Page 027

Page 1

En la lucha por la creación de la UTP participaron también los sectores organizados a nivel estudiantil.

Mecánica y Sistemas Computacionales, que posteriormente se separarían. Las primeras autoridades fueron: en Ingeniería Civil, el Ing. Héctor Montemayor; en Ingeniería Eléctrica, el Ing. Roberto Barraza y en Ingeniería Industrial, el Ing. Rodolfo Cardoze.

desde un inicio, el Instituto Politécnico comprendió que cada individuo debería tener la oportunidad de desarrollarse y colaborar con el mejoramiento del lugar en el que nació, sin que tuviera que sacrificar para ello la calidad de su formación.

La oferta académica, además de las ingenierías, incluía carreras técnicas como Técnico en Tecnología Industrial, en Artes Industriales, en Programación y Análisis de Sistemas, en Edificaciones, en Dibujo, en Topografía, en Geología, en Sanitaria, en Carreteras, en Electricidad y en Electrónica.

El Instituto Politécnico desarrolló un plan de formación de docentes, mediante el cual estudiantes distinguidos eran enviados a seguir postgrados y maestrías en el extranjero con becas especiales de organismos internacionales para después regresar a laborar en la Institución. Esta fue una inversión visionaria y decisiva que forma parte de la marca distintiva de la UTP, con docentes que adquieren lo mejor del conocimiento en instituciones de educación superior en otras latitudes para luego hacer docencia con sus discípulos.

El paso de Facultad de Ingeniería a Instituto Politécnico, representó un aumento en la matrícula de 400 a 1,000 estudiantes. El Instituto Politécnico no solamente se proyectaba a nivel de la ciudad de Panamá, sino que aspiraba a crear centros en Coclé, Chiriquí, Veraguas, Azuero, La Chorrera, Bocas del Toro y Colón. Con estas perspectivas se comenzaron a llenar las necesidades, aún no superadas, de llevar la excelencia de la educación superior a todos los rincones del país. La historia política y gubernamental de Panamá ha tendido a centralizar los ejes de desarrollo en la ciudad capital. Pero

Para muchos, el Instituto Politécnico fue el paso intermedio hacia la creación de la Universidad Tecnológica de Panamá. “No podíamos ser Universidad directamente sin haber tenido como experiencia una institución -si se quiere-, de menor peso administrativo. Arrancar de allí para pasar a ser Universidad”, asegura el Prof. Tomás Pérez. - 27 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.