1 2
No. 10 | octubre 31 de 2013
SENA Más Trabajo
Las noticias del centro Agroecológico y Empresarial del mes dan paso a grandes propuestas SENA
Juegos Zonales de Aprendices 2013 Salida Técnico Pedagógica JRE 2013
4
Colegios de Articulación Agropecuaria, Líderes en Semana Cultural
6
Jornada de donación de sangre
7 8
Formación sobre Fertilización Eficiente en Choachí
9
Embellecimiento Sede Fusagasugá
10
24-0 Más que palabras... Hechos
11
Historieta, prevención de embarazo
Primer mes de pasantías AIPI Cáqueza
12
Especial Semana por la Paz en imรกgenes
17
Aprendices apoyarรกn procesos de comunicaciรณn SENA
SENA Mรกs Trabajo
No. 10 | octubre 31 de 2013
Juegos Zonales de Aprendices 2013
L
a participación de los aprendices del Centro Agroecológico y Empresarial, Regional Cundinamarca en los juegos Zonales del Sena realizados en la ciudad de Bucaramanga del 9 al 14 de octubre de 2013 estuvo cargada de grandes logros para nuestros jóvenes deportistas. En las diferentes disciplinas nuestros aprendices sobresalieron: Voleibol Femenino - Medalla de Oro - Karen Garzón de Cáqueza. Baloncesto Femenino - Medalla de Bronce - Geraldine Figueroa - Ana María Urrego de Fusagasugá Atletismo: Prueba Salto Largo Masculino - Medalla de Bronce. Daniel González Prueba de 100 Metros femenino - Medalla de Bronce - Alexandra Aroca Prueba de 4 X 100 metros femenino - Medalla Bronce - Alexandra Aroca 1
Leonardo Cadena
Tenis de mesa: Medalla de oro - Dobles Femenino, Medalla de Plata - Individual Femenino, Medalla de Plata - Grupos Femenino, Medalla de Bronce Dobles Mixto - Yenifer Rodríguez Lo anterior nos da un total de 10 Medallas ganadas por nuestros aprendices y que aportan al consolidado de Medallería de la Regional Cundinamarca. Leonardo Cadena Ojeda - Instructor encargado de la Delegación
Salida Técnico Pedagógica JRE 2013
C
on el objetivo de integrar a los aprendices, instructores y demás integrantes del equipo Jóvenes Rurales Emprendedores -JRE SENA Centro Agroecológico y Empresarial Fusagasugá se generan ideas innovadoras para lograr tan meritoria labor en realizar una salida Tecno Pedagógica para incentivar las Unidades Productivas Rurales Sostenibles - UPRS del programa JRE que actualmente reciben acompañamiento técnico, de mercadeo y comercialización, asociatividad y emprendimiento con la formación “Emprendedores en Recorridos de Agro ecoturismo”. Las UPRS que lideraron y prestaron los servicios de guianza “Parque Aventura La Chorrera” y “Camínate Fómeque” están localizadas en los Municipios de Choachí y Fómeque respectivamente. La actividad se realizo los días 10 y 11 de Octubre de 2013 con la participación de 50 aprendices del programa JRE.
nivel mundial. Se ha convertido en uno de los mayores atractivos de la región, sin dejar a un lado la fragante y delicada flora campestre, sus hermosos cerros, como el mirador de la cara del indio, donde se puede apreciar el gran valle del río blanco y ver desde allí las poblaciones de Choachí, Ubaque, Fómeque y Caqueza.
El recorrido se realizo en un trayecto de 8 Km, hacia la Cascada la chorrera, la caída de agua escalonada considerada la más alta de Colombia con 590 metros, la sexta más alta de Latinoamérica y el número 60 a
Al llegar al ocaso el grupo de participantes se embelesan con una serie de repertorios culturales de música, poesía, copla y danza cultural, sin perder el
El trayecto se realizo por medio de caminos, senderos y paisajes naturales donde los guías y los habitantes de la zona expresan su amabilidad y acogida con los propios y visitantes, en varios pasajes los informadores turísticos nos narran historias épicas de mitos y leyendas de la región. Además de disfrutar de turismo rural, caminatas agroecológicas, cabalgatas, deportes extremos como torrentismo y rapel, senderismo, posadas turísticas, provisto de una variada oferta gastronómica típica de la región.
Continúa...
2
SENA Más Trabajo
No. 10 | octubre 31 de 2013
encanto de un segundo día colmado de actividades formativas y recreativas. El recorrido empieza con la visita a una finca cafetera “El Romeral” en el municipio de Fómeque, allí su gastronomía, relatos del municipio, personajes históricos y demás elementos que enriquecen el recorrido. Se ilustran algunos datos del café, características, prácticas culturales, cosecha, poscosecha, prueba de taza, que exaltan nuestro café Colombiano. Destino cascada “Chinia” recorrido de 12 Km donde se efectuaran actividades lúdicas para integración de los aprendices con el entorno ecológico, dentro del recorrido se llega a la vereda Cusavista, la más grande del municipio de Fómeque, conecta con el Parque Natural Nacional Chingaza, allí los guías explican el proceso de conservación del los ecoambientes, granjas integrales ó sistémicas, junto con los cultivos predominantes de la zona. Al finalizar las actividades se degusta de un almuerzo autóctono servido en hoja de plátano acompañado por un grupo folclórico de la zona, dejando a un lado el ostento económico de nuestra UPRS “Camínate 3
Fómeque” nos desplazamos en los “JEEPS” medio de transporte más utilizado en la zona, cual realiza un recorrido por varias veredas del municipio y nos congrega en su parque principal para finalizar las actividades con un caluroso abrazo. Misión cumplida, la experiencia fue exitosa, los participantes se deleitaron con la exquisitez de nuestra biodiversidad, las experiencias no se hacen esperar, se realizan transferencias a todo el equipo de JRE en pro del mejoramiento y aplicabilidad a nuestra formaciones e incentivo para propias y futuras UPRS.
Nelson Fonseca
D
Colegios de Articulación Agropecuaria, Líderes en Semana Cultural
urante la semana del 16 al 20 de septiembre el municipio de Fosca celebró su semana cultural, espacio que tradicionalmente sirve como vitrina de exposición para muestras musicales, dancísticas y que además es aprovechada por los colegios del municipio para mostrar a propios y extraños los avances en materia de proyectos de ciencia, producción e innovación; claro está, todo en un marco festivo que invita a celebrar junto a la población Fosqueña una amena experiencia de arte y cultura.
cional a esto, algunos aprendices presentaron una exhibición de barismo permitiendo acercar a la población espectadora algunos detalles sobre la preparación de un buen café Colombiano.
En esta importante muestra participaron las Instituciones de Educación Departamentales IDER de Fosca y el IED Alfonso Pabón Pabón de Sáname, las cuales se encuentran vinculadas al SENA bajo el programa de articulación con la educación media técnica agropecuaria. Los aprendices expositores mostraron los proyectos que han desarrollado, entre ellos: Biofábrica de abonos orgánicos, producción de forestales, producción de huevos campesinos, producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH) y elaboración de galletas para perros a base de harina de sangre (Doggy Chips); adi-
Continuación...
SENA Más Trabajo
4
No. 10 | octubre 31 de 2013
De igual manera los aprendices del IDER Fosca tuvieron la posibilidad de exponer varios de sus proyectos en la feria de la ciencia desarrollada en el Municipio de Quetame el día 25 de Septiembre, la cual recoge los proyectos desarrollados por distintas instituciones educativas de la provincia y donde también fueron destacados con una alta puntuación al momento de competir. Sin duda alguna, este espacio se convierte en una oportunidad enriquecedora desde lo académico y edificante desde lo personal, que le permite a todos los aprendices del programa de articulación mostrar al público en general el fruto de su trabajo y a su vez evaluar su desempeño con miras a realizar los ajustes necesarios y continuar en el proceso de aprendizaje a partir de la construcción competente en lo técnico y en lo humano.
5
Alejandro Quevedo
Jornada de donación de sangre
L
os días 17 y 18 de octubre, se realizó la jornada de donación de sangre en el Centro Agroecológico y empresarial, en donde todos y cada uno de los aprendices, instructores y funcionarios del centro que quisieron acercase y poner su granito de arena en esta jornada. Día a día vemos que los integrantes de la comunidad SENA, han identificado que el fin principal de estas jornadas es salvar vidas teniendo en cuenta que la sangre es una sustancia que solo la produce el ser humano y no se ha podido realizar de forma artificial.
hecho de dos días y promover la conducta en las personas de hacerlo periódicamente. Muchas gracias a todas aquellas personas que realizaron su donación, con el único fin de salvar vidas
La jordana estuvo acompañada por el Hospital San Rafael el día 17, y el Hospital de la Samaritana el día 18, gracias a estas dos entidades y a la colaboración de todas aquellas personas que se acercaron y realizaron su donación la jornada tuvo un éxito rotundo, teniendo así un total de 88 unidades recogidas en los dos días, 45 unidades el primer día y 43 el segundo día. El fin principal de estas jornadas es hacer entender a las personas que la donación de sangre no es solo un 6
Germán Castillo Sanabría
SENA Más Trabajo
No. 10 | octubre 31 de 2013
E
Formación sobre Fertilización Eficiente en Choachí
l 27 de septiembre en el salón comunal de la vereda Maza de Choachi, se llevó a cabo el curso de Mentes Fértiles dictado por la Cámara Procultivos de la ANDI en convenio con el SENA cuyo objetivo es promover la eficiente fertilización a través de la formación de los trabajadores agrícolas buscando la productividad, competitividad, calidad y rentabilidad de los cultivos, así como la recuperación de los suelos como aporte en la protección del medio ambiente. La capacitación consto de dos componentes: teórico y práctico. El componente teórico, manejo 8 temas que están relacionados con el conocimiento de los fertilizantes y consejos prácticos para la fertilización eficiente de los cultivos. El componente práctico, consistió en sesiones experimentales para afianzar los conocimientos adquiridos.
certificaciones nacionales e internacionales Al evento asistieron 30 personas en su mayoría aprendices del programa Jóvenes Rurales Emprendedores de la formación de emprendedor en producción y comercialización de mora, quienes crearon la unidad productiva Asociación Agropecuaria Maza e inician la fase de fortalecimiento por parte de la unidad de emprendimiento del SENA y además ahora tienen el apoyo de Asohofrucol para continuar el proceso de formación técnica y social mediante la metodología de Escuelas de Campo para Agricultores –ECAS-
Los asistentes recibieron una certificación de asistencia avalada por el Sena y la Cámara Procultivos de la ANDI. Esta certificación les es útil a los productores para cubrir normas de
7
Manuel Eduardo Lezama
Primer mes de pasantías AIPI Cáqueza
Q
ueremos compartirle a toda la comunidad SENA, nuestro primer mes de Pasantias, en la escuela Rural Girón de Moyas, ubicado en una de las veredas de nuestro Municipio. Ha sido una experiencia magnifica, hemos podido poner en práctica cada una de las competencias aprendidas en nuestra formación. Instructora Yenny Galeano, gracias por haber puesto ese primer ladrillito para empezar a edificar nuestro gran sueño de ser maestras. Gracias por habernos buscado con todo su empeño y buena energia nuestros espacios de pasantias; solo nos resta decirle gracias y que Dios la siga iluminando en su quehacer-pedagogico y personal, a todos los y las aprendices,aprovechen y valoren este gran beneficio que nuestra entidad SENA nos brinda cada dia, tanto para el mundo laboral como personal.
Dora Rico - Yury Castro
8
No. 10 | octubre 31 de 2013
Embellicimiento Sede Fusagasugá
L
os aprendices del técnico en Manejo de Viveros, en el desarrollo de su aprendizaje de sus competencias desarrollaron varias jornadas en el Centro Agroecológico y Empresarial para embellecer los jardines centrales de las instalaciones. Trabajo, constancia y conocimiento se vieron reflejados en el diseño de los jardines, donde además de plantas como en los patios occidentales se incluyeron elementos decorativos que resaltan la institucionalidad SENA
Deyanira Gutiérrez 9
24 -0 M谩s que palabras... Hechos
24-0 en la Regi贸n de Oriente
10
No. 10 | octubre 31 de 2013
Historieta, prevenci贸n de embarazo
11
Especial Semana por la paz en imágenes
E
l pasado mes de septiembre se realizó en el Centro Agroecológico Y Empresarial celebración de la Semana Por La Paz, en donde se plasmaron en cada una de las actividades, las fortalezas humanas y el gran potencial axiológico de nuestros Aprendices. En cada uno de los 5 días asignados para la celebración de esta semana, se elaboraron propuestas de convivencia social a través de mensajes de expresión en forma de frases, de igual forma incluyendo el trabajo colectivo-colaborativo de nuestros aprendices se retrataron imágenes relacionadas con el entorno pacífico y la sana convivencia de nuestra comunidad. El “abrazatón”, gran gesto de cariño efectuado por los grupos de formación, en donde como lo afirman los especialistas, sirve para mejorar relaciones interpersonales, eliminar estrés, evita
enfermedades, y contribuye al desarrollo integral de los seres humanos 1, definitivamente una gran experiencia pedagógica para generar respeto a nuestro cuerpo y reconocer la importancia de la interacción humana. Finalmente esta semana se culminó con un especial compartir, en el que cada aprendiz regalaba un dulce, simbólicamente representando el desprendimiento material y la reconciliación afectiva, ya que gracias a este acto se evidencia la supremacía del componente humano por encima del materialismo. Se reconoce gratamente la colaboración de voceros, instructores y aprendices de cada titulada, quienes se empoderaron de la realización de esta gran Semana Por La Paz, SENA, felicitaciones.
Miller Usaquén
12
No. 10 | octubre 31 de 2013
Desarrollo de video Juegos
ContinĂşa... 13
Asistencia Administrativa Gesti贸n de Redes de Datos 14
Contin煤a...
No. 10 | octubre 31 de 2013
Técnicos en cosmetología
15
Gestión Empresarial
Biocomercio Sostenible
Tecn贸logo Mantenimeinto 16
No. 10 | octubre 31 de 2013
Aprendices apoyarán procesos de comunicación SENA
U
n encuentro realizado en villa de Leyva, donde participaron 60 aprendices de las regionales Boyacá, Norte de Santander, Distrito Capital, Santander y Cundinamarca, sirvió como antesala a la implementación de la estrategia ''LIDERES COMUNICADORES'', destinada a la capacitación en el uso y difusión adecuada de la información. “Serán ustedes los que crearán la imagen de la institución apoyándose en la tecnología que está a su disposición , basados en la innovación y el trabajo en equipo adquiriendo estas herramientas para su vida, el SENA es solo una oportunidad, una primera puerta de entrada a ser mejores personas para que sean colombianos responsables, colaboradores y promotores de paz'' señaló a través de llamada telefónica, la Directora General del SENA Gina Parody.
unificar los procesos de comunicación y da paso a que los aprendices generen materiales periodísticos de los acontecimientos de cada centro. La capacitación continuará, durante los fines de semana del mes de octubre para las otras regionales del país. Montaje de cámaras y luces para la realización de una pieza audiovisual- villa de leyva como resultado del trabajo que se ha retomado este año a través del programa, los aprendices tomaron parte en talleres , jornadas lúdicas y diseñaron piezas comunicativas en prensa, radio y tv.
El programa Líderes Comunicadores busca 17
Edna Lorena Barragán
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Agroecológico y Empresarial - Regional Cundinamarca artículos al correo: angelitalopezs@misena.edu.co 2013
SENA, Más Trabajo