Estudio de Flora y Fauna silvestre (voladora y terrestre), en la zona del proyecto de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia, en los Estados de México, Morelos y Guerrero.
CONTENIDO 1.
RESUMEN EJECUTIVO. ......................................................................................................... 13
2.
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 15
3.
OBJETIVOS ............................................................................................................................. 16 Objetivo general ........................................................................................................................................... 16 Objetivos específicos .................................................................................................................................... 16
4.
JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 16
5.
ANTECEDENTES .................................................................................................................... 17
6.
CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................... 20 6.1. Localización de la zona de estudio ........................................................................................................ 20 6.1.1. Ubicación geográfica ..................................................................................................................... 21 6.2. Factores abióticos ................................................................................................................................. 22 6.2.1. Clima .............................................................................................................................................. 22 6.2.2. Geología ........................................................................................................................................ 24 6.2.3. Fallas y fracturas ............................................................................................................................ 27 6.2.4. Sismicidad ...................................................................................................................................... 28 6.2.5. Suelos ............................................................................................................................................ 29 6.2.6. Sistema de topoformas ................................................................................................................. 35 6.2.7. Pendientes ..................................................................................................................................... 37 6.2.8. Exposiciones .................................................................................................................................. 37 6.2.9. Hidrología ...................................................................................................................................... 38 6.3. Factores bióticos ................................................................................................................................... 40 6.3.1. Tipos de vegetación en la zona de estudio .................................................................................... 40 6.3.2. Área Natural Protegida .................................................................................................................. 44 6.3.3. Región Terrestre Prioritaria. .......................................................................................................... 46 6.3.4. Área de Importancia de Conservación de Aves. ............................................................................ 47
7.
METODOLOGÍA. ..................................................................................................................... 49 7.1. Delimitación del área de estudio. .......................................................................................................... 49 7.2. Fases de la implementación del estudio................................................................................................ 50 7.2.1. Fase preliminar .............................................................................................................................. 51 7.2.2. Recopilación de Información ......................................................................................................... 58 7.3. Fase de campo....................................................................................................................................... 66 7.3.1. Materiales y equipo. ...................................................................................................................... 66 7.4. Procesamiento de información ............................................................................................................. 69 7.4.1. Obtención y análisis de base de datos. ......................................................................................... 70
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
1
8. RESULTADOS DEL PRIMER MUESTREO DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y VOLADORA ...................................................................................................................................... 72 8.1. Resultados del primer inventario de flora realizado del 21 de enero al 11 de febrero de 2019. ........... 72 8.1.1. Composición florística ................................................................................................................... 72 8.1.2. Especies presentes en los diferentes tipos de ecosistemas. ......................................................... 77 8.1.3. Especies de flora en estatus dentro de la NOM - 059 SEMARNAT - 2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). .......................... 80 8.1.4. Suficiencia del muestreo de flora. ................................................................................................. 87 8.1.5. Índices de diversidad biológica ................................................................................................... 101 8.2. RESULTADOS DEL PRIMER MUESTREO DE FAUNA TERRESTRE Y VOLADORA. .................................... 137 8.2.1. Composición faunística ............................................................................................................... 137 8.2.2. Especies de fauna silvestre terrestre y voladora en estatus dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES. ......................................................................................................... 148 8.2.3. Especies migratorias (aves). ........................................................................................................ 155 8.2.4. Suficiencia del muestreo de fauna terrestre y voladora ............................................................. 177 8.2.5. índices de diversidad de fauna terrestre y voladora primer muestreo ....................................... 184 9. RESULTADOS del SEGUNDO MUESTREO DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y VOLADORA. ................................................................................................................................... 193 9.1. Resultados del segundo muestreo de flora ......................................................................................... 193 9.1.1. Composición florística ................................................................................................................. 193 9.1.2. Especies presentes en los diferentes tipos de ecosistemas. ....................................................... 200 9.1.3. Especies de flora en estatus dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). ........................ 202 9.1.4. Suficiencia del muestreo de flora. ............................................................................................... 203 9.1.5. Índices de diversidad biológica ................................................................................................... 218 9.2. Resultados del muestreo de fauna terrestre y voladora. .................................................................... 253 9.2.1. Composición faunística ............................................................................................................... 253 9.2.2. Especies de fauna silvestre terrestre y voladora en estatus dentro de la NOM – 059 – SEMARNAT - 2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES. ..................................................................................................................................... 268 9.2.3. Especies migratorias. ................................................................................................................... 269 9.2.4. Suficiencia del muestreo de fauna terrestre y voladora ............................................................. 273 9.2.5. índices de diversidad de fauna terrestre y voladora ................................................................... 282 10.
CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................ 291
10.1. Principales impactos sobre la fauna silvestre en la zona de estudio. ................................................ 291 10.2. Situación actual de la fauna silvestre en la zona............................................................................... 291 10.3. Principales medidas de prevención y mitigación sobre la fauna silvestre. ........................................ 292 11.
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 293
11.1. Resultados del primer muestreo ....................................................................................................... 293 11.2. Resultados del segundo muestreo .................................................................................................... 296 11.3. Comparativo de los muestreos .......................................................................................................... 298 11.4. Análisis de los resultados. ................................................................................................................. 314
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
2
12.
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 318
13.
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 319
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
3
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Localización del área de estudio de flora y fauna silvestre. ............................... 20 Figura 2. Climatología del área de estudio. ...................................................................... 24 Figura 3. Geología del proyecto ....................................................................................... 27 Figura 4. Fallas y fracturas en el proyecto. ....................................................................... 28 Figura 5. Regiones sísmicas de la República Mexicana. .................................................. 29 Figura 6. Suelos en el área del estudio ............................................................................ 35 Figura 7. Sistema de topoformas...................................................................................... 36 Figura 8. Pendientes en el área de estudio ...................................................................... 37 Figura 9. Exposiciones del proyecto. ................................................................................ 38 Figura 10. Hidrología superficial. ...................................................................................... 39 Figura 11. Uso de suelo y vegetación............................................................................... 44 Figura 12. Área Natural Protegida .................................................................................... 45 Figura 13. Región Terrestre Prioritaria. ............................................................................ 47 Figura 14. Áreas de Importancia de Conservación de Aves. ............................................ 48 Figura 15. Delimitación del área de estudio. ..................................................................... 49 Figura 16. Polígono de la brecha de la LT proporcionado por CFE .................................. 51 Figura 17. Ubicación de los sitios de muestreo por vegetación ........................................ 53 Figura 18. Eje de la Línea de Transmisión Eléctrica ......................................................... 56 Figura 19. Sitios de muestreo........................................................................................... 57 Figura 20. Muestreo por transecto de franjas. .................................................................. 60 Figura 21. Ejemplo huellas de mamíferos. ....................................................................... 61 Figura 22. Clasificación de los métodos para medir la diversidad Alfa.............................. 65 Figura 23. Organización de las brigadas. ......................................................................... 67 Figura 24. Delimitación del sitio y conteo de vegetación. ................................................. 68 Figura 25. Colocación de trampas Tomahawk en el transecto.......................................... 69 Figura 26. Hylocereus ocamponis y su distribución .......................................................... 81 Figura 27. Opuntia auberi y su distribución. ..................................................................... 82 Figura 28. Opuntia deamii y su distribución ...................................................................... 83 Figura 29. Opuntia ficus – indica y su distribución ........................................................... 84 Figura 30. Opuntia pumila y su distribución ...................................................................... 85 Figura 31. Pachycereus weberi y su distribución ............................................................. 86 Figura 32. Curva de acumulación de especies árboles bosque primer muestreo ............. 89 Figura 33. Curva de acumulación de especies arbustos bosque primer muestreo ........... 91 Figura 34. Curva de acumulación de especies cactáceas bosque primer muestreo ......... 92 Figura 35. Curva de acumulación de especies herbáceas bosque primer muestreo ........ 93 Figura 36. Curva de acumulación de especies rosetófilas bosque primer muestreo. ........ 95 Figura 37. Curva de acumulación de especies árboles selva primer muestreo................. 96 Figura 38. Curva de acumulación de especies, arbustos selva primer muestreo .............. 98 Figura 39. Curva de acumulación de especies, cactáceas selva primer muestreo ........... 99 Figura 40. Curvas de acumulación rosetófilas selva primer muestreo ............................ 101 Figura 41. Grafica de índice de Shannon, estrato arbóreo bosque primer muestreo. ..... 104 Figura 42. Grafica de índice de Shannon, Estrato Arbustivo bosque primer muestreo. .. 106 Figura 43. Grafica de índice de Shannon, Estrato Herbáceo bosque primer muestreo. .. 108 Figura 44. Grafica de índice de Shannon, Estrato Herbáceo bosque primer muestreo. .. 109 Figura 45. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Arbóreo selva primer muestreo. ... 112 Figura 46. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Arbustivo selva primer muestreo. . 113 Figura 47. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Herbáceo selva primer muestreo. 115 Figura 48. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Herbáceo selva primer muestreo. 116 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
4
Figura 49. Grafica de Índice de Shannon de Rosetas selva primer muestreo................. 117 Figura 50. Grafica de Valor de Importancia, Estrato Arbóreo bosque primer muestreo. . 124 Figura 51. Gráfica de Valor de Importancia del estrato arbustivo bosque primer muestreo. ....................................................................................................................................... 126 Figura 52. Gráfica de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo bosque primer muestreo. ....................................................................................................................................... 127 Figura 53. Gráfica de Valor de Importancia de Rosetas del bosque primer muestreo. ... 128 Figura 54. Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbóreo selva primer muestreo. ....................................................................................................................... 131 Figura 55.Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbustivo selva primer muestreo. ....................................................................................................................... 132 Figura 56. Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo selva primer muestreo. ....................................................................................................................... 134 Figura 57. Grafica de Índice de Valor de Importancia de Cactáceas selva primer muestreo. ....................................................................................................................................... 135 Figura 58. Grafica del IVI de las rosetas selva primer muestreo ..................................... 136 Figura 59. Accipiter striatus y su distribución. ................................................................. 149 Figura 60. Distribución potencial de Falco peregrinus. ................................................... 150 Figura 61. Ejemplo de Ctenosaura pectinata y su distribución potencial. ....................... 151 Figura 62. Distribución potencial de Eupsittula canicularis. ............................................ 152 Figura 63. Distribución potencial de Puma concolor. ...................................................... 153 Figura 64. Distribución potencial de Amazilia violiceps. .................................................. 154 Figura 65. Ruta migratoria de la golondrina .................................................................... 156 Figura 66. Ruta migratoria para Papamoscas Llanero (Sayornis saya). ......................... 157 Figura 67. Ruta migratoria sphyrapicus thyroideus ......................................................... 158 Figura 68. Ruta migratoria para Gavilán (Accipiter striatus). ........................................... 160 Figura 69. Mapa de ruta migratoria para Tirano Pálido (Tyrannus verticalis). ................. 161 Figura 70. Mapa de ruta migratoria para Papamoscas Fibí (Sayornis phoebe). ............. 162 Figura 71. Ruta migratoria para Perlita Azulgris (Polioptila caerulea). ............................ 164 Figura 72. Mapa de ruta migratoria para Aura (Cathartes aura). .................................... 165 Figura 73. Mapa de ruta migratoria para Gorrión Cejas Blancas (Spizella passerina). ... 167 Figura 74. Mapa de ruta migratoria para Mirlo Primavera (Turdus migratorius). ............. 169 Figura 75. Mapa de ruta migratoria para Pato silvestre (Anas discors). ........................ 170 Figura 76. Mapa de ruta migratoria para Garza Negra (Egretta caerulea). ..................... 172 Figura 77. Mapa de ruta migratoria para Cernícalo americano (Falco sparverius). ......... 174 Figura 78. Mapa de ruta migratoria para Cardenalito rojo (Pyrocephalus rubinus). ........ 175 Figura 79. Métodos no paramétricos aves primer muestreo. .......................................... 180 Figura 80. Métodos no paramétricos mamíferos primer muestreo .................................. 182 Figura 81. Curvas de acumulación de especies reptiles primer muestreo ...................... 184 Figura 82. Índice de Shannon Mamíferos primer muestreo. ........................................... 185 Figura 83. Índice de Shannon Aves primer muestreo ..................................................... 187 Figura 84. Índice de Shannon Herpetofauna primer muestreo. ...................................... 188 Figura 85. Abundancia relativa Mamíferos primer muestreo........................................... 189 Figura 86. Abundancia relativa Aves primer muestreo. .................................................. 191 Figura 87. Abundancia relativa Herpetofauna primer muestreo ...................................... 192 Figura 88. Curva de acumulación de especies árboles bosque segundo muestreo ........ 205 Figura 89. Curva de acumulación de especies arbustos bosque segundo muestreo ...... 207 Figura 90. Curva de acumulación de especies cactáceas bosque m2 ............................ 208 Figura 91. Curva de acumulación de especies herbáceas bosque segundo muestreo ... 209 Figura 92. Curva de acumulación de especies rosetófilas bosque segundo muestreo. .. 210 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
5
Figura 93. Curva de acumulación de especies árboles selva segundo muestreo ........... 212 Figura 94. Curva de acumulación de especies, arbustos selva segundo muestreo ........ 213 Figura 95. Curva de acumulación de especies, cactáceas selva segundo muestreo ...... 215 Figura 96. Curva de acumulación de especies, herbaceas selva segundo muestreo ..... 216 Figura 97. Curvas de acumulación rosetófilas selva segundo muestreo......................... 218 Figura 98. Grafica de índice de Shannon, Estrato Arbóreo bosque segundo muestreo. . 221 Figura 99. Grafica de índice de Shannon, Estrato Arbustivo bosque segundo muestreo. ....................................................................................................................................... 223 Figura 100. Grafica de índice de Shannon, Estrato Herbáceo bosque segundo muestreo. ....................................................................................................................................... 225 Figura 101. Grafica de índice de Shannon, rosetófilas bosque segundo muestreo......... 226 Figura 102. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Arbóreo selva segundo muestreo. ....................................................................................................................................... 228 Figura 103. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Arbustivo selva segundo muestreo. ....................................................................................................................................... 230 Figura 104. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Herbáceo selva segundo muestreo. ....................................................................................................................................... 232 Figura 105. Grafica de Índice de Shannon de Cactáceas selva segundo muestreo. ...... 233 Figura 106. Grafica de Índice de Shannon, Rosetas selva segundo muestreo. .............. 234 Figura 107. Grafica de Valor de Importancia, Estrato Arbóreo bosque segundo muestreo. ....................................................................................................................................... 241 Figura 108. Gráfica de Valor de Importancia del Estrato Arbustivo bosque segundo muestreo. ....................................................................................................................... 243 Figura 109. Gráfica de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo bosque segundo muestreo. ....................................................................................................................... 244 Figura 110. Gráfica de Valor de Importancia de Rosetas bosque segundo muestreo..... 245 Figura 111. Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbóreo selva segundo muestreo. ....................................................................................................................... 247 Figura 112.Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbustivo selva segundo muestreo. ....................................................................................................................... 249 Figura 113. Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo selva segundo muestreo. ....................................................................................................................... 251 Figura 114. Grafica de Índice de Valor de Importancia de Cactáceas selva segundo muestreo. ....................................................................................................................... 252 Figura 115. Grafica del IVI de las rosetas selva segundo muestreo ............................... 252 Figura 116. Migración Ardea alba................................................................................... 270 Figura 117. Migración Coragyps atratus ......................................................................... 271 Figura 118. Migración Falco sparverius .......................................................................... 271 Figura 119. Lanius ludovicianus ..................................................................................... 272 Figura 120. Piranga flava ............................................................................................... 272 Figura 121. Quiscalus mexicanus................................................................................... 273 Figura 122. Zenaida macroura ....................................................................................... 273 Figura 123. Métodos no paramétricos aves. ................................................................... 277 Figura 124. Métodos no paramétricos mamiferos ........................................................... 279 Figura 125. Curvas de acumulación de especies reptiles ............................................... 282 Figura 126. Índice de Shannon Mamíferos. .................................................................... 283 Figura 127. Índice de Shannon Aves .............................................................................. 285 Figura 128. Índice de Shannon Herpetofauna. ............................................................... 286 Figura 129.Abundancia relativa Mamíferos. ................................................................... 287 Figura 130. Abundancia relativa Aves. ........................................................................... 289 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
6
Figura 131. Abundancia relativa Herpetofauna............................................................... 290 Figura 132. Gráficas de comparación de árboles primero y segundo muestreo ............. 300 Figura 133. Gráficas de comparación de arbustos primero y segundo muestreo ........... 302 Figura 134. Gráficas de comparación herbáceas primero y segundo muestreo ............. 305 Figura 135. Gráficas de comparación de árboles SBC primero y segundo muestreo ..... 308
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
7
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Coordenadas extremas del área del proyecto .................................................. 20 Cuadro 2. Climas en el proyecto. ..................................................................................... 23 Cuadro 3. Tipo de suelos en la zona del proyecto. ........................................................... 30 Cuadro 4. Escurrimientos perennes en el proyecto. ......................................................... 38 Cuadro 5. Hidrología superficial. ...................................................................................... 39 Cuadro 6. Tipos de vegetación en la zona de estudio ...................................................... 41 Cuadro 7. Tipos de vegetación por superficie y porcentaje. ............................................. 52 Cuadro 8. Intensidad de muestreo en el área del proyecto............................................... 52 Cuadro 9. Sitios de muestreo por ecosistema .................................................................. 53 Cuadro 10. Coordenadas de los sitios de muestreo. ........................................................ 54 Cuadro 11. Localización de cámaras trampa.................................................................... 58 Cuadro 12. Equipo y materiales utilizados para el levantamiento de información ............. 66 Cuadro 13. Familias, géneros y especies presentes en la zona del proyecto ................... 72 Cuadro 14. Porcentaje de especies presentes de acuerdo a la forma biológica ............... 73 Cuadro 15. Especies del estrato arbóreo en el área de estudio........................................ 74 Cuadro 16. Especies del estrato arbustivo en el área de estudio ..................................... 75 Cuadro 17. Especies del estrato herbáceo en el área de estudio ..................................... 76 Cuadro 18. Especies de las rosetófilas en el área de estudio ........................................... 77 Cuadro 19. Especies de las cactáceas en el área de estudio ........................................... 77 Cuadro 20. Especies identificadas en el ecosistema de bosque templado ....................... 78 Cuadro 21. Especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 Y CITES. ....................... 80 Cuadro 22. Métodos no paramétricos arboles bosque primer muestreo ........................... 89 Cuadro 23. Métodos no paramétricos arbustos bosque primer muestreo ......................... 90 Cuadro 24. Métodos no paramétricos cactáceas bosque primer muestreo ...................... 91 Cuadro 25. Métodos no paramétricos de las herbáceas bosque primer muestreo ........... 92 Cuadro 26. Métodos no paramétricos rosetófilas bosque primer muestreo ...................... 94 Cuadro 27. Métodos no paramétricos arboles selva primer muestreo .............................. 95 Cuadro 28. Métodos no paramétricos arbustos selva primer muestreo ............................ 97 Cuadro 29. Métodos no paramétricos cactáceas selva primer muestreo .......................... 98 Cuadro 30. Curvas de acumulación Rosetófilas selva primer muestreo ......................... 100 Cuadro 31. Rangos hipotéticos para calificar el nivel de biodiversidad con Shannon. .... 102 Cuadro 32. Índice de Shannon arboles bosque primer muestreo ................................... 103 Cuadro 33. Indice de Shannon arbustos bosque primer muestreo ................................. 105 Cuadro 34. Índice de Shannon herbáceas bosque primer muestreo .............................. 107 Cuadro 35. Índice de Shannon cactáceas bosque primer muestreo ............................... 108 Cuadro 36. Índice de Shannon rosetófilas bosque primer muestreo............................... 109 Cuadro 37. Índice de Shannon arboles selva primer muestreo ...................................... 110 Cuadro 38. Índice de Shannon, arbustos selva primer muestreo.................................... 112 Cuadro 39. Índice de Shannon herbáceas selva primer muestreo.................................. 114 Cuadro 40. Índice de Shannon cactáceas selva primer muestreo .................................. 115 Cuadro 41. Índice de Shannon Rosetófilas selva primer muestreo................................. 116 Cuadro 42. Índice de Simpson estrato arbóreo bosque primer muestreo ....................... 118 Cuadro 43. Índice de Simpson en el estrato arbustivo bosque primer muestreo ............ 118 Cuadro 44. Índice de Simpson en las herbáceas bosque primer muestreo .................... 119 Cuadro 45. Índice de Simpson en las cactáceas bosque primer muestreo ..................... 119 Cuadro 46. Índice de Simpson en las rosetófilas bosque primer muestreo..................... 119 Cuadro 47. Índice de Simpson en los árboles selva primer muestreo ............................ 120 Cuadro 48. Índice de Simpson en los arbustos selva primer muestreo........................... 120 Cuadro 49. Índice de Simpson en las herbáceas selva primer muestreo........................ 121 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
8
Cuadro 50. Índice de Simpson en las cactáceas selva primer muestreo ........................ 121 Cuadro 51. Índice de Simpson en las rosetófilas selva primer muestreo ........................ 121 Cuadro 52. Valor de importancia del estrato arbóreo bosque primer muestreo .............. 123 Cuadro 53. Valor de importancia de los arbustos bosque primer muestreo .................... 125 Cuadro 54. Valor de importancia de las herbáceas bosque primer muestreo ................. 126 Cuadro 55. Valor de importancia de las cactáceas bosque primer muestreo ................. 128 Cuadro 56. Valor de importancia de las rosetas bosque primer muestreo ...................... 128 Cuadro 57. Valor de importancia de los arboles selva primer muestreo ......................... 129 Cuadro 58. Valor de importancia arbustos selva primer muestreo.................................. 131 Cuadro 59. Valor de importancia herbaceas selva primer muestreo............................... 133 Cuadro 60. Valor de importancia cactáceas selva primer muestreo ............................... 134 Cuadro 61. Valor de importancia rosetófilas selva primer muestreo ............................... 135 Cuadro 62. Sitios de 1000 metros cuadrados para fauna. .............................................. 138 Cuadro 63. Especies identificadas en los sitios fijos de muestreo .................................. 139 Cuadro 64. Transectos de monitoreo de fauna terrestre y voladora ............................... 141 Cuadro 65. Fauna observada en los transectos. ............................................................ 142 Cuadro 66. Aves identificadas en los transectos ............................................................ 143 Cuadro 67. Mamiferos identificados en los transectos.................................................... 144 Cuadro 68. Reptiles identificados en los transecto de fauna .......................................... 144 Cuadro 69. Coordenadas de Instalación de Trampas Tomahawk. ................................. 145 Cuadro 70. Fauna captura en Trampas Tomahwk.......................................................... 145 Cuadro 71. Coordenadas de instalación Trampas Sherman. ......................................... 146 Cuadro 72. Captura de fauna en Trampas Sherman. ..................................................... 147 Cuadro 73. Coordenadas de instalación Trampas cámara. ............................................ 147 Cuadro 74. Fauna detectada en las cámaras de fototrampeo ........................................ 147 Cuadro 75. Mamífero en la lista de CITES. .................................................................... 148 Cuadro 76. Aves en la lista de CITES. ........................................................................... 148 Cuadro 77. Reptiles en la lista de CITES. ...................................................................... 148 Cuadro 78. Coordenadas de avistamiento. .................................................................... 176 Cuadro 79. Metodos no paramétricos aves primer muestreo ......................................... 179 Cuadro 80. Métodos no paramétricos mamíferos primer muestreo. ............................... 181 Cuadro 81. Métodos no paramétricos Reptiles primer muestreo .................................... 182 Cuadro 82. Índice de Shannon Fauna (Mamíferos) primer muestreo. ............................ 185 Cuadro 83. Índice de Shannon Fauna (Aves) primer muestreo. ..................................... 186 Cuadro 84. Índice de Shannon Fauna (Herpetofauna) primer muestreo......................... 188 Cuadro 85. Índice de Abundancia Relativa (Mamíferos) primer muestreo. ..................... 189 Cuadro 86. Índice de Abundancia Relativa (Aves) primer muestreo. .............................. 190 Cuadro 87. Índice de Abundancia Relativa (Herpetofauna) primer muestreo. ................ 191 Cuadro 88. Familias, géneros y especies presentes en la zona del proyecto ................. 194 Cuadro 89. Porcentaje de especies presentes de acuerdo a la forma biológica ............. 195 Cuadro 90. Especies del estrato arbóreo bosque m2 ..................................................... 196 Cuadro 91. Especies del estrato arbustivo bosque m2 ................................................... 197 Cuadro 92. Especies del estrato herbáceo bosque m2 .................................................. 198 Cuadro 93. Especies de las rosetófilas bosque m2 ........................................................ 199 Cuadro 94. Especies de las cactáceas ........................................................................... 199 Cuadro 95. Especies identificadas en el ecosistema de bosque templado m2 ............... 200 Cuadro 96. Especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 Y CITES m2. ............... 203 Cuadro 97. Métodos no paramétricos arboles bosque m2.............................................. 205 Cuadro 98. Métodos no paramétricos arbustos bosque m2............................................ 206 Cuadro 99. Métodos no paramétricos cactáceas bosque m2 ......................................... 207 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
9
Cuadro 100. Métodos no paramétricos de las herbáceas bosque m2 ............................ 208 Cuadro 101. Métodos no paramétricos rosetófilas bosque m2 ....................................... 210 Cuadro 102. Métodos no paramétricos arboles selva m2 ............................................... 211 Cuadro 103. Métodos no paramétricos arbustos selva m2 ............................................. 212 Cuadro 104. Métodos no paramétricos cactáceas selva m2 ........................................... 214 Cuadro 105. Métodos no paramétricos herbaceas selva m2 .......................................... 215 Cuadro 106. Curvas de acumulación Rosetófilas selva m2 ............................................ 217 Cuadro 107. Rangos hipotéticos para calificar el nivel de biodiversidad con Shannon. .. 219 Cuadro 108. Índice de Shannon arboles bosque m2. ..................................................... 220 Cuadro 109. Indice de Shannon arbustos bosque m2. ................................................... 222 Cuadro 110. Índice de Shannon herbáceas bosque m2. ................................................ 223 Cuadro 111. Índice de Shannon cactáceas bosque m2.................................................. 225 Cuadro 112. Índice de Shannon Rosetófilas bosque m2 ................................................ 226 Cuadro 113. Índice de Shannon, Arboles selva m2. ....................................................... 227 Cuadro 114. Índice de Shannon, Arbustos selva m2. ..................................................... 229 Cuadro 115. Índice de Shannon herbáceas selva m2. ................................................... 230 Cuadro 116. Índice de Shannon cactáceas selva m2. .................................................... 232 Cuadro 117. Índice de Shannon Rosetófilas selva m2. .................................................. 233 Cuadro 118. Índice de Simpson estrato arbóreo bosque m2 .......................................... 235 Cuadro 119. Índice de Simpson en el estrato arbustivo bosque m2 ............................... 235 Cuadro 120. Índice de Simpson en las herbáceas bosque m2 ....................................... 236 Cuadro 121. Índice de Simpson en las cactáceas bosque m2 ........................................ 236 Cuadro 122. Índice de Simpson en las rosetófilas bosque m2 ....................................... 236 Cuadro 123. Índice de Simpson en los árboles selva m2 ............................................... 237 Cuadro 124. Índice de Simpson en los arbustos selva m2 ............................................. 237 Cuadro 125. Índice de Simpson en las herbáceas selva m2 .......................................... 238 Cuadro 126. Índice de Simpson en las cactáceas selva m2 ........................................... 238 Cuadro 127. Índice de Simpson en las rosetófilas selva m2 ........................................... 238 Cuadro 128. Valor de importancia del estrato arbóreo bosque m2 ................................. 240 Cuadro 129. Valor de importancia de los arbustos bosque m2 ....................................... 241 Cuadro 130. Valor de importancia de las herbáceas bosque m2 .................................... 243 Cuadro 131. Valor de importancia de las cactáceas bosque m2 .................................... 245 Cuadro 132. Valor de importancia de las rosetas bosque m2......................................... 245 Cuadro 133. Valor de importancia de los arboles selva m2 ............................................ 246 Cuadro 134. Valor de importancia arbustos selva m2 .................................................... 248 Cuadro 135. Valor de importancia herbaceas selva m2 ................................................. 249 Cuadro 136. Valor de importancia cactáceas selva m2 .................................................. 251 Cuadro 137. Valor de importancia rosetófilas selva m2 .................................................. 252 Cuadro 138. Valor de importancia rosetófilas ................................................................. 254 Cuadro 139. Sitios de 1000 metros cuadrados para fauna. ............................................ 255 Cuadro 140. Especies identificadas en los sitios fijos de muestreo ................................ 256 Cuadro 141. Transectos de monitoreo de fauna terrestre y voladora ............................. 258 Cuadro 142. Fauna observada en los transectos. .......................................................... 259 Cuadro 143. Aves identificadas en los transectos .......................................................... 260 Cuadro 144. Mamiferos identificados en los transectos .................................................. 261 Cuadro 145. Reptiles identificados en los transecto de fauna ........................................ 261 Cuadro 146. Coordenadas de Instalación de Trampas Tomahawk. ............................... 262 Cuadro 147. Datos de instalación de la trampa Tomahawk ............................................ 262 Cuadro 148. Fauna captura en Trampas Tomahwk........................................................ 263 Cuadro 149. Coordenadas de instalación Trampas Sherman. ....................................... 264 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
10
Cuadro 150. Datos de instalación Trampas Sherman. .................................................. 265 Cuadro 151. Captura de fauna en Trampas Sherman. ................................................... 266 Cuadro 152. Coordenadas de instalación Trampas cámara. .......................................... 266 Cuadro 153. Coordenadas de instalación Trampas cámara ........................................... 267 Cuadro 154. Fauna detectada en las cámaras de fototrampeo ...................................... 268 Cuadro 155. Mamífero en protección especial ............................................................... 269 Cuadro 156. Aves en la proteccion especial ................................................................... 269 Cuadro 157. Herpetofauna en perotección especial ....................................................... 269 Cuadro 158. Metodos no paramétricos aves .................................................................. 275 Cuadro 159. Métodos no paramétricos mamíferos. ........................................................ 277 Cuadro 160. Métodos no paramétricos Reptiles ............................................................. 280 Cuadro 161. Índice de Shannon Fauna (Mamíferos). ..................................................... 283 Cuadro 162. Índice de Shannon Fauna (Aves). .............................................................. 284 Cuadro 163. Índice de Shannon Fauna (Herpetofauna). ................................................ 286 Cuadro 164. Índice de Abundancia Relativa (Mamíferos). .............................................. 287 Cuadro 165. Índice de Abundancia Relativa (Aves)........................................................ 288 Cuadro 166. Índice de Abundancia Relativa (Herpetofauna). ......................................... 290 Cuadro 167. Resumen de indicadores biológicos para bosque templado....................... 293 Cuadro 168. Resumen de indicadores biológicos para la selva. ..................................... 293 Cuadro 169. Resumen de los indicadores biológicos para la fauna. ............................... 294 Cuadro 170. Resumen de indicadores biológicos para bosque templado....................... 296 Cuadro 171. Resumen de indicadores biológicos para bosque templado....................... 296 Cuadro 172. Resumen de indicadores biológicos para la fauna silvestre m2. ................ 297 Cuadro 173. Comparaciones estrato arbóreo ................................................................. 298 Cuadro 174. Comparaciones estrato arbustivo............................................................... 301 Cuadro 175. Comparaciones estrato herbácea .............................................................. 303 Cuadro 176. Comparaciones de las cactáceas .............................................................. 305 Cuadro 177. Comparaciones de las Rosetófilas ............................................................. 305 Cuadro 178. Comparaciones de los arboles ................................................................... 306 Cuadro 179. Comparaciones de los arbustos ................................................................. 308 Cuadro 180. Comparaciones de las herbaceas .............................................................. 309 Cuadro 181. Comparaciones de las cactáceas .............................................................. 311 Cuadro 182. Comparaciones de las herbáceas .............................................................. 311 Cuadro 183. Comparaciones de la fauna ....................................................................... 312
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
11
Grupo participante:
Nombre Biólogo. Jesús Alberto Ramírez Reyes M.C. Angel González Salvador Ing. Nereida Isabel Zúñiga García
Ing. Guillermo Fernández Martínez Ing. Félix Maldonado Aguilar Ing. Fernando Santiago Barrios
Ing. Luis Alberto Huerta Valenzuela Ing. Alan Haro Pacheco C. Juan Carlos Cabrales Rivas C. Pánfilo Cabrales Rivas
Participación Coordinación del proyecto y enlace general Planeación general del inventario, coordinación general del estudio y apoyo diverso. Manejo de base de datos, calculo de índices, curvas de acumulación y elaboración de memoria. Muestreo de campo, depuración de datos, elaboración de albumes y apoyo general. Muestreo de campo, caracterización general del área de estudio, cartografía y apoyo general. Muestreo de campo, depuración de datos, elaboración de álbumes de aves migratorias y apoyo general. Muestreo de campo, depuración de datos, elaboración de albumes y apoyo general. Integración y depuración de información en el documento, apoyo diverso Muestreo de campo Muestreo de campo
Director: Ing. Carlos Zapata Pérez
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
12
1. RESUMEN EJECUTIVO. La biodiversidad está compuesta por el conjunto de todos los seres vivos del planeta, así como el ambiente que habitan y las relaciones que guardan con otras especies; es decir, ningún organismo vive en aislamiento, pues la interacción entre ellos es la que contribuye al equilibrio global de los ecosistemas. La biodiversidad es el sustento de varios servicios ecosistémicos que generan un beneficio a la sociedad, como la calidad del aire y la permanencia del suelo, donde se generan los alimentos, y la garantía en la provisión de agua entre otros. Por ello es importante conocer y valorar los recursos naturales, así como caracterizar y entender sus interacciones para trabajar en beneficio de la biodiversidad, a favor de los seres humanos y de su entorno natural. El estudio de flora y fauna terrestre y voladora en la zona del proyecto LT Volcan Gordo – Yautepec Potencia ubicado en los estados de México, Guerrero y Morelos, pretende básicamente la identificación de los recursos naturales que existen en el área, con la finalidad de salvaguardar su permanencia previo y durante la implementación de dicho proyecto. Para la identificación de estos recursos se emplearon técnicas directas e indirectas, las cuales fueron aplicadas a través de un muestreo bietapico en la zona de influencia de la línea que consta de una longitud de 135.600 kilómetros y un ancho del derecho de vía de 36 metros, lo que constituye una superficie para estudiar de 488.16 hectáreas aproximadamente. El estudio consistió en el establecimiento de 99 sitios de muestreo de 1000 m2, el cual se aplicó dos veces para la identificación de las especies de flora y donde también se tomó información de la fauna silvestre, lo que hace una intensidad de muestreo de 20.33% aproximadamente. Además, se hicieron 20 transectos de 1,000 metros de longitud y 10 metros de ancho, para la identificación de especies de fauna, donde también se colocaron cámaras trampa y cámaras de captura para ampliar el espectro de observación de este recurso. Los resultados mostraron en el primero muestreo realizado durante el periodo del 21 de enero al 11 de febrero del 2019, que la composición florística del proyecto estimada mediante el estudio de diversidad realizado, la presencia de alrededor de 50 Familias, 123 géneros y 162 especies de vegetación, de las cuales la familia Fabaceae es la que más destaca pues cuenta con 15 géneros y 24 especies para esta zona, seguida de la familia Asteraceae con 15 géneros y 20 especies. La flora de la zona del proyecto, está constituida por cinco formas biológicas principales: árboles, arbustos, herbáceas, cactáceas y rosetas, de las cuales, la que presenta mayor número de especies es el estrato arbóreo con 71, seguido por los arbustos con 41 y posteriormente las herbáceas con 40 especies. De las 162 especies de flora presentes en la zona de estudio, ninguna se encuentra dentro de alguna categoría de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010, sin embargo, todas las especies que pertenecen a la forma de las cactáceas si se contemplan en la lista del CITES. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
13
Los índices de diversidad muestran una mediana diversidad en el ecosistema de bosque templado ya que el proyecto pasa por dos, de tal suerte que en cuanto a este se tiene un índice de Shannon de 1.97 para árboles, 2.55 para arbustos, 2.5 para hierbas y 0.63 para rosetas. La riqueza específica es de 40 árboles, 27 arbustos, 32 herbáceas, 1 cactácea y 3 rosetófilas. En cuanto al ecosistema de selva se tienen una diversidad alta ya que se identifica un valor de Shannon para árboles de 3.06, arbustos 2.62, hierbas 2.52, cactáceas 1.37 y rosetas con 0.74. La riqueza específica es de 54 árboles, 36 arbustos, 28 herbáceas, 6 cactáceas y 3 rosetófilas. La fauna silvestre se mostró muy escasa en este proyecto, ya que solamente se identificaron 55 especies de las cuales 43 son aves, 6 mamíferos y 4 reptiles, por lo que el índice de diversidad se cataloga también como medio. De estas 55 especies, al menos cinco se consideran en algún estatus dentro de la NOM059-SEMARNAT-2010, pero de todas la más susceptible es la iguana o Ctenosaura pectinata, por lo que deberá cuidarse. El segundo muestreo realizado en la temporada de lluvias del 2 al 14 de junio, se comporta de una manera similar, sobre todo en lo que respecta a la vegetación ya que esta se mantiene sobre todo en los estratos arbóreos, arbustivos, cactus y rosetofilas; sin embargo, en estrato de herbáceas es el que sufre algunos cambios sustanciales con el cambio de estación de invierno a primavera. Las diferencias no se muestran muy sustanciales en cuanto a la vegetación se refiere en la zona del proyecto, ya que por ejemplo en el primer muestreo se identifica un total de 50 familias contra 61 del segundo, 123 géneros contra 130, 162 especies contra 173, y los dominantes siguen siendo las Asteraceae con 14 género y 23 especies actuales, lo que significa un cambio insignificante ya que en el primer inventario se identificaron 15 géneros y 20 especies. Las Fabaceae cambian también muy poco ya que en el primero se tienen 15 géneros con 24 especies y en este segundo muestreo se observan 14 géneros y 18 especies. El segundo muestreo efectuado en una estación diferente muestra que las especies de fauna se incrementaron con la presencia de la primavera que trae como consecuencia una mayor disponibilidad de alimento, y por consiguiente la cantidad de especies varia con respecto del primer muestreo, ya que por ejemplo ahora se identifican 52 especies de aves, 7 de mamíferos y 9 de reptiles, lo que contrasta con las especies identificadas previamente en el primer muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
14
2. INTRODUCCIÓN La “biodiversidad” se refiere a todas las formas en la que la vida se manifiesta en la tierra. En su sentido más amplio, la biodiversidad no se limita al número de especies que han existido en la historia de la vida, sino que también incluye desde la valoración genética en individuos y poblaciones, hasta la diversidad de ecosistemas y biomas (Martínez et al., 2014). Los elementos de la biodiversidad, representan valores éticos, culturales, económicos, políticos, ecológicos, recreacionales, educativos y científicos, que han ido de la mano con el desarrollo de la humanidad y la historia de la tierra (Zamorano, 2009). ¿Por qué el interés creciente en la biodiversidad? Por una parte, la riqueza en plantas y animales tiene un valor incalculable: es el patrimonio natural. Patrimonio que es resultado de la evolución, por lo tanto, de un proceso histórico, que ha ocurrido en el tiempo, irrepetible en las mismas condiciones. Pero además la pérdida de diversidad por simplificación de los ecosistemas y en los últimos años por introducción de subproductos tóxicos, es el más importante e irreversible efecto directo o indirecto de las actividades humanas. El gran pasivo del siglo XX. Los ecosistemas modificados por el hombre no forzosamente pierden productividad en biomasa, pero prácticamente en todas las ocasiones pierden diversidad. (Halffter and Ezcurra, 1992). El presente Estudio de Flora y Fauna (Voladora y terrestre) para el proyecto LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia, comprende una recopilación de información de diferentes fuentes bibliográficas, trabajo en campo realizado por medio de técnicas directas e indirectas dependiendo del grupo taxonómico que se muestreó, así mismo se realizó el análisis de datos en gabinete donde se utilizaron programas estadísticos para poder determinar los datos requeridos en el estudio como lo es la abundancia poblacional, los indicadores biológicos y cada una de los diferentes características de las especies ya sea de flora o de fauna, hasta obtener el producto final. El estudio está enfocado en actualizar y enriquecer los datos de la caracterización biótica del área del proyecto, mediante la utilización de técnicas directas e indirectas de muestreo de flora y fauna, el registro de especies presentes en el área del proyecto, identificación de especies migratorias y sus rutas, la determinación de la abundancia poblacional de las especies y contribuir al conocimiento de la flora y fauna presentes en el área del proyecto.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
15
3. OBJETIVOS Objetivo general -
Actualizar y enriquecer los datos de la caracterización biótica del área del proyecto LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia.
-
Objetivos específicos -
Actualizar y enriquecer el listado de especies de flora y fauna (voladora y terrestre) presentes en el área del proyecto. Registrar especies de flora y fauna (voladora y terrestre) presentes en el área del proyecto. Identificar las poblaciones de las especies de aves migratorias presentes en el área del proyecto. Identificar las rutas de las poblaciones de especies de aves migratorias presentes en el área del proyecto. Determinar la abundancia poblacional de las especies de flora y fauna (voladora y terrestre) presentes en el área del proyecto. Contribuir a incrementar el inventario nacional de flora y fauna (voladora y terrestre), presente en el área del proyecto.
4. JUSTIFICACIÓN En los estados de Guerrero, México y Morelos se han realizado diversos estudios de diversidad biológica, los cuales están encaminados en la identificación y el conocimiento de la flora y fauna silvestre, sin embargo, la realización del presente tiene como finalidad actualizar los datos de la caracterización biótica del área del proyecto denominado “Estudio de Flora y Fauna silvestre (voladora y terrestre), en la zona del proyecto LT Volcán Gordo – Yautepec – Potencia, en los estados de México, Morelos y Guerrero” para así identificar la magnitud de la posible afectación, observar el peligro de la perdida de flora y fauna por la implementación del proyecto y poder cumplir de manera integral las actividades de prevención y mitigación por la realización del proyecto. En cumplimiento a la condicionante 6 del termino 6 del Resolutivo SGPA/DGIRA/DG02533, de fecha 9 de abril de 2018, de la MIA-R del proyecto LT Volcan Gordo – Yautepec Potencia, promovido por la Comisión Federal de Electricidad y a su Resolutivo de modificación de proyecto, el cual fue autorizado mediante oficio No. SGPA/DGIRA/DG/07360, de fecha 4 de octubre de 2018, se realiza el presente estudio.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
16
5. ANTECEDENTES La diversidad biológica o biodiversidad es un término que se refiere a la variedad de especies y ecosistemas que encontramos en nuestro planeta. En el caso de los bosques, corresponde a la variedad de estos (manglares, selvas, boreales), los hábitats que existen en ellos y a la enorme variedad de plantas, animales, hongos y organismos que los conforman. La biodiversidad es la base de la producción de los bienes y servicios que obtenemos de los bosques y actúa como una póliza de seguro que permite mantener sus funciones en el largo plazo y en la vida diaria (Cortés et al., 2013). La biodiversidad no se distribuye de manera uniforme en el planeta. En general, las regiones tropicales albergan mayor riqueza de especies. A nivel mundial la diversidad de especies vegetales y animales ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han descrito alrededor de 1.4 millones (Serrato et al., 2013). México con una extensión territorial de 1.964 millones de km², representa tan solo el 1.5 % del área terrestre del mundo, en donde se encuentran más de 200, 000 especies descritas, lo que significa entre el 10 y 12% de las especies a nivel mundial, lo que lo posiciona en el tercer país megadiverso, pues ocupa el segundo lugar mundial en reptiles, tercer lugar en mamíferos, quinto lugar en anfibios y plantas vasculares, el onceavo en aves (Llorente and Ocegueda, 2008). El grado de endemismo de las especies mexicanas es elevado: entre 10 mil y 15 mil especies de plantas son exclusivas del territorio (es decir, entre el 36 y 54% de las plantas del país), 169 de anfibios (47%), 368 de reptiles (46%) y 159 de mamíferos (30%) (CONABIO, 1998). Por ello la creación de una conciencia acerca de la diversidad biológica de un país requiere de una amplia información sobre su riqueza, el valor real y potencial que representa para la sociedad y una descripción de los factores que la pueden proteger o que la amenazan. El conocimiento sobre ella permite manejar de manera sustentable muchos de sus elementos, y aprovechar y conservar otros. Por lo que para alcanzar un progreso mayor en la conservación de la diversidad biológica que permita al mismo tiempo mejorar el bienestar humano y reducir la pobreza, será necesario intensificar los esfuerzos de conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas (CONABIO, 2008). El país ha tomado acciones importantes para la conservación de la diversidad, tal es el caso de la creación de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), al igual que la implementación de políticas y leyes como la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambienta (LGEEPA), la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Ley General de Vida Silvestre (LGDS), que pone en práctica las Unidades de Manejo para la conservación de la Vida Silvestre (UMA), entre otras. De la misma forma en cuestión de diversidad se han llevado a cabo estudios de biodiversidad a nivel país en 1998 y en 2009, así como por estados, tales como: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
17
Roo, Veracruz y Yucatán, sin embargo, aún faltan varios estados por publicar y aplicar sus estrategias de manejo de la biodiversidad. En los estados de Guerreros, México y Morelos se han realizado diversos estudios relacionados a la flora y fauna silvestre, puesto que se encuentran en la mira por diversos organismos e instituciones. El estado de Guerrero no cuenta con un estudio de Biodiversidad a Nivel Estado, sin embargo, es el cuarto estado de la República Mexicana con mayor diversidad biológica. Algunas de las investigaciones particulares o específicas desarrolladas en el Estado son las siguientes; “Estudio florístico de la cuenca baja del Río Papagayo, Guerrero, México (Carreto et al., 2015)”. “Inventario florístico de Tetipac y sus alrededores (Sierra de Taxco) (Martínez., 2014)”. “Flora vascular de la porción guerrerense de la Sierra de Taxco, Guerrero, México. Martínez et al., 2004)”. “Disponibilidad de hábitats adecuados para especies de mamíferos a escalas regional (estado de Guerrero) y nacional (México) (Botello et al., 2014). “Flora de Guerrero (Diego – Pérez et al., 2011)”. Los estudios mencionados anteriormente se presentan debido a que tienen incidencia en los municipios de Pilcaya y Tetipac, que es por donde atraviesa el proyecto. En cuanto a los estudios realizados en el Estado de México a continuación se presentan solo algunos ejemplos; “La diversidad biológica del Estado de México (CONABIO., 2009)”. “Situación de la flora y fauna del Estado de México respecto a la NOM-059-SEMARNAT2001 (SEGOB., 2007)”. “Flora del Estado de México (Martínez., 1979). Los estudios mencionados anteriormente son solo un ejemplo de la basta cantidad de información referente al Estado de México. El Estado de Morelos presenta diferentes estudios de diversidad biológica, entre ellos destaca el estudio de Estado, donde se hace un diagnostico general de la flora y fauna del mismo, así también se presentan otros estudios como lo son; “Indicadores de biodiversidad en el estado de Morelos: situación actual (Ortíz., 2015)”. Estas y otras investigaciones realizadas en cada uno de los Estados han sido de vital importancia para realizar otros trabajos encaminados al sector ambiental, por lo que la investigación es una herramienta importante para llevar a cabo la conservación y protección de la diversidad biológica. La realización de los diferentes estudios sobe biodiversidad son pauta importante para el conocimiento de los recursos existentes. Los bosques y selvas son una fuente fundamental de recursos naturales y servicios de los cuales depende la sobrevivencia de las sociedades humanas en el planeta por lo que la ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
18
biodiversidad es un soporte de las sociedades humanas en lo ecológico, económico, cultural y espiritual. En este contexto, es necesario desarrollar prácticas y políticas de manejo que permitan garantizar la permanencia de los bosques y el mantenimiento de los procesos ecológicos que en ellos se llevan a cabo (Cortés et al., 2013).
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
19
6. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 6.1. Localización de la zona de estudio El presente proyecto de estudio de flora y fauna silvestre, se ubica en el Centro Sur de la República Mexicana en los estados de Guerrero, México y Morelos dentro de los municipios que a continuación se enuncian; Municipio de Pilcaya en el estado de Guerrero. Municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec, Tejupilco, Tonatico, Zacualpan, y Zumpahuacán del Estado de México. Municipios de Yautepec, Mazatepec, Xochitepec, Coatlán del Río, Miacatlán, Cuautla, Ayala, Tetecala, Puente de Ixtla, y Tlaltizapán en el estado de Morelos. De acuerdo al sistema, UTM Datum WGS84, Zona 14, el proyecto se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas extremas. Cuadro 1. Coordenadas extremas del área del proyecto 14 Q Longitud Latitud Longitud Latitud
Geográficas (Grados, minutos, segundos) 18° 54' 24" N 100° 08' 54" W 18° 41' 45" N 100° 06' 51" W 18° 54' 10" N 98° 59' 17" W 18° 42' 11" N 98° 59' 16" W
Métricas (UTM) 279864 E 2090225 N 379237 E 2068547 N 501738 E 2090203 N 501625 E 2067639 N
En la Figura 1 se observa la zona donde se realizo el estudio de flora y fauna silvestre del proyecto LT “Volcán Gordo – Yautepec Potencia”.
Figura 1. Localización del área de estudio de flora y fauna silvestre.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
20
6.1.1. Ubicación geográfica El estudio de flora y fauna silvestre, como se menciona anteriormente se ubica en varios municipios dentro de 3 estados en nuestro país. El proyecto se ubica dentro de dos grandes provincias fisiográficas denominadas “Sierra Madre del Sur” y “Eje Neovolcanico Transversal”. La Sierra Madre del Sur es una cadena montañosa localizada en el sur de México que se extiende a lo largo de 1,200 km entre el sur de Jalisco y el Istmo de Tehuantepec, al oriente de Oaxaca. Corre paralela a la costa del océano Pacífico y al Eje Neovolcánico, del que es separada por la Depresión del Balsas. El Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur se enlazan en el norte de Oaxaca, en el Escudo Mixteco. Su altitud media es de 2,000 msnm, el punto más alto es el cerro QuieYelaag el que está a una altura de 3,710 msnm, en el sur de Oaxaca. Por el occidente, esta sierra empieza como Sierra del Alto en los municipios de Tecalitlán y Pihuamo en Jalisco, posteriormente atraviesa Michoacán, donde se le conoce como sierra de Coalcomán. Después de cruzar el río Balsas, entra al occidente de Guerrero donde se le conoce como Cumbres de La Tentación. Atraviesa todo Guerrero y en sus límites con Oaxaca es conocida como Sierra de Coicoyán. Esta sierra es atravesada por numerosos ríos, los cuales forman notables cañones, principalmente en Guerrero, donde las partes altas son conocidas como filos. Una gran variedad de crestas estrechas y valles pronunciados con bastantes irregularidades geológicas forman las Tierras Altas del Sur. Muchas de las crestas de estas montañas alcanzan elevaciones considerables, y tienen formas bastantes irregulares con rocas presentes en varias zonas. La cordillera es notable por su alta biodiversidad y su gran número de especies endémicas. El clima de la Sierra Madre del Sur es principalmente húmedo y cálido. Sin embargo, esto también varía con la altitud. Las zonas más bajas suelen tener un clima relativamente caliente en el día y un poco más frío en la noche, cayendo la temperatura hasta alrededor de 22°C. En las zonas más elevadas existen ecosistemas de alta montaña, pero no llega a ser del todo frío. La temperatura se mantiene templada y en algunas zonas llega a considerarse semifrío. La Sierra presenta una biodiversidad exclusiva de esta zona, sobre todo en lo que respecta a su flora. En toda su extensión existen 350 especies distintas de orquídeas únicas a esta parte de la montaña, que no pueden ser vistas en cualquier otro lado del mundo. En cuanto a fauna silvestre presenta una gran variedad biológica en sus complejas formaciones rocosas. Esta sierra tiene especies exclusivas de murciélagos, ratones, zorrillos y musarañas. Asimismo, es especialmente rica en especies de aves como águilas y pájaros cascanueces. El Sistema Volcánico Transversal de México, también conocida como cordillera de Anáhuac, eje Volcánico transversal o cinturón Volcánico transmexicano, es una joven e irregular meseta volcánica de más de 2,000 m de altitud, conectada con las cadenas de sierra Madre occidental y sierra Madre oriental al sur de ciudad de México. En esta cadena se encuentran las mayores elevaciones del país, como los volcanes Pico de Orizaba o ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
21
Citlaltépetl (la cumbre más elevada de México: alcanza los 5.610 m de altitud), Popocatépetl (la segunda montaña más alta de México con 5,482 m de altitud), Iztaccíhuatl (tiene tres cumbres, de las que la central es la más alta con 5,286 m) y el nevado de Colima (con una altitud de 4,339 m, actualmente está considerado extinto). La cordillera se trata de una cadena montañosa formada por volcanes. La cordillera que forma el Sistema Volcánico Transversal es de suma importancia para la región desde diversos puntos de vista. El más visible es que condiciona la topografía de la zona y, por lo tanto, las comunicaciones terrestres. La altitud del sistema posibilita la existencia de varios ecosistemas, lo que a su vez incide en la biodiversidad y en el tipo de cultivos que pueden cosecharse. Resultan características de esta provincia las amplias cuencas cerradas ocupadas por lagos como los de Pátzcuaro y Zirahuén, o los depósitos de lagos antiguos, como los de la cuenca endorreica del mal llamado Valle de México, o bien la presencia de cuencas hundidas como la de Chapala convertida en la actualidad en un lago. Esta gran cadena montañosa presenta una riqueza biológica excepcional debida a la heterogeneidad ambiental que lo caracteriza; está documentado que en esta provincia se encuentra un alto número de especies de plantas vasculares de la riqueza vegetal de México.
6.2. Factores abióticos 6.2.1. Clima Uno de los elementos más relevantes en cualquier región, es el clima, el cual comprende diferentes valores o rangos de temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, elementos que determinan, las características bióticas y abióticas de cualquier región, estos elementos junto con otros, como la latitud, corrientes oceánicas, relieve, geología, dirección de vientos, tipo de suelos, caracteriza a esta zona del país, dándole el aspecto cálido y semicálido, característico de la selva baja caducifolia. Para la descripción de las características de climas presentes en la zona de estudio, fue necesario la utilización de las cartas de climas editadas por el INEGI y, de acuerdo a la clasificación establecida por Köppen y modificada por Enriqueta García de Miranda (1981)1, es posible determinar que en el sitio se presentan tres tipos de climas como se muestra en el Cuadro 2.
1
http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/publicaciones/geo_siglo21/serie_lib/modific_al_sis.pdf ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
22
Cuadro 2. Climas en el proyecto. Clave
Tipo climático
Aw0(w), Aw1(w)
Cálido subhúmedo
A(C)w1(w)
Semicálido subhúmedo
(A)C(w2)(w), C(w2(w)
Templado subhúmedo
Descripción Corresponde al cálido subhúmedo. Clima cuyo régimen de lluvias es de verano y presentan sequías en invierno. La humedad es media con cociente menor entre 43.2 y 55.0. Cuando el mes de máxima precipitación se presenta dentro del período mayo-octubre, y este mes recibe por lo menos diez veces mayor cantidad de precipitación que el mes más seco del año. Clima semicálido con temperatura media anual entre 18 y 22 °C. El régimen de lluvias es de verano y presentan sequía en invierno con cociente menor entre 43.2 y 55.0. El porcentaje de lluvia invernal corresponde a < 5. Clima temblado con temperatura media anual entre 18 y 22 °C. Cociente mayor de 55.0. El porcentaje de lluvia invernal corresponde a < 5. Cuando el mes de máxima precipitación se presenta dentro del período mayo-octubre, y este mes recibe por lo menos diez veces mayor cantidad de precipitación que el mes más seco del año.
En la Figura 2 se visualizan los tipos de climas presentes en el área de estudio de flora y fauna silvestre de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
23
Figura 2. Climatología del área de estudio.
6.2.2. Geología Para la descripción general de la geología perteneciente a la zona de estudio de flora y fauna silvestre se utilizó la carta geológica Cuernavaca E14-5, con escala 1: 250,000 del Servicio Geológico Mexicano. La carta se ubica en el estado de Morelos, forma parte de las Provincias Sierra Madre del Sur y Eje Neovolcánico. El límite tectónico entre los Terrenos Guerrero y Mixteco se localiza en la porción occidental de la carta. Estas unidades han sido diferenciadas en dos columnas geológicas descritas: el Terreno Guerrero que aflora la porción occidental, está conformado por basaltos y andesitas en coladas y almohadillas, autobrechas y tobas. La edad de esta secuencia de arco es Hauteriviano-Albiano, aunque podría ser Jurásico superior, está cubierta transicionalmente por conglomerados, brechas volcánicas, grauwacas y pelitas tobáceas. El Terreno Mixteco tiene como basamentoal complejo metamórfico Acatlán, del Paleozoico temprano, sin embargo, se han obtenido edades de 1,008 Ma pararocas del complejo de Acatlán. En este trabajo se reconocieron cuatro unidades del complejo; corresponden a metandesitas y metatobas, cuarsitas, pizarras y filitas intensamente deformadas, los plutones deformados son conocidos como Granitoides Esperanza, las metacalizas (Formación Tecomate) representan la cubierta del complejo Acatlán. Discordantemente sobre el complejo Acatlán aflora la formación Patlanoaya, constituida por conglomerado, caliza, limotita, lutita y marga de edad pérmica. Se correlaciona con la formación Olinal. El Mesozoizo está representado por el grupo Teconcoyunca del Jurásico medio consiste de conglomerado de cuarzo, limolitas y lutitas. Lo cubre discordantemente ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
24
una unidad formada de conglomerado, areniscas y limotitas con lentes de calizas con fauna del Cretácico inferior. La deformación que presentan los terrenos que afloran en esta zona es diferente en edad y naturaleza. Las rocas del terreno Guerrero están afectadas por deformación dúctil no coaxial en el Terciario inferior, evidenciada por planos de esquistosidad asociados a pliegues isoclinales y cabalgaduras de dirección norte-sur y vergencia al oriente. La lineación mineral y de estiramiento indica una trayectoria de la deformación de poniente a oriente producida por la acreción del terreno Guerrero al Continente (Terreno Mixteco). Por otra parte, la deformación en el basamento del Terreno Mixteco (Complejo Acatlán) está evidenciada por al menos tres fases de deformación dúctil, sin embargo, en la cubierta (Formación Tecomate), solo se presenta una fase. Las rocas de la cubierta Paleozoica y Mesozoica presentan evidencias de deformación compresiva, con pliegues amplios orientados norte-sur. Existen también cabalgaduras más importantes como la de Papalutla. Estas estructuras evidencian una dirección opuesta a la presente en la zona occidental de la carta. Los desplazamientos laterales orientados NW-SE juegan un papel importante en el desarrollo de pliegues y cabalgaduras y son paralelas a las estructuras mineralizadas de los distritos de Taxco, Tetipac, Zacualpan y Sultepec. La fosa que se extiende desde Cautla, Axochiapan, Izúcar de Matamoros hacia Atlixco, corresponde a una estructura circular tipo caldera posiblemente asociada al volcán Popocatépetl. El Terreno Guerrero presenta características que nos indican la presencia de un arco volcánico submarino que ocurrió en el Cretácico inferior sin que se conozca con certeza su basamento, mientras que el Terreno Mixteco se caracteriza por contar con basamento metamórfico Paleozoico, con una cubierta sedimentaria con sedimentos carbonatados y terrígenos depositados en un medio ambiente de plataforma y cuenca; por la cubierta volcánica que comparten es muy probable que a finales del Cretácico superior o Terciario Paleógeno haya ocurrido la acreción de estos terrenos. La existencia del arco de Cascalote en Chiautla de Tapia, abre la posibilidad de ampliar los límites del Terreno Guerrero hacia el oriente. Basamento. La capa de roca por debajo de la cual no se espera que existan yacimientos de hidrocarburos económicos, a veces aludida como basamento económico. El basamento corresponde normalmente a rocas ígneas o metamórficas deformadas, más antiguas, que rara vez desarrollan la porosidad y la permeabilidad necesarias para actuar como un yacimiento de hidrocarburos, y por debajo del cual las rocas sedimentarias no son comunes. Las rocas de basamento habitualmente poseen diferente densidad, velocidad acústica y propiedades magnéticas que las rocas suprayacentes. Rocas sedimentarias.2 (Del latín sedimentum, asentamiento) se forman por la precipitación y acumulación de materia mineral de una solución o por la compactación de restos vegetales y/o animales que se consolidan en rocas duras. Los sedimentos son depositados, una capa sobre la otra, en la superficie de la litósfera a temperaturas y presiones relativamente bajas y pueden estar integrados por fragmentos de roca preexistentes de diferentes tamaños, minerales resistentes, restos de organismos y productos de reacciones químicas o de evaporación. Una roca preexistente expuesta en la superficie de la tierra pasa por un Proceso Sedimentario (erosión o intemperismo, transporte, depósito, compactación y diagénesis) 2
http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Rocas/Rocas-sedimentarias.html ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
25
con el que llega a convertirse en una roca sedimentaria; a esta transformación se le conoce como litificación. Debido a que las rocas sedimentarias son formadas cerca o en la superficie de la tierra su estudio nos informa sobre el ambiente en el cual fueron depositadas, el tipo de agente de transporte y, en ocasiones, del origen del que se derivaron los sedimentos. Las rocas sedimentarias generalmente se clasifican, según el modo en que se producen, en detríticas o clásticas, y químicas o no clásticas; dentro de ésta última, se encuentra una subcategoría conocida como bioquímicas. Las rocas ígneas3 (del latín ignis, fuego) también nombradas magmáticas, son todas aquellas que se han f ormado por solidificación de un de material rocoso, caliente y móvil denominado magma; este proceso, llamado cristalización, resulta del enfriamiento de los minerales y del entrelazamiento de sus partículas. Este tipo de rocas también son formadas por la acumulación y consolidación de lava, palabra que se utiliza para un magma que se enfría en la superficie al ser expulsado por los volcanes. Cuando la solidificación del magma se produce en el seno de la litósfera, la roca resultante se denomina plutónica o intrusiva; si el enfriamiento se produce, al menos en parte, en la superficie o a escasa profundidad, la roca resultante se denomina volcánica o extrusiva y estos, a su vez, se subdividen en familias a partir de las diferentes texturas, asociaciones minerales y modo de ocurrencia. Las formas que adoptan los cuerpos ígneos durante su cristalización delimitan diferentes estructuras ígneas. Existen diversos criterios para clasificar una roca ígnea, cada uno de ellos con objetivos definidos, como la ocurrencia de las rocas, el tamaño de grano, la textura y estructura, el contenido mineral o la composición química. Rocas ígneas extrusivas, efusivas o volcánicas. Las rocas volcánicas típicas son formadas por el rápido enfriamiento de la lava y de fragmentos piroclásticos. Este proceso ocurre cuando el magma es expulsado por los aparatos volcánicos; ya en la superficie y al contacto con la temperatura ambiental, se enfría rápidamente desarrollando pequeños cristales que forman rocas de grano fino (no apreciables a simple vista) y rocas piroclásticas. Los piroclásticos (del griego pyro, fuego, y klastos, quebrado), son producto de las erupciones volcánicas explosivas y contienen fragmentos de roca de diferentes orígenes, pueden ser de muchas formas y tamaños. Rocas metamórficas. Resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido ajustes estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o químicas, o una combinación de ambas, como son la temperatura, la presión y/o la actividad química de los fluidos agentes del metamorfismo. Estos ajustes, impuestos comúnmente bajo la superficie, transforman la roca original sin que pierda su estado sólido generando una roca metamórfica. La roca generada depende de la composición y textura de la roca original, de los agentes del metamorfismo, así como del tiempo en que la roca original estuvo sometida a los efectos del llamado proceso metamórfico. Por la naturaleza de su origen puede haber una gradación completa entre las rocas metamórficas y las ígneas o sedimentarias de las que se formaron.
3
http://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Rocas/Rocas-igneas.html ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
26
A continuación, en la Figura 3 se muestra la distribución de las rocas de origen en la zona del proyecto.
Figura 3. Geología del proyecto
6.2.3. Fallas y fracturas Las fallas y fracturas, son planos de ruptura dentro de una unidad litológica. A pesar de estar consideradas como inactivas, crean bloques independientes susceptibles a tener movimiento por cambios en su entorno, como pueden ser la sobreposición o extracción de materiales pétreos, asentamientos urbanos, construcción de vías de comunicación y/o infraestructura, entre otros. En caso de que se llegara a dar un movimiento o reactivación, es capaz de provocar daños severos dependiendo de su intensidad, dirección y de la superficie o infraestructura que afecte. Las fallas son estructuras inestables que obedecen a procesos y escalas de tiempo geológico en millones de años, por lo que es imposible determinar una reactivación, pero una falla ya ha tenido desplazamiento entre sus bloques y es más susceptible a continuar con este movimiento. En cambio, una fractura, se entiende como la ruptura sobre una unidad litológica por influencia de esfuerzos estructurales, sin implicar un desplazamiento entre sus bloques. Es difícil estimar el grado de peligro ante una falla o fractura, dado que no se puede determinar cuándo tendrán un movimiento que afecte la infraestructura. De acuerdo con los datos vectoriales, información proporcionada por el INEGI, en la Figura 4 se observa que el proyecto atraviesa sobre dos ejes estructurales los cuales se ubican al extremo derecho de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
27
Figura 4. Fallas y fracturas en el proyecto.
6.2.4. Sismicidad Un sismo es un fenómeno que se produce por el rompimiento repentino en la cubierta rígida del planeta llamada Corteza Terrestre. Como consecuencia se producen vibraciones que se propagan en todas direcciones y que percibimos como una sacudida o un balanceo con duración e intensidad variables. El país se localiza en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico, cuyo nombre se debe al alto grado de sismicidad que resulta de la movilidad de cuatro placas tectónicas: Norteamericana, Cocos, Rivera y del Pacífico (CENAPRED, 2001). Para conocer la susceptibilidad de la zona a los sismos se consultó la página de internet del CENAPRED, donde se obtuvo la información que aquí se describe, y empleando los registros históricos de grandes sismos en México, los catálogos de sismicidad y datos de aceleración del terreno como consecuencia de sismos de gran magnitud, se ha definido la Regionalización Sísmica de México4. Ésta cuenta con cuatro zonas. La zona A es aquella donde no se tienen registros históricos, no se han reportado sismos grandes en los últimos 80 años y donde las aceleraciones del terreno se esperan menores al 10% del valor de la gravedad (g). En la zona D que se muestra en la Figura 5, han ocurrido con frecuencia grandes temblores y las aceleraciones del terreno que se esperan pueden ser superiores al 70% de gravedad. Las zonas B y C, intermedias a las dos anteriores, presentan sismicidad con menor frecuencia o bien, están sujetas a aceleraciones del terreno que no rebasan el 70% de gravedad. 4
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos-geologicos/Sismologia-de-Mexico.html ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
28
Por lo anterior, el área de estudio está ubicado en una zona de alto riesgo de sismicidad tal como se muestra en la Figura 5, el cual está sujeta a aceleraciones del terreno que no rebasa el 70% de gravedad.
Figura 5. Regiones sísmicas de la República Mexicana.
6.2.5. Suelos El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Las plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo5. Se consultó la información perteneciente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para conocer y determinar los suelos que conforman la zona donde se realizó el estudio de flora y fauna silvestre como se muestra en el cuadro 3.
5
http://www.fao.org/docrep/006/W1309S/w1309s04.htm ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
29
Cuadro 3. Tipo de suelos en la zona del proyecto. Suelo dominante LPhurz+PHlen/3 LEPTOSOL CLha+KScc/2R CALCISOL VRmzpe/3 VERTISOL PHlep+RGeu+LPeuli/2 PHAEOZEM LPeuli+LPrz/2 LEPTOSOL PHcalep+LPeuli/2 PHAEOZEM VRsolep+VRpelen/3 VERTISOL VRmzpe+PHha+RGeu/3R VERTISOL RGeulep+LPeuli+CMeu/3 REGOSOL LVfr+RGeu+LPeuli/3 LUVISOL VRpelen+PHha/3 VERTISOL RGeulep+CMeulep+LPeuli/2 REGOSOL VRpelen+PHha/3 VERTISOL VRmzpe/3 VERTISOL RGcalep+KScrlen+VRmzpe/1 REGOSOL KScclep/2 KASTAÑOZEM RGeulen+CMeu/3 REGOSOL CMeulep+RGeu+LPeuli/2 CAMBISOL KScclep/2 KASTAÑOZEM LPrz+PHcalep/3 LEPTOSOL PHca+VRmzpe/2 PHAEOZEM CMcrlen+LVcrlen/2 CAMBISOL LPeuli+PHha/3 LEPTOSOL RGeulen+LPeuli+CMeulep/2 REGOSOL VRmzpe+CHha/3 VERTISOL CMcrlep+RGeulep/2 CAMBISOL LPrz+PHca+LPcali/2 LEPTOSOL LPeuli+PHha/3 LEPTOSOL VRmzpe+CHha/3 VERTISOL PHlep+LPeuli/2 PHAEOZEM RGeulep/2 REGOSOL CMeu+RGeu/2 CAMBISOL LPrz+LPcali+PHca/2 LEPTOSOL LPhurz+PHcalep/2 LEPTOSOL VRmzpe+PHha/3 VERTISOL LPrz+PHcalep+LPcali/2 LEPTOSOL RGeulen+CMcrlen+LPeuli/2 REGOSOL Total Clave
Suelo secundario PHAEOZEM KASTAÑOZEM N REGOSOL LEPTOSOL LEPTOSOL VERTISOL PHAEOZEM LEPTOSOL REGOSOL PHAEOZEM CAMBISOL PHAEOZEM N KASTAÑOZEM N CAMBISOL REGOSOL N PHAEOZEM VERTISOL LUVISOL PHAEOZEM LEPTOSOL CHERNOZEM REGOSOL PHAEOZEM PHAEOZEM CHERNOZEM LEPTOSOL N REGOSOL LEPTOSOL PHAEOZEM PHAEOZEM PHAEOZEM CAMBISOL
Suelo terciario N N N LEPTOSOL N N N REGOSOL CAMBISOL LEPTOSOL N LEPTOSOL N N VERTISOL N N LEPTOSOL N N N N N CAMBISOL N N LEPTOSOL N N N N N PHAEOZEM N N LEPTOSOL LEPTOSOL
Textura Fina Media Fina Media Media Media Fina Fina Fina Fina Fina Media Fina Fina Gruesa Media Fina Media Media Fina Media Media Fina Media Fina Media Media Fina Fina Media Media Media Media Media Fina Media Media
Limitante física N Pedregosa N N N N N Pedregosa N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N
Hectáreas 3.764 15.365 6.222 2.316 26.822 4.219 33.343 22.138 36.681 11.057 10.548 20.455 1.887 13.498 49.798 17.852 4.637 18.429 3.521 3.379 2.062 24.368 2.983 15.890 2.105 4.317 4.491 19.272 13.032 0.460 6.275 4.871 17.678 24.342 1.270 10.318 27.172 486.837
De acuerdo a la información proporcionada por la FAO-UNESCO 2006, a continuación, se presenta una breve descripción de los suelos dominantes que se encuentran en la zona de estudio de flora y fauna silvestre en mención. - Calcisol. Los Calcisoles acomodan suelos en los cuales hay una acumulación secundaria sustancial de calcáreo. Los Calcisoles están muy extendidos en ambientes áridos y semiáridos, con frecuencia asociados con materiales parentales altamente calcáreos. Los nombres de suelos utilizados anteriormente para muchos Calcisoles incluyen Suelos de desierto (Desert
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
30
soils) y Takyrs. En la Taxonomía de Suelos de los Estados Unidos, la mayoría de ellos pertenecen a los Calcides. Connotación: Suelos con sustancial acumulación de calcáreo secundario; del latín calx, calcáreo. Material parental: Principalmente depósitos aluviales, coluviales y eólicos de material meteorizado rico en bases. Ambiente: Tierras llanas hasta con colinas en regiones áridas y semiáridas. La vegetación natural es escasa y dominada por arbustos y árboles xerófitos y/o pastos efímeros. Desarrollo del perfil: Los Calcisoles típicos tienen un horizonte superficial pardo pálido; la acumulación sustancial de calcáreo secundario ocurre dentro de 100 cm de la superficie del suelo. - Cambisol. Los Cambisoles combinan suelos con formación de por lo menos un horizonte subsuperficial incipiente. La transformación del material parental es evidente por la formación de estructura y decoloración principalmente parduzca, incremento en el porcentaje de arcilla, y/o remoción de carbonatos. Connotación: Suelos con por lo menos un principio de diferenciación de horizontes en el subsuelo evidentes por cambios en la estructura, color, contenido de arcilla o contenido de carbonato; del italiano cambiare, cambiar. Desarrollo del perfil: Los Cambisoles se caracterizan por meteorización ligera a moderada del material parental y por ausencia de cantidades apreciables de arcilla iluvial, materia orgánica, compuestos de Al y/o Fe. Los Cambisoles también abarcan suelos que no cumplen una o más características de diagnóstico de otros GSR, incluyendo los altamente meteorizados. Ambiente: Terrenos llanos a montañosos en todos los climas; amplio rango de tipo de vegetación. - Kastañozem. Los Kastanozems acomodan suelos de pastizales secos, entre ellos los suelos zonales de la franja de estepa de pastos cortos, al sur de la franja de estepa de pastos altos de Eurasia con Chernozems. Los Kastanozems tienen un perfil similar al de los Chernozems pero el horizonte superficial rico en humus es de menor espesor y no tan oscuro como el de los Chernozems y muestran acumulaciones de carbonatos secundarios más prominentes. El color castaño-pardo del suelo superficial se refleja en el nombre Kastanozem; nombres comunes para muchos Kastanozems son: Suelos Castaños (Oscuros) (Federación Rusa), Kalktschernoseme (Alemania), (Dark) Brown Soils (Canada), y Ustoles y Xeroles (Estados Unidos de Norteamérica). Connotación: Suelos pardo oscuro ricos en materia orgánica; del latín castanea y ruso kashtan, castaña, y zemlja, tierra. Material parental: un rango amplio de materiales no consolidados; una gran parte de todos los Kastanozems se han desarrollado sobre loess. Ambiente: Seco y continental con inviernos relativamente fríos y veranos cálidos; pastizales llanos a ondulados dominados por pastos cortos efímeros. - Leptosol. Los Leptosoles son suelos muy someros sobre roca continua y suelos extremadamente gravillosos y/o pedregosos. Los Leptosoles son suelos azonales y particularmente comunes en regiones montañosas. Los Leptosoles incluyen los: Litosoles del Mapa de Suelos del ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
31
Mundo (FAO–UNESCO, 1971–1981); subgrupos Lítico del orden Entisol (Estados Unidos de Norteamérica); Leptic Rudosols y Tenosols (Australia); y Petrozems y Litozems (Federación Rusa). En muchos sistemas nacionales, los Leptosoles sobre roca calcárea pertenecen a las Rendzinas, y aquellos sobre otras rocas, a los Rankers. La roca continua en la superficie se considera no suelo en muchos sistemas de clasificación de suelos. Connotación: Suelos someros; del griego leptos, fino. Material parental: Varios tipos de roca continua o de materiales no consolidados con menos de 20 porciento (en volumen) de tierra fina. Ambiente: Principalmente tierras en altitud media o alta con topografía fuertemente disectada. Los Leptosoles se encuentran en todas las zonas climáticas (muchos de ellos en regiones secas cálidas o frías), en particular en áreas fuertemente erosinadas. Desarrollo del perfil: Los Leptosoles tienen roca continua en o muy cerca de la superficie o son extremadamente gravillosos. Los Leptosoles en material calcáreo meteorizado pueden tener un horizonte mólico. - Luvisol. Los Luvisoles son suelos que tienen mayor contenido de arcilla en el subsuelo que en el suelo superficial como resultado de procesos pedogenéticos (especialmente migración de arcilla) que lleva a un horizonte subsuperficial árgico. Los Luvisoles tienen arcillas de alta actividad en todo el horizonte árgico y alta saturación con bases a ciertas profundidades. Descripción resumida de los suelos Luvisoles. Connotación: Suelos con una diferenciación pedogenética de arcilla (especialmente migración de arcilla) entre un suelo superficial con menor y un subsuelo con mayor contenido de arcilla, arcillas de alta actividad y una alta saturación con bases a alguna profundidad; del latín luere, lavar. Material parental: Una amplia variedad de materiales no consolidados incluyendo till glaciario, y depósitos eólicos, aluviales y coluviales. Ambiente: Principalmente tierras llanas o suavemente inclinadas en regiones templadas frescas y cálidas (e.g. Mediterráneas) con estación seca y húmeda marcadas. Desarrollo del perfil: Diferenciación pedogenética del contenido de arcilla con un bajo contenido en el suelo superficial y un contenido mayor en el subsuelo sin lixiviación marcada de cationes básicos o meteorización avanzada de arcillas de alta actividad; los Luvisoles muy lixiviados pueden tener un horizonte eluvial álbico entre el horizonte superficial y el horizonte subsuperficial árgico, pero no tienen las lenguas albelúvicas de los Albeluvisoles. Manejo y uso de los Luvisoles. La mayoría de los Luvisoles son suelos fértiles y apropiados para un rango amplio de usos agrícolas. Los Luvisoles con alto contenido de limo son susceptibles al deterioro de la estructura cuando se labran mojados con maquinaria pesada. Los Luvisoles en pendientes fuertes requieren medidas de control de la erosión. Los Luvisoles en la zona templada se cultivan ampliamente con granos pequeños, remolacha azucarera y forraje; en áreas en pendiente, se usan para huertos, forestales y/o pastoreo. En la región Mediterránea, donde son comunes los Luvisoles (muchos de ellos con los calificadores Crómico, Cálcico o Vértico) en depósitos coluviales de meteorización de calizas, las pendientes inferiores se cultivan con trigo y/o remolacha azucarera mientras que las pendientes superiores frecuentemente erosionadas se usan para pastoreo extensivo o cultivos forestales. -
Phaeozem. Los Phaeozems acomodan suelos de pastizales relativamente húmedosy regiones forestales en clima moderadamente continental. Los Phaeozems son muy parecidos a ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
32
Chernozems y Kastañozems pero están más intensamente lixiviados. Consecuentemente, tienen horizonte superficial oscuro, rico en humus que, en comparación con Chernozems y Kastanozems, son menos ricos en bases. Los Phaeozems pueden o no tener carbonatos secundarios, pero tienen alta saturación con bases en el metro superior del suelo. Connotación: Suelos oscuros ricos en materia orgánica; del griego phaios, oscuro, y ruso zemlja, tierra. Material parental: Materiales no consolidados, predominantemente básicos, eólicos (loess), till glaciario y otros. Ambiente: Cálido a fresco (e.g. tierras altas tropicales) regiones moderadamente continentales, suficientemente húmedas de modo que la mayoría de los años hay alguna percolación a través del suelo, pero también con períodos en los cuales el suelo se seca; tierras llanas a onduladas; la vegetación natural es pastizal como la estepa de pastos altos y/o bosque. Desarrollo del perfil: Un horizonte mólico (más fino y en muchos suelos menos oscuro que en los Chernozems), principalmente sobre horizonte subsuperficial cámbico o árgico. - Regosol. Los Regosoles forman un grupo remanente taxonómico que contiene todos los suelos que no pudieron acomodarse en alguno de los otros GSR. En la práctica, los Regosoles son suelos minerales muy débilmente desarrollados en materiales no consolidados que no tienen un horizonte mólico o úmbrico, no son muy someros ni muy ricos en gravas (Leptosoles), arenosos (Arenosoles) o con materiales flúvicos (Fluvisoles). Los Regosoles están extendidos en tierras erosionadas, particularmente en áreas áridas y semiáridas y en terrenos montañosos. Descripción resumida de los suelos Regosoles. Connotación: Suelos débilmente desarrollados en material no consolidado; del griego rhegos, manta. Material parental: material no consolidado de grano fino. Ambiente: Todas las zonas climáticas sin permafrost y todas las alturas. Los Regosoles son particularmente comunes en áreas áridas (incluyendo el trópico seco) y en regiones montañosas. Desarrollo del perfil: Sin horizontes de diagnóstico. El desarrollo del perfil es mínimo como consecuencia de edad joven y/o lenta formación del suelo, e.g. debido a la aridez. - Vertisol. Los Vertisoles suelos muy arcillosos, que se mezclan, con alta proporción de arcillas expandibles. Estos suelos forman grietas anchas y profundas desde la superficie hacia abajo cuando se secan, lo que ocurre en la mayoría de los años. El nombre Vertisoles (del latín vertere, dar vuelta) se refiere al reciclado interno constante del material de suelo. Nombres comunes locales para muchos Vertisoles son: suelos negros de algodón, regur (India), black turf soils (Sudáfrica), margalites (Indonesia), Vertosols (Australia), Vertissolos (Brasil), y Vertisoles (Estados Unidos de Norteamérica). Descripción resumida de Vertisoles. Connotación: Suelos pesados arcillosos, que se mezclan; del latín vertere, dar vuelta. Material parental: Sedimentos que contienen elevada proporción de arcillas expandibles, o arcillas expandibles producidas por neoformación a partir de meteorización de rocas. Ambiente: Depresiones y áreas llanas a onduladas, principalmente en climas tropicales, subtropicales, semiárido a subhúmedo y húmedo con una alternancia clara de estación seca y húmeda. La vegetación climax es savana, pastizal natural y/o bosque.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
33
Desarrollo del perfil: La expansión y contracción alternada de arcillas expandibles resulta en grietas progundas en la estación seca, y formación de slickensides y agregados estructurales cuneiformes en el suelo subsuperficial. El microrelieve gilgai es peculiar de los Vertisoles aunque no se encuentra comúnmente. -
Textura del suelo.
La textura está en función, del tamaño general de las partículas que forman el suelo. Puede ser de textura gruesa (con más de 65% de arena), textura media (equilibrados generalmente en el contenido de arena, arcilla y limo), o textura fina (con más de 35% de arcilla). La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. -
Fase física del suelo.
Característica del suelo definida de acuerdo con la presencia y abundancia de grava, piedra o capas fuertemente cementadas, que impiden o limitan el uso agrícola del suelo. Se presentan a profundidades variables, siempre menores a 100 cm. En la zona de estudio, la mayor parte distribuida corresponde a tipo N y en menor superficie con característica pedregosa. Pedregosa: presencia de piedras en los 50 cm de profundidad en un volumen mayor del 30%. Las piedras miden de 7.5 a 2.5 cm en su parte más ancha. En la figura 6, se puede apreciar la distribución de suelos representativos en la zona del proyecto en mención.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
34
Figura 6. Suelos en el área del estudio
6.2.6. Sistema de topoformas De acuerdo a la información proporcionada por el INEGI sistema de topoformas es un conjunto de formas del terreno asociadas según algún patrón o patrones estructurales y/o degradativos. Como se menciona en párrafos anteriores, el área de estudio se ubica en dos grandes provincias fisiográficas con características topográficas desde suave hasta bastante accidentada, aunque en gran parte es de sierra alta compleja con cañadas y otras superficies ocupadas por mesetas, llanuras, lomerío y valles de laderas. En la Figura 7 se puede apreciar el sistema de topoformas representativas en la zona del proyecto.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
35
Figura 7. Sistema de topoformas.
A continuación, se describen brevemente de acuerdo al diccionario de datos fisiográficos del INEGI (escala 1:1'000,000) las distintas formas del terreno que conforman el área de estudio de flora y fauna silvestre. Meseta: Planicie extensa situada a considerable altura sobre el nivel del mar. Lomerío: Conjunto de lomas. Sierra: Línea de montañas. Llanura: Porción de la superficie terrestre de cualquier dimensión, equivalente a un plano horizontal o de poca inclinación. Pueden ser de topografía variada y de origen denudatorio o acumulativo. En éste caso se trata de llanuras acumulativas. Valle: Geoforma deprimida, alargada, estrecha o ancha, rectilínea o sinuosa, siempre inclinada en el mismo sentido, desde aguas arriba hacia aguas abajo, es producto de la erosión de un río, o de un glaciar, que la recorre o la ha recorrido en un pasado. -
Condiciones de relieve.
El relieve lo constituyen las desigualdades o desniveles del terreno; por ejemplo, montañas, llanuras, depresiones y otras. Este se define por algunos elementos como son la pendiente y la exposición principalmente, los cuales se desglosan a continuación para la zona en estudio.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
36
6.2.7. Pendientes La pendiente se describe en términos de forma y porcentaje. La forma de la pendiente, comparada con la forma del terreno, es particular; aunque es posible que las dos coincidan, como en las planicies, o que las dos difieran, como en los terrenos ondulados donde puede haber pendientes cóncavas y convexas. La pendiente influye en el tipo de material parental; por ejemplo, en la cresta generalmente se presentan rocas o materiales residuales. En las pendientes medias se producen materiales coluviales como resultado de movimiento de masas, aludes o por el transporte lento de diferentes clastos. Finalmente, en el valle se producen los diferentes tipos de materiales aluviales o lacustres como resultado de procesos de erosión hídrica. En la Figura 8, de manera general se muestran las pendientes y se observa que el proyecto intersecta mayormente sobre áreas con pendientes que van desde 0 hasta 75%, aunque de acuerdo a la experiencia en campo, se observaron zonas que rebasan de hasta 100%, en este caso son áreas con características muy definidas como son cañones, ríos, cerros, arroyos, entre otros.
Figura 8. Pendientes en el área de estudio
6.2.8. Exposiciones Las orientaciones o exposiciones del terreno nos sirven para realizar gestiones ambientales u ordenación territorial, en este caso, es importante conocer el desarrollo de la vegetación natural, por lo que es necesario analizarla y mostrar la situación que hay en la zona de
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
37
estudio del proyecto en mención. De manera general, en la Figura 9 se observan las orientaciones distribuidas en el área del proyecto.
Figura 9. Exposiciones del proyecto.
6.2.9. Hidrología Los escurrimientos hídricos superficiales que se ubican en la zona del estudio, la mayoría corresponden a flujos temporales, sin embargo, es importante destacar que dentro de esta área intersectan varios escurrimientos los cuales son perennes, es decir, son áreas drenadas todo el tiempo. A continuación, en el Cuadro 4, se describen los cauces identificados en el área los cuales son perennes. Cuadro 4. Escurrimientos perennes en el proyecto. Mazatepec Río Aquiagua Río La Hacienda de Guadalupe La Unión Santa Cruz Río Sultepec Trancatitla Río Los Chirimoyos El Sauz Aquiapan Río Ayotuxco Santiago
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
El Alacrán Apetlahuacán Pilcaya Los Tepetlates Arroyo Salado Río San Jerónimo Río Chalma Tembembe Colotepec Río Apatlaco Ticumán Río Yautepec
38
El proyecto se encuentra dentro de la Región Hidrológica No. 18 la cual se denomina “Balsas” y se ubica dentro de tres cuencas en varias subcuencas hidrográficas como se muestra en el Cuadro 5. Cuadro 5. Hidrología superficial. Región Hidrológica
18 Balsas
Cuenca R. Cutzamala R. Grande de Amacuzac R. Grande de Amacuzac R. Grande de Amacuzac R. Grande de Amacuzac R. Grande de Amacuzac R. Balsas
Subcuenca R. Ixtapan R. Alto de Amacuzac R. Coatlán R. Apatlaco R. Yautepec R. Cuautla R. Poliutla
Clave RH18Ge RH18Ff RH18Fe Rh18Fd RH18Fc RH18Fb RH18Ch
La red hidrológica superficial del área donde atraviesa el estudio de flora y fauna silvestre de este proyecto se muestra en la Figura 10.
Figura 10. Hidrología superficial.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
39
6.3. Factores bióticos Los recursos bióticos (flora y fauna silvestre), constituyen un componente ambiental resultante de la interacción de elementos, como el relieve, el clima, el agua y el suelo. Dentro de una estructura ecológica compleja, esta situación convierte al medio biótico en el recurso más vulnerable y más sensible ante los cambios que ocurren de manera natural o que son provocados por la acción humana. La flora constituye la fuente de madera, leña, medicamentos y comestibles, entre otros productos. Además, también hacen las veces de bancos de germoplasma y reguladores de los ciclos biogeoquímicos de la naturaleza. La conservación de la vida silvestre permite el mantenimiento de los procesos ecológicos y, en consecuencia, de los recursos naturales que puede aprovechar la sociedad. 6.3.1. Tipos de vegetación en la zona de estudio La zona delimitada del proyecto de estudio de flora y fauna silvestre se encuentra enclavado dentro de dos grandes provincias fisiográficas los cuales presentan ecosistemas compuestos principalmente de bosques templados y selva baja caducifolia además de presentar otros componentes ambientales. De acuerdo a la clasificación de usos de suelo y vegetación del INEGI, se identificaron diversos tipos de vegetación en el sitio, los cuales se enlistan y describen de forma general en el Cuadro 6.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
40
Cuadro 6. Tipos de vegetación en la zona de estudio
Clave RA RAS RS TA BQ BQP PI VSA/BQ VSA/BQP VSA/SBC VSa/BQ VSa/BQP VSa/BP VSa/BPQ VSa/BJ VSa/SBC Total
Descripción AGRICULTURA DE RIEGO ANUAL AGRICULTURA DE RIEGO ANUAL Y SEMIPERMANENTE AGRICULTURA DE RIEGO SEMIPERMANENTE AGRICULTURA DE TEMPORAL ANUAL BOSQUE DE ENCINO BOSQUE DE ENCINO-PINO PASTIZAL INDUCIDO VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBÓREA DE BOSQUE DE ENCINO VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBÓREA DE BOSQUE DE ENCINO-PINO VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBÓREA DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE ENCINO VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE ENCINO-PINO VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE PINO VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE PINO-ENCINO VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE BOSQUE DE TÁSCATE VEGETACIÓN SECUNDARIA ARBUSTIVA DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA
Hectáreas 19.941 41.522 2.843 143.054 6.152 5.925 57.653 14.604 1.661 19.665 44.338 8.624 6.864 8.622 2.651 104.007 488.126
De acuerdo con el suministro de agua a los cultivos, a continuación, se presentan los tipos de agricultura que se encuentran en la zona de estudio según el criterio y duración de estos componentes. Asimismo, en párrafos posteriores se describen los tipos de vegetación que se distribuyen en la zona de estudio. -
Temporal: Cuando el agua necesaria para su desarrollo vegetativo es suministrada por la lluvia.
-
Riego: Cuando el suministro de agua utilizado para su desarrollo es suministrado por fuentes externas, por ejemplo, un pozo, una presa, un río, etcétera.
-
Anuales: Son aquellos cuyo ciclo vegetativo dura solamente un año o menos, por ejemplo, maíz, trigo, sorgo.
-
Semipermanentes: Su ciclo vegetativo dura entre uno y diez años, como el caso de la papaya, la piña y la caña de azúcar.
-
Permanentes: La duración del cultivo es superior a diez años, como el caso del agave, el coco y la mayoría de los frutales.
Agricultura de riego. Estos agrosistemas utilizan agua suplementaria para el desarrollo de los cultivos durante el ciclo agrícola, por lo que su definición se basa principalmente en la manera de cómo se realiza la aplicación del agua, por ejemplo la aspersión, goteo, o cualquier otra técnica, es el caso del agua rodada (distribución del agua a través de surcos o bien tubería a partir de un canal principal y que se distribuye directamente a la planta), por bombeo desde la fuente ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
41
de suministro (un pozo, por ejemplo) o por gravedad cuando va directamente a un canal principal desde aguas arriba de una presa o un cuerpo de agua natural. Agricultura de temporal. Se clasifica como tal al tipo de agricultura en donde el ciclo vegetativo de los cultivos que se siembran depende del agua de lluvia, por lo que su éxito depende de la precipitación y de la capacidad del suelo para retener el agua, su clasificación es independiente del tiempo que dura el cultivo en el suelo, que puede llegar a más de diez años, en el caso de los frutales, o bien son por periodos dentro de un año como los cultivos de verano. Incluye los que reciben agua invernal como el garbanzo. Estas zonas, para ser clasificadas como de temporal deberán permanecer sembradas al menos un 80% del ciclo agrícola. Pueden ser áreas de monocultivo o de policultivo y pueden combinarse con pastizales o bien estar mezcladas con zonas de riego, lo que conforma un mosaico complejo, difícil de separar, pero que generalmente presenta dominancia de los cultivos cuyo crecimiento depende del agua de lluvia. Bosque de encino. Comunidades vegetales distribuidas en los macizos montañosos de México, en la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur, Sierra Norte de Oaxaca en los estados de Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Veracruz, Oaxaca, Michoacán México, Jalisco, Guerrero, entre otros, a excepción de la península de Yucatán. Estas comunidades están formadas por diferentes especies de encinos o robles del género Quercus (más de 200 especies en México); estos bosques generalmente se encuentran como una transición entre los bosques de coníferas y las selvas, el tamaño varía desde los 4 hasta los 30 m de altura desde abiertos a muy densos. En general, este tipo de comunidad se encuentra muy relacionada con los de pino, formando una serie de mosaicos complejos. Las especies más comunes de estas comunidades son encino laurelillo (Quercus laurina), encino nopis (Q. magnoliifolia), encino blanco (Q. candicans), roble (Q. crassifolia), encino quebracho (Q. rugosa), encino tesmolillo (Q. crassipes), encino cucharo (Q. urbanii), charrasquillo (Q. microphylla), encino colorado (Q. castanea), encino prieto (Q. laeta), laurelillo (Q. mexicana), Q. glaucoides, Q. scytophylla y en zona tropicales Quercus oleoides. Son árboles perennifolios o caducifolios con un periodo de floración y fructificación variable, pero generalmente la floración se da en la época seca del año de diciembre a marzo, y los frutos maduran entre junio y agosto. Bosque de encino-pino. Comunidad que se distribuye principalmente en los sistemas montañosos del país, concentrándose la mayor parte en: Sierra Madre Occidental, Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur y en menor proporción Sierra Madre Oriental, Cordillera Centroamericana, Sierras de Chiapas y Guatemala, Llanura Costera del Golfo Norte, Mesa del Centro y Península de Baja California. Se desarrolla en climas templados, semifríos, semicálidos, y cálidos húmedos y subhúmedos con lluvias en verano, con una temperatura que oscila ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
42
entre los 10 y 28° C y una precipitación total anual que varía desde los 600 a 2 500 mm, en cuanto a la altitud oscila desde los 300 y 2 800 msnm. Estas comunidades están conformadas por encinos (Quercus spp.), y en proporción algo menor de pinos (Pinus spp.). Se desarrolla principalmente en áreas de mayor importancia forestal, en los límites altitudinales inferiores de los bosques de pino-encino. Las especies más representativas en estas comunidades son encino laurelillo (Quercus laurina), encino nopis (Q. magnoliifolia), encino blanco (Q. candicans), roble (Q. crassifolia), encino quebracho (Q. rugosa), encino tesmolillo (Q. crassipes), encino cucharo (Q. urbanii), charrasquillo (Q. microphylla), encino colorado (Q. castanea), encino prieto (Q. laeta), laurelillo (Q. mexicana), Q. glaucoides, Q. scytophylla, pino chino (Pinus leiophylla), pino (P. hartwegii), ocote blanco (P. montezumae), pino lacio (P. pseudostrobus), pino (P. rudis), pino escobetón (P. devoniana (P. michoacana)), pino chino (P. teocote), ocote trompillo (P. oocarpa), pino ayacahuite (P. ayacahuite), pino (P. pringlei), P. duranguensis, P. chihuahuana, P. engelmanii, P. lawsoni, y P. oaxacana. Pastizal inducido. Esta comunidad dominada por gramíneas o graminoides aparece como consecuencia del desmonte de cualquier tipo de vegetación; también puede establecerse en áreas agrícolas abandonadas o bien como producto de áreas que se incendian con frecuencia. Los pastizales inducidos algunas veces corresponden a una fase de la sucesión normal de comunidades vegetales, cuyo clímax es por lo común un bosque o un matorral. A consecuencia del pastoreo intenso o de los fuegos periódicos, o bien de ambos factores juntos, se detiene a menudo el proceso de la sucesión y el pastizal inducido permanece como tal mientras perdura la actividad humana que lo mantiene. Vegetación Secundaria arbustiva. Fase sucesional de la vegetación con predominancia de arbustos. Puede ser sustituida o no por una fase arbórea. Con el tiempo puede o no dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original. Las asociaciones vegetales de Vegetación Secundaria arbustiva que se identifican en la zona de estudio son; Bosque de encino, Bosque de encino-pino, Bosque de pino, Bosque de pino-encino, Bosque de táscate y Selva Baja Caducifolia, por lo tanto, quiere decir que las condiciones se muestran de acuerdo al tipo de asociación vegetal que existía previamente en el lugar. Vegetación Secundaria Arbórea. De acuerdo con la información proporcionada por INEGI, menciona que la vegetación secundaria es un estado sucesional de la vegetación. Indica una fase de vegetación secundaria cuando hay algún tipo de indicio de que la vegetación original fue eliminada o perturbada a un grado en el que ha sido modificada profundamente.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
43
Vegetación Secundaria Arbórea: Fase sucesional secundaria de la vegetación, con predominancia de árboles. Esta fase es relativamente madura y con el tiempo puede o no dar lugar a una formación vegetal similar a la vegetación original6. Las asociaciones vegetales de Vegetación Secundaria Arbórea que se identifican en la zona de estudio son; Bosque de encino, Bosque de encino-pino y Selva Baja Caducifolia, por lo tanto, quiere decir que las condiciones se muestran de acuerdo al tipo de asociación vegetal que existía previamente en el lugar. En la Figura 11 se observan los tipos de vegetación presentes en el área de estudio de flora y fauna silvestre de la LT Volcán Gordo - Yautepec Potencia.
Figura 11. Uso de suelo y vegetación.
Áreas de interés biológico 6.3.2. Área Natural Protegida Las áreas naturales protegidas son lugares que preservan los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas, así como los ecosistemas frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos y la conservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y de los servicios ambientales, de los cuales dependemos y formamos parte los seres humanos. Estos incluyen, el abasto de agua, el control de la erosión, la reducción del riesgo de
6
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/usosuelo/doc/dd_usyv_v1_250k.pdf ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
44
inundaciones y la captura del bióxido de carbono, entre muchos otros servicios que recibimos de la naturaleza pero que estamos perdiendo al alterarla. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 176 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25´394,779 hectáreas y están divididas en nueve regiones en el país. En proyecto de estudio de flora y fauna silvestre que se describe no se encuentra dentro de ningún Área Natural Protegida, la más cercana es la denominada “Grutas de Cacahuamilpa, ubicada dentro de los municipios de Pilcaya y Taxco de Alarcón del estado de Guerrero. En la Figura 12 se muestra el área más cercana con respecto a la zona de estudio de flora y fauna silvestre de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia.
Figura 12. Área Natural Protegida
Cabe señalar que el proyecto se localiza cercano a la Reserva Estatal Sierra de Monte Negro en el estado de Morelos (Modificación DGIRA/DG/07360), la cual tiene una superficie de 7,724.85 hectáreas y es considerado como uno de los últimos relictos mejor conservados de Selva Baja Caducifolia en el estado de Morelos. Funge como corredor biológico entre las Áreas Naturales Protegidas más importante de carácter federal; en la parte norte con el Área de Protección de Flora y Fauna silvestre Corredor Biológico Chichinautzin y Parque Nacional El Tepozteco; en el Sur con la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla. Esta se localiza en los municipios de Tlaltizapan, Yautepec, Emiliano Zapata y Jiutepec en el estado de Morelos.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
45
6.3.3. Región Terrestre Prioritaria. El Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la CONABIO se orienta a la detección de áreas, cuyas características físicas y bióticas favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad. El Proyecto Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), en particular, tiene como objetivo general la determinación de unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del territorio nacional, que destaquen la presencia de una riqueza ecosistémica y específica comparativamente mayor que en el resto del país, así como una integridad ecológica funcional significativa y donde, además, se tenga una oportunidad real de conservación. El área de estudio de flora y fauna silvestre de este proyecto se ubica dentro de la Región Terrestre Prioritaria denominada “Sierras de Taxco-Huautla”, dicha RTP se describe en párrafos siguientes. Coordenadas extremas: Latitud N; 18°18' 32" a 18° 52' 21", Longitud W; 98° 48' 49" a 100° 09' 00". Entidades: Estado de México, Guerrero, Morelos y Puebla. Características generales. Su importancia radica en la riqueza biológica de las cañadas y la Sierra de Taxco, así como a la alta integridad ecológica de la Sierra de Huautla, que constituyen un reservorio de especies endémicas y representan una amplia representatividad de ecosistemas, lo que ha permitido el decreto de esta última como un área natural protegida a nivel estatal. Ambos conjuntos de sierras representan un continuo, por lo que se agruparon en una sola RTP. El tipo de vegetación predominante es el de bosque de encino con diferente proporción de asociación con pino, aunque la diversidad de ecosistemas incluye también selva baja caducifolia, así como áreas perturbadas, en que se presenta agricultura de temporal y pastizal inducido. En las cañadas de la sierra de Taxco está reportada una riqueza significativamente alta de mariposas. Diversidad ecosistémica. Sobre todo, de encinares, pino-encino, parches pequeños de mesófilo, bosque tropical caducifolio y zacatonal alpino. Problemática ambiental: Destacan como problemas en la región el alto grado de fragmentación; existen varias actividades económicas locales como las mueblerías en Taxco e Izcateopan; crecimiento poblacional en la zona sur; desforestación en el Nevado Regiones Terrestres Prioritarias de México 471 de Toluca; pastoreo y erosión; extracción de pastos y abatimiento de manantiales. Entre los principales problemas, cabe citar la moderada degradación de la vegetación original para crianza y pastoreo de cabras. En la Figura 13 se muestra la ubicación de la Región Terrestre Prioritaria “Sierra de TaxcoHuautla”.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
46
Figura 13. Región Terrestre Prioritaria.
6.3.4. Área de Importancia de Conservación de Aves. La conservación de la biodiversidad es decir de plantas, hongos y animales silvestres depende de la integridad de los ecosistemas o hábitats en donde se desarrollan y reproducen. Para poder conservarlos es necesario proteger y manejar sitios donde se asegure su sobrevivencia y la continuidad de los procesos e interacciones que se dan entre las especies. El programa de las AICAS surge como una idea conjunta de la Sección Mexicana del Consejo Internacional para la preservación de las aves (CIPAMEX) y BirdLife International, e inicia con apoyo de la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA) con el propósito de crear una red regional de áreas importantes para la conservación de las aves. Las AICAS no son sitios que necesariamente requieren protección legal, sino que son áreas explícitamente importantes de acuerdo con las características de las especies que albergan, sean éstas poblaciones, de comunidad, de distribución, de hábitat o por incluir especies endémicas o en alguna categoría de riesgo. Incluso pueden ser designadas por ser lugares importantes para la investigación científica. Un AICA es un área de importancia internacional para la conservación de aves. Normalmente provee hábitat esencial para una o más especies de aves. Estos sitios pueden tener aves amenazadas, con rango de distribución restringida, las que son representativas de un bioma o concentraciones numerosas de aves en sitios de reproducción, durante su migración, o en sus sitios de hibernación. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
47
El área de estudio de flora y fauna silvestre de este proyecto se ubica dentro del Área de Conservación de Aves denominado (AICA 22) “Sierra de Taxco-Nevado de Toluca”. Esta área consta del área de tierras altas y sus desprendimientos que llegan hasta la Sierra Norte de Guerrero. Es un área caracterizada por bosques montanos de coníferas, mixtos y mesófilo de montaña. Contiene una buena extensión de los bosques mesófilos de montaña del eje neovolcánico y es representativa de una zona de alto endemismo en relativo buen estado de conservación. La Figura 14 que se muestra enseguida se puede observar la ubicación del proyecto con respecto al Área de Conservación de Aves.
Figura 14. Áreas de Importancia de Conservación de Aves.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
48
7. METODOLOGÍA. La metodología para la implementación del estudio consistio básicamente en trabajos de gabinete como es la delimitación del área de estudio, planeación del inventario y tamaño de muestra en base a la magnitud del área por reconocer, recopilación de información referente al muestreo y generación de índices biológicos, luego la toma de información de campo, captura y procesamiento de la información, integración del estudio y cartografía y finalmente la presentación del informe final. A continuación, se desglosan estas actividades para conocer las formas y características en las que se llevaron a cabo para realizar el estudio de flora y vegetación y de fauna (terrestre y voladora), en la zona del proyecto de la LT Volcan Gordo – Yautepec Potencia.
7.1. Delimitación del área de estudio. Para ejecutar el proyecto de estudio de flora y fauna silvestre, se llevó a cabo una delimitación de derecho de vía de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia mediante el uso de software ARC GIS 10.0. El derecho de vía de la línea eléctrica consiste en una franja de 36 metros de ancho a partir del eje central, a partir de esta delimitación, se establecieron 99 sitios de un radio de 17.84 metros para el muestreo de vegetación, así mismo se establecieron 20 transectos de una franja de 10 metros con una longitud de 1,000 metros lineales para llevar acabo el monitoreo de fauna silvestre. A continuación, se presenta en la Figura 15 la ubicación de la zona de estudio de flora y fauna silvestre del proyecto LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia.
Figura 15. Delimitación del área de estudio.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
49
El desarrollo del estudio de flora y fauna (voladora y terrestre) se realizó mediante metodologías diseñadas y adaptadas específicamente para cumplir con los requerimientos necesarios para la obtención de información verídica, convincente, demostrativa y que pueda ser utilizada para la generación de resultados.
7.2. Fases de la implementación del estudio. El proceso para la implementación del estudio considera los siguientes pasos resumidos, los cuales posteriormente se desglosan para observar lo que se aplicó para el presente proyecto. 1. Fase preliminar. Definir el área geográfica, establecer las unidades y métodos de muestreo los grupos faunísticos de interés, conformar el equipo de trabajo interdisciplinario para la planeación y ejecución de las actividades. 2. Recopilación de información. Involucra las áreas de interés, las cuales corresponden a flora y fauna silvestre y se consideran aspectos del medio biológico y físico, asi mismo se investiga desde gabinete los métodos y técnicas que se utilizarán para el muestreo de flora y fauna silvestre. 3. Trabajo de campo. Definidas las unidades y sitios de muestreo considerando la etapa preliminar y la recopilación de información, se procede a realizar el trabajo de campo, donde se busca realizar observaciones detalladas en el área de estudio y la aplicación de las metodologías para el muestreo de la flora y fauna silvestre terrestre y voladora. 4. Procesamiento de información (resultados). Etapa final del estudio donde se procesa y ejecuta la información recabada y se procede a la aplicación de metodologías para la determinación de la riqueza de especies, esfuerzo de captura, esfuerzo de muestreo, abundancia poblacional, entre otras. A continuación, se describen cada una de lestas fases que conforman la metodología para la implementación del estudio.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
50
7.2.1. Fase preliminar Para realizar la ubicación de la muestra sobre la brecha de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia, fue necesario primero delimitar las áreas que cuentan con vegetación natural, por lo que se realizó un proceso cartográfico que mediante el uso de Google-Earth fue posible identificar aquellas zonas con vegetación a lo largo de la línea del proyecto. La Figura 16 muestra algunos detalles de esta delimitación realizada, la cual se hizo con el uso del software ArcGis y con el polígono de la brecha de la línea de transmisión eléctrica, proporcionado por CFE.
Figura 16. Polígono de la brecha de la LT proporcionado por CFE
En la Figura 16 se observa claramente cómo se delimitaron zonas enumeradas, las que posteriormente se utilizaron para ubicación de la muestra para recaudación de información de flora y fauna silvestre ubicada dentro del derecho de vía. Una vez realizada la delimitación se procedió a identificar la superficie que sustenta vegetación natural en la zona del proyecto, e identificar los diferentes ecosistemas que se observan en este trayecto. El Cuadro 7 muestra esta delimitación y la clasificación de los tipos de vegetación por superficie y porcentaje.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
51
Cuadro 7. Tipos de vegetación por superficie y porcentaje.
Tipos de vegetación Poligonos Superficie (ha) % Agricultura 37 170.512 34.93 Bosque Mesófilo 18 49.279 10.10 Cauce 8 1.265 0.26 Cuerpo de agua 1 0.134 0.03 Otros usos 2 3.036 0.62 Pastizal inducido 13 32.921 6.74 Selva Baja Caducifolia 5 68.541 14.04 VSa/Bosque Mesófilo 18 65.26 13.37 VSa/Selva Baja Caducifolia 27 97.178 19.91 TOTAL 129 488.126 100.00 Para el proyecto se consideró aplicar una intensidad de muestreo del 3% aproximadamente ya que con esto se cubre los ecosistemas y se tiene una muestra como se aprecia en el Cuadro 8. Cuadro 8. Intensidad de muestreo en el área del proyecto.
Tipos de vegetación Superficie (ha) m2 3% No. sitios 170.512 1705120.00 Agricultura 51153.60 0 49.279 Bosque Mesófilo 492790.00 14783.70 15 1.265 Cauce 12650.00 379.50 2 0.134 Cuerpo de agua 1340.00 40.20 0 3.036 Otros usos 30360.00 910.80 0 32.921 Pastizal inducido 329210.00 9876.30 10 68.541 Selva Baja Caducifolia 685410.00 20562.30 21 65.26 VSa/Bosque Mesófilo 652600.00 19578.00 20 97.178 VSa/Selva Baja Caducifolia 971780.00 29153.40 29 488.126 4881260.00 146437.80 TOTAL 97 De acuerdo a esto el tamaño de muestra sería de 97 sitios de 1,000 m2 en forma circular para la vegetación y algunos aspectos de la fauna silvestre. Una vez establecido esta condición se procedió a ubicar los sitios en forma sistemática a una distancia de 850 metros entre sitio y sitio, lo cual se hace sobre toda la línea del proyecto para luego segregar los puntos que caen en las áreas que no requieren muestreo hasta quedarse únicamente con los puntos donde si hay vegetación y que se requiere estudiar. Finalmente se consideraron 99 sitios de muestreo, los cuales fueron suficientes para cubrir la necesidad de información solicitada para el estudio de flora y fauna silvestre en el proyecto, tal como se muestra en el Cuadro 9. Cabe señalar que estos 99 sitios se inventariaron en dos temporadas, una en la de secas durante el periodo del 21 de enero al 11 de febrero de 2019 y otra en la temporada de lluvias que comprendio del 2 al 14 de junio del mismo año. Lo anterior porque se pretendía identificar la temporalidad de algunas especies tanto de flora como de fauna silvestre.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
52
Cuadro 9. Sitios de muestreo por ecosistema
Tipos de vegetación Bosque Mesófilo Cauce Pastizal inducido Selva Baja Caducifolia VSa/Bosque Mesófilo VSa/Selva Baja Caducifolia TOTAL
Sitios por ecosistema 15 2 9 20 23 30 99
Aunque la intensidad de muestreo del 3% arroja un total de 97 sitios, se planea realizar 99, esto con la finalidad de cubrir la falta de información en todos los tipos de vegetación. La Figura 17 muestra la ubicación de los sitios de muestreo a lo largo del trayecto que implica el proyecto de la LT.
Figura 17. Ubicación de los sitios de muestreo por vegetación
Cabe señalar que estos sitios fueron de forma circular de 17.84 m de radio, por lo que representan una superficie de 1,000 m2 aproximadamente. Estos se señalaron en campo mediante una estaca al centro y con el número del sitio pintado en la misma. (Ver anexo En el Cuadro 10 se muestra el listado de los sitios de muestreo por tipo de vegetación y su coordenada en sistema métrico.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
53
Cuadro 10. Coordenadas de los sitios de muestreo.
Sitio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
UTM_X 385845 386559 388079 388887 390490 391244 392671 393506 394046 394460 394974 395799 396624 397348 397998 398647 399296 399946 400595 401244 402016 402829 403674 404518 405360 406199 407038 407877 408716 409556 410395 411234 412073 412899 413778 414413 415170 415927 416684 417441 418198 418686 419778 420593 421437 422253 423746 426252 427941 428786 431321 432166 433011
UTM_Y 2086356 2085865 2085143 2084879 2084321 2083928 2083186 2082751 2082138 2081396 2080785 2080580 2080375 2079974 2079425 2078876 2078328 2077779 2077231 2076682 2076342 2076248 2076152 2076055 2075939 2075803 2075667 2075532 2075396 2075260 2075124 2074988 2074852 2074679 2074230 2073905 2073518 2073131 2072745 2072358 2071971 2071722 2071901 2072141 2072224 2072044 2071252 2071319 2071510 2071606 2071481 2071390 2071299
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Tipo de vegetación Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo Pastizal inducido VSa/Bosque Mesófilo Pastizal inducido Pastizal inducido Pastizal inducido Pastizal inducido Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo Bosque Mesófilo Pastizal inducido Pastizal inducido VSa/Bosque Mesófilo Pastizal inducido VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Bosque Mesófilo VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia Cauce VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia 54
Sitio 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99
UTM_X 433848 434669 437130 437950 438771 439591 440411 441232 442052 442895 443745 444595 445445 446295 447953 452124 452972 453821 454670 455519 456367 457216 458065 458912 461594 474040 474882 475722 476561 477401 479927 486751 487131 486833 488562 489231 489901 490570 491240 491909 493248 493917 495256 497020 497390 497760
UTM_Y 2071167 2070944 2070277 2070054 2069832 2069609 2069387 2069164 2068941 2068898 2068905 2068913 2068920 2068928 2069301 2069905 2069858 2069811 2069764 2069717 2069670 2069623 2069576 2069513 2069246 2069392 2069493 2069623 2069753 2069884 2070177 2068150 2068818 2069492 2073039 2073563 2074087 2074611 2075134 2075658 2076706 2077230 2078277 2080045 2080811 2081576
Tipo de vegetación VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia Cauce VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia Pastizal inducido VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia VSa/Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia Selva Baja Caducifolia
Estos sitios fueron propuestos para tomar información de la vegetación que hay en el lugar, incluyendo los diferentes estratos como son árboles, arbustos y hierbas; pero, además, se tomaron datos de los pastos, cactáceas y rosetófilas principalmente. En el esquema de muestreo se realizaron algunos cambios, ya que se presentaron algunos inconvenientes sociales, por lo cual no fue posible acceder al sitio, sin embargo, se realizaron en otro lugar con características similares al propuesto originalmente. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
55
Así mismo, estos sitios sirvieron para levantar información de la fauna silvestre, principalmente se encontraron rastros de aves, mamíferos y reptiles, los cuales pueden registrarse de manera directa e indirecta. A la par de los sitios de muestreo se realizó un esquema de transectos, en lugares donde se consideró que había mayor actividad faunística. Estos transectos se ubicaron en los diferentes ecosistemas tratando de que la muestra fuera representativa para toda la zona del proyecto y se diseñaron en una longitud de 1,000 metros los cuales se recorrieron por la brecha o derecho de vía del proyecto, considerando un ancho de 10 metros (5 metros de cada lado) del centro de dicha línea, haciendo una superficie de 10,000 m2 o sea 1 hectárea en este recorrido. Se establecieron 20 transectos a lo largo del proyecto de manera estratégica tomando en consideración los diferentes ecosistemas y condiciones por las que pasa el mismo. La Fígura 18 muestra la ubicación de cada uno de estos transectos.
Figura 18. Eje de la Línea de Transmisión Eléctrica
Como se puede observar, estos transectos se localizan a lo largo de la línea, por lo que proporcionarán una buena información de la fauna silvestre dado que en ellos únicamente se recopilaron datos para este recurso.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
56
La Figura 19 muestra su ubicación en el terreno y la zona que ocupa. De hecho, en ciertos lugares de estos transectos es donde se considera la ubicación de cámaras trampa, y de las trampas Sherman y Tomahawk para la captura e identificación de animales que componen la fauna silvestre del lugar. Las principales consideraciones para el establecimiento de estas trampas fue lo alejado de centros de población, baja perturbación de la cobertura vegetal, acceso límitado a cualquier persona y las condiciones por ecosistema.
Figura 19. Sitios de muestreo
Como se puede apreciar, el transecto sigue la línea del proyecto por lo que no hay problema de que la información no corresponda al mismo. Los ecosistemas donde están ubicados estos transectos se muestran en el Cuadro 11.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
57
Cuadro 11. Localización de cámaras trampa
TRANSECTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
LONGITUD 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000 1000.000
OBJETIVO Cámara trampa Cámara trampa Cámara trampa Cámara trampa Cámara trampa Cámara trampa
Cámara trampa Cámara trampa Cámara trampa
ECOSISTEMA SBC VSa/SBC SBC SBC VSa/SBC SBC SBC VSa/SBC CAUCE VSa/SBC VSa/SBC CAUCE VSa/BM BM VSa/BM VSa/BM VSa/BM BM PI PI
La columna donde se menciona lo de la cámara trampa significa que en este transecto se considera la instalación de la cámara ya que es donde se encuentran las especies furtivas y evidencias de ellas en el lugar. 7.2.2. Recopilación de Información Al inventariar y caracterizar el estado de la biodiversidad en un lugar, área o región es indispensable restringir los muestreos a sólo unos componentes de la biodiversidad, ya que el conocimiento taxonómico, el financiamiento y el esfuerzo necesario para obtener información (tiempo disponible), son algunos de los limitantes para la ejecución de este tipo de estudios (Villareal et al., 2004). Mediante los inventarios es posible evaluar, por ejemplo, si la riqueza de especies es alta, o si la presencia de especies con rangos de distribución restringida señala la presencia de endemismos, o si la disminución de la abundancia de especies y grupos se debe al efecto de disturbios humanos. Para ello, los grupos biológicos y metodologías seleccionadas dependen de los intereses y objetivos que se desean alcanzar (Villareal et al., 2004). En el primer elemento se encuentran los grupos biológicos de interés para la realización del presente estudio, que en este caso son la flora y fauna silvestre (terrestre y voladora). Consultando a Hernández, 2000, menciona que la alternativa para la realización de inventarios florísticos, es el uso de parcelas de muestreo de área fija (circulares, rectangulares, etc.), dentro de las cuales se registran todos los individuos encontrados. En el área del proyecto se utilizaron sitios fijos circulares, los cuales tienen un radio de 17.84 metros, registrando todos los individuos ubicados dentro del radio, así mismo se registraron sitios cuadrangulares de 5 m2 con la finalidad de registrar las herbáceas en los 99 sitios de muestreo. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
58
En el segundo elemento se encuentra el grupo biológico de interés que en este caso es la vida silvestre o fauna silvestre. La fauna es considerada un grupo biológico de interés, las clases seleccionadas para el muestreo son; Clase Mammalia, Reptilia, Anfibia y Aves, debido que estas clases faunísticas corresponden como uno de los capitales naturales más importantes en los ecosistemas terrestres y que muchos de ellos se encuentran en algún estatus o categoría de riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, y por lo mismo requieren de protección especial, programas de conservación, técnicas de rescate y reubicación entre otras. La presente información fue extraída de Gallina y López (2011): Para estimar la densidad poblacional de numerosas especies de fauna se han utilizado métodos de conteo directo y métodos de conteo indirecto. Los métodos directos se pueden separar en tres categorías: conteo de transectos, captura-marcaje y reconstrucción de la posible estructura de población con base en datos de la propia cacería. En el caso de los métodos indirectos se han empleado varios entre los que destacan: conteo de huellas, excrementos, madrigueras y cantos. Existen varios criterios que pueden permitir seleccionar un método, entre los que destacan: las facilidades del trabajo de campo, el tiempo disponible, la experiencia del personal, el presupuesto asignado, el acceso al equipo y programas de cómputo y la habilidad del personal para el manejo de éste, entre otros. Sin embargo, no existe ningún método que brinde los mejores resultados para cualquier especie y condiciones de hábitat. La selección de determinado método depende de los objetivos para lo cual se quiere conocer la densidad y de las limitaciones de tiempo y costo. Para la realización del estudio se propusieron diversos métodos y técnicas, ya que la finalidad era la de contribuir e incrementar el inventario de fauna voladora y terrestre ubicada en el área del proyecto. A continuación, se describen brevemente los métodos comúnmente empleados en estudios con fauna: conteos en transectos de franja y de línea y conteos de huellas y excrementos. -
Método de conteo en transectos de franja.
El transecto de franja es una unidad de muestreo rectangular muy larga y estrecha. El ancho a cada lado de la línea media del transecto (w) se debe establecer antes de iniciar el muestreo. La visibilidad es el principal factor que determina este ancho. A su vez, la visibilidad es afectada por los siguientes factores: cobertura vegetal, relieve local, hora (día, noche) y técnica de muestreo (a pie, caballo, vehículo terrestre o aéreo). Desde el punto de vista del método es irrelevante si el animal está del lado derecho o izquierdo del transecto. Es decir, el ancho total de transecto será considerado como 2w. Los principales supuestos de este método son: (1) solo se debe contar a los animales que están dentro del ancho previamente definido, y (2) se debe de tener la certeza de contar al 100% de los animales que están dentro del transecto de la franja. Se pueden ubicar los transectos de manera aleatoria o sistemática en el área (Figura 20), según la situación lo requiera para efectos de representatividad de distintas asociaciones vegetales o fisonómicas. El número de transectos o la longitud total a muestrear estarán en ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
59
función de varios aspectos. Entre más grande sea el sitio de estudio, mientras más tipos de hábitat tengan y mientras más baja sea la visibilidad, se requerirá una mayor longitud total de transecto. Para estimar la densidad se debe emplear el siguiente algoritmo o ecuación:
𝑫=
𝒏 𝟐𝒘𝑳
Donde n es el número de animales contados, L es el largo del transecto y w es el ancho del transecto a cada lado de la línea media. La multiplicación 2w por L es igual a la superficie muestreada.
Figura 20. Muestreo por transecto de franjas.
En la Figura 21, los o representan animales que no se deben contar, aun cuando se observen; los * son los animales que se deben contar dado que están dentro de los límites del transecto. -
Método de conteo de huellas
Se basan en conteos de la presencia de los rastros, huellas y/o excretas (grupo de heces fecales), de los animales en su hábitat o área de estudio (Villarreal, 1999; citado por Cortés., 2016). Se deduce que: “La cantidad de rastros de una especie o población en el campo es proporcional a la densidad de la misma, en un área en un momento dado”. O bien como lo menciona Ojasti y Dallmeier, (2000) la cantidad de rastros dependen del balance entre la tasa de incremento de los rastros (proporcional al número de animales presentes, actividad y tipo del sustrato) y su desaparición.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
60
Figura 21. Ejemplo huellas de mamíferos.
-
Método de conteo por excretas
Consiste en registrar los grupos fecales observados sobre las parcelas de muestreo (cuadrantes o transectos lineales), para determinar si son o no son abundantes; posteriormente, se estima la acumulación de las heces sobre el total del terreno, en un periodo de tiempo conocido (Alcalá y Enríquez, 1999; citado por Cortés., 2016) Los grupos fecales son el total de bolitas o pellas de excremento de un mismo tono y tamaño relativo (Mandujano, 2011 y 2014; citado por Cortés., 2016). - Evidencias por trampas fotográficas (fototrampeo). Consiste en cámaras fotográficas colocadas en el interior de un estuche o una caja plástica con cierre hermético, poseen un sensor infrarrojo que activa la toma de la fotografía de forma automática cuando un animal se acerca o intercepta el rayo de luz que emite el dispositivo. Este método, aunque relativamente reciente, es muy útil en estudios de animales difíciles de observar, esquivos o cuya densidad es baja. Se han utilizado con éxito para confirmar la presencia de especies consideradas extintas, o la presencia de alguna especie en un área donde se tenían dudas al respecto, etc. El procedimiento para la disposición y montaje de las trampas fotográficas que se establecieron y que se citaron en el Cuadro 11, es el siguiente:
Trampa fotográfica. Pilas o baterías para la cámara (varias). Estaca (no siempre). Piolín fuerte o soga para sujetar la trampa.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
61
Una vez que se cuenta con todos estos elementos se procede a colocar la cámara en algún lugar donde se tenga la presunción de que es posible observar alguna especie de fauna silvestre, por lo que la cámara es sujetada a un árbol de preferencia y se trata de que esta se encuentre perfectamente camuflajeada para garantizar que al menos permanecerá en su sitio hasta lograr captar su objetivo. La cámara con la que se cuenta es la Cudde Back digital, black flash de 20 megapíxeles, con un rango de flash de 50 pies, memoria interna de 120 megas y con ranura para tarjeta de memoria que expande su capacidad hasta unos 32 gigabytes, tal como se muestra en la figura. -
Métodos de muestreo para anfibios y reptiles
La presente información fue recopilada de Gallina., 2011. A los anfibios y reptiles se les conoce en conjunto como hepertofauna. La mayoría de los métodos que aquí se describen se aplican de manera general a estas dos clases de vertebrados, ampliamente distribuidos en una gran diversidad de ambientes. Los anfibios pueden ser contados cuando se concentran en las áreas en que se reproducen. La mayoría de las especies de anfibios muestran actividad máxima después de la puesta de sol y su búsqueda durante las horas de luz resulta a menudo poco productiva. Los reptiles son generalmente difíciles de observar sobre todo los de talla corporal pequeña. El avistamiento de los reptiles varía marcadamente con la temperatura ambiental, ya que de ésta depende su temperatura corporal. Una serie de métodos han sido probados para estimar una serie de atributos a las poblaciones y comunidades de anfibios y reptiles como la abundancia (número de organismos de cada especie), la riqueza de especies (número de especies diferentes), la densidad (número de organismos por unidad de área) y el tamaño poblacional (el número de individuos en una población). Se describen a continuación algunos métodos más utilizados: Encuentro visual: consiste en la observación y conteo de organismos a lo largo de trayectos de distancias fijas o bien aleatorias, generalmente durante un periodo de tiempo fijo. Colecta de tiempo limitado: es la búsqueda para la captura de organismos incidiendo en un ambiente o microambiente específico, en un tiempo determinado. Transectos: son recorridos de longitud previamente establecida que permiten evaluar diferencias faunísticas entre varias áreas (gradientes, topografías, gradientes de hábitat, zonas con diferentes tipos de vegetación etc.). Cuadrantes: son áreas delimitadas sobre el terreno, de tamaño conocido, para identificar y contar a todos los individuos allí presentes. Los resultados a obtener dependen del tamaño, forma y número de cuadrantes utilizados y si el hábitat es homogéneo o heterogéneo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
62
-
Métodos para aves terrestres
Los ornitólogos (profesionales de estudio de las aves) han usado una variedad de técnicas para estimar la abundancia, riqueza, densidad, composición y distribución de las poblaciones de aves. Unas variedades de métodos para monitorear y evaluar a las poblaciones de aves están disponibles (Ralph y Scott 1981, Verner 1985, Bibby et al 1992, Ralph et al 1996; citado por Gallina y López., 2011) pero tres son los más usados: puntos de conteos en trayectos y redes ornitológicas. Algunos estudios han incluido observadores (avistamientos) que permanecen fijos durante un intervalo de tiempo establecido (P. ej, 10 Minutos) y cuentan a todas las aves detectadas en un punto (Wunderle 1985, Hutto et al 1986) o solamente aquellas aves detectadas a una distancia determinada del observador antes de pasar al próximo punto. En otros casos, el observador cuenta y totaliza aves mientras camina despacio a lo largo de un trayecto en línea (Lord, 1961; citado por Gallina y López, 2011). -
Trayectos de línea
Este método consiste en caminar lentamente uno o varios trayectos o líneas de determinada longitud a través de uno o varios hábitats. Es importante que el observador atraviese el trayecto a una velocidad determinada, generalmente a 1 Km/h. -
Métodos para aves terrestres
Los ornitólogos han usado una variedad de técnicas para estimar la abundancia, riqueza, densidad, composición y distribución de las poblaciones de aves. Unas variedades de métodos para monitorear y evaluar a las poblaciones de aves están disponibles (Ralph y Scott 1981, Verner 1985, Bibby et al 1992, Ralph et al 1996; citado por Gallina y López., 2011) pero tres son los más usados: puntos de conteos en trayectos y redes ornitológicas. Algunos estudios han incluido observadores (avistamientos) que permanecen fijos durante un intervalo de tiempo establecido (P. ej, 10 Minutos) y cuentan a todas las aves detectadas en un punto (Wunderle 1985, Hutto et al 1986) o solamente aquellas aves detectadas a una distancia determinada del observador antes de pasar al próximo punto. En otros casos, el observador cuenta y totaliza aves mientras camina despacio a lo largo de un trayecto en línea (Lord, 1961; citado por Gallina y López., 2011). -
Métodos para aves terrestres Métodos para medir la diversidad alfa
Los estudios sobre medición de biodiversidad se han centrado en la búsqueda de parámetros para caracterizarla como una propiedad emergente de las comunidades ecológicas. Sin embargo, las comunidades no están aisladas en un entorno neutro. En cada unidad geográfica, en cada paisaje, se encuentra un número variable de comunidades. Por ello, para comprender los cambios de la biodiversidad con relación a la estructura del paisaje, la separación de los componentes alfa, beta y gamma (Whittaker, 1972) puede ser de gran utilidad, principalmente para medir y monitorear los efectos de las actividades humanas (Halffter, 1998). ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
63
La gran mayoría de los métodos propuestos para evaluar la diversidad de especies se refieren a la diversidad dentro de las comunidades (alfa). Para diferenciar los distintos métodos en función de las variables biológicas que miden, se dividen en dos grandes grupos: 1) Métodos basados en la cuantificación del número de especies presentes (riqueza específica); 2) Métodos basados en la estructura de la comunidad, es decir, la distribución proporcional del valor de importancia de cada especie (abundancia relativa de los individuos, su biomasa, cobertura, productividad, etc.). Los métodos basados en la estructura pueden a su vez clasificarse según se basen en la dominancia o en la equidad de la comunidad. Si entendemos a la diversidad alfa como el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en la existencia de diferentes especies dentro de un hábitat particular, entonces un simple conteo del número de especies de un sitio (índices de riqueza especifica) sería suficiente para describir la diversidad alfa, sin necesidad de una evaluación del valor de importancia de cada especie dentro de la comunidad. El análisis de valor de importancia de las especies cobra sentido al recordar que el objetivo de medir la diversidad biológica es, además de aportar conocimiento a la teoría ecológica, contar con parámetros que nos permitan tomar decisiones o emitir recomendaciones en favor de la conservación de taxa o áreas amenazadas, o monitorear el efecto de las perturbaciones en el ambiente. Medir la abundancia relativa de la especie permite identificar aquellas especies que por su escasa representatividad en la comunidad son más sensibles a las perturbaciones ambientales. Además de identificar un cambio en la diversidad, ya sea en el número de especies, en la distribución de la abundancia de las especies o en la dominancia, el cual alerta de procesos empobrecedores (Magurran, 1988). Entonces, para obtener parámetros completos de la diversidad de especies en un hábitat, es recomendable cuantificar el número de especies y su representatividad. Sin embargo, ¿es necesario que ambos aspectos sean descritos por un solo índice? La principal ventaja de los índices es que resumen mucha información en un solo valor y nos permiten hacer comparaciones rápidas y sujetas a comprobación estadística entre la diversidad de distintos hábitats o la diversidad de un mismo hábitat a través del tiempo. Los valores de índices como el de Shannon-Wiener para un conjunto de muestras se distribuyen normalmente, por lo que son susceptibles de analizarse con pruebas paramétricas robustas como los análisis de varianza (Magurran, 1988). Sin embargo, aún y cuando un índice sea aplicado cumpliendo los supuestos del modelo y su variación refleje cambios en la riqueza o estructura de la comunidad, resulta generalmente difícil de interpretar por sí mismo, y sus cambios sólo pueden ser explicados regresando a los datos de riqueza específica y abundancia proporcional de las especies. Por lo tanto, lo más conveniente es presentar valores tanto de la riqueza como de algún índice de la estructura de la comunidad, de tal forma que ambos parámetros sean complementarios en la descripción de la diversidad. En la Figura 22 se observa las diferentes formas de medir la diversidad Alfa y los cuales se utilizaron en la descripción y el procesamiento de la información.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
64
Figura 22. Clasificación de los métodos para medir la diversidad Alfa
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
65
7.3. Fase de campo. 7.3.1. Materiales y equipo. Los equipos y materiales requeridos para el levantamiento de la información en campo se enuncian en el Cuadro 12. Cuadro 12. Equipo y materiales utilizados para el levantamiento de información
Elemento Vehículos 4x4 GPS Garmin Etrex- 20 Brújulas Cámara trampa Cuddeback e3 Cámara fotográfica Nikon Colpix p900 Cámara fotográfica canon Power Shot ELPH180 Gancho Herpetológicos Pinzas herpetológicas Cubetas para Reptiles Trampas Tomahawk Trampas Sherman Carnada para fauna silvestre Cuerda de 17.84 metros Martillo Machete Chaleco marca seco Camisola Casco de protección Guantes Lentes Zapatos de trabajo Polainas (par) Galón Coleman Mochilas Manual de identificación de aves Manual de identificación de mamíferos Guía para la identificación de huellas y excretas Prensas botánicas Tabla de apoyo Papelería diversa Formatos de registro Mapas del área de estudio Cinta Flagging Estacas
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Cantidad 2 4 4 4 2 2 4 2 4 6 12 20 2 2 2 6 6 6 6 6 6 6 6 4 2 2 2 4 2 20 500 4 30 Piezas 300 Piezas
66
Una vez delimitado la superficie a muestrear y seleccionado los sitios específicos (con coordenadas), así como los métodos a aplicar, se prosiguió en la formación de brigadas (Figura 23) para realizar el muestreo, las cuales quedaron conformadas dos brigadas de 3 personas para realizar los trabajos del estudio.
Figura 23. Organización de las brigadas.
Estas brigadas se integraron de 3 personas cada una, la cual se compone por los siguientes elementos. Jefe de brigada: La responsabilidad de esta persona es acceder hasta la zona donde se encuentra el sitio de muestreo, ubicarlo con el GPS y anotar toda la información pertinente, además de coordinar todas las labores que implica este proceso y la logística de movimiento de un lado a otro. Auxiliar 1: Este auxiliar tiene la responsabilidad de que una vez identificado el centro del sitio, deberá delimitarlo con el radio de los 17.84 m, por lo que se dirige al Norte franco para allí colocar alguna marca, luego al Este, al Sur y finalmente al Oeste. Después procederá a realizar la identificación de los árboles, arbustos, hierbas, cactáceas y rosetas que caen dentro del sitio para ir proporcionando la información al jefe de brigada. Auxiliar 2: Esta persona se encarga de realizar la identificación de la fauna silvestre que pueda observarse en la zona del sitio, identificar todas las evidencias posibles de fauna y además de ver que especies son, por lo que su responsabilidad radica en todo lo que se refiere a la fauna silvestre. En este sentido, este auxiliar también es el encargado de colocar la fototrampa en la zona de los transectos y posteriormente ir a verificarlas, asi como las trampas para la captura directa. Cabe señalar que este proceso no se realiza de forma aislada, es decir que no se especializan en realizar solamente esas actividades ya que en reiteradas ocasiones se auxilian entre ellos, sobre todo lo que respecta a los auxiliares mientras el jefe de brigada realiza observaciones generales del sitio para integrar toda esta información en los formatos que previamente se diseñaron para la toma de información.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
67
Muestreo de flora. El muestreo de flora se realizó aplicando el método de parcelas circulares de dimensiones fijas, las cuales tienen un radio de 17.84 m, en donde se contabilizaron los individuos de todas las especies y estratos que estuvieran dentro de ese radio. Para la delimitación de las unidades de muestreo fue necesario ubicar el centro del sitio de acuerdo a las coordenadas programadas en gabinete, una vez situado en el área con la ayuda de un martillo se establecieron estacas con su respectivo número como evidencia. Después de esta actividad, mediante el uso de una cuerda compensada y una brújula se procedió a delimitar el área, orientándose primero en el lado Norte siguiéndose de acuerdo a las manecillas del reloj hasta llegar los 360 grados. Cabe destacar que, en cada uno de los puntos cardinales, así como en los intermedios de estos mismos se amarraron cinta flaying para una mejor visualización y conteo de la vegetación. Dentro de cada una de las unidades de muestreo se contabilizaron todos los individuos que pudieran encontrarse como son; árboles, arbustos, cactáceas y rosetas. En el caso de las hierbas se establecieron parcelas de 5 m2 en el centro el cual nos arroja una superficie de 495 m2 para todos los sitios de muestreo. Asimismo, se registró fauna silvestre que pudiera encontrarse en los sitios de flora. Para el estudio se realizaron 99 sitios de muestreo, destacando que algunos debieron moverse ya que existían lugares inaccesibles ya sea por el terreno o por conflictos sociales, por lo que para asegurar la integridad del personal de inventario se tuvieron que cambiar del lugar preestablecido, en algunas ocasiones por la misma sugerencia de la gente del lugar. A continuación, se muestran algunas imágenes en la Figura 24 de la delimitación de las unidades de muestreo y conteo de la vegetación en campo.
Figura 24. Delimitación del sitio y conteo de vegetación.
Muestreo de Fauna. Para el muestreo de fauna se utilizaron diversos métodos como lo es el de transecto, excretas, fototrampeo, trampeo directo, así como observación directa e indirecta.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
68
Los transectos como se ha comentado, consistieron en una franja de 10 metros de ancho en una longitud de 1,000 metros lineales abarcándose en una superficie de 10,000 m2 para cada unidad de muestra. Para la identificación de fauna silvestre tanto terrestre como voladora se procedió a recorrer la franja desde el centro iniciándose en uno de los extremos hasta concluir al otro extremo, los integrantes de cada brigada se fueron desplazándose con mucha cautela con la finalidad de que si se llegara a observar fauna tomarle fotografía y después registrarla. En los transectos se registraron datos como lo es la especie, número de animales observados, huellas detectadas durante los recorridos, observaciones directas e indirectas, en la mayoría de los transectos y en puntos estratégicos se colocaron trampas Tomahawk, trampas Sherman y cámaras trampa. La colocación de las trampas se inició a partir de las 10 del mañana retirándolas hasta el día siguiente, aunque en algunos de los casos, se colocaron hasta más tarde ya que en gran parte son terrenos de difícil acceso y el tiempo estimado de duración fue de 15 a 24 horas (Ver información anexa en archivos de Excel en el CD adjunto). La fauna capturada en las trampas Tomahawk y Sherman, una vez evaluada y registrada inmediatamente se procedió a la liberación y regresarlos en su ambiente normal. Cabe mencionar que, en cada grupo de fauna, se tomaron fotografías para registro de evidencia, las cuales se pueden observar en el anexo fotográfico y los catálogos de especies pertenecientes a la fauna. Se anexa con el numero 2 y 3, los planos cartográficos de las coordenadas de la ubicación de las trampas. A continuación, se muestran algunas imágenes en la Figura 25 de la colocación de las trampas para captura de fauna en los transectos.
Figura 25. Colocación de trampas Tomahawk en el transecto.
7.4. Procesamiento de información Etapa final del estudio donde se procesa y ejecuta la información recabada y se procede a la aplicación de metodologías para la determinación de la riqueza de especies, mapas de distribución, áreas de protección, etc.,
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
69
7.4.1. Obtención y análisis de base de datos. a) Recopilación de información Posteriormente a la obtención de datos en campo, estos fueron capturados en bases de datos mediante el Software Excel, también se identificaron las especies que no pudieron ser reconocidas en campo, haciendo uso de manuales y guías de identificación y se verificó si se encuentran dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 o en la lista del CITES. Además, se realizaron fichas técnicas de las especies encontradas, las cuales contienen: clasificación taxonómica, nombre común, descripción morfológica, distribución y usos, así como también su estatus de riesgo. b) Análisis de datos Los datos obtenidos en el muestreo se analizaron mediante el software Excel, y a través de algunos indicadores, donde se especifica el manejo que tuvieron las respectivas bases de datos. Análisis de las bases de datos Una vez que se aplicó la metodología previamente descrita, se obtuvieron una serie de datos que fueron integrados en una base, la cual se usó posteriormente para realizar los análisis correspondientes y obtener los resultados que se perseguían mediante el estudio. Los datos contenidos en las bases, fueron analizados mediante Excel en donde se obtuvo la diversidad especifica y algunos otros indicadores a través de formulas. Los índices utilizados para los cálculos de diversidad fueron los siguientes: -
Riqueza especifica
La riqueza específica (S) es la forma más sencilla de medir la biodiversidad, ya que se basa únicamente en el número de especies presentes. S = No. total de especies presentes Índice de Shannon-Wiener 𝑆 ′
𝐻 = − ∑ 𝑝𝑖 𝑙𝑜𝑔2 𝑝𝑖 𝑖=1
Donde: H’ = Índice de Shannon-Wiener pi = Abundancia proporcional de las especies i, es decir, el número de individuos de la especie i (n) dividido entre el número total de individuos de la muestra (N). 𝑝𝑖 = Índice de equitatividad de Pielou 𝐽=
𝐻 𝐻𝑚𝑎𝑥
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
=
𝑛 𝑁
− ∑𝑆𝑖=1 𝑝𝑖 𝑙𝑜𝑔2 𝑝𝑖 𝑙𝑜𝑔2 𝑆 70
Donde: H = índice de Shannon-Wiener Hmax = diversidad máxima que se obtendría si las distribuciones de las abundancias de las especies en la comunidad fuesen perfectamente equitativas. Además, se obtuvo el índice de valor de importancia, utilizando el mismo software, este define cuales de las especies presentes contribuyen el carácter y estructura de un ecosistema (Cottam y Curtis, 1956, citado por Campo y Duval, 2013), de la siguiente forma: -
Índice de valor de importancia: 𝐈VI = DR + FR + DoR
Densidad relativa: 𝐃R =
Número de individuos por especie ∗ 100 Número total de individuos
Frecuencia relativa: FR =
Frecuencia de la especie ∗ 100 Frecuencia de todas las especies
Dominancia relativa: DoR =
Dominancia de la especie ∗ 100 Dominancia de todas las especies
Así mismo se utilizó el programa estadístico EstimateS 6.0 b1, el cual tiene como función determinar si la muestra es representativa del atributo medido, lo principal es evaluar si se obtuvo la mayoría de las especies de los grupos muestreados en una zona determinada, lo cual se hace por medio de las curvas de acumulación de especies. Este programa toma los datos provenientes de un sistema de muestreo estandarizado, aleatoriza toda la información y realiza cálculos del número de especies observado y esperado, utilizando estimadores y considerando las desviaciones estándar provenientes del proceso de aleatorización. Elaboración de cartografía Para la elaboración de la cartografía, se utilizaron varios Sistemas de Información Geográfica (SIG), tales como el software ArcGIS - ArcMap 10.3, ArcView GIS 3.2 y QGIS 2.14.3, todos estos para almacenar, analizar, manipular y presentar en todas sus formas la información georreferenciada perteneciente al Estudio de Flora y Fauna terrestre y voladora, así como los resultados que se obtengan del estudio en cuestión. Para analizar la distribución de las especies de acuerdo a los datos obtenidos, mediante interpolación, se utilizó el software Maxent, esta estima la probabilidad de distribución de máxima entropía (más cercana a la uniformidad), además también toma como entrada un conjunto de capas o variables ambientales (tales como la elevación, precipitación, etc.), así como un conjunto de ubicaciones de ocurrencias georreferenciadas, y produce un modelo del rango de la especie dada.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
71
8. RESULTADOS DEL PRIMER MUESTREO DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y VOLADORA Una vez realizadas las actividades de la fase preliminar y de campo en el periodo del 21 de enero al 11 de febrero del 2019, se obtuvo el análisis y la interpretación de la información referente a los indicios de flora y fauna terrestre y voladora identificada en la respectiva área del proyecto LT Volcán gordo – Yautepec Potencia, la cual tiene como principal propósito de actualizar y enriquecer los datos de la caracterización biótica del área del proyecto establecidos en el Manifiesto de Impacto Ambiental del mismo. Tipos y estructura de los grupos biológicos a muestrear Los principales resultados obtenidos en los dos inventarios realizados uno del 21 de enero al 11 de febrero y el segundo del 2 al 14 de junio del presente año, en cuanto a la Flora y Fauna voladora y terrestre existentes en la zona de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia, en los estados de México, Morelos y Guerrero se pueden apreciar en los siguientes apartados.
8.1. Resultados del primer inventario de flora realizado del 21 de enero al 11 de febrero de 2019. 8.1.1. Composición florística La composición florística de la LT estimada mediante el estudio de diversidad realizado, arroja que dentro del área se encuentran presentes alrededor de 50 Familias, 123 géneros y 162 especies, de las cuales la familia Fabaceae es la que más destaca pues cuenta con 15 géneros y 24 especies para esta zona, seguida de la familia Asteraceae con 15 géneros y 20 especies, así como se muestra en el Cuadro 13. Cuadro 13. Familias, géneros y especies presentes en la zona del proyecto
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Familia Amaryllidaceae Anacardiaceae Annonaceae Apiaceae Apocynaceae Arecaceae Asparagaceae Asteraceae Betulaceae Bignoniaceae Boraginaceae Burseraceae Cactaceae Cannabaceae Cistaceae Clethraceae Convolvulaceae Cupressaceae Cyperaceae
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Género 1 5 1 1 3 1 1 15 1 3 1 1 3 1 1 1 1 2 1
Especie 1 5 2 1 3 1 3 20 1 3 1 5 6 1 1 1 1 2 1 72
No. 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 TOTAL
Familia Dennstaedtiaceae Equisetaceae Ericaceae Euphorbiaceae Fabaceae Fagaceae Lamiaceae Malvaceae Melastomataceae Milaceae Moraceae Myrtaceae Oleaceae Onagraceae Opiliaceae Orobanchaceae Papaveraceae Picramniaceae Pinaceae Poaceae Primulaceae Pteridaceae Rhamnaceae Rosaceae Rubiaceae Rutaceae Sapindaceae Scrophulariaceae Selaginellaceae Solanaceae Verbenaceae
Género 1 1 1 6 15 1 1 7 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 14 1 2 1 3 2 1 2 1 1 2 3 123
Especie 1 1 1 7 24 7 1 8 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 3 16 1 2 1 3 2 1 2 1 1 3 4 162
La flora de esta área está constituida por cinco formas biológicas principales: árboles, arbustos, herbáceas, cactáceas y rosetas. De las cuales la que presenta mayor número de especies es el estrato arbóreo con 71, seguido por los arbustos con 41 y posteriormente las herbáceas con 40 especies, como se muestra en el Cuadro 14. Cuadro 14. Porcentaje de especies presentes de acuerdo a la forma biológica
Forma Arbol Arbustos Herbáceas Rosetas Cactáceas TOTAL
No. Especies 71 41 40 4 6 162
Porcentaje (%) 43.83 25.31 24.69 2.47 3.70 100.00
En el Cuadro 15 es posible observar la lista de especies reconocidas en el estrato arbóreo del área de la LT, destacando que en el estrato arbóreo la dominancia mayor pertenece a la familia Fabaceae, la cual se distingue por presentar 16 especies diferentes.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
73
Cuadro 15. Especies del estrato arbóreo en el área de estudio
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Familia Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Euphorbiaceae Opiliaceae Betulaceae Picramniaceae Annonaceae Annonaceae Ericaceae Primulaceae Papaveraceae Scrophulariaceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Rutaceae Malvaceae Malvaceae Clethraceae Anacardiaceae Fabaceae Rosaceae Bignoniaceae Anacardiaceae Fabaceae Myrtaceae Euphorbiaceae Fabaceae Moraceae Moraceae Oleaceae Oleaceae Fabaceae Malvaceae Fabaceae Malvaceae Convolvulaceae Bignoniaceae Euphorbiaceae Cupressaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Anacardiaceae Melastomataceae Pinaceae
Nombre científico Acacia bilimekii Acacia cochliacantha Acacia farnesiana Acacia pennatula Acalypha diversifolia Agonandra racemosa Alnus jorullensis Alvaradoa amorphoides Annona cherimola Annona squamosa Arbutus xalapensis Ardisia compressa Bocconia arborea Buddleja sessiliflora Bursera aptera Bursera cuneata Bursera fagaroides Bursera morelensis Bursera sarukhanii Casimiroa edulis Ceiba aesculifolia Ceiba parvifolia Clethra mexicana Comocladia engleriana Conzattia multiflora Crataegus mexicana Crescentia atata Cyrtocarpa procera Erythrina americana Eucaliptus globulus Euphorbia tanquahuete Eysenhardtia polystachya Ficus insipida Ficus petiolaris Forestiera neomexicana Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Haematoxylum brasiletto Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Jatropha curcas Juniperus flaccida Leucaena esculenta Leucaena leucocephala Lysiloma acapulcensis Lysiloma divaricatum Lysiloma tergeminum Mangifera indica Miconia affinis Pinus douglasiana
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Mushel espinoso Cubata Vinorama Tepame Palo blanco Chilillo Aliso Ardillo Chirimoya Anona asiática Madroño Capulín Palo Judas Tepozán Papelillo blanco Copal Papelillo Papelillo rojo Copal espinoso Zapote blanco Pochote Pochote Madroño de agua Tetlote Árbol de águila Tejocote Jicaral Hobo Colorín Eucalipto Palo amarillo Palo dulce Amate Amato amarillo Panalero Fresno Cahuananche Guácima Palo brasil Jonote Palo blanco Jacaranda Piñon de tempate Táscate Guaje Guaje verde Tepehuaje Mauto Pata de cabra Mango Tunu amarillo Pino blanco
Forma Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol 74
No. 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Familia Pinaceae Pinaceae Fabaceae Fabaceae Rosaceae Malvaceae Myrtaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Asteraceae Anacardiaceae Cupressaceae Bignoniaceae Milaceae
Nombre científico Pinus greggii Pinus oocarpa Pithecellobium dulce Prosopis laevigata Prunus serotina Pseudobombax ellipticum Psidium guajava Quercus castanea Quercus conspersa Quercus laeta Quercus magnoliifolia Quercus mexicana Quercus scytophylla Quercus urbanii Senecio praecox Spondias purpurea Taxodium mucronatum Tecoma stans Trichilia hirta
Nombre común Pino prieto Pino chino Guamuchil Mezquite Capulín Clavellina Guayaba Encino Encino Encino Encino Encino amarillo Encino blanco Encino cucharo Palo loco Ciruelo Ahuehuete Tronadora Acahuite
Forma Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol
En cuanto al estrato arbustivo se reconocieron 41 diferentes especies, destacando que la familia Asteraceae, es la de mayor importancia ya que cuenta con 11 especies. En el Cuadro 16 se muestran las especies del estrato arbustivo. Cuadro 16. Especies del estrato arbustivo en el área de estudio
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Familia Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Rubiaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Fabaceae Fabaceae Cannabaceae Rosaceae Solanaceae Euphorbiaceae Fabaceae Euphorbiaceae Fabaceae Sapindaceae Amaryllidaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Apocynaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae
Nombre científico Ageratina adenophora Baccharis conferta Baccharis pteronioides Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra hirsuta Calliandra houstoniana Celtis caudata Cercocarpus montanus Cestrum anagyris Cnidoscolus aconitifolius Crotalaria longirostrata Croton draco Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Hymenocallis littoralis Lantana camara Lantana velutina Lippia graveolens Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Flor de espuma Escobilla Hierba del pasmo Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Oreganillo Hierba amarga Timbre Hierba del Ángel Barbasco Rosa de castilla Arbusto verde Chaya Chipilín Crotón Engordacabra Matagusano Azucena de agua Confite Capulincillo Orégano H. de la cucaracha Gatuño Dormilona grande Espino
Forma Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto 75
No. 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
Familia Asteraceae Rubiaceae Apocynaceae Rhamnaceae Anacardiaceae Euphorbiaceae Fabaceae Sapindaceae Solanaceae Apocynaceae Malvaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Boraginaceae
Nombre científico Montanoa tomentosa Randia armata Rauvolfia tetraphylla Rhamnus humboldtiana Rhus aromática Ricinus communis Senna holwayana Serjania triquetra Solanum bicolor Thevetia thevetioides Triumfetta semitriloba Verbesina crocata Verbesina fastigiata Verbesina serrata Wigandia urens
Nombre común Tacote Cruceto Chilillo Cacachila Agrito Higuerilla Huesillo Palo verde Saca manteca Ayoyote Abrojo Capitaneja Mano de León Vara Blanca Chichicaste
Forma Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto
En cuanto al estrato herbáceo se lograron reconocer 40 especies, siendo la familia Poaceaea la más abundante al contar con 16 diferentes especies tal como se muestra en el Cuadro 17. Cuadro 17. Especies del estrato herbáceo en el área de estudio
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Familia Pteridaceae Poaceae Asteraceae Poaceae Orobanchaceae Poaceae Asteraceae Poaceae Poaceae Cyperaceae Poaceae Equisetaceae Poaceae Apiaceae Euphorbiaceae Asteraceae Cistaceae Asteraceae Poaceae Onagraceae Malvaceae Poaceae Poaceae Poaceae Pteridaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Dennstaedtiaceae Lamiaceae
Nombre cientifico Adiantum capillus-veneris Aristida divaricata Bidens pilosa Bouteloua curtipendula Castilleja arvensis Chloris virgata Cosmos bipinnatus Cynodon dactylon Cynodon plectostachyus Cyperus seslerioides Enneapogon desvauxii Equisetum hyemale Eragrostis mexicana Eryngium heterophyllum Euphorbia prostrata Gnaphalium viscosum Helianthemum glomeratum Helianthus annuus Lasiacis nigra Lopezia racemosa Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia minutissima Muhlenbergia rigida Notholaena sinuata Oplismenus burmannii Paspalum notatum Phragmites australis Piptochaetium fimbriatum Pteridium aquilinum Salvia hispanica
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Culantrillo de pozo Zacate tres barbas Aceitilla Zacate banderilla Cola de borrego Zacate mota Girasol morado Zacate grama Zacate estrella Zacate de toche Zacate cola de zorra Cola de caballo Zacate avenilla Hierba del sapo Hierba de la golondrina Gordolobo Hierba de la gallina Girasolillo Palmilla Aretillo Malva Zacate rosado Zacate liendrilla Zacatón Helecho Zacate barbón Zacate estrella Zacate carrizo Zacate pelillo Pata de cuervo Chía
forma Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea 76
No. 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Familia Selaginellaceae Solanaceae Poaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Verbenaceae Malvaceae Asteraceae
Nombre cientifico Selaginella lepidophylla Solanum rostratum Sorghum halepense Stevia serrata Tagetes lucida Tagetes lunulata Verbena officinalis Waltheria indica Zexmenia hispida
Nombre común Flor de peña Mala mujer Zacate halepense Hierba San Nicolás Hierbanís Cempasuchil Verbena Tapacola Ojo de perico
forma Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea
En el Cuadro 18 se presentan las rosetofilas, destacándose que se identificaron cuatro especies, de las cuales tres pertenecen a la familia Asparagaceae y una a la familia Arecaceae. Cuadro 18. Especies de las rosetófilas en el área de estudio
No. 1 2 3 4
Familia Asparagaceae Asparagaceae Asparagaceae Arecaceae
Nombre científico Agave angustiarum Agave salmiana Agave tequilana Brahea dulcis
Nombre común Maguey Maguey Maguey azul Palma bamel
Forma Roseta Roseta Roseta Roseta
Las cactáceas se encuentran representadas por seis especies, tres generos y una sola familia denominada Cactaceae como se muestra en el Cuadro 19. Cuadro 19. Especies de las cactáceas en el área de estudio
No. 1 2 3 4 5 6
Familia Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae
Nombre científico Hylocereus ocamponis Opuntia auberi Opuntia deamii Opuntia ficus-indica Opuntia pumila Pachycereus weberi
Nombre común Pitahaya Nopal Nopal Nopal delenguito Nopal Cardón
Forma Cactácea Cactácea Cactácea Cactácea Cactácea Cactácea
En los Cuadros anteriores se muestran las especies del estrato arbóreo, arbustivo, herbáceo, cactáceas y rosetas, así como las familias a las que pertenecen. 8.1.2. Especies presentes en los diferentes tipos de ecosistemas. El área de la LT presenta dos ecosistemas; uno denominado Bosque templado y el otro Selva baja caducifolia. En el ecosistema de Bosque templado se pudieron identificar 103 especies, de las cuales son 40 del estrato arbóreo, 27 del estrato arbustivo, 32 de herbáceas, 1 cactácea y 3 rosetas, tal como se muestra en el Cuadro 20.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
77
Cuadro 20. Especies identificadas en el ecosistema de bosque templado
Nombre científico Acacia farnesiana Acacia pennatula Agonandra racemosa Alnus jorullensis Annona cherimola Arbutus xalapensis Ardisia compressa Buddleja sessiliflora Bursera cuneata Bursera fagaroides Ceiba parvifolia Clethra mexicana Crataegus mexicana Euphorbia tanquahuete Eysenhardtia polystachya Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Juniperus flaccida Leucaena esculenta Leucaena leucocephala Lysiloma acapulcensis Miconia affinis Pinus douglasiana Pinus greggii Pinus oocarpa Prunus serotina Psidium guajava Quercus castanea Quercus conspersa Quercus laeta Quercus magnoliifolia Quercus mexicana Quercus scytophylla Quercus urbanii Tecoma stans Trichilia hirta Ageratina adenophora Baccharis conferta Baccharis pteronioides Barkleyanthus salicifolius
Nombre común Vinorama Tepame Chilillo Aliso Chirimoya Madroño Capulín Tepozán Copal Papelillo Pochote Madroño de agua Tejocote Palo amarillo Palo dulce Fresno Cahuananche Guácima Jonote Palo blanco Jacaranda Táscate Guaje Guaje verde Tepehuaje Tunu amarillo Pino blanco Pino prieto Pino chino Capulín Guayaba Encino Encino Encino Encino Encino amarillo Encino blanco Encino cucharo Tronadora Acahuite Flor de espuma Escobilla Hierba del pasmo Jarilla hedionda
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Forma Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto 78
Nombre científico Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra houstoniana Celtis caudata Cercocarpus montanus Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Lantana camara Lantana velutina Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rauvolfia tetraphylla Rhamnus humboldtiana Solanum bicolor Thevetia thevetioides Verbesina crocata Verbesina serrata Opuntia ficus-indica Adiantum capillus-veneris Aristida divaricata Bidens pilosa Bouteloua curtipendula Castilleja arvensis Chloris virgata Cynodon dactylon Cyperus seslerioides Enneapogon desvauxii Equisetum hyemale Eragrostis mexicana Eryngium heterophyllum Euphorbia prostrata Gnaphalium viscosum Helianthemum glomeratum Helianthus annuus Lopezia racemosa Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia minutissima Muhlenbergia rigida Notholaena sinuata Oplismenus burmannii
Nombre común Campanita Prodigiosa Oreganillo Hierba amarga Hierba del Ángel Barbasco Rosa de castilla Engordacabra Matagusano Confite Capulincillo H. de la cucaracha Gatuño Dormilona grande Espino Tacote Cruceto Chilillo Cacachila Saca manteca Ayoyote Capitaneja Vara Blanca Nopal delenguito Culantrillo de pozo Zacate tres barbas Aceitilla Zacate banderilla Cola de borrego Zacate mota Zacate grama Zacate de toche Zacate cola de zorra Cola de caballo Zacate avenilla Hierba del sapo Hierba de la golondrina Gordolobo Hierba de la gallina Girasolillo Aretillo Malva Zacate rosado Zacate liendrilla Zacatón Helecho Zacate barbón
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Forma Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Cactácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea
79
Nombre científico Paspalum notatum Phragmites australis Piptochaetium fimbriatum Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Stevia serrata Tagetes lunulata Verbena officinalis Agave angustiarum Agave salmiana Brahea dulcis
Nombre común Zacate estrella Zacate carrizo Zacate pelillo Pata de cuervo Chía Flor de peña Hierba San Nicolás Cempasúchil Verbena Maguey Maguey Palma bamel
Forma Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Rosetas Rosetas Rosetas
En cuanto al ecosistema denominado Selva baja caducifolia, se identificaron 103 especies diferentes, presentando 54 especies en el estrato arbóreo, 36 en los arbustos, 28 en el estrato herbáceo, 6 en las rosetas y 3 de las cactáceas. 8.1.3. Especies de flora en estatus dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La NOM-059-SEMARNAT-2010 y la CITES, son instrumentos que permiten la identificación de especies o poblaciones de flora y fauna silvestres que se encuentren en riesgo, con el fin de conservarlas, protegerlas y hacer un manejo y uso sustentable de ellas. Estas especies son prioritarias, ya que pueden ser indicadores para saber el grado de perturbación que han sufrido los ecosistemas, así como también permite saber la diversidad y riqueza de especies con las que aún cuenta el lugar. De las 162 especies de flora presentes en la zona de estudio, ninguna se encuentra dentro de alguna categoría de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010, sin embargo, en la CITES, se encuentran todas las especies que pertenecen a la forma de las cactáceas, las cuales se muestran en el Cuadro 21. Cuadro 21. Especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 Y CITES.
ID 1 2 3 4 5 6
Nombre científico Hylocereus ocamponis Opuntia auberi Opuntia deamii Opuntia ficus-indica Opuntia pumila Pachycereus weberi
Nombre común Pitahaya Nopal Nopal Nopal delenguito Nopal Cardón
Nom-059-semarnat-2010 -
Cites A-II A-II A-II A-II A-II A-II
Estas especies son importantes por lo que se debe prestar atención en su protección. A continuación, se presentan las características de cada una de estas especies encontradas en la lista de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
80
Hylocereus ocamponis Familia: Cactaceae Género: Hylocereus Especie: Hylocereus ocamponis Nombre común: Pitahaya Estatus: Apéndice II CITES Descripción: Hylocereus ocamponis crecientemente escaladora, tiene tres afiladas costillas, con tallos azules y verdes que alcanzan un diámetro de 5-6 cm y hasta 3 metros de longitud. Las costillas tienen el borde ondulado con un borde marrón. Las areolas de 2 a 4 centímetros tienen de 5 a 8 espinas aciculares, amarillentas de hasta 1,5 centímetros de largo. Las blancas flores son de 25 a 30 cm de largo y de ancho. Los frutos son de color amarillo o rojo. 7. En México las especies de Hylocereus se ubican entre los 15° 16' y 25° 3' N, 89° 27' y 107° 25' O. Su distribución natural incluye 21 estados, el más norteño es Sinaloa y el más sureño Quintana Roo; abarca la vertiente pacífica y porciones tropicales del Golfo, pasando por el Occidente, Centro y Sureste del país. Figura 26.
Figura 26. Hylocereus ocamponis y su distribución
7
https://www.naturalista.mx/taxa/274241-Hylocereus-ocamponis. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
81
Opuntia auberi Familia: Cactaceae Género: Opuntia Especie: Opuntia auberi Nombre común: Nopal Estatus: Apéndice II del CITES. Descripción: Opuntia auberi crece en forma de árbol y alcanza una altura de 3 a 8 metros y más. Las ramas se producen en ángulo recto desde el tronco. El tallo es cilíndrico y tiene color marrón con gloquidios. Es de color azul-verde a gris-verde, con amplias y masivas piezas de hasta 30 centímetros de largo. Las flores son rosadas y miden hasta 9 cm de largo. Esta especie se distribuye en México, Centroamérica, Cuba y Las Antillas. Figura 27.
Figura 27. Opuntia auberi y su distribución.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
82
Opuntia deamii Familia: Cactaceae Género: Opuntia Especie: Opuntia deamii Nombre común: Nopal Estatus: Apéndice II del CITES. Descripción: Opuntia deamii crece corta en forma de árbol con pocas ramas ascendentes, está erguida o extendida y alcanza alturas de estatura de hasta 1 metro. Se forma un tronco conspicuo. Las secciones inicialmente de color verde brillante, luego verde oscuro, desnudas, obobadas para oscurecer las unidades de disco lanceoladas tienen una longitud de 25 a 30 pulgadas. Las pequeñas areolas están muy alejadas. Las cuatro espinas fuertes (rara vez de dos a seis) se extienden de color amarillo turbio o blanco. Son 3 a 5,5 pulgadas de largo.8. Distribución: Opuntia deamii es originaria del estado mexicano de Chiapas , Guatemala y posiblemente de Honduras. Figura 28.
Figura 28. Opuntia deamii y su distribución
8
https://de.wikipedia.org/wiki/Opuntia_deamii#Beschreibung ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
83
Opuntia ficus – indica Familia: Cactaceae Género: Opuntia Especie: Opuntia ficus-indica Nombre común: Nopal delenguito Estatus: Apéndice II del CITES Descripción: Planta arbustiva de la familia de las cactaceae. Como la mayoría de los miembros de este género carece de hojas nomofilas, los segmentos o cladodios en que se divide, son tallos capaces de ramificarse, emitiendo flores y frutos. Estos tallos son planos, ovales y de color verde medio. Poseen dos clases de espinas, reunidas en los gloquidios (especie de cojincillos) de las areolas, unas largas y duras, y otras cortas y finas con aspecto velloso, conocidas como “penepes” en la zona cordillerana de Argentina. Distribución: Una hipótesis plantea que es originaria de Mesoamérica (México), esta Cactaceae es nativa de América y se encuentra desde las praderas canadienses hasta el estrecho de Magallanes, pero ha sido naturalizada y cultivada en el mundo entero, diversas referencias históricas sobre el nopal se remontan a los primeros años de la Nueva España. Figura 29.
Figura 29. Opuntia ficus – indica y su distribución
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
84
Opuntia pumila Familia: Cactaceae Género: Opuntia Especie: Opuntia pumila Nombre común: Nopal Estatus: Apéndice II del CITES Descripción: Opuntia pumila crece arbustiva con tallos muy bajos, casi a lo largo. Las secciones cilíndricas, ligeramente aplanadas, de 6 a 20 centímetros de largo y de 1 a 1,5 pulgadas de ancho están claramente encorvadas. Las areolas pequeñas suelen engendrar dos espinas (a veces más en la vejez) que crecen hasta 3 centímetros de largo. Los amarillos, rojizos después se convirtió en flores son de hasta 1,5 centímetros de largo. Las frutas esféricas rojizas miden hasta 1.5 pulgadas de largo. Distribución: Opuntia pumila se distribuye en el centro de México. Figura 30.
Figura 30. Opuntia pumila y su distribución
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
85
Pachycereus weberi Familia: Cactaceae Género: Pachycereus Especie: Pachycereus weberi Nombre común: Cardón Estatus: Apéndice II del CITES Descripción: Pachycereus weberi es un cactus columnar que crece como un árbol y puede alcanzar un tamaño de hasta 11 metros. El hábito de crecimiento es moderadamente vertical adquiriendo forma de candelabro. Esta forma de crecimiento es típico de la planta, pero sólo alcanza un tamaño de dos metros, cuando surgen numerosas ramas del tallo principal. Distribución: Es originaria de México, donde se encuentra en Puebla, Guerrero, Morelos, y Oaxaca a una altitud de 600 a 1.500 metros. Figura 31.
Figura 31. Pachycereus weberi y su distribución
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
86
8.1.4. Suficiencia del muestreo de flora. Para mostrar la suficiencia del muestreo se utilizaron las curvas de acumulación, las cuales son utilizadas en el muestreo de entidades biológicas. Una curva de acumulación de especies representa gráficamente la forma como las especies van apareciendo en las unidades de muestreo, o de acuerdo con el incremento en el número de individuos. Los modelos de acumulación de especies permiten evaluar qué tan completo ha sido el muestreo realizado y estimar el número de especies potenciales capturables con el método aplicado (Villareal et al., 2004). Interpretación de curvas de acumulación. Las curvas de acumulación de especies se han utilizado para determinar cuán eficaz fue el muestreo realizado. La información de los estimadores se utilizó para conocer qué porcentaje de las especies esperadas se han colectado en el muestreo y así definir si la información generada es suficiente para ser utilizada en el análisis de similitud o complementariedad. Si las curvas nos indican que obtuvimos más del 85% de las especies esperadas en el muestreo es posible aplicarlo para realizar el análisis. a) Métodos no paramétricos Estos métodos se utilizan cuando no se asume una distribución estadística conocida o no se ajustan a ningún modelo determinado. Se emplean generalmente cuando no tenemos datos del número de individuos, ya que no hay manera de conocer cómo se comporta la distribución de individuos por especie. Chao 1: Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número de especies raras en la muestra 𝑎² 𝐶ℎ𝑎𝑜1 = 𝑆 + 2𝑏 Donde: S= número de especies en una muestra a=número de especies que están representadas solamente por un único individuo en esa muestra (número de “singletons”) b= número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra Bootstrap: Estima la riqueza de especies a partir de la proporción de muestras que contienen a cada especie. 𝑺 + 𝚺(𝟏 − 𝒑𝒋)𝒏 S= número de especies en una muestra. pj la proporción de unidades de muestreo que contienen a cada especie Ace: La estimación de cobertura de la muestra es la proporción de todos los individuos de las especies raras, el estimador ACE de la riqueza de especies es.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
87
𝑆𝑎𝑐𝑒 = 𝑆𝑎𝑏𝑢𝑛𝑑 +
𝑆𝑟𝑎𝑟𝑒 𝐹1 + 𝑦 2 𝑎𝑐𝑒 𝐶𝑎𝑐𝑒 𝐶𝑎𝑐𝑒
Cole. Estas curvas estiman el número de especies en muestras, suponiendo que todos los individuos de todas las muestras son mezclados al azar (Chazdon et al., 1998). En otras palabras, la curva de Coleman en Estimaciones para los tipos de archivo 1 y 2 es una forma de rarefacción basada en individuos, aplicada a datos basados en muestras. La demostración estadística se realizó con los cinco grupos de flora, para lo cual fue necesario construir matrices con los sitios, número de individuos y especies (Datos de abundancia de especies). Después de realizar las matrices necesarias, se realizaron las corridas estadísticas por medio del programa EstimasteS, donde fue necesario realizar las 99 aleatorizaciones y se utilizó la información arrojada por el sistema. En los siguientes cuadros se puede observar el comportamiento de las curvas de acumulación de especies de cada grupo faunístico, así mismo se comprueba la suficiencia de muestreo para la vida silvestre en el área del proyecto.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
88
-
Ecosistema de Bosque templado
Estrato Arbóreo Para el estrato arbóreo se utilizaron cuatro estimadores, los cuales presentan más del 85% de similitud con las especies identificadas, por lo cual se determina que el muestreo es suficiente, confiable y representativo (Cuadro 22). Cuadro 22. Métodos no paramétricos árboles bosque primer muestreo
C Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole ol 15 18 31.29 34.04 34.37 37.35 36.71 e20 .8 19 32.03 34.95 35.34 38.3 37.05 5 .3 23 20 32.73 35.46 35.91 38.93 37.37 .39 25 21 33.43 35.94 36.62 39.38 37.65 .53 27 22 34.02 36.6 37.32 40.11 37.92 .22 28 23 34.63 37.17 37.78 40.77 38.17 .65 29 24 35.21 37.67 38.24 41.25 38.4 .88 30 25 35.77 38.31 38.74 41.89 38.61 .98 31 26 36.31 38.96 39.54 42.55 38.81 1 .8 32 27 36.83 39.42 39.94 43.13 38.99 .61 33 28 37.33 39.86 40.18 43.64 39.17 .3 33 29 37.81 40.24 40.61 44.05 39.33 .91 34 30 38.28 40.83 41.16 44.62 39.48 4 .5 35 31 38.73 41.33 41.65 45.12 39.62 .02 35 32 39.16 41.75 42.13 45.6 39.75 .54 35 33 39.59 42.09 42.39 45.93 39.88 .91 36 34 40 42.34 42.67 46.23 40 .35 94% 94% 87% 100% 5 TOTAL En la Figura 38 es posible observar que la curva realiza la asíntota, lo cual indica que, aunque se realice un muestreo más exhaustivo el número de especies muestreadas no aumentará, por lo cual se le define como un muestreo confiable para el estrato arbóreo. Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
S(est) 4.85 8.4 11.26 13.68 15.8 17.69 19.38 20.92 22.33 23.62 24.81 25.92 26.96 27.93 28.84 29.71 30.52
ACE Chao 1 Bootstrap 6 5.66 5.03 9.73 9.55 10.15 13.44 13.28 14.03 16.09 16.39 17.06 18.43 19.07 19.56 20.44 21.24 22.03 22.39 22.99 24.4 23.79 24.36 25.87 25.11 25.52 27.32 26.47 27.02 28.91 27.6 28.27 30.32 29.03 29.94 31.74 30.01 30.96 32.89 30.91 31.79 33.8 31.8 32.48 34.74 32.73 33.57 35.86 33.43 33.95 36.62
Figura 32. Curva de acumulación de especies árboles bosque primer muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
89
Estrato Arbustivo Los porcentajes de confiabilidad obtenidos de los cuatro modelos no paramétricos tienen en promedio una aceptación del 98%, lo cual de acuerdo a la bibliografía especializada (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt), estimadores por arriba del 85% son válidos para medir biodiversidad, por lo tanto, se puede decir que el esfuerzo de muestreo es suficiente y confiable (Cuadro 23). Cuadro 23. Métodos no paramétricos arbustos bosque primer muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
S(est) 3.94 7.08 9.62 11.71 13.46 14.94 16.21 17.31 18.28 19.13 19.88 20.56 21.16 21.72 22.22 22.67 23.09
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 0 4.18 4.09 19.63 0 7.26 8.67 22.31 10.38 9.96 12.22 23.56 12.41 12.01 14.75 24.3 14.35 13.89 16.86 24.79 15.67 15.31 18.5 25.14 16.88 16.54 19.83 25.4 17.89 17.53 20.9 25.62 18.7 18.41 21.83 25.79 19.44 19.2 22.66 25.94 20.16 20 23.41 26.07 20.9 20.67 24.06 26.19 21.74 21.54 25 26.29 22.19 21.98 25.4 26.38 22.69 22.46 25.83 26.46 23.06 22.85 26.14 26.53 23.45 23.24 26.52 26.59
Sitios 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
S(est) 23.48 23.84 24.18 24.5 24.77 25.04 25.29 25.52 25.74 25.94 26.13 26.3 26.46 26.61 26.75 26.88 27
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 23.8 23.59 26.83 26.65 24.18 23.98 27.18 26.7 24.55 24.36 27.51 26.75 24.76 24.55 27.64 26.79 25.1 24.9 27.94 26.83 25.37 25.2 28.2 26.86 25.61 25.46 28.44 26.89 25.89 25.72 28.65 26.91 26.1 25.96 28.85 26.93 26.25 26.12 28.94 26.95 26.34 26.22 28.97 26.96 26.41 26.32 28.99 26.98 26.62 26.53 29.13 26.98 26.72 26.65 29.19 26.99 26.91 26.83 29.34 27 26.92 26.89 29.31 27 27 27 29.35 27 100% 100% 92% 100%
En la Figura 39, perteneciente a los arbustos del bosque templado es posible observar el comportamiento de las especies, destacando que se realiza la asíntota, lo cual da certeza al muestreo, demostrando que el inventario en los 99 sitios de muestreo fue suficiente, representativo y confiable.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
90
Figura 33. Curva de acumulación de especies arbustos bosque primer muestreo
Cactáceas En las Cactáceas se utilizaron cuatro estimadores no paramétricos, que cumplen con los porcentajes de confiabilidad del 100, lo cual otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado (Cuadro 24). Cuadro 24. Métodos no paramétricos cactáceas bosque primer muestreo
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 1 0.17 0 0.24 0.24 0.84 2 0.32 0 0.36 0.44 0.98 3 0.44 0 0.42 0.53 1 4 0.55 0 0.53 0.66 1 5 0.63 0 0.67 0.83 1 6 0.71 0 0.75 0.93 1 7 0.77 0 0.8 0.97 1 8 0.82 0 0.82 0.99 1 9 0.86 0 0.86 1.03 1 10 0.89 0 0.9 1.06 1 11 0.92 0 0.92 1.07 1 12 0.94 0 0.95 1.09 1 13 0.95 0 0.96 1.08 1 14 0.97 0 0.96 1.06 1 15 0.98 0 0.98 1.07 1 16 0.98 0 0.98 1.05 1 17 0.99 0 0.98 1.04 1
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 18 0.99 0 0.99 1.04 1 19 1 0 0.99 1.04 1 20 1 0 0.99 1.03 1 21 1 0 0.99 1.03 1 22 1 0 0.99 1.03 1 23 1 1 1 1.03 1 24 1 1 1 1.03 1 25 1 1 1 1.02 1 26 1 1 1 1.02 1 27 1 1 1 1.01 1 28 1 1 1 1.01 1 29 1 1 1 1.01 1 30 1 1 1 1.01 1 31 1 1 1 1 1 32 1 1 1 1 1 33 1 1 1 1 1 34 1 1 1 1 1 35 1 1 1 1 1 100% 100% 100% 100% 91
La Figura 34 correspondiente a las Cactáceas registradas en el área de estudio, destacando que los cuatro estimadores realizan la asíntota y la estabilización de la curva, lo cual indica que el número de especies no aumentará, aunque se aumente el número de sitios muestreados, por lo cual se define que se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado.
Figura 34. Curva de acumulación de especies cactáceas bosque primer muestreo
Herbáceas Para el caso de las herbáceas, se tienen los siguientes estimadores no paramétricos, en los cuales se puede apreciar que se encuentran por arriba del 85% del nivel de similitud, lo que es válido para medir la confiabilidad, por lo que se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado (Cuadro 25). Cuadro 25. Métodos no paramétricos de las herbáceas bosque primer muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
S(est) 3.18 5.86 8.16 10.15 11.9 13.45 14.83 16.07 17.2 18.23 19.18
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 3.44 3.17 3.12 14.42 6.44 6.18 7.22 18.11 8.79 8.64 10.25 20.38 10.9 10.8 12.8 21.98 12.64 12.52 15.07 23.2 14.12 14.08 16.84 24.16 15.82 15.8 18.89 24.97 16.86 16.95 19.97 25.66 18.07 18.18 21.26 26.26 19.13 19.2 22.47 26.79 20.09 20.22 23.55 27.27
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
S(est) 24.31 24.9 25.48 26.06 26.55 27.06 27.56 28.05 28.52 28.99 29.44
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 25.35 25.56 28.92 29.63 25.97 26.14 29.48 29.87 26.55 26.78 30.08 30.09 27.07 27.31 30.55 30.3 27.64 27.95 31.11 30.49 28.16 28.53 31.63 30.67 28.71 29.09 32.22 30.83 29.21 29.58 32.73 30.98 29.79 30.17 33.33 31.13 30.38 30.76 33.93 31.26 30.84 31.18 34.37 31.39 92
Sitios 12 13 14 15 16 17
S(est) 20.06 20.88 21.64 22.36 23.04 23.69
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 20.93 21.04 24.41 27.7 21.77 21.98 25.29 28.1 22.63 22.82 26.13 28.46 23.41 23.53 26.95 28.79 24.07 24.25 27.65 29.09 24.71 24.88 28.3 29.37
Sitios 29 30 31 32 33 34
S(est) 29.88 30.32 30.75 31.17 31.59 32
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 31.45 31.86 35 31.5 31.92 32.36 35.53 31.61 32.33 32.81 35.89 31.72 32.93 33.39 36.55 31.82 33.52 33.86 37.12 31.91 33.99 34.25 37.65 32 94% 93% 85% 100%
Como se puede observar en la siguiente gráfica del estrato herbáceo (Figura 35), el comportamiento de las especies, realiza un efecto ascendente para posteriormente estabilizarse, lo que indica que no aumentará el número de las especies en el área de la Línea eléctrica si se incrementará el tamaño de muestra, por lo que dichos estimadores se encuentran por arriba del 85% lo que es válido para medir biodiversidad, por lo tanto, se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado.
Figura 35. Curva de acumulación de especies herbáceas bosque primer muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
93
Rosetas En el caso de las rosetas, se analizaron tres métodos no paramétricos, los cuales tienen una similitud del 100% con las especies reconocidas en el muestreo, lo cual demuestra que el muestre es confiable y representativo para la zona de estudio (Cuadro 26). Cuadro 26. Métodos no paramétricos rosetófilas bosque primer muestreo
Sitios S(est) Chao 1 Bootstrap Cole 1 0.15 0.11 0.11 0.56 2 0.29 0.23 0.29 0.94 3 0.43 0.49 0.62 1.21 4 0.57 0.55 0.7 1.41 5 0.7 0.68 0.88 1.56 6 0.83 0.86 1.09 1.69 7 0.95 1.03 1.32 1.79 8 1.08 1.15 1.47 1.89 9 1.19 1.24 1.58 1.97 10 1.31 1.32 1.68 2.04 11 1.42 1.41 1.8 2.11 12 1.53 1.45 1.86 2.18 13 1.63 1.56 1.97 2.24 14 1.73 1.67 2.11 2.29 15 1.83 1.82 2.29 2.34 16 1.92 2 2.48 2.39 17 2.01 2.08 2.56 2.44 18 2.1 2.13 2.61 2.48
Sitios S(est) Chao 1 Bootstrap Cole 19 2.18 2.23 2.71 2.52 20 2.27 2.35 2.85 2.56 21 2.34 2.41 2.9 2.6 22 2.41 2.46 2.96 2.63 23 2.48 2.55 3.05 2.67 24 2.55 2.66 3.15 2.7 25 2.61 2.73 3.23 2.73 26 2.66 2.73 3.24 2.76 27 2.72 2.86 3.41 2.79 28 2.77 2.94 3.51 2.82 29 2.82 2.99 3.56 2.85 30 2.86 3 3.59 2.88 31 2.9 2.99 3.6 2.91 32 2.94 3.02 3.62 2.94 33 2.97 3.04 3.63 2.97 34 3 3 3.62 3 100% 100% 85% 100%
En la Figura 36 se puede observar la trayectoria de las curvas de los estimadores en efecto ascendente para posteriormente estabilizarse en un punto, lo que indica que, el número de especies dentro del proyecto en cuestión no aumentará, al incrementar el número de muestras en el área, por lo tanto, dichos estimadores se encuentran por arriba del 85% lo que es válido para medir biodiversidad y se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. En la gráfica es posible observar que los tres métodos realizan la asíntota.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
94
Figura 36. Curva de acumulación de especies rosetófilas bosque primer muestreo.
-
Ecosistema de Selva baja caducifolia
Estrato arbóreo En el Cuadro 27, se puede apreciar los estimadores no paramétricos, para determinar la suficiencia del muestreo en el estrato arbóreo, como se puede apreciar todos lo estimadores usados muestran un nivel confiabilidad por encima del 85% lo que, de acuerdo a la bibliografía, es el argumento aceptable para medir la biodiversidad y por lo tanto se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. Cuadro 27. Métodos no paramétricos árboles selva primer muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
S(est) 7.62 13.05 17.09 20.22 22.72 24.79 26.53 28.03 29.35 30.52 31.58 32.54 33.43 34.25 35.02 35.74 36.42 37.06
ACE Chao Bootstrap 10.04 1 9.75 8.05 15.21 15.71 15.87 19.78 20.79 21.26 23.28 24.78 25.36 25.29 26.79 27.81 27.3 28.67 29.99 29.31 31.21 32.25 30.77 33.36 33.7 32.24 35 35.19 33.17 36.07 36.13 34.21 37.52 37 34.98 38.31 37.85 35.85 39.01 38.69 36.47 39.61 39.24 37.19 40.49 40 37.69 40.86 40.51 38.57 41.75 41.49 39.37 42.55 42.43
Cole 22.47 28.24 31.48 33.78 35.6 37.12 38.43 39.58 40.61 41.54 42.39 43.16 43.87 44.52 45.12 45.68 46.19 46.67
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
S(est) 44.65 45.03 45.4 45.76 46.12 46.47 46.82 47.16 47.5 47.83 48.16 48.48 48.8 49.11 49.43 49.73 50.04 50.37
ACE Chao Bootstrap 45.85 1 49.08 49.76 46.27 49.43 50.26 46.68 49.82 50.77 46.94 50.35 51.07 47.58 51.36 51.85 47.97 52.08 52.27 48.32 52.31 52.68 48.66 52.77 53.07 48.92 53.23 53.37 49.27 53.47 53.81 49.53 53.66 54.12 49.91 54.12 54.6 50.35 54.86 55.1 50.74 55.38 55.59 51.03 55.78 55.93 51.42 56.35 56.36 51.65 56.49 56.68 51.96 56.89 57.03
Cole 51.19 51.35 51.51 51.65 51.79 51.92 52.04 52.16 52.27 52.38 52.48 52.58 52.68 52.77 52.86 52.94 53.03 53.11 95
Sitios 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
S(est) 37.67 38.26 38.82 39.35 39.87 40.37 40.85 41.32 41.77 42.21 42.64 43.06 43.47 43.87 44.27
ACE Chao Bootstrap 39.8 1 42.64 42.86 40.18 43.16 43.3 40.75 43.62 43.89 41.18 43.9 44.33 41.85 44.81 45.08 42.38 45.2 45.73 42.67 45.35 46.16 43.04 45.96 46.6 43.25 45.97 46.85 43.62 46.65 47.24 43.89 46.81 47.57 44.3 47.38 48.04 44.8 48.18 48.57 45.11 48.2 48.96 45.47 48.39 49.35
Cole 47.12 47.53 47.92 48.28 48.62 48.93 49.23 49.5 49.76 50.01 50.23 50.45 50.65 50.84 51.02
Sitios S(est) 52 50.64 53 50.94 54 51.23 55 51.52 56 51.8 57 52.09 58 52.37 59 52.65 60 52.92 61 53.2 62 53.47 63 53.73 64 54 Total
ACE Chao Bootstrap 52.26 1 56.9 57.42 52.55 57.25 57.75 52.82 57.66 58.05 53.1 58 58.38 53.33 58.39 58.68 53.59 58.9 58.98 53.79 59.38 59.22 54.02 59.64 59.52 54.25 60.05 59.81 54.46 60.53 60.09 54.76 61 60.45 54.99 61.55 60.7 55.21 62 60.98 97% 87% 89%
Cole 53.18 53.26 53.33 53.41 53.48 53.54 53.61 53.68 53.75 53.81 53.87 53.94 54 100%
En la Figura 37 se puede observar gráficamente el comportamiento de las especies a medida que se desarrolla el esfuerzo de muestreo, como se puede apreciar al principio hace un efecto ascendente y posteriormente se estabiliza, lo que indica que, el número de especies no aumentará a medida que incremente el tamaño de la muestra, además, los estimadores se encuentran por arriba del 85%, lo que es válido y demuestra que el esfuerzo de muestreo es suficiente para medir la biodiversidad.
Figura 37. Curva de acumulación de especies árboles selva primer muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
96
Estrato arbustivo En el Cuadro 28, se puede apreciar que los estimadores no paramétricos para determinar la suficiencia del muestreo en el estrato arbustivo, muestran un nivel confiabilidad del 85% lo que, de acuerdo a la bibliografía, es el argumento aceptable para medir la biodiversidad y por lo tanto se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. Cuadro 28. Métodos no paramétricos arbustos selva primer muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
S(est) 3.71 6.47 8.65 10.44 11.96 13.3 14.48 15.55 16.52 17.42 18.25 19.02 19.74 20.42 21.06 21.67 22.25 22.79 23.32 23.81 24.29 24.75 25.19 25.61 26.02 26.41 26.79 27.16 27.52 27.86 28.19 28.52 28.83
ACE 0 6.97 10.19 12.06 13.95 15.26 16.66 17.74 18.19 19 20.01 20.57 21.09 21.78 22.46 23.07 23.63 24.35 24.8 25.19 25.72 25.99 26.84 27.27 27.35 27.69 28.24 28.54 28.88 29.3 29.69 29.89 30.24
Chao 1 3.69 6.53 9.31 11.35 13.24 14.63 15.71 16.9 17.6 18.62 19.45 19.92 20.6 21.35 22.06 22.73 23.28 24.05 24.51 24.88 25.33 25.68 26.49 26.94 27.04 27.45 27.9 28.26 28.71 29.1 29.46 29.67 29.96
Cole Bootstrap 19.05 3.62 23.81 7.62 26.32 10.69 27.91 13.12 29.02 15.22 29.84 16.92 30.48 17.98 30.98 19.22 31.39 20.17 31.72 21.26 32.01 22.26 32.25 22.98 32.46 23.72 32.64 24.54 32.8 25.37 32.95 26 33.08 26.57 33.2 27.19 33.31 27.7 33.42 28.1 33.51 28.65 33.61 29.07 33.69 29.79 33.77 30.19 33.85 30.3 33.93 30.77 34 31.3 34.07 31.67 34.14 32.08 34.2 32.45 34.27 32.72 34.33 32.89 34.39 33.2
Sitios S(est) 34 29.14 35 29.44 36 29.73 37 30.01 38 30.29 39 30.56 40 30.82 41 31.08 42 31.33 43 31.58 44 31.82 45 32.05 46 32.29 47 32.51 48 32.74 49 32.96 50 33.17 51 33.38 52 33.6 53 33.79 54 33.99 55 34.19 56 34.38 57 34.57 58 34.76 59 34.95 60 35.13 61 35.31 62 35.49 63 35.66 64 35.83 65 36 Total
ACE Chao 1 30.78 30.48 30.94 30.73 31.27 31.03 31.58 31.31 31.65 31.45 31.89 31.68 32.36 32.17 32.62 32.44 33.08 32.86 33.52 33.19 33.78 33.48 33.98 33.79 34.33 34.22 34.9 34.8 35.1 35.02 35.47 35.39 35.59 35.59 35.78 35.82 36.18 36.37 36.19 36.46 36.27 36.58 36.41 36.72 36.71 36.99 36.97 37.2 37.26 37.54 37.58 37.91 37.78 38.04 37.91 38.15 38.17 38.44 38.22 38.51 38.44 38.73 38.69 39 93% 92%
Cole Bootstrap 34.45 33.64 34.51 33.88 34.57 34.03 34.62 34.26 34.68 34.39 34.73 34.58 34.79 35.03 34.84 35.25 34.89 35.62 34.95 35.84 35 36.15 35.05 36.39 35.1 36.7 35.15 37.09 35.2 37.36 35.25 37.67 35.3 37.88 35.34 38.12 35.39 38.49 35.44 38.67 35.49 38.76 35.53 38.86 35.58 39.09 35.63 39.27 35.68 39.54 35.72 39.8 35.77 39.98 35.82 40.04 35.86 40.28 35.91 40.44 35.95 40.59 36 40.87 100% 88%
En la Figura 38 representada gráficamente, es posible observar que la curva realiza la asíntota y después se estabiliza, otorgando suficiencia al muestreo de flora y fauna.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
97
Figura 38. Curva de acumulación de especies, arbustos selva primer muestreo
Cactáceas. En el caso de las cactáceas se puede observar tres diferentes estimadores no paramétricos, para determinar la suficiencia del muestreo en las cactáceas, como se puede apreciar en el Cuadro 29, todos lo estimadores usados muestran un nivel confiabilidad del 100% lo que, de acuerdo a la bibliografía, es el argumento aceptable para medir la biodiversidad y por lo tanto se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. Cuadro 29. Métodos no paramétricos cactáceas selva primer muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
S(est) 0.46 0.82 1.1 1.34 1.53 1.7 1.86 1.99 2.12 2.25 2.36 2.48 2.58 2.69 2.79 2.89 2.99 3.09 3.18 3.27
ACE Chao 1 0 0.4 0 0.9 0 1.26 0 1.53 0 1.69 0 1.86 0 2.02 0 2.17 0 2.38 0 2.51 0 2.64 3.04 2.92 3.07 3.01 3.16 3.1 3.22 3.16 3.27 3.23 3.37 3.31 3.43 3.35 3.55 3.47 3.66 3.57
Cole 2.94 3.83 4.23 4.45 4.61 4.72 4.81 4.88 4.94 4.99 5.04 5.08 5.11 5.15 5.17 5.2 5.23 5.25 5.27 5.29
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios S(est) ACE Chao 1 Cole 34 4.36 4.94 4.69 5.52 35 4.43 5.03 4.79 5.54 36 4.49 5.05 4.81 5.55 37 4.56 5.13 4.88 5.57 38 4.62 5.33 4.98 5.58 39 4.68 5.33 5.01 5.6 40 4.74 5.28 5.01 5.62 41 4.8 5.28 5.02 5.63 42 4.86 5.3 5.08 5.65 43 4.91 5.42 5.2 5.66 44 4.97 5.48 5.24 5.68 45 5.02 5.48 5.22 5.69 46 5.08 5.52 5.28 5.71 47 5.13 5.52 5.28 5.72 48 5.18 5.57 5.32 5.74 49 5.24 5.59 5.38 5.75 50 5.29 5.61 5.41 5.77 51 5.34 5.65 5.45 5.78 52 5.39 5.67 5.47 5.8 53 5.44 5.67 5.49 5.82 98
Sitios 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
S(est) 3.36 3.45 3.54 3.62 3.7 3.78 3.86 3.94 4.01 4.08 4.16 4.23 4.3
ACE Chao 1 3.68 3.59 3.79 3.7 4.02 3.86 4.14 3.95 4.21 4.02 4.28 4.05 4.41 4.19 4.64 4.36 4.67 4.39 4.68 4.42 4.73 4.46 4.79 4.52 4.9 4.65
Cole 5.31 5.33 5.35 5.36 5.38 5.4 5.41 5.43 5.44 5.46 5.48 5.49 5.51
Sitios S(est) ACE Chao 1 Cole 54 5.48 5.67 5.49 5.83 55 5.53 5.67 5.51 5.85 56 5.58 5.69 5.55 5.86 57 5.63 5.73 5.59 5.88 58 5.68 5.73 5.56 5.89 59 5.72 5.91 5.69 5.91 60 5.77 5.91 5.79 5.92 61 5.82 5.94 5.84 5.94 62 5.86 5.98 5.9 5.95 63 5.91 5.98 5.93 5.97 64 5.95 5.98 5.96 5.98 65 6 6 6 6 Total 100% 100% 100% 100%
En la Figura 39 se puede observar la curva de acumulación de especies de las cactáceas, destacando que realizan la asíntota y la estabilización, lo que le da suficiencia y confiabilidad al muestreo.
Figura 39. Curva de acumulación de especies, cactáceas selva primer muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
99
Rosetófilas. En el caso de las rosetófilas se puede observar los siguientes estimadores no paramétricos, para determinar la suficiencia del muestreo en las Rosetas, como se puede apreciar todos lo estimadores usados muestran un nivel confiabilidad del 85% lo que, de acuerdo a la bibliografía, es el argumento aceptable para medir la biodiversidad y por lo tanto se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. Cuadro 30. Curvas de acumulación Rosetófilas selva primer muestreo
Sitios S(est) ACE Chao Bootstrap Cole 1 1 0.25 0 0.39 0.39 1.55 2 0.47 0 0.67 0.83 2.03 3 0.68 0 0.95 1.2 2.27 4 0.88 0 1.13 1.45 2.42 5 1.06 0 1.21 1.56 2.53 6 1.22 0 1.27 1.63 2.61 7 1.37 0 1.35 1.72 2.68 8 1.51 0 1.52 1.92 2.73 9 1.64 0 1.75 2.21 2.77 10 1.76 0 1.93 2.42 2.81 11 1.87 0 2 2.5 2.84 12 1.96 0 2.03 2.52 2.87 13 2.06 0 2.16 2.66 2.89 14 2.14 0 2.19 2.67 2.91 15 2.22 2.53 2.36 2.87 2.93 16 2.29 2.61 2.45 2.98 2.94 17 2.35 2.64 2.49 2.99 2.95 18 2.41 2.62 2.51 2.97 2.96 19 2.46 2.68 2.57 3.03 2.97 20 2.51 2.76 2.65 3.13 2.97 21 2.56 2.74 2.65 3.11 2.98 22 2.6 2.75 2.66 3.1 2.98 23 2.63 2.72 2.66 3.08 2.99 24 2.67 2.76 2.7 3.12 2.99 25 2.7 2.79 2.75 3.15 2.99 26 2.73 2.77 2.75 3.13 2.99 27 2.76 2.79 2.79 3.16 3 28 2.78 2.85 2.85 3.22 3 29 2.8 2.87 2.86 3.21 3 30 2.82 2.87 2.86 3.19 3 31 2.84 2.87 2.86 3.18 3 32 2.86 2.89 2.88 3.2 3 33 2.87 2.91 2.9 3.2 3
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios S(est) 34 2.88 35 2.9 36 2.91 37 2.92 38 2.93 39 2.94 40 2.94 41 2.95 42 2.96 43 2.96 44 2.97 45 2.97 46 2.98 47 2.98 48 2.98 49 2.99 50 2.99 51 2.99 52 2.99 53 2.99 54 3 55 3 56 3 57 3 58 3 59 3 60 3 61 3 62 3 63 3 64 3 65 3 Total 100%
ACE Chao Bootstrap 12.9 2.91 3.19 2.91 2.9 3.18 2.95 2.93 3.2 2.95 2.93 3.19 2.95 2.93 3.17 2.94 2.93 3.16 2.96 2.95 3.17 2.98 2.97 3.19 2.98 2.97 3.17 2.98 2.97 3.15 2.98 2.97 3.15 2.97 2.97 3.13 2.97 2.97 3.13 2.97 2.97 3.11 2.97 2.97 3.11 2.97 2.97 3.1 2.99 2.99 3.11 2.99 2.99 3.1 2.99 2.99 3.09 2.99 2.99 3.08 2.99 2.99 3.07 2.99 2.99 3.07 2.99 2.99 3.07 3 3 3.08 3 3 3.08 3 3 3.07 3 3 3.07 3 3 3.07 3 3 3.06 3 3 3.06 3 3 3.06 3 3 3.05 100% 100% 98%
Cole 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 100%
100
La Figura 40 muestra el gráfico de las curvas para las rosetófilas.
Figura 40. Curvas de acumulación rosetófilas selva primer muestreo
Con las gráficas y figuras anteriores se puede determinar que el muestreo para la flora es suficiente, representativo y confiable, por lo cual a continuación se prosigue a determinar los índices de diversidad biológica de estos elementos. 8.1.5. Índices de diversidad biológica ÍNDICE DE SHANNON. Este índice fue desarrollado para medir la cantidad de información que se puede transmitir en un código, por ejemplo, en las señales telefónicas (Shannon y Weiner, 1949). La fórmula de cálculo es la siguiente: H = - å pi log pi Donde pi representa la proporción (o abundancia relativa) de cada especie en la población y "log" es la abreviatura del logaritmo (la base del logaritmo no importa, puede ser base 10 (decimal), base 2 (binaria) o base "e" = 2.7182..., la base de los logaritmos naturales, es la más utilizada actualmente en estudios de biodiversidad principalmente). Donde la sumatoria (å) es sobre las "S" especies (i = 1, 2,...,S) de la población. Si llamamos “ni” al número de individuos de la especie "i" y N a la población total de la colección, entonces pi = ni/N. El tamaño de la población (N) se calcula sumando los individuos de todas las especies, es decir, N = å ni. El índice de Shannon – Wiener, combina dos componentes de la diversidad: la riqueza de especies y la igualdad o desigualdad de la distribución de individuos en las diversas especies (Krebs, 1985). ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
101
Dónde: H= Índice de diversidad S=Número de especies Pi= Proporción total de la muestra que corresponde a la especie i Log 2= Logaritmo de base 2 Valores más altos de este índice indican que los individuos están más equitativamente distribuidos, o sea que una comunidad es más diversa si tiene menos grupos dominantes. Con la información de muestreo considerada como confiable se procedió a calcular la diversidad florística para lo cual se utilizó el índice de Shannon, este índice es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada. La relación entre H’ y Hmax, puede ser tomada como una medida de equitatividad (J’). El valor máximo suele estar cerca de cinco, pero hay ecosistemas excepcionalmente ricos que pueden superarlo. Valores superiores a tres se consideran con buena biodiversidad. Los resultados que están entre 1.5 y 3 se consideran medianamente diversos y menores a 1.5 se pueden considerar como poco diversos. En el Cuadro 31 se resumen estos valores, lo cual se hace en base a ciertas apreciaciones de algunos trabajos donde se expresa esta situación, sin olvidar que esto no está escrito en texto alguno, sobre todo porque este índice depende de diferentes factores tanto ambientales como el tipo de ecosistema que se trate, la temporalidad del inventario y la intensidad del muestreo, por lo que es difícil precisar en ciertos rangos , de tal manera que solo se exponen para interpretar los resultados del índice que se presentan en el estudio. Cuadro 31. Rangos hipotéticos para calificar el nivel de biodiversidad con Shannon.
Rango Nivel de biodiversidad Menores de 1.5 Baja De 1.5 a 2.99 Media Mayores a 3 Alta Por lo tanto, a mayor valor de índice indica una mayor biodiversidad del ecosistema. A continuación, se presenta la información obtenida en cuanto a la estimación de la biodiversidad en cuanto a flora de la zona del proyecto de la LT Volcán Gordo-Yautepec Potencia”. Es preciso mencionar que dentro del área de influencia se tienen dos tipos de ecosistemas que corresponde a Bosque Templado y Selva Baja caducifolia, por lo que los índices de biodiversidad se estimaron para cada uno de estos.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
102
-
Bosque Templado
Estrato arbóreo Tal como se puede apreciar en el Cuadro 32, la riqueza de especies es de 40, el índice de Shannon presenta un valor de 1.966, lo que representa que la biodiversidad se considere como media, dentro de este estrato la diversidad máxima posible seria de 3.6889, es decir, si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos, esta sería el índice de Shannon obtenido, el cual se considera como alto. Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y, por lo tanto, debería disminuir tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que en el estrato arbóreo la equitatividad se encuentra en un término medio, ya que cuenta con un valor de 0.5328 (Cuadro 32). Cuadro 32. Índice de Shannon árboles bosque primer muestreo
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Nombre científico Acacia farnesiana Acacia pennatula Agonandra racemosa Alnus jorullensis Annona cherimola Arbutus xalapensis Ardisia compressa Buddleja sessiliflora Bursera cuneata Bursera fagaroides Ceiba parvifolia Clethra mexicana Crataegus mexicana Euphorbia tanquahuete Eysenhardtia polystachya Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Juniperus flaccida Leucaena esculenta Leucaena leucocephala Lysiloma acapulcensis Miconia affinis Pinus douglasiana Pinus greggii Pinus oocarpa
Nombre común Vinorama Tepame Chilillo Aliso Chirimoya Madroño Capulín Tepozán Copal Papelillo Pochote Madroño de agua Tejocote Palo amarillo Palo dulce Fresno Cahuananche Guácima Jonote Palo blanco Jacaranda Táscate Guaje Guaje verde Tepehuaje Tunu amarillo Pino blanco Pino prieto Pino chino
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 16 47 3 3 6 135 13 46 21 9 1 54 5 11 90 1 5 10 34 11 2 705 7 2 111 4 3 1 248
pi 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.01 0.01 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.19 0.00 0.00 0.03 0.00 0.00 0.00 0.07
ln(pi) -5.45 -4.37 -7.12 -7.12 -6.43 -3.32 -5.66 -4.39 -5.18 -6.02 -8.22 -4.23 -6.61 -5.82 -3.72 -8.22 -6.61 -5.92 -4.70 -5.82 -7.53 -1.66 -6.28 -7.53 -3.51 -6.84 -7.12 -8.22 -2.71
H (SHANNON) 0.023 0.055 0.006 0.006 0.010 0.120 0.020 0.054 0.029 0.015 0.002 0.061 0.009 0.017 0.090 0.002 0.009 0.016 0.043 0.017 0.004 0.315 0.012 0.004 0.105 0.007 0.006 0.002 0.180 103
No. 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Nombre científico Prunus serotina Psidium guajava Quercus castanea Quercus conspersa Quercus laeta Quercus magnoliifolia Quercus mexicana Quercus scytophylla Quercus urbanii Tecoma stans Trichilia hirta
Nombre común Capulín Guayaba Encino Encino Encino Encino Encino amarillo Encino blanco Encino cucharo Tronadora Acahuite Total
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 3 1 17 2 3 1737 125 32 184 11 3 3722
pi 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.47 0.03 0.01 0.05 0.00 0.00 1.00
ln(pi) -7.12 -8.22 -5.39 -7.53 -7.12 -0.76 -3.39 -4.76 -3.01 -5.82 -7.12 -226.61
H (SHANNON) 0.006 0.002 0.025 0.004 0.006 0.356 0.114 0.041 0.149 0.017 0.006 1.966
40 1.966 3.6889 0.5328 1.7234
La Figura 41 muestra el índice de Shannon por especie en el estrato arbóreo.
Figura 41. Grafica de índice de Shannon, estrato arbóreo bosque primer muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
104
Estrato Arbustivo El estrato arbustivo presenta una riqueza de especies igual a 27 (Cuadro 33), y el valor del índice de Shannon es de 2.545, lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como media, la máxima diversidad posible seria de 3.2958, es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, por lo que, bajo este argumento se consideraría como una diversidad alta, ya que el valor de H max estaría por arriba de 3. Ahora bien, si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y, por lo tanto, debería disminuir a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, para este caso nuestro parámetro de equitatividad es igual a 0.7722 por lo que se interpreta que nuestro estrato arbustivo tiene una equitatividad alta. Cuadro 33. Indice de Shannon arbustos bosque primer muestreo
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Nombre científico Ageratina adenophora Baccharis conferta Baccharis pteronioides Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra houstoniana Celtis caudata Cercocarpus montanus Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Lantana camara Lantana velutina Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rauvolfia tetraphylla Rhamnus humboldtiana Solanum bicolor Thevetia thevetioides Verbesina crocata Verbesina serrata TOTAL
Nombre común Flor de espuma Escobilla Hierba del pasmo Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Oreganillo Hierba amarga Hierba del Ángel Barbasco Rosa de castilla Engordacabra Matagusano Confite Capulincillo H. de la cucaracha Gatuño Dormilona grande Espino Tacote Cruceto Chilillo Cacachila Saca manteca Ayoyote Capitaneja Vara Blanca
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 303 160 276 48 88 33 278 447 401 93 46 28 1298 3 114 17 113 14 61 148 21 2 11 289 5 136 28 4461
pi 0.0679 0.0359 0.0619 0.0108 0.0197 0.0074 0.0623 0.1002 0.0899 0.0208 0.0103 0.0063 0.2910 0.0007 0.0256 0.0038 0.0253 0.0031 0.0137 0.0332 0.0047 0.0004 0.0025 0.0648 0.0011 0.0305 0.0063 1
ln(pi) -2.6894 -3.3280 -2.7827 -4.5319 -3.9258 -4.9066 -2.7755 -2.3006 -2.4092 -3.8705 -4.5745 -5.0709 -1.2345 -7.3045 -3.6669 -5.5699 -3.6757 -5.7641 -4.2923 -3.4059 -5.3586 -7.7100 -6.0052 -2.7367 -6.7937 -3.4905 -5.0709 -115.2451
H (SHANNON) 0.183 0.119 0.172 0.049 0.077 0.036 0.173 0.231 0.217 0.081 0.047 0.032 0.359 0.005 0.094 0.021 0.093 0.018 0.059 0.113 0.025 0.003 0.015 0.177 0.008 0.106 0.032 2.545
105
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
27 2.545 3.2958 0.7722 0.7508
La Figura 42 muestra la gráfica del índice de Shannon por especie del estrato arbustivo.
Figura 42. Grafica de índice de Shannon, Estrato Arbustivo bosque primer muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
106
Estrato herbáceo En el estrato herbáceo, se puede observar una riqueza de 32 especies, el índice de Shannon presenta un valor de 2.500 lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como media, en cuanto a la equidad se tiene un valor de 0.72, lo cual la define como alta (Cuadro 34). Cuadro 34. Índice de Shannon herbáceas bosque primer muestreo
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Nombre científico Adiantum capillus-veneris Aristida divaricata Bidens pilosa Bouteloua curtipendula Castilleja arvensis Chloris virgata Cynodon dactylon Cyperus seslerioides Enneapogon desvauxii Equisetum hyemale Eragrostis mexicana Eryngium heterophyllum Euphorbia prostrata Gnaphalium viscosum Helianthemum glomeratum Helianthus annuus Lopezia racemosa Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia minutissima Muhlenbergia rigida Notholaena sinuata Oplismenus burmannii Paspalum notatum Phragmites australis Piptochaetium fimbriatum Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Stevia serrata Tagetes lunulata Verbena officinalis TOTAL
Nombre común Culantrillo de pozo Zacate tres barbas Aceitilla Zacate banderilla Cola de borrego Zacate mota Zacate grama Zacate de toche Zacate cola de zorra Cola de caballo Zacate avenilla Hierba del sapo Hierba de la golondrina Gordolobo Hierba de la gallina Girasolillo Aretillo Malva Zacate rosado Zacate liendrilla Zacatón Helecho Zacate barbón Zacate estrella Zacate carrizo Zacate pelillo Pata de cuervo Chía Flor de peña Hierba San Nicolás Cempasuchil Verbena
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 1 131 77 498 5 3 1 21 10 3 12 11 4 3 73 24 5 3 12 154 31 1 216 156 2 32 31 148 2 17 235 18 1940
pi 0.0005 0.0675 0.0397 0.2567 0.0026 0.0015 0.0005 0.0108 0.0052 0.0015 0.0062 0.0057 0.0021 0.0015 0.0376 0.0124 0.0026 0.0015 0.0062 0.0794 0.0160 0.0005 0.1113 0.0804 0.0010 0.0165 0.0160 0.0763 0.0010 0.0088 0.1211 0.0093 1
ln(pi) H (SHANNON) -7.5704 0.004 -2.6952 0.182 -3.2266 0.128 -1.3598 0.349 -5.9610 0.015 -6.4718 0.010 -7.5704 0.004 -4.5259 0.049 -5.2679 0.027 -6.4718 0.010 -5.0855 0.031 -5.1725 0.029 -6.1841 0.013 -6.4718 0.010 -3.2800 0.123 -4.3924 0.054 -5.9610 0.015 -6.4718 0.010 -5.0855 0.031 -2.5335 0.201 -4.1365 0.066 -7.5704 0.004 -2.1952 0.244 -2.5206 0.203 -6.8773 0.007 -4.1047 0.068 -4.1365 0.066 -2.5732 0.196 -6.8773 0.007 -4.7372 0.042 -2.1109 0.256 -4.6801 0.043 -154.28 2.500
107
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
32.0000 2.500 3.4657 0.7213 0.9660
La Figura 43 muestra la gráfica del índice de Shannon por especie del estrato herbáceo.
Figura 43. Grafica de índice de Shannon, Estrato Herbáceo bosque primer muestreo.
Cactáceas Como se puede apreciar para las cactáceas, únicamente se registró una especie con 32 ejemplares, por lo que el índice de Shannon es igual a 0, es decir que no se puede obtener un valor de Shannon porque se trata de una especie dominante en el sitio. Cuadro 35. Índice de Shannon cactáceas bosque primer muestreo
Nombre científico Opuntia ficus indica TOTAL
Nombre común Nopal
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni
pi 32 32
1.0000 1.0000
ln(pi) 0.0000 0.0000
H (SHANNON) 0.0000 0.0000
1.0000 0.0000 0.0000 0000 0.0000
108
Rosetas Para el caso de las rosetas se tiene una riqueza de especies de 3, el índice de Shannon presenta un valor de 0.6324 (Cuadro 36), lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como baja, en el estrato la máxima diversidad posible seria de 1.0986, es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría y aun se consideraría como baja, ya que el valor de H max esta por abajo de 1.5. Ahora bien, si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1 y, por lo tanto, debería decrecer tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que en las rosetas existe una equitatividad media, ya que cuenta con un valor de 0.5756. Cuadro 36. Índice de Shannon rosetófilas bosque primer muestreo
No. 1 2 3
Nombre científico Agave angustiarum Agave salmiana Brahea dulcis TOTAL
Nombre común Ni pi ln(pi) H (SHANNON) Maguey 18 0.78261 -0.24512 0.19183 Maguey 4 0.17391 -1.74920 0.30421 Palma bamel 1 0.04348 -3.13549 0.13633 23 1 -5.12981 0.6324
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
3 0.6324 1.0986 0.5756 0.4662
La Figura 44 muestra la gráfica del índice de Shannon por especie de las rosetas.
Figura 44. Grafica de índice de Shannon, Estrato Herbáceo bosque primer muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
109
-
Selva baja caducifolia
Estrato arbóreo En el estrato arbóreo se tiene una riqueza de especies igual a 54 (Cuadro 37), y el valor del índice de Shannon es de 3.060, lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como Alta, en el estrato la máxima diversidad posible seria de 3.9890, es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, por lo que, bajo este argumento se consideraría de igual forma, como una diversidad Alta, ya que el valor de H max estaría por arriba de 3. Ahora bien, si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y, por lo tanto, debería disminuir tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, para este caso nuestro parámetro de equitatividad es igual a 0.7670 por lo que se interpreta que nuestro estrato arbustivo tiene una equitatividad alta. Cuadro 37. Índice de Shannon árboles selva primer muestreo
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Nombre científico Acacia bilimekii Acacia cochliacantha Acacia farnesiana Acacia pennatula Acalypha diversifolia Agonandra racemosa Alvaradoa amorphoides Annona cherimola Annona squamosa Ardisia compressa Bocconia arborea Buddleja sessiliflora Bursera aptera Bursera cuneata Bursera fagaroides Bursera morelensis Bursera sarukhanii Casimiroa edulis Ceiba aesculifolia Comocladia engleriana Conzattia multiflora Crescentia atata Cyrtocarpa procera Erythrina americana Eucaliptus globulus Eysenhardtia polystachya Ficus insipida Ficus petiolaris
Nombre común Mushel espinoso Cubata Vinorama Tepame Palo blanco Chilillo Ardillo Chirimoya Anona asiática Capulín Palo Judas Tepozán Papelillo blanco Copal Papelillo Papelillo rojo Copal espinoso Zapote blanco Pochote Tetlote Árbol de águila Jicaral Hobo Colorín Eucalipto Palo dulce Amate Amato amarillo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 80 751 606 135 235 3 146 3 1 7 12 5 5 232 97 107 36 1 16 4 6 11 3 5 3 107 2 6
pi 0.0180 0.1689 0.1363 0.0304 0.0528 0.0007 0.0328 0.0007 0.0002 0.0016 0.0027 0.0011 0.0011 0.0522 0.0218 0.0241 0.0081 0.0002 0.0036 0.0009 0.0013 0.0025 0.0007 0.0011 0.0007 0.0241 0.0004 0.0013
ln(pi) -4.0180 -1.7786 -1.9931 -3.4947 -2.9404 -7.3014 -3.4164 -7.3014 -8.4000 -6.4541 -5.9151 -6.7905 -6.7905 -2.9532 -3.8253 -3.7272 -4.8165 -8.4000 -5.6274 -7.0137 -6.6082 -6.0021 -7.3014 -6.7905 -7.3014 -3.7272 -7.7068 -6.6082
H (SHANNON) 0.072 0.300 0.272 0.106 0.155 0.005 0.112 0.005 0.002 0.010 0.016 0.008 0.008 0.154 0.083 0.090 0.039 0.002 0.020 0.006 0.009 0.015 0.005 0.008 0.005 0.090 0.003 0.009 110
No 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 48 50 51 52 53 54
Nombre científico Forestiera neomexicana Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Haematoxylum brasiletto Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Jatropha curcas Juniperus flaccida Leucaena esculenta Lysiloma acapulcensis Lysiloma divaricatum Lysiloma tergeminum Mangifera indica Pithecellobium dulce Prosopis laevigata Prunus serotina Pseudobombax ellipticum Psidium guajava Quercus conspersa Senecio praecox Spondias purpurea Taxodium mucronatum Tecoma stans Trichilia hirta Total
Nombre común Panalero Fresno Cahuananche Guácima Palo brasil Jonote Palo blanco Jacaranda Piñon de tempate Táscate Guaje Tepehuaje Mauto Pata de cabra Mango Guamuchil Mezquite Capulín Clavellina Guayaba Encino Palo loco Ciruelo Ahuehuete Tronadora Acahuite
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 51 40 77 215 164 200 267 18 6 41 62 145 209 146 4 39 4 1 15 30 5 7 12 5 1 58 4447
pi 0.0115 0.0090 0.0173 0.0483 0.0369 0.0450 0.0600 0.0040 0.0013 0.0092 0.0139 0.0326 0.0470 0.0328 0.0009 0.0088 0.0009 0.0002 0.0034 0.0067 0.0011 0.0016 0.0027 0.0011 0.0002 0.0130 1.0000
ln(pi) -4.4682 -4.7111 -4.0562 -3.0293 -3.3001 -3.1017 -2.8127 -5.5096 -6.6082 -4.6864 -4.2729 -3.4233 -3.0577 -3.4164 -7.0137 -4.7364 -7.0137 -8.4000 -5.6919 -4.9988 -6.7905 -6.4541 -5.9151 -6.7905 -8.4000 -4.3395 -288.0011
H (SHANNON) 0.051 0.042 0.070 0.146 0.122 0.139 0.169 0.022 0.009 0.043 0.060 0.112 0.144 0.112 0.006 0.042 0.006 0.002 0.019 0.034 0.008 0.010 0.016 0.008 0.002 0.057 3.060
54 3.060 3.9890 0.7670 0.9293
La Figura 45 muestra la gráfica del índice de Shannon para árboles en la SBC.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
111
Figura 45. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Arbóreo selva primer muestreo.
Estrato Arbustivo En el estrato arbustivo tenemos una riqueza de especies igual a 36 (Cuadro 38), y el valor del índice de Shannon es de 2.620, lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como media, en el estrato la máxima diversidad posible seria de 3.5835, es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, por lo que, bajo este argumento se consideraría como una diversidad alta, ya que el valor de H max estaría por arriba de 3.5. Cuadro 38. Índice de Shannon, arbustos selva primer muestreo
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Nombre científico Ageratina adenophora Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra hirsuta Calliandra houstoniana Cestrum anagyris Cnidoscolus aconitifolius Crotalaria longirostrata Croton draco Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Hymenocallis littoralis Lantana camara Lantana velutina
Nombre común Flor de espuma Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Oreganillo Hierba amarga Timbre Hierba del Ángel Arbusto verde Chaya Chipilín Croton Engordacabra Matagusano Azucena de agua Confite Capulincillo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 63 8 41 66 3 135 54 24 16 19 39 966 17 178 1 18 1305
pi 0.0117 0.0015 0.0076 0.0123 0.0006 0.0251 0.0100 0.0045 0.0030 0.0035 0.0072 0.1795 0.0032 0.0331 0.0002 0.0033 0.2424
ln(pi) -4.4479 -6.5116 -4.8774 -4.4013 -7.4924 -3.6857 -4.6020 -5.4129 -5.8184 -5.6466 -4.9274 -1.7178 -5.7578 -3.4092 -8.5910 -5.7006 -1.4170
H (SHANNON) 0.052 0.010 0.037 0.054 0.004 0.092 0.046 0.024 0.017 0.020 0.036 0.308 0.018 0.113 0.002 0.019 0.344 112
No 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Nombre científico Lippia graveolens Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rhamnus humboldtiana Rhus aromática Ricinus communis Senna holwayana Serjania triquetra Solanum bicolor Thevetia thevetioides Triumfetta semitriloba Verbesina crocata Verbesina fastigiata Verbesina serrata Wigandia urens TOTAL
Nombre común Orégano H. de la cucaracha Gatuño Dormilona grande Espino Tacote Cruceto Cacachila Agrito Higuerilla Huesillo Palo verde Saca manteca Ayoyote Abroio Capitaneja Mano de León Vara blanca Chichicaste
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 1 81 421 301 132 17 40 83 9 1 22 405 26 88 380 83 7 251 82 5383
pi 0.0002 0.0150 0.0782 0.0559 0.0245 0.0032 0.0074 0.0154 0.0017 0.0002 0.0041 0.0752 0.0048 0.0163 0.0706 0.0154 0.0013 0.0466 0.0152 1
ln(pi) -8.5910 -4.1966 -2.5484 -2.8839 -3.7082 -5.7578 -4.9021 -4.1722 -6.3938 -8.5910 -5.5000 -2.5871 -5.3329 -4.1137 -2.6508 -4.1722 -6.6451 -3.0655 -4.1843 -174.4136
H (SHANNON) 0.002 0.063 0.199 0.161 0.091 0.018 0.036 0.064 0.011 0.002 0.022 0.195 0.026 0.067 0.187 0.064 0.009 0.143 0.064 2.620
36 2.620 3.5835 0.7312 0.9631
La Figura 46 muestra la gráfica del índice de Shannon para arbustos en la SBC.
Figura 46. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Arbustivo selva primer muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
113
Estrato Herbáceo En el estrato Herbáceo se tiene una riqueza de 28 especies, y el valor del índice de Shannon es de 2.52 (Cuadro 39), lo que hace que la diversidad para este estrato se considere como media. Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equidad debería ser máximo 1, y, por lo tanto, debería disminuir tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, para este caso nuestro parámetro de equitatividad es igual a 0.7554 por lo que se interpreta que nuestro estrato arbustivo tiene una equitatividad alta. Cuadro 39. Índice de Shannon herbáceas selva primer muestreo No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Nombre científico Aristida divaricata Bidens pilosa Bouteloua curtipendula Chloris virgata Cosmos bipinnatus Cynodon plectostachyus Cyperus seslerioides Enneapogon desvauxii Euphorbia prostrata Gnaphalium viscosum Helianthus annuus Lasiacis nigra Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia rigida Oplismenus burmannii Paspalum notatum Phragmites australis Piptochaetium fimbriatum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Solanum rostratum Sorghum halepense Stevia serrata Tagetes lucida Tagetes lunulata Waltheria indica Zexmenia hispida TOTAL
Nombre común Zacate tres barbas Aceitilla Zacate banderilla Zacate mota Girasol morado Zacate estrella Zacate de toche Zacate cola de zorra Hierba de la golondrina Gordolobo Girasolillo Palmilla Malva Zacate rosado Zacatón Zacate barbón Zacate estrella Zacate carrizo Zacate pelillo Chía Flor de peña Mala mujer Zacate halepense Hierba San Nicolás Hierbanís Cempasuchil Tapacola Ojo de perico
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 18 209 397 71 12 57 5 51 26 3 185 1 18 264 30 450 78 8 56 264 3 8 8 4 24 25 53 4 2332
pi 0.0077 0.0896 0.1702 0.0304 0.0051 0.0244 0.0021 0.0219 0.0111 0.0013 0.0793 0.0004 0.0077 0.1132 0.0129 0.1930 0.0334 0.0034 0.0240 0.1132 0.0013 0.0034 0.0034 0.0017 0.0103 0.0107 0.0227 0.0017 1
ln(pi) H (SHANNON) -4.8641 0.038 -2.4121 0.216 -1.7705 0.301 -3.4918 0.106 -5.2696 0.027 -3.7114 0.091 -6.1450 0.013 -3.8227 0.084 -4.4964 0.050 -6.6559 0.009 -2.5341 0.201 -7.7545 0.003 -4.8641 0.038 -2.1785 0.247 -4.3533 0.056 -1.6452 0.317 -3.3978 0.114 -5.6750 0.019 -3.7291 0.090 -2.1785 0.247 -6.6559 0.009 -5.6750 0.019 -5.6750 0.019 -6.3682 0.011 -4.5764 0.047 -4.5356 0.049 -3.7842 0.086 -6.3682 0.011 -124.5883 2.52
114
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
28 2.52 3.3322 0.7554 0.8151
La Figura 47 muestra la gráfica del índice de Shannon para árboles en la SBC.
Figura 47. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Herbáceo selva primer muestreo.
Cactáceas En el estrato de Cactáceas existe una riqueza de 6 especies, y el valor del índice de Shannon es de 1.369 (Cuadro 40), lo que hace que la diversidad para este estrato se considere como baja. Cuadro 40. Índice de Shannon cactáceas selva primer muestreo
No 1 2 3 4 5 6
Nombre científico Hylocereus ocamponis Opuntia auberi Opuntia deamii Opuntia ficus-indica Opuntia pumila Pachycereus weberi TOTAL
Nombre común Pitahaya Nopal Nopal Nopal delenguito Nopal Cardón
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 74 1 83 164 37 11 370
pi 0.2000 0.0027 0.2243 0.4432 0.1000 0.0297 1.0000
ln(pi) -1.6094 -5.9135 -1.4947 -0.8136 -2.3026 -3.5156 -15.6494
H (SHANNON) 0.322 0.016 0.335 0.361 0.230 0.105 1.369
115
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
6.0000 1.369 1.7918 0.7638 0.4232
La Figura 48 muestra la gráfica del índice de Shannon para cactáceas en la SBC.
Figura 48. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Herbáceo selva primer muestreo.
Rosetas En el siguiente estrato de rosetas tenemos una riqueza de 3 especies, y el valor del índice de Shannon es de 0.7434 (Cuadro 41), lo que hace que la diversidad para este estrato se considere como baja, en el estrato la máxima diversidad posible seria de 1.0986, es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la diversidad máxima que alcanzaría, por lo que, bajo este argumento aún se consideraría como una diversidad baja, ya que el valor de H max estaría por abajo de 1.5. Cuadro 41. Índice de Shannon Rosetófilas selva primer muestreo
No Nombre científico 1 Agave angustiarum 2 Agave tequilana 3 Brahea dulcis TOTAL
Nombre común Maguey Maguey azul Palma bamel
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 48 138 10 196
pi 0.24490 0.70408 0.05102 1
ln(pi) -1.40691 -0.35086 -2.97553 -4.73330419
H (SHANNON) 0.3446 0.2470 0.1518 0.7434
3.0000 0.7434 1.0986 0.6767 0.3552
116
La Figura 49 muestra la gráfica del índice de Shannon para rosetas en la SBC.
Figura 49. Grafica de Índice de Shannon de Rosetas selva primer muestreo.
-
ÍNDICE DE SIMPSON
Los índices de dominancia se basan en parámetros inversos a los conceptos de equidad puesto que toman en cuenta la dominancia de las especies con mayor representatividad, para lo cual el índice más común para utilizar es el índice de Simpson.9 A medida que la riqueza y la equitatividad de las especies aumentan, la diversidad aumenta. El índice de diversidad de Simpson es una medida de la diversidad que tiene en cuenta tanto la riqueza como la equitatividad. Los ecólogos, biólogos que estudian las especies en su ambiente, están interesados en la diversidad de especies de los hábitats que estudian. Esto se debe a que la diversidad suele ser proporcional a la estabilidad del ecosistema: cuanto mayor es la diversidad, mayor es la estabilidad. Las comunidades más estables tienen un gran número de especies que se distribuyen de manera bastante uniforme en poblaciones de buen tamaño. La contaminación a menudo reduce la diversidad al favorecer a unas pocas especies dominantes. La diversidad es, por lo tanto, un factor importante en la gestión exitosa de la conservación de especies. Fórmula Es importante destacar que el término “índice de diversidad de Simpson” en realidad se emplea para referirse a cualquiera de los tres índices estrechamente relacionados. El índice de Simpson (D) mide la probabilidad de que dos individuos seleccionados aleatoriamente de una muestra pertenezcan a la misma especie (o a la misma categoría).
9
http://www.posgradoesfor.umss.edu.bo/boletin/umss/05%20PASANTIAS/6%20pasantia.pdf ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
117
D=Ʃ(ni/N)2 Donde: ni = el número total de organismos de una especie en particular. N = el número total de organismos de todas las especies. El valor de D oscila entre 0 y 1: Si el valor de D es 0, significa diversidad infinita. Si el valor de D es 1, significa que no hay diversidad. A continuación, se presentan los índices de diversidad de Simpson para los ecosistemas de Bosque Templado y Selva Baja Caducifolia, presentes en el área del proyecto. Bosque templado Estrato arbóreo. Como se podrá apreciar en la Cuadro 42, se calculó el índice de Simpson para el estrato arbóreo dentro del ecositema de Bosque Templado, donde se obtiene que, la Dominancia de Simpson se considera como Baja, lo cual significa que dentro de nuestro estrato arbóreo el numero de individuos es proporcional al numero de especies muestreadas. Ahora bien, la diversidad de Simpson nos muestra un valor de 0.7347, y basado en la bibliografía de este parámetro, nos indica que; nuestra diversidad es alta, dado que nuestro valor tiende a acercarse a 1, por lo que índice de Simpson considera que, al haber menor abundancia la diversidad será mas alta o viceversa. Cuadro 42. Índice de Simpson estrato arbóreo bosque primer muestreo Dominancia de simpson 0.2653 Diversidad de Simpson 0.7347
Estrato arbustivo En el siguiente estrato arbustivo de igual forma se calculó el índice de Simpson y se tiene como resultado lo siguiente, para el caso de la dominancia se puede interpretar como baja, dado que el numero que la representa tiende a dismunir hacia cero, de esta manera se puede decir que, el numero de individuos en este estrato es proporcional al numero de especies encontradas en el área de estudio. Por otro lado, se tiene la diversidad de Simpson, con un valor de 0.875 (Cuadro 43), como se puede observar dicho valor se encuentra cercano a 1, por lo que se puede interpretar que la diversidad arbustiva es alta. No odstante, se pude apreciar que los valores tanto de Dominancia como de Diversidad son inversamente proporcionales. Cuadro 43. Índice de Simpson en el estrato arbustivo bosque primer muestreo Dominancia de Simpson 0.125 Diversidad de Simpson 0.875
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
118
Estrato herbáceo Para el caso de las herbáceas tenemos los siguientes datos del índice de Simpson dentro del ecositema de de Bosque Templado, donde se obtiene que, la dominancia de Simpson se considera como baja, dado que el valor resultante es cercano a cero; lo cual significa que dentro de nuestras herbáceas el numero de individuos es proporcional al numero de especies muestreadas. Ahora bien, la diversidad de Simpson nos muestra un valor de 0.880 (Cuadro 44), y basado en la bibliografía de este parámetro, nos indica que; nuestra diversidad es alta, dado que nuestro valor tiende a acercarse a 1, por lo que índice de Simpson considera que, al haber menor abundancia la diversidad será mas alta o viceversa. Cuadro 44. Índice de Simpson en las herbáceas bosque primer muestreo Dominancia 0.120 Diversidad de Simpson 0.880
Cactáceas Las cactáceas juegan un papel muy importante dentro de los ecosistemas forestales, asi mismo al igual que en los estratos anteriores se ha calculado el índice de Simpson parea esta foma de vida, dado que en este caso solo se registro una especie dentro del ecosistema templado, dando como resultado que la la dominancia es muy alta, contraste a la diversidad que es igual a cero, básicamente este resultado se basa en la cantidad de especies encontradas, que como ya se ha mencionado es solo una. Cuadro 45. Índice de Simpson en las cactáceas bosque primer muestreo Dominancia 1.00 Diversidad de Simpson 0.00
Rosetas Ahora analisaremos el índice de Simpson para el caso de las rosetas, como se puede observar en el Cuadro 46, la dominancia se muestra superior a la Diversidad de Simpson, esto se debe básicamente a que el numero de individuos registrados para este estrato es mas alto al numero de las especies registradas. Cuadro 46. Índice de Simpson en las rosetófilas bosque primer muestreo Dominancia 0.64 Diversidad de Simpson 0.36
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
119
Selva Baja Caducifolia. El ecosistema de Selva Baja Caducifolia, influye en gran parte dentro del área de la LT Volcán Gordo-Yautepec Potencia, por lo que acontinuación se detallan los índices de diversidad de Simpson en los diferentes estratos de dicho ecosistema. Estrato arbóreo. En el resumen de datos del Indice de Simpson del estrato arbóreo se tiene que; la Dominancia para este caso se muestra e una escala baja, dado que el valor tiende a acercarse a cero, básicamente esto se debe a que el numero de individuos es proporcional a la cantidad de especies encontradas en este estrato. Por el contrario, el índice de Diversidad de Simpson, se muestra muy cercano a uno, con un valor de 0.9285 (Cuadro 47), lo que indica que el el estrato arbóreo es muy diverso en relación a la dominancia. Cuadro 47. Índice de Simpson en los árboles selva primer muestreo Dominancia de Simpson 0.0715 Diversidad de Simpson 0.9285
Estrato arbustivo. En el siguiente estrato arbustivo de igual forma se calculó el índice de Simpson y se tiene como resultado lo siguiente, para el caso de la dominancia se puede interpretar como baja, dado que el numero que la representa tiende a dismunir hacia cero, de esta manera se puede decir que, el numero de individuos en este estrato es proporcional al numero de especies encontradas en el área de estudio. Por otro lado, se tiene la diversidad de Simpson, con un valor de 0.8828 (Cuadro 48), como se puede observar dicho valor se encuentra cercano a 1, por lo que se puede interpretar que la diversidad arbustiva es alta. No odstante, se pude apreciar que los valores tanto de dominancia como de diversidad son inversamente proporcionales. Cuadro 48. Índice de Simpson en los arbustos selva primer muestreo Dominancia de Simpson 0.1172 Diversidad de Simpson 0.8828
Estrato herbáceo. Para el caso de las herbáceas tenemos los siguientes datos del índice de Simpson dentro del ecositema de la Selva Baja Caducifolia, donde se obtiene que, la dominancia de Simpson se considera como baja, dado que el valor resultante es cercano a cero; lo cual significa que dentro de nuestras herbáceas el numero de individuos es proporcional al numero de especies muestreadas. Ahora bien, la diversidad de Simpson nos muestra un valor de 0.8889 (Cuadro 49), y basado en la bibliografía de este parámetro, nos indica que; nuestra diversidad es alta, dado que nuestro valor tiende a acercarse a 1, por lo que índice de Simpson considera que, al haber menor abundancia la diversidad será mas alta o viceversa. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
120
Cuadro 49. Índice de Simpson en las herbáceas selva primer muestreo Dominancia de Simpson 0.1111 Diversidad de Simpson 0.8889
Cactáceas. Como se podrá apreciar en el Cuadro 50, se calculó el índice de Simpson para las Cactáceas dentro del ecositema de Selava Baja Caducifolia, donde se obtiene que, la Dominancia de Simpson se considera como baja, lo cual significa que dentro de nuestro estrato arbóreo el numero de individuos es proporcional al numero de especies muestreadas. Ahora bien, la diversidad de Simpson nos muestra un valor de 0.7023 (Cuadro 50), y basado en la bibliografía de este parámetro, nos indica que; nuestra diversidad es alta, dado que nuestro valor tiende a acercarse a 1, por lo que índice de Simpson considera que, al haber menor abundancia la diversidad será mas alta o viceversa. Cuadro 50. Índice de Simpson en las cactáceas de la selva primer muestreo Dominancia de Simpson 0.2977 Diversidad de Simpson 0.7023
Rosetas. En el siguiente estrato de las rosetas de igual forma se calculó el índice de Simpson y se tiene como resultado lo siguiente, para el caso de la dominancia se puede interpretar como superior a la diversidad, dado que el numero que la representa es mas cercano a uno, de esta manera se puede decir que, el numero de individuos en este estrato es mayor al numero de especies encontradas en el área de estudio. Por otro lado, se tiene la Diversidad de Simpson, con un valor de 0.5583 (Cuadro 51), se observa que el valor se encuentra cercano a 0, por lo que se puede interpretar que la diversidad arbustiva es baja. No odstante, se pude apreciar que los valores tanto de dominancia como de diversidad son inversamente proporcionales. Cuadro 51. Índice de Simpson en las rosetófilas selva primer muestreo Dominancia de Simpson 0.5583 Diversidad de Simpson 0.4417
Como parte fundamental de los índices de Simpson que se han desarrollado en este proyecto, se puede decir que la mayoría de formas de vida son por lo general más diversas en relación a la dominacia; es decir a media que la dominancia tiende acercarse a 0, la diversidad crece o viceversa.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
121
-
ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA
La descripción del tipo de vegetación se basó en los parámetros estructurales como altura y el valor de importancia de cada especie. Este último dato se obtuvo con la suma de los valores relativos de la densidad, la frecuencia y la dominancia, para los cuales fue necesario conocer los siguientes datos: Dominancia: es la cobertura de todos los individuos de una especie, medida en unidades de superficie, Mopt (1985) la define como las especies con mayor biomasa total o gran competencia, la medida de dominancia indica el espacio de terreno ocupado actualmente por una especie y dominancia relativa, es la dominancia de una especie, referida a la dominancia de todas las especies. Reportada por Edwards et.al (1993) como: 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝐴𝐵𝑖 ∗ 100 𝐴𝐵𝑇
Donde: ABi= Área basal de la especie i. ABT = Área basal de todas las especies. Dadas las características de la vegetación, la dominancia se estimó en función de la cobertura (%) de las especies en el terreno. Densidad/Abundancia: Franco et al. (1996) define densidad como el número de individuos de una especie por unidad de área o volumen y densidad relativa, es la densidad de una especie referida a la densidad de todas las especies del área. La densidad relativa reportada por Edwards et. al. (1993) se describe como: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝑁𝐴𝑖 ∗ 100 𝑁𝐴𝑇
Dónde: NAi= Número de individuos de la especie i. NAT= Número de individuos de las especies presentes. Frecuencia: según Franco et al. (1989) es el número de muestras en la que se encuentra una especie y frecuencia relativa, es la frecuencia de una especie referida a la frecuencia total de todas las especies. 𝐹𝑟𝑖 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = ∗ 100 𝐹𝑡 Donde: Fri= Número de sitios de muestreo en que aparece una especie. Ft= Número total de sitios de muestreo. A continuación, se presentan los resultados para los dos tipos de ecosistemas forestales identificados, y a nivel de estrato para poder comparar posteriormente los índices en cada nivel.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
122
Cálculo del Índice de Valor de Importancia en el estrato arbóreo. De acuerdo a las estimaciones de Valor de Importancia se tiene que, en el estrato arbóreo se encontraron 40 especies, de las cuales se tiene a la especie (Quercus magnolifolia) encino, que representa el mayor Índice de Valor de Importancia 144.6197 (Cuadro 52), este valor se presenta de acuerdo al número de individuos presentes en la zona de estudio, lo que demuestra que dicha especie es mayormente distribuida y encontrada en el área de influencia. En cuanto al menor valor de importancia se presentan cuatro especies (Ceiba parvifolia, Fraxinus uhdei, Pinus greggii, Psidium guajava) las cuales presentan un valor de 0.6329. Cuadro 52. Valor de importancia del estrato arbóreo bosque primer muestreo
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Nombre científico Acacia farnesiana Acacia pennatula Agonandra racemosa Alnus jorullensis Annona cherimola Arbutus xalapensis Ardisia compressa Buddleja sessiliflora Bursera cuneata Bursera fagaroides Ceiba parvifolia Clethra mexicana Crataegus mexicana Euphorbia tanquahuete Eysenhardtia polystachya Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Juniperus flaccida Leucaena esculenta Leucaena leucocephala Lysiloma acapulcensis Miconia affinis Pinus douglasiana Pinus greggii Pinus oocarpa Prunus serotina Psidium guajava Quercus castanea Quercus conspersa
Nombre común Vinorama Tepame Chilillo Aliso Chirimoya Madroño Capulín Tepozán Copal Papelillo Pochote Madroño de agua Tejocote Palo amarillo Palo dulce Fresno Cahuananche Guácima Jonote Palo blanco Jacaranda Táscate Guaje Guaje verde Tepehuaje Tunu amarillo Pino blanco Pino prieto Pino chino Capulín Guayaba Encino Encino
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 16 47 3 3 6 135 13 46 21 9 1 54 5 11 90 1 5 10 34 11 2 705 7 2 111 4 3 1 248 3 1 17 2
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 0.43 2.42 0.000637 1.26 2.42 0.021658 0.08 0.61 0.000105 0.08 1.21 0.000137 0.16 1.21 0.001296 3.63 6.06 0.337099 0.35 1.21 0.002226 1.24 5.45 0.015413 0.56 2.42 0.005356 0.24 2.42 0.000593 0.03 0.61 0.000008 1.45 1.82 0.022758 0.13 0.61 0.000176 0.30 1.21 0.000390 2.42 6.06 0.079652 0.03 0.61 0.000002 0.13 0.61 0.000059 0.27 1.82 0.001015 0.91 1.82 0.016691 0.30 2.42 0.001629 0.05 0.61 0.000035 18.94 14.55 9.424771 0.19 1.21 0.003112 0.05 0.61 0.000009 2.98 4.85 0.325437 0.11 0.61 0.000403 0.08 0.61 0.000021 0.03 0.61 0.000005 6.66 3.64 2.220022 0.08 1.82 0.000128 0.03 0.61 0.000002 0.46 1.21 0.010234 0.05 0.61 0.000089
IVI 2.8548 3.7087 0.6868 1.2929 1.3746 10.0248 1.5636 6.7059 2.9938 2.6666 0.6329 3.2918 0.7406 1.5081 8.5583 0.6329 0.7405 2.0879 2.7484 2.7214 0.6598 42.9117 1.4033 0.6598 8.1562 0.7139 0.6867 0.6329 12.5195 1.8989 0.6329 1.6791 0.6599 123
No. 34 35 36 37 38 39 40
Nombre científico Quercus laeta Quercus magnoliifolia Quercus mexicana Quercus scytophylla Quercus urbanii Tecoma stans Trichilia hirta Total
Nombre común Encino Encino Encino amarillo Encino blanco Encino cucharo Tronadora Acahuite
Ni 3 1737 125 32 184 11 3 3722
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa IVI 0.08 0.61 0.000237 0.6869 46.67 12.12 85.830046 144.6197 3.36 4.24 0.723828 8.3247 0.86 2.42 0.028620 3.3126 4.94 4.24 0.925740 10.1117 0.30 1.21 0.000283 1.5079 0.08 0.61 0.000079 0.6867 100.00 100.00 100 300
La Figura 50 muestra el IVI de los árboles en el bosque del primero muestreo.
Figura 50. Grafica de Valor de Importancia, Estrato Arbóreo bosque primer muestreo.
Cálculo del Índice de Valor de Importancia en el estrato arbustivo. De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato arbustivo se registraron un total de 27 especies, de las cuales la especie de (Dodonaea viscosa) Matagusano, con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 117.2890, este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie (Rauvolfia tetraphylla) Chilillo, que se representa con un IVI de 0.7912, el número menor calculado en este Cuadro 53, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
124
Cuadro 53. Valor de importancia de los arbustos bosque primer muestreo
No
Nombre científico
1 Ageratina adenophora 2 Baccharis conferta 3 Baccharis pteronioides Barkleyanthus 4 salicifolius 5 Bouvardia ternifolia 6 Brickellia grandiflora 7 Brickellia veronicifolia 8 Calea urticifolia 9 Calliandra houstoniana 10 Celtis caudata 11 Cercocarpus montanus 12 Dalea foliolosa 13 Dodonaea viscosa 14 Lantana camara 15 Lantana velutina
Nombre común Flor de espuma Escobilla Hierba del pasmo
Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Oreganillo Hierba amarga Hierba del Ángel Barbasco Rosa de castilla Engordacabra Matagusano Confite Capulincillo H. de la 16 Mandevilla foliosa cucaracha 17 Mimosa aculeaticarpa Gatuño Dormilona 18 Mimosa albida grande 19 Mimosa polyantha Espino 20 Montanoa tomentosa Tacote 21 Randia armata Cruceto 22 Rauvolfia tetraphylla Chilillo 23 Rhamnus humboldtiana Cacachila 24 Solanum bicolor Saca manteca 25 Thevetia thevetioides Ayoyote 26 Verbesina crocata Capitaneja 27 Verbesina serrata Vara Blanca TOTAL
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 303 6.7922 11.1940 2.0958 160 3.5866 5.2239 1.0882 276 6.1870 5.2239 1.2467
Ni
IVI 20.0821 9.8987 12.6576
48 88 33 278 447 401 93 46 28 1298 3 114
1.0760 1.9727 0.7397 6.2318 10.0202 8.9890 2.0847 1.0312 0.6277 29.0966 0.0672 2.5555
3.7313 4.4776 1.4925 6.7164 2.9851 5.2239 2.2388 1.4925 1.4925 10.4478 1.4925 5.9701
0.0587 4.8660 0.1520 6.6022 0.0225 2.2548 1.8036 14.7518 7.1535 20.1588 3.9476 18.1605 0.3670 4.6905 0.1094 2.6331 0.0137 2.1339 77.7446 117.2890 0.0002 1.5600 0.2998 8.8255
17 113
0.3811 2.5331
1.4925 3.7313
0.0078 1.0078
1.8814 7.2722
14 61 148 21 2 11 289 5 136 28 4461
0.3138 1.3674 3.3176 0.4707 0.0448 0.2466 6.4784 0.1121 3.0486 0.6277 100
0.7463 2.2388 6.7164 2.9851 0.7463 1.4925 5.9701 0.7463 2.9851 0.7463 100
0.0062 0.1697 0.7203 0.0319 0.0001 0.0052 1.3954 0.0020 0.5150 0.0349 100
1.0663 3.7759 10.7544 3.4877 0.7912 1.7443 13.8439 0.8603 6.5488 1.4089 300
La Figura 51 muestra el IVI de los arbustos en el bosque del primero muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
125
Figura 51. Gráfica de Valor de Importancia del estrato arbustivo bosque primer muestreo.
Cálculo del Índice de Valor de Importancia en estrato herbáceo. De acuerdo a las estimaciones de valor de importancia se tiene que en el estrato herbáceo se identificaron 32 especies, de las cuales se tiene a la especie (Bouteloua curtipendula) Zacate banderilla, con el mayor valor de importancia que es de 86.6705 (Cuadro 54), este valor se presenta debido al número de individuos que presenta le especies, lo que demuestra que es las especies mayormente encontradas en la zona de estudio, en cuanto a las especie de menor valor de importancia se clasifica al (Cynodon dactylon) Zacate grama, ya que solo cuenta con un 0.9776 de IVI, pues se cuantifica únicamente 1 individuo en el muestreo de toda el ecosistema templado. Cuadro 54. Valor de importancia de las herbáceas bosque primer muestreo
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Nombre científico
Nombre común
Ni
Adiantum capillus-veneris Aristida divaricata Bidens pilosa Bouteloua curtipendula Castilleja arvensis Chloris virgata Cynodon dactylon Cyperus seslerioides
Culantrillo de pozo Zacate tres barbas Aceitilla Zacate banderilla Cola de borrego Zacate mota Zacate grama Zacate de toche Zacate cola de zorra Cola de caballo Zacate avenilla Hierba del sapo H. de la golondrina Gordolobo
1 131 77 498 5 3 1 21
Enneapogon desvauxii Equisetum hyemale Eragrostis mexicana Eryngium heterophyllum Euphorbia prostrata Gnaphalium viscosum Helianthemum 15 glomeratum
H. de la gallina
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Abundancia Frecuencia Dominancia IVI relativa relativa relativa 0.0515 0.9259 0.0002 0.9776 6.7526 7.4074 4.2286 18.3886 3.9691 6.4815 1.4424 11.8930 25.6701 5.5556 55.4449 86.6705 0.2577 2.7778 0.0078 3.0433 0.1546 0.9259 0.0026 1.0832 0.0515 0.9259 0.0002 0.9776 1.0825 3.7037 0.0643 4.8505
10 3 12 11 4 3
0.5155 0.1546 0.6186 0.5670 0.2062 0.1546
0.9259 0.9259 0.9259 3.7037 0.9259 0.9259
0.0152 0.0019 0.0202 0.0233 0.0017 0.0016
1.4566 1.0825 1.5646 4.2940 1.1338 1.0821
73
3.7629
2.7778
1.2846
7.8253 126
No
Nombre científico
Nombre común
Ni
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Helianthus annuus Lopezia racemosa Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia minutissima Muhlenbergia rigida Notholaena sinuata Oplismenus burmannii Paspalum notatum Phragmites australis Piptochaetium fimbriatum Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Stevia serrata Tagetes lunulata Verbena officinalis TOTAL
Girasolillo Aretillo Malva Zacate rosado Zacate liendrilla Zacatón Helecho Zacate barbón Zacate estrella Zacate carrizo Zacate pelillo Pata de cuervo Chía Flor de peña Hierba San Nicolás Cempasuchil Verbena
24 5 3 12 154 31 1 216 156 2 32 31 148 2 17 235 18 1940
Abundancia Frecuencia Dominancia IVI relativa relativa relativa 1.2371 1.8519 0.2687 3.3577 0.2577 0.9259 0.0052 1.1889 0.1546 0.9259 0.0005 1.0811 0.6186 1.8519 0.0252 2.4956 7.9381 6.4815 5.3745 19.7941 1.5979 3.7037 0.5044 5.8061 0.0515 0.9259 0.0003 0.9778 11.1340 1.8519 8.7073 21.6932 8.0412 6.4815 4.2579 18.7806 0.1031 0.9259 0.0028 1.0318 1.6495 3.7037 0.3583 5.7115 1.5979 7.4074 0.2942 9.2996 7.6289 12.9630 5.4749 26.0667 0.1031 0.9259 0.0005 1.0295 0.8763 2.7778 0.1011 3.7552 12.1134 5.5556 12.0243 29.6932 0.9278 0.9259 0.0605 1.9142 100 100 100 300
La Figura 52 muestra el IVI de las hierbas en el bosque del primero muestreo.
Figura 52. Gráfica de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo bosque primer muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
127
Cálculo del Índice de Valor de Importancia de Cactáceas. Como se puede apreciar en el Cuadro 55, que representa a las cactáceas, solo se identificó a una sola especie que corresponde a (Opuntia ficus indica) Nopal, por lo que el IVI es igual a 300, lo que indica que no existe punto de comparación con otras especies dado que es la única en su estrato. Cuadro 55. Valor de importancia de las cactáceas bosque primer muestreo
No
Nombre científico 1 Opuntia ficus indica TOTAL
Nombre común Nopal
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 32 100.0000 100.0000 100.0000 32 100 100 100
Ni
IVI 300.0000 300
Cálculo del Índice de Valor de Importancia de las rosetófilas. De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato arbustivo se registraron un total de 3 especies, de las cuales la especie de (Agave angustiarum) Maguey, con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 211.2574 (Cuadro 56), este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, la cobertura, y la cantidad de sitios en las que se presentan. Cuadro 56. Valor de importancia de las rosetas bosque primer muestreo
No. Nombre cientifico Nombre común Ni 1 Agave angustiarum Maguey 2 Agave salmiana Maguey 3 Brahea dulcis Palma bamel TOTAL
18 4 1 23
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 78.26087 40.0000 92.9966 17.39130 40.0000 6.4294 4.34783 20.0000 0.5741 100.00000 100 100
IVI 211.2574 63.8207 24.9219 300
La Figura 53 muestra el IVI de las rosetas en el bosque del primero muestreo.
Figura 53. Gráfica de Valor de Importancia de Rosetas del bosque primer muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
128
-
Selva baja caducifolia
Índice de Valor de Importancia del estrato arbóreo De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato arbóreo se registraron un total de 54 especies, de las cuales la especie de (Acacia cochliacantha) Cubata, con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 66.1338, este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie (Casimiroa edulis) Zapote blanco, que se representa con un IVI de 0.2241, el número menor calculado en este Cuadro 57, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 57. Valor de importancia de los árboles selva primer muestreo
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Nombre científico Acacia bilimekii Acacia cochliacantha Acacia farnesiana Acacia pennatula Acalypha diversifolia Agonandra racemosa Alvaradoa amorphoides Annona cherimola Annona squamosa Ardisia compressa Bocconia arborea Buddleja sessiliflora Bursera aptera Bursera cuneata Bursera fagaroides Bursera morelensis Bursera sarukhanii Casimiroa edulis Ceiba aesculifolia Comocladia engleriana Conzattia multiflora Crescentia atata Cyrtocarpa procera Erythrina americana Eucaliptus globulus Eysenhardtia polystachya Ficus insipida Ficus petiolaris Forestiera neomexicana
Nombre común Mushel espinoso Cubata Vinorama Tepame Palo blanco Chilillo Ardillo Chirimoya Anona asiática Capulín Palo Judas Tepozán Papelillo blanco Copal Papelillo Papelillo rojo Copal espinoso Zapote blanco Pochote Tetlote Árbol de águila Jicaral Hobo Colorín Eucalipto Palo dulce Amate Amato amarillo Panalero
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 80 751 606 135 235 3 146 3 1 7 12 5 5 232 97 107 36 1 16 4 6 11 3 5 3 107 2 6 51
Abundancia Frecuencia Dominancia IVI relativa relativa relativa 1.799 2.0161 0.519 4.3341 16.8878 4.6371 44.6089 66.1338 13.6272 5.8468 15.6189 35.0928 3.0358 3.629 0.807 7.4718 5.2845 3.2258 4.5628 13.0731 0.0675 0.2016 0.0007 0.2697 3.2831 3.8306 1.0629 8.1767 0.0675 0.2016 0.0014 0.2705 0.0225 0.2016 0.0001 0.2242 0.1574 0.6048 0.003 0.7652 0.2698 0.2016 0.0169 0.4884 0.1124 0.2016 0.0016 0.3156 0.1124 0.2016 0.0013 0.3154 5.217 6.4516 4.142 15.8106 2.1812 3.2258 0.5892 5.9962 2.4061 4.4355 0.9462 7.7878 0.8095 0.8065 0.065 1.681 0.0225 0.2016 0 0.2241 0.3598 1.6129 0.0129 1.9856 0.0899 0.2016 0.0013 0.2929 0.1349 0.4032 0.0078 0.5459 0.2474 1.2097 0.0044 1.4614 0.0675 0.2016 0.0016 0.2707 0.1124 0.4032 0.0016 0.5172 0.0675 0.2016 0.0024 0.2715 2.4061 3.629 0.4913 6.5265 0.045 0.4032 0.0008 0.449 0.1349 0.4032 0.006 0.5442 1.1468 1.8145 0.1622 3.1235 129
No 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 48 50 51 52 53 54
Nombre científico Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Haematoxylum brasiletto Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Jatropha curcas Juniperus flaccida Leucaena esculenta Lysiloma acapulcensis Lysiloma divaricatum Lysiloma tergeminum Mangifera indica Pithecellobium dulce Prosopis laevigata Prunus serotina Pseudobombax ellipticum Psidium guajava Quercus conspersa Senecio praecox Spondias purpurea Taxodium mucronatum Tecoma stans Trichilia hirta
Nombre común Fresno Cahuananche Guácima Palo brasil Jonote Palo blanco Jacaranda Piñon de tempate Táscate Guaje Tepehuaje Mauto Pata de cabra Mango Guamuchil Mezquite Capulín Clavellina Guayaba Encino Palo loco Ciruelo Ahuehuete Tronadora Acahuite Total
Ni 40 77 215 164 200 267 18 6 41 62 145 209 146 4 39 4 1 15 30 5 7 12 5 1 58 4447
Abundancia Frecuencia Dominancia IVI relativa relativa relativa 0.8995 0.8065 0.0811 1.787 1.7315 1.4113 0.3922 3.535 4.8347 4.0323 4.4092 13.2762 3.6879 4.0323 1.762 9.4821 4.4974 5.8468 3.7056 14.0498 6.004 7.8629 7.0133 20.8803 0.4048 0.8065 0.041 1.2522 0.1349 0.4032 0.0019 0.54 0.922 1.8145 0.0963 2.8328 1.3942 2.8226 0.4394 4.6562 3.2606 5.0403 2.1607 10.4617 4.6998 4.0323 4.4229 13.1549 3.2831 1.6129 1.3532 6.2492 0.0899 0.2016 0.0025 0.2941 0.877 2.2177 0.1546 3.2493 0.0899 0.2016 0.0036 0.2951 0.0225 0.2016 0.0001 0.2242 0.3373 1.2097 0.02 1.5669 0.6746 1.2097 0.0509 1.9352 0.1124 0.2016 0.0022 0.3162 0.1574 0.2016 0.0039 0.3629 0.2698 0.8065 0.0171 1.0934 0.1124 0.2016 0.0053 0.3194 0.0225 0.2016 0 0.2241 1.3043 2.0161 0.2218 3.5422 100 100 100 300
La Figura 54 muestra el IVI de los árboles en la SBC del primero muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
130
Figura 54. Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbóreo selva primer muestreo.
Índice de Valor de Importancia del estrato arbustivo De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato arbustivo se registraron un total de 36 especies, de las cuales la especie de (Lantana velutina) Capulincillo, con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 84.7078, este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie (Ricinus communis) Higuerilla, que se representa con un IVI de 0.4335, el número menor calculado en el Cuadro 58, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 58. Valor de importancia arbustos selva primer muestreo
No
Nombre científico
Nombre común
Ni
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Ageratina adenophora Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra hirsuta Calliandra houstoniana Cestrum anagyris Cnidoscolus aconitifolius Crotalaria longirostrata
Flor de espuma Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Oreganillo Hierba amarga Timbre Hierba del Ángel Arbusto verde Chaya Chipilín
63 8 41 66 3 135 54 24 16 19 39
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 1.1704 2.9046 0.1778 0.1486 0.8299 0.0024 0.7617 2.0747 0.0499 1.2261 0.4149 0.1294 0.0557 0.4149 0.0002 2.5079 1.6598 0.2361 1.0032 1.6598 0.0746 0.4458 0.8299 0.0247 0.2972 0.4149 0.0051 0.3530 0.8299 0.0393 0.7245 0.4149 0.0251
IVI 4.2527 0.9809 2.8863 1.7704 0.4709 4.4037 2.7375 1.3004 0.7172 1.2222 1.1645 131
No
Nombre científico
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Croton draco Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Hymenocallis littoralis Lantana camara Lantana velutina Lippia graveolens Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rhamnus humboldtiana Rhus aromática Ricinus communis Senna holwayana Serjania triquetra Solanum bicolor Thevetia thevetioides Triumfetta semitriloba Verbesina crocata Verbesina fastigiata Verbesina serrata Wigandia urens TOTAL
Nombre común
Ni
Croton 966 Engordacabra 17 Matagusano 178 Azucena de agua 1 Confite 18 Capulincillo 1305 Orégano 1 H. de la 81 cucaracha Gatuño 421 Dormilona 301 grande Espino 132 Tacote 17 Cruceto 40 Cacachila 83 Agrito 9 Higuerilla 1 Huesillo 22 Palo verde 405 Saca manteca 26 Ayoyote 88 Abroio 380 Capitaneja 83 Mano de León 7 Vara blanca 251 Chichicaste 82 5383
Abundancia Frecuencia Dominancia IVI relativa relativa relativa 17.9454 12.0332 18.7952 48.7738 0.3158 0.8299 0.0076 1.1533 3.3067 3.3195 1.0913 7.7175 0.0186 0.4149 0.0000 0.4335 0.3344 1.2448 0.0069 1.5861 24.2430 15.3527 45.1121 84.7078 0.0186 0.4149 0.0001 0.4336 1.5047 1.2448 0.1804 2.9300 7.8209 8.2988 12.4584 28.5780 5.5917 5.3942 3.3923 14.3782 2.4522 2.4896 0.9200 5.8618 0.3158 0.8299 0.0186 1.1643 0.7431 2.4896 0.1434 3.3761 1.5419 5.8091 0.2825 7.6336 0.1672 0.4149 0.0083 0.5904 0.0186 0.4149 0.0000 0.4335 0.4087 0.4149 0.0112 0.8348 7.5237 9.5436 10.0962 27.1634 0.4830 1.6598 0.0145 2.1573 1.6348 6.2241 0.4421 8.3010 7.0593 2.9046 3.1995 13.1633 1.5419 1.2448 0.2577 3.0444 0.1300 0.4149 0.0015 0.5464 4.6628 3.7344 2.2408 10.6380 1.5233 0.4149 0.5547 2.4930 100 100 100 300
La Figura 55 muestra el IVI de los arbustos de la SBC del primero muestreo.
Figura 55.Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbustivo selva primer muestreo. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
132
Índice de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato Herbáceo se registraron un total de 28 especies, de las cuales la especie de (Oplismenus burmannii) Zacate barbón, con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 61.65, este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie (Lasiasis nigra) Palmilla, que se representa con un IVI de 0.77, el número menor calculado en el Cuadro 59, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 59. Valor de importancia herbaceas selva primer muestreo
No Nombre científico Nombre común 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Aristida divaricata Bidens pilosa Bouteloua curtipendula Chloris virgata Cosmos bipinnatus Cynodon plectostachyus Cyperus seslerioides Enneapogon desvauxii prostrata Euphorbia Gnaphalium viscosum annuus Helianthus Lasiacis nigra Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia rigida Oplismenus burmannii Paspalum notatum Phragmites australis Piptochaetium fimbriatum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Solanum rostratum Sorghum halepense Stevia serrata Tagetes lucida Tagetes lunulata Waltheria indica Zexmenia hispida TOTAL
Zacate tres barbas Aceitilla Zacate banderilla Zacate mota Girasol morado Zacate estrella Zacate de toche Zacate cola de zorra Hierba de la golondrina Gordolobo Girasolillo Palmilla Malva Zacate rosado Zacatón Zacate barbón Zacate estrella Zacate carrizo Zacate pelillo Chía Flor de peña Mala mujer Zacate halepense San Hierba Nicolás Hierbanís Cempasuchil Tapacola Ojo de perico
Ni 18 209 397 71 12 57 5 51 26 3 185 1 18 264 30 450 78 8 56 264 3 8 8 4 24 25 53 4 2332
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Abundancia relativa 0.77 8.96 17.02 3.04 0.51 2.44 0.21 2.19 1.11 0.13 7.93 0.04 0.77 11.32 1.29 19.30 3.34 0.34 2.40 11.32 0.13 0.34 0.34 0.17 1.03 1.07 2.27 0.17 100.00
Frecuencia relativa 0.73 9.49 8.03 1.46 0.73 2.92 0.73 1.46 2.19 0.73 10.22 0.73 2.19 4.38 2.19 14.60 2.92 2.19 0.73 18.25 0.73 1.46 0.73 0.73 1.46 1.46 5.84 0.73 100.00
Dominancia relativa 0.13 10.67 20.64 0.68 0.04 0.69 0.00 0.65 0.05 0.00 9.62 0.00 0.05 12.50 0.26 27.76 0.72 0.02 1.53 13.34 0.00 0.02 0.01 0.01 0.09 0.10 0.41 0.00 100.00
IVI 1.63 29.12 45.69 5.19 1.28 6.06 0.95 4.30 3.36 0.86 27.77 0.77 3.02 28.21 3.73 61.65 6.98 2.55 4.66 42.91 0.86 1.82 1.09 0.91 2.58 2.63 8.52 0.90 300.00 133
La Figura 56 muestra el IVI de las herbaceas de la SBC del primero muestreo.
Figura 56. Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo selva primer muestreo.
Índice de Valor de Importancia de cactáceas. De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato de las Cactáceas se registraron un total de 6 especies, de las cuales la especie de (Opuntia ficus indica) Nopal, con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 189.8826, este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie (Opuntia auberi) Nopal, que se representa con un IVI de 3.6053, el número menor calculado en el Cuadro 60, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 60. Valor de importancia cactáceas selva primer muestreo
Nombre común 1 Hylocereus Pitahaya 2 ocamponis Opuntia auberi Nopal 3 Opuntia deamii Nopal 4 Opuntia ficus-indica Nopal 5 Opuntia pumila Nopal 6 Pachycereus weberi Cardón TOTAL
No
Nombre cientifico
Ni 74 1 83 164 37 11 370
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 20.0000 3.3333 2.0688 0.2703 3.3333 0.0017 22.4324 10.0000 19.3531 44.3243 70.0000 75.5583 10.0000 10.0000 1.2599 2.9730 3.3333 1.7582 100 100 100
IVI 25.4022 3.6053 51.7855 189.8826 21.2599 8.0645 300
134
La Figura 57 muestra el IVI de las cactáceas de la SBC del primero muestreo.
Figura 57. Grafica de Índice de Valor de Importancia de Cactáceas selva primer muestreo.
Índice de Valor de Importancia de rosetas. De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato de las Rosetas se registraron un total de 3 especies, de las cuales la especie de (Agave tequilana) Maguey azul, con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 195.4075, este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie (Brahea dulcis) Palma bamel, que se representa con un IVI de 25.4940, el número menor calculado en el Cuadro 61, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 61. Valor de importancia rosetófilas selva primer muestreo
Nombre científico Agave 1 angustiarum 2 Agave tequilana 3 Brahea dulcis TOTAL
No
Nombre común Maguey Maguey azul Palma bamel
Ni 48 138 10 196
Abundancia relativa 24.48980 70.40816 5.10204 100.00000
Frecuencia relativa 43.7500 37.5000 18.7500 100
Dominancia relativa 10.8586 87.4994 1.6420 100
IVI 79.0984 195.4075 25.4940 300
La Figura 58 muestra el IVI de las rosetófilas de la SBC del primero muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
135
Figura 58. Grafica del IVI de las rosetas selva primer muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
136
8.2. RESULTADOS DEL PRIMER MUESTREO DE FAUNA TERRESTRE Y VOLADORA. Los resultados fueron un tanto limitados para la fauna silvestre ya que no se pudo observar una gran cantidad de especies de mamíferos, sobre todo los mayores que se sabe por comentarios de la gente del lugar, que aun habitan en la región, pero que por su distribución se tornan huidizos y difíciles de observar, aunado a la fuerte presión que la gente hace sobre estas especies, ya que en la región se encuentra la presencia de gente armada que muchas veces por el simple hecho de contar con un arma, realiza cacería por diversión y por lo tanto afecta a la fauna del lugar. Sin embargo, es posible que con el siguiente muestreo se pueda enriquecer el acervo obtenido hasta el momento en este sentido, ya que por ejemplo para aves fue muy amplio, en reptiles y anfibios se observaron los más comunes. A continuación, se presentan algunas imágenes de la aplicación de los métodos utilizados para la observación de animales, así como también algunas de especies, y en el anexo fotográfico de la fauna es posible observar todas las que se pudo identificar durante el presente estudio. 8.2.1. Composición faunística A continuación, se presentas los resultados generales de la fauna terrestre y voladora presente en el área del proyecto. -
Sitios fijos de muestreo.
Se establecieron 99 sitios circulares de muestreo en la zona del proyecto donde corresponde a los ecosistemas de Selva Baja Caducifolia y de Bosque Templado, cada uno con dimensiones fijas de 1,000 m² y un radio de 17.84 metros, a continuación, en el Cuadro 62, se enlistan las coordenadas de los sitios, presentadas en UTM zona 14, DATUM WGS 84.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
137
Cuadro 62. Sitios de 1000 metros cuadrados para fauna.
SITIO S-1 S-10 S-12 S-13 S-14 S-16 S-17 S-18 S-19 S-20 S-21 S-23 S-24 S-25 S-26 S-27 S-3 S-30 S-32 S-33 S-36 S-37 S-38 S-39 S-4 S-40 S-41 S-42 S-44 S-45 S-46 S-47 S-48 S-5 S-50 S-51 S-54
UTM_X 385845 394459 395800 396624 397344 398571 399297 399946 418508 414225 402016 403674 404513 405343 406584 407040 388080 409556 411233 412071 414416 415169 415928 416686 388885 417442 418197 418687 420590 421434 422254 423747 426486 390448 428920 431321 435132
UTM_Y 2086352 2081395 2080580 2080379 2079971 2878898 2078329 2077781 2071820 2071400 2076341 2076152 2076053 2075940 2075741 2075665 2085145 2075256 2074985 2074851 2073903 2073519 2073133 2072743 2484880 2072358 2071967 2071718 2072141 2072225 2072041 2071250 2071384 2084321 2071618 2071481 2070822
SITIO S-56 S-58 S-6 S-60 S-61 S-62 S-63 S-64 S-67 S-68 S-69 S-7 S-71 S-72 S-73 S-74 S-76 S-77 S-78 S-79 S-8 S-80 S-82 S-83 S-84 S-85 S-86 S-87 S-88 S-90 S-91 S-92 S-93 S-94 S-97 S-99 -
UTM_X 437129 436388 391245 446536 436775 448526 447442 447125 446296 447953 422124 392672 453821 454671 455518 456367 458062 458912 461592 473980 393508 474881 476588 477402 479934 486753 487134 486836 488562 489899 490867 491244 491910 493245 496999 497762 -
UTM_Y 2070277 2070477 2083932 2068975 2070372 2069434 2069184 2069108 2068926 2069301 2069902 2083186 2069810 2069763 2069712 2069668 2069576 2069510 2069245 2069393 2082749 2069495 2069759 2069884 2070170 2068748 2068816 2069491 2073038 2074086 2074611 2075135 2075660 2076705 2079999 2081577 -
En cada uno de los sitios se tomó información correspondiente a la especie, nombre común, número de individuos, clase, observación directa o indirecta, coordenadas, lugar o paraje, horas muestreadas. A continuación, se presentan los resultados para las parcelas de muestreo en el Cuadro 63. En general se identificaron 39 especies diferentes de aves, 6 de mamíferos y 3 de reptiles.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
138
Cuadro 63. Especies identificadas en los sitios fijos de muestreo
FAMILIA Accipitridae Trochilidae Caprimulgidae Accipitridae Troglodytidae Cathartidae Picidae Odontophoridae Columbidae Cathartidae Corvidae Cuculidae Picidae Ardeidae Accipitridae Psittacidae Falconidae Falconidae Cuculidae Strigidae Fringillidae Icteridae Picidae Passeriformes Cracidae Cuculidae Tyrannidae Polioptilidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Picidae Passerellidae Hirundinidae Columbidae Turdidae Tyrannidae Tyrannidae Columbidae Didelphidae Cervidae Cricetidae
GENERO Accipiter Amazilia Antrostomus Buteo Campylorhynchus Cathartes Colaptes Colinus Columbina Coragyps Corvus Crotophaga Dryobates Egretta Elanus Eupsittula Falco Falco Geococcyx Glaucidium Haemorhous Icterus Melanerpes myiopagis Ortalis Piaya Pitangus Polioptila Pyrocephalus Sayornis Sayornis Sphyrapicus Spizella Stelgidopteryx Streptopelia Turdus Tyrannus Tyrannus Zenaida Didelphis Odocoileus Peromyscus
ESPECIE striatus violiceps ridgwayi jamaicensis megalopterus aura auratus virginianus inca atratus corax sulcirostris scalaris thula leucurus Canicularis peregrinus sparverius velox brasilianum mexicanus wagleri formicivorus viridicata poliocephala cayana sulphuratus caerulea rubinus phoebe saya thyroideus passerina serripennis decaocto migratorius melancholicus verticalis macroura marsupialis virginianus leucopus
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre c Gavilan Colibrí Tapacaminos Aguila cola roja Matraca Aura Carpintero Codorniz Tortola Zopilote Cuervo Garrapatero pijuy Carpintero Garza Gavilancillo Perico Halcón peregrino Cernicalo americano Correcaminos Tecolote Pinzon mexicano Calandria Pajaro Carpintero bellota Mosquerito verde Chachalaca Cuclillo canelo Luisito Perlita azúl-gris Cardenalito rojo Papamoscas fibi papamoscas llanero Pajaro Carpintero Gorrión cejas blancas Golondrina Paloma de collar Mirlo primavera Tirano pirirÍ Tirano palido Paloma común Tlacuache Venado cola blanca Ratón
Classe IND Ave 3 Ave 12 Ave 1 Ave 5 Ave 11 Ave 15 Ave 1 Ave 17 Ave 76 Ave 97 Ave 3 Ave 18 Ave 1 Ave 3 Ave 1 Ave 6 Ave 2 Ave 7 Ave 1 Ave 1 Ave 1 Ave 2 Ave 8 Ave 3 Ave 3 Ave 1 Ave 15 Ave 2 Ave 20 Ave 1 Ave 2 Ave 6 Ave 1 Ave 31 Ave 49 Ave 1 Ave 49 Ave 2 Ave 41 Mamiferos 4 Mamiferos 7 Mamiferos 1 139
FAMILIA Felidae Leporidae Canidae Viperidae Iguanidae Phrynosomatidae
GENERO Puma Sylvilagus Urocyon Crotalus Ctenosaura Sceloporus
ESPECIE concolor floridanus cinereoargenteus culminatus pectinata melanorhinus
Nombre c Puma Conejo Zorra Gris Vivora de cascabel Iguana Lagartija
Classe IND Mamiferos 1 Mamiferos 1 Mamiferos 6 Reptiles 1 Reptiles 1 Reptiles 15
Aves. En la clase aves se identificaron 23 familias, siendo la Tyrannidae la más abundante al tener 6 géneros, así mismo se identificaron 37 géneros, siendo el Falco y el Tyrannus los más abundantes con 2 especies cada uno, en cuanto a las especies se identificaron 39 diferentes especies, siendo la Coragyps atratus la más abundante al contar con 97 individuos visualizados en el área del proyecto. Familias Géneros Especies Individuos
23 37 39 519
Mamíferos. En cuanto a los mamíferos en el área del proyecto se identificaron 6 diferentes familias, 6 diferentes generos y 6 especies representada por 20 individuos en el muestreo. Familias Géneros Especies Individuos
6 6 6 20
Reptiles En cuanto a los reptiles, se lograron identificar 17 individuos agrupados en 3 especies, 3 géneros y 3 familias. Familias Generos Especies Individuos
3 3 3 17
En total se realizó un inventario en 99 sitios con dimensiones fijas, destacando que se logró encontrar evidencias en 73 sitios, de los 553 individuos totales, únicamente 7 fueron detectados por observación indirecta.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
140
-
Fauna silvestre en los transectos.
En el área propuesta a estudio se establecieron 20 transectos de 5 metros de ancho a cada lado desde el centro de la línea y una longitud de 1,000 metros lineales. A continuación, en el Cuadro 64, se enlistan las coordenadas de los 20 transectos de monitoreo de fauna silvestre, presentados en coordenadas UTM zona 14, DATUM WGS84. Cuadro 64. Transectos de monitoreo de fauna terrestre y voladora
Transecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1-UTM X 393802 394774 397617 402333 407385 409897 412899 419299 427451 431721 434187 436695 444949 452473 457718 475229 488835 493532 494806 497172
1-UTM Y 2082575 2080836 2079746 2076306 2075612 2075203 2074679 2071760 2071455 2071442 2071074 2070392 2068916 2069886 2069595 2069545 2073252 2076922 2077921 2080358
2-UTM X 394288 395746 398382 403326 408771 410887 413789 420258 428445 432681 435141 437690 445950 453472 456715 476209 489623 494304 495593 497607
2-UTM Y 2081703 2080595 2079101 2076191 2075450 2075045 2074227 2072043 2071567 2071355 2070826 2070124 2068925 2069831 2069651 2069696 2073869 2077529 2078538 2081259
La fauna silvestre fue observada en todos los transectos programados, de acuerdo al Cuadro 65 que se muestra a continuación, destacando que en total se identificaron 27 familias, perteneciendo 21 a las aves, 4 a los mamíferos y 2 a los reptiles.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
141
Cuadro 65. Fauna observada en los transectos.
S P1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
Familia Amazilia Anatidae Caprimulgidae Corvidae Accipitridae Troglodytidae Falconidae Cathartidae Odontophoridae Columbidae Cathartidae Cuculidae Ardeidae Ardeidae Psittacidae Falconidae Falconidae Cuculidae Icteridae Picidae Passeriformes Cracidae Tyrannidae Polioptilidae Tyrannidae Tyrannidae Picidae Hirundinidae Columbidae Turdidae Tyrannidae Tyrannidae Columbidae Dasypodidae Cricetidae Leporidae Canidae Colubridae Phrynosomatida e
Nombre científico Amazilia violiceys Anas discors Antrostomus ridgwayi Apheclocoma ultramarina Buteo jamaicensis Campylorhinchus megalopterus Caracara cheriway Cathartes aura Colinus virginianus Columbina inca Coragyps atratus Crotophaga sulcirostris Egretta caerulea Egretta thula Eupsittula canicularis Falco peregrinus Falco sparverius Geococcyx velox Icterus wagleri Melanerpes formicivorus Myiopagis viridicata Ortalis poliocephala Pitangus sulphuratus Polioptila caerulea Pyrocephalus rubinus Sayornis phoebe Sphyrapicus thyroideus Stelgidopteryx serripennis Streptopelia decaocto Turdus migoatorius Tyrannus melancholicus Tyrannus verticalis Zenaida macroura Dasypus novemcinctus Peromyscus leucopus Sylvilagus floridanus Urocyon cinereoargenteus Masticophis mentovarius Sceloporus melanorhinus
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Colibrí Pato silvestre Tapacaminos Chara Águila cola roja Matraca Cara cara Aura Codorniz Tortolita Zopilote Zanate Garza negra Garza blanca Perico Cernícalo Cernícalo Correcaminos Calandria castaño Carpintero Mosquerito verdoso Chachalaca Luis Perlita azul gris Cardenal rojo Papamoscas fibí Carpintero Golondrina Paloma de collar Mirlo primavera Tirano pirirí Tirano cálido Paloma común Armadillo Ratón Conejo Zorra Chirrionero Lagartija
Clase Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Mamifer Mamifero Mamifero Mamifero Reptilo Reptil
Núm. de Individuos
4 6 1 1 8 2 1 10 32 23 50 5 1 2 8 1 1 1 4 1 8 12 10 1 7 3 5 36 25 1 7 2 5 1 1 1 10 2 11
142
Aves. En la clase aves se lograron reconocer 33 especies diferentes agrupadas en 21 familias, las cuales presentan un total de 284 individuos, destacando que la especie denominada Coragyps atratus presenta la mayor abundancia de especies (Cuadro 66). Cuadro 66. Aves identificadas en los transectos
SP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Familia Amazilia Anatidae Caprimulgidae Corvidae Accipitridae Troglodytidae Falconidae Cathartidae Odontophoridae Columbidae Cathartidae Cuculidae Ardeidae Ardeidae Psittacidae Falconidae Falconidae Cuculidae Icteridae Picidae Passeriformes Cracidae Tyrannidae Polioptilidae Tyrannidae Tyrannidae Picidae Hirundinidae Columbidae Turdidae Tyrannidae Tyrannidae Columbidae
Nombre científico Amazilia violiceys Anas discors Antrostomus ridgwayi Apheclocoma ultramarina Buteo jamaicensis Campylorhinchus megalopterus Caracara cheriway Cathartes aura Colinus virginianus Columbina inca Coragyps atratus Crotophaga sulcirostris Egretta caerulea Egretta thula Eupsittula canicularis Falco peregrinus Falco sparverius Geococcyx velox Icterus wagleri Melanerpes formicivorus Myiopagis viridicata Ortalis poliocephala Pitangus sulphuratus Polioptila caerulea Pyrocephalus rubinus Sayornis phoebe Sphyrapicus thyroideus Stelgidopteryx serripennis Streptopelia decaocto Turdus migoatorius Tyrannus melancholicus Tyrannus verticalis Zenaida macroura Total
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Clase Núm. de Individuos Colibrí Ave 4 Pato silvestre Ave 6 Tapacaminos Ave 1 Chara Ave 1 Águila cola roja Ave 8 Matraca Ave 2 Cara cara Ave 1 Aura Ave 10 Codorniz Ave 32 Tortolita Ave 23 Zopilote Ave 50 Zanate Ave 5 Garza negra Ave 1 Garza blanca Ave 2 Perico Ave 8 Cernícalo Ave 1 Cernícalo Ave 1 Correcaminos Ave 1 Calandria castaño Ave 4 Carpintero Ave 1 Mosquerito verdoso Ave 8 Chachalaca Ave 12 Luis Ave 10 Perlita azul gris Ave 1 Cardenal rojo Ave 7 Papamoscas fibí Ave 3 Carpintero Ave 5 Golondrina Ave 36 Paloma de collar Ave 25 Mirlo primavera Ave 1 Tirano pirirí Ave 7 Tirano cálido Ave 2 Paloma común Ave 5 284
143
Mamíferos. De los 20 transectos muestreados únicamente se encontró evidencia en 6, esto debido a la baja cantidad de especies de mamíferos en la región. En total se identificaron 4 familias diferentes, 4 especies diferentes y 13 individuos totales tal como se muestran en el Cuadro 67. Cuadro 67. Mamíferos identificados en los transectos
SP 1 2 3 4
Familia
Nombre científico
Dasypodidae Cricetidae Leporidae Canidae
Dasypus novemcinctus Peromyscus leucopus Sylvilagus floridanus Urocyon cinereoargenteus
Nombre común Armadillo Ratón Conejo Zorra
Clase Mamifero Mamifero Mamifero Mamifero
Núm. de Individuos 1 1 1 10
Reptiles En el área se hicieron 20 transectos para la detección de la fauna, destacando que únicamente en 6 se encontró evidencia de la existencia de reptiles. En el área únicamente se identificaron 2 familias con 1 genero cada una, tal como se muestra en el Cuadro 68. Cuadro 68. Reptiles identificados en los transecto de fauna
SP Familia 38 Colubridae 39 Phrynosomatidae -
Nombre científico Masticophis mentovarius Sceloporus melanorhinus
Nombre común Chirrionero Lagartija
Clase Núm. de Individuos Reptil 2 Reptil 11
Fauna silvestre en Trampas Tomahwk.
Se instalaron 6 trampas Tomahawk, las cuales son ideales para captura de mamíferos medianos, las trampas se instalaron en puntos estratégicos dentro de los transectos de monitoreo de fauna silvestre, a continuación, en el Cuadro 69, se presentan las coordenadas donde se colocaron cada una de las trampas.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
144
Cuadro 69. Coordenadas de Instalación de Trampas Tomahawk.
Inst. Trampas Tomahawk Inst. Trampas Tomahawk Transecto UTM_X UTM_Y Transecto UTM_X UTM_Y 4 402356 2076313 13 445949 2068925 4 402410 2076315 14 452613 2069876 4 402518 2076284 14 452885 2069858 8 419683 2071884 14 453281 2069813 8 420139 2072008 15 457712 2069595 9 427728 2071462 15 457223 2069621 9 427990 2071516 15 456719 2069651 9 428252 2071535 17 488837 2073257 10 431908 2071432 17 489228 2073563 10 432017 2071410 17 489617 2073871 10 432419 2071362 18 493558 2076934 11 434227 2071070 18 493770 2077114 11 434605 2070962 18 494189 2077441 11 434936 2070874 19 494913 2078009 12 436733 2070382 19 495256 2078279 12 437271 2070237 19 495528 2078491 12 437667 2070132 20 497179 2080367 13 444999 2068916 20 497377 2080809 13 445448 2068920 20 497607 2081256
Las trampas se arman y en cada una de ellas se coloca un cebo oloroso, que en este caso fue; atún, salchicha, queso, carne de res, sardina y chorizo. Ademas de que las trampas se colocaron en el monte, con vegetación de media a abundante. Al revisar las trampas, en la mayoría no se encontraron ejemplares, esto debido a la poca presencia de especies en la zona, sin embargo, se logró atrapar tres individuos de Didelphis marsupialis, en diferentes sitios, en las trampas 2, Th-2 y 4 en el Cuadro 70 se muestran los resultados. Cuadro 70. Fauna captura en Trampas Tomahwk.
Nombre científico Nombre común Núm. de Individuos clase Didelphis marsupialis Tlacuache 3 Mamífero
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
145
-
Fauna silvestre en trampas Sherman.
En total se instalaron 12 trampas Sherman, las cuales son ideales para mamíferos pequeños, los cebos a utilizaro fueron crema de cacahuate, queso, cacahuate, maíz y guayabas. En el Cuadro 71, se enlistan las coordenadas de instalación de las trampas Sherman para captura de mamíferos, las trampas se instalaron en puntos estratégicos dentro los transectos de monitoreo de fauna silvestre. Cuadro 71. Coordenadas de instalación Trampas Sherman.
Inst. Trampas Sherman Inst. Trampas Sherman Inst. Trampas Sherman Transecto UTM_X UTM_Y Transecto UTM_X UTM_Y Transecto UTM_X UTM_Y 3 397841 2079556 11 434640 2070962 15 456718 2069653 3 397998 2079424 11 434668 2070945 17 488847 2073257 3 398279 2079188 11 434888 2070886 17 488842 2073263 5 408036 2075504 11 434906 2070886 17 489227 2073559 5 407499 2075594 12 436734 2070383 17 489224 2073560 7 412934 2074653 12 436728 2070386 17 489611 2073855 7 412952 2074651 12 437269 2070239 17 489600 2073860 7 412898 2074677 12 437273 2070236 18 493558 2076934 7 412874 2074671 12 437664 2070126 18 493562 2076935 7 412878 2074684 12 437667 2070128 18 493766 2077110 7 412893 2074692 13 444999 2068917 18 493778 2077118 8 419781 2071902 13 444999 2068916 18 494199 2077448 8 419764 2071903 13 445499 2068920 18 494177 2077430 8 419688 2071857 13 445450 2068922 19 494913 2078009 8 419700 2071875 13 445948 2068925 19 494923 2078015 9 427735 2071477 13 445948 2068932 19 495255 2078275 9 427732 2071472 14 452513 2069885 19 495252 2078274 9 427988 2071512 14 452517 2069885 19 495526 2078489 9 427992 2071512 14 452521 2069885 19 495525 2078488 10 432213 2071386 14 452893 2069863 20 497172 2080367 10 432221 2071386 14 452913 2069863 20 497177 2080378 10 432230 2071386 14 452924 2069863 20 497386 2080822 10 432415 2071354 15 457713 2069596 20 497400 2080820 10 432415 2071356 15 457712 2069598 20 497603 2081255 10 432415 2071348 15 457223 2069623 20 497604 2081252 11 434267 2071057 15 457218 2069636 11 434293 2071051 15 456717 2069650 Como ya se ha mencionado anteriormente, el área del proyecto cuenta con una abundancia baja en cuanto a las especies de fauna. Sin embargo, en el área fue posible atrapar 2 individuos de la misma especie en 2 diferentes trampas, a continuación, se presentan los resultados en el Cuadro 72.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
146
Cuadro 72. Captura de fauna en Trampas Sherman.
Nombre científico Nombre común Núm. de Individuos Clase Peromyscus leocopus Ratón 2 Mamífero -
Fauna silvestre en cámaras trampa.
Se colocaron cuatro fototrampas en sitios estratégicos, con la finalidad de reconocer especies faunísticas en el área propuesta a estudio. A continuación, en el Cuadro 73, se enlistan las coordenadas de instalación de las cámaras trampa de monitoreo de fauna silvestre, presentados en coordenadas UTM zona 14, DATUM WGS84. Cuadro 73. Coordenadas de instalación Trampas cámara.
Inst. Trampas cámara Inst. Trampas cámara Transecto UTM_X UTM_Y Transecto UTM_X UTM_Y 3 397841 2079556 12 436730 2070348 3 398279 2079188 12 437665 2070127 4 402356 2076313 13 444998 2068916 4 402505 2076284 13 445447 2068921 5 408031 2075507 14 453281 2069813 5 407493 2075589 14 452885 2069858 7 412926 2074651 15 457719 2069586 7 412879 2074674 15 457220 2069615 8 419782 2071902 17 488852 2073260 8 420146 2072007 17 489225 2073563 9 427730 2071484 18 493558 2076934 9 427985 2071512 18 493770 2077114 10 432213 2071386 19 494916 2078005 10 432415 2071354 19 495524 2078485 11 434936 2070874 20 497179 2080375 11 434227 2071070 20 497383 2080798 De las trampas de cámara se detectaron 2 especies de mamíferos en 2 sitios diferentes, en el Cuadro 74 se muestran los resultados. . Cuadro 74. Fauna detectada en las cámaras de fototrampeo
Nombre científico Nombre común Núm. de Individuos Clase Didelphis marsupialis Tlacuache 1 Mamífero Procyon lotor Mapache 2 Mamífero De acuerdo a los resultados obtenidos del monitoreo de la fauna silvestre se concluye que la fauna observada fue mucho más alta en los recorridos de los transectos principalmente en la clase de aves, la fauna capturada en las trampas fueron muy pocos, sin embargo, se identificaron también a través huellas, excretas y observadas visualmente en los recorridos.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
147
8.2.2. Especies de fauna silvestre terrestre y voladora en estatus dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES. En la clase de mamíferos se encuentra 1 especie en la lista del documento de CITES como se muestra en el Cuadro 75. Cuadro 75. Mamífero en la lista de CITES.
Nombre científico Nombre común NOM-059-SEMARNAT-2010 CITES Puma concolor Puma A-II En la clase de AVES se encuentran 2 especies en la lista del documento de CITES como se muestra en el Cuadro 76. Cuadro 76. Aves en la lista de CITES.
Nombre científico Nombre común NOM-059-SEMARNAT-2010 CITES Accipiter striatus Gavilán Pr- No Endémica Amazilia violiceps Colibrí A-II Eupsittula canicularis Perico Pr- No Endémica Falco peregrinus Halcón peregrino Pr- No Endémica A-I Para los reptiles no se identifica en CITES pero si en la NOM-059, tal como se muestra en el Cuadro 77. Cuadro 77. Reptiles en la lista de CITES.
Nombre científico Nombre común NOM-059-SEMARNAT-2010 CITES Ctenosaura pectinata Iguana A - Endémica -
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
148
-
Fichas técnicas para las especies catalogadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT2010 y enlistadas en el CITES.
Accipiter striatus. Familia: Accipitridae. Género: Accipiter. Especie: Accipiter striatus. Nombre común: Gavilán. Estatus: Pr- No Endémica. Distribución:
En México se distribuye desde el sur de Chiapas hasta el sur de Sonora (Figura 59).
Figura 59. Accipiter striatus y su distribución.
Descripción: Miden entre 24 y 36 cm. El macho pesa de 82 a 105 g. y la hembra entre 144 y 208 g. Son aves relativamente pequeñas, con cola larga y cuadrada; alas cortas y redondeadas con una envergadura de 0.6 m. En adultos, corona, nuca y dorso color azul-grisáceo cara, garganta blanquecina con rayas de color canela, pecho canela, más oscuro en las migratorias de Norteamérica velox, con muchas rayas blanquecinas, cobertoras inferiores y bordes de la cola color blanco, con tres bandas café-negruzcas.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
149
Falco peregrinus. Familia: Falconidae. Género: Falco. Especie: Falco peregrinus. Nombre común: Hálcon peregrino. Estatus: Pr- No Endémica. Distribución: Se distribuye en, Baja California, Sonora, Chihuahua, en el sur y oeste de Coahuila, Tamaulipas, Durango, en el Golfo de México, y el centro de México. Descripción: Halcón grande con una longitud total de 375 a 525 mm y envergadura de 96 a 119 cm, de constitución gruesa con un peso de 550 a 1550 gr, alas largas y puntiagudas con base ancha, cola más bien corta y angosta. En reposo, el extremo de las alas casi alcanza la punta de la cola. El iris es café oscuro, la órbita del ojo está desnuda, el pico es azul plomizo y la punta negra. Los sexos son similares, las edades difieren (Figura 60).
Figura 60. Distribución potencial de Falco peregrinus.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
150
Ctenosaura pectinata. Familia: Iguanidae. Género: Ctenosaura. Especie: Ctenosaura pectinata. Nombre común: Iguana. Estatus: Pr- No endémica. Distribución: Se distribuye desde el sur de Sonora hasta Chiapas, penetrando a la Cuenca del Balsas hasta Morelos, Puebla y el Estado de México. Descripción: Iguana de talla grande (1200 mm), de forma larga y robusta, con párpados movibles y cola generalmente larga, cuerpo comprimido lateralmente; hilera de escamas mediodorsales alargadas y formando una cresta. La cabeza es muy larga, aplanada anteriormente, cubierta con escamas hexagonales de tamaño pequeño. Escamas dorsales lisas, más pequeñas que las ventrales; presenta poros femorales. La cola es larga y con anillos de escamas alargadas cada una separada por dos o más hileras de pequeñas escamas a lo largo de la cola (Álvarez del Toro, 1982). El color del cuerpo es uniformemente negro con manchas dispersas de color blanco amarillentas 1.4 (Ramírez-Bautista, 1994) formando manchas irregulares, además la cabeza siempre es de color negra (Álvarez del Toro, 1982) (Figura 61).
Figura 61. Ejemplo de Ctenosaura pectinata y su distribución potencial.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
151
Eupsittula canicularis. Familia: Psittacidae. Género: Eupsittula. Especie: Eupsittula canicularis. Nombre común: Perico. Estatus: Pr- No endémica. Distribución: Se le encuentra en zonas áridas, bosques semihúmedos y áreas semiabiertas, así como en montañas y lugares cercanos a las costas del Océano Pacífico, desde Sinaloa, en el Oeste de México, zonas paracentral y costera de El Salvador, hasta el Occidente de Costa Rica. Descripción: El perico frentinaranja alcanza 20,5 cm de largo y 80 g de peso. El adulto es principalmente verde, más pálido y amarillento por debajo y con un tono oliváceo en el pecho. Tiene las plumas externas de las alas de un tono azul, con revestimientos de color amarillo. La cola es puntiaguda, con la punta azul. La cabeza es distintiva, con una corona de color verde-azul, la frente naranja, y los ojos de color ámbar, con el iris amarillo y blanco. Las aves jóvenes son similares a los adultos, pero con mucho menos color naranja en la frente (Figura 62).
Figura 62. Distribución potencial de Eupsittula canicularis.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
152
Puma concolor. Familia: Felidae. Género: Puma. Especie: Puma concolor. Nombre común: Puma. Estatus: A-II CITES. Distribución: El puma ocupa más territorio que cualquier otro animal silvestre terrestre en América. Su territorio abarca 110 grados de latitud, desde el norte del Yukón en Canadá al sur de Los Andes en Chile. En México su distribución está presente en todos los estados. Descripción: Los pumas son felinos esbeltos y ágiles. La talla adulta de pie es de alrededor de 60 a 80 cm de altura en los hombros. La longitud de los machos adultos es de alrededor de 2,4 m de largo de la nariz a la cola, aunque en general oscila entre 1,5 y 2,75 m. La cabeza del puma es redonda y las orejas están erguidas. Posee poderosas patas delanteras, cuello, mandíbula y colmillos que le sirven para atrapar y matar grandes presas. Tiene cinco garras retráctiles en las patas delanteras, útiles para aferrarse a la presa, y cuatro de las patas posteriores (Figura 63).
Figura 63. Distribución potencial de Puma concolor.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
153
Amazilia violiceps. Familia: Trochilidae. Género: Amazilia. Especie: Amazilia violiceps. Nombre común: Colibrí. Estatus: A-II CITES. Distribución: Se encuentra desde el sureste de Arizona, Estados Unidos, hasta el noroeste de Chiapas, México. Descripción: En promedio, mide 10 cm de longitud y pesa 5 g. La corona es de color violeta azulado en el macho y azul verdoso opaco en la hembra; la garganta, el pecho y el vientre son blancos. La cola es color bronce a castaño y el pico rojizo con la punta negra. El dorso es gris verdoso (Figura 64).
Figura 64. Distribución potencial de Amazilia violiceps.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
154
8.2.3. Especies migratorias (aves). La migración animal, se puede entender como desplazamientos periódicos de un hábitat a otro. El tipo de migración que efectúan es distinto en aves, peces como el salmón, anguilas, langostas y mamíferos entre otros. En el caso de los movimientos masivos de algunos animales, que se producen con intervalos de pocos años, suelen llamarse emigración o invasión. Toda migración implica un movimiento activo de parte del individuo migrante, a menudo durante muchos días. Los animales más pequeños, como los del plancton, los anfibios y las langostas, aprovechan las corrientes de agua o aire, mientras que las aves aprovechan los vientos alisios y las corrientes de aire ascendentes. La migración cumple distintas finalidades. Hay especies que lo hacen para alejarse de inviernos en extremo rigurosos o veranos tórridos; otros lo hacen buscando un lugar apropiado para su reproducción, o para huir de sus depredadores; mientras que otras especies lo hacen para procurarse alimentos. En las siguientes páginas se describen las especies de aves migratorias registradas durante el muestreo que se realizó en para el “Estudio de Flora y fauna silvestre (Voladora y Terrestre), en la zona del Proyecto de la LT Volcán Gordo - Yautepec Potencia, en los estados de México, Morelos y Guerrero” cada una con sus mapas de rutas migratorias. Golondrina (Stelgidopteryx serripennis) La golondrina aserrada (Stelgidopteryx serripennis) es una especie de ave paseriforme de la familia de los hirundínidos (Hirundinidae). Es un ave migratorio nativo de América del Norte que pasa el invierno en América Central y el Caribe. Su área de distribución incluye Bahamas, Belice, Canadá, Islas Caimán, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, San Pedro y Miquelón, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes. Ocurre incidentalmente en Aruba, Barbados, República Dominicana, Guadalupe, Antillas Holandesas. Su hábitat consiste de bosque, humedales (ríos, arroyos, cascadas, pantanos, ciénagas) y áreas rocosas (acantilados, picos de montañas). No tiene subespecies reconocidas. Estado de conservación: Como hace nidos en lugares artificiales, como zonas de voladuras de rocas y orificios de puentes, su población puede haberse incrementado con el avance de la civilización. Hábitat: Cerca de arroyos, lagos y riberas de ríos. Se encuentra en cualquier tipo de campo abierto, pero por lo general, cerca del agua. Hace nidos en acumulaciones verticales de tierra: riberas de arroyos, acantilados de ríos y graveras. También puede nidificar en zonas secas de deslaves en campos áridos. Comportamiento alimentario: Busca alimento en el aire, y rastrea en vuelo raudo ríos, estanques y campos. Generalmente busca alimento a baja altura. Suele buscar alimento sola, pero puede incorporarse a bandadas de otras golondrinas en zonas con abundante alimento.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
155
Dieta: Insectos. Se alimenta de diversos insectos voladores, como moscas, avispas, hormigas voladoras, abejas, chinches del campo y escarabajos. También come polillas, orugas, efímeras, zigópteros y arañas. Nidificación: Hace nidos aislados. A diferencia de la golondrina ribereña, no forma colonias, aunque varias parejas pueden nidificar en un sitio favorable. Durante el cortejo, el macho vuela detrás de la hembra y despliega las plumas blancas debajo de la base de su cola. Nido: Por lo general, hace nidos en excavaciones de bancos de tierra verticales, en riberas de arroyos con corriente, zonas de voladuras de rocas para la construcción de carreteras o acumulaciones similares de tierra a kilómetros del agua. Las aves pueden cavar túneles, de entre 30 centímetros y 2 metros de largo, o pueden usar excavaciones viejas hechas por las golondrinas ribereñas, los martines pescadores o las ardillas. A veces pueden hacer nidos en otros tipos de cavidades, como tuberías, alcantarillas, grietas en soportes de puentes u orificios en laterales de construcciones. El nido voluminoso, que se coloca en madrigueras, está hecho con ramas pequeñas, hierbas y fibras de corteza. Está cubierto de hierbas más finas. Ocasionalmente, se le agrega estiércol fresco de caballo. Huevos: De 5 a 7 y, a veces, de 4 a 8. De color blanco. Es probable que la hembra se encargue de la incubación, que dura entre 12 y 16 días. Cría: Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 19 y 21 días después de la eclosión. Una nidada por año. Migración: Generalmente, migra a principios de la primavera. En partes del suroeste, se ausenta principalmente a finales del otoño y vuelve a aparecer en enero o a finales de diciembre10. (Figura 65).
Figura 65. Ruta migratoria de la golondrina
Papamoscas Llanero (Sayornis saya) El mosquero llanero o papamoscas llanero (Sayornis saya) es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae originario de América del Norte. Distribución: Se puede encontrar durante todo el año desde el oeste de Colorado hasta el sur de California, y desde el este de la península occidental de Texas hasta el oeste de México. Se reproducen desde Alaska, el oeste y el centro sur de Canadá, través de Dakota 10
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/golondrina-alas-aserradas
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
156
del Norte, el Medio Oeste y Nuevo México, migratorio de invierno desde la península de Baja California a Chiapas, excepto la costa del Pacifico, Veracruz, Tabasco y Yucatán11. En el invierno migra a zonas desérticas de Texas a través de México hasta el norte de América Central. Durante la migración de estas aves pueden encontrarse a miles de kilómetros fuera de su rango. Estas aves prefieren paisajes secos, desolados y áridos. Se pueden encontrar en bosques, tierras de cultivo y sabanas, generalmente cerca del agua (Figura 66).
Figura 66. Ruta migratoria para Papamoscas Llanero (Sayornis saya).
Pájaro carpintero (sphyrapicus thyroideus) Sphyrapicus thyroideus es una especie de avepiciforme de la familia Picidae que vive en el oeste de Norteamérica. Mide alrededor de 23 cm de largo, presenta un notable dimorfismo sexual. Los machos adultos tienen las partes superiores y el pecho negro brillante. Presentan listas postoculares y bigoteras blancas, y una gran mancha blanca en las alas cerca de los hombros. Su garganta es roja y el vientre de color amarillo intenso y sus flancos están listados en blanco y negro. La hembra tiene un plumaje completamente diferente: con la mayor parte de su cuerpo listado en blanco y negro, el pecho amarillo claro, y la cabeza anteada. Distribución y hábitat: Es un ave parcialmente migratoria que cría en el oeste de Norteamérica, desde la Columbia británica por el norte hasta el noroeste de México. En el sur de su zona de cría son sedentarios, pero el resto de poblaciones migran al sur extendiéndose por las zonas montañosas de México. Su hábitat de cría son las zonas forestales abiertas con coníferas, principalmente pino ponderosa, abeto de Douglas y abeto de Vancuver. El abeto alpino y el alerce occidental también son componentes importantes de un buen hábitat para estas aves. Taxonomía: En el siglo XIX los machos y las hembras fueron descritos como especies separadas. La hembra fue descrita por primera vez en 1852 como Picus thyroideus, y el macho fue descrito en 1857 (por Newberry) como Picus williamsonii. Baird emplazó a ambos en el género Sphyrapicus en 1858. En 1873 Henry Henshaw se dio cuenta que
11
http://evirtual.uaslp.mx/Agronomia/clubdeaves/Passeriformes/Paginas/Sayornissaya.aspx
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
157
pertenecían a la misma especie. Y así quedó reflejado en la obra de Robert Ridgway, The Birds of North and Middle America, Parte 6 (1914). Se reconocen dos subespecies: Sphyrapicus thyroideus nataliae (Malherbe, 1854) Sphyrapicus thyroideus thyroideus (Cassin, 1852) Comportamiento: Se alimentan principalmente de la savia de los árboles, especialmente de las coníferas, aunque los insectos son su principal fuente de alimento durante la estación de cría, y también pueden comer frutos fuera de la época de cría. Son aves territoriales que martillean con el pico en los troncos para anunciar su propiedad. Perforan una cavidad nueva en un árbol para anidar cada año, aunque a veces usan el mismo árbol (Figura 67).
Zona de cría. Zona de invernada. Figura 67. Ruta migratoria sphyrapicus thyroideus
Gavilán (Accipiter striatus) Estado de conservación: La población disminuyó a mediados del siglo XX, posiblemente como resultado del DDT y otros pesticidas introducidos en la cadena alimenticia. Luego se recuperó un poco a principios de los años 80. Desde ese entonces, el recuento de ejemplares migratorios en el este ha vuelto a mostrar disminuciones importantes. Hábitat: Bosques mixtos o de coníferas, bosques caducifolios abiertos, matorrales y límites de terrenos boscosos. Por lo general, nidifica en arboledas de coníferas en bosques mixtos, a veces en árboles caducifolios densos o en bosques de coníferas puros con espacios abiertos o arbustos en los alrededores. En invierno se lo encuentra en todo tipo de bosques o zonas con arbustos, pero tiende a evitar los campos abiertos. Es el más pequeño de nuestros halcones de caza del género Accipiter y está entre los más migratorios. Nidifica en el norte del límite forestal en Alaska y Canadá e inverna en el sur de Panamá. Es más probable ver al gavilán americano en grandes cantidades durante la migración, cuando decenas o incluso cientos de ejemplares de esta especie pasan por algunos de sus puntos predilectos en las costas, orillas de lagos y crestas de montañas. En ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
158
otras temporadas, estos halcones permanecen al acecho en el bosque para emboscar pájaros cantores y es difícil que se los pueda avistar. Comportamiento alimentario: Por lo general, suele cazar posándose en el interior del follaje a la espera de pequeñas aves a las que aproximarse, o se acerca sigilosamente a través de la cubierta densa para luego abalanzarse volando con velocidad para capturar a la presa con las garras. A veces, caza volando rápidamente entre los árboles o a baja altura, abriéndose paso entre la vegetación para sorprender a la presa. Dieta: Mayormente aves pequeñas. Se alimenta principalmente de aves cuyas dimensiones varían desde el tamaño de un gorrión hasta el de un petirrojo, y a veces hasta el tamaño de una codorniz. También se alimenta de un pequeño número de roedores, murciélagos, ardillas, lagartijas, ranas, serpientes e insectos de gran tamaño. Nidificación: Durante el cortejo, las parejas pueden trazar círculos por encima del bosque, emitiendo sonidos; durante algunas exhibiciones, pueden mover hacia los costados el blanco esponjoso debajo de las plumas coberteras de la cola. El macho puede volar alto y descender de manera abrupta en los bosques. Nido: suele estar muy bien escondido, por lo general en coníferas densas (como píceas o abetos) dentro de bosques o arboledas de gran espesor. Lo normal es que se encuentre a una altura de entre 6 y 18 m, pero puede ubicarse a mayor o menor altura en función de si la cubierta es lo suficientemente densa o no. A veces, nidifican en la parte superior del antiguo nido de una ardilla o un cuervo. El nido es una plataforma de ramas pequeñas cubierta con tiras de corteza y hierbas. Ambos sexos consiguen material para construir el nido, pero es posible que la hembra se ocupe de la mayor parte de la construcción. Huevos: Por lo general, entre 4 y 5 y a veces 3, pero rara vez 1 o 6. De color blanco azulado pálido manchado y ligeramente teñido de marrón. La incubación mayormente se encuentra a cargo de la hembra y dura entre 30 y 35 días. El macho le trae el alimento a la hembra al nido y puede incubar los huevos mientras ella se alimenta. Cría: la hembra permanece cerca de las crías durante las primeras dos semanas posteriores al nacimiento; el macho trae el alimento y la hembra se lo da a los polluelos. Las crías pueden salir del nido y llegar hasta las ramas cercanas luego de alrededor de 3 o 4 semanas de vida, y pueden llegar a volar a las 5 o 6 semanas12. (Figura 68)
12
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/gavilan-pecho-canela
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
159
Figura 68. Ruta migratoria para Gavilán (Accipiter striatus).
Tirano Pálido (Tyrannus verticalis) El tirano occidental (Tyrannus verticalis), también denominado tirano pálido y tirano colinegro, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae que vive en Norteamérica y Centroamérica. Descripción El tirano occidental mide de 20 a 23 cm de largo. Los adultos tienen las partes superiores de color verde grisáceo, con la cabeza gris y una lista ocular algo más oscura. Tienen un pequeño penacho rojizo que solo despliegan durante el cortejo o cuando se enfrentan a otras especies. Su vientre y parte inferior del pecho es de color amarillo mientras que la parte superior de su pecho es blanquecina o gris. Su cola es larga y negra a excepción de las plumas exteriores que son blancas. Distribución y hábitat: Su hábitat reproductivo son las planicies del oeste de América del Norte. Es una especie migratoria que se desplaza en bandadas hasta Florida, las costas del Pacífico del sur de México y América Central. Comportamiento: Suelen permanecer al acecho posados sobre perchas en lugares despejados y lanzarse para atrapar insectos al vuelo, a veces se ciernen volando en su busca para caer sobre ellos en el suelo. Además, se alimentan de bayas. Es una especie agresiva que defiende su territorio de otras aves, incluso de especies mayores que ellos como algunas rapaces. Construyen nidos resistentes en forma de cuenco en los árboles o arbustos, y algunas veces en lo alto de los postes y otras construcciones humanas13. Migración: Con frecuencia, migra en pequeñas bandadas. Unos pocos se desvían hacia el este cada otoño y aparecen a lo largo de la costa atlántica; algunas de estas aves se trasladan al sur para pasar el invierno en Florida14. (Figura 69).
1313 14
https://www.naturalista.mx/taxa/16791-Tyrannus-verticalis https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/tirano-palido
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
160
Figura 69. Mapa de ruta migratoria para Tirano Pálido (Tyrannus verticalis).
Papamoscas Fibí (Sayornis phoebe) El mosquero fibí (Sayornis phoebe), también conocido como bobito americano, papamoscas fibí o papamoscas sombrío, es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae originario de América del Norte. Distribución: Su área de distribución se extiende desde el noroeste de Canadá hasta el sur de México. Es un ave migratoria, su área de invernada incluye el sur de Estados Unidos y México, también puede ser encontrado ocasionalmente en Cuba, Bermudas y Groenlandia y en raras ocasiones en Europa Occidental. Debido a su amplia gama de distribución está clasificado como preocupación menor por la IUCN. Estado de conservación: Es probable que su población haya aumentado, ya que los edificios y puentes le proporcionan más lugares para nidificar. Al parecer, los números actuales son estables. Hábitat: Riveras de arroyos, granjas y lindes de bosques. En la estación de reproducción, es normal encontrarlo cerca de extensiones de agua en bosques o campo semiabierto. Puede estar limitado sobre todo por la disponibilidad de buenos lugares para nidificar, que suelen estar junto a los arroyos. En la época de migración y en invierno se lo encuentra en las lindes de los bosques, en áreas con arbustos y con frecuencia cerca del agua. A pesar de su aspecto simple, este mosquero suele ser uno de los favoritos entre los observadores de aves del este. Es una de las primeras aves en migrar, y su llegada suele anunciar que se acerca la primavera. Al parecer es muy manso y a menudo nidifica cerca de edificios y puentes donde es fácil observarlo. Lo mejor de todo es que su costumbre de mover la cola y su canto suave distintivo lo hacen fácil de identificar, a diferencia de muchos mosqueros. Comportamiento alimentario: Busca su alimento observando desde una posición elevada para luego levantar vuelo y capturar insectos. A la gran mayoría los captura en pleno vuelo, y a otros los toma del follaje mientras se cierne brevemente. También desciende al suelo para capturar insectos allí. Se posa en arbustos y árboles para comer bayas. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
161
Dieta: En su mayoría insectos y también algunas bayas. Los insectos conforman la mayor parte de su dieta en el verano, lo que incluye muchas avispas pequeñas, abejas, escarabajos, moscas, chinches, saltamontes y otros. También se alimenta de algunas arañas, garrapatas y ciempiés. En los meses más fríos con frecuencia se alimenta de pequeños frutos y bayas, que probablemente constituyan una parte importante de su alimentación durante el invierno. Nidificación: El macho defiende el territorio de nidificación al cantar, en especial al amanecer. En ocasiones, un macho puede tener dos parejas y ayudar a alimentar a las crías en los dos nidos a la vez. Nido: es probable que originalmente se ubicaran cerca de las márgenes de cursos de agua o en salientes de pequeñas rocas en los bosques, con un nicho que les proporcionara soporte en la parte inferior y alguna protección en la parte superior. En la actualidad suele construir los nidos debajo de puentes, en graneros, alcantarillas u otros lugares artificiales. Puede utilizar el mismo lugar varias veces e ir agrandando el nido con el tiempo. El nido (construido por la hembra) tiene forma de cuenco abierto con una base sólida de lodo, está hecho de musgo, hojas y hierba y tiene una cobertura de hierba fina y pelo de animales. Huevos: 4 o 5, a veces de 2 a 6. De color blanco, en ocasiones salpicado con unas pocas manchas de color marrón rojizo. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 16 días. Cría: Ambos padres llevan alimento a las crías. Las crías abandonan el nido alrededor de los 16 días después de la eclosión. Los adultos suelen tener 2 nidadas por año. Migración: En comparación con otros mosqueros, migra temprano a comienzos de la primavera y tarde al final del otoño15. (Figura 70).
Figura 70. Mapa de ruta migratoria para Papamoscas Fibí (Sayornis phoebe).
15
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/papamoscas-fibi
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
162
Perlita Azulgris (Polioptila caerulea). Estado de conservación: El área de reproducción se ha expandido en gran parte del noreste durante el siglo XX y es posible que esta expansión continúe. Es probable que la población actual se encuentre estable o en aumento. Hábitat: Bosques abiertos, robles, pinos, matorrales. El hábitat de reproducción varía según la región. En el este, principalmente en bosques caducifolios con preponderancia de robles, fresnos o arces, o en los bosques de pinos del sur, en los matorrales de los robles. En el oeste, con frecuencia en paisajes más bajos, como bosques de piñoneros y enebros, chaparrales, árboles en las riberas de los arroyos y en los bosques de robles. Pasa el invierno en áreas boscosas o de matorrales, por lo general, cerca de agua. Es un ave muy pequeña de cola larga que habita en campos forestales. A menudo se la ve revoloteando en las copas de los árboles, emitiendo llamados agudos. Suele realizar vuelos cortos y rápidos para perseguir y atrapar pequeños insectos en el aire. De distribución amplia durante el verano, su área de reproducción aún se encuentra en expansión hacia el norte. Es un ave muy pequeña de cola larga que habita en campos forestales. A menudo se la ve revoloteando en las copas de los árboles, emitiendo llamados agudos. Suele realizar vuelos cortos y rápidos para perseguir y atrapar pequeños insectos en el aire. De distribución amplia durante el verano, su área de reproducción aún se encuentra en expansión hacia el norte. Dieta: Principalmente insectos. Se alimenta de una amplia variedad de pequeños insectos, como chicharras, cochinillas, chinches, crisomélidos, orugas, moscas, avispas pequeñas y muchos otros. También se alimenta de varios tipos de arañas. Nidificación: El macho llega primero a las áreas de reproducción y canta para defender el territorio y atraer a su compañera. Durante el cortejo, el macho lleva a la hembra a sitios de nidificación potenciales. Nido: Lo construye en árboles, sobre todo caducifolios. El nido se arma sobre la rama horizontal de un árbol, y con menor frecuencia, en la bifurcación de dos ramas grandes; la altura aproximada sobre el nivel del suelo varía bastante, entre 1 y 24 metros, aunque lo más común es que esté a una altura de entre 6 y 12 metros. El nido (construido por ambos sexos) tiene forma de cuenco compacto abierto y está hecho de hierbas, maleza, fibra vegetal y corteza. Se encuentra forrado con pelusa vegetal, pelo de animales y plumas. Por fuera, el nido está recubierto de telaraña y decorado con pedazos de liquen, por lo cual queda bien camuflado. Huevos: 4 o 5, a veces 3 o 6. Blancuzcos, con muchas manchas de color café rojizo. La incubación la realizan ambos padres y dura entre 11 y 15 días, generalmente, 13. Cría: La hembra se ocupa de las crías la mayor parte del tiempo mientras que el macho trae el alimento; luego, ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 10 y 15 días después de la eclosión. 1 o 2 nidadas por año. Migración: Es probable que todos los ejemplares de América del Norte migren, y hay distintas especies presentes en verano y en invierno. Algunos ejemplares residen en forma
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
163
permanente en México y Bahamas. Los períodos de máxima migración en muchas de las áreas son en abril y septiembre. Pueden migrar durante el día16. (Figura 71).
Figura 71. Ruta migratoria para Perlita Azulgris (Polioptila caerulea).
Aura (Cathartes aura) Estado de conservación: Se cree que han disminuido durante el siglo XX en algunas partes de los Estados Unidos, pero las poblaciones actuales aparentemente son estables. Hábitat: Se lo encuentra en el campo abierto, bosques, desiertos y estribaciones. Es más común en el campo abierto o semiabierto, sobre todo a pocos kilómetros de zonas rocosas o boscosas que ofrezcan sitios de nidificación seguros. Por lo general, evita las regiones densamente boscosas. A diferencia del buitre negro americano, suele buscar alimento en pequeñas islas a lo largo de la costa. Una imagen común en el cielo de gran parte de los Estados Unidos es el aura gallipavo volando con sus alas largas y oscuras extendidas en lo alto del paisaje. Se cree que la mayoría de las aves tiene un sentido del olfato bastante pobre, pero el aura gallipavo es una excepción, ya que aparentemente puede encontrar carroña por el olor. Comportamiento alimentario: Busca carroña elevándose por encima de campos abiertos o parcialmente boscosos y observando el suelo y las acciones de otros carroñeros. También puede localizar algo de carroña mediante el olor: a diferencia de la mayoría de las aves, tiene un sentido del olfato bien desarrollado. Dieta: Principalmente carroña. Se alimenta principalmente de animales muertos, y tiene preferencia por los que han muerto recientemente (es decir, carroña relativamente fresca). De vez en cuando, se alimenta de materia vegetal en descomposición e insectos o peces vivos en estanques a punto de secarse.
16
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/perlita-azulgris
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
164
Nidificación: Como parte de la formación de la pareja, varias aves se reúnen en un círculo en el suelo y se desplazan saltando alrededor del círculo a modo de ritual con las alas parcialmente extendidas. En el aire, un ave puede seguir de cerca a la otra, mientras ambas aletean y descienden en picada. Nido: se ubican en áreas protegidas, como dentro de huecos en árboles o troncos, en grietas de acantilados, debajo de las piedras, en cuevas, dentro de matorrales densos o en edificaciones viejas. Construyen muy poco en sus nidos o directamente no nidifican, y ponen los huevos sobre desechos o sobre la parte inferior plana del lugar de nidificación. Huevos: 2, a veces 1, rara vez 3. Blancuzcos, con manchas color marrón y lavanda. La incubación la realizan ambos padres y suele durar entre 34 y 41 días. Cría: al principio, uno de los padres permanece con la cría la mayor parte del tiempo. ambos padres alimentan a la cría mediante regurgitación. Si alguna amenaza se aproxima a la cría, se defienden a sí mismos mediante silbidos y regurgitación. El primer vuelo de la cría ocurre a las 9 o 10 semanas de edad. Migración: Está presente durante todo el año en gran parte del sur de los Estados Unidos, pero las aves del norte migran largas distancias, y algunas incluso llegan hasta América del Sur. Migra en bandadas y puede recorrer largas distancias sin alimentarse17. (Figura 72).
Figura 72. Mapa de ruta migratoria para Aura (Cathartes aura).
Gorrión Cejas Blancas (Spizella passerina) Estado de conservación: Todavía es una especie frecuente y expandida; es probable que los números se mantengan estables. Los tordos cabecicafés parasitan los nidos con frecuencia. Hábitat: Bosques abiertos, coníferas, huertos, granjas y ciudades. Es probable que el hábitat original de reproducción en su mayoría haya estado compuesto por bosques abiertos de pino, bordes de bosques de coníferas y sabana con coníferas dispersas. Aún 17
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/zopilote-aura
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
165
se reproduce en esas zonas, pero ahora también es bastante común en suburbios, parques urbanos, huertos, prados y otros hábitats alterados. Inverna en bosques abiertos, tierras de cultivo y terrenos con matorrales y malezas. El pequeño gorrión cejiblanco es frecuente en gran parte del continente. En un principio habitaba en bosques abiertos y bordes de bosques de pino, pero se ha adaptado bien a paisajes alterados. Ahora nidifica en jardines y parques en muchas zonas, y su comportamiento manso lo hace muy conocido y popular. Evidentemente era aún más popular en las ciudades en el siglo XIX; sin embargo, el gorrión común, introducido desde Europa, tomó su lugar como el "gorrión" número uno en las ciudades. Comportamiento alimentario: Busca alimento principalmente en el suelo, pero también en arbustos y árboles bajos. A veces hace vuelos cortos para capturar insectos en el aire. Cuando no está en época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas. Dieta: Principalmente insectos y semillas. La dieta varía según la estación. En verano se alimenta sobre todo de insectos, incluidos saltamontes, orugas, escarabajos, chicharritas, chinches y muchos otros, además de algunas arañas. También se alimenta de muchas semillas, en especial durante el otoño y el invierno, entre las que se incluyen las de hierbas y malezas, y algunos granos de desecho. Nidificación: Algunos machos tienen más de una pareja. Nido: Su ubicación es variable. Normalmente se encuentra en coníferas, pero también puede ubicarse en árboles caducifolios o en el suelo; suele estar a menos de 4,5 metros de altura, pero puede llegar a estar a 18 metros o más. El nido (construido por la hembra) es un cuenco abierto y compacto hecho de hierbas, malezas y raíces, y se encuentra recubierto con hierbas finas y pelo de animal. En un momento dado, cuando Estados Unidos era un país más rural, el gorrión cejiblanco era famoso por utilizar pelo de crines de caballo en sus nidos. Huevos: 3 o 4, muy pocas veces entre 2 y 5. De color verde azulado pálido, con marcas marrones, púrpuras y negras, casi siempre concentradas en el extremo de mayor tamaño. La incubación la realiza sólo la hembra y dura entre 11 y 14 días. El macho alimenta a la hembra durante este período. Cría: Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 8 y 12 días después de la eclosión. 2 nidadas por año. Migración: Con frecuencia migra en bandadas, y la migración se extiende durante un largo período tanto en primavera como en otoño. Es una especie parcialmente migratoria, y casi todas las poblaciones de altitudes medias y elevadas migran en invierno hacia el sur de los Estados Unidos y a México. Durante la migración y en las áreas de invernación, estos gorriones son gregarios, formando grupos numerosos con individuos de la misma especie o cierta asociación con otras especies, como el azulejo gorjicanelo (Sialia sialis) y el chipe nororiental (Dendroica pinus). A lo largo del año, el gorrión coronirrufo cejiblanco busca alimento en el suelo, frecuentemente en grupos poco compactos. Su dieta consiste principalmente de semillas. También buscan alimento frecuentemente sobre arbustos y pastos directamente. Especialmente en primavera, estas aves pueden ser vistas en los árboles, incluso en el dosel, donde se alimentan de yemas vegetales y de artrópodos. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
166
A inicios de la primavera, en marzo, los primeros migrantes regresan de sus áreas de hibernación, pero el grueso de migrantes regresa a todo lo largo de abril. Inmediatamente, los machos definen sus territorios cantando. La reproducción comienza desde abril, pero para la mayoría desde finales de ese mes y principios de mayo en adelante. La muda sigue la "Estrategia compleja alternativa", común en las aves norteamericanas. Hay dos mudas anuales en los adultos (finales de verano y finales de invierno) y tres en el primer año de vida18. (Figura 73).
Área de nidificación En vuelo migratorio Presente todo el año Área de invernada Figura 73. Mapa de ruta migratoria para Gorrión Cejas Blancas (Spizella passerina).
Mirlo Primavera (Turdus migratorius) Estado de conservación: Abundante y de distribución amplia. Al ser tan familiar y aparecer en las cercanías de lugares donde vive el ser humano, a veces sirve de referencia como una alerta temprana de problemas medioambientales, como el exceso de uso de pesticidas. Hábitat: Ciudades, pueblos, pastizales, tierras de cultivo, bosques; en invierno, árboles que contengan bayas. Habita en la mayor parte del continente; durante el verano, en cualquier lugar donde haya árboles que tengan sitio para su nido y fango que pueda usar para su construcción. En el sudoeste árido, durante el verano se encuentra principalmente en bosques de coníferas en las montañas, y rara vez, en suburbios con tierras bajas provistas de agua. Durante el invierno, las bandadas se juntan en áreas boscosas donde los árboles o matorrales tengan una buena cantidad de bayas. 18
https://www.naturalista.mx/taxa/9135-Spizella-passerina
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
167
El mirlo primavera es un ave muy conocida en la mayor parte de América del Norte, que corre y salta por los pastizales con una postura erguida, y suele nidificar en pórticos y alféizares de ventanas. Los ricos villancicos del mirlo se encuentran entre las primeras canciones de aves que se escuchan al amanecer en primavera y verano, y suelen comenzar justo antes de la primera luz del día. En otoño e invierno, los mirlos pueden reunirse de a centenares, en bandadas itinerantes que se concentran en las fuentes de alimento. Comportamiento alimentario: Busca alimento mayormente en el suelo, corriendo o deteniéndose en pastizales abiertos; aparentemente, ubica lombrices de tierra con la vista (y no como se creía, escuchando el movimiento debajo de la tierra). Fuera de la época de nidificación, suele buscar alimento en bandadas. Dieta: Principalmente insectos, bayas y lombrices de tierra. A principios del verano, los insectos constituyen la mayor parte de la dieta; también se alimenta de varios tipos de lombrices de tierra, caracoles, arañas y otros invertebrados. Se alimenta de muchos frutos, en especial en invierno (quizás la fruta constituye un 60% de la dieta durante todo el año); principalmente, de bayas silvestres, pero también de algunas frutas de cultivo. Las crías se alimentan principalmente de insectos y lombrices de tierra. Nidificación: Los machos llegan al área de nidificación antes que las hembras y defienden su territorio cantando, y a veces, luchando. En la primera etapa del cortejo, uno o varios machos pueden perseguir a la hembra en forma activa. Nido: La hembra se encarga de la mayor parte de la construcción del nido y recibe algo de ayuda del macho. Construye su nido en las ramas horizontales de los árboles o en arbustos, generalmente a una altura de entre 2 y 8 metros del suelo. No suele construirlo en el suelo ni a más de 20 metros de altura; también nidifica en alféizares de casas, en graneros y en puentes. El nido tiene forma de cuenco y está hecho de hierbas, ramas pequeñas y restos de otros materiales sobre una base sólida de fango. Está forrado con hierbas finas y fibra vegetal. Huevos: Por lo general 4, a veces entre 3 y 7. De color azul pálido o "azul mirlo primavera". La hembra se encarga de la incubación, durante un período de entre 12 y 14 días. Cría: Ambos padres alimentan a las crías, aunque la hembra trabaja más duro. Los padres son muy agresivos al momento de defender el nido. Las crías abandonan el nido entre 14 y 16 días después de la eclosión. El macho puede cuidar de las crías mientras la hembra comienza un segundo nido. 2 nidadas por temporada, a veces 3. Migración: Migra en bandadas, normalmente durante el día. Aunque algunos mirlos primavera pasan el invierno en Canadá, solo se encuentran en pequeñas concentraciones. Con la desintegración de las bandadas antes de la temporada de nidificación, cuando los norteños ven al "primer mirlo de la primavera", es posible que este sea un pájaro que haya invernado a unos pocos kilómetros de distancia, y no uno que acabe de llegar del sur. Hacia el sur, su área de distribución en invierno varía mucho de año a año, en función de la distribución local del alimento19. (Figura 74).
19
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/mirlo-primavera
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
168
Figura 74. Mapa de ruta migratoria para Mirlo Primavera (Turdus migratorius).
Pato silvestre (Anas discors) Estado de conservación: Aparentemente la población se encuentra estable. La mayoría de las cercetas aliazules pasan el invierno en el sur de los Estados Unidos, por lo cual para manejar los asuntos relacionados con ellas se requiere cooperación con las naciones de América Latina. Hábitat: Estanques, pantanos de agua dulce. En verano, reside en pantanos de agua dulce poco profundos y en estanques en campo abierto, así como también en pantanos salobres cerca de la costa. Durante la migración y el invierno, vive en cualquier tipo de curso de agua poco profundo, ya sea continental o costero. Las bandadas en migración a veces se observan sobre el océano, a varios kilómetros de la costa. Las cercetas son pequeños patos de vuelo rápido; zigzaguean y se mueven al unísono en bandadas. Siendo aparentemente un pato de clima cálido, la cerceta aliazul está ausente en gran parte de América del Norte en los meses fríos y suele pasar el invierno en América del Sur con más frecuencia que cualquier otro pato anatino. Suelen divisarse pequeños grupos de cercetas aliazules sobre tocones o rocas a orillas de cuerpos de agua. Comportamiento alimentario: Busca alimento en aguas muy poco profundas, capturando alimento de la superficie o nadando hacia adelante con la cabeza parcialmente sumergida; en ocasiones aisladas, gira el cuerpo. Es poco común que se alimente lejos del agua. Dieta: Principalmente semillas. La dieta consta especialmente de material vegetal: semillas de varias hierbas, juncos, espigas de agua, porra rusa y otros elementos. Caracoles, bivalvos, insectos, crustáceos y otra materia animal pueden ser importantes en la dieta en algunas estaciones. Nidificación: La formación de la pareja comienza a principios del invierno y continúa durante la migración de primavera. El macho realiza exhibiciones de cortejo variadas: sumerge la parte delantera del cuerpo, con la cola levantada, y agita las patas en el aire. Nido: el sitio se ubica en el suelo en la pradera, campos de heno y prados costeros, a veces a varios ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
169
cientos de metros del cuerpo de agua más próximo. El nido es una depresión poco profunda con algo de hierba o maleza añadida, y está revestido de plumón; por lo general, suele estar bien oculto por la vegetación circundante. Huevos: De 9 a 13; a veces, entre 6 y 15. Blanco mate o con un matiz de oliva. Los faisanes comunes a veces ponen sus huevos en los nidos de la cerceta aliazul. La incubación la realiza solo la hembra y dura 23 o 24 días. Cría: Abandonan el nido dentro de las 24 horas posteriores a la eclosión. Las crías encuentran su propio alimento, si bien la hembra las cuida durante las primeras semanas; a menudo, quedan solas antes de tener la edad suficiente para volar. Pueden volar entre los 38 y 49 días después de la eclosión. Migración: En comparación con la mayoría de los patos, migra relativamente tarde en primavera y temprano en otoño. Migra en bandadas en otoño; a menudo viaja en bandadas pequeñas o en pareja en primavera. Algunos grupos que se dirigen hacia el sur en otoño se componen solo de aves jóvenes, lo que indica que la ruta migratoria es instintiva, no aprendida. Las cercetas aliazules que invernan en América del Sur evidentemente migran largas distancias sobre el mar abierto; a veces se divisan bandadas a varios kilómetros de la costa20. En invierno emigran en bandadas al sur de Estados Unidos (por ambas costas), México, América Central, el norte de América del Sur (llegando algunos hasta Uruguay y Argentina), y las islas del Caribe. Durante la migración, algunas aves vuelan grandes distancias sobre el océano. Ocasionalmente se los ha visto vagando por Europa, donde sus patas amarillas son una distinción de otros patos pequeños (como Anas crecca y Anas querquedula)21. (Figura 75).
Figura 75. Mapa de ruta migratoria para Pato silvestre (Anas discors).
Garza Negra (Egretta caerulea) Estado de conservación: Debido a que su plumaje es oscuro y a que no posee plumas largas, esta especie no fue un blanco principal de los cazadores de plumas que diezmaron las poblaciones de la mayoría de las garcetas y garzas blancas a finales del siglo XIX. 20 21
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/cerceta-alas-azules https://www.naturalista.mx/taxa/558433-Spatula-discors
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
170
Durante el siglo XX, la garceta azul extendió su zona de distribución hacia el norte y aumentó su población en muchas áreas. Hábitat: Pantanos, ciénagas, campos de arroz, lagunas y costas. En América del Norte, es muy numerosa en extensiones de agua dulce tierra adentro y alrededor de ríos en pantanos y lagos pantanosos. También se alimenta en prados húmedos y hasta en campos secos. Se alimenta con menos frecuencia en agua salada, aunque puede preferir ese hábitat en el Caribe. Nidifica en árboles o en matorrales densos y bajos cerca del agua. A pesar de la diferencia en el nombre, la garceta azul probablemente es un familiar cercano de la garceta nívea. Se parece mucho a esta cuando es joven, pero su plumaje adquiere un color azul pizarra oscuro en la edad adulta. Por lo general, es un ave cauta a la que es muy difícil acercarse. Nidifica en colonias, a veces compuestas únicamente por esta especie. Cuando está en colonias de garcetas mixtas y de gran tamaño, la garceta azul tiende a nidificar en los bordes del área que abarca el grupo. Algunas de sus colonias más grandes se encuentran en el bajo valle del Misisipi, donde a menudo nidifica en asociación con garcillas bueyeras. Comportamiento alimentario: Suele ser un ave lenta y metódica a la hora de buscar alimento, que camina con lentitud en aguas poco profundas o se mantiene quieta esperando a que se acerque alguna presa. Puede alimentarse en aguas poco profundas o en la costa y también en campos con mucho pasto. Dieta: Principalmente peces y crustáceos. Su dieta varía ampliamente. Se alimenta principalmente de peces pequeños (incluidos peces más grandes que los preferidos por la garceta nívea) y crustáceos, entre ellos, cangrejos y cangrejos de río. Lejos del agua, consume muchos saltamontes y otros insectos. Otros alimentos incluyen renacuajos, ranas, lagartos, serpientes, tortugas y arañas. Nidificación: Se reproduce en colonias. El macho establece un pequeño territorio dentro de la colonia y se exhibe allí, alejando a otros machos. Las exhibiciones del macho incluyen extender el cuello y cerrar el pico con fuerza. En el cortejo, las parejas se picotean el plumaje entre sí y entrelazan los cuellos. Nido: se ubican en árboles o arbustos, por lo general a una altura de entre 1 y 4,5 metros, y a veces hasta de 12 metros. El nido (construido por ambos sexos) consiste en una plataforma de ramas pequeñas, que puede ser de consistencia frágil o un poco más sólida y tiene una depresión en el centro. Huevos: Entre 3 y 5, a veces de 1 a 6. De color azul pálido verdoso. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 20 y 23 días. Cría: Ambos padres alimentan a la cría mediante regurgitación. Las crías pueden trepar para salir del nido y dirigirse a ramas cercanas a las 2 o 3 semanas de vida; pueden hacer vuelos cortos a las 4 semanas y se vuelven independientes a las 6 o 7 semanas. Migración: Luego de nidificar, los adultos y las crías se dispersan fuera de las colonias en todas las direcciones, entre ellas, hacia el norte. Algunos ejemplares pueden trasladarse bastante al norte al final del verano, antes de migrar al sur. Los regresos de aves marcadas
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
171
indican que algunos ejemplares migran hasta Sudamérica, aunque algunos también permanecen en el sureste de los Estados Unidos durante el invierno22. (Figura 76).
Zona de cría. Presente todo el año. Zona de invernada. Figura 76. Mapa de ruta migratoria para Garza Negra (Egretta caerulea).
Cernícalo americano (Falco sparverius) Estado de conservación: Los recuentos de aves migrantes sugieren números en descenso en el noreste en los últimos años, aunque los números en otras zonas son estables. En algunas zonas la instalación de cajas para nidificar ha ayudado a la población. Hábitat: Campos abiertos, tierras de cultivo, ciudades y bordes de los bosques. Habita en todo tipo de entorno abierto o semiabierto, desde bosques talados hasta tierras de cultivo y desiertos, siempre que encuentre la presa adecuada y lugares elevados para posarse. Durante la temporada de reproducción, se limita a los hábitats que también le ofrecen lugares adecuados para nidificar. En invierno, es más probable que las hembras se encuentren en hábitats más abiertos que los machos. Siendo nuestro falcónido más pequeño, este cernícalo también es el más conocido y expandido en América del Norte. En el campo abierto se lo suele ver posado en los cables a lo largo de la carretera o desplazándose a baja altura, batiendo las alas rápidamente en busca de algún saltamontes para atacar. Los cernícalos nidifican en cavidades en árboles, en lugares con unos pocos cronoxilos grandes que les puedan servir como lugar de nidificación, o pueden servirse de las cajas para nidificar que les instalan los conservacionistas. Comportamiento alimentario: Realiza gran parte de la caza vigilando desde una posición alta para luego bajar en picada para capturar la presa. En ocasiones, sobre todo cuando no encuentra un buen lugar elevado para ubicarse, se desplaza sobre los campos en busca
22
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/garza-azul
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
172
de presas. Puede llegar a perseguir y atrapar insectos, aves o murciélagos en el aire. Los cernícalos que andan solos a menudo se especializan en algún tipo de presa en particular. Dieta: Mayormente insectos grandes y también algunos mamíferos, aves y reptiles pequeños. Los saltamontes son una de sus presas preferidas, pero también caza muchos otros insectos grandes, como escarabajos, libélulas, polillas, orugas, etc. También se alimenta de mamíferos (como topillos, ratones y, a veces, murciélagos), aves pequeñas (a veces hasta del tamaño de una codorniz), lagartijas, lombrices, arañas, cangrejos de río, etc. Nidificación: Durante las exhibiciones de cortejo, la hembra vuela lentamente, apenas agitando las alas y manteniéndolas por debajo de la línea horizontal. El macho se eleva varias veces emitiendo sonidos y luego baja en picada. También le lleva alimento a la hembra y se lo entrega en el aire en pleno vuelo. Nido: por lo general, se ubican en cavidades en árboles muertos o cronoxilos, a veces en acumulaciones de tierra o acantilados, o en antiguos nidos de urraca. En el sudoeste, suelen ubicarse en huecos de cactus gigantes. También utilizan cajas de nidos artificiales. Normalmente se encuentran a una altura de entre 3 y 30 m, pero pueden estar a cualquier altura. Huevos: Entre 4 y 6, y rara vez 2 o 7. De color entre blancuzco y marrón pálido, generalmente con manchas de color marrón y gris. La incubación la realizan ambos padres y suele durar entre 28 y 31 días. Cría: al principio la hembra permanece con las crías durante la mayor parte del tiempo, mientras el macho lleva alimento; luego de 1 ó 2 semanas, la hembra también sale a cazar. Las crías realizan su primer vuelo a los 28 o 31 días de edad. Los padres continúan alimentando a las crías hasta 12 días después de emplumecer; luego, estos menores pueden reunirse en grupos junto con las crías de otros nidos. Migración: Muchos cernícalos del sur o de latitudes medias son residentes permanentes, mientras que las aves del norte pueden migrar lejos hacia el sur. Las aves menores pueden tender a migrar más lejos que los adultos23. (Figura 77).
23
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/cernicalo-americano
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
173
Figura 77. Mapa de ruta migratoria para Cernícalo americano (Falco sparverius).
Cardenalito rojo (Pyrocephalus rubinus). Estado de conservación: Las investigaciones han revelado una reciente disminución en la población que se reproduce en Texas. Hábitat: Riveras en zonas áridas, sabana y ranchos. En algunas áreas se lo puede encontrar en pastizales secos o en desiertos con árboles dispersos, pero es mucho más frecuente encontrarlo cerca del agua en árboles bajos junto a arroyos y en los bordes de estanques. En el invierno se encuentran ejemplares dispersos en el sureste en claros abiertos o en áreas de matorrales cercanas al agua. La mayor parte de los mosqueros son monótonos; sin embargo, el mosquero cardenal macho es una brillante excepción. Con frecuencia se lo puede ver posado a poca altura en áreas abiertas cerca del agua, con la cola levemente sumergida como los Sayornis. Como si los brillantes colores del macho no fueran lo suficientemente reveladores, también se exhibe al inflar las plumas y revolotear en el aire mientras canta repetidamente. El mosquero cardenal es muy común en algunas áreas del suroeste y se encuentra ampliamente expandido en América Central y América del Sur. Comportamiento alimentario: Busca alimento al esperar que aparezca una presa desde una posición expuesta y luego se lanza al vuelo para capturar insectos; además, se cierne y desciende al suelo para cazar insectos pequeños. Si hay colmenas de abejas cerca de sus lugares de alimentación predilectos, consume muchas abejas. Las partes indigeribles de los insectos son expectoradas más tarde en forma de pequeñas bolas. Dieta: Insectos. Su dieta no se conoce en detalle, pero al parecer se alimenta solo de insectos, lo que incluye escarabajos y saltamontes, entre otros. Nidificación: El macho realiza exhibiciones de vuelo y canto sobre el territorio: infla las plumas del cuerpo y la cabeza y se eleva alto en el aire (hasta llegar a 15 metros de altura ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
174
o más) en un vuelo peculiar en el que aletea mientras canta rápida y repetidamente, para luego descender en picada y posarse. Nido: la hembra construye el nido en bifurcaciones horizontales en ramas de árboles, por lo general a una altura de entre 1,8 y 6 metros; rara vez alcanza los 15 metros de altura. El nido tiene forma de cuenco compacto y está hecho de ramas pequeñas, hierba y maleza, y suele estar unido con telarañas y decorado con líquenes. Se encuentra recubierto con material vegetal fino, pelo y plumas. Huevos: Por lo general, 3 y a veces, 2 o 4. De color blancuzco con marcadas manchas marrones, oliva y lavanda. La incubación la realiza la hembra (es muy raro que el macho la releve en el nido) y dura 14 o 15 días. Cría: Ambos padres alimentan a las crías. Las crías emplumecen en entre 14 y 16 días y, una vez que hayan crecido, el macho puede ocuparse de ellas mientras la hembra comienza una segunda nidada. Tienen 2 nidadas por año. Migración: Se encuentra en la mayor parte de su zona de distribución durante todo el año, si bien algunos ejemplares se retiran del norte y de las áreas más elevadas en invierno. Todos los años unos pocos pasan el invierno bien al este, a lo largo de la costa del Golfo y al oeste de la costa de California24. (Figura 78).
Figura 78. Mapa de ruta migratoria para Cardenalito rojo (Pyrocephalus rubinus).
Las especies que se describen anteriormente se refieren solo a comunidades migratorias del grupo de aves registradas a lo largo del muestreo que se realizó para este proyecto ya que no se detectó otro grupo de especies migratorias, así también se agrega el Cuadro 78 en donde se enlistan las coordenadas de avistamiento de estos individuos de fauna voladora, que son las áreas por donde se desplazan o se establecen este tipo de especies regularmente durante el invierno.
24
https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/papamoscas-cardenalito
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
175
Cuadro 78. Coordenadas de avistamiento.
Nombre científico Accipiter striatus Accipiter striatus Anas discors Cathartes aura Cathartes aura Cathartes aura Cathartes aura Cathartes aura Cathartes aura Cathartes aura Cathartes aura Egretta caerulea Falco sparverius Falco sparverius Falco sparverius Falco sparverius Falco sparverius Falco sparverius Falco sparverius Polioptila caerulea Polioptila caerulea Polioptila caerulea Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus rubinus Sayornis phoebe Sayornis phoebe Sayornis saya Sayornis saya Sphyrapicus thyroideus Sphyrapicus thyroideus Sphyrapicus thyroideus Sphyrapicus thyroideus
Nombre común Gavilán Gavilán Pato silvestre Aura Aura Aura Aura Aura Aura Aura Aura Garza negra Cernícalo americano Cernícalo americano Cernícalo americano Cernícalo americano Cernícalo americano Cernícalo americano Cernícalo americano Perlita azul-gris Perlita azul-gris Perlita azul-gris Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Cardenalito rojo Papamoscas fibí Papamoscas fibí papamoscas llanero papamoscas llanero Pájaro Carpintero Pájaro Carpintero Pájaro Carpintero Pájaro Carpintero
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
UTM X 414225 416686 475378 431975 445134 445216 445834 446296 458062 489899 497499 475417 388885 394459 399297 418508 435132 436775 452575 435057 435132 436775 388080 392672 394459 402016 412071 420590 422124 432546 436388 436775 437547 456367 457621 496999 497232 431321 432564 394459 414416 396624 411233 413614 413762
UTM Y 2071400 2072743 2069570 2071415 2068915 2068915 2068922 2068926 2069576 2074086 2081024 2069576 2484880 2081395 2078329 2071820 2070822 2070372 2069879 2071921 2070822 2070372 2085145 2083186 2081395 2076341 2074851 2072141 2069902 2071361 2070477 2070372 2070161 2069668 2069591 2079999 2080483 2071481 2071361 2081395 2073903 2080379 2074985 2074316 2074248 176
Nombre científico Sphyrapicus thyroideus Spizella passerina Stelgidopteryx serripennis Stelgidopteryx serripennis Stelgidopteryx serripennis Stelgidopteryx serripennis Stelgidopteryx serripennis Stelgidopteryx serripennis Stelgidopteryx serripennis Stelgidopteryx serripennis Stelgidopteryx serripennis Turdus migratorius Turdus migratorius Tyrannus verticalis Tyrannus verticalis Tyrannus verticalis
Nombre común Pájaro Carpintero Gorrión cejas blancas Golondrina Golondrina Golondrina Golondrina Golondrina Golondrina Golondrina Golondrina Golondrina Mirlo primavera Mirlo primavera Tirano pálido Tirano pálido Tirano pálido
UTM X 414225 446296 392672 413557 414225 426486 427684 431321 432582 434296 474881 410039 496999 403674 413762 493893
UTM Y 2071400 2068926 2083186 2074349 2071400 2071384 2071484 2071481 2071345 2071077 2069495 2075182 2079999 2076152 2074248 2077198
8.2.4. Suficiencia del muestreo de fauna terrestre y voladora Las curvas de acumulación permiten dar fiabilidad a los inventarios biológicos y posibilitar su comparación, una mejor planificación del trabajo de muestreo, tras estimar el esfuerzo requerido para conseguir inventarios fiables, y extrapolar el número de especies observado en un inventario para estimar el total de especies que estarían presentes en la zona (Lamas et al., 1991; Soberón & Llorente, 1993; Colwell & Coddington, 1994; Gotelli & Colwell, 2001). Las curvas de acumulación muestran el número de especies acumuladas conforme se va aumentando el esfuerzo de recolecta en un sitio, de tal manera que la riqueza aumentará hasta que llegue un momento en el cual por más que se recolecte, el número de especies alcanzará un máximo y se estabilizará en una asíntota. Es por esto que, en una gráfica de curvas de acumulación, el eje Y es definido por el número de especies acumuladas y el X por el número de unidades de muestreo o el incremento del número de individuos. Las curvas de acumulación permiten: 1º Dar fiabilidad a los inventarios biológicos y facilitar su comparación. 2º Una mejor planificación del trabajo de muestreo, tras estimar el esfuerzo requerido para conseguir inventarios fiables. 3º Extrapolar el número de especies observado en un inventario para estimar el total de especies que estarían presentes en la zona (Lamas, 1991; Soberón, 1993; Colwell, 1994; Gotelli, 2001). Estos métodos se utilizan cuando no se asume una distribución estadística conocida o no se ajustan a ningún modelo determinado. Se emplean generalmente cuando no tenemos datos del número de individuos, ya que no hay manera de conocer cómo se comporta la distribución de individuos por especie.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
177
Chao 1: Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número de especies raras en la muestra 𝑎² 𝐶ℎ𝑎𝑜1 = 𝑆 + 2𝑏 Donde: S= número de especies en una muestra a=número de especies que están representadas solamente por un único individuo en esa muestra (número de “singletons”) b= número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra Bootstrap: Estima la riqueza de especies a partir de la proporción de muestras que contienen a cada especie. 𝑺 + 𝚺(𝟏 − 𝒑𝒋)𝒏 S= número de especies en una muestra. pj la proporción de unidades de muestreo que contienen a cada especie Ace: La estimación de cobertura de la muestra es la proporción de todos los individuos de las especies raras, el estimador ACE de la riqueza de especies es. 𝑆𝑎𝑐𝑒 = 𝑆𝑎𝑏𝑢𝑛𝑑 +
𝑆𝑟𝑎𝑟𝑒 𝐹1 + 𝑦 2 𝑎𝑐𝑒 𝐶𝑎𝑐𝑒 𝐶𝑎𝑐𝑒
Cole. Estas curvas estiman el número de especies en muestras, suponiendo que todos los individuos de todas las muestras son mezclados al azar (Chazdon et al., 1998). En otras palabras, la curva de Coleman en estimaciones para los tipos de archivo 1 y 2 es una forma de rarefacción basada en individuos, aplicada a datos basados en muestras. La demostración estadística se realizó con las tres clases de fauna (mamíferos, aves y reptiles, para lo cual fue necesario construir matrices con los sitios, número de individuos y especies (datos de abundancia de especies) Después de realizar las matrices necesarias, se realizaron las corridas estadísticas por medio del programa EstimasteS, donde fue necesario realizar las 99 aleatorizaciones y se utilizó la información arrojada por el sistema. En los siguientes Cuadros se puede observar el comportamiento de las curvas de acumulación de especies de cada grupo faunístico, así mismo se comprueba la suficiencia de muestreo para la vida silvestre en el área del proyecto. En este caso se realizaron las curvas únicamente con llas especies identificadas en las parcelas fijas de 17.84 m. Curvas de acumulación de Fauna silvestre. Al igual que en los datos de flora, se ha realizado las curvas de acumulación para el factor faunístico, para determinar la suficiencia del muestreo, dentro del proyecto de “Estudio de Flora y Fauna Silvestre (Terrestre y voladora), en la LT Volcán Gordo-Yautepec Potencia”. Es importante mencionar que, la información que se presenta a continuación se determinó únicamente para los 99 Sitios de muestreo de forma circular, de un tamaño de 1,000 m2, distribuidos a lo largo del derecho de vía de la LT.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
178
Aves. Para la clase de las aves, se han calculado cuatro estimadores, los cuales se presentan en el Cuadro 79. Cuadro 79. Metodos no paramétricos aves primer muestreo Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 1 2.1 0 2.57 2.12 4.25 2 3.88 0 5.44 5 7.16 3 5.43 0 8.52 7.55 9.33 4 6.81 11.53 10.14 9.24 11.06 5 8.04 13.29 11.74 10.94 12.49 6 9.16 14.58 12.87 12.34 13.71 7 10.19 15.38 13.97 13.58 14.79 8 11.15 16.24 14.96 14.61 15.75 9 12.03 17.31 16.06 15.45 16.62 10 12.86 18.36 16.96 16.2 17.41 11 13.64 19.33 17.93 17.23 18.14 12 14.38 20.49 19.26 18.14 18.82 13 15.07 21.02 19.84 18.84 19.45 14 15.74 21.96 20.78 19.75 20.05 15 16.36 23.14 22.18 20.74 20.61 16 16.96 23.65 22.75 21.49 21.14 17 17.54 24.04 22.76 21.99 21.64 18 18.09 24.79 23.61 22.6 22.12 19 18.62 25.19 24.36 23.04 22.58 20 19.12 25.68 24.99 23.5 23.02 21 19.61 26.73 26.43 24.24 23.44 22 20.08 27.28 27.16 24.68 23.84 23 20.54 27.95 27.59 25.23 24.23 24 20.98 28.67 28.33 25.88 24.61 25 21.41 29.1 28.58 26.39 24.97 26 21.82 29.28 28.68 26.71 25.33 27 22.22 29.76 29.24 27.19 25.67 28 22.61 30.09 29.43 27.59 26 29 22.99 30.26 29.85 27.89 26.32 30 23.37 30.6 30.19 28.2 26.64 31 23.73 31.13 30.55 28.71 26.94 32 24.08 31.49 30.83 29.03 27.24 33 24.42 31.96 31.25 29.43 27.53 34 24.76 32.54 31.79 29.96 27.82 35 25.09 32.87 31.89 30.28 28.09 36 25.41 33.38 32.38 30.74 28.37 37 25.73 33.49 32.54 30.95 28.63 38 26.04 33.9 32.95 31.24 28.89 39 26.34 34.28 33.37 31.54 29.15 40 26.64 34.86 33.99 31.96 29.4 41 26.93 35.25 34.38 32.3 29.64 42 27.22 35.5 34.9 32.6 29.88 43 27.5 35.73 35.61 32.9 30.12 44 27.77 35.91 35.8 33.09 30.35 45 28.05 36.12 36.07 33.24 30.58 46 28.32 36.42 36.35 33.54 30.8 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 51 29.6 38.37 38.74 35.03 31.86 52 29.85 38.64 38.84 35.24 32.06 53 30.09 38.93 39.4 35.43 32.26 54 30.33 39.19 39.74 35.65 32.45 55 30.56 39.45 40.15 35.84 32.65 56 30.8 39.96 40.74 36.29 32.84 57 31.03 39.94 40.89 36.46 33.02 58 31.26 40.17 40.93 36.68 33.21 59 31.48 40.54 41.1 37.02 33.39 60 31.71 41.1 41.4 37.35 33.57 61 31.93 41.38 41.66 37.64 33.74 62 32.14 41.63 41.56 37.86 33.92 63 32.36 41.92 41.68 38.14 34.09 64 32.57 42.35 42.11 38.4 34.25 65 32.79 42.62 42.39 38.6 34.42 66 32.99 43.13 42.86 38.95 34.59 67 33.2 43.51 43.19 39.22 34.75 68 33.41 43.99 43.6 39.49 34.91 69 33.61 44.35 43.63 39.72 35.06 70 33.81 44.69 43.91 39.97 35.22 71 34.01 44.91 44.18 40.13 35.37 72 34.21 45.23 44.32 40.31 35.52 73 34.41 45.77 44.8 40.62 35.67 74 34.6 45.95 44.75 40.84 35.82 75 34.79 46.07 44.81 41.02 35.97 76 34.98 46.35 44.8 41.29 36.11 77 35.17 46.57 44.98 41.39 36.25 78 35.36 46.86 45.15 41.58 36.39 79 35.55 47.05 45.33 41.8 36.53 80 35.73 47.36 45.46 41.99 36.67 81 35.92 47.51 45.61 42.19 36.8 82 36.1 47.43 45.45 42.29 36.94 83 36.28 47.59 45.64 42.45 37.07 84 36.46 48 45.92 42.74 37.2 85 36.64 48.25 46.18 42.93 37.33 86 36.83 48.44 46.35 43.14 37.46 87 36.99 48.48 46.39 43.3 37.58 88 37.16 48.73 46.48 43.55 37.71 89 37.34 48.99 46.68 43.75 37.83 90 37.51 49.17 46.82 43.96 37.95 91 37.68 49.26 46.92 44.16 38.08 92 37.85 49.39 46.95 44.34 38.2 93 38.01 49.44 46.87 44.51 38.31 94 38.18 49.55 47.02 44.7 38.43 95 38.35 49.74 47.25 44.91 38.55 96 38.51 49.93 47.59 45.12 38.66 179
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 47 28.58 36.58 36.48 33.73 31.02 48 28.84 37.1 37.23 34.15 31.23 49 29.1 37.43 37.71 34.38 31.45 50 29.35 37.79 38.05 34.66 31.65
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 97 38.68 50.05 47.69 45.31 38.78 98 38.84 50.25 47.98 45.5 38.89 99 39 50.37 48.15 45.7 39 Total 77% 81% 85% 100%
Analizando el Cuadro 79 anterior y observando la gráfica de la Figura 79 que representan los valores de la curva de acumulación, podemos determinar qué; los estimadores ACE y Chao 1, muestran valores menores del 85%, lo que nos indica que el muestreo para las aves no ha sido del todo suficiente. Sin embargo, aún tenemos dos estimadores de Bootstrap y Cole, los cuales muestran resultados iguales y mayores al 85%, destacando que el muestreo es suficiente, de esta forma podemos deducir que es necesario aumentar el muestreo para obtener mejores resultados.
Figura 79. Métodos no paramétricos aves primer muestreo.
Mamíferos. La clase mammalia, es el grupo de vertebrados más conocido, dispersándose ampliamente en diversos hábitats, de ahí su importancia ecología. Al igual que en las aves, para este grupo se han calculado cuatro estimadores que continuación se presentan en el Cuadro 80, analizando los valores obtenidos tenemos que el estimador Ace y Chao 1, muestran valores ligeramente abajo del 85%, lo que sugiere que si aumentamos el tamaño de la muestra existe la posibilidad que aparezcan nuevas especies.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
180
Cuadro 80. Métodos no paramétricos mamíferos primer muestreo. Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 1 0.17 0 0.15 0.15 0.2 2 0.34 0 0.43 0.48 0.39 3 0.5 0 0.52 0.59 0.57 4 0.65 0 0.68 0.79 0.74 5 0.8 0 0.89 1.05 0.91 6 0.95 0 1.08 1.27 1.07 7 1.09 0 1.3 1.49 1.22 8 1.23 0 1.46 1.64 1.37 9 1.36 0 1.69 1.84 1.51 10 1.49 0 1.8 1.99 1.65 11 1.61 0 1.94 2.09 1.78 12 1.73 0 2.11 2.26 1.9 13 1.85 0 2.25 2.45 2.02 14 1.96 0 2.37 2.56 2.14 15 2.07 0 2.48 2.64 2.25 16 2.17 0 2.67 2.8 2.35 17 2.27 0 2.9 2.98 2.45 18 2.37 0 2.99 3.03 2.55 19 2.47 0 3.02 3.08 2.65 20 2.56 0 3.18 3.21 2.74 21 2.65 0 3.29 3.31 2.82 22 2.74 0 3.32 3.34 2.91 23 2.82 0 3.5 3.46 2.99 24 2.9 4.92 3.65 3.6 3.07 25 2.98 5.17 3.73 3.69 3.14 26 3.06 5.33 3.83 3.75 3.21 27 3.13 5.49 3.92 3.86 3.28 28 3.2 5.76 4.04 3.99 3.35 29 3.27 6.01 4.16 4.12 3.42 30 3.34 6.2 4.26 4.18 3.48 31 3.41 6.15 4.29 4.23 3.54 32 3.47 6.3 4.38 4.31 3.6 33 3.54 6.58 4.41 4.4 3.66 34 3.6 6.5 4.41 4.42 3.71 35 3.66 6.49 4.43 4.46 3.77 36 3.71 6.53 4.53 4.57 3.82 37 3.77 6.42 4.51 4.61 3.87 38 3.82 6.41 4.56 4.64 3.92 39 3.88 6.44 4.61 4.69 3.97 40 3.93 6.77 4.71 4.79 4.01 41 3.98 6.75 4.72 4.8 4.06 42 4.03 6.77 4.79 4.86 4.11 43 4.08 6.78 4.83 4.9 4.15 44 4.13 6.64 4.81 4.9 4.19 45 4.17 6.67 4.89 4.96 4.23 46 4.22 6.7 5.03 5.04 4.28 47 4.26 6.52 5.02 5.05 4.32 48 4.31 6.55 5.04 5.07 4.36 49 4.35 6.55 5.07 5.07 4.39 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 51 4.43 6.72 5.26 5.19 4.47 52 4.47 6.79 5.33 5.24 4.51 53 4.51 6.7 5.33 5.28 4.54 54 4.55 6.79 5.41 5.31 4.58 55 4.59 6.91 5.48 5.35 4.62 56 4.63 6.94 5.53 5.38 4.65 57 4.66 6.97 5.58 5.4 4.69 58 4.7 6.85 5.56 5.41 4.72 59 4.74 6.8 5.56 5.44 4.76 60 4.77 6.89 5.64 5.49 4.79 61 4.81 6.93 5.69 5.54 4.82 62 4.84 6.73 5.67 5.53 4.86 63 4.88 6.8 5.76 5.58 4.89 64 4.91 6.95 5.85 5.64 4.92 65 4.94 6.89 5.83 5.66 4.95 66 4.98 7.04 5.96 5.74 4.99 67 5.01 7.03 5.94 5.79 5.02 68 5.04 7.07 6.01 5.82 5.05 69 5.08 7.09 6.04 5.88 5.08 70 5.11 7.22 6.15 5.95 5.11 71 5.14 7.19 6.19 5.94 5.14 72 5.17 7.23 6.3 6 5.18 73 5.2 7.32 6.41 6.04 5.21 74 5.24 7.35 6.47 6.06 5.24 75 5.27 7.41 6.57 6.11 5.27 76 5.3 7.57 6.73 6.2 5.3 77 5.33 7.5 6.79 6.24 5.33 78 5.36 7.6 6.93 6.31 5.36 79 5.39 7.71 7.08 6.4 5.39 80 5.42 7.86 7.24 6.47 5.42 81 5.45 7.91 7.3 6.5 5.45 82 5.48 7.97 7.38 6.55 5.48 83 5.51 8.09 7.52 6.61 5.51 84 5.54 8.14 7.65 6.65 5.54 85 5.58 8.15 7.68 6.66 5.58 86 5.61 8.22 7.77 6.7 5.61 87 5.64 8.33 7.87 6.75 5.64 88 5.67 8.45 8.04 6.82 5.67 89 5.7 8.43 8.03 6.83 5.7 90 5.73 8.58 8.21 6.91 5.73 91 5.76 8.67 8.36 6.95 5.76 92 5.79 8.78 8.49 7 5.79 93 5.82 8.89 8.62 7.06 5.82 94 5.85 8.93 8.7 7.08 5.85 95 5.88 8.99 8.76 7.11 5.88 96 5.91 8.97 8.76 7.1 5.91 97 5.94 9.01 8.82 7.13 5.94 98 5.97 9.04 8.85 7.14 5.97 99 6 9.04 8.85 7.13 6 181
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 50 4.39 6.6 5.15 5.13 4.43
Sitios Total
S(est)
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 66% 68% 84% 100%
Ahora bien, si observamos los valores graficados en la Figura 80, Ace y Chao se muestran ligeramente con tendencia ascendente, mientras Bootstrap y cole hacen una asíntota a la altura de la muestra 22, para después ascender ligeramente hasta estabilizarse, de tal forma que para estos estimadores el tamaño de la muestra es suficiente.
Figura 80. Métodos no paramétricos mamíferos primer muestreo
Reptiles. En el caso de los reptiles, se tiene la que los estimadores Ace, Chao 1 y Bootstrap (Cuadro 81), muestran valores ligeramente por abajo del índice de confiabilidad, es decir, que su valor no alcanza al 85%, dada esta situación, sugieren que si el tamaño de la muestra aumenta existe la posibilidad de encontrar nuevas especies, no obstante, para el estimador Cole, su valor es equivalente al 100%. Cuadro 81. Métodos no paramétricos Reptiles primer muestreo Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 1 0.13 0 0.16 0.16 0.16 2 0.25 0 0.3 0.36 0.3 3 0.36 0 0.45 0.55 0.43 4 0.46 0 0.56 0.71 0.54 5 0.55 0 0.63 0.79 0.64 6 0.64 0 0.71 0.89 0.73 7 0.71 0 0.79 0.98 0.81 8 0.79 0 0.82 1.02 0.88 9 0.85 0 0.9 1.11 0.94 10 0.91 0 0.96 1.16 1 11 0.97 0 0.98 1.2 1.05 12 1.02 0 1.04 1.26 1.1 13 1.07 0 1.09 1.3 1.14 14 1.11 0 1.12 1.35 1.18 15 1.16 0 1.15 1.38 1.22 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 51 2.03 3.27 2.13 2.32 2.03 52 2.05 3.26 2.13 2.32 2.05 53 2.07 3.26 2.16 2.35 2.07 54 2.09 3.29 2.18 2.36 2.09 55 2.11 3.4 2.25 2.41 2.11 56 2.13 3.4 2.27 2.44 2.13 57 2.15 3.38 2.29 2.45 2.15 58 2.17 3.45 2.33 2.49 2.17 59 2.19 3.46 2.35 2.51 2.19 60 2.21 3.41 2.37 2.53 2.21 61 2.23 3.46 2.41 2.56 2.23 62 2.25 3.4 2.42 2.57 2.25 63 2.27 3.42 2.48 2.63 2.27 64 2.29 3.48 2.52 2.65 2.29 65 2.31 3.45 2.54 2.67 2.31 182
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 16 1.2 0 1.25 1.46 1.25 17 1.23 0 1.26 1.46 1.28 18 1.27 0 1.29 1.5 1.31 19 1.3 0 1.34 1.56 1.34 20 1.33 0 1.35 1.56 1.37 21 1.36 0 1.37 1.58 1.4 22 1.39 0 1.45 1.68 1.42 23 1.42 0 1.46 1.68 1.45 24 1.45 0 1.46 1.67 1.47 25 1.47 0 1.5 1.71 1.49 26 1.5 0 1.52 1.75 1.51 27 1.52 0 1.53 1.75 1.54 28 1.55 0 1.57 1.81 1.56 29 1.57 0 1.58 1.82 1.58 30 1.59 0 1.58 1.82 1.6 31 1.61 2.35 1.65 1.89 1.62 32 1.64 2.35 1.65 1.89 1.64 33 1.66 2.41 1.67 1.91 1.66 34 1.68 2.47 1.7 1.93 1.69 35 1.7 2.47 1.7 1.92 1.71 36 1.72 2.47 1.7 1.92 1.73 37 1.74 2.54 1.73 1.96 1.75 38 1.76 2.62 1.77 2.01 1.77 39 1.79 2.64 1.78 2.02 1.79 40 1.81 2.68 1.8 2.03 1.81 41 1.83 2.74 1.83 2.07 1.83 42 1.85 2.78 1.85 2.09 1.85 43 1.87 2.78 1.85 2.08 1.87 44 1.89 2.85 1.89 2.12 1.89 45 1.91 2.89 1.92 2.15 1.91 46 1.93 2.93 1.94 2.16 1.93 47 1.95 2.98 1.97 2.19 1.95 48 1.97 3.09 2.02 2.23 1.97 49 1.99 3.15 2.05 2.25 1.99 50 2.01 3.24 2.09 2.29 2.01
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 66 2.33 3.54 2.61 2.72 2.33 67 2.35 3.56 2.63 2.73 2.35 68 2.37 3.56 2.65 2.76 2.37 69 2.39 3.67 2.71 2.8 2.39 70 2.41 3.64 2.75 2.84 2.41 71 2.43 3.59 2.76 2.84 2.43 72 2.45 3.65 2.85 2.91 2.45 73 2.47 3.61 2.86 2.93 2.47 74 2.49 3.59 2.88 2.94 2.49 75 2.52 3.46 2.9 2.97 2.52 76 2.54 3.53 2.95 3.01 2.54 77 2.56 3.5 2.99 3.03 2.56 78 2.58 3.52 3.03 3.06 2.58 79 2.6 3.46 3.03 3.06 2.6 80 2.62 3.42 3.08 3.1 2.62 81 2.64 3.48 3.15 3.16 2.64 82 2.66 3.52 3.2 3.2 2.66 83 2.68 3.51 3.24 3.24 2.68 84 2.7 3.55 3.28 3.27 2.7 85 2.72 3.63 3.34 3.31 2.72 86 2.74 3.71 3.44 3.38 2.74 87 2.76 3.71 3.5 3.42 2.76 88 2.78 3.74 3.54 3.44 2.78 89 2.8 3.69 3.56 3.46 2.8 90 2.82 3.67 3.6 3.49 2.82 91 2.84 3.73 3.66 3.54 2.84 92 2.86 3.75 3.68 3.55 2.86 93 2.88 3.74 3.7 3.57 2.88 94 2.9 3.78 3.78 3.62 2.9 95 2.92 3.78 3.78 3.62 2.92 96 2.94 3.88 3.88 3.69 2.94 97 2.96 3.88 3.88 3.69 2.96 98 2.98 3.92 3.92 3.72 2.98 99 3 3.94 3.94 3.73 3 Total 76% 76% 80% 100%
Como se podrá observar en la gráfica de la Figura 81, los estimadores calculados muestran un efecto ligeramente ascendente, sin embargo, el estimador Cole se muestra más estable demostrando la suficiencia del esfuerzo de muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
183
Figura 81. Curvas de acumulación de especies reptiles primer muestreo
En resumen, sobre los estimadores de curvas de acumulación, podemos decir que Ace y Chao 1, ambas sugieren la presencia de más especies aun no detectadas, no obstante, en términos de precisión están ligeramente por abajo del índice de confiabilidad, sin embargo, Bootstrap y Cole mostraron tendencias siempre por arriba del nivel de confiabilidad, por lo que se deduce que, para la fauna silvestre el esfuerzo de muestreo es lo suficientemente viable para este factor. 8.2.5. índices de diversidad de fauna terrestre y voladora primer muestreo Con la finalidad de conocer la diversidad de las especies faunísticas en la zona, se emplearon los índices de estimación de diversidad específica, con la ecuación de Shannon. Mamíferos. En la clase Mammalia se observa una riqueza de 8 especies, por lo tanto, el índice de Shannon presenta un valor de 1.7090 lo que hace que la diversidad para la clase se considere como media, en el estrato la máxima diversidad posible sería de 2.0794 (Cuadro 82), es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría sería de igual forma una diversidad media ya que el valor de H max es mayor a 1.5 pero menor de 3. Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y por lo tanto, debería decrecer tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que el grupo de los mamíferos existe una elevada equitatividad, ya que cuenta con un valor de 0.8219.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
184
Cuadro 82. Índice de Shannon Fauna (Mamíferos) primer muestreo.
No 1 2 3 4 5 6 7 8
Nombre científico Dasypus novemcinctus Didelphis marsupialis Odocoileus virginianus Peromyscus leucopus Procyon lotor Puma concolor Sylvilagus floridanus Urocyon cinereoargenteus TOTAL
Nombre común ni Pi Ln (pi) H- SHANNON Armadillo 1 0.0250 -3.6889 0.0922 Tlacuache 8 0.2000 -1.6094 0.3219 Venado cola blanca 7 0.1750 -1.7430 0.3050 Ratón 4 0.1000 -2.3026 0.2303 Mapache 2 0.0500 -2.9957 0.1498 Puma 1 0.0250 -3.6889 0.0922 Conejo 2 0.0500 -2.9957 0.1498 Zorra gris 15 0.3750 -0.9808 0.3678 40 1.0000 1.7090
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
8 1.7090 2.0794 0.8219 0.3704
La Figura 82 muestra el índice de Shannon para mamíferos por especie en el primer muestreo.
Figura 82. Índice de Shannon Mamíferos primer muestreo.
Aves. En la clase de aves se observa una riqueza de 43 especies, el índice de Shannon presenta un valor de 2.9024 lo que hace que la diversidad para esta clase se considere como alta (Cuadro 83), la máxima diversidad posible sería de 3.7612 es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, que al igual que el valor del índice de Shannon se considera como altamente diverso, ya que ambos valores se encuentran por arriba de 3.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
185
Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y por lo tanto, debería decrecer tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que en la clase de las aves existe una elevada equitatividad, ya que cuenta con un valor de 0.7717. Cuadro 83. Índice de Shannon Fauna (Aves) primer muestreo.
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
Nombre científico Accipiter striatus Amazilia violiceps Anas discors Antrostomus ridgwayi Aphelocoma ultramarina Buteo jamaicensis Campylorhynchus megalopterus Caracara cheriway Cathartes aura Colaptes auratus Colinus virginianus Columbina inca Coragyps atratus Corvus corax Crotophaga sulcirostris Dryobates scalaris Egretta caerulea Egretta thula Elanus leucurus Eupsittula canicularis Falco peregrinus Falco sparverius Geococcyx velox Glaucidium brasilianum Haemorhous mexicanus Icterus wagleri Melanerpes formicivorus Myiopagis viridicata Ortalis poliocephala Piaya cayana Pitangus sulphuratus Polioptila caerulea Pyrocephalus rubinus Sayornis phoebe Sayornis saya Sphyrapicus thyroideus Spizella passerina Stelgidopteryx serripennis Streptopelia decaocto
Nombre común ni Pi Ln (pi) H- SHANNON Gavilán 3 0.0037 -5.5897 0.0209 Colibrí 16 0.0199 -3.9158 0.0780 Pato silvestre 6 0.0075 -4.8966 0.0366 Tapacaminos 2 0.0025 -5.9952 0.0149 Chara 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Águila cola roja 13 0.0162 -4.1234 0.0668 Matraca 13 0.0162 -4.1234 0.0668 Cara cara 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Aura 25 0.0311 -3.4695 0.1080 Carpintero 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Codorniz 49 0.0610 -2.7965 0.1706 Tortolita 99 0.1233 -2.0932 0.2581 Zopilote 147 0.1831 -1.6979 0.3108 Cuervo 3 0.0037 -5.5897 0.0209 Garrapatero pijuy 23 0.0286 -3.5529 0.1018 Carpintero 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Garza negra 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Garza blanca 5 0.0062 -5.0789 0.0316 Gavilancillo 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Perico 14 0.0174 -4.0493 0.0706 Halcón peregrino 3 0.0037 -5.5897 0.0209 Cernícalo 8 0.0100 -4.6089 0.0459 Correcaminos 2 0.0025 -5.9952 0.0149 Tecolote 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Pinzón mexicano 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Calandria castaño 6 0.0075 -4.8966 0.0366 Carpintero 9 0.0112 -4.4911 0.0503 Mosquerito verde 11 0.0137 -4.2905 0.0588 Chachalaca 15 0.0187 -3.9803 0.0744 Cuclillo canelo 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Luis 25 0.0311 -3.4695 0.1080 Perlita azul gris 3 0.0037 -5.5897 0.0209 Cardenal rojo 27 0.0336 -3.3925 0.1141 Papamoscas fibí 4 0.0050 -5.3021 0.0264 Papamoscas llanero 2 0.0025 -5.9952 0.0149 Pájaro Carpintero 11 0.0137 -4.2905 0.0588 Gorrión cejas blancas 1 0.0012 -6.6884 0.0083 Golondrina 67 0.0834 -2.4837 0.2072 Paloma de collar 74 0.0922 -2.3843 0.2197
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
186
No 40 41 42 43
Nombre científico Turdus migratorius Tyrannus melancholicus Tyrannus verticalis Zenaida macroura TOTAL
Nombre común Mirlo primavera Tirano pirirí Tirano pálido Paloma común
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
ni 2 56 4 46 803
Pi 0.0025 0.0697 0.0050 0.0573 1.0000
Ln (pi) H- SHANNON -5.9952 0.0149 -2.6630 0.1857 -5.3021 0.0264 -2.8597 0.1638 2.9024
43 2.9024 3.7612 0.7717 0.8588
La Figura 83 muestra el índice de Shannon para aves por especie en el primer muestreo.
Figura 83. Índice de Shannon Aves primer muestreo
Herpetofauna. En la herpetofauna se observa una riqueza de cuatro especies, el índice de Shannon presenta un valor de 0.5313 lo que hace que la diversidad para esta clase se considere como baja, en esta clase la máxima diversidad posible sería de 1.3863 (Cuadro 84), es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, que al igual que el valor del índice de Shannon se considera bajo, ya que ambos son valores por debajo de 1.5. Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y por lo tanto, debería decrecer tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que en la clase de herpetofauna existe una equitatividad baja, ya que cuenta con un valor de 0.3833.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
187
Cuadro 84. Índice de Shannon Fauna (Herpetofauna) primer muestreo.
No 1 2 3 4
Nombre científico Crotalus culminatus Ctenosaura pectinata Masticophis mentovarius Sceloporus melanorhinus TOTAL
Nombre común ni Pi Ln (pi) H- SHANNON Víbora de cascabel 1 0.0333 -3.4012 0.1134 Iguana 1 0.0333 -3.4012 0.1134 Chirrionero 2 0.0667 -2.7081 0.1805 Lagartija 26 0.8667 -0.1431 0.1240 30 1.0000 0.5313
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
4 0.5313 1.3863 0.3833 0.8550
La Figura 84 muestra el índice de Shannon para herpetofauna por especie en el primer muestreo.
Figura 84. Índice de Shannon Herpetofauna primer muestreo.
Abundancia relativa de la fauna silvestre. La abundancia puede ser medida de tres maneras, como el número total de animales de toda una población, como el número de animales por unidad área (densidad absoluta), y como la densidad de una población en relación con otra o con sí misma en otro momento (densidad relativa) (Caugley, 1977). Para el proyecto LT Volcán Gordo- Yautepec Potencia, se ha estimado la abundancia relativa de cada especie encontrada dentro del área de influencia.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
188
Mamíferos. Dentro de la riqueza faunística de la clase Mammalia se ha reportado para el área de estudio únicamente 8 especies de las cuales se distribuyen en diferentes tipos de vegetación, en donde desempeñan un importante papel ecológico, siendo la Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) el más abundante al ser observado, escuchado, encontrado excretas y huellas, mientras que el Armadillo (Dasypus novemcintus) y el Puma (Puma concolor) fueron las especies con menor abundancia en la zona del proyecto, encontrados por huellas, observación directa o excretas. Lo anterior se muestra en el Cuadro 85. Cuadro 85. Índice de Abundancia Relativa (Mamíferos) primer muestreo.
No 1 2 3 4 5 6 7 8
Nombre científico Dasypus novemcinctus Didelphis marsupialis Odocoileus virginianus Peromyscus leucopus Procyon lotor Puma concolor Sylvilagus floridanus Urocyon cinereoargenteus TOTAL
Nombre común ni Abundancia relativa Armadillo 1 2.5000 Tlacuache 8 20.0000 Venado cola blanca 7 17.5000 Ratón 4 10.0000 Mapache 2 5.0000 Puma 1 2.5000 Conejo 2 5.0000 Zorra gris 15 37.5000 40 100.0000
La Figura 85 muestra el gráfico de la abundancia relativa para mamíferos por especie en el primer muestreo.
Figura 85. Abundancia relativa Mamíferos primer muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
189
Aves. En las aves se tiene que la mayor abundancia pertenece al Zopilote con un valor de 18.3064, siendo la especies con un total de 43 especies identificados en el área de estudio (Cuadro 86), así mismo se tiene a las especies con el menor valor, las cuales corresponde a la Chara (Aphelocoma ultramarina), Cara cara (Caracara cheriway), Carpintero (Colaptes auratus), Carpintero (Dryobates scalaris), Garza negra (Egretta caerulea), Gavilancillo (Elanus leucurus), Tecolote (Glaucidium brasilianum), Pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus), Cuclillo canela (Piaya cayana) y Gorrión de cejas blancas (Spizella passerina), esto debido a que únicamente presentan 1 individuo. Cuadro 86. Índice de Abundancia Relativa (Aves) primer muestreo.
No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Nombre científico Accipiter striatus Amazilia violiceps Anas discors Antrostomus ridgwayi Aphelocoma ultramarina Buteo jamaicensis Campylorhynchus megalopterus Caracara cheriway Cathartes aura Colaptes auratus Colinus virginianus Columbina inca Coragyps atratus Corvus corax Crotophaga sulcirostris Dryobates scalaris Egretta caerulea Egretta thula Elanus leucurus Eupsittula canicularis Falco peregrinus Falco sparverius Geococcyx velox Glaucidium brasilianum Haemorhous mexicanus Icterus wagleri Melanerpes formicivorus Myiopagis viridicata Ortalis poliocephala Piaya cayana Pitangus sulphuratus Polioptila caerulea Pyrocephalus rubinus Sayornis phoebe Sayornis saya
Nombre común Gavilán Colibrí Pato silvestre Tapacaminos Chara Águila cola roja Matraca Cara cara Aura Carpintero Codorniz Tortolita Zopilote Cuervo Garrapatero pijuy Carpintero Garza negra Garza blanca Gavilancillo Perico Halcón peregrino Cernícalo Correcaminos Tecolote Pinzón mexicano Calandria castaño Carpintero Mosquerito verde Chachalaca Cuclillo canelo Luis Perlita azul gris Cardenal rojo Papamoscas fibí papamoscas llanero
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
ni Abundancia relativa 3 0.3736 16 1.9925 6 0.7472 2 0.2491 1 0.1245 13 1.6189 13 1.6189 1 0.1245 25 3.1133 1 0.1245 49 6.1021 99 12.3288 147 18.3064 3 0.3736 23 2.8643 1 0.1245 1 0.1245 5 0.6227 1 0.1245 14 1.7435 3 0.3736 8 0.9963 2 0.2491 1 0.1245 1 0.1245 6 0.7472 9 1.1208 11 1.3699 15 1.8680 1 0.1245 25 3.1133 3 0.3736 27 3.3624 4 0.4981 2 0.2491 190
No 36 37 38 39 40 41 42 43
Nombre científico Sphyrapicus thyroideus Spizella passerina Stelgidopteryx serripennis Streptopelia decaocto Turdus migratorius Tyrannus melancholicus Tyrannus verticalis Zenaida macroura TOTAL
Nombre común ni Abundancia relativa Pájaro Carpintero 11 1.3699 Gorrión cejas blancas 1 0.1245 Golondrina 67 8.3437 Paloma de collar 74 9.2154 Mirlo primavera 2 0.2491 Tirano pirirí 56 6.9738 Tirano pálido 4 0.4981 Paloma común 46 5.7285 803 100.0000
La Figura 86 muestra el gráfico de la abundancia relativa para aves por especie en el primer muestreo.
Figura 86. Abundancia relativa Aves primer muestreo.
Herpetofauna. De la clase reptilia se identificaron cuatro especies, de las cuales se tienen muy pocos individuos, resaltando que la mayor abundancia relativa pertenece a Lagartija (Sceloporus melanorhius) ya que cuenta con 26 individuos identificados en la zona del proyecto, las especies con la menor abundancia relativa pertenece a la Iguana (Ctenosaura pectinata) y a la víbora de cascabel (Crotalus culminatus) con un valor de 3.3333. Los datos se muestran en el Cuadro 87. Cuadro 87. Índice de Abundancia Relativa (Herpetofauna) primer muestreo.
No 1 2 3 4
Nombre científico Crotalus culminatus Ctenosaura pectinata Masticophis mentovarius Sceloporus melanorhinus TOTAL
Nombre común ni Abundancia relativa Víbora de cascabel 1 3.3333 Iguana 1 3.3333 Chirrionero 2 6.6667 Lagartija 26 86.6667 30 100.0000
La Figura 87 muestra el gráfico de la abundancia relativa para herpetofauna por especie en el primer muestreo. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
191
Figura 87. Abundancia relativa Herpetofauna primer muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
192
9. RESULTADOS DEL SEGUNDO MUESTREO DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y VOLADORA. Una vez realizada la primera etapa del muestreo de flora y fauna terrestre, el cual se efectuo en el periodo del 21 de enero al 11 de febrero del 2019, se procedió a realizar el segundo muestreo del 2 al 14 del mes de junio del mismo año, con la finalidad de actualizar y enriquecer los datos de la caracterización biótica del área del proyecto. El muestreo se planeó en dos épocas del año, con la finalidad de identificar especies estacionales y migratorias. Se dice que la estacionalidad ambiental afecta la estructura de las comunidades ecológicas ya que se dan cambios temporales en la disponibilidad de algunos recursos tales como el espacio y alimento, la temperatura, el agua y fotoperíodo. Las especies animales deben sincronizar algunos aspectos básicos de su biología y ecología como son, la reproducción, el crecimiento, la actividad diaria y anual y la distribución espacial, entre otros, ante los cambios que sugieren las estaciones del año. Lo anterior provoca fluctuaciones consideradas como estacionales en la riqueza, composición, abundancia y diversidad de las comunidades bióticas. Sin embargo, la importancia de estos factores ambientales es diferente entre regiones, siendo las fluctuaciones estacionales en temperatura más importantes en las zonas templadas, mientras que las de precipitación lo son en las regiones tropicales y áridas. Por este motivo, se realizó un inventario en dos temporadas con la finalidad de observar si se presentaban cambios en cuanto a la presencia de algunas u otras especies, relacionando las estaciones de invierno y a finales de primavera básicamente. A continuación, se presentan el análisis de datos de la segunda etapa del muestreo del proyecto denominado “Estudio de Flora y Fauna silvestre (voladora y terrestre), en la zona del proyecto de la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia, en los Estados de México, Morelos y Guerrero”.
9.1. Resultados del segundo muestreo de flora 9.1.1. Composición florística La composición florística de la LT estimada mediante el estudio de diversidad realizado, arroja que dentro del área se encuentran presentes alrededor de 61 Familias, 130 géneros y 173 especies, de las cuales la familia Asteraceae, es la que más destaca, pues cuenta con 14 géneros y 23 especies para esta zona, seguida de la familia Fabaceae con 14 géneros y 18 especies, así como se muestra en el Cuadro 88.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
193
Cuadro 88. Familias, géneros y especies presentes en la zona del proyecto
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
Familia Acanthaceae Araceae Asteraceae Moraceae Amaranthaceae Amaryllidaceae Anacardiaceae Annonaceae Apiaceae Apocynaceae Arecaceae Asparagaceae Aspleniaceae Asteraceae Betulaceae Bignoniaceae Boraginaceae Burseraceae Cactaceae Cannabaceae Cistaceae Clethraceae Commelinaceae Compositae Convolvulaceae Cupressaceae Cyperaceae Davalliaceae Dennstaedtiaceae Equisetaceae Ericaceae Euphorbiaceae Fabaceae Fagaceae Lamiaceae Malvaceae Melastomataceae Milaceae Moraceae Myrtaceae Oleaceae Onagraceae Ophioglossaceae Opiliaceae Orobanchaceae
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Género 1 1 1 1 1 1 5 1 1 3 1 1 1 14 1 3 1 1 3 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 6 14 1 1 8 1 1 1 2 2 1 1 1 1
Especie 1 1 1 1 1 1 5 2 1 3 1 3 1 18 1 3 1 5 6 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 8 23 7 1 9 1 1 2 2 2 1 1 1 1 194
No. 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61
Familia Oxalidaceae Papaveraceae Picramniaceae Pinaceae Poaceae Portulacaceae Primulaceae Pteridaceae Rhamnaceae Rosaceae Rubiaceae Sapindaceae Scrophulariaceae Selaginellaceae Solanaceae Verbenaceae
Género 1 1 1 1 10 1 1 3 1 3 2 2 1 1 3 2
Especie 3 1 1 3 12 1 1 3 1 3 2 2 1 1 5 3
La flora de esta área está constituida por 5 formas biológicas principales: árboles, arbustos, herbáceas, cactáceas y rosetas, de las cuales la que presenta mayor número de especies es el estrato arbóreo con 69, seguido por las herbáceas con 53 y posteriormente los arbustos con 41 especies, como se muestra en el Cuadro 89. Cuadro 89. Porcentaje de especies presentes de acuerdo a la forma biológica
Forma Árbol Arbustos Herbáceas Cactáceas Rosetas TOTAL
No. Especies 69 41 53 6 4 173
Porcentaje (%) 39.88 23.70 30.64 3.47 2.31 100.00
En el Cuadro 90 es posible observar la lista de especies reconocidas en el estrato arbóreo del área de la LT, destacando que en el estrato arbóreo la dominancia mayor pertenece a la familia Fabaceae, la cual se distingue por presentar 15 especies diferentes.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
195
Cuadro 90. Especies del estrato arbóreo bosque segundo muestreo
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
Familia Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Euphorbiaceae Opiliaceae Betulaceae Picramniaceae Annonaceae Annonaceae Ericaceae Primulaceae Papaveraceae Scrophulariaceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Burseraceae Malvaceae Malvaceae Clethraceae Anacardiaceae Fabaceae Rosaceae Bignoniaceae Anacardiaceae Fabaceae Myrtaceae Euphorbiaceae Fabaceae Moraceae Moraceae Oleaceae Oleaceae Fabaceae Malvaceae Fabaceae Malvaceae Convolvulaceae Bignoniaceae Euphorbiaceae Cupressaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Anacardiaceae Melastomataceae Pinaceae Pinaceae Pinaceae Fabaceae
Nombre científico Acacia bilimekii Acacia cochliacantha Acacia farnesiana Acacia pennatula Acalypha diversifolia Agonandra racemosa Alnus jorullensis Alvaradoa amorphoides Annona cherimola Annona squamosa Arbutus xalapensis Ardisia compressa Bocconia arborea Buddleja sessiliflora Bursera aptera Bursera cuneata Bursera fagaroides Bursera morelensis Bursera sarukhanii Ceiba aesculifolia Ceiba parvifolia Clethra mexicana Comocladia engleriana Conzattia multiflora Crataegus mexicana Crescentia atata Cyrtocarpa procera Erythrina americana Eucaliptus globulus Euphorbia tanquahuete Eysenhardtia polystachya Ficus insipida Ficus petiolaris Forestiera neomexicana Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Haematoxylum brasiletto Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Jatropha curcas Juniperus flaccida Leucaena esculenta Lysiloma acapulcensis Lysiloma divaricatum Lysiloma tergeminum Mangifera indica Miconia affinis Pinus douglasiana Pinus greggii Pinus oocarpa Pithecellobium dulce
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Mushel espinoso Cubata Vinorama Tepame Palo blanco Chilillo Aliso Ardillo Chirimoya Anona asiática Madroño Capulín Palo Judas Tepozán Papelillo blanco Copal Papelillo Papelillo rojo Copal espinoso Zapote blanco Pochote Pochote Madroño de agua Tetlote Árbol de águila Tejocote Jicaral Hobo Colorín Eucalipto Palo amarillo Palo dulce Amate Amato amarillo Panalero Fresno Cahuananche Guácima Palo brasil Jonote Palo blanco Jacaranda Piñon de tempate Táscate Guaje Guaje verde Tepehuaje Mauto Pata de cabra Mango Tunu amarillo Pino blanco Pino prieto
Forma Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol 196
No. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69
Familia Fabaceae Rosaceae Malvaceae Myrtaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Fagaceae Asteraceae Anacardiaceae Cupressaceae Bignoniaceae Milaceae
Nombre científico Prosopis laevigata Prunus serotina Pseudobombax ellipticum Psidium guajava Quercus castanea Quercus conspersa Quercus laeta Quercus magnoliifolia Quercus mexicana Quercus scytophylla Quercus urbanii Senecio praecox Spondias purpurea Taxodium mucronatum Tecoma stans Trichilia hirta
Nombre común Pino chino Guamuchil Mezquite Capulín Clavellina Guayaba Encino Encino Encino Encino Encino amarillo Encino blanco Encino cucharo Palo loco Ciruelo Ahuehuete
Forma Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol
En cuanto al estrato arbustivo se reconocieron 41 diferentes especies, destacando que la familia Asteraceae, es la de mayor importancia ya que cuenta con 23 especies (Cuadro 91). Cuadro 91. Especies del estrato arbustivo bosque segundo muestreo
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Familia Asteraceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Rubiaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Fabaceae Fabaceae Cannabaceae Rosaceae Solanaceae Euphorbiaceae Fabaceae Euphorbiaceae Fabaceae Sapindaceae Amaryllidaceae Verbenaceae Verbenaceae Verbenaceae Apocynaceae Fabaceae Fabaceae Fabaceae Asteraceae Rubiaceae Apocynaceae Rhamnaceae Anacardiaceae
Nombre científico Ageratina adenophora Baccharis conferta Baccharis pteronioides Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra hirsuta Calliandra houstoniana Celtis caudata Cercocarpus montanus Cestrum anagyris Cnidoscolus aconitifolius Crotalaria longirostrata Croton draco Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Hymenocallis littoralis Lantana camara Lantana velutina Lippia graveolens Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rauvolfia tetraphylla Rhamnus humboldtiana Rhus aromática
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Flor de espuma Escobilla Hierba del pasmo Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Oreganillo Hierba amarga Timbre Hierba del Ángel Barbasco Rosa de castilla Arbusto verde Chaya Chipilín Croton Engordacabra Matagusano Azucena de agua Confite Capolincillo Orégano H. de la cucaracha Gatuño Dormilona grande Espino Tacote Cruceto Chilillo Cacachila Agrito
Forma Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto 197
No. 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
Familia Euphorbiaceae Fabaceae Sapindaceae Solanaceae Apocynaceae Malvaceae Asteraceae Asteraceae Asteraceae Boraginaceae
Nombre científico Ricinus communis Senna holwayana Serjania triquetra Solanum bicolor Thevetia thevetioides Triumfetta semitriloba Verbesina crocata Verbesina fastigiata Verbesina serrata Wigandia urens
Nombre común Higuerilla Huesillo Palo verde Saca manteca Ayoyote Abroio Capitaneja Mano de León Vara Blanca Chichicastle
Forma Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto
En cuanto al estrato herbáceo se lograron reconocer 53 especies, siendo la familia Poaceaea la más abundante al contar con 12 diferentes especies (Cuadro 92). Cuadro 92. Especies del estrato herbáceo bosque segundo muestreo
No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
Familia Pteridaceae Amaranthaceae Poaceae Aspleniaceae Pteridaceae Asteraceae Ophioglossaceae Poaceae Orobanchaceae Euphorbiaceae Commelinaceae Poaceae Poaceae Cyperaceae Moraceae Equisetaceae Poaceae Apiaceae Euphorbiaceae Cistaceae Asteraceae Acanthaceae Convolvulaceae Poaceae Onagraceae Malvaceae Poaceae Poaceae Davalliaceae Poaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Oxalidaceae Poaceae Poaceae Solanaceae Pteridaceae
Nombre científico Adiantum capillus-veneris Amaranthus hybridus Aristida divaricata Asplenium adiantum nigrum Astrolepis sinuata Bidens pilosa Botrypus virginianus Bouteloua curtipendula Castilleja arvensis Cnidoscolus angustidens Commelina erecta Cynodon dactylon Cynodon plectostachyus Cyperus seslerioides Dorstenia contrajerva Equisetum hyemale Eragrostis mexicana Eryngium heterophyllum Euphorbia prostrata Helianthemum glomeratum Helianthus annus Hypoestes phyllostachya Ipomoea purpurea Lasiacis nigra Lopezia racemosa Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia rigida Nephrolepis cordifolia Oplismenus burmannii Oxalis acetosella Oxalis articulata Oxalis drummondii Paspalum convexum Paspalum notatum Physalis crassifolia Pityrogramma calomelanos
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Culantrillo de pozo Quelite Zacate tres barbas Helecho Helecho Aceitilla Helecho Zacate banderilla Cola de borrego Mala mujer Hierba del pollo Zacate grama Zacate estrella Zacate de toche Contrahierba Cola de caballo Zacate avenilla Hierba del sapo Hierba de la golondrina Hierba de la gallina Girasolillo Hoja de sangre Correhuela Palmilla Aretillo Malva Zacate rosado Zacatón Helecho serrucho Zacate barbon Trebol blanco Trebol agrio Trebol Zacate blanco Zacate estrella Tomatillo Helecho plateado
Forma Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea 198
No. 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
Familia Portulacaceae Dennstaedtiaceae Lamiaceae Selaginellaceae Poaceae Malvaceae Solanaceae Solanaceae Asteraceae Asteraceae Compositae Asteraceae Malvaceae Araceae Asteraceae Asteraceae
Nombre científico Portulaca oleracea Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Setaria leucophylla Sida abutifolia Solanum americanum Solanum rostratum Stevia serrata Tagetes lunulata Tagetes micranta Tithonia diversifolia Waltheria indica Xanthosoma robustum Zexmenia Hispida Zinnia peruviana
Nombre común Verdolaga Pata de cuervo Chía Flor de peña Zacate tempranero Flor naranja Hierba mora Mala mujer Hierba San Nicolás Cempasúchil Anisillo Acahual Tapacola Hoja elegante Ojo de perico Mal de ojo
Forma Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea Herbácea
En el Cuadro 93 se presentan las rosetofilas, destacándose que se identificaron solo 4 especies, de las cuales 3 pertenecen a la familia Asparagaceae y 1 a la familia Arecaceae. Cuadro 93. Especies de las rosetófilas bosque segundo muestreo
No. 1 2 3 4
Familia Asparagaceae Asparagaceae Asparagaceae Arecaceae
No. Científico Agave angustiarum Agave salmiana Agave tequilana Brahea dulcis
No. Común Maguey Maguey Maguey azul Palma bamel
Forma Roseta Roseta Roseta Roseta
Las cactáceas se encuentran representadas por 6 especies, 3 generos y 1 sola familia denominada Cactaceae (Cuadro 94). Cuadro 94. Especies de las cactáceas segundo muestreo
No. 1 2 3 4 5 6
FAMILIA Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae Cactaceae
NO. CIENTÍFICO Hylocereus ocamponis Opuntia auberi Opuntia deamii Opuntia ficus-indica Opuntia pumila Pachycereus weberi
NO. COMÚN Pitahaya Nopal Nopal Nopal delenguito Nopal Cardón
FORMA Cactácea Cactácea Cactácea Cactácea Cactácea Cactácea
En los Cuadros anteriores se muestran las especies del estrato arbóreo, arbustivo, herbáceo, cactáceas y rosetas, así como las familias a las que pertenecen.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
199
9.1.2. Especies presentes en los diferentes tipos de ecosistemas. El área de la LT presenta dos ecosistemas; uno denominado Bosque templado y el otro Selva baja caducifolia. En el ecosistema de bosque templado se pudieron identificar 105 especies, de las cuales son 41 del estrato arbóreo, 27 del estrato arbustivo, 34 de herbáceas, 1 cactácea y 3 rosetas (Cuadro 95). Cuadro 95. Especies identificadas en el ecosistema de bosque templado del segundo muestreo
Nombre científico Acacia farnesiana Acacia pennatula Agonandra racemosa Alnus jorullensis Annona cherimola Arbutus xalapensis Ardisia compressa Buddleja sessiliflora Bursera cuneata Bursera fagaroides Ceiba parvifolia Cercocarpus montanus Clethra mexicana Crataegus mexicana Euphorbia tanquahuete Eysenhardtia polystachya Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Juniperus flaccida Leucaena esculenta Lysiloma acapulcensis Miconia affinis Pinus douglasiana Pinus greggii Pinus oocarpa Prunus serotina Psidium guajava Quercus castanea Quercus conspersa Quercus laeta Quercus magnoliifolia Quercus mexicana Quercus scytophylla
Nombre común Vinorama Tepame Chilillo Aliso Chirimoya Madroño Capulín Tepozán Copal Papelillo Pochote Rosa de castilla Madroño de agua Tejocote Palo amarillo Palo dulce Fresno Cahuananche Guácima Jonote Palo blanco Jacaranda Táscate Guaje Tepehuaje Tunu amarillo Pino blanco Pino prieto Pino chino Capulín Guayaba Encino Encino Encino Encino Encino amarillo Encino blanco
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Forma Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol Árbol 200
Nombre científico Quercus urbanii Tecoma stans Trichilia hirta Ageratina adenophora Baccharis conferta Baccharis pteronioides Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra houstoniana Celtis caudata Cercocarpus montanus Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Lantana camara Lantana velutina Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rauvolfia tetraphylla Rhamnus humboldtiana Solanum bicolor Thevetia thevetioides Verbesina crocata Verbesina serrata Adiantum capillus-veneris Aristida divaricata Bidens pilosa Bouteloua curtipendula Castilleja arvensis Commelina erecta Cynodon dactylon Cyperus seslerioides Equisetum hyemale Eryngium heterophyllum Helianthemum glomeratum Helianthus annus Ipomoea purpurea Lasiacis nigra Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia rigida
Nombre común Encino cucharo Tronadora Acahuite Flor de espuma Escobilla Hierba del pasmo Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Oreganillo Hierba amarga Hierba del Ángel Barbasco Rosa de castilla Engordacabra Matagusano Confite Capolincillo H. de la cucaracha Gatuño Dormilona grande Espino Tacote Cruceto Chilillo Cacachila Saca manteca Ayoyote Capitaneja Vara Blanca Culantrillo de pozo Zacate tres barbas Aceitilla Zacate banderilla Cola de borrego Hierba del pollo Zacate grama Zacate de toche Cola de caballo Hierba del sapo Hierba de la gallina Girasolillo Correhuela Palmilla Malva Zacate rosado Zacatón
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Forma Árbol Árbol Árbol Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Arbusto Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas
201
Nombre científico Nephrolepis cordifolia Oplismenus burmannii Oxalis acetosella Oxalis articulata Paspalum convexum Paspalum notatum Pityrogramma calomelanos Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Sida abutifolia Stevia serrata Tagetes lunulata Tagetes micranta Waltheria indica Zexmenia Hispida Zinnia peruviana Opuntia ficus-indica Agave angustiarum Agave salmiana Brahea dulcis
Nombre común Helecho serrucho Zacate barbon Trebol blanco Trebol agrio Zacate blanco Zacate estrella Helecho plateado Pata de cuervo Chía Flor de peña Flor naranja Hierba San Nicolás Cempasúchil Anisillo Tapacola Ojo de perico Mal de ojo Nopal delenguito Maguey Maguey Palma bamel
Forma Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Herbáceas Cactáceas Rosetas Rosetas Rosetas
En cuanto al ecosistema denominado Selva baja caducifolia, se identificaron 141 especies diferentes, presentando 53 especies en el estrato arbóreo, 35 en los arbustos, 44 en el estrato herbáceo, seis en las cactáceas y tres de las rosetas. 9.1.3. Especies de flora en estatus dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La NOM-059-SEMARNAT-2010 y la CITES, son instrumentos que permiten la identificación de especies o poblaciones de flora y fauna silvestres que se encuentren en riesgo, con el fin de conservarlas, protegerlas y hacer un manejo y uso sustentable de ellas. Estas especies son prioritarias, ya que pueden ser indicadores para saber el grado de perturbación que han sufrido los ecosistemas, así como también permite saber la diversidad y riqueza de especies con las que aún cuenta el lugar. De las 175 especies de flora presentes en la zona de estudio, ninguna se encuentra dentro de alguna categoría de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010, sin embargo, en la CITES, se encuentran todas las especies que pertenecen a la forma de las cactáceas, las cuales se muestran en el Cuadro 96.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
202
Cuadro 96. Especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 Y CITES segundo muestreo.
ID 1 2 3 4 5 6
Nombre científico Hylocereus ocamponis Opuntia auberi Opuntia deamii Opuntia ficus-indica Opuntia pumila Pachycereus weberi
Nombre común Pitahaya Nopal Nopal Nopal delenguito Nopal Cardón
NOM-059-SEMARNAT2010 -
Cites A-II A-II A-II A-II A-II A-II
Estas especies son importantes por lo que se debe prestar atención en su protección. 9.1.4. Suficiencia del muestreo de flora. Para mostrar la suficiencia del muestreo se utilizaron las curvas de acumulación, las cuales son utilizadas en el muestreo de entidades biológicas. Una curva de acumulación de especies representa gráficamente la forma como las especies van apareciendo en las unidades de muestreo, o de acuerdo con el incremento en el número de individuos. Los modelos de acumulación de especies permiten evaluar qué tan completo ha sido el muestreo realizado y estimar el número de especies potenciales capturables con el método aplicado (Villareal et al., 2004). Interpretación de curvas de acumulación. Las curvas de acumulación de especies se han utilizado para determinar cuán eficaz fue el muestreo realizado. La información de los estimadores se utilizó para conocer qué porcentaje de las especies esperadas se han colectado en el muestreo y así definir si la información generada es suficiente para ser utilizada en el análisis de similitud o complementariedad. Si las curvas nos indican que obtuvimos más del 85% de las especies esperadas en el muestreo es posible aplicarlo para realizar el análisis. b) Métodos no paramétricos Estos métodos se utilizan cuando no se asume una distribución estadística conocida o no se ajustan a ningún modelo determinado. Se emplean generalmente cuando no tenemos datos del número de individuos, ya que no hay manera de conocer cómo se comporta la distribución de individuos por especie. Chao 1: Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número de especies raras en la muestra 𝑎² 𝐶ℎ𝑎𝑜1 = 𝑆 + 2𝑏
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
203
Donde: S= número de especies en una muestra a=número de especies que están representadas solamente por un único individuo en esa muestra (número de “singletons”) b= número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra Bootstrap: Estima la riqueza de especies a partir de la proporción de muestras que contienen a cada especie. 𝑺 + 𝚺(𝟏 − 𝒑𝒋)𝒏 S= número de especies en una muestra. pj la proporción de unidades de muestreo que contienen a cada especie Ace: La estimación de cobertura de la muestra es la proporción de todos los individuos de las especies raras, el estimador ACE de la riqueza de especies es. 𝑆𝑎𝑐𝑒 = 𝑆𝑎𝑏𝑢𝑛𝑑 +
𝑆𝑟𝑎𝑟𝑒 𝐹1 + 𝑦 2 𝑎𝑐𝑒 𝐶𝑎𝑐𝑒 𝐶𝑎𝑐𝑒
Cole. Estas curvas estiman el número de especies en muestras, suponiendo que todos los individuos de todas las muestras son mezclados al azar (Chazdon et al., 1998). En otras palabras, la curva de Coleman en Estimaciones para los tipos de archivo 1 y 2 es una forma de rarefacción basada en individuos, aplicada a datos basados en muestras. La demostración estadística se realizó con los cinco grupos de flora, para lo cual fue necesario construir matrices con los sitios, número de individuos y especies (datos de abundancia de especies). Después de realizar las matrices necesarias, se realizaron las corridas estadísticas por medio del programa EstimasteS, donde fue necesario realizar las 99 aleatorizaciones y se utilizó la información arrojada por el sistema. En los siguientes cuadros se puede observar el comportamiento de las curvas de acumulación de especies de cada grupo faunístico, así mismo se comprueba la suficiencia de muestreo para la vida silvestre en el área del proyecto. -
Ecosistema de Bosque templado.
Estrato Arbóreo Para el estrato arbóreo se utilizaron cuatro estimadores, los cuales presentan un 94.25 de similitud con las especies identificadas (Cuadro 97), por lo cual se determina que el muestreo es suficiente, confiable y representativo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
204
Cuadro 97. Métodos no paramétricos árboles bosque segundo muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
S(est) 4.76 8.27 11.1 13.49 15.58 17.44 19.1 20.61 21.98 23.24 24.4 25.48 26.48 27.42 28.3 29.13 29.92 30.67
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 0 5.27 4.91 15.77 9.53 8.9 10 20.25 13.26 12.34 13.82 23.13 15.85 15.17 16.82 25.26 18.16 17.43 19.21 26.95 20.05 19.44 21.67 28.33 21.95 21.25 23.96 29.49 23.31 22.45 25.37 30.48 24.63 23.79 26.79 31.34 25.96 25.23 28.36 32.09 27.14 26.61 29.75 32.76 28.52 28.09 31.15 33.36 29.44 29.12 32.27 33.89 30.31 29.96 33.15 34.38 31.17 30.66 34.04 34.82 32.09 31.59 35.08 35.23 32.8 32.29 35.83 35.6 33.47 32.94 36.59 35.94
Sitios 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
S(est) 31.37 32.06 32.73 33.3 33.89 34.45 34.99 35.51 36 36.48 36.94 37.38 37.81 38.22 38.62 39
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 34.31 33.83 37.46 36.25 34.88 34.48 38.1 36.53 35.33 35.07 38.52 36.8 36.02 35.81 39.27 37.05 36.52 36.28 39.88 37.27 36.98 36.7 40.34 37.49 37.54 37.26 40.93 37.68 38.17 38 41.59 37.87 38.59 38.45 42.11 38.04 38.95 38.77 42.54 38.2 39.3 39.22 42.93 38.35 39.82 39.64 43.45 38.49 40.26 40.07 43.91 38.63 40.63 40.47 44.35 38.76 40.95 40.75 44.67 38.88 41.18 41 44.94 39 95% 95% 87% 100%
En la Figura 88 es posible observar que la curva realiza la asíntota, lo cual indica que, aunque se realice un muestreo más exhaustivo el número de especies muestreadas no aumentará, por lo cual se le define como un muestreo confiable para el estrato arbóreo
Figura 88. Curva de acumulación de especies árboles bosque segundo muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
205
Estrato Arbustivo Los porcentajes de confiabilidad obtenidos de los cuatro modelos no paramétricos tienen en promedio una aceptación del 98% (Cuadro 98), lo cual, de acuerdo a Villarreal, 2006, estimadores por arriba del 85% son válidos para medir biodiversidad, por lo tanto, se puede decir que el esfuerzo de muestreo es suficiente y confiable. Cuadro 98. Métodos no paramétricos arbustos bosque segundo muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
S(est) 3.82 6.89 9.39 11.46 13.2 14.68 15.95 17.05 18.02 18.88 19.65 20.33 20.95 21.51 22.03 22.5 22.94
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 0 4.1 4.01 19.49 0 7.14 8.53 22.23 10.21 9.74 11.96 23.53 12.31 11.86 14.6 24.29 14.26 13.78 16.75 24.78 15.54 15.16 18.34 25.13 16.72 16.38 19.68 25.4 17.71 17.37 20.75 25.62 18.54 18.28 21.71 25.79 19.29 19.06 22.52 25.94 20.04 19.88 23.28 26.07 20.78 20.56 23.96 26.19 21.64 21.44 24.92 26.29 22.07 21.83 25.3 26.38 22.57 22.32 25.74 26.46 22.96 22.72 26.09 26.53 23.35 23.11 26.48 26.59
Sitios 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Total
S(est) 23.34 23.71 24.07 24.4 24.68 24.96 25.22 25.47 25.69 25.91 26.1 26.28 26.45 26.61 26.75 26.88 27
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 23.71 23.49 26.8 26.65 24.1 23.89 27.16 26.7 24.47 24.26 27.48 26.75 24.64 24.45 27.62 26.79 25.01 24.82 27.96 26.83 25.29 25.13 28.23 26.86 25.56 25.39 28.48 26.89 25.82 25.67 28.72 26.91 26.06 25.93 28.94 26.93 26.23 26.11 29.06 26.95 26.33 26.21 29.1 26.96 26.4 26.31 29.11 26.98 26.62 26.53 29.26 26.98 26.72 26.65 29.31 26.99 26.9 26.83 29.45 27 26.92 26.89 29.42 27 27 27 29.45 27 100 100 92% 100
En la Figura 89, perteneciente a los arbustos del bosque templado es posible observar el comportamiento de las especies, destacando que se realiza la asíntota, lo cual da certeza al muestreo, demostrando que el inventario en los 99 sitios de muestreo fue suficiente, representativo y confiable.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
206
Figura 89. Curva de acumulación de especies arbustos bosque segundo muestreo
Cactáceas En las cactáceas se utilizaron 4 estimadores no paramétricos, que cumplen con los porcentajes de confiabilidad del 100%, lo cual otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado (Cuadro 99). Cuadro 99. Métodos no paramétricos cactáceas bosque m2
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 0.17 0 0.24 0.24 0.84 0.32 0 0.36 0.44 0.98 0.44 0 0.42 0.53 1 0.55 0 0.53 0.66 1 0.63 0 0.67 0.83 1 0.71 0 0.75 0.93 1 0.77 0 0.8 0.97 1 0.82 0 0.82 0.99 1 0.86 0 0.86 1.03 1 0.89 0 0.9 1.06 1 0.92 0 0.92 1.07 1 0.94 0 0.95 1.09 1 0.95 0 0.96 1.08 1 0.97 0 0.96 1.06 1 0.98 0 0.98 1.07 1 0.98 0 0.98 1.05 1 0.99 0 0.98 1.04 1
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole 18 0.99 0 0.99 1.04 1 19 1 0 0.99 1.04 1 20 1 0 0.99 1.03 1 21 1 0 0.99 1.03 1 22 1 0 0.99 1.03 1 23 1 1 1 1.03 1 24 1 1 1 1.03 1 25 1 1 1 1.02 1 26 1 1 1 1.02 1 27 1 1 1 1.01 1 28 1 1 1 1.01 1 29 1 1 1 1.01 1 30 1 1 1 1.01 1 31 1 1 1 1.01 1 32 1 1 1 1.01 1 33 1 1 1 1.01 1 34 1 1 1 1.01 1 100% 100% 99% 100%
207
La Figura 90 correspondiente a las cactáceas registradas en el área de la LT, destacando que los 4 estimadores realizan la asíntota y la estabilización de la curva, lo cual indica que el número de especies no aumentará, aunque se aumente el número de sitios muestreados, por lo cual se define que se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado.
Figura 90. Curva de acumulación de especies cactáceas bosque m2
Herbáceas Para el caso de las herbáceas, se tienen los siguientes estimadores no paramétricos, en los cuales se puede apreciar que se encuentran por arriba del 85% del nivel de similitud (Cuadro 100), lo que es válido para medir la confiabilidad, por lo que se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. Cuadro 100. Métodos no paramétricos de las herbáceas bosque segundo muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
S(est) 4.03 7.42 10.31 12.79 14.95 16.83 18.49 19.97 21.3 22.49 23.57 24.56 25.46
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 0 4.39 4.36 19.47 7.73 7.62 9.22 23.61 10.56 10.47 12.96 26.03 13.04 13.01 16.08 27.76 15.19 15.18 18.68 29.07 17.18 17.2 21.11 30.12 19.01 19.03 23.21 30.97 20.35 20.38 24.71 31.66 21.72 21.78 26.27 32.23 22.87 22.92 27.54 32.71 23.81 23.85 28.48 33.1 24.87 24.93 29.62 33.43 25.74 25.82 30.53 33.71
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
S(est) 29.03 29.6 30.14 30.66 31.1 31.54 31.95 32.34 32.71 33.05 33.38 33.69 33.98
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 29.26 29.37 33.99 34.54 30.06 30.16 34.84 34.64 30.59 30.69 35.34 34.71 30.97 31.07 35.71 34.78 31.45 31.51 36.16 34.83 31.94 32.01 36.65 34.87 32.24 32.3 36.88 34.91 32.64 32.69 37.28 34.93 33.02 33.08 37.62 34.95 33.32 33.36 37.91 34.97 33.57 33.61 38.08 34.98 33.9 33.94 38.35 34.99 34.19 34.19 38.56 34.99 208
Sitios 14 15 16 17
S(est) 26.29 27.05 27.76 28.42
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 26.53 26.64 31.34 33.94 27.25 27.3 32.06 34.13 27.99 28.06 32.78 34.29 28.67 28.78 33.46 34.43
Sitios S(est) 31 34.26 32 34.52 33 34.76 34 35 TOTAL
ACE Chao 1 Bootstrap Cole 34.42 34.44 38.72 35 34.71 34.72 38.98 35 34.82 34.84 39.02 35 35 35 39.1 35 100 100 100 100
Como se puede observar en la gráfica de la Figura 91 del estrato herbáceo, el comportamiento de las especies, realiza un efecto ascendente para posteriormente estabilizarse, lo que indica que no aumentará el número de las especies en el área de la Línea eléctrica si se incrementará el tamaño de muestra, por lo que se define que el muestreo es seguro, representativo y confiable.
Figura 91. Curva de acumulación de especies herbáceas bosque segundo muestreo
Rosetas En el caso de las rosetas, se analizaron 3 métodos no paramétricos, los cuales tienen una similitud del 100% con las especies reconocidas en el muestreo, lo cual demuestra que el muestre es confiable y representativo para la zona de estudio (Cuadro 101).
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
209
Cuadro 101. Métodos no paramétricos rosetófilas bosque segundo muestreo
Sitios S(est) ACE Mean Chao 1 Bootstrap Cole 1 0.15 0 0.11 0.11 0.56 2 0.29 0 0.23 0.29 0.94 3 0.43 0 0.49 0.62 1.21 4 0.57 0 0.55 0.7 1.41 5 0.7 0 0.68 0.88 1.56 6 0.83 0 0.86 1.09 1.69 7 0.95 0 1.03 1.32 1.79 8 1.08 0 1.15 1.47 1.89 9 1.19 0 1.24 1.58 1.97 10 1.31 0 1.32 1.68 2.04 11 1.42 0 1.41 1.8 2.11 12 1.53 0 1.45 1.86 2.18 13 1.63 0 1.56 1.97 2.24 14 1.73 0 1.67 2.11 2.29 15 1.83 0 1.82 2.29 2.34 16 1.92 0 2 2.48 2.39 17 2.01 0 2.08 2.56 2.44
Sitios S(est) Chao 1 Bootstrap Cole 18 2.1 2.13 2.61 2.48 19 2.18 2.23 2.71 2.52 20 2.27 2.35 2.85 2.56 21 2.34 2.41 2.9 2.6 22 2.41 2.46 2.96 2.63 23 2.48 2.55 3.05 2.67 24 2.55 2.66 3.15 2.7 25 2.61 2.73 3.23 2.73 26 2.66 2.73 3.24 2.76 27 2.72 2.86 3.41 2.79 28 2.77 2.94 3.51 2.82 29 2.82 2.99 3.56 2.85 30 2.86 3 3.59 2.88 31 2.9 2.99 3.6 2.91 32 2.94 3.02 3.62 2.94 33 2.97 3.04 3.63 2.97 34 3 3 3.62 3 100 85 100
En la Figura 92 se puede observar la trayectoria de las curvas de los estimadores en forma ascendente en la mayor parte, para posteriormente estabilizarse en un punto, lo que indica que el número de especies dentro del proyecto en cuestión no aumentará al incrementar el número de muestras en el área, por lo tanto, dichos estimadores se encuentran por arriba del 85% lo que es válido para medir biodiversidad y se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. En la Figura 92, es posible observar que los 3 métodos realizan la asíntota.
Figura 92. Curva de acumulación de especies rosetófilas bosque segundo muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
210
Ecosistema de Selva baja caducifolia. Estrato arbóreo En el Cuadro 102, se puede apreciar los estimadores no paramétricos, para determinar la suficiencia del muestreo en el estrato arbóreo, como se puede apreciar todos lo estimadores usados muestran un nivel confiabilidad por encima del 85% lo que, de acuerdo a la bibliografía, es el argumento aceptable para medir la biodiversidad y por lo tanto se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. Cuadro 102. Métodos no paramétricos árboles selva segundo muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
S(est) 7.31 12.6 16.57 19.66 22.13 24.17 25.88 27.35 28.64 29.78 30.81 31.74 32.59 33.38 34.12 34.8 35.45 36.06 36.64 37.19 37.71 38.22 38.7 39.17 39.62 40.06 40.48 40.89 41.29 41.67 42.05 42.42 42.78
ACE 8.11 14.52 18.54 21.95 23.76 26.05 28.53 29.67 31.32 32.54 33.68 34.41 34.91 35.63 36.32 37.14 37.75 38.32 38.98 39.4 39.86 40.17 40.76 41.12 41.61 41.64 42.1 42.55 42.98 43.56 43.93 44.18 44.44
Chao 1 7.38 13.36 17.65 21.04 23.19 25.68 28.45 30.11 31.97 33.04 33.86 34.78 35.17 35.79 36.28 37.07 37.83 38.72 39.46 40.08 40.59 40.8 41.71 41.94 42.22 42.14 42.62 42.74 43.22 43.88 44.63 45.06 45.51
Bootstrap 6.96 14.56 19.72 23.78 25.89 28.12 30.26 31.63 33.43 34.46 35.76 36.6 37.27 38.05 38.78 39.61 40.24 40.8 41.43 41.92 42.43 42.93 43.51 43.99 44.57 44.65 45.13 45.67 46.14 46.76 47.14 47.42 47.71
Cole 21.54 27.11 30.18 32.35 34.05 35.48 36.71 37.81 38.79 39.68 40.49 41.23 41.91 42.54 43.12 43.66 44.16 44.62 45.06 45.46 45.84 46.2 46.53 46.84 47.13 47.4 47.66 47.9 48.13 48.35 48.55 48.74 48.92
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65
S(est) 43.14 43.48 43.82 44.16 44.49 44.81 45.13 45.44 45.75 46.06 46.36 46.65 46.95 47.24 47.52 47.81 48.09 48.36 48.66 48.91 49.18 49.45 49.71 49.98 50.24 50.49 50.75 51 51.26 51.51 51.75 52
ACE 44.75 44.97 45.25 45.58 45.85 46.04 46.42 46.7 47.02 47.31 47.56 47.92 48.34 48.7 48.97 49.27 49.5 49.76 50.19 50.39 50.61 50.76 51.08 51.39 51.59 51.96 52.22 52.38 52.61 52.9 53.12 53.41 97%
Chao 1 45.57 45.74 45.85 46.2 46.63 46.84 47.09 47.37 47.71 48.18 48.39 48.71 49.15 49.74 50.11 50.7 50.77 51.21 51.65 51.82 52.15 52.47 52.97 53.44 53.73 54.24 54.38 54.5 54.65 54.69 54.78 55 95%
Bootstrap 48.09 48.33 48.66 49.05 49.31 49.52 50.04 50.38 50.76 51.15 51.47 51.95 52.48 52.91 53.23 53.59 53.91 54.19 54.7 54.99 55.22 55.34 55.71 56.02 56.25 56.71 57.05 57.25 57.53 57.89 58.13 58.49 89%
Cole 49.1 49.26 49.41 49.56 49.7 49.83 49.96 50.08 50.19 50.3 50.41 50.51 50.61 50.7 50.79 50.88 50.96 51.04 51.12 51.2 51.27 51.34 51.41 51.48 51.55 51.62 51.68 51.75 51.81 51.88 51.94 52 100%
211
En la Figura 93 se puede observar gráficamente el comportamiento de las especies a medida que se desarrolla el esfuerzo de muestreo, como se puede apreciar al principio hace un efecto ascendente y posteriormente se estabiliza, lo que indica que, el número de especies no aumentará a medida que incremente el tamaño de la muestra, además, los estimadores se encuentran por arriba del 85%, lo que es válido y demuestra que el esfuerzo de muestreo es suficiente para medir la biodiversidad.
Figura 93. Curva de acumulación de especies árboles selva segundo muestreo
Estrato arbustivo En el Cuadro 103, se puede apreciar los estimadores no paramétricos, para determinar la suficiencia del muestreo en el estrato arbustivo, como se puede apreciar todos lo estimadores usados muestran un nivel confiabilidad del 85% lo que, de acuerdo a la bibliografía, es el argumento aceptable para medir la biodiversidad y por lo tanto se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. Cuadro 103. Métodos no paramétricos arbustos selva segundo muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
S(est) 4.94 9.02 12.42 15.28 17.69 19.76 21.54 23.09 24.45 25.65
ACE 0 8.91 12.61 15.44 17.79 19.98 21.49 23.36 24.91 26.09
Chao 1 4.87 8.83 12.51 15.34 17.64 19.81 21.3 23.15 24.67 25.84
Bootstrap 4.87 10.77 15.6 19.2 21.94 24.48 26.09 28.14 29.83 30.97
Cole 25.29 30.29 32.85 34.46 35.6 36.47 37.17 37.75 38.24 38.67
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
S(est) 38.24 38.51 38.78 39.03 39.28 39.52 39.76 39.98 40.2 40.42
ACE 38.45 38.65 38.92 39.13 39.43 39.77 39.94 40.09 40.27 40.67
Chao 1 38.04 38.23 38.49 38.71 39.02 39.35 39.52 39.69 39.87 40.22
Bootstrap 42.17 42.29 42.51 42.72 43.05 43.46 43.63 43.77 43.91 44.38
Cole 42.96 43.04 43.11 43.19 43.25 43.32 43.38 43.43 43.49 43.54
212
Sitios 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
S(est) 26.73 27.69 28.57 29.37 30.1 30.78 31.41 32 32.55 33.07 33.56 34.03 34.47 34.89 35.29 35.67 36.04 36.39 36.72 37.05 37.36 37.66 37.96
ACE 27.05 27.95 28.91 29.56 30.2 30.92 31.54 32.03 32.7 33.27 33.66 34.06 34.47 34.83 35.25 35.76 36.03 36.34 36.68 37.03 37.29 37.74 38.13
Chao 1 26.81 27.71 28.65 29.32 29.9 30.63 31.31 31.8 32.49 33.03 33.44 33.83 34.22 34.54 34.94 35.46 35.73 36.02 36.37 36.72 36.95 37.39 37.77
Bootstrap 31.87 32.7 33.59 34.06 34.6 35.31 35.91 36.33 37.09 37.62 37.88 38.19 38.51 38.76 39.1 39.64 39.89 40.17 40.51 40.92 41.12 41.57 41.93
Cole 39.05 39.39 39.7 39.98 40.24 40.48 40.7 40.9 41.09 41.27 41.44 41.6 41.75 41.89 42.03 42.15 42.27 42.39 42.5 42.6 42.7 42.79 42.88
Sitios 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65
S(est) 40.63 40.83 41.03 41.23 41.41 41.6 41.78 41.96 42.14 42.29 42.45 42.61 42.77 42.92 43.07 43.21 43.35 43.49 43.62 43.75 43.88 44
ACE 40.94 41.13 41.26 41.48 41.57 41.66 41.81 41.94 42.22 42.37 42.45 42.63 42.87 42.96 43.04 43.18 43.5 43.6 43.71 43.8 43.89 44 100%
Chao 1 40.49 40.67 40.86 41.06 41.16 41.29 41.47 41.61 41.91 42.07 42.18 42.38 42.64 42.75 42.83 43 43.37 43.48 43.62 43.74 43.86 44 100%
Bootstrap 44.69 44.87 45.01 45.17 45.25 45.33 45.49 45.6 45.93 46.08 46.16 46.36 46.64 46.74 46.8 46.98 47.42 47.52 47.65 47.75 47.84 47.97 92%
Cole 43.58 43.63 43.67 43.7 43.74 43.77 43.8 43.83 43.86 43.88 43.9 43.92 43.93 43.95 43.96 43.97 43.98 43.99 43.99 44 44 44 100%
En la Figura 94, es posible observar que la curva realiza la curva y después se estabiliza, otorgando suficiencia al muestreo de flora y fauna.
Figura 94. Curva de acumulación de especies, arbustos selva segundo muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
213
Cactáceas. En el caso de las cactáceas se puede observar 3 diferentes estimadores no paramétricos, para determinar la suficiencia del muestreo en el estrato de las cactáceas (Cuadro 104), como se puede apreciar todos lo estimadores usados muestran un nivel confiabilidad del 100% lo que, de acuerdo a la bibliografía, es el argumento aceptable para medir la biodiversidad y por lo tanto se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. Cuadro 104. Métodos no paramétricos cactáceas selva segundo muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
S(est) 0.45 0.8 1.08 1.32 1.52 1.69 1.85 1.99 2.12 2.24 2.36 2.47 2.58 2.69 2.79 2.89 2.99 3.09 3.18 3.27 3.36 3.45 3.54 3.62 3.7 3.78 3.86 3.94 4.01 4.08 4.16 4.23 4.3
ACE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.04 3.07 3.16 3.22 3.27 3.37 3.43 3.55 3.66 3.68 3.79 4.02 4.14 4.21 4.28 4.41 4.64 4.67 4.68 4.73 4.79 4.9
Chao 1 0.36 0.84 1.22 1.49 1.66 1.83 1.99 2.14 2.38 2.51 2.64 2.92 3.01 3.1 3.16 3.23 3.31 3.35 3.47 3.57 3.59 3.7 3.86 3.95 4.02 4.05 4.19 4.36 4.39 4.42 4.46 4.52 4.65
Bootstrap 0.36 1.04 1.53 1.83 2.02 2.21 2.36 2.55 2.79 2.95 3.13 3.45 3.53 3.65 3.74 3.79 3.89 3.94 4.1 4.19 4.19 4.32 4.52 4.61 4.69 4.74 4.88 5.07 5.1 5.11 5.17 5.24 5.33
Cole 2.92 3.83 4.23 4.45 4.61 4.72 4.81 4.88 4.94 4.99 5.04 5.08 5.11 5.15 5.17 5.2 5.23 5.25 5.27 5.29 5.31 5.33 5.35 5.36 5.38 5.4 5.41 5.43 5.44 5.46 5.48 5.49 5.51
Sitios 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65
S(est) 4.36 4.43 4.49 4.56 4.62 4.68 4.74 4.8 4.86 4.91 4.97 5.02 5.08 5.13 5.18 5.24 5.29 5.34 5.39 5.44 5.48 5.53 5.58 5.63 5.68 5.72 5.77 5.82 5.86 5.91 5.95 6
ACE 4.94 5.03 5.05 5.13 5.33 5.33 5.28 5.28 5.3 5.42 5.48 5.48 5.52 5.52 5.57 5.59 5.61 5.65 5.67 5.67 5.67 5.67 5.69 5.73 5.73 5.91 5.91 5.94 5.98 5.98 5.98 6 100%
Chao 1 4.69 4.79 4.81 4.88 4.98 5.01 5.01 5.02 5.08 5.2 5.24 5.22 5.28 5.28 5.32 5.38 5.41 5.45 5.47 5.49 5.49 5.51 5.55 5.59 5.56 5.69 5.79 5.84 5.9 5.93 5.96 6 100%
Bootstrap 5.37 5.48 5.5 5.6 5.75 5.81 5.85 5.89 5.96 6.11 6.17 6.15 6.23 6.22 6.28 6.34 6.44 6.49 6.5 6.57 6.55 6.57 6.62 6.67 6.66 6.82 6.94 7 7.07 7.11 7.14 7.19 83%
Cole 5.52 5.54 5.55 5.57 5.58 5.6 5.62 5.63 5.65 5.66 5.68 5.69 5.71 5.72 5.74 5.75 5.77 5.78 5.8 5.82 5.83 5.85 5.86 5.88 5.89 5.91 5.92 5.94 5.95 5.97 5.98 6 100%
En la Figura 95 se puede observar la curva de acumulación de especies de las cactáceas, destacando que realizan la asíntota y la estabilización, lo que le da suficiencia y confiabilidad al muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
214
Figura 95. Curva de acumulación de especies, cactáceas selva segundo muestreo
Herbaceas. En el caso de las herbaceas se puede observar tres diferentes estimadores no paramétricos, para determinar la suficiencia del muestreo en el estrato de las cactáceas (Cuadro 105), como se puede apreciar todos lo estimadores usados muestran un nivel confiabilidad del 100% lo que, de acuerdo a la bibliografía, es el argumento aceptable para medir la biodiversidad y por lo tanto se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado. Cuadro 105. Métodos no paramétricos herbaceas selva segundo muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
S(est) 4.94 9.02 12.42 15.28 17.69 19.76 21.54 23.09 24.45 25.65 26.73 27.69 28.57 29.37 30.1 30.78 31.41 32
ACE 0 8.91 12.61 15.44 17.79 19.98 21.49 23.36 24.91 26.09 27.05 27.95 28.91 29.56 30.2 30.92 31.54 32.03
Chao 1 4.87 8.83 12.51 15.34 17.64 19.81 21.3 23.15 24.67 25.84 26.81 27.71 28.65 29.32 29.9 30.63 31.31 31.8
Bootstrap 4.87 10.77 15.6 19.2 21.94 24.48 26.09 28.14 29.83 30.97 31.87 32.7 33.59 34.06 34.6 35.31 35.91 36.33
Cole 25.29 30.29 32.85 34.46 35.6 36.47 37.17 37.75 38.24 38.67 39.05 39.39 39.7 39.98 40.24 40.48 40.7 40.9
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51
S(est) 38.24 38.51 38.78 39.03 39.28 39.52 39.76 39.98 40.2 40.42 40.63 40.83 41.03 41.23 41.41 41.6 41.78 41.96
ACE 38.45 38.65 38.92 39.13 39.43 39.77 39.94 40.09 40.27 40.67 40.94 41.13 41.26 41.48 41.57 41.66 41.81 41.94
Chao 1 38.04 38.23 38.49 38.71 39.02 39.35 39.52 39.69 39.87 40.22 40.49 40.67 40.86 41.06 41.16 41.29 41.47 41.61
Bootstrap 42.17 42.29 42.51 42.72 43.05 43.46 43.63 43.77 43.91 44.38 44.69 44.87 45.01 45.17 45.25 45.33 45.49 45.6
Cole 42.96 43.04 43.11 43.19 43.25 43.32 43.38 43.43 43.49 43.54 43.58 43.63 43.67 43.7 43.74 43.77 43.8 43.83
215
Sitios 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
S(est) 32.55 33.07 33.56 34.03 34.47 34.89 35.29 35.67 36.04 36.39 36.72 37.05 37.36 37.66 37.96
ACE 32.7 33.27 33.66 34.06 34.47 34.83 35.25 35.76 36.03 36.34 36.68 37.03 37.29 37.74 38.13
Chao 1 32.49 33.03 33.44 33.83 34.22 34.54 34.94 35.46 35.73 36.02 36.37 36.72 36.95 37.39 37.77
Bootstrap 37.09 37.62 37.88 38.19 38.51 38.76 39.1 39.64 39.89 40.17 40.51 40.92 41.12 41.57 41.93
Cole 41.09 41.27 41.44 41.6 41.75 41.89 42.03 42.15 42.27 42.39 42.5 42.6 42.7 42.79 42.88
Sitios 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65
S(est) 42.14 42.29 42.45 42.61 42.77 42.92 43.07 43.21 43.35 43.49 43.62 43.75 43.88 44
ACE 42.22 42.37 42.45 42.63 42.87 42.96 43.04 43.18 43.5 43.6 43.71 43.8 43.89 44 100%
Chao 1 41.91 42.07 42.18 42.38 42.64 42.75 42.83 43 43.37 43.48 43.62 43.74 43.86 44 100%
Bootstrap 45.93 46.08 46.16 46.36 46.64 46.74 46.8 46.98 47.42 47.52 47.65 47.75 47.84 47.97 92%
Cole 43.86 43.88 43.9 43.92 43.93 43.95 43.96 43.97 43.98 43.99 43.99 44 44 44 100%
En la Figura 96 se puede observar la curva de acumulación de especies de las cactáceas, destacando que realizan la asíntota y la estabilización, lo que le da suficiencia y confiabilidad al muestreo.
Figura 96. Curva de acumulación de especies, herbaceas selva segundo muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
216
Rosetófilas. En el caso de las rosetófilas se puede observar los siguientes estimadores no paramétricos, para determinar la suficiencia del muestreo en el estrato de las rosetas, como se puede apreciar todos lo estimadores usados muestran un nivel confiabilidad del 85% lo que, de acuerdo a la bibliografía, es el argumento aceptable para medir la biodiversidad y por lo tanto se le otorga certeza al esfuerzo de muestreo efectuado (Cuadro 106). Cuadro 106. Curvas de acumulación Rosetófilas selva segundo muestreo
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
S(est) 0.25 0.47 0.68 0.88 1.06 1.22 1.37 1.51 1.64 1.76 1.87 1.96 2.06 2.14 2.22 2.29 2.35 2.41 2.46 2.51 2.56 2.6 2.63 2.67 2.7 2.73 2.76 2.78 2.8 2.82 2.84 2.86 2.87
ACE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.53 2.61 2.64 2.62 2.68 2.76 2.74 2.75 2.72 2.76 2.79 2.77 2.79 2.85 2.87 2.87 2.87 2.89 2.91
Chao 1 0.39 0.67 0.95 1.13 1.21 1.27 1.35 1.52 1.75 1.93 2 2.03 2.16 2.19 2.36 2.45 2.49 2.51 2.57 2.65 2.65 2.66 2.66 2.7 2.75 2.75 2.79 2.85 2.86 2.86 2.86 2.88 2.9
Bootstrap 0.39 0.83 1.2 1.45 1.56 1.63 1.72 1.92 2.21 2.42 2.5 2.52 2.66 2.67 2.87 2.98 2.99 2.97 3.03 3.13 3.11 3.1 3.08 3.12 3.15 3.13 3.16 3.22 3.21 3.19 3.18 3.2 3.2
Cole 1.5 1.99 2.24 2.4 2.52 2.6 2.67 2.73 2.77 2.81 2.84 2.87 2.89 2.91 2.93 2.94 2.95 2.96 2.97 2.97 2.98 2.98 2.99 2.99 2.99 2.99 3 3 3 3 3 3 3
Sitios 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65
S(est) 2.88 2.9 2.91 2.92 2.93 2.94 2.94 2.95 2.96 2.96 2.97 2.97 2.98 2.98 2.98 2.99 2.99 2.99 2.99 2.99 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
ACE 2.91 2.91 2.95 2.95 2.95 2.94 2.96 2.98 2.98 2.98 2.98 2.97 2.97 2.97 2.97 2.97 2.99 2.99 2.99 2.99 2.99 2.99 2.99 3 3 3 3 3 3 3 3 3 100%
Chao 1 2.9 2.9 2.93 2.93 2.93 2.93 2.95 2.97 2.97 2.97 2.97 2.97 2.97 2.97 2.97 2.97 2.99 2.99 2.99 2.99 2.99 2.99 2.99 3 3 3 3 3 3 3 3 3 100%
Bootstrap 3.19 3.18 3.2 3.19 3.17 3.16 3.17 3.19 3.17 3.15 3.15 3.13 3.13 3.11 3.11 3.1 3.11 3.1 3.09 3.08 3.07 3.07 3.07 3.08 3.08 3.07 3.07 3.07 3.06 3.06 3.06 3.05 98%
Cole 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 100%
En la Figura 97 se puede observar la curva de acumulación de especies de las rosetas, destacando que realizan la asíntota y la estabilización, lo que le da suficiencia y confiabilidad al muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
217
Figura 97. Curvas de acumulación rosetófilas selva segundo muestreo
Con las gráficas y figuras anteriores se puede determinar que el muestreo para flora silvestre es suficiente, representativo y confiable, por lo cual a continuación se prosigue a determinar los índices de diversidad biológica para el área del proyecto. 9.1.5. Índices de diversidad biológica Índice de Shannon. Este índice fue desarrollado para medir la cantidad de información que se puede transmitir en un código, por ejemplo, en las señales telefónicas (Shannon y Weiner, 1949). La fórmula de cálculo es la siguiente: H = - å pi log pi Donde pi representa la proporción (o abundancia relativa) de cada especie en la población y "log" es la abreviatura del logaritmo (la base del logaritmo no importa, puede ser base 10 (decimal), base 2 (binaria) o base "e" = 2.7182..., la base de los logaritmos naturales, es la más utilizada actualmente en estudios de biodiversidad principalmente). Donde la sumatoria (å) es sobre las "S" especies (i = 1, 2,...,S) de la población. Si llamamos “ni” al número de individuos de la especie "i" y N a la población total de la colección, entonces pi = ni/N. El tamaño de la población (N) se calcula sumando los individuos de todas las especies, es decir, N = å ni. El índice de Shannon – Wiener, combina dos componentes de la diversidad: la riqueza de especies y la igualdad o desigualdad de la distribución de individuos en las diversas especies (Krebs, 1985).
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
218
Dónde: H= Índice de diversidad S=Número de especies Pi= Proporción total de la muestra que corresponde a la especie i Log 2= Logaritmo de base 2 Valores más altos de este índice indican que los individuos están más equitativamente distribuidos, o sea que una comunidad es más diversa si tiene menos grupos dominantes. Con la información de muestreo considerada como confiable se procedió a calcular la diversidad florística para lo cual se utilizó el índice de Shannon, este índice es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada. La relación entre H’ y Hmax, puede ser tomada como una medida de equitatividad (J’). El valor máximo suele estar cerca de cinco, pero hay ecosistemas excepcionalmente ricos que pueden superarlo. Valores superiores a tres se consideran con buena biodiversidad. Los resultados que están entre 1.5 y 3 se consideran medianamente diversos y menores a 1.5 se pueden considerar como poco diversos. En el Cuadro 107 se resumen estos valores, lo cual se hace en base a ciertas apreciaciones de algunos trabajos donde se expresa esta situación, sin olvidar que esto no está escrito en texto alguno, sobre todo porque este índice depende de diferentes factores tanto ambientales como el tipo de ecosistema que se trate, la temporalidad del inventario y la intensidad del muestreo, por lo que es difícil precisar en ciertos rangos , de tal manera que solo se exponen para interpretar los resultados del índice que se presentan en el estudio. Cuadro 107. Rangos hipotéticos para calificar el nivel de biodiversidad con Shannon.
Rango Nivel de biodiversidad Menores de 1.5 Baja De 1.5 a 2.99 Media Mayores a 3 Alta Por lo tanto, a mayor valor de índice indica una mayor biodiversidad del ecosistema. A continuación, se presenta la información obtenida en cuanto a la estimación de la biodiversidad en cuanto a flora de la zona del proyecto de la “LT Volcán Gordo-Yautepec Potencia”. Es preciso mencionar que dentro del área de influencia se tienen dos tipos de ecosistemas que corresponde a Bosque Templado y Selva Baja Caducifolia, por lo que los índices de biodiversidad se estimaron para cada uno de estos.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
219
-
Bosque Templado
Estrato arbóreo Tal como se puede apreciar en el Cuadro 108, la riqueza de especies es de 39, el índice de Shannon presenta un valor de 2.018, lo que representa que la biodiversidad se considere como Media, dentro de este estrato la diversidad máxima posible seria de 3.664, es decir, si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos, esta sería el índice de Shannon obtenido, el cual se considera como alto. Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y, por lo tanto, debería disminuir tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que en el estrato arbóreo la equitatividad se encuentra en un término medio, ya que cuenta con un valor de 0.551. Cuadro 108. Índice de Shannon árboles bosque segundo muestreo. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Nombre cientifico Acacia farnesiana Acacia pennatula Agonandra racemosa Alnus jorullensis Annona cherimola Arbutus xalapensis Ardisia compressa Buddleja sessiliflora Bursera cuneata Bursera fagaroides Ceiba parvifolia Clethra mexicana Crataegus mexicana Euphorbia tanquahuete Eysenhardtia polystachya Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Juniperus flaccida Leucaena esculenta Lysiloma acapulcensis Miconia affinis Pinus douglasiana Pinus greggii Pinus oocarpa Prunus serotina Psidium guajava Quercus castanea Quercus conspersa
Nombre común Vinorama Tepame Chilillo Aliso Chirimoya Madroño Capulín Tepozán Copal Papelillo Pochote Madroño de agua Tejocote Palo amarillo Palo dulce Fresno Cahuananche Guácima Jonote Palo blanco Jacaranda Táscate Guaje Tepehuaje Tunu amarillo Pino blanco Pino prieto Pino chino Capulín Guayaba Encino Encino
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 16 48 3 3 6 135 13 46 21 9 1 54 5 11 89 1 5 9 34 11 2 703 7 111 4 3 1 248 3 1 17 2
pi 0.005 0.014 0.001 0.001 0.002 0.038 0.004 0.013 0.006 0.003 0.000 0.015 0.001 0.003 0.025 0.000 0.001 0.003 0.010 0.003 0.001 0.198 0.002 0.031 0.001 0.001 0.000 0.070 0.001 0.000 0.005 0.001
ln(pi) -5.401 -4.302 -7.075 -7.075 -6.382 -3.268 -5.609 -4.345 -5.129 -5.976 -8.174 -4.185 -6.564 -5.776 -3.685 -8.174 -6.564 -5.976 -4.647 -5.776 -7.480 -1.618 -6.228 -3.464 -6.787 -7.075 -8.174 -2.660 -7.075 -8.174 -5.340 -7.480
H (SHANNON) 0.024 0.058 0.006 0.006 0.011 0.124 0.021 0.056 0.030 0.015 0.002 0.064 0.009 0.018 0.092 0.002 0.009 0.015 0.045 0.018 0.004 0.321 0.012 0.108 0.008 0.006 0.002 0.186 0.006 0.002 0.026 0.004 220
No 33 34 35 36 37 38 39
Nombre cientifico Quercus laeta Quercus magnoliifolia Quercus mexicana Quercus scytophylla Quercus urbanii Tecoma stans Trichilia hirta
Nombre común Encino Encino Encino amarillo Encino blanco Encino cucharo Tronadora Acahuite Total Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 3 1566 125 32 184 11 3 3546
pi 0.001 0.442 0.035 0.009 0.052 0.003 0.001 1.000
ln(pi) -7.075 -0.817 -3.345 -4.708 -2.959 -5.776 -7.075 -217.393
H (SHANNON) 0.006 0.361 0.118 0.042 0.154 0.018 0.006 2.018
39 2.018 3.664 0.551 1.646
La Figura 98 muestra gráficamente el índice de Shannon por especie del estrato arbóreo en el bosque templado.
Figura 98. Grafica de índice de Shannon, Estrato Arbóreo bosque segundo muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
221
Estrato Arbustivo El estrato arbustivo presenta una riqueza de especies igual a 27, y el valor del índice de Shannon es de 2.537, lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como Media, la máxima diversidad posible seria de 3.296 (Cuadro 109), es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, por lo que, bajo este argumento se consideraría como una diversidad alta, ya que el valor de H max estaría por arriba de 3. Ahora bien, si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y, por lo tanto, debería disminuir a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, para este caso nuestro parámetro de equitatividad es igual a 0.770 por lo que se interpreta que nuestro estrato arbustivo tiene una equitatividad alta. Cuadro 109. Indice de Shannon arbustos bosque segundo muestreo. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Nombre cientifico Ageratina adenophora Baccharis conferta Baccharis pteronioides Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra houstoniana Celtis caudata Cercocarpus montanus Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Lantana camara Lantana velutina Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rauvolfia tetraphylla Rhamnus humboldtiana Solanum bicolor Thevetia thevetioides Verbesina crocata Verbesina serrata TOTAL
Nombre común Flor de espuma Escobilla Hierba del pasmo Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Oreganillo Hierba amarga Hierba del Ángel Barbasco Rosa de castilla Engordacabra Matagusano Confite Capolincillo H. de la cucaracha Gatuño Dormilona grande Espino Tacote Cruceto Chilillo Cacachila Saca manteca Ayoyote Capitaneja Vara Blanca
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 302 160 276 48 88 33 273 447 401 89 32 28 1294 3 114 17 109 14 61 148 21 2 11 289 5 136 28 4429
pi 0.068 0.036 0.062 0.011 0.020 0.007 0.062 0.101 0.091 0.020 0.007 0.006 0.292 0.001 0.026 0.004 0.025 0.003 0.014 0.033 0.005 0.000 0.002 0.065 0.001 0.031 0.006 1.000
ln(pi) -2.695 -3.320 -2.775 -4.524 -3.918 -4.899 -2.786 -2.293 -2.401 -3.907 -4.930 -5.063 -1.230 -7.297 -3.659 -5.562 -3.704 -5.756 -4.284 -3.398 -5.351 -7.702 -5.997 -2.729 -6.786 -3.483 -5.063 -115.510
H (SHANNON) 0.182 0.120 0.173 0.049 0.078 0.037 0.172 0.232 0.218 0.079 0.036 0.032 0.360 0.005 0.094 0.021 0.091 0.018 0.059 0.114 0.025 0.003 0.015 0.178 0.008 0.107 0.032 2.537
222
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
27 2.537 3.296 0.770 0.759
La Figura 99 muestra gráficamente el índice de Shannon por especie del estrato arbustivo en el bosque templado.
Figura 99. Grafica de índice de Shannon, Estrato Arbustivo bosque segundo muestreo.
Estrato herbáceo En el estrato herbáceo, se puede observar una riqueza de 34 especies, el índice de Shannon presenta un valor de 2.972 (Cuadro 110), lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como media, en cuanto a la equidad se tiene un valor de 0.843, lo cual la define como alta. Cuadro 110. Índice de Shannon herbáceas bosque segundo muestreo. No 1 2 3 4 5 6 7 8
Nombre cientifico Adiantum capillus-veneris Aristida divaricata Bidens pilosa Bouteloua curtipendula Castilleja arvensis Commelina erecta Cynodon dactylon Cyperus seslerioides
Nombre común Culantrillo de pozo Zacate tres barbas Aceitilla Zacate banderilla Cola de borrego Hierba del pollo Zacate grama Zacate de toche
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 29 117 72 198 4 8 264 118
pi 0.014 0.056 0.035 0.095 0.002 0.004 0.127 0.057
ln(pi) -4.272 -2.877 -3.363 -2.351 -6.253 -5.560 -2.064 -2.869
H (SHANNON) 0.060 0.162 0.116 0.224 0.012 0.021 0.262 0.163 223
No 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Nombre cientifico Equisetum hyemale Eryngium heterophyllum Helianthemum glomeratum Helianthus annus Ipomoea purpurea Lasiacis nigra Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia rigida Nephrolepis cordifolia Oplismenus burmannii Oxalis acetosella Oxalis articulata Paspalum convexum Paspalum notatum Pityrogramma calomelanos Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Sida abutifolia Stevia serrata Tagetes lunulata Tagetes micranta Waltheria indica Zexmenia Hispida Zinnia peruviana TOTAL
Nombre común Cola de caballo Hierba del sapo Hierba de la gallina Girasolillo Correhuela Palmilla Malva Zacate rosado Zacatón Helecho serrucho Zacate barbon Trebol blanco Trebol agrio Zacate blanco Zacate estrella Helecho plateado Pata de cuervo Chía Flor de peña Flor naranja Hierba San Nicolás Cempasúchil Anisillo Tapacola Ojo de perico Mal de ojo
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 3 14 17 3 43 7 20 8 106 13 47 178 126 114 101 4 43 127 109 6 7 121 6 7 32 7 2079
pi 0.001 0.007 0.008 0.001 0.021 0.003 0.010 0.004 0.051 0.006 0.023 0.086 0.061 0.055 0.049 0.002 0.021 0.061 0.052 0.003 0.003 0.058 0.003 0.003 0.015 0.003 1.000
ln(pi) -6.541 -5.001 -4.806 -6.541 -3.878 -5.694 -4.644 -5.560 -2.976 -5.075 -3.789 -2.458 -2.803 -2.903 -3.025 -6.253 -3.878 -2.795 -2.948 -5.848 -5.694 -2.844 -5.848 -5.694 -4.174 -5.694 -146.976
H (SHANNON) 0.009 0.034 0.039 0.009 0.080 0.019 0.045 0.021 0.152 0.032 0.086 0.210 0.170 0.159 0.147 0.012 0.080 0.171 0.155 0.017 0.019 0.166 0.017 0.019 0.064 0.019 2.972
34 2.972 3.526 0.843 0.555
La Figura 100 muestra gráficamente el índice de Shannon por especie del estrato herbáceo en el bosque templado.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
224
Figura 100. Grafica de índice de Shannon, Estrato Herbáceo bosque segundo muestreo.
Cactáceas Como se puede apreciar en las cactáceas únicamente se registró una especie con 19 ejemplares, por lo que el índice de Shannon es igual a 0, es decir que ya no existe diversidad de especies (Cuadro 111). Cuadro 111. Índice de Shannon cactáceas bosque segundo muestreo No Nombre cientifico 1 Opuntia ficus-indica TOTAL
Nombre común Nopal delenguito
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 19 19
pi 1.000 1.000
ln(pi) 0.000 0.000
H (SHANNON) 0.000 0.000
1.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Rosetas Para el caso de las rosetas se tiene una riqueza de especies de 3, el índice de Shannon presenta un valor de 0.632 lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como baja, en el estrato la máxima diversidad posible seria de 1.099 (Cuadro 112), es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría y aun se consideraría como baja, ya que el valor de H max esta por abajo de 1.5.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
225
Ahora bien, si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y por lo tanto, debería decrecer tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que en las rosetas existe una equitatividad media, ya que cuenta con un valor de 0.576. Cuadro 112. Índice de Shannon Rosetófilas bosque segundo muestreo No 1 2 3
Nombre cientifico Agave angustiarum Agave salmiana Brahea dulcis TOTAL
Nombre común Maguey Maguey Palma bamel
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 18 4 1 23
pi 0.783 0.174 0.043 1.000
ln(pi) -0.245 -1.749 -3.135 -5.130
H (SHANNON) 0.192 0.304 0.136 0.632
3 0.632 1.099 0.576 0.466
La Figura 101 muestra gráficamente el índice de Shannon por especie de las cactáceas en el bosque templado.
Figura 101. Grafica de índice de Shannon, rosetófilas bosque segundo muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
226
-
Selva baja caducifolia
Estrato arbóreo En el estrato arbóreo se tiene una riqueza de especies igual a 52, y el valor del índice de Shannon es de 3.018, lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como alta, en el estrato la máxima diversidad posible seria de 3.951 (Cuadro 113), es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, por lo que, bajo este argumento se consideraría de igual forma, como una diversidad alta, ya que el valor de H max estaría por arriba de 3. Ahora bien, si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y, por lo tanto, debería disminuir tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, para este caso nuestro parámetro de equitatividad es igual a 0.764 por lo que se interpreta que nuestro estrato arbustivo tiene una equitatividad alta. Cuadro 113. Índice de Shannon, Árboles selva segundo muestreo. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Nombre cientifico Acacia bilimekii Acacia cochliacantha Acacia farnesiana Acacia pennatula Acalypha diversifolia Agonandra racemosa Alvaradoa amorphoides Annona squamosa Ardisia compressa Bocconia arborea Buddleja sessiliflora Bursera aptera Bursera cuneata Bursera fagaroides Bursera morelensis Bursera sarukhanii Ceiba aesculifolia Comocladia engleriana Conzattia multiflora Crescentia atata Cyrtocarpa procera Erythrina americana Eucaliptus globulus Eysenhardtia polystachya Ficus insipida Ficus petiolaris Forestiera neomexicana Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Haematoxylum brasiletto
Nombre común Mushel espinoso Cubata Vinorama Tepame Palo blanco Chilillo Ardillo Anona asiática Capulín Palo judas Tepozán Papelillo blanco Copal Papelillo Papelillo rojo Copal espinoso Pochote Tetlote Árbol de águila Jicaral Hobo Colorín Eucalipto Palo dulce Amate Amate amarillo Panalero Fresno Cahuananche Guasima Palo brasil
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 80 751 577 98 235 3 146 1 7 8 3 5 208 72 107 36 16 4 6 11 3 5 3 82 2 4 42 40 77 210 164
pi 0.019 0.179 0.137 0.023 0.056 0.001 0.035 0.000 0.002 0.002 0.001 0.001 0.050 0.017 0.025 0.009 0.004 0.001 0.001 0.003 0.001 0.001 0.001 0.020 0.000 0.001 0.010 0.010 0.018 0.050 0.039
ln(pi) -3.961 -1.721 -1.985 -3.758 -2.883 -7.244 -3.359 -8.343 -6.397 -6.263 -7.244 -6.733 -3.005 -4.066 -3.670 -4.759 -5.570 -6.956 -6.551 -5.945 -7.244 -6.733 -7.244 -3.936 -7.649 -6.956 -4.605 -4.654 -3.999 -2.995 -3.243
H (SHANNON) 0.075 0.308 0.273 0.088 0.161 0.005 0.117 0.002 0.011 0.012 0.005 0.008 0.149 0.070 0.094 0.041 0.021 0.007 0.009 0.016 0.005 0.008 0.005 0.077 0.004 0.007 0.046 0.044 0.073 0.150 0.127 227
No 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Nombre cientifico Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Jatropha curcas Juniperus flaccida Leucaena esculenta Lysiloma acapulcensis Lysiloma divaricatum Lysiloma tergeminum Mangifera indica Pithecellobium dulce Prosopis laevigata Prunus serotina Pseudobombax ellipticum Psidium guajava Quercus conspersa Senecio praecox Spondias purpurea Taxodium mucronatum Tecoma stans Trichilia hirta
Nombre común Jonote Palo blanco Jacaranda Piñon de tempate Táscate Guaje Tepehuaje Mauto Pata de cabra Mango Guamuchil Mezquite Capulín Clavellina Guayaba Encino Palo loco Ciruelo Ahuehuete Tronadora Acahuite
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 213 227 18 1 40 56 124 209 146 4 39 4 1 15 8 5 7 12 5 1 58 4199
pi 0.051 0.054 0.004 0.000 0.010 0.013 0.030 0.050 0.035 0.001 0.009 0.001 0.000 0.004 0.002 0.001 0.002 0.003 0.001 0.000 0.014 1
ln(pi) -2.981 -2.918 -5.452 -8.343 -4.654 -4.317 -3.522 -3.000 -3.359 -6.956 -4.679 -6.956 -8.343 -5.635 -6.263 -6.733 -6.397 -5.858 -6.733 -8.343 -4.282 -275.394
H (SHANNON) 0.151 0.158 0.023 0.002 0.044 0.058 0.104 0.149 0.117 0.007 0.043 0.007 0.002 0.020 0.012 0.008 0.011 0.017 0.008 0.002 0.059 3.018
52 3.018 3.951 0.764 0.933
La Figura 102 muestra gráficamente el índice de Shannon por especie de los árboles en la SBC.
Figura 102. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Arbóreo selva segundo muestreo. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
228
Estrato Arbustivo En el estrato arbustivo tenemos una riqueza de especies igual a 35, y el valor del índice de Shannon es de 2.595 (Cuadro 114), lo que hace que la diversidad para el estrato se considere como media, en el estrato la máxima diversidad posible seria de 3.555, es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, por lo que, bajo este argumento se consideraría como una diversidad alta, ya que el valor de H max estaría por arriba de 3.5. Cuadro 114. Índice de Shannon, Arbustos selva segundo muestreo. No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Nombre cientifico Ageratina adenophora Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Calea urticifolia Calliandra hirsuta Calliandra houstoniana Cestrum anagyris Cnidoscolus aconitifolius Crotalaria longirostrata Croton draco Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Hymenocallis littoralis Lantana camara Lantana velutina Lippia graveolens Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rhamnus humboldtiana Rhus aromática Ricinus communis Senna holwayana Serjania triquetra Solanum bicolor Thevetia thevetioides Triumfetta semitriloba Verbesina crocata Verbesina fastigiata Verbesina serrata Wigandia urens TOTAL
Nombre común Flor de espuma Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Hierba amarga Timbre Hierba del Ángel Arbusto verde Chaya Chipilín Croton Engordacabra Matagusano Azucena de agua Confite Capolincillo Orégano Hierba de la cucaracha Gatuño Dormilona grande Espino Tacote Cruceto Cacachila Agrito Higuerilla Huesillo Palo verde Saca manteca Ayoyote Abroio Capitaneja Mano de León Vara blanca Chichicastle
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 63 3 41 66 135 54 24 16 19 39 966 17 178 5 18 1297 1 81 399 270 132 17 35 83 9 1 22 405 24 86 380 83 7 251 32 5259
pi 0.012 0.001 0.008 0.013 0.026 0.010 0.005 0.003 0.004 0.007 0.184 0.003 0.034 0.001 0.003 0.247 0.000 0.015 0.076 0.051 0.025 0.003 0.007 0.016 0.002 0.000 0.004 0.077 0.005 0.016 0.072 0.016 0.001 0.048 0.006 1.000
ln(pi) -4.425 -7.469 -4.854 -4.378 -3.662 -4.579 -5.390 -5.795 -5.623 -4.904 -1.695 -5.734 -3.386 -6.958 -5.677 -1.400 -8.568 -4.173 -2.579 -2.969 -3.685 -5.734 -5.012 -4.149 -6.370 -8.568 -5.477 -2.564 -5.390 -4.113 -2.628 -4.149 -6.622 -3.042 -5.102 -166.823
H (SHANNON) 0.053 0.004 0.038 0.055 0.094 0.047 0.025 0.018 0.020 0.036 0.311 0.019 0.115 0.007 0.019 0.345 0.002 0.064 0.196 0.152 0.092 0.019 0.033 0.065 0.011 0.002 0.023 0.197 0.025 0.067 0.190 0.065 0.009 0.145 0.031 2.595
229
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
35 2.595 3.555 0.730 0.961
La Figura 103 muestra gráficamente el índice de Shannon por especie de los arbustos en la SBC.
Figura 103. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Arbustivo selva segundo muestreo.
Estrato Herbáceo En el estrato Herbáceo se tiene una riqueza de 44 especies, y el valor del índice de Shannon es de 3.031 (Cuadro 115), lo que hace que la diversidad para este estrato se considere como medio. Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equidad debería ser máximo 1, y, por lo tanto, debería disminuir tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, para este caso nuestro parámetro de equitatividad es igual a 0.801 por lo que se interpreta que nuestro estrato arbustivo tiene una equitatividad alta. Cuadro 115. Índice de Shannon herbáceas selva segundo muestreo. No 1 2 3 4 5
Nombre cientifico Amaranthus hybridus Aristida divaricata Asplenium adiantum nigrum Astrolepis sinuata Bidens pilosa
Nombre común Quelite Zacate tres barbas Helecho Helecho Aceitilla
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 67 233 7 2 226
pi 0.009 0.032 0.001 0.000 0.031
ln(pi) -4.693 -3.446 -6.951 -8.204 -3.477
H (SHANNON) 0.043 0.110 0.007 0.002 0.107 230
No 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Nombre cientifico Botrypus virginianus Bouteloua curtipendula Cnidoscolus angustidens Commelina erecta Cynodon dactylon Cynodon plectostachyus Cyperus seslerioides Dorstenia contrajerva Eragrostis mexicana Euphorbia prostrata Helianthus annuus Hypoestes phyllostachya Ipomoea purpurea Lasiacis nigra Lopezia racemosa Malva parviflora Melinis repens Nephrolepis cordifolia Oplismenus burmannii Oxalis acetosella Oxalis articulata Oxalis drummondii Paspalum convexum Physalis crassifolia Portulaca oleracea Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Setaria leucophylla Sida abutifolia Solanum americanum Solanum rostratum Stevia serrata Tagetes lunulata Tithonia diversifolia Waltheria indica Xanthosoma robustum Zexmenia hispida Zinnia peruviana TOTAL
Nombre común Helecho Zacate banderilla Mala mujer Hierba del pollo Zacate grama Zacate estrella Zacate de toche Contrahierba Zacate avenilla Hierba de la golondrina Girasolillo Hoja de sangre Correhuela Palmilla Aretillo Malva Zacate rosado Helecho serrucho Zacate barbon Trebol blanco Trebol agrio Trebol Zacate blanco Tomatillo Verdolaga Pata de cuervo Chía Flor de peña Zacate tempranero Flor naranja Hierba mora Mala mujer Hierba San Nicolás Cempasúchil Acahual Tapacola Hoja elegante Ojo de perico Mal de ojo
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 3 474 2 103 978 121 443 81 24 104 35 82 111 15 15 45 53 3 795 409 649 37 238 74 5 2 346 26 57 159 17 9 3 548 40 46 12 401 213 7313
pi 0.000 0.065 0.000 0.014 0.134 0.017 0.061 0.011 0.003 0.014 0.005 0.011 0.015 0.002 0.002 0.006 0.007 0.000 0.109 0.056 0.089 0.005 0.033 0.010 0.001 0.000 0.047 0.004 0.008 0.022 0.002 0.001 0.000 0.075 0.005 0.006 0.002 0.055 0.029 1.000
ln(pi) -7.799 -2.736 -8.204 -4.263 -2.012 -4.102 -2.804 -4.503 -5.719 -4.253 -5.342 -4.491 -4.188 -6.189 -6.189 -5.091 -4.927 -7.799 -2.219 -2.884 -2.422 -5.286 -3.425 -4.593 -7.288 -8.204 -3.051 -5.639 -4.854 -3.829 -6.064 -6.700 -7.799 -2.591 -5.209 -5.069 -6.413 -2.903 -3.536 -217.361
H (SHANNON) 0.003 0.177 0.002 0.060 0.269 0.068 0.170 0.050 0.019 0.060 0.026 0.050 0.064 0.013 0.013 0.031 0.036 0.003 0.241 0.161 0.215 0.027 0.111 0.046 0.005 0.002 0.144 0.020 0.038 0.083 0.014 0.008 0.003 0.194 0.028 0.032 0.011 0.159 0.103 3.031
44 3.031 3.784 0.801 0.754
La Figura 104 muestra gráficamente el índice de Shannon por especie de las herbáceas en la SBC.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
231
Figura 104. Grafica de Índice de Shannon del Estrato Herbáceo selva segundo muestreo.
Cactáceas En las cactáceas existe una riqueza de 6 especies, y el valor del índice de Shannon es de 1.382 (Cuadro 116), lo que hace que la diversidad para este estrato se considere como baja. Cuadro 116. Índice de Shannon cactáceas selva segundo muestreo. No 1 2 3 4 5 6
Nombre cientifico Hylocereus ocamponis Opuntia auberi Opuntia deamii Opuntia ficus-indica Opuntia pumila Pachycereus weberi TOTAL
Nombre común Pitahaya Nopal Nopal Nopal delenguito Nopal Cardón
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
Ni 74 1 83 155 37 11 361
pi 0.205 0.003 0.230 0.429 0.102 0.030 1.000
ln(pi) -1.585 -5.889 -1.470 -0.845 -2.278 -3.491 -15.558
H (SHANNON) 0.325 0.016 0.338 0.363 0.233 0.106 1.382
6 1.382 1.792 0.771 0.410
La Figura 105 muestra gráficamente el índice de Shannon por especie de las cactáceas en la SBC.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
232
Figura 105. Grafica de Índice de Shannon de Cactáceas selva segundo muestreo.
Rosetas En el siguiente estrato de rosetas tenemos una riqueza de 3 especies, y el valor del índice de Shannon es de 0.721 (Cuadro 117), lo que hace que la diversidad para este estrato se considere como Baja, en el estrato la máxima diversidad posible seria de 1.099, es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la diversidad máxima que alcanzaría, por lo que, bajo este argumento aún se consideraría como una diversidad Baja, ya que el valor de H max estaría por abajo de 1.5. Cuadro 117. Índice de Shannon Rosetófilas selva segundo muestreo. No 1 2 3
Nombre cientifico Agave angustiarum Agave tequilana Brahea dulcis TOTAL
Nombre común Maguey Maguey azul Palma bamel
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 42 138 10 190
pi 0.221 0.726 0.053 1.000
ln(pi) -1.509 -0.320 -2.944 -4.774
H (SHANNON) 0.334 0.232 0.155 0.721
3 0.721 1.099 0.656 0.378
233
La Figura 106 muestra gráficamente el índice de Shannon por especie de las rosetas en la SBC.
Figura 106. Grafica de Índice de Shannon, Rosetas selva segundo muestreo.
-
ÍNDICE DE SIMPSON
Los índices de dominancia se basan en parámetros inversos a los conceptos de equidad puesto que toman en cuenta la dominancia de las especies con mayor representatividad, para lo cual el índice más común para utilizar es el índice de Simpson.25 A medida que la riqueza y la equitatividad de las especies aumentan, la diversidad aumenta. El índice de diversidad de Simpson es una medida de la diversidad que tiene en cuenta tanto la riqueza como la equitatividad. Los ecólogos, biólogos que estudian las especies en su ambiente, están interesados en la diversidad de especies de los hábitats que estudian. Esto se debe a que la diversidad suele ser proporcional a la estabilidad del ecosistema: cuanto mayor es la diversidad, mayor es la estabilidad. Las comunidades más estables tienen un gran número de especies que se distribuyen de manera bastante uniforme en poblaciones de buen tamaño. La contaminación a menudo reduce la diversidad al favorecer a unas pocas especies dominantes. La diversidad es, por lo tanto, un factor importante en la gestión exitosa de la conservación de especies. Fórmula Es importante destacar que el término “índice de diversidad de Simpson” en realidad se emplea para referirse a cualquiera de los tres índices estrechamente relacionados. El índice de Simpson (D) mide la probabilidad de que dos individuos seleccionados aleatoriamente de una muestra pertenezcan a la misma especie (o a la misma categoría).
25
http://www.posgradoesfor.umss.edu.bo/boletin/umss/05%20PASANTIAS/6%20pasantia.pdf
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
234
D=Ʃ(ni/N)2 Donde: ni = el número total de organismos de una especie en particular. N = el número total de organismos de todas las especies. El valor de D oscila entre 0 y 1: Si el valor de D es 0, significa diversidad infinita. Si el valor de D es 1, significa que no hay diversidad. A continuación, se presentan los índices de diversidad de Simpson para los ecosistemas de Bosque Templado y Selva Baja Caducifolia, presentes en el área del proyecto. Estrato arbóreo. Como se podrá apreciar en el Cuadro 118, se calculó el índice de Simpson para el estrato arbóreo dentro del ecosistema de Bosque Templado, donde se obtiene que, la Dominancia de Simpson se considera como baja, lo cual significa que dentro de nuestro estrato arbóreo el número de individuos es proporcional al número de especies muestreadas. Ahora bien, la diversidad de Simpson nos muestra un valor de 0.7529, y basado en la bibliografía de este parámetro, nos indica que; nuestra diversidad es alta, dado que nuestro valor tiende a acercarse a 1, por lo que índice de Simpson considera que, al haber menor abundancia la diversidad será más alta o viceversa. Cuadro 118. Índice de Simpson estrato arbóreo bosque segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
0.2471 0.7529
Estrato arbustivo En el siguiente estrato arbustivo de igual forma se calculó el índice de Simpson y se tiene como resultado lo siguiente, para el caso de la dominancia se puede interpretar como baja, dado que el número que la representa tiende a disminuir hacia cero, de esta manera se puede decir que, el número de individuos en este estrato es proporcional al número de especies encontradas en el área de estudio. Por otro lado, se tiene la diversidad de Simpson, con un valor de 0.8737 (Cuadro 119), como se puede observar dicho valor se encuentra cercano a 1, por lo que se puede interpretar que la diversidad arbustiva es alta. No obstante, se pude apreciar que los valores tanto de dominancia como de diversidad son inversamente proporcionales. Cuadro 119. Índice de Simpson en el estrato arbustivo bosque segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
0.1263 0.8737
235
Estrato herbáceo Para el caso de las herbáceas tenemos los siguientes datos del índice de Simpson dentro del ecosistema de Bosque Templado, donde se obtiene que, la Dominancia de Simpson se considera como baja, dado que el valor resultante es cercano a 0; lo cual significa que dentro de nuestras herbáceas el número de individuos es proporcional al número de especies muestreadas. Ahora bien, la diversidad de Simpson nos muestra un valor de 0.9362 (Cuadro 120), y basado en la bibliografía de este parámetro, nos indica que; nuestra diversidad es alta, dado que nuestro valor tiende a acercarse a 1, por lo que índice de Simpson considera que, al haber menor abundancia la diversidad será más alta o viceversa. Cuadro 120. Índice de Simpson en las herbáceas bosque segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
0.0638 0.9362
Cactáceas Las cactáceas juegan un papel muy importante dentro de los ecosistemas forestales, así mismo al igual que en los estratos anteriores se ha calculado el índice de Simpson para esta forma de vida, dado que en este caso solo se registró una especie dentro del ecosistema templado (Cuadro 121), dando como resultado que la dominancia es muy alta, contraste a la diversidad que es igual a 0, básicamente este resultado se basa en la cantidad de especies encontradas, que como ya se ha mencionado es solo una. Cuadro 121. Índice de Simpson en las cactáceas bosque segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
1.0000 0.0000
Rosetas Ahora analizaremos el índice de Simpson para el caso de las rosetas, como se puede observar en el Cuadro 122, la Dominancia se muestra superior a la Diversidad de Simpson, esto se debe básicamente a que el número de individuos registrados para este estrato es más alto al número de las especies registradas. Cuadro 122. Índice de Simpson en las rosetófilas bosque segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
0.6446 0.3554
236
Selva Baja Caducifolia. El ecosistema de Selva Baja Caducifolia, influye en gran parte dentro del área de la LT Volcán Gordo-Yautepec Potencia, por lo que a continuación se detallan los índices de diversidad de Simpson en los diferentes estratos de dicho ecosistema. Estrato arbóreo. En el resumen de datos del Índice de Simpson del estrato arbóreo se tiene que; la Dominancia para este caso se muestra en una escala baja, dado que el valor tiende a acercarse a 0, básicamente esto se debe a que el número de individuos es proporcional a la cantidad de especies encontradas en este estrato (Cuadro 123). Por el contrario, el índice de Diversidad de Simpson, se muestra muy cercano a 1, con un valor de 0.9248, lo que indica que el estrato arbóreo es muy diverso en relación a la Dominancia. Cuadro 123. Índice de Simpson en los árboles selva segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
0.0752 0.9248
Estrato arbustivo. En el siguiente estrato arbustivo de igual forma se calculó el índice de Simpson y se tiene como resultado lo siguiente, para el caso de la Dominancia se puede interpretar como superior a la diversidad, dado que el número que la representa es uno, de esta manera se puede decir que, el número de individuos en este estrato es mayor al número de especies encontradas en el área de estudio. Por otro lado, se tiene la diversidad de Simpson, con un valor de -0.1204 (Cuadro 124), se observa que el valor se encuentra cercano a cero, por lo que se puede interpretar que la diversidad arbustiva es baja. No obstante, se pude apreciar que los valores tanto de Dominancia como de Diversidad son inversamente proporcionales. Cuadro 124. Índice de Simpson en los arbustos selva segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
1.1204 -0.1204
Estrato herbáceo. Para el caso de las herbáceas tenemos los siguientes datos del índice de Simpson dentro del ecosistema de la Selva Baja Caducifolia, donde se obtiene que, la Dominancia de Simpson se considera como baja, dado que el valor resultante es cercano a 0; lo cual significa que dentro de nuestras herbáceas el número de individuos es proporcional al número de especies muestreadas. Ahora bien, la diversidad de Simpson nos muestra un valor de 0.9346 (Cuadro 125), y basado en la bibliografía de este parámetro, nos indica que; nuestra diversidad es alta, dado que nuestro valor tiende a acercarse a 1, por lo que índice de Simpson considera que, al haber menor abundancia la diversidad será más alta o viceversa.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
237
Cuadro 125. Índice de Simpson en las herbáceas selva segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
0.0654 0.9346
Cactáceas. Como se podrá apreciar en el Cuadro 126, se calculó el índice de Simpson para las Cactáceas dentro del ecosistema de Selva Baja Caducifolia, donde se obtiene que, la Dominancia de Simpson se considera como baja, lo cual significa que dentro de nuestro estrato arbóreo el número de individuos es proporcional al número de especies muestreadas. Ahora bien, la diversidad de Simpson nos muestra un valor de 0.7093, y basado en la bibliografía de este parámetro, nos indica que; nuestra diversidad es alta, dado que nuestro valor tiende a acercarse a 1, por lo que índice de Simpson considera que, al haber menor abundancia la diversidad será más alta o viceversa. Cuadro 126. Índice de Simpson en las cactáceas selva segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
0.2907 0.7093
Rosetas. En el siguiente estrato de las rosetas de igual forma se calculó el índice de Simpson y se tiene como resultado lo siguiente, para el caso de la dominancia se puede interpretar como superior a la diversidad, dado que el número que la representa es más cercano a uno, de esta manera se puede decir que, el número de individuos en este estrato es mayor al número de especies encontradas en el área de estudio. Por otro lado, se tiene la diversidad de Simpson, con un valor de 0.4417 (Cuadro 127), se observa que el valor se encuentra cercano a cero, por lo que se puede interpretar que la diversidad arbustiva es baja. No obstante, se pude apreciar que los valores tanto de Dominancia como de Diversidad son inversamente proporcionales. Cuadro 127. Índice de Simpson en las rosetófilas selva segundo muestreo Dominancia de Simpson Diversidad de Simpson
0.5792 0.4208
Como parte fundamental de los índices de Simpson que se han desarrollado en este proyecto, se puede decir que la mayoría de formas de vida son por lo general más diversas en relación a la dominancia; es decir a media que la dominancia tiende acercarse a cero la diversidad crece o viceversa.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
238
-
Índice de Valor de Importancia
La descripción del tipo de vegetación se basó en los parámetros estructurales como altura y el valor de importancia de cada especie. Este último dato se obtuvo con la suma de los valores relativos de la densidad, la frecuencia y la dominancia, para los cuales fue necesario conocer los siguientes datos: Dominancia: es la cobertura de todos los individuos de una especie, medida en unidades de superficie, Mopt (1985) la define como las especies con mayor biomasa total o gran competencia, la medida de dominancia indica el espacio de terreno ocupado actualmente por una especie y dominancia relativa, es la dominancia de una especie, referida a la dominancia de todas las especies. Reportada por Edwards et.al (1993) como: 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝐴𝐵𝑖 ∗ 100 𝐴𝐵𝑇
Donde: ABi= Área basal de la especie i. ABT = Área basal de todas las especies. Dadas las características de la vegetación, la dominancia se estimó en función de la cobertura (%) de las especies en el terreno. Densidad/Abundancia: Franco et al. (1996) define densidad como el número de individuos de una especie por unidad de área o volumen y densidad relativa, es la densidad de una especie referida a la densidad de todas las especies del área. La densidad relativa reportada por Edwards et. al. (1993) se describe como: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝑁𝐴𝑖 ∗ 100 𝑁𝐴𝑇
Dónde: NAi= Número de individuos de la especie i. NAT= Número de individuos de las especies presentes. Frecuencia: según Franco et al. (1989) es el número de muestras en la que se encuentra una especie y frecuencia relativa, es la frecuencia de una especie referida a la frecuencia total de todas las especies. 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝐹𝑟𝑖 ∗ 100 𝐹𝑡
Donde: Fri= Número de sitios de muestreo en que aparece una especie. Ft= Número total de sitios de muestreo. A continuación, se presentan los resultados para los dos tipos de ecosistemas forestales identificados, y a nivel de estrato para poder comparar posteriormente los índices en cada nivel.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
239
Cálculo del Índice de Valor de Importancia en el estrato arbóreo. De acuerdo a las estimaciones de Valor de Importancia se tiene que, en el estrato Arbóreo se encontraron 40 especies, de las cuales se tiene a la especie (Quercus magnolifolia) Encino, que representa el mayor Índice de Valor de Importancia 144.6197 (Cuadro 128), este valor se presenta de acuerdo al número de individuos presentes en la zona de estudio, lo que demuestra que dicha especie es mayormente distribuida y encontrada en el área de influencia. En cuanto al menor valor de importancia se presentan cuatro especies (Ceiba parvifolia, Fraxinus uhdei, Pinus greggii, Psidium guajava) las cuales presentan un valor de 0.6329. Cuadro 128. Valor de importancia del estrato arbóreo bosque segundo muestreo No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
Nombre cientifico Acacia farnesiana Acacia pennatula Agonandra racemosa Alnus jorullensis Annona cherimola Arbutus xalapensis Ardisia compressa Buddleja sessiliflora Bursera cuneata Bursera fagaroides Ceiba parvifolia Clethra mexicana Crataegus mexicana Euphorbia tanquahuete Eysenhardtia polystachya Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Heliocarpus donnell-smithii Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Juniperus flaccida Leucaena esculenta Lysiloma acapulcensis Miconia affinis Pinus douglasiana Pinus greggii Pinus oocarpa Prunus serotina Psidium guajava Quercus castanea Quercus conspersa Quercus laeta Quercus magnoliifolia Quercus mexicana Quercus scytophylla Quercus urbanii
Nombre común Vinorama Tepame Chilillo Aliso Chirimoya Madroño Capulín Tepozán Copal Papelillo Pochote Madroño de agua Tejocote Palo amarillo Palo dulce Fresno Cahuananche Guácima Jonote Palo blanco Jacaranda Táscate Guaje Tepehuaje Tunu amarillo Pino blanco Pino prieto Pino chino Capulín Guayaba Encino Encino Encino Encino Encino amarillo Encino blanco Encino cucharo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 16 48 3 3 6 135 13 46 21 9 1 54 5 11 89 1 5 9 34 11 2 703 7 111 4 3 1 248 3 1 17 2 3 1566 125 32 184
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa IVI 0.451213 2.469136 0.000757 2.921106 1.353638 3.086420 0.024691 4.464749 0.084602 0.617284 0.000125 0.702012 0.084602 1.234568 0.000163 1.319333 0.169205 1.234568 0.001541 1.405313 3.807107 6.172840 0.400772 10.380718 0.366610 1.234568 0.002646 1.603824 1.297236 5.555556 0.018325 6.871116 0.592217 2.469136 0.006368 3.067720 0.253807 2.469136 0.000705 2.723648 0.028201 0.617284 0.000009 0.645494 1.522843 1.851852 0.027056 3.401751 0.141004 0.617284 0.000209 0.758497 0.310209 1.234568 0.000463 1.545240 2.509870 5.555556 0.097382 8.162808 0.028201 0.617284 0.000003 0.645488 0.141004 0.617284 0.000070 0.758357 0.253807 1.234568 0.001353 1.489728 0.958827 1.851852 0.019843 2.830522 0.310209 2.469136 0.001937 2.781281 0.056402 0.617284 0.000042 0.673727 19.825155 14.814815 11.542719 46.182688 0.197406 1.234568 0.003700 1.435673 3.130288 4.938272 0.386907 8.455466 0.112803 0.617284 0.000479 0.730566 0.084602 0.617284 0.000025 0.701911 0.028201 0.617284 0.000006 0.645491 6.993796 3.703704 2.639350 13.336850 0.084602 1.851852 0.000152 1.936607 0.028201 0.617284 0.000003 0.645488 0.479413 1.234568 0.012167 1.726149 0.056402 0.617284 0.000106 0.673791 0.084602 0.617284 0.000282 0.702168 44.162437 11.728395 82.814043 138.704875 3.525099 4.320988 0.860548 8.706634 0.902425 2.469136 0.034026 3.405588 5.188945 4.320988 1.100597 10.610530 240
No. Nombre cientifico 38 Tecoma stans 39 Trichilia hirta
Nombre común Tronadora Acahuite Total
Ni 11 3 3546
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 0.310209 1.234568 0.000337 0.084602 0.617284 0.000094 100 100 100
IVI 1.545113 0.701980 300
La Figura 107 muestra la grafica del IVI para el estrato arbóreo en la zona de bosque obtenidas durante el segundo muestreo.
Figura 107. Grafica de Valor de Importancia, Estrato Arbóreo bosque segundo muestreo.
Cálculo del Índice de Valor de Importancia en el estrato arbustivo. De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato arbustivo se registraron un total de 27 especies, de las cuales la especie de Dodonaea viscosa (Matagusano), con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 117.3291 (Cuadro 129), este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie Rauvolfia tetraphylla (Chilillo), que se representa con un IVI de 0.8145, el número menor calculado en este Cuadro, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 129. Valor de importancia de los arbustos bosque segundo muestreo
No. 1 2 3
Nombre cientifico Ageratina adenophora Baccharis conferta Baccharis pteronioides
Nombre común
Ni
Abundan Frecuencia Dominancia cia relativa relativa relativa
IVI
Flor de espuma
302
6.8187
10.7692
2.1192
19.7071
Escobilla
160
3.6126
5.3846
1.1168
10.114
Hierba del pasmo
276
6.2317
5.3846
1.2795
12.8958
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
241
No.
Nombre cientifico
12 13 14 15
Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra houstoniana Celtis caudata Cercocarpus montanus Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Lantana camara Lantana velutina
16
Mandevilla foliosa
4 5 6 7 8 9 10 11
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rauvolfia tetraphylla Rhamnus humboldtiana Solanum bicolor Thevetia thevetioides Verbesina crocata Verbesina serrata TOTAL
Nombre común
Ni
Abundan Frecuencia Dominancia cia relativa relativa relativa
IVI
Jarilla hedionda
48
1.0838
3.8462
0.0602
4.9901
Campanita Prodigiosa
88 33
1.9869 0.7451
4.6154 1.5385
0.156 0.0231
6.7583 2.3067
Oreganillo
273
6.1639
6.1538
1.7039
14.0217
Hierba amarga
447
10.0926
3.0769
7.3415
20.511
Hierba del Ángel
401
9.054
5.3846
4.0514
18.4899
Barbasco
89
2.0095
1.5385
0.4527
4.0007
Rosa de castilla
32
0.7225
0.7692
0.0084
1.5001
28 1294 3 114
0.6322 29.2165 0.0677 2.5739
1.5385 10.7692 1.5385 6.1538
0.0141 77.3434 0.0002 0.3077
2.1847 117.3291 1.6064 9.0355
17
0.3838
1.5385
0.008
1.9303
Gatuño
109
2.4611
3.0769
1.0574
6.5954
Dormilona grande Espino Tacote Cruceto Chilillo
14 61 148 21 2
0.3161 1.3773 3.3416 0.4741 0.0452
0.7692 2.3077 6.9231 3.0769 0.7692
0.0064 0.1742 0.7392 0.0328 0.0001
1.0917 3.8592 11.0039 3.5838 0.8145
11
0.2484
1.5385
0.0053
1.7922
289 5 136 28 4429
6.5252 0.1129 3.0707 0.6322 100
6.1538 0.7692 3.0769 1.5385 100
1.4321 0.002 0.5286 0.0358 100
14.1111 0.8842 6.6762 2.2065 300
Engordacabra Matagusano Confite Capolincillo H. de la cucaracha
Cacachila Saca manteca Ayoyote Capitaneja Vara Blanca
La Figura 108 muestra la grafica del IVI para el estrato arbustivo en la zona de bosque obtenidas durante el segundo muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
242
Figura 108. Gráfica de Valor de Importancia del Estrato Arbustivo bosque segundo muestreo.
Cálculo del Índice de Valor de Importancia en estrato herbáceo. De acuerdo a las estimaciones de valor de importancia se tiene que en el estrato herbáceo se identificaron 34 especies, de las cuales se tiene a la especie Cynodon dactylon (Zacate grama), con el mayor valor de importancia que es de 39.2117 (Cuadro 130), este valor se presenta debido al número de individuos que presenta le especies, lo que demuestra que es las especies mayormente encontradas en la zona del proyecto, en cuanto a las especies de menor valor de importancia se clasifican al Equisetum hyemale y Helianthus annus, ya que solo cuentan con un 0.8875 de IVI, pues se cuantifican únicamente 3 individuos de cada una, en el muestreo de todo el ecosistema templado. Cuadro 130. Valor de importancia de las herbáceas bosque segundo muestreo
No. Nombre cientifico 1
Adiantum capillus-veneris
2
Aristida divaricata
3 4 5 6 7 8 9 10
Bidens pilosa Bouteloua curtipendula Castilleja arvensis Commelina erecta Cynodon dactylon Cyperus seslerioides Equisetum hyemale Eryngium heterophyllum Helianthemum glomeratum Helianthus annus Ipomoea purpurea
11 12 13
Nombre común Culantrillo de pozo Zacate tres barbas Aceitilla Zacate banderilla Cola de borrego Hierba del pollo Zacate grama Zacate de toche Cola de caballo Hierba del sapo Hierba de la gallina Girasolillo Correhuela
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa
IVI
29
1.3949
2.2059
0.5334
4.1342
117
5.6277
4.4118
9.1494 19.1889
72 198 4 8 264 118 3 14
3.4632 9.5238 0.1924 0.3848 12.6984 5.6758 0.1443 0.6734
4.4118 3.6765 1.4706 2.2059 4.4118 9.5588 0.7353 2.2059
2.7314 15.6071 0.0094 0.0262 22.1015 4.2953 0.0079 0.0650
10.6064 28.8073 1.6724 2.6169 39.2117 19.5299 0.8875 2.9443
17
0.8177
2.9412
0.1036
3.8625
3 43
0.1443 2.0683
0.7353 1.4706
0.0079 0.9472
0.8875 4.4861 243
No. Nombre cientifico
Nombre común
Ni
14 15 16 17
Lasiacis nigra Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia rigida
7 20 8 106
18
Nephrolepis cordifolia
19 20 21 22 23 25 26 27 28
Oplismenus burmannii Oxalis acetosella Oxalis articulata Paspalum convexum Paspalum notatum Pityrogramma calomelanos Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Sida abutifolia
Palmilla Malva Zacate rosado Zacatón Helecho serrucho Zacate barbon Trebol blanco Trebol agrio Zacate blanco Zacate estrella
29
Stevia serrata
30 31 32 33 34
Tagetes lunulata Tagetes micranta Waltheria indica Zexmenia Hispida Zinnia peruviana TOTAL
24
Helecho plateado Pata de cuervo Chía Flor de peña Flor naranja Hierba San Nicolás Cempasúchil Anisillo Tapacola Ojo de perico Mal de ojo
Abundancia Frecuencia Dominancia IVI relativa relativa relativa 0.3367 1.4706 0.0574 1.8647 0.9620 3.6765 0.0773 4.7157 0.3848 0.7353 0.0375 1.1576 5.0986 7.3529 9.8670 22.3185
13
0.6253
1.4706
0.0841
2.1800
47 178 126 114 101
2.2607 8.5618 6.0606 5.4834 4.8581
2.9412 0.7353 6.6176 3.6765 1.4706
0.8406 6.0425 9.2745 18.5716 2.1171 14.7953 4.7172 13.8771 1.6423 7.9710
4
0.1924
0.7353
0.0084
43 127 109 6
2.0683 6.1087 5.2429 0.2886
5.8824 6.6176 5.1471 0.7353
0.8863 8.8369 8.0786 20.8050 3.0803 13.4703 0.0053 1.0292
7
0.3367
2.2059
0.0153
121 6 7 32 7 2079
5.8201 0.2886 0.3367 1.5392 0.3367 100
2.2059 1.4706 0.7353 2.2059 1.4706 100
3.0000 11.0260 0.0053 1.7645 0.0143 1.0863 0.5995 4.3446 0.0065 1.8137 100 300
0.9361
2.5579
La Figura 109 muestra la grafica del IVI para el estrato herbáceo en la zona de bosque obtenidas durante el segundo muestreo.
Figura 109. Gráfica de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo bosque segundo muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
244
Cálculo del Índice de Valor de Importancia de Cactáceas. Como se puede apreciar en el Cuadro 131 que representa a las cactáceas, solo se identificó a una sola especie que corresponde a Opuntia ficus indica (Nopal), por lo que el IVI es igual a 300, lo que indica que no existe punto de comparación con otras especies dado que es la única en su estrato. Cuadro 131. Valor de importancia de las cactáceas bosque segundo muestreo No. 1
Nombre científico Opuntia ficus indica TOTAL
Nombre común
Ni
Nopal
19 19
Abundancia relativa 100.0000 100
Frecuencia Dominancia relativa relativa 100.0000 100.0000 100 100
IVI 300.0000 300
Cálculo del Índice de Valor de Importancia de rosetófilas. De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato rosetófilo se registraron un total de 3 especies, de las cuales la especie de Agave angustiarum (Maguey) presenta el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 211.2574 (Cuadro 132), este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, la cobertura, y la cantidad de sitios en las que se presentan. Cuadro 132. Valor de importancia de las rosetas bosque segundo muestreo No. 1 2 3
Nombre cientifico Agave angustiarum Agave salmiana Brahea dulcis TOTAL
Nombre común
Ni
Maguey Maguey Palma bamel
18 4 1 23
Abundancia relativa 78.26087 17.39130 4.34783 100.00000
Frecuencia Dominancia relativa relativa 40.0000 92.9966 40.0000 6.4294 20.0000 0.5741 100 100
IVI 211.2574 63.8207 24.9219 300
La Figura 110 muestra la grafica del IVI para las rosetas en la zona de bosque obtenidas durante el segundo muestreo.
Figura 110. Gráfica de Valor de Importancia de Rosetas bosque segundo muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
245
-
Selva baja caducifolia
Índice de Valor de Importancia del estrato arbóreo De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato arbóreo se registraron un total de 52 especies, de las cuales la especie de Acacia cochliacantha (Cubata), con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 70.0621 (Cuadro 133), este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste las especies Annona squamosa, Jatropha curcas, Prunus serotina y Tecoma stans, se representan con un IVI de 0.234, número menor calculado en este Cuadro, lo que indica que estas especies es son las que menos se distribuyen y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 133. Valor de importancia de los árboles selva segundo muestreo No.
Nombre científico
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Acacia bilimekii Acacia cochliacantha Acacia farnesiana Acacia pennatula Acalypha diversifolia Agonandra racemosa Alvaradoa amorphoides Annona squamosa Ardisia compressa Bocconia arborea Buddleja sessiliflora Bursera aptera Bursera cuneata Bursera fagaroides Bursera morelensis Bursera sarukhanii Ceiba aesculifolia Comocladia engleriana Conzattia multiflora Crescentia atata Cyrtocarpa procera Erythrina americana Eucaliptus globulus Eysenhardtia polystachya Ficus insipida Ficus petiolaris Forestiera neomexicana Fraxinus uhdei Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Haematoxylum brasiletto Heliocarpus donnell-smithii
Nombre común Mushel espinoso Cubata Vinorama Tepame Palo blanco Chilillo Ardillo Anona asiática Capulín Palo judas Tepozán Papelillo blanco Copal Papelillo Papelillo rojo Copal espinoso Pochote Tetlote Árbol de águila Jicaral Hobo Colorín Eucalipto Palo dulce Amate Amate amarillo Panalero Fresno Cahuananche Guasima Palo brasil Jonote
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 80 751 577 98 235 3 146 1 7 8 3 5 208 72 107 36 16 4 6 11 3 5 3 82 2 4 42 40 77 210 164 213
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 1.9052 2.1053 0.5507 17.8852 4.8421 47.3348 13.7414 5.8947 14.5386 2.3339 3.7895 0.4271 5.5966 3.3684 4.8416 0.0714 0.2105 0.0007 3.4770 4.0000 1.1279 0.0238 0.2105 0.0001 0.1667 0.6316 0.0031 0.1905 0.2105 0.0072 0.0714 0.2105 0.0003 0.1191 0.2105 0.0014 4.9536 6.3158 3.7161 1.7147 2.7368 0.4099 2.5482 4.6316 1.0040 0.8573 0.8421 0.0690 0.3810 1.6842 0.0137 0.0953 0.2105 0.0014 0.1429 0.4211 0.0082 0.2620 1.2632 0.0047 0.0714 0.2105 0.0017 0.1191 0.4211 0.0017 0.0714 0.2105 0.0025 1.9528 3.3684 0.2741 0.0476 0.4211 0.0009 0.0953 0.4211 0.0029 1.0002 1.8947 0.1265 0.9526 0.8421 0.0860 1.8338 1.4737 0.4162 5.0012 4.0000 4.4672 3.9057 4.2105 1.8697 5.0726 5.6842 4.3572
IVI 4.5612 70.0621 34.1747 6.5504 13.8066 0.2827 8.6049 0.2345 0.8014 0.4083 0.2823 0.3310 14.9854 4.8615 8.1838 1.7684 2.0789 0.3072 0.5722 1.5298 0.2837 0.5418 0.2845 5.5953 0.4695 0.5192 3.0215 1.8808 3.7236 13.4684 9.9859 15.1141
246
No. 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Nombre científico Ipomoea wolcottiana Jacaranda mimosifolia Jatropha curcas Juniperus flaccida Leucaena esculenta Lysiloma acapulcensis Lysiloma divaricatum Lysiloma tergeminum Mangifera indica Pithecellobium dulce Prosopis laevigata Prunus serotina Pseudobombax ellipticum Psidium guajava Quercus conspersa Senecio praecox Spondias purpurea Taxodium mucronatum Tecoma stans Trichilia hirta
Nombre común Palo blanco Jacaranda Piñon de tempate Táscate Guaje Tepehuaje Mauto Pata de cabra Mango Guamuchil Mezquite Capulín Clavellina Guayaba Encino Palo loco Ciruelo Ahuehuete Tronadora Acahuite
Ni 227 18 1 40 56 124 209 146 4 39 4 1 15 8 5 7 12 5 1 58 4199
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 5.4060 7.7895 5.3987 0.4287 0.8421 0.0435 0.0238 0.2105 0.0000 0.9526 1.6842 0.0985 1.3337 2.7368 0.3933 2.9531 4.8421 1.8089 4.9774 4.2105 4.6931 3.4770 1.6842 1.4359 0.0953 0.2105 0.0027 0.9288 2.3158 0.1641 0.0953 0.2105 0.0038 0.0238 0.2105 0.0001 0.3572 1.2632 0.0208 0.1905 1.0526 0.0039 0.1191 0.2105 0.0023 0.1667 0.2105 0.0041 0.2858 0.8421 0.0182 0.1191 0.2105 0.0057 0.0238 0.2105 0.0000 1.3813 2.1053 0.2354 100 100 100
IVI 18.5942 1.3142 0.2344 2.7354 4.4638 9.6041 13.8810 6.5971 0.3085 3.4086 0.3096 0.2344 1.6411 1.2470 0.3319 0.3813 1.1461 0.3353 0.2343 3.7219 300
La Figura 111 muestra la grafica del IVI para el estrato arbóreo en la zona de la SBC obtenidas durante el segundo muestreo.
Figura 111. Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbóreo selva segundo muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
247
Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbustivo De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato arbustivo se registraron un total de 35 especies, de las cuales la especie de Lantana velutina (Capolincillo), con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 85.3138 (Cuadro 134), este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste las especies Lippia graveolens y Ricinus communis, representan un IVI de 0.4428, lo que indica que estas especies son las que menos se distribuyen y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 134. Valor de importancia arbustos selva segundo muestreo No.
Nombre cientifico
Nombre común
Ni
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Ageratina adenophora Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Calea urticifolia Calliandra hirsuta Calliandra houstoniana Cestrum anagyris Cnidoscolus aconitifolius Crotalaria longirostrata Croton draco Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Hymenocallis littoralis Lantana camara Lantana velutina Lippia graveolens Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rhamnus humboldtiana Rhus aromática Ricinus communis Senna holwayana Serjania triquetra Solanum bicolor Thevetia thevetioides Triumfetta semitriloba Verbesina crocata Verbesina fastigiata Verbesina serrata Wigandia urens TOTAL
Flor de espuma Jarilla hedionda Campanita Prodigiosa Hierba amarga Timbre Hierba del Ángel Arbusto verde Chaya Chipilín Croton Engordacabra Matagusano Azucena de agua Confite Capolincillo Orégano Hierba de la cucaracha Gatuño Dormilona grande Espino Tacote Cruceto Cacachila Agrito Higuerilla Huesillo Palo verde Saca manteca Ayoyote Abroio Capitaneja Mano de León Vara blanca Chichicastle
63 3 41 66 135 54 24 16 19 39 966 17 178 5 18 1297 1 81 399 270 132 17 35 83 9 1 22 405 24 86 380 83 7 251 32 5259
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Abundancia Frecuencia Dominancia relativa relativa relativa 1.1979 2.9661 0.1836 0.0570 0.8475 0.0002 0.7796 2.1186 0.0516 1.2550 0.4237 0.1336 2.5670 1.6949 0.2438 1.0268 1.6949 0.0770 0.4564 0.8475 0.0255 0.3042 0.4237 0.0052 0.3613 0.8475 0.0406 0.7416 0.4237 0.0259 18.3685 12.2881 19.4149 0.3233 0.8475 0.0079 3.3847 3.3898 1.1273 0.0951 0.4237 0.0004 0.3423 1.2712 0.0072 24.6625 15.2542 45.3971 0.0190 0.4237 0.0001 1.5402 1.2712 0.1864 7.5870 8.0508 11.9963 5.1341 5.5085 2.9151 2.5100 2.5424 0.9503 0.3233 0.8475 0.0192 0.6655 2.5424 0.1100 1.5782 5.9322 0.2919 0.1711 0.4237 0.0086 0.0190 0.4237 0.0000 0.4183 0.4237 0.0115 7.7011 9.7458 10.4291 0.4564 1.2712 0.0137 1.6353 5.9322 0.3863 7.2257 2.9661 3.3050 1.5782 1.2712 0.2661 0.1331 0.4237 0.0015 4.7728 3.8136 2.3146 0.6085 0.4237 0.0524 100 100 100
IVI 4.3477 0.9047 2.9498 1.8124 4.5058 2.7988 1.3293 0.7332 1.2494 1.1912 50.0715 1.1786 7.9018 0.5192 1.6206 85.3138 0.4428 2.9978 27.6341 13.5577 6.0027 1.1899 3.3179 7.8023 0.6034 0.4428 0.8536 27.8759 1.7413 7.9538 13.4968 3.1156 0.5583 10.9010 1.0846 300
248
La Figura 112 muestra la grafica del IVI para el estrato arbustivo en la zona de la SBC obtenidas durante el segundo muestreo.
Figura 112.Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Arbustivo selva segundo muestreo.
Índice de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato Herbáceo se registraron un total de 44 especies, de las cuales la especie de (Cynodon dactylon) Zacate grama, con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 49.9912 (Cuadro 135), este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie Pteridium aquilinum (Pata de cuervo), que se representa con un IVI de 0.3391, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 135. Valor de importancia herbaceas selva segundo muestreo No.
Nombre cientifico
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Amaranthus hybridus Aristida divaricata Asplenium adiantum nigrum Astrolepis sinuata Bidens pilosa Botrypus virginianus Bouteloua curtipendula Cnidoscolus angustidens Commelina erecta Cynodon dactylon Cynodon plectostachyus Cyperus seslerioides
Nombre común Quelite Zacate tres barbas Helecho Helecho Aceitilla Helecho Zacate banderilla Mala mujer Hierba del pollo Zacate grama Zacate estrella Zacate de toche
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Ni 67 233 7 2 226 3 474 2 103 978 121 443
Abundancia Frecuencia Dominancia IVI relativa relativa relativa 0.9162 2.8037 0.1487 3.8686 3.1861 2.4922 1.9755 7.6538 0.0957 0.3115 0.0014 0.4086 0.0273 0.6231 0.0002 0.6506 3.0904 4.6729 1.5764 9.3397 0.0410 0.3115 0.0002 0.3527 6.4816 4.3614 8.5555 19.3984 0.0273 0.6231 0.0004 0.6508 1.4085 3.7383 0.5705 5.7173 13.3734 4.3614 32.2564 49.9912 1.6546 1.8692 0.3937 3.9174 6.0577 4.3614 6.8830 17.3021
249
No. 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
Nombre cientifico Dorstenia contrajerva Eragrostis mexicana Euphorbia prostrata Helianthus annuus Hypoestes phyllostachya Ipomoea purpurea Lasiacis nigra Lopezia racemosa Malva parviflora Melinis repens Nephrolepis cordifolia Oplismenus burmannii Oxalis acetosella Oxalis articulata Oxalis drummondii Paspalum convexum Physalis crassifolia Portulaca oleracea Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Setaria leucophylla Sida abutifolia Solanum americanum Solanum rostratum Stevia serrata Tagetes lunulata Tithonia diversifolia Waltheria indica Xanthosoma robustum Zexmenia hispida Zinnia peruviana TOTAL
Nombre común
Ni
Contrahierba Zacate avenilla Hierba de la golondrina Girasolillo Hoja de sangre Correhuela Palmilla Aretillo Malva Zacate rosado Helecho serrucho Zacate barbon Trebol blanco Trebol agrio Trebol Zacate blanco Tomatillo Verdolaga Pata de cuervo Chía Flor de peña Zacate tempranero Flor naranja Hierba mora Mala mujer Hierba San Nicolás Cempasúchil Acahual Tapacola Hoja elegante Ojo de perico Mal de ojo
81 24 104 35 82 111 15 15 45 53 3 795 409 649 37 238 74 5 2 346 26 57 159 17 9 3 548 40 46 12 401 213 7313
Abundancia Frecuencia Dominancia IVI relativa relativa relativa 1.1076 2.8037 0.3068 4.2182 0.3282 0.3115 0.0101 0.6498 1.4221 2.1807 0.3197 3.9225 0.4786 1.2461 0.0999 1.8246 1.1213 0.6231 0.2240 1.9684 1.5178 6.5421 0.5747 8.6346 0.2051 1.5576 0.0174 1.7801 0.2051 0.6231 0.0079 0.8361 0.6153 1.2461 0.0586 1.9200 0.7247 1.2461 0.2389 2.2098 0.0410 0.3115 0.0008 0.3533 10.8711 4.0498 12.7886 27.7095 5.5928 3.1153 3.8722 12.5803 8.8746 5.2960 6.3436 20.5141 0.5059 1.2461 0.0456 1.7977 3.2545 2.4922 1.8377 7.5844 1.0119 2.1807 0.2661 3.4587 0.0684 0.6231 0.0018 0.6932 0.0273 0.3115 0.0002 0.3391 4.7313 5.9190 6.1877 16.8380 0.3555 0.9346 0.0308 1.3209 0.7794 0.3115 0.0456 1.1365 2.1742 4.3614 0.7663 7.3019 0.2325 0.6231 0.0117 0.8672 0.1231 0.6231 0.0058 0.7519 0.0410 0.3115 0.0009 0.3535 7.4935 5.6075 7.8065 20.9074 0.5470 1.2461 0.1108 1.9039 0.6290 2.1807 0.0806 2.8903 0.1641 0.3115 0.0101 0.4857 5.4834 4.6729 4.3507 14.5069 2.9126 4.3614 1.2161 8.4901 100 100 100 300
La Figura 113 muestra la grafica del IVI para el estrato herbáceo en la zona de la SBC obtenidas durante el segundo muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
250
Figura 113. Grafica de Índice de Valor de Importancia del Estrato Herbáceo selva segundo muestreo.
Índice de Valor de Importancia de Cactáceas. De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato de las Cactáceas se registraron un total de 6 especies, de las cuales la especie de Opuntia ficus indica (Nopal), con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 185.0266, este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie Opuntia auberi (Nopal), que se representa con un IVI de 3.7272, el número menor calculado en el Cuadro 136, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 136. Valor de importancia cactáceas selva segundo muestreo No
Nombre cientifico
1 2 3 4 5 6
Hylocereus ocamponis Opuntia auberi Opuntia deamii Opuntia ficus-indica Opuntia pumila Pachycereus weberi TOTAL
Nombre común Pitahaya Nopal Nopal Nopal Nopal Cardón
Ni 74 1 83 155 37 11 361
Abundancia relativa 20.4986 0.2770 22.9917 42.9363 10.2493 3.0471 100
Frecuencia relativa 3.4483 3.4483 10.3448 68.9655 10.3448 3.4483 100
Dominancia relativa 2.2748 0.0019 21.2799 73.1248 1.3853 1.9333 100
IVI 26.2217 3.7272 54.6164 185.0266 21.9794 8.4286 300
La Figura 114 muestra la grafica del IVI para las cactáceas en la zona de la SBC obtenidas durante el segundo muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
251
Figura 114. Grafica de Índice de Valor de Importancia de Cactáceas selva segundo muestreo.
Índice de Valor de Importancia de Rosetas. De acuerdo a las estimaciones de Índice de Valor de Importancia para el estrato de las Rosetas se registraron un total de 3 especies, de las cuales la especie de Agave tequilana (Maguey azul), con el mayor Índice de Valor de Importancia calculado de 199.9159 (Cuadro 137), este valor es obtenido de acuerdo al número de individuos muestreados, lo que demuestra que es la especie de su estrato mayormente distribuida y encontrada en la zona del proyecto. En contraste a la especie Brahea dulcis (Palma bamel), que se representa con un IVI de 25.6980, lo que indica que esta especie es la que menos se distribuye y por lo tanto es más difícil de encontrar dentro del sistema de muestreo para este proyecto. Cuadro 137. Valor de importancia rosetófilas selva segundo muestreo No
Nombre científico
1 Agave angustiarum 2 Agave tequilana 3 Brahea dulcis TOTAL
Nombre común Maguey Maguey azul Palma bamel
Ni 42 138 10 190
Abundancia Frecuencia Dominancia IVI relativa relativa relativa 22.10526 43.7500 8.5308 74.3860 72.63158 37.5000 89.7844 199.9159 5.26316 18.7500 1.6849 25.6980 100 100 100 300
La Figura 115 muestra la grafica del IVI para las rosetas en la zona de la SBC obtenidas durante el segundo muestreo.
Figura 115. Grafica del IVI de las rosetas selva segundo muestreo ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
252
9.2. Resultados del muestreo de fauna terrestre y voladora. La estacionalidad ambiental afecta la estructura de las comunidades ecológicas a través de los cambios temporales en la disponibilidad de los recursos (espacio y alimento), temperatura, agua y fotoperíodo. Las especies animales deben sincronizar aspectos básicos de su biología y ecología como son, la reproducción, el crecimiento, la actividad diaria y anual y la distribución espacial, entre otros, ante las variaciones estacionales. Lo anterior provoca fluctuaciones estacionales en la riqueza, composición, abundancia y diversidad de las comunidades (Lister 1980, Leighton & Leighton 1983, Wolda 1988, Allmond 1991, Duellman 1995, Duellman & Thomas 1996). Sin embargo, la importancia de estos factores ambientales difiere entre regiones, siendo las fluctuaciones estacionales en temperatura más importantes en regiones templadas, mientras que las de precipitación lo son en regiones tropicales y áridas (Leighton & Leighton 1983, Wolda 1988, Potts 2003).26 Tal como sucedió en la primera fase del muestreo de fauna silvestre, el registro de individuos tiende a ser limitado en esta segunda etapa aun con el cambio de estación, ya que no fue posible observar una gran cantidad de especies en la zona del proyecto. Los resultados fueron un tanto limitados para la fauna silvestre ya que no se pudo observar una gran cantidad de especies de mamíferos, sobre todo los mayores que se sabe por comentarios de la gente del lugar, que aun habitan en la región, pero que por su distribución se tornan huidizos y difíciles de observar, aunado a la fuerte presión que la gente hace sobre estas especies, ya que en la región se encuentra la presencia de gente armada que muchas veces por el simple hecho de contar con un arma, realiza cacería y por lo tanto afecta a la fauna del lugar.
9.2.1. Composición faunística A continuación, se presentan los resultados generales de la fauna terrestre y voladora presentes en el área del proyecto. En el segundo muestreo de flora y fauna terrestre y voladora se lograron identificar 68 diferentes especies de fauna silvestre tanto en los sitios fijos de muestreo (Cuadro 138), en los transectos, identificación con cámaras trampa y trampeo, siendo mas abundantes las especies pertenecientes a la clase aves, seguido por la herpetofauna y al final por los mamíferos.
26
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372008000300007
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
253
Cuadro 138. Valor de importancia rosetófilas No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
NOMBRE CIENTIFICO Agelaius phoeniceus Anas discors Ardea alba Buteo jamaicensis Campylorhynchus megalopterus Caracara cheriway Columbina Inca Coragyps atratus Corvux corax Crotophaga sulcirostris Eupsittula canicularis Falco sparverius Geococcyx velox Glaucidium brasilianum Haemorhous mexicanus Hirundo rustica Icterus gularis Icterus spurius Icterus wagleri Lanius ludovicianus Melanerpes chrysogenys Melanerpes formicivorus Melanotis caerulescens Molothrus aeneus Muscicapa striata Myiopagis viridicata Ortalis poliocephala Philortyx fasciatus Piaya cayana Piranga flava Pitangus sulphuratus Polioptila caerulea Pooecetes gramineus Ptilogonys cinereus Pyrocephalus rubinus Quiscalus mexicanus Sayornis nigricans Sayornis phoebe Sayornis saya Seiurus aurocapilla Sphyrapicus thyroideus Spinus psaltria Spizella passerina Stelgidopteryx serripennis Streptopelia decaocto Toxostoma curvirostre Turdus migratorius Tyrannus melancholicus Tyrannus verticalis Volatinia jacarina
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
NOMBRE COMÚN Tordo sargento Pato Garza blanca Aguila cola roja Matraca Aguila caracara Tortolita Zopilote Cuervo Garrapatero pijuy Perico Cernicalo Correcaminos Tecolote Pinzón mexicano Golondrina tijereta Altamira oriole Calandria Calandria de wagler Verdugo americano Carpintero enmascarado Carpintero bellotero Mulato azul Tordo ojos rojos Papamoscas gris Mosquerito verdoso Chachalaca pálida Codorniz barrada Cuclillo canelo Piranga encinera Págaro Luis Perlita azulgris Gorrion cola blanca Capulinero gris Cardenal rojo Zanate mayor Papamoscas negro Papamoscas fibi Papamoscas llanero Chipe suelero Carpintero elegante Jilguerito dominico Gorrion cejas blancas Golondrina Paloma de collar Cuitlacoche pico curvo Mirlo Primavera Tirano pirirí Tirano pálido Semillero brincador
CLASE Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave 254
No. 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68
-
NOMBRE CIENTIFICO Zenaida macroura Zonotrichia leucophrys Canis latrans Didelphis marsupialis Nasua narica Odocoileus virginianus Sciurus colliaei Sylvilagus floridanus Urocyon cinereoargenteus Anolis sagrei Aspidoscelis sexlineatus Ctenosaura pectinata Leptophis diplotropis Rhadinaea marcellae Rhinella horribilis Sceloporus melanorhinus Sceloporus spinosus Anolis nebulosus
NOMBRE COMÚN Paloma común Gorrion corona blanca Coyote Tlacuache Coati Venado cola blanca Ardilla Conejo Zorra gris Abaniquillo Huico Iguana Culebra perico gargantilla Culebra café Sapo gigante Lagartija Cachora Lagartija
CLASE Ave Ave Mamifero Mamifero Mamifero Mamifero Mamifero Mamifero Mamifero Herpetofauna Herpetofauna Herpetofauna Herpetofauna Herpetofauna Herpetofauna Herpetofauna Herpetofauna Herpetofauna
Sitios fijos de muestreo.
Para el segundo muestreo se establecieron 99 sitios circulares de muestreo en la zona de LT donde corresponde a los ecosistemas de Selva Baja Caducifolia y de Bosque Templado, cada uno con dimensiones fijas de 1,000 m² y un radio de 17.84 metros, a continuación, se enlistan las coordenadas de los sitios, presentadas en UTM zona 14, DATUM WGS 84. Cuadro 139. Sitios de 1,000 m2 para fauna.
SITIO S-1 S-10 S-12 S-13 S-14 S-16 S-17 S-18 S-19 S-20 S-21 S-23 S-24 S-25 S-26 S-27 S-3 S-30 S-32 S-33 S-36
UTM_X 385845 394459 395800 396624 397344 398571 399297 399946 418508 414225 402016 403674 404513 405343 406584 407040 388080 409556 411233 412071 414416
UTM_Y 2086352 2081395 2080580 2080379 2079971 2878898 2078329 2077781 2071820 2071400 2076341 2076152 2076053 2075940 2075741 2075665 2085145 2075256 2074985 2074851 2073903
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
SITIO S-56 S-58 S-6 S-60 S-61 S-62 S-63 S-64 S-67 S-68 S-69 S-7 S-71 S-72 S-73 S-74 S-76 S-77 S-78 S-79 S-8
UTM_X 437129 436388 391245 446536 436775 448526 447442 447125 446296 447953 422124 392672 453821 454671 455518 456367 458062 458912 461592 473980 393508
UTM_Y 2070277 2070477 2083932 2068975 2070372 2069434 2069184 2069108 2068926 2069301 2069902 2083186 2069810 2069763 2069712 2069668 2069576 2069510 2069245 2069393 2082749 255
SITIO S-37 S-38 S-39 S-4 S-40 S-41 S-42 S-44 S-45 S-46 S-47 S-48 S-5 S-50 S-51 S-54
UTM_X 415169 415928 416686 388885 417442 418197 418687 420590 421434 422254 423747 426486 390448 428920 431321 435132
UTM_Y 2073519 2073133 2072743 2484880 2072358 2071967 2071718 2072141 2072225 2072041 2071250 2071384 2084321 2071618 2071481 2070822
SITIO S-80 S-82 S-83 S-84 S-85 S-86 S-87 S-88 S-90 S-91 S-92 S-93 S-94 S-97 S-99 -
UTM_X 474881 476588 477402 479934 486753 487134 486836 488562 489899 490867 491244 491910 493245 496999 497762 -
UTM_Y 2069495 2069759 2069884 2070170 2068748 2068816 2069491 2073038 2074086 2074611 2075135 2075660 2076705 2079999 2081577 -
En cada uno de los sitios se tomó información correspondiente a la especie, nombre común, número de individuos, clase, observación directa o indirecta, coordenadas, lugar o paraje, horas muestreadas. A continuación, se presentan los resultados para las parcelas de muestreo (Cuadro 140). En general se identificaron 47 especies diferentes de aves, tres mamíferos y cinco reptiles. Cuadro 140. Especies identificadas en los sitios fijos de muestreo FAMILIA Ardeidae Accipitridae Troglodytidae Falconidae Columbidae Cathartidae Corvidae Cuculidae Psittacidae Falconidae Cuculidae Fringillidae Icteridae Icteridae Icteridae Laniidae Picidae Picidae Mimidae Icteridae Muscicapidae Passeriformes Cracidae
GENERO Ardea Buteo Campylorhynchus Caracara Columbina Coragyps Corvux Crotophaga Eupsittula Falco Geococcyx Haemorhous Icterus Icterus Icterus Lanius Melanerpes Melanerpes Melanotis Molothrus Muscicapa Myiopagis Ortalis
ESPECIE alba jamaicensis megalopterus cheriway Inca atratus corax sulcirostris canicularis sparverius velox mexicanus gularis spurius wagleri ludovicianus chrysogenys formicivorus caerulescens aeneus striata viridicata poliocephala
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Garza blanca Aguila cola roja Matraca Aguila caracara Tortolita Zopilote Cuervo Garrapatero pijuy Perico Cernicalo Correcaminos Pinzón mexicano Altamira oriole Calandria Calandria de wagler Verdugo americano Carpintero enmascarado Carpintero bellotero Mulato azul Tordo ojos rojos Papamoscas gris Mosquerito verdoso Chachalaca pálida
Classe Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave
IND 1 9 6 4 77 113 15 23 6 1 6 8 1 5 5 4 17 5 2 2 2 19 25 256
FAMILIA Odontophoridae Cuculidae Cardinalidae Tyrannidae Polioptilidae Emberizidae Ptilogonatidae Tyrannidae Icteridae Tyrannidae Tyrannidae Parulidae Picidae Fringillidae Passerellidae Hirundinidae Columbidae Mimidae Turdidae Tyrannidae Tyrannidae Emberizidae Columbidae Emberizidae Cervidae Leporidae Canidae Teiidae Iguanidae Colubridae Phrynosomatidae Phrynosomatidae
GENERO Philortyx Piaya Piranga Pitangus Polioptila Pooecetes Ptilogonys Pyrocephalus Quiscalus Sayornis Sayornis Seiurus Sphyrapicus Spinus Spizella Stelgidopteryx Streptopelia Toxostoma Turdus Tyrannus Tyrannus Volatinia Zenaida Zonotrichia Odocoileus Sylvilagus Urocyon Aspidoscelis Ctenosaura Leptophis Sceloporus Sceloporus
ESPECIE fasciatus cayana flava sulphuratus caerulea gramineus cinereus rubinus mexicanus nigricans saya aurocapilla thyroideus psaltria passerina serripennis decaocto curvirostre migratorius melancholicus verticalis jacarina macroura leucophrys virginianus floridanus cinereoargenteus sexlineatus pectinata diplotropis melanorhinus spinosus
Nombre común Codorniz barrada Cuclillo canelo Piranga encinera Págaro Luis Perlita azulgris Gorrion cola blanca Capulinero gris Cardenal rojo Zanate mayor Papamoscas negro Papamoscas llanero Chipe suelero Carpintero elegante Jilguerito dominico Gorrion cejas blancas Golondrina Paloma de collar Cuitlacoche pico curvo Mirlo Primavera Tirano pirirí Tirano pálido Semillero brincador Paloma común Gorrion corona blanca Venado cola blanca Conejo Zorra gris Huico Iguana Culebra perico gargantilla Lagartija Cachora
Classe IND Ave 56 Ave 6 Ave 7 Ave 23 Ave 2 Ave 1 Ave 9 Ave 21 Ave 2 Ave 4 Ave 7 Ave 1 Ave 8 Ave 6 Ave 2 Ave 17 Ave 32 Ave 10 Ave 24 Ave 7 Ave 12 Ave 1 Ave 42 Ave 4 Mamífero 1 Mamífero 4 Mamífero 9 Reptíl 39 Reptíl 6 Reptíl 1 Reptíl 12 Reptíl 14
Aves. En la clase aves se identificaron 28 familias, siendo la Tyrannidae la más abundante al tener 4 géneros, así mismo se identificaron 43 géneros, siendo el Icterus el más abundante con tres especies, en cuanto a las especies se identificaron 46 diferentes especies, siendo la Coragyps atratus la más abundante al contar con 113 individuos visualizados en el área del proyecto. Familias Géneros Especies Individuos
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
28 43 46 746
257
Mamíferos. En cuanto a los mamíferos en el área del proyecto se identificaron tres diferentes familias, tres diferentes generos y tres especies representada por 14 individuos en el muestreo. Familias Géneros Especies Individuos
3 3 3 14
Herpetofauna En cuanto a los reptiles, se lograron identificar 17 individuos agrupados en tres especies, tres géneros y tres familias. Familias Generos Especies Individuos
4 4 4 72
En total se realizó un inventario en 99 sitios con dimensiones fijas, destacando que se logró encontrar evidencias en 61 sitios. -
Fauna silvestre en transectos.
En el área propuesta a estudio de establecieron 20 transectos de 5 metros de ancho a cada lado desde el centro de la línea y una longitud de 1,000 metros lineales. A continuación, se enlistan las coordenadas de los 20 transectos de monitoreo de fauna silvestre (Cuadro 141), presentados en coordenadas UTM zona 14, DATUM WGS84. Cuadro 141. Transectos de monitoreo de fauna terrestre y voladora
Transecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1-UTM X 393802 394774 397617 402333 407385 409897 412899 419299 427451 431721 434187 436695
1-UTM Y 2082575 2080836 2079746 2076306 2075612 2075203 2074679 2071760 2071455 2071442 2071074 2070392
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
2-UTM X 394288 395746 398382 403326 408771 410887 413789 420258 428445 432681 435141 437690
2-UTM Y 2081703 2080595 2079101 2076191 2075450 2075045 2074227 2072043 2071567 2071355 2070826 2070124 258
Transecto 13 14 15 16 17 18 19 20
1-UTM X 444949 452473 457718 475229 488835 493532 494806 497172
1-UTM Y 2068916 2069886 2069595 2069545 2073252 2076922 2077921 2080358
2-UTM X 445950 453472 456715 476209 489623 494304 495593 497607
2-UTM Y 2068925 2069831 2069651 2069696 2073869 2077529 2078538 2081259
La fauna silvestre fue observada en todos los transectos programados, de acuerdo al Cuadro 142 que se muestra a continuación, destacando que en total se identificaron 27 familias, perteneciendo 21 a las aves, 4 a los mamíferos y 2 a los reptiles. Cuadro 142. Fauna observada en los transectos.
S P1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Familia Amazilia Anatidae Caprimulgidae Corvidae Accipitridae Troglodytidae Falconidae Cathartidae Odontophoridae Columbidae Cathartidae Cuculidae Ardeidae Ardeidae Psittacidae Falconidae Falconidae Cuculidae Icteridae Picidae Passeriformes Cracidae Tyrannidae Polioptilidae Tyrannidae Tyrannidae Picidae Hirundinidae
Nombre científico Amazilia violiceys Anas discors Antrostomus ridgwayi Apheclocoma ultramarina Buteo jamaicensis Campylorhinchus megalopterus Caracara cheriway Cathartes aura Colinus virginianus Columbina inca Coragyps atratus Crotophaga sulcirostris Egretta caerulea Egretta thula Eupsittula canicularis Falco peregrinus Falco sparverius Geococcyx velox Icterus wagleri Melanerpes formicivorus Myiopagis viridicata Ortalis poliocephala Pitangus sulphuratus Polioptila caerulea Pyrocephalus rubinus Sayornis phoebe Sphyrapicus thyroideus Stelgidopteryx serripennis
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Colibrí Pato silvestre Tapacaminos Chara Águila cola roja Matraca Cara cara Aura Codorniz Tortolita Zopilote Zanate Garza negra Garza blanca Perico Cernícalo Cernícalo Correcaminos Calandria castaño Carpintero Mosquerito verdoso Chachalaca Luis Perlita azul gris Cardenal rojo Papamoscas fibí Carpintero Golondrina
Clase Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave
Núm. de Individuos
4 6 1 1 8 2 1 10 32 23 50 5 1 2 8 1 1 1 4 1 8 12 10 1 7 3 5 36
259
S P 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
Núm. de Familia Nombre científico Nombre común Clase Individuos Streptopelia decaocto Paloma de collar Ave 25 Columbidae Turdus migoatorius Mirlo primavera Ave 1 Turdidae Tyrannus melancholicus Tirano pirirí Ave 7 Tyrannidae Tyrannus verticalis Tirano cálido Ave 2 Tyrannidae Zenaida macroura Paloma común Ave 5 Columbidae Mamifer Dasypodidae Dasypus novemcinctus Armadillo 1 o Mamifer Cricetidae Peromyscus leucopus Ratón 1 o Mamifer Leporidae Sylvilagus floridanus Conejo 1 Mamifero Canidae Urocyon cinereoargenteus Zorra 10 Reptilo Colubridae Masticophis mentovarius Chirrionero 2 Phrynosomatida Sceloporus melanorhinus Reptil Lagartija 11 e Aves. En la clase aves se lograron reconocer 38 especies diferentes agrupadas en 24 familias, las cuales presentan un total de 289 individuos (Cuadro 143), destacando que la especie denominada Coragyps atratus presenta la mayor abundancia de especies. Cuadro 143. Aves identificadas en los transectos
FAMILIA Icteridae Anatidae Accipitridae Troglodytidae Falconidae Columbidae Cathartidae Corvidae Cuculidae Cuculidae Strigidae Fringillidae Hirundinidae Icteridae Icteridae Laniidae Picidae Picidae Icteridae Passeriformes Cracidae Odontophoridae Cuculidae Cardinalidae Tyrannidae Polioptilidae Ptilogonatidae
GENERO Agelaius Anas Buteo Campylorhynchus Caracara Columbina Coragyps Corvux Crotophaga Geococcyx Glaucidium Haemorhous Hirundo Icterus Icterus Lanius Melanerpes Melanerpes Molothrus Myiopagis Ortalis Philortyx Piaya Piranga Pitangus Polioptila Ptilogonys
ESPECIE phoeniceus discors jamaicensis megalopterus cheriway Inca atratus corax sulcirostris velox brasilianum mexicanus rustica spurius wagleri ludovicianus chrysogenys formicivorus aeneus viridicata poliocephala fasciatus cayana flava sulphuratus caerulea cinereus
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Tordo sargento Pato Aguila cola roja Matraca Aguila caracara Tortolita Zopilote Cuervo Garrapatero pijuy Correcaminos Tecolote Pinzón mexicano Golondrina tijereta Calandria Calandria de wagler Verdugo americano Carpintero enmascarado Carpintero bellotero Tordo ojos rojos Mosquerito verdoso Chachalaca pálida Codorniz barrada Cuclillo canelo Piranga encinera Págaro Luis Perlita azulgris Capulinero gris
Clase Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave Ave
Ind 1 3 4 3 2 25 52 13 7 4 2 4 13 2 2 2 4 1 1 6 13 32 3 3 11 1 8 260
FAMILIA Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Picidae Columbidae Mimidae Turdidae Tyrannidae Tyrannidae Columbidae Emberizidae
GENERO Pyrocephalus Sayornis Sayornis Sphyrapicus Streptopelia Toxostoma Turdus Tyrannus Tyrannus Zenaida Zonotrichia
ESPECIE rubinus phoebe saya thyroideus decaocto curvirostre migratorius melancholicus verticalis macroura leucophrys
Nombre común Cardenal rojo Papamoscas fibi Chipe suelero Golondrina Paloma de collar Cuitlacoche pico curvo Mirlo Primavera Tirano pirirí Semillero brincador Paloma común
Clase Ind Ave 7 Ave 3 Ave 2 Ave 6 Ave 8 Ave 4 Ave 13 Ave 4 Ave 3 Ave 16 Ave 1
Mamiferos. En total se identificaron 4 familias diferentes, 4 especies diferentes y 9 individuos totales (Cuadro 144). Cuadro 144. Mamiferos identificados en los transectos
FAMILIA Didelphidae Sciuridae Leporidae Canidae
GENERO Didelphis Sciurus Sylvilagus Urocyon
ESPECIE marsupialis colliaei floridanus cinereoargenteus
Nombre común Coyote Venado cola blanca Ardilla Conejo
Clase Mamífero Mamífero Mamífero Mamífero
Ind 2 1 2 4
Herpetofauna En el área se hicieron 20 transectos para la detección de la fauna. En el área únicamente se identificaron 6 familias, 6 generos, 8 especies y 39 individuos (Cuadro 145). Cuadro 145. Reptiles identificados en los transecto de fauna
FAMILIA Dactyloidae Dactyloidae Teiidae Iguanidae Dipsadidae Bufonidae Phrynosomatidae Phrynosomatidae
GENERO Anolis Anolis Aspidoscelis Ctenosaura Rhadinaea Rhinella Sceloporus Sceloporus
ESPECIE nebulosus sagrei sexlineatus pectinata marcellae horribilis melanorhinus spinosus
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Nombre común Lagartija Zorra gris Abaniquillo Huico Culebra perico gargantilla Culebra café Sapo gigante Lagartija
Clase Ind Herpetofauna 1 Herpetofauna 2 Herpetofauna 14 Herpetofauna 2 Herpetofauna 2 Herpetofauna 3 Herpetofauna 10 Herpetofauna 5
261
-
Fauna silvestre en Trampas Tomahwk.
Se instalaron seis trampas Tomahawk, las cuales se colocarón en lugares estratégicos dentro de los transectos de monitoreo de fauna silvestre, con la finalidad de capturar mamíferos medianos. A continuación, en el Cuadro 146, se presentan las coordenadas de cada una de las trampas. Cuadro 146. Coordenadas de Instalación de Trampas Tomahawk.
CAMARA 1a 1b 1c 1d 2a 2b 2c 2d 3a 3b 3c 3d 4a
UTM_X 397647 428341 456764 489514 397660 427556 456791 489599 397671 428445 456833 489603 402338
UTM_Y 2079731 2071563 2069649 2073783 2079713 2071465 2069649 2073847 2079702 2071565 2069643 2073849 2076305
CAMARA 4b 4c 4d 4e 5a 5b 5c 5d 5e 6a 6b 6c 6d 6e
UTM_X 413358 432443 452578 493537 402548 412915 432119 452979 493792 402834 413102 431846 453307 493939
UTM_Y 2074446 2071362 2069881 2076930 2076286 2074672 2071390 2069857 2077131 2076248 2074577 2071426 2069838 2077250
Asi mismo se tomó información de la instalación de las trampas Tomahawk, los datos se presentan a continuación en el Cuadro 147.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Transecto
Atun-croquetas Atun-croquetas Atun-croquetas Atun y Croquetas Atun y Croquetas Atun y Croquetas Atun-wiscas Atun-wiscas Atun-wiscas Atun y Croquetas Atun y Croquetas
Vegetación
2079731 2079713 2079702 2076305 2076286 2076248 2074672 2074577 2074446 2071563 2071465
Ambiente
397647 397660 397671 402338 402548 402834 412915 413102 413358 428341 427556
Cebo
1 2 3 4 5 6 5 6 7 1 2
UTM-Y
UTM-X
09:48 09:55 10:04 08:17 09:24 09:52 05:02 05:31 06:12 10:05 10:20
Trampa tomahawk
04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 07/06/2019 07/06/2019 07/06/2019 09/06/2019 09/06/2019
Hora
Fecha
Cuadro 147. Datos de instalación de la trampa Tomahawk
M M M M M M M M M M M
E E E M M M A A A M M
3 3 3 4 4 4 7 7 7 9 9 262
09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 13/06/2019 13/06/2019 13/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019
10:50 05:09 05:30 06:00 09:06 09:55 10:58 09:39 09:45 09:56 16:05 16:30 16:38 10:16 10:43 11:36
3 6 5 4 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6
428445 431846 432119 432443 452578 452979 453307 456764 456791 456833 489514 489599 489603 493537 493792 493939
2071565 2071426 2071390 2071362 2069881 2069857 2069838 2069649 2069649 2069643 2073783 2073847 2073849 2076930 2077131 2077250
Atun y Croquetas Jamón-wiscas Jamón-wiscas Jamón-atún-wiscas Atun-wiscas Atun-wiscas Atun-wiscas Atun y Croquetas Atun y Croquetas Atun y Croquetas Chorizo, Atun y Croquetas Chorizo, Atun y Croquetas Chorizo, Atun y Croquetas Carne de pollo Carne de pollo Carne de pollo
M M M M M M M M M M M M M M M M
M A A A A A A M M M M M M A A A
9 10 10 10 14 14 14 15 15 15 17 17 17 18 18 18
Se instalaron 6 trampas en 27 puntos estratégicos, se anotó la fecha y hora de instalación, las coordenadas, el cebo a utilizar, el cual debería de ser atractivo para los animales asi mismo se tomó en cuenta el ambiente, la vegetación y el transecto donde se colocaron las trampas. Al revisar las trampas, en la mayoría no se encontraron ejemplares, esto debido a la poca densidad de especies en la zona, sin embargo, se logró atrapar un individuo de Didelphis marsupialis con la Trampa Tomahawk 4, transecto 18 (Cuadro 148), asi mismo se atrapó un Canis lupus familiaris (perro), sin embargo, no se contabiliza en los datos ya que no se cataloga como fauna silvestre.
1 2 3 4 5 6 5 6 4 1 2 3 6 5
397647 397660 397671 402338 402548 402834 412915 413102 413358 428341 427556 428445 431846 432119
2079731 2079713 2079702 2076305 2076286 2076248 2074672 2074577 2074446 2071563 2071465 2071565 2071426 2071390
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
No captura No captura Canis lupus familiaris Perro No captura No captura No captura No captura No captura No captura Sin registro Sin registro Sin registro No captura No captura
Mamifero
Transecto
Fotos
Clase
Nombre común
Nombre científico
08:28 08:39 08:52 09:25 09:50 10:20 09:35 09:12 09:58 09:10 09:30 09:52 10:40 10:58
UTM-Y
Hora
06/06/2019 02/06/2019 29/05/2019 06/06/2019 06/06/2019 06/06/2019 08/06/2019 08/06/2019 08/06/2019 10/06/2019 10/06/2019 10/06/2019 10/06/2019 10/06/2019
Trampa Tomahaw k UTM-X
Fecha
Cuadro 148. Fauna captura en Trampas Tomahwk.
1 - - 18
263
3 3 3 4 4 4 7 7 7 9 9 9 10 10
-
4 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6
432443 452578 452979 453307 456764 456791 456833 489514 489599 489603 493537 493792 493939
2071362 2069881 2069857 2069838 2069649 2069649 2069643 2073783 2073847 2073849 2076930 2077131 2077250
Transecto
Fotos
Clase
Nombre común
Nombre científico
UTM-Y
Hora 11:21 09:01 09:16 09:37 17:10 17:18 17:22 09:10 09:18 09:22 09:13 09:45 10:17
Trampa Tomahaw k UTM-X
Fecha 10/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 14/06/2019 14/06/2019 14/06/2019 13/06/2019 13/06/2019 13/06/2019
No captura No captura No captura No captura Sin registro Sin registro Sin registro Sin registro Sin registro Sin registro Didelphis marsupialis Tlacuache Mamifero No captura No captura
10 14 14 14 15 15 15 17 17 17 18 18 18
Fauna silvestre en Trampas Sherman.
En total se instalaron 10 trampas Sherman, las cuales son ideales para mamíferos pequeños. En el Cuadro 149, se enlistan las coordenadas de instalación de las Trampas Sherman para captura de mamíferos, las trampas se instalaron en puntos estratégicos dentro los transectos de monitoreo de fauna silvestre. Cuadro 149. Coordenadas de instalación Trampas Sherman.
Trampa Sherman 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5
UTM_X 397646 428391 456764 489560 397659 427556 456773 489566 397646 427653 456783 489566 397647 427665 456791 489574 397671 427675 456809
UTM_Y 2079738 2071565 2069650 2073819 2079721 2071465 2069650 2073821 2079730 2071480 2069649 2073828 2079742 2071480 2069649 2073827 2079717 2071478 2069647
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Trampa Sherman 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 10 10 -
UTM_X 452581 493535 402356 412942 452586 493533 402548 413090 452984 493794 402555 413127 452988 493800 402843 413363 453304 493947 431840
UTM_Y 2069881 2076933 2076303 2074658 2069881 2076928 2076281 2074582 2069860 2077133 2076277 2074562 2069855 2077137 2076248 2074443 2069838 2077261 2071426 264
Trampa Sherman 5 6 6
UTM_X 489576 402335 412929
UTM_Y 2073834 2076306 2074665
Trampa Sherman -
UTM_X 431857 432112 432129 432393
UTM_Y 2071426 2071390 2071390 2071374
A continuación, se presentan los datos de instalacion de las trampas Sherman (Cuadro 150), en donde se registro la fecha y hora de instalación, asi como las coordenadas, el tipo de cebo que se le puso, el ambiente, vegetación y transectos
Ambiente
Vegetació n Transecto
6 7 8 9 10 1 2
Cebo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5
UTM-Y
10:01 10:07 10:12 10:19 10:24 08:33 08:39 09:26 09:32 09:56 05:06 05:12 05:36 05:39 06:18 09:50 09:55 09:58 10:03 10:07 05:12 05:14 05:28 05:32 06:02 09:10 09:12 09:59 10:02 10:53 09:53 09:59
UTM-X
Hora
04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 07/06/2019 07/06/2019 07/06/2019 07/06/2019 07/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019
Trampa Sherman
Fecha
Cuadro 150. Datos de instalación Trampas Sherman.
397646 397659 397646 397647 397671 402335 402356 402548 402555 402843 412929 412942 413090 413127 413363 428391 427556 427653 427665 427675 431840 431857 432112 432129 432393 452581 452586 452984 452988 453304 456764 456773
2079738 2079721 2079730 2079742 2079717 2076306 2076303 2076281 2076277 2076248 2074665 2074658 2074582 2074562 2074443 2071565 2071465 2071480 2071480 2071478 2071426 2071426 2071390 2071390 2071374 2069881 2069881 2069860 2069855 2069838 2069650 2069650
Cacahuate-crema de mani Cacahuate-crema de mani Cacahuate-crema de mani Cacahuate-crema de mani Cacahuate-crema de mani Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Crema de cacahuate Crema de cacahuate Crema de cacahuate Crema de cacahuate Crema de cacahuate Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuates Cacahuate Cacahuate
M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M
E E E E E E M E M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 7 7 7 7 7 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 14 14 14 14 14 15 15 265
Cacahuate Cacahuate Cacahuate Crema de cacahuate Crema de cacahuate Cacahuate Cacahuate Cacahuate Maíz Maíz Maíz Maíz Maíz
Vegetació n Transecto
2069649 2069649 2069647 2073819 2073821 2073828 2073827 2073834 2076933 2076928 2077133 2077137 2077261
Ambiente
456783 456791 456809 489560 489566 489566 489574 489576 493535 493533 493794 493800 493947
Cebo
UTM-Y
3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
UTM-X
Hora 10:10 10:14 10:21 16:00 16:20 16:42 16:52 17:00 10:15 10:17 10:41 10:44 11:40
Trampa Sherman
Fecha 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 13/06/2019 13/06/2019 13/06/2019 13/06/2019 13/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019
M M M M M M M M M M M M M
M M M M M M M M A A A A A
15 15 15 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18
Como ya se ha mencionado anteriormente, el área del proyecto cuenta con una abundancia baja en cuanto a las especies de fauna, en el área fue imposible atrapar individuos, por lo cual no tuvó resultado el inventario por medio de cámaras Sherman (Cuadro 151). Cuadro 151. Captura de fauna en Trampas Sherman. Nombre científico Nombre común Núm. de Individuos Clase -
Fauna silvestre en cámaras trampa.
Se colocaron 4 fototrampas en sitios estratégicos, con la finalidad de reconocer especies faunísticas en el área propuesta a estudio. A continuación, se enlistan las coordenadas de instalación de las cámaras trampa de monitoreo de fauna silvestre (Cuadro 152), presentados en coordenadas UTM zona 14, DATUM WGS84. Cuadro 152. Coordenadas de instalación con cámaras trampa. FOTOTRAMPA UTM_X UTM_Y 1 397646 2079722 1 428391 2071563 1 456765 2069649 1 489516 2073783 2 397659 2079713 2 427554 2071465 2 456790 2069650 2 489596 2073897 3 402340 2076306 3 412909 2074672 3 432119 2071390 3 452575 2069881 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
266
FOTOTRAMPA 3 4 4 4 4 4
UTM_X 493722 402535 413099 432443 452977 494028
UTM_Y 2077076 2076281 2074577 2071362 2069857 2077308
A continuación, se presenta el Cuadro 153 con los datos de instalación de las fototrampas instaladas en la LT.
1 2 3 4 3 4 1 2 3 4 3 4 1 2 1 2 3 4
1.10m 80cm 1.35m 95cm 70cm 70cm 1.20 m .80 m 70 cm 80cm 80cm 80cm 1.20 m 1.0 m .80 m 1.10 m 1.10m 70cm
15% 10% 80% 80% 80% 80% 35% 40% 90% 90% 90% 90% 30% 20% 50% 45% 90% 90%
si si si si si si si si si si si si
si si si si si si si si si si si si
si si si si si si si si si si si si
Foto
2079722 2079713 2076306 2076281 2074672 2074577 2071563 2071465 2071390 2071362 2069881 2069857 2069649 2069650 2073783 2073897 2077076 2077308
Programad a Armada
397646 397659 402340 402535 412909 413099 428391 427554 432119 432443 452575 452977 456765 456790 489516 489596 493722 494028
Cobertura del dosel Memoria
Altura del lente
09:20 09:43 08:27 09:30 04:55 05:29 10:25 10:50 05:27 06:07 09:00 09:50 09:38 09:42 16:08 16:28 10:29 11:53
UTM-Y
Hora
3 3 4 4 7 7 9 9 10 10 14 14 15 15 17 17 18 18
UTM-X
Transecto
04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 04/06/2019 07/06/2019 07/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 09/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 11/06/2019 13/06/2019 13/06/2019 12/06/2019 12/06/2019
Cámara
Fecha
Cuadro 153. Coordenadas de instalación Trampas cámara
4664-4678
05-09,14 - 16 45-48,64 - 65
99 - 101 110 - 112
De las trampas de cámara se detectaron dos especies de mamíferos en dos sitios diferentes, en el Cuadro 154 se muestran los resultados.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
267
Canis lupus familiaris Sin captura Sin captura Urocyon cinereoargenteus Nasua narica No captura No captura Sin Registro Sin Registro No captura No captura Sin Registro Sin Registro Sin Registro Sin Registro Canis latrans No captura
Código de la fotografía
Hora
2 1 3 4 4 3 4 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4
Número de individuos
Cámara
3 3 4 4 4 7 7 9 9 14 14 15 15 17 17 18 18
Nombre común
Transecto
06/06/2019 06/06/2019 06/06/2019 06/06/2019 06/06/2019 08/06/2019 08/06/2019 10/06/2019 10/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 12/06/2019 14/06/2019 14/06/2019 13/06/2019 13/06/2019
Nombre científico
Fecha
No. Foto
Cuadro 154. Fauna detectada en las cámaras de fototrampeo
Perro
1 14:13 1 - -18
Zorra gris Coati
1 05:29 012 - 014 1 01:34 016 - 018
Coyote
-
-
-
17:25 17:29 1 01:46 011 - 16
Como se puede observar se fototrampearon tres especies diferentes de fauna silvestre, asi mismo también aparecieron imágenes de fauna domestica, la cual no es representativa. De acuerdo a los resultados obtenidos del monitoreo de la fauna silvestre se concluye que la fauna observada fue mucho más alta en los recorridos de los transectos principalmente en la clase de aves, la fauna capturada en las trampas fueron muy pocos, sin embargo, se identificaron también a través huellas, excretas y observadas visualmente en los recorridos.
9.2.2. Especies de fauna silvestre terrestre y voladora en estatus dentro de la NOM059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres CITES. En la clase de mamíferos no se encuentra ninguna especie en la lista del documento de CITES como se muestra en el Cuadro 155.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
268
Cuadro 155. Mamífero en protección especial
Nombre científico Nombre común NOM-059-SEMARNAT-2010 CITES En la clase de aves se encuentra 1 especie en la lista del documento de CITES como se muestra en el Cuadro 156. Cuadro 156. Aves en la proteccion especial FAMILIA GENERO ESPECIE Nombre común Classe IND NOM-059-SEMARNAT-2010 CITES Falconidae Caracara cheriway Aguila caracara Ave 4 A-II Psittacidae Eupsittula canicularis Perico Ave 6 Pr- No Endémica -
El Cuadro 157 muestra que no hay ninguna especie de herpetofauna en el CITES, pero si en otras categorías. Cuadro 157. Herpetofauna en perotección especial FAMILIA GENERO ESPECIE Nombre común Classe IND NOM-059-SEMARNAT-2010 CITES Iguanidae Ctenosaura pectinata Iguana Reptíl 6 Endémica - A Colubridae Leptophis diplotropis Culebra perico gargantilla Reptíl 1 Endémica - A -
9.2.3. Especies migratorias. De los 175 millones o más de especies animales descritas en el mundo, por lo menos entre 8,000 y 10,000 migran. Usan un hábitat diferente para las distintas etapas de sus ciclos de vida, permaneciendo en un hábitat parte del año y reproduciéndose en otro, o concentrándose en un área y dispersándose a lo largo de alguna otra. Esos animales han evolucionado para hacer uso de diferentes entornos y recursos que estén disponibles solamente de forma temporal. Al depender de espacios diferentes utilizados como escalones de apoyo durante su proceso de migración, su situación es más vulnerable que la de los animales residentes. Desde antílopes a peces, ballenas a elefantes, murciélagos a aves, incluso aparentemente frágiles insectos como la mariposa monarca, todos ellos recorren enormes distancias. Los animales migratorios son componentes esenciales de los ecosistemas que sustentan toda la vida sobre la Tierra. Al actuar como polinizadores y dispersantes de semillas, contribuyen en la función y estructura del ecosistema. Proporcionan alimento para otras especies animales y regulan el número de especies en los ecosistemas. Los animales migratorios son potencialmente indicadores muy eficaces de los cambios ambientales que nos afectan a todos. En economías tanto locales como globales, las especies migratorias tienen un papel importante: por medio de las actividades de pesca y caza comercial recreativa y de subsistencia son fuente de alimento e ingresos. Más recientemente se han convertido en una atracción especial para los ecoturistas como ocurre con la observación de aves y el avistamiento de ballenas. Además, las especies migratorias son de gran importancia en muchas culturas – en leyendas, cuentos, religiones, medicina y costumbres. Tienen incluso una importancia especial en la forma de medir el tiempo y experimentar las estaciones. Hoy en día los humanos también se benefician de ellas en las actividades recreativas y con fines educativos. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
269
A continuación, se presentan las especies migratorias identificadas en “Estudio de Flora y fauna silvestre (Voladora y Terrestre), en la zona del Proyecto LT Volcán Gordo- Yautepec Potencia, en los estados de México, Morelos y Guerrero”, destacando que las especies migratorias identificadas son de la clase Aves. A continuación, se presentan las diferencias de los dos muestreos realizados, uno en enero y otro en diciembre. Ardea alba Migración En invierno se retira de sus áreas de reproducción en el norte y pasa el invierno solo en lugares en los que las aguas permanecen abiertas. Luego de la temporada de reproducción, a menudo vaga hacia el norte al final del verano. En las décadas de 1930 y 1940, hubo algunas invasiones a gran escala hacia el norte (1.500 alcanzaron Massachusetts en 1948, por ejemplo), si bien desde entonces nunca se han vuelto a registrar esos números (Figura 116).
Figura 116. Migración Ardea alba
Coragyps atratus El buitre negro americano tiene una distribución Neártica y Neotropical. El territorio donde se puede encontrar incluye a los Estados Unidos, México, América Central y la mayor parte de América del Sur, hasta la Región de Aysén en Chile. Reside usualmente a través de estos lugares, aunque algunas aves en el extremo norte de su localización pueden haber migrado distancias cortas, y otras pudieron tener movimientos locales en condiciones adversas. En América del Sur, su localización alcanza el centro de Chile y Argentina. También puede encontrarse en las islas del Caribe. Prefiere tierras abiertas entremezcladas con áreas con bosques o arbustos. Puede además encontrarse en bosques húmedos en tierras bajas, en bosques de arbustos en pastizales, pantanos y tierras húmedas, y viejos bosques degradados, prefieren las tierras bajas, y es muy raramente visto en áreas montañosas. Es usualmente visto planeando o posado en postes o árboles muertos (Figura 117).
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
270
Figura 117. Migración Coragyps atratus
Falco sparverius Mexico y Centro América (hay poblaciones en toda América, excepto en el Amazonas.) (Figura 118).
Figura 118. Migración Falco sparverius
Lanius ludovicianus Migra casi a principios de la primavera, pero en algunas áreas del Sur los pájaros locales pueden comenzar a nidificar mientras los residentes de invierno del Norte todavía están ahí. (Figura 119).
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
271
Figura 119. Lanius ludovicianus
Piranga flava Es probable que solo migre a través de cortas distancias y que se retire hacia México durante el otoño; algunos ejemplares pueden permanecer en el Sur de Arizona durante el invierno. Algunos ejemplares desviados han llegado hasta la costa de California para pasar el invierno. (Figura 120).
Figura 120. Piranga flava
Quiscalus mexicanus Es un ave parcialmente migratoria en las partes septentrionales de su área de distribución. Sin embargo, se ha convertido en un residente permanente en áreas en las que antes solo aparecía en verano. (Figura 121).
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
272
Figura 121. Quiscalus mexicanus
Zenaida macroura Algunas aves permanecen en la mayor parte de su zona de reproducción durante el invierno, pero muchas se trasladan desde el Norte hacia el Sur en el otoño. La migración es principalmente de día y en bandadas. (Figura 122).
Figura 122. Zenaida macroura
Las especies que se describen anteriormente se refieren solo a comunidades migratorias del grupo de aves registradas a lo largo del muestreo que se realizó para este proyecto ya que no se detectó otra clase de especies migratorias de fauna voladora, que son las áreas por donde se desplazan o se establecen este tipo de especies regularmente durante el invierno. 9.2.4. Suficiencia del muestreo de fauna terrestre y voladora Las curvas de acumulación permiten dar fiabilidad a los inventarios biológicos y posibilitar su comparación, una mejor planificación del trabajo de muestreo, tras estimar el esfuerzo requerido para conseguir inventarios fiables, y extrapolar el número de especies observado en un inventario para estimar el total de especies que estarían presentes en la zona (Lamas et al., 1991; Soberón & Llorente, 1993; Colwell & Coddington, 1994; Gotelli & Colwell, 2001). ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
273
Las curvas de acumulación muestran el número de especies acumuladas conforme se va aumentando el esfuerzo de recolecta en un sitio, de tal manera que la riqueza aumentará hasta que llegue un momento en el cual por más que se recolecte, el número de especies alcanzará un máximo y se estabilizará en una asíntota. Es por esto que, en una gráfica de curvas de acumulación, el eje Y es definido por el número de especies acumuladas y el X por el número de unidades de muestreo o el incremento del número de individuos. Las curvas de acumulación permiten: 1º Dar fiabilidad a los inventarios biológicos y facilitar su comparación. 2º Una mejor planificación del trabajo de muestreo, tras estimar el esfuerzo requerido para conseguir inventarios fiables. 3º Extrapolar el número de especies observado en un inventario para estimar el total de especies que estarían presentes en la zona (Lamas, 1991; Soberón, 1993; Colwell, 1994; Gotelli, 2001). Estos métodos se utilizan cuando no se asume una distribución estadística conocida o no se ajustan a ningún modelo determinado. Se emplean generalmente cuando no tenemos datos del número de individuos, ya que no hay manera de conocer cómo se comporta la distribución de individuos por especie. Chao 1: Es un estimador del número de especies en una comunidad basado en el número de especies raras en la muestra 𝑎² 𝐶ℎ𝑎𝑜1 = 𝑆 + 2𝑏 Donde: S= número de especies en una muestra a=número de especies que están representadas solamente por un único individuo en esa muestra (número de “singletons”) b= número de especies representadas por exactamente dos individuos en la muestra Bootstrap: Estima la riqueza de especies a partir de la proporción de muestras que contienen a cada especie. 𝑺 + 𝚺(𝟏 − 𝒑𝒋)𝒏 S= número de especies en una muestra. pj la proporción de unidades de muestreo que contienen a cada especie Ace: La estimación de cobertura de la muestra es la proporción de todos los individuos de las especies raras, el estimador ACE de la riqueza de especies es. 𝑆𝑎𝑐𝑒 = 𝑆𝑎𝑏𝑢𝑛𝑑 +
𝑆𝑟𝑎𝑟𝑒 𝐹1 + 𝑦 2 𝑎𝑐𝑒 𝐶𝑎𝑐𝑒 𝐶𝑎𝑐𝑒
Cole. Estas curvas estiman el número de especies en muestras, suponiendo que todos los individuos de todas las muestras son mezclados al azar (Chazdon et al., 1998). En otras palabras, la curva de Coleman en Estimaciones para los tipos de archivo 1 y 2 es una forma de rarefacción basada en individuos, aplicada a datos basados en muestras.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
274
La demostración estadística se realizó con las tres clases de fauna (mamíferos, aves y reptiles, para lo cual fue necesario construir matrices con los sitios, número de individuos y especies (Datos de abundancia de especies) Después de realizar las matrices necesarias, se realizaron las corridas estadísticas por medio del programa EstimasteS, donde fue necesario realizar las 99 aleatorizaciones y se utilizó la información arrojada por el sistema. En los siguientes Cuadros se puede observar el comportamiento de las curvas de acumulación de especies de cada grupo faunístico, así mismo se comprueba la suficiencia de muestreo para la vida silvestre en el área del proyecto. En este caso se realizaron las curvas únicamente con llas especies identificadas en las parcelas fijas de 1,000 m2. Curvas de acumulación de Fauna silvestre. Al igual que en los datos de del primer muestreo, se ha realizado las curvas de acumulación para el factor Faunístico, para determinar la suficiencia del segundo muestreo, dentro del proyecto de “Estudio de Flora y Fauna Silvestre (Terrestre y voladora), en la LT Volcán Gordo - Yautepec Potencia”. Es importante mencionar que, la información que se presenta a continuación se determinó utilizando los 99 sitios fijos de muestreo, los 20 transectos, 6 trampas Tomahawk 4 fototrampas, y las 10 trampas Sherman, en donde se tomó información referente al proyecto. Aves. Para la clase de las aves, se han calculado 4 estimadores, los cuales se presentan en el Cuadro158. Cuadro 158. Metodos no paramétricos aves Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
S(est) 2.32 4.4 6.27 7.99 9.56 11.02 12.38 13.66 14.85 15.98 17.05 18.06 19.02 19.93 20.8 21.64 22.43 23.2
ACE 0 0 0 0 0 0 19.47 20.6 22.08 23.65 25.07 26.89 27.79 28.35 28.71 29.32 29.98 30.94
Chao 1 2.91 5.58 8.58 10.86 12.82 15.01 17.01 18.35 19.49 21.3 22.48 23.95 24.98 25.8 26.43 27.07 27.93 29
Bootstrap 2.12 4.82 8.03 10.22 12.23 14.12 15.87 17.46 18.68 20.32 21.57 22.97 24.02 25.2 25.99 26.8 27.78 28.72
Cole 4.27 7.62 10.37 12.71 14.76 16.58 18.22 19.7 21.06 22.31 23.47 24.55 25.55 26.49 27.37 28.21 28.99 29.73
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88
S(est) 42.84 43.03 43.22 43.41 43.6 43.78 43.96 44.13 44.31 44.48 44.65 44.82 44.98 45.14 45.3 45.46 45.62 45.77
ACE 48.26 48.46 48.49 48.52 48.6 48.73 48.83 48.87 48.98 49.12 49.38 49.4 49.63 49.87 50.01 50.26 50.37 50.37
Chao 1 48.73 48.94 49.06 49.12 49.41 49.67 49.76 49.98 49.91 50.06 50.48 50.6 50.98 51.23 51.41 51.78 51.95 52.3
Bootstrap 49.4 49.6 49.72 49.85 49.94 50.12 50.25 50.34 50.47 50.61 50.89 50.96 51.14 51.42 51.59 51.84 52 52.07
Cole 46.25 46.39 46.53 46.66 46.79 46.92 47.04 47.16 47.28 47.4 47.52 47.63 47.75 47.86 47.97 48.07 48.18 48.28 275
Sitios 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
S(est) 23.93 24.63 25.3 25.95 26.58 27.18 27.77 28.33 28.87 29.4 29.91 30.4 30.88 31.35 31.8 32.23 32.66 33.07 33.48 33.87 34.25 34.62 34.98 35.33 35.68 36.02 36.34 36.66 36.98 37.28 37.58 37.87 38.16 38.44 38.71 38.98 39.24 39.5 39.76 40 40.25 40.48 40.72 40.95 41.17 41.39 41.61 41.82 42.03 42.24 42.44 42.64
ACE 31.8 32.16 32.78 33.36 33.89 34.63 34.89 35.59 35.99 36.42 37.08 37.56 38.26 38.75 38.97 39.34 39.88 40.08 40.48 40.68 40.99 41.21 41.68 41.97 42.26 42.49 42.65 42.77 42.97 43.41 43.71 44.07 44.28 44.46 44.75 44.96 45.15 45.3 45.76 46.06 46.14 46.41 46.63 46.88 46.97 47 47.15 47.38 47.53 47.73 47.93 48.13
Chao 1 30.2 30.61 31.48 32.08 32.84 33.32 33.5 34.42 34.79 35.57 36.54 37.14 38.11 38.67 38.95 39.44 39.98 40.14 40.47 40.52 40.86 40.97 41.62 41.93 42.27 42.63 42.7 42.95 43.02 43.43 43.72 44.06 44.28 44.46 45.49 45.26 45.37 45.37 46.52 46.95 46.99 47.18 46.81 46.93 47.35 47.54 47.68 47.88 48.3 48.22 48.55 48.48
Bootstrap 29.62 30.4 31.31 32.19 32.75 33.4 33.83 34.48 35.04 35.72 36.4 36.9 37.66 38.14 38.47 38.86 39.47 39.87 40.3 40.65 41 41.35 41.78 42.1 42.43 42.71 42.92 43.17 43.46 43.98 44.34 44.61 44.81 45.02 45.24 45.44 45.72 45.86 46.28 46.56 46.69 47.03 47.3 47.55 47.72 47.85 48.06 48.31 48.53 48.79 49 49.24
Cole 30.44 31.1 31.74 32.34 32.92 33.48 34.01 34.51 35 35.47 35.92 36.35 36.76 37.17 37.55 37.93 38.29 38.64 38.97 39.3 39.62 39.92 40.22 40.51 40.79 41.06 41.32 41.58 41.83 42.07 42.31 42.54 42.76 42.98 43.19 43.4 43.6 43.79 43.98 44.17 44.35 44.53 44.71 44.88 45.04 45.21 45.37 45.52 45.67 45.82 45.97 46.11
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139
S(est) 45.93 46.08 46.23 46.37 46.52 46.67 46.81 46.95 47.09 47.23 47.36 47.5 47.63 47.77 47.9 48.03 48.16 48.29 48.41 48.54 48.66 48.79 48.91 49.03 49.15 49.27 49.39 49.51 49.62 49.74 49.86 49.97 50.08 50.2 50.31 50.42 50.53 50.65 50.75 50.86 50.96 51.07 51.18 51.28 51.39 51.49 51.59 51.7 51.8 51.9 52
ACE 50.44 50.58 50.81 51.04 51.32 51.48 51.6 51.62 51.64 51.63 51.71 51.83 51.83 51.87 52.03 52.2 52.31 52.37 52.44 52.47 52.45 52.66 52.64 52.65 52.83 53.06 53.15 53.23 53.28 53.35 53.47 53.48 53.57 53.69 53.82 54.01 54.16 54.26 54.38 54.46 54.49 54.67 54.71 54.74 54.88 54.99 55.05 55.09 55.26 55.38 55.39 94%
Chao 1 52.41 52.59 52.41 52.63 52.89 52.94 52.98 52.84 52.84 52.78 52.75 52.91 52.84 52.89 53.07 53.27 53.47 53.47 53.57 53.25 53.11 53.28 53.28 53.2 53.32 53.58 53.72 53.9 53.85 53.91 54.04 54.01 54.1 54.23 54.39 54.41 54.45 54.48 54.48 54.35 54.37 54.52 54.51 54.42 54.52 54.59 54.54 54.5 54.61 54.71 54.62 95%
Bootstrap 52.2 52.46 52.73 52.99 53.21 53.35 53.49 53.58 53.63 53.69 53.79 53.91 53.98 54.05 54.22 54.41 54.53 54.61 54.68 54.77 54.81 55.03 55.05 55.11 55.3 55.51 55.61 55.7 55.8 55.88 55.99 56.02 56.1 56.21 56.35 56.54 56.7 56.82 56.97 57.11 57.17 57.35 57.37 57.45 57.6 57.72 57.81 57.88 58.07 58.19 58.23 89%
Cole 48.38 48.48 48.58 48.68 48.78 48.87 48.96 49.05 49.15 49.23 49.32 49.41 49.49 49.58 49.66 49.74 49.82 49.9 49.98 50.06 50.13 50.21 50.28 50.35 50.43 50.5 50.57 50.64 50.71 50.77 50.84 50.91 50.97 51.03 51.1 51.16 51.22 51.28 51.34 51.4 51.46 51.52 51.57 51.63 51.68 51.74 51.79 51.85 51.9 51.95 52 100% 276
Los 4 estimadores tienen valores mayores al 85%, lo cual demuestra que el muestreo es suficiente, confiable y representativo en el área de muestreo de la LT, de acuerdo a la Figura 123 donde se muestra el gráfico.
Figura 123. Métodos no paramétricos aves.
La clase mammalia, es el grupo de vertebrados más conocido, dispersándose ampliamente en diversos hábitats, de ahí su importancia ecologica. Al igual que en las aves, para este grupo se han calculado cuatro estimadores que continuación se presentan en el Cuadro 159, analizando los valores obtenidos tenemos que los cuatro estimadores están por encima del 85% del minimo permitido, por lo cual se le da confianza al muestreo de fauna. Cuadro 159. Métodos no paramétricos mamíferos. Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole
Sitios S(est) ACE
Chao 1 Bootstrap Cole
1
0.36
0
0.33
0.32 0.53
71
6.77
8.43
7.49
8
7.41
2
0.69
0
0.7
0.79 0.99
72
6.81
8.47
7.49
8.03
7.45
3
0.98
0
1.14
1.3 1.38
73
6.85
8.44
7.46
8.02
7.48
4
1.25
0
1.39
1.64 1.73
74
6.89
8.44
7.53
8.09
7.51
5
1.5
0
1.64
1.95 2.03
75
6.92
8.48
7.56
8.14
7.55
6
1.73
0
1.86
2.18
2.3
76
6.96
8.57
7.62
8.2
7.58
7
1.95
0
2.07
2.38 2.55
77
7
8.59
7.62
8.22
7.61
8
2.15
0
2.24
2.54 2.77
78
7.04
8.6
7.62
8.25
7.65
9
2.33
0
2.55
2.81 2.98
79
7.07
8.72
7.68
8.32
7.68
10
2.5
0
2.72
2.98 3.17
80
7.11
8.81
7.76
8.39
7.71
11
2.67
0
2.92
3.12 3.34
81
7.15
8.79
7.78
8.44
7.74
12
2.82
0
3.18
3.41 3.51
82
7.18
8.88
7.85
8.5
7.77
13
2.96
0
3.28
3.5 3.66
83
7.22
8.9
7.91
8.54
7.8
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
277
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole
Sitios S(est) ACE
Chao 1 Bootstrap Cole
14
3.1
0
3.58
3.75 3.81
84
7.25
8.92
7.92
8.54
7.83
15
3.23
0
3.84
3.93 3.94
85
7.29
9.02
7.99
8.6
7.86
16
3.36
0
3.94
4.09 4.07
86
7.32
9.05
8.01
8.61
7.89
17
3.48
0
4.04
4.22 4.19
87
7.36
9.09
8.05
8.66
7.92
18
3.59
0
4.13
4.31 4.31
88
7.39
9.17
8.1
8.69
7.95
19
3.7
0
4.09
4.38 4.42
89
7.43
9.19
8.11
8.72
7.97
20
3.81 5.74
4.29
4.56 4.53
90
7.46
9.27
8.24
8.8
8
21
3.91 5.87
4.52
4.79 4.63
91
7.5
9.32
8.27
8.82
8.03
5.9
4.54
4.91 4.73
92
7.53
9.32
8.29
8.86
8.05
23
4.1 6.09
4.69
5.06 4.82
93
7.56
9.38
8.31
8.88
8.08
24
4.19 6.42
4.92
5.2 4.92
94
7.6
9.42
8.34
8.89
8.11
25
4.28 6.43
4.95
5.23
5
95
7.63
9.45
8.35
8.94
8.13
26
4.36 6.73
5.13
5.36 5.09
96
7.67
9.49
8.38
8.97
8.16
27
4.44
6.9
5.3
5.44 5.17
97
7.7
9.5
8.38
8.98
8.18
28
4.52 6.86
5.39
5.56 5.25
98
7.73
9.52
8.39
9.01
8.21
29
4.6 6.99
5.53
5.67 5.33
99
7.77
9.57
8.41
9.05
8.23
30
4.68 7.02
5.56
5.74
5.4
100
7.8
9.6
8.46
9.14
8.26
31
4.75 7.27
5.78
5.89 5.47
101
7.83
9.63
8.46
9.17
8.28
32
4.82 7.18
5.75
5.89 5.54
102
7.86
9.66
8.49
9.21
8.31
33
4.89 7.05
5.66
5.88 5.61
103
7.9
9.66
8.48
9.23
8.33
34
4.96 7.33
5.84
6.03 5.68
104
7.93
9.69
8.51
9.26
8.35
35
5.03 7.29
5.94
6.13 5.74
105
7.96
9.76
8.54
9.32
8.38
36
5.09 7.25
5.94
6.17
5.8
106
7.99
9.92
8.64
9.43
8.4
37
5.16 7.38
6.03
6.25 5.87
107
8.03
9.99
8.7
9.49
8.42
38
5.22 7.53
6.17
6.35 5.93
108
8.06 10.09
8.76
9.54
8.44
39
5.28 7.66
6.28
6.42 5.99
109
8.09 10.18
8.81
9.6
8.47
40
5.34
7.6
6.31
6.48 6.04
110
8.12 10.16
8.8
9.64
8.49
41
5.4 7.61
6.35
6.51
6.1
111
8.15 10.18
8.83
9.67
8.51
42
5.45 7.66
6.39
6.59 6.16
112
8.19 10.23
8.86
9.7
8.53
43
5.51 7.83
6.53
6.7 6.21
113
8.22 10.23
8.87
9.71
8.55
44
5.56 7.73
6.53
6.8 6.26
114
8.25 10.23
8.88
9.74
8.57
45
5.62 7.78
6.58
6.87 6.31
115
8.28 10.18
8.85
9.75
8.59
46
5.67 7.81
6.62
6.92 6.37
116
8.31 10.22
8.88
9.8
8.61
47
5.72 7.86
6.63
6.98 6.42
117
8.34
10.3
8.94
9.87
8.63
48
5.77 7.94
6.67
7.05 6.47
118
8.37 10.31
8.96
9.9
8.65
49
5.82 7.91
6.72
7.1 6.51
119
8.4 10.34
8.98
9.94
8.67
50
5.87 7.92
6.73
7.14 6.56
120
8.44 10.41
9.03
10.01
8.69
51
5.92 7.96
6.76
7.18 6.61
121
8.47 10.43
9.06
10.05
8.71
52
5.97 7.99
6.82
7.22 6.65
122
8.5 10.42
9.06
10.06
8.72
53
6.01 7.99
6.84
7.25
123
8.53 10.45
9.08
10.08
8.74
22
4
6.7
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
278
Sitios S(est) ACE Chao 1 Bootstrap Cole
Sitios S(est) ACE
Chao 1 Bootstrap Cole
54
6.06 8.13
6.93
7.31 6.74
124
8.56 10.43
9.07
10.08
8.76
55
6.11 8.03
6.94
7.31 6.79
125
8.59 10.44
9.08
10.09
8.78
56
6.15 8.01
6.99
7.41 6.83
126
8.62 10.45
9.1
10.14
8.79
57
6.2 7.98
7.02
7.44 6.87
127
8.65 10.46
9.13
10.18
8.81
58
6.24 8.02
7.05
7.46 6.92
128
8.68 10.51
9.16
10.22
8.83
59
6.28 8.01
7.06
7.47 6.96
129
8.71 10.55
9.19
10.26
8.85
60
6.33
8.1
7.16
7.54
7
130
8.74 10.55
9.19
10.29
8.86
61
6.37 8.09
7.14
7.59 7.04
131
8.77 10.52
9.19
10.31
8.88
62
6.41 8.05
7.14
7.59 7.08
132
8.8 10.57
9.22
10.35
8.89
63
6.45 8.09
7.14
7.65 7.12
133
8.83
10.6
9.24
10.4
8.91
64
6.49 8.17
7.19
7.69 7.16
134
8.86 10.62
9.24
10.4
8.93
65
6.54 8.18
7.23
7.74 7.19
135
8.88 10.67
9.27
10.45
8.94
66
6.58 8.21
7.26
7.75 7.23
136
8.91 10.67
9.3
10.51
8.96
67
6.62 8.32
7.36
7.82 7.27
137
8.94 10.68
9.32
10.56
8.97
68
6.66 8.28
7.34
7.84 7.31
138
8.97 10.65
9.31
10.57
8.99
69
6.7 8.33
7.4
7.9 7.34
139
9 10.66
9.33
10.61
9
70
6.73 8.47
7.49
7.97 7.38
85%
96%
85% 100%
Ahora bien, si observamos los valores graficados en la Figura 124, Ace y Chao se muestran ligeramente con tendencia ascendente, mientras Bootstrap y cole hacen una asíntota a la altura de la muestra 22, para después ascender ligeramente hasta estabilizarse, de tal forma que para estos estimadores el tamaño de la muestra es suficiente.
Figura 124. Métodos no paramétricos mamiferos
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
279
Herpetofauna. En el caso de la herpetofauna, se tiene la que los estimadores Ace y Chao 1se encuentran por debajo del limite permisible de similitud de las especies esperadas con el muestreo, lo cual se define probablemente por los pocos individuos y minimas especies identificadas (Cuadro 160). Cuadro 160. Métodos no paramétricos Reptiles
Sitios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
S(est) 0.14 0.28 0.42 0.55 0.67 0.8 0.92 1.03 1.14 1.25 1.36 1.46 1.56 1.65 1.75 1.84 1.93 2.01 2.1 2.18 2.26 2.34 2.42 2.49 2.56 2.64 2.71 2.77 2.84 2.91 2.97 3.03 3.1 3.16 3.22 3.27 3.33 3.39 3.44 3.5
ACE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chao 1 0.17 0.33 0.53 0.71 0.87 0.98 1.12 1.23 1.33 1.71 1.87 1.97 2.02 2.2 2.25 2.37 2.38 2.56 2.66 2.74 2.94 3 2.99 3.09 3.14 3.2 3.33 3.51 3.54 3.67 3.92 4.01 4.21 4.29 4.31 4.39 4.46 4.5 4.45 4.41
Bootstrap 0.15 0.36 0.57 0.79 1 1.12 1.27 1.36 1.46 1.77 1.93 2.04 2.11 2.22 2.29 2.37 2.44 2.6 2.69 2.79 2.91 3.01 3.06 3.12 3.17 3.23 3.37 3.47 3.51 3.6 3.77 3.86 3.96 4.04 4.08 4.16 4.25 4.29 4.3 4.33
Cole 0.14 0.28 0.41 0.54 0.67 0.79 0.9 1.02 1.13 1.24 1.34 1.44 1.54 1.64 1.73 1.82 1.91 2 2.08 2.16 2.24 2.32 2.4 2.47 2.55 2.62 2.69 2.76 2.82 2.89 2.96 3.02 3.08 3.14 3.2 3.26 3.32 3.37 3.43 3.49
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Sitios 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110
S(est) 4.87 4.91 4.95 4.98 5.02 5.06 5.09 5.13 5.16 5.2 5.23 5.27 5.3 5.33 5.37 5.4 5.43 5.47 5.5 5.53 5.57 5.6 5.63 5.66 5.69 5.73 5.76 5.79 5.82 5.85 5.88 5.91 5.94 5.97 6 6.04 6.07 6.1 6.13 6.16
ACE 10.14 10.07 10.03 9.97 9.95 10.02 10.11 10.26 10.29 10.39 10.14 10.14 10.22 10.33 10.33 10.23 10.26 10.17 10.33 10.42 10.52 10.76 10.72 10.62 10.49 10.56 10.64 10.68 10.75 10.8 11.01 11.15 10.98 11.07 11.09 11.13 11.16 11.29 11.44 11.52
Chao 1 6.91 6.92 6.96 7.01 7.03 7.11 7.16 7.21 7.26 7.31 7.18 7.19 7.26 7.34 7.33 7.35 7.37 7.36 7.42 7.61 7.71 7.88 7.86 7.84 7.83 7.87 7.91 7.94 8.1 8.13 8.24 8.4 8.33 8.4 8.47 8.54 8.63 8.7 8.78 8.91
Bootstrap 5.99 6.03 6.08 6.09 6.14 6.18 6.24 6.27 6.3 6.38 6.38 6.41 6.45 6.49 6.5 6.53 6.56 6.61 6.66 6.71 6.75 6.84 6.84 6.86 6.88 6.93 6.95 6.99 7.05 7.08 7.16 7.21 7.21 7.24 7.27 7.29 7.32 7.36 7.43 7.49
Cole 4.87 4.9 4.94 4.98 5.01 5.05 5.09 5.12 5.16 5.19 5.23 5.26 5.3 5.33 5.36 5.4 5.43 5.46 5.5 5.53 5.56 5.6 5.63 5.66 5.69 5.72 5.76 5.79 5.82 5.85 5.88 5.91 5.94 5.97 6 6.03 6.06 6.09 6.12 6.15 280
Sitios 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
S(est) 3.55 3.6 3.66 3.71 3.76 3.81 3.86 3.91 3.95 4 4.05 4.09 4.14 4.18 4.23 4.27 4.31 4.36 4.4 4.44 4.48 4.52 4.56 4.6 4.64 4.68 4.72 4.76 4.8 4.84
ACE 0 0 0 7.29 7.44 7.49 7.7 7.8 7.89 8.01 8.19 8.41 8.79 8.71 8.87 8.9 9.04 9.25 9.53 9.44 9.29 9.38 9.39 9.52 9.57 10.01 10.02 9.87 10.08 10.12
Chao 1 4.58 4.55 4.71 4.85 5 5.05 5.17 5.22 5.2 5.27 5.43 5.56 5.78 5.76 5.84 5.91 6 6.11 6.27 6.27 6.21 6.28 6.28 6.37 6.44 6.7 6.73 6.68 6.81 6.86
Bootstrap 4.42 4.42 4.47 4.55 4.63 4.67 4.74 4.78 4.81 4.86 4.96 5.02 5.14 5.13 5.17 5.25 5.31 5.41 5.5 5.55 5.54 5.57 5.61 5.63 5.66 5.76 5.82 5.85 5.9 5.95
Cole 3.54 3.59 3.64 3.7 3.75 3.8 3.85 3.89 3.94 3.99 4.04 4.08 4.13 4.17 4.22 4.26 4.31 4.35 4.39 4.43 4.47 4.52 4.56 4.6 4.64 4.68 4.71 4.75 4.79 4.83
Sitios 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139
S(est) 6.19 6.22 6.24 6.27 6.3 6.33 6.36 6.39 6.42 6.45 6.48 6.51 6.54 6.57 6.6 6.63 6.65 6.68 6.71 6.74 6.77 6.8 6.83 6.86 6.88 6.91 6.94 6.97 7
ACE 11.53 11.51 11.55 11.55 11.68 11.71 11.77 11.82 11.95 12.1 12.13 12.32 12.39 12.58 12.72 12.78 12.8 12.9 12.95 13.02 13.15 13.35 13.48 13.57 13.7 13.77 13.94 14.03 14.11 50%
Chao 1 8.96 9.02 9.08 9.09 9.21 9.29 9.39 9.47 9.66 9.86 9.87 10.09 10.12 10.34 10.48 10.52 10.61 10.81 10.86 10.99 11.18 11.41 11.58 11.75 11.83 12.15 12.49 12.59 12.7 55%
Bootstrap 7.5 7.51 7.53 7.54 7.58 7.63 7.65 7.68 7.73 7.78 7.78 7.84 7.87 7.93 7.98 8.02 8.04 8.08 8.09 8.11 8.17 8.23 8.29 8.33 8.36 8.41 8.48 8.51 8.53 82%
Cole 6.18 6.21 6.24 6.27 6.3 6.33 6.36 6.39 6.42 6.45 6.48 6.51 6.54 6.57 6.6 6.63 6.65 6.68 6.71 6.74 6.77 6.8 6.83 6.86 6.88 6.91 6.94 6.97 7 100%
Como se podrá observar en la gráfica de la Figura 125, los estimadores calculados muestran un efecto ligeramente ascendente, sin embargo, el estimador Cole se muestra más estable demostrando la suficiencia del esfuerzo de muestreo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
281
Figura 125. Curvas de acumulación de especies reptiles
En resumen, se define que el muestreo fue suficiente y confiable en la clase aves y mammalia; sin embargo, en la clase anphibia y reptilia (herpetofauna), los estimadores se encuentran por debajo del limite permisible, lo cual indica que existen mas especies en la zona del proyecto, las cuales no se registraron porque no fueron identificadas directa o indirectamente. 9.2.5. índices de diversidad de fauna terrestre y voladora Con la finalidad de conocer la diversidad de las especies faunísticas en la zona, se emplearon los índices de estimación de diversidad específica, con la ecuación de Shannon. Mamíferos. En la clase de mammalia se observa una riqueza de siete especies, por lo tanto, el índice de Shannon presenta un valor de 1.5649 lo que hace que la diversidad para la clase se considere como media, en el estrato la máxima diversidad posible sería de 1.9459, es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría sería de igual forma una diversidad media ya que el valor de H max es mayor a 1.5 pero menor de 3 (Cuadro 161). Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y por lo tanto, debería decrecer tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que el grupo de los mamíferos existe una elevada equitatividad, ya que cuenta con un valor de 0.8042.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
282
Cuadro 161. Índice de Shannon Fauna (Mamíferos).
Especies 1 2 3 4 5 6 7
NOMBRE CIENTIFICO Canis latrans Didelphis marsupialis Nasua narica Odocoileus virginianus Sciurus colliaei Sylvilagus floridanus Urocyon cinereoargenteus TOTAL
NOMBRE COMÚN ni Pi Ln (pi) H- SHANNON Coyote 1 0.0500 -2.9957 0.1498 Tlacuache 3 0.1500 -1.8971 0.2846 Coati 1 0.0500 -2.9957 0.1498 Venado cola blanca 1 0.0500 -2.9957 0.1498 Ardilla 1 0.0500 -2.9957 0.1498 Conejo 4 0.2000 -1.6094 0.3219 Zorra gris 9 0.4500 -0.7985 0.3593 20 1.0000 1.5649 Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
7 1.5649 1.9459 0.8042 0.3810
La Figura 126 muestra los datos graficados del índice de Shannon para los mamíferos en el segundo muestreo.
Figura 126. Índice de Shannon Mamíferos.
Aves. En la clase de aves se observa una riqueza de 52 especies, el índice de Shannon presenta un valor de 3.2464 lo que hace que la diversidad para esta clase se considere comoaAlta, la máxima diversidad posible sería de 3.9512 (Cuadro 162), es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, que al igual que el valor del índice de Shannon se considera como altamente diverso, ya que ambos valores se encuentran por arriba de 3.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
283
Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y por lo tanto, debería decrecer tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que en la clase de las aves existe una elevada equitatividad, ya que cuenta con un valor de 0.7048. Cuadro 162. Índice de Shannon Fauna (Aves). ESPECIES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
NOMBRE CIENTIFICO Agelaius phoeniceus Anas discors Ardea alba Buteo jamaicensis Campylorhynchus megalopterus Caracara cheriway Columbina Inca Coragyps atratus Corvux corax Crotophaga sulcirostris Eupsittula canicularis Falco sparverius Geococcyx velox Glaucidium brasilianum Haemorhous mexicanus Hirundo rustica Icterus gularis Icterus spurius Icterus wagleri Lanius ludovicianus Melanerpes chrysogenys Melanerpes formicivorus Melanotis caerulescens Molothrus aeneus Muscicapa striata Myiopagis viridicata Ortalis poliocephala Philortyx fasciatus Piaya cayana Piranga flava Pitangus sulphuratus Polioptila caerulea Pooecetes gramineus Ptilogonys cinereus Pyrocephalus rubinus Quiscalus mexicanus Sayornis nigricans Sayornis phoebe Sayornis saya Seiurus aurocapilla Sphyrapicus thyroideus Spinus psaltria Spizella passerina
NOMBRE COMÚN NI PI LN (PI) H- SHANNON Tordo sargento 1 0.0015 -6.5250 0.0096 Pato 3 0.0044 -5.4264 0.0239 Garza blanca 1 0.0015 -6.5250 0.0096 Aguila cola roja 9 0.0132 -4.3278 0.0571 Matraca 6 0.0088 -4.7333 0.0416 Aguila caracara 4 0.0059 -5.1387 0.0301 Tortolita 77 0.1129 -2.1812 0.2463 Zopilote 113 0.1657 -1.7976 0.2978 Cuervo 15 0.0220 -3.8170 0.0840 Garrapatero pijuy 23 0.0337 -3.3895 0.1143 Perico 6 0.0088 -4.7333 0.0416 Cernicalo 1 0.0015 -6.5250 0.0096 Correcaminos 6 0.0088 -4.7333 0.0416 Tecolote 2 0.0029 -5.8319 0.0171 Pinzón mexicano 8 0.0117 -4.4456 0.0521 Golondrina tijereta 13 0.0191 -3.9601 0.0755 Altamira oriole 1 0.0015 -6.5250 0.0096 Calandria 5 0.0073 -4.9156 0.0360 Calandria de wagler 5 0.0073 -4.9156 0.0360 Verdugo americano 4 0.0059 -5.1387 0.0301 Carpintero enmascarado 17 0.0249 -3.6918 0.0920 Carpintero bellotero 5 0.0073 -4.9156 0.0360 Mulato azul 2 0.0029 -5.8319 0.0171 Tordo ojos rojos 2 0.0029 -5.8319 0.0171 Papamoscas gris 2 0.0029 -5.8319 0.0171 Mosquerito verdoso 19 0.0279 -3.5806 0.0998 Chachalaca pálida 25 0.0367 -3.3062 0.1212 Codorniz barrada 56 0.0821 -2.4997 0.2053 Cuclillo canelo 6 0.0088 -4.7333 0.0416 Piranga encinera 7 0.0103 -4.5791 0.0470 Págaro Luis 23 0.0337 -3.3895 0.1143 Perlita azulgris 2 0.0029 -5.8319 0.0171 Gorrion cola blanca 1 0.0015 -6.5250 0.0096 Capulinero gris 9 0.0132 -4.3278 0.0571 Cardenal rojo 21 0.0308 -3.4805 0.1072 Zanate mayor 2 0.0029 -5.8319 0.0171 Papamoscas negro 4 0.0059 -5.1387 0.0301 Papamoscas fibi 3 0.0044 -5.4264 0.0239 Papamoscas llanero 7 0.0103 -4.5791 0.0470 Chipe suelero 1 0.0015 -6.5250 0.0096 Carpintero elegante 8 0.0117 -4.4456 0.0521 Jilguerito dominico 6 0.0088 -4.7333 0.0416 Gorrion cejas blancas 2 0.0029 -5.8319 0.0171
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
284
ESPECIES 44 45 46 47 48 49 50 51 52
NOMBRE CIENTIFICO Stelgidopteryx serripennis Streptopelia decaocto Toxostoma curvirostre Turdus migratorius Tyrannus melancholicus Tyrannus verticalis Volatinia jacarina Zenaida macroura Zonotrichia leucophrys
NOMBRE COMÚN Golondrina Paloma de collar Cuitlacoche pico curvo Mirlo Primavera Tirano pirirí Tirano pálido Semillero brincador Paloma común Gorrion corona blanca
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
NI 17 32 10 24 7 12 1 42 4 682
PI 0.0249 0.0469 0.0147 0.0352 0.0103 0.0176 0.0015 0.0616 0.0059 1.0000
LN (PI) H- SHANNON -3.6918 0.0920 -3.0593 0.1435 -4.2224 0.0619 -3.3470 0.1178 -4.5791 0.0470 -4.0401 0.0711 -6.5250 0.0096 -2.7874 0.1717 -5.1387 0.0301 3.2464
52 3.2464 3.9512 0.8216 0.7048
La Figura 127 muestra los datos graficados del índice de Shannon para las aves en el segundo muestreo.
Figura 127. Índice de Shannon Aves .
Herpetofauna. En la herpetofauna se observa una riqueza de nueve especies, el índice de Shannon presenta un valor de 1.5512 lo que hace que la diversidad para esta clase se considere como media, en esta clase la máxima diversidad posible sería de 2.1972 (Cuadro 163), es decir si todas las especies tuvieran el mismo número de individuos esta sería la máxima diversidad que alcanzaría, que al igual que el valor del índice de Shannon se considera medio, ya que ambos son valores por debajo de 3.00.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
285
Si todas las especies en la muestra representaran la misma abundancia el índice usado para medir la equitatividad debería ser máximo 1, y por lo tanto, debería decrecer tendiendo a cero a medida que las abundancias relativas disminuyan su equitatividad, esto quiere decir que en la clase de herpetofauna existe una equitatividad media, ya que cuenta con un valor de 0.6460. Cuadro 163. Índice de Shannon Fauna (Herpetofauna). Especies 1 2 3 4 5 6 7 8 9
NOMBRE CIENTIFICO Anolis sagrei Aspidoscelis sexlineatus Ctenosaura pectinata Leptophis diplotropis Rhadinaea marcellae Rhinella horribilis Sceloporus melanorhinus Sceloporus spinosus Anolis nebulosus TOTAL
NOMBRE COMÚN Abaniquillo Huico Iguana Culebra perico gargantilla Culebra café Sapo gigante Lagartija Cachora Lagartija
Riqueza S H Calculada H max = Ln S Equidad (J) = H/Hmax H max - H Calculada
ni 2 39 6 1 2 3 12 14 1 80
Pi 0.0250 0.4875 0.0750 0.0125 0.0250 0.0375 0.1500 0.1750 0.0125 1.0000
Ln (pi) H- SHANNON -3.6889 0.0922 -0.7185 0.3503 -2.5903 0.1943 -4.3820 0.0548 -3.6889 0.0922 -3.2834 0.1231 -1.8971 0.2846 -1.7430 0.3050 -4.3820 0.0548 1.5512
9 1.5512 2.1972 0.7060 0.6460
La Figura 128 muestra los datos graficados del índice de Shannon para la herpetofauna en el segundo muestreo.
Figura 128. Índice de Shannon Herpetofauna.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
286
Abundancia relativa de la fauna silvestre. La abundancia puede ser medida de tres maneras, como el número total de animales de toda una población, como el número de animales por unidad área (densidad absoluta), y como la densidad de una población en relación con otra o con sí misma en otro momento (densidad relativa) (Caugley, 1977). Para el segundo muestreo realizado para el proyecto “LT Volcán Gordo- Yautepec Potencia” se ha estimado la abundancia relativa de cada especie encontrada dentro del área de influencia. Mamíferos. Dentro de la riqueza faunística de la clase Mammalia se ha reportado para el área de estudio únicamente siete especies de las cuales se distribuyen en diferentes tipos de vegetación, en donde desempeñan un importante papel ecológico, siendo la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) el más abundante al ser observado, escuchado, encontrado excretas y huellas, mientras que cuatro especies presentan únicamente un individuo identificado en todo el muestreo, tal como se presenta en el Cuadro 164. Cuadro 164. Índice de Abundancia Relativa (Mamíferos).
ESPECIES 1 2 3 4 5 6 7
NOMBRE CIENTIFICO
NOMBRE COMÚN
NI
Canis latrans Didelphis marsupialis Nasua narica Odocoileus virginianus Sciurus colliaei Sylvilagus floridanus Urocyon cinereoargenteus TOTAL
Coyote Tlacuache Coati Venado cola blanca Ardilla Conejo Zorra gris
1 3 1 1 1 4 9 20
ABUNDANCIA RELATIVA 5.0000 15.0000 5.0000 5.0000 5.0000 20.0000 45.0000 100.0000
La Figura 129 muestra los datos graficados de la abundancia relativa por especie para los mamíferos en el segundo muestreo.
Figura 129.Abundancia relativa Mamíferos.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
287
Aves. En las aves se tiene que la mayor abundancia pertenece al Zopilote con un valor de 18.3064 (Cuadro 165), siendo la especies con un total de 43 especies identificados en el área de estudio, así mismo se tiene a las especies con el menor valor, las cuales corresponde a la Chara (Aphelocoma ultramarina), Cara cara (Caracara cheriway), Carpintero (Colaptes auratus), Carpintero (Dryobates scalaris), Garza negra (Egretta caerulea), Gavilancillo (Elanus leucurus), Tecolote (Glaucidium brasilianum), Pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus), Cuclillo canela (Piaya cayana) y Gorrión de cejas blancas (Spizella passerina), esto debido a que únicamente presentan un individuo por especie. Cuadro 165. Índice de Abundancia Relativa (Aves).
ESPECIES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
NOMBRE CIENTÍFICO Agelaius phoeniceus Anas discors Ardea alba Buteo jamaicensis Campylorhynchus megalopterus Caracara cheriway Columbina Inca Coragyps atratus Corvux corax Crotophaga sulcirostris Eupsittula canicularis Falco sparverius Geococcyx velox Glaucidium brasilianum Haemorhous mexicanus Hirundo rustica Icterus gularis Icterus spurius Icterus wagleri Lanius ludovicianus Melanerpes chrysogenys Melanerpes formicivorus Melanotis caerulescens Molothrus aeneus Muscicapa striata Myiopagis viridicata Ortalis poliocephala Philortyx fasciatus Piaya cayana Piranga flava Pitangus sulphuratus Polioptila caerulea Pooecetes gramineus Ptilogonys cinereus Pyrocephalus rubinus Quiscalus mexicanus
NOMBRE COMÚN NI ABUNDANCIA RELATIVA Tordo sargento 1 0.1466 Pato 3 0.4399 Garza blanca 1 0.1466 Aguila cola roja 9 1.3196 Matraca 6 0.8798 Aguila caracara 4 0.5865 Tortolita 77 11.2903 Zopilote 113 16.5689 Cuervo 15 2.1994 Garrapatero pijuy 23 3.3724 Perico 6 0.8798 Cernicalo 1 0.1466 Correcaminos 6 0.8798 Tecolote 2 0.2933 Pinzón mexicano 8 1.1730 Golondrina tijereta 13 1.9062 Altamira oriole 1 0.1466 Calandria 5 0.7331 Calandria de wagler 5 0.7331 Verdugo americano 4 0.5865 Carpintero enmascarado 17 2.4927 Carpintero bellotero 5 0.7331 Mulato azul 2 0.2933 Tordo ojos rojos 2 0.2933 Papamoscas gris 2 0.2933 Mosquerito verdoso 19 2.7859 Chachalaca pálida 25 3.6657 Codorniz barrada 56 8.2111 Cuclillo canelo 6 0.8798 Piranga encinera 7 1.0264 Págaro Luis 23 3.3724 Perlita azulgris 2 0.2933 Gorrion cola blanca 1 0.1466 Capulinero gris 9 1.3196 Cardenal rojo 21 3.0792 Zanate mayor 2 0.2933
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
288
ESPECIES 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
NOMBRE CIENTÍFICO Sayornis nigricans Sayornis phoebe Sayornis saya Seiurus aurocapilla Sphyrapicus thyroideus Spinus psaltria Spizella passerina Stelgidopteryx serripennis Streptopelia decaocto Toxostoma curvirostre Turdus migratorius Tyrannus melancholicus Tyrannus verticalis Volatinia jacarina Zenaida macroura Zonotrichia leucophrys
NOMBRE COMÚN Papamoscas negro Papamoscas fibi Papamoscas llanero Chipe suelero Carpintero elegante Jilguerito dominico Gorrion cejas blancas Golondrina Paloma de collar Cuitlacoche pico curvo Mirlo Primavera Tirano pirirí Tirano pálido Semillero brincador Paloma común Gorrion corona blanca
NI ABUNDANCIA RELATIVA 4 0.5865 3 0.4399 7 1.0264 1 0.1466 8 1.1730 6 0.8798 2 0.2933 17 2.4927 32 4.6921 10 1.4663 24 3.5191 7 1.0264 12 1.7595 1 0.1466 42 6.1584 4 0.5865 682 100.0000
La Figura 130 muestra los datos graficados de la abundancia relativa por especie para las aves en el segundo muestreo.
Figura 130. Abundancia relativa Aves.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
289
Herpetofauna. De la clase reptilia se identificaron nueve especies, de las cuales se tienen muy pocos individuos, resaltando que la mayor abundancia relativa pertenece al Huico (Aspidoscelis sexlineatus), ya que cuenta con 39 individuos identificados en la LT, las especies con la menor abundancia relativa es la Culebra perico gargantilla (Leptophis diplotropis) y la lagartija (Anolis nebulosus), ya que solo presentan un individuo en todo el muestreo (Cuadro 166). Cuadro 166. Índice de Abundancia Relativa (Herpetofauna). ESPECIES 1 2 3 4 5 6 7 8 9
NOMBRE CIENTIFICO Anolis sagrei Aspidoscelis sexlineatus Ctenosaura pectinata Leptophis diplotropis Rhadinaea marcellae Rhinella horribilis Sceloporus melanorhinus Sceloporus spinosus Anolis nebulosus TOTAL
NOMBRE COMÚN Abaniquillo Huico Iguana Culebra perico gargantilla Culebra café Sapo gigante Lagartija Cachora Lagartija
NI ABUNDANCIA RELATIVA 2 2.5000 39 48.7500 6 7.5000 1 1.2500 2 2.5000 3 3.7500 12 15.0000 14 17.5000 1 1.2500 80 100.0000
La Figura 131 muestra los datos graficados de la abundancia relativa por especie para la herpetofauna en el segundo muestreo.
Figura 131. Abundancia relativa Herpetofauna.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
290
10.
CONSIDERACIONES GENERALES
10.1. Principales impactos sobre la fauna silvestre en la zona de estudio. El impacto al hábitat en ecosistemas de los bosques templados y selvas va a depender de la diversidad biológica que existe en la zona de estudio. El hábitat de la fauna silvestre se ve directamente afectado por la pérdida de la cobertura vegetal afectando a la flora y haciendo que las especies emigren hacia otros lugares. Los principales impactos en la zona de estudio son la agricultura, crecimiento de la población, el pastoreo, la deforestación y sobre todo la construcción de infraestructura como son la apertura de caminos de acceso y la urbanización de las tierras para el hábitat humano. Por lo tanto, al implementar estas actividades repercute en la perdida de vegetación y por lo tanto la fragmentación de hábitats, lo que trae como consecuencia la disminución de las poblaciones de especies de fauna silvestre. La situación es que hasta hace poco se comienza con la implementación de programas o estrategias de conservación de la biodiversidad, sobre todo cuando se van a implementar proyectos como el que se pretende hacer en este caso, por lo que en respuesta a esos lineamientos normativos se realiza el presente estudio para garantizar la permanencia de las especies naturales en la zona de influencia del proyecto que nos ocupa.
10.2. Situación actual de la fauna silvestre en la zona. La fauna silvestre en la zona de estudio se reflejó positivamente en áreas con cobertura vegetal, aunque la fauna voladora también se observó en áreas con perturbaciones ya que esta clase de fauna se desplaza con facilidad para buscar alimentos por lo que resulta más adaptable a condiciones adversas, sobre todo cuando las personas generan muchas veces fuentes de alimento en forma indirecta. Sin embargo, la riqueza específica es baja sobre todo en mamíferos ya que por la presión del crecimiento urbano esta se encuentra limitada a las zonas mas alejadas y recónditas de la sierra o la selva, debido a que se realiza mucha cacería furtiva de forma indiscriminada tanto para subsistencia como para consumo en algunas áreas donde habitan principalmente grupos indígenas. Los reptiles también han sufrido las consecuencias del crecimiento poblacional en la región, por lo que es muy difícil observar serpientes por ejemplo ya que estas son muy apreciadas por considerarse medicinales, por lo que son cazadas indiscriminadamente y por tanto sus poblaciones son muy limitadas. Las aves son las que aún se observan muy abundantes, aunque algunas especies no son del todo nativas, sino que estas se han ido estableciendo debido a los cambios en el entorno natural. Las aves migratorias aún se observan, aunque de pronto cambian sus hábitos en la temporada en la que se presentan debido a los cambios en los patrones de lluvia por ejemplo o a la presencia de alimento producido por el hombre mediante los cultivos básicamente.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
291
10.3. Principales medidas de prevención y mitigación sobre la fauna silvestre. Las medidas de mitigación ambiental, constituyen el conjunto de acciones de prevención, control, atenuación, restauración y compensación de impactos ambientales negativos que deben acompañar el desarrollo de un proyecto, a fin de asegurar el uso sostenible de los recursos y la protección del medio ambiente. Es por ello que durante el desarrollo para el establecimiento de la LT Volcan Gordo – Yautepec Potencia se prevén una serie de medidas encaminadas a la protección y conservación de los recursos de flora y fauna silvestre, por o cual se ha realizado el presente estudio ya que primero que nada es necesario tener el conocimiento de lo que hay en la zona para poder establecer las medidas adecuadas. En este sentido a continuación se mencionan algunas de las consideraciones que se tienen para preservar estos recursos en la zona donde el proyecto ejercerá algún tipo de impacto.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
292
11.
CONCLUSIONES
11.1. Resultados del primer muestreo Las principales conclusiones derivadas de la implementación del estudio de flora y fauna silvestre tanto terrestre como voladora, son indicativas de la salud que guarda actualmente el ecosistema por donde atraviesa la LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia, ubicado en los estados de México, Guerrero y Morelos. Esto porque en términos generales se observa una diversidad media en relación a la flora, principalmente en la zona del bosque templado ya que no se supera el índice de 3 de Shannon, de tal suerte que esto demuestra una mediana biodiversidad de este recurso. Para la zona de selva baja caducifolia la flora es un poco más diversa, lo que la ubica en un nivel medio alto ya que el estrato arbóreo supera el índice de 3 de Shannon y los demás se colocan muy cercanos a este por lo que se le puede calificar de ese modo. En consecuencia, se identifican dos tipos de ecosistemas por donde atraviesa el proyecto, por lo que los análisis se realizaron por separado para tener una mejor perspectiva de la situación que se tiene en cada uno de estos. El Cuadro 167 y 168, muestran un resumen de estos detalles con los que se está calificando de esa manera. Cuadro 167. Resumen de indicadores biológicos para bosque templado. Estrato Árboles Arbustos Hierbas Cactáceas Rosetófilas Total/prom
Riqueza 40 27 32 1 3 103
Bosque templado Shannon Simpson Diversidad 1.97 0.73 2.55 0.87 2.50 0.88 0.00 0.00 0.63 0.36 1.53 0.57
Simpson Dominancia 0.27 0.13 0.12 0.00 0.36 0.18
Cuadro 168. Resumen de indicadores biológicos para la SBC. Estrato Árboles Arbustos Hierbas Cactáceas Rosetófilas Total/prom
Riqueza 54 36 28 6 3 127
Selva Baja Caducifolia Shannon Simpson Diversidad 3.06 0.93 2.62 0.88 2.52 0.89 1.37 0.70 0.74 0.44 2.06 0.77
Simpson Dominancia 0.07 0.11 0.11 0.30 0.56 0.23
Como se puede apreciar, la diversidad es mayor en la zona del ecosistema de selva ya que para empezar la riqueza específica es de 127 contra solo 103 especies del bosque templado y el índice de Shannon se ubica en promedio de 2.06 contra 1.53 y el índice de Simpson también es superior.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
293
Sin embargo, como se comentó, también la diversidad no es alta, sino que se ubica en un nivel medio preferentemente. Por otro lado, en relación a las especies que se pudieran encontrar normadas por la NOM059-SEMARNAT-2010, se comenta que en la zona del proyecto y en los 99 sitios de muestreo realizados no se ubica ninguna especie con estatus, lo que facilitara la implementación del proyecto y el impacto sobre el recurso flora se considera menor. En lo que respecta a la fauna silvestre identificada en la zona del proyecto, se concluye que esta es muy escaza, principalmente en lo que se refiere a los mamíferos y sobre todo mayores ya que debido a la cercanía de los grandes centros poblacionales que hay en el trayecto, se tiene una gran presión hacia este recurso, lo que ha obligado a los animales a replegarse hacia las zonas menos pobladas, o definitivamente las poblaciones han sido mermadas por la cacería indiscriminada que se ha hecho tanto por deporte, como para consumo y en ocasiones solo por diversión. Lo mismo ha pasado con los reptiles, principalmente con las víboras de cascabel ya que estas son muy apreciadas por considerárseles con propiedades medicinales, lo que ha ocasionado que se sacrifiquen una gran cantidad de estas y por consiguiente sea muy difícil encontrarlas. El recurso faunístico más abundante en la zona del proyecto son las aves, ya que estas a pesar de las interacciones que se dan con los seres humanos, son muy adaptativas lo que ha hecho que se conserve una gran cantidad de especies de este tipo en la zona. De hecho, el hombre al hacer cultivos de granos por ejemplo promueve la aparición o permanencia de especies de aves, muchas nuevas que van llegando a las áreas que se abren para el cultivo. Además, en las áreas urbanizadas también hay mucha presencia de aves debido a que se forman nuevos hábitats y se ubican algunas nuevas fuentes de alimento para las mismas. La riqueza específica encontrada en la zona del proyecto fue de 43 especies de aves, 8 mamíferos y 4 reptiles básicamente. El índice de diversidad biológica de Shannon para el recurso faunístico, se comporta de la siguiente manera como se muestra en el Cuadro 169. Cuadro 169. Resumen de los indicadores biológicos para la fauna. Grupo faunístico Mamíferos Aves Reptiles Total/prom
Riqueza 8 43 4 55
Shannon 1.71 2.90 0.53 1.71
Como se observa, la riqueza especifica es limitada y el índice de Shannon apenas si sobrepasa el nivel bajo, ubicándose en una calificación que se puede considerar como media.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
294
Cabe señalar que en cuanto a fauna silvestre si se identificaron varias especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, sin embargo, una es la que particularmente se puede considerar como de alerta ya que se trata de la iguana o Ctenosaura pectinata, la cual se considera como amenazada y además endémica, de tal suerte que para esta especie será necesario tomar medidas preventivas para no dañarla y rescatarla en caso de verla previo a la implementación del proyecto. Las demás especies identificadas en la norma citada y en el CITES, son aves básicamente, las cuales no tienen un peligro real ya que son móviles y estas se desplazarán a las partes aledañas mientras se establece el proyecto, y no se considera que alguna de ellas requiere algún hábitat muy especial para sobrevivir por lo que no se ve la necesidad de aplicar estrategias particulares en este sentido. El segundo muestreo se manifiesta en términos generales de manera muy similar, sobre todo en lo que respecta al recurso vegetal, ya que solo se pudieron detectar algunas variaciones ligeras en los estratos arbóreo y arbustivo, pero ninguno en las cactáceas y las rosetófilas. Sin embargo, en ambos ecosistemas el estrato que presento una mayor variación fue el de las herbáceas, lo cual era de esperarse ya que al ser este estrato el mas estacional y con la presencia de las lluvias ahora en la estación de primavera, se promovio la aparición de más especies en estos lugares, lo que por consiguiente hizo que los principales indicadores biológicos de este estrato se vieran favorecidos, tanto en abundancia como en biodiversidad. La fauna silvestre definitivamente también muestra una reacción al cambio de estación climática, generando una serie de respuestas tanto positivas como negativas, sobre todo en la cantidad de individuos que se pudieron identificar, ya que en cuanto a la aparición de especies sobre todo de aves, fue mucho mayor en esta temporada dada la presencia de mejores condiciones de hábitat como de fuentes de alimento para este grupo de especies. Así mismo, se pudo observar que la migratoriedad de algunas especies impacto tanto el numero de especies, pero sobre todo la cantidad de individuos observados en la zona de estudio, lo que provoco variaciones en los indicadores biológicos para la fauna silvestre. Definitivamente las aves son uno de los grupos faunísticos que más reaccionan a los cambios estacionales, ya que de estas son los que se identifican que algunas migran a otros lugares modificando la población, pero también llegan algunas otras especies, aunque en poca cantidad. Algo muy interesante fue observar que los reptiles hacen acto de presencia cuando las condiciones climáticas son favorables, sobre todo por las lluvias y el consecuente incremento de la temperatura, de tal suerte que este grupo específico se manifiesta tanto en mas especies como individuos quienes estarán en esta temporada de lluvias en una mayor presencia en la zona de estudio del proyecto.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
295
Definitivamente durante el desarrollo del presente estudio se pudo identificar que la estacionalidad prové un efecto importante en la biodiversidad de la zona de estudio, ya que hay variaciones significativas en cuanto a la presencia de algunas de las especies de flora y fauna silvestre, por lo que es de considerarse cuando se pretende aplicar algún proyecto para identificar de una manera mas integral las especies que puedan verse afectadas por estas acciones.
11.2. Resultados del segundo muestreo A continuación, se muestran en el Cuadro 170 y Cuadro 171, los principales resultados mediante los indicadores biológicos del muestreo realizado en el segundo periodo. Cuadro 170. Resumen de indicadores biológicos para bosque templado. Bosque templado Estrato
Riqueza Shannon Simpson Diversidad Simpson Dominancia
Árboles
3546
2.018
0.247
0.753
Arbustos
4429
2.537
0.126
0.874
Hierbas
2079
2.972
0.064
0.936
Cactáceas
19
0
1.000
0.000
Rosetófilas
23
0.632
0.645
0.355
Total/prom
10096
1.6318
0.416
0.584
Como se puede observar, se muestran algunos incrementos en cuanto al índice de Shannon, básicamente sobre el estrato herbáceo en la zona templada, pero en una forma muy incipiente ya que el cambio no es sustancial al permanecer en un estado de diversidad medio como en el primero muestreo. Cuadro 171. Resumen de indicadores biológicos para la SBC. Selva Baja Caducifolia Estrato
Riqueza Shannon Simpson Diversidad Simpson Dominancia
Árboles
4199
3.018
0.925
0.075
Arbustos
5259
2.595
-0.120
1.120
7313
3.031
0.935
0.065
Cactáceas
361
1.382
0.709
0.291
Rosetófilas
190 17322
0.721
0.421
0.579
2.149
0.574
0.426
Hierbas
Total/prom
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
296
Los indicadores en la selva baja caduficolia muestran un comportamiento similar, ya que los estratos alto y medio permanecen casi con los mismos valores que en el primer muestreo; sin embargo, en lo que respecta al estrato herbáceo si se manifiesta un incremento sustancial ya que pasa del nivel medio a un alto en cuanto a la biodiversidad que se presenta. El Cuadro 172 muestra los resultados del muestreo mediante sus indicadores biológicos de la fauna silvestre. Cuadro 172. Resumen de indicadores biológicos para la fauna silvestre segundo muestreo.
Grupo faunístico Aves
Mamiferos Herpetofauna Total/prom
Riqueza
Shannon
682 20 80 782
3.246 1.565 1.551 2.121
Los cambios fueron mas sustanciales en las aves, aunque hubo algunos movimientos relacionados con la fauna silvestre, dado que de una riqueza de 40 pasa a 80 individuos, lo que muestra que si hay una estacionalidad en el comportamiento de las especies que habitan en la zona de estudio.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
297
11.3. Comparativo de los muestreos Ecosistema de Bosque templado Estrato arbóreo El Cuadro 173 muestra las comparaciones del estrato arbóreo entre los dos periodos. Cuadro 173. Comparaciones estrato arbóreo
N o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Ni Nombre científico
Primer Segundo muestreo muestreo Acacia farnesiana 16 16 Acacia pennatula 47 48 Agonandra racemosa 3 3 Alnus jorullensis 3 3 Annona cherimola 6 6 Arbutus xalapensis 135 135 Ardisia compressa 13 13 Buddleja sessiliflora 46 46 Bursera cuneata 21 21 Bursera fagaroides 9 9 Ceiba parvifolia 1 1 Clethra mexicana 54 54 Crataegus mexicana 5 5 Euphorbia tanquahuete 11 11 Eysenhardtia 90 89 polystachya Fraxinus uhdei 1 1 Gliricidia sepium 5 5 Guazuma ulmifolia 10 9 Heliocarpus donnell34 34 smithii Ipomoea wolcottiana 11 11 Jacaranda mimosifolia 2 2 Juniperus flaccida 705 703 Leucaena esculenta 7 7 Leucaena leucocephala 2 0 Lysiloma acapulcensis 111 111 Miconia affinis 4 4 Pinus douglasiana 3 3 Pinus greggii 1 1 Pinus oocarpa 248 248
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
H(SHANNON) IVI Primer Segundo Primer Segundo muestreo muestreo muestreo muestreo 0.023 0.024 2.855 2.921 0.055 0.058 3.709 4.465 0.006 0.006 0.687 0.702 0.006 0.006 1.293 1.319 0.010 0.011 1.375 1.405 0.120 0.124 10.025 10.381 0.020 0.021 1.564 1.604 0.054 0.056 6.706 6.871 0.029 0.030 2.994 3.068 0.015 0.015 2.667 2.724 0.002 0.002 0.633 0.645 0.061 0.064 3.292 3.402 0.009 0.009 0.741 0.758 0.017 0.018 1.508 1.545 0.090
0.092
8.558
8.163
0.002 0.009 0.016
0.002 0.009 0.015
0.633 0.740 2.088
0.645 0.758 1.490
0.043
0.045
2.748
2.831
0.017 0.004 0.315 0.012 0.004 0.105 0.007 0.006 0.002 0.180
0.018 0.004 0.321 0.012 0 0.108 0.008 0.006 0.002 0.186
2.721 0.660 42.912 1.403 0.660 8.156 0.714 0.687 0.633 12.519
2.781 0.674 46.183 1.436 0 8.455 0.731 0.702 0.645 13.337 298
Ni
N o
Nombre científico
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Prunus serotina Psidium guajava Quercus castanea Quercus conspersa Quercus laeta Quercus magnoliifolia Quercus mexicana Quercus scytophylla Quercus urbanii Tecoma stans Trichilia hirta Total
Primer Segundo muestreo muestreo 3 3 1 1 17 17 2 2 3 3 1737 1566 125 125 32 32 184 184 11 11 3 3 3722
3546
H(SHANNON) IVI Primer Segundo Primer Segundo muestreo muestreo muestreo muestreo 0.006 0.006 1.899 1.937 0.002 0.002 0.633 0.645 0.025 0.026 1.679 1.726 0.004 0.004 0.660 0.674 0.006 0.006 0.687 0.702 0.356 0.361 144.620 138.705 0.114 0.118 8.325 8.707 0.041 0.042 3.313 3.406 0.149 0.154 10.112 10.611 0.017 0.018 1.508 1.545 0.006 0.006 0.687 0.702 1.966
2.018
300.000
300.000
En el comparativo que se realizó entre el primer muestreo de bosque templado y el segundo muestreo en este, se puede observar que, en el primer muestreo, se reconocieron 40 especies, mientras que en el segundo muestreo fueron 39, presentando el mayor índice de valor de importancia el Encino (Quercus magnoliifolia) en el área de ambos muestreos, lo cual quiere decir que estas especies son las más representativas dentro de estas comunidades florísticas. Por otro lado, los resultados obtenidos en el Índice de Shannon muestran que el valor de H en el primer muestreo es de 1.966 y de 2.018 para el segundo muestreo. Se identificaron más individuos en el primer muestreo debido a las perturbaciones que ha sufrido el área en los últimos días. En la Figura 132 se muestran las gráficas donde se pueden observar el comportamiento del primer y segundo periodo, destacando que son muy similares ya que solo se aprecian algunas diferencias minimas.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
299
NI estrato arbóreo 2000
1500 1000 500 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 Primer periodo
Segundo periodo
IVI estrato arbóreo 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1
3
5
7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 Primer periodo
Segundo periodo
Figura 132. Gráficas de comparación de árboles primero y segundo muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
300
Arbustos El Cuadro 174 muestra las comparaciones del estrato arbustivo entre los dos periodos. Cuadro 174. Comparaciones estrato arbustivo NI No.
Nombre científico
Primer muestreo
H(SHANNON) Primer Segundo muestreo muestreo
Segundo muestreo
IVI Primer muestreo
Segundo muestreo
1 Ageratina adenophora
303
302
0.183
0.183
20.082
19.707
2 Baccharis conferta
160
160
0.119
0.120
9.899
10.114
3 Baccharis pteronioides
276
276
0.172
0.173
12.658
12.896
4 Barkleyanthus salicifolius
48
48
0.049
0.049
4.866
4.990
5 Bouvardia ternifolia
88
88
0.077
0.078
6.602
6.758
6 Brickellia grandiflora
33
33
0.036
0.037
2.255
2.307
7 Brickellia veronicifolia
278
273
0.173
0.172
14.752
14.022
8 Calea urticifolia
447
447
0.231
0.231
20.159
20.511
9 Calliandra houstoniana
401
401
0.217
0.217
18.161
18.490
10 Celtis caudata
93
89
0.081
0.079
4.691
4.001
11 Cercocarpus montanus
46
32
0.047
0.036
2.633
1.500
12 Dalea foliolosa
28
28
0.032
0.032
2.134
2.185
1298
1294
0.359
0.359
117.289
117.329
14 Lantana camara
3
3
0.005
0.005
1.560
1.606
15 Lantana velutina
114
114
0.094
0.094
8.825
9.036
13 Dodonaea viscosa
16 Mandevilla foliosa
17
17
0.021
0.021
1.881
1.930
113
109
0.093
0.091
7.272
6.595
18 Mimosa albida
14
14
0.018
0.018
1.066
1.092
19 Mimosa polyantha
61
61
0.059
0.059
3.776
3.859
148
148
0.113
0.114
10.754
11.004
21
21
0.025
0.025
3.488
3.584
2
2
0.003
0.003
0.791
0.814
11
11
0.015
0.015
1.744
1.792
289
289
0.177
0.178
13.844
14.111
5
5
0.008
0.008
0.860
0.884
26 Verbesina crocata
136
136
0.106
0.107
6.549
6.676
27 Verbesina serrata
28
28
0.032
0.032
1.409
2.207
4461
4429
2.545
2.537
300
300
17 Mimosa aculeaticarpa
20 Montanoa tomentosa 21 Randia armata 22 Rauvolfia tetraphylla 23 Rhamnus humboldtiana 24 Solanum bicolor 25 Thevetia thevetioides
Total
En función al cuadro anterior se resume que el estrato arbustivo cuenta con una riqueza de 27 especies identificadas en los dos muestreos realizados en diferentes estaciones, la especie Dodonaea viscosa presenta mayor Índice de Valor de Importancia en ambos muestreos.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
301
En cuanto al índice de Shannon se tiene una similitud muy grande, ya que el primer muestreo presenta un H calculada de 2.545 y el segundo muestreo presenta un valor de 2.537. Existe una diferencia de 32 individuos entre el primer y segundo muestreo, esto se debe principalmente a las perturbaciones en el área de la LT. En las gráficas de la Figura 133 que se presentan a continuación, se observa la comparación y el comportamiento de las especies de el primer y el segundo muestreo.
Figura 133. Gráficas de comparación de arbustos primero y segundo muestreo
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
302
Herbáceas El Cuadro 175 muestra las comparaciones del estrato herbáceo entre los dos periodos. Cuadro 175. Comparaciones del estrato herbáceo No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
NI H(SHANNON) IVI Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo Adiantum capillus-veneris 1 29 0.004 0.060 0.978 4.134 Aristida divaricata 131 117 0.182 0.162 18.389 19.189 Bidens pilosa 77 72 0.128 0.116 11.893 10.606 Bouteloua curtipendula 498 198 0.349 0.224 86.671 28.807 Castilleja arvensis 5 4 0.015 0.012 3.043 1.672 Chloris virgata 3 0 0.010 0.000 1.083 0.000 Commelina erecta 0 8 0.000 0.021 0.000 2.617 Cynodon dactylon 1 264 0.004 0.262 0.978 39.212 Cyperus seslerioides 21 118 0.049 0.163 4.850 19.530 Enneapogon desvauxii 10 0 0.027 0.000 1.457 0.000 Equisetum hyemale 3 3 0.010 0.009 1.082 0.887 Eragrostis mexicana 12 0 0.031 0.000 1.565 0.000 Eryngium heterophyllum 11 14 0.029 0.034 4.294 2.944 Euphorbia prostrata 4 0 0.013 0.000 1.134 0.000 Gnaphalium viscosum 3 0 0.010 0.000 1.082 0.000 Helianthemum glomeratum 73 17 0.123 0.039 7.825 3.863 Helianthus annus 24 3 0.054 0.009 3.358 0.887 Ipomoea purpurea 0 43 0.000 0.080 0.000 4.486 Lasiacis nigra 0 7 0.000 0.019 0.000 1.865 Lopezia racemosa 5 0 0.015 0.000 1.189 0.000 Malva parviflora 3 20 0.010 0.045 1.081 4.716 Melinis repens 12 8 0.031 0.021 2.496 1.158 Muhlenbergia minutissima 154 0 0.201 0.000 19.794 0.000 Muhlenbergia rigida 31 106 0.066 0.152 5.806 22.319 Nephrolepis cordifolia 0 13 0.000 0.032 0.000 2.180 Notholaena sinuata 1 0 0.004 0.000 0.978 0.000 Oplismenus burmannii 216 47 0.244 0.086 21.693 6.042 Oxalis acetosella 0 178 0.000 0.210 0.000 18.572 Oxalis articulata 0 126 0.000 0.170 0.000 14.795 Paspalum convexum 0 114 0.000 0.159 0.000 13.877 Paspalum notatum 156 101 0.203 0.147 18.781 7.971 Phragmites australis 2 0 0.007 0.000 1.032 0.000 Piptochaetium fimbriatum 32 0 0.068 0.000 5.712 0.000 Pityrogramma calomelanos 0 4 0.000 0.012 0.000 0.936 Pteridium aquilinum 31 43 0.066 0.080 9.300 8.837 Salvia hispanica 148 127 0.196 0.171 26.067 20.805 Selaginella lepidophylla 2 109 0.007 0.155 1.029 13.470 Sida abutifolia 0 6 0.000 0.017 0.000 1.029 Stevia serrata 17 7 0.042 0.019 3.755 2.558 Tagetes lunulata 235 121 0.256 0.166 29.693 11.026 Tagetes micranta 0 6 0.000 0.017 0.000 1.764 Verbena officinalis 18 0 0.043 0.000 1.914 0.000 Waltheria indica 0 7 0.000 0.019 0.000 1.086 Zexmenia Hispida 0 32 0 0.064 0 4.345 Nombre científico
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
303
No
Nombre científico
45 Zinnia peruviana
NI H(SHANNON) IVI Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo 0 7 0 0.019 0 1.814 1940 2079 2.50 2.97 300 300
En el estrato herbaceo es donde existe un mayor numero de diferencias, esto se debe principalmente a que las especies herbáceas son estacionales. En el primer muestreo la especie Bouteloua curtipendula es la más representativa y con mayor Índice de Valor de Importancia para los muestreos lo cual quiere decir que es la especie representativa de esta comunidad florística. En cuanto al segundo muestreo realizado, se identificó a la especie de Cynodon dactylon con el mayor numero de individuos, pues presenta 264 en todo el muestreo realizado por segunda ocasión en la zona del proyecto. Los datos arrojados en el análisis indican que el valor de H para el primer muestreo es de 2.50 y el del segundo muestreo es de 2.97 lo cual quiere decir que en el estrato herbáceo se considera medianamente diverso. Las gráficas de la Figura 134 presentada a continuación, muestran el comparativo entre las especies reportadas en los dos muestreos.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
304
Figura 134. Gráficas de comparación herbáceas primero y segundo muestreo
Cactáceas El Cuadro 176 muestra las comparaciones de las cactáceas entre los dos periodos. Cuadro 176. Comparaciones de las cactáceas NI No.
Nombre científico
1 Opuntia ficus-indica
Primer muestreo 32
Segundo muestreo 19
H(SHANNON) Primer Segundo muestreo muestreo 0 0
IVI Primer muestreo 300
Segundo muestreo 300
Tal como se resume en la tabla anterior del comparativo entre los dos muestreos realizados en diferente temporada, los dos presentan una sola especie, por lo cual es impoible realizar el calculo del índice de Shannon y de IVI. Rosetófilas
El Cuadro 177 muestra las comparaciones de las rosetófilas entre los dos periodos. Cuadro 177. Comparaciones de las Rosetófilas
No 1 2 3
Nombre científico Agave angustiarum Agave salmiana Brahea dulcis
NI H(SHANNON) IVI Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo 18 18 0.192 0.192 211.257 211.257 4 4 0.304 0.304 63.821 63.821 1 1 0.136 0.136 24.922 24.922
23
23
0.632
0.632
300
300
Se realizó la comparación de las rosetófilas presentes en los muestreos. El resultado obtenido es que el segundo muestreo es exactamente igual al primero, por lo cual se define que no existieron perturbaciones a las rosetas.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
305
Ecosistema de Selva Baja Caducifolia Estrato arbóreo El Cuadro 178 muestra las comparaciones del estrato arboreo entre los dos periodos y para este ecosistema. Cuadro 178. Comparaciones de los árboles
NI H(SHANNON) IVI No Nombre científico Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo 1 Acacia bilimekii 80 80 0.072 0.075 4.334 4.561 2 Acacia cochliacantha 751 751 0.300 0.308 66.134 70.062 3 Acacia farnesiana 606 577 0.272 0.273 35.093 34.175 4 Acacia pennatula 135 98 0.106 0.088 7.472 6.550 5 Acalypha diversifolia 235 235 0.155 0.161 13.073 13.807 6 Agonandra racemosa 3 3 0.005 0.005 0.270 0.283 7 Alvaradoa amorphoides 146 146 0.112 0.117 8.177 8.605 8 Annona cherimola 3 0 0.005 0.000 0.270 0.000 9 Annona squamosa 1 1 0.002 0.002 0.224 0.234 10 Ardisia compressa 7 7 0.010 0.011 0.765 0.801 11 Bocconia arborea 12 8 0.016 0.012 0.488 0.408 12 Buddleja sessiliflora 5 3 0.008 0.005 0.316 0.282 13 Bursera aptera 5 5 0.008 0.008 0.315 0.331 14 Bursera cuneata 232 208 0.154 0.149 15.811 14.985 15 Bursera fagaroides 97 72 0.083 0.070 5.996 4.861 16 Bursera morelensis 107 107 0.090 0.094 7.788 8.184 17 Bursera sarukhanii 36 36 0.039 0.041 1.681 1.768 18 Casimiroa edulis 1 0 0.002 0.000 0.224 0.000 19 Ceiba aesculifolia 16 16 0.020 0.021 1.986 2.079 20 Comocladia engleriana 4 4 0.006 0.007 0.293 0.307 21 Conzattia multiflora 6 6 0.009 0.009 0.546 0.572 22 Crescentia atata 11 11 0.015 0.016 1.461 1.530 23 Cyrtocarpa procera 3 3 0.005 0.005 0.271 0.284 24 Erythrina americana 5 5 0.008 0.008 0.517 0.542 25 Eucaliptus globulus 3 3 0.005 0.005 0.271 0.285 26 Eysenhardtia polystachya 107 82 0.090 0.077 6.526 5.595 27 Ficus insipida 2 2 0.003 0.004 0.449 0.470 28 Ficus petiolaris 6 4 0.009 0.007 0.544 0.519 29 Forestiera neomexicana 51 42 0.051 0.046 3.124 3.021 30 Fraxinus uhdei 40 40 0.042 0.044 1.787 1.881 31 Gliricidia sepium 77 77 0.070 0.073 3.535 3.724 32 Guazuma ulmifolia 215 210 0.146 0.150 13.276 13.468 33 Haematoxylum brasiletto 164 164 0.122 0.127 9.482 9.986 34 Heliocarpus donnell-smithii 200 213 0.139 0.151 14.050 15.114 35 Ipomoea wolcottiana 267 227 0.169 0.158 20.880 18.594 36 Jacaranda mimosifolia 18 18 0.022 0.023 1.252 1.314 37 Jatropha curcas 6 1 0.009 0.002 0.540 0.234 ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
306
No
Nombre científico
38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Juniperus flaccida Leucaena esculenta Lysiloma acapulcensis Lysiloma divaricatum Lysiloma tergeminum Mangifera indica Pithecellobium dulce Prosopis laevigata Prunus serotina Pseudobombax ellipticum Psidium guajava Quercus conspersa Senecio praecox Spondias purpurea Taxodium mucronatum Tecoma stans Trichilia hirta Total
NI H(SHANNON) IVI Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo 41 40 0.043 0.044 2.833 2.735 62 56 0.060 0.058 4.656 4.464 145 124 0.112 0.104 10.462 9.604 209 209 0.144 0.149 13.155 13.881 146 146 0.112 0.117 6.249 6.597 4 4 0.006 0.007 0.294 0.308 39 39 0.042 0.043 3.249 3.409 4 4 0.006 0.007 0.295 0.310 1 1 0.002 0.002 0.224 0.234 15 15 0.019 0.020 1.567 1.641 30 8 0.034 0.012 1.935 1.247 5 5 0.008 0.008 0.316 0.332 7 7 0.010 0.011 0.363 0.381 12 12 0.016 0.017 1.093 1.146 5 5 0.008 0.008 0.319 0.335 1 1 0.002 0.002 0.224 0.234 58 58 0.057 0.059 3.542 3.722 4447 4199 3.060 3.018 300 300
El estrato arbóreo presenta 54 especies diferentes en el primer muestreo, mientras que en el segundo muestreo presenta 52, la diferencia se debe a los impactos que ha sufrido la zona, ya que se desmontó parte de la línea para abrir tierras de cultivo. En cuanto al índice de Shannon se puede observar en la Figura 135 de manera gráfica, que es muy similar, considerándose alto en los dos muestreos.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
307
Figura 135. Gráficas de comparación de árboles SBC primero y segundo muestreo
Arbustos El Cuadro 179 muestra las comparaciones del estrato arbustivo entre los dos periodos y para este ecosistema. Cuadro 179. Comparaciones de los arbustos NI No 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Nombre científico Ageratina adenophora Barkleyanthus salicifolius Bouvardia ternifolia Brickellia grandiflora Brickellia veronicifolia Calea urticifolia Calliandra hirsuta Calliandra houstoniana Cestrum anagyris
Primer muestreo 63 8 41 66 3 135 54 24 16
Segundo muestreo 63 3 41 66 0 135 54 24 16
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
H(SHANNON) Primer Segundo muestreo muestreo 0.052 0.053 0.010 0.004 0.037 0.038 0.054 0.055 0.004 0.000 0.092 0.094 0.046 0.047 0.024 0.025 0.017 0.018
IVI Primer Segundo muestreo muestreo 4.253 4.348 0.981 0.905 2.886 2.950 1.770 1.812 0.471 0.000 4.404 4.506 2.737 2.799 1.300 1.329 0.717 0.733 308
NI No
Nombre científico
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Cnidoscolus aconitifolius Crotalaria longirostrata Croton draco Dalea foliolosa Dodonaea viscosa Hymenocallis littoralis Lantana camara Lantana velutina Lippia graveolens Mandevilla foliosa Mimosa aculeaticarpa Mimosa albida Mimosa polyantha Montanoa tomentosa Randia armata Rhamnus humboldtiana Rhus aromática Ricinus communis Senna holwayana Serjania triquetra Solanum bicolor Thevetia thevetioides Triumfetta semitriloba Verbesina crocata Verbesina fastigiata Verbesina serrata Wigandia urens Total
Primer muestreo 19 39 966 17 178 1 18 1305 1 81 421 301 132 17 40 83 9 1 22 405 26 88 380 83 7 251 82 5383
Segundo muestreo 19 39 966 17 178 5 18 1297 1 81 399 270 132 17 35 83 9 1 22 405 24 86 380 83 7 251 32 5259
H(SHANNON) Primer Segundo muestreo muestreo 0.020 0.020 0.036 0.036 0.308 0.311 0.018 0.019 0.113 0.115 0.002 0.007 0.019 0.019 0.344 0.345 0.002 0.002 0.063 0.064 0.199 0.196 0.161 0.152 0.091 0.092 0.018 0.019 0.036 0.033 0.064 0.065 0.011 0.011 0.002 0.002 0.022 0.023 0.195 0.197 0.026 0.025 0.067 0.067 0.187 0.190 0.064 0.065 0.009 0.009 0.143 0.145 0.064 0.031 2.620 2.595
IVI Primer Segundo muestreo muestreo 1.222 1.249 1.165 1.191 48.774 50.072 1.153 1.179 7.718 7.902 0.434 0.519 1.586 1.621 84.708 85.314 0.434 0.443 2.930 2.998 28.578 27.634 14.378 13.558 5.862 6.003 1.164 1.190 3.376 3.318 7.634 7.802 0.590 0.603 0.434 0.443 0.835 0.854 27.163 27.876 2.157 1.741 8.301 7.954 13.163 13.497 3.044 3.116 0.546 0.558 10.638 10.901 2.493 1.085 300 300
En los arbustos se encontraron 36 especies en el primer muestreo y 35 en el segundo, el índice de Shannon es un poco mayor en el primer muestreo, mientras que el mayor valor de importancia lo presenta la Lantana velutina en los dos muestreos. Herbáceas El Cuadro 180 muestra las comparaciones para las herbáceas entre los dos periodos y para este ecosistema. Cuadro 180. Comparaciones de las herbaceas NI No 1 2 3 4 5 6
Nombre científico Amaranthus hybridus Aristida divaricata Asplenium adiantum nigrum Astrolepis sinuata Bidens pilosa Botrypus virginianus
Primer muestreo 0 18 0 0 209 0
Segundo muestreo 67 233 7 2 226 3
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
H(SHANNON) Primer Segundo muestreo muestreo 0.000 0.043 0.038 0.110 0.000 0.007 0.000 0.002 0.216 0.107 0.000 0.003
IVI Primer Segundo muestreo muestreo 0.000 3.869 1.627 7.654 0.000 0.409 0.000 0.651 29.121 9.340 0.000 0.353 309
NI No 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Nombre científico Bouteloua curtipendula Chloris virgata Cnidoscolus angustidens Commelina erecta Cosmos bipinnatus Cynodon dactylon Cynodon plectostachyus Cyperus seslerioides Dorstenia contrajerva Enneapogon desvauxii Eragrostis mexicana Euphorbia prostrata Gnaphalium viscosum Helianthus annuus Hypoestes phyllostachya Ipomoea purpurea Lasiacis nigra Lopezia racemosa Malva parviflora Melinis repens Muhlenbergia rigida Nephrolepis cordifolia Oplismenus burmannii Oxalis acetosella Oxalis articulata Oxalis drummondii Paspalum convexum Paspalum notatum Phragmites australis Physalis crassifolia Piptochaetium fimbriatum Portulaca oleracea Pteridium aquilinum Salvia hispanica Selaginella lepidophylla Setaria leucophylla Sida abutifolia Solanum americanum Solanum rostratum Sorghum halepense Stevia serrata Tagetes lucida Tagetes lunulata Tithonia diversifolia Waltheria indica Xanthosoma robustum Zexmenia hispida Zinnia peruviana Total
Primer muestreo 397 71 0 0 12 0 57 5 0 51 0 26 3 185 0 0 1 0 18 264 30 0 450 0 0 0 0 78 8 0 56 0 0 264 3 0 0 0 8 8 4 24 25 0 53 0 4 0 2332
Segundo muestreo 474 0 2 103 0 978 121 443 81 0 24 104 0 35 82 111 15 15 45 53 0 3 795 409 649 37 238 0 0 74 0 5 2 346 26 57 159 17 9 0 3 548 0 40 46 12 401 213 7313
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
H(SHANNON) Primer Segundo muestreo muestreo 0.301 0.177 0.106 0.000 0.000 0.002 0.000 0.060 0.027 0.000 0.000 0.269 0.091 0.068 0.013 0.170 0.000 0.050 0.084 0.000 0.000 0.019 0.050 0.060 0.009 0.000 0.201 0.026 0.000 0.050 0.000 0.064 0.003 0.013 0.000 0.013 0.038 0.031 0.247 0.036 0.056 0.000 0.000 0.003 0.317 0.241 0.000 0.161 0.000 0.215 0.000 0.027 0.000 0.111 0.114 0.000 0.019 0.000 0.000 0.046 0.090 0.000 0.000 0.005 0.000 0.002 0.247 0.144 0.009 0.020 0.000 0.038 0.000 0.083 0.000 0.014 0.019 0.008 0.019 0.000 0.011 0.003 0.047 0.194 0.049 0.000 0.000 0.028 0.086 0.032 0.000 0.011 0.011 0.159 0.000 0.103 2.517 3.031
IVI Primer Segundo muestreo muestreo 45.693 19.398 5.188 0.000 0.000 0.651 0.000 5.717 1.284 0.000 0.000 49.991 6.056 3.917 0.949 17.302 0.000 4.218 4.301 0.000 0.000 0.650 3.357 3.923 0.860 0.000 27.770 1.825 0.000 1.968 0.000 8.635 0.773 1.780 0.000 0.836 3.016 1.920 28.205 2.210 3.732 0.000 0.000 0.353 61.654 27.710 0.000 12.580 0.000 20.514 0.000 1.798 0.000 7.584 6.983 0.000 2.549 0.000 0.000 3.459 4.661 0.000 0.000 0.693 0.000 0.339 42.912 16.838 0.859 1.321 0.000 1.137 0.000 7.302 0.000 0.867 1.819 0.752 1.088 0.000 0.908 0.353 2.578 20.907 2.629 0.000 0.000 1.904 0.000 2.890 8.523 0.486 0.000 14.507 0.905 8.490 300.000 300.000
310
En el estrato de las herbáceas existe una muy marcada diferencia en el primer y el segundo muestreo, la diferencia se debe principalmente a la estacionalidad. El índice de Shannon esmayor en el segundo muestreo teniendo una diversidad alta, mientras que el primer muestreo presenta una diversidad media. Cactáceas El Cuadro 181 muestra las comparaciones de las cactáceas entre los dos periodos y para este ecosistema. Cuadro 181. Comparaciones de las cactáceas NI No 1 2 3 4 5 6
Nombre científico Hylocereus ocamponis Opuntia auberi Opuntia deamii Opuntia ficus-indica Opuntia pumila Pachycereus weberi Total
Primer muestreo 74 1 83 164 37 11 370
Segundo muestreo 74 1 83 155 37 11 361
H(SHANNON) Primer Segundo muestreo muestreo 0.32 0.32 0.02 0.02 0.34 0.34 0.36 0.36 0.23 0.23 0.10 0.11 1.37 1.38
IVI Primer muestreo 25.40 3.61 51.79 189.88 21.26 8.06 300.00
Segundo muestreo 26.22 3.73 54.62 185.03 21.98 8.43 300.00
Para las cactáceas se identificaron el mismo numero de especies, exisitiendo únicamente 11 individuos de diferencia entre un muestreo y otro, esto debido al desmonte que se realizó para abrir tierras de cultivo. Herbáceas El Cuadro 182 muestra las comparaciones de las herbáceas entre los dos periodos y para este ecosistema. Cuadro 182. Comparaciones de las herbáceas NI No Nombre científico 1 Agave angustiarum 2 Agave tequilana 3 Brahea dulcis
Primer muestreo 48 138 10
Segundo muestreo 42 138 10
H(SHANNON) Primer Segundo muestreo muestreo 0.345 0.334 0.247 0.232 0.152 0.155
IVI Primer muestreo 79.098 195.408 25.494
Segundo muestreo 74.386 199.916 25.698
En cuanto a las rosetas, se identificaron 3 especies en los 2 muestreos, presentando las 2 el mismo numero de individuos, cambiando un poco la cobertura de copa de los individuos.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
311
Comparaciones de fauna de los dos muestreos realizados A continuación, en el Cuadro 183 se presentan los principales resultados del muestreo de fauna silvestre. Cuadro 183. Comparaciones de la fauna NI No
Nombre científico
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
Agelaius phoeniceus Accipiter striatus Amazilia violiceps Anas discors Antrostomus ridgwayi Aphelocoma ultramarina Ardea alba Buteo jamaicensis Campylorhynchus megalopterus Caracara cheriway Cathartes aura Colaptes auratus Colinus virginianus Columbina Inca Coragyps atratus Corvux corax Crotophaga sulcirostris Dryobates scalaris Egretta caerulea Egretta thula Elanus leucurus Eupsittula canicularis Falco peregrinus Falco sparverius Geococcyx velox Glaucidium brasilianum Haemorhous mexicanus Hirundo rustica Icterus gularis Icterus spurius Icterus wagleri Lanius ludovicianus Melanerpes chrysogenys Melanerpes formicivorus Melanotis caerulescens Molothrus aeneus Muscicapa striata Myiopagis viridicata Ortalis poliocephala Philortyx fasciatus Piaya cayana Piranga flava Pitangus sulphuratus
Primer muestreo 0 3 16 6 2 1 0 13 13 1 25 1 49 99 147 3 23 1 1 5 1 14 3 8 2 1 1 0 0 0 6 0 0 9 0 0 0 11 15 0 1 0 25
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
Segundo muestreo 1 0 0 0 3 0 1 9 6 4 0 0 0 77 113 15 23 0 0 0 0 6 0 1 6 2 8 13 1 5 5 4 17 5 2 2 2 19 25 56 6 7 23
H(SHANNON) Primer muestreo 0.000 0.021 0.078 0.037 0.015 0.008 0.000 0.067 0.067 0.008 0.108 0.008 0.171 0.258 0.311 0.021 0.102 0.008 0.008 0.032 0.008 0.071 0.021 0.046 0.015 0.008 0.008 0.000 0.000 0.000 0.037 0.000 0.000 0.050 0.000 0.000 0.000 0.059 0.074 0.000 0.008 0.000 0.108
Segundo muestreo 0.010 0.000 0.000 0.024 0.000 0.000 0.010 0.057 0.042 0.030 0.000 0.000 0.000 0.246 0.298 0.084 0.114 0.000 0.000 0.000 0.000 0.042 0.000 0.010 0.042 0.017 0.052 0.075 0.010 0.036 0.036 0.030 0.092 0.036 0.017 0.017 0.017 0.100 0.121 0.205 0.042 0.047 0.114 312
NI No
Nombre científico
44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64
Polioptila caerulea Pooecetes gramineus Ptilogonys cinereus Pyrocephalus rubinus Quiscalus mexicanus Sayornis nigricans Sayornis phoebe Sayornis saya Seiurus aurocapilla Sphyrapicus thyroideus Spinus psaltria Spizella passerina Stelgidopteryx serripennis Streptopelia decaocto Toxostoma curvirostre Turdus migratorius Tyrannus melancholicus Tyrannus verticalis Volatinia jacarina Zenaida macroura Zonotrichia leucophrys SUBTOTAL AVES Dasypus novemcinctus Didelphis marsupialis Nasua narica Odocoileus virginianus Peromyscus leucopus Procyon lotor Puma concolor Sylvilagus floridanus Urocyon cinereoargenteus Canis latrans Sciurus colliaei SUBTOTAL MAMÍFEROS Crotalus culminatus Ctenosaura pectinata Anolis sagrei Leptophis diplotropis Masticophis mentovarius Rhadinaea marcellae Rhinella horribilis Sceloporus spinosus Aspidoscelis sexlineatus Sceloporus melanorhinus Anolis nebulosus SUBTOTAL HERPETOFAUNA TOTAL GENERAL
65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
Primer muestreo 3 0 0 27 0 0 4 2 0 11 0 1 67 74 0 2 56 4 0 46 0 803 1 8 0 7 4 2 1 2 15 0 0 40 1 1 0 0 2 0 0 0 0 26 0 30 873
Segundo muestreo 2 1 9 21 2 4 3 7 1 8 6 2 17 32 10 24 7 12 1 42 4 682 0 3 1 1 0 0 0 4 9 1 1 20 0 6 2 1 0 2 3 14 39 12 1 80 782
H(SHANNON) Primer muestreo 0.021 0.000 0.000 0.114 0.000 0.000 0.026 0.015 0.000 0.059 0.000 0.008 0.207 0.220 0.000 0.015 0.186 0.026 0.000 0.164 0.000 2.902 0.092 0.322 0.000 0.305 0.230 0.150 0.092 0.150 0.368 0.000 0.000 1.709 0.113 0.113 0.000 0.000 0.181 0.000 0.000 0.000 0.000 0.124 0.000 0.531
Segundo muestreo 0.017 0.010 0.057 0.107 0.017 0.030 0.024 0.047 0.010 0.052 0.042 0.017 0.092 0.144 0.062 0.118 0.047 0.071 0.010 0.172 0.030 3.246 0.000 0.285 0.150 0.150 0.000 0.000 0.000 0.322 0.359 0.150 0.150 1.565 0.000 0.194 0.092 0.055 0.000 0.092 0.123 0.305 0.350 0.285 0.055 1.551
Como se observa, hubo diferencias marcadas en la fauna muestreada, primeramente, bajó el número de individuos, pero incrementó el número de especies. ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
313
11.4. Análisis de los resultados. FLORA En lo que respecta a la flora, los cambios estacionales reflejan algunas fluctuaciones en la estructura de especies básicamente en lo que respecta al estrato herbáceo ya que al presentarse las lluvias la cobertura del estrato se incrementa considerablemente, sobre todo en la zona de la selva baja caducifolia ya que, por la mayor humedad se suceden más especies que en el área templada de la zona del proyecto. En este caso, durante el segundo muestreo en los sitios que previamente se habían levantado, se pudo constatar que en algunos de ellos habían sido alterados por los pobladores ya que habían cambiado el uso del suelo principalmente con fines agrícolas, lo cual represento solamente un cambio en la cobertura, pero no en la perdida de especies vegetales que se encuentran en la zona. Las diferencias no se muestran muy sustanciales en cuanto a la vegetación se refiere en la zona del proyecto, ya que por ejemplo en el primer muestreo se identifica un total de 50 familias contra 61 del segundo, 123 géneros contra 130, 162 especies contra 173, y los dominantes siguen siendo las Asteraceae con 14 género y 23 especies actuales, lo que significa un cambio insignificante ya que en el primer inventario se identificaron 15 géneros y 20 especies. Las Fabaceae cambian también muy poco ya que en el primero se tienen 15 géneros con 24 especies y en este segundo muestreo se observan 14 géneros y 18 especies. Porcentualmente las formas biológicas cambian muy poco también ya que inicialmente se identifican 71 especies de árboles contra 69 que se encuentran en el segundo muestreo, y las herbáceas son las otras que se modifican sustancialmente ya que pasan de 40 especies a 53 en este nuevo muestreo realizado en primavera, lo que muestra un efecto estacional marcado para este estrato vegetal. Analizando a nivel de ecosistema se tiene que en el tramo que el proyecto incurre en la zona de bosque templado, se identifican en el primer muestreo 103 especies, de las cuales 40 son árboles 27 arbustos, 32 herbáceas, 1 cactus y 3 rosetas; mientras que en este segundo muestreo se identificaron 105 especies de las que 41 son árboles, o sea uno más que en el primero, los arbustos, cactus y rosetas permanecen igual y las herbáceas pasan de 32 a 34 especies, lo que muestra que en la zona de bosque el efecto de la estacionalidad no es importante en cuanto a la presencia de nuevas especies de herbáceas. Para la zona del tramo del proyecto ubicado en el ecosistema de selva baja caducifolia se pudo identificar en el primer muestreo un total de 103 especies de las que 54 son árboles, 36 arbustos, 28 hierbas, 6 rosetas y 3 cactáceas; mientras que en este segundo muestreo se identifican 141 especies de las que 53 son árboles, 35 arbustos, 3 cactus y 6 rosetas como antes, pero las hierbas pasan a ser 44 de las 26 que existían previo a la temporada de lluvias, por lo que en este caso se aprecia que la estacionalidad de las herbáceas es mucho más marcada en este ecosistema dado que el gradiente de humedad es un detonante en la aparición de más especies.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
314
Obviamente en el proyecto la afectación de las herbáceas no es muy relevante dado que estas seguirán creciendo debajo de las estructuras y los circuitos por lo que estos cambios seguirán presentándose de manera estacional como se pudo identificar en este estudio. En este sentido, se puede concluir que la estacionalidad de las especies vegetales en la zona de estudio es marcada para el área del proyecto que se ubica en el ecosistema de selva baja caducifolia debido básicamente a la humedad, la que es necesaria para que se presenten una mayor cantidad de especies sobre todo del estrato herbáceo, mientras que en la zona de bosque esto es menos relevante porque las condiciones se mantienen a pesar de la falta de humedad, debido sobre todo a la cobertura que representan las especies de coníferas hacia el resto de las especies que se ubican bajo el dosel, y que por consiguiente mantiene la humedad del ambiente un poco más estable dado que son especies que no tiran la hoja como sucede en la zona de la selva. La interpretación de los muestreos se hace con un análisis poco exhaustivo dado que no se tienen especies normadas en cantidad en el área del proyecto, por lo que con los datos arrojados tanto de abundancia o riqueza, es suficiente para concluir lo que es evidente con los cambios poco sustanciales que se dan en cuanto a este recurso biológico. Por otro lado, en lo que respecta a los índices de biodiversidad estos se mantienen más o menos estables ya que los cambios son poco sensibles más que en lo que respecta al estrato herbáceo como se ha venido comentando, ya que en el ecosistema de bosque pasa de 2.5 a 2.97 y con poca incorporación de especies, lo que demuestra que a pesar de la estacionalidad de algunas especies hace que el área tenga una riqueza alta durante la temporada de lluvias en el bosque y en el estiaje es media. El ecosistema de selva baja caducifolia presenta un comportamiento similar, aunque este va de 2.52 a 3.031, es decir que incrementa un poco más este indicador debido a la incorporación de más especies del estrato herbáceo. Los indicadores de los demás estratos permanecen sensiblemente similares al primer muestreo, y de hecho hasta se mueven hacia abajo en este nuevo muestreo, principalmente en lo que respecta al estrato arbustivo.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
315
FAUNA El comportamiento de la fauna silvestre responde a la variación estacional de una manera selectiva, ya que no todos los animales responden a los cambios en las diferentes estaciones que presenta el clima en la región. La toma de información del primer muestreo de fauna silvestre en la zona de estudio del proyecto, arrojó un total de 39 especies de aves, 6 de mamíferos y 3 de reptiles. La abundancia relativa se estimó en 40 mamíferos, 803 de aves y 30 de reptiles. De estas especies se identificaron en el grupo de las aves un total de 23 familias y 37 géneros y un total de 519 individuos. En lo que respecta a los mamíferos se identificaron 6 familias, 6 géneros y un total de 20 individuos. Los reptiles están representados en 3 familias, 3 géneros y 3 especies en consecuencia con un total de 17 individuos en el primer muestreo. Del total de especies identificadas, solo una de mamífero se encuentra catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, 3 de aves y 1 reptil. El segundo muestreo efectuado en la estación de lluvias, muestra que las especies se incrementaron con la presencia de la primavera que trae como consecuencia una mayor disponibilidad de alimento, y por consiguiente la cantidad de especies varia con respecto del primer muestreo, ya que por ejemplo ahora se identifican 52 especies de aves, 7 de mamíferos y 9 de reptiles, lo que contrasta con las especies identificadas previamente en el primer muestreo. De hecho, las especies también cambian por la movilidad que algunas tienen o porque son migratorias de tal manera que algunas que se vieron durante el primer muestreo ya no fue posible encontrarlas durante el segundo y, además, se vieron otras distintas a las que se identificaron en el primero, precisamente por esa estacionalidad a la que se sujetan algunas de las especies de fauna en la zona de estudio. La abundancia relativa se establece en 20 mamíferos, 682 aves y 80 reptiles, mostrando una variación negativa para las aves y los mamíferos, lo que se considera que puede deberse a que en cuanto a las aves algunas son migratorias y en esta temporada se mueven de lugar, así como los mamíferos que al haber mejores condiciones ambientales se desplazan a otros lugares para conseguir alimento, es decir la primavera les favorece su movilidad. El grupo que se incrementa son los de la herpetofauna ya que, al identificarse 30 individuos en el primer muestreo, se pasa a 80, lo que demuestra que, con el incremento de la temperatura y la lluvia, estos animales salen al ambiente para disfrutar del hábitat mejorado y del calor que para la mayoría es necesario por ser de sangre fría.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
316
El principal indicador biológico de biodiversidad, el cual fue analizado mediante el método de Shannon, muestra que para los mamíferos hay un decremento dado que de 1.71 pasa a 1.56, aunque se mantiene el nivel medio de biodiversidad para este grupo faunístico con el cambio de estación. Las aves se ven muy favorecidas lo que es un detalle que se esperaba dado que al cambiar las condiciones climáticas y con la aparición de las lluvias se promueve la aparición también de una mayor cantidad de alimento para este grupo faunístico, principalmente por los insectos y la presencia de hierbas y frutos que son comestibles por las aves. En este sentido, el indicador muestra que este pasa de 2.9 a 3.5 haciendo que se considera una biodiversidad alta de este grupo faunístico. Los reptiles también se ven muy favorecidos por este cambio de clima, dado que su indicador se incrementa de 0.53 a 1.55, ya que de haber una biodiversidad baja pasa al nivel medio, lo que implica que este grupo necesita estos cambios de clima para aparecer en el ecosistema y proveerse de algunos elementos esenciales como es el alimento y la luz solar dado que son ectotérmicos por lo que requieren regular su temperatura corporal a través de la toma de los rayos del sol, cosa que no hacen las aves y los mamíferos ya que estos se consideran como endotérmicos al poder regular su temperatura corporal a través del pelaje y de las plumas que son parte de su naturaleza. En este segundo muestreo se pudo identificar que hubo menos especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, ya que no hay ninguna especie de mamífero, pero si 1 de aves y 2 de reptiles como en el primer muestreo. Finalmente se puede concluir que efectivamente algunas especies de ambos ecosistemas y tanto del recurso flora como el de fauna, responden a los cambios de estación, ya que el comportamiento de ambos elementos, se relacionan con los patrones climáticos, aunque la respuesta sea un tanto diferente ya que para la zona templada normalmente los cambios obedecerán a los patrones de temperatura, mientras que en la zona de la selva baja caducifolia el que rige es la humedad que existe. En base a esto, las especies se vuelven más abundantes en la temporada de lluvias, aunque por ejemplo en el bosque se limitan al no aparecer tantas en el estrato herbáceo como sucede en la zona de la SBC. Los animales también reaccionan debido a que estos cambios en algunos son favorables y las poblaciones aumenta, y en otros tienden a emigrar por lo que si se observa una respuesta estacional para los recursos biológicos que hay en la zona de estudio y que fue posible identificar con base al muestreo bietapico aplicado.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
317
12.
RECOMENDACIONES
Las principales recomendaciones que se desprenden de este estudio de la flora y la fauna silvestre voladora y terrestre en la zona del proyecto LT Volcán Gordo – Yautepec Potencia ubicado en los estados de México, Guerrero y Morelos son las siguientes. -
-
-
-
Considerar la realización de los muestreos estacionales previos a la realización de un proyecto de esta magnitud para conocer con mayor exactitud las especies que se puedan afectar por el mismo. El tiempo para efectuar un inventario estacional también debe ser considerado en la planeación de un proyecto, por lo que se sugiere que este sea previo a la implementación del mismo. Se recomienda tener en consideración el rescate de la especie de iguana durante la implementación del proyecto ya que es de lento desplazamiento, por lo que esta puede sufrir algunos efectos durante el mismo. Es muy recomendable prevenir incendios forestales, sobre todo en la zona de selva baja caducifolia ya que por estar mas densa la vegetación se causan mas estragos con la ocurrencia de un siniestro, por lo que deberá considerarse esta situación durante la implementación del proyecto.
El estudio de la flora terrestre y voladora en la zona del proyecto de la LT Volcan Gordo – Yautepec Potencia ubicado en los estados de México, Guerrero y Morelos, cumple con los términos de referencia establecidos por la empresa contratante, ya que mediante este se logró identificar a la mayoría de las especies vegetales y animales que hay en la zona de la brecha de influencia del proyecto que se plantea construir en estos estados.
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
318
13.
BIBLIOGRAFÍA
CONABIO.1998. https://www.biodiversidad.gob.mx/pdf/libros/divBiolMexEstPais98.pdf. La diversidad biológica de México: estudio de país. CONABIO. 2008. Conocimiento actual de la biodiversidad. Capital natural de México. 1: pp.9-16. Cortés, M, C.; Jardel, P, E. y Vargas J. S. 2013. Guía para identificar altos valores de conservación en ecosistemas forestales de México. Rainforest Alliance MéxicoAlianza para Bosques A.C (RA), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo para el Medio Ambiental Mundial (GEF). Zapopan, Jalisco. México. pp. 52. Gallina, T, S, y López, G, C. 2011. Manual de técnicas para el estudio de la fauna. Volumen I. Universidad Autónoma de Querétaro, Instituto de Ecología, A.C. Querétaro, México. pp. 377. Halffter, G. 1998. A strategy for measuring landscape biodiversity. Biology International, 36: 3-17. Halffter, G. y Ezcurra, E. 1992. La diversidad biológica de Iberoamérica I. Instituto de Ecología A.C. Xalapa, Veracruz. México. pp. 10-17. Hernández, P, J. 2000. Manual de Métodos y Criterios para la evaluación y monitoreo de la flora y vegetación. IUSS Grupo de Trabajo WRB. 2006. Base referencial del recurso suelo un marco conceptual para la clasificación, correlación y comunicación internacional. Segunda edición. FAO. Roma, Italia. pp.130. Martínez, M, E.; Sosa-Escalante, J, E. y Álvarez, F. 2014. El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección?. Revista Mexicana de Biodiversidad. Supl (85): 1-7. Serrato, D, A.; Cornejo, R, A, y Amilpa, C, O. 2013. La biodiversidad y evolución en ambientes acuáticos analizadas con herramientas moleculares. Hidrobiológica. 23 (3): pp. 276-278. Villarreal, H, M.; Álvarez, S.; Córdoba, F.; Escobar, G.; Fagua, F.; Gast, H.; Mendoza,; Ospina, M. y Umaña, A.M. 2006. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Segunda edición. Ramos López Editorial. Bogotá D.C, Colombia. pp. 24-35. Whittaker, R. H., 1972. Evolution and measurement of species diversity. Taxon. 21 (2/3): 213-251. Zamorano, H, P. 2009. La flora y fauna silvestres en México y su regulación. Estudios Agrarios. 15 (40): 159-167. Zuñiga-Garcia, N; 2019. Evaluación de la biodiversidad de flora y fauna en la UMAFOR 1003, en el estado de Durango. Tesis Lic. Durango, Durango. UJED, F.C.F. 175 p. http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n40/n40a1.pdf http://www.ejournal.unam.mx/bot/075-02/BOT007500201.pdf http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfJF091.pdf http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/viewFile/1116/1005 http://biologia.fciencias.unam.mx/plantasvasculares/PDF%20FLORAS/45%20Sterculiacea e.pdf http://biologia.fciencias.unam.mx/plantasvasculares/PDF%20FLORAS/69%20Balanophora ceae%20y%20Liliaceae.pdf https://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/FinalBiodivEdoMexweb.pdf https://sma.edomex.gob.mx/sites/sma.edomex.gob.mx/files/files/sma_pdf_flora_fauna_em .pdf ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
319
https://www.researchgate.net/publication/281863556_Indicadores_de_biodiversidad_en_el _estado_de_Morelos_situacion_actual http://www.fao.org/docrep/006/W1309S/w1309s04.htm
ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE (VOLADORA Y TERRESTRE)
320