1
INTRODUCCIÓN
El Parque Bicentenario llamado de esa manera en conmemoración de los 200 años de uno de los capítulos más importantes de la historia de la ciudad y el país: el Primer Grito de Independencia. La propuesta apuntó a la conservación de la memoria histórica de la Revolución de Quito y a la causa independentista nacional, considerando a la capital como gestora de este proceso, conectando esa memoria con obras símbolo. Es así que se propuso esta denominación de Parque Bicentenario al espacio que ocupó el viejo aeropuerto, y ubicar en él espacios simbólicos y representativos que aludan al proceso de independencia del Ecuador, con particular énfasis en la revolución gestada en la ciudad de Quito. El parque fue inaugurado la mañana del sábado 27 de abril de 2013, con la apertura de las puertas que se encontraban en los tres accesos al área verde. En la actualidad el parque se encuentra conformado por canchas de básquet, un parque inclusivo, una miniciudad, elevaciones con microclimas, más de 10 000 árboles, juegos infantiles, una pista de patinaje, senderos, caminerías, chorros de agua iluminados, una pista para trote y bicicletas, un espacio para sembríos de ConQuito y más.
07