Page 026

Page 1

“El Dr. Víctor Levi Sasso era un hombre visionario, con objetivos claros para el desarrollo de nuestro país. Parecía que todos habíamos salido de un mismo gen, existía un entusiasmo colectivo por crear en principio el Instituto Politécnico, y luego la Universidad Tecnológica de Panamá”. Lic. Zía Elena Lee

una reunión en el Hotel La Siesta, en Tocumen. Estaban presentes los Ingenieros Mariana Archibold de McPherson, Roberto Barraza, Ramón Argote, Eusebio Vergara, Héctor Montemayor, Víctor Cano, Amador Hassell, Rodolfo Cardoze y destacadas personalidades como el entonces Ministro de Educación Aristides Royo, el Rector de la Universidad de Panamá, Dr. Rómulo Escobar Bethancourt y el Dr. Víctor Levi Sasso. “Grande fue mi sorpresa -narra la Ing. Mariana de McPherson-, cuando vi al entonces Jefe de Gobierno Omar Torrijos Herrera expresarnos: 'el Instituto Politécnico va…' Pensé que la idea volvería nuevamente a encontrar escollos en el camino, sin embargo, él cumplió su palabra y para abril ya había empezado el primer año académico”. El Instituto Politécnico empezó a funcionar el 25 de abril de 1975. En vista de que la joven Institución requería legitimidad y forma, se creó un documento llamado Régimen Especial del Instituto Politécnico, el cual plasmaba independencia y cierta autonomía administrativa, aún perteneciendo académicamente a la Universidad de Panamá. Según el Ing. Rodolfo Cardoze “esta autonomía daba cierta flexibilidad y mucha soltura para poder administrar”. Este, fue el paso previo a la creación de la Universidad Tecnológica de Panamá. Se habían establecido los lineamientos que darían base firme al estilo dinámico de desarrollo de la universidad con que soñaban sus pioneros. El Instituto Politécnico administraba carreras de Ingeniería y de Técnico en Ingeniería. Inicialmente había tres grandes departamentos: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Industrial. Este último incluía las áreas de

El Dr. Víctor Levi Sasso, dedicó su vida a trabajar por la educación superior, dejando un valioso legado a favor de la Universidad Tecnológica de Panamá.

- 26 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.