsector Aljarafe-Sur: Palomares del Río, Almensilla, Coria del Río y Puebla del Río. Subsector que se encuentra en una fase más incipiente en el proceso metropolitano , comenzando a sentir en sus estructuras poblacionales el proceso.
La población que se asienta en este subsector es el 4'2% del total. El Aljarafe-Sur, integrado por municipios con una economía agraria que se han incorporado de forma relativamente reciente al fenómeno metropolitano y se encuentran en una fase más incipiente, ha experimentado cambios y evoluciones más moderados en su crecimiento.
Los rasgos generales que caracterizan este subsector son:
- La evolución de la población entre la década 81-91 del 16'8% ha sido inferior a la registrada por la corona (23'8%), aunque en los últimos años (91-93) la tendencia es a igualarse, con índices de crecimiento en
torno al 4% en ambos casos. - Estructura de población por edades que en líneas generales coincide con la media de la aglomeración. No obstante determinados municipios con una base económica de carácter agrario más marcada, todavía tienen una proporción de población joven mayor y menor población de la tercera edad. - Saldos migratorios positivos pero con tasas no elevadas (1'8%.), comparadas con otros sectores.
4.
Sector Sur Guadaira: Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira. Aquí se asienta el 14'0% de la población total. Este sector constituye un gran espacio rural cuyo orden se encuentra en retroceso ante la presencia de numerosas actividades urbanas dispersas y proliferación de urbanizaciones.
Segundo gran ámbito de asentamientos con importante volumen de inmigrantes.
Se localizan aquí las dos principales zonas industriales de la aglomeración con amplias posibilidades y capacidad física de desarrollo futuro tanto industrial como residencial. Los aspectos demográficos más relevantes son: - En líneas generales la estructura por edades coincide con la media de la aglomeración. - Las terrazas ha sido un sector que ha absorbido un volumen de inmigrantes importante (25%.) procedentes tanto de la aglomeración como de otros municipios de la provincia.
SECTORES
POBLACION DE DERECHO 1.981
SECTOR CENTRAL . Sevilla
1.991
1.993
TASA MEDIA ANUAL 81-91 (%)
91-93 (%)
645.808 645.808
683.028 683.028
707.438 707.438
0,57
1,79(1)
NORTE-VEGA . La Algaba . La Rinconada
29.811 11.537 18.274
33.614 12.294 21.320
40.331 12.662 22.606
2,3
2,46
ALJARAFE-NORTE . Santiponce . Camas . Castilleja de Guzmán . Salteras . Valencina de la Concepción . Espartinas
37.089 5.822 25.574 203 2.278 3.212 1.900
39.129 6.304 25.501 360 2.554 4.410 2.819
40.331 6.533 25.865 477 2.632 4.824 3.263
0,5
1,5
ALJARAFE-CENTRO . Bormujos . Castilleja de la Cuesta . Gelves . Gines . Mairena del Aljarafe . Tomares . San Juan de Aznalfarache
67.100 4.646 11.999 3.516 4.117 12.672 5.785 22.465
93.187 5.277 15.095 4.081 6.351 24.556 13.218 21.790
99.372 5.446 15.746 4.173 7.101 26.538 14.155 22.950
3,9
3,3
ALJARAFE-SUR . Almensilla . Coria del Río . Palomares del Río . Puebla del Río
36.453 1.550 19.954 1.207 13.742
42.608 1.809 21.928 2.494 16.377
44.424 1.967 22.882 2.728 16.847
1,7
2,1
SUR GUADAIRA . Alcalá de Guadaira . Dos Hermanas . Quintos
103.225 45.677 53.049 4.499
130.282 52.257 66.340 11.685
134.218 53.414 68.765 12.039
2,62
1,5
Fuente: Censos de población años 1981 y 1991. Rectificación del Padrón año 1993. (1) Este crecimiento se corresponde en gran medida con las correcciones al censo del año 91 por la campaña de
empadronamiento realizada por el Ayuntamiento de Sevilla y no con el real
5.3.
El futuro demográfico.
En este capítulo se aborda la realización de estimaciones de población por sectores. Estas deben ser consideradas sólo como un mero avance sobre la evolución posible de la población, que sirva como base orientativa para conocer en que medida puede evolucionar la población de la aglomeración, además de servir en principio como un instrumento de apoyo para la planificación de otros componentes urbanos (equipamientos, vivienda, etc.). No obstante se considera que estos cálculos son sólo orientativos, ya que otros fenómenos exógenos como puede ser la evolución del empleo y mercado de la vivienda tienen gran incidencia en los movimientos migratorios de la población y ello otorga verosimilitud a las tendencias generales. Por parte del I.E.A. se están realizando proyecciones demográficas del ámbito de la aglomeración con 4 hipótesis de evolución. Una vez puedan ser consultados los resultados, estos serán contrastados con estas estimaciones de población pudiendo así obtener resultados mucho más exactos. De forma orientativa puede suponerse que la dinámica demográfica y sus tendencias actuales podrían mantenerse en los próximos años y aplicar las tasas anuales de crecimiento de cada una de las variables que marcan el comportamiento de una población. Hay que tener en cuenta que los resultados tienen más alta posibilidad de confirmarse cuanto menor sea el período de proyección, considerando además que otros fenómenos exógenos tienen gran incidencia. El método considerado para la realización de las estimaciones ha sido el siguiente: - Identificación mediante base estadística disponible en el I.E.A (Instituto de Estadística de Andalucía. Junta de Andalucía) de la estructura de la población por edad y sexo para cada municipio referida al año 1.991. - Número de nacimientos por edad de la madre (año 1.991) y aplicación de las tasas específicas de fecundidad por edad a los diferentes grupos de mujeres en edad fértil (años 1.986 a 1.991). - Defunciones por edad (año 1.991) y aplicación de las tasas de mortalidad por edad a los diferentes grupos de hombres y mujeres del
municipio (años 1.986 a 1.991). - Saldo migratorio medio por edad en función del comportamiento de esta variable en un período suficientemente representativo (años 1.988 a 1.991). Una vez realizada la base de datos y mediante tratamiento informático se ha llegado a los resultados que se sintetizan a continuación,
5.3.1.
El futuro demográfico de la aglomeración urbana de Sevilla. Consideraciones generales. La población de la aglomeración de Sevilla aproximadamente se duplicó entre los años 50-91, alcanzando en la última década la cifra de 1.021.848 habitantes. Sin embargo el futuro demográfico de la aglomeración se presenta en líneas generales con una fuerte tendencia a la moderación del crecimiento. Los aspectos a destacar son: - En los próximos 20 años (1.991-2.011) la población de la aglomeración se incrementará aproximadamente un 18'0% sobre la existente hasta alcanzar la cifra próxima a 1.208.000 habitantes. - Tasas de natalidad moderadas con tendencia a la estabilización y leve recuperación, evolucionando del 12'20%o a 12'60%o. - Previsible aumento de las tasas de mortalidad que se producirá como consecuencia de los cambios de la estructura por edades que la caida de la natalidad provoca, pasando de 7'50%o en 1.991 a 9'34%o en el horizonte 2.011. - Suave incremento positivo de la tasa migratoria con la estabilización de los saldos migratorios en términos absolutos, evolucionando la tasa migratoria positivamente de 2'96%o a 3'35%o. La importancia de las migraciones en el crecimiento demográfico total es significativa. Tendría que producirse un cambio radical en la coyuntura económica, o más bien en la forma que se produce la articulación de la economía metropolitana con la regional y nacional, y por tanto la transformación de las funciones territoriales de la aglomeración para que las tendencias evolutivas de la población cambiaran de ritmo.
Sevilla y la corona metropolitana siguen lógicamente pautas distintas
debido a las diferencias existentes en sus estructuras por edades actuales.
5.3.2.
Evolución previsible de la aglomeración por Sectores. Las pautas de comportamiento futuro que previsiblemente tendrán los distintos sectores de la aglomeración, dada la diferente evolución de los componentes del crecimiento demográfico en cada uno de ellos se sintetizan a continuación.
1. Sector Central: Sevilla. Sevilla incrementará su población en un 9,6 % aproximadamente, alcanzando un techo de 748.700 habitantes en el año 2.011. Los aspectos más significativos son: - La natalidad en el municipio de Sevilla tendrá unas pautas de comportamiento más o menos estables, estando comprendidos los valores entre 11,49%. y 11,51%. - El número de defunciones aumentará en Sevilla, dado el envejecimiento de la población del conjunto de la aglomeración, oscilando entre 8,07%. a 10,31%.. - La distribución de los saldos migratorios de signo positivo tendrán pautas de desaceleración, prácticamente se estancan pasando las tasas de 0,53%. a 0,49%..
- La corona metropolitana. A grandes rasgos las pautas generales de comportamiento de la corona serán los siguientes: - La natalidad para los municipios de la corona tendrán pautas levemente ascendentes, incrementándose del 12,20%. al 12,60%.- El número de defunciones aumentará de forma continuada con una tendencia similar a la de Sevilla, dado el envejecimiento de la población, oscilando las tasas entre 6,34%. y 7,64%.. - Los saldos migratorios positivos seguirán manteniendo pautas de desaceleración, estando comprendidos entre 8,01%. y 7,63%..
- Se estima un crecimiento de la población del 35,5%. pasando de 338.820 habitantes en el año 1.991 a 459.100 habitantes en el año 2.011. Los rasgos de evolución más concretos para cada sector son:
1. Sector Norte-Vega. La evolución demográfica prevista en este sector, muestra que la Vega Norte en el año 2.011 obtendrá un índice de crecimiento del 31'4% con respecto a la población actual, algo inferior al total de la corona (35'5%). La composición de su crecimiento poblacional se basará en unos saldos migratorios con tasas levemente inferiores a los de la Corona con tendencia a aproximarse en su evolución (7'08%o). Igualmente la natalidad que para el año 2.011 se prevé que alcance una tasa del 13'46%o es inferior a la media de los municipios del área de influencia, sin embargo la mortalidad tendrá un comportamiento prácticamente igual correspondiendole una tasa del 7'66%o.
2. Sector Oeste-Aljarafe. Subsector Aljarafe Norte.
En este subsector la población se incrementará aproximadamente un 25% con respecto a la actual, pasando de 39.129 habitantes en el año 1.991 a 50.000 en el año 2.011. La evolución de las tasas migratorias positivas, aunque algo descendentes, son elevadas.
Subsector Aljarafe-Centro.
Este subsector es el segundo con mayor incremento poblacional, considerando que su población crecerá en un 40'7% entre el año 1.991 y el 2.011. El comportamiento de los factores demográficos que incidirán en esta evolución son: - Natalidad alta, superior a la corona.(15'47%) - Mortalidad por debajo de la media que alcanzará una tasa en el año 2.011 del 6'83%o. - Saldos migratorios superiores a los que obtendrá la Corona (8'74%.)
Aljarafe Sur.
El crecimiento de la población entre los años 1.991 y 2.011 en el Aljarafe
sur, estará en torno al 32,6%, con unas pautas de evolución apoyadas en unos componentes demográficos, que aunque algo inferiores a la media de la corona, se irán aproximando a ésta, al ser un subsector que paulatinamente irá participando más directamente en el proceso metropolitano.
3. Sector Sur Guadaira. La población en el año 2.011 en este sector supondrá un 34'1% con respecto a la actual. Este crecimiento está apoyado en una natalidad que alcanzará para el año horizonte una tasa del 15'38%o, de las más altas de la corona junto con el subsector en la cornisa centro, y una mortalidad del 7'45%. también de las más bajas de la corona. Los saldos migratorios, aunque de evolución descendente, siguiendo las pautas generales de comportamiento, se situarán en torno al 6'87%o, inferiores a la media de la corona (7'63%o).
ESTIMACIONES DE POBLACION POR SECTORES
SECTORES
AÑO 1.991 POBLACION
AÑO 1.996 POBLACION
AÑO 2.001 POBLACION
AÑO 2.006 POBLACION
AÑO 2.011 POBLACION
SEVILLA
683.028
715.900
730.200
742.400
748.700
NORTE VEGA
33.614
36.000
38.700
41.400
44.200
ALJARAFE NORTE
39.129
41.600
44.100
46.900
50.000
ALJARAFE CENTRO
93.187
102.100
111.600
122.300
133.700
ALJARAFE SUR
42.608
45.700
49.100
52.800
56.500
SUR GUADAIRA
130.282
140.000
150.800
162.700
174.700
CORONA
338.820
365.400
394.300
462.100
459.100
TOTAL AGLOMERACION
1.021.848
1.081.300
1.124.500
1.168.500
1.207.800
Fuente: Censo de población año 1.991.
CAP.6.
LA BASE ECONOMICA DE LA AGLOMERACION
6.1.
La actividad económica en el area metropolitana. La aglomeración urbana de Sevilla constituye el espacio económico más (1) importante de la región. En él se contabilizaban en 1.990, 322.000 empleos -que representaban el 69% del total provincial y el 17% de la (2) región- y una población ocupada de 289.813 personas con una producción de 1.934.000 millones de pesetas. El Valor Añadido Bruto supuso el 72% del provincial, el 16'6% del regional y el 2'2% del nacional. De las 300 empresas andaluzas más destacadas por su facturación en 1.993, 93 son de la aglomeración sevillana, es decir un 31%. El desglose de los datos absolutos de la base económica de Sevilla refleja que al sector terciario o de servicios corresponde el 69'7% del V.A.B. y el 70'5% del empleo, constituyéndose en el primer sector de la economía sevillana. El sector secundario, incluyendo construcción, supone el 28'9% del V.A.B. y el 26'5% del empleo, detectándose una disminución considerable respecto al año 1.983.Por último, el sector primario, el menos variable, representa el 1'4% del V.A.B. y el 3% del empleo. Se trata, por tanto, de una economía con una estructura sectorial propia de ámbito metropolitano, profundamente terciarizada, con un sector primario de escasa significación y una industria con escaso peso en relación a otras áreas metropolitanas españolas y, sobre todo, con escasa incidencia de los sectores más avanzados tanto en el sector secundario como en el terciario. PRINCIPALES COMPONENTES METROPOLITANA
Primario Industrial Construcción Servicios TOTAL
DEL
VAB
EN
EL
AREA
V.A.B. (a)
Costes de personal (b)
(b/a) %
Excedente neto (c)
(c/a) %
15.214 (1,40%) 209.092 (19,5%) 100.828 (9,4%) 746.620 (69,7%)
4.090 (0,6%) 117.022 (18,2%) 61.575 (9,6%) 459.573 (71,6%)
26,9 55,9 61,1 61,6
10.259 (3,3%) 63.071 (20,4%) 28.846 (9,3%) 207.795 (67,0%)
67,4 30,2 28,6 27,8
1.071.754 (100%)
642.260 (100%)
60,0
309.971 (100%)
28,9
Fuente: Actualización de la Base Económica de Sevilla. 1.990. Universidad de Córdoba. 1.993. (1) Datos procedentes de la "Actualización de la Base Económica de Sevilla. 1.990". Universidad de Córdoba 1.993. La diferencia entre empleo y población ocupada obedece tanto a población con empleo no censada en el interior del ámbito metropolitano como a las posibles desviaciones de las distintas fuentes usadas. (2) Datos procedentes del Censo de 1991.
BALANZA COMERCIAL DEL AREA METROPOLITANA
Exportaciones
Importaciones
Total
Productos agrarios Productos industriales Servicios
7.985 357.340 126.829
88.367 531.874 84.856
-80.322 -174.534 41.433
TOTAL
491.614
705.037
-213.423
Fuente: Actualización de la Base Económica de Sevilla. 1.990. Universidad de Córdoba. 1.993
LOS EMPLEOS EN LOS AÑOS DE REFERENCIA
Sector primario Agua y energía Químicas Ind. construcción y extracción Industrias metálicas Alimentación, bebida y tabaco Otras fabriles Construcción y obras públicas Comercio mayor y menor Banca y seguros Administración Pública Enseñanza y sanidad Serv. empresas y familias Transportes Hostelería Comunicaciones TOTAL
Año 1.990
Año 1.983
Empleo Area Met.
Empleo Area Met.
Relación 90/83 (%)
9.772 2.654 3.454 3.216 17.389 13.327 13.414 32.279 51.933 8.937 37.819 44.194 49.553 18.513 13.610 2.969
6.478 1.837 2.048 6.638 19.041 13.643 13.270 19.275 42.789 8.403 17.535 27.001 52.100 10.027 11.936 2.991
1,51 1,44 1,68 0,48 0,91 0,98 1,01 1,67 1,21 1,06 2,16 1,64 0,95 1,85 1,14 0,98
322.993
255.012
1,27
Fuente: Actualización de la Base Económica de Sevilla. 1.990. Universidad de Córdoba. 1.993
EMPLEO EN EL AREA METROPOLITANA S/Sectores Sevilla Sector primario Agua y energía Químicas Ind. de la construcción y extracción Metálicas básicas y transformados metálicos Alimentación, bebidas, tabaco Otras fabriles Construcción y obras públicas Comercio mayorista Comercio minorista Banca y seguros Administración Pública Enseñanza y sanidad Servicios a empresas Servicios a familias Transporte urbano de viajeros Otros transportes Cafés, bares y restaurantes Hoteles Comunicaciones TOTAL
Empleo Area Met.
%
Producción
%
VAB.
%
9.772 2.654 3.454 3.216 17.389 13.327 13.414 32.279 13.624 38.309 8.937 37.819 44.194 10.163 39.390 1.909 16.604 10.635 2.975 2.929
3,00 0,80 1,00 1,00 5,30 4,10 4,10 10,00 4,20 11,80 2,70 11,70 13,60 3,10 12,10 0,60 5,10 3,30 0,90 0,90
29.013 51.200 69.683 26.656 131.387 205.581 91.856 208.524 59.981 142.844 102.755 228.943 177.361 83.347 93.455 7.291 109.820 75.479 12.607 26.516
1,50 2,60 3,60 1,40 6,80 10,60 4,70 10,80 3,10 7,40 5,30 11,80 9,10 4,30 4,80 0,40 5,70 3,90 0,60 1,40
15.214 17.993 14.744 14.230 63.935 62.027 36.163 100.828 47.266 114.049 ----160.468 142.738 77.898 75.271 4.277 54.166 40.132 8.118 22.138
1,40 1,70 1,37 1,30 6,00 5,80 3,40 9,40 4,40 10,60 --1,50 13,30 7,20 7,00 0,40 5,00 3,70 0,70 2,00
322.993
100
1.934.299
100
1.071.754
100
Fuente: Actualización de la Base Económica de Sevilla. 1.990. Universidad de Córdoba. 1.993.
6.2
Estructura sectorial de la economía metropolitana.
1.
Sector terciario.
Caracterización
El sector terciario presenta algunas peculiaridades derivadas tanto de su dimensión como de la importante modernización que ha experimentado en los últimos años; es asimismo notable el gran peso de determinadas ramas de actividad. Pese a presentar los valores más altos tanto en empleo como en producción, el terciario es un sector que acoge a parte de la población activa que por diversos motivos no puede acceder al mercado de trabajo de otras ramas de actividad. En particular, la falta de formación y la ausencia de un mercado de trabajo en otras ramas son menores exigencias
de cualificación profesional incide especialmente en el comercio minorista, los servicios a la familia y los servicios de restauración. Es notable el peso de la Administración, sanidad, enseñanza y comercio y servicios a familias, que por sí solas suponen el 63,4% de todo el empleo y sólo el 46,2% del Valor Añadido Bruto. En el municipio de Sevilla, el peso de las actividades terciarias públicas se acrecienta por su papel de capital provincial y regional y por la crisis de otros sectores que tradicionalmente han desempeñado un papel fundamental en la economía del área. Aunque la presencia del sector público en el terciario tiene efectos expansivos sobre la demanda, esto sólo se produce en el propio sector terciario no apreciándose efectos multiplicadores sobre la estructura productiva industrial. Esta situación de dependencia del sector público, por debilidad de la estructura económica metropolitana, se traduce en la escasa incidencia sobre la economía de su área de influencia, la alta tasa de paro y justifica en gran medida la ausencia de dinamismo de que adolece, en términos globales, la economía sevillana. Servicios empresas
a
Los servicios a empresas y financieros, los servicios avanzados como las telecomunicaciones, etc... todavía mantienen un bajo peso relativo, aunque con gran dinamismo e innovación y con diversas fórmulas de formación empresarial. Estas ramas del sector terciario, indispensables para el desarrollo de los otros sectores económicos requieren aún de un significativo esfuerzo. Esencial en este sentido y para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa resulta la formación en gestión empresarial y financiera, control de calidad, comercialización y recursos humanos así como en la difusión de las nuevas tecnologías como las telecomunicaciones.
Comercio
Otra rama que ha experimentado un proceso singular de innovación ha sido el comercio. La aparición de nuevas grandes áreas de distribución comercial, los hipermercados y centros comerciales, ha supuesto una importante renovación que no ha sido acompañada por la del pequeño comercio, que emplea a un 11,8% del total, y con una gran importancia en la fijación de actividad del entramado urbano de los núcleos tradicionales y de ensanche metropolitanos. Fórmulas de concentración, ejes comerciales, diversificación de los usos en el planeamiento urbanístico y mejora de la urbanización, de las condiciones de accesibilidad y de transporte suponen líneas de trabajo para la renovación de un sector con graves deficiencias estructurales y financieras.
Turismo
En cuanto al turismo, actividad singular que podría encuadrarse como un propio sector económico, también ha experimentado un proceso, en cierta medida acelerado y con componentes especulativos de cara a la Exposición Universal, de modernización y especialización. Actividades de formación como las derivadas de las Escuelas de Turismo y Hostelería son importantes pasos en la adecuación de los recursos humanos hacia factores de calidad y profesionalidad, componentes fundamentales en el sector. Por
otra parte, la infraestructura turística, tanto por oferta hotelera como por los potentes sistemas de comunicaciones y transportes existentes y el atractivo y la promoción de la ciudad de Sevilla, suponen una importante base que se manifiesta en el pujante turismo de congresos. Diversificar la oferta, complementándola con nuevos productos, mantener la línea ascendente, con calidad y especialización, de las exposiciones y ferias y el creciente turismo interior y local permiten asegurar una favorable evolución del sector, aún afectado por su sobredimensionamiento en el 92 y por la recesión económica. Por otra parte, la oferta sevillana tiene una excepcional oportunidad en el turismo de corta estancia, vinculado al desarrollo del turismo internacional del litoral de Huelva y Cádiz además del existente en el litoral oriental, de la oferta cultural y de la naturalística, cuyos mayores recursos se encuentran en el centro histórico de la ciudad de Sevilla, Carmona, Itálica, otras zonas arqueológicas y gastronómicas, el Parque Nacional de Doñana a través de la puerta Norte, situada a escasos veinte minutos del ámbito metropolitano, y en el Parque de la Sierra Norte. La mejora en las condiciones de accesibilidad y la adecuación de espacios, oferta y comercialización se manifiestan como imprescindibles para su explotación. Empleo
Por fin, el empleo en el terciario sevillano tiene dos componentes: de una lado, una parte de la población activa especializada y cualificada ligada al sector público y a algunas otras actividades terciarias, y de otro, un gran número de activos poco cualificados entre los que es frecuente el subempleo. Hay algunos subsectores comerciales y de servicios con rasgos modernos y dinámicos que constituyen actividades exportadoras, sobrepasando los límites subregionales e incluso regionales.
2.
Sector secundario.
Caracterización
El área de Sevilla, el primer foco industrial de la región, contaba en 1990 con algo más de 85.000 empleos (incluyendo la construcción) que suponían casi el 38% del total (en 1.983 sólo significaba el 25%). El sector industrial sevillano, tiene unas significativas expectativas de desarrollo que requieren por una parte disminuir deficiencias estructurales actuales, tanto de formación de capital como de modernización, y por otra la evolución efectiva y menos dependiente del terciario: servicios a empresas y avanzados. Aunque cabe hablar de cierta especialización existe una significativa diversidad con rasgos generales de debilidad y dependencia. La situación varía de unos subsectores a otros.
Transformados metálicos
El subsector de Transformados Metálicos uno de los más importantes en la economía de la aglomeración emplea a 17.839 personas, cifra que se ha
visto reducida desde el 83 en algo más de 1.600 personas, y alcanzó los 131.387 millones en producción aumentando casi 30.000 millones desde 1.983. Las tres ramas más destacadas son Aeronáutica, Naval y del Automóvil cuyas características revelan hechos importantes: - Gran dependencia del sector público. - Fuertes efectos sobre la economía del área al ser actividades netamente exportadoras y grandes compradoras de inputs materiales y servicios. - La existencia de una importante industria auxiliar, por el volumen de recursos humanos, aunque con unos relativamente bajos índices de investigación y tecnología. - Nivel de desarticulación interno y con otros sectores. - Fuerte sensibilidad a procesos económicos internacionales y a nuevos factores de localización. Agroalimenta ción
El segundo subsector industrial es el Agroalimentario: alimentación, bebida y tabaco, con 13.327 empleos y una producción de 205.581 millones. Mientras el número de empleos se ha visto ligeramente reducido respecto a 1.983, la producción se ha incrementado en 93.000 millones, en pesetas constantes. La disminución de costes laborales por la modernización del sector, mediante la incorporación de nuevas tecnologías en el campo de la agroalimentación, es consecuencia del aumento en la demanda de productos alimenticios sometidos a algún tratamiento o manipulación. Este sector aunque sirve fundamentalmente al consumo interno también incluye algunas actividades exportadoras. El peso del sector agrario en el resto de la provincia añade especial valor a esta industria. La complementariedad entre el sector primario, que demanda una elevada cifra de mano de obra, y el industrial agroalimentario, que conlleva un alto valor añadido, adquiere un valor estratégico tanto por la alta tasa de desempleo provincial como por ser una de las escasas ramas industriales vinculadas directamente a los recursos locales. La existencia de importantes empresas en este sector y los recursos humanos que posee la aglomeración sevillana permiten asegurar el desarrollo de la investigación: biotecnología, etc...y la aparición de nuevos productos necesarios para la evolución positiva de un sector con gran capacidad de crecimiento, tanto interior como en mercados exteriores.
Las conservas vegetales, frutas y hortalizas son importantes campos aún poco presentes en el sector. La preparación de infraestructuras en materia de transporte especializado, almacenamiento y distribución, permitirán incidir en procesos de concentración de estas actividades y su salida programada y más conveniente al mercado, lo que supone una oportunidad decisiva para la modernización y comercialización agraria. Construcción y obras públicas
Construcción y obras públicas con 32.279 empleos (10% del total) supera los 208.000 millones de producción y los 100.000 de V.A.B (9'5%), representando al menos en la primera y tercera magnitudes valores muy por encima del resto de los subsectores de la provincia. La dimensión y capacidad de arrastre del subsector le hace jugar un papel importante en la economía y el empleo del área, pero sus efectos están muy localizados y son de corto plazo. La diversidad de la industria sevillana permite asegurar una relativa estabilidad en otras ramas de la producción industrial con mayor vinculación a mercados locales. La química intermedia, el agua y la energía, los transportes y la distribución, la informática y la electrónica, nuevos materiales, material cerámico y del vidrio, etc... suponen ramas de potencial crecimiento en el entorno metropolitano.
3.
Sector agrario.
Caracterización
El sector agrario pese a ser el menos significativo de los tres, experimentó un incremento considerable respecto al año 1.983, según los resultados del trabajo "Actualización de la Base Económica de Sevilla". Así de 6.478 empleados en ese año se pasó a 9.772 en el 90. Y la producción de 1983, cifrada en 9.705 millones alcanzó los 29.013. El V.A.B. se incrementó en estos años en 9.000 millones. Así pues, aunque es el sector de menor magnitud, dado que es un área intensamente urbanizada, presenta mayores dimensiones que en otras áreas metropolitanas españolas debido a los grandes recursos existentes en el área y su corona exterior. Además, hay que tener en cuenta la importancia del sector en relación con la industria agroalimentaria presente y futura, por lo que se presenta como un sector estratégico, fundamentalmente en lo que respecta a frutales, olivar, arroz y productos hortícolas. Este potencial valor del sector primario deberá tenerse en cuenta a la hora de valorar los recursos de agua, escasos, y de procurar financiación para la modernización del sector, tanto en sus aspectos estructurales como en la infraestructura de regadío.
6.3
Análisis de la población activa por sectores territoriales. En 1.991, y según datos del Censo, la población ocupada en el conjunto del área se eleva a 289.813 personas y la parada a 97.690 representando ésta el 25'2% del total de los activos. Este porcentaje de población parada varía de unas zonas a otras de la aglomeración: los valores más altos se alcanzan en el Sur Guadaira (31%), Norte Vega (27'5%) y Aljarafe Sur (27%) es decir, en los ámbitos más ligados a la industria y la agricultura; los valores más bajos se contabilizan en Aljarafe Centro (22%), el que se dibuja como sector más dinámico; mientras que el Aljarafe Norte y la Ciudad Central presentan valores intermedios (24%). Si se analiza cada uno de los grandes sectores de actividad por sectores territoriales de la aglomeración se deduce lo siguiente:
% OCUPADOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD ZONA
P.OCUPADA
P.PARADA
PRIMARIO
SECUNDARIO
CONSTRUCCION
TERCIARIO
Central-Sevilla Norte-Vega Oeste-Aljarafe: . Aljarafe-Norte . Aljarafe-Cemtro . Aljarafe-Sur Sur Guadaira
196.767 8.991
63.430 3.414
1,5 20,0
17,5 17,5
7,9 17,3
73,1 44,7
11.470 26.597 11.633 34.355
3.638 7.455 4.334 15.419
3,5 2,1 22,8 2,4
20,9 18,7 11,0 26,7
15,0 12,7 19,6 17,2
60,5 66,4 46,5 53,6
Total Aglomeración
289.813
97.690
3,2
18,6
10,5
67,7
Fuente: Censo de Población de 1.991.
El sector primario que ocupa sólo a un 3'2% de la población del área presenta valores muy diferentes entre las zonas más ricas desde el punto de vista agrobiológico y menos urbanizadas como los sectores Norte Vega y Aljarafe Sur (22%) y las más urbanizadas y demandadas para las actividades constructivas y productivas: Sevilla (1'5%), Aljarafe Norte (3,5%), Aljarafe Centro (2,1%) y Sur Guadaira (2'4%). En el sector secundario trabaja el 18'6% de la población ocupada del área; los mayores porcentajes se alcanzan en la zona del Sur Guadaira y Aljarafe Norte, y los más bajos en el Aljarafe-Sur. El Sur Guadaira y el Sector Central son los espacios industriales tradicionales, mientras que, apoyándose en la N-630, se han ido afianzando empresas de transformación, almacenaje y
distribución que ofertan trabajo a una población con escasas posibilidades en el primario tanto por falta de recursos como por falta de espacios (dado lo reducido de sus términos municipales o el grado de ocupación de los mismos). Esto se reproduce en el Aljarafe Centro y en el sector Central. La construcción, con un montante en el área del 10'5% de población ocupada presenta el valor más bajo en el sector central (7'9%) y el más alto en el Aljarafe Sur (19'6%). Es difícil interpretar estos datos dado que la población ocupada en el sector refleja la censada en cada uno de los municipios pero no indica dónde se emplea la población. Si tenemos en cuenta que la fecha de referencia del censo coincide con la plena actividad constructiva ligada a la Expo-92, sería lógico pensar que la Aljarafe Sur es el sector que aporta más mano de obra para atender una labor que se despliega preferentemente en Sevilla. El terciario, el sector que más crece en los últimos años, representa el 67'7% de la población ocupada, variando entre el 44'7% en el sector Norte Vega y el 73'1% en Sevilla. La relación entre población dedicada al sector primario y el terciario suele ser inversa, esto quizás se explique porque el terciario acoge mano de obra no cualificada parada del sector primario que busca una oportunidad en tareas de servicios personales o comerciales. Norte Vega y el Aljarafe Sur muestran un comportamiento similar: alto porcentaje de población dedicada a la agricultura, en torno al 20%; sólo un 45% dedicado al terciario (valor bajo en relación a la media del área 67'7%); y mayor variabilidad en el secundario, pues mientras en el Aljarafe Sur sólo se alcanza el 11%, en la Vega ascienda al 17'5% por ser La Rinconada un municipio más industrializado. Atendiendo a la distribución por zonas del empleo existente en la aglomeración se obtiene lo siguiente: Sevilla concentra el 78% del empleo total del área; entre la margen derecha del Guadalquivir y el sector Sur Guadaira se emplea casi un 20%, mientras que la Vega Norte sólo acoge al 2'4% de los trabajadores de la aglomeración. Esta variabilidad en los porcentajes de empleados por zonas, se acrecienta al analizarlos según los diferentes sectores de actividad. Dos tercios del empleo industrial se concentra en la ciudad de Sevilla (mientras el total casi alcanzaba las cuatro quintas partes), el 21'4% se ubica en la zona Sur Guadaira mientras que el Aljarafe sólo acapara el 8'5% y la Vega el 2'6%.
Con respecto a las actividades terciarias, en la Ciudad Central radica el 83% del empleo, el resto se distribuye entre la zona Sur Guadaira, (8'2%), Aljarafe, (7'4%) y Norte Vega, donde sólo se localiza el 1'5% del empleo.
Es decir, aparece Sevilla como el gran centro de empleo de la aglomeración y con una mayor concentración de actividades terciarias sobre las industriales. La zona Sur Guadaira con porcentajes similares a las de la margen derecha en cuanto a empleo total muestra una gran diversidad entre el sector industrial más desarrollado en Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas, y el terciario que mantiene valores semejantes en ambas zonas. Por su parte, el sector Norte Vega se muestra como la zona menos empleadora, con niveles bajos tanto en el sector industrial como en el de servicios, y ello está en clara conexión con el alto porcentaje de población agraria.
6.4.
Nivel de renta Uno de los parámetros utilizados para establecer la calidad de vida y bienestar social de la población es el nivel de renta disponible. En el caso de la aglomeración urbana de Sevilla este indicador para el año (*) 92 , alcanza un valor del 165% respecto al resto de la provincia, superando el valor de la media provincial en un 24%; ello supone una mejor situación económica general aunque encierra fuertes diferencias zonales. Los municipios que presentan valores más altos, -Valencina de la Concepción, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Sevilla y Ginesdestacan, bien por sus actividades terciarias y el porcentaje de población dedicada a ellas, bien por contar con áreas residenciales de calidad. (*) Se ha tomado este año como referencia por ser el último del que existen cifras publicadas.
Si los datos de niveles de renta se comparan con los de población parada se observa una gran coincidencia entre municipios con bajo nivel de renta y alto índice de paro y viceversa.
RENTA PER CAPITA EN PESETAS CORRIENTES
MUNICIPIO
RENTA 1.992
TASA CRECIMIENTO ANUAL (%)
1.980-1.992 Alcalá de Guadaira Algaba Almensilla Bormujos Camas Castilleja de Guzmán Castilleja de la Cuesta Coria del Río Dos Hermanas Espartinas Gelves Gines Mairena del Aljarafe Palomares del Río Puebla del Río Rinconada Salteras San Juan de Aznalfarache Santiponce Sevilla Tomares Valencina de la Concepción
1.222.038 873.619 1.190.769 932.613 1.089.807 1.188.360 1.127.488 1.085.043 1.057.153 1.251.649 1.130.619 1.519.127 1.661.901 1.644.205 1.062.899 1.072.642 1.067.669 1.259.930 983.316 1.609.294 1.417.137 1.710.647
TOTAL AGLOMERACION
1.448.000
TOTAL PROVINCIA
1.163.167
Fuente: Anuario Estadístico de la Provincia de Sevilla. 1.993. Diputación de Sevilla.
4'31 3'89 6'66 3'61 4'20 5'93 1'70 4'58 3'94 3'45 4'61 4'48 6'48 6'28 4'20 4'59 4'66 3'89 3'97 4'55 5'19 5'74
CAP. 7.
EL MEDIO URBANO.
7.1.
La implantación de usos y actividades urbanas. La Ley de Ordenación del Territorio establece como contenido específico de este tipo de planes la indicación de zonas para la ordenación y compatibilización de los usos territoriales como instrumento para desarrollar sus objetivos. El análisis por tanto de la actual estructura de usos y actividades urbanas interesa plantearlo desde su dimensión metropolitana y considerando los usos en cuanto a su integración en una estructura territorial de mayor alcance. En efecto, el consumo de suelo para determinados usos urbanos y su forma de implantación pueden tener una incidencia territorial que sólo puede reconocerse en un ámbito supralocal. Así el análisis de los efectos que una radical especialización y segregación funcional producen sobre la movilidad o el transporte; la identificación de problemas medioambientales, paisajísticos o de compatibilidad de usos; o en las áreas de mayor conurbación, la coherencia o racionalidad de las infraestructuras y servicios urbanos, etc., deben ser los aspectos de diagnóstico a los que debe conducirnos el análisis de la estructura de usos urbanos. Con este planteamiento los usos globales considerados para el análisis se refieren a: 1. El espacio residencial de la aglomeración. 2. Las áreas de concentración industrial e implantaciones industriales singulares. 3. El espacio de las actividades terciarias y el equipamiento: Las áreas de centralidad y desarrollo. 4. Las grandes superficies de espacios libres. Junto a estos usos son significativos además los servicios técnicos, los suelos en proceso de transformación del rural al urbano y las parcelaciones urbanísticas.
SUPERFICIES DE SUELO OCUPADO POR USOS URBANOS (Has.) SECTOR
Residencial
Equipamiento y terciario
Servicios Técnicos
Industrial
Espacios libres
Suelo en transf.
Parcelac.
Central-Sevilla Sur-Guadaira Oeste-Aljarafe: Aljarafe-Norte Aljarafe-Centro Aljarafe-Sur Norte-Vega
2.571 (47%) 1.135 (20%)
729 132
(70%) (13%)
972 (74%) 147 (11%)
970 (49%) 796 (40%)
467 (78%) 69 (12%)
996 (39%) 780 (31%)
111 (7%) 609 (37%)
426 849 369 199
30 58 25 63
(3%) (6%) (3%) (6%)
31 (2%) 3 --3 --151 (12%)
85 68 13 60
56* (9%) ----7 (1%) -----
241 (10%) 311 (12%) 106 (4%) 108 (4%)
214 (13%) 122 (7%) 364 (22%) 230 (14%)
Total aglomeración
5.549
1.307
1.992
599
2.542
1.650
(8%) (16%) (6%) (3%)
1.037
(4%) (3%) --(3%)
(* Incluye Itálica)
7.1.1.
El espacio residencial de la aglomeración. El espacio residencial metropolitano, que supone la mitad del suelo ocupado por usos urbanos, se puede caracterizar tanto a partir de los distintos procesos de crecimiento que han tenido lugar en la aglomeración como por la diversidad de tipologías edificatorias que acompañan a estos procesos sin olvidar que, en la formación del espacio residencial, las estructuras urbanas preexistentes han servido de soporte físico y funcional de los nuevos sectores de extensión. TIPOLOGIA DEL ESPACIO RESIDENCIAL (Has.) SUPERFICIES DE SUELO RESIDENCIAL
1. La ciudad tradicional
1. Cascos históricos
690
13%
2. Vivienda plurifamiliar en manzana cerrada
335
6%
3. Viviendas unifamiliar de edificación tradicional.
1.280
23%
4. Vivienda plurifamiliar en bloque exento.
1.270
23%
5. Vivienda unifamiliar en ciudad jardín.
1.974
35%
Total suelo residencial en núcleos urbanos
5.549
100%
6. Urbanizaciones residenciales aisladas.
1.650
---
La ciudad anterior al desarrollo metropolitano se corresponde con los cascos históricos y con buena parte de los primeros desarrollos en manzana cerrada plurifamiliar. Estos sectores conservan el interés de su posición central y de la
integración de actividades de todo tipo y representan en extensión unas 690 Has., es decir un 13% sobre el total de suelo residencial metropolitano. 2. La primera extensión de la ciudad central.
Los sectores de vivienda plurifamiliar en manzana cerrada se sitúan en el entorno del casco histórico de la capital. Por su buena posición en cuanto al sistema de comunicaciones y concentración de servicios se han convertido en los suelos más demandados para la implantación de actividades terciarias y viviendas de calidad.
3. El ensanche popular en la corona metropolitana y periferia de la ciudad central
Las extensiones urbanas de viviendas unifamiliares construidas por loteo y autopromoción y frecuentemente autoconstruídas como forma de crecimiento de vivienda popular, se producen intensamente en los núcleos periféricos de Sevilla como extensión moderna de sus cascos históricos, mientras que en la capital se localiza en barriadas externas y separadas del casco, manteniéndose aún vigente este tipo de crecimiento sobre todo en los núcleos tradicionales de la corona metropolitana. Residen aquí los sectores de población pertenecientes a las capas económicas más desfavorecidas de la aglomeración, y tanto la urbanización como la edificación, el equipamiento o los servicios presentan graves déficits al tratarse de desarrollos producidos con unas infraestructuras mínimas.
4. El crecimiento en polígonos de la ciudad central.
La vivienda plurifamiliar en bloque exento, producida a partir de los años sesenta principalmente en la periferia norte y este de Sevilla y algunas actuaciones aisladas en otras zonas de la Aglomeración, es consecuencia de promociones públicas y privadas que tratan de paliar el grave déficit de vivienda existente en la capital en esa época. Constituyen las primeras actuaciones ajenas a la morfología urbana, diseñadas a partir de los criterios funcionalistas imperantes en ese período y actualmente se reconocen como grandes bolsas residenciales, morfológicamente diferenciadas pero integradas al resto de la ciudad mediante los nuevos crecimientos y operaciones de reestructuración urbana acometidas en desarrollo del planeamiento urbanístico reciente.
5. Las extensiones de ciudad jardín y viviendas adosadas.
El modelo de crecimiento residencial de baja densidad está presente en el área desde principios de siglo mediante conjuntos de viviendas unifamiliares aisladas o adosadas con jardín propio que en origen constituían conjuntos residenciales de calidad. Estas urbanizaciones, desarrolladas principalmente en la capital, han llegado a integrarse suficientemente en las estructuras urbanas superiores.
En la década de los setenta y más intensamente en los ochenta,
coincidiendo con un cambio cualitativo de la demanda social hacia tipos residenciales suburbanos, se produce un extenso desarrollo de promociones unitarias de viviendas adosadas localizadas en la periferia de Sevilla y especialmente en los municipios del Aljarafe. Desde el punto de vista territorial, es precisamente en estas áreas donde se plantean los mayores problemas de segregación funcional pues se ha producido una colonización netamente residencial en áreas muy alejadas de los espacios de concentración de empleo, lo que ocasiona, junto a los déficits dotacionales básicos, unos graves problemas de movilidad y dependencias funcionales. Asimismo ha sido el sector central del Aljarafe el espacio con mayores tensiones de ocupación favorecido por el sistema de asentamientos tradicionales, lo que ha dado origen a una conurbación extendida y desarticulada. Este proceso ha originado un gran deterioro medio ambiental y paisajístico al producirse un crecimiento desconsiderado con los valores del medio físico preexistentes, especialmente la franja de cornisa del Aljarafe. 6. Las urbanizacione s y parcelaciones aisladas.
Las urbanizaciones separadas física y estructuralmente de los cascos urbanos, en general se pueden caracterizar por ser mayoritariamente de segunda residencia, -aunque algunas se están transformando de primera vivienda- ligadas al ocio de fin de semana, y por la baja calidad de la edificación e insuficientes servicios urbanos. Del total de suelo ocupado para usos urbanos tanto concentrados en estructuras urbanas como dispersos, el ocupado por urbanizaciones representaría un 21% lo cual indica la extensión de este fenómeno, especialmente localizado en las zonas que poseen acuíferos -como la cuenca del Riopudio en el Aljarafe o la franja de terrazas entre Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas- o en zonas de huertas -al Norte de Sevilladonde las parcelaciones o "huertos familiares" están más vinculados a la explotación de ocio agrícola de la tierra. La permisividad y falta de disciplina urbanística así como la insuficiente normativa que regule adecuadamente estas actividades desde el planeamiento municipal están ocasionando, además de la pérdida de usos agrarios y la ocupación de caminos y vías pecuarias, serios problemas medioambientales como la contaminación y sobreexplotación de acuíferos por vertidos y captaciones no regulados, la producción de basuras, etc. y un gran deterioro del paisaje rural de la aglomeración. El crecimiento residencial. Evolución y previsiones.
Evolución del
Durante el proceso de formación y desarrollo del fenómeno metropolitano
que viene produciéndose desde mediados de siglo, la distribución del crecimiento del espacio residencial ha mostrado distintas tendencias coincidiendo con los diferentes sectores metropolitanos.
crecimiento por sectores
EVOLUCION DEL PARQUE DE VIVIENDAS PARA EL TOTAL DE LA AGLOMERACION 1950
1960
1970
1981
1991
Previstas en planeato.
104.523
133.836
202.322
312.861
347.624
492.896
CRECIMIENTO RESIDENCIAL Y EVOLUCION POR SECTORES(*) SECTOR
50-60
60-70
70-81
81-91
Central-Sevilla Sur Guadaira Oeste-Aljarafe Norte-Vega
19.490 (66%) 3.181 (11%) 5.820 (20%) 822 (3%)
55.019 (75%) 6.875 (9%) 10.273 (14%) 1.319 (2%)
67.835 (64%) 17.523 (17%) 17.063 (16%) 3.118 (3%)
15.451 3.405 13.999 1.908
Total Aglomeración
29.313
73.486
105.539
34.763
(44%) (10%) (40%) (6%)
Previs.en planeto. 64.253 31.127 41.322 8.570
(45%) (21%) (28%) (6%)
145.272
(*) N viviendas construidas en el período
Aunque los incrementos absolutos más importantes se han localizado en la capital, las tasas de crecimiento más altas corresponden en los años 50 y 60 a los municipios ribereños del sector Oeste (Camas y San Juan de Aznalfarache) correspondiendo en los 70 a los municipios de la segunda corona del sector Oeste-Aljarafe y, en menor medida, a los del sector SurGuadaira, aunque ello debido en buena parte a la formación del núcleo de Quintos. Mientras tanto, los municipios de la Vega Norte se han mantenido muy ajenos al proceso de crecimiento metropolitano. Durante la década de los 80 se ha producido en términos globales un apreciable descenso respecto a la tendencia de crecimiento que marcaban las décadas anteriores, aunque este descenso, apreciable en cuanto al total de viviendas construidas, no significa proporcionalmente una disminución de los suelos residenciales ocupados ya que se ha producido un cambio significativo en las tipologías lo que implica unas mayores necesidades de suelo. Durante esta década 81-91 vuelve a ser el sector Oeste-Aljarafe el que concentra el mayor crecimiento residencial de la corona metropolitana y prácticamente se equipara al del sector central, mientras que los sectores Sur-Guadaira y Vega-Norte sufren una regresión importante respecto a la década anterior. Tendencias
Analizando las previsiones del planeamiento, las capacidades residenciales
del crecimiento planificado
en viviendas para el total de la aglomeración superan considerablemente los ritmos de crecimiento experimentados en períodos anteriores, por lo que puede deducirse que el dimensionamiento residencial del planeamiento resulta sobrado para las necesidades de viviendas previsibles en el horizonte temporal de su programación, incluso teniendo en cuenta una inferior tasa de ocupación del parque residencial por el descenso del tamaño medio familiar y una elevada proporción de viviendas secundarias y vacías y los fenómenos de terciarización de las zonas centrales que implican el desplazamiento del uso residencial. (Ver 7.3.5) Frente a las 64.000 viviendas previstas en el planeamiento de Sevilla capital, se pone de manifiesto el mayor peso absoluto de la nueva oferta residencial planificada en la corona metropolitana, 81.000 viviendas de las cuales la mitad se concentran en el sector Oeste-Aljarafe, seguido del sector Sur-Guadaira y, a gran distancia, el sector Vega-Norte. Las previsiones de nuevos suelos calificados configuran un modelo de ocupación residencial cuyos principales efectos territoriales pueden caracterizarse por:
Sector OesteAljarafe
- Concentración de problemas territoriales en el sector Oeste-Aljarafe que se reconoce como la más clara extensión de la ciudad central: . Colmatación de la conurbación del área central del Aljarafe lo que se produce sin resolución de la continuidad e integración de las tramas urbanas en las zonas de contacto entre municipios: Bormujos, Tomares, Mairena del Aljarafe, San Juan del Aznalfarache, Gelves y Castilleja de la Cuesta y Gines. . Prácticamente se ha producido el agotamiento o la clasificación para usos urbanos de la superficie de los términos municipales de San Juan de Aznalfarache, Castilleja de la Cuesta, Gines, Bormujos y Tomares y la colmatación del núcleo tradicional de Camas, lo que conllevará la puesta en tensión del subsector Aljarafe Norte, contenido hasta ahora por su peor accesibilidad relativa. . Imprevisión de usos productivos y equipamientos complementarios al residencial que aminoren las dependencias funcionales de la ciudad central. . Sobrecarga de la capacidad del viario e infraestructuras tradicionales existentes -viarios locales del Aljarafe Central y Norte- en los que se apoyan muchos crecimientos y por tanto necesidad de estructuración de un sistema viario, de transporte público y de infraestructuras de servicios urbanos, de rango metropolitano.
. Efectos sobre el paisaje y medioambiente por la desarticulación formal de los crecimientos, falta de integración con las tramas tradicionales e impactos sobre el paisaje rural. Sector SurGuadaira
- Consolidación del modelo de asentamientos residenciales en el triángulo Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira y Quintos, manteniéndose la desvinculación funcional entre núcleos. La capacidad potencial de Quintos y su exclusividad residencial agrava los problemas territoriales derivados de sus dependencias funcionales.
Sector NorteVega.
Los crecimientos residenciales previstos mantienen la autonomía de los núcleos de la Vega Norte: La Algaba, La Rinconada y San José, si bien está prevista la fusión de estos dos últimos núcleos, oportunidad que debe permitir la consolidación del papel de cabecera que ha de jugar la Rinconada en este sector.
Sector Central-Sevilla
- En el área central, Sevilla capital, con las previsiones de nuevos crecimientos residenciales agota ya la capacidad de los suelos actualmente aptos para el crecimiento en su término municipal, lo que supone a medio-largo plazo la necesidad de proyectar su crecimiento en la corona metropolitana o bien recualificar nuevas áreas delimitadas por grandes infraestructuras, como el ferrocarril o los sistemas de defensa o con problemas de accesibilidad y cuya incorporación al crecimiento requiere intervenciones de mayor alcance.
7.1.2.
Las áreas de concentración industrial e implantaciones industriales singulares.
Caracterización general.
Los suelos industriales existentes en la aglomeración no sólo acogen las actividades estrictamente de transformación sino que engloban además actividades comerciales, de almacenamiento, restauración, transportes y distribución, etc. que concentran un elevado número de empleos por lo que su distribución espacial junto con la residencia es uno de los factores que influyen notablemente en la movilidad y en la extensión de los sistemas de infraestructuras y, en su caso, consolidan las relaciones metropolitanas.
SUPERFICIE DE SUELOS INDUSTRIALES(HAS) POR SECTORES METROPOLITANOS* SECTORES
Suelos consolidados y en ejecución(1)
Ampliación prevista por planeamiento(2)
Total suelo industrial
Central-Sevilla
46%
18%
33%
Sur-Guadaira
40%
71%
54%
Oeste-Aljarafe
10%
6%
8%
Norte-Vega Total Aglomeración *
(1) (2)
4%
5%
5%
100%
100%
100%
Los datos se refieren al total de superficies calificas por el planeamiento municipal. Información a diciembre 94. Suelos consolidados o en ejecución, con planeamiento de desarrollo aprobado. Suelos calificados, sin planeamiento de desarrollo aprobado.
El uso industrial representa un 21% del suelo ocupado por actividades urbanas
Con algo más de 2.400 Has., los suelos industriales representan un 21% de las superficies ocupadas por usos urbanos, de los cuales la mitad aproximadamente corresponden a polígonos o áreas planificadas y diseñadas para estas actividades. El resto de suelos industriales lo constituyen zonas industriales surgidas espontáneamente sin planificación previa así como grandes implantaciones singulares. De este último tipo hay que destacar que como enclaves industriales en el tejido urbano aún existen algo más de 100 Has. (5% sobre el total).
Importante oferta de suelo industrial disponible
Teniendo en cuenta además que no todos estos suelos están ocupados, ya que en polígonos industriales el porcentaje de ocupación no supera el 60%, siendo algo más del 70% en las demás zonas industriales, hay que considerar que existe una importante oferta de suelo industrial actualmente disponible en la aglomeración: en total unas 600 Has. de las cuales sólo unas 300 Has. podría considerarse que cumplen las condiciones urbanísticas necesarias.
Algo más de 2.000 Has. de nuevo suelo industrial previsto
A esta oferta de suelos disponibles habría que añadir los nuevos suelos industriales calificados así por el planeamiento urbanístico municipal y aún no desarrollados lo que supone además un total de: 2.111 Has., de las que un 70% se localizan en el sector Sur-Guadaira. Puede concluirse por tanto que los espacios industriales de la aglomeración están muy definidos al igual que las posibilidades de crecimiento industria a medio-largo plazo.
Pautas de localización
En cuanto a los criterios de localización, la lógica de implantación de las grandes áreas de concentración industrial atiende a: . Localización periférica apoyada en las grandes infraestructuras de comunicación. . Segregación espacial respecto a otros usos urbanos. . Deficientes condiciones urbanísticas y medioambientales (deficiencias locales de urbanización interna o de conexión a los sistemas generales y servicios urbanos).
La distribución espacial de los suelos industriales permite diferenciar zonas de concentración industrial:
SUPERFICIE DE SUELO (HAS) POR ZONAS DE CONCENTRACION INDUSTRIAL ZONAS
Sup. suelo actual
Ocupada
Libre
Ampliación prevista en planeamiento
Total zona
Polígonos del casco urbano de Sevilla
310
295 95%
15 5%
35
345
Eje Sevilla-Alcalá
665
512 78%
153 22%
654
1.319
Eje Bellavista-Dos Hermanas
119
110 92%
9 8%
----
119
Zona Industrial del Puerto
363
160 44%
203 56%
240
603
Polígono Ctra. de la Isla
316
190 60%
126 40%
995
1.311
Eje N-630
70
50 71%
20 29%
46
116
Parques industriales y polígonos del Aljarafe
160
80 50%
80 90%
67
227
Implantaciones de la vega de La Rinconada
104
78 75%
26 25%
110
214
Total zonas de concentración industrial
2.107
1.475 70%
632 30%
2.117
4.224
1. Polígonos y enclaves industriales ubicados en la periferia del casco urbano de Sevilla.
Polígonos e implantaciones industriales muy consolidados, en plena actividad e integrados en la estructura urbana de Sevilla. Son los asentamientos industriales más antiguos que se desarrollan en el área. Con una extensión de 310 Has. más de dos terceras partes corresponden a polígonos (San Jerónimo, Store, Calonge, Carretera Amarilla, Aeropuerto, Navisa y Su Eminencia) aunque destacan las grandes implantaciones singulares de Fasa, Cruzcampo e Hytasa -ésta última reconvertida recientemente en un "minipolígono"-.
Estos polígonos cuentan con industrias de pequeñas dimensiones, que no superan los 50 trabajadores salvo los casos de Abengoa e Induyco y están dedicados a actividades diversas como los transformados metálicos, el material eléctrico y electrónico, las artes gráficas, etc... En determinadas zonas como San Jerónimo y Aeropuerto predominan las actividades de almacenaje y distribución.
En la actualidad están muy consolidados y la oferta de suelo vacante no llega a 15 Has., por lo que constituyen por tanto unos espacios colmatados y en plena actividad que han quedado integrados en la estructura urbana de Sevilla. Su situación respecto al viario estructurante (vías radiales y nuevas rondas de Sevilla) y a los centros de transporte de mercancías es muy favorable para la distribución y abastecimiento interno del área central. Las buenas condiciones de posición e inserción en las tramas urbanas requerirán la mejora de las condiciones ambientales y de urbanización que permitirán su evolución y transformación hacia ofertas industriales más avanzadas. 2. Eje SevillaAlcalá de Guadaira.
Polígonos e implantaciones derivados del Polo de desarrollo de mediados de los 60, que constituyen la zona industrial más importante de la aglomeración. Sobre este amplio corredor funcional de la carretera de Málaga de casi 700 Has., el proceso de urbanización y consolidación del suelo industrial está en una fase intermedia existiendo una amplia oferta de suelo industrial, unas 150 Has., tanto para implantación de nuevos polígonos como para enclaves de industrias singulares. Los ritmos de urbanización y ocupación que se están produciendo presentan esta zona como la de mayor dinamismo de todos los espacios industriales del área. En este eje predominan los polígonos mixtos donde alternan actividades productivas con las de servicios, y donde conviven pequeñas instalaciones con otras de tamaño medio y grande, pero en general se produce la ocupación total de la parcela y no se cuidan las formas externas. Minerales no metálicos, alimentación, madera, talleres metálicos son los subsectores más representativos de este espacio.
Este corredor industrial tiene una incidencia territorial importante: . Por su limitada organización interna y escasez de viario interior, sobre la funcionalidad de la autovía de Málaga, por el tráfico de entrada y salida de las industrias en los tramos donde no existen vías de servicio y máxime siendo éste, junto al acceso de la carretera de Cádiz, los que tienen una IMD mayor de 50.000 vehículos/día. . Sobre el paisaje metropolitano, por el deterioro de la imagen que se percibe por la presencia de industrias y actividades que degradan el medioambiente.
. Sobre el cauce del Guadaira, tanto por la existencia de vertidos industriales que contaminan sus aguas como por la pérdia de valores medioambientales para las zonas de contacto entre las traseras de las industrias y la ribera. . Sobre el entorno urbano del núcleo de Alcalá por los impactos ocasionados por el desorden de actividades industriales fundamentalmente extractivas en las zonas de contacto con su casco urbano. Las previsiones de nuevos suelos urbanizables contempladas en el Plan General de Alcalá de 1994, unas 600 Has. entre programados y no programados, representan unas expectativas de crecimiento del eje industrial que agudizarían su incidencia territorial. La importancia de esta zona industrial, tanto para la aglomeración de Sevilla como para la región, hace necesaria una importante intervención sobre la urbanización y la reorganización interna. La tendencia internacional de integración del sector terciario y el industrial aconsejarían una mayor presencia de los servicios a la industria que deberían ser recogidos en el planeamiento urbanístico. 3. Eje Bellavista-Dos Hermanas.
Zona industrial derivada del Polo de Desarrollo, cuyo futuro está en la reconversión del eje tras la ejecución de la variante de la N-IV a Dos Hermanas y Bellavista. Está constituido fundamentalmente por implantaciones industriales sobre suelos que carecen de ordenación o urbanización previa situadas en Bellavista, Fuente del Rey y Dos Hermanas en ambas márgenes de la autovía. Su superficie es de unas 120 Has. Destacan los sectores de materias de construcción y alimentación y pervive alguna industria química. Se alternan las actividades productivas con las de servicios, predominando entre estas últimas las de carácter expositivo en mayor medida que el almacenaje. Son instalaciones pequeñas y medianas. Pueden considerarse espacios industriales consolidados y no se contemplan previsiones de crecimiento desde el planeamiento municipal. Su incidencia territorial afecta a la funcionalidad de la autovía y al paisaje y medio ambiente metropolitano aunque en menor medida que en el eje de la carretera de Málaga. Por otra parte, la previsión en la ejecución de la variante de la N-IV posibilitará la reorganización de este eje, y por tanto abre posibilidades a la reconversión de las actividades industriales. En este sentido Dos Hermanas
podrá dotarse de una zona terciaria y de servicios a las empresas que fortalezca la zona industrial de La Isla. 4. Zona industrial del Puerto.
Zona de implantaciones industriales en grandes superficies con posibilidades de crecimiento. Su posición relativa en el área puede mejorar ampliando sus relaciones con otras zonas. Zona industrial de iniciativa y gestión pública que se caracteriza por albergar enclaves de industrias singulares y por la disponibilidad de suelos vacantes para este tipo de implantaciones. Predominan las empresas que precisan grandes superficies de suelo y que están ligadas a la propia actividad portuaria: construcción naval y aeronáutica, materiales de construcción y almacenaje. El Plan Especial de Ordenación del Puerto recientemente aprobado amplía la superficie de esta zona industrial hasta 363 Has. e incide tanto en la organización interior como en la urbanización. No obstante, su potencial se vería incrementado con la mejora en las relaciones hacia el sur y con otras terminales del sistema general de transporte, en especial el aeropuerto. Sus posibilidades de crecimiento se localizan en la zona de Palmas Altas, como zona de extensión natural hacia la cabecera del canal SevillaBonanza y el nuevo cauce del Guadaira. Esta reserva de 240 Has. de suelo urbanizable no programado se prevé con tolerancia para implantación de industrias de gran impacto medio-ambiental y peligrosas. En este sentido, las instalaciones actuales de CAMPSA suponen un factor de riesgo que debería contemplarse. La incidencia territorial de estas actividades y su proximidad a las áreas urbanas deberá ser valorada en el modelo del Plan de Ordenación del Territorio. La proximidad del puerto y el enlace inmediato mediante ramal ferroviario propio a la red de itinerarios regional y nacional, así como su buena posición respecto al sistema viario, acentúan el carácter competitivo de estos espacios.
5. Polígono de Carretera de la Isla.
Zona con fuertes previsiones de crecimiento que puede llegar a ser la mayor concentración industrial de la aglomeración, apoyada sobre el nuevo acceso sur (variante de la N-IV a Dos Hermanas y Bellavista). Espacio industrial de iniciativa y gestión pública con una superficie total de 316 Has. y un grado de ocupación que alcanza el 60%, siendo la oferta de suelo disponible actualmente de 126 Has. Asimismo el planeamiento municipal prevé una considerable ampliación de 993 Has., en suelos urbanizables programados y no programados también de iniciativa y gestión pública (SEPES).
En este polígono también se aprovecha el eje viario como lugar de exposición de industrias de pequeñas dimensiones dedicadas, sobre todo, a materiales de construcción, madera y almacenaje. Sin duda este área va a constituir, si llega a desarrollarse, la zona de mayor concentración industrial de la aglomeración. Para ello es preciso mejorar su integración en la estructura general viaria y por tanto su accesibilidad y enlaces con el viario principal -la autovía de Cádiz- así como la posibilidad de dotarle de un ramal ferroviario propio. La oportunidad que representa esta zona para el desarrollo industrial metropolitano aconseja por un lado su planificación específica para la implantación de gran industria de transformación y por otro, cuidar las condiciones ambientales que su proximidad a las zonas urbanas y la nueva actividad industrial, como montaje y tecnología, requieren. Su planificación detallada en el planeamiento de desarrollo deberá atender a requerimientos específicos del transporte, tanto por respetar las nuevas directivas europeas como por las actividades que se implanten. Especialización industrial del sector Sur-Guadaira
De su consideración en la estructura metropolitana se reconoce la gran especialización industrial que se ha producido en todo el Sector SurGuadaira en el que se inscribe por una parte, el corredor industrial de Sevilla-Alcalá de Guadaira y, por otra, el polígono La Isla y su futura ampliación, la zona industrial de Fuente del Rey y, al otro lado del Guadaira, Palmas Altas y el Puerto de Sevilla, detectándose una falta de relación funcional entre ambas zonas.
6. Eje CamasSantiponce.
Zona de asentamientos industriales apoyados en la CN-630 desarrollada sin ordenación urbanística previa. Se extiende sobre varios términos municipales: Camas, Santiponce, Valencina de la Concepción y Salteras, con una extensión de 70 Has. El carácter de parque industrial y de servicios de este espacio explica el predominio de empresas de distribución de pequeñas dimensiones y la presencia de otros usos ligados a los anteriores como el deportivo. Siendo áreas tradicionalmente consolidadas, la reciente aprobación del Plan Parcial del futuro Parque Industrial de Itálica, y las previsiones de planeamiento en el término de Camas y de Salteras, han aumentado significativamente la oferta disponible. Desde el punto de vista de su incidencia territorial esta zona afecta a la funcionalidad de la N-630, que ha venido siendo su eje distribuidor central,
habiendo mejorado su accesibilidad por la apertura del nuevo paso CamasNorte de Sevilla y la proximidad del ferrocarril de Huelva. 7. Parques industriales del Aljarafe.
Polígonos industriales y últimamente parques empresariales, de mediano tamaño, favorecidos por la escasez de servicios en zonas con predominio de uso residencial. En el sector central del Aljarafe, el parque industrial de Mairena, polígono PISA, de 48 Has. con un elevado y rápido ritmo de consolidación, en torno al 60% en menos de 5 años, pone de manifiesto la creciente necesidad de diversificar el uso residencial mediante fórmulas diferentes de implantación de terciario, servicios y pequeña industria. Su buena accesibilidad, a través de la nueva variante a San Juan de Aznalfarache y un entorno residencial muy deficitario en terciario y servicios, han convertido este polígono en un incipiente nodo de centralidad que se apoya y extiende a lo largo de este eje viario hasta los enclaves de terciario exclusivo que se sitúan en las zonas de mayor accesibilidad de la margen derecha. En esta línea de creación de parques industriales-terciarios se encuadran las previsiones del planeamiento de Bormujos en las que se incluyen 35 Has. de nuevos suelos en áreas centrales y 12 Has. en el área de Puebla del Río y Coria del Río. Se observa por tanto una mayor tendencia a la diversificación de usos productivos integrados en las nuevas estructuras urbanas. La escasa oferta de suelos apropiados en el área metropolitana y las buenas condiciones ambientales del Aljarafe permitirán un mayor desarrollo de estos parques. El gran crecimiento demográfico y la escasa localización de empleo en este sector hacen necesario un apoyo a este tipo de actividades que permitan un mayor reequilibrio de su sistema urbano.
8. Implantaciones industriales de la Vega de La Rinconada.
Azucarera y enclaves espontáneos y dispersos de La Rinconada, junto al polígono surgido apoyado en la N-IV y próximo al aeropuerto. Sin constituir ninguna estructura de localización y a diferencia de las áreas de concentración industrial, pueden identificarse algunas superficies industriales significativas: En La Rinconada las 104 Has. existentes, ocupadas al 75%, corresponden al gran enclave de Azucarera del Guadalquivir con la cuarta parte del suelo y a la aparición de pequeños polígonos industriales espontáneos y dispersos como el Polígono de El Gordillo y Majarabique y a los dos de reciente creación, El Cáñamo y Espartales, este último apoyado en la N-
IV. frente al aeropuerto, y aún pendiente de desarrollo su segunda fase. Los sectores más representados son los transformados agrarios y la química entre las actividades productivas y los talleres mecánicos entre los de servicios, siendo todas estas implantaciones de pequeñas dimensiones. La posición relativa de esta zona respecto a la red ferroviaria (Estación de Clasificación de Majarabique y depósitos comerciales de Renfe) y su condición de cabecera territorial de una comarca agrícola con déficit de comercialización deberían ser factores decisivos en la ordenación futura de este espacio, y evitar así la dispersión con que actualmente se han desarrollado estos asentamientos.
7.1.3.
El espacio de las actividades terciarias: las áreas de centralidad y desarrollo.
Caracterización general.
Las actividades terciarias presentan pautas de localización espacial complejas y poco definidas urbanísticamente salvo en la ciudad de Sevilla. Del conjunto de actividades terciarias se han considerado de carácter y función metropolitana las actividades comerciales, en sus diferentes formas de implantación, los grandes espacios de oficinas, centros administrativos y parques empresariales y tecnológicos con un nivel de servicio general para el total de la aglomeración o para los grandes sectores metropolitanos. La concentración de actividades terciarias y de equipamiento y servicios de rango metropolitano en determinadas áreas y ejes urbanos, con la cualificación funcional que ello representa respecto al conjunto de la aglomeración, ha supuesto la consideración de estos espacios como áreas de centralidad y desarrollo.
1. Areas comerciales.
El comercio minorista está muy definido en la aglomeración siguiendo unos principios de jerarquía y concentración espacial. El área comercial del centro de Sevilla continúa siendo el área comercial principal con un ámbito de servicio de escala subregional. Concentra el comercio especializado y de calidad y los grandes almacenes. Como alternativa al área central y de formación más reciente, han surgido otras áreas comerciales: . Area de los Remedios, con problemas de congestión por insuficiente capacidad de la trama viaria. . Zona de Nervión, surgida en torno al nuevo Corte Inglés y de mayor dispersión al apoyarse en varios ejes viarios: c/ San Francisco Javier, c/ Luis Montoto y c/ Eduardo Dato. Este eje se ha visto reforzado con la
implantación reciente del centro comercial Los Arcos en la intersección Luis Montoto/Ronda del Tamarguillo. A nivel local existen sectores de la corona metropolitana que presentan importantes déficits de infraestructura comercial: Quintos, Mairena del Aljarafe o Tomares-Castilleja de la Cuesta, así como otras zonas de la periferia de la capital de bajo nivel de renta (Pino Montano, Polígono San Pablo o Torreblanca). La existencia de déficits junto a cambios en los hábitos comerciales contribuyen a la consolidación del modelo de hipermercados y complejos comerciales. 2. Grandes superficies: hipermercado s y centros comerciales.
Las áreas comerciales se complementan con las grandes superficies comerciales: grandes almacenes, centros comerciales e hipermercados, que responden a pautas de localización más definidas: buenas condiciones de accesibilidad y tamaño de población a la que sirven. Los grandes almacenes se sitúan todos dentro de las áreas comerciales de nivel superior, en la ciudad central, mientras que los centros comerciales e hipermercados se localizan en la periferia aprovechando la carencia de servicios comerciales. Los complejos comerciales, por la mayor diversidad de actividades, contribuyen también a crear condiciones de centralidad en las áreas urbanas periféricas que asumen últimamente funciones como lugares de ocio: restaurantes, cines, etc..., resolviendo en gran parte sus déficits de equipamiento comercial básico. Las grandes superficies se concentran en la capital localizándose cuatro hipermercados (en las intersecciones de la SE-30 y/o las radiales tradicionales) y dos complejos comerciales sobre la ronda del Tamarguillo. En el sector Oeste, en los accesos al Aljarafe por San Juan de Aznalfarache, se sitúan dos recientes hipermercados que sirven a una amplia zona residencial en la que prácticamente no existe el comercio básico, mientras que en el sector Sur-Guadaira sólo Dos Hermanas posee este tipo de implantación comercial. Teniendo en cuenta que la población prevista para este tipo de establecimientos es de unas 100.000 personas, podría decirse que en la aglomeración es posible aún la implantación de dos nuevos hipermercados (la superficie construida de los hipermercados oscila entre los 10.000 y 25.000 m2. contando con unas 1.500 o 2.000 plazas de aparcamiento), si bien el número de hipermercados existentes supera ya la media nacional y andaluza. En este sentido, la consideración en el planeamiento urbanístico, fundamentalmente en el Aljarafe, de una mayor diversidad de usos permitiría un desarrollo del pequeño comercio o de ejes comerciales que contri-
buirían a mejorar la oferta comercial y a fortalecer los centros urbanos tradicionales. Por otra parte, la evolución del sector de las grandes superficies comerciales debería inducir nuevos centros más integrados, con actividades de ocio, que permitan nuevos espacios de relación a la escala de la ciudad metropolitana. El sector Sur, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira y Quintos, es el que presenta en términos relativos una mayor demanda potencial para la implantación de grandes superficies comerciales. 3. Actividades de distribución.
Las actividades terciarias ligadas a la distribución y concesión se localizan normalmente en polígonos industriales consolidados. Una excepción es el caso del PISA (Parque industrial y de servivios) en el Aljarafe, que constituye un conjunto industrial-terciario de nueva creación y que concentra múltiples actividades (terciario, servicios y pequeña industria), en la línea del nuevo concepto de parque empresarial y de servicios.
4. Oficinas y servicios personales y financieros.
Las funciones tradicionales de Sevilla como centro provincial y regional y el consiguiente incremento de sus actividades económicas, han aumentado considerablemente la demanda de oficinas. Localizadas tradicionalmente sobre espacios centrales, su extensión se ha venido produciendo sobre determinados ejes de centralidad y desarrollo. A partir del centro financiero, comercial y de negocios localizado en el sur del centro histórico de Sevilla, aparece un segundo orden de oficinas en los ejes de República Argentina, Luis de Morales-San Francisco Javier y su extensión hacia la ronda María Auxiliadora-Los Remedios. Junto a estos ejes de centralidad y desarrollo el nuevo centro de negocios del Polígono Aeropuerto comienza a consolidar estas actividades en una zona netamente residencial. La oportunidad que representa para Dos Hermanas la variante a ejecutar de la N-IV debería ser contemplada como una excepcional ocasión para la creación de una zona de estas características que fortalezca su papel dentro del área metropolitana, disminuya su dependencia y consolide su condición de cabecera de los municipios al sur del ámbito metropolitano. En el resto de la aglomeración no existen áreas específicas para estos usos, situándose de forma difusa compartidas con el resto de edificación residencial o ligadas a otros usos, como ocurre en los polígonos industriales. En los mayores municipios de la corona metropolitana como Dos Hermanas o Alcalá de Guadaira la centralidad inducida por estos usos no pasa de ser estrictamente local y de poca entidad. Las actividades terciarias no comerciales, especialmente centros fi-
nancieros y de prestación de servicios personales, se localizan igualmente en los ejes consolidados de las zonas más céntricas y de más alto poder adquisitivo. 5. Servicios de la Administración.
Los servicios de las administraciones públicas se caracterizan por: . La centralización tradicional de todos los servicios en la capital tanto por economía funcional como organizativa, y concentrados en el casco antiguo, eje República Argentina y Plaza de España. . Inicio de un proceso de reubicación, con dispersión de algunos organismos y creciente consolidación del área administrativa de la Cartuja, que suponen un total de 84.350 m2.
6. Espacios para la innovación empresarial y tecnológica (I+D)
La existencia de un Parque Tecnológico de excepcional infraestructura en la Cartuja como proyecto, aún en ciernes, de creación de un gran centro de empresas para la innovación científico-tecnológica, supone una oferta cualitativa interesante para una estrategia de desarrollo metropolitano. Por último, la mejora de las condiciones ambientales debe suponer un atractivo para la implantación de algunas actividades terciarias singulares en espacios vinculados al desarrollo de un sistema de espacios libres metropolitano. La implantación de nuevas actividades terciarias y su actual distribución son elementos decisivos en la estructura territorial, de ahí que el Plan de Ordenación del Territorio deba tener en cuenta las siguientes consideraciones: . La localización del terciario es un factor de incidencia territorial sobre la movilidad, las infraestructuras y como motor capaz de impulsar la aparición de valores de centralidad. . Dadas las nuevas formas de implantación de terciario en grandes superficies, es preciso requerir unas condiciones urbanísticas adecuadas para que los efectos territoriales derivados de su implantación refuercen una estrategia de estructura y desarrollo metropolitano. . La excesiva concentración tradicional del terciario ha supuesto la congestión de las áreas centrales aunque esta especialización imprime las condiciones de centralidad de la que carecen algunos sectores de la periferia metropolitana. Por tanto la localización de conjuntos terciarios combinados con dotacionales, de ocio, etc. que contribuyan a mejorar y ampliar la oferta y a dotar áreas deficitarias ayudará a descongestionar la ciudad central y a
extender los valores de centralidad. . La aparición de graves desequilibrios en el mercado inmobiliario de las zonas en proceso de terciarización pueden provocar procesos de expulsión de usos y tensiones urbanísticas no deseadas. . El cambio masivo del uso residencial al terciario implica el aumento de los niveles de actividad y congestión en áreas que urbanísticamente no estén preparadas para ello.
7.2.
El Equipamiento.
La consideración metropolitana del equipamiento
Los cambios en la configuración de las grandes ciudades suponen una transformación cualitativa y cuantitativa de la demanda de equipamientos, servicios y espacios libres que deben suponer una reconsideración de las escalas territoriales de funcionamiento y prestación. Las áreas y enclaves dotacionales de rango metropolitano, están constituidas por los grandes espacios y centros necesarios para el desarrollo de las funciones urbanas complementarias a la residencia y a las actividades económicas, cuya escala de funcionamiento y prestación de servicios supera el ámbito estrictamente local en correspondencia con la nueva escala de la aglomeración. Se trata de funciones básicas de equipamiento social que deben ser garantizadas fundamentalmente por la administración pública y que se desarrollan aisladamente por sectores dotacionales: sanidad, educación, cultura, práctica deportiva y ocio al aire libre, estando sujetos, en el caso del equipamiento sanitario y el educativo especialmente, a la zonificación en ámbitos de servicio que establecen sus respectivas políticas sectoriales. Se han considerado así de carácter metropolitano aquellas dotaciones que sirven al total de habitantes de la aglomeración ( e incluso a ámbitos mayores por tratarse de la capitalidad provincial y regional), o bien a zonas o sectores metropolitanos. Asimismo se han tenido presentes en el análisis funcional del equipamiento los ámbitos de dichas políticas sectoriales. Ahora bien, si por su funcionalidad constituyen verdaderos polos generadores de movilidad con capacidad para inducir la aparición de otras actividades urbanas, por sus formas de implantación, son elementos fundamentales para la integración y estructuración urbana. Así, las dotaciones que requieren mayor superficie de suelo para su desarrollo, especialmente los grandes parques urbanos y las instalaciones para la práctica deportiva, contribuyen sustancialmente a la estructuración formal y ambiental de la aglomeración que puede verse reforzada por su carácter
singular, de elementos de referencia urbana. Niveles de equipamiento s metropolitanos
Pueden definirse dos niveles de equipamiento de interés metropolitano o superior al estrictamente local.
A/ Nivel general o metropolitano
Se caracterizan por la singularidad o especialización de las dotaciones o por tener un ámbito de servicio para la aglomeración e incluso superior. Incluyen unidades de equipamiento de características muy diversas y con distinta repercusión sobre la estructura y funcionalidad urbana.
Las de mayor incidencia territorial son aquellas dotaciones: grandes hospitales, universidad, grandes instalaciones deportivas, etc... que generan mayor actividad, siendo determinantes de la estructura urbana metropolitana tanto por su volumen de uso e importancia funcional, como por su relación con la estructura física de la aglomeración. Urbanísticamente podrían considerarse "Sistemas Generales Metropolitanos" integrantes de la estructura general y orgánica de la aglomeración. Se engloban en este nivel los siguientes tipos de equipamientos: - Sanitarios: Grandes hospitales, clínicas y centros de especialidades. - Educativos: Centros Universitarios. - Culturales: Grandes teatros, museos, archivos y bibliotecas generales, Palacios de Congresos y grandes espacios libres para el ocio cultural (Parques Temáticos). - Deportivo: Grandes intalaciones para el deporte espectáculo e instalaciones singulares por su especialización o dimensión. B/ El Nivel zonal (o de los sectores de la aglomeración)
Son aquellos centros e instalaciones cuyo ámbito de servicio es general para el municipio y supralocal, sin llegar a ser dotaciones singulares para el conjunto de la aglomeración. Su gestión y funcionamiento se plantean a escala supramunicipal ya sea por los requerimientos de población que conlleva la prestación de determinados servicios o por la continuidad física del tejido urbano de varios municipios colindantes. Son elementos determinantes para la estructura urbana de los sectores, con núcleos de población de tamaño medio, y con rango equivalente a Sistema General Muncipal, pudiendo incluir en su ámbito de servicio a otros núcleos menores, presentando así una dimensión supramunicipal.
Se engloban en este nivel los siguientes centros: - Sanitarios: Centros de Salud, que forman parte de la red de atención primaria. - Educativos: Centros de enseñanzas medias. - Culturales: Teatros y auditorios. - Deportivos: Polideportivos. Varios motivos justifican la no consideración del equipamiento de servicios sociales: - Bajo esa denominación se engloba un amplísimo campo de prestaciones de muy desigual demanda y cobertura. - La mayor parte de las prestaciones son de barrio o locales. - No es un servicio generalizable al conjunto de la población ni de uso frecuente y continuado. - No genera movilidad acentuada ni tiene incidencia en la estructura y funcionalidad de la aglomeración. Son por tanto los equipamientos Sanitario, Educativo, Cultural y Deportivo los que se analizan en ambos niveles general y zonal o sectorial metropolitano y en el marco de sus respectivas políticas sectoriales.
7.2.1.
Equipamiento sanitario.
El modelo sanitario andaluz.
La prestación sanitaria en la aglomeración de Sevilla se ajusta al modelo sanitario andaluz, gestionado por el SAS en dos niveles: - Asistencia hospitalaria, prestada en los hospitales y centros de especialidades; nivel que coincidirá con el de equipamiento general o metropolitano. - Atención primaria, organizada a través de centros de salud: de distrito, de zona básica y consultorios (rurales y urbanos de barrio). De estos centros sólo el de distrito se corresponde con el nivel zonal o de sectores metropolitanos mientras que los de zona básica y consultorios tienen un ámbito de servicio estrictamente local. Por su parte, la gestión sanitaria muestra la tendencia a ampliar la concertación con centros privados, así como a reducir la estancia media hospitalaria y sobre todo reforzar la atención primaria. Estos criterios justifican la progresiva reconversión del sistema sanitario preexistente, lo que unido a los ajustes que se van introduciendo en el modelo territorial, dificultan la definición de un sistema sanitario totalmente definido y cerrado.
Caracterización del sistema sanitario de la aglomeración .
En el nivel general, la organización territorial sanitaria se caracteriza por la localización de los tres grandes hospitales públicos y las clínicas privadas en los sectores Norte y Sur del municipio de Sevilla, lo que origina una concentración del servicio hospitalario en la capital. En cuanto a los centros de especialidades, relativamente bien distribuidos en la ciudad central, sólo están presentes, en la corona metropolitana, en el sector Sur-Guadaira. En el nivel general y por su carácter metropolitano hay que destacar el servicio de urgencias del "061". Gestionado por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y en funcionamiento desde abril del 92 para situaciones graves, tiene una cobertura terrestre, mediante UVI móvil, que supera el ámbito metropolitano con una población total cubierta próxima al millón de habitantes. Asimismo dispone de un servicio aéreo con una cobertura adicional de algo más del millón de personas de las que el 60% corresponde resto de la provincia de Sevilla, excluido el ámbito terrestre, y el 40% restante, a la sierra de Huelva y Hospital de Huelva capital, y a la sierra de Cádiz y Hospital de Jerez.
ORGANIZACION TERRITORIAL SANITARIA: ASISTENCIA HOSPITALARIA Hospital de Referencia
Población adscrita
n camas
ratio camas/1000hab
V.Rocío
633.632
1.877
3,0
V.Valme
341.595
750
V.Macarena
511.837
1.384
Centros de especialidades
Población adscrita(1)
Afluencia diaria de pacientes(2)
Sevilla (Nervión) Sevilla (M. Paradas)
166.574 290.746
1.164 1.345
2,2
Dos Hermanas Alcalá de Guadaira
80.804 53.414
266 550
2,7
Sevilla (San Jerónimo) Sevilla (M Auxiliadora)
46.743 326.034
320 1.672
Fuente: Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. (1) Sólo la población perteneciente a la aglomeración urbana de Sevilla. (2) Media de Enero a Junio de 1994.
En la asistencia hospitalaria los ámbitos de servicio de centros existentes superan los límites de la aglomeración. Así las áreas hospitalarias rebasan el ámbito provincial (en algunas especialidades, como la unidad de quemados, incluso Canarias o Extremadura dependen de Sevilla) y en los centros de especialidades, casi la tercera parte de su población adscrita pertenece a municipios exteriores al área metropolitana.
Por último, en este nivel general, se incluyen algunas instalaciones hospitalarias que, dependientes de los grandes hospitales, funcionan como centros complementarios adscritos al SAS y dedicados a la prestación de servicios específicos. Es el caso del Hospital Psiquiátrico de Miraflores, el Centro Oncológico, el de enfermades respiratorias de El Tomillar o el de crónicos de San Lázaro. Las pautas de localización, a pesar de su especificidad, son similares a las del resto de la asistencia hospitalaria norte y sur de Sevilla, y sector Sur-Guadaira. En el nivel zonal metropolitano, interesa el análisis de los centros de salud de distrito, más especializados al reunir un equipo de apoyo (maternal, radiología, análisis y urgencias) y representar el escalón inmediatamente inferior a la atención hospitalaria. En funcionamiento actualmente existen tres centros en el municipio de Sevilla, y otros tres en la corona metropolitana, situados en Alcalá de Guadaira, San Juan de Aznalfarache y Camas. Por su parte, los centros de salud de zona básica se sitúan en los sectores más densos y recientemente poblados: Norte y Sureste de Sevilla, sectores centrales del Aljarafe y sector Sur-Guadaira. Los municipios de menor entidad cuentan con consultorios locales y mantienen dependencias respecto a su cabecera sanitaria. No obstante el nuevo mapa de atención primaria previsto por el SAS (sujeto a posibles alteraciones) es el siguiente:
ORGANIZACION TERRITORIAL SANITARIA: ATENCION PRIMARIA Hospital referencia
Distrito
Centros de distrito existentes/previstos
Municipios adscritos
Población adscrita
SEVILLA-GUADALQUIVIR
Marqués de Paradas Sevilla Centro
Sevilla (Triana-Los Remedios)
106.758
SEVILLA-ORIENTE
Dr. Fleming El Greco
Sevilla (Polígono San Pablo y Aeropuerto)
103.068
SEVILLA-SUR
El Porvenir
Sevilla (Porvenir, Polígono Sur)
90.556
SEVILLA-ESTE
Dr. Fleming
Sevilla (Nervión, Cerro del Aguila y Torreblanca)
165.018
SAN JUAN-MAIRENA
San Juan-Mairena
San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Gelves, Almensilla, Palomares del Río, Coria del Río y Puebla del Río.
93.033
ALJARAFE
Sanlúcar la Mayor
Espartinas y Salteras (en el ámbito de la aglomeración y otros del Aljarafe)
74.250
RINCONADA
Marqués de Paradas(Sevilla) San José de la Rinconada
La Rinconada y otros de la Vega del Guadalquivir
70.397
CAMAS
Camas
Camas, Santiponce, Castilleja de Guzmán, Bormujos, Gines, Tomares, Valencina de la
Virgen del Rocío
Virgen Macarena 110.432
Concepción y otros exteriores.
Virgen de Valme
SEVILLA-MACARENA
María Auxiliadora
Sevilla (Sector Norte y Pino Montano) y La Algaba
224.307
ALCALA-DOS HERMANAS
Alcalá de Guadaira Dos Hermanas
Sevilla (Bellavista), Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas
135.887
Fuente: Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Información de Diciembre de 1994
- El municipio de Sevilla se organiza en cinco distritos: Guadalquivir, Oriente, Sur, Este y Macarena. - La zona Sur de la aglomeración gravitará sobre: Dos Hermanas, abarcando Alcalá de Guadaira y Bellavista. - La Vega tendrá su centro de distrito en San José de la Rinconada que atenderá algunos de los municipios del valle. - El Aljarafe se estructura sobre dos centros: . San Juan de Aznalfarache/Mairena que presta servicios a la población del suoreste: Puebla del Río, Villafranco del Guadalquivir, Coria del Río, Palomares del Río, Almensilla y Gelves. . Camas que atiende a: Tomares, Bormujos, Gines, Castilleja de la Cuesta, Castilleja de Guzmán, Valencina de la Concepción y Santiponce, además de los núcleos del campo de Gerena. Significación territorial
Entre las causas que originan una intensa movilidad como fenómeno netamente metropolitano, se encuentra la actual distribución espacial del equipamiento sanitario.
Dependencia y movilidad
En el nivel de asistencia hospitalaria, son elevados los flujos generados por la localización en el municipio de Sevilla de los centros de especialidades a los que debe acudir la población del Aljarafe y de la Vega. Así de los más de 5.000 desplazamientos diarios ocasionados en torno a estos centros, el 60% tienen destino en Sevilla capital (María Auxiliadora y Marqués de Paradas) y origen en todo el Norte y Oeste de la provincia. Además existe una clara vinculación entre los grandes centros hospitalarios y la actividad docente e investigadora que llega a generar en el conjunto de las tres áreas hospitalarias el flujo diario de 2.700 estudiantes. Por otra parte, el carácter supramunicipal en la prestación de algunos servicios de atención primaria, genera asimismo movimientos entre los municipios dependientes de los seis centros de distrito existentes.
Relación con las infraestructuras
- Los grandes hospitales presentan la siguiente situación: . El hospital de Valme goza de buena accesibilidad y amplio espacio de aparcamiento, aunque actualmente se producen problemas de congestión de tráfico en sus inmediaciones que podrán resolverse con el nuevo trazado previsto de la variante de Bellavista. . El complejo sanitario Virgen del Rocío, integrado en la trama urbana, tiene problemas de aparcamiento además de un viario circundante de capacidad insuficiente. Su accesibilidad ha mejorado con la puesta en funcionamiento del apeadero del ferrocarril. . El Virgen Macarena presenta serios problemas de aparcamiento, que se agravan de forma preocupante. - La carencia de suelos en los centros urbanos, que deben ser aportados por los ayuntamientos, obliga al SAS a optar por el alquiler de inmuebles o por la superposición de prestaciones en centros existentes, multiplicándose así los problemas de excesiva concentración de usuarios, saturación de las instalaciones, congestión de tráfico, etc.
Relación con otros planes sectoriales y territoriales
Desde el punto de vista territorial sería aconsejable la aproximación de la atención primaria y de la especializada localizándolas en un mismo centro, sobre todo como factor de atracción de flujos en aquellas zonas del área metropolitana, como el Aljarafe central y La Rinconada, que deben ser dotadas de centralidad. Asimismo los transportes públicos deberían adecuarse a la territorialización sanitaria. En este sentido, la fuerte incidencia territorial que tienen todas las actuaciones en materia sanitaria, al menos en los tres niveles de carácter metropolitano, general o zonal, (asistencia hospitalaria, atención especializada y centros de salud de distrito) exige la coordinación con todos los planes de infraestructura y muy especialmente con el Plan Intermodal de Transportes, actualmente en fase de redacción.
Recursos y oportunidades: Adecuación con el tamaño y la distribución de la población y demandas previsibles.
En la asistencia hospitalaria, el índice medio de 2,7 camas/1000 hab. en que se sitúa la aglomeración (óptimo según criterios de la O.M.S.), se considera suficiente por la administración sanitaria, aunque la localización de los centros hospitalarios origina un vacío en la corona metropolitana especialmente en el sector Oeste-Aljarafe.
Si la población continúa aumentando en el conjunto del área con la tendencia actual (a un ritmo de 8.000 a 9.000 hab. por año) y se mantienen las pautas de envejecimiento, con lo que ello supone de aumento de
riesgos patológicos, dentro de dos o tres décadas habrán aumentado las necesidades de atención hospitalaria, especialmente se incrementarán las camas para crónicos. En este caso, y dado que los tres grandes hospitales del SAS se localizan en la margen izquierda del río, sería la margen derecha, también donde la población crece más, el sector más propicio para efectuar una reserva de suelo con fines sanitarios, sin olvidar otras áreas urbanas de la aglomeración (Sevilla-Este, Quintos, Alcalá de Guadaira) que podrían alcanzar en el futuro un peso poblacional suficiente para demandar un centro hospitalario más próximo. Por tanto, desde la perspectiva territorial, la localización del cuarto hospital del área metropolitana deberá apoyarse, cuando lo prevea el SAS, en un estudio específico que dé respuesta a los requerimientos de buena localización respecto a la población, reequilibrando la situación existente y que reúna buenas condiciones de accesibilidad que puedan ser mejorables en el futuro, con capacidad para ser ampliado. En el nivel de centros de especialidades no existen previsiones que ayuden a corregir las dependencias del Aljarafe y de la vega Norte respecto a Sevilla capital, por lo que se podría sugerir el desdoble o relocalización de aquellos centros que soportan una mayor carga de pacientes, especialmente el de Marqués de Paradas y el de M Auxiliadora, que atienden a la población de toda la margen derecha del río y algunos municipios de la vega Norte. Finalmente en el nivel de atención primaria, la división en distritos prevista por el SAS se considera coherente con la estructura territorial de la aglomeración. Así, si se realizan las previsiones de nuevos centros de salud de distrito, se verán reducidas las relaciones de dependencia actuales. Los centros de distrito previstos en Dos Hermanas y San José de la Rinconada refuerzan la idea del papel de cabecera que dichos municipios han de jugar para sus respectivos sectores metropolitanos.
7.2.2.
Equipamiento Educativo. a) Nivel general: enseñanza universitaria.
Caracterización
La Universidad Hispalense tiene una zona de influencia que supera ampliamente no sólo a la aglomeración sevillana, sino también a la provincia. Con un total de 24 Facultades o Escuelas Universitarias, concentra una población estudiantil de 63.910 alumnos.
Localización de centros universitarios
La actual universidad de Sevilla no posee un campus específico, sino una serie de edificios distribuidos por la ciudad, con cuatro zonas de con-
universitarios
centración.
AREAS UNIVERSITARIAS
N FACULTADES O ESCUELAS
N ALUMNOS (Curso 93/94)
% SOBRE TOTAL ESTUDIANTES
MACARENA REINA MERCEDES FABRICA DE TABACOS RAMON Y CAJAL DISPERSOS
2 9 3 3 7
2.697 17.893 14.071 15.672 13.577
4'2 28,0 22,0 24'5 21'3
TOTAL
24
63.910
100 %
Fuente: Universidad de Sevilla. Alojamientos universitarios
Hasta el curso 93 la oferta de alojamiento universitario, vinculado a colegios mayores y residencias universitarias, se cifró en 974 plazas, un tercio de ellas ubicadas en el área de Reina Mercedes, un 25% en el sector Macarena, un 20% en las proximidades de la Fábrica de Tabacos y el resto en las inmediaciones de otros centros universitarios. A comienzos del curso 94 la oferta se ha visto ampliada en 1.113 plazas distribuidas entre el complejo "Apartamentos Mairena" (600 plazas) y tres hoteles parcial o totalmente reconvertidos (Palmera Real, Armendáriz, Corregidor). Esta oferta mejora la situación en las inmediaciones de Reina Mercedes, Macarena y, sobre todo, en la periferia sureste (junto a la Universidad Laboral)
Significación territorial.
La duplicación del número de estudiantes universitarios en los últimos doce años ha provocado la saturación de las instalaciones existentes. El problema se afronta desde una doble perspectiva: - La ampliación del espacio de la actual universidad y - la creación de una segunda universidad.
. La ampliación prevista en terrenos de La Cartuja, sólo supondrá hasta el 96 el traslado de la Escuela de Ingenieros y se barajan como posibilidades para posteriores traslados, de un lado, la Politécnica, por su actual ubicación aislada y mala accesibilidad y por la lógica de localizarla junto a la Escuela de Ingenieros; y por otra parte, se plantea el traslado de la Escuela de Arquitectura por la idoneidad que encierra el aproximar las enseñanzas técnicas al parque tecnológico de la ciudad. . La segunda universidad de Sevilla se va a implantar en las instalaciones de la antigua Universidad Laboral donde hay espacio suficiente para albergar el complejo docente, deportivo y residencial que exige, y dado que su situación es buena respecto a la población que se asienta en el sector sureste de la aglomeración. Esto ha de ser tenido en cuenta de cara a la planificación, sobre todo, del transporte, aunque también hay que relacionarlo con la adecuación del Parque del Guadaira, y con la creación de nuevas áreas deportivas. El complejo universitario residencial de esta universidad contará con 300 plazas y su finalidad es doble, de un lado atender la escasa demanda de residencia estudiantil de este tipo que se plantea(*) y de otro, dotar de vida al área universitaria de la Laboral fuera del horario docente. Deficiencias del sector universitario
La situación actual de la enseñanza universitaria presenta las siguientes deficiencias: . Saturación y masificación de los centros universitarios. . Necesidad de planificar la distribución espacial de escuelas y facultades tanto existentes como futuras. . Insuficiente movilidad entre las distintas áreas. . Inadecuación de la red de transporte a la movilidad generada por la comunidad universitaria.
Incidencia del equipamiento universitario en las actividades urbanas
Los efectos de los centros universitarios sobre la zona o barrio donde se sitúan se hacen notar con fuerza en el de Reina Mercedes, sobre todo, en la restauración y el comercio, aunque también en el mercado inmobiliario al incentivar una oferta importante de viviendas en alquiler para estudiantes. Estos mismos efectos se están haciendo patentes en la zona de Ramón y Cajal y, en menor grado, en La Macarena donde la ubicación de uno de los grandes hospitales del área refuerza la movilidad y actividad económica del sector. Sin embargo la antigua Fábrica de Tabacos concentra su importancia en el aspecto simbólico, ya que su ubicación relativamente aislada de zonas residenciales y muy próxima al eje terciario de la Avda. de la Constitución altera sus efectos sobre los otros factores.
Adecuación
A nivel universitario hay una amplia coincidencia entre sectores docentes y
con la distribución de la población
Localización en relación con las infraestructuras
sectores residenciales, sobre todo, en el Sur y Este de Sevilla. A pesar de la concentración de la población universitaria en la ciudad central más de 4.000 alumnos residen en la corona metropolitana. Así Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira son domicilio habitual del 4'5% del total de estudiantes y Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache y Tomares del 2%, mientras en la Vega Norte el fenómeno apenas tiene incidencia. El equipamiento universitario es uno de los que generan mayor movilidad en la ciudad y en la aglomeración por la concentración de las áreas universitarias en la ciudad central. En general, los centros universitarios de Sevilla localizados en vías estructurantes de la ciudad, gozan de buena accesibilidad salvo los casos de Bellas Artes y la Politécnica. Los problemas mayores derivan de la falta de aparcamiento y de la escasez de espacio para ampliar instalaciones ya sean propiamente docentes, de espacios libres o deportivos. Por otra parte, las propuestas de ampliación y traslado también se centran en los puntos de gran accesibilidad por su fácil conexión con la SE-30. Con respecto al aumento de la movilidad entre áreas, conviene insistir en la necesidad de adecuación del sistema de transporte a las demandas crecientes del equipamiento universitario, que deben ser valoradas por el plan intermodal.
Recursos y oportunidades
Se puede decir que las previsiones de suelo para instalaciones universitarias cubrirán la demanda aunque tardíamente. En efecto, si a la superficie universitaria actualmente existente se suma la prevista en Cartuja y en la Laboral se obtienen 546.330 m2. que resultan óptimos para el número actual de estudiantes, y se mantendría en valores aceptables hasta que la comunidad universitaria alcanzase las 87.000 matrículas. El número de estudiantes procedente de enseñanza secundaria podría aumentar hasta el año 2.001, pero a partir de entonces decrecerá notablemente, siendo difícil que la demanda supere la oferta que para entonces ya será efectiva,(sí pueden aumentar los estudiantes de segunda carrera o los trabajadores cualificados que acceden a la universidad).
Alojamiento universitario: nuevas localizaciones
Aunque las previsiones de nuevo alojamiento universitario cifradas en 300 plazas en la Laboral se consideran suficientes por la Dirección General de Universidades, la realidad es que las 1.113 nuevas plazas ofertadas en el curso 93-94 se han cubierto en su totalidad, lo que indica una demanda muy superior. Habría que ofertar nuevas dotaciones (no necesariamente tipo residencia o colegio mayor) que podrían centrarse en barrios de Sevilla o sectores de la corona que tienen prevista su rehabilitación o consolidación: San Luis, San Jerónimo, Aljarafe y Quintos.
Pautas de localización en relación
El equipamiento educativo en general debe vincularse a otros tres tipos dotacionales: el deportivo, el de zonas verdes y el cultural que deberá
en relación con otros equipamientos
formar parte de las propias instalaciones del centro educativo (bibliotecas, salas de actos y salas de exposiciones).
Habría que favorecer, en la medida de lo posible, que las nuevas áreas deportivas o verdes que se planifiquen sean colindantes o estén próximas a los espacios docentes, ya que la concentración de población estudiantil precisa de espacios libres circundantes, y, al tratarse de población joven, en su mayoría, se favorece la utilización de las instalaciones deportivas. Las escuelas técnicas deberían vincularse a la empresa y a los centros de investigación y desarrollo, de aquí que su instalación en el recinto de La Cartuja, junto al Parque Tecnológico presente oportunidades de vinculación y funcionamiento conjunto. Pero ello estaría en función de la confirmación o no de la candidatura olímpica de la ciudad y de la implantación en la zona de Tablada de la villa olímpica que luego podría reutilizarse como residencia universitaria.
b) Nivel zonal: Enseñanzas Medias. Caracterización
El sistema educativo de enseñanzas medias, en proceso de reestructuración tras la aprobación de la LOGSE (Ley Orgánica 1/90, de Ordenación General del Sistema Educativo). Se organiza según criterios comarcales y genera relaciones intermunicipales con fuertes incidencias en la aglomeración.
Localización de los centros de EE.MM.
De los 123 centros que actualmente imparten enseñanzas medias en la aglomeración, y que acogen a 82.291 alumnos, 90 se ubican en el municipio central y 33 en la corona. Los centros privados, principalmente academias, se sitúan en el centro urbano de Sevilla, aunque en los últimos años se ha recurrido a localizaciones más externas (zona entre Bellavista y Montequinto, por ejemplo). El sector público, tendente a cubrir en parte las carencias del privado, y siguiendo las pautas del crecimiento urbano, se ha localizado más periféricamente. Los municipios de la aglomeración que carecen de centros de enseñanzas medias son: Almensilla, Bormujos, Castilleja de Guzmán, Gelves, Palomares del Río, Salteras, Santiponce y Valencina de la Concepción. Es por tanto, en el sector Oeste-Aljarafe y especialmente, en los subsectores norte y sur, donde se generan mayores dependencias por este motivo.
Significación territorial.
La Consejería de Educación, considerando la disminución generalizada de las tasas de natalidad y el aumento de las tasas de escolarización, estima que la demanda futura quedará cubierta con:
- Reconversión de algunos colegios públicos en centros de EE.MM. - Creación de nuevas aulas en institutos preexistentes. - Construcción de tres nuevos centros, dos en Sevilla y uno en San José de La Rinconada. En cualquier caso, seguirá prestándose un servicio supramunicipal, de ámbito variable curso tras curso, muy condicionado por las especialidades impartidas en los diferentes centros y la demanda que se genera en torno a ellas. Se pretende que las nuevas especialidades a implantar en cada centro respondan a la demanda laboral generada o prevista en la comarca donde se ubique. Incidencia sobre la movilidad
La movilidad generada por el equipamiento educativo medio se debe fundamentalmente a: - La carencia de centros de este nivel en determinados municipios del Aljarafe. - La diversidad de especialidades que es posible cursar dentro de los ciclos formativos y/o formación profesional, pero que al estar distribuidas entre los diferentes centros generan movilidad. Los desplazamientos se producen de forma radial desde la corona a la ciudad central, pero también a nivel intrazonal, especialmente en el Aljarafe:
Adecuación con la distribución de la población
Si bien el flujo a nivel de sectores se dirige siempre a Sevilla, a nivel municipal se produce una importante movilidad que se traduce en un trasvase general, lógico, desde los municipios que carecen de centros de EEMM a los que sí los tienen, y un movimiento más intenso en la FP hacia los municipios de Coria y Camas, además de Sevilla. A nivel de enseñanzas medias, en el municipio de Sevilla estudia el 74% de los alumnos del área, repartiéndose el resto entre el sector Sur-Guadaira (11'3%), el Aljarafe Central (8%), el Aljarafe Sur (3%), el Aljarafe Norte (2'4%) y la Vega Norte (1'5%). Si estas cifras se ponen en relación con la población censada entre 15 y 19 años resulta que Sevilla se convierte en el gran foco de concentración de estudiantes del conjunto de la aglomeración. Respecto a la ubicación de los centros de enseñanzas medias cabe destacar:
Localización en relación con las infraestructu-
- Su posición relativamente periférica en la mayor parte de los municipios (dada su reciente construcción).
ras
Recursos y oportunidades
- La necesidad de mejorar accesos y conexiones. - La carencia de un sistema de transporte adecuado.
El descenso en la tasa de natalidad hará decrecer el número de jóvenes en los próximos años, por ello las previsiones sobre el equipamiento educativo no se basan en la construcción de nuevos centros, salvo los tres mencionados, sino en: - Intentar que las nuevas zonas deportivas y verdes que se vayan a crear estén próximas a los centros existentes. - Cuidar y mejorar las conexiones y accesos viarios de los centros que funcionan a nivel supramunicipal. - Mejorar la red de transporte. Esto debe ser considerado en el plan intermodal de transporte. No obstante, y aunque en términos generales se puede considerar que las demandas, tanto actual como futura (según estimaciones de la Consejería de Educación), se encuentran cubiertas, la distinta dinámica demográfica de los sectores metropolitanos hace patente el desequilibrio en la distribución de los centros de enseñanza. En este sentido se plantea, por un lado, la posibilidad de reconvertir colegios públicos existentes, cuyas dotaciones se prevé que excederán a la demanda en los próximos años y, por otro, la necesidad de creación de nuevos centros en las zonas más dinámicas asociadas al sector Aljarafe Central. En este sector, y en coherencia con las líneas de actuación consideradas, se presenta la oportunidad de vincular los futuros equipamientos a la zona verde prevista como Parque Central e, incluso, concentrarlos, evitando así la dispersión de especialidades existente, en un centro integrado a modo de Campus de Enseñanzas Medias, apuntándose también la conveniencia de prever la capacidad para acoger la posibilidad de un "reciclaje" periódico de las distintas formaciones profesionales, en la línea de las tendencias actuales.
7.2.3. Caracterización
Equipamiento cultural.
En general en el equipamiento cultural por la singularidad de sus características y prestaciones, es dificil de distinguir en sus niveles estrictamente metropolitanos y zonales, pasandose, con carácter global, de un equipamiento puramente local (cines, bibliotecas, casas de cultura...) a otro nivel en que se supera el rango metropolitano.
En el casco histórico de Sevilla se concentra el equipamiento cultural cuya influencia sobrepasa la escala metropolitana. Es el equipamiento con mayor grado de centralización pues el 75% de museos, grandes archivos y bibliotecas, teatros y cines se ubican en los dos distritos centrales de Sevilla mientras en la corona y prácticamente en el resto de la ciudad central, apenas existe equipamiento de nivel general, sólo el local, principalmente bibliotecas y casas de cultura. Significación territorial
La importancia del equipamiento cultural no viene dada tanto por la movilidad que genera ni por su impacto en magnitudes de empleo, sino por la enorme influencia que ejerce sobre los espacios urbanos en los que se ubica, ya que los cualifica formal y funcionalmente.
Niveles dotación
Tal como se ha señalado es el municipio de Sevilla, y concretamente los distritos centrales, el sector metropolitano que concentra casi la totalidad de la oferta cultural del área, especialmente la de tipo escénico, exceptuando al Auditorio Municipal. de Dos Hermanas, que tiene un ámbito de influencia zonal. Los municipios de la corona ven aumentadas sus dotaciones locales en bibliotecas y casas de cultura pero asisten al cierre de teatros y cines, salvo en el caso de Dos Hermanas de nuevo donde se procede a la construcción de un teatro municipal en el solar de un cine tradicional.
de
Esta carencia es suplida por las dotaciones de Sevilla que funcionan a escala metropolitana. Dotaciónes
Una excepción la constituyen las ruinas y yacimientos arqueológicos, entendidos no propiamente como dotaciones sino como recursos de valor, que permiten vincular actividades culturales y de ocio-esparcimiento, y que se localizan en los sectores externos de la aglomeración.
Previsiones de la política sectorial
No es posible establecer la dotación ideal en equipo cultural puesto que ello depende del nivel, preferencias y exigencias de los diferentes grupos sociales, no obstante, se ofrecen algunas líneas orientativas. En relación a las Infraestructuras Escénicas, la Dirección General de Fomento y Promoción Cultural sigue tres parámetros para determinar las dotaciones necesarias: Número de habitantes, cercanía a grandes núcleos de población y tradición cultural de la población o comarca. Asimismo define los espacios escénicos en función de sus posibilidades de representación, diferenciando:
. Espacios escénicos especiales: capacidad para más de 1.000 espectadores y escenario capaz de acoger cualquier tipo de representación. . Espacios escénicos grandes: Teatros con capacidad entre 500 y 1.000 espectadores que, aunque están bien dotados escénicamente, no podrían acoger grandes representaciones. . Espacios escénicos básicos: Salas con una capacidad de menos de 500 espectadores, con dotaciones escénicas muy limitadas para representaciones teatrales y musicales de pequeño formato. . Auditorios al aire libre: Espacios escénicos al aire libre, generalmente para más de 1.000 espectadores y que se suelen dedicar más a actuaciones musicales que teatrales. A partir de los requisitos señalados de volumen de población y de situación y relaciones con el conjunto del sistema urbano, se han establecido las dotaciones mínimas requeridas en los diferentes núcleos de población:
Municipio
Dotacion existente
Dotación necesaria
Deficit
ESPACIOS ESCENICOS ESPECIALES - Nivel Metropolitano Sevilla
1
1
0
ESPACIOS ESCENICOS GRANDES - Nivel zonal Sevilla Aljarafe Central Sur Guadaira
3 0 0
3 1 1
0 1 1
ESPACIOS ESCENICOS BASICOS - Nivel zonal/subzonal Sevilla Alcala de Guadaira Camas Coria del Rio Dos Hermanas Mairena del Aljarafe La Rinconada San Juan Aznalfarache
1 2 0 0 0 0 1 0
7 2 1 1 2 1 1 1
Fuente: Dirección General de Fomento y Promoción Cultural. Consejería de Cultura.
6 0 1 1 * 2 1 0 1
(*)
Uno de ellos se encuentra en fase de construcción.
En materia de Bibliotecas se persigue la creación de una red de cobertura regional, teniendo como ámbito de referencia el municipio, o el barrio en las grandes ciudades. Todas las actuaciones en esta materia se realizan en función de las propuestas de los respectivos ayuntamientos, que facilitan el suelo o los locales para edificar o rehabilitar. Los archivos, por su singularidad, superan en general el ámbito metropolitano. La ubicación de la nueva sede del Archivo General de Andalucía, aún no determinada, requiere un espacio amplio (superficie total construida 10.000 m2) y situado en el entorno cultural, académico y administrativo de la ciudad. A las anteriores políticas hay que añadir la de financiación de actividades culturales y la de consolidación y protección de bienes culturales. Deficiencias
Recursos y oportunidades
- Excesiva centralización, y, por tanto, - Escasa dotación zonal. - Dificultad de establecer un nivel ideal de dotación. - La dotación de las distintas zonas del área es el objetivo básico de la ordenación de este equipamiento que debería hacerse mediante la construcción de espacios o edificios ambivalentes que funcionen como cinesteatros, salas de exposiciones y conciertos, auditorios, etc... - Por otro lado, parte de la dotación cultural de estas zonas podría efectuarse a partir del acondicionamiento de nuevos espacios en centros educativos existentes y que presenten posibilidades de ampliación, o bien la reconversión de aquellos otros que por disminución de la tasa de natalidad sufren una paulatina merma en sus prestaciones educativas. - Las dos zonas de la aglomeración que alcanzan o superan los 100.000 habitantes (Aljarafe Central y Sur-Guadaira) requieren sendos espacios escénicos grandes. - Las instalaciones culturales requieren centralidad e integración en el espacio residencial, por ello hay que aprovechar que buena parte de los municipios que crecen demográficamente estén revisando su planeamiento para intentar hacer reservas sobre todo, en el sector central del Aljarafe, en la Vega Norte y en sector Sur-Guadaira. Por último, las ruinas y yacimientos arqueológicos que se localizan en el área metropolitana ofrecen la oportunidad de establecer una relación, a través de espacios de ocio naturales (existentes o previstos como itinerarios verdes o espacios forestales) con el sistema de espacios libres de la aglomeración diversificando y cualificando así la oferta del mismo.
A su vez las dotaciones culturales, al servir de cualificadores de los espacios en los que se integran, ofrecen la potencialidad de favorecer la intensidad y diversidad funcional de los centros urbanos de los núcleos secundarios, evitando la excesiva centralización que supone Sevilla para el resto de la aglomeración.
Equipamiento deportivo. 7.2.4. Caracterización
El equipamiento deportivo presenta una localización periférica dado el consumo de suelo que genera, la consideración secundaria que se le ha dado en el planeamiento, y el uso no regular que soporta. Ello no supone trabas en el caso de municipios pequeños, pero resulta problemático en los núcleos extensos, donde la población de los distritos centrales tiene dificultades para la práctica deportiva diaria porque le supone realizar largos recorridos que acrecientan el tiempo de desplazamiento, restándolo al de ocio. En el caso del equipamiento deportivo singular -centros de deporteespectáculo- la importancia de la localización y accesibilidad aumenta por su carácter metropolitano, subregional o regional, por la concentración de espectadores que puede alcanzar, y por su propia importancia de imagen y significado para la ciudad. La accesibilidad resulta buena para gran parte de este equipamiento que carece, sin embargo, de aparcamientos suficientes.
Niveles dotación
de
En el nivel metropolitano se han considerado las instalaciones para deporte-espectáculo y para prácticas especializadas. Los municipios que cuentan con algunos o varios tipos de ellos son: Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, La Rinconada y Bormujos-Tomares. Hay instalaciones que pese a no ser singulares (ni por tipología, ni por dimensión) son poco frecuentes por sus mayores costes de construcción y mantenimiento. Ello los hace funcionar a escala supramunicipal. Es el caso de la piscina climatizada de San Juan de Aznalfarache. Las instalaciones que permiten la práctica deportiva diaria están presentes en todos los municipios, pero hay una diferencia entre aquéllas que sólo permiten realizar dos o tres tipos de deportes (Castilleja de Guzmán, Salteras y Bormujos) y aquellos otros donde las posibilidades son mayores. Exceptuando Almensilla y Gelves, los restantes municipios
cuentan con instalaciones locales -polideportivos- que resultan insuficientes en relación al número de habitantes. No obstante, se llevan a cabo nuevas construcciones en la Algaba, Bormujos, San Juan de Aznalfarache y Tomares; y están previstas en Alcalá de Guadaira, Camas, Mairena del Aljarafe, Puebla del Río y Sevilla. Sevilla concentra gran parte del equipo deportivo singular, mientras que el genérico de ámbito local está presente en la totalidad de los municipios de la corona, en grado diferente. La zona centro de Sevilla, el Aljarafe central y el Sureste de la aglomeración son los sectores peor dotados para la práctica deportiva diaria. En los últimos años han aumentado las dotaciones de nivel local y se han multiplicado las instalaciones privadas, pero aún así se está lejos de alcanzar valores comparables a otras grandes ciudades. Las dotaciones locales, con escasa incidencia en el modelo territorial, deben tratarse desde la política sectorial y el planeamiento municipal con el objetivo básico de corregir los déficits existentes y además con una intencionalidad de cualificación del espacio en el que se ubiquen. Significación territorial.
El deportivo es uno de los equipamientos menos planificado y carece de organización territorial. La política esbozada en el Plan Guía de Instalaciones Deportivas elaborado por la Dirección General de Deportes, se circunscribe a las dotaciones a nivel de barrio, mientras que la visión más global esbozada en el Avance del Plan General de Intalaciones Deportivas no ha llegado a un consenso; actualmente se sigue una línea de atender demandas y cubrir las carencias mayores, siendo díficil establecer parámetros óptimos. La administración local es la encargada de abordar la construcción y mantenimiento del equipo contando con el apoyo y la financiación de la Diputación y la Dirección General de Deportes. La Consejería de Cultura como organismo competente está planteando el estudio de la ley de Deportes para Andalucía así como la redacción de un Plan Director de Instalaciones Deportivas para la región, que probablemente se desarrollaría a través de Planes Sectoriales.
Relación con la distribución de la población
Para analizar cómo se distribuyen las instalaciones deportivas con respecto a la población que puede hacer uso de ellas, se relaciona la superficie deportiva de uso público con el número de habitantes del municipio. Si se incluyesen las dotaciones privadas, que en buena parte de los casos
cumplen una función metropolitana pero que no suponen un servicio para la totalidad de la población, los valores se elevarían especialmente en Alcalá de Guadaira con el Club de Golf, en el Aljarafe con el Zaudín y en La Rinconada con el Club de Campo. La dotación, siempre por debajo del valor de referencia adoptado, presenta fuertes deficiencias en los municipios más poblados: Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira y Camas.
SECTORES Oeste: - Aljarafe Central - Aljarafe Norte - Aljarafe Sur Central-Sevilla Sur Guadaira Norte Vega
M2/HABITANTES
VALOR REFERENCIA (1) 5'7
3'6 3'3 5'1 (2) 0'9 1'6 3'5
(1).- Estándar ponderado a partir de Ecuación de Asignación de Estándar de Alfonso de Esteban. (2).- El valor del índice encierra fuertes disparidades entre los municipios mayores (Puebla del Río y Coria del Río) cuya dotación es insuficiente y los menores (Almensilla y Palomares del Río) que cuentan con instalaciones adecuadas en relación al número de habitantes censados.
La falta de dotaciones y el aumento de la demanda provoca que algunas instalaciones pese a su carácter local o de barrio cubran un ámbito supramunicipal (caso de San Juan del Aznalfarache) y que en determinados sectores se recurra, para paliar el déficit, a instalaciones provisionales (caso Charco de la Pava) que tienden a hacerse definitivas dentro de su precariedad. Dado que el equipamiento puede jugar un papel destacado en la centralidad de un sector urbano y que tiene capacidad para articularlo y cualificarlo, se hace necesario facilitar y mejorar su acceso y aprovechamiento.
Deficiencias
- Falta de organización y planificación de una red de instalaciones deportivas. - Déficit generalizado, especialmente acentuado en los centros urbanos. - Intentos de paliar el déficit a través de instalaciones provisionales (Charco de la Pava). - Alto coste de mantenimiento y uso de las instalaciones singulares. - Escasa rentabilización de las instalaciones de centros escolares que deberían prestar servicio a un colectivo más amplio y no sólo al escolar.
- Saturación de algunas instalaciones frente al uso mínimo de otras. Recursos y oportunidades
Dado que la dotación deportiva del área resulta insuficiente tanto a nivel global como zonal, hay que tender a cubrir ambas deficiencias: - El Sector Sur-Guadaira, el de mayor concentración demográfica de la corona, posee cinco puntos posibles para ubicación deportiva metropolitana: . La ampliación del polígono industrial Carretera de La Isla generará una reserva de suelo de 18 Has. para uso deportivo, de gran importancia para el sector, debiendo cuidarse su localización. . La zona deportiva prevista por el P.G.O.U. de Alcalá en suelos municipales cercanos a Oromana. . Las márgenes de la carretera Dos Hermanas-Alcalá fundamentalmente ligadas a los suelos urbanizables previstos en el P.G.O.U. de Alcalá de Guadaira. . Entre Quintos y Dos Hermanas, la ubicación de una instalación deportiva mejoraría la dotación de ambos núcleos y potenciaría las relaciones con Dos Hermanas. . En el futuro parque del Guadaira habría que plantear una oferta deportiva unida a la de ocio metropolitano y al educativo universitario de la Laboral. - En el Aljarafe-Central, el vacío urbano entre Bormujos, Tomares y Mairena del Aljarafe será el espacio configurador de la nueva ciudad del Aljarafe. Ahí se deben ubicar las iniciativas deportivas y de parque metropolitano del sector según recoge el propio plan de Bormujos. Para las instalaciones deportivas se podría reservar suelo al Norte del polígono PISA para intentar vincular ambas instalaciones o aproximarlas a los nuevos centros de enseñanzas secundarias. Esta sería una iniciativa a contemplar por el Plan General de Tomares.
Pueden ser un área de oportunidad los suelos inundables de San Juan de Aznalfarache, complementarios a los del Charco de la Pava. - En el Aljarafe-Sur, al Noreste de los Pinares de Puebla del Río se podría construir un complejo deportivo que cumpliría un doble objetivo, de un lado cubrir la demanda de Puebla del Río y Coria del Río, y de otro, completar la oferta de ocio metropolitano que encierran los citados pinares. Se podría hacer al hilo de la reserva de suelo para este fin efectuada por las Normas Subsidiarias de Puebla del Río o bien estudiando las
posibilidades de integrarlo en una de las áreas recreativas propuestas en el Avance del P.E. de protección de los Pinares de Puebla del Río y Aznalcázar. - En el sector Norte-Vega, las dotaciones también son insuficientes; por ello, las nuevas actuaciones deben intentar no sólo cubrir el déficit sino convertirse en oferta para los municipios de la vega. Podrían localizarse en las proximidades de la carretera, vinculándose al futuro parque Norte o más bien entre San José y La Rinconada dado que la revisión de las Normas parece apostar por el refuerzo de esta conexión transversal. En este sentido, el cauce del Almonázar, cuyo desvío al Norte está previsto ejecutar próximamente, podría albergar usos deportivos de este nivel dentro de una zona verde. - En Sevilla capital, una opción sería la de mejorar y hacer permanentes las instalaciones del Charco de la Pava para cubrir las necesidades de la población de Triana y Casco Antiguo. Otra parte de las necesidades generadas en la ciudad se podrá cubrir en el sector central del cauce del Guadalquivir así como en las inmediaciones del Guadaira. De igual forma los nuevos parques urbanos, que han mejorado la dotación del Norte y Este de la ciudad (Miraflores, Polígono Aeropuerto,...), podrían albergar instalaciones deportivas que intensificarían y complementarían a la vez que mejorarían la dotación del sector. En cualquier caso, parece que en el sector Sur-Guadaira existen buenas oportunidades para localizar los grandes equipamientos deportivos de orden regional o metropolitano, tanto por disponibilidad de espacio como por accesibilidad, concentración poblacional y proximidad al área de la universidad laboral y futuro parque del Guadaira. Candidatura olímpica
La propuesta de candidatura olímpica Sevilla 2004 elevaría notablemente el nivel de equipamiento deportivo en el área metropolitana, donde se ubicarían las principales instalaciones, complementadas con las instalaciones de vela que se localizarían en la costa gaditana y onubense. No obstante, el alcance territorial del proyecto olímpico y su incidencia sobre las comunicaciones y el transporte, las necesidades de alojamientos y su relación con las demás actividades urbanas en el ámbito de la aglomeración, harán necesaria una labor de ordenación a escalas territorial y municipal que habrán de concretarse cuando se produzca la designación definitiva de Sevilla como sede olímpica.
7.3.
La vivienda.
Situación general.
La singularidad de la situación del mercado de la vivienda, a diferencia de otros relativos a las actividades puramente productivas, merece desde la óptica metropolitana una aproximación mayor que el mero diagnóstico de la localización residencial. El mercado de la vivienda al menos en sus aspectos más esenciales, adquiere significado metropolitano por la incidencia que tanto las políticas y programas de suelo promovidas por la Junta de Andalucía y por los ayuntamientos, como la ejecución de los grandes sistemas de infraestructuras, tienen sobre la localización y precio final de un producto básico, con importantes déficits en todo el ámbito de la aglomeración urbana, y para cuya corrección se requiere la máxima agilidad y coordinación entre las administraciones competentes. Así, y dado el carácter unitario del mercado de la vivienda en la aglomeración, la orientación desde la planificación territorial del modelo de desarrollo urbano se debe corresponder con la de la acción pública en esta materia, tanto en la coordinación entre los distintos agentes como en la de orientación a la planificación urbanística y su programación. La situación de la corona metropolitana, que aún debe resolver en gran medida la construcción de sus sistemas generales tanto locales como metropolitanos se constituye así en una oportunidad desiciva para la consecución de un mayor equilibrio en la distribución espacial de la población que resuelva en condiciones de igualdad el acceso a los equipamientos, la accesibilidad y la calidad ambiental. El ciclo expansivo producido a partir del año 86 ha incidido significativamente en el sector, no sólo en cuanto a su intensa actividad, sino también y fundamentalmente, a que no se atendió a determinados grupos de demanda (básicamente jóvenes). La reforma interior de la ciudad de Sevilla y las importantes obras de infraestructuras posibilitaron una fuente para la apropiación de plusvalías en el mercado de suelo que coincidió en el tiempo con la rapidez en la ejecución de los grandes sistemas generales, con un afloramiento de capitales especulativos y un significativo aumento de la renta disponible en algunos sectores sociales. Esta situación ha contribuido a la formación de un importante stock de viviendas de precio medio y alto y un nivel de precios en las zonas centrales de la ciudad de Sevilla que claramente ha inducido una expulsión de población con menos recursos a los sectores exteriores, tanto de la ciudad de Sevilla como en la corona metropolitana. Las condiciones favorables derivadas de la política de vivienda (a través de los Planes Andaluz y Nacional) y del mercado financiero, así como el sobredimensionamiento de la oferta en los niveles más elevados, ha supuesto una evolución contraria del sector. La caída de la vivienda libre y
de los precios y el aumento de la promoción privada protegida son indicadores significativos de las nuevas condiciones. Por contra, el mercado de suelo sigue siendo el aspecto clave en el desarrollo de la actividad inmobiliaria que menor clarificación ha tenido. La incidencia de los programas de suelo ha sido relativamente escasa en el ámbito metropolitano, lo que viene a coincidir con la característica estructural de la alternancia entre las ofertas de suelo y la demanda de vivienda, producidas de una parte, por lo dilatado de la formación de suelo urbanizado y, de otra, por el acortamiento de los ciclos económicos de expansión y recesión. Por otra parte, existen carencias de sistemas generales en la corona metropolitana, retención especulativa del suelo y una tendencia a la formación de grandes reservas de suelos por parte de los mayores operadores inmobiliarios que determinan tanto el encarecimiento del suelo como su urbanización. Por tanto, la acción pública que permite la apropiación excesiva de las plusvalías generadas por la ejecución pública de los grandes sistemas, como por el contrario gravar en exceso determinados suelos para resolver problemas de insuficiencia en las dotaciones y estructuras urbanas locales, o el aprovechamiento de esta circunstancia para otras operaciones, así como el escaso uso de los patrimonios de suelo o de los mecanismos legales para generar suelo para viviendas protegidas, condicionan la posibilidad de acceso y las condiciones de localización de los segmentos de población con menos recursos así como la propia evolución y coherencia del planeamiento urbanístico como instrumento de ordenación y racionalización territorial. Clarificar en lo posible el mercado de suelo; la intervención más decidida y estratégica de los operadores públicos en coordinación con la ejecución de los grandes sistemas territoriales; una política efectiva y continua del patrimonio público de suelo; la rehabilitación integral de áreas urbanas y la continuidad de los actuales planes de vivienda, suponen los mayores recursos para un efectivo programa de viviendas en el ámbito metropolitano.
7.3.1.
Evolución del parque de viviendas.
Importante crecimiento del sector de la vivienda en la aglomeración en relación a la provincia.
En la aglomeración urbana de Sevilla, entre 1.950 y 1.991 mientras la población creció el 104'8% con respecto al año inicial, el número total de viviendas se incrementó en un 232'6%, pasando de 104.523 viviendas en 1.950 a 347.624 en el momento actual, triplicándose. Por tanto el crecimiento del parque de viviendas no guarda proporción con el incremento de la población, aumentando la discrepancia entre los ritmos
Incremento de la vivienda superior al de la población.
de crecimiento de uno y otro. Estas evoluciones globales presentan diferencias notables en función de los distintos sectores que se distinguen en la aglomeración. La corona metropolitana tiene un crecimiento muy superior al de la provincia (324'7% y 131'2% respectivamente) y más elevado también que el total de la aglomeración y la capital, siendo en ésta última de 201'6%. El Sector del Aljarafe con un porcentaje de crecimiento del 609'8% ha sido el que más ha incrementado el número de viviendas, incluso en la última década. Otro sector también importante en cuanto a su dinámica constructiva es el sector Sur-Guadaira con incremento del parque de viviendas del 310'8% similar al conjunto de la corona. Los sectores menos dinámicos corresponden al sector Norte-Vega con el 176'1% y Central-Sevilla donde el incremento del parque de viviendas ha supuesto entre el 50-91 el 201'6%. Estas evoluciones tan contrastadas son consecuencia principalmente de dos tipos de hechos: la reducción del tamaño medio familiar y los cambios en la ocupación de las viviendas y la propia evolución del sector inmobiliario. La reducción del tamaño medio familiar viene ligada al proceso de modernización social. El descenso de la fecundidad y por tanto el número medio de hijos por familia, es actualmente una de las causas principales del acusado descenso del tamaño familiar, junto al aumento de los hogares unipersonales, y la mayor capacidad de adquisición, que disminuye los índices de hacinamiento. En el municipio de Sevilla la reducción fué de más del 20%, superior a la media española (16'0%). En la corona el descenso ha sido menor y la diferencia respecto al municipio central ha aumentado relativamente, debido a su mayor dinámica demográfica, caracterizada por movimientos de relocalización residencial que afectan a la formación de nuevas familias.
EVOLUCION DEL PARQUE DE VIVIENDAS AÑO 1.950 I.C %
AÑO 1.960 I.C %
AÑO 1.970 I.C %
AÑO 1.981 I.C %
AÑO 1.991 I.C %
Central-Sevilla
78.253 (100)
97.743 (124,9)
152.762 (195,2)
220.597 (281,9)
236.048 (301,6)
Norte-Vega Oeste-Aljarafe Sur-Guadaira Total Corona metrop.
4.069 (100) 12.233 (100) 9.968 (100) 26.270 (100)
4.891 (120,2) 18.053 (147,6) 13.149 (131,9) 36.093 (137,3)
6.210 (152,6) 28.326 (231,5) 20.024 (200,8) 54.560 (207,7)
9.328 (229,2) 45.389 (371,0) 37.547 (376,6) 92.264 (351,2)
11.236 (276'1) 59.388 (485,5) 40.952 (410,8) 111.576 (424,7)
104.523 (100) 134.476 (100) 238.999 (100)
133.836 (128'0) 47.095 (109'3) 280.931 (117'5)
207.322 (198'3) 155.063 (115'3) 362.385 (151'6)
312.861 (299'3) 178.500 (132'7) 491.361 (205'5)
347.624 (332'6) 205.077 (152'5) 552.701 (231'2)
Total aglomeración Resto Provincia Provincia
Fuente: Nomenclator de Población de 1.950 y censos de vivienda, de 1.960-70-81 y 91.
EVOLUCION DEL TAMAÑO MEDIO FAMILIAR 1.950
1.960
1.970
1.981
1.986
1.991
Sevilla Corona Metropolitana
4'69 --
4'26 4'55
4'07 4'24
3'72 4'06
3'58 3'92
3'38 3'79
Total Aglomeración
--
4'34
4'10
3'82
3'68
3'51
Fuente: Nomenclator de Población, de 1950 y censos de vivienda de 1960,70-81 y 91.
7.3.2.
La vivienda según ocupación Según el Censo de viviendas del año 1.991 en la Aglomeración Urbana de Sevilla el 83'6% del total de viviendas corresponde a viviendas principales, el 5'3% son viviendas secundarias y el 10'9% viviendas desocupadas, (38.000 unidades).
Tendencia evolutiva hacia la sustitución de la vivienda secundaria y vacía en favor de la primera residencia, pauta todavía no generalizada en todos los sectores que
Hasta la década de los años 80 la tendencia en la ocupación de la vivienda ha sido un incremento de las viviendas desocupadas y secundarias como consecuencia de los cambios producidos en la forma y grado de ocupación y utilización del parque de viviendas. El número de viviendas no ocupadas permanentemente ha ido aumentanto a un ritmo creciente a lo largo del período 50-81. Sin embargo actualmente el ritmo de crecimiento de las viviendas secundarias y desocupadas ha disminuido como consecuencia de los cambios importantes llevados a cabo en la aglomeración, ya que se está produciendo la transformación de viviendas no permanentes (secundarias y desocupadas) en viviendas ocupadas principales.
sectores que integran la aglomeración.
Respecto a la evolución que se ha producido en la ocupación de la vivienda en la última década, entre los distintos sectores de la aglomeración existen sustanciales diferencias que hay que destacar: - Para el conjunto de la corona la tendencia es la evolución de la vivienda desocupada a vivienda permanente seguido de la residencia secundaria.
Situación por sectores
- El Sector Central y Sur Guadaira tienen tendencias muy similares a las del conjunto de la corona. Es decir, en estos sectores las viviendas no ocupadas permanentemente (vacías y secundarias) están perdiendo significado en favor de la primera vivienda. En el sector Sur Guadaira es más significativo ya que entre los años 81-91 la vivienda desocupada disminuye en el 54'6% y la secundaria el 42'9%. - En el sector Norte-Vega y el subsector Aljarafe-Norte la evolución en la ocupación de la vivienda muestra una marcada sustitución de la vivienda vacía a ser ocupada como segunda residencia; y en segundo lugar, pero a distancia, por vivienda permanente. El incremento de la vivienda secundaria ha significado el 114'1% en la Vega Norte y el 104'4% para el subsector Aljarafe-Sur
En el Aljarafe-Centro se experimentan también estas mismas pautas de comportamiento pero mucho menos acusadas. La vivienda secundaria se ha incrementado en un 72'7% con respecto al año 1.981, y las viviendas principales ocupadas el 46'9%. En el Aljarafe-Norte destaca el importante aumento en su parque de viviendas vacías, que se incrementarán el 140'7% en la última década. La tendencia que se estima es que disminuya la segunda residencia en favor de la vivienda principal, situación que se está produciendo ya en el subsector Central, por encontrarse en un estado más avanzado de incorporación al proceso metropolitano.
VIVIENDAS SEGUN OCUPACION. AÑO 1.991
Principales
Secundarias
Desocupadas
N
N
N
(%)
(%)
(%)
Totales N
CENTRAL-SEVILLA
201.509
85,3
10.437
4,4
24.102
10,2
236.048
NORTE-VEGA OESTE-ALJARAFE . Aljarafe Norte . Aljarafe Centro . Aljarafe Sur SUR GUADAIRA
8.734
77'7
1.106
9'8
1.396
12'4
11.236
11.343 23.587 10.858 34.929
74,3 80'3 73'4 85,2
1.793 1.313 2.156 1.742
11'7 4'5 14'6 4,2
2.119 4.451 1.768 4.281
13,9 15'2 12'0 10,4
15.255 29.351 14.782 40.952
Total Corona Metrop.
89.451
80'2
8.110
7'2
14.015
12'5
111.576
290.960
83'6
18.547
5'3
38.117
10'9
347.624
Total Aglomeración
Fuente: Censo de viviendas año 1.991
EVOLUCION DE LA OCUPACION DE LAS VIVIENDAS. (AÑOS 1.981-1.991) Principales %
Secundarias %
Desocupadas %
Totales %
CENTRAL-SEVILLA
17'5
-10'7
-35'7
7'0
NORTE-VEGA OESTE-ALJARAFE . Aljarafe-Norte . Aljarafe-Centro . Aljarafe-Sur SUR-GUADAIRA
24'6
114'1
-25'2
20'4
9,6 46'9 51'4 39'3
30,0 72'7 104'4 -42'9
-9,6 -16'0 5'3 -54'6
14'7 31,1 49'2 9'1
Total Corona Metrop.
30'2
21'0
-32'0
21'1
Total Aglomeración
23'1
0'8
-34'4
11'1
Fuente: Censos de viviendas años 1.981 y 1991
REGIMEN DE TENENCIA DE LAS VIVIENDAS OCUPADAS
PROPIEDAD
ALQUILER
OTROS
TOTAL
%
TOTAL
%
TOTAL
%
TOTAL
Sevilla
155.725
73'8
33.637
15'2
21.486
10'2
210.848
Total Aglomeración
234.049
76'2
44.712
14'5
28.376
9'2
307.134
78.324
81'3
11.075
11'5
6.890
7'1
96.286
Resto provincia
158.154
82'1
15.531
8'1
18.899
9'8
192.507
Total provincia
392.203
78'5
60.243
12'0
47.275
9'4
499.721
Corona
FUENTE: Censo de viviendas en 1.991.
7.3.3.
Características de las viviendas
Parque de viviendas considerablemente más moderno en la corona que en la Capital, con un grado de habitabilidad bueno. Importante proporción de viviendas en propiedad.
El proceso de desarrollo metropolitano, caracterizado por el crecimiento demográfico del conjunto de la aglomeración y al que acompaña un crecimiento aún más intenso del parque de viviendas, tiene como consecuencia la modernidad de éste. Aproximadamente el 67'2% del parque de viviendas existente en el año 1.991 ha sido construido a partir de la década de los 70. En los municipios de la corona el parque de viviendas es considerablemente más moderno, puesto que en ellos la construcción ha aumentado mucho a partir de la década de los 70. Entre los años 70-91 la corona incrementó su parque de viviendas en un 102'3%. En relación con la capital las pautas de comportamiento son diferentes. Mientras que en la capital el incremento en la construcción de viviendas comienza ya en la década de los años 60 y continúa aumentando en los años 70, para disminuir a partir del 80, en la corona, aunque también concentra su período más álgido en la construcción de viviendas entre los años 70-81, sin embargo continúa en la siguiente década con una dinámica constructiva muy importante, superior a la de la capital y otros sectores provinciales.
Situación por sectores
Por sectores y subsectores, considerando la evolución seguida en su dinámica constructiva destaca el Aljarafe-Norte, a excepción de Camas y Santiponce, ya que el 52'9% de su parque de viviendas es muy reciente habiéndose ejecutado entre los años 81-91, dinámica que coincide también con el período de mayor incremento de población.
La Vega Norte, Aljarafe-Centro y Sur-Guadaira tienen su mayor apogeo constructivo en la década 70-81, al ser sobre todo los dos últimos sectores, centros de atracción de demanda en el inicio del proceso metropolitano, captando población ininterrumpidamente (formación del núcleo de Quintos,etc). Por último en el Aljarafe-Sur el mayor incremento se dió en la década 6070 con la transformación de su economía agraria. Habitabilidad
Dada la modernidad del parque, el grado de habitabilidad y adecuación funcional de las viviendas se puede calificar de aceptable. Las instalaciones de que están dotadas las viviendas, en especial las que pueden considerarse imprescindibles como el agua corriente y los servicios higiénicos, son las que más condicionan su habitabilidad. En la aglomeración de Sevilla y según el Censo de viviendas del año 1.991, el 6'7% no dispone de servicios higiénicos mínimos. En la corona esta proporción se eleva a 9'1% a pesar de la mayor modernidad de su parque de viviendas. Estas diferencias se pueden considerar importantes aunque contrastan con los porcentajes de viviendas de habitabilidad deficiente en el resto de la provincia donde se supera el 25% del total de las viviendas. Por otra parte, el crecimiento del parque de viviendas ha sido paralelo a un gran cambio en la forma de acceso a la vivienda; esto es, al régimen de tenencia.
Régimen tenencia
de
En Sevilla las viviendas ocupadas por sus propietarios eran en 1.950 solamente un 10% del total de las ocupadas. En 1.970 suponían ya un 34% y en 1.991 el 73'8%. En este período disminuye no solamente la vivienda en alquiler, que antes era con mucho la más extendida, sino también otras formas de tenencia, como son las cedidas o facilitadas por la empresa u organismo en que trabaja alguno de sus ocupantes. En la corona metropolitana, debido a la mayor modernidad de su parque, la proporción de viviendas ocupadas por su propietario aún es más alta, el 81'3%. El régimen de tenencia en alquiler se ha ido concentrando cada vez más en viviendas con malas condiciones de habitabilidad y reducido tamaño. En 1.991, en Sevilla representan un 15'9% y corresponden aproximadamente en un 50% con las que no tiene servicios higiénicos o tienen los mínimos.
Superficies
Otro factor con fuerte incidencia en la adecuación funcional de las viviendas a las necesidades residenciales es su superficie útil. En Sevilla se da un exceso de pequeñas viviendas a pesar de la reducción del tamaño medio de los hogares que teóricamente tendrían menores necesidades de espacio, pero que en la práctica va acompañado de un cambio en las pautas de consumo, paralelo al crecimiento del nivel de vida, que demanda viviendas con superficie más amplia. En 1.991 la media de la superficie de las viviendas se sitúan entre 61-90 m2., siendo más baja la superficie útil de las viviendas en la capital que en la corona. Aproximadamente, en la aglomeración existe alrededor de la cuarta parte de viviendas de superficie inferior a la actualmente demandada (inferior a 60 m2) aunque no supone que en ellas se pueda hablar de hacinamiento. Los últimos datos más recientes disponibles sobre el nivel de hacinamiento son del año 1.981. En estas fechas cerca de 20.000 familias, alrededor del 10% del total de la aglomeración necesitaban ser realojadas como consecuencia del hacinamiento en que vivían. Gran número de ellas ocupaban además viviendas con deficientes condiciones de habitabilidad. En la actualidad se estima que estas cifras habrán disminuido, tanto en términos absolutos como relativos, pero probablemente a un ritmo menor que en el pasado. Aunque no se poseen datos sobre las características de las viviendas desocupadas, la proporción de ellas que tienen una habitabilidad deficiente o eran funcionalmente poco adecuadas, es apreciablemente mayor.
VIVIENDAS SEGUN LOS SERVICIOS HIGIENICOS QUE DISPONEN (%) AGUA
Sevilla Corona Metropolitana Total Aglomeración Resto Provincia Total Provincia
ENERGIA ELECTRICA
SERVICIOS HIGIENICOS
Sin agua
Solo en edificio
Sin Electricidad
Sin retrete
Sin baño o ducha
0'4 1'2 0'6 3'8 1'8
0'6 0'7 0'6 1'0 0'7
2'1 2'7 2'3 4'4 3'1
1'0 1'9 1'3 7'4 3'5
1'6 2'4 1'8 9'6 4'6
Fuente: Censo de viviendas 1.991.
TOTALES
5'6 9'1 6'7 26'3 13'7
VIVIENDAS OCUPADAS SEGUN SUPERFICIE UTIL (%) MENOS DE 30 M2.
31-60
61-90
91-120
121-150
151-180
181 Y MAS
Sevilla
1'6
24'3
51'0
14'4
4'6
2'0
2'0
Corona metropol.
0,9
13'8
51'2
20'2
7'0
2'5
4,2
Total aglomeración
1'4
21'0
51'1
16'2
5'4
2'1
2'6
Resto provincia
1'7
12'3
36'8
27'8
9'7
4'3
7'2
Total provincia
1'5
17'9
45'8
20'5
7'0
2'9
4'3
Fuente: Censo de viviendas 1.991.
Construcción y promoción inmobiliaria 7.3.4.
El análisis de las series anuales de viviendas construidas en la aglomeración de Sevilla en el período 86-93 indica una dinámica constructiva con tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones más positivas en algunos años, y una reactivación de la construcción en los últimos años (bienio 9293).
Dinámica constructiva con tendencia a la baja y reactivación del sector en los últimos años.
Por los dos grandes sectores que se distinguen en la aglomeración, Sevilla y corona metropolitana, el primero mantiene una pautas de comportamiento en su evolución similares al conjunto aunque según las cifras globales de las viviendas iniciadas, la recuperación del sector a partir del 92 es en proporción más elevada. La evolución de la actividad constructiva en la corona en general es positiva, aunque presenta una evolución en "dientes de sierra" con tendencia al incremento en el último trienio (91-93)
Importante peso en la construcción de las viviendas de V.P.O privadas.
A lo largo de estos años las viviendas de V.P.O. de promoción pública tienen una escasa relevancia tanto en el conjunto de la aglomeración como en la corona, experimentando una evolución fluctuante según años pero siempre con una escasa representación en el sector de la construcción inmobiliaria.
El cambio más importante que se está produciendo es el significativo incremento de las viviendas de V.P.O. privadas después de haber tenido épocas de baja. Al mismo tiempo la promociòn de viviendas libres está cayendo sobre todo en la corona mientras que en Sevilla se mantiene, aunque con un volumen constructivo escasamente importante. Analizando la dinámica constructiva llevada a cabo por sectores y subsectores de la aglomeración se obtienen las siguientes conclusiones: Sector VegaNorte
Representa actualmente el sector con mayor construcción de viviendas por cada 1.000 habitantes, estando este ratio en torno al 15'5 viv/1.000 habitantes. Igualmente la evolución seguida en el período considerado ha sido también de las más dinámicas. Se estima que la construcción inmobiliaria de este sector seguirá siendo progresiva pero más lenta, ya que entre otros factores, la población en un futuro evolucionará a un ritmo similar a la media de la corona.
Sector Central-Sevilla
El sector central ha experimentado una caída en la relación viviendas construidas por cada 1.000 habitantes, observándose en los últimos años una recuperación que se espera que se mantenga, tanto por ser en la actualidad un sector con menor expulsión de población, como por nuevas orientaciones en la política de vivienda que favorezcan la reactivación del sector.
Sector OesteAljarafe
El Centro y Norte son los subsectores con mayor auge constructivo entre los años 86-93. De ellos destaca el segundo por su mayor volumen de viviendas por habitante construidas.En ambos subsectores es significativa la construcción de vivienda libre frente a la de V.P.O. En el subsector Sur destaca la elevada construcción de viviendas de promoción pública, evolucionando la dinámica constructiva del conjunto de viviendas homogéneamente con tendencia al alza.
Sector Sur Guadaira
Este sector ha soportado una importante actividad constructiva al concentrarse en él numerosas actividades urbanas y desarrollo de urbanizaciones. Hasta la mitad de los años 80 tuvo una importante actividad constructiva, descendiendo después hasta el comienzo en los años 90, fecha en que se reactiva la construcción.
7.3.5.
Déficits y necesidades
Como primera aproximación para estimar los défitis y necesidades de viviendas en la aglomeración, los datos de partida que se han considerado han sido: - Viviendas existentes según Censo del año 1.991. - Viviendas previstas en el planeamiento vigente en el total del suelo programado (urbano y urbanizable o apto para urbanizar). - Techo poblacional proyectado para el año 2.011. Hipótesis
De la combinación de estos datos se han formulado dos hipótesis.
El dimensionamiento residencial del planeamiento resulta sobrado para las necesidades de vivienda previsibles en un horizonte temporal de 20 años, a excepción del Aljarafe donde es deficitario.
En primer lugar una hipótesis máxima donde se considera el total de viviendas, es decir tanto principales, secundarias y vacías existentes en la aglomeración en el año 1.991. Estimándose que el índice de ocupación actual de la vivienda no va a experimentar significativas variaciones, éste se ha aplicado a la población prevista para el año 2.011, obteniéndose las viviendas totales necesarias. Este resultado se ha puesto en relación con las viviendas existentes actuales, para conocer si la oferta actual tiene capacidad de cubrir las necesidades de vivienda para la población proyectada, y con las previsiones de planeamiento, obteniéndose así la capacidad contenida en el planeamiento para paliar los déficits existentes en la actualidad. La hipótesis mínima se basa en la consideración de las viviendas sólo principales, puestas en relación con la población que reside sólo en esta clase de viviendas, estimándose igualmente la población que residiría en viviendas principales en el año 2.011. Los resultados para cada sector se comentan a continuación, habiéndose reflejado a nivel cuantitativo en un cuadro. Para el total de la aglomeración la población crecerá hasta el año 2.011 alrededor del 18% respecto a la población existente en 1.991. El número de viviendas totales se incrementará de 347.624 viviendas en el año 1.991 a aproximadamente 412.300 viviendas en el 2.011, lo que supone el 18'5% en la hipótesis de una ocupación media por vivienda de 2'93 hab/viv. En cuanto a las viviendas principales éstas aumentarán de 290.960 viviendas (año 1.991) a 348.000 viviendas, en el 2.011 con una ocupación media para la aglomeración de 3'47 hab/vivienda. Si se comparan estas necesidades con la oferta actual, ésta lógicamente no tiene capacidad para absorber la demanda prevista, estimándose que si las previsiones de planeamiento se llevan a cabo quedaría en la aglomeración
un excedente de aproximadamente el 15% tanto para el total de viviendas como para las viviendas ocupadas permanentemente. Sector Central-Sevilla
Sevilla para cubrir las necesidades de vivienda en relación a la población prevista en el año 2.011, necesitaría incrementar su parque de viviendas un 8'9%, porcentaje que según las previsiones de planeamiento puede ser captado por éste, quedando todavía un excedente de aproximadamente el 13'3%.
Sector NorteVega
El número de viviendas totales para el año 2.011 es de 14.703. Esto supone un incremento de viviendas de aproximadamente el 30% con respecto a las actuales, cifra que estaría cubierta según las previsiones de planeamiento quedando todavía una oferta próxima al 33% sin cubrir.
Sector OesteAljarafe
De los tres subsectores que componen este sector hay que destacar el sur por su déficit residencial tanto actual como por las previsiones existentes por parte del planeamiento vigente, donde tampoco quedan cubiertas las necesidades de viviendas que se derivan de sus crecimientos poblacionales inicialmente estimados. Para los subsectores Central y Norte el planeamiento vigente permite recoger el crecimiento demográfico previsto, resultando un dimensionamiento residencial suficiente para el horizonte temporal del año 2.011. Según las previsiones de planeamiento y los cálculos de población estimados, una vez cubiertas las necesidades quedaría, si se llevaran a cabo las previsiones de planeamiento, el 33'1% vacante en el subsector Central.
Sector Sur Guadaira
El planeamiento municipal ofrece un desarrollo residencial en torno al 65% del parque de viviendas actual, pasando de 40.952 viviendas en 1.991 a 68.308 viviendas previstas en el planeamiento. Puesto en relación con la población prevista en este sector y la relación habitante/vivienda del 3'18 quedaría todavía un excedente de viviendas del 24%. CAPACIDAD RESIDENCIAL TOTAL POR SECTORES
Sectores
Central-Sevilla Norte-Vega Oeste-Aljarafe . Aljarafe Norte . Aljarafe Centro
Vivien. Totales Año 1991
Hab. Año 1991
236.048 11.236
683.028 33.614
15.255 29.351
41.948 90.368
Ratio Hab/Viv
Viv.Plan.
Poblac. Previs. Año 2011
Viviend. Neces.
Saldo Actual
Saldo Total S/Prev. Plan.
2'89 2'99
300.301 19.806
748.700 44.200
259.066 14.783
- 23.018 - 3.547
34.570 5.023
2'74 3'07
23.350 60.320
56.500 127.200
20.260 41.433
- 5.365 - 12.082
1.730 13.720
. Aljarafe Sur Sur Guadaira Corona Metropol.
14.782 40.952 111.576
42.608 130.282 338.820
2'88 3'18 3'03
18.040 72.079 193.595
56.500 174.700 459.100
19.618 54.937 151.518
- 4.836 - 13.985 - 39.942
- 1.578 13.371 32.139
Total Aglomer.
347.624
1.021.848
2'93
493.896
1.027.800
412.218
- 64.594
65.075
Fuente: Censo de población y vivienda año 1.991. Planeamiento Municipal Vigente.
CAPACIDAD RESIDENCIAL POR SECTORES. VIVIENDAS PRINCIPALES
Sectores
Viv.Prin. Año 1.991
Hab.en Viv. Princ. Año 1.991
Ratio Hab/viv
Capacidad pto. viv. Principales
Pobl.prev. en viv. princ Año 2.011
Viv. princ. necesarias
Saldo Actual
Saldo total S/ Prev. Planeam.
Central-Sevilla Norte-Vega Oeste-Aljarafe . Aljarafe Norte . Aljarafe Centro . Aljarafe Sur Sur Guadaira Corona
201.509 8.734
675.888 33.442
3'35 3'82
250.471 15.389
740.464 43.935
221.034 11.501
- 19.525 - 2.767
29.437 3.888
11.343 23.587 10.858 34.929 89.451
41.696 89.940 42.436 129.201 336.615
3'66 3'81 3'90 3'69 3'76
16.414 44.288 13.241 58.198 147.293
55.914 126.564 56.274 173.302 455.886
15.277 33.219 14.429 46.965 121.246
- 3.934 - 9.632 - 3.571 - 12.036 - 31.795
1.137 11.069 - 1.188 11.233 26.047
Total Aglomer.
290.960
1.012.503
3'47
399.017
1.196.930
344.936
- 53.976
54.081
Fuente: Censo de Población y vivienda año 1.991. Planeamiento Municipal Vigente.
Otras demandas
No obstante, a esta demanda futura hay que añadir la derivada por otra potencial que no es satisfecha por las condiciones de la oferta de viviendas. En estos casos, hijos solteros mayores, parejas conviviendo con los padres, viviendas en malas condiciones o personas que desean acceder a una vivienda en propiedad, el volumen total de demanda dinámica, es decir aquellos que piensan realmente en comprar una nueva vivienda, ascendía al 13,2% de los hogares existentes(*) -con un total de 26.713 nuevas viviendas- y la siguiente composición social para el caso de la ciudad de Sevilla.
. El 65% de esta demanda es de personas menores de 35 años, con un 37% del total con ingresos inferiores a las 100.000 ptas. mensuales y un 30% del total con ingresos comprendidos entre las 100.000 y las 150.000 ptas. al mes. . El 80% de esta demanda no pagaría más de 80.000 ptas/mes para financiar la vivienda. Un 44% no pagaría más de cinco millones por piso.
. La mayor demanda es de vivienda de tres dormitorios, un 47% y de cuatro, un 32%. Un 14% preferiría viviendas de dos domitorios y un 2% de uno solo.
* Según datos del estudio de la consultora Keifel (1.991).
. La vivienda unifamiliar es la más deseable, con un 57%, en segundo lugar el bloque con un 34%. Son precisamente las clases con menos medios son las que tienen una mayor preferencia por el primer tipo. En estas circunstancias, y aunque en la corona metropolitana la mayor modernidad de las viviendas y la población joven originan una menor demanda no satisfecha, esta situación modicaría el tamaño medio familiar "ideal", que en el caso de Sevilla bajaría de 3,38 hab/viv. a 3,00 hab/viv. Por lo que incluyendo a las viviendas actualmente vacias y al precio y tipologías deseadas, difícilmente la ciudad de Sevilla podría satisfacer estas necesidades, que pasarían a ser cubiertas por el mercado de la corona metropolitana. Por tanto, y a la espera de contar con estudios más completos que abarquen la totalidad del ámbito metropolitano, se pueden extraer varias conclusiones: 1) La necesidad de una política de viviendas específica para los segmentos con menor ahorro, los jóvenes, y que son los demandantes en mayor número de viviendas, tanto por evolución demográfica, como es natural, como por ausencia de una oferta inmobiliaria y financiera adecuada. 2) Aunque a las necesidades futuras de viviendas en la aglomeración, 412.218 unidades, se les añada la demanda insatisfecha, con un máximo del 13% del total de viviendas, el resultado sería inferior a la capacidad del planeamiento actual, 465.806 demandadas frente a 479.293 ofertadas a través del planeamiento. 3) Se detecta por tanto una clara inadecuación, tanto entre los deseos
de los demandantes mayoritarios de viviendas, con bajos ingresos pero que quieren viviendas más costosas -unifamiliarescomo en las características ofertadas a través del planeamiento municipal fundadas en la acción de los operadores inmobiliarios, que se dirigen normalmente a los sectores más solventes. 4) Se entiende por tanto como necesaria una reorientación en el planeamiento urbanístico hacia la obtención de mayores reservas de patrimonio de suelo y a la calificación de suelos destinados específicamente a viviendas de protección oficial.
5) Por otra parte, y de cara a la planificación territorial, el problema de la vivienda debe orientar un proceso de mayor concentración de población en las zonas más consolidadas, que requieren menor inversión en sistemas generales, menor repercusión en las cargas de los suelos urbanizables, y por tanto en el costo final de la vivienda. 6) Por último, se hace notar la necesidad de incidir más en el régimen especial de viviendas de Protección Oficial y en el alquiler. En el primero de ellos, mediante la consecución del fondo de garantía elaborado por la Administración Central para garantizar la financiación y en el segundo con mayores incentivos a la iniciativa privada en el marco de la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos.
CAP. 8.
EL MEDIO RURAL
Situación general
La aglomeración de Sevilla, emplazada en un lugar de gran riqueza agraria y diversidad física, cuenta en su entorno con estructuras rurales y territoriales muy consolidadas. En el proceso de intensa transformación urbanística desplegada por el desarrollo metropolitano, los usos agrarios, que han experimentado un cierto retroceso en los bordes urbanos, no obstante siguen siendo los más extendidos en el área, e incluso ciertas explotaciones en las zonas de alta potencialidad agrobiológica se han hecho más estables con mayor rentabilidad y dotaciones técnicas. El análisis del medio rural requiere considerar, pues, la evolución de su utilización y la incidencia de las actividades urbanas para, finalmente, entender cual es su organización actual a partir de la definición de unidades rurales.
El proceso de transformación
Los cambios significativos sobre la situación de la agricultura tradicional en el área de Sevilla se deben a la implantación de grandes infraestructuras territoriales (el ferrocarril a finales del diecinueve o la red de carreteras nacionales) y la puesta en regadío de amplias zonas de la Vega y Terrazas. La alteración más importante del espacio rural se produce coincidiendo con el proceso de crecimiento metropolitano, en los últimos 30 años, y obedece a la extensión del proceso de urbanización y desarrollo urbano y al cambio de los cultivos tradicionales. Estos procesos de transformación del medio rural se pueden caracterizar por los siguientes rasgos:
Ocupación por parcelaciones urbanísticas
. Ocupación progresiva del suelo agrario por edificaciones residenciales, en extensión de los núcleos tradicionales o en urbanizaciones dispersas. En la actualidad las parcelaciones ocupan una superficie de 1.650 Has, de las que un 50% se trata de parcelaciones ilegales y muchas de ellas situadas en zonas inundables o que producen impactos graves sobre el paisaje, por tener deficiencias infraestructurales y constituir núcleos de infravivienda.
Implantación de infraestructuras y usos periurbanos
. Implantación de grandes infraestructuras, instalaciones industriales y usos periurbanos (escombreras, vertederos, industrias de extracción, etc.) que por ausencia de ordenación producen grandes impactos y la desarticulación del territorio especialmente el rural, además de otros efectos de contaminación del paisaje o medioambiental por vertidos, espacios sin uso, etc.
Transformación de la estructura pro-
. Cambios en la estructura agraria y modos de cultivos que suponen una modificación profunda del paisaje tradicional:
ductiva
- Retroceso del olivar en beneficio de los herbáceos. - Extensión de los naranjales y frutales. - Proliferación del cultivo intensivo asociados a nuevas técnicas (invernaderos, riego por goteo, etc.). - Disminución de la ganadería lo que supone el abandono de dehesas y vías pecuarias. - Desaparición o reducción de los sistemas de huertas en ruedos urbanos al ser propicios para la expansión de los núcleos. - Abandono o cambio de uso de edificaciones agrarias.
8.1.
La agricultura. Tradicionalmente la agricultura ha sido la actividad más importante en la economía de la aglomeración sevillana fundamentalmente en los municipios de la corona metropolitana. Sin embargo, aunque esta actividad ha dejado de tener ese protagonismo, inciden otros factores favorables: . La agricultura y especialmente la de regadío sigue manteniendo un gran peso en la actividad de los municipios de la Vega Norte.
POBLACION OCUPADA EN LA AGRICULTURA Sector Central Norte-Vega Oeste-Aljarafe Sur-Guadaira
1,5% 20% 7,2% 2,4%
Fuente: Censo de Población 1991. IEA
. Sigue siendo una actividad de gran importancia territorial al ocupar en torno al 75% de la superficie total de la aglomeración sevillana. . Muy alta potencialidad por la calidad de los suelos y las inversiones públicas en regadíos. . Posibilidad de mejorar el rendimiento por aplicación de nuevas técnicas agrícolas. Los tipos de cultivos
En cuanto a los tipos de cultivos, las algo más de 100.000 Has. de superficie cultivadas en el área de Sevilla presentan la siguiente
distribución:
SUPERFICIE DE CULTIVOS EN HAS. Regadío
Secano
Total superficie cultivada
- Herbáceos - Cítricos y Frutales - Olivar - Arroz
21.084 5.450 2.300 21.659
21% 5% 2% 22%
- Herbáceos - Olivar
35.789 13.954
36% 14%
50%
100.231
100%
100%
50%
(Los datos incluyen el T.M. completo de Puebla del Río con Villafranco y excluyen Salteras y Espartinas). Fuente: GEM. Avance de Directrices 1989.
. El olivar, con un 16% de la superficie cultivada y una profunda crisis estructural se presenta como el cultivo más frágil frente a las presiones de cambio a usos urbanos. Está sufriendo un grave retroceso sobre todo en los Alcores, Terrazas y Aljarafe, en favor de usos urbanos o cultivos herbáceos y ello a pesar de su función ecológica (fijación de vertientes) y de su valor cultural y paisajístico. . Los herbáceos en secano con el 36% de la superficie cultivada, van sustituyendo al olivar y se encuentran en expansión. . Los cultivos en regadío representan un 50% de la superficie cultivada y constituyen la forma de cultivo con mayor importancia económica en el ámbito metropolitano y provincial. Comprenden las vegas tradicionales y vegas y terrazas puestas en regadío por infraestructuras hidráulicas, vegas de arroyos y ruedos de poblaciones. Representan el 83% del regadío de la provincia de Sevilla y el 40% del total de las zonas regables de la cuenca del Guadalquivir. . La agricultura intensiva, (invernaderos, riego por goteo, etc.) aún poco extendida, está suponiendo un aumento de captaciones privadas de aguas subterráneas, sobre todo en el Aljarafe y Alcalá de Guadaira. . El cultivo del arroz en la marisma representa un 22% de la superficie cultivada y participa de los problemas de la distribución de los servicios hídricos del regadío sevillano. . La problemática del regadío se caracteriza por: - Tamaño pequeño y escasa capitalización de las explotaciones que im-
plica menor nivel de mecanización y de rendimiento. - Desaprovechamiento de los recursos existentes, pues el agua se utiliza para el trigo o el olivar por lo que el valor de producción es bajo en relación con otras zonas, mostrando un balance hídrico general positivo a pesar del poco nivel de regulación de la cuenca y de la escasa introducción de técnicas de recuperación y ahorro del agua de riego. La estructura de la propiedad
La estructura tradicional de la propiedad en el Bajo Guadalquivir se ha visto alterada en las últimas décadas por distintos factores que justifican la heterogeneidad del parcelario rústico actual: . Las actuaciones de concentración parcelaria de la Administración tendentes a mejorar la rentabilidad de las explotaciones (el IRYDA en las vegas de Gelves y Coria del Río, que afectaron a casi 2000 Has.) . Las particiones derivadas de herencia familiar. . Las incidencias de las infraestructuras y otros usos urbanos en el medio rural y la aparición de parcelaciones agro-urbanas, ya como fenómenos de índole metropolitana. Actualmente puede señalarse una cierta tendencia a la concentración de explotaciones. Según su tamaño la distribución actual sería: . Areas de parcelación pequeña, tamaño menor de 5 Has. en los ruedos de La Algaba, Coria del Río, Puebla del Río y Santiponce, así como en las huertas tradicionales de Miraflores (Sevilla), Cantaelgallo (Dos Hermanas) y del Ríopudio en el Aljarafe así como las áreas de parcelaciones urbanísticas. . Con parcelas medianas, entre 5 y 30 Has., casi todo el Aljarafe, Terrazas y Vega del Guadalquivir. . Las parcelas mayores de 30 Has., se concentran en las campiñas, la zona forestal de Puebla, la terraza alta del Guadalquivir, Ribera del Guadaira y los Alcores.
Unidades mínimas de cultivos
La aglomeración sevillana está incluida en el Grupo II a efectos de regulación de las superficies mínimas de cultivo establecidas por el Ministerio de Agricultura en su orden 27-5-1958, estableciéndose: . Parcela mínima en regadío 0,25 Has. . Parcela mínima en secano 2,50 Has.
El rural
viario
La red de caminos y vías pecuarias, tradicionalmente muy importante dado el papel de Sevilla como centro de una región especialmente rica y poblada, se ha visto modificada por la construcción de las nuevas infraestructuras de comunicaciones (el ferrocarril, carreteras y autopistas de comunicaciones), por lo que el viario rural ha adquirido un carácter marginal. Gran parte de la red de carreteras se ha realizado sobre antiguos caminos desarticulando la red rural, y a la actual situación se suma el mal estado de la mayoría de los caminos. En la estructura de la red de vías pecuarias los elementos más importantes son los ejes radiales: hacia la Sierra, el Valle, la Marisma y la Campiña; los recorridos Norte-Sur que bordean la ciudad y que conectaban la Sierra y Extremadura con la Marisma, así como la red radial en torno a Alcalá y la tupida malla del Aljarafe. La recuperación del viario rural en la aglomeración sevillana tiene sentido no sólo para reforzar la estructura del medio rural frente a la presión urbana sino también como soporte para usos recreativos y elemento de integración entre el campo y la ciudad.
Las infraestructuras hidráulicas
La importancia del regadío en el área se debe a la construcción pública de dos importantes canales con fines agrícolas: el del Valle Inferior (1926) y el del Bajo Guadalquivir (1973), lo que ha posibilitado el riego a través de la implantación de redes de canales y acequias, con potencialidades hidráulicas que permitirían la ampliación de esta red.
Patrimonio rural
Además del carácter eminentemente rural que conservan muchos de los núcleos, existe un importante patrimonio de edificaciones rurales, cuyas tipologías más características son las haciendas de olivar del Aljarafe o el Alcor, los cortijos de las campiñas o los recreos de las vegas. Su conservación, como elementos esenciales del paisaje rural, pasa más por técnicas de protección del patrimonio cultural o nuevas utilizaciones que por su valoración como hábitat rural.
Actividades con impacto
Las edificaciones agrarias no residenciales: granjas o estabulación de ganado sí mantienen su funcionalidad agraria pero su problemática deriva de los impactos ecológicos y paisajísticos o de su carácter de actividad molesta para la población.
En menor medida hay que considerar otras construcciones como silos, almacenes y edificaciones complementarias de los usos agrícolas; las actividades extractivas, las instalaciones de servicio y restaurantes de carretera, etc. que deberían estar sujetas a condicionantes de localización y
formas de implantación.
8.2.
Estructura del espacio rural. Unidades y relaciones básicas. En el análisis de la estructura del medio rural hay que interrelacionar los siguientes factores determinantes: . . . .
El soporte físico, del que depende su utilización agraria. El tipo de utilización o uso del suelo rural. El potencial de desarrollo de nuevos usos agrarios. El modelo de ocupación: parcelario rústico, red de caminos e infraestructuras y las edificaciones. . Los núcleos, edificios y usos urbanos, que definen, por exclusión, el medio rural. Desde esta consideración se pueden identificar en el área tres grandes sistemas agrarios: . El regadío de las vegas. . El secano de las campiñas. . El de las plataformas y terrazas (Aljarafe y Alcores) intermedio entre ambas. No obstante, teniendo en cuenta la presión de los sistemas urbanos habría que diferenciar: . Las unidades centrales, con fuerte incidencia de los sistemas urbanos: 1. Vega del Guadalquivir. 2. Aljarafe. 3. Alcores y Terrazas. . Las unidades periféricas, con predominio de los caracteres rurales: 4. Vegas y zonas regables del Norte. 5. El Campo. 6. Pinares de Puebla del Río y Aznalcázar. 7. Campiñas del Sureste.
1. Vega del Guadalquivir Caracterización
. Se corresponde con la llanura de inundación del Guadalquivir, en el ámbito comprendido al Sur del Rivera de Huelva, que le separa de las zonas regables del Norte.
. Su carácter de llanura inundable disuade su ocupación por crecimientos urbanos. . Excepcional potencialidad agrobiológica así como espacio estratégico para la comunicación entre los diversos ámbitos metropolitanos. . El trazado de infraestructuras ha provocado la fragmentación de un espacio rural unitario. Se compone de las siguiente subunidades: Vega de la Madre Vieja, Vegas de Camas-San Juan de Aznalfarache y Sevilla, Vegas de Gelves y Palomares y Vega del Ríoviejo. 1.1. Vega de la Madre Vieja.
. Espacio de absoluta utilización agraria, con grandes propiedades y cortijadas y un sistema de explotaciones más pequeñas junto al Rivera de Huelva. . Tensiones de localización de usos urbanos por efecto de la implantación de infraestructuras: ferrocarril y viario, en las zonas de contacto con Camas y Santiponce.
1.2. Vegas de Camas-San Juan de Aznalfarache y Sevilla.
. Fuerte incidencia de las infraestructuras y usos urbanos que lo configuran como un ámbito periurbano en el que la agricultura ha adquirido un carácter marginal. . Proliferación de actividades incontroladas de gran impacto paisajístico (vertederos y escombreras) e implantación de usos cerrados o excluyentes como el aeródromo e instalaciones militares de Tablada. . Es un territorio estratégico por su situación central y vinculación al río que requiere una ordenación adecuada para resolver el carácter de espacio marginal que actualmente posee tanto desde el punto de vista rural como urbano.
1.3. Vegas de Gelves y Palomares.
. Oportunidad de percepción paisajística del conjunto escarpe-vega-río. . Mantiene su carácter agrícola tradicional -de regadío- reforzado por las actuaciones de concentración parcelaria y construcción de acequias.
. Su buena accesibilidad al estar atravesada por la autovía a Coria del Río, favorece las tensiones de localización de usos urbanos. 1.4. Vega del Ríoviejo.
. Su lejanía y mala comunicación le confieren un carácter agrario estable, lo que debería mantenerse tanto por sus características físicas como por su importancia estratégica al ser el territorio de posible comunicación entre Coria del Río y Dos Hermanas. . Se está produciendo la ocupación del sector Norte de la unidad por usos vinculados a la actividad portuaria (industrias, vertederos, escombreras) que habría que detener, destacando la presencia de las instalaciones militares de El Copero en un área esencialmente agrícola.
2. El Aljarafe. Caracterización
. Ambito agronatural de límites y caracteres muy definidos que lo convierten en una comarca claramente diferenciada. . La ocupación humana ha caracterizado esta comarca por una red de asentamientos y trama viaria muy tupida y estructura parcelaria muy fragmentada. . Las formas de ocupación por usos urbanos han alterado la fuerte estructura rural preexistente. Estas formas se especializan siguiendo sistemas físicos y rurales preexistentes, así: -
en los escarpes se sitúan las viviendas principales de mayor nivel en la plataforma viviendas principales y secundarias de menor calidad en las vaguadas, residencias y usos marginales en los ruedos, convivencia de usos residenciales y productivos.
. Los usos agrarios también se adaptan a las características físicas: olivar y vid (que va desapareciendo) en las plataformas altas y pequeñas huertas o regadíos en las vaguadas.
Se compone de las siguientes subunidades: Cuenca del Ríopudio, La Cornisa y los ruedos de Coria del Río y Puebla del Río. 2.1. La cuenca del Riopudio.
.
Territorio que comprende la mitad occidental del Aljarafe, limitada al este por la conurbación central y al oeste por la divisoria de cuencas sobre la que se sitúan los núcleos de Espartinas, Bollullos y Almensilla, es un espacio de gran valor agrario representativo de la organización rural original del Aljarafe y de su paisaje de olivar característico.
2.2. La Cornisa.
2.3. Los ruedos de Coria del Río y Puebla del Río.
.
Como espacio de interés destaca la zona de huertas y riberas lineales a lo largo del arroyo y de la Cañada Real de Isla Mayor donde se han localizado urbanizaciones marginales de segunda residencia que se concentran en los puntos de intersección con las vías transversales (ctra. Almensilla y Aznalcázar, ctra. Huelva, etc.), siendo prioritarias en esta zona la problemática urbanística y medioambiental y las posibilidades de actuación en el dominio público.
.
Fuerte presión urbana y usos agrarios intersticiales en los ruedos de Valencina de la Concepción, Gines y Castilleja de la Cuesta.
.
Menor desarticulación por la continuidad del parcelario y caminos rurales y cierto dinamismo del espacio cultivado en el sector Mairena del Aljarafe, Bormujos y Palomares del Río.
.
Al Oeste del Riopudio mayor estabilidad y dinamismo en la actividad agraria (regadío, invernaderos, ganadería).
.
El predominio del olivar tradicional en la Cornisa Norte cumple una importante función ecológica de fijación del suelo además de productiva. Este espacio ha sido catalogado como paisaje sobresaliente por el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia por sus características topográficas y de intervisibilidad con la Vega.
.
La Cornisa Central, cuyo carácter rural se ha perdido por la implantación de usos urbanos e infraestructuras.
.
La Cornisa Sur, con mayor permanencia y estabilidad de los cultivos (olivar y herbáceos en secano) y estructura rural excepto el sector comprendido entre Gelves y Mairena del Aljarafe (zona de Simón Verde), ha sido catalogado también como paisaje sobresaliente.
.
La agricultura tradicional de microparcelas de secano convive con parcelaciones de segunda residencia y agricultura marginal, además de existir fuertes presiones de urbanización y extensión urbana desordenada.
3. Los Alcores y Terrazas Caracterización
.
Unidad que incluye la plataforma del Alcor y los sectores de terrazas del Guadalquivir que no han sido transformados por el regadío del Bajo Guadalquivir, así como la vega y terrazas del Guadaira en su tramo metropolitano.
.
Ambito muy complejo por la coexistencia de terrenos de vega, cerros con vegetación natural, alternancia de olivar y cultivos herbáceos en las terrazas y mayor presencia de olivar en los Alcores.
.
Soporte físico con relieve movido y suelos de calidad agrológica media o baja.
.
Han sido intensos los procesos de ocupación del suelo rural por actividades urbanas debido a su situación en el triángulo Sevilla-Alcalá de Guadaira-Dos Hermanas, materializado en los corredores que unen estos vértices y en la implantación del núcleo de Quintos.
Se compone de las siguientes subunidades: Norte de Alcalá, Riberas del Guadaira, sector Bellavista-Fuente del Rey, Quintos, Cerros al norte y oeste de Dos Hermanas, Corredor Dos Hermanas-Alcalá, Huertas de Cantaelgallo y sector del Polígono La Isla. 3.1. Norte de Alcalá.
3.2. Riberas del Guadaira.
3.3. Sector BellavistaFuente del Rey.
3.4. Quintos.
.
Zona agrícola estable (explotación de tamaño medio o grande de herbáceos y regadíos mezclados con el olivar).
.
Aparición de parcelaciones ilegales que rompen la estructura agraria y comprometen el acuífero por sobreexplotación y contaminación.
.
Comprende la vega y terrazas asociadas al Guadaira.
.
Espacios con valores naturales y de actividades agrarias ligadas al río (regadíos, molinos, represas) hoy muy degradados y con dificultades de acceso.
.
Posibilidades de aprovechamiento como espacios de ocio. (Redactado Avance de Plan Especial de Saneamiento, Acondicionamiento y Protección del cauce y riberas del Guadaira en 1989).
.
Forma parte de la terraza alta, ocupada en gran parte por estos núcleos urbanos.
.
Lugar de paso de infraestructuras de comunicaciones de Sevilla con el Sur lo que le da un valor estratégico y un carácter muy urbano.
.
Es aconsejable su reserva para la modificación o el paso de nuevas infraestructuras.
.
Ambito de transición entre el Guadaira y los cerros más al sur, caracterizado por la presencia de Quintos, como núcleo urbano
autónomo con tendencias a la expansión.
3.5. Cerros al Norte y Oeste de Dos Hermanas.
3.6. Corredor Dos Hermanas-Alcalá.
3.7.Huertas de Cantaelgallo.
3.8. Sector del Polígono La Isla.
.
Casi total sustitución del olivar por los herbáceos en secano o por baldíos como expectativa de urbanización.
.
Un ámbito inestable en cuanto a su vocación rural con parcelas grandes articuladas por una red centrada en Alcalá de Guadaira y en torno a haciendas y cortijos importantes.
.
Se sitúan sobre las unidades físicas de la plataforma del Alcor y los cerros testigo.
.
La ocupación por usos urbanos tiene menor intensidad con parcelaciones urbanísticas extensivas con permanencia de usos agrarios.
.
Por su posición tienen un valor estratégico junto con una vocación forestal derivada del carácter marginal de los suelos y por la existencia de espacios con vegetación natural.
.
El cultivo dominante es el olivar, en retroceso por urbanizaciones y regadío, parcelas medianas o grandes y numerosas haciendas.
.
Una densa red de vías sobre las que se apoyan urbanizaciones, la mayoría ilegales, usos marginales (vertederos, extracciones), granjas industriales e industrias aisladas.
.
Uso agrícola residual, con grandes superficies sin uso aparente y donde el olivar ha sido sustituido por producción extensiva de cereal que favorece el paso previo a la expectativa de usos urbanos.
.
.
Ruedo tradicional de regadío de Dos Hermanas que hoy presenta un mosaico de usos agrícolas (cítricos, olivar en regadío, huertas) y usos periurbanos de parcelación muy pequeña. Tensiones de extensión urbana desordenada.
.
Sector de transición entre Vega y Terrazas.
.
Expectativas de desarrollo urbano originadas por la calificación de suelos para la ampliación del polígono y por presencia de parcelaciones marginales.
4. Las vegas y zonas regables del Norte. Caracteriza-
.
Unidad de carácter netamente agrario que incorpora suelos de vega y
de los dos primeros niveles de terrazas.
ción
.
La organización actual del espacio rural se deriva de las actuaciones públicas de transformación en regadío: - Riegos del Valle Inferior (1926) - Zona regable del Viar (1953) - Zona regable del Bajo Guadalquivir (años 70), que modificaron los cultivos, parcelación y red de caminos rurales.
.
Los procesos recientes se identifican con la aparición de parcelaciones ilegales, entre segunda residencia y núcleos de población marginales de la periferia urbana de Sevilla.
Se compone de las siguientes subunidades: Vega de La Algaba, Ruedo de La Rinconada, Zona regable del Valle Inferior, Zona regable del Bajo Guadalquivir y Huertas de Miraflores. 4.1. Vega de La Algaba.
4.2. Ruedo de La Rinconada.
4.3. Zona regable del Valle Inferior.
4.4. Zona regable del Bajo Guadalquivir.
.
Ruedo agrícola microparcelario de regadío tradicional con clara especialización en cultivos leñosos de regadío (frutales y cítricos).
.
Mal estado de conservación de la red de caminos rurales e impacto de usos urbanos marginales apoyados sobre la red de comunicaciones.
.
Ruedo agrícola tradicional, especializado en frutales.
.
Precariedad de las infraestructuras e impacto de usos urbanos marginales.
.
Suelos agrícolas de calidad transformados para el riego por el canal.
.
Existencia creciente de usos de tipo periurbano que se localizan apoyándose en las vías de comunicación (viveros, flores, invernaderos, diversos tipos de regadío, etc.).
.
Aparición de procesos de urbanización ilegal, por su inmediatez al casco de Sevilla y sus efectos (vertederos, chatarrerías, etc.).
.
Se corresponde con el primer sector de la zona regada por este canal.
.
Predominancia del uso agrario y nula presencia de usos urbanos.
.
La estructura agraria es la peculiar de una zona regable: tamaños de parcela y cultivos homogéneos: red viaria adaptada a las necesidades de la red hídrica; zonas de riego en precario apoyadas en la misma infraestructura.
4.5. Huertas de Miraflores.
.
En la periferia urbana de Sevilla se localiza esta zona de antiguas huertas y microparcelaciones agrícolas sobre la que hoy se desarrolla un mosaico de usos periurbanos (residencia e industria marginal) y pervivencia de usos agrarios con graves conflictos urbanísticos.
.
Esta zona podría satisfacer, a medio plazo, el interés de la población de la ciudad por las actividades agrarias asociadas al tiempo libre.
5. El Campo. Caracterización
.
Zona de organización rural tradicionalmente estable dedicada al cultivo del cereal en secano, que se extiende entre Sierra Morena, el Aljarafe y la llanura de inundación del Guadalquivir formando una depresión periférica al ámbito metropolitano de características físicas y territoriales bastante homogéneas. Se compone de las siguientes subunidades: La campiña de Gerena y el ruedo de Santiponce.
5.1. La Campiña de Gerena.
.
Ambito periférico con una organización rural dominante y excepcionalmente estable.
5.2. El Ruedo de Santiponce.
.
Ruedo de secano, caracterizado por la concentración de usos urbanos, especialmente industrias, a lo largo de la ctra. N-630 que discurre por el borde entre el Campo y la Vega.
6. Zona Forestal de Puebla del Río y Aználcazar. Caracterización y diagnóstico
.
Unidad de marcado carácter físico y rural.
.
La naturaleza arenosa del suelo y la escasez de recursos hídricos le dan una vocación forestal, de bosque de alcornocal y encinar, desplazado por plantaciones de pinos y, recientemente, eucaliptos.
.
Carácter metropolitano del espacio por el intenso uso recreativo de fin de semana, lo que motivó en parte la redacción, hasta ahora en fase de Avance, del Plan Especial de Protección de los Pinares de Puebla del Río y Aznalcázar.
7. Las Campiñas del Sureste.
Caracterización y diagnóstico
.
Unidad periférica a la aglomeración que forma parte del gran sistema agrario de las Campiñas de bujeos y que se extiende al Sur de los Alcores.
.
Estabilidad del sistema rural basado en el monocultivo trigo-girasol y ausencia de tensiones urbanas.
8.3. Medio Rural: Areas de interés para la ordenación del territorio. Red de caminos rurales y vías pecuarias a recuperar y potenciar.
.
Por su papel estructurante y la facilidad de gestión derivada de su condición de dominio público, requieren el deslinde y amojonamiento, erradicación de actividades que impidan su uso y actuaciones de acondicionamiento, especialmente en los recorridos que enlacen el sistema de espacios libres con los núcleos urbanos y con los espacios naturales exteriores a la aglomeración. Se destacan como recorridos principales: - La cañada Real de Medellín a Isla Mayor. (36) - Los recorridos transversales del Aljarafe. - Los recorridos interiores de la Vega. - El sistema nordeste (en las zonas regables). - La red sur, articulada sobre diversos recorridos hacia la marisma y la campiña.
Infraestructura de riego de interés para el medio rural.
.
Canales del Viar (36), del Valle Inferior (37) y Bajo Guadalquivir (38) y acequias, que requieren su mantenimiento, protección y mejora.
Areas agrícolas de especial interés metropolitano.
.
Sistemas agrícolas de alto valor productivo: las Vegas y grandes zonas regables del Guadalquivir: 1. Areas agrícolas del Valle Inferior. 2. Areas agrícolas del Bajo Guadalquivir. 3. Areas agrícolas al sur del Bajo Guadalquivir. 4. Vega de la Algaba. 5. Vega de La Rinconada. 6. Vega de la Madre Vieja. 7. Vega del Río Viejo. 8. Vega de Gelves y Palomares del Río. Cultivos agrícolas de interés por su función ecológica, paisajística y cultural. 9. Areas de olivar del Aljarafe. 10. Areas de olivar de los Alcores.
.
Espacios de continuidad del sistema rural o "separadores de la conurbación.
.
Espacios rurales de interés para evitar la ruptura del sistema rural y cuyo mantenimiento es fundamental para evitar la conurbación indiferenciada del tupido sistema urbano del Aljarafe: - Cuenca del Riopudio, espacio "separador" de la aglomeración oeste. - Separador entre Palomares del Río y Mairena del Aljarafe y entre Palomares y Coria del Río. - Areas rurales centrales del sector Cornisa-Norte (separador de Valencina de la Concepción, Castilleja de Guzmán, Gines y Castilleja de la Cuesta).
Areas que requieren ordenación y mejora del medio rural.
.
Agriculturas de huertas y regadíos en ruedos tradicionales (huertas transformadas), por su valor paisajístico cultural y urbanístico (de definición de bordes urbanos). 11. Huertas transformadas de Miraflores. 12. Huertas transformadas de Cantaelgallo. 13. Ruedos de Coria y Puebla del Río. Areas de parcelaciones rústicas en las que se desarrollan actividades urbano-rurales. - (14) Echejuy, (15) Vistahermosa y (16) El Pítamo (Dos Hermanas); (17) Vistahermosa de los Baldíos (Sevilla).
.
Areas ocupadas por parcelaciones que requieren actuaciones de compatibilización con el medio rural, paisaje o medio-ambiente, y con el medio urbano.
.
.
Areas de urbanizaciones no vinculadas a actividades agrícolas, en colisión con los valores naturales existentes: 18. Entorno del Ríopudio. 19. Urbanizaciones de Puebla del Río. 20. Bajo Guadaira (al sur del Polígono la Isla). 21. Suroeste de Dos Hermanas. 22. Corredor Alcalá-Dos Hermanas. 23. Entorno de Cantaelgallo (Dos Hermanas). 24. Entorno de Tarazona (La Rinconada). 25. El Gordillo (La Rinconada). 26. Area de La Jarilla (La Rinconada). Otros enclaves aislados a erradicar (chatarrerías, vertederos, etc.)
Areas que requieren actuaciones de erradicación de usos urbanos por afectar a espacios naturales de interés o presentar riesgos físicos.
.
Areas de urbanizaciones, con distinto grado de vinculación a la actividad agrícola, situadas en zonas con riesgos de inundación o inestabilidad, o en zonas, con valor natural. 27. Urbanizaciones en los Pinares de Puebla del Río. 28. Vaguada del Riopudio (Bormujos). 29. Vega del Almonazar. 30. Alcor (al norte de Alcalá de Guadaira).
Edificaciones rurales tradicionales y patrimonio arquelógico de interés.
.
Por su valor histórico, arquitectónico, cultural y paisajístico (las haciendas, cortijos, recreos y otras). Destacan: - (31) Itálica, (32) Carambolo, (33) Dólmenes de Valencina de la Concepción, (34) Orippo (35) y el Gandul, Haciendas del olivar del Aljarafe y Molinos del Guadaira.
CAP. 9.
EL PAISAJE Y LOS ESPACIOS LIBRES. La gran actividad desarrollada en los últimos años en la aglomeración de Sevilla, especialmente intensa con motivo de la ejecución de las obras vinculadas al 92, extendiendo su crecimiento en un amplio territorio que constituye la mayor concentración industrial y de servicios de Andalucía, se ha producido sobre una base física que presenta unas condiciones ambientales muy sensibles. Las importantes obras de infraestructura hidráulica y viaria han permitido la colonización de amplias zonas y el emplazamiento de las actividades urbanas, en determinados casos, sin asegurar la idoneidad del medio o sin verificar el efecto inducido en las condiciones ambientales, siendo la reducción de las densidades de población y vivienda y la desconexión entre las partes de la aglomeración una de las causas principales de la falta de calidad paisajística y ambiental y de los problemas de funcionamiento urbano. En esta urbanización dispersa, los espacios libres y el paisaje han de ser, por tanto, dos componentes fundamentales en la organización del espacio metropolitano, de los que depende en gran medida la identidad de la aglomeración como unidad urbana, su calidad medio ambiental y una mayor consideración y competitividad en el panorama europeo.
9.1.
El Paisaje.
La consideración metropolitana del paisaje.
En la extensa aglomeración urbana el escenario paisajístico y visual en el que discurre la vida cotidiana es mucho más amplio y diverso que el de la ciudad tradicional, al hacerse cada vez más frecuentes los recorridos entre los diferentes núcleos y sectores urbanos. En estos desplazamientos se ponen de manifiesto no sólo la desconexión funcional entre las partes sino la degradación y el desorden visual y formal del nuevo paisaje resultante, mucho más complejo por las constantes interrelaciones del medio urbano y rural y sin duda de otro nivel de percepción que se corresponde más con el de los desplazamientos motorizados a través de los sistemas de carreteras y transportes. De otra parte, el análisis de la experiencia comparada internacional pone de manifiesto la importancia que alcanza la protección del paisaje y de los recursos naturales en áreas características de sociedades y sistemas urbanos maduros. Se confirma así el paisaje como un contenido habitual de la planificación territorial y considerado no sólo en sus aspectos físiconaturales o medioambientales sino en los valores estético-visuales y
culturales, como recurso de ordenación. Se pretende por tanto avanzar en los aspectos de percepción visual de la imagen metropolitana que ayuden a la definición de la identidad formal del área y a la explotación racional del paisaje como recurso. El análisis del paisaje de la aglomeración se plantea así desde diferentes perspectivas: Unidades de paisaje y áreas de valor intrínseco.
A partir del análisis de sus componentes y características intrínsecas, lo que conlleva la identificación de las grandes unidades de paisaje y áreas de valor que requieren una regulación normativa específica de protección.
Imagen metro-politana e incidencia visual.
A partir de su orden visual o análisis de percepción y de la capacidad de incidencia visual. Es decir, a partir de la visión escénica o panorámica que permite la lectura y el conocimiento de la ciudad metropolitana y de los valores o parámetros formales del paisaje en los que han de inscribirse los nuevos procesos de desarrollo urbano o de implantación de infraestructuras territoriales, sobre todo de las principales vías de comunicación o nuevas actividades, detectando las áreas a cautelar por su fragilidad paisajística.
Potencialidades del paisaje
Reconociendo los valores y potencialidades del paisaje, pues éste se identifica con las apetencias de ocio y recreativas e incluso de localización de actividades -terciario, alta tecnología, equipamientos sociales- que requieren un entorno paisajístico-ambiental adecuado, pudiendo constituir lugares de desarrollo estratégico para la ordenación de la aglomeración sevillana. Asimismo reconociendo la aptitud y características paisajísticas de los espacios o la puesta en valor de elementos preexistentes: puntos elevados con vistas panorámicas, riberas fluviales, caminos rurales, etc. que pueden ser propicios para la creación de paisajes con interés visual o recreativo y ser considerados como recursos para la constitución de un sistema verde metropolitano.
Impactos y paisaje degradados.
El paisaje en relación a su soporte, el suelo, y los problemas de estabilidad (erosión, rellenos, etc.), de explotación (canteras, vertederos, etc.) o los impactos derivados de las actividades urbanas o industriales fundamentalmente, aunque también agropecuarias, reflejan los problemas de sobreexplotación, usos inadecuados, etc. a los que se ve sometido, produciéndose impactos que requerirán, según su origen e intensidad, acciones de restauración paisajística o, al menos, medidas normativas que regulen las condiciones de utilización del territorio.
9.1.1.
Las unidades de paisaje.
La imagen que percibimos de la aglomeración metropolitana, con claro predominio de las formas construidas sobre el orden rural o natural preexistente, se configura a través de su sistema de comunicaciones y transportes (carreteras, ferrocarril, canal fluvial), como soporte de las relaciones entre las partes y vehículo de percepción, y por la forma en que se disponen los usos y actividades sobre un territorio con un determinado enclave físico-natural. En este sentido, se puede caracterizar la estructura física del emplazamiento de la aglomeración como un territorio dividido por un potente sistema de cauces y llanuras de inundación con terrenos sensiblemente llanos donde se acentúa la importancia paisajística que adquieren en este contexto las escasas elevaciones existentes: alcores, cerros y cornisas, a pesar de su reducida altura. Se trata pues de un paisaje altamente construido con una importancia relativa del paisaje rural y práctica ausencia del paisaje natural en el que el proceso de ocupación metropolitana, sin respetar generalmente las particularidades físicas de este territorio, aún no ha tenido una intensidad capaz de borrar los rasgos característicos de las grandes unidades del paisaje tradicional. Dadas las dimensiones de la aglomeración y su particular estructura, se pueden diferenciar las siguientes unidades de paisaje: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
Vega del Guadalquivir. Aljarafe. Cornisa del Aljarafe. Dos Hermanas-Quintos. Alcores. Cuenca del Guadaira Zonas regables del Norte. Campo de Gerena-Itálica. Pinares de Puebla. Marisma. Campiña. Aglomeración central de Sevilla. Aglomeración central del Aljarafe. Zonas de transición.
En una primera aproximación se podrían establecer tres grandes grupos de unidades. Por un lado, unidades con base fundamentalmente urbana en la actualidad y zonas asociadas de futuro crecimiento urbano (aglomeración central de Sevilla y conurbación del Aljarafe); por otro, las zonas de transición
discontinuas en el territorio y que contendrían espacios a mitad de camino entre lo rural (generalmente suelos improductivos) y con perspectivas de ser urbanizados a medio plazo; y por último, las restantes unidades que se caracterizan por poseer una base agrícola o natural y en las que los asentamientos urbanos quedan diferenciados del medio rural. 1. Vega del Guadalquivir.
Se caracteriza por su posición central en la aglomeración, y ser espacio que articula las demás unidades con las que se relaciona por ser el cauce del Guadalquivir, que es el elemento más importante a nivel paisajístico. En esta unidad se produce la transición entre la marisma (al sur) y el campo hasta llegar a Sierra Morena (telón de fondo por el norte). No obstante su homogeneidad, cabría diferenciar tres subzonas. La subzona Norte, entre el Rivera de Huelva y el viaducto San LázaroCamas, está muy antropizada y dedicada por entero a la agricultura; el paisaje es el propio del medio rural con plantaciones de frutales en regadío. Como área de valor podríamos destacar el curso, hasta su desembocadura, del río Rivera de Huelva. La subzona Central, de La Pañoleta a Gelves, es un espacio muy transformado por estar atravesado por una potente red viaria y ser soporte de una gran concentración de usos urbanos, aunque aún existen espacios y elementos de valor a conservar y potenciar, como son el naranjal y palmeras bajo San Juan de Aznalfarache, las huertas de Gelves, el espacio ante el escarpe de Simón Verde y la vegetación de ribera existente en ambas márgenes. En la margen izquierda se encuentran los terrenos de Tablada, actualmente baldíos pero con un gran interés potencial por su posición. Esta franja se remata en la Punta del Verde que es un enclave de gran interés paisajístico. En la subzona Sur, se encuentra la vega de Palomares del Río y los núcleos urbanos de Coria del Río y Puebla del Río en la margen derecha, mientras que en la izquierda y hasta el nuevo cauce del Guadaira se extiende una zona eminentemente agrícola dedicada a frutales y herbáceos en regadío que, por su baja accesibilidad y la práctica ausencia de usos urbanos, posee una gran estabilidad. Como zonas de valor se descatan la zona bajo el escarpe en Palomares del Río, el arbolado de ribera del río y la zona bajo el casco histórico de Puebla del Río.
Elementos Base
-
Diagnóstico
Presencia del río Guadalquivir Topografía completamente llana y carácter de franja entre el Aljarafe y la aglomeración central de Sevilla. Paisaje abierto.
Toda la unidad es un área con especial importancia por su situación central en la aglomeración y su gran fragilidad debido a la fuerte incidencia visual
y a su topografía plana. También es un área que contiene elementos con gran potencial de cara al paisaje (riberas del río) y terrenos que pueden acoger usos de carácter metropolitano. Como principales áreas de valor se destacan: La Punta del Verde, las riberas del Guadalquivir, la vega de Palomares del Río y los terrenos al pie del escarpe en San Juan de Aznalfarache-Gelves. Los principales impactos vienen dados, sobre todo en el tramo central, por la existencia de nudos de comunicación y mayor densidad viaria y por la existencia de terrenos degradados (vertederos); asimismo el borde urbano industrial de Santiponce-Camas constituye un recorrido especialmente importante en la subzona Norte. 2. El Aljarafe.
La vaguada del Ríopudio y la Cañada Real, que discurren de norte a sur, vertebran paisajísticamente esta unidad. Este cauce, de pendientes suaves y en cuyo lecho se da agricultura de regadío y huertas, deja una plataforma al oeste, limitada por una serie de pueblos desde Salteras hasta Almensilla, que casi hasta la actualidad han mantenido su carácter compacto y su trama histórica, destacando e integrándose en un homogéneo paisaje, donde las haciendas de olivar constituyen otro elemento característico. Por el contrario, en la ladera oriental de la cuenca, los usos urbanos han ido ganando cada vez más terreno al primitivo uso rural. Los núcleos de población, antaño aislados, han desdibujado sus límites produciéndose una auténtica conurbación. En algunos casos el paisaje rural ha desaparecido.
Elementos base
-
Diagnóstico
Terrenos de topografía alomada y muy homogéneos con una base fundamentalmente rural y cultivo característico de olivar en secano. Carácter autónomo por su nítida separación con el resto del área.
Los problemas paisajísticos que se presentan son la definición del borde urbano oriental y la proliferación de urbanizaciones, muchas de ellas utilizando tipologías de alta densidad, con poca o nula integración con el medio natural. La implantación de usos degradantes en terrenos de base seminatural (Arroyo del Ríopudio) y la introducción de nuevas infraestructuras viarias, han producido tensiones en el territorio que, unidas a la desaparición paulatina del olivar, están produciendo una preocupante transformación. El potencial que posee la zona es el de ser un territorio de base rural de calidad y atractivo para usos cualificados, siendo una de las áreas más valoradas para residir. Los pocos elementos naturales y las vías pecuarias (cañada real de Isla Mayor a Medellín) podrían ser potenciados consi-
guiendo resultados positivos de cara al paisaje. Su accesibilidad actual es buena, aunque siempre en sentido transversal al eje norte-sur de la cuenca del Ríopudio. 3. Cornisa del Aljarafe.
El escarpe presenta zonas claramente diferenciadas: así el tramo Norte, considerado por el PEPMF de Sevilla, como paisaje sobresaliente, es un escarpe con fuertes pendientes y numerosas y profundas vaguadas. Los usos son casi exclusivamente agrícolas, sobre todo olivar y es en sí una zona con clara vocación forestal, que contiene áreas de relieve muy singular, con atractivos visuales y gran potencialidad paisajística por su capacidad de naturalización. El tramo Central del escarpe, desde Camas a Gelves, tiene unas características muy distintas. Se trata de una zona muy presionada por los usos urbanos, donde el elemento natural casi ha desaparecido. La parte Sur del escarpe, desde Gelves a Coria del Río, vuelve a tener una base rural, conteniendo espacios y vaguadas de gran valor paisajístico. Aquí la pendiente es mucho más tendida, por lo que el paisaje es más abierto. (También ha sido considerada como Paisaje Sobresaliente por el PEPMF).
Elementos base
-
Diagnóstico
Una unidad muy bien definida por la nitidez de sus límites que la identifican del resto del área. La topografía, escarpe-ladera inclinada, es la constante en toda esta unidad. Es la más perceptible de la aglomeración, con una gran incidencia visual.
Todo el escarpe en general constituye un área con una fuerte incidencia visual y por tanto de gran fragilidad paisajística aunque posee una gran capacidad, mediante actuaciones de forestación y restauración, para conseguir enclaves de interés paisajístico destinados a usos recreativos. El tramo desde Camas a Gelves posee además un valor estratégico adquirido por su situación de telón de fondo de la aglomeración central, siendo esta zona donde se detectan las situaciones de mayor impacto paisajístico: construcciones y edificios que rompen el perfil natural, áreas dedicadas a vertedero y usos degradantes y acumulación de infraestructura viaria.
4. Dos Hermanas-Quintos.
Se podrían distinguir tres subzonas paisajísticas diferentes. Por un lado la que conforman los cerros de La Corchuela y La Motilla más al sur. Una segunda que sería la zona central al norte y este de Dos Hermanas marcada por los cerros de Valeros y Quintos que posee una topografía interna más compleja y una tercera que iría desde la carretera de Dos
Hermanas a Alcalá de Guadaira, que presenta un escarpe muy definido que lo separa de la campiña hacia el este, mientras que se diluye más hacia al sur. Esta unidad es un área compleja donde conviven zonas de base rural, incluso forestal, hasta zonas de huerta y otras con gran número de urbanizaciones y edificaciones industriales. El relieve es mas simple en la zona desde el Guadaira a Quintos y en La Motilla y se hace más complejo en la zona central, donde se dan áreas de valor asociadas a las vaguadas del Arroyo Culebras y adyacentes. Posee elementos de alto valor paisajístico como son el escarpe sureste, y las citadas vaguadas centrales, así como los cerros. Es un paisaje variado y fragmentado. Elementos base:
-
Diagnóstico
5. Alcores.
Elementos base
Se trata de una zona de relieve alomado con pendientes suaves que pertenece a la unidad física de los Alcores. Está limitada por el curso del Río Guadaira (cauce natural y nuevo cauce) y por los núcleos de Dos Hermanas y Quintos y la Campiña Sur.
Los impactos que se producen provienen de la regresión del paisaje agrícola tradicional, si bien la falta de accesibilidad ha preservado ciertas zonas de la ocupación por usos urbanos. Otras situaciones negativas son la proliferación de usos marginales, urbanizaciones ilegales y la indefinición de ciertos bordes urbanos (Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y Quintos). Aunque es una zona muy heterogénea y con dificultad para percibirse unitariamente, posee áreas con gran potencialidad paisajística ya sea intrínsecamente (áreas de vocación forestal), ya por su componente visual (zonas de mirador), ya por su capacidad de acoger usos de carácter metropolitano. También existen caminos rurales con potencialidad paisajística y que mediante su adecuación y forestación serían elementos de interés en la articulación de la zona. Los Alcores presentan elementos con claro valor paisajístico. Ya de por sí, es un terreno elevado sobre la parte oriental de la aglomeración totalmente llana, y donde cambia el territorio tanto topográficamente como de vegetación (del regadío se pasa a zonas de olivar y de monte bajo). En esta unidad se encuentran zonas poco accesibles pero con valores por su capacidad de naturalización (vaguadas, dehesas, manchas forestales, y el escarpe oriental que da a la campiña). Además en esta zona se encuentran numerosos hitos construidos que añaden valor al paisaje. Este es más complejo en el Alcor y más monótono a medida que desciende hacia la Vega. -
Unidad con topografía movida, que sirve de cierre a la aglomeración por el este y forma parte de una unidad física de elevaciones que se extiende desde Carmona hasta Alcalá de Guadaira presentando un
-
Diagnóstico
nítido y pronunciado escarpe hacia la campiña. En la parte que pertenece al área metropolitana, presenta un relieve complejo, con base fundamentalmente agraria.
Los impactos principales se encuentran en el contacto con el borde norte de Alcalá de Guadaira, por ser una zona de carácter exclusivamente industrial. También las urbanizaciones y los usos degradantes afectan a esta unidad en la que la mala accesibilidad ha posibilitado la preservación del crecimiento urbano de algunas áreas potencialmente atractivas. Mediante actuaciones de forestación se podría conseguir una mejora sustancial de las condiciones paisajísticas de esta unidad y aprovechar un importante recurso paisajístico de la aglomeración.
6. Cuenca del Guadaira.
Esta unidad asociada al río contiene espacios de alto valor paisajístico como son el cañón kárstico, el paso por el casco antiguo de Alcalá de Guadaira o los pinares de Oromana además de elementos naturales como la vegetación de ribera y bosque-galería y elementos construidos de interés como los antiguos molinos y azudes del río.
Elementos base
-
Diagnóstico
El cauce natural del río Guadaira y sus riberas desde el escarpe del Alcor hasta la Universidad laboral. Se trata de un paisaje cerrado, poco perceptible desde otros puntos de la aglomeración. Presencia de elementos físicos y paisajísticos relevantes.
Su situación actual, con un río completamente degradado, la proximidad a las traseras del corredor industrial Sevilla-Alcalá de Guadaira y la existencia de un gran vertedero, pesan muy negativamente en un espacio atractivo por su situación y valores naturales. Las actuaciones de regeneración paisajística de los elementos constitutivos de la unidad, así como la erradicación de usos marginales y la mejora de la accesibilidad harían posible la consecución de una "unidad verde" con gran calidad paisajística intrínseca, donde poder localizar zonas de usos recreativos y de interés metropolitano confiriendo al espacio el carácter de parque lineal.
7. Zonas Regables del Norte.
En esta extensa zona que ocupa el norte de la aglomeración el paisaje es monótono, propio de zonas agrícolas de regadío. La ausencia de masas forestales es casi total, por eso la escasa vegetación de ribera (Guadalquivir, Espartales, Almonázar) cobra una especial significación, junto a las haciendas, cortijos y edificaciones agrarias de las que destacan sus elementos más altos (silos, torreones, secaderos de tabaco, etc.)
Elementos
-
Una topografía sensiblemente plana sin cierres visuales importantes y
base
-
-
Diagnóstico
con ausencia casi total de áreas naturales. Un área de paisaje abierto y difuso con una fuerte base agrícola de regadío, afectado por fenómenos de expansión urbana que se prolongan hasta el mismo borde de Sevilla. Gran dispersión de elementos construídos: urbanizaciones, canales, tendidos eléctricos, edificaciones aisladas, asentamientos marginales, etc.
Como principales impactos en un paisaje tan desestructurado, destacan las zonas de vertedero y graveras, la existencia de asentamientos urbanos marginales, la progresiva desaparición de zonas de naranjales y la diseminación de construcciones e infraestructuras. Como zonas con potencialidad se podrían enumerar las riberas del Guadalquivir y en general las de los arroyos que atraviesan la zona, además de la posible naturalización de algunas graveras abandonadas (La Rinconada).
8. Campo de GerenaItálica.
Los límites de esta unidad están bien definidos: el Escarpe Norte del Aljarafe al sur y el casco urbano de Santiponce y el río Rivera de Huelva al oeste. El Campo de Gerena completa el espacio entre la aglomeración metropolitana y Sierra Morena. Los elementos de valor se encuentran en el conjunto de Itálica, cuyo enclave constituye un elemento singular dentro de esta unidad, el monasterio de San Isidoro del Campo y algunas vaguadas y arroyos.
Elementos base
-
Carácter de unidad periférica a la aglomeración. Paisaje abierto muy homogéneo y bien diferenciado. Topografía alomada con una red hidrográfica muy compleja. Dedicación casi exclusiva a la agricultura de secano.
Diagnóstico
La degradación paisajística se sitúa en los bordes urbanos de Santiponce y el corredor industrial Camas-Santiponce, así como en algunas zonas de edificaciones marginales y áreas de vertederos. El entorno de Itálica es un punto idóneo para la observación del territorio (escarpe del Aljarafe, campo, aglomeración central y vega), pero está actualmente degradado, por lo que su inclusión como área del sistema verde haría posible una mejora paisajística mediante actuaciones de forestación. Otras actuaciones posibles irían encaminadas a revalorizar algunas vaguadas interesantes de la zona y la recuperación de caminos rurales mediante su adecuación y forestación de márgenes.
9. Pinares de Puebla del Río.
Esta unidad, delimitada claramente del entorno circundante, supone el mayor y mejor espacio con características naturales y seminaturales de la aglomeración. Su extensa superficie marca la transición entre las tierras del
Aljarafe y la marisma, siendo el telón de fondo del suroeste de la aglomeración. Elementos base
-
Diagnóstico
Unidad bien diferenciada cuya posición es periférica respecto a la aglomeración. Posee un alto grado de naturalización y un elevado valor paisajístico intrínseco. Constituye un área forestal con predominio de especies de repoblación (pino y eucalipto).
Posee una gran potencialidad tanto desde el punto de vista del paisaje como por su capacidad de acogida de usos recreativos al aire libre; especialmente en la zona más próxima a la aglomeración cabría adecuar las vías pecuarias que lo circundan por el norte y este por su claro interés como itinerarios de valor paisajístico. Los impactos vienen dados por la aparición de urbanizaciones ilegales y la existencia de áreas dedicadas a actividades extractivas.
10. Marisma.
Esta unidad situada al sur de Puebla del Río y limitada por el río Guadalquivir y los Pinares de Puebla es muy homogénea con ausencia de usos urbanos (sólo aparecen pequeñas edificaciones agrícolas).
Elementos base
-
Diagnóstico
Es un territorio muy frágil para implantar cualquier tipo de uso. Actualmente la zona no presenta tensiones y su paisaje de carácter agrícola, tiende a permanecer estable. Esta unidad situada al sureste de la aglomeración y en una posición exterior al ámbito de estudio presenta en su encuentro con los Alcores un límite bien definido, mientras que es menos perceptible en las zonas situadas más hacia al oeste.
11. Campiña.
Elementos base
-
Diagnóstico
Paisaje muy abierto y de topografía plana. Dedicación exclusiva al cultivo de especies herbáceas en regadío. Posición periférica a la aglomeración.
Terrenos de topografía plana sin alteraciones del relieve dignas de mención. Paisaje abierto de base agrícola. Tierras dedicadas al secano y escasez de árboles.
Entre los elementos con valores naturales destacan algunos arroyos, como el Guadairilla, con una interesante vegetación de ribera que contrasta con la monotonía propia de la campiña. Otros hitos visuales los constituyen las numerosas haciendas de olivar que tienen gran presencia y estructuran el paisaje. La campiña es una zona muy poco tensionada por los usos ajenos
al agrícola, aunque el territorio es frágil por su topografía y escasez de vegetación. Los caminos que la atraviesan ofrecen buenas vistas de elementos de valor como el escarpe del Alcor. 12 y 13. Aglomeración urbana central: Sevilla y conurbación del Aljarafe.
Está constituida por el casco urbano de Sevilla, que se prolonga en continuidad sobre el corredor industrial hasta el casco urbano de Alcalá de Guadaira y por el sur hasta el núcleo de Bellavista, sobre el eje de la carretera de Cádiz. En la margen derecha del Guadalquivir la aglomeración central del Aljarafe se reconoce, por la extensión del contínuo urbano y la potencia de las infraestructuras que la unen a Sevilla, como parte de un mismo paisaje urbano.
Elementos base
-
Diagnóstico
Espacios urbanos consolidados o urbanizados que constituyen el área central de la aglomeración. El espacio del cauce central del Guadalquivir, que separa y articula la ciudad de Sevilla con la conurbación central del Aljarafe. Las infraestructuras, de comunicaciones especialmente, por su incidencia en la estructura y percepción del paisaje urbano metropolitano.
En el análisis del paisaje y desde la escala territorial interesa la interrelación de las áreas urbanas con el medio circundante, sus aperturas visuales y la conformación de sus bordes y fachadas hacia el resto de la aglomeración. Así, mientras que los elementos de borde o de cierre del espacio urbano de Sevilla están en general muy definidos, lo cual no significa que no requieran en algún caso actuaciones para mejorar su integración paisajística, en la aglomeración central del Aljarafe, el tipo de crecimiento, disperso y desarticulado formalmente respecto a los núcleos tradicionales y al medio rural circundante, está provocando graves situaciones de ruptura paisajística, efectos barrera y degradación visual en general. En esta zona aún semiconsolidada, la ordenación metropolitana debe plantear la definición del modelo de asentamientos que mejor se integre en el paisaje; cómo debe producirse la transición entre el medio urbano y el rural así como la definición formal y visual del cierre oriental del cauce del Ríopudio, que es uno de los espacios más homogéneos y claro para la compresión del paisaje metropolitano, sin olvidar la relación en integración borde urbano-escarpe natural. Por último en el contexto visual hay que destacar la importancia del tramo central del cauce del Guadalquivir en el escenario urbano de la aglomeración. El impacto de las infraestructuras viarias y de energía eléctrica, las actividades marginales, la implantación desordenada de vallas publicitarias, la escasez de arbolado y vegetación, son aún más evidentes en este espacio por la posición central que ocupa y la intensidad de desplazamientos que se producen sobre él.
14. Zonas de transición.
Zonas que presentan características ambiguas y contienen diversidad de usos urbanos y rurales con distinto grado de consolidación. Se pueden incluir aquí la zona del núcleo urbano de Camas, el aeropuerto hasta la zona de futuro crecimiento del Polígono Sevilla-Este; la zona de Bellavista-Fuente del Rey hasta el polígono La Isla y el espacio comprendido entre Quintos y el nuevo Cauce del Guadaira.
Elementos base
-
Diagnóstico
Poseen un entorno inmediato de baja calidad, presentan un alto grado de contaminación visual por la presencia de infraestructuras y áreas degradadas, y son zonas de gran influencia en los paisajes direccionales por la fuerte presencia e incidencia visual desde las principales vías de comunicación.
Características paisajísticas definidas. Paisaje desestructurado y carácter periurbano.
NIDAD
uadalquivir
Aljarafe
Quintos
Guadaira
AREAS DE INTERES PAISAJISTICO INTRINSECO: PAISAJES CARACTERISTICOS .
Determinados espacios con valor de paisaje abierto de base agrícola que incluyen el río Guadalquivir y el Rivera de Huelva y sus riberas arboladas y constituyen un paisaje agrario estable.
.
Area de olivar:
.
Ruedos de Coria y Puebla del Río:
Característica por su base agraria de olivar de secano y topografía alomada y la existencia de edificaciones rurales que pautan y cualifican el paisaje. Topografía más compleja. Aparición de microparcelas de regadío y paisaje más cerrado que el resto del Aljarafe.
.
Cornisa del Aljarafe:
Calidad de paisaje sobresaliente (según el PEPMF). Importante incidencia visual a nivel metropolitano y territorial y excepcional potencial de vistas.
.
Motilla-La Corchuela:
Se corresponde con la formación natural de los Cerros Testigo. Zona de base agrícola forestal con valores por su posición elevada y sus posibilidades de transformación y mejora ya que posee una incidencia visual alta y buen potencial de vistas.
.
Quintos-Valero:
Cerros Testigo. Area de relieve complejo con numerosas vaguadas y arroyos, con base agrícola-natural de cierta calidad y elementos de gran valor como la ribera arbolada del arroyo Culebras o el entorno de la Hacienda Torre de Doña María. Práctica ausencia de usos urbanos, vocación forestal y potencialidades para usos recreativos.
.
Quintos-Guadaira:
Cerros Testigo. Zona de gran homogeneidad con uso fundamentalmente agrícola de secano y olivar y topografía de suaves pendientes atravesada por las vaguadas de los arroyos que confluyen en el Guadaira. Su valor estriba en esta base física y su carácter de cierre de la cuenca del Guadaira. Interés de las haciendas y cortijos que salpican el ámbito y algunas vías pecuarias con recorridos atractivos.
.
Alcores-Dehesa:
Contiene elementos de relieve (cañada del Chochar) y formaciones seminaturales (Dehesa Nueva y de Martín Navarro) que singularizan la zona y le otorgan gran valor paisajístico.
.
Alcores-Norte:
Falda del escarpe del Alcor hacia el oeste, de suave pendiente y uso de olivar; existencias de haciendas de interés y gran incidencia visual. Valor como paisaje agrario poco transformado y bien estructurado.
.
Alcores-Sur:
Topografía compleja y mosaico de usos agrícolas, naturales y urbanos, conteniendo un elemento de alto valor paisajístico como la cornisa del Alcor hacia la Campiña, el pinar del Cercado o edificaciones de interés como el Castillo de Gandul y diversas haciendas. Area de calidad paisajística que posee grandes potencialidades (áreas forestales, mirador...) y una baja accesibilidad.
.
Cauce del río Guadaira:
Exceptuando los terrenos de Fuentequintillos, muy degradados, es un área de gran calidad paisajística y numerosos elementos de valores naturales y construidos (azudes y molinos). Su especial topografía y las formaciones naturales y seminaturales existentes son de gran valor.
NIDAD
AREAS DE INTERES PAISAJISTICO INTRINSECO: PAISAJES CARACTERISTOS
ables del Norte
.
Regadíos del Norte:
Se destaca este área cuyo único valor es el de paisaje puramente agrícola. Localmente ofrecen interés los ruedos de La Algaba y La Rinconada, con paisajes cerrados de huertas de frutales y cultivos herbáceos de regadío. Las riberas arboladas de los arroyos Espartales y Almonazar, edificaciones agrarias de cierto valor y las riberas y márgenes del Guadalquivir.
mpiña
.
El Campo:
Zona muy homogénea de topografía alomada, carácter abierto y uso exclusivo agrícola de secano, nítidamente delimitada por el escarpe del Aljarafe, el Valle del Guadalquivir y la sierra. Destacan algunos arroyos, vaguadas y caminos con potencial de vistas sobre la Cornisa Norte.
.
Enclave de Itálica:
Por su significado cultural e histórico y su tratamiento vegetal constituye un enclave paisajístico de interés que podría ser completado con los terrenos circundantes en una zona forestal de apoyo al recinto arqueológico. Posee buenas condiciones visuales y topográficas.
.
Pinares de Puebla del Río:
Los valores del medio natural, la gran extensión de masa forestal y su clara delimitación hacen que este área sea de las más importantes en cuanto a calidad de paisaje intrínseco y la única del ámbito con carácter natural. En la zona más próxima a la aglomeración existen elementos de gran interés paisajístico: Dehesa de Puñana, Cañada Juncal y vereda de Aznalcázar.
.
Marisma
Constituye un área de singular valor como paisaje muy abierto dedicada al arrozal. Las escasas edificaciones "puntean" esta gran llanura inundable.
Puebla
9.1.2. El escenario de la aglomeración: elementos de cierre e identificación
La percepción de la imagen metropolitana e incidencia visual. En el análisis paisajístico de un ámbito territorial como el de la aglomeración de Sevilla, aparece inevitablemente el problema de la definición del escenario o espacio visual en términos de percepción. En este sentido se puede considerar un escenario como el área o conjunto de áreas de paisaje homogéneo que presentan una lectura unitaria, esto es, que quedan integradas en un cierto campo visual y, por consiguiente, permiten relaciones visuales entre sus partes. Desde esta apreciación se identificarían en la aglomeración los siguientes escenarios: - El escenario central, coincidente con el valle del Guadalquivir y las zonas regables y dividido en dos subescenarios, la Vega Norte y la Vega Sur interrumpidos por la ciudad central. - El Aljarafe, compartimentado a su vez en dos, la cuenca del Riopudio y la plataforma oriental de un lado y la plataforma occidental hasta Sanlúcar la Mayor, de otro. - Dos Hermanas-Quintos. - Alcores. - Núcleo urbano central. La delimitación de los distintos escenarios y sus divisiones internas se produce mediante los denominados elementos de cierre visual, coincidentes con las líneas de relieve de mayor incidencia en las condiciones de visualización del territorio, aunque no ocurre así con los límites norte y sur del escenario de la Vega que, por su propia condición territorial, aparecen abiertos produciéndose fugas visuales progresivas en el extremo norte, acotados en último término por las estribaciones de Sierra Morena y casi totalmente abiertos en el borde sur, únicamente matizadas por la vegetación de ribera que acompaña el trazado sinuoso del Guadalquivir. Las plataformas elevadas del Aljarafe y de Quintos producen unas importantes aperturas visuales desde los respectivos escenarios hacia el Campo de Gerena en el primer caso y hacia la Campiña oriental en el segundo, configurándose como límites abiertos a perspectivas con un gran fondo panorámico.
Elementos de identificación de la aglomeración urbana desde el territorio
Hasta este momento se han considerado las relaciones visuales dentro de la propia aglomeración, pero sin duda tienen un destacado papel en la caracterización global del análisis visual los elementos de identificación de la aglomeración desde el territorio que la circunda. Son los elementos definitorios de la imagen global y se dividen en dos categorías: elementos naturales, como el relieve, y bordes urbanos, principalmente los límites norte y sur de la aglomeración central. Unos y otros suponen además las fronteras que indican, desde los principales itinerarios, la entrada en la aglomeración como espacio visual unitario o, dicho de otra forma, suponen el límite entre el espacio natural, ajeno en buena medida a la presencia de un fenómeno de concentración urbana y la propia aglomeración.
Elementos singulares y de referencia
En el caso del Aljarafe, al tratarse de una unidad de paisaje relativamente homogénea que trasciende los límites de la aglomeración y dado el carácter singular de su topografía alomada y la relación entre núcleos de población e itinerarios de acceso principal, no se produce una línea precisa de identificación de la aglomeración. Se podría más bien hablar de un elemento de identificación del propio escenario del Aljarafe desde el territorio como es la cornisa nororiental y de una entrada gradual dentro del propio Aljarafe singularizada por el perfil envolvente que separa la cuenca del Ríopudio de la plataforma occidental, que se va haciendo más evidente a medida que los procesos de urbanización se vuelven más densos en dirección a la ciudad central. En las imágenes de la aglomeración sobresalen, tanto por ser puntos focalizadores de interés paisajístico como por su carácter estructurante, elementos de diversa índole que, dada su forma, escala y el valor de contraste con el entorno, definen y caracterizan las formas paisajísticas. Constituyen verdaderos hitos y elementos de referencia de modo que la implantación de usos o actividades que impliquen la intromisión visual en las escenas paisajísticas directamente vinculadas a estos elementos deberá ser objeto de consideración especial por el plan de ordenación territorial.
Hitos rales
natu-
En un territorio sensiblemente plano determinado por la gran llanura aluvial del Guadalquivir, las formas más pronunciadas del relieve especialmente la cornisa del Aljarafe, por su posición respecto a la gran conurbación central, y la cornisa del Alcor y cerros testigo de Quintos, más periféricos, constituyen los elementos naturales y formas estructurantes del paisaje de la aglomeración. Junto a sus valores paisajísticos intrínsecos, estas elevaciones destacan por su potencial de vistas sobre zonas más bajas y por constituir, especialmente la cornisa del Aljarafe, el amplio escenario que se percibe desde el valle.
Las escasas masas forestales existentes no aparecen asociadas a la imagen urbana de la aglomeración. Dada su situación periférica las áreas de pinares de Puebla del Río o las dehesas de La Corchuela, La Atalaya y El Toruño en el sector Sur Guadaira, no conforman el paisaje urbano de la aglomeración que se caracteriza por la ausencia de espacios forestales de importancia que lo articulen formalmente y mejoren sus condiciones medioambientales. Los espacios fluviales del cauce central del Guadalquivir y Guadaira, este último con mayores valores naturales intrínsecos, son asimismo espacios sobresalientes por sus potencialidades para la construcción del paisaje metropolitano. Hitos urbanos
En el paisaje urbano de la aglomeración sobresalen por su interés visual las escenas asociadas al perfil urbano o fachadas urbanas de algunos núcleos tradicionales y elementos singulares, en especial: . El centro histórico de Sevilla y sus elementos emergentes. . Las fachadas fluviales y el Castillo de Alcalá de Guadaira. . El cerro de San Juan de Aznalfarache, cerro del Carambolo y la Atalaya. . El perfil de los núcleos tradicionales de la Cornisa Norte: Salteras, Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, desde el pie de la Cornisa. . El enclave de Itálica y conjunto arqueológico de Santiponce. . Los puentes del Alamillo y del Centenario como nuevos elementos de referencia visual.
Areas de fragilidad y escasa capacidad de acogida
En función de la capacidad del territorio para acoger ciertos usos sin que ello suponga un impacto paisajístico, pueden identificarse las áreas que poseen mayor fragilidad: paisajes abiertos y con bajo grado de antropización, zonas de influencia o entornos de ciertos elementos singulares del paisaje y líneas asociadas o recorridos direccionales de dominancia de vistas, que poseen una fragilidad adquirida por cuanto son susceptibles de sufrir obstrucciones en la percepción del paisaje y que requerirán una cierta cautela en la implantación de usos y actividades. Con significación territorial cabría destacar las siguientes áreas: Por condiciones de relieve y percepción: -
Las cornisas del Aljarafe y el Alcor. La vaguada del Ríopudio y del arroyo Porzuna (entre Gelves y Palomares del Río). Las laderas y perfiles de los cerros testigo de Dos Hermanas y Quintos. El cauce del Guadaira.
Por morfología del territorio: -
El cauce central del Guadalquivir desde el Rivera de Huelva y la Vega Sur. La Vega de Gelves y Palomares del Río. Las campiñas.
Por proximidad a elementos singulares del paisaje: -
Entorno de Itálica y de San Isidoro del Campo en Santiponce. Zonas de influencia de algunas haciendas del Aljarafe y de Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira. Entorno del Castillo y del cañón kárstico de Alcalá de Guadaira.
Líneas de fragilidad por obstrucción de vistas: -
Tramo de la carretera. SE-510 entre Valencina de la Concepción y Salteras. Tramo de la carretera. SE-510, acceso a Castilleja de Guzmán. Tramo del viaducto del Alamillo sobre la Vega de Camas. Tramo de carretera. entre Coria del Río y Palomares del Río.
9.1.3.
Potencialidades del paisaje.
Paisajes potenciales.
Se trata de reconocer áreas que por diversas situaciones puedan contribuir a la recualificación paisajística de la aglomeración. -
Areas que poseen ciertos valores naturales que han de ser potenciados mediante intervenciones de reforestación y adecuación: Cornisa Norte y Sur del Aljarafe entorno de Itálica, el cauce del Ríopudio, el cauce del Guadaira, los cerros de la Motilla y Valeros y el escarpe del Alcor.
-
Areas que poseen una posición estratégica y cuya puesta en valor contribuiría a la potenciación del paisaje natural: arroyo Porzuna, huertas al pie del escarpe de Puebla del Río y vaguadas al oeste de Camas.
-
Espacios con ciertos valores por su posición y topografía pero que actualmente se encuentran degradados o muy transformados y que requerirían tratamiento de restauración: algunos tramos del escarpe central del Aljarafe, canteras de Alcalá, etc.
-
Areas de escaso valor natural, pero con potencialidades por su
Espacios con oportunidad de vistas del conjunto metropolitano
situación y disponibilidad que pueden formar parte de un nuevo sistema verde: graveras de La Rinconada, zona de Bellavista-Fuente del Rey y zona de canteras junto al núcleo de Alcalá y graveras del Guadaira. Las vías de comunicación constituyen el principal soporte de la percepción visual de la aglomeración y contribuyen a su vez, con su propio trazado y características, a la construcción de la imagen metropolitana. Los principales accesos a la aglomeración, en aquellos tramos en que coinciden con las zonas de topografía más elevada, los accesos ferroviarios y el cauce central del Guadalquivir, con sus puentes y viaductos, constituyen los principales espacios con oportunidad de vistas del conjunto de la aglomeración, a los que habría que añadir la franja del escarpe del Aljarafe y altos de Quintos, con buenas vistas del espacio central de la aglomeración. La definición del modelo de viario en el Plan de Ordenación del Territorio deberá partir pues de la doble consideración funcional y paisajística como elemento de formalización y ordenación de la imagen metropolitana.
Grandes espa-cios vinculados a la ima-gen metropolitana
La imagen más característica de la aglomeración sevillana es la que se relaciona con el cauce del Guadalquivir que escinde la conurbación central en dos partes claramente diferenciadas. Por su condición inundable y las presiones urbanas externas aparecen como espacios periurbanos y marginales que acusan la alteración sufrida por las grandes obras hidráulicas y de infraestructura viaria efectuadas recientemente, demandando un nuevo orden visual que articule paisajísticamente el área central de la aglomeración.
9.1.4.
Impactos y áreas de paisaje degradado.
Bordes y fachadas urbanas degradadas
Las áreas más dinámicas de crecimiento metropolitano ofrecen una imagen urbana deteriorada, especialmente en la conurbación central del Aljarafe, al no existir una estructura urbana que haya articulado coherentemente los importantes crecimientos que se han producido en este espacio, tanto en la ordenación de la estructura viaria como de la morfotipología urbana. El desorden visual es más acusado en los bordes e intersticios urbanos produciendo un impacto grave sobre el paisaje por su capacidad de emisión de vistas al situarse en una zona con una malla viaria muy tupida, lo que permite contemplar sus múltiples bordes y fachadas, y por tratarse de uno de los espacios más elevados de la aglomeración con una importante presencia al configurar la gran fachada fluvial de la margen
derecha. Se destacan también como áreas de paisaje urbano especialmente degradado, coincidiendo con procesos de colonización de las márgenes de carretera de los principales accesos:
Impactos en el paisaje rural
.
El corredor industrial de la carretera de Málaga (principal acceso este de la aglomeración) con la pérdida de oportunidad visual que ofrecen los altos del Alcor y presencia de actividades de gran impacto paisajístico.
.
En menor medida, el corredor de Dos Hermanas, Bellavista, Sevilla.
.
El tramo de acceso de la N-630 desde Santiponce, acceso noroeste, y deterioro del entorno de Itálica y fachadas de Santiponce y Camas.
.
La ocupación desordenada de los bordes y márgenes de carreteras, especialmente las de la Vega Norte y Aljarafe, por actividades con falta de integración paisajística.
.
La margen del Guadalquivir a su paso por San Juan de Aznalfarache.
El entorno rural de la aglomeración urbana se caracteriza por la diversidad de espacios agrarios que reciben el impacto derivado de las tensiones de urbanización e implantación de actividades dispersas. Su incidencia paisajística y medioambiental se caracteriza por los siguientes procesos: .
Sustitución de cultivos tradicionales (herbáceos por olivar fundamentalmente) en áreas con expectativas urbanas principalmente en el Aljarafe y los Alcores. Ello implica una pérdida en la diversidad del paisaje, aumentando los riesgos de erosión y desertización. Estos procesos son especialmente graves en las zonas de mayores pendientes de los escarpes del Aljarafe y el Alcor.
.
Aparición de parcelaciones urbanas dispersas en zonas con buenas condiciones ambientales (parcelaciones urbanísticas del Aljarafe y Terrazas del Alcor) o en zonas de alta productividad agrícola (agroparcelaciones y huertos familiares de la Vega Norte y huertas de Dos Hermanas). Sus consecuencias: impactos paisajísticos graves, problemas de agotamiento de recursos acuíferos y riesgos de contaminación por vertidos.
.
Impacto paisajístico derivado de la falta de adecuación y desorden de las instalaciones vinculadas a las explotaciones agropecuarias por la permisividad en la dispersión de construcciones (naves de almacenamiento, vaquerías, chatarrerías, etc., especialmente en la Vega Norte) que acusan la falta de previsión de áreas de comercialización de productos y la marginalidad de las instalaciones agropecuarias.
.
Desorden y falta de restauración paisajística de las actividades extractivas y de vertidos (áreas de graveras del Guadaira y de la Vega de la Rinconada).
.
Ocupación de vías pecuarias con un grave deterioro paisajístico y la pérdida, a efectos prácticos, de una red importante para el mantenimiento del orden rural y apoyo a las actividades de ocio metropolitano.
9.2.
Los espacios libres.
La consideración metropolitana de los espacios libres.
En la estructura de las grandes aglomeraciones urbanas, frente a la desconexión tanto formal como funcional que las caracteriza, el sistema de espacios libres debe entenderse junto al sistema de comunicaciones como el elemento de integración de las partes de la nueva ciudad, que contribuye a la formación de la imagen e identidad metropolitana como ámbito unitario y de continuidad espacial.
Función estructurante, ambiental y dotacional del sistema de espacios libres
Desde la consideración ambiental, estos espacios sirven además para proteger y gestionar los recursos más valiosos del medio físico, aprovechando sus aptitudes recreativas y posibilitando tanto la regeneración y mantenimiento del medioambiente como su carácter dotacional al satisfacer las nuevas necesidades de ocio y recreo al aire libre que, en una aglomeración urbana, experimentan un cambio cualitativo importante: se demandan nuevas actividades de ocio y deportes al aire libre, contacto con la naturaleza, etc., pudiendo servir de soporte para la acogida de servicios y equipamientos complementarios a dichas actividades o que requieren un entorno de mayor calidad para su desarrollo.
Los espacios libres y la estructura
Las diversas funciones que debe cumplir el sistema de espacios libres permite así orientar el análisis de la situación actual abordando tanto los aspectos estructurales como los medioambientales y dotacionales. El reconocimiento de una cierta estructura de alcance metropolitano nos lleva a entender la aglomeración a partir de grandes sectores. Este nuevo
tructura actual de la aglomeración
orden urbano que deja percibir un rango de ciudad metropolitana, se aprecia especialmente en el sector central de la aglomeración, donde la reciente construcción de un sistema de comunicaciones más potente y definido, acentúa y estrecha las relaciones de la ciudad central con los núcleos periféricos. Hasta ahora el proceso de consolidación de la estructura metropolitana en que se incardina la construcción del Parque del Alamillo sólo se ha producido en el área central, mientras que en el otro gran sector urbano de la aglomeración, la conurbación central de Aljarafe, pueden apreciarse graves deficiencias estructurales como son la carencia total de grandes espacios libres a escala metropolitana, superando el ámbito local en el que se produjeron inicialmente los crecimientos, o la necesidad de resolver un sistema de comunicaciones que, junto a los parques metropolitanos, estructuren y refuercen la aglomeración. En la estructura física del emplazamiento de la aglomeración, el cauce central del Guadalquivir y el del Guadaira, se reconocen ya como espacios fundamentales para lograr la articulación y la integración interior de la nueva ciudad debiendo constituir una base esencial para la construcción del sistema de espacios libres de la aglomeración.
9.2.1.
Los parques metropolitanos y áreas naturales de ocio.
Los grandes parques urbanos.
La construcción de un sistema verde metropolitano requiere por tanto un primer reconocimiento de aquellos espacios que claramente juegan ya un papel supramunicipal o metropolitano, a partir de un análisis de los distintos sectores, así como identificar las áreas con oportunidad o áreas que suponen un claro recurso para la formación de un sistema completo y jerarquizado: el de los parques metropolitanos que, con un carácter más urbano, dotan y, fundamentalmente, estructuran la ciudad metropolitana, y el de las áreas naturales y espacios forestales de ocio metropolitano. De los parques urbanos existentes se ha considerado que actualmente cumplen una función metropolitana (ya sea general o sectorial) y que por tanto son significativos a este nivel, aquellos espacios que cuentan con buenas condiciones de accesibilidad y situación respecto al sistema viario principal y que estructuran la trama de la ciudad metropolitana.
Los grandes parques urbanos se localizan en la ciudad central siendo inexistentes en el sector Aljarafe. Exteriores a la conurbación central, los núcleos de Alcalá de Guadaira y
Dos Hermanas resuelven localmente sus necesidades de parques urbanos, donde sólo el área de los Pinares de Oromana ha jugado tradicionalmente un cierto papel metropolitano, junto a algunos espacios vinculados al Guadaira.Esta misma observación cabría plantearse para los núcleos de Puebla del Río y Coria del Río o para los de la Vega Norte -La Algaba, la Rinconada y San José- donde las dotaciones de parques urbanos existentes son estrictamente locales, no siendo significativos a nivel metropolitano.
GRANDES PARQUES EXISTENTES Denominación
Municipio
Superficie (Has.)
Sevilla y Santiponce
42,7
2. Parque lineal de la Dársena del Guadal quivir (desde las Delicias a S.Jerónimo)
Sevilla
43,8
3. Parque de María Luisa
Sevilla
38,7
4. Parque del Polígono Aeropuerto
Sevilla
38,7
5. Parque Amate
Sevilla
36,3
6. Parque Miraflores
Sevilla
29,9
7. Parque de los Príncipes
Sevilla
13,3
8. Pinares de Oromana
Alcalá de Guadaira
24,1
9. Parque de la Alquería
Dos Hermanas
11,0
1. Parque del Alamillo
TOTAL
212,7
La dotación de parques metropolitanos con respecto a la población total de la aglomeración arroja globalmente un estándar de 2,1 m2. por habitante. No obstante los grandes déficits se concentran en el sector central del Aljarafe en el que, con una población cercana a los 100.000 habitantes, no existe ningún espacio que reúna las características necesarias. Las previsiones de planeamiento en la aglomeración contemplan la construcción de nuevos espacios con entidad de parque metropolitano, consolidándose el área de la Cartuja como el gran parque metropolitano equipado de la aglomeración sevillana.
GRANDES PARQUES PREVISTOS
Denominación
Municipio
Superficie (Has.)
10. Ampliación Parque Miraflores
Sevilla
77,1
11. Parque Guadaira Sur-Bermejales
Sevilla
73,5
12. Parque Norte
Sevilla
16,3
13. Parque Aeropuerto
Sevilla
196,6
14. Parque y equipamiento en la Cornisa
Gelves
17,8
15. Parque del Carambolo
Camas
91,0
Sevilla-Santiponce
96,0
16. Ampliación del parque del Alamillo. (Incluye enclaves deportivos y universitarios) TOTAL
523,3
Globalmente las nuevas previsiones de parques metropolitanos sectoriales elevan el estándar a unos 5 m2. por habitante según el total de población prevista por el planeamiento, aunque respecto a su localización y distribución por sectores metropolitanos el Aljarafe y el sector Sur Guadaira siguen concentrando los mayores déficits. Areas forestales y de ocio en el entorno de la aglomeración
Los grandes espacios forestales son muy escasos en la aglomeración de Sevilla, además de estar muy alejados del centro metropolitano, a un radio mayor de 20 Km. Prácticamente estos espacios se reducen a los Pinares de Puebla del Río y Aznalcázar con 7.400 Has. en total (de las cuales sólo 500 Has. son suelos públicos pertenecientes al Ayuntamiento de Puebla del Río) y los pinares de La Corchuela y La Atalaya de 1.200 Has. (en término de Dos Hermanas y Coria del Río), y ambos en una situación muy periférica al entorno metropolitano. Considerando que sólo unas 1.500 Has. están incluidas en el ámbito metropolitano y que la zona de influencia de estas áreas supera a los municipios de la aglomeración sevillana, se tiene un estándar actual de unos 10 m2. por habitante, que resulta bajo comparado con los estándares de espacios libres suburbanos utilizados en otros países (25 m2/hab. en Francia y Holanda, 40 m2/hab. en USA, etc.). Al déficit cuantitativo hay que añadir una insuficiente adecuación, mala localización y problemas de accesibilidad. Respecto a la función medioambiental las áreas forestales son claramente
insuficientes ya que las escasas superficies arboladas existentes en la aglomeración sevillana están constituidas por pequeñas manchas de repoblación y matorral que representan sólo un 2,5% del territorio (nivel de forestación muy bajo si se compara con Barcelona, un 27%, o Madrid 19%). En cuanto a las áreas recreativas se puede decir que en el territorio de la aglomeración no existen otros espacios significativos que cumplan esta función además de los espacios forestales asociados al ocio pasivo. Sólo el conjunto arqueológico de Itálica (53 Has. en el término de Santiponce) ofrece otros valores culturales aún cuando carece de un entorno natural adecuado por lo que debe tener un uso muy restringido dadas las propias limitaciones que implican el valor de los restos arqueológicos existentes. Las vías verdes.
A las insuficiencias del sistema de grandes parques urbanos y de espacios forestales y recreativos de ocio, se suma la precariedad y abandono de la red de vías pecuarias y caminos rurales tradicionales, que impiden en la práctica su utilización como itinerarios recreativos y de conexión entre los distintos espacios verdes.
9.2.2.
Los recursos para la construcción del sistema verde.
Espacios con valores existentes y espacios con capacidad para reestructurar la aglomeración
La estructura física del lugar del emplazamiento de Sevilla se nos presenta dividida por un potente sistema de cauces que, por su posición central y por sus valores intrínsecos, constituyen un importante recurso para la ordenación de los espacios libres y el paisaje metropolitano. De otra parte, la existencia de elementos significativos asociados al relieve en un territorio sensiblemente plano, como son los escarpes del Aljarafe y Alcores o los cerros testigos de Quintos, por la singularización paisajística y medioambiental que introducen en la aglomeración sevillana, deben estar presentes en el sistema verde metropolitano. Puede decirse por tanto, que el área cuenta con importantes recursos derivados de su estructura física y rural pero también cuenta -en esta etapa de crecimiento metropolitano- con importantes espacios de oportunidad capaces de estructurar un crecimiento disperso y desarticulado, reequipando los sectores metropolitanos más deficitarios. Se describen a continuación los principales recursos físicos y medioambientales de la aglomeración sevillana.
Espacios vinculados a recursos fluvia-
-
El río Guadalquivir, sus márgenes y todos los espacios comprendidos en su cauce de avenidas desde el viaducto de San Jerónimo a la Punta
del Verde, constituyen uno de los espacios con mayores potencialidades de uso cuya ordenación futura como pieza central y fundamental en la estructura metropolitana, está siendo objeto de un estudio específico. En él se debe dar respuesta al tratamiento de los problemas hidráulicos que se derivan de su carácter inundable y a la definición de su estructura definitiva, necesaria para imponer un orden claro que permita la construcción del sistema verde metropolitano y la posibilidad de instalación de usos compatibles con este doble carácter de espacio libre-inundable y pieza central en la estructura metropolitana.
cursos fluviales.
-
El río Guadaira y su entorno constituyen otro importante recurso que además de sus valores intrínsecos, en márgenes y espacios asociados, tiene una posición fundamental en la estructura de la aglomeración. En este sentido sirve de espacio barrera a los asentamientos industriales del corredor Sevilla-Alcalá de Guadaira constituyendo un límite claro de la gran unidad de asentamientos de las terrazas y el Alcor: Alcalá de Guadaira, Quintos, Bellavista y Dos Hermanas. Para poner en valor sus recursos paisajísticos y naturales -a pesar del total estado de degradación de las aguas- y sus potencialidades y aptitudes para integrarse en el sistema verde metropolitano, se redactó un Avance de Plan Especial en el año 1989 que constituye la base de partida para su ordenación. En este sentido, adquiere especial significado la iniciativa, ya en marcha, de elaboración de un programa coordinado para su recuperación integral.
Espacios forestales existentes
-
Zona de graveras inundadas de San José de la Rinconada y el entorno del arroyo Almonázar y Miraflores conectados entre sí por el canal del Bajo Guadalquivir, constituyen espacios significativos que por la topografía artificial creada, la existencia de láminas de agua y fauna asociada, etc. introducen la diversidad en un paisaje monótono de vega. De su necesaria regeneración pueden surgir especializaciones interesantes, como podría ser la creación de un parque ornitológico, para la construcción del sistema de áreas o parques recreativos.
-
La antigua laguna de Fuente del Rey como espacio que define y completa la estructura urbana en Bellavista recuperando los valores naturales de la antigua laguna y haciendo posible un mayor contacto con el nuevo cauce del Guadaira. Las posibilidades de actuación son mayores al tratarse de suelos de propiedad pública (Diputación).
La escasez de superficies arboladas en la aglomeración hace necesario plantearse tanto el aprovechamiento de las áreas existentes como el desarrollo forestal de espacios que por su carácter agrícola marginal, su situación estratégica para la protección geomorfológica o paisajística, sean susceptibles de forestación.
Las principales áreas existentes anteriormente analizadas se refieren a los pinares de Puebla del Río y Aznalcázar y los pinares de la Corchuela y la Atalaya. Ambas zonas aunque muy periféricas a la aglomeración son consideradas áreas forestales de interés recreativo (según el PEPMF) y precisan de instrumentos de planeamiento de protección de sus valores y de ordenación de los usos recreativos que de forma espontánea vienen soportando. (Del área de pinares de la Puebla del Río y Aznalcázar existe un Avance de Plan Especial redactado en 1989). Espacios susceptibles de forestación
Como espacios susceptibles de forestación se han reconocido los sectores de topografía más movida, incluso con riesgos geomorfológicos por la inestabilidad de su relieve, así como las áreas de menor vocación agrícola tanto del Aljarafe como de los Alcores. -
Cornisa Norte del Aljarafe. Espacio protegido como "paisaje sobresaliente" por el PEPMF, por su extensión, calidad paisajística y fragilidad de sus características topográficas y geológicas. La restauración y forestación de los sectores más degradados por la pérdida o abandono del olivar y la formalización del borde urbano del Aljarafe Norte (núcleos de Castilleja de Guzmán, de Valencina de la Concepción y Salteras) es necesaria para la protección y puesta en valor de estos espacios en los que podría recuperarse la oportunidad de vistas y el carácter de itinerario paisajístico, con el acondicionamiento de pequeños espacios de interés recreativo.
-
Cornisa Sur del Aljarafe. Con la misma problemática pero con mayor vinculación a las vegas y márgenes del río, se puede identificar el escarpe de las Vegas de Gelves y Palomares del Río. También protegido como "paisaje sobresaliente" requeriría un desarrollo forestal adecuado. Los restos testigos del escarpe que aún pueden reconocerse en el borde de la conurbación central del Aljarafe, en algunos tramos muy transformados por el proceso de ocupación urbana y por las infraestructuras de comunicaciones (restos del escarpe y taludes artificiales en Tomares, San Juan de Aznalfarache y Gelves) requieren urgentemente, tanto por su fragilidad geomorfológica como por su integración paisajística, una actuación de forestación conveniente. Se trataría de actuaciones sobre superficies relativamente pequeñas si se comparan con otros espacios, pero que supondrían una sensible mejora del paisaje metropolitano.
-
Cerros de Quintos y La Motilla y escarpe del Alcor. Los cerros testigos, de condiciones topográficas y geológicas frágiles y donde
predominan los usos marginales o improductivos, reúnen condiciones naturales para su forestación, lo cual sería conveniente de una parte para separar los núcleos urbanos de una zona de concentración industrial como el Polígono de la Isla, así como para servir de espacios de articulación de los desarrollos urbanos que deban producirse en este territorio. Espacios de oportunidad para localización de parques metropolitanos.
Junto al sistema de grandes parques urbanos de Sevilla que por su dimensión y posición respecto a la estructura de la aglomeración desempeñan una función sectorial metropolitana, se reconocen otros espacios de oportunidad que pueden contribuir a mejorar los déficits en sectores infradotados y a consolidar la estructura metropolitana. En el sector Oeste Aljarafe, estos espacios de oportunidad se sitúan en: . El vacío de la conurbación central, actualmente cautelados en parte como suelo no urbanizable en el planeamiento de Bormujos y en la revisión de Tomares. . El cerro del Carambolo, de gran relavancia arqueológica y paisajística y también previsto como parque en el planeamiento municipal de Camas. . La Cornisa del Aljarafe en Gelves, en continuidad con la veguada del Porzuna en Mairena del Aljarafe. . El espacio de Vega del Guadalquivir compartido por los núcleos de Coria y Puebla del Río. En el sector Sur Guadaira los espacios más significativos y de oportunidad para consolidar una estructura de parques metropolitanos, coinciden con las riberas del río Guadaira y los espacios de acceso del futuro parque fluvial (desde el núcleo de Alcalá de Guadaira y desde la Laboral y Quintos) así como la zona de la antigua laguna de Fuente del Rey, por la oportunidad que ofrece de configurar el nuevo acceso sur de la aglomeración y mejorar el frente urbano de Bellavista. Finalmente, en el sector Norte Vega, el espacio del arroyo Almonázar plantea la oportunidad de estructurar la fusión de los núcleos de la Rinconada y San José.
Los yacimientos arqueológicos y entornos de protección.
En la aglomeración sevillana se pueden identificar tres zonas arqueológicas importantes: . Itálica, de gran valor cultural y con gran número de visitantes. . Toda la Cornisa Norte y especialmente el Cerro del Carambolo son
de interés arqueológico. . Las ruinas de la ciudad romana de Orippo, junto al polígono de la Isla. Las zonas de protección y reserva que se delimitan como entorno de los yacimientos podrían contribuir a la protección y mejora de su imagen pudiendo admitir otros usos de ocio compatibles con este carácter y que podrían incorporarse al sistema verde metropolitano. La red de vías pecuarias
Por su papel estructurante y por la facilidad de gestión derivada de su condición de dominio público, la red de vías pecuarias permitiría la obtención de un sistema de recorridos viarios que enlazaría todo el sistema de espacios libres entre sí, con los núcleos urbanos y con los espacios naturales exteriores a la aglomeración. En su situación actual se trataría de realizar su deslinde y amojonamiento resolviendo los problemas de discontinuidad por ocupaciones ilegales, arbolado de márgenes, acondicionamiento de firmes, etc. Como recorridos principales se destacan: 1. La Cañada Real de Medellín a Isla Mayor, eje central del Aljarafe y comunicación con la Sierra Norte y la Marisma. 2. Los recorridos transversales del Aljarafe: cordel de Los Carboneros, cordel del Patrocinio, cordel de Triana a Villamanrique (recorrido principal hacia los pinares de Villamanrique y El Rocío) y el cordel de Ugena (hacia los pinares de Aznalcázar). 3. Los recorridos interiores de la Vega: cordel de Gambogaz, cordel del Alamillo, cordel de la Vega; y los que parten de ella: colada de Guillena (hacia la Sierra Norte) y Cañada Real del Polvero (hacia el sur). 4. El sistema nordeste, constituido por una red radial partiendo de Sevilla y, en algunos casos, penetrando en su casco urbano: cordel de Brenes, Cañada Real del Pocoaceite (continuación de la Ronda del Tamarguillo, a través de la zona regable, hacia Carmona), Cañada de Pero Mingo (del Guadaira hacia el Alcor); y un recorrido norte-sur que cruza el Guadaira entre Sevilla y Alcalá, y se dirige hacia la Campiña de Utrera, constituido por la Cañada Real de La Rinconada, la colada del Carril de Los Indios y el cordel de Pelay Correa. 5. La red sur,articulada sobre diversos recorridos hacia la Marisma y la Campiña: la Cañada Real de Isla Menor (hoy en parte carretera de La Isla), la Cañada Real de la Armada (ocupada asimismo en parte por la
autopista de Cádiz) y la Vereda del Rayo; con un elemento de unión este-oeste, la vereda de Benagila. 6. Por último, existen otra serie de espacios con oportunidad de recuperación para ocio activo: senderismo, observación ornitológica, etc. ligados a elementos de infraestructuras en desuso: antiguo ferrocarril Alcalá de Guadaira-Carmona al pie de escarpe, o antiguo ramal de la variante ferroviaria a Huelva por Camas y Santiponce.
RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA VERDE
ZONA
SUP. HAS.
UNIDAD FISICA
MUNICIPIOS
FUNCION ESTRUCTURANTE
PROBLEMATICA FISICO-AMBIENTAL
POTENCIALIDADES DE USO
1.1. Márgenes del Guadalquivir
1.350 (*)
Cauce y Márgenes del Guadalquivir
La Rinconada, Coria, La Algaba, Sevilla, Santiponce, Gines Camas, Tomares, San Juan de Aznalfarache, Gelves Puebla, Dos Hermanas.
Eje natural principal del área metropolitana, recorrido principal N-S y articulación E-O. Comunicación con la Marisma y la Vega Norte. Protección de un espacio con valor natural y territorial.
Contaminación del agua, degradación, artificialización y falta de acceso a las márgenes. Insuficiente presencia de arbolado de ribera. Erosión de márgenes.
Espacios con valor natural. Actividades relacionadas con el agua (Baño, deportes náuticos, etc.). Recorridos por las márgenes, áreas de ocio y contemplación del río.
1.2. La Cartuja: Parque del Alamillo, paseos arbolados y jardines.
178
Vega del Guadalquivir.
Sevilla, Santiponce.
Gran espacio libre, con situación central en el área metropolitana y en el sistema de comunicaciones regional. Articulación con el sistema de parques urbanos Norte de Sevilla, y cabecera del espacio vinculado al cauce central del Guadalquivir.
Escasez de arbolado. Impacto de las obras de infraestructura ejecutadas.
Parque Metropolitano equipado (Modificación Global del Plan Especial del Sector S-1 del ACTUR La Cartuja de Sevilla. Incluyendo las áreas administrativas y otros usos (Parque Temático, Universitario, hotelero, etc.) la superficie total es de 430 Has.)
1.3. Margen izquierda: Tablada y Punta del Verde.
850
Vega del Guadalquivir.
Sevilla, Gelves.
Espacio de transición entre la ciudad, el parque y el brazo natural del río, con un enclave singular de percepción de éste (Punta del Verde). Comunicación por Gelves entre el Aljarafe, la Vega y el sistema de parques urbanos M LuisaGordales.
Escasez de arbolado. Ocupación por usos extensivos de infraestructuras e industriales. Impacto nuevas vías previstas.
Gran zona forestal vinculadas a la ribera. Actividades recreativas, docentes o especializadas relacionadas con la agricultura, culturales y turísticas compatible con la función hidráulica del cauce de avenidas.
1.4. Margen derecha: Vegas de Camas, San Juan de Aznalfarache, y Gelves.
420
Vega del Guadalquivir.
Camas, San Juan de Aznalfarache, Tomares y Gelves.
Articulación entre el río y los municipios ribereños, de interés metropolitano por su óptima accesibilidad.
Asociada a las márgenes del río. Areas de escombreras y vertederos.
Instalaciones de ocio y equipamientos relacionados con el río.
1. GUADALQUIVIR
(*) La superficie incluye el cauce fluvial.
RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA VERDE
ZONA
SUP. HAS.
UNIDAD FISICA
MUNICIPIOS
FUNCION ESTRUCTURANTE
PROBLEMATICA FISICO-AMBIENTAL
POTENCIALIDADES DE USO
2.1. Río Guadaira
1.700(*)
Cauce, márgenes y vega del Guadaira, Terrazas.
Sevilla, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira.
Formalización de las traseras de los espacios urbanos circundantes (Sevilla Sur, Alcalá, corredor industrial carretera N-334, Montequinto); entorno de un elemento natural importante (el río Guadaira) articulación con los sistemas de parques urbanos de Sevilla y Alcalá de Guadaira.
Contaminación grave del agua, impacto por usos urbanos marginales, degradación general del medio por inaccesibilidad y no tener una función definida.
Forestación a partir de los bosques existentes, usos recreativos, recorrido Sevilla-Alcalá, equipamiento de terminación de las áreas urbanas que lo rodean, usos terciarios de rango metropolitano y agrícola.
2.2. Nuevo cauce del Guadaira.
400 (*)
Cauces y márgenes del canal del Guadaira.
Sevilla, Dos Hermanas.
Articulación entre la Vega y el Alcor, comunicación hacia la Vega Sur, la Marisma y los espacio naturales del río (Islas de Olivillos y la Isleta). Protección de un espacio con valor natural.
Contaminación del agua. Artificialización, ausencia de arbolado e inaccesibilidad de las márgenes, dentro de un proceso espontáneo de naturalización positivo.
Area con valor natural si se fomentan procesos existentes. Recorrido lineal verde, áreas de equipamiento rural (Cortijo del Cuarto).
3. RIO RIVERA DE HUELVA.
300 (*)
Cauce y márgenes del Rivera de Huelva.
Sevilla, Salteras, La Algaba, Santiponce.
Comunicación con los espacios forestales y áreas de ocio (embalses de Gergal, Cala, etc.) de la Sierra Norte. Protección de un espacio con valor natural.
Dentro de un nivel general bueno de calidad ambiental y paisajística, impactos por talas de bosques ribera y actividades de ocio no ordenadas.
Continuidad y reforzamiento de las actividades de ocio existentes, relacionadas con la calidad del medio natural y la presencia de la lámina de agua.
4. GRAVERAS DE LA RINCONADA.
212
Terrazas.
Sevilla, La Rinconada.
Diversificación del paisaje rural autónomo de los grandes regadíos del Norte, enlace entre la Vega y el Alcor. Articulación con el sistema de parques urbanos Este de Sevilla (AeropuertoRonda-Tamarguillo).
Escaso nivel de naturalización de arbolado, impacto por ocio desordenado y usos urbanos marginales. Interés de su avifauna.
Area con valores naturales en las graveras inundadas de La Rinconada y el agua. Posible parque ornitológico.
2. GUADAIRA
(*) La superficie incluye el cauce fluvial. RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA VERDE
ZONA
SUP. HAS.
UNIDAD FISICA
MUNICIPIOS
FUNCION ESTRUCTURANTE
PROBLEMATICA FISICO-AMBIENTAL
POTENCIALIDADES DE USO
5. PINARES DE AZNALCAZAR Y PUEBLA DEL RIO.
7.400 (**)
Arenales de transición entre Aljarafe y Marisma.
Puebla del Río, Aznalcázar (fuera del ámbito metropolitano).
Unico gran espacio forestal existente en el ámbito metropolitano. Articulación con los grandes sistemas de tierras de la Marisma y de Doñana.
Impactos por urbanizaciones ilegales, extracciones y usos urbanos marginales, especialmente graves cuando afectan al bosque autóctono. Falta de ordenación del uso recreativo existente, con sus secuelas (riesgo de incendio).
Area con valores naturales a potenciar. Continuidad y ordenación de las actividades de ocio (Picnic) existentes, actividades de ocio blandas relacionadas con el excursionismo y la observación de la naturaleza.
6. LA CORCHUELALA ATALAYA
272
Alcor y Terrazas.
Dos Hermanas-Coria del Río.
Articulación entre el área metropolitana y la Marisma. Protección de valores naturales existentes.
Dentro de un ámbito con valores naturales, impactos por urbanizaciones, ilegales y proximidad vertedero Sevilla.
Continuidad y ampliación de las actividades de ocio existentes: Picnic, interpretación de la naturaleza, etc.
7. CORNISA NORTE DEL ALJARAFE.
2.100
Cornisa del Aljarafe de transición hacia el campo de Gerena.
Salteras, Valencina, Castilleja de Guzmán, Camas, Olivares (fuera del ámbito metropolitano).
Protección de un ámbito con fragilidad ecológica y paisajística. Articulación del sistema urbano del norte del Aljarafe, entre sí y con Camas, Santiponce e Itálica. Comunicación con la Sierra Norte (Aznalcóllar).
Relevancia paisajística y vulnerabilidad a riesgos geomorfológicos. Ausencia de arbolado y sustitución de olivar por cultivos herbáceos. Impacto usos urbanos marginales en el sector CamasCastilleja de Guzman.
Consecución de una gran área forestal-rural, previa restauración paisajística y forestación. Actividades de todas clases de ocio activo y pasivo, potenciadas por la topografía movida. Equipamientos en áreas llanas cerca de los núcleos urbanos.
Cornisa del Aljarafe, de transición a la Vega.
Coria del Río, Palomares del Río, Gelves, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache.
Protección de un ámbito con fragilidad ecológica y paisajística. Articulación del sistema urbano este del Aljarafe. Comunicación entre el sistema verde del Guadalquivir, el Aljarafe y los Pinares de Puebla.
Relevancia paisajística y vulnerabilidad a riesgos geomorfológicos. Escasez de arbolado y sustitución del olivar por cultivos herbáceos. Impacto de usos urbanos sobre todo en el sector de Gelves y Palomares.
Consecución de una gran área forestal-rural, previa restauración paisajística y forestación, actividades de ocio activo y pasivo, complementarias de las efectuadas en el río. Equipamientos en áreas de contacto con los núcleos urbanos.
8. CORNISA SUR DEL ALJARAFE.
800
(**) Superficie total; de éstas sólo 1.500 Has. están incluidas en el ámbito metropolitano.
RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA VERDE
ZONA
SUP. HAS.
UNIDAD FISICA
MUNICIPIOS
FUNCION ESTRUCTURANTE
PROBLEMATICA FISICO-AMBIENTAL
POTENCIALIDADES DE USO
9. CERROS DE QUINTOS.
2.000
Cerros Testigo y Plataforma del Alcor, cauce y márgenes del Arroyo Culebras.
Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas.
Formalizar área de agricultura marginal o improductiva, y proteger elementos con valor natural (arroyo); separar núcleos urbanos de Dos Hermanas, Quintos y Bellavista, definiendo sus bordes y conectando con su sistema de parques urbanos. Articulación con sistemas de parques Sur de Sevilla.
Alternancia áreas valor natural con otras degradadas por usos marginales y expectativas urbanas; problemática defensa suelo contra la erosión. Impacto urbanizaciones ilegales.
Consecución de una gran área forestal-rural, previa restauración paisajística y forestación. Actividades de todas clases de ocio activo y pasivo, potenciadas por la topografía movida.
10. CERROS DE LA MOTILLA.
600
Cerros Testigo y Plataforma del Alcor, cauce y márgenes del Arroyo Copero.
Dos Hermanas.
Separación y formalización bordes núcleos de Dos Hermanas, Fuente del Rey y zona industrial La Isla, conectando con su sistema de parques urbanos. Comunicación con las zonas forestales de La Corchuela y La Atalaya y con la campiña del Sur.
Inestabilidad agricultura por expectativas urbanas, con el consiguiente riesgo erosión. Degradación grave del arroyo Copero, impacto urbanización y edificación ilegal.
Area forestal-rural con actividades de ocio activo y pasivo, y equipamientos de terminación de las áreas urbanas.
1.700
Cornisa del Alcor y Campiñas del Sureste.
Alcalá de Guadaira.
Protección de un ámbito con fragilidad ecológica. Definición del borde del área metropolitana y articulación con la campiña y con el sistema de parques urbanos de Alcalá de Guadaira.
Potencial de riesgos geomorfológicos si se elimina el olivar. Impacto puntual de urbanizaciones.
Area forestal-rural con actividades de ocio activo (paseos, excursiones). Mirador y lugar de interpretación del paisaje de la campiña.
El Campo.
Santiponce, Valencina de la Concepción.
Protección de un ámbito con interés arqueológico y fragilidad paisajística. Articulación de Itálica con los espacios con valores naturales circundantes (Rivera de Huelva, cornisa) y
Falta de arbolado y degradación del entorno de la zona arqueológica. Presión sobre el medio derivada de actividades recreativas relacionadas con las visitas.
Actividades propias de la zona arqueológica; actividades de ocio activo y pasivo vinculadas al monumento. Equipamientos en zonas borde núcleos Santiponce y
11. CORNISA ALCOR.
12. ITALICA.
DEL
700
con los parques urbanos de Santiponce y Camas.
Camas.
RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA VERDE ZONA
SUP. HAS.
UNIDAD FISICA
13. EL CARAMBOLO.
90
Cornisa Norte del Aljarafe.
14. ORIPPO.
80
15. ARROYO DE MIRAFLORES.
16. ARROYO ALMONAZAR
17. RED DE PECUARIAS.
VIAS
FUNCION ESTRUCTURANTE
PROBLEMATICA FISICO-AMBIENTAL
POTENCIALIDADES DE USO
Camas.
Protección de un ámbito con interés arqueológico (Cerro del Carambolo) y fragilidad ecológica y paisajística. Parque urbano de Camas.
Riesgos geomorfológicos fuertes, y degradación paisajística. Impacto instalaciones y barriadas existentes.
Actividades propias de la zona arqueológica; actividades de ocio activo y pasivo, equipamientos.
Vega del Guadalquivir.
Dos Hermanas.
Protección de un ámbito con interés arqueológico (Ruinas de Orippo). Articulación con el sistema de parques del Polígono Industrial La Isla.
Marginalidad de los usos del suelo, y falta de accesibilidad.
Actividades propias de la zona arqueológica, actividades de ocio activo y pasivo, equipamientos.
612
Terrazas del Guadalquivir.
La Rinconada-Sevilla.
Protección de un elemento con valor natural (arroyo Miraflores). Diversificación paisaje agrícola regadío. Parque urbano de Sevilla (Sector este).
Degradación arroyo y márgenes por vertidos, usos marginales y urbanizaciones. Escasez arbolado.
Actividades de ocio activo y pasivo, ordenando y potenciando las existentes. Espacios con valor natural. Parque urbano.
75
Terrazas y Vega de Guadalquivir.
La Rinconada.
Protección de un elemento estructurante y reserva para parque en la Vega Norte. Dotación sectorial y diversificación paisaje agrícola regadío.
Degradación arroyo y márgenes por vertidos. Escasez arbolado.
Actividades de ocio activo y pasivo. Significación del acceso norte y parque urbano.
Todo el ámbito.
Todo el ámbito.
Comunicación de todo el sistema de espacios libres entre sí o con los núcleos urbanos y con los sistemas naturales exteriores. Rapidez gestión (dominio público).
Falta de estructura y continuidad, ocupación por usos agrícolas o urbanos marginales por pérdida de su primitiva función agraria. Falta de arbolado en las márgenes.
Recorridos arbolados por todo el ámbito, actividades de ocio (paseos y excursiones a pie, bicicleta o caballo). Pequeños enclaves de ocio pasivo (picnic). Compatibilizar con su función.
600 (***)
MUNICIPIOS
(***) Sólo se han contabilizado los tramos de vías pecuarias no incluidas en algunos de los otros espacios libres.
RECURSOS PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA VERDE ZONA
SUP. HAS.
18. PARQUES URBANOS DE SEVILLA.
500
UNIDAD FISICA
MUNICIPIOS
FUNCION ESTRUCTURANTE
PROBLEMATICA FISICO-AMBIENTAL
POTENCIALIDADES DE USO
18.1. Sistema M Luisa-Delicias-Los Gordales.
Vega del Guadalquivir.
Sevilla.
Formalización vacío urbano antiguo cauce los Gordales, y articulación entre El Aljarafe, La Vega y los Parques existentes de las Delicias y M Luisa.
Específica derivada de su carácter urbano.
Parque urbano.
18.2. Sistema Miraflores-Tamarguillo.
Terrazas y Vega del Guadalquivir.
Sevilla.
Formalización vacío urbano cauce del Tamarguillo, comunicación entre los sistemas de parques urbanos y metropolitanos al norte y al sur de Sevilla.
Específica derivada de su carácter urbano.
Parque urbano.
18.3. Sistema del Polígono Aeropuerto.
Terrazas del Guadalquivir.
Sevilla.
Transición entre la ciudad y el paisaje agrícola de regadío.
Específica derivada de su carácter urbano.
Parque urbano.
18.4. Sistema del Guadaira.
Vegas del Guadalquivir.
Sevilla.
Formalización borde Sur de la ciudad, comunicación con el Parque Metropolitano del Guadaira.
Específica derivada de su carácter urbano.
Parque urbano.
19. SECTOR CENTRAL DEL ALJARAFE.
130
Plataforma central del Aljarafe.
Bormujos, Tomares y Mairena del Aljarefe.
Estructuración interna de la conurbación del sector Central del Aljarafe.
Paisaje de olivar transformado, dehesa de olivar y zonas improductivas.
Parque urbano equipado, integrado con el campo de golf existente.
20. CORNISA GELVES.
EN
55
Cornisa en el Aljarafe.
Gelves y Mairena del Aljarafe.
Modelado e integración paisajística de la conurbación del Aljarafe.
Problemas geomorfológicos del escarpe y contacto con bordes urbanos.
Parque urbano de interés paisajístico con gran potencialidad de vistas.
21. VEGA DE CORIA Y PUEBLA DEL RIO.
45
Vega del Guadalquivir.
Coria y Puebla del Río.
Resolución de la conurbación CoriaPuebla y recuperación de la fachada fluvial.
Contacto con bordes y traseras urbanas y degradación de márgenes.
Parque urbano vinculado al río.
22. ANTIGUA LAGUNA DE
85
Vega del Guadalquivir.
Sevilla y Dos Hermanas.
Formalización nuevo acceso sur de la aglomeración y cierre urbano de Bella-
Zonas de vertedero y escombreras, traseras de Bellavista y
Parque urbano complementario de los equipa-
FUENTE DEL REY.
vista. Integración con área de usos dotacionales y de equipamientos metropolitanos.
zona industrial. Degradación márgenes y cauce del Guadaira. Avifauna de interés.
mientos metropolitanos existentes. Suelos de propiedad pública (Diputación).
CAP. 10.
LAS COMUNICACIONES Y EL TRANSPORTE.
10.1
La articulación con el exterior
Sevilla es el nodo de la red de comunicaciones del sur-oeste peninsular y el punto de articulación del espacio regional occidental.
La aglomeración sevillana surge de un proceso de expansión de la ciudad de Sevilla sobre su sistema de conexiones territoriales, muy potentes en una ciudad que es nodo de la red viaria regional, y condicionada en su desarrollo por las características topográficas e hidrológicas de su territorio. La ciudad se encuentra en el espacio de transición entre distintos sistemas territoriales andaluces, el litoral atlántico y el valle del Guadalquivir, y unida a los limitados accesos al interior peninsular, lo que refuerza el papel sevillano en la red de comunicaciones regional. Por otra parte, en la aglomeración sevillana se produce el último vado del río, que hace que la conexión entre el litoral onubense y el gaditano pivote sobre ella, hecho que además confiere al puerto de Sevilla el carácter de puerto en una ría, más que el estricto de puerto fluvial. Esta circunstancia se verá afectada por la próxima ejecución de la carretera entre Huelva y Cádiz con nuevo paso por el Guadalquivir en un punto más cercano a la desembocadura, lo que condicionará la evolución de la red arterial sevillana. Se puede concluir por tanto, que su condición nodal regional y de enlace con los únicos accesos al interior peninsular, el de Madrid por el Valle y a través de Despeñaperros y el del norte por Extremadura, y las características físicas de su entorno, donde la vega se estrecha entre las plataformas del Aljarafe y de los Alcores, han condicionado la ciudad de Sevilla, su expansión metropolitana y sus sistemas de conexiones territoriales.
El futuro de la aglomeración pasa por ampliar su papel de nodo de comunicaciones regional a las escalas nacional e internacional
Por sus características socioeconómicas y su posición geoestratégica, los grandes retos futuros del sistema de comunicaciones para la aglomeración urbana de Sevilla se enmarcan, por una parte, en la transcendencia de transporte en la nueva situación económica mundial, derivada de los procesos de reconversión industrial de los países desarrollados y, por otra, en la política de infraestructuras de la Unión Europea. En este sentido conviene resaltar el programa Europa 2.000 que hace hincapié en los nuevos factores de localización derivados de los cambios en la estructura económica y el retroceso de la industria dependiente de los recursos naturales y de los servicios vinculados a mercados locales. A estos tres factores: los vinculados al mercado, las infraestructuras de transportes y las telecomunicaciones y la mano de obra se añade el de calidad del medio ambiente urbano. Para ello la aglomeración cuenta con un completo sistema de comunicaciones, tanto terrestres, con una red de autovías y autopistas que la conectan con la capital del estado y el resto de las capitales de Andalucía, salvo Jaén, y una línea de alta velocidad ferroviaria, como sistemas aéreos y portuarios. La aglomeración sevillana se encuentra en buenas
La aglomeración sevillana cuenta con todos los modos posibles de transporte
Las políticas de integración europeas, el PDI y el PDIA.
condiciones para tener un protagonismo económico mayor a nivel nacional y ser un verdadero motor de la recuperación regional, pero aún se requiere mejorar algunos aspectos que hagan más competitivo el territorio sevillano y por tanto que rentabilicen,para toda Andalucía, las inversiones efectuadas en los últimos años. Es preciso pues aprovechar la calidad del sistema de comunicaciones sevillano para potenciar su protagonismo económico en la región como metrópoli dinámica, foco de desarrollo y progreso de la comunidad andaluza. Como documentos significativos en la evolución próxima de las infraestructuras del transporte en la aglomeración existen los Esquemas Directores de la Red de Carreteras Transeuropea y de la Red Ferroviaria Europea de Alta Velocidad, el Plan Director de Infraestructuras del Estado y el Plan Director de Infraestructuras de Andalucía, con un horizonte del año 2007 ambos. De acuerdo con estos documentos, se encuentran planificadas y programadas la variante de Dos Hermanas y Bellavista, el desdoble de la N-630 y la prolongación desde Dos Hermanas de la doble via férrea hasta Utrera, así como la redacción del Plan Intermodal del Transporte de la aglomeración urbana de Sevilla En esta línea, el sistema de comunicaciones exteriores de la aglomeración de Sevilla deberá atender:
La mejora en las condiciones de intermodalidad constituye una parte fundamental de las actuaciones en los sistemas de transporte
10.1.1.
- La posibilidad de articular junto a Málaga y Bahía de Cádiz los ejes de desarrollo europeos Atlántico y Mediterráneo. - La conexión de los sistemas existentes con las grandes redes europeas del transporte: vías rápidas y tren de Alta Velocidad. - Posibilidad de convertir a la aglomeración en plataforma logística del transporte de escala nacional, como soporte de actividades industriales modernas. - Procurar la máxima intermodalidad y el fomento de los sistemas de menor costo energético y menos contaminantes. - Buscar la articulación de las redes territoriales con el entramado de comunicaciones de su área de influencia y en especial con el provincial.
Las comunicaciones por carretera. La situación de Sevilla y su condición de gran ciudad peninsular le ha dado peculiar carácter a la ciudad como un gran nudo de enlaces carreteros de
los ejes Norte-Sur y Este-Oeste. En ella confluyen dos grandes ejes de comunicaciones por carretera: En dirección Norte-Sur: la N-IV a lo largo del Guadalquivir, autovía desde Madrid hasta Sevilla, y la autopista de peaje A-4 hasta Cádiz; en dirección Este-Oeste, la A-92, autovía transversal de Andalucía, con continuidad hacia Huelva y Portugal por el Oeste a través de la autopista A-49. En este primer nivel arterial se puede concluir que Sevilla tiene bien resueltas sus comunicaciones con los ejes territoriales por carretera, aunque es necesario anotar una serie de actuaciones que consolidarían el papel sevillano como nodo arterial del transporte por carretera del Suroeste peninsular. En primer lugar hay que apuntar que aunque se ha mejorado considerablemente en los últimos años, se presentan las siguientes deficiencias en la red arterial: La red arterial
. El carácter radioconcéntrico y excesivamente interior de la red arterial sevillana, en especial la SE-30 que actúa como ronda urbana de distribución, con un nivel elevado de intensidad y problemas en los enlaces con los accesos a la ciudad, fundamentalmente con la N-IV en dirección a Madrid, A-92 a Málaga y N-IV a Cádiz. . Excesiva complejidad y escasa longitud de trenzado de los nudos del ramal occidental: puentes de Juan Carlos I y Reina Sofía, conexión con A-49 y con paso San Lázaro-Camas . La difícil conexión A-49, con dirección Huelva y Portugal, y N-IV con dirección a Madrid que canaliza además y fundamentalmente, tráficos metropolitanos con un alto índice de congestión en horas puntas. . La situación de la N-630, carretera de conexión por la Ruta de la Plata con el interior peninsular por Extremadura, hacia el centro de Portugal, Madrid y Norte español, que no se encuentra desdoblada (actualmente en fase de proyecto). . Los tráficos de mercancías peligrosas mal resueltos, con paso por la población de La Algaba. . La insuficiencia del viario interno y de conexión entre las márgenes de las zonas industriales de la carretera de Málaga, que gravan la funcionalidad de dicha vía. . La situación de travesía del acceso desde Cádiz por Bellavista y Dos Hermanas, aunque están en fase de proyecto las variantes respectivas. Por otra parte, y aunque no sean objeto directo de la planificación territorial de la aglomeración, existen aún posibilidades de intervención
sobre la red territorial nacional o regional que favorecerían sensiblemente la capacidad nodal de Sevilla, por cuanto al extender la red, más amplia será la capacidad de articulación sevillana y su condición de centro del transporte nacional y menor su condición periférica internacional actual: La mejora en las comunicaciones con la Bahía de Algeciras y la Costa del Sol y la terminación de la autopista A-49 desde Huelva hasta Portugal. Los grandes sistemas de comunicaciones se deben complementar con las redes de distribución interna para mejorar las condiciones de las actividades económicas y de la calidad de vida
Pero a la red viaria arterial se le superpone otro sistema de comunicaciones, de carácter comarcal y local, de singular importancia para el desarrollo económico y la articulación espacial del área de influencia con la aglomeración. Esta red de comunicaciones, comarcal y local, adquiere singular relevancia en aquellas comarcas que no participan de los grandes sistemas territoriales y por tanto se apoyan en ellas para sus relaciones internas y externas. En este sentido caben destacar, en su relación con las redes y el ámbito metropolitano, las siguientes deficiencias en la red comarcal y local:
La red comarcal y local
. El carácter absolutamente radial, en relación a Sevilla, del sistema carretero provincial, con pocas conexiones transversales, lo que hace gravitar el sistema viario provincial, salvo en su cuadrante Sureste, sobre el de la ciudad de Sevilla. . Las limitaciones de las comunicaciones hacia el norte de la provincia, con una red muy ramificada, capilar, y poco jerarquizada. Problemas concretos que presenta son: la escasez de conexiones adecuadas entre las carreteras a ambos márgenes del Guadalquivir (C-431 y C-433 con las SE118 y SE-111), los accesos a la Sierra Norte, las deficiencias en las conexiones con la red territorial (deficiente SE-112 por Valdezorras), la ausencia de enlaces con la ronda supernorte de Sevilla y la situación de los accesos a la ciudad de Sevilla. . Las limitaciones de la red hacia el suroeste de la provincia y la marisma: debilidad de conexiones con la aglomeración (SE-659) -con la oportunidad existente de conexión con la carretera Huelva-Lebrija, próxima a ejecutarse. Aunque en un ámbito externo al del Plan, tienen especial importancia para la articulación del área de influencia: . El desdoble de la carretera de Utrera (SE-401), hoy ejecutado sólo hasta la carretera Dos Hermanas-Alcalá, siendo una cabecera de comar-
ca de especial interés, bien conectada a través de la N-333 con otros centros comarcales y vías de la red territorial nacional y regional. . Las comunicaciones con los núcleos de El Viso y Mairena del Alcor, dos municipios con un importante desarrollo económico y limitados en su accesibilidad por los problemas de las travesías, los enlaces con la A-92 y el estado de la SE-205.
10.1.2
Las comunicaciones ferroviarias. Las actuaciones recientes en la remodelación de la red interior ferroviaria de Sevilla y el nuevo acceso ferroviario a Andalucía por Brazatortas, doble vía electrificada de ancho internacional y soporte del AVE Madrid-Sevilla, ofrecen a Sevilla una excepcional mejora en este sistema de comunicaciones. Por otra parte, la prolongación de la alta velocidad a Barcelona parece una actuación decidida que se encuadraría en el proyectado eje europeo Copenhague-París-Barcelona-Madrid-Lisboa y Sevilla. Esta posibilidad colocaría en espléndida posición a Sevilla, ciudad algo periférica de los ejes mediterráneo y atlántico europeo, como parte de la articulación de ambos. Pero además, la promoción de líneas ferroviarias de medio-largo recorrido se ha comprobado como competitiva con el avión, lo que abre posibilidades como las recogidas en las Bases de Ordenación del Territorio de Andalucía de 1.990 para la articulación regional y que afianzarían el papel del ferrocarril en la aglomeración: . Potenciación de la conexión ferroviaria transversal de Andalucía, Sevilla-Bobadilla-Málaga-Granada . Mejora de las condiciones de la línea Sevilla-Utrera-Cádiz, fundamental aún más si se consolida la creación de un eje litoral ferroviario andaluz: Cádiz-Algeciras-Málaga . La prolongación, a más largo plazo, de la línea Sevilla-Huelva hacia el Algarve portugués. . La mejora de la línea de la Ruta de la Plata, hacia el Norte español y su conexión con la línea futura de alta velocidad Madrid-Lisboa. La evolución en el transporte de viajeros por ferrocarril en los últimos años ha supuesto un incremento mayor al 300% desde el año 1991 al año
1993. El incremento de la oferta y la mejora en las redes y calidad del servicio, tanto regional como de largo recorrido y sobretodo la implantación de la Alta Velocidad, han hecho aumentar el número de viajeros desde los aproximadamente novecientos mil del año 1991 a los tres millones del año 1993.
TRANSPORTE DE VIAJEROS POR FERROCARRIL (1.993) PROVINCIA
Destino Sevilla
Origen Sevilla
Total viajeros
Cádiz
307.538
297.383
604.921
Huelva
26.752
41.434
68.186
Málaga
49.702
62.886
112.588
Granada
21.798
34.253
56.051
Jaen
17.847
22.794
40.641
Córdoba
184.234
198.551
382.785
Almería
4.934
5.659
10.593
Andalucía
1.275.765
Madrid
684.341
675.588
1.357.929
Barcelona
86.104
97.432
183.536
Valencia
15.372
16.365
31.737
Resto
47.666
54.442
102.108
Resto España
1.677.310
TOTAL VIAJEROS
2.953.075
Fuentes:RENFE. El total de viajeros en 1991 fue de 902.121, es decir, desde ese año se ha incrementado el volumen de viajeros transportado por ferrocarril en un 327%
10.1.3.
Las comunicaciones aeroportuarias. Las importantes inversiones producidas en los últimos años en el aeropuerto de San Pablo han situado a las instalaciones aeroportuarias en un excelente nivel. No obstante, la actual disminución de actividad por la
crisis económica, el escaso volumen de tráfico internacional y la nueva línea de tren AVE, Madrid-Sevilla, de alta velocidad que compite con ventaja con el avión, suponen la infrautilización de parte de las instalaciones.
AEROPUERTO DE SAN PABLO N AVIONES
N PASAJEROS
MERCANCIAS(KG)
Año
Nacional
Intern.
Nacional
Intern.
Nacional
Intern.
1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 Feb Mar Abr
23.537 14.273 12.541 12.990 15.434 19.262 12.218
4.237 4.258 4.810 4.806 5.937 10.101 4.732
913.130 1.035.811 1.236.402 1.513.288 1.462.843 2.151.073 1.092.812
129.927 157.493 161.310 149.850 204.678 656.891 241.386
3.324.697 3.136.814 3.144.141 3.520.723 2.650.660 4.253.721 2.553.797
1.301.474 420.869 576.246 312.777 376.110 1.353.069 980.611
913 1.060 1.072
312 423 433
68.220 92.449 96.249
10.630 17.681 23.827
217.238 295.701 249.136
109.039 100.481 79.910
Fuente: Dirección general de Transportes. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía.
TRANSPORTE DE VIAJEROS POR AVION EN LAS PRINCIPALES CIUDADES ESPAÑOLAS AEROPUERTO
1991
1992
1993
Sevilla
1.667.521
2.822.314
1.334.198
Valencia
1.479.603
1.690.101
1.577.872
Bilbao
1.178.477
1.380.639
1.291.926
184.944
230.040
218.356
Málaga
4.637.772
4.863.819
4.869.088
Barcelona
8.961.234
10.036.210
9.654.140
Madrid
16.057.832
18.096.510
17.342.157
Zaragoza
Por otra parte, la saturación del espacio aéreo de las grandes concentraciones centroeuropeas puede consolidar junto con el aeropuerto de Málaga el papel del aeropuerto sevillano en las escalas de los vuelos
transoceánicos, dadas sus condiciones de posición, climatología, infraestructura aeroportuaria y de comunicaciones, etc... lo que posibilitaría la conexión de la aglomeración con los grandes pasillos aéreos y por tanto su inclusión en una mayor oferta de vuelos internacionales. Esta situación conllevaría a una mejora sustancial de la infraestructura turística, si bien conviene anotar la ausencia de intercambiadores con otros modos de transporte público, excepto el taxi, lo que se agrava con la circunstancia añadida de su amplia área de servicio en Andalucía Occidental: Huelva, Cádiz, Algeciras, Córdoba. En este sentido cabe mencionar la necesidad de mejorar los accesos al aeropuerto desde Cádiz y Huelva. Por otra parte, las previsiones a largo plazo de ampliación de pistas del complejo aeroportuario hacia el noreste, y la rigidez de su infraestructura harán necesaria una mayor reserva de suelo o la cautela sobre los colindantes, así como observar las posibles incidencias futuras del tráfico aéreo sobre áreas con expectativas de desarrollo urbanístico. En relación con otras posibles actuaciones sobre el complejo aeroportuario de San Pablo conviene anotar dos posibilidades de interés; por un lado la existencia de una industria aeronáutica importante, que podría derivar en necesidades de suelo del aeropuerto y por otro la demanda que se podría producir de actividades terciarias: oficinas, hoteles o parque tecnológico, aunque existe una importante sobredimensión de la oferta de suelo y edificios en el sector.
10.1.4.
Las comunicaciones portuarias Las Bases para la Ordenación del Territorio de Andalucía inciden en dos cuestiones relativas al Puerto de Sevilla, por una parte, potenciar su especialización y por otra mejorar la conexión con otros modos. En este sentido, el puerto sevillano se encuentra en buenas condiciones en cuanto a su accesibilidad, si bien la circunvalación sevillana SE-30 presenta deficiencias en los enlaces y estructuras para el transporte de mercancías, lo que condiciona su conexión con las grandes áreas industriales y con el Centro de Mercancías de Sevilla en la Negrilla. En este sentido, y con la variante programada de la N-IV se mejora considerablemente la accesibilidad, tanto exterior como desde las reservas de las zonas industriales de La Isla y Palmas Altas. Por otra parte, se manifiesta como una importante incidencia en las actividades portuarias la necesidad de permanente dragado del río Guadalquivir para garantizar su calado, que se suma a la influencia que la navegación tiene sobre la estabilidad de las márgenes.
PUERTO DE SEVILLA PASAJEROS
CABOTAJE
EXTERIOR
TOTAL
ENTRADAS SALIDAS TRANSITO
43 43 11.865
400 392 6.315
443 435 18.180
CABOTAJE
EXTERIOR
217.021 465.493 682.514
1.877.273 715.238 2.592.511
TOTAL 2.094.294 1.180.731 3.275.025
ESPAÑOLES
EXTRANJEROS
TOTAL
MERCANCIAS DESCARGADAS CARGADAS TOTALES TRAFICO DE BUQUES N T.R.B.
Cabotaje 274 855.827
Exterior 64 135.860
Cabotaje -------
Exterior 744 2.465.997
1082 3.457.684
Fuente: Autoridad Portuaria de Sevilla. MOPT. Año 1.992
10.1.5.
El transporte de mercancías.
Gran transcendencia del transporte en la actividad económica
Con independencia de las redes, estaciones y otras infraestructuras del transporte de viajeros, en los últimos años ha adquirido especial relevancia la preparación de áreas para el desarrollo de los transportes de mercancías. La trascendencia de los transportes en la actividad económica y la cuantía del empleo en el sector va a seguir manteniéndose, e incluso aumentando, junto al de las telecomunicaciones. La situación industrial de los países desarrollados, en los que el encarecimiento de la mano de obra está originando el traslado de las actividades industriales más elementales hacia países menos desarrollados, aumenta el valor estratégico de los transportes por cuanto los procesos en los que se obtiene un mayor valor añadido: montaje, control de calidad, adición de tecnología, distribución, etc... dependen del transporte de los componentes. Por tanto, la consolidación de una plataforma logística de nivel nacional e internacional en la aglomeración de Sevilla permitiría mejorar la capacidad de atracción de actividades industriales cualificadas, cuestión de gran interés para la industria sevillana actual y para internacionalizar más la economía de la aglomeración, además del impacto positivo sobre el empleo que se generaría.
Hasta el momento, las iniciativas de desarrollo de los centros de transportes de mercancías tenían un objetivo puramente urbanístico: eliminación de tráfico pesado en interior de ciudades, disponer de zonas acondicionadas para el aparcamiento de camiones, etc... que se complementaban con otras posibilidades de mejora en el sector: mayor transparencia, contactos entre oferta y demanda, menores costes de gestión, seguridad, etc... Pero además, los centros de transportes deben satisfacer nuevas demandas: mejores prestaciones logísticas, almacenamiento, sinergias entre empresas, introducción de sistemas de información y telemática, especialización de servicios, etc... Necesidad regional de localizar en la aglomeración sevillana un centro logístico del transporte con papel de capitalidad de distribución del Suroeste ibérico
Insuficiencias y oportunidades.
Dentro de la tipología de centros de transporte, las Bases para la Ordenación del Territorio de Andalucía incidían en la necesidad de localizar un centro de primer orden en la aglomeración de Sevilla, es decir una plataforma logística del transporte donde a lo descrito en el apartado anterior se le añadirían la intermodalidad, la distribución, la coordinación con otros centros de transportes, el enlace con las áreas industriales, etc... En Sevilla se encuentra en funcionamiento el Centro de Mercancías de Sevilla, S.A, sociedad pública de la Junta de Andalucía, instalado en La Negrilla. El centro se encuentra aún en fase de desarrollo, pero su potenciación, fundamental para la consecución de una capitalidad en materia de distribución del suroeste ibérico y como incentivo a la diversificación económica de la aglomeración requiere: . La reserva de suelos para futuras ampliaciones, fundamentalmente de cara a mejorar la capacidad de almacenamiento y distribución. Esta cuestión resulta básica y requiere una urgente decisión por cuanto el C.M.S dispone de poco suelo vacante en sus inmediaciones. . Mejorar las conexiones con el aeropuerto de Sevilla, coordinándose con un posible centro especializado en la zona aeroportuaria. . Mejorar las conexiones con la zona industrial del polígono La Isla, la mayor reserva de suelo industrial de la aglomeración.
. Mejorar las condiciones de carga ferroviaria, de escasa capacidad y con problemas de topografía. . La remodelación del enlace de la A-92 con la SE-30, procurando un acceso directo al Centro de Transportes desde el norte de la SE-30 y desde Málaga. Como acciones complementarias, de gran importancia para la consolida-
ción de una plataforma logística del transporte en Sevilla: . La situación e infraestructura de la estación de ferrocarril de clasificación de mercancías de Majarabique abre la posibilidad, como complemento de las actividades del C.M.S., a la localización de un centro de transporte especializado en productos agroalimentarios. . Por otra parte, la ejecución de la circunvalación Norte de Sevilla, prevista en el Plan Director de Infraestructuras al horizonte del 2007, permitiría unas condiciones de accesibilidad excelentes a esta implantación y a la posibilidad de mejorar la salida de la producción agrícola de Huelva y de la Vega del Guadalquivir, lo que favorecería las condiciones para la implantación de un complejo industrial de carácter agroalimentario en la comarca de La Rinconada. . Por último, y aunque no es objeto del Plan, cabría añadir el carácter estratégico que para la consecución de una plataforma logística del transporte en Sevilla tendría la construcción de la autovía Jerez-Los Barrios y la mejora en los accesos al puerto de Algeciras, previstos en el PDI y el PDIA. Esta posibilidad, contemplada también en el documento de Bases para la Ordenación del Territorio de Andalucía, junto a la conexión del posible eje ferroviario litoral al puerto de Algeciras y a la línea Cádiz-Utrera-Sevilla, supondría un paso más para transformar el puerto de Algeciras en un puerto de ruptura de carga, de cambio de modo, esencial en el desarrollo económico de la región.
10.2.
La articulación interior.
En una ciudad metropolitana en formación y su área de influencia, la organización funcional y física del espacio de la aglomeración condiciona los modos e infraestructuras del transporte
Las características físicas del territorio de la aglomeración y las relaciones funcionales y espaciales que se originan permiten distinguir dos ámbitos diferenciados. Por un lado, aquél donde los condicionantes físicos y las relaciones funcionales y dependencia son de tal magnitud que existe una continuidad espacial de la urbanización, una ciudad metropolitana aún en formación. Por otro, aquél donde estas relaciones funcionales no se manifiestan en continuidad sino en movilidad y dependencia económica y de servicios, el área de influencia de la ciudad metropolitana, sin más articulación espacial que la definida por la base física y las redes viarias y que se extiende más allá de los límites de la aglomeración.
La expansión de las funciones de la ciudad de Sevilla al exterior de su territorio y las condiciones impuestas por el medio físico permiten
distinguir, en la ciudad metropolitana en formación, tres áreas física y funcionalmente diferentes: Sevilla, el cauce central del Guadalquivir y la corona metropolitana, organizada a su vez en tres sectores metropolitanos: Al norte la Vega del Guadalquivir, al oeste la primera corona del Aljarafe, y al sur y este las Terrazas y Alcores del Guadaira. Por otra parte, su area de influencia, se extiende por la vega y terrazas del Guadalquivir, campo de Gerena y Sierra al norte, segunda corona del Aljarafe y vega del Guadiamar al oeste y la Campiña, y la Sierra y los arenales y las marismas del Guadalquivir al sur. Esta organización funcional y física del espacio de la aglomeración condiciona el desarrollo homogéneo de los modos e infraestructuras del transporte en la aglomeración urbana, ya que las características demográficas, topográficas, la disposición de los distintos núcleos o la red hidrográfica son muy distintas en cada uno. La disposición de la población y de las funciones urbanas en el amplio territo rio de la aglomeración y su área de influencia plantean distintas necesidades de articulación
En el norte, la población, de base económica fundamentalmente agrícola aunque con una incipiente industria, se dispone en dos sistemas lineales de pequeños asentamientos a lo largo de ambas márgenes del Guadalquivir desde Córdoba, sobre su valle, fértil y llano. Son sistemas urbanos condicionados en su relación por la necesidad del paso del río. En el oeste, por el contrario, existe un disperso sistema de pequeños núcleos con un proceso de formación, en su zona central, de una ciudad plurimunicipal de unos 100.000 Hab. Sector condicionado por el acceso a través del escarpe de la Cornisa del Aljarafe y el paso del río por el Cauce Central del Guadalquivir. En el este y Sur, tres importantes núcleos de población: Dos Hermanas, Quintos y Alcalá de Guadaira que se encuentran apoyados en tres potentes ejes viarios radiales, la Autovía de Málaga, la Carretera de Cádiz y la de Utrera, con una importantísima concentración industrial. Viarios sometidos a una intensa carga de tráfico con un proceso de ocupación masiva de sus bordes en el polo industrial y malas conexiones transversales. Por último en la ciudad central, un Centro Histórico con una importante concentración de actividades terciarias y administrativas y un limitado entramado urbano, muy distinto de una corona interior bien articulada y con un sistema viario potente, donde se localizan los nuevos espacios centrales de la Capital de Andalucía: Nervión, Cartuja, La Palmera, etc.
La movilidad de la aglomeración es reflejo de la actividad y dinamismo económico pero también de sus deficiencias estructurales
En esta ciudad metropolitana, discontinua en lo urbano y en la que el medio físico y los espacios rurales son elementos intersticiales de lo construido, se producen diariamente más de dos millones quinientos mil desplazamientos, de los que al menos un millón cien mil se hacen en medios mecanizados: automóvil, autobús, ferrocarril, taxi y motocicleta. Esta movilidad es reflejo de la actividad que se genera, del dinamismo económico y social, pero también es manifestación de las deficiencias estructurales de una ciudad en proceso de formación. Deficiencias en cuanto a la escasez de los medios e infraestructuras del transporte o a una
estructurales que originan además un problema de movilidad obligada
organización poco adecuada, que no ha podido evolucionar de acuerdo con la demanda ni con la nueva estructura producto de la expansión frenética de la ciudad moderna. Pero deficiencias también en cuanto a la distribución de los distintos usos en el territorio, la dotación de equipamientos, el equilibrio de las distintas partes y la situación social y administrativa que obliga al desplazamiento de un gran número de ciudadanos fuera de su lugar de residencia por cuestiones de trabajo, estudios, ocio o servicios. Sin embargo, la dimensión del problema del transporte, en cuanto a incrementos de la demanda, congestión, contaminación y costo energético, no debe ser considerada exclusivamente desde el punto de vista de satisfacción de las necesidades y de procurar una mayor fluidez de movimientos a resolver con mayor capacidad de la red, es también un problema de "movilidad obligada" por el desorden y el desequilibrio del sistema de la gran ciudad. Por tanto, la planificación del transporte no puede ser exclusivamente abordada desde una visión sectorial, sino que debe encontrar su sitio adecuado en el marco de la planificación urbanística y territorial. No cabe duda de todas formas que la movilidad seguirá en aumento. Las expectativas de desarrollo económico que en estos momentos se recuperan, la consolidación de Sevilla capital política, financiera y cultural de Andalucía y un crecimiento demográfico previsible de 120.000 habitantes en los próximos quince años, nos lo aseguran. De hecho, en la aglomeración sevillana la movilidad per cápita se situaba en 1.990 en 1,13 viajes/día, muy lejos de la media de otras grandes ciudades europeas que oscila en torno a 2 viajes/día por habitante y que coincide bastante con el diferencial de renta que tenemos respecto a Europa. Incluso el aumento del índice de motorización, que ha incrementado el parque de vehículos en 70.000 en siete años, es aún bajo en relación a otras grandes áreas europeas. Pero es por ello que, si no se consigue disminuir la necesidad de desplazarse eliminando la movilidad obligada, la situación del transporte será en un futuro no muy lejano un problema que requerirá un enorme esfuerzo social de incierto éxito, tanto por sus costes económicos como políticos. Por tanto, la necesidad de planificar y ejecutar lo planificado se manifiesta como imprescindible en estos momentos y en el futuro próximo. Planificación en la que el transporte debe dar solución a los problemas actuales, completando y aumentando la calidad de los servicios y coordinando los distintos modos, y orientando el futuro, sentando las bases para la implantación de un sistema de transporte moderno, rápido y accesible para todos, tanto en la ciudad de Sevilla como en la ciudad metropolitana como instrumento decisivo de las directrices de la planificación territorial.
En esta línea, la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha iniciado la redacción del Plan Intermodal del Transporte del Area Metropolitana de Sevilla, que debe estar aprobado a finales del año próximo.
10.2.1.
La red viaria.
La función infraestructural, estructural y superestructural de la red viaria
En el espacio disperso de la aglomeración la red viaria cumple un múltiple papel: Infraestructural o funcional, en el sentido de conectar suficientemente cada una de las partes de la aglomeración y ser soporte de los medios de transporte, estructural en el sentido de organizar la ciudad y sus crecimientos articulándolos, haciendo accesible el territorio de la aglomeración y el que los diferentes elementos se integren de una manera coherente en ese espacio complejo y variado y, por último, como superestructura de un sistema de relaciones más complejo, a nivel regional y nacional. En el caso sevillano, el papel estructural o articulador del viario de la aglomeración tiene dos vertientes, por un lado se manifiesta en el gran desarrollo urbano apoyado en la red territorial de largo alcance y en la tupida malla de caminos y vías que articulaban el espacio rural y, por otro, en las características del trazado y disposición del viario en relación a los elementos físicos e infraestructurales de la aglomeración: los ríos, escarpes, muros de defensa, cortas, etc...
Caracterización y situación actual
La organización del viario sevillano está fundamentada en una disposición radial propia del doble papel que cumple todavía Sevilla en el contexto regional. La ciudad es lugar estratégico de conexión de los tres sistemas de asentamiento de la Baja Andalucía: el litoral, las sierras y el valle, y unida a la principal ruta de acceso al resto del país por la traza del Guadalquivir, del que además sigue siendo el último vado. Esto le ha permitido asumir el protagonismo político y económico de la región en una aglomeración urbana de más de un millón de habitantes, siendo el principal centro de servicios e industria de Andalucía y su capital. Esta cualidad focal de Sevilla en la Región acentúa aún más ese carácter radial del viario, de tal manera y a tal nivel, que no ha sido hasta estos últimos años cuando se han realizado las primeras rondas que enlazan las distintas radiales, permitiendo descargar a la ronda del Casco Histórico, única en la ciudad desde el siglo XIX hasta 1992, de los tráficos transversales de la propia ciudad, de los metropolitanos y aún de los de largo recorrido e internacionales. La situación que deviene desde el pasado siglo se modifica de manera importante en los últimos años. Si bien la radialidad no desaparece, se ejecutan una serie de rondas viarias en la ciudad central: Ronda María
Auxiliadora-Los Remedios, Ronda del Tamarguillo, Autovía de Circunvalación (SE-30) y Ronda Super-Norte, y ocho nuevos puentes sobre los dos brazos del río que mejoran sustancialmente la accebilidad a las zonas centrales y los tráficos de paso. El rápido proceso de aglomeración de los últimos quince años se produce pues, sobre una estructura fundamentalmente rural y una ciudad central que, desde su desarrollo de los años sesenta, mantenía una red viaria insuficiente, anticuada y obsoleta que no es resuelta hasta los años noventa. La mejora considerable de las condiciones viarias de la aglomeración se alivian en estos últimos años por la incidencia que tiene la ciudad central en la misma. Asimismo las intervenciones viarias en los ejes radiales alivian algunos de los problemas de accesibilidad de los municipios periféricos del Sur al centro de la aglomeración. La gran reforma de estos años se fundamenta en la mejora de la accesibilidad territorial a la ciudad central y a la margen izquierda del Guadalquivir con motivo de las previsiones de afluencia de visitantes foráneos a la EXPO`92. y a la remodelación interna de Sevilla tras el proceso de transformación de la red arterial ferroviaria y la liberación de más de cien hectáreas de suelo en zonas centrales. Sin duda la ejecución de la circunvalación de Sevilla, SE-30, es la obra viaria de mayor incidencia metropolitana, ya que une transversalmente todos los accesos a la ciudad central y posibilita la conexión de las distintas zonas de la corona exterior sin entrar en el continuo urbano de Sevilla, lo que permite su funcionamiento como ronda metropolitana sur del arco este-oeste. Este modelo de organización radioconcéntrico, consolidado tras las actuaciones del Plan General de Sevilla de 1987, viene condicionado por dos factores, el paso del río y la conexión transversal de las vías arteriales radiales de acceso a la ciudad de Sevilla. La organización global de la red viaria sevillana se caracteriza, en estos momentos y en función de sus características topológicas -se encuentra en estudio su capacidad y funcionalidad para la redacción del Plan Intermodal del Transporte del Area Metropolitana de Sevilla- por: . Una adecuada situación de la red viaria de la ciudad de Sevilla, sobre la que gravita en gran medida el sistema viario de toda la aglomeración. . La ausencia de una red viaria jerarquizada y adecuada a los tráficos pasantes, metropolitanos y locales, que grava la funcionalidad de la red arterial. . La ubicación del fundamental paso sur del río, puentes de Juan Carlos I y Reina Sofía, que condiciona la solución viaria, al ser el único acceso, de la zona central del sector del Aljarafe, zona de gran expansión demográfica y de movilidad.
. La situación de la circunvalación SE-30 en su zona sur, como cierre de la ciudad de Sevilla y convertida en distribuidor interior y conexión entre los sectores Sur y Oeste de la Corona metropolitana. . La ausencia de una conexión directa, por tanto, entre los sectores SurGuadaira y Oeste-Aljarafe al no existir una relación transversal que enlace sus áreas de mayor actividad, lo que incrementa la presión de tráfico sobre la red arterial en los tramos metropolitanos exteriores a la SE-30. . La situación del sector norte de la aglomeración, muy débilmente articulado con los otros sectores, y con absoluta dependencia del viario interno de Sevilla para solucionar sus conexiones exteriores. En relación con los distintos sectores metropolitanos, Aljarafe, Vega, Guadaira y Sevilla la situación interna de la red viaria se puede caracterizar por lo siguiente: El sector Oeste-Aljarafe
El crecimiento oeste de la aglomeración, devenido en un principio de la necesidad y "oportunidad" de asentar a la población en lugares defendidos de las periódicas avenidas de Sevilla, se desarrolla en municipios de la margen derecha del Guadalquivir sobre los elementos de la infraestructura existente: Los puentes, del Patrocinio sobre la Corta de Triana y el de San Juan, así como apoyado sobre las carreteras de Huelva, N-431, y de San Juan a Mairena del Aljarafe, SE-619, y por los caminos rurales existentes. Sobre esta base, los primeros crecimientos exteriores al municipio central, derivados de la fuerte inmigración hacia la ciudad de Sevilla de los años cincuenta, se originan en los municipios cabeceras de los puentes: San Juan de Aznalfarache y Camas, siendo los apoyados en la carretera de Huelva, Castilleja y Gines, para vivienda de recreo en una primera etapa. En los años setenta, se inicia el proceso de fuerte crecimiento, prolongándose al interior, a través de la estructura viaria original, de origen rural, menuda y variada: carretera San Juan-Mairena-Palomares, San JuanTomares-Castilleja de la Cuesta, Gines-Valencina y Camas-Santiponce. El gran desarrollo urbano del Aljarafe, que pasa de ser una zona tradicional de segunda residencia a serlo de vivienda permanente, es favorecido por el gran número de municipios, unas condiciones topográficas, climáticas y paisajísticas excepcionales y unos tipos de vivienda de baja densidad que el incremento del uso del automóvil permite desarrollar en mayor extensión y que suponen una atractiva oferta para la demanda de vivienda originada por el crecimiento de la aglomeración. Las características de la red viaria actual en la margen derecha se pueden resumir en:
Características, deficiencias y
. Una red viaria condicionada por el paso del Guadalquivir, el relieve y la estructura administrativa y rural.
ciencias recursos sector
y del
. La necesidad de resolver un nuevo paso del Guadalquivir al Sur de los actuales, que elimine el efecto de embudo originado en la red viaria del Aljarafe Central por los puentes de Juan Carlos I y Reina Sofía. . En paralelo a esto, y dada la dificultad de accesos por el escarpe, incidir en la oportunidad de los terrenos de la vaguada del Porzuna. . Las limitaciones del viario longitudinal, norte-sur, por el interior de la cornisa, y las deficientes conexiones entre las principales vías, que gravan la situación de los enlaces existentes con la A-49. En este sentido se observa la necesidad de enlazar la carretera Gines-Bormujos con la A49 y la continuidad con la Gines-Valencina, así como la prolongación de la variante de San Juan hasta la autopista de Huelva, que favorezca la movilidad interna y una mejor distribución de los flujos de tráfico hacia el este por los puentes existentes y futuros. . La necesidad de conectar los subsectores Norte y Sur del Aljarafe con el Central, área de gran dinamismo y centralidad y para ello conectar las carreteras del subsector Sur: Palomares, Almensilla, Coria y Puebla, con la variante de la SE-619, variante de San Juan.
. La oportunidad que presenta la actuación prevista sobre el antiguo trazado de la N-630 por Camas debería apoyar la constitución definitiva de un eje norte-sur de Ribera, de carácter metropolitano y en continuidad con las zonas de La Pañoleta y El Manchón y enlace con la autovía de Coria, lo que precisará la remodelación interna de las zonas de San Juan de Aznalfarache de la margen del río. . La ejecución del paso San Lázaro-Camas, como vía que procura una nueva posibilidad de accesos a la margen derecha, debe potenciarse con el enlace de la SE-510, carretera Camas-Salteras, al norte de Camas. Para ello, dada la peligrosidad de la travesía actual y las retenciones por giros a izquierda en la antigua N-630, deberá estudiarse la ejecución de una variante a las zonas urbanas de Camas de Estacada de la Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores, por detrás del Balcón de Sevilla y a la altura de Caño Ronco. . La inexistencia de un viario de nivel intermedio, lo que ha originado por una parte la colonización de las vías generales y por otro la desarticulación entre los distintos crecimientos. El planeamiento urbanístico y la descoordinación intermunicipal no supo crear las estructuras intermedias suficientes, agravándolo con la aparición de bolsas de vivienda autónomas, polígonos residenciales únicamente conectados entre sí por los sistemas generales.
. Resulta particularmente grave esta circunstancia en los suelos de San Juan de Aznalfarache y algunos de Mairena del Aljarafe, por la gran densidad existente y otras carencias, que requerirán un largo y difícil proceso de reestructuración interna. En Tomares se requiere actuar con urgencia, ya que la existencia aún de suelos disponibles, permite crear elementos viarios suficientes para solventar esta carencia y mejorar las condiciones ambientales, paisajísticas y de localización de equipamientos de rango supramunicipal. En este sentido, se deberán conectar los existentes y nuevos sistemas generales y los suelos de desarrollo de Tomares, Bormujos, Mairena y San Juan con la vía de reciente ejecución, variante de San Juan, y ésta prolongarse hasta la autopista de Huelva y N-431 y la autovía de Coria. . La dificultad de articulación entre las zonas a un lado y otro de la autopista de Huelva. . El sellado por la urbanización de las márgenes del viario general, que dificulta las posibilidades de conexión entre las principales vías y por tanto la movilidad interna, y la posibilidad de articular los nuevos crecimientos con los existentes. . Devenido de lo anterior, la impermeabilidad que presentan Gines y Castilleja para colonizar sus suelos interiores por la ocupación de las márgenes de la N-431, lo que origina una deficiencia de estructura interna que sólo puede ser resuelta por las conexiones de las carreteras GinesValencina y Castilleja de la Cuesta-Castilleja de Guzmán. El sector SurGuadaira
La expansión de la aglomeración hacia el sur viene producida por cuatro circunstancias determinantes de la organización espacial del sector: El río Guadaira, el relieve y la topografía, la existencia de dos núcleos urbanos de importancia, como Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira, sobre los que gravita el gran desarrollo urbano de estos años y las carreteras de Málaga y Cádiz. Añadido a esto, la implantación del Polo de Desarrollo Industrial de la carretera de Málaga, la existencia de núcleos urbanos anteriores y la creación del núcleo urbano de Quintos en la carretera de Utrera, determinan las características de la configuración actual. Las características, deficiencias y recursos, de la red viaria del sector se pueden sintetizar en:
Características, deficiencias y recursos del sector Sur-Guadaira
. Destaca la potencia de los viarios en direcciones radiales y la debilidad de las conexiones transversales, pues sólo la carretera de los Alcores cumple esas funciones, en muy malas condiciones por escasa capacidad, travesías difíciles y malas condiciones de los enlaces con la red arterial.
. Reviste especial interés la comunicación de las zonas industriales del sector, de importancia regional, entre si y con las diferentes radiales y el puerto y aeropuerto. . La oportunidad que presenta la carretera Dos Hermanas-Alcalá de Guadaira (SE-415) para la mejora de las relaciones del sector y su recualificación ambiental. Una solución desdoblada, con tratamiento de avenida arbolada soporte de posibles equipamientos y actividades terciarias metropolitanas, contribuiría a la mejora de los accesos a las dos poblaciones y de las zonas colindantes a la actual carretera, muy degradados, y a la funcionalidad de las comunicaciones. . La oportunidad que presenta la antigua carretera de Sevilla a Dos Hermanas (SE-420) para la recuperación formal e integración de Bellavista, para la conexión con la Universidad Laboral, sede de la segunda universidad de Sevilla, y con los Quintos y zona del Guadaira.
. La oportunidad y necesidad de mejorar las condiciones de organización interior de la zona industrial de Alcalá, y de dotar de mejor accesibilidad a la zona del Guadaira con la ejecución de las previsiones viarias de su Plan General. . La necesidad de mejorar las conexiones de Dos Hermanas con el polígono industrial de La Isla y de procurar un eje viario de carácter industrial con la zona de Palmas Altas y el Puerto de Sevilla. . La necesidad de mejorar la carretera Dos Hermanas-Los Quintos, procurando mayor facilidad en las relaciones de comunicación y servicios y la dependencia mutua. . La mejora de las comunicaciones con los municipios de los Alcores, Mairena y el Viso que mantienen una dependencia funcional y de servicios con los municipios del sector. . La consecución de una estructura urbana de los núcleos acorde con las nuevas funciones que en el ámbito metropolitano de la capitalidad de Andalucía han de asumir. La transformación a una organización urbanística acorde con sus dimensiones y peso en la aglomeración sevillana, se manifiesta como imprescindible. En esta linea convienen resaltar: . La oportunidad de transformar en una vía urbana de excepcional calidad la actual travesía de la N-IV, como ámbito de una nueva centralidad metropolitana y comarcal y soporte de actividades terciarias y servicios avanzados.
. La situación del núcleo de Alcalá, muy condicionada por la topografía y las infraestructuras, requiere acometer con urgencia las propuestas de su Plan General y, muy especialmente, las conexiones entre ambas márgenes. Existe la oportunidad de ordenar los terrenos y reservar los suelos para la continuidad, a largo plazo, de la ronda Sur, a través del Guadaira, hasta los suelos de Los Cercadillos. El sector Norte-Vega del Guadalquivir
La situación del sector Norte de la aglomeración responde a la dinámica que ha mantenido la ciudad de Sevilla en su propio desarrollo de favorecer la implantación de usos representativos e infraestructuras en el Sur de la ciudad. En efecto, la zona Norte se caracteriza por una limitada capacidad de sus sistemas de comunicaciones sobre un territorio eminentemente rural y con poca incidencia hasta hace pocos años del proceso urbanizador acelerado, común en otros ámbitos de la aglomeración. Esta situación de su red viaria ha impedido un desarrollo efectivo de las potencialidades de sus valores que, en estos momentos de regresión del sector agrícola tradicional, necesita más que nunca la adopción de una decidida política en materia de comunicaciones y de infraestructuras productivas ligadas a la fértil producción de la vega. Las características, deficiencias y recursos de la red viaria del sector se pueden sintetizar en:
Características, deficiencias y recursos del Sector Norte de la Vega del Guadalquivir
. La debilidad general de la red viaria poco jerarquizada, con escasa entidad y falta de claridad e insuficiente conexión transversal con los ejes territoriales: N-IV en dirección a Córdoba y Madrid y N-630 en dirección a Extremadura y norte así como con los otros sectores metropolitanos. . Inadecuada relación entre la disposición de la estructura viaria interior de Sevilla y las conexiones radiales a la vega, especialmente en las de La Algaba, C-433, y la carretera de Brenes, SE-118, agravada por la dependencia que tiene el entramado viario norte de la red urbana sevillana. . El paso de mercancías peligrosas y de tráfico pesado por Valdezorras y La Algaba. . La ocupación por usos urbanos marginales de las márgenes de las carreteras. . Como oportunidad de mejorar las relaciones de los accesos y la distribución tranversal se encuentra la posible conexión con la vía supernorte de Sevilla, paralela al cauce del Tamarguillo, procurando enlaces suficientes, en especial con la C-431 y C-433, aunque el canal y el ferrocarril impiden la posibilidad de algunos movimientos. . La conexión prevista por el Ministerio entre la N-IV, la N-630 y la A-
49 es una excelente oportunidad para la reorganización y jerarquización de toda la estructura viaria de la vega. . La necesidad de clarificar el entramado viario y por tanto de unificar y mejorar el acceso a Sevilla de la carretera a La Rinconada, C-431. . La necesidad de unificar las radiales hacia el norte y procurar una conexión más clara entre las carreteras que discurren a ambas márgenes del Guadalquivir.
. Añadido a lo anterior, la oportunidad de la revisión del Plan General de La Rinconada, que plantea como objetivo la unión de los núcleos de La Rinconada y San José, y que puede facilitar la ejecución del nuevo sistema viario. El sector CentralSevilla
Las actuaciones de los últimos años sobre la red viaria de Sevilla, devenidas del importante proceso inversor y de la remodelación ferroviaria y renovación urbana propiciada por el Plan General del 87, han concluido en una situación prácticamente final. Sevilla tiene así definida y ejecutada definitivamente su estructura urbana general. En estas circunstancias, la situación de la red viaria sevillana se pueden sintetizar en:
Características, deficiencias y recursos del sector central de Sevilla
. Excelente nivel de la red viaria general, buena articulación interior, capacidad y calidad ambiental. . Mantiene problemas en determinados enlaces de la red arterial, especialmente en los de la N-IV, A-92 y Ronda Norte con la circunvalación SE-30. . La conveniencia de prolongar la Avenida Héroes de Toledo como radial hacia el este, sobre la SE-30. . La conveniencia de mejorar la accesibilidad y la articulación del polígono aeropuerto en sus relaciones transversales con Parque Alcosa y carretera de Madrid y con Torreblanca, mejorando las condiciones de los bordes urbanos y su calidad ambiental, así como la puesta en valor de suelos con oportunidad de implantación de actividades productivas al Sur del aeropuerto. . En línea con lo anterior, la oportunidad de conectar en continuidad la vía de cierre de Parque Alcosa con la Ronda Supernorte. . La necesidad de mejorar las comunicaciones con los municipios de los Alcores: El Viso y Mairena.
. La oportunidad de prolongar la vía de cierre Este del Puerto de Sevilla hacia el sur, por los terrenos de Palmas Altas, formalizando un eje viario industrial desde la cabecera del puerto hasta el polígono La Isla. . La oportunidad de procurar un nueva conexión con el sector del Aljarafe por Tablada, disminuyendo la intensidad del tramo oeste de la SE-30. . La recualificación formal de la ronda del casco histórico, descargándola de tráficos aprovechando la nueva infraestructura creada. . La posibilidad de reforzar y cualificar las radiales hacia el Norte de la ciudad, procurando solucionar los enlaces con la ronda supernorte y el desdoble de la C-431.
10.2.2.
El transporte público. El gran incremento de la movilidad es debido a la extensión de la ciudad y a la especialización de usos que se produce en las distintas zonas de la aglomeración y a las posibilidades ofrecidas por los nuevos modos de transporte.
VIAJES DIARIOS EN TRANSPORTES MECANIZADOS(1990) MEDIOS MECANICOS
VIAJES
%
Vehículo privado Moto o bicicleta Bus TUSSAM Bus interurbano Bus discrecional Ferrocarril Otros (taxi, etc...) Bus TUSSAM + Bus interurbano Bus TUSSAM + Bus discrecional Vehículo privado + Bus TUSSAM Vehículo privado + Bus interurbano Resto combinaciones modales
565.036 87.380 308.366 45.370 44.677 1.896 28.462 15.951 1.009 2.336 1.141 3.292
51,1 7,9 27,9 4,1 0,2 2,6 1,4 0,1 0,2 0,1 0,3
1.101.916
100,0
TOTAL DE VIAJES Fuente:
Encuesta Domiciliaria de Movilidad. 1990 Dirección General de Transportes. Junta de Andalucía.
Del total de viajes, un 34% se hacían en transportes públicos y en vehículos privados un 51,2%, lo que suponía un descenso en relación a los datos de 1.983 de un 9% en transporte público y un incremento del uso del automóvil privado del 5%. En 1995, según los datos de la encuesta realizada para el Plan Intermodal del Transporte, el incremento en el número de viajes en medios mecanizados ha sido del 18%, y en su mayor parte debido al uso del automóvil, que también ha incrementado su parque significativamente. Según estos datos, el número total de viajes es, en la actualidad, de 1.306.857 en estos medios, de los que 812.026 corresponden al automóvil, 374.812 al transporte público y 120.019 a otros modos. Los mayores flujos de movilidad en el area metropolitana de Sevilla se focalizan hacia el Centro de la ciudad y las zonas de Macarena y Nervión, y se han duplicado los viajes dentro del sector del Aljarafe y del sector de los Alcores, o la movilidad de la zona este de Sevilla. La escasa planificación de este proceso ha originado que el hecho urbanizador, la ejecución del viario y la implantación de los sistemas de transportes se tengan que realizar a posteriori, con la consiguiente merma de la calidad de vida y la dificultad y alto coste de las actuaciones necesarias para la consecución de una adecuada estructura metropolitana. En estos momentos se encuentra en redacción el Plan Intermodal del Transporte del Area Metropolitana, que incidirá en la resolución de estos aspectos, pero hay algunas cuestiones de especial incidencia en la evolución favorable de la organización territorial de la aglomeración que conviene resaltar: Recursos y oportunidades para la organización del transporte colectivo metropolitano
. La disponibilidad de corredores existentes, capaces de soportar líneas de transporte colectivo metropolitano en plataforma reservada: NorteSur de Sevilla por la margen izquierda de la dársena, Aeropuerto-Polígono Aeropuerto-Reina Mercedes por la avenida del Tamarguillo (con posible intercambiador con la línea Alcalá-Puerta Jerez), Puerta Jerez-La PlataAlcalá de Guadaira, Mairena del Aljarafe-Los Remedios-Circular por Ronda María Auxiliadora, Sevilla-Bellavista-Dos Hermanas por trazado actual de la N-IV, Sevilla-San Juan-Gelves-Coria y Sevilla-CamasSantiponce. . La posibilidad de implantar un sistema de transporte rápido metropolitano sobre éstos u otros corredores. . La posibilidad de una línea de transporte urbano, intermunicipal, en el sector central del Aljarafe. Circular entre Mairena-Bormujos-GinesCastilleja-Tomares y San Juan de Aznalfarache, conectado con el de penetración a Sevilla.
. Dotar de servicio de transporte público al aeropuerto, Cartuja y nuevas zonas industriales. . Reforzar el transporte público en la periferia este de la ciudad de Sevilla. . Procurar la máxima penetración del transporte metropolitano de la Corona al interior de la trama urbana de Sevilla, en conexión con sus áreas de mayor actividad. Disminución del número de transbordos. . Reordenar las líneas radiales de autobuses del Aljarafe. Posibilidad de acceso de las líneas del sector Norte del Aljarafe (SE-510) por el paso San Lázaro-Camas y Nueva Torneo. . Reordenar las líneas del Sector Norte en función de la modificación de la red: La Rinconada-San José como nodo del sistema de transporte de la zona Norte. . Plantear un sistema de transporte público específico, no contaminante, en el Centro Histórico de Sevilla. . Optimizar la nueva red viaria de Sevilla para el transporte público en superficie. . Posibilitar la mejor utilización del transporte público en los desplazamientos entre los distintos sectores metropolitanos. La complementariedad del ferrocarril de cercanías en la organización del transporte colectivo metropolitano
Por lo que respecta al transporte por ferrocarril de cercanías hay que anotar que la reciente remodelación ferroviaria de Sevilla ha supuesto un salto vital en el servicio de trenes, poniendo a disposición del servicio de cercanías de Sevilla una potente infraestructura. Especialmente importantes han sido la construcción de la Estación de Santa Justa y los apeaderos de Huerta de la Salud y Virgen del Rocío junto a la duplicación de vía hasta Dos Hermanas y las actuales iniciativas en las estaciones de Dos Hermanas, Brenes y Lora del Río. Pero con todo existen aún carencias de tipo estructural que aún mantiene el servicio de cercanías en el area metropolitana de Sevilla y que debe afrontar para potenciar su fundamental papel.
Carencias estructurales del servicio de cercanías
. Derivadas de la situación urbanística de las tres estaciones o apeaderos que existen fuera de la ciudad de Sevilla y dentro del ámbito metropolitano: la estación de Dos Hermanas en la línea Utrera-Sevilla y los apeaderos de Camas en la línea Sevilla-Huelva y San José de la Rinconada en la línea Lora del Río-Sevilla. Siendo Sevilla-ciudad el destino fundamental y la que ha sido objeto de importantes actuaciones urba-
nísticas, estas otras estaciones tienen carencias desde el punto de vista de la accesibilidad y del intercambio modal con el automóvil. Además, el desmantelamiento de la estación central de Camas y su sustitución por una apeadero exterior al muro de defensa ha debilitado sus posibilidades de competir con otros modos de transporte. Fundamental, por tanto, en este sentido será la integración de estas consideraciones en la Revisión de los Planes Generales de Dos Hermanas y Camas, que se están iniciando. . El reducido número de usuarios del ferrocarril de cercanías. Si bien el servicio de cercanías, que se extiende en un ámbito superior al metropolitano, obtiene unas importantes cifras de viajes, que suponen un 10% de la cuota de población y que el 80% de la población del area metropolitana tiene infraestructura ferroviaria, no es menos cierto que en la corona periférica, donde viven hoy día 350.000 habs. y en el año 2.010, 425.000, el servicio de cercanías atiende solamente a unas 80.000 personas, es decir un 8% del total y un 23% de la población de la Corona. Esto da idea, junto con las diferencias de cifras de viajes en relación a otras grandes ciudades españolas como Madrid, de la necesidad de incrementar la cuota de mercado interior al area metropolitana. Para ello existen una serie de factores potenciales que pueden ayudar a reforzar el futuro a medio plazo del ferrocarril de cercanías en el ámbito de la aglomeración sevillana. Potencialidades del servicio de cercanías
. La existencia del servicio en dos municipios que mantienen una tendencia de crecimiento importante como núcleos de mayor actividad: Dos Hermanas, como núcleo urbano fundamental por su tamaño, actividad industrial, buena situación y reestructuración urbana reciente, así como por las posibilidades que ofrece la recuperación de la actual travesía de la N-IV cuando se ejecute su variante, y La Rinconada y San José, en un segundo término, pero con un importante futuro como cabecera de los municipios ribereños de la Vega y a modo de articulación de esta comarca con la Capital. . Considerar la entrada del ferrocarril como modo de transporte tanto de mercancías como de pasajeros en las nuevas áreas industriales, fundamentalmente en Palmas Altas, en Sevilla y situada al sur del puerto, y en el Polígono la Isla en Dos Hermanas, que tiene prevista su ampliación en 900 Has. por iniciativa del SEPES, conectándolas con las áreas residenciales más densas. . La posibilidad de un mejor aprovechamiento de la circunvalación ferroviaria este, en conexión con el ramal interior, que atraviesa áreas con un importante crecimiento residencial como Sevilla-Este, zonas industriales como el polígono El Pino o Calonge, la futura Universidad de Sevilla en la Laboral, el futuro parque metropolitano del Guadaira y otras áreas
comerciales y de oficinas. . La oportunidad de la línea Utrera-Dos Hermanas-Sevilla-San José para mejorar las comunicaciones de los sectores sur y norte de la aglomeración, entre sí y con la ciudad de Sevilla, y posibilitando intercambios con las líneas de transporte este y oeste, Alcalá-Puerta de Jerez y Mairena del Aljarafe-Sevilla.
10.2.3.
La utilización de modos alternativos: la bicicleta
En la aglomeración sevillana existe una importante demanda y uso de la bicicleta como modo habitual de transporte, favorecido por las condiciones climáticas y topográficas que presenta y por su propia dimensión. No obstante, el diseño de la infraestructura viaria y , en especial del viario metropolitano, no facilita y en ocasiones imposibilita el normal uso de este medio de tranporte. Siendo una de las líneas de trabajo de las políticas del transporte de todas las administraciones el favorecer al máximo la intermodalidad y la reducción del consumo energético, la preparación de una red compatible o alternativa para modos "blandos" de transporte debe ser un objetivo más de la planificación. En esta línea, y desde el ámbito metropolitano, se detectan una serie de puntos negros en las posibilidades de movilidad en bicicleta o ciclomotor: Problemas
. El cruce del rio Guadalquivir, entre Sevilla y el Aljarafe, por el diseño de la SE-30 y sus enlaces, así como los accesos desde las zonas elevadas. . Los desplazamientos norte-sur por el Aljarafe . El tránsito entre Dos Hermanas, Bellavista y Sevilla, por el enlace de la Palmera con la SE-30 y la travesía de la N-IV. . Los desplazamientos entre Alcalá de Guadaira y Sevilla, por el trazado de la A-49 y el paso inferior de Torreblanca . La ausencia de intercambiadores específicos en las terminales del transporte público. Como oportunidades para mejorar la red de transporte metropolitano en bicicleta, tanto para su uso habitual como para el ocio, existen una serie de posibilidades de intervención en la red viaria existente y otras tendentes a la construcción de una red alternativa, que contribuya además a la
construcción del sistema verde metropolitano y a la articulación entre los distintos sectores metropolitanos. Oportunidades
. El trazado del antiguo ferrocarril de Camas a Sevilla, ya comenzada su reconversión por aquel ayuntamiento como carril-bici. . La reconversión de la travesia de la N-630 por Camas, y la posible prolongación de un carril-bici por el trazado ferroviario hasta Itálica y las vias pecuarias y el Camino de Emasesa por el pie de la cornisa norte de Aljarafe. . La recuperación de los antiguos caminos entre Sevilla y el Aljarafe, a la altura del Charco de la Pava y su posible prolongación por la C/San Jacinto y Tomares y la Pañoleta. . La construcción de un carril-bici en el puente de hierro de San Juan de Aznalfarache y la mejora de sus accesos a Tablada . La construcción de un carril-bici en la autovía de Coria . La mejora de la antigua carretera de Sevilla-Dos hermanas y la posibilidad de remodelación de las travesias actuales de la N-IV cuando se ejecute la variante exterior. . La oportunidad que representa la recuperación del Guadaira y la construcción del parque metropolitano para procurar el transporte en bicicleta por el viario propuesto entre Alcalá de Guadaira y Sevilla. . La oportunidad que representa el posible desdoble de la C-431, entre la Rinconada y San Jose y Sevilla para posibilitar el transporte en bicicleta. . La oportunidad que representa la mejora de la carretera entre Alcalá de Guadaira y dos Hermanas. . La oportunidad que representa la creación del sistema verde verde metropolitano, con la red de vias verdes apoyadas en las más importantes vias pecuarias conectadas con la red alternativa para el uso de la bicicleta como ocio o deporte. . la posibilidad a través del Plan de Transportes de procurar el intercambio con medios públicos de transporte.
10.3.
Las telecomunicaciones. Las telecomunicaciones constituyen la principal infraestructura de los
flujos de información local y regional en los que se basa la nueva economía. La capacidad de articulación de los sistemas de decisión en una gran ciudad y su conexión con otros centros de distinto nivel son un factor decisivo en la competitividad de las economías nacionales y regionales. Las telecomunicaciones juegan así tres papeles fundamentales en el nuevo desarrollo metropolitano: . Permiten la conexión en tiempo real de la gran ciudad con el sistema mundial de decisión, información y mercado. . Maximizan la productividad de las empresas y organizaciones localizadas en la región metropolitana. . Favorecen la descentralización productiva y de gestión de las distintas unidades al interior de la región metropolitana, haciendo posible una estructura general menos saturada y más flexible en usos. La revolución tecnológica experimentada en este tipo de infraestructura, marca la tendencia a la agrupación de los medios de comunicación convencionales (red telefónica y telegráfica, correos, televisión, etc.) en un sólo bloque de servicios, previéndose la evolución hacia un nuevo modelo de comunicaciones donde predominen las redes digitales de servicios integrados (RDSI). Con fondos estructurales de la CEE se intenta favorecer el desarrollo de las telecomunicaciones en las regiones menos favorecidas, lo que ha supuesto para el área de Sevilla, junto a las actuaciones realizadas para la Exposición del 92 las siguientes actuaciones: . Dos centrales de tránsito digitales con capacidad de 20.000 enlaces cada una, así como diversas rutas de fibra óptica. . Centro Internacional de Comunicaciones (C.I.C) con una central automática internacional de tecnología digital e incluida la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) y un Telepuerto, único en España, para facilitar servicios empresariales con conexiones por satélite. Asimismo existe un complejo de comunicaciones por satélite.
. Creación del Parque Tecnológico de la Cartuja que junto al de Málaga, supondrán un impulso decisivo en la integración de la región dentro del sistema de telecomunicación internacional, permitiendo la incorporación de servicios tecnológicamente avanzados al sistema productivo andaluz. En este momento, favorecer el uso de estas instalaciones y difundir sus
posibilidades es un reto de la máxima importancia ante la aparición de una revolución como la de las telecomunicaciones. En el Libro Blanco sobre Crecimiento, Competitividad y Empleo de la Comisión Europea (Dic. de 1993) se hace referencia a la aparición de una Revolución de la Información, del alcance que tuvo la industria origen del desarrollo económico occidental de los dos últimos siglos y a la importancia de difundir las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) que suponen ya en EE.UU. más de seis millones de teletrabajos.
CAP. 11
LOS RIESGOS NATURALES Y TECNOLOGICOS.
La consideració n metropolitan a de los riesgos naturales y tecnológicos.
En el territorio de la aglomeración sevillana, caracterizado por una extensa zona inundable y con procesos geomorfológicos de erosión y de inestabilidad de vertientes - agravados por el régimen pluviométrico torrencial, la presencia de materiales blandos y la ausencia de cobertura vegetal y el sometimiento de vegas, márgenes y cornisas a un continuado proceso de ocupación- se hace necesaria la máxima atención a los problemas de riesgos naturales, tanto geomorfológicos como hidrológicos o sísmicos, poco considerados en el planeamiento municipal o sectorial y con procesos sometidos a importantes incidencias por la ejecución de las obras de infraestructuras y del proceso de urbanización. En una zona densamente habitada y dinámica, los riesgos e impactos sobre el medio ambiente no sólo tienen un origen natural, sino que adquieren especial relevancia los derivados de las distintas actividades humanas que se implantan en determinados casos sin asegurar la idoneidad del medio o sin verificar el efecto inducido en las condiciones ambientales; emisiones atmosféricas, ruidos, vertidos incontrolados o no depurados, cercanía de industrias nocivas, transporte de mercancías peligrosas, etc...con una gran incidencia en la salud y calidad de vida de la población y requieren su regulación dentro de las determinaciones del Plan de Ordenación del Territorio. Por otra parte, y al ser factor fundamental del riesgo la localización de estos usos, con incidencia en un ámbito superior al municipal por sus características y las de la aglomeración, se hace imprescindible el reconocimiento de la aptitud medioambiental ante las distintas posibilidades de asentamiento como condicionante y orientación de la ordenación.
11.1.
Los riesgos naturales.
11.1.1.
Riesgos derivados de los procesos de modelado del relieve. Las características litológicas y el relieve individualizan, a grandes rasgos, espacios donde los procesos de modelado presentan una importancia relevante (escarpes, áreas inestables con elevadas pendientes, etc...) y zonas donde la incidencia de éstos es escasa (llanura aluvial), sobresaliendo en ésta los procesos ligados a la dinámica fluvial, en especial del río Guadalquivir y sus principales afluentes, que inciden significativamente en la
inestabilidad y deterioro de las márgenes. Los riesgos de la dinámica geomorfológica en la aglomeración urbana de Sevilla se derivan de varios tipos de procesos (arroyadas difusa, laminar y concentrada, flujos subsuperficiales, solifluxión, etc.) que se traducen tanto en una erosión generalizada con la consiguiente pérdida de suelo fértil, como en una inestabilidad de vertientes que tiene lugar, fundamentalmente, en los escarpes del Aljarafe y Alcores y en el cañon kárstico del Guadaira, constituyendo el riesgo más significativo del área. A estos hay que añadir de forma singularizada, por la intensidad de los procesos, la erosión que la dinámica fluvial de los principales cauces ejerce sobre sus márgenes. 1) Erosión potencial: Susceptibilidad a la erosión.
Los procesos de arroyada primaria movilizan gran cantidad de materiales en el área metropolitana, planteando una problemática erosiva diversa en función de determinados parámetros físicos. La evaluación o estimación teórica de esta problemática como expresión del riesgo de degradación potencial del territorio, se apoya en el cálculo de la susceptibilidad a la erosión. Esta no depende exclusivamente de las pendientes del terreno, sino que están implicados otros factores que agravan los procesos erosivos en situaciones de menor pendiente, como son la litología, la ausencia de vegetación protectora o los procesos urbanizadores que actúan como superficie impermeable favoreciendo la escorrentía. El carácter relativamente llano de la aglomeración limita los problemas de susceptibilidad a la erosión fundamentalmente a los escarpes del Aljarafe y los Alcores, dominando en el área las zonas de baja o nula susceptibilidad. A pesar de la dominancia de superficies con niveles bajos de susceptibilidad a la erosión hay en la aglomeración urbana de Sevilla, una presencia significativa de sectores que presentan riesgo potencial elevado respecto a los procesos de erosión, y por tanto, susceptibles de sufrir una intensificación de éstos fenómenos, si el equilibrio actual se ve perturbado por acciones que lo potencien, tales como la modificación del relieve o la disminución de la cobertura vegetal. Las zonas con graves problemas de susceptibilidad a la erosión, no tienen por qué coincidir con las de mayor erosión actual o potencial, en la que influyen diferentes formas de erosión hídrica, escorrentía subsuperficial y movimientos en masa; la concurrencia
de estos factores determinan áreas con distinto grado de estabilidad. Erosión actual. Arroyadas.
La erosión hídrica se manifiesta en la aglomeración a través de arroyadas difusas, laminares y concentradas, siendo las dos primeras el principal agente erosivo en amplios sectores de la zona de estudio, donde las escasas pendientes no son suficientes para que la escorrentía superficial se concentre, lo que genera procesos importantes de arrastre de materiales. Los procesos que afectan a la inestabilidad de las vertientes se ven favorecidos en la mayoría de los casos por la débil cohesión de los materiales (limos, arenas, etc...) dominando sobre la arroyada, los procesos de escorrentía subsuperficial y movimientos en masa.
Estabilidad de vertientes
Están afectadas por estos procesos las zonas de mayor pendiente de la aglomeración, asociadas a los escarpes del Aljarafe y los Alcores, pero también otras de menor inclinación. Por otra parte, las arcillas expansivas imponen condiciones técnicas y económicas a la construcción debido, a grandes rasgos, al hinchamiento y contracción de los mismas. La aparición de este fenómeno está ligada a la concurrencia de dos factores: la presencia de determinados tipos de arcillas potencialmente expansivas, y los cambios de humedad, éstos últimos muy frecuentes en la aglomeración dado el carácter mediterráneo del clima con prolongados períodos de fuertes deficiencias hídricas.
Erosión fluvial.
Otros factores que afectan al modelado.
En la actualidad los procesos de erosión fluvial se ven muy disminuidos debido a la regulación de la cuenca del Guadalquivir; a pesar de ello, se detectan zonas donde estos procesos son significativos. Así, se presentan en las márgenes donde se alternan los procesos de erosión lateral con los de acumulación, generando problemas de inestabilidad de márgenes. Otros factores que afectan a la aglomeración son: . El cauce rectilíneo que adopta actualmente el Guadalquivir que provoca un aumento de velocidad en el flujo y por tanto de la capacidad erosiva. . Algunas prácticas agrícolas tales como el paso de olivar a secano y el arranque de olivos por expectativas urbanísticas sin las necesarias prácticas de conservación, agravan este problema.
. Numerosos procesos erosivos están ligados a los efectos de la variedad de actividades y usos antrópicos. Así la erosión fluvial se ve agravada por trazados de infraestructuras que suponen un importante obstáculo artificial a la red de drenaje natural, por las márgenes desnudas de vegetación, por las redes viarias que siguen las curvas de nivel, etc... Riesgos derivados de la inundabilidad y el deficiente drenaje superficial.
11.1.2.
La característica principal que define la hidrología superficial en la aglomeración es su grado de modificación y antropización, debido en gran parte a las sucesivas actuaciones tendentes a la protección de la zona contra las amenazas de frecuentes y catastróficas avenidas. Además de las modificaciones sufridas por el Guadalquivir en su trazado, el resto de la red hidrográfica ha sido también repetidamente manipulada, con construcción de canalizaciones o conducciones subterráneas, profundización de cauces y rectificación de tramos meandriformes. Obstrucción al drenaje.
Estas obras, sin embargo, han propiciado la aparición de nuevos problemas, relacionados fundamentalmente con la obstrucción total o parcial del drenaje natural de los cauces menores a los tramos modificados, con el consiguiente efecto de encharcamiento y/o inundación. A todo ello hay que añadir el estrangulamiento de la red de drenaje natural producido por las grandes infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, autopistas), configurándose una red de drenaje profundamente afectada por transformaciones artificiales.
Influencia de la topografía en los riesgos de inundación
Por otra parte, el predominio en el área de una topografía llana influye notoriamente en la capacidad de drenaje de la red. Así los cauces de los cursos fluviales en sus tramos naturales se encuentran encajados en sus amplias llanuras aluviales, esto unido a las suaves pendientes de sus perfiles longitudinales favorecen la ocupación por las aguas de las crecidas de extensas zonas de la llanura de inundación.
Influencia del clima.
Un factor climatológico que afecta profundamente a los riesgos de inundación es el carácter concentrado en el tiempo de las precipitaciones, que provoca, en numerosas ocasiones, una dificultad al drenaje, por falta de capacidad de evacuación de los caudales.
Areas riesgo
Las áreas con riesgos de encharcamiento son muy numerosas y debidas principalmente a:
con de
encharcamiento.
debidas principalmente a: . Presencia de obstáculos artificiales a la red de drenaje natural; ejemplo de ello son las infraestructuras hidraúlicas o de comunicación que en su cruce por cauces han creado obstáculos por insuficiencia o ausencia de elementos de paso. . Deficiencias del alcantarillado y desagües. . Acumulación de los materiales extraídos de la limpieza de cauces. . La existencia de sectores con drenaje insuficiente por tratarse de zonas deprimidas, antiguos cauces o simplemente zonas muy llanas sobre terrenos poco permeables.
Areas con riesgo de inundación.
Las zonas con riesgo de inundación son menos numerosas pero de mayores extensiones y permanencia. A las características antes mencionadas hay que añadir otras que favorecen los fenómenos de inundación: . Es importante el hecho de que la superficie urbanizada constituye un porcentaje elevado del total del área, actuando como superficie impermeable que acumula y desvía grandes volúmenes de agua, lo que favorece las inundaciones. . Las canalizaciones de los arroyos de la zona son suficientes para drenar los caudales de crecidas extraordinarias procedentes de los tramos naturales en la zona de Sevilla capital y sus cercanías, pero insuficientes para el resto de los arroyos, existiendo numerosos colectores subterráneos, cruce de poblaciones, infradimensionados que generan graves problemas de inundación. . Los muros de defensa de ambas márgenes del Guadalquivir ejercen de canalizadores en máximas avenidas, ampliando el efecto aguas abajo de Sevilla capital. Ello genera graves riesgos de inundación en poblaciones que carecen de muros de defensa o bien éstos son insuficientes. Estas poblaciones son: La Rinconada, La Algaba, Gelves, Coria del Río y Puebla del Río.
11.1.3.
Riesgos derivados de los seismos. Andalucía es la región de España más afectada por seísmos,
debido a su proximidad a una línea de contacto entre placas. La provincia de Granada es la zona de mayor número, frecuencia e intensidad de éstos fenómenos, siendo Sevilla, en comparación, una provincia menos afectada. Sin embargo, dadas las características del sustrato geológico sobre el que se asienta la aglomeración, con materiales poco compactos provenientes de aportes fluviales recientes, y la existencia de procesos geomorfológicos que acusan la inestabilidad de los terrenos, los efectos de los fenómenos sísmicos pueden tener una mayor repercusión que la que corresponde a sus características de frecuencia e intensidad. Característica s de los seismos que afectan a la aglomeración.
Los terremotos más frecuentes son de intensidad moderada, grado IV y V (Escala de MSK), existiendo una probabilidad del 100% de que, en un período de 200 años, se presente al menos un terremoto de intensidad igual que IV y menor que V. Los terremotos de esta intensidad son percibidos por la mayoría de la población, y sus efectos son la caída de objetos y daños ligeros y moderados en las edificaciones.
Diferente grado de riesgo atendiendo a las características del sustrato.
Dada la extensión de la aglomeración carece de sentido intentar discriminar zonas con distintos niveles de riesgo sísmico, a lo que se une la incapacidad técnica para establecer diferencias de nivel de detalle tan fino, por ello hay que considerar que toda el área está afectada por la misma probabilidad de ocurrencia de un terremoto; sin embargo ello no implica que las consecuencias de eventos sísmicos sean iguales para toda el área; las consecuencias son diferentes dependiendo del sustrato y de las características del terremoto (dirección de propagación de las ondas, situación del epicentro, etc..)
Daños de alto riesgo.
Así, las zonas de inestabilidad geomorfológica del área, tales como los escarpes del Aljarafe y los Alcores, son zonas de mayor riesgo, especialmente si se produce una concurrencia de un fenómeno sísmico tras un período de lluvias, lo que podría poner en movimiento grandes volúmenes de terreno con resultados catastróficos. Los daños causados a infraestructuras pueden considerarse de alto riesgo cuando afectan a dotaciones tales como almacenes de sustancias inflamables, nocivas, tóxicas o peligrosas por el peligro de rotura y dispersión del contenido.
AREAS SUJETAS A RIESGOS NATURALES 1. Procesos de modelado del relieve.
1.1.
Erosión potencial: Areas con susceptibilidad a la erosión (pérdida de la fertilidad de los suelos). Nivel extremadamente alto: . Las zonas de mayores pendientes del Aljarafe y los Alcores. . Las vertientes del arroyo Montijo. . Las zonas culminantes de los cerros testigo (Los Quintos y Valero). Nivel alto: . Vertientes de los principales arroyos que drenan el Aljarafe y los Alcores. . En los Alcores, los cerros testigos (Quintos y Valeros) y las zonas más elevadas topográficamente. . El escarpe Norte del Aljarafe. . El escarpe del Aljarafe en el sector Gelves-Coria del Río. Areas con riesgo potencial si se modifican las condiciones actuales de uso o cobertura vegetal. . Las áreas de menor pendiente de la cornisa del Aljarafe y del Alcor. . Los arenales en Puebla del Río.
1.2.
Erosión actual. Areas con arroyada difusa o laminar: zonas más elevadas de los Alcores, Aljarafe, y Cerros testigo. Areas con arroyada concentrada de funcionamiento esporádico: vertientes de los relieves anteriores. Areas con escorrentía subsuperficial: barrancos y regueros del sector nororiental de la plataforma del Aljarafe (arroyo de Montijo y áreas al O de Camas y Santiponce). Areas con movimientos en masa: solifluxión (vertientes del arroyo Montijo) y desplomes o deslizamientos (sector Norte de la cornisa del Alja y escarpe de los Alcores) Areas con arcillas expansivas: campo norte del Aljarafe y diferentes tramos de los escarpes del Aljarafe (sector de Camas, Santiponce e Itálica) los Alcores. Por la concurrencia de estos procesos se definen áreas de diferente grado de estabilidad de vertientes en los frentes de escarpes: . Areas de inestabilidad muy alta: . Vertientes del tramo superior del arroyo Montijo, en el Aljarafe. . Sector de cárcavas al pie del Carambolo. . Los sectores con mayores pendientes de la cornisa del Aljarafe y del Alcor. . El cañón Kárstico del Guadaira, con procesos específicos derivados de posibles desprendimientos de sus paredes verticales. . Areas de inestabilidad alta: . El resto de los escarpes del Aljarafe y el Alcor. . Trincheras y terraplenes de carreteras.
1.3.
Erosión fluvial: procesos muy disminuidos debido a la regulación de la cuenca del Guadalquivir, aunque la erosión lateral junto a la acumula generan problemas de inestabilidad de márgenes en: . El curso bajo del Rivera de Huelva. . Tramos meridionales del Guadalquivir (Gelves, Punta del Verde e Isla de la Garza, principalmente).
1.4.
Otros factores que afectan al modelado: . El cauce rectilíneo actual del Guadalquivir, provoca un aumento de velocidad en el flujo y mayor capacidad erosiva. . Algunas prácticas agrícolas: sustitución del olivar por herbáceos en secano. . Actividades y usos antrópicos como las infraestructuras que obstaculizan el drenaje natural.
2. Inundabilidad y deficiente drenaje superficial.
2.1.
Areas con riesgo de encharcamiento o inundación. . Por presencia de obstáculos a la red de drenaje natural: 1 y 2. Río Guadaira, bajo la carretera Sevilla-Utrera y bajo el puente viejo de Alcalá de Guadaira. 3. Arroyo Espaldilla, bajo el canal del Bajo Guadalquivir. 4. Arroyo Ranillas, bajo el canal del Bajo Guadalquivir. 5. Arroyo Almonazar, bajo la línea del ferrocarril Sevilla-Madrid. 6 y 7. Arroyo Copero, bajo N-IV y ferrocarril Sevilla-Cádiz. 8. Arroyo Ríopudio, bajo la autovía A-49. . Por deficiencias del alcantarillado y desagües: 9. Muro de defensa de la margen del Guadalquivir. 10. Malecón de protección de la zona industrial del Puerto, en Sevilla. 11. Cauce del Tamarguillo. . Por drenaje insuficiente en zonas deprimidas o muy llanas, antiguos cauces o terrenos poco permeables: 12. Desembocadura del arroyo Copero. 13. Polígono industrial de carretera de La Isla. 14. Vega de la MadreVieja-Rivera de Huelva. 15. Nuevo cauce del Guadaira (a la altura del hospital militar). 16. Corredor industrial Sevilla-Alcalá de Guadaira, en los alrededores del arroyo Espaldilla. . Por sección insuficiente de las canalizaciones de arroyos: 17. Arroyos Guía, Caño Ronco y Montijo a su paso por Camas. 18. Arroyo afluente del Cañada Fría a su paso por Almensilla. 19. Arroyo afluente del Ríopudio a su paso por las urbanizaciones entre Gines y Valencina de la Concepción. 20. Arroyo Almonázar, a su paso por San José de la Rinconada. . Riesgos de inundación en poblaciones que carecen de muros de defensa o son insuficientes en máximas avenidas: . La Rinconada . La Algaba . Gelves . Coria del Río . Puebla del Río
11.2.
Los riesgos tecnol贸gicos
11.2.1.
Contaminación del agua.
Red de drenaje superficial.
La red de drenaje superficial en la aglomeración está estructurada sobre una serie de colectores de muy diversa envergadura, cuyas cuencas y subcuencas traspasan en todos los casos los límites metropolitanos. El principal cauce colector es el Guadalquivir, alimentado en este tramo por la cuencas afluentes de los arroyos Almonázar, Tamarguillo y Miraflores en su margen izquierda, así como el Rivera de Huelva y numerosos arroyos descendientes del Aljarafe, por su margen derecha. El río Guadaira, en la margen izquierda, segundo en importancia, recoge las aguas de los arroyos Guadairilla, Ranillas y Copero.
Influencia del clima en la contaminación hídrica.
La red hidrológica del área presenta unas características que agravan o favorecen los fenómenos de contaminación de las aguas; así las grandes irregularidades pluviométricas entrañan un grave riesgo para la calidad de las aguas, en cuanto que en épocas de déficit hídrico prolongado, las aguas residuales constituyen un aporte muy significativo a los caudales, (especialmente en los pequeños arroyos) disminuyendo drásticamente su calidad. Es importante señalar que estas épocas de escasas precipitaciones y de empeoramiento de la calidad de las aguas coinciden temporalmente con las tomas de emergencia de aguas del río Guadalquivir para el abastecimiento humano.
Influencia de la topografía.
Por otra parte, la topografía llana y la baja cota del cauce del Guadalquivir en el área, unido al efecto del "tapón salino" provocado por la incidencia de las mareas, disminuyen en gran medida la evacuación de sus aguas río abajo, dando lugar a una concentración de los contaminantes vertidos.
Focos de contaminación de las aguas superficiales.
Las fuentes principales de contaminación del agua superficial proceden de vertidos líquidos directos e indirectos y de depósitos de residuos (vertederos incontrolados, escombreras,etc...) en las márgenes y llanuras de inundación de los cauces. Los vertidos líquidos que se realizan a los cauces de la aglomeración se pueden incluir en tres grandes categorías: aguas residuales urbanas, aguas residuales industriales y aguas de origen agrícola y ganadero.
1. Las aguas residuales urbanas. Saneamiento de las ARU.
Desde la aplicación del "Plan de Acondicionamiento y Mejora del Saneamiento de Aguas de Sevilla" los núcleos de población de mayor tamaño (Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaira) tratan todo el volumen de sus aguas residuales mediante las cuatro EDAR existentes: . Ranilla (recoge los efluentes de la zona Este de Sevilla, de las industrias del sector industrial Sevilla-Alcalá y del núcleo de Alcalá de Guadaira). . San Jerónimo (depura los efluentes del sector Norte de Sevilla). . Tablada (depura las aguas residuales del sector Oeste de Sevilla, Triana y los Remedios). . El Copero (trata el resto de las aguas urbanas de Sevilla y las del núcleo de Dos Hermanas). En la comarca del Aljarafe, aún cuando existen planes para el saneamiento de sus aguas residuales, actualmente existen numerosas poblaciones, especialmente urbanizaciones, (carentes de cualquier forma de saneamiento de sus aguas), siendo lo más habitual su vertido directo a los cauces. Se encuentran sin tratamiento actual todos los núcleos de población y las urbanizaciones de la margen derecha del Guadalquivir y los núcleos de la Algaba, La Rinconada y San José de la Rinconada. Pendientes, unos de la finalización de la EDAR de Gelves y otros además de la ejecución de colectores.
2. Las aguas residuales industriales.
Hasta épocas recientes no existía ningún tipo de control sobre los vertidos industriales, siendo los dos casos extremos el proveniente de las almazaras de aceite y los polígonos industriales que vertían al Guadaira, hasta niveles tales que los cauces podrían describirse como cloacas a cielo abierto. Actualmente estos niveles se han reducido considerablemente con la consiguiente mejora de la calidad de las aguas, aunque soportando todavía una carga contaminante notable. Grandes volúmenes de aguas residuales industriales se mezclan con aguas residuales urbanas en la red general de alcantarillado, tratándose conjuntamente en las EDAR; sin embargo, la falta de capacidad técnica de estas estaciones para tratar aguas industriales de ciertas características provoca que, en numerosas ocasiones, sean desviadas a los cauces sin ningún tipo de
3. Las aguas de origen agrícola y ganadero.
tratamiento, constituyendo focos graves de contaminación. La contaminación hídrica procedente de la percolación de aguas con altos contenidos en fertilizantes y/o herbicidas provoca una contaminación difusa de gran intensidad, dada la importancia de la agricultura, especialmente la de regadío, en la zona. Aún siendo las aguas subterráneas las más directamente afectadas por esta fuente de contaminación, dado su alto grado de interconexión con la dinámica del río Guadalquivir, también se ven afectadas indirectamente las aguas superficiales.
4. Calidad de las aguas superficiales.
En líneas generales, puede considerarse que las aguas de los cauces de la aglomeración, debido a los vertidos directos de diversa índole así como a la presencia de vertederos y escombreras en sus márgenes, presenta una calidad baja (no existen datos del arroyo Almonázar, ni el Rivera de Huelva en las proximidades de la aglomeración).
Guadalquivir
En el río Guadalquivir inciden elementos contaminantes provenientes de los núcleos urbanos, de zonas industriales, de la agricultura, más los provenientes de numerosos vertederos y escombreras que se adosan a su cauce y/o llanura de inundación, tanto dentro del área metropolitana como aguas arriba de su cuenca. Haciendo una valoración general de sus aguas hay que decir que su volumen de contaminación es de medio a alto y su calidad media (Indice de Calidad entre 60 y 75 máximo). A partir de 1980 los datos reflejan una situación, en numerosas ocasiones, por debajo del valor límite crítico 60, siendo por tanto, sólo utilizable para uso industrial. Los niveles de contaminantes estudiados aisladamente (fosfatos, nitratos, etc...) indican asímismo, una pésima calidad de las aguas, sobrepasando generalmente los límites legales establecidos (según datos del "Estudio del Medio Físico y la Organización del Territorio en el Area Metropolitana de Sevilla". Gabinete de Estudios Metropolitanos.1987). Sin duda los días de peor calidad de las aguas coinciden con la época estival, cuando el caudal se ve notablemente disminuido aumentando la concentración de contaminantes, y que coincide con las tomas de emergencia de este caudal para abastecimiento humano.
Los estados más críticos en la calidad de las aguas, se pueden correlacionar con los primeros días de los ciclos lluviosos, ya que toda la escorrentía urbana e industrial drena al cauce, y la recuperación natural es muy lenta debido a su estancamiento. Arroyos Miraflores y Tamarguillo.
El escaso caudal que circula generalmente por los arroyos Miraflores y Tamarguillo se ha visto mermado en su volumen a partir de las obras de canalización, y el que hay es aportado por las aguas de riego excedentarias o por vertidos de aguas residuales. La escorrentía de las aguas, con elevados contenidos en nitratos y fosfatos, procedente de los cultivos de regadío de la zona, así como los supuestos vertidos de las numerosas urbanizaciones (de las que se desconoce el sistema de evacuación de las aguas), permiten estimar que el Indice de Calidad de ambos arroyos se encuentra por debajo de 60.
Río Guadaira.
El cauce del Guadaira recoge las aguas residuales de los municipios del Arahal, Morón de la Frontera y Paradas, así como de algunos polígonos industriales del corredor Sevilla-Alcalá de Guadaira (La Red, Fridex, Cementera del Atlántico, etc...), siendo el aporte de éstos últimos muy significativo por el elevado contenido en sustancias contaminantes que presentan. A esta carga contaminante hay que añadir la proveniente de canteras y escombreras no controladas y las de numerosas urbanizaciones, sin tratamiento de aguas, asentadas sobre la cuenca. Dada la carga contaminante que soporta (los parámetros usuales de nitritos, nitratos, fosfatos, etc.. presentan valores muy por encima de los aceptables), el cauce del Guadaira puede calificarse como una cloaca a cielo abierto, con unos valores de Indice de Calidad del orden de 25.
Arroyos Aljarafe.
del
Los arroyos del Aljarafe se caracterizan por su escaso caudal, por tener un Indice de Calidad bajo-muy bajo y por poseer una carga contaminante medio-alta, debido fundamentalmente a vertidos de aguas residuales, procedentes tanto de los núcleos urbanos como de las numerosas urbanizaciones de la zona, existiendo también aporte de origen industrial.
Los aportes contaminantes principales de estos arroyos son:
5. Las aguas subterráneas .
ARROYOS
NUCLEOS QUE APORTAN AGUAS RESIDUALES
. Pie de Palo
. Salteras
. Rivera de Huelva
. Santiponce
. Montijo
. Castilleja de Guzmán
. Guía
. Castilleja de la Cuesta
. Caño Ronco
. Camas
. Porzuna
. Ciudad del Aljarafe y Simón Verde
. Caño Real
. Mairena del Aljarafe, Puebal del Marqués, El Almendral, Palomares y diversas industrias
. Ríopudio
. Valencina de la Concepción, Gines, Bormujos y de diversas urbanizaciones (Las Pilas, La Gloria y las del Ríopudio)
. Cañada Fría
. Almensilla
Por otra parte, la existencia de materiales permeables (calcarenitas, gravas, arenas) sobre una base impermeable (margas azules) ha creado condiciones naturales para la formación de acuíferos importantes en la área. En el ámbito de la aglomeración confluyen dos sistemas acuíferos: en la margen izquierda del Guadalquivir el sistema SevillaCarmona (28) con dos subsistemas, el 28-a que engloba los Alcores y las Terrazas del Guadalquivir, y el 28-b que engloba al Aluvial reciente del Guadalquivir; y en la margen derecha el sistema Almonte-Marismas (27), en el que se puede diferenciar el subsistema Espartinas (27-b). Ambos sistemas (28, en su totalidad, y el 27-b), presentan, como características comunes, una permeabilidad y vulnerabilidad elevadas y una alta conexión hidráulica con el río Guadalquivir, que va disminuyendo hasta desaparecer al llegar a las marismas.
Los datos más actualizados de que se dispone sobre calidad de las aguas subterráneas datan de 1989 ("Las Aguas Subterráneas en España. ITGE). La gran expansión urbanística del área así como la modificación de las actividades que puedan suponer focos de contaminación de las aguas subterráneas precisan de una revisión y actualización de estos datos como requisito previo al estudio de la capacidad de explotación y uso de estas aguas para consumo humano o para incrementar otros usos actuales. Sistema SevillaCarmona (28).
El sistema se extiende sobre 1.150 Km2 en la margen izquierda del Guadalquivir, entre las poblaciones de Alcalá del Río, Lora del Río, Carmona, Dos Hermanas y Sevilla. El acuífero funciona en régimen libre, con niveles piezométricos a profundidades entre 0 y 30 m, siendo en su mayor parte inferiores a 10 m. La principal fuente de recarga del sistema es el agua de lluvia que se infiltra en los afloramientos de calcarenitas; los ríos Guadalquivir y Guadaira condicionan el sentido de circulación de las aguas, produciéndose una circulación desde el acuífero al río Guadalquivir en circunstancias normales y a la inversa en épocas de crecidas. La infiltración de lluvia es de orden de 175 Hm3/año, siendo la explotación del sistema de 40 Hm3/año (20 Hm3/año utilizado para regadío y otros 20 en abastecimiento para poblaciones). Sobre él se asientan diversos usos y actividades que suponen focos potenciales de contaminación. Principalmente los derivados del elevado número de poblaciones asentadas sobre él (16 núcleos en 1987); la existencia de una extensa zona regable (35000 ha. en 1987), donde se usan fertilizantes y abonos minerales y orgánicos, que por infiltración pasarían al subsuelo; el soporte ganadero y el elevado número de pequeñas industrias, la mayor parte de ellas de transformación de productos agrícolas; la presencia de vertidos de residuos sólidos urbanos,existencia de numerosas explotaciones extractivas, etc... (Fuente: "Estudio del Medio Físico y la Organización del Territorio del Area Metropolitana de Sevilla. Gabinete de Estudios Metropolitanos.1987). La contaminación orgánica es muy importante, hasta el punto de que se han medido concentraciones de 140 mg/l de nitratos. Así, todas las aguas serían químicamente potables si no fuera por el exceso de nitratos y nitritos que, en muchos casos, sobrepasan los límites de la Reglamentación Técnica-Sanitaria. En resumen, el agua subterránea del sistema 28, es por su
contenido y por la carga contaminante que soporta, impotable, aunque sí apta para el uso agrícola e industrial. Subsistema Espartinas (27-b).
Este subsistema, con una extensión de unos 350 Km2, está formado por arenas y limoas arenosos, de potencia variable (30-40m) dependiendo de la profundidad a la que se localicen las margas subyacentes. La entrada de aguas subterráneas se debe fundamentalmente a la infiltración del agua de lluvia y también, a los aportes de los ríos, en las crecidas, cuando éstos están en situación de influentes y a la infiltración directa del agua de riegos, dado que el cultivo de regadío está muy desarrollado. La recarga del acuifero se estima en 25 Hm3/año, siendo su explotación de 15 Hm3/año (para uso de regadío). Este dato que supone una cierta reserva de agua enmascara situaciones locales importantes a nivel del área metropolitana, debido al funcionamiento del acuífero. En relación a ello las zonas más elevadas topográficamente, coincidentes con el mayor número de extracciones (urbanizaciones), y el borde del escarpe presentan clara sobreexplotación o indicios de ella. Lo contrario ocurre con la vaguada del Riopudio que drena al resto del subsistema y es zona de recarga natural, si bien una mala gestión haría descender peligrosamente los niveles, con consecuencias alarmantes para las zonas elevadas. La explotación de las aguas subterráneas ha sido mínima hasta los últimos tiempos en que se ha producido un notable incremento de las extracciones, destinadas a regadío y abastecimiento. Sobre este acuífero de Espartinas se asientan trece núcleos de población, junto con un gran número de urbanizaciones, superando los 100.000 habitantes. De forma similar al anterior sistema, las aguas residuales, los vertidos sólidos, las explotaciones agrícolas y ganaderas, las canteras y las industrias influyen de forma directa o indirecta tanto en la calidad como en la contaminación de las aguas subterráneas. Por su calidad de las aguas son generalmente objetables para consumo humano dada la frecuencia con la que se detecta en ellas contenidos no tolerables de nitratos (hasta 114 mg/l) y nitritos, efecto de contaminación agrícola y urbana. En cuanto a su utilización para riego, algo más de la mitad de las aguas utlizadas son de buenas a mediocres mientras las demás representan un notable riesgo de alcalinización o salinización del suelo si se
utilizan para este fin sin las debidas precauciones. El sistema de estaciones depuradoras que se ha adoptado en la aglomeración para el tratamiento de aguas residuales puede, suponen un nuevo foco contaminante para las aguas subterráneas, ya que se estima una pérdida del 15% del contenido de la red de tuberías, lo que supondría un aporte de unos 36.000 m3/día de aguas residuales a los acuíferos. Hasta ahora sólo el acuífero Sevilla-Carmona se veía afectado por este problema; con la puesta en funcionamiento de un sistema similar en el Aljarafe se puede plantear el mismo problema en el acuífero de Espartinas. 11.2.2.
Contaminación atmosférica. Aun cuando la contaminación atmosférica no puede decirse que sea un problema generalizado en la aglomeración, como ocurre en otras grandes ciudades del norte de Europa, no significa que no existan problemas de cierta entidad. Ello se explica principalmente por la concentración industrial en la zona y la importante concentración de vehículos a motor. La contaminación atmosférica viene definida por dos parámetros fundamentales: las fuentes de emisión, que son prácticamente constantes en el tiempo, y las condiciones meteorológicas y topográficas del medio que afectan directamente a la difusión y dispersión de los contaminantes, determinando así los valores de inmisión.
Característica s que afectan a la difusión de contaminantes
Las características topográficas y meteorológicas más relevantes de la aglomeración que afectan a la difusión de los contaminantes son la ubicación en un amplio valle y la frecuencia de inversiones térmicas. Ello determina un aumento de los niveles de inmisión aún cuando el tipo de actividad industrial desarrollada en la zona no sea considerada altamente contaminante.
Fuentes emisoras.
Las fuentes emisoras pueden dividirse en fuentes estacionarias (instalaciones industriales, de calefacción y agua caliente sanitaria), y fuentes móviles (fundamentalmente procedente de los vehículos a motor). La contaminación atmosférica de la aglomeración puede equipararse a la producida en la ciudad de Sevilla por el peso específico que tiene la actividad industrial y el tráfico de vehículos a motor de ésta en el conjunto metropolitano.
En la aglomeración las fuentes estacionarias vienen determinadas fundamentalmente por las instalaciones industriales, destacando por su importancia las siguientes: . Las industrias localizadas en el corredor industrial Sevilla-Alcalá de Guadaira, responsables de emisiones de partículas sólidas, flúor, óxidos de nitrógeno, azufre e hidrocarburos. . Las industrias de Sevilla, destacando la zona industrial del Puerto por su proximidad al núcleo de población y por su ubicación en el fondo del valle. Aportan además de las emisiones anteriores, diversas formas de azufre (sulfúrico, sulfídrico y sulfuros de carbono). . Las industrias alfareras de Alcalá del Río, Coria del Río, Gelves, Palomares del Río y Tomares emiten abundantes partículas sólidas. . Las fundiciones de cobre, aluminio y aleaciones de Camas y La Rinconada emiten partículas sólidas, flúor y óxidos de azufre. . La industria derivada del cemento (Dos Hermanas) aporta óxidos de nitrógeno y azufre. . Destacan por su producción y capacidad, en Sevilla, la Unión de Explosivos Rio Tinto (en la carretera de la esclusa) y la Cementera del Atlántico, en Alcalá de Guadaira. Emisiones totales.
Las emisiones totales de las fuentes fijas y móviles en Sevilla (Tm/año) son de 6.346 de NOx (un tercio procedente de fuentes móviles y dos tercios de fuentes fijas). Las fuentes fijas son reponsables de la mayoría de las emisiones de S02 (5.535 Tm/año frente a 512 procedente de las móviles).
Emisión procedente de vehículos a motor.
La emisión de contaminantes a la atmósfera característica del tráfico de vehículos proporciona la práctica totalidad de las emisiones de CO (31.954 Tm/año) e hidrocarburos (3.259 Tm/año), y una gran parte de los humos (625 Tm/año). Estos datos muestran la importancia de los vehículos a motor en la contaminación general de la aglomeración, y principalmente en los núcleos de población.
Red de Vigilancia y Prevención.
La Red de Vigilancia y prevención de la Contaminación Atmosférica de la Consejería de Medio Ambiente tiene instalados en el área nueve puntos de toma de datos de la contaminación;
éstos se distribuyen entre Sevilla y Alcalá de Guadaira (siete en Sevilla ubicados en la Macarena, Plaza de Armas, Luis Montoto, Plaza de Cuba, Reina Mercedes, Ramón y Cajal y Santa Clara; y dos en Alcalá de Guadaira localizados en la Hacienda de los Dolores y La Liebre). Los valores registrados durante el año 1993 para el SO2, partículas sólidas, NO2, CO y Pb son considerados como admisibles. Sin embargo, esta afirmación debe ser aceptada con cautela, dado el alto porcentaje de datos considerados como no representativos y la ubicación en altura (mayor de 4 m.) de las estaciones de muestreo que pueden estar infravalorando los niveles de inmisión a la altura donde afecta directamente al aire respirable (en especial a los niños) entre 0.5-2m.
11.2.3.
Contaminación acústica.
El ruido como contaminación urbana.
El "Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano" (Unión Europea) considera al ruido como la forma de contaminación más urbana y que afecta tanto a la salud como a la calidad de vida de los ciudadanos. Informes e investigaciones de distintos organismos internacionales (OCDE,1986) y nacionales, así como sondeos sociales sobre calidad ambiental (CEOTMA, 1982), sitúan al ruido como una de las contaminaciones que más percibe la población. Recientemente, el "Informe del Medio Ambiente en Europa" (Nov. 1994) expone que 113 millones de europeos (17% de la población) están expuestos a niveles de ruido que producen serios impactos negativos para la salud.
Marco legal.
Sin embargo, esta realidad no ha venido acompañada de una normativa general para el control de esta fuente de contaminación. En el caso de la Unión Europea no existe legislación sobre el ruido ambiental, tan sólo algunas normas reguladoras en campos muy específicos; en el caso de España, no existe legislación específica, ni reglamentación a nivel de estado (actualmente está en borrador un R.D sobre Ruido Ambiental), siendo el único marco legal actual de control las Ordenanzas Municipales.
Ley de Protección Ambiental.
Actualmente en Andalucía,la Ley de Protección Ambiental contempla medidas específicas en relación a la contaminación acústica, siendo competencia del Reglamento que desarrolle la
Ley fijar los límites de emisión e inmisión de ruidos y vibraciones, a las cuales deberán adaptarse las ordenanzas municipales que regulen la materia. Los únicos datos de los que se dispone sobre los niveles sonoros en la aglomeración son los tomados en los núcleos de Sevilla, Alcalá de Guadaira y Dos Hermanas ("Niveles Sonoros Ambientales en las ciudades de Andalucía de más de 50.000 habitantes".AMA 1993). El tráfico principal fuente de contaminación acústica.
Una de las conclusiones más claras de este estudio versa sobre el origen del ruido urbano, destacando muy por encima de cualquier otra causa, la contaminación acústica originada por el tráfico rodado (causante de un 72% de los niveles de ruido detectados; diferenciando entre coches (47'32%), vehículos pesados (10'06%) y motos (14'72%)). Muy lejos de los niveles de ruidos causados por el tráfico rodado, destacan los ruidos de maquinarias, sirenas o de los ruidos causados por los peatones.
11.2.4.
Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La gestión y tratamiento de los grandes volúmenes de RSU generados en los núcleos urbanos es uno de los más graves problemas a los que se enfrentan las grandes aglomeraciones. El volumen de RSU producidos en la aglomeración de Sevilla anualmente se encuentra cercano a las 300.000 Tm, siendo Sevilla capital responsable del 80% del total de residuos generados en el área.
Característica s del sistema de recogida y tratamiento de RSU.
El sistema de recogida y tratamiento de los RSU en el ámbito de la aglomeración presenta las siguientes características: . Se caracteriza por su escasa selectividad, existiendo una recogida de basura mixta del 98%, mientras que sólo el 2% restante es selectivo (papel y vidrio). Es preciso señalar el potencial que supone la fracción de materia orgánica, para la cual no existe recogida diferenciada, dado que es el principal componente de los RSU del área (la fracción de materia orgánica supone en torno al 40% de los RSU), y la posibilidad de transformarla en abonos orgánicos, sin tener que reclasificarlas posteriormente de un conjunto de residuos mixtos.
Mancomunidades de gestión de RSU.
. La gestión del tratamiento de los RSU se realiza a través de dos Mancomunidades creadas a partir de las determinaciones del "Plan Director de Residuos Urbanos de la Comarca de Sevilla (1980); éstas son la Mancomunidad del Guadalquivir, que acoge a numerosos municipios del Aljarafe y el 50% de los RSU generados en Sevilla y la Mancomunidad de los Alcores que acoge los RSU de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira y el 50% de los producidos en Sevilla (además de los producidos en Carmona, Mairena del Alcor y El Viso, ya fuera del ámbito de la aglomeración). . El proceso de eliminación y tratamiento es actualmente deficitario pues se procede únicamente al vertido controlado en espacios acondicionados.
Infraestructuras de tratamiento de RSU.
. Las infraestructuras de tratamiento de RSU existentes en el área son: un centro de reciclaje de vidrio (ubicado en el término municipal de Alcalá de Guadaira y cuyo ámbito de actuación es toda Andalucía) y un complejo de recogida y tratamiento de plásticos usados (en el término municipal de Los Palacios y cuyo ámbito de actuación es Andalucía Occidental). Asimismo se prevé la puesta en funcionamiento de una planta de recuperación de la fracción de materia orgánica de los RSU para la fabricación de compost, ubicada en el mismo vertedero de Cónica-Montemarta.
Vertederos incontrolados.
A pesar de la existencia de las mancomunidades de gestión y tratamiento de RSU en el área, la presencia de vertidos incontrolados sigue siendo significativa. El total de focos de vertidos incontrolados localizados en el área de estudio en 1985 era de 41; la puesta en funcionamiento de un proceso de cierre de vertederos incontrolados desde 1989 ha reducido su número de forma considerable. Sin embargo, aún existen puntos de vertidos de escombros y residuos, dispersos por gran parte de la periferia de Sevilla y en torno a numerosas urbanizaciones del área, que suponen un volumen considerable de residuos y una superficie afectada importante. Ello conlleva graves riesgos de contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas, así como un impacto paisajístico notable. Para el ámbito de estudio y a partir de las características físicas y
de la existencia de valores naturales, se ha realizado una zonificación de la aptitud del suelo para la posible ubicación de vertederos de residuos sólidos urbanos.
11.2.5.
Residuos tóxicos y peligrosos (RTP) La preocupación por dar a los residuos tóxicos y peligrosos un destino adecuado para la preservación del medio ambiente y la salud humana es relativamente reciente en los países industrializados. Sin embargo, el alarmante aumento de la producción y almacenamiento de estos productos así como su peligrosidad han sido factores decisivos para la creación de esa inquietud por el deterioro de la calidad de vida. La variedad de sustancias englobadas bajo el nombre de Residuos Tóxicos y Peligrosos, así como la diversidad de actividades que los generan (industria, almacenes, hospitales, laboratorios, etc...) dan una imagen de la dificultad que conlleva una gestión adecuada de este tipo de residuos.
Producción de RTP.
En España se estima una producción anual de RTP en torno a 2.000.000 toneladas anuales, siendo Andalucía productora de unas 200.000 (Tm/año). Del total de RTP generados en Andalucía, el 76% se reparten en el triángulo que forman las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla, atribuyéndosele a la provincia de Sevilla casi 24.000 Tm/año.
Problemas de localización de RTP.
Uno de los más graves problemas con los que se encuentra la gestión de los RTP es el de detectar los focos generadores y almacenadores de este tipo de productos, de tal forma que los inventarios de los que se dispone son de dudosa fiabilidad, aún cuando la legislación nacional vigente (Ley 20/1986, 14 Mayo) obliga a efectuar una declaración previa, o a solicitar autorización del funcionamiento a las industrias productoras de RTP. Así la ineficiencia de los mecanismos de vigilancia y control de este tipo de residuos suponen que en la práctica se realicen vertidos de forma incontrolada.
Suelos contaminados.
Es preciso señalar el grave riesgo de contaminación de suelos derivados de los residuos generados por las actividades que manejan, producen o almacenan este tipo de RTP. En la aglomeración se localizan cuatro áreas caracterizadas en el
"Primer Inventario Nacional de Suelos Contaminados" (MOPTMA 1.991-93): dos localizadas en el término municipal de Sevilla, uno en La Rinconada y otra en Alcalá de Guadaira. De ellos, el localizado en Alcalá de Guadaira (vertedero de los Acebuches) y otro del municipio de Sevilla, están propuestos, por su gravedad, para su recuperación a corto plazo. Transporte mercancías peligrosas.
Por otra parte, hay que considerar los riesgos asociados a la concentración en determinados ejes y enclaves de los mayores volúmenes de tráfico de mercancías peligrosas, destacando los ejes viarios del triángulo Sevilla-Huelva-Cádiz y la N-IV, por el que se estima que circulan anualmente más de 100.000 toneladas de este tipo de mercancías.
Residuos biosanitario s.
Hasta 1.993 la gestión de este tipo de residuos se basaba en la incineración y en la exportación a otros lugares para su tratamiento. A partir de esta fecha el Servicio Andaluz de Salud delega la gestión de estos residuos a la empresa EGMASA, que procede a su tratamiento y posterior vertido a vertederos controlados junto a los RSU. Los residuos biosanitarios generados en la aglomeración se gestionan junto a los de dieciseis hospitales de Andalucía Occidental, que se trasladan a la planta de tratamiento de EGMASA (Alcalá de Guadaira) donde se han tratado durante el año 1.994, 932 toneladas de residuos biosanitarios. Este modelo de gestión, si bien mejora considerablemente el anterior, presenta aspectos en los que se puede avanzar, como el riesgo añadido que supone el transporte y acumulación de este tipo de residuos.
Combustibles.
Es necesario destacar, por su peligrosidad, el almacenamiento y transporte de combustibles, tanto gaseosos (butano y propano fundamentalmente), como líquidos.El suministro de butano y propano se realiza a partir de una planta de almacenaje situada en la carretera del Copero, en la margen izquierda del nuevo cauce del Guadaira, que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 21.232 m3. El abastecimiento se realiza principalmente mediante barco y mediante camiones cisternas, evaluándose la circulación diaria en la aglomeración de unos 22 camiones. El centro de suministro provincial de combustibles líquidos es Sevilla, localizándose en la margen derecha de la dársena portuaria los depósitos generales de regulación de CAMPSA, por donde pasan anualmente 770.000 m3 de combustibles líquidos, y
desde allí utilizando itinerarios urbanos y metropolitanos se distribuyen en camiones cisterna a gasolineras, industrias y edificios de servicio y viviendas. Tanto por el volumen de combustibles almacenados como por las consecuencias derivadas de un potencial accidente en las instalaciones de almacenamiento o en las vías de distribución éstas deben ser considerados como actividades altamente peligrosas.
11.2.6.
Riesgos derivados de la actividad industrial. La aglomeración urbana de Sevilla es la zona industrial de mayor importancia en Andalucía, tanto por el número de empleos que genera como por la potencia instalada que concentra, suponiendo casi una cuarta parte del total regional.
Característica s de los riesgos derivados de la industria.
Las características que definen la situación de la actividad industrial desde una perspectiva de los riesgos mediambientales y de salubridad son: . La ubicación de la actividad industrial se ha realizado en numerosas ocasiones sobre suelos no programados para tal fin, lo que conlleva un déficit o ausencia de infraestructuras tanto de saneamiento como de gestión de residuos dando lugar a escombreras y vertederos que afectan a la calidad de las aguas superficiales y subterráneas. . No existe una agrupación industrial en función del tipo de actividad que desarrolla, lo que facilitaría la gestión y tratamiento de los problemas comunes. . El tratamiento de vertidos líquidos no está resuelto; numerosas industrias vierten sus efluentes a la red general de alcantarillado, generando, en múltiples ocasiones, graves problemas de tratamiento mientras que otras vierten directamente a los cauces. . Presencia de actividades que generan algún tipo de riesgo o molestias a la población emplazadas en la trama urbana, incumpliendo así sistemáticamente el Reglamento de Actividades Insalubres, Molestas, Nocivas y Peligrosas que señala que dichas actividades deben ubicarse a una distancia superior a 2000 m. de los núcleos de población.
Las condiciones en las que se ha producido esta implantación industrial en el área es un factor de riesgo que incide negativamente en la calidad ambiental desde su origen. La razón es que numerosos polígonos industriales no se encuentran recepcionados por los ayuntamientos, lo que quiere decir, que muchas implantaciones industriales están localizadas en suelos que no han sido previamente ordenados y urbanizados para tal uso, con la consiguiente falta de planificación y de infraestructuras necesarias. A pesar de ello, sigue creciendo el ritmo de urbanización y ocupación, como es el caso del corredor Sevilla-Alcalá de Guadaira, que es la zona de mayor dinamismo industrial de todos los espacios de la aglomeración.
Problemas de inundación y erosión.
Relacionados directamente con la localización de la industria son los problemas de inundación y erosión que pueden presentarse en numerosas implantaciones, siendo los más graves los riesgos de inundación y encharcamiento en el Polígono Industrial Carretera de La Isla y algo menores en otros puntos como los polígonos de La Palmera (Dos Hermanas) y El Pino (Sevilla) y algunas zonas industriales como Fuente del Rey y Peralta (Dos Hermanas). La existencia de vertederos no controlados y almacenamiento de sustancias potencialmente contaminantes agravan los riesgos derivados de la localización de estas actividades sobre zonas inundables. En puntos de diversas zonas industriales existe una elevada susceptibilidad a la erosión, al presentarse pendientes mayores del 20 por ciento, como ocurre en Alcalá Norte y Venta la Liebre en Alcalá de Guadaira.
Vertidos industriales.
El destino de los vertidos es otro aspecto no resuelto. Sólo una pequeña fracción del tejido industrial vierte sus residuos en pozos negros, (localizándose éstos en tres de los cuatro polígonos industriales de Alcalá de Guadaira y en el polígono industrial La Chaparrilla y la zona industrial del Gordillo), con el consiguiente peligro de filtraciones al acuífero, dada la permeabilidad de la zona. Gran parte de las zonas industriales vierten sus aguas residuales a
la red general, lo que implica que se sumen estos vertidos a los vertidos de origen urbano-domésticos, yendo conjuntamente a las EDAR. La cantidad y calidad de estos vertidos desvirtúan la planificación de las depuradoras, que no están capacitadas para tratar vertidos de origen industrial. Hasta el momento sólo se han diseñado alternativas eficaces para los alpechines y los aceites usados. Actividades de alto riesgo.
Existe un conjunto de actividades industriales en la aglomeración que conllevan notable riesgo tanto para la calidad ambiental como para la seguridad de la población; este riesgo viene derivado de la peligrosidad y/o toxicidad de los productos que maneja y por su cercanía a núcleos de población, llegando en algunos casos a estar inmersos en la trama urbana. Destacan los casos de CAMPSA (junto a la zona industrial del Puerto) y el almacén de butano en el polígono industrial Carretera Amarilla, entre otros. Se consideran también nocivas y contaminantes, pero de peligrosidad menor, las zonas industriales del corredor de la Autovía, Peralta, El Higuerón y el Puerto; este último aglutinando una serie de actividades calificadas de insalubres, molestas y peligrosas. Como industria singular destaca la Azucarera del Guadalquivir, en La Rinconada, por su incidencia en la contaminación del acuífero aluvial, al estar las balsas de decantación asentadas sobre suelos muy permeables.
CAP. 12.
EL AGUA Y LA ENERGIA.
El servicio de abastecimiento de agua y saneamiento, con la depu-ración posterior de la misma, se constituye en parte fundamental del tratamiento integral del ciclo agua, tanto por la incidencia que un servicio tiene en el otro desde el punto de vista técnico, sanitario y de su gestión, que en la aglomeración urbana de Sevilla se efectúa de forma conjunta, como por las interrelaciones entre la gestión de un servicio público básico, que necesita dar una respuesta adecuada a las necesidades de la población y las actividades económicas, y la gestión de los recursos naturales, que debe garantizar su conservación en el tiempo y por tanto la regulación de su consumo de una forma responsable. Pero el marco territorial de la política hidráulica de la aglomeración excede sin duda sus límites y se extiende hacia otros ámbitos de servicio, tanto al Oeste abarcando toda la plataforma del Aljarafe, como al Este por los Alcores, el Norte y Sur, hacia la campiña. Los tres sistemas de explotación que dan servicio de agua a este territorio atienden a una población de un millón cuatrocientas mil personas, con el más importante sector de servicios e industrias de Andalucía y una considerable superficie cultivada. El tratamiento de este elemento imprescindible para toda comunidad requiere, como así se viene haciendo por la sociedad andaluza, de una atención singular por cuanto los recursos son escasos y limitados, la garantía de su suministro esencial, y las condiciones medioambientales de una gran sensibilidad. Son numerosas las iniciativas públicas y sociales que en este sentido se han llevado a cabo en nuestra región, donde la sequía prolongada de estos años provoca un alto nivel de incertidumbre en la opinión pública sobre la garantía y calidad del suministro de agua. En esta situación, el aumento en el nivel de vida y actividad económica de la aglomeración sevillana y los nuevos hábitos de consumo han originado en las últimas décadas un importante incremento de la demanda de agua. Demanda que se ha ido satisfaciendo, cuando se ha podido, con la obtención de nuevos recursos y mayores exigencias de su calidad, pero sobre la que pocas medidas efectivas se han adoptado para fomentar el ahorro y la disminución de pérdidas o el reciclaje del agua para satisfacer determinados usos. Ahora bien, la demanda social y la realidad de las condiciones climáticas de Andalucía requiere atender a nuevos criterios en la gestión de los recursos, criterios que por otra parte están siendo aplicados por otros paises con similares problemas, paises desarro-llados pero secos, y que atienden a la necesidad de actuar con mayor eficacia y responsabilidad en la gestión de
los recursos para resolver de forma conjunta la satisfacción del abastecimiento y el mantenimiento de los recursos naturales. En este sentido, resulta hoy dia innegable pensar que hay que enfrentarse a una situación de limitación en los recursos de agua disponibles para la aglomeración urbana de Sevilla sin por ello caer en posiciones extremas de creer que se atraviesa por un periodo climático que sea el inicio de un cambio profundo y a la baja del régimen de lluvias, creencia sin fundamento científico ni estadístico hasta el momento. No obstante, es cierto que en la aglomeración de Sevilla el balance hídrico no es claramente positivo y además la población se incrementa -unos 160.000 nuevos habitantes para el año 2.011- y por tanto también el consumo. Por tanto, si existe un déficit en la actualidad, como así se demuestra por las medidas de restricción del abastecimiento, tanto más en el futuro si no se adoptan medidas, muchas de ellas con incidencia a medio plazo como las políticas de ahorro y tarifarias o nuevas obras hidráulicas, y que requieren ser acometidas, si se creen necesarias, cuanto antes. Por tanto, eficacia y ahorro, en cuanto que se aumenta la utilización de los recursos embalsados y se disminuye la demanda, deben ser pilares básicos para la resolución del abastecimiento de agua a la aglomeración, junto a políticas de gestión distintas, que no supongan la acción de causa-efecto de que a déficit hídrico-mayor regulación de una manera inmediata y en cambio sí justifican nuevas obras hidráulicas cuando no hay más alternativas en recursos o en tiempo. En el momento actual de grave sequía se puede afirmar que la aglomeración sevillana no tiene garantizado su suministro de agua para usos urbanos, ni en cantidad ni en calidad, por cuanto se ha tenido que recurrir a tomas del río Guadalquivir y aún así existen restricciones. Pero en cualquier caso, la situación del agua en una zona donde viven el 20% de los andaluces y se produce el 25% de la riqueza de Andalucía requiere una actuación que, más allá de las situaciones coyunturales que se atraviesan, garantice unos niveles óptimos de seguridad y calidad del abastecimiento y su gestión para la demanda actual y futura y fomente que el consumo y las pérdidas se sitúen dentro de unos límites medios razonables, atendiendo a la consideración del ciclo integral del agua como uno de los factores esenciales y determinantes de la calidad ambiental. Respecto a la energía se puede decir que en términos generales la aglomeración urbana de Sevilla tiene cubiertas sus necesidades energéticas en la actualidad y a medio plazo, aunque las políticas nacionales en esta materia y la necesidad de reducir la dependencia energética y su alto coste hacen necesaria la extensión de las redes de energías más económicas y menos contaminantes a todo el ámbito de la aglomeración. Así, la escasa presencia del gas natural en el ámbito junto con las políticas incentivadoras de su consumo requieren un análisis más detallado de la situación y
posibilidades de su suministro. Igualmente, la energía solar, escasamente presente en una zona con excepcionales condiciones climáticas para su utilización, y las afecciones que sobre el territorio imponen las grandes redes de distribución energética requieren su consideración desde el planeamiento territorial.
12.1.
El Agua en la Aglomeración.
12.1.1.
Los Recursos de agua para el Area Metropolitana de Sevilla. El territorio de la aglomeración de Sevilla depende básicamente, en lo que a recursos hídricos se refiere, de tres de los quince sistemas de explotación en que se encuadra la gestión del agua, según se observa en el Proyecto de Directrices del Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadalquivir: Sistema de explotación Rivera de Huelva, que abastece a los municipios servidos por la Empresa de Aguas de Sevilla (Emasesa), por la mancomunidad del Aljarafe (Aljarafesa) y de la mancomunidad ribereña. Sistema de explotación del Viar, que abastece a los regadíos de la zona del Viar. Sistema de explotación del Huesna, que abastece a los municipios del Consorcio del Huesna. Asimismo existen otras fuentes de recursos, de los que sólo cabría considerar los acuíferos subterráneos, y singularmente el acuífero aluvial del Guadalquivir, o las tomas de emergencia, pudiendo observar que, fuera ya del ámbito físico de la aglomeración sevillana y de los sistemas de explotación descritos -en el límite oeste del Aljarafe- se encuentra el Sistema "Almonte-Marismas" con el río Guadiamar como cuenca más próxima y potencialmente aprovechable. La principal demanda del sistema Rivera de Huelva es la correspondiente al abastecimiento urbano-industrial de Sevilla y su área metropolitana, mientras que el del Viar mediante el embalse del Pintado se destina al riego de la Zona Regable del Viar, con una superficie total de 11.853 Has, de las cuales 10.513 Has se atienden con el Pintado completando su dotación con agua del río Guadalquivir y las restantes 1.340 Has se riegan íntegramente con éste. El sistema del Huesna atenderá, para el horizonte del 2.002, la demanda urbano-industrial de una serie de pueblos de la campiña sevillana. En la actualidad tan sólo están ofreciendo servicio los sistemas Sevilla y Viar, en cuanto que ya existen los embalses y la infraestructura oportuna en funcionamiento; el tercero, el del Huesna, sólo cuenta con el embalse, estando el proyecto de la restante infraestructura en vías de ejecución. REGULACION SUPERFICIAL (SITUACION ACTUAL) Cuenca
Embalse
Capacidad
Regul.anual
Destino
Propiedad
SISTEMA R.HUELVA R. Huelva R. Huelva R. Huelva R. Huelva Total abas. R. Cala
Aracena Zufre Minilla Gergal Cala
127 Hm3 167 Hm3 60 Hm3 35 Hm3 389 Hm3 58 Hm3
36 Hm3 60 Hm3 25 Hm3 12 Hm3 133 Hm3 23 Hm3
abast(1) abast(1) abast(1) abast(1)
CHG J.A AYTO AYTO
Electr(2)
CSE
202 Hm3
66 Hm3
Reg(1)(2)
CHG
649 Hm3
222 Hm3
SISTEMA VIAR Viar TOTAL
Pintado
Fuente: Directrices Plan Hidrológico de la cuenca del Guadalquivir. (1) Con aprovechamiento hidroeléctrico. (2) Utilizado para abastecimiento en casos de emergencia. Propietario:J.A=Junta de Andalucía, CHG=Confederación Hidrográfica Guadalquivir, AYTO=Ayuntamiento de Sevilla, CSE=Cía.Sevillana de Electricidad.
Con una regulación de 133 Hm3/año para el sistema Rivera de Huelva respecto de una capacidad de 389 Hm3, los problemas aparecen en épocas de sequía en las que los recursos superficiales por agua embalsada pueden llegar a disminuir hasta extremos ínfimos. En el año 1992, correspondiente al último período de sequía, llegaron a disminuir hasta 11,7 Hm3, es decir hasta el 6% de los máximos posibles en el sistema de los cuatro embalses que abastecen al AMS, habiéndose incrementado en unos 29 Hm3. mediante los bombeos de emergencia. Los acuíferos subterráneos como recursos complementarios necesitados de un más determinado estudio y sometidos a procesos de contaminación y sobreexplotación.
Además de los recursos superficiales hay que considerar los acuíferos subterráneos que pueden ser aprovechados en el ámbito de la aglomeración, como son el aluvial del Guadalquivir, el Sevilla-Carmona y el del Aljarafe, si bien los últimos son escasos en proporción a los superficiales, debiendo tener en cuenta, por otro lado, que padecen situaciones de contaminación y dos de ellos, el Sevilla-Carmona y el del Aljarafe sobreexplotación (regulada ésta por sendos acuerdos de la Confederación Hidrográfica). El aprovechamiento, para la demanda urbana, que se hace de ellos es pequeño respecto de los superficiales, como lo es para la cuenca del Guadalquivir en general, donde es del 18%. Destacar por otra parte que el aluvial del Guadalquivir tiene un potencial de explotación considerable. En esta linea, el documento para el Avance de las Directrices para la Coordinación Urbanística del AMS propone utilizar de forma continua agua procedente del aluvial del Guadalquivir, cuya calidad se decía entonces -1987- había mejorado notablemente en los últimos años con el control de vertidos del aderezo de la aceituna y que mejoraría en el futuro a medida que las poblaciones ribereñas depuraran sus aguas residuales, aunque no parece que se plantee de forma efectiva, al
menos en estos momentos, entre los organismos de los que depende la gestión hídrica. No obstante, el conocimiento que se tiene de los recursos subterráneos es bastante relativo por lo que necesita de un estudio más preciso que alcance a evaluar su verdadera capacidad como opción a las superficiales para cualquier destino que pueda dárseles. Por último, hay que considerar los caudales propios de los cauces de los ríos utilizados para casos de emergencia. Actualmente se pueden contemplar como futuras fuentes de recursos, que vendrían a complementar las que ya se aprovechan, las siguientes: Los nuevos re-cursos planteados para el abastecimiento, a excepción del Sistema de Huesna ya en ejecución, están en cuestión por su incidencia medio ambiental.
El Sistema del "Huesna" con la ejecución y entrada en funcionamiento de la red prevista desde el embalse del mismo nombre que, con la regulación ya citada de 30 Hm3/año, se podría aportar parte al ámbito de la aglomeración, ya que la infraestructura prevista va dirigida a ello como alternativa. En el Sistema del "Viar", el embalse de Melonares, que regularía 39 Hm3/año, previsto en las Directrices del Plan Hidrológico de la Cuenca para el horizonte del año 2.002, pendiente de evaluación ambiental. En el Sistema del "Almonte-Marismas", el embalse de El Cuervo (15 Hm3/año) dentro de la cuenca del río Guadiamar, previsto en el citado documento para el horizonte del 2.012, a considerar -en lo que pueda dicho sistema colaborar a complementar- para el servicio al AMS mediante la oportuna interconexión de sistemas y ello si se estimara adecuado, sobre todo por la incidencia que pueda tener en el área de Doñana. En todo caso, en la actualidad, se cuenta con los embalses de El Pintado y el de Cala que son aprovechados para el abastecimiento humano excepcionalmente, cuando su destino en régimen normal es el de regadío del valle bajo del Guadalquivir y producción hidroeléctrica respectivamente, lo que equivaldría, sin perjuicio de que ambos aprovechamientos deban o no simultanearse, un refuerzo de 89 Hm3/año.
12.1.2.
La demanda de agua. Con los datos de consumo de agua de que se dispone y con los cálculos de prognosis de población realizados, se ha procedido a evaluar la demanda de recursos hídricos para los próximos años.
La demanda se calcula, siempre en ALTA, para los años 1996, 2001, 2006 y 2011. Se han supuesto tres hipótesis de cálculo, según la dotación asignada a cada municipio y, de tal modo que en cada hipótesis se utilizan dos dotaciones para cada uno de ellos: la primera se aplica en los años 1996 y 2001, la segunda en el 2006 y 2011. -En la primera hipótesis, se consideran las dotaciones establecidas por la Orden de 24 de Septiembre de 1992 del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que marca dos horizontes -años 2002 y 2012 respectivamente- y fija unos valores en litros/habitantes-día en función del número de habitantes del municipio y del grado de actividad industrial y comercial del mismo. -En la segunda hipótesis, se calcula la dotación media en baja, en cada municipio en los últimos cinco años (1990-1994) y se divide por el rendimiento hidráulico de la red de abastecimiento (volumen facturado/volumen aducido). Se ha considerado, en función de los datos de que se dispone, un rendimiento hidráulico de 0,7 para ALJARAFESA y de 0,65 para EMASESA. En el caso del Consorcio de Aguas del Huesna, no se dispone de datos de dotaciones actuales en baja, por lo que se han estimado en cada municipio en función de las dotaciones existentes en otros de ALJARAFESA o EMASESA de características similares. Como estos municipios han estado gestionados por los propios Ayuntamientos durante muchos años, se les ha supuesto a sus redes un rendimiento hidráulico medio de 0,6. -La tercera hipótesis parte de las dotaciones de cálculo de la segunda, pero se aplican dotaciones inferiores a las de esta porque se considera que se ha llegado a alcanzar en el conjunto de las redes de los tres sistemas un rendimiento hidráulico óptimo de 0,75. Así resulta una demanda para cada sistema y para cada hipótesis de cálculo, que se adjunta a continuación. En ninguna de las hipótesis se ha considerado un incremento del consumo industrial, aunque debido a las posibilidades de crecimiento de este sector se ha supuesto un incremento del consumo industrial para las tres hipótesis, adicional al calculado con la prognosis de población. Se ha considerado una tasa de incremento anual del consumo de agua industrial del 2,57%. Este incremento es en BAJA, por lo que se le afecta de los coeficientes 0,7, 0,65 y 0,6 para ALJARAFESA, EMASESA y HUESNA respectivamente en las dos primeras hipótesis y del coeficiente único 0,75 en la tercera. En cuanto a las demandas se debería considerar una posible disminución a
lo largo del tiempo debido a medidas y políticas incentivadoras del ahorro. La disminución de la demanda y de las pérdidas es ya una cuestión de vital importancia; las series de consumos de los últimos quince años dan unas enormes variaciones en la demanda, del orden de casi un 50% entre los años de mayor y menor consumo aunque motivadas generalmente por las propias restricciones. No obstante en dos años sin restricciones, años 1986 y 1991, la diferencia de consumos en alta de la red de EMASESA llegó a 3 ser de 47 Hm /año, es decir un 35% de la capacidad de regulación de todos los embalses del sistema Sevilla. No obstante, el nivel de incertidumbre en la cuantificación real del ahorro y en el plazo para obtenerlo no permiten abordar esta cuestión con el rigor necesario más que desde el análisis estadístico, y para ello se necesita un número determinado de años con medidas contínuas de incentivación del ahorro que permitan disponer de una serie fiable para evaluar con garantías un suministro vital para la comunidad como es el del agua. En este momento no tenemos los datos necesarios para ello, por lo que se evalua la demanda en unas hipótesis que si bien no contemplan su posible disminución por ahorro si se sitúan con un margen de seguridad suficiente. Por otra parte, la posible creación de un sistema de espacios libres metropolitanos con la creación de nuevos parques, zonas forestales y recuperación de vias pecuarias requerirá sin duda de un mayor consumo de agua, por lo que la recuperación de los acuíferos y la instalación de redes apropiadas debe ser objetivo fundamental de los trabajos de mejora del ciclo del agua, lo que supondrá la aplicación de unos criterios de gestión del recurso que vayan más alla de lo habitual, es decir de la gestión del abastecimiento y saneamiento urbano y del regadío. A continuación se adjuntan las tablas finales de demanda para las tres hipótesis, incluyendo en ella el incremento por consumo industrial.
PREVISION DE LA DEMANDA EN ALTA DEL CONJUNTO DE LOS TRES SISTEMAS (Hm3). HIPOTESIS 1 Según las Dotaciones del Plan Hidrológico del Guadalquivir
Sistema
1.996
2.001
2.006
2.011
EMASESA
136,05
140,15
145,85
149,05
ALJARAFESA
19,97
22,26
26,49
29,66
HUESNA
21,10
22,19
25,21
26,55
TOTAL
177,12
184,60
197,55
205,26
EMASESA
1,54
6,15
11,54
17,69
ALJARAFESA
0,09
0,37
0,57
0,86
HUESNA
0,13
0,48
0,90
1,35
178,88
191,60
210,56
225,16
Incremento por Consumo Industrial
TOTAL
PREVISION DE LA DEMANDA EN ALTA DEL CONJUNTO DE LOS TRES SISTEMAS (Hm3).
Sistema
HIPOTESIS 2 Según las Dotaciones aplicando las Tendencias Actuales 1.996 2.001 2.006
2.011
EMASESA
132,92
136,90
154,58
157,84
ALJARAFESA
17,11
19,25
24,19
27,31
HUESNA
19,99
21,00
24,25
25,53
TOTAL
170,02
177,15
203,02
210,68
EMASESA
1,54
6,15
11,54
17,69
ALJARAFESA
0,09
0,37
0,57
0,86
HUESNA
0,13
0,48
0,90
1,35
171,78
184,15
216,03
230,58
Incremento por Consumo Industrial
TOTAL
PREVISION DE LA DEMANDA EN ALTA DEL CONJUNTO DE LOS TRES SISTEMAS (Hm3).
Sistema
HIPOTESIS 3 Seg煤n las Dotaciones con Optimizaci贸n del Sistema 1.996 2.001 2.006
2.011
EMASESA
110,33
113,64
128,80
131,52
ALJARAFESA
16,18
18,21
22,74
25,67
HUESNA
16,41
17,26
19,93
21,02
TOTAL
142,92
149,11
171,47
178,21
EMASESA
1,33
5,33
10,00
15,33
ALJARAFESA
0,08
0,35
0,53
0,80
HUESNA
0,11
0,39
0,72
1,08
144,44
155,18
182,72
195,42
Incremento por Consumo Industrial
TOTAL
12.1.3.
El servicio de abastecimiento de agua. a) La organización de la distribución del agua. La gestión del sistema hidráulico al que se adscriben los embalses de La Minilla, Aracena, Gergal y Zufre, que sirve al abastecimiento de agua de la Aglomeración Urbana de Sevilla corresponde a la Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA), dando servicio directo a una serie de municipios e indirectamente a otros (dotándolos de agua bruta) a través del sistema de la Empresa de Gestión de la Mancomunidad de Municipios de El Aljarafe (ALJARAFESA), debiendo contemplar, por otro lado, los asentamientos dispersos (parcelaciones e implantaciones aisladas) que cuentan con agua procedente de pozos propios. EMASESA abastece directamente a municipios situados en la margen izquierda del Guadalquivir -incluso más alla de los límites considerados para el AMS- y a los de la derecha englobados en la Mancomunidad Ribereña, alcanzando en 1992 los 152.316 abonados para una población existente en su ámbito de servicio de 1.004.449 habitantes (6,59 hab/abono). ALJARAFESA da servicio a los municipios de la margen derecha restantes -abarcando igualmente municipios exteriores al AMS considerada- realizando íntegramente y de forma general para todas aquellas urbanizaciones que han cumplido los requisitos exigidos por la empresa, habiendo llegado a los 40.900 abonados en 1.991, para una población de 145.865 habitantes existentes en su ámbito de servicio (3,57 habitantes/abono). El sistema tiene su origen, como se ha referido, en la cuenca del Rivera de Huelva y concretamente desde los embalses de La Minilla y el Gergal parten sendas conducciones de agua bruta con destino a los depósitos del Carambolo (término de Camas) y con capacidades de 5'6 y 7 m3/seg. respectivamente. Entre ambas se ha dispuesto recientemente una conducción que las conecta con capacidad para 1 m3/seg. Por último el Consorcio del Huesna, en el que participan Diputación, Ayuntamientos y las empresas adjudicatarias de la obra, y que va a dar servicio en un principio a diversos municipios de la campiña sevillana exclusivamente según la previsión actual, si bien la infraestructura de abastecimiento se dice haber previsto con capacidad suficiente para ampliar el suministro a futuros municipios, incluso a Sevilla y su área metropolitana.
MUNICIPIOS COMPRENDIDOS EN LOS SISTEMAS EMASESA: Alcalá de Guadaira, Camas, Coria del Río, Dos Hermanas, Gelves, Puebla del Río, La Rinconada, San Juan de Aznalfarache, Alcalá del Río, Mairena del Alcor, Los Palacios, Villafranca, El Garrobo. ALJARAFESA: La Algaba, Almensilla, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Castilleja de Guzmán, Espartinas, Gines, Mairena del Aljarafe, Palomares, Salteras, Santiponce, Tomares, Valencina, Albaida de Aljarafe, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Carrión de los Céspeces, Castilleja del Campo, Huévas, Olivares, Pilas, Sanlúcar la Mayor, Umbrete, Villamanrique, Villanueva del Ariscal. CONSORCIO DEL HUESNA: Villanueva del Río y Minas, Tocina, Los Molares, El Coronil, Cantillana, Alcolea del Río, Carmona, Utrera, Las Cabezas de S. Juan, Lebrija, Montellano, El Viso del Alcor, Los Palacios-Villafranca.
b) Estaciones de tratamiento y depósitos Se cuenta con cuatro estaciones de tratamiento de agua, tres pertenecientes a EMASESA y una a ALJARAFESA con una capacidad potencial de tratamiento de 346,90 Hm3/año por EMASESA y 37,84 Hm3/año por ALJARAFESA muy superiores a los volúmenes realmente tratados. En la actualidad ALJARAFESA tiene adjudicado un proyecto para aumentar hasta 1,8 m3/seg. la capacidad de tratamiento de su planta. VOLUMEN DE (HM3) DE AGUA FACTURADA Y SU EVOLUCION Tipo agua
1987
1988
A) TOTAL AGUA PRODUCIDA B) TOTAL AGUA DEPURADA
129,10 130,3 115,67 126,8
1989
1990
1991
1992
133,2 s.d.
s.d. s.d.
173,8 166,9 141,7 139,4
AGUA FACTURADA: Uso doméstico Uso industrial y comercial Uso organismos oficiales
54,8 18,7 4,9
52,5 19,9 3,7
54,6 20,5 3,7
59,5 22,7 4,5
61,1 23,3 4,6
57,9 22,7 7,9(1)
C) TOTAL AGUA DEPUR.FACTURADA
78,4
76,1
78,8
86,7
89,00
88,5
D) TOTAL AGUA FACTURADA SIN DEPURAR (2)
10,7
12,4
14,7
17,2
18,2
18,3
E) TOTAL AGUA FACTURADA
89,1
88,5
93,5
103,9
107,2 106,8
Fuente: EMASESA. (1) Incluido el consumo de la EXPO'92 tomado en cabecera. (2) Relativo al consumo de agua bruta sin depurar: ALJARAFESA y Pajanosas.
Guillena-Las
La red de EMASESA cuenta con los depósitos de cabecera del Carambolo (Carambolo I de 200.000 m3 y Carambolo II de 80.000 m3). Los de cola de Adufe en Alcalá de Guadaira (Adufe I, II y III con 10.000, 40.000 y 109.000 m3 respectivamente) y los reguladores correspondientes a cada municipio hasta contar con una capacidad total de 506.600 m3. La red de ALJARAFESA cuenta con sus depósitos generales en el término municipal de Salteras con una capacidad de 32.000 m3, estando previsto una ampliación hasta 80.000 m3 en total (mediante proyecto que tiene actualmente adjudicada su contratación) y una serie de depósitos municipales hasta alcanzar un total de 121.583 m3. Observadas las capacidades conjuntas en cada red se deduce una reserva de aproximadamente 29 horas para la población actual en ambos casos. Otra cosa será si tomados individualmente, municipio por municipio, se cubren las necesidades mínimas, circunstancia que no parece ocurrir según se desprende de otros diagnósticos realizados incluso para cifras de demanda correspondientes a las poblaciones actuales de cada uno y no sólo para las poblaciones techo previstas en cada documento de ordenación.
c) Redes de distribución En lo que respecta a las redes de distribución, mientras que la red de ALJARAFESA sigue un esquema arborescente, la de EMASESA se presenta algo más completa disponiendo de anillos cerrados aunque limitados básicamente al ámbito de la ciudad de Sevilla y tan sólo podría considerarse en el resto un cierto anillo observando las conducciones Carambolo-Adufe y Montequinto-Dos Hermanas-Bellavista que vienen a conformar un circuito cerrado. La red del Aljarafe sólo presenta como opción a un suministro más seguro la disposición de dos tuberías en paralelo (850/400 mm. y 1000/500) en su ramal Este reduciéndose el resto a una única tubería que va de núcleo en núcleo. Ello es, en sí, un aspecto, deficiente en ambas por cuanto no aseguran un abastecimiento constante, en caso de averías sobre todo y problemas por diferencias de presión, a lo que hay que sumar el estado de algunos elementos que requiere de un estudio pormenorizado y un control constante.
Problemática actual del abastecimiento.
A pesar de la positiva evolución, tanto en modernización como en cobertura y garantía, que han tenido los sistemas de abastecimiento a la aglomeración sevillana, todavía existen problemas graves que vienen a demostrar que el servicio de aguas de una gran área urbana de las características de la que nos ocupa, es siempre una tarea inacabada. El principal problema viene causado por las dimensiones climáticas que sufre no solo la aglomeración urbana de Sevilla sino la mitad Sur de España. Si la historia de Sevilla, en lo que al agua se refiere, ha sido una continua secesión de graves inundaciones intercaladas por pertinaces períodos de sequía, y la ciudad, mediante la ejecución de importantes obras hidráulicas de defensa -basada fundamentalmente en las "cortas" del río y en obras de regulación en toda la cuenca del Guadalquivir-, ha reducido al mínimo el riesgo de inundaciones, no ocurre lo mismo con el segundo azote histórico, la sequía. En efecto, en los últimos quince años, se ha sufrido dos prolongados períodos de sequía, 1980-1983 y 1991-1995, periodo éste que no se sabe aún cuando va a terminar. A pesar de que durante estos años se ha seguido aumentando la regulación general del Rivera de Huelva con la entrada en servicio del embalse de Zufre y con la instalación y entrada en funcionamiento, de varias e importantes obras de emergencia -aunque con agua del río Guadalquivir, de mucha peor calidad-, la realidad ha venido a demostrar de forma contundente, que el actual sistema de abastecimiento de Sevilla y su aglomeración urbana, no garantiza el abastecimiento a la población, ni en cantidad ni en calidad. Cuando se habla de garantía de un sistema de abastecimiento, nos referimos a la definición que de este concepto hace la Orden ministerial de 24 septiembre de 1992 para la redacción de los planes hidrológicos de cuencas. En dicha orden ministerial se considera que un sistema garantiza el abastecimiento de una población cuando: a)El déficit en un año no sea superior 5-10 por 100 de la correspondiente demanda. b)En dos años consecutivos, la suma del déficit no sea superior al 10-16 por 100 de la demanda anual. c)En diez años consecutivos la suma del déficit no sea superior al 16-30 por 100 de la demanda anual. Por tanto si un sistema falla en un periodo de 10 años consecutivos dos
años o más, las fuentes de recurso de ese sistema de abastecimiento son deficitarias y el sistema no puede garantizar satisfacer las demandas de consumo de la población. En el caso que nos ocupa esto es evidente, pues en los últimos cuatro años el sistema ha fallado en tres, ya que la población se viene abasteciendo con recursos procedentes de las tomas de emergencia, insuficientes en cantidad y de muy mala calidad. (1)
Este concepto de garantía es el que se ha empleado para calcular la regulación de los embalses actuales y de otros posibles futuros a ubicar en el Viar o en el Rivera de Huelva. Este cálculo se ha realizado a partir de la serie histórica de aportación a los pantanos y de las demandas de consumo y trata de adecuar los recursos disponibles a la demanda prevista. El problema expuesto, que constata que el sistema de abastecimiento de la aglomeración urbana de Sevilla es deficitario es el más grave sin duda. Además de éste de la falta de agua existen otros problemas importantes que aceleran y acrecientan el primer problema expuesto. De entre estos otros problemas, el que llama más la atención es el bajo rendimiento hidráulico del conjunto de la red general de abastecimiento. Se define el rendimiento hidráulico de una red general de abastecimiento, como la relación entre los volúmenes facturados y los volúmenes inyectados en la red, es decir, los volúmenes aducidos desde los embalses y tomas de emergencia. Este parámetro es, normalmente, el primero de entre otros muchos, que se utiliza para conocer el "estado técnico" en que se encuentra un abastecimiento, dicho "estado técnico" comienza a ser razonable cuando el rendimiento hidráulico es del 70%. Del análisis de los datos aportados por EMASESA Y ALJARAFESA se obtiene que el rendimiento hidráulico del conjunto de la red general no alcanza dicho valor del 70% quedando normalmente y según los años entre el 60 y el 65%, aunque ALJARAFESA alcanzó el 70% en el último año de 1994.
(1)Del "diagnóstico sobre el agua en la aglomeración urbana de Sevilla. AYESA, Julio de 1995.
Esto no quiere decir que los volúmenes no facturados sean íntegramente fugas en las redes. En absoluto, estas -aunque no se conocen exactamente- probablemente no lleguen al 20%, pues del análisis
realizado, se deduce que existen volúmenes, que aunque no han sido exactamente cuantificados, se consumen en otros usos que no son objeto de facturación: volúmenes gratuitos destinados a riego y baldeo de calles, plazas y jardines en períodos sin sequía; mermas en la producción y tratamiento en las estaciones de El Carambolo y Cerro del Turrux; desviaciones negativas de los contadores particulares; purgas, etc. Estos dos últimos merecen, al menos, un comentario: los contadores que normalmente instalan las empresas de abastecimiento, son aparatos poco sofisticados incapaces de medir caudales por debajo del 5% del caudal nominal para el que en cada caso esté calibrado, lo que significa que no pueden medir las clásicas fugas domésticas de cisternas de inodoros o goteos de grifos. A esto hay que añadir, los defectos en las medidas que se producen a veces por una instalación incorrecta del contador o por el mal estado en que se encuentre, sobretodo si se trata de aparatos antiguos. Todos estos defectos, se ven aumentados cuando, como en el caso de Sevilla, muchos edificios de viviendas -la mayoría- disponen de un contador único situado inmediatamente después de la acometida de la red. En cuanto a las purgas, hay que decir que la mala calidad de las aguas procedentes de las tomas de emergencia obliga a una fuerte adición de reactivos en el tratamiento de potabilización. Parte de estos reactivos quedan en dilución en el agua destinada al consumo produciéndose en puntos terminales de la red o en tuberías de poca sección y de cierta antigüedad la aparición de una costra en la superficie anterior, que además de dar al agua un desagradable aspecto, puede atacar a las conducciones, siendo necesario realizar purgas periódicas en estos puntos de la red por parte del servicio de explotación. Con todo lo anteriormente expuesto, puede concluirse que la principal causa del bajo rendimiento hidráulico de las redes de EMASESA Y ALJARAFESA, es el desconocimiento de los volúmenes no facturados destinados a otros usos, de las propias fugas de la red y de los volúmenes no medidos por deficiencias en el parque de contadores.
12.1.4.
El Servicio de Saneamiento y Depuración. a) La organización del servicio Los sistemas en que se organiza el servicio de recogida y tratamiento de aguas residuales responden, en principio, a la estructura territorial en que
se organizan las dos empresas suministradoras del mismo: EMASESA y ALJARAFESA, presentando entre ambas muy distintos niveles de ejecución o de servicio en lo que se refiere a depuración. EMASESA da servicio a los municipios de la margen izquierda del Guadalquivir mientras que ALJARAFESA cubre la margen derecha, dándose la circunstancia de que hay una serie de municipios -los de la Mancomunidad Ribereña- que son abastecidos de agua por la primera y se ocupa de su saneamiento la segunda. La margen izquierda se estructura según cinco estaciones de depuración de aguas residuales: las dos de San Jerónimo, Ranilla, El Copero y Tablada que vienen a cubrir ya en la actualidad e íntegramente, el tratamiento de los vertidos de todos los núcleos principales de los municipios servidos por EMASESA incluidos en una primera delimitación del AMS, a excepción de La Rinconada y San José de La Rinconada, dejando sin servicio de forma general a los distintos asentamientos dispersos que, por ejemplo, en el eje Dos Hermanas -Alcalá, suponen una cierta incidencia en la contaminación del subsuelo sobre el que se asientan por lo extendido su implantación. La capacidad de tratamiento con que cuenta esta red es de 1.320.000 habitantes equivalentes, con ello se cubre suficientemente la zona servida, eliminando casi totalmente -la excepción la constituyen las áreas citadas que restan por cubrir- los vertidos a cielo abierto y sin tratar a los cauces públicos. DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES Denominación
Término
San Jerónimo (Norte) I San Jerónimo (Norte) II Tablada (Oeste) Copero (Sur) Ranilla (Este)
Sevilla Sevilla Sevilla Dos Hermanas Alcalá Guadaira
Total EMASESA Guadalquivir (ALJARAFESA)
Palomares en construc.
TOTAL AMS
Año En- Q.Medio trada 1984 1991 1990 1987 1980
Cap.Tratam.
35.000 55.000 50.000 170.000 50.000
150.000 220.000 200.000 500.000 250.000
360.000 99.600
1.320.000 332.000
459.600
1.652.000
sí sí sí sí sí
En la otra margen del río la EDAR "Guadalquivir", que recoge los vertidos de las cuencas de la margen derecha del Guadalquivir y del Riopudio, y que se sitúa en la vega del término municipal de Palomares próxima a la confluencia de ambas cuencas, estando dimensionada para una capacidad de tratamiento de 99.600 m3/día, con lo que se pretende cubrir el servicio de una población de 332.000 habitantes equivalentes, está
actualmente en ejecución -se espera que entre en funcionamiento en 1995así como diversos tramos de la red, por lo que a diferencia de la margen izquierda este ámbito del AMS no cuenta todavía con depuración. La otra cuenca -la del Guadiamar- estará cubierta por las dos EDAR "Guadiamar" -una para cada margen del río-, todavía en ejecución, con una capacidad de tratamiento de 32.450 m3/día con lo que se pretende cubrir una población de 88.600 habitantes equivalentes, teniendo una especial relevancia su puesta en marcha por la incidencia que los municipios pertenecientes a esta cuenca tienen sobre el Parque de Doñana. La red de ALJARAFESA se caracteriza, pues, por la gran extensión a cubrir con tres únicas depuradoras, especialmente la EDAR "Guadalquivir" necesitada de grandes bombeos que complican su mantenimiento y elevan los costes de explotación. Se organiza, ésta última, en el ámbito del AMS en dos grandes emisarios: el "Guadalquivir-1" o "Ribera Norte" que recoge los vertidos de los municipios de la ribera del Guadalquivir desde La Algaba hasta Gelves y el "Guadalquivir-2" o "Ramal Central" al que conectan otras subcuencas (la Oeste o del Riopudio, la Vega de Palomares y el ramal Ribera Sur). Toda ella está en diversas fases de ejecución estando previsto realizar las primeras pruebas de funcionamiento de la depuradora a comienzos de 1.995, siendo de resaltar que la conexión de los municipios de La Algaba y Santiponce está aún sin programar.
b) Los controles Ambas empresas cuentan con disposiciones legales propias para el control y explotación del servicio: Ordenanza de saneamiento (vertido y depuración) de Sevilla, en el caso de EMASESA. Reglamento para la prestación del servicio de saneamiento, en el de ALJARAFESA. No presentan aparentemente parámetros iguales en cuanto a vertidos tolerados y prohibidos, sobre lo que debería hacerse un enfoque unitario orden a lograr la homogeneización de criterios sobre niveles máximos de contaminantes vertidos. En cuanto a los desechos del tratamiento de los vertidos, el proceso en las estaciones de tratamiento presenta una importante producción de lodos. EMASESA cuenta en todas sus plantas con superficies destinadas a su almacenamiento para su posterior destino, una vez perdida cierta cantidad de líquidos, a abonos principalmente. Así según los últimos datos (1992)
de las 30.170 Tm. de fangos producidos se destinaron el 45,9% a uso agrícola, un 31,9% a elaboración de abonos naturales y un 4,4% a la recuperación de suelos degradados, lo que supone una reutilización del 82,2%, continuándose dentro de esta línea de reutilización, el estudio del proceso de compostado. Este tratamiento tan sólo se lleva a cabo en las instalaciones de la EDAR El Copero, hacia donde son trasladados los lodos del resto de las depuradoras.
c) Problemática actual del saneamiento. 1.El principal problema que presenta actualmente el saneamiento en la aglomeración urbana de Sevilla, es que solamente la ciudad de Sevilla depura sus aguas residuales y de ésta, la mitad del caudal de agua residual se depura solamente con tratamiento primario en el que se elimina solo el 25% de la contaminación orgánica normal, -EDAR Sur (El Copero)-, mientras que en las otras tres estaciones se puede llegar a eliminar el 95% del total de la contaminación mediante el tratamiento secundario. El resto de los municipios, actualmente, no depura sus aguas residuales aunque, antes del año 2000, se espera se depuren en tratamiento secundario todas las aguas residuales de Sevilla capital y de todo El Aljarafe, lo que significará un vuelco radical de la situación actual. Piénsese que en la actualidad, solo en la margen derecha del Guadalquivir, en el tramo comprendido entre La Algaba y Puebla del Río, existen 34 vertidos, ya sea mediante conducción directa al río, o arroyos a cielo abierto que la mayor parte del año solo conducen aguas residuales, llegando al Guadalquivir caudales muy importantes como los de Camas, Tomares, Mairena del Aljarafe o Coria del Río y otros menos importantes en caudal pero no en contaminación, lo que hace que el río en todo ese tramo esté muy contaminado colaborando en ello el flujo mareal. A esta situación hay que añadir la de las parcelaciones dispersas, generalmente sin acometidas a las redes de saneamiento. Por lo que respecta a los municipios del Consorcio del Huesna la situación tampoco es nada halagüeña, pues los sistemas locales de saneamiento están todavía poco desarrollados, sin que hayan dado comienzo las obras de las estaciones depuradoras de Utrera, Carmona, El Viso-Mairena, Los Palacios y Lebrija y la depuración en el resto de los municipios esté por definir. 2. En cuanto a las instalaciones ya existentes, cabe destacar en Sevilla la escasa pendiente y mucha longitud de los colectores y emisarios, lo que llega a producir en algunos de ellos condiciones de septicidad (oxígeno disuelto cero) debido a la acción de las bacterias metánicas y sulfídricas
que viven en ese medio natural anaerobio de descomposición de las aguas residuales. La atmósfera corrosiva que producen estas bacterias, provocan un ataque ácido acelerado a las conducciones, especialmente si estas son de hormigón en masa o de hormigón armado y no tienen la alcalinidad adecuada, algo que ocurre normalmente debido a la falta de control de calidad tanto en el material como en la construcción con que históricamente se han ejecutado las obras de alcantarillado y saneamiento en las que se emplean tubos prefabricados. Esto puede observarse en las obras de las calles del casco antiguo de Sevilla y en otros lugares de la ciudad, cuando al renovar el pavimento de las calles se procede también a la sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento, estando las viejas conducciones de alcantarillado, en muchos casos, "podridas". Por ello es necesario dar entrada en las redes de alcantarillado a otros materiales como el gres, PRFV, PVC, fibrocemento, polietileno, etc., más resistentes a este ataque ácido que el hormigón o exigir a las conducciones de este material -y a las de los nuevos materiales también- un control de calidad mucho más riguroso, tanto en el material como en las juntas de unión de los tubos, como en la instalación en zanja, aunque ello suponga una mayor inversión económica. En los últimos años, EMASESA está introduciendo el gres como material de saneamiento para pequeños diámetros y ALJARAFESA está colocando materiales como el PVC o el fibrocemento en las redes locales además del hormigón en masa o armado- y los emisarios generales a las estaciones depuradoras, cuando discurren por terreno aluvial, está previsto instalarlos en PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio) para asegurar la estanqueidad de las conducciones y hacerlas más resistentes al ataque ácido. 3. Por lo que respecta a las estaciones depuradoras de aguas residuales, ya en funcionamiento, el principal problema que presentan son los malos olores que producen molestias en el vecindario más próximo con las consiguientes quejas de la población afectada. En efecto, ninguna de las estaciones depuradoras de aguas residuales que actualmente gestiona EMASESA está equipada con sistemas de desodorización en los puntos de la planta en los que normalmente se producen malos olores: llegada del agua residual bruta (entrada en planta de los colectores), espesamiento mecánico de los fangos -normalmente fangos primarios- y, deshidratación de los fangos ya digeridos. Esto trae como consecuencia, que aquellas estaciones depuradoras más próximas a las viviendas tengan un impacto negativo en la población. Esto ocurre de modo incluso preocupante en la EDAR Norte de San Jerónimo, tanto en la fase I como en la II, y en menor medida en la EDAR Este (Ranilla) y EDAR Sur (El Copero) que están más alejadas de las viviendas e
industrias más próximas. La EDAR Oeste (Tablada) queda un poco más alejada, pero no se descartan problemas similares en el futuro. Por otra parte, la austeridad con la que han sido construidas las estaciones depuradoras de Sevilla, no se manifiesta solo en la falta de instalaciones de desodorización sino también en el deterioro de las instalaciones electromecánicas de algunas plantas de la primera fase, como es el caso de la EDAR Norte I. Será necesario pues, en los próximos años, hacer una inversión adicional en las plantas en funcionamiento, en instalaciones de desodorización y en mejora de las instalaciones electromecánicas. 4. Por último, será necesario aumentar el control de vertidos tanto por las propias empresas de gestión como por la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Agencia de Medio Ambiente que son los organismos competentes de vigilar la calidad del agua en los cauces, la Confederación en las aguas continentales y la A.M.A. en las aguas con influencia mareal. Este aumento del control de vertidos se referirá tanto a un mayor número de parámetros a analizar, como a un mayor número de muestras para análisis de los vertidos, debiéndose ir al análisis en continuo a la salida de las depuradoras, de aquellos parámetros cuya medida automática en tiempo real está tecnológicamente más conseguida en el campo del control y seguimiento de la calidad de las aguas. De estos vertidos incontrolados a cauces y sobre el acuífero subterráneo (urbanos, industriales o agrícolas) se pueden enumerar los siguientes: Río Rivera de Huelva desde Villanueva del Río hasta su confluencia con el Guadalquivir, provocados por la escasez de caudales y el vertido de alpechines. La situación del Guadaira que a pesar de la conexión del núcleo principal y la zona industrial a la depuradora del Ranilla padece la contaminación, proveniente aguas arriba, de los municipios de Mairena del Alcor y El Viso del Alcor cuyos vertidos llegan al Guadaira a través del arroyo Salado, problema que se va a acometer de forma integral con el Programa Coordinado para la Recuperación del Guadaira puesto en marcha recientemente. Río Guadalquivir desde su confluencia con el Corbones hasta su desembocadura que recibe los vertidos de Carmona y de las industrias de la Zona Norte de Sevilla.
R铆o Guadiamar desde el vertido de las minas de Aznalc贸llar hasta su confluencia con el Guadalquivir; los vertidos contaminantes en este r铆o proceden en su cabecera de los aportes de las minas de Aznalc贸llar con fuertes bajadas accidentales del ph y en su parte media y baja de los afluentes de parte del Aljarafe. Por otro lado, hay que considerar los problemas derivados de vertidos a los embalses, que reciben vertidos procedentes de algunos municipios.
12.1.5.
Alternativas El objeto del presente capítulo es explicar en síntesis, cuales son las conclusiones a las que se ha llegado, después del análisis de la situación actual del abastecimiento y saneamiento en la Aglomeración Urbana de Sevilla, a partir de la información recopilada en los distintos organismos afectados. 2
Partiendo de los datos demográficos y de consumo, se hace un cálculo( ) de la demanda actual en alta y en baja y tras un estudio de prognosis de población, una previsión de la demanda de agua al año horizonte (2011), para cada uno de los tres sistemas contemplando tres escenarios distintos: 1)
Partiendo de dotaciones en alta, según los criterios de elaboración de los Planes Hidrológicos.
2)
Partiendo de dotaciones en alta, según las tendencias actuales.
3)
Corrigiendo las tendencias actuales mediante actuaciones que mejoren los rendimientos hidráulicos de las redes y optimicen los sistemas.
Se han estudiado las diferentes alternativas desde los embalses existentes o futuros. Para ello se ha simulado el modelo de regulación HYDRA+ aplicado a cada una de las posibles alternativas de abastecimiento, partiendo de las series de aportaciones medias mensuales en los distintos embalses considerados serie (1942-94) y de las demandas previstas para el año horizonte. De la aplicación de este modelo se han obtenido importantes conclusiones, a las que se añaden las resultantes del análisis y diagnóstico de las redes e instalaciones de abastecimiento y saneamiento. 2
( )AYESA. Diagnóstico sobre el ciclo del agua en la aglomeración urbana de Sevilla. Julio de 1995.
Abastecimiento
1)La primera importante conclusión es que para conseguir optimizar la distribución de los recursos hídricos disponibles es necesario poner en práctica una política de explotación que suponga la gestión conjunta y unitaria del abastecimiento en alta para ALJARAFESA y EMASESA. Esto actualmente se hace de forma habitual, pero de un modo forzado y en absoluto coordinado. Para reforzar lo anterior, se puede argumentar que si ALJARAFESA se abasteciera exclusivamente de los embalses del Rivera de Huelva y
EMASESA del conjunto de embalses del Rivera de Huelva y Rivera de 3 Cala, la regulación conjunta total del sistema sería de 128 Hm , de los 3 cuales 31 serían para ALJARAFESA y 97 Hm para EMASESA al año 2011. Si por el contrario tanto ALJARAFESA como EMASESA se pudieran abastecer del Rivera de Huelva y del Rivera de Cala, la regulación conjunta total del sistema, con esta política de explotación, ascendería a 3 3 137 Hm , de los cuales 31 serían para ALJARAFESA y 106 Hm para abastecimiento de EMASESA. Esta forma de explotación es más óptima pues que la anterior, aunque ambas son deficitarias, tanto ahora como para el año horizonte. En todos los cálculos se ha considerado que el embalse de Cala Sevillana sólo turbina excedentes y su uso prioritario pasa a ser el de abastecimiento. Si además de los recursos procedentes del conjunto de embalses del Rivera del Huelva y Rivera de Cala, se utiliza la máxima capacidad de regulación 3 del embalse del Huesna (36 Hm ) destinando 22 al abastecimiento de los municipios del Consorcio del HUESNA y 14 al conjunto EMASESA3 +ALJARAFESA, la capacidad de regulación total asciende a 173 Hm . Para poder disponer de los recursos del Huesna, tal como está previsto en esta alternativa sería necesario: -Gestionar conjuntamente y de modo unitario, el abastecimiento en alta para los tres sistemas: ALJARAFESA, EMASESA Y HUESNA. -Construir una nueva conducción desde la estación de tratamiento del Consorcio del Huesna hasta el depósito de Adufe en Alcalá, complementaria de la que se está construyendo, de modo que la capacidad total 3 de transporte de las dos conducciones sea al menos de 0,5 m /s. exclusivos para Adufe. 3
-Fijar anualmente, por parte de la Junta de Andalucía, un precio del m . de agua, que procedente del embalse de Huesna y tratada, se entrega al depósito de Adufe., resultando para cada una de las hipótesis indicadas, los siguientes déficits: Este déficit se evalua en cada caso, para los tres sistemas EMASESA+ALJARAFESA+HUESNA según la hipótesis de demanda que se contemple:
a)Respecto a la demanda calculada aplicando los criterios del Plan Hidrológico (Hipótesis 1).
3
Recursos = 173 Hm 3 Demandas = 225 Hm
Déficit = 52 Hm3
b)Respecto a las dotaciones resultantes aplicando las tendencias actuales (Hipótesis 2). 3
Recursos = 173 Hm 3 Demandas = 231 Hm
Déficit = 58 Hm3
c)Respecto a las dotaciones calculadas optimizando el sistema (Hipótesis 3). 3
Recursos = 173 Hm 3 Demandas = 195 Hm
Déficit = 22 Hm3
Puesto que el sistema actual es deficitario, aún mejorando la gestión y las infraestructuras, es necesario estudiar otras alternativas Alternativas al abastecimient o
Aumentando los recursos 1.Destinando el embalse de El Pintado a abastecimiento urbano 3 El embalse del Pintado en el río Viar, es capaz de regular 58 Hm . para la zona regable del Viar, resultando un déficit para la zona regable de 26 3 Hm con una asignación de 7.500 m3/Ha, y que habría que completar desde otras fuentes. Si se desafecta el embalse del Pintado de la zona regable del Viar destinándolo íntegramente al abastecimiento, se obtiene un volumen garanti3 zado de 60 Hm , con un agua de excelente calidad.
RECURSOS REGULADOS EN R. HUELVA + R. CALA + R. HUESNA
DEMANDAS AÑO 2.011: ALJARAFESA + EMASESA + HUESNA HIPOTESIS 1
173 Hm3 DEFICIT
HIPOTESIS 3
225
231
195
52
58
22
Incluyendo PINTADO 173+60Hm3 DEFICIT EXCEDENTES
HIPOTESIS 2
0 8
0 2
0 38
En el caso de destinar sólo el Pintado a abastecimiento urbano, los excedentes que se podrían destinar a regadío serían de 38 Hm3, para la
HIPOTESIS 3, lo que supone un déficit para la zona regable de 46 Hm3 que se tendrían que satisfacer exclusivamente con aportaciones de las tomas de emergencia del río Guadalquivir.
2. Construcción del embalse de Melonares. Esta alternativa contempla por un lado la construcción de Melonares para destinarlo íntegramente al abastecimiento de EMASESA + ALJARAFESA + HUESNA, mientras Pintado sigue asignado exclusivamente a la zona regable de El Viar. Si se construye el embalse de Melonares, este 3 tendrá una capacidad de regulación de 48 Hm ., que se pueden destinar al abastecimiento de EMASESA. Si el embalse de Melonares se destinase a 3 riegos del Viar, esta zona regable tendría asegurado los 84 Hm . que 3 demanda, pero a EMASESA solo podrían destinarse 18 Hm . Por otro 3 lado contempla destinar además el embalse del Pintado (60 Hm ) al abastecimiento urbano, en los sistemas EMASESA + ALJARAFESA + HUESNA, con lo que los recursos regulados en el Viar serían de 110 3 Hm . En el primer caso cabrían dos soluciones en cuanto a transporte del agua aducida desde los embalses: -Una conducción directa que trasvase los excedentes del Huesna a 3 Melonares con capacidad para 6,7 m /s. -Una nueva conducción desde el embalse del Huesna hasta Adufe con nueva planta de tratamiento antes de entrar al depósito. La capacidad de 3 ambas sería de 5,2 m /s. La primera no ofrece ventajas, en principio, pues cuando Huesna vierte por excedentes también lo hace Melonares, aunque evitaría la segunda que es muy costosa. Este análisis de alternativas sería objeto de un estudio monográfico para poder decidir con sólidos fundamentos técnicos y económicos. En cualquier caso sería necesario integrar al Consorcio del Huesna junto a EMASESA y ALJARAFESA en la gestión unitaria y conjunta del abastecimiento en alta. El cuadro de recursos, demandas y déficits resultantes para esta alternativa queda así:
RECURSOS REGULADOS EN R. HUELVA + R. CALA +R. HUESNA
DEMANDAS AÑO 2.011 (Hm3): ALJARAFESA + EMASESA + HUESNA HIPOTESIS 1
HIPOTESIS 2
HIPOTESIS 3
225
231
195
Solo Melonares 173+48 Hm3 DEFICIT EXCEDENTES
5 0
11 0
0 25
Melonares+Pintado 173+110Hm3 DEFICIT EXCEDENTES
0 58
0 52
0 88
En esta alternativa, existirían unos excedentes para la zona regable del Viar de 25 Hm3 para la HIPOTESIS 3 en el caso de construcción del embalse de Melonares exclusivamente (destinando el Pintado a regadío) y unos excedentes de 58 Hm3, 52Hm3 y 88Hm3 si además el Pintado se destina íntegramente a abastecimiento urbano. Con ello se origina un déficit de la zona regable que habría que satisfacer mediante las tomas de emergencia del Guadalquivir y destinando parte de la capacidad del Pintado al regadío.
3. Tomas del rio Guadalquivir Como posible alternativa sería paliar el déficit de las zonas regables y para obtener recursos de agua para el sistema de espacios libres metropolitanos a crear, existe la posibilidad de usar caudales del río Guadalquivir, a través de las tomas de emergencia que actualmente abastecen a la aglomeración por la escasez de agua embalsada por la sequía. En época de lluvias, sería posible efectuar una recarga del acuífero de los Alcores y tal vez del de Espartinas, aunque la mejor opción para solucionar la demanda de agua de este uso de parques sería la construcción de plantas depuradoras intermedias en los municipios de Bormujos y Tomares, tanto para el campo de golf del Zaudín, ya existente como para el posible parque central y de la cornisa del Aljarafe. En el sector Sur, la inyección de agua en el acuífero de los alcores permitiría disponer de recursos para el parque del Guadaira y en el Norte y Sevilla la existencia del aluvial del Guadalquivir es un recurso suficiente en la actualidad.
4. Otros recursos. Las alternativas hasta ahora estudiadas son las más razonables y las que permiten abastecer a la aglomeración urbana de Sevilla con agua de buena calidad. No obstante, existen otras alternativas que por diversos motivos no resultan adecuadas en principio, aunque podrían constituirse en futuras fuentes de abastecimiento a largo plazo. -Acuífero Aluvial del Guadalquivir. Son aguas no potables y duras que
podrían utilizarse como recursos secundarios en riegos de parques y jardines, baldeo de calles, e incluso como agua de limpieza y servicios en industrias. -Acuífero Niebla-Posadas. Debe seguir utilizándose en emergencia como recurso de calidad para Aljarafesa, aunque la cantidad es pequeña. -Embalse de José Toran en el arroyo de Guadalbarcar. Podrían utilizarse sus recursos -es un embalse de regulación general-, sin deteriorar su calidad para abastecimiento uniéndolo al sistema Huesna en lugar de desembalsar directamente al río Guadalquivir. Sería una obra costosa. -Embalse de El Cuervo en el río Guadiamar. Está previsto en el Plan Hidrológico del Guadalquivir. Queda lejos de las instalaciones de cabecera de Emasesa y Aljarafesa y habría que estudiar su impacto sobre el Parque Nacional de Doñana. -Acuífero Almonte-Marismas. Se trata de agua de calidad cuyos recursos podrían ampliarse para abastecimiento en emergencia, disponiéndose ya de algunos sondeos de los que se utilizaron para los riegos de AlmonteMarisma. La conducción de transporte sería larga y por tanto costosa. Posible impacto negativo en Doñana.
5. Disminuyendo el consumo En cualquier caso, y con independencia de que el déficit teórico se elimine, hay que tener en cuenta que durante un período de sequía prolongado como en el que estamos se ha extraído de las tomas de emergencia un volumen de agua muy superior al de las posibilidades de obtención de nuevos recursos. Si se presenta un nuevo ciclo de las características del actual, la capacidad de regulación de los embalses que abastecen a la aglomeración sería inferior, ya que su cálculo se realiza mediante series estadísticas y por tanto se produciría de nuevo en una situación de escasez. Por tanto, la garantía del suministro a largo plazo requieren otras medidas complementarias, ya que no existen más recursos que el trasvase entre cuencas. Mejorando el rendimiento hidráulico. Esta alternativa ya se ha tenido en cuenta al efectuar la prognosis de demandas a los años de referencia, suponiendo un ahorro absoluto en alta de 36Hm3 por año al horizonte del 2011 y más que una alternativa se manifiesta como una absoluta necesidad. Disminuyendo la demanda. La disminución de la demanda se presenta como una medida igualmente necesaria, que a través de la aplicación de políticas tarifarias y un mayor control pueden hacer reducir la demanda
significativamente a medio plazo. Esto es especialmente significativo en las zonas regables, en las que la aplicación de medidas para la modernización y fundamentalmente un mayor control y la evitación de prácticas dilapidadoras de los recursos requieren una actuación urgente. Mayor reutilización de aguas residuales. Para dentro de pocos años la depuración de las aguas residuales será total para el ámbito de la aglomeración, por lo que su reutilización, además de impedir la subida del tapón salino por las mareas, como fuente de recurso para determinados usos como el regadío, en especial para el Bajo Guadalquivir, y para los grandes parques metropolitanos es esencial. Evaluación de alternativas
Por tanto existen tres posibles soluciones para incrementar los recursos ahora regulados: 1. Gestionando en alta los sistemas EMASESA, ALJARAFESA Y HUESNA, y destinando el Pintado a abastecimiento urbano e incrementando la dotación al regadío con las tomas de emergencia del Guadalquivir que ahora abastecen a Sevilla, logrando así que el agua de mayor calidad se destine al uso que más la necesita. Es la alternativa más viable a corto y medio plazo, con independencia de que se requiera una solución transitoria, como puede ser la instalación de una planta desaladora de agua, y el acometer urgentemente las medidas para mejorar el rendimiento hidráulico hasta el 75%. 2. Gestionando en alta los sistemas EMASESA, ALJARAFESA Y HUESNA, destinando el Pintado al abastecimiento y construyendo el embalse de Melonares en el rio Viar. Esta opción, con los datos de que se dispone y con independencia de la posibilidad de constatar la fiabilidad de los mismos en cuanto al balance positivo que presenta la cuenca del Viar y en espera de la aprobación del plan hidrológico, se presenta como la mejor a medio y largo plazo por cuanto es la única que garantiza plenamente el abastecimiento urbano y de regadío si se ponen en marcha las medidas de reducción del consumo. En estas dos alternativas, se pondría en práctica una política de explotación de embalses que tendría el siguiente orden de prioridades en el abastecimiento de ALJARAFESA+EMASESA+HUESNA: 1 )Recursos regulados del Rivera del Huelva. 2 )Recursos regulados desde el río Viar y/o Rivera de Huesna (en este último caso, la prioridad se mantiene hasta que el embalse descendiera de un cierto nivel límite que se fija en un 14% de la capacidad de máximo embalse.
3 )Recursos regulados en los embalses del Rivera de Cala. No se ha considerado como alternativa para eliminar el déficit residual de esta última alternativa, la construcción del embalse de Cala Superior, aguas arriba de Cala Sevillana, pues al disponer de este embalse para abas3 tecimiento, aquel aumentaría muy poco (5-10 Hm ) la capacidad de regulación del Rivera de Cala. 3. Disminución de las necesidades de agua. Esta opción, más que una alternativa es una necesidad, que debe ser acometida con rapidez, pues como se ha visto en las distintas opciones de evolución de la demanda, la satisfacción de la misma al año horizonte del 2011 será muy difícil si sigue la evolución mantenida en los últimos años. Redes.
El principal problema que esta alternativa debe resolver es el bajo rendimiento hidráulico de las redes de abastecimiento de EMASESA y ALJARAFESA que conjuntamente están por debajo del valor mínimo razonable (70%) entre los volúmenes facturados y los volúmenes inyectados en la red. La causa principal de este bajo rendimiento es el desconocimiento riguroso de qué volúmenes se emplean en usos gratuitos, qué parte se va en fugas y en pérdidas en el tratamiento y que volúmenes no son medidos por los contadores. Mejorar esta situación es fundamental para optimizar la explotación y distribución de los recursos disponibles y reducir el déficit por una parte y, aumentar el nivel recaudatorio por otro, al incrementarse el volumen facturado. Puesto que para mejorar es necesario conocer lo que por ahora se ignora, una buena y moderna herramienta para avanzar rápidamente en este conocimiento es la elaboración de un modelo matemático de la red que debería implementarse en primer lugar para la red en alta y redes en baja de EMASESA y posteriormente de ALJARAFESA.
Alternativas al Saneamiento.
Aunque la situación actual es grave pues solo la ciudad de Sevilla depura sus aguas residuales, la próxima puesta en servicio de la estación depuradora del Aljarafe en el t.m. de Palomares y la construcción de las estaciones depuradoras del Guadiamar y la ampliación a tratamiento biológico de la EDAR Sur (Copero) de Sevilla va a suponer que a partir del año próximo la situación cambie de forma acelerada y en un plazo de cuatro años se depuren totalmente las aguas residuales de El Aljarafe incluido los municipios ribereños gestionados por EMASESA-, Sevilla y los municipios más importantes del Consorcio del Huesna: Carmona, El Viso-Mairena, Utrera y Lebrija.
Quedarían por depurar las aguas residuales de todos los demás municipios del Consorcio del Huesna, existiendo de plazo hasta el año 2005 para la depuración de todos aquellos que tengan más de 2.000 habitantes. Otro asunto pendiente, muy grave, es la situación del río Guadaira, que para su saneamiento será necesario dotar a Morón de una estación depuradora de aguas residuales, eliminar los discontinuos pero muy impactantes vertidos de industrias de aderezos de aceitunas que todavía se producen y mantener un caudal ecológico en el río, para lo cual la Confederación Hidrográfica del Gualquivir tiene previsto construir el embalse de Morón en cabecera. Pero todo esto no es suficiente, pues la cuenca del Guadaira está sometida a fuertes procesos de erosión por cultivos marginales con pendientes muy pronunciadas, desforestación de ribera, inestabilidad del cauce en algunos tramos y vertederos de residuos solidos urbanos en algunos tramos entre Alcalá y Sevilla, por lo que serán necesarias, para recuperar el río totalmente, actuaciones de reforestación en la parte alta y media de la cuenca, reposición del bosque de galerías y limpieza de márgenes. Volviendo otra vez a la depuración de las aguas residuales, una vez que estén construidas, es necesario establecer tanto por las empresas que la gestionan como por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, planes de seguimiento más rigurosos con el fin de controlar la calidad de las aguas depuradas que se vierten a cauce, de modo que los parámetros que indican el grado de calidad estén en los valores para los que fue diseñada y construida la planta. A partir de ahí, se pueden establecer planes concretos de regeneración de las aguas residuales depuradas para su empleo en riegos agrícolas y de jardines, si bien EMASESA riega, desde hace bastante tiempo, los jardines de las estaciones depuradoras con agua residual depurada, por lo que dichos planes deberán avanzar en el uso para riego de productos agrícolas y alimenticios e incluso para abrevado del ganado. Todo esto deberá planificarse, de modo que se empiece por experiencias muy concretas y acotadas, de las que buenos ejemplos pueden ser la Estación Experimental de la Junta de Andalucía en Carrión de los Céspedes, la Estación Experimental de Emasesa en Ranilla y la planta de experimentación que el CENTA está construyendo en la EDAR Norte de San Jerónimo. No obstante, en época de sequía como la actual, los únicos caudales de agua dulce que actualmente circulan por el estuario del Guadalquivir desde aguas abajo de la presa de Alcalá del Río, son las aguas residuales de Sevilla y el resto de municipios de Emasesa y Aljarafesa que vierten al río, por lo que estos caudales, una vez depurados, van a tener una extraordinaria importancia en el mantenimiento de la lámina de agua dulce, que con la posible construcción de la presa de cierre, se quiere mantener para
los riegos del arroz. Por otra parte, es necesario dotar de equipos de desodorizaciĂłn, a las estaciones depuradoras de aguas residuales de EMASESA para reducir su impacto y molestias. Por Ăşltimo serĂĄ necesario seguir renovando las redes locales de saneamiento, mejorando la calidad de los materiales tradicionalmente empleados.
12.1.6
Conclusiones.
Abastecimiento
En el momento actual, y sin tener más datos sobre la posibilidad de utilizar de forma regular las tomas de emergencia del rio Guadalquivir, lo que sería conveniente, la resolución de los problemas de abastecimiento a la aglomeración urbana de Sevilla pasaría por los siguientes pasos, con independencia de las medidas urgentes como la instalación de una planta desaladora, que garanticen el abastecimiento en el próximo año: 1.Gestión unitaria y conjunta en alta de ALJARAFESA y EMASESA, y posteriormente HUESNA integrando el embalse de Huesna en el abastecimiento de Emasesa y Aljarafesa, para la explotación de la red de aducción desde embalses y tomas de emergencia. 2.Rescatar la concesión que Sevillana de Electricidad tiene para uso hidroeléctrico del embalse de Cala y, destinarlo a abastecimiento del conjunto EMASESA + ALJARAFESA + HUESNA. 3.Modelización de las redes de abastecimiento tanto en alta como en baja, con mediciones directas en la red para la calibración del modelo. 4.Actuación en las redes de acuerdo con los resultados de la calibración del modelo: renovación de tramos, denuncia y legalización de tomas ilegales, instalación de aparatos de medida de caudal y presión en puntos neurálgicos de la red. 5.Asignar al embalse de El Pintado el uso de abastecimiento y secundariamente al regadío, compensando el déficit de la zona regable con tomas directas en el Guadalquivir que eleven los caudales al Canal de El Viar, repercutiendo los costes energéticos en la tarifa de abastecimiento. 6.Mejorar la situación de los acuíferos sobreexplotados de la aglomeración, el de los Alcores y el de Espartinas, mediante medidas de control, supresión de captaciones extensivas que se puedan cambiar por aporte de aguas depuradas, caso de los campos de golf, e inyección de recursos desde el rio Guadalquivir en épocas de lluvias que permitan el mantenimiento del sistema de espacios libres metropolitanos. 7.Puesta en marcha de medidas tarifarias tendentes a reducir el consumo.
8.Construir el embalse de Melonares en el río Viar. 9.Renovación del parque de contadores e instalación progresiva de contadores unifamiliares en los edificios de viviendas donde actualmente existe un solo contador. 10.Utilización de los recursos del acuífero Aluvial del Guadalquivir para usos secundarios de riegos de parques y jardines públicos y privados, baldeo de calles y uso secundario en redes de transporte y limpieza en polígonos industriales, si existiera demanda suficiente para justificar la instalación de una red de agua de servicios.
Saneamiento.
1.Continuación hasta su conclusión definitiva de los Planes Integrales de Saneamiento de Sevilla y El Aljarafe: -Red de colectores y emisarios de El Aljarafe. -Estaciones depuradoras de aguas residuales Guadalquivir, Guadiamar I y Guadiamar II en el Aljarafe. -Ampliación a tratamiento secundario de la EDAR Sur (Copero). -Colector emisario desde La Rinconada y San José hasta la EDAR Norte (San Jerónimo). 2.Construcción de estaciones depuradores en el Aljarafe central, que permitan regar con sus aguas depuradas los nuevos parques metropolitanos del Aljarafe y los campos de golf existentes. 3.Instalación de equipos de desodorización en las estaciones depuradoras de Sevilla, por este orden de prioridades: Norte, Este, Sur y Oeste. 4.Ejecución de los emisarios y estaciones depuradoras de aguas residuales de los municipios del Consorcio del Huesna: Carmona, El Viso-Mairena del Alcor, Utrera, Los Palacios y Lebrija, antes del año 2000. 5.Intercepción de vertidos y depuración de las aguas residuales de los municipios que vierten directamente a los cauces principales, dando prioridad a los que vierten al río Guadalquivir o que afectan al mismo, aguas arriba de las tomas de emergencia: Río Guadalquivir: Peñaflor, Lora del Río, Alcolea del Río, Villanueva del Río, Tocina, Cantillana, Villaverde del Río, Brenes y Alcalá del Río. Rivera de Huesna: Villanueva del Río y Minas. Río Guadaira: Morón e industrias de aderezo. Para ayudar a este objetivo es conveniente la integración de Brenes y
Villaverde del Río en el Consorcio del Huesna. 6.Definición a nivel de proyecto y desarrollo del Plan del río Guadaira.
12.5.
Las infraestructuras energéticas.
Introducción
Las características básicas que definen el sistema energético andaluz pueden sintetizarse de la siguiente forma según se señala en el Plan Director de Infraestructuras de Andalucía:
La situación general en Andalucía.
Una estructura energética típica de los países industriales, pero con una mayor dependencia respecto al petróleo importado que la media española y europea. En consonancia con lo anterior, un menor grado de autoabastecimiento de la demanda de energía, a lo que únicamente contribuyen recursos cuya aportación a la producción total es poco significativa (algunos yacimientos de carbón y gas natural). Un fuerte crecimiento de la demanda energética, tendente a equiparar el consumo por habitante a los valores de la media nacional y europea. Los sistemas de producción y distribución de las infraestructuras energéticas funcionan coordinadamente a escala nacional y regional superando, pues, en sus políticas de gestión el ámbito de la aglomeración urbana de Sevilla. La aglomeración sevillana depende principalmente de la electricidad, los gases butano y propano, los combustibles líquidos y complementariamente del gas canalizado, sin que exista un plan estructural general del consumo. Al igual que ocurre en Andalucía es dependiente energéticamente por ser deficitaria en la energía que produce respecto de la que demanda. El Plan Energético Nacional 1991-2000 (Ministerio de Industria) y el Plan Energético de Andalucía 1994-2000 (Junta de Andalucía) junto con el Plan Director de Infraestructuras de Andalucía son los referentes y directores a los niveles estatal y regional a los que deberá sumarse en el nivel subregional un instrumento que, si no alcance a formular una cierta política unitaria para la optimización del consumo energético y de la potenciación de energías renovables en la aglomeración, sí sirva para coordinar actuaciones en este campo y para sustentar esa política.
El planeamiento municipal.
La ordenación del territorio común que engloba a los veintidós términos municipales de la aglomeración aparece como el primer escalón donde coordinar las previsiones locales con las de orden superior mediante un instrumento de planeamiento que sirve, al menos de expreso marco de referencia. En este sentido, la ordenación urbanística municipal apenas
trata esta materia y cuando lo hace se limita en general a definir pasillos de protección de elementos existentes o de algunos previstos pero sobreimpuestos y a establecer, en todo caso, unas condiciones mínimas de urbanización. Además de entender que es preciso que el planeamiento municipal contemple las determinaciones correspondientes a las infraestructuras energéticas en función de sus previsiones de crecimiento locales, es lógico plantear que los desarrollos previstos estén condicionados expresamente a las actuaciones concretas que deriven de tales determinaciones para iniciar su ejecución, sobre todo que puedan condicionar unas áreas respecto de otras para no complicar o hipotecar el desarrollo de algunas de ellas. Las fuentes de energía que mayor incidencia tienen en sobre el territorio y más necesidad tienen de una coordinación por precisar de infraestructura propia para su distribución, son la energía eléctrica y el gas canalizado. Además, por los problemas de seguridad que plantean y por la afección que su ubicación y sus trazados producen en el territorio de la aglomeración son de destacar las instalaciones correspondientes a combustibles líquidos, como son los tramos Huelva-Coria del Río-Sevilla y Coria del Río-Arahal-Málaga de la Red de Oleoductos de Andalucía, así como los depósitos de CAMPSA ubicados en la zona portuaria de Sevilla. El gas natural frente a otras fuentes de energía, utilizadas desde tiempo atrás y recientemente incorporado como fuente de energía en la aglomeración sevillana, constituye una mejora en este campo potenciado, además, por el PEN como alternativa a los combustibles derivados del petróleo que deberá ser impulsado desde la propia política subregional y municipal. Ello junto a las energías denominadas alternativas es otro campo que debe ser observado desde estos ámbitos territoriales a fin de lograr un mayor grado de autoabastecimiento a la vez que para lograr equiparar el consumo por habitante a las medias nacional y europea.
12.5.1.
Infraestructuras energeticas: electricidad.
Redes
Las centrales de producción de energía eléctrica que abastecen el área de Sevilla son las de los embalses de Cala Guillena, El Pintado, Alcalá del Río y Cantillana. Su producción conjuntas es de 110 Gw.h al año sin contar Guillena que, en horas de bajo consumo, bombea desde su contraembalse en el río Rivera de Huelva hasta su depósito superior. La gestión del sistema eléctrico en la totalidad de la aglomeración sevillana está a cargo de la Compañía Sevillana de Electricidad desde lo que supone la red de reparto a la distribución puntual. Las grandes líneas de transporte
(400 kV) corresponde en su gestión a Red Eléctrica de España. La red presenta una estructura todavía no completa que necesita ampliaciones y refuerzos.
El esquema de la red de abastecimiento en el área puede considerarse que parte de la red de 400 kV "Don Rodrigo- Guillena" -una línea de transporte entre ambas subestaciones de la red de R.E.E. a considerar en el área aunque no la atraviesa sino que la rodea y sin perjuicio de que las líneas de 220 kV puedan considerarse también de transporte además de reparto estrictamente- además de las centrales citadas y de las líneas de 220 kV que unen Sevilla con otras centrales productoras fuera de la provincia. Pueden contemplarse en ella las siguientes subestaciones "principales": Santiponce, Centenario, Empalme, Sta. Elvira, Alcores, Quintos y Dos Hermanas además de una serie de subestaciones "secundarias", organizándose la red de reparto y distribución mediante una serie de líneas de 220, 132 y 50 kV que se disponen a manera de anillos o semianillos, siendo la red más densa por el norte y este donde existe un mayor número de líneas y de mayor potencia -también se ubican en esa franja la mayoría de las subestaciones- y apenas sí se cierran por el oeste y el sur con una línea de 220 kV, siendo completo y por igual en todo su trazado el anillo situado más al interior en doble circuito de 50 kV y que supone la red de distribución local del núcleo central de la aglomeración, enlazada con las anteriores a través de líneas de tipo radial y desde las cuales se inicia la distribución final para el consumo básico en varios núcleos de población y polígonos industriales. En los últimos años se ha procedido a la realización de diversas obras de cierta importancia como las subestaciones Centenario, Nervión, Bormujos, Aeropuerto, San José de la Rinconada, Osario y Tomares, así como diversas líneas entre las que cabe destacar la de 400 kV Don Rodrigo-Pinar del Rey (San Roque-Cádiz) y varias de 132 kV y 66 kV, éstas últimas en conformidad con la ampliación generalizada de la capacidad de la red más interna para la que está prevista el cambio del anillo de Sevilla que pasará de 50 a 66 kV aumentando la capacidad de transporte en un 33%, así como también están previstas a corto plazo nuevas líneas a 66 kV, una nueva subestación 220/66 kV en la zona de El Aljarafe (en Palomares del Río mediante adecuación de la existente, en principio) para reforzar la red de 66 kV que se saturará a finales del decenio y la construcción de nuevas subestaciones para alimentar el nuevo mercado en Media Tensión y Baja Tensión (concretamente una a corto plazo en el Cerro del Aguila). Respecto de las grandes líneas de transporte hay que tener en cuenta la previsión de las líneas de 400 kV Sevilla Oeste-Guillena y Sevilla OesteDon Rodrigo que cerrarían un anillo a esa tensión alrededor de la aglomeración sevillana. Así mismo, también en previsión, está la línea Huelva-Sevilla que serviría a la posible implantación de centros de
generación a Huelva. Actuaciones todas éstas de Red Eléctrica de España y que el PDIA asume. El consumo
El consumo se duplicó en el período comprendido entre 1972 y 1982 en la aglomeración sevillana y se incrementó en más del 60% en el período 8293 con una punta en el año 1992, habiéndose producido una disminución en el 93 de casi un 5%, en la que destaca el descenso, precisamente, del municipio de Sevilla de casi un 11%.
Sevilla y Alcalá se destacan como las principales consumidoras.
En datos de 1993 Sevilla supone un 56,6% de la energía consumida en la aglomeración correspondiendo a la corona el 43,4% restante, estando a continuación, en el cuadro de consumos, el municipio de Alcalá de Guadaira (21,6%), en consonancia con el volumen de implantaciones industriales, en mayor medida, y con la población, en menor medida como lo puede demostrar el hecho de que Dos Hermanas con mayor población que Alcalá tan sólo consume el 8,1%.
CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN LA AGLOMERACION URBANA DE SEVILLA MUNICIPIO Alcalá de Guadaira La Algaba Almensilla Bormujos Camas Castilleja de Guzmán Castilleja de la Cuesta Coria del Rio Dos Hermanas Espartinas Gelves Gines La Puebla del Rio La Rinconada Mairena del Aljarafe Palomares del Rio Salteras San Juan de Aznalfarache Santiponce Sevilla Tomares Valencina de la Concepción
AÑO 1992 630.685 10.383 2.260 7.587 44.938 808 23.217 28.093 218.263 7.752 7.777 12.430 38.872 50.455 48.863 4.981 8.901 49.829 16.292 1.918.226 22.999 16.677
AÑO 1993 652.708 11.115 2.884 8.667 58.384 1.041 25.505 28.623 245.028 8.597 9.022 12.029 26.176 53.563 44.630 6.786 8.374 52.085 14.254 1.710.022 24.112 17.480
TOTALES: CORONA SEVILLA CENTRO TOTAL A.U.S.
1.252.062 1.918.226 3.170.288
Notas: Consumos en Mwh. Fuente: Compañia Sevillana de Electricidad.
1.311.063 1.710.022 3.021.085
POBLACION 1993 53.414 12.662 1.967 5.446 25.865 477 15.296 23.000 80.804 3.263 4.173 7.101 16.487 22.606 26.538 2.728 2.632 22.949 6.533 700.657 14.155 4.948
Diagnóstico
Situación actual de suficiencia en el servicio.
A raíz del plan de actuación en la red para la Exposición Universal y el posterior estancamiento de la demanda, la infraestructura de energía eléctrica actual de la aglomeración urbana de Sevilla es adecuada para abastecer la zona con criterios de fiabilidad y calidad de servicio a juicio de la Compañía Sevillana de Electricidad, tratándose de optimizar el aprovechamiento de las instalaciones existentes, principalmente las líneas, de cara al futuro. Aún a pesar de esta situación de suficiencia el propio desarrollo de la aglomeración, las actuaciones concretas ya previstas y por otro lado, el actual proceso generalizado de revisión del planeamiento municipal requiere de un análisis global de la situación potencialmente resultante de dichas circunstancias, sin perjuicio de que la aparición paulatina de cada uno de tales documentos de planeamiento la implique un análisis y diagnóstico puntual por parte de la compañía suministradora y por tanto, en cualquier caso, requiere también de una labor coordinada continua de las administraciones implicadas en la ordenación de la aglomeración y de dicha compañía e incluso de Red Eléctrica de España, en lo que corresponda a cada una, que contemplen las demandas supralocales. En esta coordinación hay que destacar la oportunidad de establecer pasillos para el trazado de líneas de Alta y Media Tensión, así como reservar suelos para la ubicación de subestaciones y la de trasladar fuera del ámbito urbano tal tipo de líneas o bien su transformación en líneas subterráneas, opción que en algún caso ya está realizando la Sevillana de Electricidad. La subterraneización de líneas en áreas urbanas periféricas plantea problemas económicos (costes más altos en las líneas enterradas) y de mantenimiento del servicio (averías más frecuentes en las líneas enterradas y necesidad de instrumentos de detección complicados y costosos) en las zonas con débil concentración de población. La disposición de líneas de energía eléctrica, sobre todo las grandes líneas de transporte o reparto, pueden llevar consigo impactos negativos en determinadas unidades físicas y rurales máxime si tienen algún interés ambiental, paisajístico o ecológico, por lo que en cualquier caso deberá evaluarse dicho impacto previamente a su ejecución.
No obstante estos condicionantes, se debe tender a la subterraneización de la red, sin obviar el imperativo legal existente en la
legislación urbanística, en los niveles que sea lógico pero atendiendo a criterios no exclusivamente de economía en la instalación y el mantenimiento. Otra alternativa a contemplar es la adopción de tensiones de transporte y reparto superiores que evite el trazado masivo de líneas áreas. La participación de la Sevillana de Electricidad como garante de la legalidad urbanística.
Un aspecto concreto que puede considerarse en parte directamente relacionado con el suministro de energía eléctrica y que tiene una grave incidencia ambiental y en la estructura de la ordenación de la aglomeración es el de las parcelaciones urbanísticas ilegales dispersas en tanto que vienen facilitadas por la dotación de dicho suministro por parte de la Compañía Sevillana. Un mayor y más restrictivo control de las concesiones del suministro, sólo allí donde urbanísticamente sea posible y para el uso concreto que esté permitido, contribuiría a dificultar la aparición de asentamientos residenciales o de otro tipo de carácter ilegal. La inexistencia de incompatibilidades sustanciales entre las canalizaciones eléctricas y las de otras infraestructuras, a excepción de las distancias mínimas de seguridad, ayuda a resolver posibles problemas de trazado por coincidencia con esas otras infraestructuras, atendiendo a las señalizaciones adecuadas de seguridad.
Necesidad de coordinar políticas locales, regionales y estatales entre distintas fuentes energéticas.
La lógica necesidad de coordinar las políticas de las diferentes infraestructuras energéticas y la relativa dependencia que del sistema hidraúlico tiene la actual infraestructura eléctrica, condicionado como está dicho sistema al régimen de pluviometría y capacidad embalsada que lo relaciona con otras infraestructuras como la de abastecimiento de agua concretamente, provoca una interdependencia que en este sector energético lleva a la utilización de recursos alternativos que lo diversifiquen y contribuyan a la obtención de un servicio más estable o seguro, más económico y ambientalmente más adecuado, aunque el sistema de centrales hidraúlicas de la región ha de tener un papel fundamental en su sistema energético según se afirma en el PDIA. Se deberá tener en cuenta otra alternativa a la producción de energía eléctrica como es la de la cogeneración eléctrica por parte de autoproductores aunque éste sistema dependiente de la demanda elevada que precisa la propia industria pueda no ser muy aprovechable en la aglomeración sevillana.
12.5.2.
Infraestructuras energéticas: gas
Las redes
Actualmente y desde 1989, el servicio de gas para la aglomeración sevillana se realiza por gas natural después de la sustitución por éste del producido mediante cracking catalítico de naftas procedentes del petróleo que se fabricaba en las antiguas instalaciones de Tabladilla de la empresa Catalana de Gas en el interior del núcleo de Sevilla. El gas natural que ahora se utiliza, proveniente en estado líquido de Argelia y en mucha menor medida de los yacimientos de las provincias de Huelva y Sevilla (Palancares I, El Ciervo, Marismas, el Rincón y Sevilla) que se mezclan con el primero-, se regasifica en la planta existente en Huelva (Palos de la Frontera) y se traslada por gasoducto hasta la planta de regulación ubicada al sur del Polígono Industrial de La Isla (Dos Hermanas) y desde esta se inicia la red de distribución para el abastecimiento de la aglomeración urbana de Sevilla, es decir desde una posición relativamente excéntrica respecto de la aglomeración aunque cercana a las grandes superficies industriales.
Las redes nacional y andaluza de gas natural.
Dicho gasoducto es el inicio de la red nacional que ya desde Sevilla se dirige hacia el norte (Sevilla-Córdoba-Puertollano-Madrid) para enlazar con el resto de la red. Así en Andalucía actualmente están en funcionamiento las redes de distribución urbana de las aglomeraciones de Huelva, Sevilla y Córdoba. La red andaluza de gas está prevista complementarla con gasoductos ya en ejecución desde Córdoba hacia Jaén y Granada y en estudio está prolongarla hacia Málaga, Motril y Almería para continuar comunicándola con el arco mediterráneo y, por otro lado, también está en estudio dotar de este servicio a la provincia de Cádiz pero ya por conexión directa al gasoducto Magreb-Europa. El gasoducto Magreb-Europa que, atravesando el Estrecho, cruza Andalucía desde Barbate hacia el norte, servirá para la conexión directa, desde los yacimientos argelinos, de la red andaluza citada disponiendo derivaciones hacia la zona gaditana para resolver la ampliación antes referida. Además, Sevilla aparece como un punto de enlace con otro eje previsto: el Sevilla-Lisboa, dando servicio a la franja pirítica de
Huelva y Sevilla. La red de distribución existente en la aglomeración de Sevilla está constituida por una red básica en alta presión, responsabilidad de ENAGAS, y otra a partir de aquélla que cubre el consumo doméstico y de ciertas instalaciones comerciales, hospitalarias e industriales ubicadas en el núcleo urbano de Sevilla que gestiona GAS ANDALUCIA, atendiendo el reparto del servicio entre ambas empresas al nivel de demanda (ENAGAS sólo atiende a las instalaciones con una demanda superior a 10 millones de termias/año). ENAGAS tiene de esta forma como clientes, además de GAS ANDALUCIA, a una veintena de industrias dispersas por el territorio pero integradas en su mayoría en asentamientos o polígonos industriales de los municipios de Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y Sevilla a las que llegan diversos ramales de dicha red. La red local no cubre totalmente el ámbito de la aglomeración.
La red de ENAGAS, constituida por cuatro ramales que, por un lado, abrazan el núcleo úrbano de Sevilla y por otro se dirigen hacia Alcalá y Dos Hermanas, presenta así una red de alta presión arborescente sin malla alguna que brinde un abastecimiento más seguro ante imprevistos y no alcanza a la orilla izquierda del río Guadalquivir ni a los municipios del norte de la aglomeración aunque en un principio estuviera previsto. La red de GAS ANDALUCIA presenta ya una serie de anillos en el interior del núcleo de Sevilla, única área que cubre a excepción de algún punto aislado exterior a aquél y de la zona de "Hipercor" en San Juan de Aznalfarache, estando prevista una ampliación hacia El Aljarafe -en estudio, en principio, Mairena, San Juan y Tomaresmediante la conducción existente en la zona de El Manchón con la que ya se abastece a algunas instalaciones de forma puntual como la citada anteriormente y que está diseñada para cubrir una amplia demanda. El cambio del tipo de gas utilizado para el suministro de este servicio da lugar a considerar dos épocas en el análisis de la estructura del suministro y en las cifras relativas a consumo y demanda. Hasta y desde el año 1988 en que entra en funcionamiento las instalaciones de ENAGAS con una singular referencia en 1991 en que se produce el cambio efectivo para la red de GAS ANDALUCIA. Tal cambio incide, pues, en la aparición de una nueva configuración de la oferta local del servicio a cargo de dos empresas en forma dependiente pero también complementaria, además de que se crea una infraestructura con una cierta capacidad de desarrollo y mejora
a nivel regional y en muy diversos campos de la actividad económica y del nivel de confort no sólo de las áreas donde inicialmente se instala y que se diversifica la oferta energética. El consumo
Globalmente y desde los años 70 el consumo de gas canalizado en la aglomeración urbana de Sevilla -en principio únicamente reducido a la ciudad central- ha ido incrementándose paulatina aunque irregularmente desde los 39 millones de termias en el año 1970 a los 950 millones en 1994. Dentro de tales cifras el consumo de gas natural cubierto por ENAGAS ha ido incrementándose progresivamente desde el año 1988 hasta 1991, año a partir del cual se ha estabilizado sensiblemente respondiendo básicamente al grado de incorporación a la red de nuevas industrias, sector al que ENAGAS abastece en mayor proporción: un 63% frente al 37% restante que corresponde a GAS ANDALUCIA que, a su vez, también cubre parte de la demanda industrial por las condiciones con las que se estructura la asignación de la gestión del servicio. Es así como conjuntamente el gas natural consumido en el ámbito de la aglomeración cubierto por esta infraestructura por usos industriales supone el 69% del total, mientras que el 20% corresponde a usos domésticos y el 11% a terciarios, pese a tratarse de un número reducido de industrias aisladas y dispersas por el territorio (20 por parte de ENAGAS y 6 por parte de GAS ANDALUCIA), es decir no se cubren polígonos o áreas industriales extensas, al igual que lo es el número de establecimientos terciarios (1.126 cubiertos por GAS ANDALUCIA y cuyos más destacados clientes son los hospitales, hoteles y grandes superficies comerciales) y al contrario, pues, de lo que ocurre con el sector doméstico que se extiende por gran parte del núcleo de Sevilla (63.560 abonados). Por ello, en los últimos años, la escasa incorporación de industrias ha llevado consigo la estabilización referida.
El consumo ha crecido paulatina e irregularmente.
El volumen de consumo que se observa en el ámbito abastecido por GAS ANDALUCIA, para el que es posible analizar su evolución histórica desde tiempo atrás por ser la continuadora por así decirlo del suministro de gas ciudad antes obtenido de derivados del petróleo, ha ido como ocurre con el global aumentando también paulatina e irregularmente produciéndose altibajos, detectándose la punta en el año 1992 con 353 millones de termias mientras que en 1994 se han consumido 350 millones.
El consumo para usos industriales supera el resto.
Se constata así que sólo el consumo en las industrias ubicadas en el municipio de Alcalá de Guadaira (330 millones de termias) es casi igual al correspondiente al total de GAS ANDALUCIA. Una característica del consumo es su estacionalidad en especial dentro del doméstico ya que mientras en invierno vienen a consumirse unos 2 millones de termias al día en verano se consume cuatro veces menos según GAS ANDALUCIA y se demanda más los fines de semana que durante el resto de ella. Singular importancia adquiere en esta infraestructura su condición de no ser imprescindible frente a otras como el agua, el saneamiento o la electricidad así como la compatibilización que surge en la política para su gestión y desarrollo respecto de la energía eléctrica, tanto para usos domésticos como para industriales, sin olvidar otras energías alternativas. Pero sobre todo aparece como alternativa ventajosa a los combustibles derivados del petróleo y el carbón por su elevada eficiencia energética, su menor impacto contaminante y su capacidad para desarrollar aplicaciones industriales y domésticas diversificando la estructura energética. Es, pues, preciso atender a las directrices que la Administración tenga en este sentido. Así hay que contemplar dentro de una política autonómica específica el Plan Energético de Andalucía y a nivel estatal el Plan Energético Nacional, entendiendo lógico que la red de gas natural se extienda a toda la aglomeración urbana de Sevilla sin perjuicio de que se plantee de forma razonada y rentable. El costo de implantación de esta red depende de diversos factores como son la localización del centro de distribución, el diseño urbano y el tipo de pavimento o suelo por el que haya de discurrir, el destino del suministro, volumen de la población atendida y la densidad o distribución de los puntos a servir.
Diagnóstico
La escasa red de distribución de gas a nivel tanto territorial como local produce la imposibilidad, en el primer caso, y un encarecimiento en general, de su instalación cuando ha de responder a demandas puntuales. A su vez las compañias suministradoras de gas, que mantienen bajo su propiedad la red no llegan en principio, más allá de donde es solicitado el servicio de forma efectiva y se asegura la viabilidad económica de la instalación -según fórmulas de financiación de de acuerdo con la rentabilidad de la operación- de conformidad con el nuevo cliente.
Ante ello parece necesario impulsar a la vez que la implantación de esta infraestructura, de la propia utilización del gas natural como fuente energética para que aquélla resulte menos costosa, debiendo incorporarla dentro de los planeamientos urbanísticos municipales coordinando y conviniendo los propios Ayuntamientos con las compañías suministradoras las previsiones en esta materia. Asimismo, deberán preverse las oportunas reservas de suelo para el trazado de las conducciones territoriales que sean precisas disponiéndose en pasillos infraestructurales en todo caso en paralelo con las vías de comunicación, no existiendo incompatibilidades particulares con respecto a otras infraestructuras que no sean propias derivadas de la seguridad o el que no deba discurrir por galerías de servicio. Junto con la ampliación de la red debe procederse a su mallado para asegurar un abastecimiento continuo en caso de averías en algún punto de la misma. Por otro lado, aún cuando el estado de la red no parece ofrecer problemas por su reciente implantación o renovación han de tenerse en cuenta un cierto porcentaje de fugas evaluables en un 5% al 7%.
CAP.13
EL PLANEAMIENTO URBANISTICO El desarrollo de la planificación urbanística ha tenido en el campo municipal un significativo empuje en los últimos quince años. La conciencia, tanto política como social, de la necesidad de ordenar los procesos territoriales y urbanos ha supuesto, con todos los errores que evidentemente se han producido, una significativa mejoría de la calidad de las estructuras urbanas y de la regulación de los procesos de construcción de la ciudad; importante actividad de planificación municipal que ha supuesto también, aunque en menor medida, la regulación y el control de las actividades fuera del ámbito estricto de lo urbano. Esta modernización de las estructuras de las ciudades se ha producido con mayor o menor fortuna, pero se puede decir que la comparación con el pasado más reciente de los niveles de calidad, dotaciones e infraestructuras resulta claramente favorable. En el ámbito de la aglomeración urbana de Sevilla, este proceso de modernización de los tejidos urbanos se ha producido sin embargo en condiciones desfavorables por la enorme presión derivada de la expansión de las funciones de una gran ciudad como Sevilla hacia los municipios colindantes, un territorio estable pero débil y con escasa capacidad para asumir eficaz y coherentemente en tan corto plazo de tiempo, los necesarios cambios que configuraran un nuevo orden acorde con la situación derivada del mercado unitario de viviendas, actividades económicas y servicios de una aglomeración de un millón de habitantes. La formación de esta nueva estructura urbana, una aglomeración urbana polinuclear, dispersa, con graves disfunciones y un consumo indiscriminado de los recursos naturales, ha venido condicionada además por otros factores: por una parte el auge de un mercado inmobiliario que se desenvuelve, en determinados sitios, en una situación de extrema debilidad financiera municipal, por otra, las consecuencias producidas por las estrategias locales en competencia por la captación de nuevas actividades y por último la aparición de nuevas demandas sociales que, más allá de los requerimientos básicos que se han ido satisfaciendo en los últimos años, solicitan una mejora en la calidad de vida. Demandas de nuevos servicios, mejores condiciones ambientales y diferentes espacios para el desarrollo de las actividades personales y profesionales que en muchos casos no pueden ser solucionadas desde el ámbito estricto de la administración y la planificación local, ni aún en el caso de una ciudad como Sevilla bien desarrollada urbanísticamente, o que incluso contradicen sus propias estrategias y propuestas.
Esta situación viene configurando un ámbito disperso y con contínuos urbanos indiferenciados, ajenos a la realidad anterior, al soporte físico
natural y a los requerimientos de una sociedad avanzada, cuyas demandas sólo podrán ser satisfechas con la formación de una nueva realidad urbana en la corona metropolitana, disminuyendo la dispersión que requiere invertir grandes recursos económicos para la adecuada construcción de los sistemas, infraestructuras y dotaciones que se demandan, y dotando de estructura adecuada a unas conurbaciónes existentes poco maduras cuya recomposición pasa por costosas operaciones urbanísticas e infraestructurales. Esta nueva situación, que sin duda requerirá en el futuro de un esfuerzo municipal considerable, ha sido por otra parte contemplada en las actividades de planificación supramunicipal, menos condicionadas por la realidad cotidiana, a través de planes y estudios que deberán encontrar acomodo, a través del proceso de concertación que supone la planificación territorial, con aquellos requerimientos locales plasmados en el planeamiento urbanístico municipal.
13.1.
El planeamiento urbanístico supramunicipal
El Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Sevilla
El Plan Especial de Protección del medio Físico de la Provincia de Sevilla (PEPMF), aprobado en 1986, tiene una repercusión normativa importante en el ámbito de la aglomeración, aunque su ámbito territorial es extenso y regulador de un aspecto sectorial, que vincula no sólo a aquellos espacios contenidos en su catálogo, sino que subsidiariamente regula una serie de actividades o actuaciones vinculadas con la protección del medio físico. El Plan Especial, surgido como una figura acogida a la legislación urbanística en un momento de carencia de otras de carácter medioambiental y de presión sobre las condiciones ambientales y paisajísticas del territorio andaluz, fue el resultado administrativo de la puesta en valor de las características naturales del territorio como recurso y condicionante de la ordenación urbanística. Como documento de regulación y protección del suelo no urbanizable no ha estado exento de polémica y discusión frente a propuestas del planeamiento municipal en un momento de dinamismo urbanístico que ha ejercido una fuerte presión sobre espacios metropolitanos vinculados a su catálogo, particularmente en los paisajes sobresalientes -los más apetecibles por los operadores inmobiliarios-. Las discusiones sobre la vinculación del planeamiento general al especial y del grado de definición del ámbito provincial frente a la pormenorización y detalle del local han estado enmarcadas en la definición del campo competencial urbanístico, cuestión que ha relegado otra serie de actuaciones y normas del PEPMF vinculadas a los espacios fluviales y al suelo no urbanizable y de gran importancia en el ámbito de la aglomeración. Por otra parte, las intervenciones ligadas al Plan han tenido escaso desarrollo frente a una gran demanda en este sentido en los últimos
años. De entre las figuras de desarrollo del PEPMF hay que hacer mención al "Plan Especial de Protección de los Pinares de Puebla del Río y Aznalcázar", aprobado únicamente en su fase de Avance en 1989 a iniciativa de la Consejería de Obras Públicas y Transportes. El proceso de coordinación urbanística del área metropolitana
El proceso de coordinación urbanística llevado a cabo a raíz de la Orden de 13 de Junio del Consejero de Política Territorial por la que se acordaba la formulación de las Directrices de Planeamiento Urbanístico para el Area Metropolitana de Sevilla produjo un intenso trabajo de elaboración de planeamiento urbanístico supramunicipal, aunque sólo llegó a culminarse hasta su aprobación definitiva uno de ellos. Junto con esta Orden aparecía el documento "Area Metropolitana de Sevilla: Propuesta para la Coordinación de las Políticas Urbanísticas Municipales" donde se propone, como instrumento de coordinación la elaboración de unas Directrices amparadas en el artículo 28 de la Ley del Suelo de 1.976, con las posibilidades atribuidas a los Avances de Planeamiento. Por resolución del Director General de Urbanismo de Junio de 1.985 fué creada en el seno de la Comisión Provincial de Urbanismo una Ponencia Técnica de Seguimiento del Planeamiento Urbanístico en el AMS con el objeto de posibilitar el seguimiento y compatibilización del planeamiento municipal en tramitación o redacción y la colaboración entre las distintas administraciones, organismos y equipos redactores del mismo. En cumplimiento de dicha Orden y en marzo de 1.986 fué aprobado por la Comisión Provincial de Urbanismo un "Documento de Bases para la Coordinación Urbanística en el AMS" que vinieron a cumplir un requerimiento importante en el proceso de formación de las Directrices. Como consecuencia del proceso de redacción de las Directrices se redactaron varios planes y estudios para la ordenación detallada de ámbitos de singular relevancia para la formación de una estructura metropolitana. Así el "Plan Especial de Saneamiento y Acondicionamiento del cauce y riberas del río Guadaira" (1.987), que quedó en fase de Avance y afectaba a cuatro términos municipales: Sevilla, Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas y Mairena del Alcor. Actualmente se acaba de iniciar la elaboración de un Programa Coordinado para la recuperación y mejora del río Guadaira como consecuencia de una Propuesta No de Ley en el Parlamento de Andalucía, que ya llega a abarcar todo el curso del río y contempla un amplio abanico de actuaciones que, teniendo su base en la regeneración del propio río, pretende recoger las determinaciones contenidas en el Plan Especial citado. Plan Especial que es, asímismo, recogido en la Revisión del PGOU de Alcalá de Guadaira ya con ciertas
condiciones en sus determinaciones. Otras actuaciones como la de La Cartuja, iniciada con el "Esquema de Ordenación del Area de Actuación Urbanística de La Cartuja" -aprobado por resolución del Consejero en Octubre de 1.986- y el Plan Especial del Sector S-1, permitieron ordenar los terrenos donde se celebró la Exposición del 92 y culminó en el "Plan Especial de La Cartuja y su Entorno" -aprobado en 1.992- redactado por el Ayuntamiento de Sevilla para el ámbito de la isla comprendido en su término municipal, como instrumento regulador definitivo de dicho ámbito, una vez celebrada la Exposición Universal, quedando el término correspondiente a Santiponce donde se ubican gran parte del Parque del Alamillo y de las instalaciones deportivas ubicadas al norte de la isla - regulado por un documento intermedio en el tiempo respecto de los dos anteriores: el titulado "Modificación Global del Plan Especial del Sector S-1 del ACTUR de La Cartuja" -aprobado en 1.991- redactado, como el primero por la Consejería de Obras Públicas y Transportes, dándose así la circunstancia de que los suelos clasificados como urbanizables en Sevilla y Santiponce quedan regulados por éstos dos últimos documentos y el no urbanizable, también de ambos, dentro de la isla por el primero, que no alcanzaba más que el grado de marco de referencia y sujetos, sin perjuicio de ello, al planeamiento municipal general directamente. Hay, pues, que tener en cuenta la labor desarrollada durante dicho proceso y los documentos producidos y actuaciones y derivadas del mismo, como pueden ser los documentos o esquemas para la Ordenación de otros sectores de la aglomeración sevillana, como el Esquema de Ordenación del Sector Central del Aljarafe que ha servido, en la práctica, para la ordenación de los más recientes planes urbanísticos municipales Bormujos y Tomares- o el Esquema de Ordenación de la N-630 y de los documentos parciales de ordenación previos a las revisiones del planeamiento general que suponían alteraciones de los vigentes en su momento para la implantación de determinadas actuaciones, lo que de hecho ha sucedido de forma general en todo el área con la labor de la Ponencia Técnica, los trabajos sectoriales realizados referidos y el propio documento de Avance de Directrices.
El Avance de Directrices de Coordinación Urbanística
El Avance de las Directrices de Coordinación Urbanística se culminó en el año 1989, después de un preciso trabajo de información y de multitud de trabajos sectoriales, que permitieron un conocimiento exhaustivo y global de la situación metropolitana. Documento cuyos contenidos se han esbozado en el capítulo primero y que ha sentado las bases del modelo de organización territorial del Area Metropolitana de Sevilla, siendo actualmente el referente que desde el planeamiento municipal se tiene para la adecuación de la organización urbanística local al
ámbito metropolitano.
13.2.
El planeamiento urbanístico municipal. En la actualidad todos los municipios del ámbito considerado para la aglomeración urbana de Sevilla cuentan con planeamiento general, estando en marcha un proceso de revisión y adaptación a la nueva Ley de Reforma 8/90 y a su Texto Refundido en la gran mayoría de los municipios e incluso, se ha producido la aprobación definitiva de algunos de ellos.
Siete de los veintidos municipios cuentan ya con planemiento adaptado a la nueva Ley del Suelo a los dos años de su Texto Refundido.
Aproximadamente el 70% del Suelo para Urbanizar se encuentra regulado por normas urbanísticas de Planeamiento, es decir su Programa de Actuación
Así de los siete municipios que disponían de Plan General, dos cuentan ya con un documento adaptado al nuevo texto legislativo - Alcalá de Guadaira y Bormujos -y de los quince restantes, que disponían de Normas Subsidiarias (todas de "tipo B"), cuatro las tienen ya adaptadas -La Algaba, Santiponce, Gelves y Almensilla-, habiéndose realizado todas esas adaptaciones a través de Revisión de las figuras anteriormente vigentes y sin alterar su rango respecto de éstas. En los dieciséis municipios restantes la situación es muy variada ya que mientras unos están en el proceso de tramitación de sus respectivas revisiones - cuatro: Castilleja de la Cuesta y Salteras en aprobación inicial, Tomares y Gines en Avance - y otros están en redacción -siete: La Rinconada, Camas, Dos Hermanas, Mairena del Aljarafe, Espartinas, San Juan de Aznalfarache y Palomares -, otros no han acometido todavía acción alguna -los cinco restantes: Sevilla, Puebla del Río, Coria del Río, Castilleja de Guzmán y Valencina-, excepto en algún caso que ya se ha realizado la solicitud de subvención a la Junta de Andalucía para su redacción (Coria y Puebla). Es complejo poder afirmar en algunos casos cuál es la figura de planeamiento general idónea para cada municipio por las diversas circunstancias que entran a jugar para su determinación; se hace preciso acudir a criterios sobre tamaño de población y evolución en los últimos años (criterio relativizado por la presión que ejerce sobre el municipio su ubicación en el área metropolitana), complejidad de la situación y estructura urbanística, existente - especialmente de su dinámica los últimos años- o prevista para el desarrollo futuro del municipio, a la capacidad de gestión y medios personales con que cuenta el Ayuntamiento, a la necesidad de gestionar sistemas generales o elementos singulares de la infraestructura urbanística y territorial, con inversión o al hecho de tener constituido Patrimonio Municipal de Suelo. No obstante, en un ámbito definido por fenómenos territoriales, urbanísticos y sociales comunes, como ocurre en los municipios de la aglomeración urbana, la
homogeneidad en el tratamiento de las determinaciones urbanísticas y con ello el paralelismo en las figuras que las desarrollan en cada municipio, resulta oportuna y necesaria. La nueva legislación del suelo así lo recoge para ámbitos metropolitanos constituídos y en este sentido, la adopción de la figura del plan general para la totalidad de los municipios de la aglomeración, permitiría un mejor seguimiento de las determinaciones, evitaría incompatibilidades o incongruencias sobre programación de actuaciones entre los distintos municipios y permitiría, con el apoyo necesario en los municipios con menor capacidad de gestión, un soporte administrativo adecuado a la complejidad y capacidad de transformación de los fenómenos que se producen en el ámbito funcional donde se desarrolla un mercado inmobiliario y de actividades económicas unitario para más de un millón de personas.
13.2.1
Las Modificaciones del planeamiento municipal en vigor. Los cambios más significativos, modificaciones generales o puntuales, que se han producido respecto del planeamiento vigente en los municipios, pueden agruparse en los siguientes tipos de actuaciones. - Aparición de implantaciones terciarias o modificaciones de uso tendentes a incrementar tales actividades en detrimento de usos residenciales (algunas puntuales para grandes superficies comerciales otros hoteleras y otras sin uso específico). - Aparición de grandes implantaciones deportivas -portuarias y golf-. - Nuevas áreas de suelo para uso residencial fundamentalmente en base a tipología unifamiliar. - Nuevas áreas de carácter mixto industrial-terciario. - Incremento de la capacidad residencial en ciertas zonas de los cascos urbanos o de sus áreas de expansión o cambios puntuales para nuevos equipamientos no previstos. Otras actuaciones que quizá no puedan denominarse como alteraciones por el trámite legal pero que tienen cierta incidencia territorial y local son aquellas instalaciones desarrolladas en el suelo no urbanizable a través de su consideración como de interés social o utilidad pública y no previstas en los documentos de planeamiento iniciales. Entre este otro tipo de actuaciones que no se tramitan como modificación de planeamiento destacan los campos de golf como las más extensas en ocupación (no inferior a 40 Has). También dentro de este tipo de implantaciones se
produce la aparición de industrias, instalaciones de hostelería y esparcimiento, viviendas o equipamientos principalmente, siendo los dos primeros casos donde la apreciación de su interés social o utilidad pública o la justificación de su emplazamiento en el medio rural es muchas veces discutible. Todas estas actuaciones que suponen alteraciones en los esquemas iniciales de cada figura de planeamiento general municipal indican de alguna forma situaciones de inestabilidad, derivadas bien de un planeamiento poco adecuado a la realidad o a las posibles expectativas o tratarse, por el contrario, de iniciativas de exclusivo oportunismo y con escasas garantías o incluso de ambas cosas. También es cierto que las modificaciones al planeamiento se encuentran amparadas por la legislación urbanística con el razonable propósito de adecuar puntualmente las nuevas actividades a la estructura urbanística general del municipio. Por tanto, parece razonable fijar unos criterios u objetivos de esta estructura en los documentos de planeamiento, con la fijación clara de los elementos básicos y con el grado de flexibilidad necesario para los demás
13.2.2.
Las cifras del planeamiento municipal
La clasificación del Suelo
En cuanto a cifras de suelo puede decirse que aproximadamente el 60% del suelo posible de urbanizar (urbano y urbanizable) se halla consolidado y casi el 15% está en fase de ejecución, con lo que resta un 25% por desarrollarse. En una comparación entre Sevilla y el resto del área se observan circunstancias que caracterizan la situación de forma singular. El suelo clasificado como urbano en Sevilla es mayor que para el conjunto de los municipios restantes del área -5.460 Has frente a las 5.290 Has de la corona-, ocurriendo lo contrario en el suelo previsto como urbanizable 940 Has en Sevilla frente a las 3.600 Has en la corona si se considera el no programado, y 560 Has frente a 1.350 en la corona si se computan sólo los programados-. Globalmente se concluye que mientras el 40% del suelo clasificado como urbano y urbanizable corresponde a Sevilla, el 60% corresponde a la corona, pero es en ésta donde el suelo dispuesto para el desarrollo urbanístico es superior, el 77%. Cosa lógica, por un lado, si atendemos a las posibilidades de terreno disponible en el municipio de Sevilla y, por otro, si se tiene en cuenta que a pesar del desequilibrio en cuanto a población, las previsiones locales aisladamente consideradas suponen un total más disperso -por la diversidad de criterios utilizados- que las
proyecciones realizadas para un sólo municipio, en este caso Sevilla. Capacidad
No se puede hablar de escasez de suelo clasificado, pues en el plazo de ocho años previsto por la planificación urbanística se prevé aumentar el suelo en un 40% mientras la población crecerá en un 7%.
En relación a la capacidad, los datos globales obtenidos del planeamiento municipal, más restrictivos en cuanto a desarrollos que la generación de planeamiento anterior, presentan unas cifras de suelo residencial con una capacidad actual -sin perjuicio de que las fechas previstas para alcanzar el techo de población previsto en tal planeamiento dependen del momento de su redacción- para 1.670.000 habitantes sin contar con el suelo no programado, con el que se alcanzarían ya 1.725.000. Ello a plena ocupación, mientras que, considerando índices de ocupación como los actuales, la capacidad oscilaría entre 1.400.000 y 1.450.000 habitantes. Es decir para el total de la aglomeración urbana de Sevilla existe actualmente una oferta de suelo para cubrir entre 1'4 y 1'6 veces la población existente. Si atendemos a la corona - sin contar Sevilla- la oferta alcanza, a plena capacidad, entre unos 640.000 habitantes para el suelo programado y unos 675.000 añadiendo el no programado. En el caso de una ocupación media similar a la actual, la oferta sería entre los 515.000 y 580.000 habitantes respectivamente. Es decir se podría cubrir entre 1'7 y 1'9 veces la población existente en ella. Es en Sevilla donde está más ajustada la proporción oscilando entre el 1'25 y el 1'5 veces la capacidad potencial. Todo lo cual, considerando que casi todos los planes municipales, han alcanzado el plazo máximo relativo de sus previsiones y aún considerando los recientemente revisados, lleva a deducir lo elevado de tales proyecciones.
13.2.3.
Una visión global del planeamiento urbanístico municipal Se pueden considerar, desde el ámbito urbano, que existen varias tipologías de planes urbanísticos en la aglomeración sevillana: Planes estructurales, de recomposición interna de la ciudad existente, que procuran la ejecución de nuevos sistemas generales viarios y de espacios libres con crecimientos relativamente contenidos e importantes actuaciones de renovación de áreas obsoletas. Ejemplos de este tipo de planes son los vigentes de Sevilla y Dos Hermanas, y las revisiones actuales de Castilleja de la Cuesta, Gines y Camas. Planes desarrollistas, con una amplia clasificación de suelo urbanizable y acompañados por importantes actuaciones de estructura ligadas a la gestión de dichos suelos. Planes derivados por una parte de una escasa capacidad de gestión municipal en el interior consolidado y por otra con espacios de oportunidad para crear un nuevo orden urbanístico futuro.
Los planes de Alcalá de Guadaira o Bormujos como documentos ya vigentes o los que se encuentran en revisión como Tomares, Mairena del Aljarafe o La Rinconada son ejemplos claros de este tipo de planes. Planes de consolidación de una estructura urbana estable como son los de La Algaba, Salteras y Espartinas, con pequeños crecimientos, limitados básicamente a su dinámica interna, aunque en el caso de Espartinas su posición provoca claramente más expectativas, configurando una dinámica del planeamiento que atiende a otras condiciones de exclusiva oportunidad. En esta línea se encuentran planes como los de Almensilla, Castilleja de Guzmán o Palomares, donde iniciativas externas, muy potentes en relación con la capacidad municipal y del núcleo consolidado son las que promueven casi por sí mismas la redacción del planeamiento. La situación del planeamiento en el caso de San Juan de Aznalfarache, Mairena y Gelves guardan similares características a los anteriores, aunque el número e importancia de las actuaciones, resueltas casi exclusivamente por modificaciones puntuales, les confiere una gran singularidad. Las implantaciones de los grandes centros terciarios y de otras actividades productivas con gran incidencia territorial se han efectuado no ya sin una ordenación previa territorial, sino que tampoco desde el ámbito local. Esto, no obstante, abre otra línea de diagnóstico de la planificación urbanística, que consiste en su adecuación a la rápida evolución de las actividades urbanas. Existen dos aspectos importantes de la iniciativa de planificación para poder encuadrar en lo posible esta fuerte dinámica: la flexibilidad del planeamiento urbanístico para poder acomodar estas iniciativas y la ordenación territorial para poder avanzar en la idoneidad de localización de estas actividades con suficiente antelación. A estas dos, se une la de la elaboración del planeamiento urbanístico en el momento más adecuado. Contrastes en esta cuestión han sido el Plan General de Sevilla y las Normas de San Juan de Aznalfarache. Si en el primer caso, las propias características de la gran ciudad, el conocimiento de la realidad de ejecución de los grandes sistemas y su capacidad de gestión permitían avanzar en esta línea, en el segundo, un planeamiento redactado hace trece años se desarrollaba sobre en un territorio sujeto a una intensísima actividad inmobiliaria. Por otra parte, y en relación a la gran superficie clasificada de urbanizable en la aglomeración sevillana, hay que destacar la contradicción existente, analizada en el apartado de la vivienda, entre este sobredimensionamiento y la ausencia de una oferta globalmente adecuada a la demanda real. La gran competencia municipal se dirige desde el planeamiento, convenido en gran medida en los municipios más pequeños, a ofertar suelo para segmentos de demanda muy sesgados. No existen prácticamente un sólo
plan que delimite áreas de reserva urbana o de uso específico para la construcción de viviendas de Protección Oficial. Entre la promoción pública y la oferta de los operadores privados, fundamentalmente dirigidos a segmentos medio-altos de demanda, existen un claro vacío que, aunque debido a deficiencias estructurales del propio mercado, tampoco permite aliviarlo con otros planteamientos derivados de políticas urbanísticas municipales o de su correcto tratamiento en la planificación del suelo. Otras cuestiones relativas al proceso de planificación urbanística en vigor en la aglomeración sevillana resultan asimismo de singular importancia y se observan como carencias o aspectos poco elaborados o definidos. El Suelo no Urbanizable
El suelo no urbanizable sigue tratándose, aunque no en todos los municipios, como un suelo casi residual, sólo puntualizado, matizado o desarrollado en su regulación normativa por la existencia de algún elemento singular protegido por el Plan Especial de Protección del Medio Físico o por alguna circunstancia de interés local. Si bien, aparecen normativas desglosadas de acuerdo con la variedad del suelo no urbanizable y con situaciones y aprovechamientos preexistentes, que han planteado un marco normativo de interés, apenas se plantean actuaciones o medidas concretas y activas, salvo la protección de espacios singulares. La aplicación de medidas positivas y activas de regeneración y protección de los valores naturales, físicos o paisajísticos del territorio municipal tienen, por ahora, una limitada incidencia. Determinadas iniciativas de interés y en general la mayoría de ellas, no han pasado de una situación de cautela, como en el caso del Carambolo en Camas por imposibilidad de gestión de los suelos, o por no redactarse y ejecutarse el planeamiento de desarrollo (normalmente planes de Mejora del Medio Rural) y todo ello en una situación, al menos en los municipios más pequeños, de ausencia de una efectiva disciplina urbanística y de limitaciones financieras municipales que implican una elección a la hora de asignar los recursos. En una primera aproximación, hay ciertas circunstancias o fenómenos que resultan más señalados dentro de la regulación del no urbanizable muy relacionados precisamente con los extremos que la Ley del Suelo intenta regular directamente y que presentan aspectos de incidencia relevante en la estructura territorial de la Aglomeración Urbana de Sevilla como son: -
Las tipologías parcelarias para la edificación. El concepto de núcleo de población. Las parcelaciones urbanísticas. La defensa de los elementos naturales y el control de los procesos de degradación del medio natural.
Los tres primeros guardan entre sí una estrecha relación y las
circunstancias derivadas de ellos vienen a tener una misma consecuencia. Las parcelas mínimas exigibles para la implantación de edificación destinadas a los distintos usos que el planeamiento reconoce como autorizables en el no urbanizable tienen gran variedad de tipologías o tamaños, aún para un mismo uso o actividad. Esta asignación, que pretendidamente responde a la cualidad rural o física de suelo no urbanizable, se plantea con gran variedad, como se ha dicho, sobre unidades rurales y físicas cuyas únicas diferencias son su pertenencia a uno u otro municipio y sin que se explicite una política urbanística que pudiera plantear criterios para ello. Es más, de forma general, se aplican los mismos criterios a la totalidad del término municipal sin proponerse distintos tamaños mínimos para un mismo uso dependiendo de la zona de que se trate. Precisamente, una perspectiva global del tratamiento del medio físico y rural de la aglomeración sevillana, lejos de tener que homogeneizar los criterios en función de los usos y actividades, debería atender a la variedad de su territorio y estructuras; cuestión sobre la que la planificación territorial debería incidir, sentando las bases para un tratamiento coordinado de estos suelos en el planeamiento urbanístico de ámbito municipal.
Para el uso de vivienda familiar no ligada a usos agrícolas aparecen once tamaños distintos de parcela mínima edificable y con condiciones muy dispares, igual sucede con la regulación de los núcleos de población. Si atendemos como referencia a la sectorización planteada en este documento se ve que sólo en el subsector del Aljarafe-Norte aparece una misma regulación para tres de los seis municipios que lo componen, ocurriendo en el resto de los casos que cada municipio cuenta con una normativa distinta dentro de un mismo sector, con cualidades globalmente similares. Por otro lado, se da el caso contrario que algunos municipios integrados en sectores y de características aparentemente distintas -será preciso proceder a una comparación más detallada con las características rurales de sus territorios- presentan la misma regulación, respondiendo meramente en algunos casos al hecho de haberse reproducido en unos la normativa de otros que tuvieran su plan o norma aprobado con anterioridad. Así ocurre con Gelves respecto de Sevilla y en Almensilla respecto de Valencina. En Puebla del Río se reproducen determinaciones de San Juan de Aznalfarache y Mairena. Las parcelaciones urbanísticas ubicadas en suelo clasificado como no urbanizable se encuentran dispersas por todo el ámbito de la aglomeración, pero con especial incidencia en ciertos municipios y espacios que por sus valores naturales o paisajísticos o por lo delicado del sistema hídrico -
ubicadas sobre bolsas de aguas subterráneas o pasillos de la red de drenaje superficial- constituyen un grave quebranto al equilibrio del medio o al dominio público -ocupación de vias agropecuarias- de difícil resolución, tanto por su costo como por el conflicto social que se plantea al existir transmisiones a terceros o por los escasos medios económicos con que cuentan algunos de los infractores. Las parcelaciones urbanísticas de hecho ya están tratadas en el planeamiento vigente, aunque no se han llevado a cabo las medidas previstas.
Así, quizás no pueda hablarse de carencia o de insuficiente regulación del suelo no urbanizable en los planeamientos municipales, que establecen normas contra la aparición de núcleos de población o parcelaciones urbanísticas sino de permisividad, falta de medios e incapacidad de gestión -cada vez más compleja con la expansión del fenómeno-, así como de una posible inadecuación del planeamiento a ciertas demandas o a la situación del mercado inmobiliario, que como se ha expuesto no deja fuera a segmentos amplios de población.. Así, son numerosos los municipios con normas urbanísticas que establecen mecanismos para reducir los impactos y posibilitar la legalización de tales asentamientos donde la iniciativa de los particulares no se ha llevado a cabo, ni tampoco la subsidiaria municipal. Otro mecanismo utilizado, ya como iniciativa municipal, a través de planes especiales tampoco se ha desarrollado a excepción hecha del Plan Especial de "El Gordillo", promovido por el Ayuntamiento de Sevilla sobre el ámbito de dicha parcelación contenido en su término municipal -el resto pertenece a La Rinconada-, donde se preveía otro de idénticas condiciones. Por otro lado, la ambigüedad introducida por una caduca legislación agraria, a la que se remiten generalmente las Normas Urbanísticas del planeamiento municipal, conlleva a divisiones y subdivisiones sucesivas de fincas por debajo de las unidades mínimas de cultivo que se preveían en la Orden de 1.958 y que se pretendian salvaguardar en estos planes municipales. Esto, junto a los costos de infraestructuras, su compleja gestión o la propia resistencia a asumir una legalización sin garantías a la hora de definirse su clasificación en el documento de planeamiento general, representa un aspecto endémico en el tratamiento de las parcelaciones aisladas. El hecho es que, aproximadamente, 1.650 Has de la aglomeración están afectadas por este fenómeno, es decir casi un 11% del suelo clasificado como urbano y urbanizable programado -sería superior al 15% del urbano exclusivamente-, lo que da idea del peso relativo que tienen estos asentamientos de población y de su problemática, urbanística y medioambiental.
Las infraestructuras como piezas insuficientemente tratadas en el planeamiento
En cuanto a las infraestructuras básicas, fundamentalmente energéticas y de agua, son cuestiones poco definidas en los aspectos normativos y de programa. Una mejor coordinación entre estos aspectos de la planificación urbanística y los programas de inversiones de las compañías suministradoras permitirán precisar con mayor claridad, en tiempo y costes, la evolución y gestión del crecimiento urbano. Otros aspectos relevantes del trabajo de ordenación urbanística en aquellos municipios con mayor diversidad topográfica resultan de la escasa relevancia a esta cuestión en los planteamientos tanto generales como parciales. La consideración del paisaje, entendido aquí como adecuación entre lo construido y su soporte físico, no pasa de una mera elección tipológica o de la resolución más económica de los sistemas viarios, sin que se traten otros parámetros analíticos o de cualidades visuales, esenciales en una ciudad siempre inacabada como la ciudad moderna y con frágiles valores paisajísticos en el caso de la aglomeración urbana de Sevilla. Otras cuestiones de importancia, como los Programas de Actuación o los Estudios Económico-Financieros de los planes, las actuaciones sectoriales de urbanismo comercial o industrial, una mayor claridad en la definición de los usos y en su flexibilidad de implantación, la coordinación entre municipios, etc... han sido tratadas de forma más detallada en otros capítulos de este documento.
CUADRO: SUPERFICIES (HA) SUELO CLASIFICADO.(% SOBRE SUPERFICIE TERMINO MUNICIPAL) Término municipal
Suelo Urbano
SUP/SAPU
TOTAL PLAN/NORMA
SNU
28.310
1.181'4 (4'17)
414'91 (1'47)
1.596'31 (5'64)
2.198'17 (7'76)
2.611'83 (92'24)
La Algaba
1.790
84'92 (4'74)
24'77 (1'38)
109'69 (6'13)
---------
109'69 (6'13)
1.680'31 (93'87)
Almensilla
1.426
35 (2'45)
199'24 (13'97)
234'24 (16'43)
---------
234'24 (16'43)
1.191'76 (83'57)
Bormujos
1.214
91'47 (7'53)
168'36 (13'87)
259'83 (21'40)
463'29 (38'16)
750'71 (61'84)
Camas
1.164
160 (13'75)
115'92 (9'95)
275'92 (23'70)
74 (6'36)
349'92 (30'06)
814'08 (69'94)
Castilleja de la Cuesta
222'56
100'5 (45'16)
38'4 (17'25)
138'9 (62'41)
64'6 (29'03)
203'5 (91'44)
19'06 (8'56)
Castilleja de Guzmán
200
11'48 (5'74)
29'61 (14'81)
41'09 (20'55)
---------
41'09 (20'55)
158'91 (79'45)
Coría del Río
6.143
183'1 (2'98)
74'6 (1'22)
257'7 (4'20)
---------
257'7 (4'20)
5.885'3 (95'80)
Dos Hermanas
15.910
1.499'2 (9'42)
1.300'01 (8'17)
3.095'28 (19'45)
12.814'72 (80'55)
2.300
137'53 (5'98)
78'07 (3'39)
215'6 (9'37)
---------
215'6 (9'37)
2.084'4 (90'63)
Gelves
808
66'46 (8'23)
117'52 (14'54)
183'98 (22'77)
---------
183'98 (22'77)
624'02 (77'23)
Gines
285
132'3 (46'42)
44'42 (15'59)
176'72 (62'01)
---------
176'72 (62'01)
108'28 (37'99)
Mairena del Aljarafe
1.737
495'56 (28'53)
76'82 (4'42)
572'38 (32'95)
---------
572'38 (32'95)
1.164'62 (67'05)
Palomares del Río
1.289
124'3 (9'64)
69'2 (5'37)
193'5 (15'01)
---------
193'5 (15'01)
1.095'5 (84'99)
Puebla del Río
36.628
106'25 (0'29)
19'59 (0'05)
125'84 (0'34)
---------
125'84 (0'34)
36.502'16 (99'66)
La Rinconada
13.890
240'95 (1'73)
257'22 (1'85)
498'17 (3'59)
---------
498'17 (3'59)
13.391'83 (96'41)
5.800
48'07 (0'83)
78'53 (1'35)
126'6 (2'18)
---------
126'6 (2'18)
5.673'40 (97'82)
San Juan Aznalfarache
380
125'85 (33'12)
112'09 (29'48)
237'94 (62'62)
---------
237'94 (62'62)
142'06 (37'38)
Santiponce
840
53'22 (6'34)
(1) 141'98 (16'90)
195'20 (23'24)
--------
195'20 (23'24)
644'8 (76'76)
14.057
5.459 (38'83)
939'9 (6'69)
6.398'9 (45'52)
557'27 (3'96)
6.956'17 (49'48)
7.100'83 (50'52)
Tomares
516
164'66 (31'9)
115'52 (22'39)
280'18 (54'30)
95'66 (18'54)
375'84 (72'84)
140'16 (27'16)
Valencina
2.463
247'83 (10'06)
43 (1'75)
290'83 (11'81)
--------
290'83 (11'81)
2.172'17 (88'19)
Alcalá de Guadaira
Espartinas
Salteras
Sevilla
Total sin Puebla (2) y con Sevilla
Total Programado
2.799'21 (17'59)
SUNP 601'86 (2'12)
203'46 (16'76)
296'07 (1'86)
100.744'56 (2)
10.642'80
4.440'09
15.082'89
1.892'9
16.975'79
83.725'12
Total Corona
123.315'56
5.290'05
3.519'78
8.809'83
1.335'63
10.146'46
113.126'4
TOTAL AUS
137.372'56
10.749'05
4.459'68
15.208'73
1.892'9
17.101'63
120.227'23
NOTAS (1) En Santiponce se ha incluido en SAPU las 70 Has. del "Sector Cartuja". (2) Se calcula el total parcial sin Puebla del Río porque la superficie de este término municipal alteraría los resultados. Se ha descontado la Superficie del término de Villafranco (8.126 Has)
SUPERFICIES SUELO CLASIFICADO EN EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL SUP/SAPU SECTOR
SUP.TOTAL SECTOR
TOTAL SUELO
SU
TOTAL SUELO
SUNP
SUP (PGOU)
Vega-Norte
325'87
0
SAPU (NS)
281'99
SNU
CLASIFICADO
PROGRAMADO TOTAL
281'99
607'86
607'86
15.072'14
15.680
(6'16)
(8'01)
(6'90)
(5'99)
(13'32)
(12'72)
(3'03)
(6'32)
(4'00)
(3'55)
(12'54)
(11'41)
(2'08)
(1'80)
(3'88)
(3'88)
(96'12)
0
(100) Aljarafe-Norte
Cornisa Norte
Cornisa Centro
Cornisa Sur
Sur-Guadaira
Central
Total Corona
12.767
213'22
257'90
471'12
545'12
1.458'88
(1'62)
(4'03)
(7'33)
(5'34)
(5'54)
(5'37)
(1'29)
(1'46)
(1'98)
(5'78)
(3'10)
(3'91)
(3'19)
(1'21)
(100)
(10'64)
(7'08)
(23'51)
(3'69)
(27'20)
(72'80)
115'92
141'98
74
10.763
444'91
229'21
674'12
674'12
10.088'88
( 8'73)
(8'41)
(6'51)
(7'65)
(6'64)
(8'92)
( 7'83)
(4'14)
(5'14)
(4'43)
(3'94)
(8'39)
(100)
(4'13)
(2'13)
(6'26)
(6'26)
(93'74)
5.162'56
1.176'80
673'13
1.849'93
363'72
2.213'65
2.948'91
(4'19)
(22'25)
(19'12)
(21)
(27'23)
(21'82)
(2'61)
(3'76)
(10'95)
(15'09)
(12'16)
(19'21)
(12'94)
(2'45)
(100)
(22'79)
(13'04)
(35'83)
(7'05)
(42'88)
(57'12)
0
0
322'28
229'21
350'85
0
45.486
448'65
362'63
811'28
811'28
44.674'72
(36'88)
(8'48)
(10'30)
(9'21)
(8'00)
(39'49)
(33'11)
(4'17)
(8'13)
(5'33)
(4'74)
(37'16)
(100)
(0'99)
(0'80)
(1'78)
(1'78)
(98'22)
0
362'63
44.220
2.680'6
1.714'92
4.395'56
857'93
5.293'49
38.926'51
(35'86)
(50'67)
(48'72)
(49'89)
(67'23)
(52'22)
(34'41)
(32'19)
(24'94)
(38'45)
(28'90)
(47'44)
(30'95)
(32'38)
(100)
( 6'06)
(3'88)
( 9'94)
(1'94)
(11'97)
(88'03)
14.057
5.459
939'9
6.398'9
557'27
6.956'17
7.100'83
--
--
-----
------
-----
------
------
(10'56)
(50'79)
(21'08)
(42'07)
(29'44)
(40'67)
(5'91)
(100)
(38'83)
(6'69)
(45'52)
(3'97)
(49'49)
(50'51)
123.315'56
5.290'05
113.170'08
(100) -(100)
1.714'92
939'9
2.153'12
0
0
3.519'78
8.809'83
1.335'65
10.145'48
(100)
1.423'00
(100)
(100)
(100)
(100)
(100)
(49'21)
(78'92)
(57'93)
(70'56)
(59'33)
(94'09)
(4'29)
(2'85)
(7'14)
(1'08)
( 8'23)
(91'77)
137.372'56 Total AUS
10.749'05
3.093'02
1.423'00
----
----
120.270'91
4.459'68
15.208'73
1.892'92
17.101'65
------
------
------
------
------
(100)
(100 %)
(100)
(100)
(100)
(100)
(100)
(100)
(7'82)
(3'25)
(11'07)
(1'38)
(12'45)
(87'55)
OBSERVACIONES: La asignaci贸n de suelos a cada sector se ha realizado seg煤n municipios completos independientemente de que por la ubicaci贸n relativa de ciertas 谩reas le corresponda otro sector. Leyenda de casillas: 1 cifra: Superficie (Has.).
3 cifra: % respecto del total AUS.
2 cifra: % respecto de la Corona.
4 cifra: % respecto de la superficie total del Sector.
SU:
Suelo Urbano. SUP:
SAPU:
Suelo Apto Para Urbanizar. SNU:
Suelo Urbanizable Programado.
SUNP:
Suelo No Urbanizable.
Suelo Urbanizable No Programado.
CUADRO: CAPACIDAD PLANEAMIENTO POR MUNICIPIOS
EXISTENTE 1.991 (C)
SUELO URBANO
URBANIZABLE
TOTAL
URBANIZABLE NO
PROGRAM. O APTO
PROGRAMADO
PROGRAMADO
TOTAL PLAN
FIGURA PLANT
PARA URBANIZ. N VIV (A) ALCALA DE GUADAIRA
HAB
FECHA A.D.
N VIV
HAB (B)
N VIV
HAB (B)
N VIV
HAB (B)
N VIV
HAB (B)
N VIV
8.502
HAB (B)
17.300
52.257
22.000
77.000
5.945
20.808
27.945
97.458
30.374
106.309
PGOU/ 3-94
3.974
12.294
5.382
18.837
1.336
4.676
6.718
23.513
6.718
23.513
NS/ 3-94
794
1.809
813
2.846
2.208
7.728
3.021
10.574
3.021
10.574
NS/ 1-93
BORMUJOS
1.657
5.277
2.067
17.194
3.056
10.696
5.123
17.931
7.223
25.281
PGOU/ ?-94
CAMAS
8.563
25.501
8.745
30.608
2.742
9.597
11.487
40.205
11.487
40.205
PGOU/ 7-88
CASTILLEJA CUESTA
4.759
15.095
5.069
17.742
779
2.727
5.848
20.468
7.208
25.228
PGOU/10-84
LA ALGABA ALMENSILLA
CASTILLEJA GUZMAN CORIA DEL RIO DOS HERMANAS (2)
2.429
2.100
7.350
1.360
4.760
197
360
293
1.026
427
1.495
720
2.520
720
2.520
NS/ 6-90
7.541
21.928
7.464
26.124
1.268
4.438
8.732
30.562
8.732
30.562
NS/11-82
23.652
78.025
31.350
109.725
9.013
31.546
40.363
141.271
41.705
145.968
PGOU/11-87
ESPARTINAS
1.762
2.819
1.819
6.367
686
2.401
2.505
8.768
2.505
8.768
NS/ 6-86
GELVES
1.231
4.081
1.540
5.390
1.802
6.307
3.342
11.697
3.342
11.697
NS/ 7-94
GINES
2.211
6.351
1.952
6.832
1.174
4.109
3.126
10.941
3.126
10.941
NS/ 6-88
MAIRENA ALJARAFE
7.699
24.556
10.885
38.098
7.148
25.018
18.033
63.116
18.033
63.116
NS/ 6-86
PALOMARES DEL RIO
1.311
2.494
1.174
4.109
724 (6)
2.534
1.898
6.643
1.898
6.643
NS/ 5-83
PUEBLA DEL RIO (3)
5.136
16.377
3.961
13.864
63
221
4.389
15.362
4.389
15.362
NS/ 3-84
LA RINCONADA (4)
7.262
21.320
9.547
33.415
3.541
12.394
13.088
45.808
13.088
45.808
NS/10-91
SALTERAS
1.342
4.697
907
2.554
1.146
4.011
489
1.712
1.635
5.723
1.635
5.723
NS/10-82
S.JUAN AZNALFARACHE
7.116
21.790
8.802
30.807
2.280
7.980
11.082
38.787
11.082
38.787
NS/ 7-83
SANTIPONCE
1.742
6.304
1.888
6.608
1.114
3.899
3.002
10.507
3.002
10.507
236.048
683.028
263.228
921.298
30.408
106.428
293.636
1.027.726
TOMARES
4.678
13.218
5.922
20.727
2.677
9.370
8.599
30.097
VALENCINA
2.084
4.410
2.412
8.442
589
2.062
3.001
10.504
T.PARCIAL SIN SEVILLA
111.576
338.820
134.418
470.463
49.239
172.337
183.657
642.800
8.938
T.PARCIAL CON SEVILLA
347.624
1.021.848
397.646
1.391.761
79.647
278.765
477.293
1.670.526
15.603
SEVILLA
23.328
300.301
1.051.054
PGOU/12-87
1.707 (7)
5.975
10.306
36.071
PGOU/ 6-85
3.001
10.504
NS/10-87
31.283
192.595
674.083
54.611
492.896
1.725.136
TOTALES
OBSERVACIONES: (A) El número de viviendas existentes (1.991) es el total de PRINCIPALES+SECUNDARIAS+DESOCUPADAS (B) El número de habitantes se ha calculado con una media de 3'5 hab/viv. que es el medio de la Aglomeración de Sevilla por familia sobre el número máximo de viviendas previstas en el planeamiento. (C) Se toma como referencia los datos del año 1.991 ya que es el último año del que se tienen sobre número de viviendas. NOTAS: (1) El PGOU de Camas propone un SUNP destinado integramente a Te y servicios de caracter comarcal (No a Re o In) (2) DOS HERMANAS: Núcleo/Quintos -> SU=25.375/5.975 SUP=2.813/6.200 SUNP= 1.360/ (3) PUEBLA DEL RIO: Sin Villafranco ni Alfonso XIII
NS/ 2-93
6.665
(4) LA RINCONADA: Núcleo/San José -> SU= 2.629/ 6.918 SAPU= 867/2.674 (5) MAIRENA DEL ALJARAFE: SU= SU tipo I (4.415)+ SU Tipo II (6.185)= 10.600// SAPU=SAPU con P.P. aprobado (6.656)+ SAPU (492)=7.148 SU= SU Tipo III Parcelaciones dispersas =285 --> Total SU= 10.600+285=10.885 Parcelaciones Rústicas en SNU= 112 viviendas (6) PALOMARES : Según GEM en SAPU= 593 viviendas (diferencia en P.P. n 2 Mampela) (7) TOMARES: Según GEM en SUNP= 2.082 viviendas (diferencia en P.P. La Cartuja)
CUADRO: SUPERFICIES SEGUN USOS GLOBALES PREVISTAS EN PLANEAMIENTO (Has.) SUELO URBANO
RE
IN
ALCALA DE GUADAIRA
EQ
EL
RE
S.URBANIZ. PROGRAM./APTO
SUELO URBANIZABLE
PARA URBANIZAR
NO PROGRAMADO
IN
EQ
EL
RE
634'56
471'34
37'52
38'02
207'6
168'7
LA ALGABA
63'14
(1) 2'5
9'86
9'42
21'71
3'06
ALMENSILLA
30'29
3'13
1'58
184'68
5'00
5'96
3'6
(2)113'39
16'04
26'99 (7)
11'94
22'7
5'00
29'02
BORMUJOS
83'94
4'43
2'1
1'00
CAMAS
130'6
19'6
7'7
2'1
CASTILLEJA CUESTA
83'6
4'5
CASTILLEJA GUZMAN
6'97
59'2
16'56
22'05
3'3
9'1
27'5
1'90
9'00
4'03
0'48
25'84
0'81
2'96
CORIA DEL RIO
153'3
6'6
16'7
6'5
35'2
25'9
7'5
6'00
DOS HERMANAS
876'4
469'8
105'1
47'9
353'77
749'7
72'3
124'24
ESPARTINAS
98'96
14'19
10'26
14'12
55'46
14'17
8'44
15'3
4'11
86'86
5'74
8'78
GELVES
47'05 (3)
GINES
124'6
MAIRENA ALJARAFE
395'51
PALOMARES DEL RIO
16'14
IN
205'3
132'03 (2)
EQ
371'56
16'51
45'2
SUELO NO URBANIZABLE EL
PARCELACIONES
25
38'67
16'25
28'77
45'23
4'4
15'00
*
* GOLF
*
* (S.G.E.L) 40'27 (GOLF)
* 37'47
254'2
4'40
* *
7'10
0'6
26'06
3'86
4'4
10'1
63'16
23'80
26'1
42'58
4'59
3'55
107'2
8'00
9'1
60'00
3'2
6
*
PUEBLA DEL RIO
89'55
11'2
5'5
1'4
16'8
0'47
0'92
14'80
LA RINCONADA
*
13'09
*
168'98
49'1
17'2
5'67
73'75
145'77
11'85
25'85
SALTERAS
40'93
2'16
4'54
0'44
13'38
47'90
5'2
12'05
SAN JUAN AZNALFARACHE
87'72
7'9
14'7
15'53
35'03
47'75
29'31
SANTIPONCE
50'00
0'8
0'92
1'5
29'99
23'63
83'46 (4)
16'98
845'9
435'00
354'04
88'56
232'86 (6)
264'44
130'35 65'66
SEVILLA
3.068'1
1.110 (5)
292'82
134'1
TOMARES
142'05
13'73
2'54
6'34
73'67
13'66
17'35
10'84
VALENCINA
183'74
56'28
2'5
5'31
29'74
5'2
1'97
6'09
TOTAL CORONA
3.559'09
1.136'02
346'86
208'12
1.540'33
1.306'64
337'17
347'72
485'66
642'27
96'24
111'48
TOTAL AUS
6.667'19
2.246'02
1.192'76
643'12
1.894'37
1.395'2
570'03
612'16
616'01
935'09
96'24
245'58
*
10 *
OBSERVACIONES: EQ: Incluye= Terciario+ Equipamiento Comunitario (S. Gral.+ S.Local) + Servicios EL: Incluye= S.Gral.+ S.Local RE, In y Te: Incluyen la parte correspondiente a viario NOTAS: (1) El In a SU de La Algaba corresponde a "Tolerancia Industrial" (2) El PGOU de Bormujos incluye un mixto RE-TE que se ha repartido al 50% entre RE y TE (3) En Gelves el RE incluye Puerto Deportivo con Hotelero (4) En Santiponce: En EQ se han incluido 70 Has. del sector Cartuja destinados a usos recreativos (59'3 Has) y รกreas libres (10'7 Has) y 6'3 Has. corresponden a Te, el resto es equipamiento. (5) Sevilla: En In (SU) se incluye el Puerto
20
OTROS
(6) Corresponden a ACTUR de la Cartuja (7) Bormujos: Al TE corresponden 24'59 Has. y 2'4 al Equipamiento PĂşblico (8) Bormujos: Al TE corresponden 16'54 Has y al EQ pĂşblico y Servicios 4'13 Has. * No se dimensionan en el propio planeamiento
SUPERFICIES CALIFICADAS SEGUN USOS EN EL PLANEAMIENTO MUNICIPAL
SECTORES
SU RE
SUP/SAPU IN
EQ
EL
RE
TOTAL PROGRAMADO IN
EQ
EL
RE
IN
Vega Norte
232'12
51'6
27'06
15'09
95'46
148'83
11'85
25'85
327'58
200'43
Ribera Norte
180'6
76'68
8'62
3'6
89'19
94'23
17'08
35'30
107'25
170'91
Cornisa Norte
330'6
16'35
21'33
20'35
124'42
5'2
22'15
29'54
455'02
Cornisa Centro
964'47
43'65
108'2
60'48
388'61
92'28
108'72
83'52
Cornisa Sur
380'34
6'6
39'03
22'68
281'28
47'7
17'13
Sur Guadaira
1.510'96
941'14
142'62
85'92
561'37
918'4
Central
3.068'1
1.110'00
845'9
435'00
354'04
Total Corona
3.599'09
1.136'02
346'86
208'12
Total AUS
6.667'19
2.246'02
1.192'76
643'12
SUNP
EQ 38'91
EL
RE
TOTAL IN
EQ
EL
RE
IN
EQ
EL
40'94
0
0
0
0
327'58
200'43
38'91
40'94
25'70
38'9
0
0
28'77
45'23
107'25
170'91
54'47
84'13
21'55
43'48
49'89
0
0
0
0
455'02
21'55
43'48
49'89
1.353'08
135'93
216'92
144
242'89
16'51
63'07
41'25
1.595'97
152'44
279'99
185'25
16'52
661'62
54'3
56'16
39'2
0
0
0
0
661'62
54'3
56'16
39'2
88'86
146'29
2.072'33
1.859'54
231'48
232'21
242'77
625'76
4'40
25
2.315'10
2.485'30
235'88
257'21
88'56
292'16
275'14
3.422'14
1.198'56
1.138'06
710'14
130'35
292'82
0
134'1
3.552'49
1.491'38
1.138'06
844'24
1.540'33
1.306'64
265'79
337'02
5.139'42
2.442'66
612'65
545'14
485'66
642'27
96'24
111'48
5.462'54
2.884'93
708'89
656'62
1.894'37
1.395'20
557'95
612'16
8.561'56
3.641'22
1.750'71
1.255'28
616'01
935'09
96'24
245'58
9.015'03
4.576'31
1.846'95
1.500'86
OBSERVACIONES: La asignación de suelos a ciertos sectores no se ha hecho según municipios completos sino que ciertas áreas, por su ubicación relativa en otros sectores, se han computado en éstos últimos. Así la Isla de la Cartuja (en parte en Santiponce) se ha incluido integramente en el Sector Central y las zonas industriales de Valencina y Salteras situadas a lo largo de la CN-630 se han incluido en la Ribera Norte.
CUADRO: CIFRAS DEL PLANEAMIENTO SOBRE SUELO RESIDENCIAL SUPERFICIES SUELO RESIDENCIAL (*) (Ha)
DENSIDADES PREVISTAS EN PLANEAMIENTO (VIV/HA)
Bruta
Sobre suelo Re bruto
SU ALCALA DE GUADAIRA
Neta SUP/SAPU
SUNP
SU
SUP/SAPU
SUNP
SU
SUP/SAPU
710'10
246'21
230'3
634'56
207'6
205'3
30'98
24'15
LA ALGABA
82'42
21'71
----
63'14
21'71
----
65'30
ALMENSILLA
35'00
194'24
----
30'29
184'68
BORMUJOS
87'04
152'32
186'95
83'94
113'39
CAMAS
140'4
93'22
----
130'6
59'2
CASTILLEJA DE LA CUESTA
96'00
38'4
64'6
83'6
27'5
CASTILLEJA DE GUZMAN
11'48
29'61
----
6'97
CORIA DEL RIO
176'5
48'7
----
DOS HERMANAS
1.029'4
550'31
123'34
GELVES
Sobre suelo Re neto SUNP
SUP/SAPU 34'67
28'64
61'53
85'24
61'53
23'23
11'37
26'84
11'96
23'75
20'06
62'29
29'41
66'96
46'32
52'80
20'29
60'63
28'33
25'84
25'52
14'42
42'04
16'52
153'3
35'2
42'29
26'04
48'69
36'02
41'87
876'4
353'77
30'45
16'38
35'77
25'48
78'07
----
98'96
55'46
14'75
8'79
18'38
12'37
66'46
101'38
----
47'05
86'86
23'17
17'77
32'73
20'75
GINES
132'3
40'56
124'6
26'06
14'75
28'94
15'67
45'05
MAIRENA DEL ALJARAFE
482'47
34'24
395'51
26'1
22'56
208'76
27'52
273'87
PALOMARES DEL RIO
124'3
69'2
107'2
60'00
9'44
10'46
10'95
12'07
PUEBLA DEL RIO
106'25
2'79
89'55
1'4
39'04
86'38
46'32
172'14
LA RINCONADA
191'85
111'45
168'98
73'75
49'76
31'77
56'50
48'01
45'91
30'63
40'93
13'38
24'96
15'96
28'00
36'55
117'95
112'09
87'72
35'03
74'62
20'34
100'34
65'09
52'42
48'35 (1)
50'00
29'99
36'02
23'04
37'76
37'15
ESPARTINAS
SALTERAS SAN JUAN DE AZNALFARACHE SANTIPONCE
132'03
45'2
37'47
10'55
SU
11'23
32'05
24'62
SUNP 11'83
15'91
35'82
SEVILLA
4.349
851'34
264'45
3.068'1
354'O4
130'35
60'53
23'97
25'20
85'80
57'64
51'13
TOMARES
150'93
101'86
95'66
142'05
73'67
65'66
39'24
26'28
17'84
41'69
36'34
26
VALENCINA
191'55
37'80
----
183'74
29'74
12'59
15'58
13'13
19'80
TOTAL CORONA
4.154'07
2.143'14 (1)
619'38
3.599'09
1.540'33
485'66
32'36
22'98
14'43
37'35
31'17
18'40
TOTAL AUS
8.503'07
2.944'48
883'83
6.667'19
1.894'37
616'01
46'76
27'05
17'65
59'64
42'04
25'33
OBSERVACIONES: (*) La Superficie Suelo Residencial bruto considerada es el total de [Re+Eq (incluido Te) + El]. Es decir excluyendo el Suelo Industrial. NOTAS: (1) En Santiponce se ha excluido el Sector Cartuja porque desvirtuaria el resultado para este municipio. En los totales si se ha tenido en cuenta.
SUPERFICIES CALIFICADAS SEGUN USOS PLANEAMIENTO MUNICIPAL POR SECTORES
SECTORES
EL
TOTAL RE
IN
EQ
EL
Norte Vega
327'58
200'43
38'91
40'94
Aljarafe Oeste: Norte
562,27
192,46
97,95
134,02
Aljarafe Oeste: Centro
1.595'97
152'44
279'99
185'25
661'62
54'3
56'16
39'2
Aljarafe Oeste: Sur
EN
Sur Guadaira
2.315'10
2.485'30
235'88
257'21
Central: Sevilla
3.552'49
1.491'38
1.138'06
844'24
Total Corona
5.462'54
2.284'93
708'89
656'62
Total AUS
9.015'03
4.576'31
1.846'95
1.500'86
OBSERVACIONES:
La asignación de suelos a ciertos sectores no se ha hecho según municipios completos sino que ciertas áreas, por su ubicación relativa en otros sectores, se han computado en éstos últimos. Así la Isla de la Cartuja (en parte en Santiponce) se ha incluido integramente en el Sector Central.